23 minute read

Conmemora la UAG

Next Article
COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

CONMEMORA LA UAG 86 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

POR ALFREDO ARNOLD

Lic. Antonio Leaño Reyes, rector de la UAG.

Ante los retos que presenta la situación actual, la Universidad Luctuosa con la que se conmemoraron los 86 años de la fundación de la primera universidad privada de MéAutónoma de Guadalajara fortalece su xico. La solemne celebración, que en otras situaciones esencia, dando impulso al liderazgo y la es el evento más concurrido del año en la UAG, esta innovación sostenible, aplicando un nuevo vez se realizó de forma virtual debido a las restricciomodelo educativo y conservando los valores nes sanitarias debidas a la pandemia, y se transmitió que recibió de sus fundadores. Así lo afirmó por internet a la comunidad universitaria. el rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, duran- El rector citó y refrendó una frase de don Antonio te su intervención en la tradicional Velada Leaño Álvarez del Castillo (qepd): “Esta es la uni-

El vicerrector general, Lic. Antonio Leaño del Castillo. El presidente de la FEJ, Edgar Reyes Zuart.

versidad que nos retaron a hacer, saltando muros de incomprensión y eludiendo aguas turbulentas”. El licenciado Leaño Reyes recordó que la universidad nació el 3 de marzo de 1935, como respuesta de la juventud de aquellos días contra la imposición de una educación dogmática. La libertad de cátedra y autonomía universitaria fueron las banderas que enarbolaron aquellos jóvenes fundadores y que marcaron un parteaguas histórico, evitando que la educación en México se fuera por otro camino.

Es un acto de justicia recordar a los fundadores y a quienes trabajaron por la consolidación de esta universidad de vanguardia, “pero no nos quedamos en el pasado; la pandemia modificó la educación, y hoy las aulas están en casa. Y aunque añoramos muchos pequeños detalles, la UAG ha sabido responder con responsabilidad y entusiasmo a los retos que México enfrenta”, dijo el rector Leaño Reyes.

Mencionó las características que distinguen a los verdaderos autónomos: son éticos, sinceros, construyen el futuro y son agradecidos con el pasado; son capaces y competentes, creen en la filosofía y los valores que promueve la UAG, y actúan en consecuencia. Finalmente, el rector Leaño Reyes reiteró que la UAG camina firme hacia su centenario, que será en 2035.

Por su parte, el vicerrector general, Lic. Antonio Leaño del Castillo, expresó que “esta situación inédita nos invita a renovarnos, a retomar el vuelo”, y que el tradicional acto conmemorativo del 86 aniversario, aunque con distinto formato, mantiene el espíritu de las ceremonias anteriores. Enseguida, presentó una remembranza de las Veladas Luctuosas de los aniversarios 70, 75, 80 y 85.

En su turno, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Edgar Reyes Zuart, habló

Directivos de la FEJ, en el homenaje a los Mártires de la Libertad de Cátedra, realizado en esta ocasión en la ermita guadalupana.

sobre el valor de la juventud en tiempos de crisis y recordó que la UAG es una obra iniciada por estudiantes. Recordó a los fundadores Carlos Cuesta Gallardo, los hermanos Ángel y Antonio Leaño del Castillo y Dionisio Fernández Sahagún; dijo que “hoy nos toca actuar con valor, acciones positivas de cambio para levantar a México”, y exhortó a los estudiantes a prepararse, a buscar la verdad, a participar en el desarrollo a través de la ciencia y la investigación, la economía, la política, el emprendimiento, el deporte y la cultura, y a resaltar las virtudes cristianas.

Invitado especial a la ceremonia fue el Dr. William de la Peña, distinguido egresado de la Facultad de Medicina de la UAG en 1975, reconocido profesional de la salud en los Estados Unidos y exregente de la Universidad de California. Afirmó que su adquirió su esencia profesional y sus valores en la Autónoma, y se congratuló de que al paso de los años la UAG siga siendo referente y sinónimo de excelencia académica, semillero de más y mejores profesionales y agente de cambio. “Hoy, el mundo tiene más conciencia del valor de la educación. Con innovación hay que hacer nuevas y mejores cosas cada día, la investigación enriquece nuestra cultura y espíritu”, dijo el Dr. De la Peña.

