A las mujeres 95 nov

Page 1



T

O

R

I

O

Directora General Aída Suárez Chávez revista.alas@gmail.com Coordinadora Editorial Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Coordinadora Imagen y Ventas Amanda Romero imagen.alasmedios@gmail.com Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Dea Patricia Suárez, Aída Gaxiola, Susana Alquícirez, Cecilia Maya y Arely Candelaria Foto de Portada: Mujeres que participaron en el 8º año de nuestra revista.

Revista A las Mujeres® publicación mensual. Noviembre 2015. Editora responsable: Aída V. Suárez Chávez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 2011 103111141100 y Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido (en trámite). Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. La reproducción parcial del material publicado, puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y Distribución: Priv. Monte Everest 25. Frac. Linda Vista, Mineral de la Reforma, Hidalgo. CP 42180. Para publicidad e información llame al 2857997

R

I

A

L

Mujeres contra la violencia Sin duda el estado de Hidalgo se ha destacado en los últimos años por las acciones que se han emprendido en torno a la prevención y eliminación de la violencia en contra de las mujeres. El 25 de noviembre se conmemora el Día por la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Se han creado instrumentos en la administración pública municipal y estatal que ponen en la mira la igualdad y respeto a los derechos de las mujeres. En octubre visitó el estado Lorena Cruz Sánchez, titular del Instituto Nacional de las Mujeres. Ella dijo en Pachuca, durante las XVII y XVIII Sesiones Ordinarias del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, que el gobernador Francisco Olvera Ruiz es el primero en el país en presidir el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, instaurado en una entidad. Así Hidalgo fue el primer estado en adherir a las y los presidentes municipales a la Declaración por la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación, documento que firmó con los gobernadores el presidente Enrique Peña Nieto. Consideró que las y los hidalguenses “demuestran su visión vanguardista y compromiso en el tema”. Y Olvera anunció un decálogo contra la violencia hacia las mujeres. Suena bien, se escucha bien por lo que se ha realizado y lo que falta por hacerse, sobre todo en la práctica en las oficinas de gobierno, las instancias municipales y ojalá en las empresas para garantizar así los derechos de las mujeres. Aída Suárez Sígueme en twitter@AidaSuarezCh


6 Bellas y airosas. En el cumpleaños de Sor Juana, celebrar leyéndola 12 Justicia para mujeres violentadas 16 Cooperación entre Alemania e Hidalgo en materia de Salud y otros beneficios 18 Más espacios recreativos entrega alcalde de Pachuca 21 Galardones para profesionales de la medicina 26 La obra del mes. Joyce Garnica Escorza busca provocar al espectador con su obra

4 Ejercítate. Equilibrio emocional, clave de la salud 5 Mujeres en cifras. Prevenir la violencia contra las mujeres es tarea de todas y todos 8 Sexualidad. Entérate qué significan algunos conceptos 10 Imán de la imagen. La carta de presentación y tu imagen 14 Revista A las mujeres 8 años contigo 20 Mujeres embarazadas deben mantener un control médico para evitar preeclampsia 22 Mi vida en letras. Muerte y caña 24 Mejores resultado con un Hidalgo unido: Carolina Viggiano 25 La región de Tulancingo se beneficia con Ciudad Judicial 28 A dónde ir. Entre el cielo y la tierra, de aquí y de allá


OM

Tienda holística y de regalos Terapia de cuencos tibetanos, Protección de runas, Interpretación del oráculo de los ángeles, Tarot, Aromaterapia, Jabones artesanales, Talismanes de la suerte, Pulseras de la suerte y regalos en general.

¿Sabías que Tener un cuarzo de color morado y aromatizarte con romero y canela te hará estar en armonía y paz?

Plaza Revo local 222 Pachuca, Hidalgo


Ejercítate

Equilibrio emocional, clave de la salud Texto: Dra. Susana Araceli Alquicirez Ramírez Actualmente muchas personas viven sin saber apreciar lo que tienen, ya que su esfuerzo está puesto en lograr estatus, poder y abundancia en recursos materiales. La búsqueda incesante de estos logros nunca termina, pero va vulnerando nuestras expectativas, cosechando frustraciones y sobre todo deteriorando la salud. Por eso algunas personas se han preguntado, si el progreso visto de esta forma es perjudicial, porque lejos de ver personas sanas de forma individual y positiva socialmente, se observa cada vez más casos de gente enferma y en la sociedad se detecta que crece la falta de ayuda mutua. Estas preocupaciones han estado presentes en muchas de las culturas incluso de las más ancestrales como la China que marca las virtudes fundamentales: bondad, justicia, cortesía, sabiduría y sinceridad, las cuales permiten mantener un corazón puro y lleno de luz, que se pueden practicar en la vida cotidiana y convertirlas en costumbre. En esta filosofía el Tao es el camino, la esencia es la verdad misma y está dentro de uno mismo. Así también el equilibrio y la salud. En Occidente también hay propuestas encaminadas a lograr la armonía en nuestra vida y por ende equilibrio en el desarrollo personal entendido como el estado de salud óptimo. Uno de sus postulados dice “todos tenemos derecho de hacer, pensar y sentir lo queremos, siempre y cuando no perjudiquemos a nadie”. Algunas de estas tendencias proponen técnicas para lograr el autocontrol emocional tales como: la visualización y la relajación. www.yogapachuca.com.mx

