A las mujeres 97 ene16

Page 1

AquĂ­ Calendario 2016, fechas que conmemoran derechos humanos de las muje

97



@AlasMedios

GrupoAlasMedios

grupoalasmedios.com




Trucos efectivos para regresar a tu equilibrio Texto Dra. Susana Araceli Alquicirez Ramírez La mayoría de las mujeres en este principio de año atendiendo a los propósitos para mejorar nuestra imagen, estamos inquietas principalmente por reducir la grasa acumulada en los costados debido a la ingesta de alimentos preparados en las recientes semanas. Por lo anterior, quiero comentarles que diversas investigaciones han comprobado que el ejercicio aisladamente, aunque sea excesivo no genera los cambios que esperamos, de ahí la importancia de realizar una serie de modificaciones en la forma de alimentarnos mejorando nuestros hábitos en el estilo de vida, aunados al ejercicio, el cual no es necesario que sea extenuante. Algunas recomendaciones efectivas y accesibles son las siguientes: a) Ingiere diariamente en ayunas durante 21 días un vaso con agua tibia con el jugo de medio limón, esto con el fin de limpiar tus intestinos. b) Como desayuno toma un licuado de una rebanada de papaya con cáscara y con siete semillas, así como dos cucharadas de avena. Esto mejorará tu digestión del día. c) Reduce o elimina el azúcar de tu alimentación, sustituye por miel o piloncillo. Esto te ayudará a eliminar la grasa no saludable. d) Aumenta el consumo de grasas saludables, tales como el aceite de coco, grasas de omega-3 de origen animal, nueces, aguacate, entre otros. e) Finalmente, inicia una caminata 3 veces por semana de 20 minutos. Con ello, después de los 21 días observarás los resultados. Recuerda acompañar cualquier ejercicio con las respiraciones completas. La atención en ti misma, si es posible en silencio. www.yogapachuca.com.m

4


SSH brinda en 2015 más de 40 mil consultas en jornadas médicas de especialidad A través del programa “Jornadas Médicas de Especialidades”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), otorgó durante el 2015 más de 40 mil consultas en comunidades de difícil acceso del territorio hidalguense, esto, con la finalidad de hacer de la medicina de especialidad un servicio incluyente. Mediante esta estrategia, única a nivel nacional, se contempla el traslado de por lo menos 50 especialistas que en los consultorios móviles brindan atención de ginecología, traumatología, cirugía, neurocirugía, nutrición, oftalmología, tanatología, y odontología, entre otras. Además se cuenta con el apoyo de unidades de colposcopia, laboratorio, quirófano, área de pruebas rápidas para detección de diabetes e hipertensión y servicio gratuito de farmacia con medicamentos de patente. De manera programada, se visitan diferentes municipios de la entidad para dar cumplimiento a la instrucción del gobernador del Estado, José Francisco Olvera Ruiz, de acercar servicios de calidad, especializados y de manera gratuita a todos los hidalguenses. Desde el año 2012, en que inició el proyecto, se han otorgado más de 103 mil atenciones. Las Jornadas Médicas, coordinadas por Francisco Chong Barreiro, también director del Hospital General Pachuca, son también un espacio donde se brinda a la población atención y orientación en temas sobre violencia, VIH e infecciones de trasmisión sexual, adicciones, cáncer de mama y donación voluntaria de sangre. Otro eje fundamental de estas jornadas es hacer partícipe a la ciudadanía del autocuidado de la salud, por ello, dentro de dichas jornadas, se intensifican las acciones encaminadas a fomentar el control de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, inculcando entre la población la cultura de la medicina preventiva.

