HISTORIAS DE FAMILIA
Juan Chomali Celse:
PATRIARCA DE VOCACION
SOCIAL Y ARTISTICA
Dentista de cabecera de dos ex presidentes (Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva), los hijos de este destacado profesor universitario -entre ellos el arzobispo de Concepción- reconocen en él a un hombre de enorme vocación social, quien entregó lo mejor de sí durante los 30 años que trabajó en su querido hospital José Joaquín Aguirre.
Cada historia de inmigración es una joya. Esta es la de Juan Chomali Celse, cuyos padres -Natalio y Juana- llegaron a Chile a comienzos de 1900 desde Beit Sahour, instalándose en Chépica, Sexta Región. Natalio y Juana tuvieron 5 hijos, entre ellos Juan, hoy el único sobreviviente. A su vez, Juan –casado con Vitalia Garib- tuvo 5 hijos, en la actualidad todos prestigiosos profesionales en distintas áreas: Juan Adolfo, ingeniero comercial; Fernando, sacerdote; May, médico; Jaime, abogado y diplomático; y Carmen Luz, profesora. Juan siempre cultivó el amor hacia Palestina, el que heredó de sus antepasados. A la usanza de la época, su padre fue vendedor ambulante y más tarde se instaló en la misma ciudad con un almacén. Y si bien en su casa siempre se habló árabe, la imperiosa necesidad de la integración los motivó a dominar el castellano rápidamente y hacer suyos un fuerte deseo de surgir.
RIGOR Y VOCACION SOCIAL Sus hijos reconocen que Juan Chomali tuvo una infancia marcada por las dificultades, propia de la mayoría de los palestinos que llegaron a esta tierra. Heridas que fueron mitigadas asimismo por el gran afecto que recibió de sus padres. Tras partir de Chépica, terminó su enseñanza media como interno en San Fernando, para luego ingresar a odontología en la Universidad de Chile. En tanto, su familia se trasladó a calle Ejército en Santiago, instalándose con una tienda de telas en calle San Diego. 42
Como universitario, sufrió grandes presiones durante esos primeros años. “Extenuantes horas de estudios fueron obligatorias para dejar bien puesto el nombre de la colectividad árabe, en tiempos donde abundaba la discriminación por parte de la élite intelectual del país”, confirman sus hijos. Fue así como fruto de esfuerzo y perseverancia, Juan Chomali se convirtió en sobresaliente académico de su universidad. En 1968, fue reconocido como Mejor Profesor de Máxilofacial. Tuvo el honor de ser el dentista de cabecera de dos presidentes de la República: Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva. Por más de 30 años, todas las mañanas desarrolló una importante labor social como profesional en el hospital José Joaquín Aguirre y fue miembro activo del Círculo de Profesionales Chileno Arabes (Ciprocha).
ORGULLO FAMILIAR En 1954, Juan Chomali encuentra el amor en el seno de una familia árabe conocida, y con la cual ya había un parentesco. Su hermana mayor estaba casada con el hermano de la que sería su futura mujer, Vitalia Garib Aguad. Los Garib también eran de origen palestino y llegaron en la misma época a Chile, asentándose en sus primeros años en Requinoa. Sus cinco hijos asienten que en el hogar de Juan y Vitalia siempre se comió comida árabe.