Cada día las personas olvidamos la rectitud y la justicia


Las mujeres en cifras

Prevenir la violencia contra las mujeres es tarea de todas y todos Texto: Itzel Fernández García Este mes es necesario reflexionar sobre los altos índices de violencia que enfrentan miles de mujeres en el mundo, porque poner fin a la violencia es tarea de todas y todos. Si tú eres violentada recuerda que nadie tiene derecho a cortar tus alas y hoy tienes el poder de cambiar tu vida, denuncia y rompe con el silencio.

A nivel mundial,

1 de cada 3 mujeres ha sufrido

violencia de pareja o sexual.

En el mundo el

38% de los asesinatos de mujeres

son cometidos por su pareja.

2 de cada 10 mexicanas son

víctimas de violencia económica

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre se realiza el denominado

“Pinta el mundo de naranja”, acción que forma parte de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

Hidalgo

cuenta con una Ley Estatal de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

En los casos atendidos en el Centro de Justicia se detecta mayor índice de violencia psicológica seguida de la física y económica.

En México

4

de cadasufren 10 mujeres violencia emocional

En Hidalgo, a un año de la apertura del Centro de Justicia para Mujeres se ha brindado aten ción a 3 mil 892 víctimas de violencia pertene cientes al Distrito

Pachuca y Minera de la Reforma son los municipios del Distrito I Judicial con mayores reportes de violencia


Bellas y Airosas

En el cumpleaños de Sor Juana, celebrar leyéndola Texto: Elvira Hernández Carballido Uno de los textos que más me impresionan es Respuesta a Sor Filotea, que representa no sólo la defensa del derecho de la mujer a pensar y a escribir, manifiesta además el conflicto existencial entre su vocación intelectual, su sexo y la persecución de la que fue objeto por no negar su instinto intelectual y por su éxito literario. Así, Sor Juana defiende la educación matrilineal: “Si las ancianas fueran doctas... supieran enseñar... se evitaría la ignorancia de las mujeres por preservar su pureza...”. La grandeza de esta talentosa mujer se encuentra en su argumentación perfecta en torno al derecho de las mujeres a recibir educación. La Décima Musa advierte: “Yo no estudio para escribir, ni menos para enseñar (que fuera en mí desmedida soberbia), sino sólo para ver si con estudiar ignoro menos”. Especialistas en el tema destacan esta insistencia y hasta compromiso de Sor Juana con la educación de las mujeres. Para ella el saber estaba

Y en este mes murmuro una oración para nuestra musa… Yo, la peor de todas, confieso cada palabra que invento para no decirme/ Envuelvo en frases brumosas la imagen del hechizo que más quiero/ Redacto inspirada pues me burlo fugitiva para enamorarme luego/ Lo hago para bendecir a hombres necios que me hacen creer en el amor eterno/ Para describir a mujeres necias que luchan para hacer realidad nuestras utopías/ En cada párrafo altero mi risa con el llanto, como toda amante anónima/ Argumento contra injurias que consiguen matarme pero gracias a mi alma nunca logran vencerme/ Y escribo cada día, diversa de mí, para confesar que soy/somos/son como me gusta imaginarlo/ Así escribo cada día, cada noche, cada hora… mientras Sor Juana me ilumina con su sabiduría eterna. Sor Juana, ella nació el 12 de noviembre de 1651, su poesía, su discurso y sus reflexiones siguen latentes en este siglo XXI. 6


estrechamente relacionado con el esfuerzo individual de toda persona que se integra a un contexto histórico. Pero esa certeza no fue bien recibida por los hombres de la iglesia y la Respuesta a Sor Filotea escrita por Sor Juana delata ese malestar masculino. En el siglo XVII se observaba el surgimiento de fuertes debates en torno a la educación femenina, la perspectiva discriminatoria y sexista al respecto. Los argumentos que sostenían la postura de negarle esa oportunidad educativa se basaban en el temor a la soberbia femenina y por ello caer en el pecado. Sin embargo, las mismas monjas debatían que el conocimiento las aproximaba más a Dios y con esa estrategia buscaban ese afán de tener acceso a la educación. La protesta y crítica de Sor Juana ya hacía eco en algunas mujeres de la época. Pero los particulares y privados estudios ¿Quién los ha prohibido a las mujeres? ¿No tienen alma racional como los hombres? ¿Pues por qué no gozará el privilegio de la ilustración de las letras con ellas? ¿No es capaz de tanta gracia y gloria de Dios como la suya? ¿Pues por qué no será capaz de tantas noticias y ciencia que es menos? ¿Qué revelación divina, qué determinación de la Iglesia, qué dictamen de la razón hizo para nosotras tan severa Ley? ¿Por qué ha de ser más aceptada la ignorancia que la ciencia? 7


