A las mujeres 99- marzo

Page 1

99

Año 9 No. 99 Marzo 2016

Natalia y Fito llenan de música la Fiesta del Viento ·Mujer, escucha a tu cuerpo, de Susana Alquícirez ·Paco Olvera refrenda la política pública de Igualdad de Género en Hidalgo ·Pachuca ha entregado más de 9 mil tarjetas del programa vive mujer



EDITORIAL Pasos para la igualdad de género

DIRECTORIO Directora General Aída Suárez direccion.alasmedios1@gmail.com Coordinadora Editorial Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Coordinadora Imagen y Ventas Amanda Romero imagen.alasmedios@gmail.com Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Dea Patricia Suárez, Susana Alquícirez, Dolores Michel, Cecilia Maya y Arely Candelaria Foto de Portada: Natalia Lafourcade. Foto de : Edén Torres

Cada año el Día Internacional de la Mujer menciona un tema, para este 2016 de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas es "Por un Planeta 505-0 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género". El 8 de marzo las Naciones Unidas reflexionaron sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible además de impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centra en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres. Para México esta fecha es una oportunidad para analizar las acciones que se han realizado y las que faltan por hacer a fin de garantizar los derechos de las mujeres mexicanas y la igualdad de género. Cada año, desde el 2011 el INEGI publica las Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer, para conmemorar esta fecha. Da cuenta de información relevante del estado de Hidalgo que denotan en sus resultados la participación económica femenina en diversas actividades, particularmente las que realizan en negocios y empresas. Desde hace más de 40 años, la igualdad de género es un tema prioritario. De acuerdo con los tratados internacionales que ha firmado México se llevan a cabo acciones para eliminar la desigualdad histórica y acortar las diferencias entre mujeres y hombres, cimentando así las bases para una efectiva igualdad entre todos. Aída Suárez Sígueme en Twitter@AidaSuarezCh

Revista A las Mujeres® publicación mensual. Marzo 2016. Editora responsable: Aída V. Suárez Chávez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 2011 103111141100 y Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido (en trámite). Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. La reproducción parcial del material publicado, puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y Distribución: Priv. Monte Everest 25. Frac. Linda Vista, Mineral de la Reforma, Hidalgo. CP 42180. Para publicidad e información llame al 2857997 @AlasMedios

GrupoAlasMedios

grupoalasmedios.com


CONTENIDO

4

Salud y bienestar. Mujer, escucha a tu cuerpo

5

Medidas preventivas para evitar influenza deben ser frecuentes: SSH

10

Imán de la imagen. El poder de la mujer

12

Paco Olvera refrenda la política pública de Igualdad de Género en Hidalgo

16

Bellas y airosas. Elsa Lever: 10 años de mujeresnet.info

20

Pachuca ha entregado más de 9 mil tarjetas del programa vive mujer

6 8 14 18 22 23 24 26 28

Sexualidad. Y después de los 50 aún hay oportunidad El gusto es nuestro. Crepas, un gusto al paladar Despliegue de música con Fito y Natalia en la Fiesta del Viento Previenen enfermedades con vacunación en la Primera Semana Nacional de Salud El poder de la acupuntura Jueces deben reivindicar la función jurisdiccional, Menes Llaguno Orienta psicóloga a juventud sobre sentimientos erróneos La obra del mes.- Brenda Uribe Visual Art. A dónde ir. Marzo recargado


Studio de maquillaje by Abigail Romero Make Up Artist Reflexología podal $350 Regalo spa de pies con sales relajantes y parches desintoxicantes

Válido al 31 de marzo del 2016 No aplica en servicio a domicilio

Servicios: Diseño de ceja Depilaciones faciales Maquillaje y peinado Rizado semipermanente de pestaña Extensiones de pestaña

Citas. 710 68 12 Plan de Guadalupe #329 Fracc. Constitución Citas al 771 202 5855

Presenta esta revista y obtén un 10% de descuento en los servicios de maquillaje y peinado.


Salud y bienestar

Mujer, escucha a tu cuerpo Texto: Dra. Susana Araceli Alquicirez Ramírez

Normalmente en el estilo vida moderno de la mujer profesional, madre, hermana, amiga entre algunos de los roles que desempeña socialmente, a diario acumula un sin número de tensiones, las cuales muchas veces no nos damos cuenta que van desencadenando malestares en nuestro cuerpo como: escaso nivel de descanso cuando tomamos momentos para esto, o bien cuando aprendemos a convivir con dolores internos y externos del organismo. Algunos estudios sobre el tema de la salud han demostrado que los conflictos y tensiones que se presentan de manera constante y/o recurrentemente sin ser canalizados de forma oportuna y eficiente, se proyectan en diversas partes del cuerpo físico. Por ello, cuando hay enojos e irritaciones el estómago se reciente; cuando existen tristezas y estados melancólicos la espalda a nivel de pulmones se altera, de la misma manera sucede con los riñones al enfrentar miedos y temores frecuentes.

