ALDAMIR Edición 88

Page 1

MAyo 2012

CULTURA PALESTINA Nueva generación de jóvenes da paso al frente PABLO LONGUEIRA Decidido a generar más competencia MARIO NAZAL “Abramos nuestros hogares a los niños de Tierra Santa”

88


2


3


NUESTRO EQUIPO

NUESTRO EQUIPO

MARIA ELENA ANDONIE Entre sus muchas actividades, esta periodista de la UC ha sido productora periodística de reportajes especiales en televisión, habiendo colaborado además en medios tales como el diario La Epoca, La Nación, Revista Mensaje y el Mostrador. Como parte de su historia familiar, fue pieza clave en Incoan Ltda, la industria textil de su padre, Alfredo Andonie Canhuate, donde se desempeñó -entre otros cargos- en Relaciones Públicas y la gerencia de Recursos Humanos. Acuciosa, incansable y apasionada en su trabajo periodístico, en este número escribió sobre el acalorado debate en torno a la regionalización.

MICHEL NAHAS BORDON Titulado en 1995 en la Universidad de Concepción, casado y padre de dos hijos, Michel es un periodista amante del deporte y de las buenas historias. Actualmente es subeditor de la sección País del diario La Tercera, habiéndose desempeñado previamente mente en los diarios El Sur de Concepcion y La Nación. Como reportero de deportes, ha cubierto el torneo Grand Slam de Wimbledon (2005), el Mundial Juvenil de fútbol de Holanda (2005), la Copa América de Colombia (2001) y distintos partidos de eliminatorias mundialistas y copas internacionales. En 2010, se integra al staff de periodistas de Al Damir, regalándonos en este número la historia de Sabino Aguad, el rey Midas del deporte.

4


5


6


contenidos

Directora: Carmen Schmitt Yoma Escribieron en este número: Francisca Abogabir Said María Elena Andonie Araque Lilian Duery Asfura Claudia Farah Salazar Nicole Hamwi Mella Sofía Hasbún Karmy Priscilla Hirane Hirmas An Irazabal Paola Jarur Chamy María Cristina Jurado Mercaido Susana Kuncar Sarrás Fernando Manzur Chomali Paula Mobarec Hasbún Michel Nahas Bordón Paulina Yarur Chamy Dirección de arte: Agencia Mandarina

P10

P12

a pesar de la ocupación militar, Nueva generación de jóvenes reivindica su espacio libre.

el costo de informar desde un país en conflicto.

CULTURA EN PALESTINA

el drama sirio

P16

P20

EN PROCURA DE RED SOLIDARIA PARA RECIBIR a niños de Palestina QUE requieren atención médica en Chile.

desequilibrio PRODUCIDO POR DISIMIL crecimiento en el país PASA LA CUENTA.

MARIO NAZAL

REGIONALIZACIóN

Fotografía: Paulina Latorre Albi Representante legal: Cristián Saieh Mena. Revista bimestral de la Fundación Palestina Belén 2000, de distribución gratuita. Dirección comercial: Rosario Norte 555, of. 805, Las Condes. Santiago-Chile. Teléfono 719-0500. Venta de avisos: info@fundacionbelen2000.cl Página web: www.fundacionbelen2000.cl, y www.aldamir.com Impreso por World Color. Los artículos firmados y opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la opinión de la línea editorial de esta revista.

P24

P32

Para el ministro de Economía, urge recuperar la credibilidad que se perdió con el caso de La Polar.

CENTRANDO energías para construir UN HOTEL en Tierra Santa.

PABLO LONGUEIRA

P34

LOLLAPALOOZA

Matías Awad repitió por segunda vez uno de los festival de rock más importantes del planeta.

DANIEL YARUR

P50

DIAMELA ELTIT

SEGúN ESTA POTENTE VOZ LITERARIA, Chile es un país “manejado de manera muy conservadora”.

7


8


EDITORIAL

DE LA SOLIDARIDAD COMO VALOR Si algo se ha impuesto en las conciencias durante los últimos decenios es la importancia de la conciencia de valor en las actividades sociales. No todas las comunidades valoran igual la autonomía, la justicia, la beneficencia o la no maleficencia. Pero sí en todas existe algo que se identifica con estos principios de convivencia.

Todavía puede hacerse otra distinción. Existe una solidaridad horizontal, entre pares o semejantes, y una solidaridad vertical, entre los gobernantes y los gobernados. Cada persona es, simultáneamente, individuo autónomo y miembro de un colectivo. La identificación con diferentes colectivos origina diversas formas de presencia en la sociedad. Diversas identidades.

Igual ocurre con la solidaridad. Sus orígenes pueden rastrearse hasta el derecho romano, cuando la expresión “in solidum” significaba la posibilidad de entrar en relaciones contractuales duraderas y sólidas. En la Revolución Francesa halló expresión bajo el concepto de fraternidad entre los ciudadanos. El cristianismo puede mostrar una larga historia de solidaridad entre los creyentes, por ser todos parte del cuerpo místico de Cristo y fieles de la iglesia universal. En el marxismo, la solidaridad encontró un lugar en el edificio teórico al ligarse a la conciencia de clase y la lealtad a ella debida.

Es conveniente rescatar, en estos tiempos, el valor de la solidaridad. No solamente como hecho descriptible en las sociedades humanas y animales. Especialmente, como esfuerzo consciente y deliberado por apoyar al semejante por ser semejante y no por pertenecer a un grupo determinado. Lo enseña la parábola evangélica del buen samaritano. El prójimo somos todos.

Ya el padre de la sociología francesa, Emile Durkheim, distinguía entre una solidaridad mecánica, debida a los lazos que impone el parentesco y la familia, y una solidaridad orgánica, derivada de la división del trabajo en las sociedades evolucionadas. En esta segunda forma, no es la identidad sino la complementariedad el fundamento del ser solidario.

La Fundación Belén 2000, en todas sus iniciativas -pero especialmente en aquellas que aquí aparecen, lideradas por Mario Nazal- promueve la solidaridad irrestricta, universal y generosa. No como caridad, que es concepto distinto, pues implica asimetría entre el que da y quien recibe. Sino como auténtica solidaridad, digna de su inscripción como valor histórico. Fernando Lolas Stepke

9


Paso al frente para la cultura en Palestina La nueva generación de jóvenes palestinos toma la iniciativa e impulsa el arte y la cultura en todas sus expresiones. No se olvidan de la ocupación militar que padecen ni de la parálisis política que impera, pero reivindican su propio espacio libre.

10


INTERNACIONAl

El cine está abarrotado y el público -lleno de mujeres, hombres y jóvenes- no para de reír. En la pantalla, un anciano habla con su nieta. Están esperando a una amiga americana que llega a Jerusalén a pasar unos días con ellos. Nada más ver a la turista, el abuelo comienza a contarle la historia palestina, en un árabe rapidísimo, ante la vergüenza de su nieta. Es el choque de generaciones mostrado en modo cómico. El auditorio aplaude de risa. Se trata de Nuss Balad (Mitad del País), la primera sitcom escrita y producida en Palestina. El primer capítulo se exhibe en el reinaugurado cine Al-Quds de Jerusalén, pero la iniciativa pretende ser la primera serie palestina emitida por internet. Un grupo de jóvenes de Jerusalén son la fuerza motriz de este nuevo proyecto. La iniciativa TAM (Theatre and Multimedia Arts) junto con el Teatro Nacional Palestino han impulsado esta producción audiovisual en el que los estudiantes han llevado la voz cantante. Nuss Balad es un claro ejemplo de la creatividad que desprende la nueva generación de jóvenes. Utilizando el humor de lo cotidiano, el objetivo principal es romper con los estereotipos. El primer capítulo de la serie ha sido grabado por el cineasta palestino Ahmad el Bakri y el director italiano Bietro Bellorini. El guión, escrito por los propios estudiantes y por el actor Osama Abu Esheh, juega con la ironía y lo absurdo para mostrar la realidad del día a día bajo la ocupación militar israelí. Algunos de los episodios se basan en las historias contadas en el libro Sharon and My Mother-in-Law, de la autora palestina Suad Amiry. Marianna Bianchetti ha trabajado con los estudiantes en la creación de la serie. El objetivo ahora es encontrar financiamiento para poder producir los siguientes capítulos: “Queremos ser constructivos. La cultura es un mecanismo natural para reivindicar la identidad palestina, pero creemos firmemente que también puede ser una herramienta de desarrollo económico”. Nuevos aires inundan la cultura en Palestina. Una nueva hornada de jóvenes reivindica su lugar dentro de la sociedad, utilizando la cultura como instrumento principal. La libertad, tanto política como personal, es uno de los lemas. Los miembros del Freedom Theatre (Teatro de la Libertad) de Jenín saben mucho de eso. Un año después del asesinato de su director, Juliano Mer Khamis, los estudiantes comienzan a volar solos. Cinco actores ya graduados han realizado un musical que recopila obras como Animal Farm o Alice in Wonderland. Esta mezcla de música y teatro es un recuerdo al legado de Mer Khamis, pero también supone una declaración de que siguen luchando. El grupo reivindica el arte como modo de vida. Momen Swtat, uno de sus miembros, se muestra claro al respecto: “Queremos vivir del arte, pero también aspiramos a impulsar una revolución cultural. Nunca vamos al escenario sin tener un mensaje para el público. Después de tantos años de ocupación

es muy difícil volver a plantar la semilla del arte, pero nosotros queremos ofrecer nuevos colores a las generaciones venideras”. El grupo está también inmerso en la representación teatral de la obra Esperando a Godot, de Samuel Beckett, que los ha llevado de gira por los Estados Unidos. Ahora los portará a Berlín, entre otros. La compañía quiere exponer que los palestinos siguen abiertos al mundo aunque sufran una ocupación militar. Los jóvenes actores no reniegan de la política y reivindican la cultura como instrumento para luchar contra la ocupación israelí y la parálisis interna que sufre Palestina. Recuperan, a este punto, la idea de crear una cultura de alto nivel, que era la mayor demanda del desaparecido Mer Khamis. El Freedom Theatre tiene, sin duda alguna, una responsabilidad importante en el renacimiento cultural que está viviendo Palestina. Sin embargo, el desarrollo artístico también choca con la propia comunidad. El encontronazo entre la tradición y las nuevas formas de entender la sociedad es más evidente que nunca en Palestina. Para los jóvenes, el arte también se ha vuelto un símbolo de rebeldía. Lemas como “la música es revolución” o “la melodía es rebelión” son varios de los grafitis que se pueden leer en el algunas calles de Ramallah. Resultaría largo enumerar la cantidad de nuevos grupos musicales creados en Cisjordania, Gaza y Jerusalén en los últimos años. Después de la Segunda Intifada, que trajo una destrucción casi total de la creación cultural en Palestina, nuevos artistas están haciendo florecer el patrimonio musical. Grupos de rap como DAM, bandas de reggae como Toot Ard o DJs como Marwan Asad son un ejemplo de la nueva creación musical palestina que no reniega de sus raíces. En Belén, la banda Jadal une instrumentos tradicionales, como el laúd árabe con nuevas formas de expresión. Lo genuino se fusiona con el patrimonio musical palestino. Wasim Qassis es uno de sus componentes y toca siete instrumentos. Supo desde pequeño que quería dedicarse a la música: “Para los músicos es difícil vivir en Palestina, porque siempre hay problemas de presupuesto y producción”, reflexiona. Sin embargo, cree que existe una apuesta por la cultura. “Hace dos semanas el Conservatorio Nacional de Música Edward Said organizó un concurso en Ramallah, donde se presentaron alrededor de 14 bandas palestinas de diferentes estilos musicales. La calidad fue insuperable y pudimos apreciar grandes talentos jóvenes”, añade Qassis. Una nueva manera de ver y apreciar la cultura está arraigándose en Palestina. Los jóvenes que lo impulsan saben que luchan contra más de una corriente política y contra el peso de la tradición. No obstante, esta generación está decidida a enviar un nuevo mensaje a su sociedad y al mundo. Ane Irazabal, desde Palestina

11


EL SANGRIENTO PANORAMA SIRIO

Gilles Jacquier

Anthony Shadid

Marie Colvin

Cuatro periodistas occidentales mueren este año intentando informar desde este país en conflicto, mientras en Chile el ex senador Sergio Bitar mueve al PPD a manifestarse en contra de los cruentos enfrentamientos que hasta la fecha han ocasionado más de 9.000 víctimas. Difícil fue en Chile conocer opiniones públicas de integrantes de la colectividad sobre los choques entre fuerzas rebeldes y de gobierno que tiene lugar en Siria. En medio de un manifiesto temor a represalias por el destino de parientes aún a la distancia, aquí hubo autocensura. Lo dejó en claro Luis Sirhan Awad -presidente del Club Sirio Unido- al enviar a distintos medios un comunicado, señalando: “Los estatutos que rigen a nuestra institución desde sus orígenes, impiden a quienes la representan pronunciarse en su nombre respecto de temas políticos o religiosos, ya sean locales o internacionales, norma cuyo sentido tiene que ver con la preservación de la unidad de nuestra comunidad, más allá de las legítimas posiciones personales de sus integrantes”. Proseguiendo: “Estamos rezando con mucha devoción y poniendo nuestra esperanza en que los sirios.... puedan restaurar la paz en su sociedad y en sus corazones, y así no aumentar el ya inmenso costo de vidas humanas, destrucción y subsecuente pobreza”.

Hoy presidente de la Fundación por la Democracia, senior fellowship del Interamerican Dialogue con sede en Washington, ex ministro de las carteras de Minería, Educación y Obras Públicas, 3 veces presidente de su partido y jefe de la coalición del gobierno anterior en varias ocasiones, Bitar no olvida la masacre producida en 1982 por tropas leales al padre del actual presidente, Bashar al-Assad, en la ciudad de Hama: “Un aplastamiento en que se habla de 20.000 muertos. Tiempos en que no había internet ni teléfonos que pudieran grabar videos y, por lo tanto, se supo en el mundo después de la masacre. Hoy día es online, y uno puede ver el sufrimiento del pueblo sirio. Yo me siento, primero como ciudadano del mundo, extremadamente violentado por la forma de la represión, y ver cómo después de 30 años del gobierno de su padre, más de 10 del hijo, esto se transforma en una especie de monarquía familiar que al final revienta; que es lo que vimos también con mejor salida en Túnez y en Egipto, y con pésima salida en Libia”.

Clarificó estas expresiones un ex director del mismo club: “No vas a encontrar a nadie que te dé su versión, porque todos -cual más, cual menos- tienen parientes allá y temen que cualquier declaración pueda afectar a su gente”.

Reconoce, sí, que el caso de Siria es complejo: “Su historia es muy rica en cultura y tradición. Pero, se trata de un cuadro en el cual -cuando uno apoya o quiere cambiar- se debe preguntar cambiar por qué. Eso es lo que tiene paralizado al mundo hoy. Se desconoce qué es la oposición. ¿Hay fuerzas armadas vinculadas o no al Al Qaeda? ¿Tienen una cierta visión común de lo que va a estructurar o vamos a entrar a un ciclo de creciente perturbación, violencia, con o sin este gobierno?”.

PRESIóN INTERNACIONAL Para Sergio Bitar, por el contrario, explayarse sobre Siria fue materia de sentimientos cruzados, entre el dolor por su origen y su indignación como político. En su opinión, la única solución está en ejercer sobre Siria una fuerte presión internacional.

12

A su juicio, “no hay otra salida que la presión internacional para instalar un espacio de conversación entre el gobierno y la oposición; instaurar una forma de tregua y, junto con ello, un plan


INTERNACIONAl

de reformas políticas que termine con el gobierno actual, y que llame a elecciones. Puede ser progresivo. Puede ser primero un congreso nuevo, con normas que garanticen libertad de elección real, el término de una dinastía personal buscando fórmulas nuevas. Eso significará una presencia fuerte internacional que implique una respuesta también de los 5 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esto no puede hacerse contra Rusia y contra China. Que tenga como prioridad el cuidado de la gente, reduciendo poco a poco el mundo de la violencia con una perspectiva de cambio político, ojalá pacífico”. EL COSTO PERIODíSTICO En tanto, en forma heroica, la prensa internacional ha luchado por informar desde Siria, con periodistas occidentales que lo han hecho a costa de su propia vida. Si bien el gobierno de Bashar al Assad prohibió el ingreso de medios extranjeros al país, desde que La Liga Arabe inició su misión en Damasco se había permitido el acceso a algunos reporteros. Así y todo, este año la muerte alcanzó a varios. El primero en caer fue Gilles Jacquier, periodista de France 2 TV, cuando un proyectil de mortero impactó durante una manifestación en enero a favor del gobierno, a la que asistió como parte de una gira autorizada por las autoridades en Homs. A su deceso se agregaría en febrero el de Anthony Shadid, periodista del New York Times, galardonado dos veces con el Premio Pulitzer por sus artículos elaborados sobre el turbulento Medio Oriente que cubrió durante dos décadas. Shadid -de 43 años, casado, dos hijos- había entrado subrepticiamente en Siria para informar sobre la sangrienta represión de una revuelta de militantes demócratas, y aparentemente sufrió un ataque de asma desencadenado por los caballos que utilizaban los guías. A menos de una semana de la muerte de Shadid, impactaba el fallecimiento de Marie Colvin -55 años, corresponsal del Sunday Times de Londres- alcanzada tras intensos bombardeos del régimen también sobre Homs. Justo el día previo a su muerte, había hablado con CNN sobre el sufrimiento que se vive en dicha ciudad, comentando que Siria era el peor conflicto que había cubierto en su carrera. Junto a ella murió el fotógrafo francés Remi Ochlik -29 años, de la revista Paris Match- quien había cubierto conflictos desde Haití hasta Libia, y había ganado el primer lugar en la categoría general de fotografía de World Press por la foto de un combatiente rebelde, descansando frente a una bandera en el desolador paisaje de la guerra en Ras Lanuf, Libia. Según agencias informativas, ambos murieron cuando junto a otros compañeros intentaban huir del improvisado centro de prensa montado por la oposición a El Assad para facilitar la tarea de quienes intentaban explicar al mundo los horrores de estos días.