5


Queridos Reyes Magos Texto: Elvira Hernández Carballido

Quiero unos aretes adornados con el perfil de doña Kahlo para seguir sus malos consejos que murmura a mi oído, y portarme mal para hacer el bien y hacer travesuras para creer en un mundo mejor. Quiero un rebozo donde envuelva las caricias del bienquerido para darle calor a mis días y para dibujar lunas en mis noches de insomnio. Quiero el perfume que advierta mi presencia para que nadie me olvide pero más para que él me recuerde mientras ando lejos persiguiendo mis sueños posibles. Quiero unas medias tejidas con hilos de girasol, otras estampadas con cantos de sirena, tres más con trazos de nube y una de sedas que se puedan romper cuando deseo que él me ame toda la noche. Quiero el libro de los poemas de Kyra Galván para memorizar otra vez “las contradicciones ideológicas al lavar un plato”; el tratado “El Caracol” donde Sor Juana hizo el compendio más sonoro sobre la música pero se perdió en la historia; la novela “Pánico o peligro” de María Luisa Puga para

Quiero unas playeras que delaten los latidos de este corazón heroico que sigue enamorado. El mismo corazón que late entusiasta cuando alguien dice mi nombre para proponerme complicidades solidarias que dibujen sonrisas eternas. Quiero unos zapatos-tenis estampados con Fridas que se dibujen siempre en la frente al amor de su vida, con mafaldas que sigan creyendo en un mundo mejor, y con vacas latosas que se estresen si las intentan separar de sus mejores amigas.

Quiero que cada persona que lee esta carta se contagie de mi ingenuidad madura y de mi candor iracundo, para que cada cinco de enero nos reconciliemos con la vida, luchemos por la gente que amamos y defendamos la necedad de estar con quienes nos quieren bien.

6


seguir oscilando mi vida entre esos dos deseos que me obligan a vivir optimista; quiero el diario de María Antonieta Rivas Mercado para llorar junto con ella por los amores profundos. Quiero madrugadas en las que decida no dormir tan sólo para contar estrellas que representan todos los besos que todavía quiero dar. Quiero canciones de amor para fortalecer mi alma, canciones de desamor para no suspirar decepcionada, canciones de inspiración para seguir optimista mis propias huellas, canciones de sororidad para tomar de la mano a mis amigas, canciones de cuna para amar con más amor a mi hijo, canciones pasionales para tatuar cada orgas-

mo en mi cuerpo de mujer de cinco décadas. Quiero palabras de manzanilla para seguir su aroma y escribir algún poema, quiero palabras de sol para iluminar la vida de la gente que amo, quiero palabras con estruendos para acallar malos pensamientos, quiero palabras con mi propio perfume para reconocerme, quiero palabras con sabor a luna para lograr que él me siga amando, quiero palabras de mar para ser la sirena que me gusta ser. Quiero seguir ingenua para tener fe en este mundo, quiero seguir de pecadora para retozar en todos los cielos posibles e imposibles, quiero ser bella y airosa para dejarme llevar por todos los vientos que soplan a mi favor.


La vida en familia, el mejor regalo Texto: Itzel Fernández García Fotos: Frida Castañeda

A sus 43 años de edad, Irasema Reséndiz quien es abogada de profesión y madre de Derek por pasión y convicción, destaca en entrevista la importancia de mantener la unión familiar ya

que sus hermanos, sobrinos, y su mamá disfruten de una rica comida, una plena charla y por un momento se desconecten de lo rutinario. Irasema, es seguidora

que para ella la familia es el pilar y motor para continuar y mejorar día con día. Por lo anterior, su día favorito de la semana es el domingo porque es el punto de reunión para

de la Revista A las mujeres, motivo por el cual se convirtió en la ganadora de un concurso realizado a través de las redes sociales, para ser la imagen de ésta edición. Al cuestionarla sobre la

8

clave de su matrimonio, ella destaca que su pareja, Pedro Barrera es su complemento perfecto, quien le da el equilibrio que ella necesita y quien está con ella en todo momento apoyándola en las buenas y en las malas. Entre risas, dijo que a pesar que ya llevan 13 años de conocerse aún les queda un largo camino: “seguimos juntos y contentos, todavía no llegamos al punto de otras parejas que en todo este tiempo ya no se aguantas los unos a los otros, todavía nos aguantamos”. --¿Tienes alguna frase que quienes compartir con las y los lectores, misma que te ha ayudado en tu vida? -“Sí, Una de las frases que ha marcado mi vida,


