Publirreportaje
cambiando nuestro mundoâ€?, aĂąade. Por otro lado, se trabajĂł con la premisa “cero consumo de energĂaâ€?, es asĂ como el diseĂąo del aula permite que el aire fresco ingrese por la puerta, las mamparas y las ventanas del salĂłn, que lo recorra fĂĄcilmente por estar libre de ĂĄngulos agudos y, al calentarse, que se eleve hacia la teatina por donde se expulsa naturalmente. De esta manera se evita el consumo elĂŠctrico, que se enferme algĂşn estudiante y la posterior homogenizaciĂłn del aire, que termina enfermando a los demĂĄs y generando las tĂpicas epidemias escolares. â€œÂĄLogramos elaborar un aire acondicionado natural y sin consumo elĂŠctrico!â€?, exclama emocionado Farah. Con respecto al agua, Villa Per Se no arroja un solo mililitro de desagĂźe al mar. Tienen lĂneas separadas de aguas grises (provenientes de lavatorios) y aguas negras (provenientes de inodoros y urinarios, secos, dicho sea de paso). Con las aguas grises se riegan las ĂĄreas verdes del colegio y con las negras se prepara compost con residuos orgĂĄnicos de cortes de gras y comestibles. Este aĂąo continuarĂĄn el proceso produciendo humus. AdemĂĄs, el colegio cuenta con atrapa nieblas para obtener agua de la humedad del ambiente. Debido a estas y muchas otras acciones, estĂĄn cerca de ORJUDU XQD FHUWLÄ‚FDFLÂľQ HFRVRVWHQLEOH /((' Y 3ODWLQXP Ă?OR TXH QRV XELFDUÂŻD HQWUH ORV tres Ăşnicos colegios en el mundo, fuera de los Estados Unidos, en conseguirlaâ€?, asegura Farah.
La sensaciĂłn de libertad de los amplios espacios abiertos y ĂĄreas verdes del colegio se replica en las aulas de techos muy altos y forma hexagonal, que facilitan la dinĂĄmica educativa y su climatizaciĂłn natural. Izquierda, Fernando Farah fundador del colegio en el ĂĄrea de AdministraciĂłn, posando al lado de la gigantografia del proyecto final de Villa Per Se. MĂĄs informaciĂłn en www.villaperse.edu.pe
SU PROPUESTA ES ECOSOSTENIBLE: EL COLEGIO NO ARROJA UN SOLO MILILITRO DE DESAGĂœE AL MAR, CUENTA CON ATRAPA NIEBLAS PARA OBTENER AGUA DE LA HUMEDAD DEL AMBIENTE Y SU PREMISA ES CONSUMO DE ENERGĂ?A CERO.
El diseĂąo del proyecto de Villa Per Se estuvo a cargo de un equipo innovador liderado por el arquitecto Javier Caravedo, cuyo Ăşltimo proyecto es la ClĂnica Delgado; el ingeniero Oswaldo Rocha, consultor en geometrĂa sagrada e integrado por Jimmy Baltazar, Marcelo Caravedo, Eva Greiwe, Gianella Espinosa y Arely Amaut. “Ellos lograron algo realmente precioso nunca antes visto en un colegio. Va el reconocimiento a su extraordinario trabajoâ€?, seĂąala Farah, quien resalta tambiĂŠn los amplios espacios abiertos y ĂĄreas verdes del colegio. “Hoy en dĂa se ha perdido el barrio, de vivir en casas hemos SDVDGR D HGLÄ‚FLRV VLQ MDUGLQHV 3RU HVR HO colegio debe cumplir esa funciĂłn y ofrecer espacios abiertos, amplios, y permitir los juegos que nosotros tenĂamos, trepar ĂĄrboles, recoger mariquitas, ver saltamontes y abejas, y compartir con los amigos en un lugar seguroâ€?, concluye. Un colegio, en GHÄ‚QLWLYD TXH SURPHWH KDFHU VRÂłDU
49