La Velada Luctuosa por el 86 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Guadalajara incluyó, también de manera virtual, la tradicional arenga en la que se nombra a personajes fallecidos que, desde la fundación hasta nuestros días, han destacado por sus acciones en favor de la universidad, y después de cada nombre viene la respuesta “¡siempre presente!”. También se realizó virtualmente la ceremonia de antorchas y se recordó a los Mártires de la Libertad de Cátedra: José López, Crescenciano Núñez y Salvador Torres González, quienes perdieron la vida en los eventos ocurridos el 3 de marzo de 1935.

La transmisión de la Velada Luctuosa finalizó con un video del espectacular mapping que se proyectó por primera vez en la ceremonia del año pasado.

EVENTOS DE ANIVERSARIO Además de la Velada Luctuosa se llevaron a cabo otros eventos tradicionales para conmemorar el 86 aniversario de la UAG: la visita de la Virgen de Zapopan al campus universitario, la visita a los Mártires de la Universidad y la ceremonia de UAG Te reCOnoce.

Durante la visita de la venerada imagen de la Virgen de Zapopan se celebró una misa y se rezó el Rosario en el Gimnasio Universitario, donde se aplicaron todas las medidas sanitarias.

La visita a los Mártires de la Libertad de Cátedra no fue en el panteón de Mezquitán como en años anteriores, sino en la renovada ermita de la Virgen de Guadalupe en Ciudad Universitaria, donde directivos de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), que encabeza Edgar Reyes Zuart, pronunciaron discursos.

LA UAG TE RECONOCE Siete colaboradores de la universidad triunfaron en la séptima edición del evento UAG Te reCOnoce, con el que la institución premia a quienes son elegidos por sus compañeros por haber realizado durante el año anterior acciones sobresalientes, distintas a sus actividades laborales cotidianas.

María de la Luz Noriega Cibrián, Juan Luis Dagdug Nazur, Sergio Iván Galicia Guajardo, María de Lourdes Solorio Chávez, Gloria Rosales Chávez, Erick Eduardo Guzmán Quezada y José de Jesús Verdín Mendoza fueron los ganadores entre los 45 finalistas nominados.

En el mensaje previo a la premiación, el vicerrector general, Lic. Antonio Leaño del Castillo, reflexionó sobre la trascendencia de este evento “que solo es posible con un auténtico compromiso y el constante trabajo en equipo”.

El programa recibió el año pasado una distinción nacional por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) por considerarlo “una de las mejores prácticas responsables para los colaboradores”.

En un momento muy emotivo del evento, Leaño del Castillo hizo un reconocimiento especial a su padre, el rector Antonio Leaño Reyes, “alguien muy querido y respetado por toda la comunidad universitaria y que ha sido nuestro guía y ejemplo durante muchos años”.

El evento UAG Te reCOnoce es coordinado por el área de Recursos Humanos. En este año hubo récord de 326 nominaciones, informó el Mtro. Edgar Márquez González en un mensaje que dio a nombre del jurado, en el que también se refirió a los méritos de los colaboradores en un año de pandemia y trabajo a distancia.

