ALDAMIR Edición 105

Page 1

ABRIL 2015

105

Entró en vigencia

ADHESION DE PALESTINA A CORTE PENAL INTERNACIONAL Diario “Mundo Arabe”

OCHO DECADAS DE HISTORIA

Con legado de milenios

MUSEO HISTORICO DE BELEN

ABRE SUS PUERTAS

1


2


3


4


5


CREDITOS

Directora: Carmen Schmitt Yoma. Editora: Paula Mobarec Hasbún. Comité Editorial: Mario Nazal, Lilian Duery, Ricardo Hepp, Fernando Lolas, Abraham Santibáñez, Paulina Yarur y Alexis Sfeir. Escribieron en este número: Nayive Ananías Gómez, Cristina Correa Siade, Lilian Duery Asfura, Mariana Hales Beseler, Priscilla Hirane Hirmas, Paulina Latrach Toro, Nicolás Manzur Chahuan, Fernando Manzur Chomali, Paula Mobarec Hasbún, Michel Nahas Bordón y Rima Qahhat Khamis. Dirección de arte: Agencia Mandarina www.mundomandarina.cl Fotografía: Paulina Latorre Albi.

P09

P12

EXPECTACION ANTE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA ADHESION PALESTINA AL FORO MUNDIAL.

TESTIMONIOS DE HONEY THALJIEH Y RASHID KHALIDI SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOGRARLA.

CORTE PENAL INTERNACIONAL

IDENTIDAD PALESTINA

P18

P22

ABRE SUS PUERTAS DESPUES DE 30 AÑOS DE INICIADO EL PROYECTO.

SU DESAFIO PARA SUPERAR LA HISTORICA DEUDA DEL HOSPITAL JOSE JOAQUIN AGUIRRE.

MUSEO DE BELEN

DR. JORGE HASBUN

Revista bimestral de la Fundación Palestina Belén 2000, de distribución gratuita. Dirección comercial: Rosario Norte 555, of. 805, Las Condes. Santiago. Teléfono 719-0500. Venta de avisos: info@fundacionbelen2000.cl Impreso por World Color.

P30

P37

¿QUIENES SON LOS JOVENES QUE COMIENZAN A MARCAR SU SELLO EN LA POLITICA?

REPRODUCCION DEL PRIMER PERIODICO CREADO EN 1930 POR JORGE SABAJ ZUROB.

LIDERES UNIVERSITARIOS

Visite la versión online de la revista en www.aldamir.com, y su misión solidaria en www.fundacionbelen2000.cl

MUNDO ARABE

Los artículos firmados y opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la opinión de la línea editorial de esta revista.

P56

P60

IVAN ABUD Y PATRICIA FACUSE FRENTE A UNA CAUTIVANTE DISCIPLINA DEPORTIVA.

UNA DELICIOSA RECETA PARA ESTE OTOÑO.

RUNNING

6

TEMPORADA DE BAMIAS


7


8


El 1 de abril entró en vigencia:

ADHESION PALESTINA a la

CORTE PENAL INTERNACIONAL Su incorporación implica la posibilidad de que se juzguen crímenes de guerra cometidos en los territorios palestinos ocupados (Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este) desde el 13 de junio de 2014.

La adhesión de la Autoridad Nacional Palestina a la Corte Penal Internacional (CPI) es un instrumento previsto en el Derecho Internacional que no puede ser negado por nadie, ni siquiera por las amenazas israelíes. Lo reiteró Kai Ambos -catedrático de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Comparado y Derecho Penal Internacional de la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania) y Director del Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) de la misma universidad- enfatizando que “el conflicto de Medio Oriente, con la competencia de la CPI, adquiere una nueva dimensión jurídica”. -El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, anunció que los territorios palestinos serán parte del Estatuto de la Corte Penal a partir del 1 de abril. ¿Es eso definitivo? -Sí, porque cada Estado tiene el derecho de adherirse a la CPI y las autoridades palestinas han llevado a cabo esta adhesión. Sólo fue incierto si se reconocía el carácter estatal de los territorios palestinos. Sin embargo, este es el caso desde la correspondiente resolución de la Asamblea General de la ONU del 4 de diciembre de 2012. Por eso no es sorprendente la decisión de Ban Ki-moon. El 1 de abril es la fecha de entrada en vigor de la adhesión, según el art. 126 del Estatuto de la CPI. -Por lo tanto, la CPI tiene competencia desde el 1 de abril sobre Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. -Sí, pero existe una competencia más temprana sobre la base de otro instrumento jurídico. El 31 de diciembre de 2014 el presidente palestino, Mahmud Abbas, aceptó la competencia de la Corte a partir de una declaración ad hoc de conformidad con el art. 12 párr. 3 del Estatuto -con efecto retroactivo desde el 13 de junio de 2014 para el territorio palestino ocupado, incluido Jerusalén Este. Tal fundamentación retroactiva de la competencia es reconocida en la práctica continua de la CPI.

Esta posibilidad también fue utilizada por otros estados, como por ejemplo, Costa de Marfil. Así, la CPI es también competente para casos relativos al último ataque sobre Gaza. -¿Entonces es un crimen de guerra el hecho de construir asentamientos en territorio palestino ocupado? -En principio, el Derecho Internacional humanitario prohíbe a una potencia ocupante establecer o producir hechos permanentes en territorio ocupado. Sobre esta base, el Estatuto de Roma califica como un crimen de guerra el “traslado” de su propia población civil al territorio ocupado (art. 8 párr. 2 (b) (viii)). Ahora bien, respecto a la situación concreta en los territorios palestinos, obviamente los asentamientos estables que allí existen no son simples campamentos, pues poseen una completa infraestructura respaldada por la potencia ocupante en una variedad de formas, tales como protección militar, suministro de agua e incluso exenciones de impuestos. Sin embargo, cabe señalar que la competencia de la CPI no se extiende al período anterior al 13 de junio de 2014. Así, la Corte sólo puede investigar la construcción de asentamientos posteriores. De esto se desprende que -si prosigue la construcción de asentamientos al mismo paso- el fiscal de la CPI podría argumentar en un par de años que existe un patrón de asentamiento en el sentido del crimen de guerra mencionado y podría iniciar las respectivas investigaciones. Pero, por supuesto que existen, si miramos el reciente ataque a Gaza, casos más evidentes sobre los que recae una sospecha de constituir crímenes de guerra. Basta pensar en el asesinato de niños y las destrucciones masivas. -¿Podrían los palestinos también ser juzgados? -Evidentemente. La Fiscalía de la CPI debe actuar objetivamente e investigar en todas las direcciones. Por ejemplo, los ataques 9


XX

con cohetes de Hamás contra zonas residenciales israelíes pueden ser juzgados como crímenes de guerra. Precisamente por esta razón fue también bastante polémica entre los mismos palestinos la decisión de aceptar la competencia de la CPI. Las fuerzas radicales estuvieron en contra por razones obvias. -¿Cuál es el motivo de Abbas? -Creo que la paciencia del pueblo palestino y su gobierno está llegando a su fin a causa de la táctica dilatoria del gobierno israelí. Los palestinos desean atender a los mecanismos jurídicos internacionales vigentes y multilaterales, con lo que la adhesión al Estatuto de la CPI es sólo una de una serie de medidas. La Autoridad Nacional Palestina

10

también se adhirió a otros convenios e instituciones internacionales, como por ejemplo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Por supuesto, la CPI tiene un significado especial, lo que explica la exaltación de los israelíes y sus aliados. Sin embargo, desde el punto de vista legal es algo natural, es decir, una declaración de voluntad jurídicamente vinculante de un nuevo sujeto de Derecho Internacional recientemente reconocido que quiere poner a prueba su capacidad de acción. Este derecho es la expresión de la soberanía de ese nuevo Estado y, por lo tanto, no puede ser negado por nadie. -A Netanyahu le gustaría hacer eso. -Su actitud es problemática. Como san-

ción a la política de Abbas, Israel ha retenido impuestos recaudados que le corresponden a la Autoridad Palestina. Esto demuestra que el gobierno israelí no reconoce el principio de igualdad que implica la existencia de un Estado palestino, pues nadie puede negar a otro Estado la toma de decisiones soberanas con relación a acuerdos e instituciones multilaterales. Si Netanyahu reconociera a los palestinos como socios en igualdad de condiciones, como exige el Derecho Internacional, tendría que entender esto.

Diario El País


COMICIOS EN ISRAEL Saeb Erekat, miembro del comité ejecutivo de la Organización de Liberación Palestina, reaccionó de inmediato sobre las elecciones legislativas en Israel que dieron el triunfo al primer ministro Benjamin Netanyahu: “En momentos en que nos duele la cultura de odio a que se ha llegado en contra de los 1.6 millones de ciudadanos palestinos en Israel, el resultado de las elecciones israelíes demuestra el éxito de una campaña basada en asentamientos, racismo, apartheid y la negación de los derechos humanos fundamentales del pueblo palestino. Ese resultado no hubiese sido posible si la comunidad internacional hubiera responsabilizado a Israel de las sistemáticas violaciones al Derecho Internacional. Ahora, más que nunca, la comunidad internacional debe actuar. Debe respaldar los esfuerzos palestinos para internacionalizar nuestra lucha por la dignidad y la libertad, a través de la Corte Penal Internacional y a través de todos los medios pacíficos posibles”. Brutal ataque durante la reciente ofensiva israelí a Gaza.

FRIA REACCION INTERNACIONAL Si bien Naciones Unidas y los países europeos insistieron en la fórmula de dos Estados, Estados Unidos -socio estratégico de Israel- se mostró preocupado por la “retórica divisiva” usada por el primer ministro israelí en la campaña electoral. A través de un comunicado, la Casa Blanca recordó que sigue apoyando la solución de dos Estados, en instancias en que las relaciones entre el presidente Barak Obama y Benjamin Netanyahu se encuentran en su peor nivel, por el propósito de Washington de buscar un acuerdo nuclear con Irán.

Kai Ambos.

11


XX

Honey Thaljieh:

“Mi identidad fue mi prisiOn” Fundadora y primera capitana de la selección femenina de fútbol de Palestina, Honey Thaljieh habla de las barreras sociales, políticas y culturales que se ha encontrado en su carrera.

12


“Soy palestina, árabe, cristiana, mujer y juego al fútbol”. He aquí el conflicto, el punto de partida, el leitmotiv del relato de la vida de Honey Thaljieh (nacida en Belén hace 30 años), fundadora y primera capitana de la selección femenina de fútbol de Palestina, que ella misma narra con la solidez, la pausa y la intencionalidad de alguien que quiere mandar un mensaje de superación en cada frase. Su historia ya forma parte del guion del documental “Los rebeldes del fútbol 2”, que recoge la vida de 5 figuras que se erigieron como héroes sociales a través del fútbol. “Estoy orgullosa de que me presenten como héroe social”, asegura ella sonriente. Todo empezó en las calles antiguas y estrechas de Belén, donde jugaba con chicos en contra de la opinión de su familia y las críticas de la comunidad. “Al principio solo era un hobby, pero me di cuenta de que me encantaba. Luego empecé a crecer y después de la primera y la segunda Intifada encaramos desesperación, destrucción, guerra. La mayoría perdió las esperanzas”, recuerda. “Todas las noches, los soldados asaltaban nuestra casa y nos sacaban fuera sin importarles la lluvia o el frío. Nuestro coche fue destruido, mi primo fue asesinado. Era muy duro ver los cadáveres en el suelo. Esas imágenes siempre están en la cabeza. A veces, tienes pesadillas”, recuerda. Thaljieh encontró en el fútbol una forma de canalizar la rabia. “Pensé que con el fútbol se podía conseguir algo. En lugar de desesperarse, se podía construir algo, dar esperanza a la sociedad y a las mujeres”. En 2005, el equipo jugó su primer partido internacional y se creó la Liga. Más tarde, cuando estudiaba en la universidad de Belén, Thaljieh vio un anuncio que buscaba chicas a las que les interesara el fútbol. “Eres la primera que quiere jugar al fútbol”, le dijo su profesora. Consiguieron entonces formar un grupo de cuatro o cinco jugadoras, el germen de la futura selección. “Fue muy difícil por todas las barreras, sociales, culturales y políticas. Y las críticas como que ‘las mujeres no deben jugar al fútbol, llevar pantalones cortos, que deben cubrirse la cabeza’. Las críticas lo hicieron difícil, pero decidimos que nosotras no solo estábamos jugando al fútbol. Era mucho más que fútbol”. Esto fue en 2003. Dos años más tarde, la Federación Palestina de Fútbol autorizó la creación de la selección. Jugaron su primer partido internacional contra Jordania, crearon la primera liga nacional femenina, y participaron en torneos como el campeonato de la Federación de Fútbol de Asia Occidental. En 2009, Palestina disputó el primer partido internacional en casa, en Cisjordania, también contra Jordania, ante unos

14.000 espectadores. Dos días antes de ese partido, Thaljieh se lesionó. “Era mi sueño, por el que había esperado tanto tiempo. Tenía tantas ganas de jugar que, al final, el entrenador me dejó entrar los últimos tres minutos”, confiesa. Mediapunta, con gusto por finalizar las jugadas, Thaljieh colgó sus zapatos de fútbol en 2009, después de arrastrar una serie de lesiones y habiendo marcado unos 17 goles, según sus cálculos. En 2012, se convirtió en la primera mujer de Medio Oriente en obtener un máster de la FIFA. Ahora trabaja para la organización en comunicación corporativa, además de colaborar con varios proyectos sociales relacionados con el fútbol. Desde las calles de Belén hasta su llegada al máximo organismo del fútbol mundial, queda un relato forjado mediante la lucha contra las desigualdades. “Como palestina, crecí bajo la ocupación y la opresión: mi identidad fue mi prisión. Como cristiana, viví en una sociedad musulmana dominada por el hombre. Como árabe, en un mundo con mucho racismo y estereotipos, mi etnicidad también se convirtió en mi prisión. Y por ser mujer, en una sociedad patriarcal, donde el fútbol era una actividad de hombres, mi género fue mi prisión. Todas estas identidades se convirtieron en mi prisión, pero también a través de ellas encontré la libertad para ser la mujer que ahora soy”.