Sexualidad

Entérate qué significan algunos conceptos Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros

Algunas personas preguntan que hay atrás de algunas palabras relacionadas con el tema de sexualidad y que utilizamos muchas veces sin saber su real significado o procedencia, por ejemplo: STRIPPERS: la tradición del striptease femenino se remonta a finales del siglo XIX, en los cabarets y espectáculos de burlesque. En el último periodo del siglo XX surgieron pero protagonizados por hombres. Los pioneros fueron, al inicio de los años ochenta, los bailarines del grupo neoyorquino Chippendale. Hoy día existen compañías profesionales de este tipo, una es el grupo australiano Thunder From Down Under. Al principio el acceso estaba restringido a mujeres, pero en la actualidad algunos se dirigen a la comunidad homosexual y ofrecen espectáculos mixtos. Muchos strippers trabajan de forma independiente y son contratados para eventos como despedidas de soltera, y otros incursionan en actividades como la pornografía. La figura del Stripper se ha integrado a la cultura popular y ha impuesto un nuevo

modelo de belleza masculina alrededor del cuerpo de gimnasio. PORNO ADICCIÓN: La amplia disponibilidad de pornografía en revistas, libros, videos, sitios de internet y sistemas de televisión por cable ha dado origen, según una teoría, a una adicción sicológica. Aunque algunos expertos consideran que esa adicción no existe como un genuino padecimiento, otros argumentan que es un recurso de la persona para ignorar su propia capacidad de procesar sentimientos, experiencias desagradables o para refugiarse de un entorno hostil. De una u otra forma hay un reconocimiento unánime de los problemas que ocasiona el uso inmoderado de estos productos: las personas pierden el control de su tiempo, aceptan situaciones incompatibles con sus valores y pensamientos, gastan demasiado y viven una sensación de aislamiento. Los casos se tratan mediante sicoterapia y consejería para apoyar al paciente y así manejar sus problemas de ansiedad, soledad, ira, depresión y aburrimiento. ESCORTS MASCULINOS: Esta figura surge en Europa y viene a apoyar el tra-

8


bajo al desarrollar tratamientos en la terapia sexual para mujeres, siendo un auxiliar importante en el equipo del sexólogo. A partir del siglo XXI aquí en México se ha convertido en una práctica de la prostitución masculina. Ellos pueden atender a hombres o mujeres o restar servicio a ambos sexos, incluso algunos están dispuestos a participar en “trios”. El contacto se establece por lo general vía telefónica y los encuentros pueden ser en hoteles, la casa de la pareja o en lugares convenidos. La tarifa de servicio varía de acuerdo con el rango del sexoservidor, hay algunos “profesionales” en Londres que llegan a pedir hasta $ 8,000 la hora. ATROFIA VAGINAL: Después de la menopausia el declive en la producción de estrógenos provoca adelgazamiento e inflamación de las paredes vaginales, de esta forma la penetración se vuelve dolorosa y la calidad de las relaciones se reduce significativamente. La llamada “atrofia vaginal” es de acuerdo con los especialistas “el gran problema de salud para la vida sexual en el siglo XXI” y la padecen entre 50 y 60% de las mujeres posmenopáusicas. Entre otros síntomas destacan resequedad y ardor vaginal, molestias al orinar, incontinencia, sufrimiento durante las relaciones y largo sangrado después de éstas, así como ser propensa a contraer infecciones. El tratamiento siempre será a criterio de su médico de confianza. ¡Di no a la violencia contra las Mujeres! ¡Hasta una próxima! Citas: 771 202 31 49

9


Imán de la imagen

La carta de presentación y tu imagen Texto: Miriam Jasso Foto: OCCEducación

Si eres de las personas que está en busca de trabajo debes considerar varios aspectos y tener una preparación para lograr tu objetivo. Debes aprovechar al máximo la primera impresión para que te dejen pasar a los siguientes filtros. Entre las cosas que debes preparar antes de salir de casa es la carta de presentación que acompañará tu currículum vitae. Una carta de presentación tiene que ser muy profesional, estar redactada de forma clara, concisa y sin faltas de ortografía. En el contenido debes explicar porqué eres tú a quien han de contratar, demostrando que reúnes los requisitos del puesto, destacando y dirigiendo la atención del seleccionador hacia las habilidades, capacidades y conocimientos que tienes, incluyendo ejemplos concretos basados en tu experiencia anterior o en tu experiencia no laboral.