LA UAG

se renueva en infraestructura y tecnología para continuar trascendiendo en la educación

El año 2020 significó un cambio para la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). innovación sostenible, vinculación con actores importantes de la educación, la sociedad, Los grandes avances tecnológicos y en infraestructura la economía y el gobierno, con adquisición fortalecieron el objetivo de continuar su labor educati- de tecnología y finanzas sanas. va y trascender como una de las mejores instituciones Entre los once puntos del plan, la Direcde educación superior en México. ción Administrativa se involucra directa-

Parte de la transformación obedece a un plan estra- mente en dos. El primero es “Modernizar y tégico. Según explicó el director administrativo de la optimizar el uso de infraestructura y ambienAutónoma, el Mtro. Hugo Rodríguez Hernández, este tes de aprendizaje, como planta física, reorse inició a mediados de 2000, cuando el Lic. Antonio denamiento de los campus, administración Leaño Reyes tomó cargo como rector de la UAG y del equipamiento, mobiliario, laboratorio, lanzó un plan de once líneas estratégicas para llevar modernización del equipamiento tecnológia la Autónoma a su centenario, conocido como “Plan co, jardines, áreas comunes, deportivas y culEstratégico 2035”. turales”, y el otro es “Desarrollar el ambiente

El megaproyecto consistió en una planeación estra- de aprendizaje basado en tecnología”, para tégica de crecimiento integral de la UAG con visión de mejorar los procesos de autoservicio por conjunto, de constancia y hacia el futuro, para que la medio de la tecnología. El objetivo de estas institución continúe su labor ligada con proyectos de acciones es la modernización, la transforma-

Se ha trabajado en más de 1 millón de metros cuadrados de instalaciones. Aquí una vista aérea de CU con el fondo de la ciudad.

ción y el fortalecimiento de los aspectos tecnológicos que afectan la labor de la UAG, su infraestructura, estética, funcionalidad y sostenibilidad.

“Fue impresionante la visión de nuestro rector. Desde que empezó a crear este plan, ya había previsto muchos cambios tecnológicos que se venían, y debíamos adoptarlos, porque serían piezas fundamentales. Nos dirigió hacia ese punto y hoy, sin su visión, no habríamos podido aplicar transformaciones como el modelo académico B-Learning y la virtualización o digitalización de los procesos, servicios, clases y más bajo una misma plataforma, lo que conlleva una gran inversión y requiere años de planeación”, dijo.

Mantener con vida una entidad es renovarnos, señaló el director. Renovarse o morir: hay que transformarse en todos los sentidos; este cambio o reordenación puede ser paulatino, y es lo que se ha realizado: una transformación planeada y con tiempo.

“El mundo también nos marca un cambio, nos mueve. La pandemia nos cambió. Todo aquello que teníamos presupuestado, lo cambiamos de unos años a unos meses. Nos transformamos y adaptamos por quienes nos lo piden, por nuestros alumnos, profesores, colaboradores, padres de familia, proveedores y el resto de la comunidad y la ciudad en la que impactamos de manera directa e indirecta con nuestras acciones. Todo para ofrecer servicios de calidad y calidez a quienes que forman parte de nuestra universidad”, aseguró.

Dicha adaptación se planeó con base en las necesidades de los alumnos, las carreras y las funcionalidades de los espacios requeridos en campus, hoteles, hospitales, laboratorios, oficinas y áreas comunes de la Autónoma.

REMODELAR PARA SER SUSTENTABLES Y FUNCIONALES Para conseguir una renovación que superara las expectativas, fuera innovadora y representara los valores de la UAG, se planeó crear un ambiente sostenible y amigable para quienes usan las instalaciones de la UAG, con tecnología, diseños y propuestas que cubrieran todo tipo de necesidades.

Lo anterior exigía pensar de manera diferente y sustentable, y eso hizo el gerente de Mantenimiento, Ing. Ignacio Álvarez Castañeda, de la misma Dirección Administrativa, quien se encargó en parte de crear y proyectar estas ideas. Junto con un gran equipo de trabajo, cambió más de un millón de metros cuadrados de instalaciones de la UAG, con una estrategia común de colaboración con áreas de la Autónoma para reordenar, transformar y hacer eficientes los campus.

La transformación física se inició desde las raíces de la universidad, con la renovación de las instalaciones sanitarias y de casi 100% de los baños de todos los campus. También se han reconstruido banquetas, repavimentado caminos, calles y circuitos, y establecido decenas de cajones de estacionamiento para diversos usuarios o usos, como el cajón para Mamá UAG y para autos eléctricos; así mismo, se han construido rampas para personas con necesidades diferentes.