Diario El País

13


ACTUALIDAD

Rashid Khalidi:

“Los palestinos tienen unA

potente identidad” Cien años de dispersión, exilio y opresión han generado una férrea identidad palestina. ¿Cómo emergió? ¿Cómo ha superado el constante dominio de terceros? Estas y otras interrogantes fueron abordadas por el profesor Rashid Khalidi, quien asegura que se trata de un sentido de pertenencia tan fuerte que ha borrado los innumerables esfuerzos de otros por hacerla desaparecer.

Quizás nunca estuvimos ni estaremos en Palestina, pero sabemos que de ahí venimos y nos sentimos palestinos. Esa es la identidad de la que habla con pasión el profesor Rashid Khalidi quien, en una calurosa tarde de verano y en su primera visita a Chile, llegó al Club Palestino para exponer sobre la construcción de la identidad palestina. ¿Cómo se crea en los tiempos modernos la conciencia nacional?, es la primera pregunta que plantea para aproximarse a su argumentación.

surgió de la resistencia de los campesinos al ser despojados de sus tierras. El tremendo dolor experimentado es el que inspira a muchos a desarrollar una sensibilidad palestina.

Comienza afirmando que es en los checkpoints, en los aeropuertos, en los controles fronterizos y aduaneros, donde se comprueba un cuestionamiento de la identidad y la vivencia de una ansiedad compartida, de una tensión común que experimenta cualquier palestino que pretende sortear las barreras que se le imponen. La desconfianza reiterada se convierte en un sentimiento que aglutina y que vincula. Un estrés que se apodera de los que se van reconociendo en un mismo pueblo y que les va dando por reiteración una identidad palestina.

“Posteriormente, desde 1917 y comienzos de la década del 20, los shocks tras la Primera Guerra Mundial y el fin del Imperio Otomano sientan las bases para que Palestina vaya consolidando su identidad moderna. El vivenciar la creación de un Estado nacional judío en Palestina fue una verdadera afrenta contra los pueblos originarios. Luego, en 1948, la Nakba termina de configurar este sentimiento nacionalista. Desde entonces, independientemente del lugar del mundo en el que un descendiente palestino nace, se siente parte de la ciudad palestina de origen de sus antepasados (Beit Jala, Belén, Betsahur, etcétera). El lugar físico, la ciudad donde la familia pavimentó sus costumbres, es lo que prima. Ese origen local es crucial y permite entender cómo se ha ido manteniendo y enriqueciendo la identidad palestina actual”.

Pero éste es solo el comienzo. Hay mucho más. Khalidi explica que la identidad nacional, como toda identidad, se construye mediante un proceso histórico. En el caso de Palestina, está dada fundamentalmente por los conflictos vividos en los últimos 100 años. En su opinión, la primera señal de enfrentamiento entre el sionismo y la identidad palestina moderna

Respecto a la colectividad palestina en Chile, el profesor comparte la siguiente reflexión: “Por razones familiares –su hijo vive aquí– he estado en Santiago tres semanas, y ha sido tiempo suficiente para comprobar que la colectividad es numerosa, próspera, bien establecida y posee una gran influencia en este país. El alcalde es palestino, el diputado, el club deportivo… Una situación

14


única en el mundo, un gran ejemplo de cómo las comunidades locales han sido cruciales a la hora de preservar los nexos con sus raíces”. Khalidi concluye: “Son tantos los traumas y sufrimientos de este pueblo, que el sólo hecho de haber sobrevivido constituye un triunfo que refuerza su identidad. La misma identidad que hoy se quiere transmitir a las nuevas generaciones con el fin de replicar en ellas este vínculo inquebrantable”. Paula Mobarec Hasbún

La identidad se construye A partir de su libro “Identidad Palestina: La Construcción de la Conciencia Social Moderna”, que lamentablemente aún no ha sido traducido al español, Rashid Khalidi dictó esta conferencia organizada por el Instituto Chileno Arabe de Cultura, la Federación Palestina de Chile, el Club Palestino y la ONG Amal. Khalidi es profesor titular de la cátedra Edward Said de Estudios Arabes de la Universidad de Columbia y fue asesor de la delegación palestina en las negociaciones de paz de Madrid y de Washington entre 1991 y 1993. Asimismo, fue presidente de la Middle East Studies Association, y es redactor jefe de la revista Journal of Palestine Studies. Otros de sus destacados textos: “Mercaderes del engaño: cómo Estados Unidos ha socavado la paz en Medio Oriente”; “Sembrando crisis: la dominación americana y la Guerra Fría en Medio Oriente”; y “El origen del nacionalismo árabe”.

15


INTERNACIONAL

RAWABI, en Cisjordania:

LA CIUDAD A LA QUE

ISRAEL LE QUITA EL AGUA

Lo que pudo ser solo la frustración de un pueblo sin más eco que su propio dolor, el diario “The Washington Post” lo hizo público: la injusticia de Rawabi, la nueva ciudad palestina destinada a 40.000 residentes, a la que las autoridades israelíes les ha negado el agua.

Fue definido como el proyecto inmobiliario más grande y más prometedor de Cisjordania. De hecho, la revista Time definió a Rawabi como “La ciudad radiante”. Sin embargo, la arriesgada empresa de 5 años y 1.000 millones de dólares para construir una nueva ciudad palestina de clase media en la cima de una montaña en Cisjordania -que estaba a punto de dar la bienvenida a sus primeros habitantes- se vio coartada cuando el gobierno israelí decidió negar una necesidad básica: el agua potable, relata Anne-Marie O’Connor, en su reportaje del Washington Post. “Antes de otorgar el acceso al agua a la nueva ciudad de Rawabi, Israel –que controla el área por donde pasaría la 16

tubería- quiere que los personeros de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) vuelvan a un Comité Conjunto de Aguas palestino-israelí, grupo que los palestinos abandonaron en el 2010 porque rechazan aprobar proyectos hídricos para asentamientos israelíes en Cisjordania, que están construídos en territorios que los palestinos quieren para un futuro Estado y los cuales todavía tienen bastante agua”, subraya.

compradores hace casi un año, cuando se retuvo el permiso para abrir el suministro de agua, un retraso que pensaban sería temporal. Pero, parece indefinido.

Duro golpe para la comunidad palestina de clase media, que esperaba disfrutar de numerosos adelantos cuando la construcción concluyera. De hecho, las empresas constructoras estaban preparadas para entregar las llaves a 450

Para su financiamiento, el proyecto recibió cientos de millones de dólares provenientes de Qatar, además de US$ 5 millones de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos para infraestructura y contención.

Hoy las 6.500 unidades habitacionales terminadas continúan desocupadas y un anfiteatro románico para 12 mil localidades está vacío, mientras un grupo reducido de obreros de la construcción trabaja con un presupuesto muchísimo menor.


17


CULTURA

Después de 30 años:

MUSEO DE HISTORIA, HERENCIA Y CULTURA DE BELEN

ABRE SUS PUERTAS

Fue una prueba de paciencia. Pero, finalmente el Bethlehem Museum for History, Heritage and Culture abrió sus puertas. Sus obras, que se iniciaron en 1977 con el apoyo de la Unión de Mujeres Arabes de Belén, se vieron interrumpidas hasta el 2012, fecha en que la Holy Christian Ecumenical Foundation (HCEF) detectó su potencial. Resultado: el 28 de febrero pasado ambas entidades le dieron vida oficial.

Aspecto de la inauguración del Museo de Belén a la que asistieron invitados internacionales y las máximas autoridades de la ciudad.

18


Monseñor Fouad Twal, Patriarca Latino de Jerusalén junto a Claudette Habesh, Secretaria General de Caritas Jerusalén.

Ratet Rabie, presidente de la HCEF.

Vera Baboun, alcaldesa de Belén.

El Museo se inauguró con el respaldo del presidente palestino, Mahmoud Abbas, para quien esta iniciativa significaba “un profundo entendimiento y aprecio por el rol que desempeña la población palestina cristiana en la preservación de la herencia, identidad y cultura nacional”.

parte de la muestra de la herencia palestina, la que fue posible rescatar desde diversos lugares del mundo. HCEF se preocupó de traerlas a casa y con orgullo exponerlas en Belén, en las que Chile ha estado también presente mediante donaciones aportadas por José Said y Alberto Kassis a la Unión Arabe de Mujeres en Belén, fundadoras del museo. Estos tesoros son la prueba tangible del rol substancial que el pueblo palestino ha desempeñado en Tierra Santa. Farah Munayyer instó a que otras personalidades también constribuyeran: “Mucha gente en Belén y de otras áreas de Palestina pueden dar a este museo. Puedan donar piezas de sus antepasados, que sus padres y abuelos produjeron, a fin de que nuevas generaciones puedan apreciarlas”.

De primera mano, los invitados a la gran apertura constataron las valiosas piezas expuestas, una impresionante colección que incluye bordados, artesanía y elaborados vestuarios provenientes principalmente de la colección privada de Hanan y Farah Munayyer, de la Palestinian Heritage Foundation. Trajes confeccionados al estilo original de cada región palestina constituyen piezas consideradas únicas que el museo en la actualidad exhibe. Rateb Rabie, presidente de HCEF, recordó ante los asistentes su ulterior propósito: “Mi visión, como Museo de Belén, no es solo mostrar los tesoros palestinos, sino también relatar al resto del mundo la historia detrás de la Natividad. A través de esta institución, yo espero construir comunidad, mostrarle al planeta estos tesoros y traer prosperidad a la región”. A pesar de todos los conflictos que han azotado al pueblo palestino durante la historia, sus habitantes han persistido y cuidado su cultura durante miles de años. Piezas de esos períodos forman

La colección actualmente expuesta incluye cerámica, porcelana, pinturas, íconos, madera de olvido y concheperla, todas las cuales han estado en el área por muchas generaciones. Hasta el día de hoy, los artesanos de Belén continúan trabajando en forma prolífica. En tanto, las visitas pueden admirar y adquirir gran parte de dicho trabajo en la tienda de regalos del mismo Museo. En tanto, el gobernador de Belén -General Jibril Bakri- no tuvo ninguna duda: “HCEF nos trajo la gran esperanza e inspiración para el futuro de Palestina. Esto porque hoy cuida nuestro pasado y nuestro presente”.

19


20


21


MEDICINA

Dr. Jorge Hasbún:

“El Hospital ClInico de la Universidad de Chile es Unico en el paIs y nunca va a desaparecer” El nuevo director de la institución admite que no será tarea fácil salir adelante con una deuda histórica de $44 mil millones. Pero confía que su reorganizado modelo de gestión impedirá la privatización del J.J. Aguirre: “Con la probidad, la supresión de pérdidas, el acotamiento de los gastos y el uso racional de los ingresos, tengo la convicción que saldremos adelante”.

22


El 16 de enero, el Dr. Jorge Hasbún -especialista en Obstetricia y Ginecologíaasumió como nuevo director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. En su primer discurso señaló que “nuestra misión irrenunciable e inequívoca es la atención del paciente a través de una práctica clínica óptima, la cual, junto a la investigación y extensión, contribuyan a mejorar su calidad de vida”. El desafío se complejiza aún más, considerando que este centro de salud arrastra una deuda histórica de $44 mil millones: “He asumido una tarea extremadamente difícil. Para tomar esa decisión influyó mucho la opinión de otros académicos, quienes pensaron que podía tratar de reordenar el destino del hospital. Esa confianza depositada en mí me motivó a ofrecer un programa que fue aceptado por rectoría y de ahí salió esta nominación. Éste es un trabajo exclusivo, con un horario demandante y de múltiples problemas que hay que resolver. Estoy en la etapa de empoderamiento. Luego, comienza la fase propositiva, donde ofreceremos soluciones para que el hospital pueda recuperar su sitial como institución solvente”. Y añade: “No tenemos ninguna duda de la solvencia académica del hospital, que es líder en el país, pero debemos recuperar la solvencia económica. A esta situación se llegó por una serie de elementos que forman parte de los últimos 30 años del hospital. Este endeudamiento puede considerarse impropio. Si analizamos retrospectivamente, se cometieron algunos errores. Además, ha habido cambios estructurales en la salud y en la sociedad. Antes éramos el único hospital del área norte; ahora estamos llenos de competidores que están en mejores condiciones que nosotros, ya que debemos autofinanciarnos. El Estado sólo da un 3%. Este hospital docente, que se dedica a formar especialistas, necesita estar en la punta del conocimiento, conservando los valores tradicionales de nuestra misión”.

