
1 minute read
María Dobarganes representa a guanajuato y a México en la ONU
Por: María Dobarganes
La 56° Comisión de Desarrollo y Población de las Naciones Unidas se llevó a cabo del 10 al 14 de abril del presente año en Nueva York en la sede de la ONU en la cual tuvo a bien, María Dobarganes participar como representante de la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) y como una de las representantes de México, en la cual estuvo presente la Secretaria General Adjunta de la ONU Amina James Mohammed, en representación del Secretario General Antonio Gutiérrez.
Advertisement
Esta Comisión trabaja bajo los ejes de Educación, Migración, Salud e Igualdad Sustantiva entorno al Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Naciones Unidas.
Durante el desarrollo de la Comisión, María Dobarganes mencionó ante el Director de la UNESCO Ms. Audrey Azoulay, el Presidente de la Comisión Georghe Leuca, Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la ONU, Embajadores, representantes de Asociaciones Civiles y Delegados que en México ya había rezago educativo antes del COVID y cuando llegó la pandemia, lo que hizo fue aumentarla donde también se hacía más presente la brecha digital especialmente en Comunidades donde no tenían internet ni aparatos electrónicos.

“De acuerdo a UNICEF, actualmente hay más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes que no van a la escuela y 600,000 están a punto de dejarla por falta de infraestructura educativa, violencia, falta de recursos y lejanía de las escuelas desde su lugar de origen.
No sólo necesitamos más acceso a la educación donde no gane la brecha digital, si no necesitamos educación de calidad.
Durante el tercer día ofreció un discurso bajo la temática “Más Propuestas, más Eco”, proponiendo a los países miembros la implementación de un Programa de Educación Ambiental dirigido a Educación Básica y, atender la depresión y ansiedad que ha despertado entre los jóvenes el cambio climático.




Para lograr esto enfatizó que es necesaria la transversalidad entre las Instituciones Públicas, Instituciones Educativas, Asociaciones Civiles, Empresas y Sociedad Civil.
De igual manera durante las sesiones conoció y departió con Gabriela Rodríguez quien es Secretaria General del Consejo Nacional de Población en México (CONAPO), con Masumi Ono Directora de los Programas de Inclusión Social y Participación para Jóvenes de la División para Inclusión Social y el Desarrollo (DISD) de la ONU.
Así mismo, con Sylvia Mendoza quien es Coordinadora de Asuntos Económicos, Sociales y Humanitarios de la Comisión de Desarrollo y Población de Naciones Unidas.
Buscando coincidencias para sumar y multiplicar esfuerzos ante las inquietudes y problemáticas que aquejan a la sociedad de cada uno de los países, considerando un enfoque humanitario y de apertura política siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de esta Organización Internacional.