Durante 2020 se renovaron los exteriores, con la reforestación de áreas verdes, recuperando cientos de metros cuadrados de jardines e instalando sistemas automáticos de riego para hacer uso eficiente del agua. En Ciudad Universitaria y el Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) se renovaron la mayoría de las jardineras, se plantaron árboles nuevos y se podaron cerca de mil 300 para combatir la plaga de muérdago que afecta a la flora de la región.

“Se ha logrado administrar de mejor manera estos espacios y ahorrar agua. Por otro lado, en estos mismos campus, se han construido cincuenta pozos de absorción de agua de lluvia, para regresarla al subsuelo, lo que ayuda a que la UAG sea una institución sustentable y ahorre agua a la ciudad”, agregó. Las losas de concreto se están sustituyendo por adoquines, pasto o superficies que puedan absorber el agua, y existe un proyecto para construir una planta de tratamiento del líquido en CU.

Durante el año 2020 se renovaron jardines y jardineras, se plantaron y podaron cientos de árboles y se eficientó el uso de agua en varios campus.

Entre otras acciones de sustentabilidad, se renovó más de la mitad de la infraestructura de cableado y equipos de media y alta tensión, lo que ha reducido el consumo de energía eléctrica y permitido un uso eficiente de esta, protegiendo los equipos electrónicos, las instalaciones y el ambiente. Aunado a ello, se ha instalado iluminación led en 80% de los casos, y aire acondicionado con tecnología que reduce el consumo de energía y usa gases amigables con el ambiente.

REORDENAR, EL SEGUNDO HOGAR En cada campus se hizo un reordenamiento, continúa el ingeniero, pensado para satisfacer las necesidades de la comunidad UAG, de manera que todo “quede a la mano”, que esté cerca, sea cómodo, de fácil acceso y uso. Por ejemplo, en el ICB se reordenaron y centralizaron ciertas oficinas, como la del Decanato; se crearon zonas especiales para el Programa Internacional de Medicina, para maestros, jefes de departamento, y así pudo liberarse espacio y adecuar aulas para el servicio y la comodidad de los alumnos.

También se reordenó el área de Educación Básica y Media, se unieron cuatro modelos educativos y crearon dos colegios: el Colegio Lomas del Valle Campus Acueducto y Campus Santa Anita, que abarcan desde kínder hasta secundaria, y a su vez se creó la Preparatoria UAG.

En Ciudad Universitaria, poco después se inició con la remodelación de diversos edificios (con infraestructura moderna y tecnológica) para que los alumnos de medicina, que tomaban clases en el Área Clínica, pudieran asistir al Campus Central y crear un ambiente más diverso y enriquecido en la misma institución, porque jóvenes de diversas carreras asisten a clases en este recinto y pueden convivir de manera más cercana.

“Esto ha creado un campus dinámico, abierto, renovado, que propicia el intercambio de relaciones, hacer amistades y ser más eficientes en nuestros procesos. No fue sencillo, ha tomado algunos años esta transfor-

Después de la exitosa transformación del Edificio “A” de CU se remodelaron las fachadas y espacios interiores de los Edificios “C”, “D”, “E” y “F”. Además, se remodeló la icónica Ermita de la Virgen de Guadalupe de CU y el Gimnasio Universitario. “LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO SE ‘VIRTUALIZARON’, PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUDIERAN CONTINUAR SUS CLASES.”

Fueron construidos o renovados varios laboratorios y simuladores de CU, ICB y otros campus. mación con calidad, que va desde crear un sistema de servicio electrónico hasta renovar áreas físicas, como una jardinera, para que sirva a las necesidades de la comunidad universitaria”, detalló.