“MIS PADRES VINIERON DE HOMS” Primera generación siria nacida en Chile, Bitar guarda gratos recuerdos de la tierra de sus abuelos: “Mi padre y mi madre vienen de Homs. Parientes en Siria yo ya no tengo. Mi último tío Bitar falleció hace tiempo. Mis primos en segundo grado están en El Líbano. Pero, fui muchas veces. Incluso como senador, fui recibido en los más altos niveles en Damasco, y una de las actividades que realicé entonces fue colocar una placa de homenaja a Neruda en una plaza de Homs, donde me recibió el gobernador junto a su delegación”. Sin reparos, hizo público su sentimiento: “Como presidente de la secretaría de relaciones internacionales del Partido por la Democracia sentí la responsabilidad de emitir un juicio político con mi partido sobre la situación en Siria, condenándola como violatoria a los derechos humanos básicos. Tengo la impresión que es el único partido que oficialmente ha emitido una declaración sobre esta materia, llamando al respeto a los derechos humanos, al cuidado de los niños, de las mujeres y a la búsqueda de una solución pacífica que implica naturalmente el cambio de gobierno por uno que sea democrático y que progresivamente profundice la democracia. No hay otra salida. Creo que no hacerlo viola principios que no tienen que ver ni con las izquierdas ni con las derechas. Tienen que ver con la humanidad”. Carmen Schmitt Yoma

13


14


EN Palestina

Cristianos en Tierra Santa

EN UNO DE LOS MOMENTOS MáS DRAMáTICOS DE SU HISTORIA El conflicto entre israelíes y palestinos está asfixiando económica y socialmente a los cristianos que residen en la región, quienes muchas veces no tienen más remedio que emigrar. Considerados herederos directos de aquella primera iglesia nacida hace 2.000 años en Jerusalén, los cristianos viven hoy uno de los momentos más dramáticos de su historia. Según datos facilitados por la Custodia Franciscana de Tierra Santa, cuando se creó el estado de Israel en 1948 los cristianos en Jerusalén constituían el 20% de la población. Hoy no llegan al 1,4%. Lo mismo ocurre en Belén, donde los cristianos antes de la Guerra de los Seis Días eran el 70% de la población. En la actualidad no llegan al 12%. El periodista Miguel Pérez Pichel, en el último número de la revista española “Palabra”, prueba que es en Belén donde existen las mayores dificultades de la población cristiana: “El muro de hormigón y la alambrada que Israel construye a lo largo del territorio de Cisjordania desde el 2002, rodea totalmente la ciudad. Su población, tanto cristiana como musulmana, se encuentra atrapada. Además gran parte del territorio municipal de Belén ha quedado fuera del muro, circunstancia que ha sido aprovechada por los israelíes para anexionar esos terrenos al municipio de Jerusalén y, por lo tanto, al estado de Israel”. Para un palestino, puntualiza, conseguir un permiso para salir o entrar de Belén es un laberinto de burocracia y de gestiones sin fin. La consecuencia más importante es la imposibilidad de desarrollar ningún tipo de actividad empresarial o laboral. Los pocos cristianos que consiguen sobrevivir lo hacen gracias a los peregrinos que compran sus artículos de artesanía, sector

en el que se han especializado, gracias a la formación que reciben de los franciscanos. Además el muro impide a los cristianos de Belén peregrinar a los lugares santos de Jerusalén. Algunos de ellos llevan 10 años sin poder visitar el Santo Sepulcro por culpa del muro. Presionando aún más la situación actual, Israel ha construído alrededor de Jerusalén Oriental y en territorio palestino numerosos asentamientos judíos, de forma que la ciudad antigua que los palestinos reclaman como capital ha quedado rodeada por población judía. Lo mismo ocurre en Belén, donde los más perjudicados son los cristianos. Agobiados por una situación socio-económica insostenible, muchos jóvenes cristianos han optado por marcharse. Pero, la Iglesia realiza un llamado. En la homilía de la misa celebrada en Jerusalén el 2009, el Papa Benedicto XVI animó a los jóvenes cristianos a permanecer en su tierra. “Aunque hay razones comprensibles que llevan a muchos a emigrar, esta decisión trae como consecuencia un gran empobrecimiento cultural y espiritual de la ciudad. Deseo repetir hoy lo que he dicho en otras ocasiones: en Tierra Santa hay lugar para todos. Y exhortando a las autoridades a respetar, sostener y valorar la presencia cristiana aquí, quiero asegurarles la solidaridad, amor y apoyo de toda la Iglesia y de la Santa Sede”. Como testigo de esta realidad, el franciscano chileno, Sergio Olmedo Flores

-uno de los 300 de esta congregación que vive actualmente en Tierra Santa y quien lleva más de 20 en Belén- aseguró que “la vida de los cristianos aquí es cada vez más difícil, dado que ellos residen en un reducido espacio geográfico que se sumerge en una gradual asfixia política, social y económica”. Agrega que “las continuas peregrinaciones que proceden de diferentes partes del mundo son prácticamente lo que nos ha mantenido en pie durante los últimos años y nos permite seguir pagando la cuenta de la luz, el agua y el teléfono. Lo importante es que la gente local vea que hay un motivo de vida y esperanzas de que algún día se encontrará una solución al conflicto árabe-israelí para revertir sus vidas en algo mejor.” El principal temor de los cristianos: que en un futuro no lejano Tierra Santa se convierta en un lugar turístico más, dónde los lugares santos se transformen en monumentos históricos aislados, sin residentes y visitados únicamente por turistas y peregrinos, donde sus pequeñas localidades solo estén pobladas de curas y frailes franciscanos. “Hay un serio peligro de que si este éxodo de cristianos continúa, nos quedemos aquí solamente los cristianos que somos religiosos y los escasos peregrinos que sigan viniendo,, Porque cristianos locales van quedando cada día menos. Y los que restan hay que cuidarlos porque ellos constituyen la reliquia de la Iglesia madre de Jerusalén”, concluye tristemente Fray Sergio Olmedo. Nicole Hamwi Mella

15


MARIO NAZAL “ABRAMOS NUESTROS HOGARES A LOS NIÑOS DE PALESTINA” 16


FUNDACIóN

El clamor solidario de Mario Nazal, uno de los creadores de Belén 2000 Para concretar el círculo virtuoso –consistente en educación para los niños de Tierra Santa, prestaciones médicas por profesionales chilenos en Palestina y recepción de pequeños para ser atendidos quirúrgicamente en Santiago, iniciativas que la Fundación Belén 2000 impulsa en apoyo de los niños de Tierra Santa - se precisa de generosidad y en particular hogares de acogida. Casas y manos fraternas que acompañen y cuiden a chicos que desconocen el sentido de la paz y que llegan a nuestro país cargados de sueños y esperanzas. Usted puede ayudar. Mario Nazal, cabeza silenciosa y reflexiva de la Fundación Palestina Belén 2000, que él ayudó a crear hace diez años junto a sus amigos José Said y Alberto Kassis, es un hombre más de acción que de palabras. Después de una vida de trabajo, de una existencia esforzada que lo llevó alguna vez a presidir un exitoso holding empresarial en sociedad con su hermano Jorge y su cuñado Yamil Nazzal que movió millones de dólares –del que se retiró inspirado en devolverle al prójimo algo de lo que el destino le había deparado generosamente- no esconde sus ojos húmedos. Este hombre de contextura mediana, de impecable elegancia, abierto y solidario, exhibe una sensibilidad a flor de piel, sobretodo si el tema es el dolor de Palestina. Un tema que lo convoca y por el cual trabaja infatigablemente todos los días, apoyando el quehacer de la Fundación. Junto a sus entrañables amigos José Said y Alberto Kassis, ha viajado en tres ocasiones a Palestina. En una de ellas, visitó hasta la casa en que nació su padre en Taybeh, un pueblo ubicado a 10 kilometros de Jerusalén y cuya población se caracteriza por ser esencialmente cristiana. Durante los primeros cinco años de la organización, ejerció el cargo de director ejecutivo, desde el cual -con el irrestricto apoyo de sus dos amigos en los inicios y posteriormente con el del directorio que se conformó- estimuló la creación de diversas acciones destinadas a recaudar fondos para ayudar a la difícil situación de los niños palestinos. Entre ellas, el convenio con Caritas-Jerusalem para distribuir las becas a niños de enseñanza básica en Tierra Santa, coronas de caridad, revista Al Damir, un desfile de modas anual y la cena benéfica Maklube Fraterno,

participando activamente en todas ellas. Una de sus últimas: aceptó el desafío de liderar la compra de la nueva sede para la residencia de la embajada palestina en Chile, agradecido de la confianza que le dispensaron las 37 familias -además de la embajadora Dra. Mai Al Kaila y del director del Fondo Nacional Palestino, Dr. Ramzi Jury- que con sus aportes hicieron posible esa gran donación a Palestina. Tras esos cinco años como director ejecutivo, determinaron incorporar a generaciones jóvenes en la conducción de la Fundación. Se contrató entonces al ingeniero comercial Jorge Daccarett, quien se desempeñó hasta el 2008, y posteriormente a la periodista Valentina Giacaman, quien cumplido los 3 años dio paso a la contratación del actual joven gerente general, Alexis Sfeir. En su trayectoria, Mario Nazal ha recibido numerosas distinciones. Una de las que más le toca el corazón es la bendición que sobre él impuso el Papa Juan Pablo II en la misa que Su Santidad ofició en la explanada de la Basílica de la Natividad el año del Jubileo: “una sublime emoción espiritual concedida en el mismo pueblo donde nació Jesús”, confiesa. A lo que agrega su nombramiento como ciudadano ilustre de Belén, distinción que le fue concedida por el alcalde de la ciudad. “Impactante para mí”, diría más tarde, “dado el sentido cristiano de mi compromiso”. Pero, Nazal transparenta su sensibilidad especialmente cuando clama por los niños palestinos: aquellos que todos los días ven sus sueños cortados y sus esperanzas truncas, debido a la violencia y el desarraigo en que está sumido su país, y quienes no pueden crecer en paz simplemente porque nunca la han conocido. De aquí que Nazal

ha tomado esta causa como propia. Y su empeño conmueve: “Chile debiera otorgar 2 mil becas, de las que se entregan a través de la Fundación, a los niños de enseñanza básica en Tierra Santa. Pero, nos faltan donantes que nos permitan superar las 700 que tenemos actualmente”. Un aumento que él aspira se logre este año: “Hay muchísima gente que ignora que con tan solo $6.000 mensuales pueden contribuir aunque sea con media beca a costear un niño más”. A esta cruzada humanitaria, se suma la relacionada con la Salud. Sostiene que por cada pequeño palestino enfermo –de los 4 que la Fundación espera recibir en Santiago este año- debe haber una mano que se alce en nuestro país. Una mano que le lleve esperanza. Porque, insiste, muchas manos juntas producirán el milagro de transformar el dolor en alegría para cada uno de estos niños. Relata: -El pequeño Mohammad Karratz, de Nablús, quien fue intervenido de una anomalía congénita en el hospital Exequiel González Cortés a fines del año pasado, nos dio la pauta de lo que la medicina chilena puede hacer por estos niños que carecen de todo en Palestina. Niños impedidos de recibir atención médica de excelencia en sus ciudades y pueblos. La operación de Mohammad, que fue intervenido a los 11 años, nos enseñó mucho. Nos dimos cuenta que para producir el milagro en Chile, para tratarlos en un hospital nacional y mejorarles sus vidas, necesitamos mucha ayuda solidaria y gran generosidad. En concreto, precisamos de familias que estén dispuestas a acoger a estos niñitos palestinos, antes y después de sus operaciones. Hogares donde estos

17


Sin embargo, para favorecer la hospitalidad, para hacerle la llegada más cálida a un pequeño enfermo que aterrice en Santiago, “necesitamos hogares que los acojan”, reitera Nazal. “Para estos niños, un viaje tan largo a un país desconocido que no habla su lengua, que les exige estar solos en una sala de hospital durante días, puede convertirse en algo muy estresante y aterrador. Algunos vienen de pueblecitos pequeños y empobrecidos, la ocupación militar les ha robado la sonrisa. No sólo deben vencer el miedo a estar en un hospital, también a alejarse de su tierra, lo único que conocen”.

Mario Nazal junto al pequeño Mohammad Karratz el día en que él y su madre aterrizaron en Santiago.

pequeños no sean sólo una visita, sino donde se les entregue amor y atención, tarea reconoce no menor considerando además que solo hablan árabe. Un círculo virtuoso Los primeros pasos ya están dados. En noviembre de 2011 se firmó un convenio entre la Cancillería, el Ministerio de Salud y la Embajada de Palestina, con la colaboración del Palestine Children’s Relief Fund, la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica y la Fundación Palestina Belén 2000, instancia que creará un círculo virtuoso: un flujo de niños palestinos enfermos que vendrán a Chile a tratarse con facultativos nacionales y otro de médicos chilenos que se instalarán durante semanas en los hospitales de Palestina para operar a quienes lo necesiten. Un círculo de oro que ya está en marcha y que exigirá, a largo plazo, dinero, tiempo, dedicación y gran expertise científica. Solo a modo de ejemplo: en noviembre viajaron desde Punta Arenas a Palestina los doctores José Antonio Sepúlveda, Pedro Fuentealba y Francisco Reed. En enero, lo hicieron los facultativos de la Clínica Las Condes Andrés Chahín, Nahuaff Chamas y

18

Diego Villegas. A fin de poner en marcha el primer centro de atención para enfermos de cáncer, partió el 7 de abril la delegación encabezada por Francisco Ossandón, del Hospital Calvo Mackenna, junto a Gloria González, Katherine Kopp, María Soledad Fernández, Silvana Cavalliere, Carlos Acuña, Natalia Gutiérrez y María José Errázuriz. El 19 de abril, en tanto, viajaba otra misión urológica, compuesta por José Antonio Sepúlveda, Renato Acuña y Paulo Carrasco, todos los cuales atenderían pacientes en Belén, Ramallah, Hebrón y Jericó. A pesar de este promisorio inicio, Mario Nazal está preocupado: -Como Fundación Belén 2000 tenemos un importante rol que cumplir en la creación de este círculo virtuoso entre Palestina y Chile. Un rol que no es fácil porque solos no podemos llegar a la meta. El envío de médicos a Palestina ha sido financiado hasta ahora por nuestro directorio, integrado por los destacados empresarios René Abumohor, Jorge Rabié, Gonzalo Said, Maurice Khamis, Odde Rishmague y Alberto Kassis, presididos por José Said, con los cuales –reconoce- “es todo un privilegio trabajar por su lealtad a los principios de la Fundación, su compromiso con Palestina y su ilimitada generosidad”.

Por eso, una mano amiga puede hacer la diferencia en Chile, dice Nazal. Estima que allá hay cerca de 5.000 casos que requieren atención especializada y de ellos por lo menos un 7% –unos 350 niñosexigirá tratamiento fuera de Palestina, porque, en muchos hospitales se carece de los elementos e instalaciones elementales para estos propósitos. De aquí el llamado que hace Mario Nazal, que él siente obligatorio. Por solidaridad. Por convencimiento personal. Para retribuir en parte la enorme herencia espiritual recibida de sus padres y de sus abuelos, sentimiento que percibe es compartido por la gran mayoría de la colectividad chileno-palestina. -Es un llamado a las madres y padres, a jóvenes y estudiantes, a los profesionales, a religiosos y a todos los integrantes de la comunidad árabe en Chile. Necesitamos aumentar el número de becas para educar a estos niños en Tierra Santa. Necesitamos financiar las misiones médicas que viajan a Palestina. Necesitamos que aquí, en nuestro país, se abran los hogares y acojan a cada niño palestino llegado a Chile por necesidad médica. No sólo con calor y abrigo, también con tiempo; que lo acompañen, lo hagan sonreír, como si se tratara de un hijo propio. ¡Es tan fácil dar un poquito de sí mismo! Yo pienso que en esta vida tan rápida, a veces hacer un alto, por corto tiempo, puede generar mucha felicidad. Al que da y al que recibe. Y se puede colaborar de infinitas maneras. Todo es bienvenido. Por ejemplo, a Mohammad Karratz, operado en noviembre, le llegó en


FUNDACIóN

CHILE: EL SEGUNDO PAíS EN ENVIAR EL MAYOR NúMERO DE MISIONES MéDICAS VOLUNTARIAS A PALESTINA A días de recibir en Palestina a la misión médica chilena que instauraría el primer centro para enfermos de cáncer en el Hospital Al Hussein de Beit Jala, Steve Socebee –presidente y CEO del Palestine Children’s Relief Fund- agradeció al directorio de la Fundación Belén 2000, a través de Mario Nazal, los esfuerzos realizados para buscar familias chilenas que pudiesen recibir niños palestinos que lleguen para someterse a tratamiento especializado en Chile. “Comparto su preocupación –escribe Steve Socebee- de que la comunidad en Chile no esté preparada para cuidar a algún niño por un período prolongado de tiempo. Nosotros estamos haciendo lo imposible para que una pequeña de 4 años de Gaza, afectada por un tumor en sus ojos, pueda recibir tratamiento. Pero, nos está siendo muy difícil. Otra niña de 4 años, que estaba próxima a viajar a Chile después de haber recibido un impacto de bala en el cuello, falleció justo hoy en Ramallah. Por lo que, por un lado, para nosotros es imperioso ayudar a salvar la vida de estos

pequeños. Mientras, por otro, no podemos entregar esta ayuda sin contar con la colaboración de familias y personas voluntarias”. Y agrega en su carta: “Nosotros agradecemos el generoso aporte de la Fundación Belén 2000 y el apoyo que entregan a los equipos médicos que viajan de Chile a Palestina. Muchos niños han podido salvarse gracias a una experta intervención quirúrgica, que de otra manera no hubiesen tenido, y como resultado el nombre de la Fundación y de los chilenos aquí sobresale. Hoy Chile es el segundo país en enviar el mayor número de equipos médicos voluntarios a Palestina, después de Estados Unidos. Nos enorgullece trabajar con ustedes para curar las heridas de guerra y sufrimiento, y nos gustaría saber si como Fundación ustedes aceptarían que pusiéramos su nombre como patrocinadores del Departamento de Cáncer que estamos construyendo para los niños en Beit Jala, agradeciéndoles nos ayuden a buscar sponsors para llevar a cabo el proyecto”.

¿HAY TAMBIÉN OTRAS MANERAS DE AYUDAR A ESTA CAUSA? forma anónima un computador que, adaptado al idioma árabe, le sirvió de compañía para quemar largas horas en el hospital, además recibió vestuario tanto para él como para su madre. Todo acto para ayudar a estos niños será igualmente valorado. También lo es destinar tiempo, porque en ocasiones hay que acompañarlos a hacerse exámenes y a controles médicos que son imprescindibles”. “Abramos nuestros corazones para recibir a estos pequeños enfermos y regresarlos sanos a Palestina”, es su mensaje. Las formas para ayudar que tiene la numerosa colectividad árabe en general y palestina en particular, existente a lo largo y ancho del país, son varias:

Donaciones voluntarias desde $3.000. Para donar becas, donaciones voluntarias, acoger a un niño Llamar a los teléfonos 719 05 00 y 719 05 41; o contactarse a través de www.palestinos.com Coronas de caridad Fonos 362 98 91- 362 98 92; o a través www.palestinos.com Rosario Norte 555, oficina 805, Las Condes Emocionado, Mario Nazal termina apelando “a la generosidad de los jóvenes, los profesionales, esposas, madres, religiosos y empresarios a no dejar solos y abandonados a estos niños” María Cristina Jurado Mercaido

Donaciones de $6.000 mensuales: para financiar media beca de estudio para educación básica. Donación de $12.000 mensuales: para financiar la beca de educación básica a un niño. Donación desde $5.000: para adquirir Coronas de Caridad, cuya misa de responso se realiza en la Iglesia de la Natividad en Belén.