es una que mi mamá me dijo y es así: ¡Si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada! Yo considero que es muy acertada porque en realidad la palabra tiene mucha fuerza para todas las personas y si no tienes algo que decir que sea bonito, productivo, motivante, pues a veces es mejor quedarnos calladas. Esa es la frase con la que me identifico siempre, sé que es muy corta pero que tiene mucho trasfondo”. --¿Qué actividades realizas para salir un poco de la rutina o relajarte? -“Me gusta mucho hacer ejercicio, y por las mañanas siempre procuro ir al complejo deportivo Revolución Mexicana, ya sea que me ponga a correr o tome algunas clases, lo importante es sacar el estrés que nosotras vamos acumulando por tener tantas actividades del trabajo, del hogar y las que se acumulen”. --¿Qué tipo de música disfrutas? -“Me gusta todo tipo de música, pero con la que más me identifico es con la música en inglés pero que no sea muy pesada… en realidad debo confesar que soy medio ochentera”. Finalmente, aprovechó para agradecer al equipo de Revista A las mujeres, por la oportunidad de iniciar el año con su imagen, por brindar mes con mes contenido de interés para sus lector@s. Además, consciente de que muchas mujeres se enfrentan a un problema para compaginar su vida profesional con el ser mamá, para 2016, ella espera que quienes se encuentren en una situación como la de ella, puedan encontrar un trabajo que les permita disfrutar de ambas cosas.

23


Plan de acción para el

2016 Texto: L.C. Miriam Jasso Mtra en Ingeniería en Imagen publica

Adquiere un compromiso cabal con tu persona, así como lo harías con los demás. Te acordarás que a finales del 2014 estabas planeando tus propósitos para año nuevo y ahora que inicia un nuevo año, el 2016, te das cuenta que de aquello que te propusiste fue muy poco lo que lograste y te replanteas nuevamente los mismos objetivos para éste año. } Muchas veces ese replanteamiento es porque no tenemos un verdadero compromiso con nosotros mismos, no es algo que deseamos vehementemente, sólo repetimos de dientes para afuera lo que la mayoría de las personas dice. A mí me gustaría que realmente hicieras una introspección y analizaras bien tu vida, y así definas qué es lo que realmente debes activar o modificar para que sucedan nuevas experiencias. Realiza una lista y analiza los objetivos que te propusiste la vez anterior, checa qué te hizo falta para no cumplir algo y entones visualiza lo que debes hacer para concretarlo.

Los pasos para desarrollar tu plan de objetivos será: 1.- Planteamiento: ¿Qué quiero? y ¿Para qué? 2.- Desarrollo: ¿Cómo vas a resolver? ¿Con qué recursos cuento? ¿Qué necesitas? ¿Tiempo de inicio, final y de evaluación? 3.- Conclusión: Disfruta y saborea el éxito. Que tus propósitos de éste año sean realizables, que no sean sueños inalcanzables, que sean realistas y sobre todo has tuya la constancia, que sea parte de tu personalidad, que todos te definan por ser una persona perseverante que no quita el dedo de renglón hasta lograr su objetivo.


En la medida que hagas realidad tus sueños sentirás orgullo de tu persona y eso, se proyecta. Al sentirte con éxito lo proyectarás, lo promoverás y las demás personas así te van a visualizar como una persona “de éxito”. Si realizas tu análisis por escrito con un plan maestro y vas apuntando tus observaciones, verás que llegarás más lejos que si sólo realizas tus objetivos de palabra. Cumple lo que te propones y proyectarás una mejor imagen de ti en éste año nuevo. Por eso te pregunto ¿Qué imagen quieres proyectar? Tel 7711292168 www.glamm.com.mx


Cabalgata de Reyes Magos concluyó programa Navidad en Familia Luces, magia, color, diversión y alegría, fueron el marco con el que pequeñines y sus mamás y papás, disfrutaron de la primera de nueve Cabalgatas de Reyes Magos que se llevaron a cabo en la entidad, y que dieron inicio en Pachuca, como parte del programa “Navidad en Familia, Tradición Hidalguense”, que organiza anualmente el sistema DIF Hidalgo que preside Guadalupe Romero Delgado, esposa del gobernador José Francisco Olvera Ruiz. En punto de las 19:00 horas comenzó el desfile en el cruce que forman la calle Belisario Domínguez y el Río de las Avenidas – prin-