RENOVAR PARA PERFECCIONAR En este punto, otro miembro de la Dirección Administrativa, el gerente de Proyectos y Construcción, Arq. Rafael Moreno Rodríguez, explica que su área crea proyectos que satisfagan las necesidades de la institución y de la comunidad, desde conceptos visuales hasta presupuestos y concursos de obras; asimismo, ejecutan las obras y vigilan los materiales. Ha trabajado de manera incansable para remodelar los edificios de la UAG y darles características muy específicas.

En el proyecto de remodelación se ha buscado estandarizar las instalaciones de la universidad, para fortalecer la imagen de la institución: se ha creado una estructura única en los sentidos estético, infraestructural y arquitectónico para todas las áreas de la universidad, desde aulas hasta oficinas, fachadas y baños.

“Se han implantado medidas y estándares para que el visitante y la comunidad universitaria sientan, al entrar en cualquier área, que está en la UAG. Todos los edificios tienen fachadas, áreas internas y baños similares, y esto es evidente en diversas instalaciones de la Autónoma. Todas tienen internet inalámbrico; los edificios también se remodelaron para que sean multidisci-

Se ha trabajado en más de un millón de metros cuadrados de instalaciones. Más de 80% de instalaciones cuentan con iluminación sustentable.

Los campus de CU e ICB ofrecen 100% de cobertura de WiFi.

95% de las aulas están equipadas con tecnología. 100% de los alumnos de todos los niveles cuentan con acceso a los sistemas institucionales y al LMS.

Casi todas las aulas de los diferentes campus fueron renovadas y equipadas con tecnología de punta para impartir clases híbridas.

plinarios y tengan espacios para que los estudiantes estudien, practiquen, se sientan en casa y cumplan sus objetivos”, añadió. Informó que se ha completado 99% de la renovación de las aulas en todos los campus de la UAG, con iluminación led, equipos de ventilación y otras características de primer nivel y comodidad.

La primera gran remodelación tuvo lugar en lo que hoy se conoce como el Colegio Lomas del Valle, Campus Acueducto, donde se renovó desde la estructura del suelo hasta ventanas. Después se construyó la Preparatoria UAG, con laboratorios de ciencias específicas, áreas administrativas, oficinas para maestros y auditorio. Luego se renovaron todos los espacios del kínder de Lomas del Valle Acueducto.

Otro gran ejemplo fue la transformación el Edificio “A” de CU, conocido anteriormente como el Edificio

100% de los laboratorios de cómputo de educación superior se virtualizaron.

Se cuenta con 463 aulas para el modelo híbrido B-Learning. Se renovaron 400 equipos de cómputo de docentes base de educación superior Se renovaron 142 equipos de cómputo para los laboratorios especializados.

Se ha alcanzado 99% de la renovación de aulas.

Para ofrecer mejores servicios la UAG también realizó infinidad de obras para renovar desde cableados, luminarias, estacionamientos, rampas, baños, sistemas de riego, oficinas, áreas de profesores e instalaciones deportivas y artísticas, entre otras.

Se renovó en 100% la infraestructura sanitaria.

Se han construido 50 pozos de absorción de agua de lluvia.

Se han reforestado y renovado cientos de metros cuadrados de áreas verdes. de Derecho. Fue un proyecto piloto en los esfuerzos de modernización de los espacios físicos de la UAG, que después se aplicaron en la universidad, incluyendo un sistema de aire acondicionado automatizado central e inteligente que llega a todos los salones y ofrece un bajo consumo de energía.

Se instalaron luces led, se renovaron las instalaciones hidráulico-sanitarias y todas las aulas, se construyeron laboratorios como el Juicios Orales, la Cámara de Hessel y el Laboratorio de Finanzas. Tras este exitoso proyecto, se remodelaron, como parte del nuevo reordenamiento, las fachadas y los espacios de los Edificios “C”, “E” y “F”, y se replicaron las características del Edificio “A” en estos inmuebles, que se terminaron en 100% durante 2020, a pesar de la pandemia.