19


Protesta en el Puente Ibáñez de Aysén. Gentileza del diario La Tercera

REGIONALIZACIóN Y DESCENTRALIZACIóN

UN CAMBIO DE PARADIGMA 20


NACIONAL

Chile es el país más centralizado de América Latina en relación al tamaño de su población, economía y territorio. Esta tradición centralista está presente en todas las naciones latinoamericanas por la herencia directa de la conquista y colonia española. El país es difícil de gobernar, administrar e integrar, debido a sus características geográficas. Además es un país tricontinental: tiene territorios en América, Oceanía y la Antártica. Por legado de la naturaleza, Chile no es un país pobre. Su longitud de más de 4.000 kilómetros, genera su principal riqueza, que es su diversidad climática, recursos naturales, productiva, étnica y cultural. Con el fin de lograr una mejor administración se hizo indispensable dividir el territorio en regiones. La Corfo (1950) y Odeplan (1965) fueron los pioneros en llevar a cabo el proceso de regionalización. Chile quedó dividido en doce regiones y una zona Metropolitana. Se estableció como centro la ciudad de Santiago y tres polos de desarrollo multiregional: Antofagasta, Valparaíso y Concepción. A comienzos del gobierno militar, en diciembre de 1973, se creó la Comisión Nacional de Reforma Administrativa –CONARA- con el fin de poner en marcha la nueva regionalización. A través de la reforma político–administrativa, se pretendía lograr una igualdad de oportunidades dentro del proceso de desarrollo nacional, un desarrollo más equilibrado, evitar la concentración del crecimiento económico en algunas ciudades, primordialmente en la capital, e implementar la descentralización a través de la transferencia de competencias del gobierno central a diversos organismos regionales. Se creó el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Fondo Común Municipal y se transfirió a los municipios la administración de la educación y de la salud. En el 2007 -gobierno de Michelle Bachelet- se crearon dos nuevas regiones: Los Ríos (XIV) y Arica y Parinacota (XV), quedando el territorio nacional dividido en quince regiones. A fines de su mandato, se aprobó la elección directa de los Consejeros Regionales (CORES, Ley 20.390), que sería implementada en el 2012. UN PAíS HIPERTROFIADO El excesivo centralismo histórico del Estado de Chile, gobierno jerárquico y vertical, tiene al país practicamente dividido en dos Chile: la capital y sus 14 regiones. La Región Metropolitana tiene una superficie equivalente al 2% del territorio nacional. En ella se produce el 43 % del PIB y tiene el 49 % de los profesionales y técnicos. La postergación de la gran promesa de todos los gobiernos de concretar una verdadera descentralización ha conformado un país muy inequitativo, ausente de un desarrollo armónico entre las regiones y la capital. Cada región tiene su identidad, sus problemas y soluciones, pero todo se comanda desde el gobierno central. Incluso la designación de las autoridades, excepto los alcaldes. La regionalización se ha instalado como una división netamente administrativa. Esto se ha traducido en un descontento social y enojo de sus habitantes, debido a la frustración acumulada de casi 40 años, sumidos en el abandono, por lo que en las zonas extremas se sienten ciudadanos de última categoría. “Las zonas extremas son las más

abandonadas y aisladas por el costo en transporte, movilización y las distancias”, asegura el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet. Y continúa: “Hemos mejorado la Ley de Zonas Extremas y le hemos puesto suma urgencia. Por ejemplo, aumentamos fuertemente los recursos hasta el 2025, lo que antes se renovaba anualmente, para que renazca la inversión y contratación de mano de obra.” MOVILIZACIONES EN ESCALA Actualmente Chile está sumido en conflictos regionales latentes y otros manifiestos como Aysén, Magallanes, Arica Calama, Araucanía. Las demandas coyunturales son similares en materias de emigración de la población por falta de equidad laboral, educación y salud de calidad. Pero las peticiones –muchas de ellas históricas- son múltiples y diversas, según las características de cada región. Por ejemplo, Arica tiene la más alta tasa de suicidios del país por falta de oportunidades laborales. Aysén y Magallanes están aislados por serios problemas de conectividad, lo cual encarece la vida en un 30 a35% más que en la zona central. El grave conflicto que comenzó en el mes de febrero en la región de Aysén y se extendió por 40 días, es una clara muestra del despertar de la ciudadanía de regiones. Todas solidarizaron con el movimiento social, “Tu problema es mi problema”, liderado por Iván Fuentes. Luego se movilizó Arica y Calama. El senador de la XI región, Antonio Horvath (RN ) -el político más destacado por su férrea defensa de la movilización y demandas de los aiseninos- destacó: “El empoderamiento regional es por el bien de las regiones y de Santiago. Somos un país hipertrofiado. Hay que pedirle a las regiones que la gente se atreva a manifestarse, a proponer soluciones, a ser ciudadanos de verdad”. A lo que agregó: “Este es un movimiento transversal desde el punto de vista político que permitirá que los ciudadanos se reconozcan como diferentes, pero dignamente valorados uno al otro.” Por su parte, el obispo de la zona, Luis Infanti, también fuerte y tenaz defensor de los aiseninos, se atrevió a decir en su momento: “Las autoridades no tienen ningún poder en la región. Quien manda es la ciudadanía y sus líderes.” El conflicto llegó al límite de implementar la Ley de Seguridad del Estado y el envío de Fuerzas Especiales a la zona, según el gobierno para “garantizar el orden público por la extrema violencia a que se ha llegado”. Esto provocó más furia en los aiseninos, llegando al punto de arriesgar sus vidas. Ante esto, Horvath intermedió con el gobierno para abrirse al diálogo, lo que se concretó el 23 de marzo en La Moneda, entre el Ministro Larroulet y algunos dirigentes como Iván Fuentes y Misael Ruiz. Parte de los acuerdos principales fueron la apertura de una zona franca, bonificación del 17% al trabajador y el subsidio a la leña y al transporte, entre otros, lo cual produjo la desmovilización inmediata de los aiseninos. LOS TRES PILARES DEL GOBIERNO Transversalmente se ha tomado real conciencia de que la descentralización del país es algo inminente. “Actualmente parte importante de las molestias, las quejas del centralismo

21


NACIONAL

en Santiago, se debe a que los gobiernos, especialmente los de la Concertación, no avanzaron lo suficiente”, confirma el Ministro Larroulet. Pero, destaca que lo que les importa como gobierno es lo que van a hacer ahora. “Este gobierno tiene una mirada integral que genera una solución permanente, no de parche, basada en tres pilares que ya los estamos elaborando: el económico, la transferencia de competencias a las autoridades y el de la participación democrática en las regiones y comunas. En lo económico ha habido aumentos sustanciales de recursos para las regiones. El FNDR es aproximadamente un 54% mayor que el promedio 2006, 2010, y el Fondo Común Municipal aumentó en un 20%. Para las regiones mineras creamos el FONDENOR (Fondo de Desarrollo para el Norte)”, indica. Con el fin de potenciar a cada región, el ministro asevera: “Hay que darles las mayores oportunidades para que sus habitantes puedan desarrollar el máximo de competencias y no ahogarlos con el gobierno central.” REPRESENTANTES DE ZONAS EXTREMAS El senador por la XII región de Magallanes, Carlos Bianchi Chelech (independiente), junto a sus colegas Jaime Orpis (UDI) de la XV región de Arica a Parinacota y Antonio Horvath, crearon la Comisión de Zonas Extremas del Senado. Según el Presidente de esta Comisión, Jaime Orpis, “la descentralización cobra mucha mayor importancia tratándose de zonas extremas.” Y agrega: “La verdadera voluntad política se va a demostrar si el gobierno está dispuesto a ir más lejos en el proyecto que se está tratando en la comisión del Senado. Creo que llegó la hora de la verdad en materia de descentralización “. Según Orpis, si la elección de los CORES no va acompañada del traspaso de facultades desde el nivel central, no va a existir una verdadera descentralización. Confirma que el año pasado presentó una reforma constitucional para los gobiernos regionales, que la perdió por un voto. Y destaca: “Es obvio que el nivel central no va a querer deshacerse del poder. En la medida que tú descentralizas, el nivel central pierde poder.” Por su parte, a Horvath también le preocupa que haya una verdadera descentralización política: “Existe un proceso de regionalización frustrado que hay que recomponer a través de la elección directa de los CORES, los intendentes y autoridades regionales, para que cada región sea la gestora de su propio destino. Hay demandas históricas, pero también muchos compromisos de estos dos años no cumplidos. La gente de la región recibe información de que Chile crece económicamente, se reduce la cesantía, hay más inversión pública en la zona. Pero, ese crecimiento no se aprecia en la región”. Y coincide con Orpis al señalar: “Corresponde tener un Chile armonizado. Pero, nadie que tiene el poder está dispuesto a soltarlo”. Por su parte, Carlos Bianchi aduce que “no se escuchó el clamor de la gente de regiones a tiempo. Y hablo de todos los gobiernos. Por eso no me asombra que en el resto de las regiones estén indignados”. Ante los acuerdos llegados en La Moneda con los aiseninos, señala: “Aquí hay un problema cada día más grave. Es muy peligroso que un poder del Estado se comprometa a lo que debe resolver el otro poder. Todas estas medidas requieren

22

Protesta en Arica. Gentileza del diario La Tercera.

Ley”. Por lo que advierte: “Deberían tener prudencia antes de levantar las manos y darse abrazos. A nosotros ya nos pasó. Se logró un acuerdo con el gobierno en materia de gas que debió haberse resuelto en septiembre pasado y aún está pendiente en el Congreso.” Bianchi, a su vez, revela una gran inquietud por una verdadera descentralización ya que, según él, en 4 años un gobierno no alcanza a aplicar políticas de largo plazo. Y advierte: “Presenté un proyecto de ley para mantener el carácter unitario del país, que crea la figura de un vicepresidente, que trabaje a la par con el presidente, pero que tenga la autonomía exclusiva para ser el gran articulador de la dinámica de las 15 regiones del país”. Todo manifiesta que nunca existió descentralización en Chile. Que existen regiones devastadas por el subdesarrollo, dejando al país dividido en ciudadanos de primera y segunda categoría. Que el peligro latente de más conflictos sociales transversales desde las regiones es una realidad que se impone. Esto tiene al actual gobierno ejecutando proyectos de ley enfocados en un cambio estructural, pero de muy largo aliento. Ninguna medida a corto plazo es suficiente. Cualquiera sea la razón, el hecho es que todos los gobiernos han ofrecido grandes promesas de campaña sobre la regionalización. Las enormes expectativas forjadas quedaron frustradas. Esto explica la indignación acumulada y el creciente empoderamiento de sus ciudadanos. Ellos quieren dignidad. Ser gestores de su propio destino. Tomar decisiones en base a sus reales necesidades y no a través de políticas públicas iguales para todo el país, carentes de una lectura regional. Demandan que gran parte de la rentabilidad obtenida por la explotación de sus recursos naturales se queden en la región y no sólo en Santiago. El panorama es sombrío. No basta el acuerdo con los aiseninos en La Moneda. No basta con promesas circunstanciales. Los conflictos siguen latentes. El gran desequilibrio del monstruoso crecimiento en el país está cobrando la cuenta. Por el bien de todo Chile, se hace inminente un cambio de paradigma. María Elena Andonie Araque


23


PABLO LONGUEIRA Ministro de Economía

Si hubiese que definir a Pablo Longueira en una palabra, quizás “intenso” y “político” pelearían palmo a palmo el primer lugar. Ambas características estuvieron presentes durante toda la entrevista que revista Al Damir realizó a fines de marzo en las dependencias del Ministerio de Economía. Mientras en las afueras de su oficina se percibía un ambiente de mucha adrenalina –“aquí es siempre así”, nos comentandentro de las cuatro paredes de ésta nos esperaba uno de los políticos más importantes que ha tenido la UDI desde su creación. Atrás quedó el parlamentario que en varias oportunidades no dudó en cuestionar al gobierno. Hoy vemos a uno de sus más férreos defensores y el más probable candidato del gremialismo para las elecciones presidenciales del próximo año. Sabe perfectamente qué está diciendo, cómo lo está haciendo y qué consecuencias puede tener cada una de sus palabras, por algo lleva 30 años en política…

“Buscamos confianza, recuperar la credibilidad que perdimos principalmente con La Polar” Decidido y directo, rechaza las críticas sobre una actitud anti-empresarial del Gobierno y recalca que su rol en la cartera que dirige es defender al consumidor y generar más competencia. De la Reforma Tributaria, no tiene duda en que será apoyada por la UDI.

24

- ¿Cuál es el sello que usted quiere imprimirle al Ministerio de Economía? - Me cuesta resumirlo en un sello, pero creo que es recuperar un rol que yo considero fundamental: esta cartera no solo tiene que contribuir a mejorar la competitividad y productividad de la economía chilena, sino que también tiene que ser un agente permanente que introduzca más competencia en todos los mercados. Lamentablemente, muchos mercados se han concentrado de manera innecesaria y Economía tiene que ser un ministerio que esté siempre buscando el mayor nivel de emprendimiento. - ¿Qué está haciendo el ministerio en esa línea? - Hoy existe mucha dificultad de acceder a los canales de comercialización. La cultura moderna ha ido avanzando a 3, 4 o 5 grandes cadenas de supermercados; a 3 grandes mall. Los pequeños del país no pueden acceder a esos canales, por lo que ocurrió que emprender era cada vez más complejo. Hay que cambiar, por ejemplo, las conductas de pago. No veo ninguna


entrevista

razón, como está ocurriendo en Chile, que las grandes compañías paguen a 90 o 120 días a las PYMES teniendo éstas acceso ilimitado a recursos financieros y en buenas condiciones. Lo anterior lo hemos enfrentado por dos mecanismos. Una medida es la que está en la Agenda de Impulso Competitivo y se llama Chile Paga. En ella todos los ministerios del país, salvo Salud, tienen que pagar en 30 días (Salud en 45) y se creó una unidad que debe ir evaluando el cumplimiento en todas las carteras. Adicionalmente, en el caso de las grandes compañías, hemos establecido un sello pro PYME que básicamente busca certificar a aquellas compañías que desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entiendan que tienen que pagarle a los proveedores pequeños en 30 días. - Si bien es una medida anunciada por su cartera, su éxito dependerá de quienes se sumen, ya que es voluntaria… - Tenemos que avanzar en que los ciudadanos y consumidores jueguen un rol importante en legitimar la RSE. Lo mismo estamos haciendo con el Sello Sernac. Es un sello voluntario, pero creemos que finalmente va a llevar a las compañías a tener que adquirirlo, ya que el consumidor va a premiar a aquel que tenga el sello y va a castigar a aquella empresa que no lo tenga. Las grandes compañías deben entender que dentro del concepto de RSE, se debe incluir el apoyo al emprendimiento con buenas conductas de pago. A aquellos que lo entiendan así, la sociedad debe premiarlos. Desde que asumió como ministro le ha dado fuerte relevancia al rol del Sernac. Se han escuchado críticas sobre una supuesta actitud “anti-empresarial” que tendría ahora que asumió este rol. - No veo por qué algunos pueden entender que es una actitud anti-empresarial el asumir un rol de defensa del consumidor. El sentido más profundo de una actividad económica es producir bienes y servicios, ojalá lo más barato y de mejor calidad, pero también que la persona que está adquiriendo ese bien o servicio tenga una satisfacción, tenga transparencia, información. Son derechos elementales

“No veo por qué algunos pueden entender que es una actitud anti-empresarial el asumir un rol de defensa del consumidor”. que estamos dándole a los consumidores. Lo que buscamos es que haya más simetría en el crédito en Chile, que la información que tiene el proveedor de crédito sea equivalente a la que tenga el consumidor. - Entonces lo que se busca es dar confianza al consumidor, algo que en la actualidad se necesita bastante… - En Chile hemos avanzado una enormidad en masificar el crédito, pero también los proveedores tienen que entender que de qué les sirve un documento firmado por alguien que no entendió nada de lo que firmó o leyó. Eso es una realidad. Si queremos seguir extendiendo el acceso al crédito, si queremos una ciudadanía con confianza en la adquisición de estos créditos, lo que busca el Sernac Financiero es eso. Buscamos confianza, recuperar la credibilidad que perdimos principalmente con La Polar. La Polar instaló una sensación de abuso que no es generalizada, pero se instaló esa sensación. Este escándalo nos demostró que teníamos razón de presentar el Sernac Financiero en nuestro programa de gobierno. - ¿Quién falló en La Polar entonces? - Podría decirse que todas las instituciones que tenían que fiscalizar fallaron, porque la empresa fue capaz de ocultar el estado en que estaba. Pero, valoremos que finalmente la institución que descubrió esta práctica es la institución que protege a los consumidores.

