Alas 104 agos16

Page 1

Año 9 No. 104 Agosto 2016

104

“Un gobierno aliado de las mujeres”:

FOR ·Abren en Pachuca el primer Lactario público del país ·Juventud, divino tesoro… ¡Y el embarazo! ·Promueven el envejecimiento exitoso: IAAMEH



EDITORIAL

Lactario y lactancia DIRECTORIO Directora General Aída Suárez direccion.alasmedios1@gmail.com Coordinadora Editorial Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com

Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Dea Patricia Suárez, Susana Alquícirez, Dolores Michel, Cecilia Maya y Arely Candelaria Foto de Portada: Gobernador del estado de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz. Foto de: Carlos Sevilla

evista A las Mujeres® publicación mensual. Agosto 2016. Editora responsable: Aída V. Suárez Chávez. Número de Cer ficado de Reserva otorgado por el Ins tuto Nacional del Derecho de Autor 04 2011 103111141100 y Número de Cer ficado de Licitud de Título y de Contenido (en trámite). Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. La reproducción parcial del material publicado, puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y Distribución: Priv. Monte Everest 25. Frac. Linda Vista, Mineral de la Reforma, Hidalgo. CP 42180. Para publicidad e información llame al 2857997

De acuerdo con el INEGI, el 91.4 por ciento del total de hijas e hijos vivos de mujeres de 15 a 49 años, recibieron leche materna y que el 40.5 por ciento de las y los recién nacidos son alimentados con leche materna durante su primera hora de vida. La Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), que reúne a redes y organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna, y que ene status consul vo con UNICEF y con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) promovieron la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto de este año. Bajo la consigna de que “La leche materna es el único alimento que el niño o niña necesita para los primeros seis meses de vida. Otro po de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la “primera inmunización” del bebé, no existen formulas alterna vas para su protección”. La UNICEF menciona que se busca que la alimentación con leche materna y la buena nutrición en la infancia son aspectos cruciales para lograr los Obje vos de Desarrollo del Milenio y, en par cular, los que se refieren a la supervivencia infan l, como reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años para 2015, erradicar la pobreza extrema y el hambre. Y consigna: “El demorar o restringir la toma de leche materna y sus tuirlas con otros productos antes de los seis meses, con núa siendo la prác ca común que aumenta el riesgo de infecciones, alergias, enfermedades de largo plazo y muerte”. En Hidalgo fue realizada esta jornada con diferentes ac vidades, la Secretaría de Salud de Hidalgo llevó a cabo varias acciones. El DIF Pachuca abrió el primer lactario al aire libre en México, en el recientemente abierto Parque de la Familia.

@ Ala sM e dios G rupoAla sM e dios grupoa la sme dios. com

Aída Suárez


5

8

10

20

22

23


Flores y ramos de azúcar Pasteles para toda ocasión Crema Fondant Chocolate Brazo Gitano

Galletas Decoradas Brownies Cupcakes Repostería para mesas de postres y banquetes azucarenflormx

azucarenflor.com

@AlasMujeres

@RevistaAlasMujeres

www.revistaalasmujeres.com


Salud y bienestar

El agua

y una espalda sana Texto: Dra. Susana Araceli Alquicirez Ramírez

Las moles as en la parte inferior de la espalda son una dolencia muy común. Las ar culaciones espinales y sus discos dependen de las propiedades hidráulicas del agua almacenada en el núcleo del disco y en los car lagos. En las ar culaciones vertebrales el agua es el lubricante entre las superficies en contacto y el núcleo del disco del espacio intervertebral soportando la compresión que supone el peso de la parte superior del cuerpo. El 75 por ciento de este peso lo soporta el volumen de agua almacenado en el núcleo del disco. Los espacios vacios intermitentes creados por el movimiento de las ar culaciones favorecen la circulación del agua. Por ello, beber suficiente agua y hacer ejercicio de manera regular, hace que las ar culaciones y discos se mantengan lubricados y funcionen correctamente. Otra recomendación para mantener una columna vertebral sana es mantenerse en su peso adecuado, puedes perder peso tomando uno o dos vasos de agua dos horas antes de las comidas, esto porque las sensaciones de hambre y de sed surgen cuando tenemos un nivel bajo de energía. Ponga atención en su consumo de agua por día y la calidad de ésta para que al hidratar proporcione la energía que requiere para el desgaste en la vida co diana. Con estas recomendaciones podrás mantener una espalda firme, sana y ac va conservando su vitalidad como en la mejor etapa. (El buscador y sus caminos. Volumen 18 número 7 pag 27.Julio 2007). www.yogapachuca.com


En Hidalgo, sólo 44 por ciento de mujeres prac can lactancia materna La lactancia materna, es una prác ca que permite mejorar la supervivencia infan l, como una forma ideal de aportar a niñas y niños pequeños nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, así lo expuso Luz Estela Silva Castellanos, Coordinadora Estatal del Programa de Salud Materna y Perinatal de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH). De acuerdo a la especialista de la SSH, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que las prác cas de lactancia son deficientes, esto debido a que en nuestro país, niñas y niños de seis meses que reciben lactancia materna exclusiva representan el 14.4 por ciento, además de que sólo uno de cada tres recibe lactancia al año de edad y uno de cada siete a los dos años, lo que revela que en promedio la duración de lactancia materna es de 10 meses. Para el estado de Hidalgo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y