-Por otro lado, se reestructurará el modelo de gestión. -Eso está en estudio. Vamos a implementar un sistema absolutamente actualizado; la eficiencia, la probidad y la transparencia nos permitirán recuperar nuestra productividad. Además, se ha propuesto un nuevo sistema de manejo institucional, que es el gobierno corporativo, el cual se está tratando de adaptar a una institución como la universidad. Este es un procedimiento que se ha usado en empresas privadas, en sociedades anónimas y en algunas instituciones académicas. En Chile se ha utilizado en Codelco. Sus resultados son positivos. Ese proyecto aún está en desarrollo, ya que puede haber algunas dificultades. -En enero de 2014, el senado universitario votó para examinar si el hospital se hipotecaría a través de un leaseback. Finalmente, esa opción se rechazó. La ex decana de la Facultad de Medicina, Cecilia Sepúlveda, manifestó su temor a la potencial privatización de la institución. ¿Cómo se puede evitar aquello? -Esa propuesta para solucionar el problema económico del hospital, desgraciadamente, fue meditada y comunicada por las altas autoridades de la universidad, pero no contó con la participación de los académicos. De ese modo, hubo un rechazo y se vieron los aspectos negativos de la solución que se estaba planteando. Todos cuestionamos que la potestad del hospital fuera entregada como una prenda de garantía… Todas estas propuestas debieran pasar por una discusión con la base académica, para que la gente opine, se interiorice, realice un análisis exhaustivo de lo positivo y lo negativo, y, finalmente, adopte una conducta, sea de aprobación o de modificación de la propuesta original. Ahora bien, ¿cómo se puede evitar la privatización? Nosotros debemos atender a los pacientes, sin importar su origen. Los sistemas de protección de salud que tiene la gente, sean públicos o privados, nos sirven de igual forma para financiar nuestra labor esencialmente académica. El hospital no es un centro comercial ni de negocios, pero, para subsistir, tenemos que considerar tales elementos de la sociedad.

-¿Ve difícil la posibilidad de salir adelante con una deuda tan elevada? -Acá hay un factor muy importante: el hospital genera facturas de $90 mil millones anuales. Tenemos una gran cantidad de pacientes que pagan la atención. Con la probidad, la supresión de pérdidas, el acotamiento de los gastos y el uso racional de los ingresos, tengo la convicción que saldrá adelante el hospital y que esta deuda se irá atenuando progresivamente. La Casa Central ha tomado partido en esto y está gestionando un Crédito con Aval del Estado para hacerse cargo de la deuda, pero igual debemos pagarla y estamos dispuestos a eso. Estamos seguros que, con las cosas bien hechas y manejadas, el hospital saldrá adelante y podrá asumir esta deuda. -El temor generalizado es la desaparición del J.J. Aguirre, ya que posee una función pública y acoge al 40% de los especialistas médicos formados en la U. de Chile. -El Hospital Clínico de la Universidad de Chile es único en el país y nunca va a desaparecer. Es más que un hospital público, y no es una clínica privada. Aquí se han formado los mejores especialistas. Estoy seguro que este hospital, que es académico y único, va a salir adelante. Estoy optimista. Nayive Ananías Gómez

HISTORIA Durante el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu, la Facultad de Medicina de la U. de Chile, dirigida por el decano Dr. José Joaquín Aguirre, convocó a una asamblea extraordinaria debido a la alta tasa de mortalidad de la población. De esta instancia, el gobierno decidió construir dos nuevos hospitales en Santiago: el Hospital Salvador y el San Vicente de Paul. En 1952, este último fue demolido para que pudiera levantarse, en su lugar, el Hospital Clínico, centro asistencial clave en el país que entró en funciones bajo el nombre de su más ferviente propulsor, el Dr. José Joaquín Aguirre.

23


MEDICINA

Dr. Omar Nazzal, ante el derecho a la vida:

“Los ginecOlogos de este paIs

no estAn haciendo abortos, menos clandestinos” El vicepresidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología rebate las declaraciones de la ex ministra de Salud, Helia Molina, y entrega su visión sobre el proyecto de ley que despenaliza en tres causales. “El derecho a la vida es intransable. Es por eso que puedo manifestar que no estoy de acuerdo con el aborto a elección”, advierte.

El 31 de enero, la presidenta Michelle Bachelet envió el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales: riesgo vital de la madre, inviabilidad fetal y violación. “Se trata de una situación difícil que debemos enfrentar como país maduro… Amamos la vida y nadie quisiera interrumpir, pero cuando está en riesgo la vida de la madre, o cuando la vida que se gesta es inviable o fruto de la violencia sexual, hay que tomar una decisión, y no podemos evitarlo obligando a las mujeres a que carguen solas con las pesadas consecuencias de no poder decidir por causas de una ley, porque atropellamos su dignidad, prolongamos su sufrimiento, arriesgamos su vida”, declaró la Mandataria. Sobre esta propuesta -no exenta de polémica- el vicepresidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG), Omar Nazzal, fue enfático: “Se debe legislar como país y no por una persona. Las legislaciones no deben ser punitivas y, por lo tanto, éste es un tema que merece ser debatido”. -¿Cuál es la visión de la Sociedad Chilena de Obstetricia sobre este proyecto de ley? -Como sociedad, ya hemos estipulado que éste es un tema importante de debatir en la sociedad chilena. El tema del aborto, en las tres causales que se están planteando, también tiene diferentes matices. Si uno piensa el aborto a consecuencia de una enfermedad grave de la madre, es una situación clínica que se da con cierta frecuencia y que, en general, tiende a ser resuelta dentro del medio chileno. Los tratamientos que están destinados a salvar la vida de la madre se deben llevar a cabo, independiente del efecto que eso tenga sobre

24

el embarazo. Con respecto al segundo episodio, que sería lo relacionado a la enfermedad incompatible con la vida del futuro recién nacido, fue un hecho que existió en nuestra legislación. Hoy no existe ninguna posibilidad de interrumpir a un niño anencefálico, por ejemplo. Lo importante es acotar que realmente sean situaciones incompatibles con la vida, y que no se introduzcan situaciones que no ameritan ese apelativo. Interrumpir el embarazo por una eventual malformación incompatible con la vida de ese producto de la concepción debe ser resolución de especialistas en ginecología, obstetricia y en medicina materno-fetal, y no de médicos generales ni de otro tipo de profesionales de la salud. El tercer elemento, que es la violación, es mucho más complejo. En ese aspecto hay temas que van más allá de lo estrictamente médico. Si uno se pone simplista y quiere pensar que una mujer puede tener una incompatibilidad con ese embarazo, eso es factible. Pero, debe ser analizada cada situación en forma particular. Los métodos preventivos tienen un rol importante. Para que se pueda acceder a la anticoncepción de emergencia, el tratamiento debe ser oportuno, pero en algunas situaciones ésta no es la solución completa, y pudiera haber otras variables que hay que valorar en su justa medida. -¿Qué le parecen los comentarios del rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez (“No hay ninguna ley que nos obligará a contratar personas que realicen abortos en nuestra institución”), y de los doctores Fernando Zegers (“Obligar a una mujer violada a llevar adelante un embarazo y tener el hijo no va en directo beneficio de ella misma”) y Enrique


Paris (“Una mujer violada, forzada y atacada de manera salvaje, se le debe dar la posibilidad de decidir”)? -Me parecen del todo válidas. Las personas, de acuerdo a su formación y su punto de vista, tendrán posturas diferentes ante una situación tan importante como ésta. Es lógico que Ignacio Sánchez, como rector de la U. Católica, sea pro-vida. La objeción de conciencia es una situación válida en este tipo de legislaciones. Ahora, la objeción de conciencia es individual. Es decir, la persona que está ante una situación clínica determinada puede decir que no está de acuerdo con eso, y tendría que venir otro profesional. La objeción de conciencia, dentro de la ética y la bioética, es un hecho 100% respetable. En una situación como ésta, lo único que podemos esperar es que haya opiniones diferentes. Eso enriquecerá el debate. -Sobre la interrupción del embarazo en caso de violación, Ignacio Sánchez ha señalado que no tienen que importar los genes, sino que se debe amar al que está por nacer. ¿Qué opina al respecto? -Voy a decir una opinión personal. Siempre es fácil hablar cuando a uno no le ha tocado. Es fácil plantearse situaciones que son ajenas a las personales, diciendo lo que uno haría o lo que se debería hacer. La situación de cada ser humano es particular y distinta. El derecho a la vida es intransable. Es por eso que puedo manifestar que no estoy de acuerdo con el aborto a elección. Hay situaciones de vida donde las soluciones son complejas, pero creo que nadie puede imponer una decisión a un individuo. Las personas pueden tener algún grado de libre elección y de participación en las decisiones que se toman. El punto es: ¿Quién defiende al que está dentro del vientre? Porque la mujer puede pensar en sí misma. Por eso, existen muchas instituciones que se han preocupado de esto. No pretendo que una legislación vaya a unificar conceptos”.

Dr. Omar Nazzal.

LA IGLESIA CATOLICA El arzobispo de Concepción, Mons. Fernando Chomali, especificó los argumentos que la Iglesia Católica esgrime para oponerse al proyecto de ley que despanaliza el aborto: “La Iglesia cree firmemente, apoyada en los conocimientos científicos, que desde el momento de la fecundación estamos en presencia de un ser humano. Es un retroceso para la sociedad no reconocer el derecho que tiene a que se respete su vida. Sin duda que hay embarazos complejos por razones de salud de la madre o el neoconcebio, o porque fue fruto de una violación. El tema es cómo se resuelven dichos conflictos. Algunos piensan que por medio del aborto. Ese es un acto de violencia. La Iglesia cree que toda vida merece ser vivida, sana o enferma, y que en el respeto a la vida se mide el grado de madurez de una sociedad. Con esta ley, algunos se atribuyen el derecho de decidir qué vida merece ser vivida y qué vida no merece ser vivida. Eso es arbitrario, injusto, contrario a la razón e inconstitucional. La Iglesia está a favor de la vida porque cree en la dignidad de todo ser humano, independiente de la situación en la que se encuentre.

Nayive Ananías Gómez

25


BREVES

Breves

GuIa social online En el sitio MemoriaChilena.cl se encuentra disponible en formato digital, el libro de Ahmad Hassan Mattar, “Guía Social de la Colonia Arabe en Chile”, investigación que hace un catastro desde 1938 a 1941 de familias palestinas, sirias y libanesas avecindadas en nuestro país, por fecha y por localidad. La guía constituye un interesante documento que detalla la actividad, nombres de cónyugues e hijos de los patriarcas de familia que llegaron a tierras australes durante el siglo pasado: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/mc0037050.pdf

Nacionalidad por gracia Distinguido como extranjero ilustre, al cierre de esta edición se encontraba en su último trámite legislativo el otorgamiento de Nacionalidad por Gracia a Fuad Dawabe Escaffi, asesor político y de información de la embajada palestina. Nacido en 1948 en Belén, de nacionalidad jordana, Fuad Dawabe llegó a Chile en 1960, obteniendo en 1988 su residencia permenente. Parte de sus estudios los realizó en la Universidad de Concepción y, a lo largo de su trayectoria profesional, participó en numerosas instancias académicas en las que formó a generaciones de alumnos en cultura árabe. Para esta iniciativa parlamentaria, Fuad recibió el apoyo transversal de numerosos sectores, un reconocimiento que le permitirá mantener la nacionalidad de su patria de origen.

26

Primera santa carmelita del Medio Oriente El 17 de mayo será canonizada en Roma la beata María de Jesús Crucificado, con cuyo nombramiento se convierte en la primera santa carmelita del Medio Oriente. Nacida en Galilea como Mariam Baouardy (18461878), la religiosa vivió en Egipto, Líbano, Francia, India y completó su corta vida en Belén. El Papa Juan Pablo II, al beatificarla, se refirió a ella como “una flor de Tierra Santa, ejemplo para la Iglesia universal y en particular en el Oriente Medio”. Una celebración en una fecha muy especial. La canonización de Mariam se lleva al conmemorarse el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Avila, fundadora de las carmelitas descalzas, quien junto a San Juan de la Cruz se los considera cumbre de la mística experimental cristiana.


“Redentor” de Marko Zaror En septiembre debuta en la pantalla grande en nuestro país la película “Redentor”, el nuevo film del actor y estrella de artes marciales, Marko Zaror, quien por cuarta vez se pone bajo las órdenes del director Ernesto Díaz Espinoza. La película –que fue producida por Espinoza, Zaror y Diego Moral- marca el regreso del actor a los roles protagónicos, teniendo esta vez como coestrella al neoyorkino Noah Segan. La cinta ya está dando vuelta en el circuito de festivales de cine del género y, según Zaror, “es la película de más acción pura y dura que hemos hecho”.

Emily Jacir: creatividad diversa Hasta el 23 de abril se exhibirá en el complejo Darat Al Funun, de Amman, la extensa exposición de la artista Emily Jacir, una muestra que el periódico “The Jordan Times” calificó como profunda, intensa y seriamente cuestionadora, pero al mismo tiempo con un toque de humor negro. “Aunque la difícil situación del pueblo palestino desempeña un lugar destacado en su trabajo, el arte de Jacir llega aún más lejos. Ella busca la individualidad en un mar de forzados estereotipos”, puntualizó el medio informativo. Un tema que por sobre todo tiene orgulloso a su padre, Joseph Jacir, quien todos los años permanece durante un período en nuestro país. Trabajo de Emily Jacir, en exhibición en Darat Al Funun hasta el 23 de abril.

27


EMPRENDIMIENTO

Historias de

cerezas y campo Fuimos en busca de los agricultores de las cerezas que trabajan la tierra con la inspiración de sus ancestros palestinos.

VOCACION AGRICULTORA John Botto Selamé llegó a San Francisco de Mostazal en 1985 con sólo 22 años. Dejó sus estudios de ingeniería y horticultura en California (Estados Unidos), así como el hogar paterno y apostó por Chile. “Desde chico, el campo y los caballos eran todo para mí. A los 4 años ya tenía mi jardín. Cuando me preguntaban ‘qué vas a ser cuando grande’, siempre decía que quería trabajar en el campo”, asevera. La casa de adobe donde conversamos tiene 115 años y está rodeada por una plantación de 65 hectáreas, donde el fuerte son las cerezas. También tiene nogales y cultivos tradicionales para vender sus semillas.