ESPACIOS INTELIGENTES Y VIRTUALES Se construyeron o renovaron laboratorios y simuladores; se crearon simuladores tipo clínica especializada con quirófano en el ICB, además de simuladores menores con aulas versátiles, que pueden aumentar su tamaño según las necesidades de los estudiantes y el profesor. Cinco laboratorios académicos del mismo instituto también tuvieron una transformación significativa. Por otro lado, varios laboratorios de investigación en el Edificio “E” de CU recibieron cuantiosas inversiones

para fortalecer la calidad de la enseñanza y la práctica de las ciencias y la investigación.

La icónica Ermita de la Virgen de Guadalupe de CU, frente al Edificio “E”, se transformó en una capilla que puede visitarse desde 2020. A su vez, construimos el Centro de Tecnología de iluminación en el Edificio “G”. Se renovó el Taller Automotriz y el de Prototipado. El estudio de televisión, conocido como TVU, sigue adelante para convertirse en una “Fábrica de contenidos”.

Entre otras renovaciones, el arquitecto destacó el Centro de Atención al Estudiante, los laboratorios de Ciencias del Campus Santa Anita, los Centros de Copiado de ICB y CU y la construcción y remodelación de múltiples áreas deportivas y culturales que prestan servicios a la creciente comunidad UAG y que son parte de la identidad de la Autónoma, como el Gimnasio Universitario, que se ve como nuevo.

Para cada modificación, construcción y planeación se cuenta con estudios de seguridad estructural, lo que permite mantener seguros a los estudiantes y promover una cultura de la certificación y perfeccionamiento con los revoes que solicitan diversas organizaciones para garantizar que una institución, empresa o sociedad sean seguras y están preparadas para atender las necesidades de sus miembros.

“Hemos trabajado duro para unificar, renovar, construir y transformar, para continuar con la labor de ayudar a transcender a quienes forman parte de la comunidad UAG, con base en la estrategia de nuestra Rectoría”, aseguró el arquitecto.

EQUIPAR A TODOS La pandemia no solo dio la oportunidad de hacer cambios estructurales en la UAG; también nos permitió adelantarnos y robustecer sus sistemas y tecnología para la enseñanza y los servicios a su comunidad, para cumplir la estrategia de la Rectoría denominada “Desarrollar el ambiente de aprendizaje basado en tecnología”.

Al respecto, la gerente del Centro de Tecnologías de Información y Comunicación, Ing. Leticia Sapién Valle, explicó que se adquirieron diversos recursos, entre ellos dos tipos de cámaras inteligentes para la impartición de clases virtuales. “Se compraron 180 cámaras Poly Studio (para aulas y clases virtuales) y más

“SE HA HECHO UNA GRAN INVERSIÓN PARA INNOVAR Y MANTENER LOS SERVICIOS TECNOLÓGICOS.”

de doscientas cámaras Logitech Brio (que pueden transportarse), que se han distribuido en todos los campus y niveles educativos de la Autónoma para impartir clases hibridas”, pormenorizó. Además, todas las aulas cuentan con cañón, muchas con pizarrones inteligentes, pantallas, bocinas multimedia, y algunas con pantalla de televisión inteligente.

A su vez, los laboratorios de cómputo de la UAG se “virtualizaron”, para que los estudiantes pudieran continuar sus clases y aprovecharan el licenciamiento de software especializado con que cuenta la Autónoma. Se compraron licencias de software para que los alumnos continuaran sus prácticas, como la suite de Adobe, y que pudieran estudiar desde su hogar como si estuvieran en las aulas del campus.

Éste fue un gran logro. Se construyó y adaptó infraestructura para la UAG y se aprovechó la coyuntura para crear un sistema que permita al joven estudiar como si estuviera en Ciudad Universitaria o en cualquiera de los campus de la Autónoma. Por otro lado, para que todos los colaboradores pudieran trabajar, se les equipó con computadoras de todo tipo, de manera que pudieran realizar sus labores desde donde se encuentren.