Nutrición (ENSANUT) 2012, el 44 por ciento de los recién nacidos inician la lactancia materna en la primera hora de vida, sin embargo, se observa una disminución del porcentaje de 0 a 6 meses de edad a un 24.3 por ciento. De ahí que explicó que la SSH, trabaja constantemente en la difusión de esta prac ca al invitar a mujeres y sus parejas a informarse y conocer los beneficios a corto y largo plazo de la lactancia para ellas y sus bebes. Como parte de las ac vidades que desarrolla la SSH, para el fomento de esta prác ca y en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra desde el 01 de agosto y hasta el 07 del mismo mes, y cuyo lema este año es “Lactancia Materna: Una clave para el desarrollo sostenible”, el Hospital General de Pachuca, a través de su clínica de lactancia materna y del servicio de Ginecobstetricia, desarrolló una plá ca a usuarios de ese nosocomio.


Sexualidad

Juventud, divino tesoro…

¡Y el embarazo! Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros Autoridades educa vas, padres de familia, servicios de salud, y demás personas relacionadas con las adolescentes se preocupan porque siendo muy jóvenes las chicas están viviendo experiencias como: vida sexual ac va y sin responsabilidad, lo que desencadena embarazos no deseados, contagio de infecciones de transmisión sexual, desamores, desprecios, humillaciones, maltrato de pareja y de familia, aborto, en fin…. Esto se debe a la falta de apoyo, de información y orientación en materia de salud reproduc va, orientación y educación sexual para adolescentes, lo que ha ocasionado que el índice de embarazos en esta etapa de la vida se empiecen a considerar problema de salud pública. La adolescencia en sí es una etapa compleja de atravesar en el ser humano, cuenta con elementos suficientes para conocer y entender cómo es el mundo que les rodea, el organismo de cada ser humano cursa por muchos cambios tanto sicos como mentales. Causas del embarazo en la adolescencia Como una problemá ca social, entre las causas que en general manejan tanto las dependencias como diversos estudios están los siguientes: - El matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer - La prác ca de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos an concepvos - La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener relaciones sexuales - El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, producen una reducción en la inhibición, que puede es mular la ac vidad sexual no deseada - Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos an concep vos y el no tener un fácil acceso a su adquisición - La falta de una buena educación para la sexualidad.

6


Consecuencias de un embarazo temprano Punto de vista médico: - La joven corre el riesgo de experimentar anemia, preeclampsia y complicaciones en el parto - Los bebés de madres adolescentes ene una alta tasa de mortalidad, pueden experimentar malformaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral. Punto de vista psicológico: - La reacción depresiva de la adolescente en curso de su embarazo puede ser tan fuerte que la puede llevar al suicidio o intento, teniendo en cuenta que es la segunda causa de muerte en esta edad después de los accidentes.

- Se acumulan dificultades propias de la adolescencia; problemas afec vos observados a lo largo del embarazo; conflictos personales o familiares que originan ciertas reacciones, reales o simplemente temidas como la inquietud de un futuro incierto; la perturbación por las decisiones que se han de tomar; el vacío afec vo. Desde el contexto social: - Escasas oportunidades de proseguir con su escolarización - Dificultades para su inserción en el mercado de trabajo - Su desarrollo social y cultural; y - Formación de una familia y su estabilidad. ¡Hasta muy pronto! Consultas.: 771 202 31 49


Texto y foto: Itzel Fernández García

L a d i re c to ra d e l Ins tuto de Atención a las Personas Adultas Mayores, Martha Hernández Rojo comentó en Alas Radio que por cuarto año consecuvo diversas instancias se unen para implementar ac vidades que promuevan el envejecimiento exitoso. Por ello, en el marco del Día del Adulto Mayor que se celebra el 28 de agosto, el pasado 3 del mismo mes, la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado realizó la inauguración de denominado Fes val Ar s co para las Personas Adultas Mayores. E n e ste s e n d o, Martha Hernández,


Promueven el envejecimiento exitoso:

IAAMEH dijo que en este mes es necesario reflexionar sobre el papel que juegan las personas adultas mayores en nuestra sociedad y destacó que para el Gobernador José Francisco Olvera Ruíz éste es un sector primordial, por eso se han programado ac vidades ar s cas, depor vas y culturales en las cuales parcipa el Cecultah, el Inapam, y el Ins tuto Hidalguense de la Juventud (IHJ). En el caso del IHJ refirió que este mes también se celebra a la juventud, por lo que se da prioridad a los Encuentros Intergeneracionales con el obje vo de fomentar la convivencia entre los adultos y los jóvenes.