La recomendación es “escucha a tu cuerpo” prestando atención a la diversidad de síntomas que nos permiten identificar que hay problemas y que debemos resolverlos. Algunas alternativas para ello son las siguientes: · Tómese tiempo para identificar los síntomas y su relación con los conflictos y presiones que los generan, para realizar los cambios. · Apóyese en terapias: sicológica, acupuntura, biomagnetismo, flores de Bach, homeopatía, entre otras. · Regálese sesiones periódicas de masajes relajantes, descontracturantes y de algunas otras modalidades. Finalmente, reconoce que tu cuerpo es perfecto y sabio, agradece por este préstamo que la divinidad te ha otorgado para cuidarlo, respetarlo, amarlo y valorarlo. www.yogapachuca.com.mx

4


Medidas preventivas para evitar

influenza deben ser frecuentes: SSH

A pesar que el índice de casos por Influenza en este 2016 ha disminuido en relación a las registradas en el mismo periodo del año anterior, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), llamó a la población a continuar con las medidas preventivas para realizarlas de manera frecuente y no sólo durante posibles brotes o incremento de enfermedades. Aunque no existe ninguna contingencia por incremento de este tipo de enfermedades. El Subsecretario de Prestación de Servicios, José Antonio Copca García, y la Directora de Políticas y Estrategias de la SSH, Concepción Carmona Ramos, aseguró que después de la contingencia presentada en 2009, la población adoptó medidas que deben ser realizadas de manera continua, pues esto inhibe considerablemente el número de casos y contagios por Influenza. Carmona Ramos, explicó que en lo que va del año se han registrado 57 casos de Influenza, lo que derivó dos decesos, cifra por debajo a la registrada en el mismo periodo del 2015 con 80 casos y la defunción de cinco personas. Del mismo modo, la cifra de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), ha disminuido al registrarse a la fecha 75 mil 629 casos en comparación con los 98 mil 484 del año anterior. De Neumonía se tiene el registro de 243 casos, es decir 43 por ciento menos que los 444 casos identificados en 2015.

En cuanto a la cobertura de vacunación anti-influenza, dio a conocer que hasta el momento se han aplicado más de 716 mil 875 dosis, lo que representa un avance del 95 por ciento, sin embargo, aseguró que es necesario enfatizar en adultos mayores.

5

Seguir medidas preventivas como: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, utilizar gel antibacterial. Después de lavarse las manos; no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos. Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del codo. No escupir, si es necesario, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura. Mantener la higiene adecuada de los entornos. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común como teléfonos, perillas de puertas, televisores y aparatos de sonido.


Sexualidad

Y después de los

50

aún hay oportunidad Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros

¿Cuántos mitos y creencias hay sobre la posibilidad de disfrutar de lo íntimo cuando las mujeres viven en la década de los 50s…? muchos. Pasar por la menopausia con todos sus achaques, que si los bochornos, dolores de cabeza, subida de peso, resequedad vaginal, piel seca, caída de cabello, cambios de carácter, insomnio, baja de lívido, creer que ya no ésta uno para esas cosas, que van a pensar mis hijos!, presencia de calambres en las piernas, en fin… puedo seguir con mil cosas más, pero ¡qué creen! EL IMPULSO ERÓTICO NO TIENE RELACIÓN CON LA EDAD. Sin duda, uno de los beneficios de ser una mujer madura es el hecho de haber vivido con una misma como para saber quién eres y qué quieres, junto con tener las ganas para realizar lo que deseas. Una vez que se presenta la menopausia ya no hay que preocuparse más por

un embarazo, por lo tanto se es libre. Muchas mujeres maduras piensan que después de los 50s se tienen todas las posibilidades de explorar las maravillas del sexo a niveles más profundos y plenos, como nunca antes, ya que saben disfrutar lo que les encanta, sabiendo cómo dar placer y cómo recibir placer. La experiencia y el saber hacer, así como la forma más pausada de ver la vida son puntos a favor de los cincuentañeros entre las sábanas. Hoy es el mejor momento para asumir el reto de promover el cambio de la sociedad que no reconoce a la edad madura como el mejor momento para disfrutar el placer del encuentro, es el momento de verse como mujeres atractivas sexualmente. Muchos hombres mayores y otros más jóvenes se sienten muy complacidos al poder disfrutar de la sabiduría, inteligencia y plenitud de las mujeres maduras.