Cristóbal junto a su padre, Fernando Manzur.

La cosecha de las cerezas es intensa, afirma John, ya que se realiza desde el 1 de noviembre y termina aproximadamente el 20 de diciembre. “Este año tuvimos a 100 temporeros cosechando. Eso siempre depende de la fruta y lo apurada que esté. Hemos llegado a tener 400 personas”, explica acerca de la producción que exporta a China, Vietnam y Taiwán. La recolección, por ejemplo, fue contra el tiempo debido a las lluvias estivales que afectaron la zona central. Durante estos meses, el trabajo no se detiene, ya que deben podar y fertilizar, cuidando que las plantas no contraigan enfermedades y plagas como la fitóstera. Previo a la cosecha, las mayores preocupaciones de los fruticultores son las heladas y las lluvias. “El año pasado hubo una helada negra, pero me salvé encendiendo los microaspersores. Así se eleva la temperatura y no se congela”. Incluso durante los últimos 4 años realizaron esfuerzos extra para asegurar el riego, debido a la sequía.

John Botto Selamé.

28

John heredó este talento de sus antepasados palestinos que eran productores de aceite oliva. Su familia todavía posee un campo en Jerusalén que actualmente está cercado por asentamientos israelitas. “Ese campo es intocable. Sólo nos permiten vender a la iglesia ortodoxa, que nos ofrece menos de un 5% del valor. O a los judíos y eso no lo podemos hacer”, denuncia.


“Mi papá, Hannah, nació en Jerusalén. Los Botto son de origen italiano, pero llegaron a Palestina hace siglos. De hecho, mi abuelo trabajó en la construcción del puente Allenby (frontera entre Cisjordania y Jordania)”, relata. Su madre, María Antonieta Selamé, también es descendiente de palestinos, nacida en Constitución. Se conocieron en Chile cuando su padre iba en camino a Estados Unidos desde el Líbano. Tuvieron un noviazgo epistolar durante 2 años antes de casarse en San Francisco, California.

Coinciden con que en septiembre estos frutales dan un espectáculo. “Están en flor, se ve todo blanco y se llena de abejas”. Además, cuentan, se trata de una fruta muy delicada y que al cosechar se debe asegurar que mantengan el tallo, de lo contrario no logran llegar a su principal destino que es China. Para el año nuevo chino, que se celebró el 19 de febrero, las cerezas tuvieron alta demanda, debido a que se regalan como símbolo de prosperidad.

Cada año, los hermanos Cristóbal (22) y Nicolás Manzur Chahuan (24) terminan su año de estudios y parten a Chimbarongo a supervisar la cosecha de las cerezas. Ambos cursan Derecho, aunque en universidades distintas. El primero egresó y el segundo va en quinto año.

Para estar a la vanguardia, los Manzur ya están experimentando con un tipo de plantación que utiliza guías cruzadas, lo que permite una mayor densidad de fruta en menos espacio y propicia una cosecha más rápida, sin escaleras. El desafío futuro para estos productores es techar los sembradíos, lo que protege a la plata de la lluvia y las heladas. Sin embargo, la inversión es alta.

“Nacimos y crecimos ahí, tomando leche de vaca y agua de noria”, dice Cristóbal y agrega que le encantaría dedicarse al campo o a la política después de terminar sus estudios. Hace unos 10 años su padre, Fernando Manzur, plantó los cerezos.

Fue el bisabuelo de los hermanos Manzur Chahuan, proveniente de Beit Jala, quien comenzó con la agricultura en Los Andes, con curahuilla (para hacer escobas) y otros cultivos tradicionales. Sin embargo, fue el abuelo Emilio Manzur

ESPIRITU JOVEN

Majluf quien destacó en este rubro, al ser pionero en la siembra de kiwis. “En esos tiempos trabajaba la hacienda Bellavista de San Felipe, donde compartía espacio con un colegio y parroquia de religiosas. Este fundo fue emblemático porque fue la primera expropiación de la reforma agraria, hecho simbólico y que generó un fuerte debate público”, comentan. A raíz de eso fue que los Manzur llegaron a Chimbarongo, un sector que los lugareños llaman el “rincón turco” por las familias descendientes de palestinos que llegaron a cultivar en las faldas del cerro, regadas por el río Tinguiririca. “Hemos ido dos veces a Palestina. En 2012, tuvimos la oportunidad de conocer un campo, donde las familias tienen sus cultivos propios. Los domingos van todos juntos a cosechar las frutas. Mi papá estuvo enseñándoles sobre sistemas de riego. Aunque allá son pocos los recursos y muchas las limitaciones, nos encantaría poder ayudar en el futuro a pequeños agricultores de Palestina”, aseguran los hermanos. Cristina Correa Siade

29


JOVENES

Líderes juveniles:

MARCANDO SELLO

EN LA UNIVERSIDAD En medio de intensas actividades académicas y políticas, el mundo universitario envuelve al estudiantado. Javiera Valech, Diego Khamis, Consuelo Chocair, Carolina Buneder y Samira Chahuan constituyen un botón de muestra respecto a en qué están los jóvenes líderes.

Diego Khamis.

Javiera Valech.

Diego Khamis Thomas (24 años) debe ser de los jóvenes más conocidos dentro de la colectividad. Desde el 2011 es presidente del Directorio Juvenil del Club Palestino. Acaba de finalizar Derecho en la Universidad Católica, y ahora se prepara para rendir el examen de grado. Con toda una trayectoria como miembro del centro de alumnos del Colegio Arabe y ex integrante de la Unión General de Estudiantes Palestinos (UGEP), Khamis se formó políticamente a partir de los 15 años.

po del diputado José Manuel Edwards y del senador Francisco Chahuán, quien le confirió el premio “Espíritu arabista”.

Con una misión concreta dentro de la UGEP. “Me di cuenta que la colectividad estaba en una crisis gigante de participación. Y pensé que lo más importante era fomentar lazos entre los jóvenes. Si no, en 30 años no iba a existir ni UGEP, ni Estadio, ni Colegio Arabe ni nada”. Y Diego no se detiene. No solo logró la dirigencia máxima, sino que reforzó su acción en numerosas otras instituciones. Entre ellas, la Juventud Belén 2000 desde sus inicios. En diciembre pasado, fue elegido también en la universidad como consejero del movimiento “Solidaridad”. Ha trabajado en el equi30

Javiera Valech Massu, en tanto, estudia psicología en la UC, lugar donde comenzó a involucrarse en política. “Siempre me ha gustado el servicio público, y es en la política donde he encontrado un buen camino para ello”. Su compromiso lo estableció también con el movimiento “Solidaridad” y desde fines del 2014 es parte de la directiva. Su ascendencia árabe -asegura- ha influido en la importancia que se le otorga a la familia, valor ampliamente defendido por el pensamiento socialcristiano de Solidaridad. La estudiante de Derecho, Consuelo Chocair Musalem (21 años) ha hecho carrera en la Universidad de Los Andes, donde forma parte de su centro de alumnos. Primera generación nacida en Chile, con familia oriunda de Belén, desde que realizó su enseñanza media en el colegio Lincoln International sintió interés por la política, la contingencia y los debates.


Por su parte Carolina Buneder Humud (23 años, sexto año en ingeniera civil industrial en Transporte de la UC e iniciando un magister en Ciencias de la Ingeniería) es coordinadora general de la Nueva Acción Universitaria (NAU), movimiento político de centro izquierda que nació el 2008. No solo se apresta en la actualidad a asumir este nuevo gran desafío, sino que también a ejercer conjuntamente como consejera territorial en la Federación de Estudiantes, elegida el año pasado. Para Samira Chahuan Akle (21 años) fue imposible ocultar el gen Chahuan que la llevó a enamorarse de la política. Actualmente en segundo año de Sociología en la Universidad Andrés Bello, de Viña del Mar, asume su pertenencia a una familia apasionada con un gran amor por el servicio social. Sus referentes: Roberto Chahuan, ex alcalde de La Calera y el senador Francisco Chahuan, a quienes define como “el pilar fundamental para aprender, crecer y también madurar”. A Renovación Nacional, ingresó a los 16 años y tras el terremoto del 2010, encabezó el grupo de jóvenes “La Calera Ayuda a Chile”, a fin colaborar en la distribución de alimentos a los damnificados. Consuelo Chocair.

Prueba de su popularidad: el año pasado fue elegida presidenta del centro de alumnos con más del 80% de los votos, convirtiéndose en la primera mujer presidenta de Sociología. Y como si le sobrara el tiempo, forma también parte del Consejo de Presidentes, es tesorera de la Juventud del Club Unión Arabe de Viña del Mar y Valparaíso y recientemente fue seleccionada para un diplomado en liderazgo social promovido por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). Nicolás Manzur Chahuan

Samira Chahuan.

Ya en la universidad, se integró al desarrollo del movimiento Avanza, el cual buscaba abarcar a alumnos de distintas carreras de la universidad y fomentar la participación del alumno en la contingencia nacional y el debate. Hoy es jefa de la Vocalía de Cultura del centro de alumnos de Derecho de la Universidad de los Andes, y sigue participando de manera activa en las campañas de su movimiento político. “Ser árabe me ha otorgado las grandes virtudes de nuestra raza: la pasión, la unidad, el apoyo y el valor de la familia”, confiesa. “Sin ellos, no se llega a ninguna parte”.

Carolina Buneder.

31


XX

MENSAJE PARA LOS NIÑOS EN PALESTINA:

en Lollapalooza 2015

Este 2015, por segundo año consecutivo la Fundación Belén 2000 participó en el festival de música Lollapalooza, uno de los eventos musicales más importantes del mundo, con una intervención que tocó los corazones de sus 60 mil asistentes.

El pasado 14 y 15 de marzo se celebró la quinta versión del festival Lollapalooza Chile, y la Fundación Belén 2000 se hizo presente como parte de su vitrina de organizaciones civiles, llamada “Aldea Verde”. El stand interactivo de Belén 2000 llamó especialmente la atención, destacando entre las participantes de esta “Aldea”, ya que se simuló un muro, donde cada asistente podía dejar su mensaje de esperanza para los niños palestinos. “Para nosotros participar en Lollapalooza es una de las formas en que nos estamos relacionando con una audiencia que no necesariamente está en el día a día vinculada con la situación Palestina. Sentimos que de esta manera hacemos visible el dolor de todo un pueblo, y que muchas veces no es expuesto como se debiera”, comenta Alexis Sfeir, Gerente General de Belén 2000. El objetivo de la actividad fue acercar un mensaje de Chile a los niños en Palestina y dar a conocer su lamentable situación a los miles de asistentes al evento. “La recepción fue tremenda,

32

Matías Awad.


no quedó espacio sin un mensaje, la gran mayoría de las personas que participaron no tenían lazos sanguíneos con Palestina, pero estaban muy preocupados por lo que vive su gente”, cuenta Alexis. La tela con todos sus mensajes será enviada a Palestina, para que los niños sepan que no están solos y que a miles de kilómetros de distancia, hay personas -y no sólo de origen palestino- que están preocupadas por la trágica situación que viven.

FESTIVAL SOCIAL El espacio “Aldea Verde” tiene como propósito impulsar un intercambio entre el público de Lollapalooza y seleccionados referentes en temas sociales y ambientales, como es el caso de la Fundación. Y, por segundo año consecutivo, la participación de Belén 2000 fue todo un éxito. Junto con el muro, un grupo de voluntarios de la organización atendió las consultas del público, reclutando posibles donantes en un stand especialmente habilitado. Asimismo, los informaron sobre el rol humanitario de la Fundación y la realidad de Palestina.

Jóvenes asistentes que dejaron su mensaje a los niños de Palestina.

El festival de música Lollapalooza Chile, que se realiza cada año en el Parque O’Higgins, contó con una asistencia de 60 mil personas, ofreciendo dos días con un cartel de primer nivel formado por más de 70 bandas nacionales e internacionales. Entre ellos estuvieron Jack White, Kings Of Leon, Calvin Harris, Robert Plant y Foster The People. La organización estuvo a cargo de Lotus producciones, empresa fundada por el chileno-palestino Matías Awad, junto a sus compañeros de colegio Sebastián de la Barra y Max del Río. Como sentenció Matías, Lollapalooza prueba que “la industria de la música en vivo tenía que prender en Chile”.

Cristina Correa Siade

33


NUESTRA HISTORIA

Elías Sabaj:

“MUNDO ARABE PASA A BUENAS MANOS” El periódico, que deja de circular después de 84 años de vida tras convertirse en una de las publicaciones más antiguas de América Latina, fue recientemente tranferido por su director a la Fundación Belén 2000 para, entre otras razones, constituir un resguardo del archivo histórico que representa para la comunidad árabe y un patrimonio a heredar por las jóvenes generaciones.