cipal vía rápida de la capital hidalguense—, cuya avanzada de carros alegóricos la presidían, precisamente, los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar; seguidos de Mickey Mouse, el Hombre Araña, los Minions, el Rayo McQueen, Toy Story, Bob Esponja, Avengers, Monsters Inc., Cars, entre tantas otras figuras de Disney y Marvel. Paco Olvera, Lupita Romero, junto con sus hijos Paco y Jorge, convivieron con cientos de familias hidalguenses que llegaron desde distintos municipios del estado, para presenciar el colorido y tradicional desfile que se organiza año con año en las distintas regiones de la enti12


dad, para regocijo de niñas y niños que conservan la ilusión y la esperanza de ver materializados a sus queridos Reyes Magos y a sus personajes favoritos de las series animadas de moda. Dos horas exactas duró el recorrido, que inició a la altura del gimnasio Miguel Alemán, en el centro de la ciudad, y que concluyó en el bulevar Luis Donaldo Colosio, justo donde se encuentra la Mega Comercial Mexicana, todo dentro del Río de las Avenidas, y todo llevado a cabo en completo orden y con todas las medidas de seguridad y auxilio médico brindados por distintas dependencias estatales, así como municipales. Es importante resaltar que con esta actividad, el gobierno del estado busca fortalecer el rescate de tradiciones en torno a las festividades navideñas, a través de la realización de eventos tradicionales, que contribuyan a la integración de las familias hidalguenses, con el propósito de impulsar la aplicación de valores en los ámbitos familiar, escolar y social. La caravana de magia y color se presentó en Tulancingo, Apan, Tizayuca, Actopan, Ixmiquilpan, Zimapán, Tula y, Huejutla, entre el 6 y hasta el 13 de enero. Además, el 6 de enero se invitó a las familias a disfrutar de la tradicional Rosca de Reyes, elaborada

por artesanos de Atotonilco el Grande, en compañía del mandatario Paco Olvera y su familia. La rosca tuvo una longitud de 600 metros y un peso aproximado de 3 mil kilogramos, que fue repartida entre alrededor de 5 mil personas. 13




En Glamm descubre tu luz inter Texto y fotos: Itzel Fernández García Glamm surge con la intensión de aportar en las personas un cambio coherente de acuerdo a su personalidad, sembrar una semilla de cambio interior que se pueda reflejar en la sociedad, así lo comentó Miriam Jasso fundadora y directora. Durante la realización de su maestría de Ingeniería en Imagen Pública, Miriam descubrió que el fortalecer al ser humano dará como resultado mayor seguridad y la construcción de un entorno más agradable que repercutirá en la sociedad.

“Si nosotros desde aquí podemos hacer que las personas fortalezcan su autoestima y puedan proyectar los mensajes coherentes de acuerdo a su esencia, con eso ya nos sentimos más que agradecidos”, externó. Quienes acuden a Glamm, tienen la oportunidad de descubrir su potencial, de generar mayor confianza, elevar su autoestima y proyectar la imagen que desean, con las herramientas necesarias para poder comportarse de acuerdo a

16


ior y proyecta tu mejor imagen cada situación que se les presente. “El 90 por ciento de las personas que han estado en Glamm, tienen una fuerza de voluntad impresionante, tienen las ganas y el deseo, son como esponjas que absorben el conocimiento para modificar su vida, no para cambiar, pero sí para transformarla, nosotros decimos que pulimos tu ser, porque ya lo tienes sólo hay que descubrirlo”, indicó. Mediante los cursos y asesorías se tiene la premisa de hacer que el alumnado apren-

da a enamorarse, a descubrirse y a desarrollarse de manera plena con la confianza que necesitan porque todo es imagen y por ende todo comunica. Al respecto comentó: “Vivimos en una sociedad donde todo es imagen, si vas por la calle ves espectaculares y son una imagen, ves a una persona y tiene una imagen que quizá proyecta alegría, tristeza, entusiasmo, diferentes cosas, entonces que mejor que la imagen que nosotros estamos proyectando esté en sintonía con lo