Algunos de los beneficios de disfrutar del sexo son: 1. Ayuda a eliminar el insomnio ya que al tener un orgasmo se disminuye la hormona cortisol y esto promueve la relajación y el bienestar. Además de que al tener sexo se realiza ejercicio y da beneficios cardiovasculares y esto permite tener un descanso reparador.


2. Tener práctica sexual dos o tres veces por semana ayuda a que el flujo sanguíneo en la vagina aumente y esto promueve el tener buena lubricación de manera natural. Arjona dice: no hay mejor afrodisiaco que el amor, y aquí se cumple. En el caso de que esto no se dé, uno puede usar un lubricante con base en agua lo que evitará la resequedad y malestar a la hora del coito. 3. Sin duda, tener sexo con tu pareja es una forma de comunicarte con ella a muchos niveles y eso de llevar muchos años con la misma persona no significa que se hayan agotado las posibilidades de gozar. Varios estudios nos informan que parejas con más de 40 años de matrimonio y que son activas sexualmente tienen mayores niveles de satisfacción, salud física y emocional.

Y como aún quedan muchos años por delante hay que mantenerse en forma tanto física como mental, una buena conexión y comunicación con la pareja favorece al buen sexo, hablando para complacerse mutuamente, tomarse su tiempo para disfrutar, para ofrecerse más estimulación manual o juegos sexuales previos, saber de los cambios en la respuesta sexual, así como reconocerlos y analizarlos ayudará a lidiar con la disfunción eréctil o la pérdida del apetito sexual. ¿A quién no le gusta que le acaricien y le hagan sentir placer? Es delicioso y ni hablar de la maravilla de ser la causa del gozo de la persona amada. Los amantes de más de 50 tienen varios años de experiencia y muchas lecciones superadas. Te deseo buenas prácticas y gran plenitud después de los 50s Consultas: 771 202 31 49


El gusto es nuestro

Crepas, un gusto al paladar La palabra crepa es antigua y deriva del latín “crispus” que significa crespo; en la zona de Bretaña los agricultores fabricaban una especie de torta, hechas con harina de trigo mejor conocida como galette. Pero a finales del siglo XIX, se habla de una crepa conocida como Suzette, nombre que el príncipe de Gales utilizó en consideración de una pequeña que estaba presente cuando el príncipe acudió a Montecarlo para sostener una reunión. Ahí, por “error” el chef encargado de los alimentos decidió sorprenderlo con unas crepas cubiertas de salsa de frutas, la magia se suscitó al momento de calentar la salsa, ya que durante ese proceso, se derramó licor accidentalmente sobre el sartén y todo comenzó a arder. Probó la salsa y para su sorpresa tenía un sabor exquisito que logró cautivar el paladar del príncipe.

CREPES SUZETTE Ingredientes:

#

.050 kg mantequilla .480 Lt leche .060 kg agua .250 kg huevo .200 kg harina .005 kg sal .050 kg azúcar Mantequilla para untar la sartén


Procedimiento: 1. Poner en la licuadora la leche, los huevos, sal, azúcar, agua, mantequilla previamente fundida y la harina cernida, deberá quedar una mezcla ligera. 2. Calentar la sartén y untarla con un poco de mantequilla, agregar una porción de masa y mover para cubrir toda la superficie. 3. Cocinar y darle la vuelta. 4. Retirar de la sartén y reservar para su armado. Para el amado de las crepes Suzette: .015 Kg. Piel de naranja cortada en tiras finas .100 Lt. Agua .100 Kg. Azúcar refinada .120 Lt. Agua .180 Kg. Azúcar moreno .200 Kg. Naranja .100 Kg. Mantequilla .120 Lt. Licor de naranja .300 Lt. Jugo de naranja .005 Lt. Jugo de limón

#

Procedimiento: 1. Hervir las tiras de naranja en los cien mililitros de agua para quitarles lo amargo. 2. Hervir el azúcar refinado con 120 mililitros de agua hasta que espese un poco, agregar las tiras de naranja y dejarlas cocinar hasta que se vean transparentes. 3. Apagar el fuego y dejar enfriar el jarabe con la naranja. 4. Calentar la mantequilla e incorporar el azúcar moreno, cocinar dos minutos. 5. Incorporar el jugo de naranja y de limón, cocinar a fuego bajo hasta que tenga consistencia de jarabe. 6. Incorporar el licor de naranja y dejar reducir. 7. Pelar la naranja y sacar supremas, reservar. 8. Para el armado, tomar las crepas y doblarlas al gusto sumergidas dentro de la salsa de naranja, acomodarlas en los platos. 9. Servir con las supremas de naranja y decorar con las tiras de naranja confitadas.