Fundado por Jorge Sabaj Zurob en 1930, el periódico Mundo Arabe –anteriormente llamado “La Reforma”- apaga las luces tras más de ocho décadas funcionando a punta de esfuerzo y sacrificio de quienes lo dirigieron, al servicio de todos los inmigrantes árabes que llegaron al país y de cada una de las colectividades que se fueron creando a lo largo de los años. Tras el deceso de su fundador en 1973, su hijo, Elías Sabaj Chamy, decide tomar las riendas del periódico tras una petición expresa de su madre, quien le solicita no dejar inconcluso el trabajo de su padre por el simbolismo arabista con el que su padre lo había creado. Sus principales acciones como nuevo director apuntan a informar sobre las instituciones de la colectividad en el país, entre las que destacan los colegios árabes existente en Chile. “Tuve que aprender a ser periodista, redactaba los artículos, viajaba a Valparaíso, Concepción y San Felipe en busca de información. Claro que a veces los números se atrasaban porque sólo publicaba cuando el periódico estaba

34

financiado. Estuve 42 años a cargo del periódico y no me arrepiento de la decisión que tomé”, dice Sabaj. Durante su carrera fue invitado oficialmente por el Reino Hachemita de Jordania, como también fue designado como Organo Oficial de Fearab-América, con lo cual tuvo que cubrir e informar sobre numerosos congresos americanos árabes, realizados en distintas ciudades del continente. Hoy, a la edad de 87 años y con algunos problemas de salud, Elías Sabaj decide dar un paso al costado y poner fin a uno de los periódicos más antiguos de América Latina. Para preservar la historia, él y la Fundación Belén 2000 se acercaron a conversar para acordar la entrega de un patrimonio histórico invaluable para la colectividad árabe en Chile. “Lo único valioso del periódico es la historia. En sus páginas está la historia de la colectividad de principios del siglo pasado, de los que llegaron a Chile. Hubo muchas personas e instituciones interesadas en la colección, pero de todas ellas me pareció que la Fundación Belén

2000 es la más seria. Yo estoy muy tranquilo porque “Mundo Arabe” pasa a buenas manos. Me da absoluta confianza”.

Los orIgenes Pocos años después de llegar a Chile desde Palestina, Jorge Sabaj Zurob trabaja como vendedor. Recorre varias ciudades del país cuando se da cuenta que muchos inmigrantes árabes le preguntan por familiares radicados en otros lugares del país y sobre la situación en sus lugares de origen. Fue entonces cuando tuvo la idea de crear un medio informativo para la colectividad.

En 1930 funda el periódico “La Reforma” junto a su hermano, pero por razones políticas luego lo bautiza con el nombre Mundo Arabe. Al mismo tiempo que lucha por mantener la defensa de los pueblos árabes y, sobre todo, de Palestina, viaja continuamente por distintas ciudades del país para informar sobre las actividades que realizaban los inmigrantes árabes en Chile.


Jorge Sabaj, su señora Inés Chamy y el fallecido rey Hussein de Jordania.

Durante su trayectoria y gracias a su labor, recibió un sinnúmero de reconocimientos e invitaciones oficiales de gobernante árabes, entre los cuales figuran Gamal Abdel Nasser, de Egipto; Hussein Ben Talal, de Jordania, y Rey Saud de Arabia Saudita, entre otros. También fue condecorado en ocho ocasiones por sus servicios en favor de la paz, justicia y hermandad entre los pueblos. En 1973, en visita oficial en Kuwait, debió ser sometido a una operación de urgencia, de la cual no pudo recuperarse, falleciendo en abril de ese mismo año. Aún cuando Elías Sabaj Chamy no era periodista, realizó un trabajo encomiable. Así termina una etapa de mucho esfuerzo, pero que podrá ser apreciada por las nuevas generaciones a través de revista Al Damir, material histórico que iniciamos como cuartilla en este número, correspondiente al ejemplar #1, llamado en este entonces “La Reforma. “De alguna manera La Reforma no muere y eso se lo agradezco a la Fundación”.

Fernando Manzur Chomali

Elías Sabaj.

35


NUESTRA HISTORIA

DESDE HOY, Y EN LOS PROXIMOS NUMEROS REVISTA AL DAMIR, reproducirá parte de los grandes temas que, a contar de 1930, aportan un verdadero caleidoscopio sobre la realidad de una época por la que transitó el devenir de la colectividad árabe, felizmente cautelado durante 85 años en el archivo de “Mundo Arabe” y reflejado a través de las páginas del entonces llamado diario “La Reforma”.

RECUERDOS E HISTORIAS REPRESENTATIVAS DE UNA MERITORIA HERENCIA DE TRADICIONES Y VALORES, LEGADA A LAS JOVENES GENERACIONES En este valioso legado que Elías Sabaj acrecentó con entrega, esfuerzo y perseverancia, al asumir la creación y dirección de “Mundo Arabe”, prensó a través de sus páginas una prolongación de toda una variada gama de disímiles situaciones y hechos que harán posible enterarse, entre algunos de ellos, de historias de progenitores que con su presencia y sus apellidos, se identifican con las numerosas familias, que con emoción y orgullo conocerán o recordarán de quienes heredaron sus apellidos: nacimientos y bautizos de quienes posiblemente hoy tienen décadas de existencia; nombres de familias que contribuyeron a la creación de instituciones, orgullosas del prestigio y servicio que en la actualidad ellas prestan a la sociedad; compromisos matrimoniales y fiestas nupciales, actos a los cuales se suma la publicación de múltiples eventos y actividades realizadas tanto en Santiago como en regiones, sin discriminar si eran de carácter social, cultural o nacional, en las que sus forjadores aparecen retratados en imágenes de emocionante recuerdo; avisaje publicitario de profesionales, ofreciendo sus servicios con reconocidos apellidos, y otros de carácter comercial, presentando productos cuyas marcas desaparecieron, pero que por su antigüedad o prestigio persisten en el recuerdo colectivo; negocios o pequeñas industrias de vestuario, identificadas con nombres que rememoran los lugares de nacimiento de sus propietarios, y de exitosas empresas que algunas familias iniciaron en épocas lejanas y que, de existir sus fundadores, los llenaría de orgullo, tanto a ellos como a los que los han heredado.

ALGUNOS DE ESOS RECUERDOS, NO EXENTOS DE EMOCIONALIDAD, SERAN LOS QUE BELEN 2000 Y AL DAMIR REPRODUCIRAN, A TRAVES DE UNA CUARTILLA, EN SUS PAGINAS CENTRALES.

36


37


38


39


40


41


EMPRENDIMIENTO

Alejandra Mustaquis Sabal:

EMPRESARIA QUE EMPUJA

LA CREATIVIDAD CHILENA “Premio Mujer Grupo ENERSIS 2105”, en la categoría emprendimiento e innovación.

Cada vez que menciona una de sus firmas o nuevos emprendimientos precisa: “Hecho en Chile y con valor propio”. Su mirada está puesta en que este país se convierta en uno más pujante, creativo e innovador. Y como es “bien porfiada”, con su título de diseñadora industrial y diversos diplomados en negocios, cada uno de sus pasos han estado marcados por lo que orienta su brújula: ¡Basta de copias! Claramente es chilena de corazón, pero orgullosa de su herencia griega y palestina. Una le entregó el entusiasmo y la otra la fuerza, valores que supo aprovechar como hija única sin sentirse nunca acechada por el fracaso. Su madre es hasta ahora su mejor compañera; su padre, a quien perdió en 2104, fue ejemplo de empresario emprendedor como su abuelo paterno, quien apenas pisó Valparaíso partió comercializando ajos a Estados Unidos. Y no solo eso. Su suegro Amador Yarur fue otro símbolo de admiración para ella. ¿Acaso existen hoy empresarios capaces de tener escuelas, plazas y viviendas para sus trabajadores?, se pregunta Alejandra Mustakis Sabal, madre de Alonso (13) y Juan Pablo (9). Coherente con sus pensamientos, su primera idea, gestada junto a Pablo Llanquín, fue Medular (www.medular.cl), una fábrica de muebles en que nadie daba un peso por ella. “Te pegaste en la cabeza”, dijo su padre. Al parecer no. Los diseños chilenos fueron muy valorados en el retail, hoy con nuevas tiendas ya abiertas y con un nuevo socio líder de la industria del rubro.

42


Muy pronto nació la empresa Kauel (www.kauel.com), co-fundadora como la anterior y que comenzó con dos ingenieros en electrónica, Edmundo Casas y Cristian Romero. “¡Pero genios, estoy rodeada de ellos!”, expresa Alejandra Mustakis mirando a los jóvenes que paseaban por los salones de sus centros de acción. Kauel significa potro en mapudungún y es absolutamente tecnológica, en particular en ingeniería de software. “Ha resultado increíble”, puntualiza. “Damos servicios a grandes empresas nacionales y fuera de frontera en visualización e interacción de imágenes en tres dimensiones”. Ejemplos de trabajos ejecutados: todas las centrales de ENDESA representadas en 3D y todos los juegos del museo interactivo de Las Condes.

Subiendo mas escalones En calle Italia con Av. Francisco Bilbao, en un mismo y espacioso edificio de dos pisos, los saltos fueron más grandes. Alejandra Mustakis y otros socios -también genios- crearon Santiago Maker Space (www.stgomakerspace.com). Por algo ella es hace dos años directora de la emergente Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH). Es un lugar para los inventores de esta era. Cada uno llega allí con su idea hasta transformarla en un prototipo, tangible y con futuro, como lo ha sido la primera impresora 3D diseñada y fabricada en Chile. “La colaboración es el pilar de este centro de inspiración y conexión, compuesto por una comunidad en donde todos se apoyan y no necesariamente proveniente de universidades, sino desde sus propias capacidades que descubrieron aprendiendo de la internet”. Estos cerebrillos ocupan una amplia sala con distintos experimentos en largos mesones, y en donde cada uno de ellos dispone tanto de herramientas como de instrumentos necesarios para montarlos. Los proyectos, incipientes o más adelantados, revolotean en ese ambiente. Hay de todo, desde jóvenes que arman robots hasta los que construyen colmenas para optimizar la reproducción de abejas que está en franca disminución. Pero, faltaba abrir un espacio para fabricar ideas que aporten a la sociedad en distintas áreas y hacerlo a través de reunir personas tanto de mundos como de pensamientos diferentes, un Star-up en Chile. Fue cuando nació Idea Factory (IF) junto a Lionel Kauffman, Manuel Urzúa, Julián Ugarte y Alan Farcas. En marzo cumplió su primer año (web en construcción). IF facilita a los talentos creativos acceso a contacto y vías financieras, pero a la vez brinda a más de 40 empresas (nuevas y tradicionales) y cinco universidades la posibilidad de compartir con ellos para hallar soluciones o infundir innovaciones. En esta riqueza de interacción todos ganan y se necesitan.

“Creemos que se necesitan los dos lados: la locura y la estructura para complementarse. Así, de manera más fácil y barata, podemos crear desde Chile para el mundo. Por eso tomamos esta diferencia como la mayor oportunidad”, explica Alejandra. “Hacemos -subraya- un puente entre estos dos mundos y en distintos formatos, entidades instaladas aquí y otras que forman parte del club. Son las empresas las que realmente pueden servir a la economía y a la sociedad de países como el nuestro. No sólo la política puede cambiar a un país”.

“Nos falta creer y crear más en Chile. Tenemos una gran capacidad no explotada y ojalá más empresarios capten esta tremenda oportunidad” IF se está armando, en este caso, cuesta arriba. Bulla con proyectos entre investigadores, empresarios, emprendedores, científicos, inversionistas, escritores, artistas, ingenieros, sociólogos y, ciertamente entre otros, genios o talentos creativos. Tanto así que en diferentes espacios emergen los más variados laboratorios de prueba, muchos con integrantes ganadores de distintos concursos en Chile. Un ejemplo social simple: dispensadores de granos (porotos, lentejas, arroz…) que resultan un 40% más barato que comprarlo en el mercado.

“Un emprendedor hace realidad un sueño. Muchos emprendedores juntos cambian realidades” Contiguo al edificio que alberga a ambos centros de ingenio, con su fachada de ladrillo y numerosos sitiales de encuentro sin muros, está lo que fue el Teatro Italia, hoy convertido en un centro cultural de eventos de IF. Bastante desaliñado por fuera, ya que la remodelación mantuvo su origen. Llenar su frontis de artísticos grafitis sería una buena idea. “Sí, por qué no”, reaccionó esta innata impulsora de emprendimientos, buena moza y de alta talla. Su abuela materna, Juana Elsaca, fue reina de belleza de Puente Alto. En esos días conoció a Benjamín Sabal, quien prendido por ella se la llevó a vivir a la ciudad de Lima. Tiempo después las dos hijas de este matrimonio llegaron a estudiar a Chile.

Lilian Duery Asfura

43


ACTUALIDAD

Viviana Apud Lues:

Reconocida entre las 100 mujeres lIderes de Chile La directora general de Crystal Lagoons fue reconocida en la 12° versión de este premio que organiza El Mercurio y Mujeres Empresarias.

Simpática, cercana y alegre son las primeras características que muestra Viviana Apud Lues, ingeniera comercial de la Universidad Católica, reconocida entre las 100 mujeres líderes del país. Asegura desconocer qué atributos suyos influyeron para ser distinguida con el galardón. Pero, sí admite con orgullo que “son las metas que me he ido poniendo en el trabajo. Son las características que me han servido para hacer la carrera que he hecho”. Y es enfática: “Yo soy súper líder, en el sentido que soy capaz de armar equipos en buena. La gente que ha trabajado conmigo siempre quiere volver porque aprenden y les exijo, pero se sienten queridos y apoyados”. Con más de 27 años de carrera profesional, Viviana Apud siempre ha ejercido en altos cargos ejecutivos. Su primer trabajo fue como editora económica de La Nación, “nada que ver con mi pega”. Con apenas 23 años, asumió el cargo de gerente de administración y finanzas de La Red cuando recién empezaba, donde su función principal fue hacerse cargo de la construcción del edificio del canal y contratar al personal de la emisora televisiva. Esa experiencia, reconoce con nostalgia, “fue increíble, era un mundo distinto, una pega de grande, pero muy entretenida”. Posteriormente se dedicó al área de los seguros en multinacionales como Citigroup, Metlife, Grupo Santander y Principal Financial Group, siempre liderando equipos, y donde la maternidad ni ser mujer fueron obstáculos para triunfar. En ese sentido, asegura que nunca se ha sentido discriminada por ser mujer ni madre.