“No debemos desperdiciar la experiencia de las personas adultas mayores, y que deben de transmi rnos de generación en generación, pero también las personas adultas mayores, cierta estoy de que se interesan por muchos temas de los jóvenes, entonces promover esta convivencia y esta par cipación aparte de disminuir esta brecha generacional, nos acerca más como familia”, indicó. A d e m á s , d e sta có que mediante la Atención Gerontológica se ha logrado empoderar a las personas adultas mayores para que no se sientan excluidos, ya que gracias al desarrollo social, ar s co, 9

cultural y produc vo se logrará llegar al envejecimiento exitoso. #ElDato En la presente administración se han beneficiado a más de 53 mil personas con el modelo de atención de envejecimiento ac vo, produc vo y exitoso de la población. En Hidalgo se cuenta con 13 Centros Gerontológicos que atendieron a más de 32 mil adultos mayores, por medio de servicios de atención médica. Se han abierto un total de 32 Casas de Día; así mismo, se ha beneficiado a nueve mil personas a través de las labores de las Unidades Móviles Gerontológicas.


Imán de la imagen

Juventud divino tesoro

Texto: Master Miriam Jasso CIP Foto: Carlos E. Sevilla

Para muchas personas la juventud llega a ser sinónimo energía, vigor, frescura y sin duda alguna es la época donde vas forjando el carácter, se aprende a tomar decisiones decisivas de la vida. Por ello es importante que desde ahorita vayas proyectando tu personalidad en todo su esplendor, es momento de que vayas creando tu propio criterio, para no seas imitación de algún otro ser humano, más bien que vivas respetando tu esencia, principios y valores. En cuanto a imagen se refiere, es importante que definas tu es lo, personalidad y determines, que es lo que quieres hacer, ser, incluso pensar cómo quieres que te perciban los demás. -Primero debes aceptarte, con virtudes y defectos: analizar qué puedes mejorar y por otro lado valorarte por el perfecto ser humano que eres. Recuerda que la perfección se llega a encontrar en la imperfección, por tanto ámate cual eres, porque una persona que se respeta ene una excelente autoes ma. -Checa tu vocabulario: que tus palabras expresen el grado de cultura que realmente enes, que sean palabras aser vas y posi vas pues ellas generan un poder inmenso que capta la atención de quienes están en tu entorno, generando respeto hacia tu persona. Además procura leer y expresar ideas en voz alta para que tengas una excelente fluidez al expresar tus ideas en público. -Cuida tu aliño personal: desde el baño diario, corte de cabello, cuidado de las manos, dientes y orejas limpias, en fin que cuides tu cuerpo y siempre esté súper pulcro. Recuerda que al ves r debes considerar, la hora, po de reunión considerando la ac vidad que vas a realizar en dicho suceso, lugar del evento, estación del año o clima del lugar con prendas que sean de tu medida, es lo y personalidad. Desde tu juventud promueve tu imagen por lo que dices, piensas y haces, para que tu imagen sea equilibrada y armónica, pues si te das cuenta será la sumatoria de los aspectos internos proyectando una personalidad educada, expansiva, naturalmente cordial, edificada en valores y virtudes morales, proyectarás una imagen de éxito. www.glamm.com.mx 10



Hidalgo a la vanguardia en prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres las en dades que se encuentra a la vanguardia en prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, con soluciones que van al fondo del problema y que buscan su empoderamiento. Ante la presencia de Carmen Moreno Toscano, secretaria ejecu va de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), el mandatario estatal agradeció que la ciudad de Pachuca, fuera sede por segunda ocasión de este importante po de eventos, mismos que sirven para construir polí cas públicas y medidas para evitar este desafortunado flagelo social.

Tras dos días intenso trabajo, así como mesas de análisis, fue clausurado el "Diálogo Regional 2016: Intercambio de buenas prác cas, desa os y nuevos retos para la erradicación de la violencia contra las mujeres", cuya sede fue la capital hidalguense, siendo Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF, la anfitriona de servidoras públicas federales y estatales, además de integrantes de diversas organizaciones civiles con representación internacional. Durante el evento protocolario, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, aseguró que Hidalgo es una de 12


De la misma forma, el gobernador Olvera aseguró que el Diálogo Regional fue un espacio en el cual exis ó intercambio de conocimientos con autoridades de diferentes niveles, lo que permi rá implementar prác cas preven vas de violencia en la vida ins tucional y con ello se conviertan en toda una realidad. Se reunieron especialistas de diversos países, el jefe del Ejecu vo reconoció la visión de su esposa Lupita, por la labor que ha realizado en favor de grupos vulnerables, y de manera destacada de las niñas y mujeres de Hidalgo, compromiso que adquirió desde el inicio de esta administración. Paco Olvera informó que en próximas fechas se efectuará la inauguración de Ciudad Mujer, ubicado en Tepeji del Río, siendo este el segundo de su po en el país. Por su parte, Lupita Romero destacó que en tan solo dos días de ac vidades, se lograron importantes resultados en beneficio de las mujeres, ello, derivado del trabajo conjunto entre organizaciones civiles nacionales e internacionales, autoridades de los tres niveles de gobierno y especialistas en la materia. En su intervención Carmen Moreno, comentó que el organismo que encabeza dará seguimiento a los temas que se abordaron en dicho evento, por lo que buscará darle con nuidad a este po de encuentros anuales de buenas prác cas en otros países de América La na.

Fue Alejandra Negrete Morayta, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), quien informó que se recopiló información valiosa en temas de medición de la violencia; impacto de contenidos en medios de comunicación; obstáculos que enfrentan las mujeres en la jus cia; fortalecer polí cas públicas para atender a mujeres que sufren de violencia, entre otros temas. Además detalló que se analizaron la ciberviolencia, violencia polí ca y callejera, así como violencia obstétrica. Recordó que recientemente el tular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con los integrantes de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), con quienes firmó un convenio de colaboración para erradicar el lenguaje sexista en los contenidos, además de brindar talleres para productores y realizadores, con el obje vo de eliminar estereo pos. Cabe mencionar que durante el mensaje del gobernador, dio a conocer que gracias al interés del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a sus instrucciones giradas a instancias federales, así como a la adecuada coordinación con el estado, se logró rescatar con vida a una joven maestra, quien se encontraba cau va en una casa de seguridad localizada en una en dad vecina.

13


“Un gobierno aliado de las mujeres”: FOR Texto: Aída Suárez Fotos: Carlos E. Sevilla

Sin duda, uno de los puntos torales de la administración del gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, y por el cual ahora es referente, es el establecimiento de la igualdad de género y las acciones por la eliminación de la violencia. Destacó: “El gobierno fue un aliado para que las mujeres alcancen el desarrollo pleno”. Así lo dio a conocer durante la presentación de su sexto y úl mo informe, el lunes pasado, ante la LXII Legislatura local y con la asistencia, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, Secretaria de SEDATU. Mencionó que fueron fortalecidas las instancias públicas con un enfoque transversal de género, además del presupuesto con esta perspec va. En el marco de la violencia se establecieron estrategias y acciones para prevenir, eliminar y erradicar la violencia. Habló de la apertura del Centro de Jus cia para que las féminas tengan igualdad sustan va y empoderamiento.

Ante las y los diputados locales, federales, senadores, líderes de organizaciones polí cas y de la sociedad civil, empresarios, mujeres y jóvenes, Olvera señaló que fueron creadas 84 instancias de desarrollo de la mujer, en igual número de los municipios que ene Hidalgo. Lo acompañaron miembros de su gabinete, del que tres mujeres fueron Secretarias, además de sus hijos Paco y Jorge. Con el Ins tuto Nacional de las Mujeres, se crearon estándares que garan cen a las mujeres una mejor situación. Incluso, destacó que en el 2015, se abrió el Observatorio de par cipación polí ca de las mujeres para tomar más y mejores decisiones y se evite la violencia polí ca. El gobernador de Hidalgo, a cinco años y siete meses de su administración, habló de la apertura de la Ciudad de las Mujeres, que será la segunda que se abra en este país. Agradeció a su esposa Guadalupe Romero, presidenta del Sistema DIF 14


su par cipación, además de la asistencia social, en la perspec va de género, labor que permi ó el empoderamiento de las mujeres. Algunas de las acciones en esta materia, fueron las referentes a la construcción de la nueva Casa de la mujer hidalguense; de las Mujeres artesanas y la realización de dos foros que, en el marco de la ONU, consolidan al estado de Hidalgo con liderazgo para un mundo más justo para las mujeres. Asis eron al sexto informe, los ex gobernadores Otoniel Miranda, Adolfo Lugo Verduzco, Manuel Ángel Núñez, Jesús Murillo Karam y Miguel Ángel Osorio, este úl mo también como Secretario de Gobierno de México. Además del gobernador de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Otros de los rubros de los que hizo mención en este su úl mo informe fueron: paz y seguridad social, posi-

15

cionándose Hidalgo por cinco años consecu vos como la en dad más pacífica del país; generación de empleos de calidad, donde INEGI ubicó a Hidalgo en el primer trimestre del año 2016, con una tasa de crecimiento económico del 9.1 por ciento, cifra histórica que refleja el esfuerzo en inversión, así como la generación de 40 mil empleos de calidad. La educación, rubro que destacó desde el inicio de su administración, se incluyó en la creación de Pachuca: Ciudad del Conocimiento y la Cultura de la que quedan varias obras por concluir. Olvera se despidió del recinto citando al gobernador electo Omar Fayad Meneses, y dijo que será “un ex gobernador respetuoso y prudente, respaldaré las polí cas del nuevo gobierno”. Dijo sen rse “privilegiado por haber sido el gobernador de un estado que cada día crece y avanza”.


Alta par cipación en ac vidades depor vas y recrea vas en Pachuca Un total de 28 mil 573 personas par ciparon en las ac vidades promovidas por el Ins tuto Municipal del Deporte (Inmude) de Pachuca en el primer trimestre del año, destacó Enrique Mercado Omaña, tular de la dependencia, durante sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del organismo. Ante el alcalde Eleazar García Sánchez, el funcionario informó que el programa Reac vate Pachuca promueve el bienestar de la población por medio de la ac vación sica en espacios de convivencia social, con lo que se atendió a 11 mil 540 personas de


todas las edades con 29 ac vidades, entre las que destacó la celebración de la Décimo Quinta edición del Perrotón alusivo al Día del Amor y la Amistad, que contó con la asistencia de tres mil personas con sus mascotas. A través de Pachuca sobre Ruedas, programa que busca incen var el uso de la bicicleta y vehículos no motorizados como recreación y medios de transporte en la ciudad, se efectuaron 63 acciones con mil 373 beneficiarios, destacándose ediciones de este programa realizadas coordinadamente con alumnos de diversas ins tuciones educa vas, además de que por medio deVive el Deporte se efectuaron 15 ac vidades dirigidas a dos mil 358 par cipantes. Asimismo, Enrique Mercado apuntó que respecto a la formación depor va, por medio de escuelas de futbol y voleibol se beneficiaron 200 niñas y niños en el programa denominado Por Amor al Deporte, que cuenta con la par cipación de cinco promotores depor vos voluntarios.