Debes considerar: 1. Saludo: Dirigida a la persona con la que te interesa hablar, si te es posible habla a la empresa y solicita el dato. 2. Introducción: Este apartado tienes que llamar la atención del lector, para ello preséntate y explica el objetivo de la carta: porqué te interesa la empresa a la que escribes, el sector y el puesto en particular. 3. Cuerpo: en esta parte incluye datos que permitan venderte, manifiesta lo que tienes que ofrecer y por qué necesitan contratarte. También explica qué es lo puedes aportar incluyendo logros, experiencia, habilidades y capacidades que tienes y podrás utilizar para desarrollar las funciones del puesto. 4. Cierre: Al final de la carta, pide una entrevista. Finaliza con algún cumplido estándar y cercano, seguido de tu firma. Incluso puedes incluir tu número de teléfono bajo la firma, a modo de recordatorio.

10


Te recomiendo que: *La carta no ocupe más de una hoja. *Utiliza papel de calidad, con un tamaño estándar y sin ningún tipo de desperfecto. *Utiliza originales de la carta, nunca fotocopias. *También pon atención en el sobre pues es parte de tu imagen.

Ten presente que la carta que envías es tu presentación, tu imagen y esencia; de ella dependerá el juicio que se emita. Junto con el currículum, es lo que la empresa utilizará para hacerse una idea sobre ti. Qué tengas éxito en tus nuevos proyectos y tus días estén llenos de felicidad, en tu vida no dejes de considerar la imagen que quieres proyectar. ¡Hasta la próxima! Teléfono: 7711292168 www.glamm.com.mx


Justicia para mujeres violentadas Texto: Aída Suárez Fotos: Carlos E. Sevilla A un año de la apertura del Centro de Justicia las mujeres han otorgado voto de confianza, lo que significa un voto de valor para ellas para dejar de sentirse víctimas y culpables, aceptó Margarita Cabrera Roman, coordinadora del organismo. El reto es, dijo, trabajar con los generadores de violencia a través de los asuntos jurídicos para que conciban una forma de vida sin violencia, porque sigue habiendo mujeres que mueren en consecuencia de la violencia de género: el feminicidio, que en Hidalgo se materializó por reforma en materia penal en 2013. En Hidalgo se abrió el Centro de Justicia número 18 que es una iniciativa del gobierno federal; en el EdoMex existen tres y en Coahuila, 2. Se espera abrir uno más en la entidad. Cabrera Román estimó que el estado de Hidalgo es ejemplo del avance que se ha podido tener en defensa de los derechos humanos de las mujeres, por tanto, el esfuerzo del Centro de Justicia debe encaminarse a defender el derechos humanos y el gobierno ser garante de esos derechos. Al ser noviembre el mes conmemorativo de la lucha por la eliminación de la violencia, dijo que se consolida la acción de gobierno de Francisco Olvera y su esposa Guadalupe Romero

De 50 mujeres que se esperaban al mes, el servicio se ha rebasado cuando se reciben de 50 a 60 por semana. Han sido atendidas 3 mil 898 mujeres de primera vez hasta el 15 de octubre y 21 mil 380 servicios de atención subsecuente El objetivo del Centro: remover los obstáculos que impiden a las mujeres acceder a la justicia. Su construcción fue una inversión 53 millones 400 mil pesos estructura, equipamiento y capacitación del 2013 al 2015. La violencia se ha percibido como delito de poca importancia, la percepción es que la violencia no se continúa por la victimización de las mujeres, dijo la directora del Centro al señalar que ahora es una política pública que se diseñó desde el ámbito federal, dando cumplimiento a la convención Belém do Pará con el estado mexicano para brindar atención integral. Las mujeres reconocen espacio de atención pues son los distritos judiciales de Pachuca, Tula y Tulancingo, los que mayores índices delictivos de violencia presentan. En muchos casos son usuarias que son remitidas por otras instituciones y otras porque son informadas por quienes ya fueron atendidas. La atención interinstitucional se beneficia

12


con la participación de Dif, Sedeso, Salud, Secretaría del Trabajo, seis municipios y otras, para la atención médica, sicológica, jurídica y los que permiten su empoderamiento para trabajar o autoemplearse. Los tipos de violencia que más se presentan, dijo, son: violencia sicológica, después física y la económica; o bien, los tres en una sola persona. Se presentan primordialmente en el ámbito familiar, por el cónyuge, ex cónyuge o de la persona con que se vive o se vivió. Cabrera Román comentó que desde la atención inicial se identifica cómo han sido violentadas cotidianamente de acuerdo con el Violentómetro. Después se les informa qué servicio obtendrán; si llega con niños pasan a área lúdica; se determina el tipo de violencia, su interés y necesidad o que llegue en situación de riesgo. Sin embargo, aceptó que también las mujeres violentan en agravio de sus hijas e hijos, pero comparativamente con la violencia que ejercen los hombres es muy baja. El centro cuenta con dos áreas: Justicia alternativa y la Justicia restaurativa, resolución de conflictos, mediación o conciliación. Se utilizan mecanismos paralelos a la violencia como deudas, pensiones, reconocimiento de la paternidad. De acuerdo con la Norma Nacional mexicana de violencia la Secretaría de Salud determina el nivel de violencia. Todos los asuntos jurídico penales se ven de acuerdo con el Código de Procedimientos Penales según el caso. Ya hay asuntos resueltos a través de este Centro de Justicia, dijo la directora de este sitio.