Imán de la imagen

El poder de la mujer Texto: L.C. Miriam Jasso Consultora en imagen pública Foto: Roberto Villalpando

La mujer es un ser maravilloso único e irrepetible, capaz de dar vida, y es el eje rector de todos los hogares, es quien guía, aconseja y ofrece un amor puro e incondicional. La mujer tiene un gran poder de influencia que asusta y por eso muchas veces se le busca someter. Si la mujer se diera la oportunidad de desarrollarse en su máximo potencial e hiciera hacer valorar su poder se llegaría muy lejos como sociedad. El cambio debe iniciar en una misma, primero que nada amarse por sobre todas las cosas, definir el rumbo que quieres seguir, prepararte emocional e intelectualmente, fortalecer tu imagen, parecer lo que quieres ser y ser lo que quieres parecer, dejar de lado la zona de confort y enfrentar el mundo, reconociendo que debes conocer su papel en la vida para tomar reacciones controladas y bien pensadas. Hoy te ofrecemos unos pasos a seguir para desarrollar tu poder 1.- Conócete… descubre tus fortalezas y debilidades. 2.- Ámate, defiéndete, descubre el ser maravilloso que eres y fortalece tu autoestima y seguridad 3.- Lee, busca cursos, estudia y nunca dejes de prepararte. 4.- No hagas nada que vaya en contra de tus valores y principios. 5.- La vida es un milagro, así que todos los días arréglate como si fueras a ir a un evento súper importante, porque tu vida es importante. 6.- No te detengas, descubre todo lo bueno que tienes y se feliz. El futuro de la mujer está en el apoyo que se den las unas a las otras; en dejar de lado las envidias y la competencia destructiva. En creer en que compañeras se puede salir adelante. Como mujer ¿Qué imagen quieres proyectar? www.glamm.com.mx 10



Paco Olvera refrenda la política pública de Igualdad de Género en Hidalgo Al encabezar junto con su esposa Guadalupe Romero Delgado, presidenta del patronato del Sistema DIF estatal, el Congreso de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género en el Sector Educativo del estado, el gobernador Francisco Olvera Ruiz, aseguró que en la entidad "la política de igualdad de género, no sólo queda en el discurso, queda en los hechos, en el trabajo y en el desarrollo continuo de nuestra sociedad". Ello se refleja, señaló, en los trabajos de dicho Congreso, y que son de suma importancia, "ya que si partimos con

este tema desde la educación, podremos lograr una irrigación mayor hacia el resto de la población", lo que fortalecerá, dijo, los temas de equidad entre las actuales y futuras generaciones. De la misma forma, destacó la relevancia de que todas las acciones impulsadas desde la administración estatal, en materia de perspectiva de género, erradicación y prevención de la violencia hacia las mujeres, así como su empoderamiento en la sociedad, se permeen en las diferentes estructuras de gobierno y con ello se genere una

12


nueva visión cultural, tanto en mujeres como en hombres. Por lo que afirmó que la tarea seguirá siendo avanzar con este tema en las diferentes áreas y en todos los niveles educativos, "para que en el momento de impartir las diferentes cátedras, materias y asignaturas, la educación se genere también con una perspectiva de género y así, desde que son niñas y niños, los hidalguenses vayan entendiendo el concepto de igualdad". Dijo que trabajar en el tema es de gran relevancia, ya que con una labor y desarrollo integral que abarca, entre otras acciones, el fortalecimiento de los cuerpos policíacos, de una cultura de equidad de género, de la educación y con el fomento de los valores familiares, es como Hidalgo se ha posicionado como el estado de la República más pacífico y de los más seguros del país. En su mensaje emitido a personal del sector educativo del estado, Paco Olvera recordó algunos de los proyectos y estrategias que desde su gobierno se han emprendido e impulsado para beneficio de las mujeres. Así, mencionó el fortalecimiento del sistema jurídico del estado, lo que permitió a la par, la integración de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, encaminada a acelerar la igualdad sustantiva entre estos grupos de la sociedad; la creación de la Ley General de Víctimas, con la que se promueve un enfoque transversal de género y diferencial conforme a las edades. Fueron el secretario de Educación Pública en la entidad, Miguel Ángel

13

Cuatepotzo Costeira y el delegado de la SEP en Hidalgo, Raymundo Ordoñez Meneses, quienes enfatizaron en la importancia de las doce mesas de trabajo recién inauguradas, ya que tienen el principal objetivo de incorporar en la política educativa del estado, a la perspectiva de género, los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género.