Destaca el programa Reac vate Pachuca con 11 mil 500 beneficiarios


Bellas y Airosas

Medios de comunicación y jóvenes, entre olvidos y e quetas Texto: Elvira Hernández Carballido

Hace algún empo realicé una inves gación sobre medios de comunicación y jóvenes en México, donde denunciaba que en nuestro País existe una absoluta ausencia de polí cas públicas dirigidas a los jóvenes. Esta insuficiencia ha sido ampliamente colmada por los medios de comunicación que “por su par cular impacto educa vo y concien zador, han logrado capitalizar y homogeneizar el uso del empo libre eclipsando los hábitos tradicionales del esparcimiento juvenil o inhibiendo de plano la ampliación de las posibilidades crea vas; es decir “secuestrando el ocio” o bien, por sus mensajes, imprimiéndole un contenido inexistente. La preeminencia de los medios sobre el uso del empo libre ha creado en el tramo de este milenio el primer ocio vacío de la historia, instaurando progresivamente maneras idén cas y programadas de pasar y perder el empo, según expertos en el tema. Al parecer, ya en este siglo XXI, la situación no ha cambiado, principalmente en la televisión. Se insiste en subrayar que la relación jóvenes-medios de comunicación se

abusa de la imagen que presenta al adolescente como alguien despoli zado y desorganizado dentro de su propia realidad, un ser humano pasivo, suscep ble de transformarse en un gran consumidor, dócil y acrí co. En un congreso dedicado al tema de la juventud se aseguró que la presencia de los jóvenes en los medios de comunicación existentes era casi nula; “la juventud, en rigor”, no aparece en ellos, y quienes parecen representarla no lo hacen con auten cidad, se dijo en una de las mesas de trabajo del Grupo de Inves gación “Comunicación y juventud” de la AMIC (Asociación Mexicana de Inves gadores de la Comunicación). Según la comunicóloga Ma. Eugenia Medina Reygadas, los fenómenos comunes de los jóvenes ante los medios son: · Se internan gustosos en el mundo imaginario y onírico que ofrecen · se construyen a par r de sus protagonistas, personalidades e ideales difundidos · hacen suyos los valores y las ac tudes de los héroes 18


·

·

de moda copian de los personajes juveniles las manías, modos de ves r y peinarse y formas de expresión –tal como lo hacen sus parespara dejar de sen rse solos y extraños pretenden imitar los comportamientos excéntricos que observan

· ·

proyectan sus propias necesidades y emociones y, se apropian de contenidos emocionales.

Ella realizó el siguiente cuadro compara vo para destacar la incidencia de los medios sobre las caracterís cas juveniles:

Oferta de los medios de comunicación Sen mientos idealistas y reformadores Formación final de la personalidad y autonomía Proposición de modelos (especialmente a part ir respecto a la familia del sistema de estrellas) Egocentrismo juvenil Representaciones verosímiles, pero falsas de la realidad Necesidad de iden ficación con los pares Protagonistas juveniles irreales Necesidad de amor y aceptación Relatos cargados de afec vidad Esquemas para lograr el “éxito” Deseos de triunfo

Características juveniles

Proposición de héroes y antihéroes

Ante estas observaciones vale la pena inves gar otra vez si los medios de comunicación en nuestro país deben colocarse en el banquillo de los acusados por desvirtuar, confundir y abusar de las imágenes que ofrece a la juventud o si han exis do propuestas y esfuerzos diferentes. 19


Abren en Pachuca el

primer Lactario en si o público del país Como una muestra más del referente que marca al municipio de Pachuca en temas de derechos de la niñez, se inauguró el primer lactario en un espacio público en México, que se encuentra ubicado en el Parque de la Familia. La presidenta del Sistema DIF Pachuca, Gabriela Castañeda Badillo, señaló que no se puede hablar de desarrollo si se sigue pensando que la lactancia pertenece al ámbito privado, si se sigue considerando una ac vidad de interés exclusivo para las mujeres, “lactancia es un derecho de todas y todos y por lo tanto es también nuestra responsabilidad promover familias lactantes”.