“Se impartió capacitación a los profesores en el uso de plataformas como Teams de Microsoft y Zoom, de las que también se compraron licencias. En 2019 ampliamos el contrato con Microsoft a un licenciamiento Enrollment for Educations Solutions (EES), que incluye plataformas y servicios tecnológicos para toda la comunidad UAG, y se adquirieron 235 licencias de Zoom para académicos y áreas que requieren comunicarse, organizar webinars y más. Así mismo, se busca fortalecer el uso de inteligencia artificial y el internet de las cosas en los campus en beneficio de la comunidad UAG”, puntualizó.

Los campus CU e ICB tienen 100% de cobertura de internet inalámbrica para la academia. En 2019 se renovó la tecnología de señal wifi en estos campus, lo que implicó una inversión monetaria significativa, además del despliegue de una enorme infraestructura Cisco-Aruba para llegar a todos los edificios, oficinas y rincones de la institución. Los enlaces dedicados de internet crecieron a 3 GB para el campus CU y 1 GB para campus ICB, y se ampliará a otras áreas de la Autónoma.

Dar soporte y mantenimiento a este despliegue tecnológico requiere sitios de almacenamiento de datos robustos, que la UAG tiene, y cambian su capacidad conforme la comunidad lo precisa. Existe una infraestructura de servidores de última generación en un site

“SE HAN IMPLANTADO MEDIDAS Y ESTÁNDARES PARA QUE EL VISITANTE Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SIENTAN, AL ENTRAR EN CUALQUIER ÁREA, QUE ESTÁN EN LA UAG.”

La cúpula del edificio de la Rectoría también fue renovada.

Vista desde el edificio “A” hacia la antigua rectoría.

con altos estándares de seguridad, y se cuenta con un site alterno de recuperación de desastres (DRP), además de plataformas en la nube.

Desde 2013 y por lo menos hasta este año, el Centro de Tecnología de Información y Comunicaciones de la UAG cuenta con la Certificación ISO 27001, sobre Seguridad de la Información, lo que garantiza la seguridad de la información de la comunidad.

Adicionalmente, se prestan diversos servicios digitales a la comunidad por medio de la plataforma Campus Solutions de Oracle, lo que permitió centralizar los procesos de gestión académica en un solo sistema. A este proyecto se le conoce como Alfa. La parte administrativa también gestiona sus procesos en una plataforma unificada, basada en PeopleSoft Financials, de Oracle.

“Se ha hecho una gran inversión para innovar y mantener los servicios tecnológicos de la institución en software y plataformas, diversas capacitaciones, infraestructura y equipos de comunicaciones, herramientas en línea para el autoservicio de la comunidad, seguridad informática… Todo ello nos ha permitido ofrecer servicios confiables y de vanguardia a nuestros clientes, y optimizar la ejecución de los procesos, siempre enfocados en la satisfacción de nuestros estudiantes y docentes, y lo más importante, integrados en una sola plataforma digital”, expuso.

La institución se beneficia con tecnología, plataformas y equipo gracias a convenios con empresas internacionales interesadas en la educación, como Microsoft, Lenovo, IBM (con productos académicos y otros recursos), Veeam, HP, Telmex, Alestra, Total Play, Avaya y Oracle.

La ingeniera prevé que, en el corto plazo, emplear el internet de las cosas y la inteligencia artificial serán los siguientes pasos para fortalecer el sistema de servicios UAG.

No obstante, la transformación de la UAG no termina aquí; de hecho, la renovación de cientos de aulas y laboratorios, la construcción de docenas de centros de práctica y simulación, así como la renovación de miles de metros cuadrados, son ejemplos de que continúa su esfuerzo con acciones que impacten en la juventud, la comunidad, el paisaje urbano y el ambiente de Jalisco y de México. A la vez, promueve nuevas alianzas estratégicas, se adapta a los retos que exige el presente con planes de crecimiento e impulso a la investigación, el emprendimiento y la tecnología. La UAG trasciende en el liderazgo educativo, forma y promueve los valores y se perfecciona como una empresa socialmente responsable, innovadora y sostenible para llegar de manera firme a su centenario.

This article is from: