D
esde el inicio de Casa cor perú en 1996, Elena y Verónica han tenido que tratar con mil trescientos sesenta y ocho profesionales, cada uno con su propia visión de espacio, con sensibilidades y estilos de comunicación distintos. Entre ellos arquitectos, diseñadores, artistas y paisajistas ahora reconocidos.
CasaCor
1) Casa Valderrama: Casa Cor 1997, Barranco. 2) Casa Riva Agüero: Casa Cor 2007, Chorrillos. 3) Casa Montero Bernales: CasaCor 2010, Barranco. 4) PuericultorioPerez-Aranibar: Magdalena, Casa Cor 2003. 5) Hasta los últimos detalles. Casa Cor 2006, Jesús María. Ex-ministerio de transportes y comunicaciones. 6) Casa Rossel-Ríos: Casa Cor 2009, Barranco.
¿cómo lo han logrado? Verónica: Es un trabajo minucioso, casi psicológico, porque todos son artistas son muy sensibles y muy celosos con su trabajo. Días antes de una inauguración pueden entrar en crisis por decidir quién pone el color o no a tal o cual espacio. Las casas siempre han sido la excusa, la vitrina. Han sido el medio para expresar un mensaje artístico desde hace veinte años y que hoy, en palabras de Elena Benavides, se explica así: «Para hallar la belleza en Lima hay que verla desde otro ángulo».
3.
¿se consideran una suerte de rescatistas de espacios? Verónica: No, nosotros no restauramos; solamente damos valor. elena: Cuando empezamos con las intervenciones, las personas de casas cercanas empiezan a preocuparse también por la apariencia de sus fachadas, como si el interés por destacar se contagiara.
2.
4.
La exposición de arquitectura, decoración, diseño y paisajismo más importante del país, Casa cor, veintidós intervenciones a la fecha, mil ambientes revalorados y dieciséis años de responsabilidad social apoyando al centro de ayuda para niños especiales Ann Sullivan, se muda a la bahía del Callao por segunda vez para la edición 2015. El éxito de este reto hoy lo tienen claro, pero en sus inicios fue un riesgo. ¿cómo supieron que la idea de hacer casa cor, allá en los noventa, funcionaría en el perú? elena: Nunca lo supimos. Nos lanzamos a la piscina. Así nos educaron desde pequeñas. Verónica: Y aun así llegaron veintisiete mil personas al primer Casa cor en 1996.
1.
Casas tomadas
Ochenta y siete años después de su construcción y por segunda vez desde 2011, el equipo de Casa cor perú se aproxima al edificio Ronald para diseñarle un nuevo rostro. Cincuenta y siete profesionales intervendrán treinta y dos de sus ambientes.
5.
A la vuelta, la Casa Valega, esquina con la Plaza Matriz del Callao y con una fracción de la historia del Perú. Se trata del segundo inmueble que se intervendrá, y referirse a ella es apelar a un fragmento histórico chalaco. Treinta artistas están involucrados en la transformación de su atmósfera y quince serán los ambientes que se trabajarán. Eso sin contar con los murales exteriores que forman parte del proyecto Fugaz, y que se presentarán en la misma fecha de la inauguración: el 1 de octubre.
6.
si se habla del tiempo, ¿hasta cuándo seguirán con este proyecto? Hasta cuando nos dé el cuerpo. 55 Lima / SEPT 2015