Centro de Justicia ha rebasado expectativas en su primer año

13


Revista A las mujeres

8 años contigo Texto: Aída Suárez

Hace ocho años y meses comentaba con mi amiga Dolores Michel sobre la revista que haría, que sería dirigida a las mujeres. Los recursos eran limitados pero finalmente se logró. En noviembre del 2007 nació Alas que un años después se convirtió en A las mujeres. Desde entonces hacemos que las mujeres sean noticia y que haya noticias para las mujeres. Ocho años han pasado, 95 números; colaboradores y colaboradores han hecho posible este proyecto con temas del interés para todas y sus familias. Hemos publicado a mujeres artesanas, deportistas, funcionarias, mujeres en el arte, políticas, doctoras y empresarias. Historias de mujeres para mujeres. El primer número impactó por el tema: Las diferentes caras de violencia. En esta entrega hablamos de la justicia por la violencia porque en Hidalgo se ha avanzado en materia de defensa de los derechos humanos de las mujeres, en cuanto a procuración y atención, sin embargo, sigue habiendo agresores. Avanzar en eso es necesario, que las mujeres dejen de sentirse víctimas y culpables por su 14


actuar. Deben decirte alto a la violencia y castigar a quienes las agreden. Decir ¡Basta! Comentaba sobre los ocho años que estamos cumpliendo gracias a ti, lectora-lector. Y esto ha sido posible a la lectura y a las y los patrocinadores. Así que desde estas líneas, gracias al equipo que hoy permanece, desde el principio Enrique Garnica, diseñador; Carlos E. Sevilla, fotógrafo; a quienes se han sumado Itzel Fernández García, coordinadora editorial; Osiel, distribuidor y Amanda Romero, coordinadora de Imagen y Ventas. Seguimos con el compromiso. ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!

15


Cooperación entre Alemania e Hidalgo en materia de Salud y otros beneficios Texto: La Redacción Durante la gira de trabajo que realizó el gobernador José Francisco Olvera Ruíz; en compañía del secretario de Finanzas, Aunard de la Rocha Waite y la secretaria de Salud, Geraldina García Gordillo en Alemania, se logró la consolidación de relaciones entre dicho país y la entidad. En las reuniones laborales se reconoció el avance en materia de Salud y Tecnología, cuyas estrategias estatales han posicionado a Hidalgo a través de diversos acuerdos de cooperación. Por lo anterior, en el primer día de trabajo el presidente de la asociación alemana Corazones por América Latina (COPAL), Werner Meckelein, anunció a la delegación hidalguense un importante donativo en materia de Salud, por ello la empresa alemana

Strätz, líder en tecnología médica aumentará el número de equipos médicos que serán donados al estado. Además, Olvera Ruíz y Geraldina García visitaron el Hospital de Würzburg para mantener una reunión con el director general, August Stich y así dialogaron sobre las posibles acciones que permitirán el intercambio de conocimiento entre médicos hidalguenses y alemanes, en las ramas de epidemiología, urología y medicina tropical. Ante funcionarios del Hospital de Würzburg, el mandatario estatal enfatizó que las acciones en favor de la salud de las y los hidalguenses, son fundamentales para su administración, por lo cual este primer acercamiento con el nosocomio fue un gran paso para la creación de

16

nuevos espacios que ofrezcan el apoyo coordinado entre Hidalgo y Alemania. De la misma forma, el gobernador recalcó la importancia de la capacitación internacional del capital humano en hospitales para dar acceso a nuevos conocimientos y herramientas en materia de salud en la entidad. Con todo lo anterior, el gobierno de Hidalgo reitera su posicionamiento como un actor global, que mediante acciones a nivel internacional brinda resultados palpables para la sociedad. En el primer día de actividades por Alemania, José Francisco Olvera Ruiz comenzó su gira laboral con un recorrido por las instalaciones del Palacio Barroco de Wurzburg (o residencia), en donde posteriormente se llevó a


cabo una reunión organizada por los integrantes de la asociación alemana Corazones por América Latina (COPAL), misma que desde hace ya varios años mantiene un estrecho lazo de amistad y trabajo con el gobierno estatal y la organización Hidalguenses por el Mundo, presidida por el destacado empresario pachuqueño, Guillermo Márquez Ramírez, con el objetivo de apoyar a las zonas más marginadas de la entidad.

