Dr. Guillermo Lockhart
En este interesante artículo, el autor cuenta la historia de las razas Appaloosa y AkhalTeke, y el programa iniciado por las sociedades de criadores de ambas para crear en nuestro país la raza NezPerce que resulta de cruzar ambas razas milenarias.
NezPerce, nueva raza equina en el Uruguay Los caballos Appaloosa han existido durante siglos. Se ha encontrado evidencia que demuestra que estos caballos han estado en la tierra desde épocas en las que el hombre vivía en cavernas. En Francia central, en las famosas cavernas de Perche Merle, se encontraron pinturas de más de 50 caballos cubiertos de oscuras y simétricas manchas muy similares a las de los caballos Appaloosa. La historia griega registra una gran raza de caballos de guerra usados por los persas alrededor del siglo 480 A.C. y según la mitología persa esta raza se habría originado en la isla de Ferghana hacia el siglo 400 A.C. Se sabe que los Appaloosas llegaron a América del Norte con los españoles cerca del año 1600 y se convirtieron en fuente de asombro para los nativos de ese lado del continente. Los indios NezPerce (Nariz Perforada) comenzaron a adquirir los caballos Appaloosa hacia el año 1730. El fenómeno de color que distingue al caballo
Appaloosa se encuentra en la base genética de los caballos primitivos. Aparece, por ejemplo, plasmado en pinturas rupestres que datan de hace más de 20.000 años, como las de Peche-Merle, Francia. En la antigua Persia se tenía un gran aprecio a estos caballos moteados y los consideraban como los caballos sagrados de Nicea. En China se usaron estos caballos desde el 100 AC para la guerra, desplazando así al pequeño caballo centro asiático. A partir del siglo VII se les encuentra en artículos de arte, reconociéndose así el gusto que los chinos tenían por estos caballos. En Europa los caballos moteados aparecen a través de la historia, abundando más entre los caballos españoles y lippizanos. En América era común ver el color punteado entre los caballos españoles de los conquistadores del siglo XVI, por lo que cabe suponer que el origen del caballo Appaloosa no es otro que el caballo español de una capa determinada.
106
Ganadería.indd 106
01/09/2015 06:30:18 p.m.