17


que pensamos, sentimos y hacemos”. Cursos: Autoestima. Pasarela. Imagen personal. Imagen verbal. Actuación. Imagen empresarial. Liderazgo. Trabajo en equipo. Asesorías personalizadas Testimonios: Josefina Vargas Hernández, empresaria independiente llegó a Glamm para tener mayor seguridad y desarrollarse en plenitud en el ámbito laboral. “Todo nace de la necesidad de querer mejorar, por eso llegué a Glamm, mi vida cambió para bien… la imagen te abre puertas y por ello recomiendo los

cursos que aquí se ofrecen”, expresó. Para Nicktell Rodíguez Apodaca, Nuestra Belleza Hidalgo 2015, los cursos que oferta Glamm fueron y son fundamentales para su desarrollo profesional ya que aprendió desde modales, reglas de etiqueta, pasarela, modelaje, así como expresión. “Es importante tomar cursos así en los que trabajes todas las áreas, iniciando por autoestima hasta el saber cómo comportante, independientemente si eres figura pública o no, porque vivimos en una sociedad en la que como te miran te van a tratar” Jenyfer Benítez Peñafiel, Miss Teen Mundo México

18

2015, se dice agradecida con Glamm y su directora por la preparación que la llevó al triunfo. “Llegué muy insegura y no me gustaba hablar en público, pero la preparación que tuve en Glamm fue imprescindible para poder ganar, prueba de ello es que también obtuve el título de Miss Teen Modelo 2015 por la mejor pasarela de los 32 estados. Hoy sé que perseverancia es la clave del éxito y por eso cualquier persona tiene el mismo potencial para conseguir lo que desea”, finalizó. Dirección: Blvd. Nuevo Hidalgo 108. Puerta de Hierro. Pachuca de Soto, Hidalgo.


Alcalde de Pachuca

refrenda su compromiso con ciudadanía

en 2016 Eleazar García Sánchez, presidente municipal de Pachuca, subrayó que a lo largo de su administración ha sido acompañado por miembros del cabildo comprometidos con la ciudadanía, que han trabajado con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pachuqueños, a través de diversas acciones que se han impulsado desde el ayuntamiento, sin embargo, dijo, será esa la encomienda durante los últimos meses de su gobierno. “Siempre he estado acompañado de un gran equipo, comprometidos con nuestro hogar que es Pachuca, estoy contento por lo que hemos logrado, aunque siempre habrá cosas por hacer creo que le hemos dado otra vista a nuestra ciudad, hemos destacado mucho en el tema de 19


imagen urbana, pero sobre todo veo el compromiso de la gente que nos ayuda a construir juntos nuestros proyectos”. Abundó que hasta el último minuto su administración habrá de trabajar para beneficio de los ciudadanos con programas innovadores con el propósito que la próxima administración los pueda analizar y darles continuidad “Se han pasado casi 4 años y siempre tenemos nuevas ideas e iniciativas, esto es parte de la política actual, ha sido un privilegio gobernar Pachuca y lo seguiremos haciendo hasta el final de nuestro camino” Dijo que a pesar de que haya diversidad de opiniones, lo que la administración municipal ha impulsado ha sido pensando en el beneficio colectivo de los ciudadanos, con la intensión de tener una ciudad a la altura de sus habitantes. “Siempre hemos pensado que Pachuca merece estar en los primeros lugares a nivel nacional porque somos capital y por-

que hay gente muy valiosa en la ciudad, Pachuca hoy muestra otra cara, siempre he sido respaldado por el gobernador Francisco Olvera que fue alcalde y conoce su ciudad, me escucha y sobre todo hemos podido hacer muy buena mancuerna en favor de los habitantes de la capital”. Abundó que para el 2016, se continuará dando cumplimiento a los compromisos adquiridos, con la intención de aportar resultados y consolidar a Pachuca como una ciudad de desarrollo, además, dijo, en el año que recién termina, se han logrado captar recursos históricos, por encima de los mil millones de pesos, lo que ha valido el reconocimiento de instituciones financieras internacionales, ubicando a la ciudad en los primeros planos a nivel nacional. “Esta administración ha sido responsable en el uso de los recursos, por lo que mi compromiso es entregar un ayuntamiento sin deuda pública”.