Agenda de Género: · Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para garantizar que ésta genere la misma circunstancia en oportunidades de vida; · Actualizó la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos. · Centro de Justicia para Mujeres, donde se da una atención integral a quienes sufren algún tipo de violencia.


Despliegue de música con

Fito y Natalia en la Fiesta del Viento Texto: Aída Suárez Fotos: Carlos Sevilla S. y Edén Torres

Fito Páez y Natalia Lafourcade, fueron, sin duda, el plato fuerte de la primera Fiesta del Viento. Lució gran despliegue de sonidos, m ú s i ca , a l i m e nto s , bebidas, en suma, la convivencia de distintos públicos que se reunieron a principios de marzo en el Parque Ben Gurión, de Pachuca. Unos 18 mil jóvenes de Hidalgo y otros estados se congregaron desde la tarde fría del sábado para terminar coreando a todo pulmón las letras de Natalia Lafourcade. Ella, menudita, talentosa y con manos frías, agradeció las palmas y la reunión de tantas luces de teléfonos celulares que la iluminaron.


Antes, inició Polka Madre, con un despliegue de actos circenses que mostraron que el festival que los organizadores denominaron, del arte, el oficio y la locura, comenzaba. Un gran escenario enmarcó la fiesta, con sonido e iluminación impecables. Tres pantallas. Siguió Descartes a Kant, un grupo de tres chicas d ark, con talento y ganas. Jenny and the Mexicats, fue otra de las bandas que motivó al público a corear las rolas de Jenny en la voz y la trompeta y sus compañeros mexicano y madrileño con una fusión de música que incluyó rumba y cumbia. Natalia Lafourcade fue la favorita de la noche sabatina, con despliegue de seguridad, ale-

gría y orden. Ella presentó su más reciente disco Hasta la raíz que mereció el Grammy de este año. Para el domingo, el inicio fue más tarde. Abrió RWR y le siguió Monocordio, con Fernando Rivera Calderón. Acudieron alrededor de diez mil. La noche no hizo esperar más y llegó Fito Páez, argentino, con sus letras rápidas y rockeras, su melena alborotada y largas gabardinas, una blanca y otra negra. Un público más conocedor lo esperaba en su primera vez en Pachuca. Dar es dar, Circo beat y otras tantas. Regresó dos veces, la última para presentar la que le faltaba Al lado del camino para después tomar camino en una noche dominguera

15

en la que se antojaba seguir cantando. En los alrededores del Ben Gurión se instalaron los carros de moda FudTruck, con comida gourmet, sabrosa pero cara. Al fondo, chefs con comida regional, rica y más barata. De bebidas: cerveza, café y sodas. No faltaron las playeras de los artistas y sus discos. En el Ben Gurión eso fue todo, pero siguió la noche del lunes con Astrid Hadad y Regina Orozco, conferencias y te at ro e n d i st i nto s foros. Diría que sí funcionó el festival gratuito. Veremos qué depara el próximo año. S í g u e m e e n T w i tter@AidaSuárezCh


Bellas y Airosas

Elsa Lever: 10 años de mujeresnet.info Texto: Elvira Hernández Carballido

bién fue tomando forma otro deseo: escribir en Fem. Sentía que tenía tanto que decir, tanto que aportar que, casi terminada la tesis, tomé la decisión de acercarme a la revista. En febrero de 1994 envié por correo un sobre con mi currículum, un par de trabajos publicados, un texto inédito para fem, y una carta solicitándole a Esperanza Brito ser parte del equipo de colaboradoras. Pronto recibí una llamada, dándome cita en las oficinas de fem… Al poco tiempo ya podíamos leerla en la revista, cuya directora cada diciembre hacía una comida para querernos y apapacharnos. Fue así como pude hacerme amiga de Elsa: chinos rebeldes –aunque por simple provocación luego cambia al cabello lacio-, maestra normalista, periodista por vocación, feminista por convicción. A unos meses de ser Doctora con orientación en comunicación por la UNAM. Siempre nos leímos con respeto y admiración. Pero un día Fem desapareció y todas sentimos un vacío en el alma. Y ahora, ¿dónde escribir con inspiraciones feministas?