- ¿No cree que el sello de su ministerio, al tener tanta exposición, puede terminar por afectar la imagen del empresariado? Si sumamos a ello el caso La Polar, Farmacias, etc…eso no ayuda mucho a recuperar las confianzas. - Por el contrario. No abordar estos temas con sentido de oportunidad es lo que ha causado este daño. Lo que tenemos que entender es que lo que buscamos es fortalecer el emprendimiento y la competencia. No estanos solucionando los problemas que han emergido de otra forma que no sea permitiendo más emprendedores, más empresarios y más competencia. Nosotros no causamos ningún daño de imagen. Los casos que pudieron contribuir a crear este clima, me hubiese encantado que no hubieran ocurrido. No hay nadie más partidario de la economía social de mercado que yo y lo que busco precisamente es que el mundo empresarial vuelva a generar la confianza, mantenga la legitimidad y la importancia que tiene para el desarrollo del país. - ¿Cómo percibe los cuestionamientos al modelo económico? - Queremos que haya confianza en el camino al desarrollo que ha tomado Chile, porque es el camino que nos ha permitido el desarrollo económico y social como nunca en la historia. Este modelo ha hecho que en 30 años avancemos más que los 200 años del Bicentenario, desde el punto de vista económico, social, de lucha contra la pobreza, de igualdad de oportunidades, de competitividad. Soy el más optimista del modelo y del país actual porque creo, entre otras cosas, que hemos recuperado crecer a tasas del 6%, porque sí se podía volver a crecer a esas tasas. - Importantes referentes de la centroderecha han criticado duramente al gobierno por no seguir la doctrina que habitualmente sigue este sector. En ese sentido, la anunciada reforma tributaria es el caso más emblemático. ¿Qué opina de esos cuestionamientos? - Hay muchas cosas que cuando uno gobierna tiene que tener el liderazgo para enfrentarlas y solucionarlas. No me parece que el rol cuando uno llega a gobernar un país sea solamente hacer lo que se le ofreció a la ciudadanía. Afortunadamente

25


podemos decir que las grandes promesas o compromisos que adquirimos durante la campaña, las hemos cumplido. Tenemos desafíos en educación, queremos cumplir además con el desafío de ser responsables financieramente, mantener los equilibrios macroeconómicos y la responsabilidad fiscal. Por ello creemos que necesitamos hacer un esfuerzo moderado de levantar US$ 700 u US$ 800 millones con una reforma tributaria. Vamos a subir algunos impuestos, vamos a corregir elusiones para que se paguen los tributos que corresponden, vamos a disminuir otros impuestos para mantener el crecimiento económico. Esto no se aleja del programa de la centro-derecha. Me parece bien

26

que un gobierno de este sector proponga una reforma tributaria moderada para asumir los desafíos que hoy tenemos que asumir. Esto muestra a una centro-derecha moderna, que entiende la sociedad en la que estamos viviendo. Me siento parte de un gobierno de centro-derecha que va a pasar a la historia habiendo hecho transformaciones económicas y sociales que fuimos capaces de entender en el momento que nos tocó gobernar. En eso consiste el liderazgo político. - ¿La UDI y RN van a apoyar la reforma tributaria? - No tengo ninguna duda, ninguna duda. Y me gusta también


entrevista

“Me siento parte de un Gobierno de centro-derecha que va a pasar a la historia habiendo hecho transformaciones económicas y sociales que fuimos capaces de entender en el momento que nos tocó gobernar” que exista la diversidad de opinión, porque me interesa que los chilenos tengan claro que no solucionaremos todos los problemas aumentando impuestos porque, si fuera así, sería bastante fácil. Lo que tenemos que hacer es una reforma equilibrada, madura, para el momento que vive el país y también preocuparnos bien de que los recursos que les sacamos a todos los chilenos, a través de impuestos, los gastamos bien, lo hacemos con eficiencia y lo hacemos con buena gestión. - ¿Cree que una reforma, como usted la califica moderada, va a poder satisfacer las expectativas que hay en torno a ella? - Algunos quisieran una reforma que levante US$ 3 mil millones,. Lo más probable es que los socialistas, los que creen en el Estado o los ineficientes, necesiten US$ 3 mil millones. Nosotros creemos que con un esfuerzo menor, con eficiencia, con un mejor manejo de los recursos y con crecimiento económico, podemos avanzar. Es una reforma necesaria, equilibrada, responsable y es un gobierno de centro-derecha que se para de frente al país y le dice que no estaba en el programa de gobierno, pero descubrimos inequidades que queremos enfrentar y es por eso que ofrecemos una reforma tributaria que sea equilibrada. - ¿Y los empresarios? - Conozco muchos empresarios que en privado dicen están de acuerdo en una reforma tributaria si los recursos se van a gastar bien y en lo que se tienen que gastar. El gran problema es que en Chile hemos ido gastando mucha plata en Salud, Educación y no se ven los frutos. Por eso me parece legítimo que haya un cuestionamiento, que haya una discusión. - Una de las medidas apunta a generar más competencia en la industria de pago electrónico y emisión de tarjetas bancarias ¿cómo pretende generar aquello? - El BancoEstado puede obviamente introducir más competencia, pero también hay que estudiar modificaciones en esa línea. Creemos que hoy, desde el punto de vista tecnológico, existe la posibilidad que puedan competir redes en los roles adquirientes, que son básicamente que puedan otras instituciones competir al rol que tiene hoy una sola institución. Hoy desde el punto de vista tecnológico no hay razón alguna para no abrir la competencia. Si hay redes que cumplan los requisitos de solvencia que exija el Banco Central o la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, debe existir la posibilidad que haya competencia. - ¿Y mejorar la regulación? - No es necesario. Creemos que es la competencia la que va a introducir una diminución o aplanamiento en las tarifas. Si hay competencia, no hay para qué fijar las comisiones. Creemos que

eso nos va a permitir bancarizar a mucha gente, una inclusión financiera enorme en la medida que puedan acceder chilenos a estar en estas redes y masificar más el pago a través de la web, donde hoy no hay una competencia real. - 2012: ¿cree usted que pueda ser el año del estallido social tomando en cuenta el actual ambiente y la cercanía de las elecciones? Lo peor es hablar de los movimientos sociales. Cada uno hay que estudiarlo en su mérito. Cada uno tiene su temática, su tiempo y su realidad completamente distinta. Estos movimientos no se han dado sólo en este gobierno. El más importante se dio en el gobierno de Michelle Bachelet y fueron los pingüinos. Ellos fueron los que instalaron este clima ya que fue un problema que la sociedad no supo resolver. La segunda movilización nos tocó a nosotros y, si no la resolvemos bien, le va a seguir tocando al gobierno que venga. Calama tiene otra explicación. Las zonas mineras siempre han querido lo mismo. Se hizo el royalty, se prometió y no se cumplió. Pero, efectivamente hay un clima distinto… Todo esto hay que entenderlo en un contexto al cual tenemos que acostumbrarnos. Hoy la conectividad hace que se manifieste este tipo de temáticas, que los grupos se organicen y movilicen en forma diferente. Es un cambio que van a tener las democracias. Con esto no avalo ni justifico nada violento. Por ejemplo, en el caso de Aysén, no me parece que los bloqueos y la violencia que se exhibió, se justifiquen por una situación que se debiera haber resuelto desde el principio con mucho diálogo y con una disposición al entendimiento y no al conflicto, como lamentablemente se gatilló en algún minuto. - ¿Cree usted que por ser un gobierno de centro-derecha se puede dar que hay más movilizaciones? - No. Por ejemplo, en el caso de Aysén hubo muchos recursos que ponen las ONG internacionales. En esa zona tenemos que registrar que están las centrales hidroeléctricas, por lo que es una comunidad muy pequeña, que está muy politizada, con muchos activistas financiados por las ONG que jugaron un rol muy importante, por lo tanto ahí hay otra realidad que tiene ese efecto. Creo que las movilizaciones estudiantiles hubiesen ocurrido exactamente igual si hubiese un quinto gobierno de la Concertación, ello porque el origen de las demandas tiene fundamento. La demanda original, no la otra que empezó a politizarse, tenía sintonía. Tengo la confianza que no hay clima que justifique una conflictividad como la que algunos quisieran. Paola Jarur Chamy

27


28


29


30


COLUMNA

De menos a más en la economía mundial Jorge Selaive – Economista Jefe Corporación BCI Ha disminuido la probabilidad de un evento de impacto sistémico global que hacia fines del 2011 estuvo asociada a una fragmentación de la Zona Euro. Esas has sido buenas noticias para los activos más riesgosos, como bolsas mundiales y commodities, que ya hemos visto con aumentos importantes durante las últimas semanas. ¿Qué explica este cambio en la percepción de los inversionistas? Las autoridades europeas terminaron actuando a través del Banco Central Europeo, organismo que inyectó amplia liquidez al mercado. En términos muy simples, se entregó dinero a la banca europea a una tasa de interés muy baja (1% a 3 años plazo), lo que permitió algo de flujo de crédito a empresas y personas, y también derivó en algo de compra de la deuda soberana más cuestionada. ¿Debemos confiar en la permanencia del buen humor de los mercados? Lo que parece más probable, es que el mundo desarrollado vaya de menos a más este año en términos de crecimiento. Sin embargo, los problemas estructurales de Grecia, Portugal, España e Italia no se solucionan de manera definitiva con mayor liquidez. Estos países tendrán que realizar ajustes

muy importantes en sus arcas fiscales para que la confianza de los mercados permanezca, y obviamente aquello es un gran riesgo, dada la dificultad política de implementarlos. En consecuencia, debemos aprovechar esta positiva oleada de los mercados, pero estar muy atentos a reversiones. En Chile, nos tendimos a confundir tempranamente el último trimestre del 2011, pensando que la crisis europea había llegado a nuestras costas, y golpeado la industria de manera muy agresiva. Sin embargo, las cosas no fueron tan terribles, sino por el contrario. Ejecución del gasto fiscal concentrada la última parte del año, buen precio del cobre y consumidores que mantuvieron el dinamismo de meses anteriores permitieron capear muy favorablemente el brote de aversión y desconfianza del mundo desarrollado. Hoy el desafío es mantener la inflación bajo 4%, que estimo es el escenario más probable si el Banco Central actúa acorde con los riesgos que se enfrentan. En ese último ámbito, la sequía que afecta el país levanta un riesgo sobre los precios de frutas y verduras. Asimismo, aumentos adicionales en el precio del petróleo no

son descartables de darse fragilidad en la contención actual de la situación geopolítica en Irán. ¿Qué esperar para este año en términos de variables claves para las decisiones de inversión? Trabajar con un escenario base, donde Chile crece entre 4,5% y 5% parece razonable. En ese contexto, las remuneraciones continuarán dinámicas ante el apretado mercado laboral. En consecuencia, los costos de producción darán cuenta de aquello, y los esfuerzos por aumentar la productividad tienen que continuar en empresas grandes como pequeñas. La innovación en creación de productos y atención a clientes siempre ha sido una gran aliada de la diferenciación y el mejor traspaso de mayores costos a los clientes. Para aquellos mas focalizados en los mercados externos, estimo que si bien no estaremos exentos de volatilidad, lo más probable es que el tipo de cambio de cuenta de la mejor posición cíclica de la economía chilena, y las presiones apreciativas persistan, llevando la paridad hacia niveles cercanos a los que gatillaron la intervención cambiaria en enero 2011.

31


Meta de Daniel Yarur

CONSTRUIR UN HOTEL EN PALESTINA 32


empresario

Economista, académico, empresario, ajedrecista y ex Superintendente de Valores y Seguros, solo lamenta no hablar árabe porque reconoce sentirse cada vez más cerca de esta cultura que lo conmueve. Tanto que ahora centra parte de sus energías en la construcción de un hotel para Belén, lugar al que viajará próximamente para elegir la mejor ubicación. Daniel Yarur Elsaca (56 años) confiesa que la idea surgió de la última visita del presidente del Bank of Palestine, Hashim Shawa, a Chile. Había conocido al banquero palestino dos años antes en Santiago. Un valioso encuentro para ambos había tenido lugar en el Osadía –restaurant también de Yarur- y en una emotiva cena incluso intercambiaron colleras frente a sus delegaciones como símbolo de hermandad. En este segundo viaje de Shawa a Chile, evaluando posibilidades para concretar algún proyecto juntos, Daniel le propuso: “¿Y por qué no construímos un hotel en Palestina? Una iniciativa que Hashim Shawa no dudó un instante en respaldar. “Estamos hablando de una inversión de 10 millones de dólares, que el Bank of Palestine apoyaría financiando el 50% de los gastos”, señaló el empresario. Aunque el lugar exacto aún no está claro. El se inclina por Belén. Aunque podría ser Jericó, aduce. “Pero, mi idea es comenzar en una ciudad. Y si nos va bien, levantar hoteles en varias”. Visualizando también su entorno: “Quisiera que alrededor del hotel hubiese distinas tiendas, algunas europeas, donde también se impulsen programas turísticos para que no quede el hotel aislado”.

Filosofía y ajedrez Una máxima lo acompaña: “Si en la etapa adulta uno es capaz de concretar los sueños de la adolescencia, significa que uno realmente empieza a ser feliz”. Para él certeza ya que desde que estudiaba en el colegio San Ignacio de El Bosque –confiesa- tenía puros sietes en filosofía y era el mejor del colegio en ajedrez: “Me acuerdo que nos poníamos a jugar con Juan Antonio Coloma y varios otros en la plaza”. Dos pasiones que debió congelar cuando ingresó al mundo laboral. Pero, que ahora reanudó y que lo tiene contento. Este año, se inscribió en el doctorado de Filosofía de la Universidad Católica, y entre sus múltiples directorios que le absorben su tiempo, ejerce en plenitud como presidente de la Fundación Chilena de Ajedrez, cargo en el que se dio el lujo de traer al campeón mundial y hacerlo jugar con Sebastián Piñera, cuando el hoy Jefe de Estado era candidato presidencial. Reconoce que al ajedrez llegó por cosas del amor: “A los 14 años, yo estuve muy enamorado de una chica extranjera. Su papá era ministro consejero de la embajada alemana y él ni siquiera me saludaba. Pero, cuando supe que el ajedrez era su primera

prioridad, lo reté a una partida para conquistarme al suegro. Y logré empatarlo después de haberme leído toda la noche los dos libros que yo tenía de ajedrez. Ahora tengo 3.000 (se ríe). Después de eso el caballero comenzó a sonreirme, me invitaba cerveza, me prestaba su auto y no le importaba que saliera con su hija. Así es que de ahí me dediqué al ajedrez con fuerza”. Hoy compite internacionalmente y tiene su propio entrenador. Atraído por el servicio público Si bien Yarur trabajó en el negocio textil de su familia -la fábrica Lanabel de su abuelo Saba, junto su tío Teófilo y su padre, Danielsiempre combinó trabajo y estudios hasta titularse. Contador auditor e Ingeniería de información en la Universidad de Chile fueron algunas de las carreras que lo atrajeron. En todas, incluyendo sus postgrados en el el extranjero, se tituló con distinción, llegando a ser profesor de Finanzas y otras cátedras por más de diez años en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Chile. Su vida es conocida. En los ‘80 quiso hacer un camino propio y postuló a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), donde partió como analista. De ahí se fue al London School of Economics, en el Reino Unido. Luego emigró a Harvard, Estados Unidos, y de vuelta a Chile siguió en la SVS, llegando a ser primero Intendente de Valores y luego Superintendente. Participó en las reformas al mercado de capitales chileno, creó la Ley de Securitización y la Bolsa Off Shore, inició la tramitación de la nueva Ley de OPAs, que terminó su sucesor Alvaro Clarke, y presidió durante dos años el Council of Securities Regulators of the Americas (Cosra), puesto al que llegó con el apoyo de la poderosa Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos. De la SVS pasó al sector privado. Partió comprando acciones de Invermar, cuya apertura a Bolsa impulsó. En paralelo, invirtió en los sectores turístico e inmobiliario, siempre en alianza con socios. Junto a la Familia Purcell, como socia, irrumpió en el sector hotelero. “Tierra Atacama”, hotel y Spa en San Pedro, fue ganador del premio al mejor hotel, según los viajeros deTripAdvisor. Y este último Año Nuevo, inauguró “Tierra Patagonia”, frente a las Torres del Paine, “pegado al lago Sarmiento”, como dice entusiasta. Para la construcción del Hotel en Belén, aparte de Hashim Shawa, ya cuenta con varios amigos empresarios chilenos de origen palestino y otros interesados en participar en este nuevo desafío. Sin olvidar jamás sus acciones de bien social. Junto a la actriz Leonor Varela, contribuyó en la ayuda a los damnificados por el terremoto del 27/F en todo el país. Con Angélica Castro, trabaja en instituciones tales como “Fundación Nuestros Hijos”. Y a través de Make a Wish, hace realidad el sueño de pequeños que viven sus últimos días. “Esto porque desde chico siempre me gustó ayudar. He sido tan afortunado en la vida, en el amor que he recibido, que yo creo que uno debe devolver la mano”. Carmen Schmitt Yoma

33


Matías Awad, productor de Lollapalooza:

“Pensamos que la industria de la música en vivo tenía que prender en Chile” Junto a sus socios, este ingeniero agrónomo logró el sueño de producir en nuestro país Lollapalooza, uno de los festivales de rock más importantes del mundo, una marca de la música que ha revolucionado el mercado chileno. Matías Awad junto a sus dos socios y amigos de la vida -Sebastián de la Barra y Maximiliano del Rio- hace dos años emprendió la gigantesca producción de Lollapallooza, uno de los festivales de música más importantes del mundo con 20 años de trayectoria. Fue a fines del 2010, una vez que Perry Farrell, músico de Jane’s Addiction y fundador de Lollapalooza, confirmó que el festival despegaría por primera vez de Estados Unidos para aterrizar en Chile, cuando comenzaron a movilizarse para levantar en cuatro meses este gran proyecto que producirán anualmente al igual como se realiza en Chicago.

34

Ingeniero agrónomo de la Universidad Católica, Awad (31 años) una vez egresado, trabajó unos meses en Estados Unidos y más de un año en una exportadora de fruta. Pero lo suyo no iba por ahí. Inquieto y con ganas de hacer algo más, decidió junto a Del Rio y de la Barra, ambos ingenieros comerciales, fundar una productora bajo el nombre LOTUS. Estaban convencidos que la música en vivo era un negocio, una industria que tenía que prender en Chile y que además era algo que hacía feliz a la gente y eso los motivaba. Así los tres amigos comenzaron a viajar alrededor del mundo a hacer contactos y ver cómo se producían


MúSICA

este tipo de festivales en otros países. El 2009 le vendieron un grupo de reggaeton al Festival de Viña. Pero ellos querían algo en grande. Así, luego de conseguir una entrevista en Los Angeles con Perry Farrell, donde abordaron el tema de traer Lollapalooza a Chile, decidieron hacer su propio festival para demostrarle al norteamericano que eran capaces. “Para darle confianza a Farrell, luego de cinco años de negociaciones, montamos un festival de música llamado “Maquinaria” en el Parque O’Higgins en diciembre del 2010. El vino a ver la producción y organización, y decidió que era el momento para que Lollapalooza saliera de Estados Unidos. Si bien habían muchos interesados en replicar el festival en otros países, Farrell escogió Chile. El mismo norteamericano ha dicho: “No puedo explicar por qué Chile. Solo tuvimos una buena química con los productores, que son jóvenes y que han hecho bien las cosas y confiamos en ellos”. “Hay que creer en los sueños que uno tiene” Así a comienzos del 2011 y con un deadline de 120 días para levantar la producción del festival, consiguieron traer a 60 bandas de música, conseguir auspicios, movilizar más de 60 ONGs y coordinar la hotelería, comidas y traslados para más de 700 artistas. Y es que Lollapalooza es mucho más que música en vivo. Awad explica que “es un festival familiar –con una participación de más de 5 mil niños- donde se genera una energía y espíritu muy positivo, donde se busca la experiencia de la gente, la que no se olvida nunca de haber asistido porque encierra un concepto distinto”. Un ejemplo de lo anterior, explica Awad, es que nosotros “creamos una campaña con el gobierno y con el Ministerio de Transporte, donde logramos que el Metro cerrara más tarde, que buses del Transantiago accedieran a rutas especiales facilitando el traslado de las personas y evitando el uso del automóvil. Así el que llega en transporte público se siente en otro país, se sube al Metro y ve muchos extranjeros -más de 5 mil que

vienen al festival- niños con sus padres, jóvenes, todos con el mismo propósito y espíritu”. Todo esto logró que el 2011 el 65% de los asistentes llegara en este tipo de transporte, algo antes nunca visto en un evento similar en nuestro país. A ello se suma el esfuerzo que han puesto en cuidar el medio ambiente, poniendo énfasis en el tema del reciclado. “Contamos con 1.300 voluntarios para el reciclaje, por lo que no se vió una basura en el festival. Si fumas, te pasan un cenicero para que botes la colilla. Te entregan bolsas y si tu mismo reciclas la lata de bebida que estás tomando, te regalan un árbol nativo. Por eso yo digo que es como estar en Disney, te metes en un mundo increíble”. Con un crecimiento de un 20% en relación al 2011, en términos de asistentes y venta de entradas, Lollapalooza Chile ha sido un éxito. Tanto que Farrell se animó este año a reproducir el festival en Brasil el fin de semana siguiente al de Chile. Aunque son negocios distintos, esto le permitió al trío

Lotus negociar artistas en conjunto para ambos eventos armando una gira. Pero Lotus es más que Lollapalooza. Por algo están catalogados como uno de los más grandes actores del mercado, aunque ellos se lo toman con calma. Con un equipo estable de trabajo de 30 jóvenes, “la mayoría compañeros nuestros del colegio que se la juegan, estamos preparando otros conciertos para este año, como el del grupo JAMES, enfocado a un público un poco más adulto”, cuenta Awad. Aunque no quiere dar muchos datos, solo adelanta que se están negociando muchas bandas para el segundo semestre, donde están compitiendo con todas las productoras de Chile. ¿Lo que Matías le recomendaría a un joven que quiere emprender su negocio? “Que hay que ser constante, valiente, honesto, creer y apostar en los sueños que uno tiene, dar todo para cumplir las metas que uno se propone y uno lo logra”. Francisca Abogabir Said

35


Fundación Arturo López Pérez Centro clínico-privado del cáncer que alivia al servicio público

Opera como un centro prestador (FONASA e ISAPRES) y cuenta con un fondo solidario. Entrega beneficencia y alta tecnología a sus pacientes. Una buena gestión en salud lo rescató hace 18 años cuando los recursos escaseaban.