Destaca el avance en la imagen urbana 20


La SSH ejemplo a nivel nacional por estrategia para combatir sobrepeso y obesidad Durante el 2015 y a lo largo de cinco meses, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), se activó en favor de la salud, gracias a la implementación de la estrategia de activación física y buenos hábitos de alimentación, denominada ¡Reta Ya Bájale! Al ser presentada en el mes de junio, dicha estrategia buscó generar conciencia entre el personal de esta dependencia, a fin de generar estilos de vida saludables. De esta manera, se logró la movilización de 3 mil 967 trabajadores de la SSH, que integraron 431 equipos integrados por personal de los centros de salud, hospitales, unidades médicas móviles, oficinas administrativas y jurisdicciones sanitarias de todo el estado. La titular de Salud, Geraldina García, puso en marcha esta estrategia con una serie de actividades que promovían vivir en un entorno saludable y que implementaron todos los equipos participantes. Mediante diversas dinámicas se fomentaban hábitos saludables de alimentación, actividad física y consumo de agua. Se eligió un representante por equipo que fue capacitado para organizar actividades entre su grupo con la finalidad de que todos alcanzaran el objetivo de reducir sus índices de sobrepeso y obesidad. Mes con mes se realizaba el pesaje y la toma de medidas de cada uno de los participantes, estos registros, sirvieron para determinar a los equipos ganadores. Al final de la competencia, en el mes de noviembre, los resultados fueron tan positivos que recibieron el reconocimiento de las autoridades del nivel federal. La titular de la Secretaria de Salud a nivel federal, Mercedes Juan López quien presidió la ceremonia de premiación, destacó la visión emprendida por el gobierno de Hidalgo, que con la estrategia ¡Reta Ya Bájale!, se suma de manera importante a las acciones del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, para el combate de las enfermedades crónico degenerativas que acortan la vida de la población. Resaltó como después de una dinámica competencia, los trabajadores de la SSH perdieron un total de 19 mil 796 kilos de peso y tuvieron en conjunto, una reducción de 21 metros de circunferencia abdominal (diámetro perimetral).

21


Eric Reyes-Lamothe artista conceptual

La obra de Reyes-Lamothe es de carácter principalmente conceptual y deriva de las observaciones sobre la posibilidad de que una comunidad se manifieste a sí misma como un cuerpo o una masa. Trabaja a partir de series que se elaboran y cobran forma en largos períodos, muchas quedando latentes para ser revistadas en ocasiones posteriores. Entre éstas se encuentra Multitudes Mínimas, una serie que ha mudado por distintos formatos, en la que el artista explora las multitudes, buscando encontrar un sentido poético de dichos eventos, y que como él explica no representa solamente un conglomerado de gente sino un punto de arranque a cantidades mínimas de información que se transforman. La multitud en Reyes-Lamothe es objeto y metodología; su reflexión central es el discurso de la masa, donde la democracia es sólo una derivación de este tópico. Artista, docente, investigador, gestor cultural, activista y locutor en medios independientes. Su obra incluye acua-

22

rela, grabado, pintura y nuevos géneros. Nacido en Tulancingo, Hidalgo, México, en 1974. Master of Fine Arts en el San Francisco Art Institute (2008); licenciado en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (1999). Es candidato a doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Investigador en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, desde el 2008. Fundador del Grupo Interdisciplinario de Arte, y del Taller Galería Esto es Gallo (1999-2003); fundador y organizador del Festival de Arte Equinoccio, Tulancingo (2000). Artista residente en la Cité Internationale des Arts, París (2014); en Ceroinspiración, Ecuador, (2010); en el Philadelphia Art Hotel, E.U. (2009), y en el Fundament Studio, Holanda (2008). Cuenta con más de 70 muestras individuales y colectivas en México, Brasil, Estados Unidos, España, Perú, Canadá, Francia, Portugal, Polonia,


Japón, Holanda y Ecuador. Entre sus exposiciones se encuentran: The postcard show, en el MUFI, Oaxaca (2015); On Paper, en la Galería Yusto/Giner, Marbella, España (2012); Materia Prima, en la Bienal de Mercosur, Brasil (2011), y Hola y Adiós en la Casa del Lago Juan José Arreola, en la Ciudad de México (2010).