Durante la reunión, el gobernador mencionó la importancia de la vinculación con este tipo de instituciones, que fomentan el servicio social y el apoyo de la sociedad civil organizada, y que al establecer un diálogo formal con el gobierno, coadyuvan a lograr grandes beneficios en favor de quienes más lo necesitan. Agradeció a los alemanes haber pensado en Hidalgo, y resaltó su claro interés por m a n te n e r e sta re l a c i ó n mediante la planeación estra-

17

tégica de nuevos proyectos, donde tanto las asociaciones como el gobierno puedan trabajar en conjunto para continuar canalizando apoyos para las y los hidalguenses que lo requieran. Más tarde, Francisco Olvera fue recibido en las instalaciones de la empresa alemana Strätz, líder en aquella nación en tecnología médica, con más de mil sucursales en ese país, ya que produce, vende y distribuye diferentes equipos médicos, instrumental, diseño de equipamientos modernos y asesoría en cuanto a selección e instalación. Su director, Thomas Neundorfér, ha colaborado en repetidas ocasiones con la revisión, reparación, donación y envío de equipos médicos para Hidalgo. Durante la visita, se propuso establecer una estrategia conjunta entre el gobierno de Hidalgo y la empresa para aumentar el número de equipos médicos que serán donados al estado; esto, con el apoyo de COPAL e Hidalguenses por el Mundo.


Más espacios recreativos entrega alcalde de Pachuca El alcalde de Pachuca Eleazar García Sánchez, acompañado de funcionarios municipales y de representantes de la Asamblea Municipal, supervisó una obra en la calle San Francisco de la colonia Parque Urbano, la cual consiste en la construcción de un Parque Recreativo. De igual forma hizo entrega de un espacio

recreativo que incluye, gimnasio al aire libre y cancha deportiva en la colonia Villas de Pachuca, con el propósito de que la ciudad cuente con espacios que contribuyan a la integración social. Como parte de las acciones que impulsa el ayuntamiento en favor del rescate de espacios públicos, el 18

alcalde de la capital explicó que en el caso de la obra que se realizará en el Parque Urbano, se trata de una intervención que tendrá un costo cercano a los 2 millones de pesos y que significa poder dotar a los ciudadanos de espacios que mejoran el entorno. “El tema la construcción de canchas se


viene sumando a la política de poder dotar de servicios de obra pública y de espacios que les permita a los jóvenes realizar actividades deportivas, sin embargo debemos evitar la destrucción de estas obras y por el contrario, promover su utilización adecuada”. Eleazar García explicó que desde la administración municipal se busca gestionar recursos en el gobierno estatal y federal para poder construir espacios del interés de la ciudadanía, por lo que, agradeció la disposición del estado y

de la federación por sumarse a las acciones de obra del ayuntamiento. García Sánchez dio a conocer a los vecinos de la colonia Parque Urbano que en el 2016 se dará inicio con la rehabilitación

de la avenida principal, lo cual implicará la reconstrucción de la calle Ferrocarril Hidalgo, con recursos que se obtendrán a través del fondo metropolitano”.

En la colonia Parque Urbano se inicia construcción de un parque recreativo y entrega espacio recreativo en la colonia Villas de Pachuca 19


Mujeres embarazadas deben mantener un control médico para evitar preeclampsia La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a mujeres embarazadas a realizar sus revisiones médicas y recomienda no dejar pasar cualquier síntoma anormal durante la gestación a fin de que especialistas puedan diagnosticar oportunamente cualquier complicación como la preeclampsia. José Luis Guadarrama Bragado, subdirector del Hospital Obstétrico de Pachuca, explicó que la preeclampsia es una enfermedad multisistémica, en la cual la mujer gestante presenta un aumento continuo en la presión arterial, se pierden nutrientes a través de la orina, la cual se manifies-

ta con mayor frecuencia después de la semana 20. Guadarrama Bragado, aseguró que en dicha patología, la paciente puede manifestar algunos signos como dolor de cabeza, hinchazón de piernas, manos y cara, zumbido de oídos, el vientre duro, entre otros, por lo que es importante que la mujer embarazada esté atenta y siga las indicaciones médicas, ya que de no ser así, puede sufrir un daño en riñones, hígado e incluso afectaciones en el cerebro. En el caso del bebé, las complicaciones que puede padecer son: poca recepción de nutrientes, restricción del crecimiento intrauterino, maduración más rápida de la placenta, bajo peso al nacer, disminución de la cantidad del líquido amniótico, así como riesgo de nacimiento prematuro. Esta enfermedad ocupa a nivel nacional la primera causa de muerte en mujeres embarazadas y en Hidalgo se ubica como la segunda. Cabe señalar que si bien, no tiene un medicamento que la cure, el alivio acontece hasta el nacimiento del bebé, algunas de las indicaciones que el médico puede recomendar son: una alimentación balanceada, así como un reposo diario aproximado de 10 horas. La preclamsia puede encontrarse mayormente en mujeres con anemia o con proceso urinario infeccioso.