44

“Sí, me pongo reglas claras. Tengo tres hijas maravillosas y siempre han sido lo primero. Yo nunca he dejado la pega botada. Si mis hijas bailaban para Fiestas Patrias o cualquier otro evento, nunca falté. Me llevo pega para la casa o lo hago en la noche. Siempre las llevé al doctor y dentista, y en la noche era sagrado comer con ellas. Nunca abusé tampoco de la maternidad, ni hice abuso del fuero maternal”. Por lo mismo, admite “ser un mal ejemplo” al momento de llevar la bandera de las mujeres que trabajan y tienen hijos. “Pero, igual hay un sacrificio. En mi caso, fue no ir al gimnasio ni a la peluquería o juntarse con las amigas”. Con una energía que aflora en ella constantemente, cuenta que se casó a los 21 años cuando cursaba sus estudios superiores y tuvo a sus tres hijas (gemelas de 28 años y la menor de 27) siendo universitaria. “Nunca pensé en dejar de estudiar. No se me pasó por la cabeza”.

La sobreproteccion no aporta -¿Crees que las políticas públicas para la igualdad de género en los trabajos ayudan a acortar la brecha entre los hombres y mujeres en altos cargos ejecutivos? -Las políticas públicas lo único que hacen es hacerle daño a las mujeres. Al final, ponen barreras al momento de que alguien quiera contratarte. La sobreprotección no aporta. Asimismo, la falta de mujeres al mando de grandes empresas es responsabilidad compartida. A los empresarios les falta confiar en las mujeres. Cada día es menos, pero falta. La mayoría de las empresas están entendiendo que la visión de las mujeres es un complemento súper importante para la visión de los hombres. No es que


"Nunca abusé de la maternidad, ni hice abuso del fuero maternal... Pero, igual hay un sacrificio. En mi caso, fue no ir al gimnasio ni a la peluquería o juntarse con las amigas”. las mujeres son buenas en la medida que se parecen a los hombres como trabajan. Hoy se entiende que la visión de las mujeres aporta. -¿Cuáles son los desafíos que enfrenta una mujer al mando de un alto cargo ejecutivo en nuestro país? -Plantarse delante de un hombre y que no te mire por ser sólo mujer sino que te oigan. Los hombres cuando están frente a un hombre lo escuchan, a las mujeres las miran. Esa es una barrera que hay que pasar cuando estás en un alto cargo. Sé que muchas mujeres no lo dicen, pero es una barrera que hay que pasar. También poder compatibilizar la vida familiar con la laboral, tratar de hacer las dos cosas bien, no dejar botados a los hijos ni la pega. Hay que buscar un equilibrio. Hija de Jorge Apud Laban y Jeanette Lues Scandar, ya fallecida, Viviana se declara buena cocinera, en especial para los dulces que comparte con su padre, sus cuatro hermanos y sus hijas. Sobre sus planes futuros, quisiera “ayudar a criar a mis nietos, regalonearlos, estar con ellos full time y ser un apoyo en esa etapa para mis hijas. También darle más tiempo a una pequeña empresa que tengo, dedicada a la asistencia en viajes, junto a una socia, en que nos ha ido muy bien y quiero que crezca”.

Rima Qahhat Khamis

45


CULTURA

Catalina Saieh, Vicepresidenta de CorpArtes:

“El Centro de las Artes 660 propone experiencias artIsticas de calidad” Una exposición de Joan Miró, un reciente Festival Internacional de Música de Santiago -dedicado a Mozart-, y la actual muestra de la artista japonesa Yayoi Kusama, son sólo algunos de los hitos con que este centro cultural ha sorprendido a los chilenos. Catalina Saieh evalúa la experiencia tras los ocho primeros meses de funcionamiento.

46


Catorce mil metros cuadrados destinados a ser un lugar de encuentro con la cultura mundial y una plataforma para las más diversas expresiones artísticas nacionales. Eso y mucho más es el Centro de las Artes 660 (CA 660). Ubicado en Rosario Norte con Presidente Riesco, cuenta con un espacio de exposiciones de 1.500 metros cuadrados, con dos salas para muestras temporales y una tercera dedicada al artista Roberto Matta. Tiene una moderna sala de teatro con una capacidad para 880 asistentes, que dispone de 70 espacios para personas con movilidad reducida. Adicionalmente, en un sector al aire libre, se despliega el jardín de esculturas, con obras del francés Auguste Rodin, el italiano Giorgio de Chirico, el español Salvador Dalí y los chilenos Roberto Matta y Fernando Casasempere.

-¿Cuál es la principal motivación para crear y proyectar en el tiempo el CA 660? -Uno de los grandes propósitos de la Fundación CorpArtes es su compromiso con la comunidad y ofrecer instancias culturales de categoría. Con la apertura del Centro de las Artes 660, este objetivo sigue más vigente que nunca. Durante los tres meses de exhibición de la exposición Joan Miró: La fuerza de la materia, asistieron más de 85 mil personas, de las cuales 25 mil fueron escolares. La mayoría de ellos provenía de establecimientos municipales y subvencionados, con índices de vulnerabilidad escolar medios y altos. Estas cifras nos impulsan a seguir adelante con nuestro proyecto, que pone a disposición de la comunidad educativa una completa variedad de actividades gratuitas que promueven y amplían la apropiación cultural y el aprendizaje interdisciplinario.

-¿Qué significa para la Fundación CorpArtes contar finalmente con el Centro de las Artes 660, una casa propia y disponible para la comunidad? -CorpArtes nace el 2002 como una fundación familiar con la visión de generar una propuesta que posibilite vivir experiencias artísticas de calidad. Hace más de 13 años impulsamos diversas iniciativas en el ámbito de la literatura, el cine, las artes y la música, tanto en Santiago como en regiones. La inauguración del Centro de las Artes 660 –en agosto de 2014– no sólo renueva nuestro compromiso, sino que refuerza la convicción por contribuir a la creación de capital cultural, esencial para el desarrollo integral de nuestra sociedad.

-En este sentido, ¿tienen contemplado promover un acercamiento a los establecimientos educacionales más sensibles? -A través de diferentes actividades, hemos implementado un programa educacional especialmente atractivo para niños y jóvenes. Uno de nuestros objetivos es que el mayor número posible de niños puedan acceder, sin ningún tipo de limitación, a nuestra sugerencia cultural. Estamos muy contentos con los resultados de esta labor, nos hemos acercado a colegios con altos índices de vulnerabilidad y se han comprometido a traer a sus alumnos. En conjunto estamos estableciendo nuevas posibilidades para ellos.

-¿Cómo fue concebido este centro cultural? -Este proyecto fue pensado como un espacio para que toda la comunidad participe. Todos somos responsables de que funcione bien, tanto aquellos que trabajamos día a día por ofrecer una programación de excelencia, como quienes nos visitan con el cuidado del lugar y de las obras que presentamos. También confiamos en el apoyo del Estado y de instituciones privadas. Todos son actores fundamentales para lograr que lleguemos a los centenares de miles de personas que esperamos.

-¿Cuál es tu evaluación de estos primeros ocho meses de funcionamiento? -Ha sido una valiosa etapa de aprendizaje. Aunque como Fundación hace más de una década trabajamos por la cultura, abrir un espacio nuevo, y de esta magnitud, constituye un tremendo desafío. En este proceso de rodaje, muchas personas e instituciones se nos han aliado. Creemos profundamente en la cooperación. Estamos generando convenios con centros culturales chilenos y extranjeros y nuestra interlocución con artistas y programadores es cada vez mayor. Tenemos un programa muy completo para

este 2015 y, por supuesto, ya estamos planificando los años venideros. -Hasta el 7 de junio estará abierta la exitosa exposición de la artista japonesa Yayoi Kusama. ¿Por qué la recomendarías? -La exposición Yayoi Kusama: Obsesión Infinita concluye en Chile tras una larga gira por América Latina. Se trata de una reconocida artista mundial –uno de los íconos del arte del siglo XX– y de una muestra única, lúdica, de gran nivel y que atrae a todo público, tanto entendido como aficionado. Yayoi Kusama sigue creando y siendo aclamada por la crítica internacional. Hoy es parte de la colección de los museos más importantes de arte moderno y contemporáneo, y ha tenido retrospectivas en la mayoría de ellos. Su obra es colorida, simple y compleja al mismo tiempo, e interactúa con los asistentes que deben ir accediendo a diferentes piezas, donde la artista crea universos de puntos. No resulta necesario tener educación formal en arte para gozar esta exhibición, basta con estar dispuesto a sumergirse en su mundo de puntos infinitos. ¡Es imperdible! Paula Mobarec Hasbún

47


CULTURA

En el Centro Cultural La Moneda:

JOYAS DEL ARTE ISLAMICO Más de 200 objetos provenientes del Museo de Arte del Condado de Los Angeles, Estados Unidos, forman parte de la primera gran exposición de patrimonio universal del 2015, en exhibición hasta el 24 de mayo. La muestra de Arte Islámico, que se inauguró el 15 de enero en el Centro Cultural La Moneda, representa la diversidad y riqueza de una cultura extendida universalmente que tomó forma a comienzos del siglo VII, y que se propagó llegando a tener hoy más de 1.100 millones de fieles en Africa, Asia y Europa mayoritariamente. Desde sus orígenes, el arte islámico fusionó lo terrenal con lo divino, en una sobresaliente amalgama de belleza y sentido práctico que se concretó desde joyería en oro y piedras preciosas hasta cerámica de uso doméstico. La colección incluye azulejos, metalurgia, tallados en piedra y madera, textiles, tapices y fabulosos manuscritos procedentes de territorios que van desde el sur de España hasta el Asia Central. Esta selección única de arte decorativo se complementa con otra novedad: la Zona Interactiva Mustakis, donde el público puede profundizar en la caligrafía árabe y aprender acerca de la geometría empleada en la construcción y ornamentación de las mezquitas.

Disquisiciones lingüisticas El término “arte islámico” no se refiere exclusivamente a objetos de culto, sino a piezas principalmente decorativas, producidas en territorios musulmanes que recibieron influencia del mundo árabe, otomano, persa y numerosos otros. Sin embargo, poseen una coherencia global, siendo la caligrafía el elemento unificador por excelencia. Ricardo Hepp, ombudsman del diario La Tercera, puntualizó en su columna semanal las diferencias entre los términos ‘árabe’ e ‘islámico’ que, por lo general, confunden a la opinión pública. “La confusión -especifica el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa- es frecuente en la conversación de las personas y lamentablemente también está presente en los medios. Y no debiera ocurrir porque Chile recibió una gran corriente migratoria árabe que -en tercera, cuarta y hasta en quinta generación- está fusionada hoy al alma nacional. Si bien es cierto que la mayor parte de los árabes que viven en el país son cristianos, católicos u ortodoxos, también los hay musulmanes…. Y está claro, no todo lo árabe es islámico, ni todo lo islámico es árabe. Arabe es una lengua y un gentilicio, Islam es una religión y musulmanes son quienes la profesan”.

48

Un aporte a Chile En tanto, la directora del Centro Cultural de La Moneda, Alejandra Serrano, hizo hincapié en la aspiración que mueve a este organismo al mostrar la grandeza de esta excepcional muestra de arte islámico en nuestro país: contribuir a la reflexión de los chilenos sobre la realidad del mundo circundante. “Pensamos que facilitar una comprensión algo más profunda del Islam y de su universo, especialmente cuando el mundo ha enfrentado situaciones extremadamente delicadas y conflictivas, debiera constituir un aporte”. Exposición abierta todos los días hasta las 19:30 horas y gratis hasta las 12:00. Nayive Ananías Gómez


49


CULTURA

Rafael Guendelman Hales:

ExposiciOn “Sin tierra” Tres años lleva investigando este joven artista visual sobre sus orígenes palestinos y judíos, y sobre las consecuencias de la ocupación israelí en Palestina. En abril realizará su primera exposición individual titulada “Sin tierra”, en el Museo de la Solidaridad de Salvador Allende, y en octubre en el Parque Cultural de Valparaíso.

En el año 2012, Rafael Guendelman Hales recorrió durante un mes Israel y vivió los siguientes 6 meses en Cisjordania, trabajando para diferentes ONG’s en apoyo a las víctimas de la ocupación. Realizó un voluntariado en la “Organización Eje” en la ciudad de Belén, haciendo clases de video para niños, realizó un taller de fotografía en la universidad Dar-al Kalima de la misma ciudad y fue voluntario en el medio digital Palestine Monitor (www.palestinemonitor.org), realizando diversos videos acerca de la situación en la región. Fueron estas experiencias las que lo motivaron a hacer un registro de su paso por la tierra de sus ancestros. El nombre de la exposición, explica, “alude a la mítica y errada frase de los judíos sionistas de principio de siglo XX para justificar la ocupación de Palestina: ‘Un pueblo sin tierra para una tierra sin pueblo’, frase que resulta paradójica cuando son los propios palestinos quienes aún no logran una autonomía real”. El proyecto se adentra en la contingencia del conflicto y sus aspectos míticos, a través de diversos formatos: video, acuarela, fotografía e instalación. El artista define su exposición como “una oportunidad para ver la cotidianeidad de los palestinos desde una mirada más distanciada que la que entregan los medios de comunicación, que permita generar reflexión en el espectador no sólo sobre lo que sucede allá, sino también acerca de la forma en que recibimos la información e imágenes desde allá. Finalmente, sobre cómo nos acercamos a este tipo de imágenes y situaciones distantes y complejas”. La exposición no sólo mostrará parte de lo que Guendelman Hales grabó en Cisjordania, sino que mostrará una serie de testimonios de descendientes palestinos en Chile ante la pregunta sobre el devenir de Palestina. Como complemento al trabajo audiovisual, el artista aborda el conflicto desde la evolución de sus mapas, tomando diferentes referencias cartográficas en el

50

tiempo, hasta el día de hoy. Finalmente, el trabajo adquiere una dimensión personal, en cuanto incluirá material propio de la experiencia del viaje, así como material de archivo propio. Mariana Hales Beseler


51


BREVES

Breves

Mauricio Abu-Ghosh junto a Teresita Giacaman, Guillermo Cumsille, Rashid Khalidi y Roberto Lama.