Y un día nos quedamos sin revista Fem, pero llegó “Mujeresnet.info”. Fem, la misma que durante casi treinta años circuló gracias un grupo de necias-testarudas que cada mes colaborábamos con certezas periodísticas e instinto feminista, fue así como conocí a Elsa Lever. En su testimonio publicado en el libro “Fem: siempre” entre nosotras”, ella aseguró: Con Fem y sus colaboradoras confirmé que tenía derecho a no querer repetir esquemas; con Fem pude comenzar a argumentar mis opiniones; fue mi herramienta inicial para ponerle nombre y apellidos a lo que veía, vivía y sabía que no era “natural”. Fui su asidua lectora durante dos años, hasta que la convertí en mi objeto de estudio; sin duda valía la pena analizarla, conocerla a fondo, dialogar con ella y contribuir a su trascendencia haciendo investigación con ella. Así que, al comenzar mi proyecto de tesis en 1992, decidí que mi tema fuera la prensa feminista y la revista Fem como estudio de caso. Conforme avanzaba en la tesis, tam-

16


Fue así como hace diez años me llegó una invitación, escribir en un blog llamado “Mujeresnet.info”, la fundadora era mi querida Elsa Lever. Acepté de inmediato. Haciendo magia digital, torciendo la convergencia hacia un periodismo feminista, poco a poco ella logró que en ese espacio escribiéramos ex colaboradoras de Fem como Lupita López y yo, que compartiera su columna Sara Lovera para darnos su “Palabra de Antígona”, que otras jóvenes exploraran y delataran sus feminismos o que hombres solidarios reflexionaran a la par con nosotras. Así como reseñas de los estudios más actuales de género. Entrevistas que

dan voz a tantas mujeres. Análisis de la condición femenina. “Mujeresnet.info” es todo eso y más. Cada mes llega ese correo generoso donde la invitación latente provoca a escribir de todo el escenario feminista que exploramos y conquistamos. Elsa Lever no deja de construir ese blog y de permitirnos tomar la palabra a nuestro nombre, con todas nuestras pasiones, convicciones y utopías. Ya cumplimos diez años en este 2016. Ya estamos celebrando. Ya repetimos mil veces eternas: Gracias Elsa Lever. Y celebramos con ella. Festejen con nosotras pero sobre todo, consulten este espacio: www.mujeresnet.info

17


Previenen enfermedades con vacunación en la Primera Semana Nacional de Salud Geraldina García, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) dio formal arranque a las actividades de la Primera Semana Nacional de Salud, del 20 al 26 de febrero, periodo en que se intensifican acciones en prevención de enfermedades y promoción de la salud en 84 municipios de la entidad. Ante habitantes del municipio de San Agustín Tlaxiaca, la funcionaria señaló que el objetivo de esta semana se orienta a prevenir enfermedades mediante la vacunación, por ello, se instalaron más de 3 mil 400 puestos en todo el Estado para iniciar y complementar los esquemas en cada paciente. La meta fue de 319 mil 688 dosis de vacunas, de acuerdo a las necesidades de cada sector de la población,

fundamentalmente esta semana se enfoca en la vacuna oral “Sabin”, que se aplica a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad para mantener erradicado del territorio nacional el virus que causa la Poliomielitis. Geraldina García detalló que en todas las unidades del primer nivel de atención se otorgarán sobres de Vida Suero Oral, complementos vitamínicos, ácido fólico y antiparasitarios, de acuerdo al grupo de edad, para ello más de 5 mil 700 personas entre personal de salud y voluntarios trabajarán en todo el Estado. Asimismo, se orienta a padres y madres de familia sobre las Enfermedades Respiratorias y Diarreicas Agudas, con el fin de identificar de manera oportuna signos o síntomas de alarma, para que acuda a la unidad de salud más cercana.

18


Finalmente, la titular de salud en la entidad señaló la importancia de la medicina preventiva, por lo que exhortó a las familias a acudir a consulta de manera regular, complementar los esquemas de vacunación de las y los niños, así como evitar automedicarse y tomar en cuenta las recomendaciones que el sector salud emite.

Cumple 6 años #GraciasporAcompañarnos

Secciones: Tu voz, sexualidad, Sicología, Las mujeres son noticia, Ellas dicen, Finanzas, Infancia, Arte, cultura y tradiciones, Las mujeres en cifras, Ellos dicen. @AlasMedios GrupoAlasMedios

grupoalasmedios.com


Pachuca ha entregado más de 9 mil tarjetas del programa

Vive Mujer En el marco del Día Naranja, que promueve acciones contra la no violencia hacia las mujeres, el ayuntamiento de Pachuca que encabeza Eleazar García Sánchez, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, hizo entrega de 250 tarjetas del seguro Vive Mujer, que tiene como propósito en caso necesario sufragar gastos de hasta 20 mil pesos para quienes pudieran padecer cáncer de mama; además 30 mujeres reci-