En la calle Rancagua, al llegar a José Manuel Infante, se observa un gran complejo en pleno cambio. Es la Fundación Arturo López Pérez (FALP), desde 1954 el único centro clínico-privado en Chile consagrado exclusivamente al diagnóstico, tratamiento, investigación y docencia del cáncer. Nació hace 58 años por una importante donación de Anita Ross, quien luego de la muerte de su marido Arturo López Pérez, debido a un cáncer gástrico, decidió que Chile contara con el mejor hospital oncológico de Sudamérica. La historia lo marca hasta ahora porque el motor que mueve al centro es atender principalmente a personas con recursos limitados y colaborar con cualquiera otra institución en su especialidad, sea privada o pública. Allí la atención es integral. Están todos los servicios y equipos de alta especialización necesarios para que el paciente no deambule de un lado a otro. Más aún, posee un Centro de Calidad de Vida, integrado por diversos tipos de profesionales que acompañan y protegen al paciente hasta su muerte.

momento, construye un edificio que albergará al centro de quimioterapia tanto ambulatoria como de hospitalizados y la unidad de preparación de drogas con tres campanas de bioseguridad. A fines de año, construirá otro edificio de nueve pisos que aumentará a 118 el número de camas. La eficiencia en la gestión ha sido la clave y el hombre delante de ella es Alfredo Comandari, ingeniero comercial, padre de siete hijos y presidente actual del consejo directivo. Tomó el cargo cuando la FALP funcionaba con dificultades de financiamiento y el Ministro de Salud, Dr. Julio Montt, decidió devolver el hospital a la administración privada. Muy complacido, informa acerca de tantos grandes logros conseguidos con trabajo acucioso y entusiasmo, el que se refleja aún en sus ademanes. Destaca el tesoro no oculto de la FALP: un convenio oncológico que opera como un fondo solidario. Cubre a los trabajadores de las empresas y sus familias, por un monto de $4.500 y $9.000 mensuales, respectivamente, sin ningún deducible ni copago ni discriminación por edad o sexo.

En las encuestas que realizan a los pacientes cada seis meses, la nota promedio de evaluación es 6,7, de una escala de 1 a 7, éxito notable para un centro oncológico de alta complejidad.

El éxito de la FALP se ha desperdigado tanto que muchas personas individuales solicitan los servicios. Para ellos, el costo es de $13.000, con igual cobertura, es total y sin limitaciones tanto para los acogidos a FONASA o ISAPRES.

Y la Fundación sigue creciendo. En este

Ya cuentan con 360.000 beneficiarios,

36

a los cuales han otorgado en los últimos cinco años $27 mil millones en atenciones. “De esta manera, restamos gastos al servicio público y mejoramos la lista de espera. En los próximos 5 años, haremos atenciones por este mismo concepto que alcanzarán los $80 mil millones. Éste es el principal aporte que la Fundación hace a la comunidad chilena y al Estado”, indica con entusiasmo Alfredo Comandari. También existe la Unidad de Donaciones y Beneficencias que trata de captar recursos para ayudar a pacientes que no tienen medios para tratarse. Una asistente social realiza un informe socioeconómico y lo presenta a un comité que evalúa la opción de otorgar beneficencia total o parcial, según la circunstancias. SUper especialistas “Otra característica que nos identifica -precisa Alfredo Comandari- es que los oncólogos se especializan en una sola patología. Por tal motivo, llegan aquí los casos más complejos, los que se someten a un comité oncológico para definir el tratamiento de manera colegiada y multidisciplinaria. La docencia de posgrado -tres años de duración- también es parte importante de la FALP, la que se gestiona a través de convenios con universidades (U. de Los Andes, U. de Chile y U. Andrés Bello, entre otras). Hay 40 médicos post becados que están realizando su formación en distintas sub especialidades oncológicas, además de enfermeras y paramédicos. La investigación básica y aplicada, por otro lado, ha sido impulsada con mayor fuerza en los últimos años, la que se lleva a cabo junto con diversas universidades e instituciones. En este momento, están en ejecución diez estudios. En la investigación de protocolos, en tanto, la Fundación está a la cabeza de aquellos estudios internacionales dirigidos a los nuevos tratamientos contra el cáncer. También los médicos integrantes llevan un registro clínico de sus casos, el que incluye diagnóstico, morbilidad y complicaciones, todo estratificado por edad y género.


Medicina

Alfredo Comandari, junto al doctor Horacio Amaral, enseña el ciclotrón, con paredes y puertas plomadas de 2 metros de espesor.

Prestaciones anuales:

· 118 camas a final de año · Consultas: 70.000 · Cirugías: cerca de 5.000 · Radioterapias: 1.000 · Quimioterapias: varios miles En el país sólo existe un registro por mortalidad, el que indica que el cáncer es la segunda causa de muerte y la primera en Antofagasta por la presencia de arsénico en sus suelos. Al interior de murallas plomadas Esta clínica oncológica se ha potenciado aún más con la más moderno Centro de Medicina Nuclear del país, inaugurado en agosto pasado por el Presidente Sebastián Piñera. “Somos la única entidad privada que produce glucosa radiactiva y otros radiofármacos”, indica con sano orgullo obvio Alfredo Comandari. Junto a él recorrimos el nuevo edificio (desde el piso menos 1 al menos 3), donde opera dicho centro, a cargo del Dr.

Horacio Amaral. Se respira alta tecnología y asombran sus pasillos llenos de plantas que ofrecen luz natural.

funcionarán o no, sobre todo en ésta última, dado que demanda varios ciclos de alto costo y de efectos secundarios”.

El equipo top es el PET-CT, el más moderno del mundo, capaz de detectar un tumor de 2mm desde la base del cráneo a los muslos. Se trata de una tecnología que ingresó el 2005 al país a través de la FALP y revolucionó la calidad de los diagnósticos al ensamblar en un sólo equipo la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) que muestra imagen funcional y la Tomografía Computarizada (CT) que muestra imagen anatómica.

Otro nuevo equipo de la FALP es el llamado MAMY, que incorpora mamografía PET. Destaca un importante detalle: las glándulas no son fuertemente presionadas, sino que cómodamente cuelgan en un orificio de la camilla.

Esta tecnología híbrida combina entonces ambas imágenes con alta resolución y en 3D. Visualiza tumores o nódulos casi imperceptibles y el metabolismo de las células, cuyo alto consumo de glucosa (en este caso marcada con el radiofármaco que se administra al paciente) indica la presencia de tejido neoplásico o canceroso, incluyendo a los ganglios. Claro está que también permite en detalle el seguimiento de los tratamientos. “Mediante este examen -explica Horacio Amaral- podemos saber en qué grado de avance se encuentra la enfermedad. Nos da mayor certeza acerca si la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia

En el piso 3 del subterráneo está el ciclotrón o acelerador de partículas que produce el Flúor 18, el radioisótopo (con una vida media de tan sólo 109 minutos) que principalmente se utiliza en los radiofármacos por su afinidad de unirse a la glucosa de los tejidos y trazar su metabolismo. La seguridad es máxima, aunque la radiación de la sala de control es menor que la presente en el centro de Santiago. Con este ciclotrón, de origen belga, la Fundación espera producir al menos 5 nuevos radiofármacos que hoy no se producen en el país, lo que representará un gran aporte a la salud de los chilenos. Lilian Duery Asfura

37


Patricio Jadue Lama:

“Patio Bellavista es el primer centro gastronómico, turístico y cultural de Chile” Inaugurado en 2006, este emprendimiento rescata el patrimonio cultural de un barrio y se ha transformado en un lugar de encuentro de chilenos y extranjeros.

Un barrio dentro de un barrio es lo que quiso hacer Patricio Jadue Lama con el Patio Bellavista. Un destacado empresario que ha creado diversos negocios, siempre con un toque innovador. Este ingeniero civil de la Universidad de Chile tiene cuatro hijos de entre 38 y 29 años. Con orgullo cuenta que dos de ellos trabajan con él. Alvaro es el gerente comercial y Carla la gestora cultural de este negocio. Patricio Jadue tiene una vasta trayectoria empresarial. En 1974, con el apoyo de su familia y con sólo 26 años, formó la editorial Salo. Este negocio se gestó al detectar el alto consumo entre los niños de los “álbumes de figuritas”, los que no estaban de forma estable en el mercado.

lo que el Barrio Bellavista es: un barrio bohemio, cultural, en donde en general han vivido artistas e intelectuales y eso le da un ambiente especial” CENTRO URBANO TRANSVERSAL Mucho antes del inicio del proyecto, Patricio Jadue comenzó a adquirir diferentes inmuebles en el barrio. Sin embargo, la iniciativa cobra fuerza con una inversión inicial de 4 millones de dólares. Una vez que el proyecto ya estuvo en marcha, se sumaron los bancos. Ahora el recinto está pronto a abrir su tercera etapa, acumulando una inversión total cercana a los US$11 millones, lo que también incluirá una entrada por Dardignac, sumándose así a las avenidas Bellavista, Pío Nono y Constitución.

El año 2000, dejó esta empresa y comenzó a gestar lo que seis años después se llamaría Patio Bellavista. Patricio Jadue cuenta que en un comienzo existían tres posibles alternativas para el paño que tenía en esta zona. Un proyecto era derribar todas las casas y construir torres; la segunda opción consistía en un espacio urbano, pero mezclado con edificios; la tercera opción, y la que finalmente primó, fue el modelo que ahora existe y que rescata la arquitectura de la zona.

Más de 90 operadores comerciales, 700 estacionamientos subterráneos y 500 mil visitantes mensuales hacen del Patio Bellavista un negocio exitoso. Pero, este centro no sólo es sinónimo de triunfo empresarial. También representa un valioso rescate del patrimonio cultural, por medio de la restauración de la estructura de un antiguo cité y galpones industriales de distintas formas y tamaños, que datan de 1900.

Para esta decisión, se inspiró en sus viajes, “en especial los realizados por ciudades europeas, en que conocí diversos lugares donde se producía una interesante convivencia. Eran verdaderos puntos de encuentro cultural, gastronómico, e intelectual. Un proyecto elegido también en conjunto con los vecinos, “tomando

El año 2010, Patio Bellavista fue elegido para ser expuesto en el Pabellón de Chile de la Expo Shangai y además fue seleccionado para la Bienal de Arquitectura, en ambos casos debido al rescate patrimonial y aporte al barrio. Para Jadue, “la gente que vive en este lugar constituye uno de los patrimonios más importantes.

38


emprendedores

Siguen existiendo los vecinos que están relacionados con el arte y la cultura, y quienes participaron para que el proyecto fuera un real aporte a este lugar”. Hoy Patio Bellavista es parada obligada del circuito turístico capitalino. Más del 30% de su público-objetivo son extranjeros que se ven atraídos por su oferta gastronómica, artesanal y cultural. CONTINÚA LA EXPANSION El 2009, Patio Bellavista inauguró su segunda gran etapa de ampliación que dio un salto cualitativo. Sumó más de 17.000 metros cuadrados construidos a la superficie de 3.800 metros ya existentes. Esta ampliación incluyó la apertura de estacionamientos subterráneos de lujo para 225 vehículos, en una superficie de 9.000 metros, distribuidos en tres pisos subterráneos.

los pubs y restaurantes que dan hacia esa calle. El 18 de abril de 2012, se inauguró Galería 64, un espacio de arte dedicado exclusivamente a la fotografía, que contará con exhibiciones de artistas nacionales e internaciones durante todo el año. “Nuestro objetivo -afirmó Jadue- es reforzar cada vez más el ámbito cultural con algo innovador ya que no existía en nuestro país ningún espacio dedidado sólo a la fotografía”. - ¿Qué desafíos hay después de este proyecto? - Patio Bellavista generó un cambio en esta zona. Se aumentó la inversión en el lugar, se ofreció cada vez mejores alternativas para los visitantes y lo más importante, se gestó un programa contínuo de mejoramento con el objetivo de lograr un barrio más limpio, sano y seguro. Es una buena idea que pensamos replicar en la ciudad de Lima en Perú. En eso estamos. Paulina Yarur Chamy

También para esta nueva construcción se diseñó un anfiteatro ágora, al estilo de los antiguos teatros romanos al aire libre, que pretende convertirse en un lugar especial para las artes escénicas nacionales e internacionales. El 2010 abrió sus puertas el nuevo Boulevard de Terrazas hacia Pío Nono. El 2011, se sumaron 8 nuevos restaurantes, un boulevard de diseño hacia Dardignac y un nuevo boulevard hacia la calle Constitución, con terrazas al aire libre para disfrutar de

39


Juan Sakalha Elías:

De Taybeh a Limache

Una apasionante historia que reúne en Limache a un hombre y a una mujer de Taybeh –padres de Juan Sakalha Elías– que, como tantos otros, vieron en América una esperanza y una oportunidad de alejarse de la Primera Guerra Mundial y de la opresión otomana. Los orígenes de Juan Sakalha Elías –historiador, precursor de la cultura árabe en Chile, y fundador y rector del Colegio Árabe de Viña del Mar- se remontan a Taybeh, ciudad situada a 20 kilómetros de Jerusalén y que fue conocida en los tiempos bíblicos como Efrén u Ofra. Las escrituras señalan a esta ciudad como el último refugio de Jesucristo, ya que fue ahí donde estuvo antes de ser apresado y posteriormente crucificado. Su población es mayoritariamente cristiana, sus habitantes son ortodoxos, católicos o del rito latino. Desde Taybeh llegaron a Chile –antes de los años 50– numerosas familias entre las que, además de los Sakalha, se encuentran los Yasser, Abulias, Misleh, Nazal, Larach, Massis, Naser y Tadres, entre otras. Los padres de Juan Sakalha Elías, ambos jóvenes de Taybeh que no tuvieron oportunidad de conocerse en esa tierra, llegaron a Limache en distintos momentos y con diferentes historias de vida.

40

Jorge Sakalha, a sus 20 años, tenía dos opciones: convertirse en soldado o emigrante. Su hermano mayor, Yusef, ya había sido reclutado por los otomanos. En estas circunstancias, opta por abordar en Beirut el barco que lo traería a Valparaíso en 1916. Una vez en Chile, se desempeña en las salitreras del norte, atiende en las pulperías, luego es vendedor viajero y finalmente se instala en Limache y trabaja en Valparaíso en una de las primeras importadoras y exportadoras del país. Paralelamente se desarrolla la historia de Farha Elías, quien a los 16 años y recién casada, emigra de Taybeh junto a su marido, Eid Zayed. Luego de un accidentado periplo por Francia, Nicaragua, Guatemala y Perú, llegan a Valparaíso y se radican en Limache. Pero al poco andar fallece su marido. Viuda, con dos hijas pequeñas que mantener –Olga y Sara– y en una tierra desconocida, trabaja arduamente como operaria en distintas fábricas.


HISTORIAS DE FAMILIA

Y así, las cosas comienzan a mejorar. En 1942, Jorge Sakalha y Farha Elías se conocen. Ambos jóvenes se sienten unidos fuertemente por este origen común. Comienzan a visitarse, se acompañan, se enamoran y finalmente se casan y forman su propia familia en esta localidad de la Quinta Región. De este matrimonio nacen Juan y María. Años de esfuerzo permitieron que Jorge pudiera independizarse y juntos inauguran la residencial Plaza, ubicada en el corazón de Limache. Posteriormente, instalan la fábrica de tejidos San Juan que lleva el nombre del único hijo varón del matrimonio. Todo marchaba bien y se sentían a gusto en esta localidad que compartían con otros miembros de la colectividad que, al igual que ellos, apreciaron el clima y la tranquilidad de la zona. Pero, luego de 11 años de casados y cuando parecía que finalmente se afianzaban, Jorge Sakalha fallece de leucemia y Farha queda viuda por segunda vez. Nuevamente comienza la lucha, pero esta vez con una gran diferencia. Ya no estaba sola, sus cuatro hijos la acompañan en el esfuerzo. Juan Sakalha recuerda a su madre: “Nunca vimos en ella un dejo de amargura por lo que le había ocurrido en la vida. Todo lo dejaba en manos del Señor quien, como ella decía, nos enseñó a vivir y a morir”. Farah fallece a los 84 años, con la alegría de haber ido de visita en una oportunidad a Taybeh y con el orgullo de que todos sus hijos y nietos conocían su pueblo natal y mantenían lazos con parte de la familia que permaneció en esa ciudad. Con Palestina y Chile en el corazón Juan Sakalha dice: “Esta historia familiar, que tiene como protagonistas a mis padres, se repite en otras familias que llegaron a Chile. Cada una de ellas representa el reflejo del amor, coraje y tradiciones que posee este pueblo palestino. Por ello siempre me motivó saberlo todo acerca de la familia, intuía

que detrás de sus biografías personales existían vivencias que reflejaban una época histórica tanto para Palestina como para Chile. Por esta poderosa razón opté por dedicarme a la historia”. Relata que su padre, poco antes de morir, le hizo prometer a su madre que debía enviar a su hijo Juan a la ciudad de Taybeh para que su hermano Yusef conociera al único descendiente varón de la familia Sakalha. “Mi madre cumplió su promesa, conocí al tío Yusef y a sus seis hijas. Una experiencia que me marcó profundamente. Comprendí y desde ese momento intento hacer propio el gran sentido de pertenencia que este pueblo tiene con su tierra y su familia. Creo que este viaje fue el motor que me impulsó a dedicar mi vida al estudio de nuestros antepasados y a la difusión de la colectividad árabe”. Juan Sakalha, a sus 69 años y como rector del colegio Arabe de Viña del Mar –que este año está cumpliendo 40 años de existencia y que cuenta con 200 alumnos– se siente pleno a cargo de esta institución que busca ser un puente de entendimiento entre las culturas chilena y árabe. Junto a Vilma Díaz, con quien está casado hace 38 años y que según su propia definición “es chilena de tomo y lomo, pero palestina de corazón”, tienen cuatro hijos profesionales (Georgette, Yusef, Janna y Samir) y tres nietos. Vilma es la primera en promover los viajes a Medio Oriente que periódicamente realiza la familia a esta tierra que ella siente como propia. Juan Sakalha se declara un agradecido de la vida y orgulloso de ser descendiente de quienes fundaron en Chile las bases de la colectividad. Hoy goza con tener a su familia cerca –incluidos sus perros Leyla, Sultán e Isabela– y comprobar que sus nietos, al igual que sus hijos, están siendo criados “como buenos chilenos de origen palestino”. Paula Mobarec Hasbún

Una vida dedicada a perpetuar la cultura árabe Su fuerte respaldo intelectual: historiador, licenciado en Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, con cursos de posgrado en Historia Moderna y Contemporánea, Magíster en Historia de Chile y América del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Valparaíso, profesor integrante del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.