Agregó que al inaugurar este lactario, que es un lugar abierto, permite disfrutar de un espacio hecho para las familias pachuqueñas que cuenta con las facilidades para que esta prác ca de amor y contacto se lleve a cabo. Castañeda Badillo recordó que el celebrar una semana dedicada a la difusión de la lactancia ene como propósito derribar mitos y estereo pos, de crear conciencia colec va y eliminar barreras que impiden a las mujeres y a la niñez gozar de este derecho. El presidente municipal, Eleazar García Sánchez, desde el inicio de la ges ón que encabeza se propuso dar a Pachuca

20


un rostro humano y en la segunda etapa del Parque de la Familia, en la que se encuentra este lactario es muestra de ello, “son ejemplos de que sí podemos cambiar las circunstancias de una ciudad, pero que se requiere de la par cipación de la ciudadanía y de la sociedad civil en esta tarea”. “Tenemos que cambiar la mentalidad de ver las cosas, fomentando esta ac vidad como un acto de amor, desde el gobierno se han impulsado acciones en temas sociales y éste es uno más y así sumar diferentes acciones por el bien de nuestras hijas e hijos”, indicó. En su mensaje, el experto en Responsabilidad Social y Salas de Lactancia del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) en México, Romain Sibille, resaltó que éste es el primer lactario en un espacio público que se abre en el país, por lo que destacó la visión del gobierno municipal de Pachuca ante dicha inicia va. El representante de UNICEF agregó que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Mujeres en México (ENIM) 2015, de 14.4 por ciento de lactancia exclusiva en México ya se logró llegar a 30.8 por ciento sin embargo se desea llegar al 80 por ciento de las

mujeres que amamanten, por lo que para lograr esto UNICEF ha definido diferentes propuestas como trabajo conjunto con ins tuciones de salud, las empresas y dar mayor difusión a estos temas, además de promover las salas de lactancia en espacios públicos. El presidente del Consejo Consul vo Ciudadano del Estado de Hidalgo, Esteban Ángeles Cerón, destacó que tras la realización de los eventos desarrollados durante la Semana Internacional de la Lactancia en la que se han hablado de aspectos fundamentales para comprender este tema desde diversas perspec vas, es necesario realizar un análisis a fin de definir una verdadera polí ca pública en materia de lactancia. A este evento también asis eron el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo, José Alfredo Sepúlveda Fayad; la diputada Rocío Tello Zamorano; representantes de las organizaciones prolactancia Fit& Pregnant, Mini- Mahue, Fundación Yo Soy Hidalgo, Think Space y Mamá Luna, así como Samantha Mirjana Pérez Rocha, madre beneficiada con este proyecto.

Se encuentra ubicado en el Parque de la Familia 21


Secretaria de SSH acude al al plano hidalguense Auxiliares de la salud y parteras tradicionales de la región del Al plano, recibieron de manos de la tular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Geraldina García, apoyos consistentes en filipinas y reconocimientos que acreditan su par cipación en cursos orientados a la implementación de acciones para idenficar e inhibir actos de violencia en las comunidades. Provenientes de municipios como: Apan, Almoloya, Tepeapulco y Tlanalapa, 24 beneficiarias, fueron reconocidas por difundir ac vidades consistentes en plá cas, recorridos comunitarios, documentar casos en que se vea afectada la salud de las mujeres, así como sus causas, fungir de puente entre pacientes que requieren atención y servicios médicos para canalizarlas cuando sea necesario, o bien acompañarlas directamente. Durante esta reunión, Geraldina García señaló que las parteras cumplen un rol fundamental en el desarrollo de las comunidades, pues guían los primeros pasos y valores de los habitantes, de esta forma, la estrategia que fomenta la SSH, permite crear un vínculo entre la autoridad y la población a fin de atender las necesidades en la materia. En par cular señaló, la dependencia otorga talleres orientados a brindar herramientas que permitan a parteras y auxiliares conocer sobre temas de violencia e iden ficar esta problemá ca desde sus localidades, ya que se ha demostrado que, en muchos casos, actos de violencia resultan en problemas de salud. En esta gira por la región, la funcionaria visitó el Hospital del Al plano, mismo que organizó diversas ac vidades conmemora vas por su décimo aniversario. Es de recordar que este hospital cuenta con áreas como: Ginecología y Obstetricia, Consulta externa, Laboratorio clínico, Trasfusión, Epidemiologia, Cirugía general, Radiología, Trabajo social, Enfermería, Farmacia, Urgencias, Traumatología y Ortopedia, así como Rehabilitación y Es mulación temprana. 22


Poder Judicial entregó 81 cartas de grado de maestría El Poder Judicial del Estado de Hidalgo a través de Ins tuto de Profesionalización e Inves gaciones Jurídicas del Consejo de la Judicatura, entregó 81 cartas de grado de las maestrías: Derecho Civil y Procesal Civil, Medios Alternos de Solución de Conflictos y Administración de Jus cia. En su mensaje, el magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, Presidente del Tribunal Superior de Jus cia, dijo que otorgar estos grados representa para la Ins tución la superación constante, pues ha permi do que más de un centenar de profesionistas se actualicen. Refirió que quienes han elegido estudiar la carrera de Derecho, enen que buscar el mantener conocimientos vigentes, y ello ha requerido de un mayor esfuerzo en las úl mas cinco décadas, debido a los cambios en los sistemas jurídicos. “Quienes propiciamos la ac vidad jurídica, nos percatamos que los cambios han sido ver ginosos y fundamentales, porque no sólo se trata de nuevos instrumentos norma vos, sino de haber generado verdaderos movimientos de sistemas en la concepción tanto del dere-

