
2 minute read
Reseña del 1er . FORO NACIONAL DE CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
“Una ciudad no se mide por su longitud y anchura, sino por la amplitud de su visión y la altura de sus sueños.”
Herb Caen
Advertisement
Por: Ana Lucía González Aguilera
El 17 de febrero del presente año en la ciudad de Morelia, se llevó a cabo el 1er. Foro Nacional de Ciudades Patrimonio Mundial organizado por el Ayuntamiento Moreliano a través de su Gerencia del Centro Histórico. Este foro se llevó a cabo en el Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León Calderón”, con el objetivo de seguir con los trabajos en la conservación, protección, preservación y difusión del Patrimonio Mundial que se encuentra en México.

Esta actividad de diálogo en torno al patrimonio reunió a representantes de seis ciudades Patrimonio Mundial, las cuales son Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tlacotalpan, Morelia y Guanajuato, asimismo estuvieron presentes personal de ICOMOS, profesores, estudiantes universitarios y público en general.
El evento inició con la parte protocolaría, presentando a las autoridades, para posteriormente iniciar las conversaciones con los gestores de las urbes patrimoniales presentes, los cuales compartieron sus problemáticas, informaron los casos de éxito y métodos de protección, conservación de sitios y monumentos.
La Mtra. Loredana Montes, Directora del Fideicomiso del Centro Histórico, habló que la Ciudad de México cumple 35 años de ser declarada Ciudad Patrimonio Mundial, asimismo, platicó que esta ciudad fue afectada por los sismos de 2017 y 2018, estaban recibiendo fondos del Programa Nacional de Reconstrucción, para impulsar proyectos de restauración, rehabilitación, mantenimiento y conservación de bienes cultu- rales e históricos, mencionando algunos inmuebles que han intervenido con este recurso, los cuales son Casa Talavera, Parroquia de San Pablo, Capilla de la Expiración, Casa de Conde de Regla y el inmueble donde hace más de un siglo se ubica la Sociedad Mexicana de Geografía e Historia.
Por su parte Guanajuato a través del Ing. Juan Carlos Delgado Zárate, Director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, presentó uno de los casos de éxito de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, el proyecto de los Barrios de Guanajuato y su Patrimonio Cultural. Recordó que proyecto inició en el 2021, en colaboración con el Departamento de Historia de Guanajuato, el Colegio de Arquitectos Guanajuatenses A.C., con el objetivo de documentar y acercar a la población elementos culturales de su entorno inmediato a través de una serie de conferencias multidisciplinarias, para generar un sentido de pertenencia, cohesión y participación comunitaria entre sus habitantes. Además, que conozcan su historia, su arquitectura y se reconozcan como el testimonio vivo de las comunidades que dieron vida a esta ciudad. También comentó que el resultado de estas conferencias se puede plasmar en dos publicaciones presentadas en el 2021 y 2022. Al final de su presentación el Ing. Juan Carlos Delgado, obsequió el segundo libro de Barrios a los representantes de las ciudades Patrimonio Mundial y compartió un código QR para que todos los asistentes pudieran acceder al libro digital para su consulta.
En el caso de Morelia, su Gerente Gaspar Hernández Razo mencionó “debemos de ver qué es lo que hacen las demás ciudades para mantener intacto el patrimonio cultural de cada una de las Ciudades Patrimonio Mundial; algunas de las ciudades hermanas nos han pedido cómo nosotros protegemos la cantería, cómo eliminamos los grafitis, para nosotros es muy importante compartir lo que hacemos, pero también que nos enriquezcan”.
Durante la participación de la Gestora de Puebla, quien habló del papel que tiene la Gerencia del Centro Histórico Poblano. Compartió el principal objetivo de esta Gerencia, el redimen-