La obra del mes No.7 Autor: Título: Técnica: Medida: Año:

Eric Reyes-Lamothe Charro Acuarela sobre papel 70x100cm 2010

Visitela en :

Algunos de sus reconocimientos son: Beca Fulbright García-Robles (2006); becario por tres ocasiones del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (2002, 2005, 2010), y el Premio Estatal de la Juventud del Estado de Hidalgo (2003). Lo encuentras en reyeslamothe.er i c @ g m a i l . c o m y w w w. e r i c reyes.com

Hoy forma parte del proyecto “La obra del mes”, para promover, difundir y vender arte hecho en Hidalgo, que nace el proyecto desde el Pueblo Mágico de Huasca donde se presenta mensualmente una obra de autor diferente. Participan: The Cooffe Legacy, Icono asesoría y apoyo gráfico, Grupo Alas Medios (Intervalo) y el Taller Enrique Garnica.

23


Ernesto Pfeiffer y Raúl Arroyo se integran al TSJH

Mario Ernesto Pfeiffer Islas y Raúl Arroyo González, fueron presentados e integrados al pleno y sala de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Estado de Hidalgo, tras realizarse una sesión ordinarpresidida por el magistrado presidente, Juan Manuel Menes Llaguno. En el desarrollo de dicha sesión, se sometió a votación la propuesta del magistrado presidente para que en el resto del período judicial, Pfeiffer Islas presida la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes, y el anterior presidente, magistrado Enrique Vieyra Alamilla, pase a formar parte de la primera Sala Civil. En el caso de Arroyo González se propuso que se integrara a la segunda Sala Penal; en ambos casos el voto en pro de consejeros y magistrados fue unánime. Al darles la bienvenida, Menes Llaguno destacó la trayectoria profesional y académica de ambos magistrados, resaltó que con su integración se fortalece también uno de los ejes en los que el órgano máximo jurisdiccional de la entidad está trabajando, y el cual consiste en consolidar la confianza de la ciudadanía en el tema de seguridad y justicia. A un año y medio de dirigir la agenda de trabajo de TSJH, dijo, también inició un proyecto que se acompaña del compromiso y corresponsabilidad de las y los funcionarios judiciales, así como administrativos para ofrecer a la sociedad hidalguense una mejor impartición de justicia, a la cual los invitó a sumarse.

25


Las tendencias y colores para invierno Sin duda hay prendas que son básicas e indispensables que no pueden faltar en nuestro guardarropa para poder pasar el invierno sin tanto sufrimiento y con un toque chic. · Abrigos: Son necesarios para el frío que se avecina, compra los que te favorezcan de acuerdo a tu cuerpo. · Tejido: En este invierno predominará tanto el suéter y vestidos tejidos, sólo hay que recordar que se maneja un estilo más relajado por lo que en el caso de suéter se usa un poco flojo y largos. · Ponchos: De lana, con estampados, lisos, cortos y largos son un hit, por lo prácticos y calientitos que son. · Bufandas: entre más anchas y largas sean, es mucho mejor ya que le darán un toque a tu outfit, sólo cuida no saturar tu vestimenta con tantos estampados. Accesorios: Gorros, guantes, cinturones delgados para los vestidos o hasta para los ponchos, bolsos. Colores: Granate (ropa, accesorios, labios y uñas), marrón, azul, gris. Estampados: Rombos, cuadros, grecas. 24


Las posadas Texto: Dolores Michel Antes de que penetraran tanto las “otras” religiones en Chihuahua, y sobre todo en pequeños poblados como Meoqui, las posadas eran asunto obligado y los más peques, ahora abuelos, nos divertíamos a lo grande. “Ya vienen las posadas y hay que irse preparando”, comentaba mi abuela, para regocijo de la pandilla de siete lepes –huercos, bukis-, a la que pertenecía allá, anticipábamos los dulces y sobre todo, el relajo. Los vecinos de la calle donde vivíamos la abuela, mi hermana y yo, se organizaban para elaborar las enchiladas –de chile colorado, abundante queso y cebolla cruda, fritas-, las gorditas “de harina” rellenas de carne deshebrada, los tamales con cerdo en chile colorado, el ponche de frutas, el champurrado, y lo más importante, las piñatas, las naranjas y los dulces para “la panzona”. Pero todo tiene un lado malo: bañarse en este caso, y vestirse “para la ocasión”, lucir abrigo y botas nuevas y, sobre todo, peinarse con trenzas y horribles moños de listón que termi-