Los Sakalha Díaz constituyen una cálida familia que han de su casa en Limache una pequeña Taybeh. En la foto: Janna, Vilma, Juan y su hermana María.

Sus principales investigaciones versan sobre Palestina, Medio Oriente y la inmigración árabe a América. Autor de los libros “Presencia árabe a través de la historia” (en coautoría con Armando Barría Slako), “Arabes en América” y “El Estado palestino”. Ha participado en la creación de numerosas instituciones de la colectividad, entre las que destacan la Asociación Chileno Arabe de Cooperación (en la actualidad FEARAB Chile), el Instituto Chileno Arabe de la Cultura de Valparaíso y Viña del Mar, y el primer colegio árabe de Chile.

41


Sabino Aguad:

Un ejecutivo de

90 minutos

Lo apodan el Rey Midas del fútbol chileno. Y se lo tiene ganado con creces. Así como aquel gobernante griego, al que se le adjudicaba que todo lo que tocaba lo convertía en oro, Sabino Aguad se ha caracterizado por ser un imán de éxito en los clubes que ha estado. Y no es menor, porque en su corta trayectoria como gerente técnico tuvo la importante tarea de delinear las últimas grandes campañas de Colo Colo y Universidad de Chile. En total, seis títulos en cinco años de carrera, entre ellos la reciente obtención de la Copa Sudamericana con los azules. Este hijo de palestinos heredó su vocación deportiva de su padre Sabino Aguad Kunker, destacado dirigente del básquetbol nacional y presidente del Comité Olímpico de Chile. Un ejemplo que lo llevó desde niño a vivir entre el Estadio Palestino y su casa, ubicada por quellos días entre Tobalaba y Pocuro. “A los 15 años ya era director juvenil del Estadio Palestino. La verdad es que pasaba casi todo el día ahí, entre las canchas de básquetbol y las de fútbol. Lamentablemente nunca fui bueno para la pelota. Por eso en Colo Colo, cuando me invitaban a jugar, me decían ‘aquí viene el niño que quiso ser futbolista’”. Recuerda que si bien el deporte fue siempre su pasión, su padre siempre le inculcó que no se dedicara a eso. “El me marcó como dirigente, pero nunca quiso que fuera deportista, porque la verdad es que para dedicarse a esto un joven se priva de muchas de las cosas naturales de la vida”. Por eso optó por entrar a estudiar a la Universidad de Chile, donde se tituló como ingeniero civil y conoció al actual presidente de Universidad de Chile, Federico Valdés.

Lleva 5 años como gerente del fútbol y ha “defendido” a los dos clubes más grandes del país con un éxito nunca antes visto: de su rol como ingeniero se delinearon 5 títulos nacionales y la reciente obtención de la Copa Sudamericana con Universidad de Chile, club del cual se acaba de desvincular. Por eso le dicen el nuevo rey Midas...

42

Su carrera deportiva la inicia con 47 años. Antes trabajó 17 años en Lever y dos en una empresa que fabrica contenedores industriales. Su primer paso en el fútbol lo dio en Colo Colo, a comienzos de 2007, donde logra formar parte de las últimas tres coronas nacionales que suma el conjunto albo. “En Colo Colo viví un momento precioso. Tuve la suerte de celebrar mi primer titulo profesional (Apertura 2007). Todo el mundo sabe


deporte

que soy hincha de Universidad de Chile, pero cuando uno es profesional logra abstraerse de los sentimientos. Uno trabaja los siete días de la semana por el equipo, está todo el tiempo cerca del equipo, se encariña con cada uno de ellos y no puede no disfrutar su éxito”. Como gerente general, Aguad se dedicó a trabajos de infraestructura en el estadio: cambió las butacas, construyó el museo, asfaltó los alrededores e hizo canchas sintéticas, entre otras obras. - ¿Cómo fue que decidió cambiarse al bando “rival” y convertirse en gerente de Universidad de Chile? - Son pocos los que pueden contarlo, es cierto. Surgió la opción en 2009 y la tomé. El comienzo no fue fácil. Me tocó hacer frente a un momento muy complicado, cuando con José Basualdo el equipo permaneció 13 fechas sin ganar. Al final, logramos remontar, contratamos al técnico Gerrado Pelusso y fuimos campeones, y después acertamos con la llegada de Jorge Sampaoli, un entrenador super profesional y extremadamente detallista. - Su llegada al fútbol se produce de la mano de la irrupción de la ley de sociedades anónimas deportivas. ¿Cómo evalúa la transformación de los clubes en empresas? - En determinadas, el cambio ha sido profundo. Hoy los dueños de las sociedades son responsables legales de sus gestiones. Por mucho tiempo en el fútbol, las quiebras las pagaba Moya. Hoy la plata tendría que salir de los bolsillos de los responsables. Se ha hablado mucho de las inversiones del Físco en el deporte, pero mira lo que han hecho clubes privados en esta materia: Colo Colo y Unión Española remodelaron sus estadios; Universidad de Chile construyó quizás el complejo deportivo más moderno de Chile, y Huachpato levantó un nuevo estadio. Todas inversiones sin parangón. - ¿En qué han fallado entonces? - La gran deuda de las sociedades anónimas hoy es que no han logrado controlar los gastos, sobre todo en materia de sueldo a los jugadores. En la década de los 90, el sueldo más alto bordeaba los $ 24 millones, era una locura y eso mismo llevó a la quiebra de varios clubes. Hoy, te puedo asegurar, el sueldo más alto de Universidad de Chile, el jugador mejor pagado no alcanza a recibir la mitad de eso... Bastante menos, diría. Pero éste no es un problema de Chile, pasa en todo el mundo. El Chelsea de Inglaterra ha invertido 660 millones de dólares en su plantel. El

fútbol se ha convertido en un negocio muy rentable y eso da pie para excesos en materia de sueldos. Claro que es un buen negocio. Fíjese que después de la política, el deporte es la segunda noticia más importante en cualquier noticiero, y en Chile puntualmente lo es el fútbol. En nuestro país hay más de 600.000 hogares abonados al Canal del Fútbol. La Premier League (liga porfesional de fútbol de Inglaterra) es seguida en 211 países y ¿cuántos miembros tiene la ONU? Menos de 200. ¿Sabes cuánta gente ve la Champion League? 3.600 millones de personas, es decir, la mitad de la población mundial. Eso demuestra el lugar que ocupa el fútbol a nivel planetario. “¿Lo más difícil? comprar jugadores” Sabino Aguad tiene una oficina en el segundo piso del Complejo Deportivo Azul (CDA) con vista a una cancha de fútbol. Pese a ello, dice que su tarea no se diferencia mucho de la de un gerente de una empresa: debe manejar un departamento comercial, otro de marketing y uno de producción, que son los jugadores y el cuerpo técnico. A la hora de preguntarle cuál es la tarea más complicada con la que se ha encontrado, responde sin dudar: “comprar jugadores”. En Lever Chile, llegó a negociar compras anuales por 600 millones de dólares. Pese a eso, reconoce que acertar en la contratación de un jugador no es una tarea sencilla. Para equivocarse lo menos posible, hoy Sabino aplica las lecciones que ha aprendido en sus cinco años en el fútbol profesional, comenzando por diferenciar las cosas que un jugador puede aprender de las innatas. Cuestión que él explica bien, recordando el momento cuando conoció a Eduardo Vargas, delantero que hoy milita en el Napoli de Italia: “La velocidad no te le da nadie, la tienes o no, y cuando yo vi a Vargas en Holanda él volaba”. Más allá de lo que puede observar desde el costado de una cancha, Aguad también averigua sobre la personalidad del jugador. Habla con sus compañeros y ex entrenadores para saber cómo es el jugador en su casa. Si fuma. Si duerme siesta. Si toma alcohol. Si va al gimnasio. Si se acuesta temprano. O si es ludópata. Michel Nahas Bordón

El mejor momento “Se me pone la piel de gallina de sólo recordarlo. La obtención de la Copa Sudamerica es, sin duda, el mejor momento de mi carrera. Ganar un título internacional era una deuda pendiente para todos los hinchas de Universidad de Chile. Ese día en el estadio vi gente llorar, padres junto a sus hijos emocionados. Ese día recibí muchos llamados de gente que me decía: ‘Gracias por lo que lograron. Ahora me puedo morir feliz’.”

43


Alfredo Babun Sabat, gerente general de Air Canada Chile y Perú:

“Hemos absorbido una demanda insatisfecha de pasajeros que vuelan a Canadá”

Los más de 40 mil chilenos que viven en Canadá y las fuertes inversiones de ese país en Chile han sido factores claves para el gran desempeño de esta aerolínea que fue votada como una de las cinco empresas favoritas para trabajar, según la consultora Randstad Canada e ICMA International. 44


ECONOMíA

El destino de Alfredo Babún estuvo a punto de naufragar en el Titanic cuando sus abuelos paternos –con los pasajes comprados- suspendieron a último momento su viaje en este legendario trasatlántico una vez que su abuela –Emila Saleh- quedó embarazada. De espíritu luchador, sus antepasados emigraron a Cuba donde vivieron hasta que su abuela enviudó y decidió trasladarse a Chile con dos de sus cinco hijos. Los otros –que ya tenían sus vidas armadas- se quedaron en la zona del Caribe. Apasionado de su profesión, luego de una destacada carrera donde desempeñó diversos cargos en empresas como Líneas Aéreas Paraguayas, Pan Am y United, Alfredo Babún hace 9 años se hizo cargo de la gerencia general de Air Canada Chile y desde el 2006 de Perú. Con un tremendo know how del mercado aeronaútico nacional y extranjero, este profesional cree que la expansión de Air Canada a Chile ha traído grandes beneficios para el mercado nacional. Más allá de la competencia en términos de precios y aumento de destinos y rutas, Babún destaca que más de 40 mil chilenos viven en Canadá, lo que genera un tráfico étnico importante de las familias que viajan en calidad de visita y que quieren hacerlo sin escala, Además de todos los profesionales e inversionistas que viajan a Canadá por negocios y que quieren hacerlo en forma directa. Sin ir más lejos, actualmente hay alrededor de 59 compañías mineras canadienses operando en Chile y de acuerdo con las cifras el Comité de Inversiones Extranjeras, Canadá es el tercer mayor inversionista extranjero en nuestro país con un monto que supera los US$ 10.000 millones. También son múltiples los negocios chilenos en Canadá, tanto en el sector minero como en empresas proveedoras del rubro así como forestal. Asimismo, Babún destaca que “Air Canada es una excelente alternativa para volar a Asia – Tokio, Beijing, Hong Kong y Shanghái- con una sola escala y con tiempos óptimos de espera”. Con un crecimiento de 28,4% en términos de tráfico de pasajeros en enero del 2012, Air Canada Chile ha logrado instalarse

como un actor relevante del mercado nacional. Consciente de los desafíos que plantea la competencia, Babún se muestra optimista y convencido del gran servicio que la empresa ofrece. No en vano ha recibido diversos premios. El 2011 se posicionó como la Mejor Aerolínea Internacional de Norteamericana en una encuesta en la que participaron más de 18 millones de pasajeros de aerolíneas y que fue realizada por Skytrax. Asimismo los lectores de la revista Global Traveler, también la votaron como la mejor aerolínea de Norteamerica. En tanto, la revista Business Traveler la distinguió como el Mejor Servicio a bordo y la Mejor Experiencia en viajes Internacionales, tras una encuesta a los propios viajeros de negocios frecuentes. Por otra parte, fue elegida como una de las cinco empresas favoritas para trabajar, según una encuesta efectuada entre 7 mil personas por la consultora Randstad Canada e ICMA International. Interesante destino para estudiantes Consciente del problema del alza del petróleo, Babún cuenta que el 2011 Air Canada “gastó 500 millones de dólares más de lo presupuestado. Para dar una idea del problema: por un dólar que sube el valor del petróleo, a nosotros nos significan 25 millones de dólares extras en combustibles”. Es por ello que la compañía está estudiando diversas alternativas para evitar transferir el alza al cliente, como el uso de biocombustibles, y el ponerle winglets a los aviones, dispositivos

aerodinámicos utilizados en los extremos de las alas para disminuir la resistencia aerodinámica producida por la diferencia de presiones entre la superficie superior e inferior del ala. Se suma además la compra de 35 aviones B787 Dreamliner, nave ultramoderna que consume un tercio menos de combustible y que llegarán a la flota de Air Canada a partir del 2014. Otro de los temas que tiene motivado a Alfredo es el darle oportunidades a jóvenes que se quieran formar en Canadá. “Estamos moviendo mucho tráfico de estudiantes ya que en Canadá hay numerosos institutos y universidades, donde la gente puede hacer postgrados profesionales y técnicos que muy pocos países tienen”, cuenta. “Hemos hecho acuerdos con la Asociación de Colegios Canadienses, para lo cual ellos han venido a nuestro país a promover institutos donde puedes hacer postgrado y tráfico vacacional. Esto es importante para que la gente vea que Canadá no es sólo las cataratas del Niágara”. Así, cabe destacar “que la embajada de Canadá tiene un programa llamado International Experience Program, donde se puede postular y te brindan la posibilidad de trabajar y estudiar durante un año para que te puedas mantener, lo que es muy atractivo para los jóvenes”, explica Alfredo quien se desempeñó muchos años como académico del CET, uno de los institutos profesionales de turismo más importantes de Chile. Francisca Abogabir Said

45


Hacia la Ley Nacional de Medicamentos:

Gobierno acelera tarea pendiente en la salud de los chilenos

Efectividad de fármacos.- EL ISP ha cursado varios sumarios por la inexistencia de principios activos y graves errores en las formulaciones.

El foco de la iniciativa es asegurar la bioequivalencia de 2.500 fármacos genéricos o similares de marca con la finalidad de certificar sus efectos terapéuticos. Sin duda que una buena noticia para la población chilena es el conjunto de proyectos de ley que conducirá a la compra de fármacos genéricos o copias de marca que, en el tiempo, serán bioequivalentes al tener el mismo efecto terapéutico que aquellos originales o resguardados bajo patentes. Tales proyectos serán incorporados en lo que el Gobierno llama la Ley Nacional de Medicamentos, que modificará el Código Sanitario y aumentará la competencia entre los laboratorios farmacéuticos. Su eje central es que todos los chilenos tengan la opción de comprar medicamentos a menores costos, confiables y seguros. “Excelente me parece que por fin podamos avanzar hacia la bioequivalencia de los

46

fármacos, una materia esencial para que la población pueda acceder a los mismos con el sello de garantía de calidad y confianza”, opina el doctor Fernando Lolas, profesor titular de siquiatría de la Universidad de Chile y miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO. La diferencia de precio entre los fármacos originales y el resto es hoy considerable. Por tal motivo, desde 2005 que el Instituto de Salud Pública (ISP) exige por resolución la bioequivalencia de los medicamentos genéricos para validar los principios activos de los mismos. Y con razón. El ISP abrió 120 sumarios a diversos laboratorios, cuyos medicamentos no contaban con ningún principio activo y que contenían serias


medicina

diferencias en su formulación, según informa Iván Saavedra, director de Centro de Equivalencia de la Universidad de Chile. A la fecha, el ISP ha registrado 54 productos bioequivalentes. Sin embargo, de este total sólo 36 de ellos fueron presentados cumpliendo normativo y los otros 18 de forma voluntaria. A fines de este año se espera llegar a 222 genéricos certificados, priorizando a aquellos destinados a enfermedades crónicas. Según la directora del ISP, María Teresa Valenzuela, quedarían alrededor de 2.500 fármacos que deberán demostrar bioequivalencia, excluyendo aquellos que no la requieren. Tal exigencia vale también para medicamentos genéricos importados, que deberán examinarse frente a una agencia acreditada. Ante esta demanda, funcionarán este año en el país cinco agencias acreditadoras, cuatro en Santiago y una en Concepción. Además, laboratorios de Brasil y Argentina apoyarán esta labor. La crítica que ha recibido este proyecto de ley, en particular por algunos de los 38 laboratorios farmacéuticos registrados por el ISP, es exigir bioequivalencia sin antes partir por lo primero: nivelar la calidad de fabricación de todos los medicamentos. O sea, pedir a las plantas que operen de acuerdo a la norma de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés). Esta norma garantiza que todos lotes serán los mismos independientemente de las fechas de elaboración, en cuyo caso los excipientes que se utilizan son fundamentales para validar la biodisponibilidad del fármaco y la calidad del mismo en el organismo humano. Sólo en este contexto se podría hablar de medicamentos bioequivalentes e intercambiables como lo propone el paquete de normativas y así lo ha destacado la Cámara de la Industria Farmacéutica, que representa en Chile a las compañías internacionales. Este aspecto es relevante porque, por otra parte, está en tramitación en el Congreso la obligación del médico de prescribir genéricos y no fármacos con el nombre de fantasía, entregando al químico farmacéutico la decisión de elegir entre aquellos disponibles en una farmacia. El Colegio de Químicos farmacéuticos de Chile apoya el proyecto de ley, precisamente si la bioequivalencia está bien implementada y el 100% de los laboratorios cumple con la normativa GMP. El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha indicado que para fines de años el 100% de los productos que compre la Central de Abastecimiento (CENABAST) deberán tener bioequivalencia demostrada, de tal forma que todos los hospitales públicos del país entreguen a los pacientes fármacos con dicha legitimidad. El paquete de proyectos del actual gobierno contempla, asimismo, dispensar medicamentos en dosis unitarias, de tal modo que los usuarios compren los estrictamente necesarios durante un tratamiento por un cierto período. También crea la

Logos en los envases.- Todos los medicamentos que tengan bioequivalencia certificada por el ISP deberán llevar este logo.

Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED), instalada en el IPS, cuyo principal objetivo será la fiscalización. La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA), María Angélica Sánchez, por su parte, ha señalado que ASILFA recibe con satisfacción cualquier acción tendiente a aumentar la calidad de los medicamentos y que, en especial aplaude la creación de ANAMED como agencia regulatoria alejada de la burocracia y más eficiente en el control de los medicamentos. De los 11 laboratorios asociados a ASILFA, cuatro cuentan con la norma GMP. Farmacias móviles y góndolas La Ley Nacional de Medicamentos también permitirá a las farmacias disponer de infraestructuras móviles (farmacias móviles) para dar cobertura de acceso a las 83 comunas del país que no tienen este tipo de establecimientos. Las 2.279 farmacias que existen en Chile están concentradas en la Región Metropolitana y, más aún, en el sector oriente de Santiago. Tal planteamiento además está en el marco de un debate sobre la venta de fármacos que no requieren recetas médicas en góndolas ubicadas en los supermercados o gasolineras. Francisco Chahuán, integrante de la Cámara de Salud del Senado, aplaude esta ley que busca la transparencia, pero se opone drásticamente a la idea de las góndolas. “Los países que realizaron esta práctica ahora están retrocediendo en su decisión, debido a que ésta aumentó la automedicación y las intoxicaciones”, especifica. En tal sentido, el Colegio Médico de Chile destacó en una declaración: “Insistimos en que la venta al público de medicamentos debe hacerse sólo farmacias y que aquellas móviles deberían funcionar única y excepcionalmente en aquellos casos en que el acceso a medicamentos sea limitado por causas geográficas o donde no existan locales”. Su director, el médico Enrique Paris, ha explicado que el agente causal del 58% de los casos de intoxicaciones son los medicamentos de uso humano y que, entre ellos, los más frecuentes son los neurológicos. Además, con preocupación ha señalado que los fármacos se usan cada vez más para atentar contra la vida, destacando que “en 1992 el intento suicida no era más del 7%, pero en la actualidad aumentó al 17%”. Lilian Duery A

47


Barbara y daniela alamo:

Juntas a la cabeza de

Ferouch

48


mujeres empresarias

Gerente de marketing y directora ejecutiva de la empresa hablan de los nuevos proyectos que se avecinan; un arduo y minucioso trabajo que les ha llevado varios años de esfuerzo y dedicación. Abraham Alamo, dueño de la conocida tienda Ferouch, partió como microempresario junto a su esposa, Carmen Gloria Latrach, hace 33 años. En un comienzo se instalaron en galería La Fuente, ubicada en Providencia, con una pequeña confección de camisas, las cuales en su mayoría vendían con mucho esfuerzo a amistades y conocidos. Abraham, amante de la aviación y piloto desde muy joven, le dio el nombre de un piloto francés a su marca, ‘Ferouch’ y le agregó el slogan ‘Flying Spirit’, marcando una nueva tendencia en ropa varonil con su estilo de ‘aviator’; ropa clásica y vanguardistas que gira en torno a aviones y pilotos.

paciencia que finalmente la dupla Alamo logró conseguir, teniendo como competencia de la franquicia a las marcas más poderosas del país. “Fue una negociación de cinco años, entre medio de las grandes empresas que también estaban intentando tener la marca”, recuerda Bárbara.

Bárbara y Daniela Alamo, mujeres de gran personalidad, profesionales, espontáneas y muy simpáticas son, junto a sus padres, las que hoy emprenden las aspiraciones familiares de las marcas de su empresa, que también incluyen la tienda New Man y su nuevo lanzamiento en jeans, G-Star Raw.

Ferouch-oficinas también está en revuelo. El equipo completo se cambia de dirección a Buenaventura, un lugar con alta tecnología desde dónde esta empresa familiar piensa crecer aun más. “Nosotros cerramos nuestra etapa en avenida Perú y se nos viene un salto en Buenaventura. Se nos asoman nuevos desafíos con los nuevos proyectos. Vamos a tener que ser más eficientes, vender más y mantener el buen ambiente de trabajo,” dice Daniela. Un espíritu que esta empresa familiar quiere mantener en su nuevo lugar de trabajo.

“Nosotros hoy día tenemos 31 tiendas de Ferouch y 12 de New Man, y vamos a abrir 3 más de Ferouch y 2 más de New Man,” cuenta Daniela. Por su parte, Bárbara explica: “New Man aborda otro segmento, es más business, orientada al ejecutivo joven y tiene una orientación mucho más francesa y europea”. G-Star Raw Una tienda actualmente mundial. Un

es su nuevo lanzamiento. de jeans holandesa, líder en su categoría a nivel trabajo de años y mucha

“Se podría decir que G-Star es un logro de nuestra generación, ya que nos preocupamos de ir buscando marcas nuevas, obviamente siempre con el consejo de mi papá,” dice muy orgullosa y llena de felicidad Daniela. Marca con la que debutarán en la inauguración del Costanera Center.

Barbara, licenciada en Artes, y Daniela en Ingeniería Comercial, crecieron con Ferouch. Desde pequeñas jugaban entre las telas de la fábrica mientras sus padres trabajaban. Ya más grandes, empezaron a colaborar haciendo cintas y empaquetando. Dicen que Ferouch es

su hermano mayor, y que toda su vida y educación ha girado en torno a éste. Barbara, la hermana creativa, se ha dedicado a la imagen de la empresa. Es la responsable de las campañas, vitrinas, marketing, innovaciones y cambios de imagen: “Mi papá me ha dejado desarrollar y me ha dado la libertad de hacer cambios porque Ferouch antes era bien tradicional, más ‘oldie’ y ahora es mucho más jugado”. Ambas reconocen ser un referente en el mercado: “De hecho, los malls nos piden estar presentes; si estamos nosotros se incorporan otras marcas,” cuenta Daniela, a lo que Bárbara agrega: “La marca ha sabido ir renovándose y yo creo, humildemente, que nosotras dos hemos participado harto en ese proceso, empujando el carro hacia las cosas que están pasando ahora, ya sea de publicidad o de imagen, lo que es un aporte más notorio”. Hoy día a la cabeza de esta gran empresa, el equipo Alamo complementa sus aptitudes numérico-artístico para el desarrollo de proyectos que piensan realizar dentro de 20 años más. Y así sucesivamente, como dicen ellas: “Forever and ever”. Su deseo es que Ferouch crezca todavía más, expandiéndose por Sudamérica y también Europa. Nicole Hamwi

49


Diamela Eltit escritora

“Chile es un país manejado de manera muy conservadora” 50


cultura

La narradora, una de las voces literarias más potentes del país, es profesora de la UTEM y desde hace cinco años dicta el curso de escritura creativa en la Universidad de Nueva York.

Lejos del glamour y las cámaras de televisión, rodeada de cientos de libros y cuadros de amigos artistas, la escritora nacional de origen palestino, Diamela Eltit (1949), conversa de las novedades en el ámbito internacional con las que ha iniciado este año, su nueva novela y sobre temas de contingencia que la inquietan, como el rol de la mujer y el apoyo que le ha dado a su amigo y ex profesor, Nicanor Parra, para postular al Nóbel. Con voz pausada y profundamente reflexiva, Diamela se toma con calma, pero a la vez con orgullo, el acuerdo que hizo la editorial española Periférica con ella: “Me pidieron editar mi obra, dos novelas por año. Y como nunca he publicado en España, les dije que bueno, pero estoy muy tranquila porque son los libros los que van a ser publicados y no yo”. Por otro lado, la sorprendió que la editorial francesa L’Harmattan –una de las más importantes de ese país- publicara el ensayo Diamela Eltit: Les déplacements de féminin ou la poétique en mouvement au Chili, de Catherine Pélage, profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Orleáns. Aunque asegura no escribir pensando en que es más reconocida en el extranjero que en su propio país: - Cuando escribo yo no pienso en eso. Yo escribo porque me gusta, porque me apasiona, porque lo he hecho a lo largo de muchos años. Lo que no he pensado mucho es en reconocimiento porque la tarea constructiva es muy intensa. Y porque tal vez al haberme formado en literatura tengo otro criterio. - Pero, ¿no sientes que tu nombre suena con más fuerza afuera de nuestras fronteras? - En realidad no he sido yo, han sido los libros los que han encontrado un espacio afuera. Pero, también acá ha habido alguna atención, han salido libros sobre mis libros y eso es bien estimulante. Se han hecho encuentros en diversas universidades y también afuera. Pero, sirven poco para escribir. Me interesa y que bueno que mis libros se hayan instalado nunca de manera masiva ni central. Yo estoy terminando una larga época de escritura y estoy contenta con haber logrado una literatura más problemática, quizás, menos masiva, haber logrado un tipo de interlocución. Ello no significa que esté finalizando su producción literaria. Aunque hace una diferencia: “Los años pasan y ya no soy la joven escritora que fui. Entonces, por mucho que siga escribiendo libros, está en su área de cierre. Es la hora en que empiezas a ver qué ha pasado. Yo estoy publicando hace 30 años y estoy contenta con lo que ha pasado con mis libros”.

- En el ámbito literario chileno hay una especie de ambición por el Premio Nacional de Literatura. En alguna oportunidad dijiste que los próximos 10 premios se los deberían dar a las mujeres. Incluso tú has sido postulada… - Me estresé un poco. Porque pensé que era una oportunidad de la falta de democracia en el ámbito literario. Yo nunca diría que la mujer por escribir tiene más calidad que un hombre que escribe. Hay que ver libro a libro. Pueden haber mujeres bastantes desastrosas como literatas y también pueden haber hombres desastrosos. Hay muchos premios nacionales que son bastantes extraordinarios y hay otros que no son tan extraordinarios. Entonces mi idea era si habría mujeres que podrían haber disputado ese premio también y que quedaron en el camino. No han sido todos los premios de excelencia. Abocada a la creación de una próxima novela, Diamela aún no le ha puesto título: “Estoy trabajando en la precariedad, que es mi tema de siempre. Un sujeto vulnerable en el espacio social de lo tecnológico con el acceso a la tecnología. Qué pasa entre lo vulnerable y la tecnología. Me interesa ese cuento”. Y siempre promoviendo a Nicanor para el Premio Nóbel de Literatura: “Yo pienso que Nicanor tiene un trabajo muy singular, que estableció hace muchos años cuando escribe poemas y antipoemas. Yo creo que se merece el Nóbel, estoy a favor de que se lo den y eso es un gesto. Yo he firmado lo que me piden, le tengo mucho aprecio porque también fue profesor mío. Ahora, si Parra no se gana el Nóbel, eso no lo disminuye. Su colaboración y aporte siguen intacto”. En cuanto al Chile actual, tiene una mirada crítica: “El problema es que es un país pequeño. En los órdenes políticos es manejado de manera muy conservadora. Se producen ciertos acuerdos muy anacrónicos que corresponden más bien al siglo 19, en circunstancias que todos los países del mundo han caminado de otra forma. En Chile, por la dominación de las élites, cuesta mucho caminar en direcciones más emancipatorias para todo el espectro social. - Hoy se habla mucho de la paridad, sobre todo en política. ¿Tú crees que una mujer garantiza algo? - No creo que una mujer garantice nada, tienen que llegar al espacio público para ver si funcionan o no. Las pocas senadoras, como Ena Von Baer -con la que yo no comparto, pero sólo oyéndola puedo conocerla- yo prefiero que esté ahí a que no esté ahí. Ahora faltan las otras. Ese es el problema. Entonces no quiere decir que uno vale, que por ser mujer está todo regio, sino para democratizar y saber qué piensan las mujeres también. Fernando Manzur Chomali

51


Ignacio Bahna

Un artista en plenitud Está en su mejor momento, con cientos de esculturas y múltiples trabajos en el extranjero. Hoy reside en Chile para mostrar su obra y conectarse con la naturaleza que es su principal foco de creación. Entrar a la casa de Ignacio Bahna –escultor, 32 años- es como un viaje por toda su obra. En cada rincón hay una escultura, donde ha plasmado lo mejor de su arte y se detiene en cada una de ellas para explicar cuando las hizo y que representan para él. Hoy ha dejado de lado la piedra para dedicarse por entero a la madera, material noble que le ha permitido, según él mismo señala, trabajar sin restricciones y llegar al límite del material, logrando hacer cosas muy finas. Sin embargo, lo que más recalca es que es un simbolismo más potente para vincularlo con la tierra. A su vez, está trabajando en fundición de aluminio y bronce. A partir del 2009 trabaja para la Galería Artespacio, donde expone gran parte de sus obras. El año pasado estuvo en Chaco, diversos concursos y trabajó también para Celfin Capital, donde con un marco de madera creó una propuesta de escultura cinética que rotaba en su propio eje y la denominó “Sin Fin Cartográfico”. Hoy está expuesta en plena Isidora Goyenechea y los peatones deben interactuar con la obra para que finalmente se complete. El año pasado creó, por encargo de la Embajada de Palestina, un trabajo que lo llena de orgullo y lo vincula con sus raíces. Una escultura de alrededor de dos metros, de una línea más clásica dentro de lo abstracto. Es un barco que está sobre un oleaje, una navegación temeraria, como él lo señala, ya que representa al emigrante palestino, que tuvo la osadía de viajar en esa época con todo lo que implicaba, dejar a la familia y ausentarse por largos meses con mucho sacrificio. Su visión social Si bien en su obra no siempre trata los conflictos sociales, tiene una visión bastante crítica de la sociedad. Cree que a Chile le falta mucho a nivel cultural, que hay pocos espacios para desarrollarse y muy escaso financiamiento del estado, comparado con Europa y Estados Unidos. Siente que el arte en nuestro país es una necesidad. “Es cultura, es educación, congloba todo. Por eso es tan importante que hayan más opciones para los artistas. De igual modo algo avanza, poco, pero avanza”, señala enfático. Ferviente defensor de la naturaleza, trabaja con puras maderas

52

recicladas y está absolutamente en contra de los macro proyectos de explotación irracional de recursos. Cree que hay que proteger la naturaleza y no destruirla. Al estar tan vinculado con la tierra, hace algunos años decidió construir con sus propias manos su casa en el sur de nuestro país, en Palguín Alto, a 15 kilómetros de Argentina, en una tierra que compró para conservar sus árboles centenarios y sus aguas subterráneas, la cual visita con frecuencia y lo transporta a lo más puro, nativo y que lo inspira profundamente. Su experiencia fuera de Chile por largos años le permitió percibir cómo se movía el mundo. Siente que los movimientos sociales son fundamentales para que un país crezca y se desarrolle, permiten palpar lo que quiere la ciudadanía, lo que finalmente es lo más importante y que hace que una nación progrese. Proyectos 2012 Ya instalado en Chile, para este año tiene numerosos proyectos. Uno de ellos es seguir trabajando para la Galería Artespacio, postular nuevamente a Chaco y a otros concursos de escultura pública y seguir con los encargos de clientes particulares. Pero, sin duda lo que más lo tiene motivado es su viaje a Alemania en junio, donde visitará las Galerías de Berlín para poder exponer sus obras. Después de una larga trayectoria, no obstante su juventud, tiene muy clara sus prioridades: seguir haciendo lo que más le gusta que es esculpir, mezclarse con la naturaleza y ser un aporte para Chile con su arte. Su sencillez asombra, a pesar de ser uno de los artistas más codiciados en nuestro país. Su trabajo es meticuloso y pasa largas horas de su día creando nuevos proyectos, porque vocación le sobra. Es sólo cosa de verlo. www.ignaciobahna.cl Priscilla Hirane Hirmas


arte

53


Romy Alamo y María Olga Elías:

Mujeres que hacen la diferencia Dos profesionales chilenas, una en Panamá y la otra en Santiago, ponen en marcha dos proyectos que salvan vidas, rescatan a niños y familias del abandono, y les dan las herramientas para que puedan optar a un futuro fuera del círculo de la pobreza. Romy Alamo Pichara cuenta su experiencia en “Un Techo Para Mi País” y María Olga Elías relata como levantó un hogar de niños en la comuna de Lo Barnechea. Cuando Romy Alamo Pichara entró a estudiar Ingeniería en la Universidad Católica, no dudo en entrar como voluntaria a Un Techo Para Chile. Sin embargo, nunca pensó que las ganas de ayudar la llevarían fuera de la fronteras del nuestro país. No era problema compatibilizar los estudios con la ayuda. Había que hacer un esfuerzo ya que no todos nacen en las mismas condiciones, y la conciencia de esta realidad le impidió quedar ajena a la situación de los más pobres. Desde los primeros años como estudiante universitaria, Romy participó en proyectos sociales de su carrera. Una vez que recibió el título, ingresó a trabajar en forma permanente en Un Techo para Chile, en

54

el equipo de emergencia después del terremoto. Más tarde siguió su labor en temas de emprendimiento y empleo en campamentos. Finalmente, en agosto del 2011, le dan la oportunidad de hacerse cargo del equipo de “Un Techo para mi País Panamá”. El proyecto llevaba recién un año desde la implementación, y antes de que terminaran de hacerle la propuesta, Romy tenía listas las maletas para aportar con sus capacidades y entusiasmo en esta gran tarea. “Existen miles de personas que no tienen la misma suerte, que nacen en familias en extrema pobreza que viven con menos de 2 dólares al día, que no tienen acceso a educación de calidad, a servicios básicos, a un empleo. No tienen la opción que tuve

yo de soñar y ser lo que yo quería ser, sino que deben conformarse. Y eso se transmite de generación en generación y se alimenta el círculo vicioso de la pobreza”, cuenta Alamo. La labor de llevar a cabo esta empresa de la solidaridad no es fácil. Como toda ONG, el trabajo por conseguir fondos es constante. Conjuntamente es necesario difundir el mensaje de ayuda. Pero, el mayor obstáculo es la indiferencia y las opiniones infundadas. Romy explica: “No podemos permitir que la pobreza se vuelva parte del paisaje; que veamos gente durmiendo en la calle, pidiendo en los semáforos y ya no nos sorprenda, no nos indigne. Al momento que nos acostumbramos, o que validamos los


MUJERES DESTACADAS

prejuicios tales como “la gente es pobre porque quiere, porque son flojos, porque no quieren salir adelante”, vamos a perder la batalla. Es contra esos prejuicios que tenemos que luchar, y sólo se van a romper cuando conozcamos la verdadera realidad y las historias asombrosas de esfuerzo detrás de miles de familias en nuestro continente. Hoy esta joven mujer de origen árabe, no se imagina realizando otro trabajo que no sea el solidario. “Al final, más que un trabajo es una opción de vida que tomé desde el primer día que conocí una familia en situación extrema. Son personas que hacen magia día a día; que crían a sus hijos en piso de tierra, bajo la lluvia y con frío. Conociendo estas vidas, no puedo estar al margen o de manos cruzadas”. Para Romy Alamo los logros también son concretos y optimistas. “Desde la apertura de “Un Techo Para Mi País Panamá”, en julio de 2010, existen 232 viviendas construidas y más de 2.200 voluntarios movilizados, lo cual es bastante para el corto plazo. Además logramos ser una institución de voluntariado reconocida en las universidades. Lo mismo ocurre con la empresa privada, quienes cada vez más se unen como socios estratégicos del proyecto”. Para María Olga Elías, en tanto, la vocación de servicio y de educadora la han acompañado desde pequeña, casi como una herencia que hoy la tiene con todas sus energía focalizadas en poner en marcha el Hogar de Niños San Vicente de Lo Barnechea (www.hogardeninoslobarnechea.cl). Su padre, Osvaldo Elías, fue fundador del Hogar de la Beneficencia Arabe y su madre, María Aboid, pertenecía al Club Los Leones, donde ayudaba como voluntaria en los hogares de ancianos y más tarde en el Hospital Calvo Mackenna. En esta rutina de solidaridad, hacía participar a su hija para que conociera otras realidades y no creciera aislada del mundo. Tal vez por eso su elección profesional fue por el camino de la pedagogía, área en la que se desempeñó primero como profesora de Metodología de Idiomas Extranjeros en la Facultad de Educación de Universidad Católica y después como Directora de Educación de la Municipalidad de las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. Finalmente de asesora en el Area Social de la alcaldesa Marta Ehlers, en la comuna de Lo Barnechea. Esta última experiencia le permitió conocer las necesidades de los sectores más vulnerables de la comuna, específicamente el abandono e inestabilidad que sufren los niños con maltrato intrafamiliar. Explica María Olga: “Estos casos son muy fuertes porque los menores, una vez que se hace la denuncia de violencia, son trasladados a los hogares del SENAME, lo que significa moverlos de sus casas, del colegio. En algunas ocasiones, hasta separarlos de sus hermanos. Por lo tanto, se sienten más castigados, con estrés, algunos con tendencias suicidas y otros prefieren escapar para vivir en la calle, donde empiezan a delinquir y consumir drogas”.