HISTORICA CAMISETA Enrique Elsaca Merino y Arturo Tagle, gerente general del Banco de Chile.

ENRIQUE ELSACA MERINO distinguido con BECA PSU Como reconocimiento a la excelencia académica, el Banco de Chile otorgó a Enrique Elsaca Merino -ex alumno del colegio The Southern Cross- la vigésima segunda beca que la entidad otorga anualmente, dentro de la Política de Responsabilidad Social Corporativa. La distinción le fue conferida tras obtener puntaje nacional en las pruebas de Matemáticas y Ciencias (850 puntos en ambas pruebas) y un promedio de notas de enseñanza media de 6.8. El joven, quien optó por Medicina en la Universidad Católica, verá financiados los costos totales de su carrera, además de los de la especialidad que elija.

Para Mauricio Abu-Ghosh, presidente de la Federación Palestina de Chile, el orgullo por la camiseta del club deportivo trasciende fronteras. Lo señaló luego que ésta le fuera entregada al cientista político de la Universidad de Columbia, Rashid Khalidi, durante la conferencia que el catedrático dictó en su visita a Chile. “Como comunidad palestina, para nosotros esta camiseta es la forma de estrechar aún más los lazos con nuestra Madre Patria. Y se transformó en la camiseta histórica de Palestino, y de todos los hinchas y amigos de la causa a través del mundo, porque reivindica el derecho histórico de nuestro pueblo a su tierra. Ese mapa significa la Palestina Histórica, la misma que tenían en sus mentes y corazones los primeros migrantes al llegar a Chile y que sirvió luego de símbolo para la creación del equipo antes de 1920. De hecho, el Club se crea en Santiago en 1916 como Club Sportivo Palestina. Cambia de nombre a Club Deportivo Palestino en 1952 cuando se le invita a participar en el torneo de Segunda División que gana en su primer año como profesional. Recibir esta camiseta de regalo fue una emoción muy grande para Rashid porque sabe lo que representa y sigue muy de cerca lo que realiza el equipo ahora en la Copa Libertadores”.

MATRIMONIO

María Elena ingresando a la iglesia junto a su padre, Roberto Alamo.

52

El sábado 7 de marzo, en la Parroquia del Estadio Español, fue bendecido con misa de precepto el matrimonio de María Elena Alamo Jara -periodista de Al Damir- y Rubén Fortunato Stillo, su novio desde hacía 8 años. Radiante, la novia llegó al altar en compañía de su padre, Roberto, con la prestancia, sencillez y simpatía que la caracterizan. “Me siento demasiado feliz. Fue, lejos, la mejor noche de mi vida”, comentó al compartir con sus amigos y familiares al finalizar la recepción.


53


BREVES

Premio en BerlIn para Marcela Said La cadena franco-alemana “Arte” distinguió a la cineasta Marcela Said con el premio que concede en el mercado de coproducciones de la Berlinale por su proyecto "Los perros": un aporte de 6.800 dóalres que la directora y documentalista destinará a su segunda película de ficción. Said destacó entre los 36 proyectos seleccionados, dentro de un foro que pone en contacto a los cineastas con posibles productores y socios financieros.

APES DISTINGUE A CHECHO HIRANE Después de 10 años y con récords de sintonía en el programa "Conectados con Agricultura", el animador y humorista Checho Hirane fue galardonado como Mejor Conductor Radial en programa de actualidad. Al agradecer el reconocimiento, el comediante valoró que se premiara la trayectoria del programa y a su figura. Es primera vez que obtiene este premio, distinción que lo deja muy bien posicionado frente a su competencia.

Centro Juvenil “Papa Francisco” Con la bendición de la primera piedra, el Patriarca Latino de Jerusalén, Mons. Fouad Twal, dio el vamos al Centro Juvenil “Papa Francisco”, que se emplazará en Beit Jala a un kilómetro y medio de la Basílica de la Natividad. Concebido como un espacio para acoger a los jóvenes que viajan a Tierra Santa, el proyecto contempla la restauración de un edificio histórico -conocido antiguamente como la “Casa de Estudiantes Santa Teresa”- y la ampliación de un ala de tres plantas que posibilite un área de actividades y reuniones. Además de 56 habitaciones para los peregrinos, está prevista la construcción de una capilla, un comedor, una sala múltiple y atractivas zonas exteriores. 54


55


DEPORTES

Preparándose para maratones mundiales:

LA EUFORIA EN EL MUNDO DE LOS RUNNERS Patricia Facuse e Iván Abud son entusiastas exponentes de un deporte que cada día cautiva más adeptos.

Vicepresidente del Club Sirio Unido, Iván Abud corre ininterrumpidamente hace más de 15 años, siempre en el ámbito amateur. Más formalmente desde casi seis años, en que integró al más antiguo y mejor organizado club de Running en Chile: Santiago Runners.

Parque O'Higgins, con apenas unas pocas decenas de familiares que los alentaban tímidamente al pasar, asegura el dirigente de la colectividad siria. Por el contrario, hoy es un evento de alta convocatoria con miles de participantes en todas las categorías, y donde las grandes marcas han tomado un papel protagónico. Ese es el mejor reflejo de como esta actividad ha calado en la vida de los chilenos. “Cada vez hay más gente en las calles, luciendo poleras multicolores de los más diversos clubes de trote a lo largo de Chile”, subraya Abud.

Por su parte, Patricia Facuse también lo practica hace varios años, obteniendo grandes triunfos. El último fue el Ironman, de Pucón, donde salió vencedora en su categoría, uno más de los tantos logros obtenidos.

Para Patricia Facuse, se ha llegado a un muy buen nivel amateur en cuanto a los logros del running en nuestro país. Pero, piensa que ahora hay que apuntar a los talentos jóvenes, buscarlos, motivarlos y entrenarlos para que sean futuros campeones.

Ambos concuerdan que trotar es un deporte adictivo, de logros muy personales y tremendamente beneficiosos para la salud, la mente y la rutina diaria. Además, agregan, es barato ya que sólo se necesita de unas buenas zapatillas. Lo que sí se requiere es gran fuerza interior. Los corredores dicen que las maratones se corren con la cabeza y no con los pies.

Pidiendo tolerancia

Según el Instituto Nacional de Deportes, correr se ha transformado en la segunda actividad deportiva más masiva del país, lo que indudablemente ha ayudado a combatir el sedentarismo y la obesidad en Chile.

Recuerdos imborrables Hace unos 10 años, cuando se corría la maratón de Santiago, sólo se juntaba “un par de cientos de lunáticos” en el

56

Si hay algo que se debiese mejorar es la tolerancia de aquellos que no corren y que se enervan con el corte de tráfico y las demoras causadas por el cierre de calles. Para Abud, no hay nada peor que venir sufriendo en el kilómetro 36 de una maratón y que los autos toquen bocina, seguro para no alentar a los corredores. Diez maratones completas, tanto en Chile como en el extranjero, y algunas decenas de medias maratones, es el récord que ostenta Abud. Aprendió a correr para alimentar su espíritu. No

le preocupa mucho el tiempo, aunque consistentemente se ubica al menos en la mitad más rápida de su categoría. Siempre que llega a la meta, se le aprieta la garganta y se le sale más de alguna lágrima, ya que “uno va mentalmente haciendo el repaso de lo que tuvo que entrenar para llegar a esa instancia”. Consejos que entrega a los iniciadores: “Si se va a tomar en serio esta actividad, pidan una evaluación médica previa y luego pueden acercarse a algún grupo de corredores debidamente organizado. Ello no es fuente de garantía, pero así podrán observar progresos relevantes, integrándose a un grupo humano donde, además de correr, podrán compartir experiencias con otros corredores”. Un deporte que cautiva por minutos. Santiago Runners, el club más antiguo de Chile, cuenta con más de 300 socios entre los 16 y los 80 años, y un staff de entrenadores de primer nivel. Los eventos también han ido cambiando su foco: fundamentalmente hacia obras de caridad y acción social. Y mientras Patricia Facuse luce orgullosa la camiseta palestina en el podio de Pucón, donde salió triunfadora en el último Ironman, Abud concuerda que un sueño sería para la colectividad árabe que se pudiese organizar en Chile una gran carrera para apoyar material y emocionalmente al pueblo palestino. “Chile corre por Palestina…” podría ser su nombre. Priscilla Hirane Hirmas


Arriba, Patricia Facuse al recibir su premio en el Ironman de Pucón (foto Follo, TriChile).

Iván Abud en las maratones de Nueva York y Berlín.

57


DEPORTES

Deportivo Palestino:

GRAN MOTIVO DE ORGULLO La participación de Palestino en la Copa Libertadores ha permitido que la comunidad árabe se una en torno al equipo de Pablo Guede. Vía internet, por TV cable o viajando a Venezuela y Uruguay, nadie ha querido quedar al margen de esta fiesta de fútbol.

Todavía queda camino por recorrer, pero hasta ahora la ruta ha sido inolvidable. Palestino ha hecho de su participación en la Copa Libertadores un sueño cumplido para cientos de hinchas que se las han arreglado para recorrer el continente alentando al cuadro árabe. La pasión y el orgullo de ver la camiseta del cuadro tetracolor en Venezuela y Uruguay no ha sido sólo privilegio de los hinchas nacionales, también para varios descendientes palestinos de otros países que no quisieron quedar al margen de este momento histórico. Es el caso de Mohammad Yaser Hamuda (19 años) y Muay ad Saad (22), dos palestinos residentes en Brasil que viajaron desde Santa Ana do Livramento, del Estado Rio Grande do Sul, hasta Uruguay para estar en el partido ante Montevideo Wanderers. Fueron testigos de una derrota (1-0), pero regresaron felices a sus hogares. “Hace dos a tres años que seguimos al equipo, y ahora mucho más. No nos perdemos ningún partido, los vemos todos, en la televisión de cable o por internet”, explica Mohammad.

Hinchas despliegan mensajes contra la ocupación israelita en terrenos palestinos previo al partido con Boca Juniors, en el estadio Santa Laura.

En el camarín, los jugadores saben que son intérpretes de una hazaña que los hinchas agradecen y acompañan. “Sabemos lo que es este club y ahora queda claro que hay mucha gente pendiente. Es bonito tanto apoyo”, comenta el volante Mathías Vidangossy. La aventura de Palestino ha dejado un sinnúmero de postales imborrables, como la que vivieron los 40 hinchas que fueron testigos directos de la clasificación “árabe” ante Nacional en Montevideo. Este grupo logró ingresar al estadio Gran Parque Central como parte de la delegación nacional, pese a que la Conmebol prohibió el acceso de público, como parte de una sanción al club local. 58

En Barinas, en el estadio La Carolina, Palestino venció por la cuenta mínima a Zamora de Venezuela.


Entre los privilegiados de esa jornada figuraron dos nombres famosos: el ex ídolo “tetracolor” Rodolfo Dubó y el actual fiscal nacional, Sabas Chahuán. Este último ya saca pasajes para Argentina. “Ahora nos queda ir a la Bombonera (estadio de Boca Juniors). Imagínate, después de tanto tiempo sería una experiencia maravillosa”, declaró el persecutor judicial. En Ramallah y la Franja de Gaza el entusiasmo se mantiene al tope. Los televisores se encienden de madrugada para alentar al cuadro de Valenzuela, Ramos, Farías, Melo y compañía, con el sólo aliciente de ver cómo el nombre de Palestino los une con el resto del mundo. La ciudad de Barinas, en Venezuela, quedará grabada en la memoria colectiva del club. Allí, los dirigidos por el argentino Pablo Guede lograron un triunfo sobre Zamora clave para sus aspiraciones en el Grupo 5 de la Copa. El gol de Alejandro Vásquez (23), en el estadio La Carolina, marcó el reencuentro del cuadro árabe con los abrazos en el extranjero después de 37 años. “Haber anotado ese gol marcó un momento inolvidable en mi vida, pero no podemos quedarnos en ese recuerdo. El camino es largo y hay que mantener los pies en la tierra”, apunta el héroe de aquella noche llanera.

La experiencia y el oficio de Boca Juniors fue una prueba demasiado exigente para el cuadro de Pablo Guede, en el inicio del Grupo 5 de la Copa Libertadores.

Desde un comienzo se supo que la tarea no sería sencilla. Tras eliminar a un grande de Sudamérica como Nacional, se cruzó en el camino uno aún mayor: Boca Juniors. El oficio de los xeneizes marcó la diferencia en un ajustado encuentro (2-0) en el estadio Santa Laura, en el inicio de la fase de grupos. La clasificación a la segunda fase es una incógnita por ahora. Lo que sí es un hecho es que Palestino ya cumplió su tarea de convertirse en el representante de una nación repartida por el mundo.

Michel Nahas Bordón

La formación incial con que Palestino enfrentó a Montevideo Wanderers de Uruguay, en el estadio Parque Central.

59


XX

COMO COCINAR

BAMIAS

Esta beneficiosa verdura es un excelente elemento a la hora de cocinar guisos al estilo árabe.