bieron el beneficio por parte del DIF Pachuca para realizarse una mastografía, lo anterior para las vecinas del fraccionamiento Bugambilias. De acuerdo con el alcalde de la capital, Eleazar García, este programa ha sido impulsado desde el gobierno municipal para que las mujeres de Pachuca, tengan una posibilidad económica para enfrentar el padecimiento de cáncer, por lo que, dijo, el ayuntamien20


to seguirá redoblando esfuerzos para otorgar mayores beneficios a las y los ciudadanos de la ciudad. “A lo largo de 4 años hemos recorrido barrios, colonias y comunidades y nos hemos dado cuenta que hay diferentes necesidades, ojalá que nunca ocupen este seguro, pero es una realidad que alguien con un diagnóstico de cáncer cuesta mucho trabajo y dinero atenderlo, es por ello que cuando planteamos que las mujeres de la UNTA se sumaran a este proyecto, me gustó mucho la idea porque sin duda son mujeres de trabajo y un ejemplo para sus hijos”.

García Sánchez subrayó que se ha superado la entrega de 9 mil tarjetas, de las 10 mil destinadas para el programa Vive Mujer, por lo que se espera que en los próximos días se haya conseguido la entrega total de estos seguros. En su oportunidad Martha López Ríos, dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), reconoció que el gobierno municipal ha realizado diversas acciones en favor de la colonia Bugambilias, por lo que agradeció el interés de las autoridades municipales por entregar un beneficio más para las mujeres de ese lugar.

Para apoyar gastos en caso de cáncer de mama


El poder de la acupuntura

22


Jueces deben reivindicar la función jurisdiccional, Menes Llaguno Para el Poder Judicial es importante la aplicación de la ley y los principios de convencionalidad, pero más la aplicación de criterios verdaderamente justos, afirmó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno. Al pronunciarse ante los 14 jueces que a partir de esta semana operan en el nuevo sistema acusatorio adversarial en los Distritos Judiciales de Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan y Tulancingo. Durante una reunión con los juzgadores, les recordó el compromiso que adquieren con la ciudadanía y los exhortó a conjuntar esfuerzos para cumplir con la función que tienen encomendada. Les enfatizó “La transparencia, rapidez y sobre todo la inmediatez procesal con la que habrán de conducirse, será el mejor termómetro de la actividad que desarrollen…”. En este sentido junto a la reforma procesal, comentó a los presentes enfrentan la responsabilidad de poner en primer lugar los derechos humanos consignados en diversos tratados y convenciones reconocidos en nuestro país. Los jueces que fungirán en los Distritos Judiciales son: Huejutla: Oscar Hernando Barrones Castillo, Luis Carlos Gutiérrez Espinosa, Miguel Ángel Galindo Nájera, Catalina Navarrete Guadarrama . Tulancingo: Xóchitl Rodríguez Camacho, Luis Raúl González Becerra Dalia Ibonne Ortega González y Víctor Juárez González quien estaba adscrito a Pachuca y lo sustituye Raúl Corrales Vivar. Ixmiquilpan: José Alfredo Téllez Rodríguez, Miriam Verónica Alcocer Espinosa, Bruno Méndez Rodríguez, Johana Zamora Arteaga. Actopan: Janet Montiel Mendoza. Huichapan: Víctor Hugo Matadamas Barranco. Tula: Celsa Aguilar Flores y Hibels José Luis Crespo García, en sustitución de Dalia Ibonne Ortega González y Miriam Verónica Alcocer Espinosa, quienes fueron designadas a los Distritos de Tulancingo e Ixmiquilpan; respectivamente.

23


Orienta psicóloga a juventud sobre sentimientos erróneos Ansiedad, baja autoestima y un duelo mal llevado fueron los puntos de partida de la conferencia que impartió la doctora en psicología Silvia Olmedo, ante alumnas y alumnos de diferentes instituciones educativas de secundaria y bachillerato, así como a padres y madres de familia, durante la conferencia denominada “Mis sentimientos erróneos”, con la cual inició el VII Congreso de la Familia “Crea tu presente y transforma tu futuro”. Invitó a las y los asistentes a descubrir las situaciones y sentimientos que destruyen su autoestima; a reflexionar sobre la forma errónea en que se concibe la felicidad a partir de aquello que no se tiene o por las personas que ya no están. Silvia Olmedo también orientó a las y los asistentes a identificar actitudes y acciones que alimentan relaciones destructivas. Habló de la repercusión de la ansiedad en los planos físicos y fisiológicos. Reinvención fue otro de los tópicos que abordó la psicóloga español, como una forma de generar actitudes que a cada persona le lleve a alcan24