naban escondidos bajo el gorro de estambre. Los cantos jamás me los aprendí; estaba yo muy ocupada con los compinches de mi edad, digo, los amiguitos, en ver qué dulces llevaría la piñata –corazoncitos rojos, piñitas amarillas, gotas de yerbabuena y menta, es decir, lo de cada año, que además terminaban llenos de tierra al caer al suelo sin envoltura-, que en ver qué tan ridículamente peinaron a la que nos caía gorda. Iniciada la posada había que cantar fuerte, caminar derechos y llevar velitas encendidas –¡pero en dónde diablos dejé el pedacito de cartón en donde debía encajar la vela. Seguro se me cayó¡-, y sin gritar al quemarse. Eso era lo más difícil y aburrido de las posadas. Luego venía la diversión. La competencia por pegarle a la piñata lo era todo. Romper una era convertirse en rey o reina de la noche. La ropa quedaba hecha un asco al arrojarse para ganar los dulces. “¡No te los comas sin lavarlos!”, ordenaban las madres, y al rato, los

26


dulces remojados se deshacían en las manos, por lo que había que encargarlos a la abuela, que hacía gestos de asco al recibirlos. Pelar naranjas, mandarinas y cañas divertía mucho, sobre todo si pedazos de cáscara se convertían en material para lanzar con resorteras –jijiji. Entonces, con entre 5 y 8 años de edad, sentarse “como la gente decente” y dejar de estar “como marimacha”, para comerse un tamal, una enchilada y tomar ponche, era un suplicio. Afortunadamente, compartido por casi todo el chamaquerío. El ambiente se tornaba más relajado conforme los vecinos compartían los vasos de ponche con “piquete”; no faltaba quien sacara la guitarra y a cantar, pero los más chicos debíamos ir a lavarnos, ponernos la pijama y a dormir temprano, siempre con la amenaza riterada en esos días de “obedece, que te está viendo Santa Claus y no te va a traer nada”. Finalmente las corretizas, la pesada y desacostumbrada cena tarde, y el temor por la amenaza, nos llevaba a dormir preguntándonos cuándo y en dónde sería la siguiente posada. Hoy en día esas posadas ya no se acostumbran en Chihuahua. Son tantas las religiones y la inseguridad, que han sido sustituidas por fiestas familiares, con los niños “pegados” a la televisión, las computadoras y los celulares. Pero me desquito juntando a las sobrinas nietas más pequeñas ¿Saben qué son las posadas? ¿Cómo eran cuando yo era chiquita?, les pregunto. -¡Sin salvajadas, por favor!-, trina la aburrida de mi hermana.

27


Conociendo ando Texto: Itzel Fernández García Seguramente algunos de los propósitos de año nuevo, es el viajar y conocer más sitios por eso, ahora te invito a checar éstas recomendaciones y comenzar a planear tus fines de semana en familia, con amigos, con tu pareja o simplemente aventurarte a viajar solo/a, recuerda que lo importante es conocer y cumplir tus metas. Museo del juguete Antiguo de México: En la colonia Doctores del Distrito Federal, se ubica éste museo en el que podrás revivir esos momentos que te hicieron felices durante tu infancia con los carros, robots, muñecas, luchadores y muchos juguetes que marcaron época y hoy son símbolo de nostalgia y recuerdos inolvidables. Zona Arqueológica: En Tula podemos conocer más sobre los Atlantes, quienes fueron guerreros gigantes encargados de proteger a la civilización Tolteca, las esculturas de piedra basáltica miden 4.60 metros de altura. Además, podrás observar la Pirámide C, el Palacio Quemado, el Edificio de Gobernantes y mucho más. Peña del Aire: A 40 minutos del centro del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo te sorprenderás con la hermosura que envuelve la roca de basalto, con paisajes únicos que te enamorarán; así que si lo tuyo es la aventura y el deporte éste sitio es para ti. Muestra tu talento: Este año el tema central del Festival Internacional de Imagen (FINI) 2016 es la Educación, por ello, recuerda que aún estás a tiempo de participar en géneros como: fotografía, cartel, técnicas alternativas y videodocumental, así que registra tu trabajo antes del 29 de enero en la página: http://www.uaeh.edu.mx/fini/ porque a través de la mirada, también podemos conocer y tú puedes ser un medio para ello.

28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.