Conociendo la fragilidad infantil y el pedregoso futuro, María Olga Elías se embarcó en la tarea de crear un hogar para el sector oriente. Emprendió la misión con su socia y amiga, Beatriz Contreras de Massú. Desde cero, comenzaron las gestiones para conseguir el terreno, permisos, fondos del gobierno, y recurrieron a un equipo de profesionales que pusieron en marcha la construcción del inmueble. “El resultado es un edificio con cuatro departamentos. Cada uno va a recibir a 9 niños y, a cargo de ellos, habrá 4 tías. Profesionales con personalidad cariñosa, que deberán preocuparse de todos los aspectos en la vida de los menores y de entregarles apoyo. También tendremos otras voluntarias para hacerles reforzamiento escolar y una enfermera universitaria, para que los lleve al control sano en el consultorio (vacunas y salud dental). Finalmente hay otras voluntarias con el compromiso de organizar la recreación y actividades para los fines de semana, como paseos a la piscina municipal, a parques, bibliotecas”, relata María Olga. Para dar este apoyo completo a los niños, el hogar necesita aumentar el número de colaboradores. “En este momento, tenemos la ayuda de 120 socios. Pero, para comenzar a funcionar y contar con todas las condiciones de atención para los 36 menores, necesitamos al menos 2.000”, señalaba María Olga, quien al cierre de esta edición se preparaba para recibir a los primeros pequenos, anunciando que el 21 de junio tendrá lugar la bendición con Monseñor Ricardo Ezzati”. Sofía Hasbún Karmy

55


56


BREVES

GRUPO BELéN DIVERSIFICA NEGOCIO VITIVINíCOLA Un año de importantes anuncios en el negocio vitivinícola se convirtió este 2012 para el Grupo Belén, ámbito al que ya había ingresado el año 2000 con la adquisición de un porcentaje de Viña Morandé. En la actualidad, el grupo controla el 100 % de la compañía, centrándose en 3 áreas: la de vinos (con las marcas Morandé, Vistamar, Mancura, Zorzal y Tirazis), la de enoturismo y también la de aceite de oliva, área para la cual ya desarrolló la marca Izaro. De acuerdo a su gerente general, Matias Elton, “el principal desafío es ahora salir del lugar número 14 para ingresar al selecto grupo de los top 10 a nivel nacional”, orientando el 90% de sus ventas a la exportación de mercados tales como Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Holanda, Rusia, China y Japón. En enoturismo, cuenta con su reconocido restaurant House of Morandé, ubicado camino a Casablanca, sector al que sumarán en mayo la inauguración de House, Casa del Vino, lugar que contará con una nueva bodega, una tienda y se podrá conocer la elaboración del vino, mientras el restaurant ofrecerá la grata experiencia del maridaje. Un lugar también donde apreciar Morandé Brut Nature 2008, el espumante premium que recientemente el grupo lanzó al mercado.

CUMBRE áRABE

CONDECORADO EN PERú

La crisis siria marcó la primera cumbre árabe en Irak, realizada tras dos décadas de aislamiento. Una instancia que para el gobierno irakí tuvo dimensiones políticas influyentes en cuanto a su nuevo rol con el resto de los países árabes. Lo confirmó en Santiago Taha Sh. M. Al-Abassi, quien asumió el 2010 como primer embajador del gobierno de Bagdad en nuestro país, tras desempeñarse como jefe de misión en Nigeria y Venezuela.

Con el premio “Los mejores del Perú 2011”, la vicepresidente de la nación -Marisol Espinoza- distinguió al embajador palestino ante el gobierno de Lima, Dr. Walid Abdel Rahim, por su destacado compromiso en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Una decisión tomada en forma conjunta y en sesión extraordinaria por los distintos colegios profesionales e instituciones de estudios de dicho país.

57


58


BREVES

JAMAL MUHAISSEN EN CHILE EN ESTILO COMICS “Notas al pie de Gaza” es el título del libro que Joe Sacco, periodista maltés radicado en Estados Unidos, escribió en formato cómic y que especialistas de narrativa volvieron a poner en primer plano. La obra continúa lo que Sacco inició en los años ’90 con “Palestina”, libro que prologó Edward Said y que obtuvo el premio del American Book. “Notas al pié de Gaza” -que investiga una matanza olvidada de más de 100 palestinos en 1956 a manos de soldados israelíes- fue lanzada al mercado por Editorial Mondadori, siendo calificada por The Times como “uno de los acontecimientos literarios del año”. A la venta en Librería Prosa y Política, Valentín Letelier 1376, a un valor de $24.000.

Una breve visita al país realizó Jamal Muhaisse, miembro del Comité Central de Al Fatah, enfocado en la planificación de elecciones a realizarse próximamente en Cisjordania y Gaza. El dirigente se reunió en Santiago con la colectividad residente, sostuvo conversaciones con políticos locales, visitó el Colegio Arabe y expuso en una charla magistral sobre la situación política, económica y social por la que atraviesa el pueblo palestino.

DOS RAZONES PARA SER FELIZ SEMANA SANTA EN PALESTINA Más de 500 niños de escuelas de Belén, Beit Jala y Beit Sahour recibieron regalos durante la celebración de Semana Santa, aportados por la Fundación Belén 2000-Chile, gracias al esfuerzo de sus donantes. “Fueron obsequios para los niños más necesitados”, contó la representante de la organización en Palestina, Vivian Ghobar, invitada también a la presentación del coro de himnos bizantinos Mar Jiries, grupo de 55 niños entre los 8 y los 18 años, quienes también mostraron su espectáculo durante esta festividad religiosa.

A Verónica Abud, gerente general de Fundación la Fuente, últimamente se la vio contenta. Un motivo fue la inauguración de la renovada Biblioteca Viva Tobalaba, una de sus iniciativas para promover el hábito de la lectura, a la que asistió el ministro de la Cultura, Luciano Cruz-Coke, y el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón. Su otra razón: la plenitud artística alcanzada por su hija Carola Cussen, quien finalizaba en Santiago una gira con el espectáculo “Acuérdate de mi... Lola”, el grupo de flamenco que Carola integra. De profesión ingeniero civil industrial, su hija finalmente se abocó a la danza, se perfeccionó en Cuba, el 2006 formó en Santiago un espacio de excelencia para la formación de bailarines, y a la fecha cuenta con numerosos talleres efectuados junto a bailaores de la escena flamenca mundial.

59


60


BREVES

Sergio Bitar y Salim Ismail.

EMPRENDIENDO PARA PALESTINA Para dar a conocer el programa Global Impact Competitions, estuvo en Chile Salim Ismail -ejecutivo de Singularity University en Silicon Valley- con el que esta casa de estudios busca a emprendedores que desarrollen proyectos que aporten progresos en sus regiones. Uno de los llamados a innovación se ubica en Palestina, a fin de resolver problemas de agua, comunicación, educación, salud, transporte y medio ambiente. Los finalistas se incorporarán al programa de Postgrado 2012, dentro de una experiencia a realizarse entre el 16 de junio y el 26 de agosto. www.singularityu.org, y salim@singularityu.org.

ALEJANDRO BITAR Fue un diplomático que unió a la colectividad libanesa, desarrollando un sinnúmero de actividades durante los 3 años que estuvo como Encargado de Negocios. Y es que a Alejandro Bitar se le debe la realización del Primer Congreso de emigrantes libaneses, la creación de una Asociación de Libaneses en Chile, la reconstrucción del colegio los Cedros del Líbano, la lucha por entronizar en el Templo Votivo de Maipú la figura del santo maronita San Chárbel, e innumerables otros proyectos como Pensar Juntos, Líbano Solidario y Pensadores de Oriente. Nacido en Valencia, Venezuela, su familia regresaría a Beirut, donde los atraparía la guerra civil que se prolongó por 15 años. Su padre quebró, pero nada le impidió a Alejandro cumplir sus ansias de conocimiento. Master y Doctorado en Filosofía Alemana en la Universidad en Nancy, Francia, su primer destino diplomático fue Buenos Aires, donde conocería a la argentina Fernanda Diehl, hoy su esposa. “La diplomacia no es un cargo de lujo”, fue la máxima que lo inspiró siempre, “sino una oportunidad para servir al país”.

MAURICIO ABU GHOSH Entre los hechos contradictorios. Mientras Israel rompía relaciones de trabajo con el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, luego que la ONU aprobase la creación de una comisión para estudiar el impacto de las colonias judías en territorio palestino ocupado, el gobierno de Netanjahu impedía la entrada a Palestina de Mauricio Abu Ghosh, quien lideraba una delegación de 40 chileno-palestinos que en Semana Santa viajaban a conocer su patria de origen. El jefe negociador palestino y miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, Dr. Saeb Erekat, calificó la medida como “un insulto al pueblo y gobierno de Chile”, mientras en Santiago la Cancillería señaló lamentar profundamente el hecho.

Juan Carlos Gattas y Mario Solari.

JOHN PLAYER SPECIAL “No existe una marca de vestuario masculino con este look italiano y a un precio medio”. Resumen de Juan Carlos Gattas y Mario Solari, quienes cumplieron un año en Alonso de Córdova con el prestigio de la calidad de John Player Special. Con esta puesta en marcha -que requirió una inversión de un millón de dólares- ambos empresarios pretenden externalizar la marca a varios países de Latinoamérica, abriendo 4 locales más en Santiago y otros 10 corners en regiones.

61


Shawarma en la puerta de la casa

Shawarman y Pitahouse, dos alternativas para tener variedad en la cocina y sobre todo en las celebraciones familiares. Estos locales ofrecen eventos a domicilio, llevan el carrito original que distingue esta preparación para deleitar a los invitados. Y quien los contrate, sólo debe preocuparse de festejar y bailar.

TAL COMO EN SIRIA Hace ya casi 13 años que Fadi Layous Yazigi llegó a Santiago desde Damasco. Nunca se imaginó que después de pasar unas vacaciones con su primo, terminaría viviendo en Chile. Una vez que tomó la decisión de quedarse, revalidó su titulo de ingeniero comercial en la Universidad de Chile. Al poco tiempo, trabajó en importantes compañías, como la CCU. Sin embargo, el interés por administrar un negocio propio e independiente lo llevó a comprar Pitahouse. Como en Siria, trabajó seis años en un restaurante, el área culinaria era familiar y las cocinas, un territorio explorado. Así su principal preocupación es entregar al cliente un producto con un alto estándar de calidad en forma permanente. Desde este

62

principio, el shawarma que ofrece es con ingredientes frescos, carne libre de grasa y una menor cantidad de condimentos, de manera de adaptarlo al paladar chileno. Junto con esto, los elementos que Fadi no olvida son la hospitalidad y generosidad árabe, que fácil se comprueba al ver como atiende a los que van al local. Con estas características, ha logrado mantener una lista de clientes particulares y empresas que solicitan el delivery y los eventos a domicilios. Estos dos últimos son los fuertes de Pitahouse, y donde los favoritos son el shawarma, falafel y el carrito donde se asan los distintos tipos de carne. Para pedidos: eventos@pitahouse.cl. Teléfonos 218 5484 y 8-248 9153.


GASTRONOMíA

DE LA TV A LíDER GOURMEt Roberto Apud siguió una larga carrera como periodista, productor general y editor en programas de alto rating como Sábados Gigantes, Noche de Ronda, Martes 13, Viva el Lunes, Rojo y Gente Cómo tú. Hasta que llegó un minuto en que quiso salir de la televisión, hacer algo distinto y nuevo. La respuesta nació de las conversaciones con su esposa, Beatriz Sirhan, sobre comida y el gusto de los dos por los platos árabes. Pronto, con el talento de su esposa para la cocina -más su socio y amigo, el ingeniero Nicolás Ríos- decidieron entrar al negocio culinario y obtuvieron la marca Shawarman. Hoy en cada evento, este matrimonio se preocupa de comprar los mejores ingredientes para este tradicional pan árabe. Carne y pollo de primera calidad sin grasa. La salsa de acompañamiento, en base a yogurt natural, es un invento de Beatriz. La esencia del producto es un sándwich saludable que se pueda comer con menos culpa y menos colesterol. Para agendar eventos, llamar al 9 435 8462 o escribiendo a contacto@shawarman.cl

Sofía Hasbún Karmy

Shawarma casero (Para 6 personas) 600 grs posta negra 600 grs pechuga pollo. 6 pan pita. 1/2 taza de aceite oliva. 250 grs de tomate. 250 grs de lechuga. Laban o yogurt natural batido. Se corta la carne en fajitas y se aliña con sal pimienta y aceite. Lo mismo con la pechuga de pollo. Reservar. Se pica el tomate en cuadros pequeños y se pica la lechuga fina. Reservar en ditintos bols. Cocinar la carne y el pollo por separado. Colocar en bol cada uno. Para sevir se calienta el pan pita 30 segundos en el microondas. Se corta en un costado y se procede a rellenar de la siguiente manera. Colchon de lechuga-laban-pollo-carne-tomate-laban. Se le puede agregar cebolla cortada en pluma (cruda o salteada) y aji verde.

63


64


IN MEMORIAm

Marcelo Zalaquett

Un hombre visionario y admirado El legado humano y profesional que deja el empresario es reconocido por sus pares y amigos, que destacan en él su esfuerzo y perseverancia. A los 79 años falleció uno de los empresarios más destacados del país y de la colectividad árabe, Marcelo Zalaquett Numair. Fue reconocido como una persona que tuvo una gran visión que lo llevó a iniciarse en la industria textil y fundar en 1957 Zalaquett S.A., donde elaboraba cintas, tiras bordadas y tapa costura. Gracias a su esfuerzo y espíritu emprendedor, convirtió a su empresa en una compañía multinacional y líder en Latinoamérica en la elaboración de etiquetas tejidas, con filiales en Argentina, México, Ecuador y Perú. Su empresa fue merecedora de premios importantes: Mayor desarrollo tecnológico de exportación, otorgado en 1991 por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), y, ese mismo año, recibió la distinción al Mayor desarrollo tecnológico de exportación textil y de la confección, entregado por el Instituto Textil de Chile.

Desde 1982, su vida estuvo ligada a Sofofa como dirigente del sector textil, donde ejerció la presidencia del Instituto Textil entre 1982 y 1994, para luego ser electo consejero electivo del gremio y posteriormente nombrado, en abril de 2011, consejero de Mérito por el trabajo sostenido y compromiso de casi 30 años. Fue miembro del Círculo Libanés y se desempeñó también como uno de los nueve miembros de la Fundación Pinochet. Jugó siempre un rol activo y participó de todas las instancias del organismo gremial y de la colonia árabe, donde mantuvo estrecha relación con otras familias empresariales destacadas del país, como los Kassis, los Said y los Eblen. Según sus cercanos, Marcelo Zalaquett deja un legado fundamentalmente en lo humano, siendo recordado como un hombre amable, buen amigo, esforzado, perseverante y solidario. Fernando Manzur Chomali

Además del prestigio obtenido a lo largo de los años por sus operaciones, estos reconocimientos condujeron a que la empresa en 1993 ingresara a transar sus acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago.

65


ESTILO

EL NUEVO iPAD Para mediados de abril se esperaba la llegada a Chile del nuevo iPad, el que tras su lanzamiento al mercado en Estados Unidos vendió 3 millones de unidades solo durante el primer fin de semana. La tercera versión del tablet por excelencia de Apple trae versiones mejoradas de todas las aplicaciones. Entre ellas la Retina Display, el procesador Apple A5X Dual-Core, una cámara trasera de 5 MP que graba en Full HD 1080P y 1 GB de RAM.

ALLURE HOMME SPORT EAU EXTREME Abril también fue el lanzamiento de la nueva fragancia masculina de Chanel, un perfume almizclado, fresco, ligeramente especiado y amaderado, cuya máxima es el origen del impulso que lleva al hombre a la acción. Para darle vida a esta nueva creación, la empresa escogió a la directora de cine Kathryn Bigelow para que dirigiera el filme publicitario, y al surfista Danny Fuller, convertido en el protagonista visual de la campaña.

LA BEBIDA DE MARKO ZAROR Este artista marcial –protagonista ya de varios films- entendió que su rendimiento no solo dependía de entrenamientos físicos, sino también de una alimentación adecuada. “Como consumidor”, señala, “me di cuenta que los productos que me ofrecía el mercado no respondían a mi verdadera necesidad de energía y bienestar”. Fue entonces cuando decidió hacer su propio producto. El resultado es Ki-Way, una bebida integral a base de extractos naturales, a la venta en farmacias Cruz Verde y diferentes centros deportivos.

66


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.