Bamia, bamieh, candias, okra, quingombó son sólo algunos nombres de esta verdura de origen africano, famosa por sus propiedades digestivas y aporte nutritivo que se propagó por todo Oriente Medio. Las formas de prepararla son variadas, pero la más común es utilizarla como ingrediente en un delicioso guiso. Las bamias se pueden conseguir frescas desde comienzos de febrero hasta fines de marzo. Suad Awad, quien hizo comida árabe a pedido durante 10 años, nos prepararó el guiso de bamia con carne. Y recuerda que para conservarlos antes se secaban uniendo los bamia con un hilo grueso que se colgaba a la sombra para que el vegetal no perdiera su color. Esto lo aprendió de sus padres, Olga Krunfly y Camilo Awad, quienes llegaron desde Siria. “Todo se hacía en casa: la salsa de tomates, la mantequillas y las mermeladas”. Hoy, apunta, es mucho más fácil congelar las bamias dentro de una bolsa ziploc para tener durante el invierno.

Suad Awad.

60

Otro consejo lo entrega el libro “Delicias arabes con sabor palestino”, de las Damas colombiano-palestinas, que manejan la textura glutinosa de las bamias, remojándolas en agua con vinagre por 30 minutos. Sin embargo, para Suad lo im-


portante es que las bamias estén en su punto, es decir, tengan una forma más bien delgada, ya que las que se ven más robustas suelen estar demasiado maduras. Asimismo, se debe ser cuidadosos al cortar el cono o sombrero de la bamia en forma oblicua, sin sacar de más, ya que éste se debe “pelar”, evitando que queden las semillas a la vista.

DONDE COMPRARLOS En Santiago, el mejor lugar para encontrar bamias es la Vega Central. Donde Toñito (local 61), quien hace más de 30 años abastece de insumos para comida árabe, desde zapallitos ahuecados, hojas de parra, hasta las menos conocidas bamias. También en la Vega, es imperdible el local de Mónica Leiva (81-82). Aquí se comenzaron a vender estos productos después que paisanos procedentes de Ovalle les enseñaron a cocinar las especialidades árabes. El negocio funciona hace 5 años. Mónica Leiva, quien lo atiende y ahueca berenjenas junto a su hijo David Allende (dueño), confirma que

además de los palestinos, los haitianos también llegan en busca de bamias.

BAMIA CON CARNE Ingredientes (6 personas) - 1 kilo de bamias - 400 gr. de carne (posta negra) - 1 kilo de tomates maduros para salsa - 1 cebolla grande - 1 limón - Aceite - Sal y pimienta

madamente 2 tazas de agua y dejar que hierva hasta que tome consistencia. Finalmente, se agregan las bamias ya sofritas y se lleva a hervir sin tapar la olla por 10 a 15 minutos. Se prueba para corregir sal y pimienta y se agrega una cucharada de jugo de limón. Servir con abundante arroz árabe. Cristina Correa Siade

Preparación Quitar la piel exterior de los conos de las bamias. Lavar, escurrir y dejar secar unos minutos. Sofreír en aceite, por capas, de modo que no queden montados en el sartén. Sacar apenas comiencen a dorarse y reservar. Cortar la carne en cubos, salpimentar y saltear en aceite. Cuando esté lista agregar la cebolla picada en cuadritos medianos, con un poco de sal, hasta que esté completamente cocida. Entonces se agrega el tomate, que fue previamente pelado y triturado en la juguera. Agregar aproxi-

Mónica Leiva.

61


CULTURA

LIBROS

A la sombra del Arbol violeta El arco y la mariposa Mohammed Achaari Editorial Turner Kitab

La Curiosidad Prohibida. Leyendo Las Mil Y Una Noches Abdelfattah Kilito Editorial Turner Noema En este ensayo, que se lee como libro de ficción, el autor marroquí Abdelfattah Kilito reflexiona con ironía sobre el oficio literario. Cuando era niño, reconoce, a escondidas de sus padres leyó “Las mil y una noches”, el clásico de la literatura árabe en el que, a través de la voz de Sherezade, se relatan mil historias llenas de pasión. Desde su mirada de escritor, reflexiona sobre su propia tradición y se pregunta quién habrá escrito esas historias, si hay mensajes ocultos y también sobre la posibilidad de escribir un libro así, basado en personajes actuales. A pesar de la antigüedad de los relatos de “Las mil y una noches”, este es un libro contemporáneo que nos muestra una sociedad que para muchos en Occidente también es desconocida.

62

Yasín, el hijo de Yúsuf, ha muerto. Se ha inmolado en Afganistán en defensa del Islam. Yúsuf no lo resiste e inicia una huida de sí mismo y de su dolor. En una especie de viaje desesperado para olvidar, toma un tren hacia Rabat, termina en una fiesta, discute, viaja a Madrid, cena con Fátima, vuelve a Marrakech, va a un concierto, llama a Leila, se va a la cama con ella, pero despierta solo… y piensa en Yasín, su hijo muerto. Todo este periplo imparable, donde el protagonista no logra aplacar el dolor, nos muestra un Marruecos que se renueva. Aunque menos involucrado en la transformación de la primavera árabe, es un país del que no se sabe si ha entrado de lleno en el siglo XXI o si el propio siglo XXI ha caído sobre él. En “El Arco y la mariposa”, el autor describe el proceso de cambios en su país a través de temas controvertidos y cruciales para la sociedad árabe, como el terrorismo, la emigración y el avance del integrismo en una sociedad que se esfuerza por ser moderna. Ganadora del Internacional Price for Arabic Fiction en 2011. Según The Times, la novela –fuerte y conmovedora- cuenta los efectos del terrorismo desde un nuevo punto de vista.

Sahar Delijani Editorial Salamandra Un jacarandá frondoso y violeta es la portada de este libro. En apariencia una vista apacible. Pero, tras esa escena bucólica se esconde una historia real y llena de dolor. Estamos en Irán a comienzos de los 80, y el gobierno fundamentalista, liderado por el ayatolá Jomeini, ha iniciado una brutal depuración que afecta a miles de personas de todas las ideologías, incluso aquellas que han participado activamente en el triunfo de la revolución. Perseguidas, encarceladas o aniquiladas, las víctimas del nuevo régimen dejan tras de sí miles de familias desamparadas. A través de un relato coral en el que son las voces de los niños las que cuentan sobre la represión sufrida por ellos y sus familias, la autora -hija de hija de opositores al régimen teológico instaurado por los ayatolás en 1979, y que nació y pasó los primeros meses de vida en la cárcel teheraní de Evin- habla de su propia vivencia. Los personajes Neda, Omid y Sheida, desde su niñez hasta su juventud, son la voz de una generación que, por primera vez, habla sin tapujos de la experiencia vivida por sus padres y asume el desafío de mantener viva la rebeldía con la esperanza de que nadie deba sufrir la tragedia que ellos conocieron. Mariana Hales Beseler


VIDA SOCIAL LA ULTIMA ESTACION Con una larga trayectoria al servicio de la comunidad árabe en Chile y tras haber finalizado su desempeño como presidente del Club Palestino, Gaber Zerené lanzó –lo que él llamó un feliz resumen de su vida para conocimiento de sus hijos y nietosel libro “La última estación”. Instancia que constituyó una muestra del enorme cariño que ha cautivado entre quienes lo conocen y que ni el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, se quiso perder.

1

1. Sabas Chahuán, Marlene Manzur y Gaber Zerené. 2. José Said y Espir Aguad. 3. Dib Atala, José Zacarías, Sergio Valle y Mario Jesam.

2

3

DESAFIOS EN EL MEDIO ORIENTE La conferencia que el ex ministro y ex senador Sergio Bitar dictó en la Universidad San Sebastián sobre los conflictos en el Medio Oriente tuvo una convocatoria que sobrepasó todas las expectativas. En una línea que ha defendido en todos los continentes, Bitar remarcó la importancia de impulsar acuerdos políticos. Y como tarea pendiente de Occidente, apuntó a desarrollar fuerzas del mundo árabe más moderadas, que separen la política de la religión, de manera que se evite el surgimiento de nuevos “Estados islámicos”.

4

4. Mónica Cerda, Sergio Bitar y M. Eugenia Hirmas. 5. Jorge Chocair, Gonzalo Eguiguren y Carlos Larraín.

5 63


BREVES

MisiOn mEdica a Palestina

Breves

En el Patriarcado Latino, la Dra. Chomali junto a su primo Mons. William Shomali, Obispo de Jerusalén.

Egresado destacado de todos los tiempos Notable exponente de los economistas egresados de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Chile, Daniel Daccarett ha sido llamado “una de esas personas que pueden hacer 3, 4 o 5 cosas a la vez, siempre poniendo lo mejor de si”. Con múltiples reconocimientos como emprendedor, la última distinción se la otorgó su alma mater. Lo comentó él entusiasmado: “Aludiendo a los 80 años de su fundación, la Facultad realizó una gran comida e invitó a 3.000 egresados, premiando a 80 de ellos como “Egresado destacado de todos los tiempos”. Junto a Daniel, figuraron Alvaro Saieh, Jorge Selume, José Elías, Carlos Massad, Janet Awad, Nassir Sapag y Jorge Awad. “Fue -contó impresionado después del evento- increíble”.

64

En lo que constituye “una labor heroica” -como lo calificaron directores de la Fundación Belén 2000- viajó a Palestina la Dra. Teresa Chomali, liderando una nueva misión médica que prestará asistencia a la población más necesitada de Gaza. La cirujana, quien formó parte el año pasado de su primera misión a Cisjordania, se mostró feliz de “volver a completar un trabajo pendiente, ya que las necesidades son muchas”. De regreso en Chile, jamás perdió contacto con Palestina. “Todos, todos los días desde mi regreso me mantuve en contacto con médicos, enfermeras y pacientes, quienes expresan un profundo amor y agradecimientos por nuestra presencia”. En ese entonces, ella se comprometió a volver y ahora siente que cumplió su palabra: “Me hace inmensamente feliz poder regresar para terminar todo el trabajo que era necesario realizar. Obviamente no será suficiente, lo cual amerita seguir trabajando por todos nuestros hermanos de allá que tantas necesidades tienen”. Una misión que fue posible gracias al financiamiento conjunto de la Corporación de Damas Palestinas y la Fundación Belén 2000, con la coordinación del Bank of Palestine. Al cierre de esta edición, la doctora Chomali informaba que trabajaba con éxito en Gaza. En tanto en Nablús, y en forma simultánea, la segunda misión médica capacitaba a profesionales locales que operarán sofisticados equipos médicos donados por Rotary International.

“Escribe que soy Arabe” Para los asistentes y organizadores del XIII Encuentro de juventudes chileno-árabes, que se desarrolló entre los días 19 y 22 de febrero en el Colegio Chileno Arabe de Chiguayante, el seminario fue un éxito. Bajo el nombre “Escribe que soy árabe”, se rindió homenaje al poeta Mahmoud Darwish, símbolo de la causa palestina y de quienes buscan la autodeterminación de los pueblos. Jóvenes provenientes de Iquique hasta Chiloé compartieron asimismo con los embajadores de Palestina, Egipto, Emiratos Arabes, Arabia Saudita y Libia, quienes tuvieron en dicho encuentro una activa participación. En tanto, el presidente del Centro árabe de Concepción, Alex Cattan, entregó un reconocimiento a Fearab-Chile en la persona de su directivo máximo, George El Alam, por el trabajo de la entidad en la difusión de la cultura árabe.


65


El ESTILO de...

LUZ CAROLINA

ECHEVARRIA de lolas Nombre Completo: Luz Carolina Echevarría. Lugar de trabajo: Propietaria de boutique “Muchacha Mala”, la que acaba de inaugurar su segundo local en el Centro Comercial Lo Castillo, local 156. Twitter/Facebook: Facebook de “Muchacha Mala” Tras un viaje por Amsterdam y Francia, Luz Carolina Echevarría tomó una decisión que cambiaría su vida. Decidió instalar una tienda de lencería de primer nivel, elegante, delicada, enfatizando no a la “mujer objeto”, sino a la femineidad y coquetería que todas tenemos porque ninguna lencería es poco elegante si es bonita. “¿Cómo le puedo cambiar la calidad de vida a la mujer y levantar su autoestima?, me preguntaba. Porque si uno se siente linda por dentro, hay una nueva actitud. Eso es lo que quise hacer cuando me instalé con Muchacha Mala”. Casada con el Dr. Fernando Lolas Stepke, es madre de dos hijas: Carolina y Olivia. Su prioridad: que cada mujer que llegue a su tienda se sienta “linda por dentro y por fuera, con pequeños detalles que hacen toda la diferencia”. 1. Restaurante favorito: “La Cascade” para comer carnes y “Miraolas” para disfrutar un rico pescado. 2. ¿Cómo te conectas con tus raíces árabes?: Mis raíces son las de mi amado marido, a través de quien yo aprecio la cultura y las tradiciones árabes. También a través de lo que realiza la Fundación Belén 2000, de revista Al Damir y -desde niña- guardo gran Calzón de raso y aplicaciones de strass,Chantal Thomass.

admiración y cariño por el mundo árabe, gracias a que mis padres me lo enseñaron. 3. Bar: La terraza maravillosa del “Sarita Colonia” (Bellavista con Loreto).

Sandalias negras Agent Provocateur.

4. Perfume: Channel 5 en todas sus versiones. Y “One” de Calvin Klein. 5. ¿Qué lees?: Historie de la Lingerie de Chantal Thomass, “Gabo Antifaz de cuero con aplicaciones de cristales.

no contado” de Darío Arismendi y “El Arte de la Prudencia”, de Baltazar Gracián. 6. ¿Qué escuchas?: Ella Fitzgerald, Diana Krall, Frank Sinatra. Amo el jazz. 7. ¿Prenda favorita? La que no se ve.

Portaligas de novia Valege.

66

Paulina Latrach Toro


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.