Exhorta SSH 20


Galardones para profesionales de la medicina

El gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, destacó la labor de las y los médicos de Hidalgo, al tiempo que afirmó que si algo sostiene los pilares del desarrollo de una sociedad, indiscutiblemente es la salud; lo anterior en el marco de la Entrega de Reconocimientos al Mérito Médico 2015. Ante la presencia de autoridades del ramo de los niveles federal y estatal, así como representantes sindicales, integrantes de la sociedad civil organizada y galardonados, se comprometió a continuar cerca del gremio dedicado al cuidado de la salud para atender sus necesidades y las de sus familias.

De igual manera, el mandatario reconoció la labor y el compromiso que realizan los médicos que ejercen su profesión en comunidades, para atender a todas las personas que requieren de sus conocimientos y habilidades. En su intervención, Geraldina García Gordillo, secretaria de Salud en la entidad, destacó que las y los médicos del estado están comprometidos con toda la población. La funcionaria estatal aseguró que los médicos acercan este servicio en diversos puntos de Hidalgo, y en ocasiones hasta en lugares inaccesibles, con lo que contribuyen a la formación

21

de nuevas generaciones de hidalguenses saludables. Los galardonados fueron: Juan Pablo Flores Garnica, cirugía general, realizó el primer trasplante renal en Hidalgo el 16 de enero de 2007. Lourdes Cristina Carrillo Alarcón, médica cirujana y maestra en tecnología educativa. María Luisa Tovar Alvarado, cirujana plástica. Ernesto Perfecto Madrid Lara, médico familiar. Jorge Cortez López, médico cirujano, pediatra y nefrólogo pediatra. Ernesto Flores Barrera, médico general.


Muerte y caña Texto: Dolores Michel

Para mí la muerte está vinculada con las cañas, y no es para menos si consideramos que en Día de Muertos, en mi niñez, los adultos se afanaban en limpiar tumbas, arreglar lápidas rotas, repintar nombres y fechas, y colocar arreglos florales, muchos elaborados en papel, mientras los niños chupábamos las gruesas y dulces cañas. Sin un familiar o amigo cercano muerto, en mi natal Chihuahua el Día de Muertos fue en mi niñez una auténtica fiesta que me llevaba a corretear alegre por el panteón, a “robar” flores de tumbas profusamente arregladas para colocarlas en aquellas aparentemente abandonadas, y a pelar y masticar caña como sólo una dentadura infantil puede permitirlo. Las visitas al panteón eran en Ciudad Camargo, a la tumba de mi tío Ramón, hermano de mi madre, y a la tumba del padre de mi hermana Laura -el que tuve que aceptar al paso de los años, era también el mío, así como una sencilla oración y un 22

ramillete de flores en tumbas de amistades de mi abuela. Los preparativos, aunque sin la vistosidad ni el colorido del Xantolo hidalguense, eran muchos y se hacían previo a esta festividad: recolectar las enormes calabazas de castilla y repartirlas entre los vecinos, lavar a conciencia los camotes, esperar con desesperación a que se cocinaran ese dulce de piloncillo, y sobre todo, elaborar coronas de flores de papel de colores. Portando algunas viandas para comer en el cementerio, salíamos de casa mi abuela, mi madre, mi hermana y yo muy de madrugada, para viajar en autobús dos horas y llegar a Camargo, donde ya éramos esperadas por mis “tíos” Esteban y María Luisa. Por ser la más pequeña, me tocaba cargar con la bolsa de las coronas de papel elaboradas por mi madre y mi hermana, y vigilar las bolsas mientras se limpiaba la tumba de mi tío y se decían algunas oracio-


nes; la tumba de mi padre aparecía limpia y adornada cuando íbamos a verla por la tarde, lo que de niña no me expliqué. La tumba de mi tío lucía tanto las coronas de flores de papel como ramilletes de cempasúchil y algunos de gladiolas que en ese entonces eran un lujo. Era costumbre pasar gran parte del día recordando al fallecido, lo que era tedioso para los menores de ocho años que, como yo, preferíamos vagar entre las tumbas y hacer nuevos amigos en minutos para comenzar a pelar y chupar cañas. No faltaban aquellos que llevaban a la tumba de sus seres queridos algún guitarrista, tríos y hasta mariachis, ni quienes se excedían en el consumo de cerveza y sotol, y cantaban a todo pulmón. Algunos sacerdotes regaban sobre las tumbas agua bendita y oraban en voz alta, mientras que sus auxiliares recogían las limosnas correspondientes. Pese a la vecindad con los Estados Unidos no penetraba aún con tanta fuerza el Halloween, aunque tampoco la riqueza cultural del centro y sur del país. Cuando llego a encontrar esas cañas tan gruesas y dulces, que ahora pelo con un cuchillo, recuerdo aquellos días en el panteón, de escuchar hablar de la muerte, esa que parecía entonces tan lejana.