cho como ciencia norma va, como ciencia encargada de resolver las controversias”, afirmó. Menes Llaguno, destacó que el Ins tuto de Profesionalización e Inves gaciones Jurídicas del Consejo de la Judicatura, con el apoyo del Claustro de Académico Inves gadores de la misma Ins tución, ha creado programas para impulsar a los estudiantes egresados a cumplir con los requisitos para obtener su grado. Señaló que la obtención de grado en las escuelas de educación superior es un problema, ya que muchos de los educandos terminan los programas de estudio, pero pocos cumplen con los diversos requisitos para poder tularse. Ber no Antonio Morales Salomón, Consejero Presidente de la Comisión de Carrera Judicial, comentó que a la fecha han egresado 146 alumnos de las diversas maestrías, 27 de ellos ya obtuvieron el grado correspondiente, a los cuales se les suman 81, muchos de ellos profesionistas dedicados al li gio, docencia, al servicio en el sector público, como jueces o magistrados. 23


Te doy 5 para…

Ser Joven Texto: Psic. Aída Gaxiola Entonces, canta, baila, pinta, suma o resta, cocina, prac ca deporte. No importa lo que sea que te dibuje una sonrisa en el rostro, realízalo al menos una vez al día. Nota cien fica: Al realizar ac vidades que te man enen alegre tu producción de Endorfinas aumenta (hormona que junto con la Serotonina y la Dopamina, son las responsables de la felicidad) y una de sus tantas funciones es retrasar el envejecimiento del cuerpo. 3. Come sano. Esto no significa que tengas que hacer una dieta de solo lechuga, comer sano también es comer variado, diver do y sabroso. Y también es incluir ese pastel de chocolate que te gusta, comerse un helado de vez en cuando o tomar un vaso de refresco. Come sano, en palabras de mi padre sería “Come de todo, pero no te excedas en can dad”. 4. Relaciónate con personas posi vas. Sé que es di cil en

En los úl mos años me ha impresionado la manera en la que se magnifica el valor que ene el hecho de ser “joven” o mejor dicho de parecer un mozuelo, sin embargo, en mi opinión creo que lo importante no es como luzcas sino la calidad con la que te conduces en esta co dianidad a la que llamamos ¡Vida!. Por eso, este mes Te doy Cinco Para: “Ser Joven”: 1. La juventud es una cues ón de ac tud. Esto es, si piensas que por tener “X” años ya no puedes reírte a carcajadas, o ponerte esa blusa de colores, o bien decir de vez en cuando una que otra tontería, entonces la limitación la pones tú, con esos pensamientos. Dejarte ser de vez en cuando man ene tu alma en paz. 2. Haz cosas que te hagan feliz. Para mantenerte joven debes de estar lleno de alegría, o si no lleno, al menos con un porcentaje considerable de sa sfacción. 24


estos empos, encontrar o tratar con gente que no se esté quejando, o renegando de lo mal que les va. Pero el estar en contacto con personas que solo le ven lo malo al vivir, produce radicales libres en el cuerpo, te genera sordera mental (léase dejas de escuchar selec vamente) y hace que los músculos de tu rostro se paralicen. Júntate con personas que vean soluciones y no problemas en su día a día. 5. ¿Qué hago si ya me siento viejo? Primero es hacer conciencia de que no quieres sen rte así, si este es el caso RECURRE a un profesional, que pueda acompañarte en este camino. Siempre un cambio es mo vador, así que si puedes dar un giro de 180° o al menos moverte de ese punto o momento en el que te encuentras, ¡Hazlo!. Recuerda la juventud no es una cues ón de edad, es asunto de tener las ac tudes adecuadas, los hábitos sanos y las relaciones posi vas. “CUANDO SE ES JOVEN, SE ES JOVEN PARA TODA LA VIDA” Picasso Facebook: Aida Gaxiola o PsicologAida Twi er: @GaxiolaAida Mail: aidagaxiolav@hotmail.com Cel. 044 771 3575857 25


“Que Pachuca salga adelante”: Yolanda Tellería Texto y foto: Aída Suárez

Como primera presidenta municipal electa de Pachuca, surgida de la alternancia polí ca, Yolanda Tellería Beltrán aseguró que su gobierno será más humano y cercano a la gente. Dijo sen rse emocionada y con un gran compromiso para que Pachuca salga adelante. Entrevistada en uno de sus negocios y ya firmada la entrega-recepción de los gobiernos saliente y entrante, mencionó que es una oportunidad que da la Ley de entrega recepción publicada en 2015 de poder entrar al Ayuntamiento y conocer cómo está la administración. Agradeció al presidente saliente Eleazar García, la apertura, porque ofrece el conocimiento, la radiogra a de cómo está la presidencia, la cuenta pública, los compromisos a terminar de cumplir hasta el 31 de diciembre de este año. Entre los compromisos: obra pública, Fondo de Seguridad a par r de agosto, Feria de San Francisco. En Octubre presentar Ley de Ingresos y el Plan Municipal. 26