zar la felicidad, a tener una relación individual y social más armónica. Silvia Olmedo es investigadora, experta en relaciones de pareja y divulgación de la psicología además de presentadora de televisión, escritora y conferencista. Ha trabajado en España, Reino Unido, Holanda, Australia y México donde actualmente conduce el programa Amor-didas en Unicable. En el primer día de actividades del Congreso de la Familia, la Compañía Teatral Carlos Ancira presentó la puesta en escena “¿Y dónde está el llavero?”, en el Tuzo Fórum. Omar Villalobos habló sobre cómo “Es posible lo imposible”, por medio de la perseverancia, el esfuerzo, la dedicación, la concentración y la pasión, actitudes que al practicarlas son estratégicas en el proceso de alcanzar el éxito. El capacitador y conferencista profesional, una de las figuras destacadas del desarrollo humano en Latinoamérica, compartió con las y los asistentes su anhelo de asimilen e interioricen la conferencia y les sirva para mejorar sus proyectos de vida.

Durante el VII Congreso de la Familia


La obra del mes

Brenda Uribe, Visual art

"El color, la ausencia de color, los objetos, las líneas y las formas como representación son los refugios más estupendos que he encontrado en la vida, descubro en el arte una forma de representar, cuestionar y expresar mis pensamientos." Es Brenda Uribe, quien se nombra Artista Visual Grabado y Fotografía, quien considera su trabajo como “una continua exploración y re- significación de imágenes”. Se involucra en la búsqueda de nuevas superficies para la creación de piezas. La técnica es un mediador para la creación de las piezas artísticas y ésta medianía es la que permite diversas posibilidades, provocando una riqueza técnica y teórica. Brenda disfruta viajar, ya que lo considera una oportunidad para conocer a diferentes artistas, exponer parte de su obra y formar nuevos equipos de trabajos para crear vínculos que propicien la expansión del arte. Ve en la gráfica la libertad para el uso de los distintos procesos para la fabricación de nuevas imágenes, contando con una matriz generativa que es la que se imprime y produce así un pensamiento secuencial, siendo este un apoyo teórico dentro de la obra. Considera que en lo que actualmente realiza, que es la creación visual y audiovisual, la tecnología se convierte en una herramienta que permite expandir significados y provocar nuevas miradas, en la mayor parte de mi trabajo utilizo estas herramientas. La pieza que expone ahora es Alta tecnología que es una serie de 5 papalotes intervenidos en serigrafía sobre papel de china. La encuentras en buhvisualart@gmail.com 26


La obra del mes No.9 Título: Alta tecnología (Serie de 5 papalotes intervenidos)

Autor: Brenda Uribe Hernández Técnica: Serigrafía sobre papel china Medidas: 37cm X 49cm C/U Año: 2015

Visitela en :

Hoy forma parte del proyecto “La obra del mes”, que sirve para promover, difundir y vender arte hecho en Hidalgo, que nace el proyecto desde el Pueblo Mágico de Huasca donde se presenta mensualmente una obra de autor diferente. Patrocinan: The Cooffe Legacy, Icono asesoría y apoyo gráfico, Grupo Alas Medios (Intervalo) y el Taller Enrique Garnica.


A dónde ir...

Marzo recargado Texto: Itzel Fernández García

Este mes se caracteriza por el inicio de la primavera, y con ella el momento ideal para cargarnos de energía positiva con la esperanza de mejores cosas por venir, así que en estas líneas te recomiendo algunos lugares llenos de historia y tradiciones que seguramente podrás disfrutar al máximo. · Cielo de color: El escenario perfecto que logrará reunir a más de 5 mil turistas y visitantes, será Teotihuacán, sitio emblemático de nuestro país en el que se realizará el Encuentro Nacional de Globos Aerostáticos del 19 al 21 de marzo, para cargarse de energía, disfrutar de la música y degustar la riqueza gastronómica de México, entre otras actividades que darán un toque único a este evento. · Cumbre Tajín: Papantla, Veracruz te espera con los brazos abiertos para que disfrutes de un sinfín de actividades que se desarrollan en el marco de la Cumbre Tajín 19 al 21 de marzo, lugar que contará con la participación de artistas locales, talleres, sanaciones, rituales, exposiciones de alfarería, entre otras actividades. · Música y tradición: Ixmiquilpan está más que listo para su 3er Festival Internacional de las Culturas Indígenas, cuyo programa contempla la participación de Nicho Hinojosa y Molotov, así como de exposiciones, ensambles musicales, danza, pabellón cultural y mucho más, que podrán disfrutar del 25 al 27 de marzo. 28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.