064
///destapes
La Negra de toda la vida El mundo lleva 125 años destapando botellas de Coca-Cola. Y la pregunta sigue siendo la misma: ¿Qué clase de magia tiene ‘la negra’ para no cansarnos de tomarla? Escribe: Valeria López Cano
El Imperio
John Stith Pemberton, el papá de la Coca-Cola, jamás imaginó que ese oscuro líquido medicinal, hecho a base de hoja de coca, nuez moscada y esencia de Vin Mariani (vino francés), facturaría en febrero de 2011 más de 25 mil millones de euros netos. Ese jarabe que, en un principio, apenas lograba vender 9 vasos por día, ahora puede llegar a 1. 700 millones de botellas en más de 206 países.
La fórmula
Hace unos meses, Wikileaks confesó poseer información sobre la receta de la Coca-Cola. El programa radial This ameriCan life divulgó un artículo periodístico de 1979, donde se muestran los ingredientes de la gaseosa escritos a mano. Lo cierto es que solo dos personas en el mundo conocen la fórmula de Coca-Cola y jamás podrían subir a un avión juntos. Por cuestiones de seguridad, dicen. La dichosa fórmula se llama Merchandise 7X y permanece resguardada en el SunTrust Bank Building de Atlanta.
La publicidad
En 1957, el publicista James Vicary confesó haber utilizado un taquistoscopio (máquina que proyecta mensajes ocultos por segundos) en el cine, para que la gente capte slogans como «¿Tienes sed? Entonces bebe Coca-Cola» en el subconsciente. Según Vicary, las ventas incrementaron notablemente en el cine y de pronto la gente tenía ganas de beber más Coca-Cola. De acuerdo a la empresa Interbrand, la palabra ‘Coca-Cola’ es la más pronunciada después de ‘OK’.
La navidad
Se dice que esa famosa imagen del Papa Noel gordo, rojo y de barba blanca, habría sido inventada por Coca-Cola en 1931, para su campaña navideña. El pintor Habdon Sundblom se encargó de moldear la figura del gordito bonachón para la empresa, amarrando su imagen con los colores de la identidad de la marca.
La botella
¿Qué tiene que ver la Coca-Cola con un grano de cacao? Earl Dean, trabajador de la empresa Root Glass, fue el creador de la famosa botella de Coca-Cola en 1915. Su inspiración: la forma aflautada de un grano de cacao, para que la botella sea reconocida incluso si estuviera rota o si el comprador fuera ciego. Hoy se distribuyen botellas etiquetadas en más de ochenta idiomas. Lo curioso es que el grano de cacao jamás figuró en la fórmula de la gaseosa. Fue una confusión de Earl. Aún no sabemos, con seguridad, por qué ‘la negra’ reacciona volcánicamente cuando se le añade un caramelo Mentos, como muestran los videos subidos a YouTube. De algunas cosas, digamos, es mejor no enterarse.