
1 minute read
con el box en la sangre
fue en éste momento de su vida que sufrió ya que era golpeado constantemente por los muchachos del barrio, motivado a aprender boxeo para defenderse de esas agresiones, en forma rudimentaria comenzó a llamarle la atención el pugilismo", veía en la televisión donde les cobraban un veinte (20 centavos). Entre los boxeadores de la época que fueron su inspiración destaca Vicente Saldívar, Kid Azteca, el Chango Casanova, Ultiminio Ramos, Rubén “El Púas “Olivares, Chucho Castillo y el Manager Don “Cuyo” Hernández.
Don J. Luz sentía que no aprendía con los muchachos que practicaban en la zona donde vivía, así que decidió cambiarse al barrio de la Calzada, en esa época entrenaba don “Chucho” Cuevas de Tijuana un grupo de jóvenes practicantes del Box. Empezó un trabajo más disciplinado con ellos, se levantaba entre 5 y 6 de la mañana a correr con ruta hacia Nueva
Advertisement
Luz y Llanos de Santa Ana, y regresaba 7 de la mañana para integrarse a su trabajo en la alfarería.
En convivencia con el grupo de la Calzada conoció a “Kid” Guanajuato (de la familia de los Puga), él se dedicaba al fisiculturismo y les enseñó la técnica del boxeo como el parado, el desplazamiento, el péndulo, etc., y ahí mismo conoce a Juan Salgado, con quien se empieza a reunir para practicar más de lleno al boxeo incrementando el trabajo de pesas.
Y fue precisamente Juan Salgado, recién llegado de la Ciudad de México, que le puso “el Cachorro”, porque era el más chico de la cuadra.




Con el paso del tiempo consiguió sus primeras peleas, en una ocasión programaron su contienda precisamente contra Juan Salgado, dado a conocer ya con su mote de J. Luz “Cachorro” Velazquez, en peso ligero, cuando J. Luz era peso pluma, aceptando la pelea a pesar de la diferencia de algunos kilos, fue la pelea estelar y se impuso Juan Salgado por decisión en las canchas de Cristal a seis rounds. Después de esta pelea se une a la cuadra de Juan Salgado…
Más adelante se integró al grupo de Pedro “Chato” González, con él peleó en San Felipe donde Pedro se impone en 4 rounds.
Después de obtener varios combates en su carrera don J. Luz Velazquez empieza a dar clases de Boxeo en el año de 1972, en las instalaciones de la cancha del Queso, cerca de San Javier, de ahí se cambia a Antigua Cooperativa Santa Fe, posteriormente Pedro González se integra a trabajar como instructor de Boxeo en la Deportiva Torres Landa cuando se