Por medio de la Auditoría del Estado y a través del Comité de recepción se ene acceso a la información, junto con una plataforma digital. La segunda en su familia en ocupar la alcaldía pachuqueña, el primero fue su hermano José Antonio, hace 15 años, comentó que lo dijo a su mamá: “no todas las mamás enen la suerte de tener dos hijos alcaldes, y tengo por eso un mayor compromiso”. Ya se trabaja para que a par r del 5


de sep embre se empiecen a realizar proyectos para las fechas claves ya determinadas. Sin duda, dos temas son esenciales para retomar en la nueva administración, estos son: Tuzobus y seguridad. El Tuzobús ya ha sido planteado al gobernador electo Omar Fayad, ya que se está golpeando la economía de las familias. Se buscan especialistas para tomar acciones inmediatas y se espera que el municipio rija el trasporte público, con gobierno del estado o sin él. Planteó dar mayor atención a la seguridad de Pachuca, ya que antes era más tranquila. Se revisará el cuerpo policial, la infraestructura, tal vez la reingeniería de la Secretaría de Seguridad. A la pregunta de cómo se organizará en familia, dijo que la comunicación es clave, aunque “No es un cambio radical, porque he estado laborando, si es un compromiso mayor” de las 24 horas de los 365 días de cuatro años. Además, en familia decidieron que la presidenta del DIF Pachuca, sea su hija menor Paola Ludlow Tellería, sicóloga, que ha realizado proyectos exitosos para grupos más vulnerables, y con núe con los proyectos que ene el DIF. Aceptó que los temas de sobremesa de la comida sean de trabajo, pero “seguiremos con nuestra unidad familiar”, comentó. Ser ahora alcaldesa electa significa un compromiso muy grande, “ya veíamos la posibilidad de un triunfo pero

no con tanta contundencia”, comentó ante los resultados de las elecciones. Aseguró que “toda alternancia es buena”. Durante los recorridos que realizó por la administración conoció las instalaciones municipales y a las y los trabajadores. En cuanto a la permanencia con ellos, dijo que con nuarán quienes sigan con su labor produc va. Sobre otros temas: Revisará el contrato de parquímetros que se ene a diez años. El Bioparque lo considera interesante; Bici Capital: que se ocupe al cien y que sea realmente trasporte alterna vo. Yolanda Tellería consideró que las mujer “somos mejores administradoras, lo hacemos desde casa; tenemos una visión más humana y sensible, hacemos rendir mejor los recursos”. Como empresaria dijo que espera acabar con tanta tramitología, burocracia, supervisiones inú les y hacer una balanza para el desarrollo económico. Sobre las Cuotas de género para las elecciones, señaló que desde su par do, el PAN, también hubo muchas barreras, sin embargo, se logró que fuera mixto para Pachuca. “Hay que seguir trabajando en que las mujeres tomen decisiones”, aceptó. En cuanto al gabinete que habrá de integra, refirió que está revisando perfiles que deben estar de acuerdo con el puesto que ocuparán, puede ser cualquier ciudadano o ciudadana que viva en Pachuca, servir y quieran a la ciudad. 27


El gusto es nuestro

Texto: Chef Cecilia Maya y Arely Candelaria

Ingredientes: .250 Kg. Mantequilla .225 Kg. Azúcar blanca refinada .250 Kg. Huevo .010 Kg. Esencia de vainilla .005 Kg. Sal .250 Kg. Harina .005 Kg. Polvo de hornear .025 Lt. Limón .005 Kg. Canela en polvo .200 Kg. Manzana .015 Kg. Harina Glaseado de canela: .100 Kg. Azúcar glass .003 Kg. Canela en polvo .025 Lt. Agua

#

Procedimiento: 1. Pelar y cortar en cubos las manzanas, agregar jugo de limón para que no se oxiden. 2. Suavizar la mantequilla con el azúcar hasta esponjar. 3. Reducir la velocidad, añadir lentamente los huevos y raspar el recipiente. 4. Agregar la sal, la esencia de vainilla y la canela, mezclar bien, raspar el bowl y volver a mezclar. 5. Incorporar la harina cernida junto con el polvo de hornear, mezclar bien. 6. Pasar las manzanas por harina extra e incorporar. 7. Rellenar 2/3 de un molde previamente engrasado con mantequilla y luego espolvoreado con harina. 8. Hornear a 180º C durante 35 minutos aproximadamente o hasta que estén cocido. 9. Re rar del horno y desmoldar bio. 10. Colocar el pound cake sobre una rejilla para enfriar. Glaseado de canela: 1. Humedecer el azúcar glass y la canela con el agua hasta obtener una consistencia semi-líquida. 2. Decorar con el glaseado. ¡Buen provecho!


B re n d a A g u i l a r J a s s o, Reina Pe t Intercon nental Brenda Aguilar Jasso, fue coronada Reina Pe t Intercon nental. Representará a México en el certamen mundial que se realizará en Costa Rica. Brenda, de 17 años y originaria de Pachuca, agradeció la deferencia del organismo que la nombra. Al mismo empo, dijo estar agradeci-

da ante sus padres y las experiencias vividas, que la llevarán a cumplir sus metas y obje vos. Al evento, realizado en un hotel de la ciudad de Pachuca, la acompañaron sus padres Ignacio Aguilar y Le cia Jasso y su hermano Jesús, las concursantes de Miss Teen Universal Hidalgo

y el cantante pachuqueño Ángel Melo. ¡Enhorabuena!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.