23

En estas épocas donde las listas de regalos se vuelven casi ley y las indirectas respecto a lo que quieres del otro son conversaciones de cada hora, siento mucha curiosidad si las peticiones vienen de una mercadotécnica elaborada, de genuinos gustos o bien, de los más recónditos sitios (obscuros) del alma.

Todos los Miércoles a las 6 de la tarde por 98.1FM Bella Airosa Radio. Con Aída Suárez

Secciones: Tu voz, sexualidad, Sicología, Las mujeres son noticia, Ellas dicen, Finanzas, Infancia, Arte, cultura y tradiciones, Las mujeres en cifras, Ellos dicen. @AlasMujeres @RevistaAlasMujeres www.revistaalasmujeres.com


Mejores resultado con un Hidalgo unido: Carolina Viggiano

Mejores resultado con un Hidalgo unido:

Carolina Viggiano Huejutla, Hidalgo.- La diputada federal Alma Carolina Viggiano Austria, en compañía del Secretario de Gobierno Salvador Elguero Molina, el presidente de su partido, Ricardo Crespo y algunos de sus compañeros de la Cámara, inauguró sus oficinas de gestión en este municipio. “Es muy emblemático para nosotros poder contar con un espacio de trabajo, hay muchas necesidades y nuestra capacidad de gestión estará cien por ciento dedicada a buscar soluciones, probablemente no podamos solucionar muchas de las expectativas que tiene la gente, lo cierto es que a todo le vamos buscar una alternativa para atender al distrito 01”, puntualizó Viggiano. La legisladora hidalguense y nativa de la Sierra, destacó que todos los legisladores se encuentran trabajando en unidad para lograr que Hidalgo obtenga mayores recursos en la discusión del presupuesto que se llevará a cabo este mes en la Cámara de Diputados. Finalmente se dijo orgullosa de formar parte de la celebración del Xantolo, “estoy muy contenta de ver como esta celebridad cohesiona a la sociedad, como nos une y nos hace sentir orgullosos de nuestra identidad, de nuestro folklor y tradiciones, sobre todo ser parte de éste y tener la oportunidad de fortalecer esas tradiciones”, concluyó.


La región de Tulancingo se beneficia con Ciudad Judicial Tulancingo, Hgo Con la inauguración de la denominada Ciudad Judicial en Tulancingo, primera en su tipo en el estado de Hidalgo, es que miles de familias de esta zona de la entidad se benefician con servicios más eficientes y de mayor calidad en materia judicial, aseguró el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, al atestiguar el inicio de operaciones de este importante espacio, ubicado en la antigua sede del ayuntamiento de la cabecera municipal. En presencia de trabajadores del Poder Judicial, legisladores locales y federales, así como de autoridades estatales y municipales, el gobernador destacó que con este tipo de acciones, los hidalguenses abonan al proyecto del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de consolidar un México seguro y en paz, "a fin de trabajar para procurar y administrar mejores condiciones la justicia, con lo que se abona a la seguridad y paz social de nuestra gente".

Durante su intervención, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), Juan Manuel Menes Llaguno, subrayó que esta Ciudad Judicial de Tulancingo habrá de ofrecer los servicios de administración e impartición de justicia en un amplio espacio que albergarán las oficinas del Poder Judicial de la región. Menes Llaguno manifestó que el proyecto se distingue como el primer módulo integral, donde se atenderá a la ciudadanía; "digno espacio para que magistrados, jueces y demás servidores públicos atiendan y ofrezcan un servicio con prontitud y calidez", señaló. En el distrito de Tulancingo se cuenta con tres juzgados civiles y familiares, además dos juzgados penales, cuya cobertura incluye los municipios de Tulancingo, Acatlán, Acaxochitlán, Cuautepec, Metepec, Singuilucan y Santiago Tulantepec, con una población que supera los 350 mil habitantes.

25


Joyce Garnica Escorza busca provocar al espectador con su obra Texto: Aída Suárez “La búsqueda de la fusión artediseño, así como la intención de provocar reacciones en el espectador de mi obra, es el móvil principal de mi trabajo”, comenta Joyce Garnica Escorza, joven talentosa, originaria de Pachuca, Hidalgo. En su trayectoria académica y profesional ha desempeñado el papel de docente y en el diseño gráfico en algunas instituciones públicas y privadas. Joyce se inició en las artes visuales en el año 2002, desde entonces trabajado conjuntamente el diseño gráfico con el arte y la ilustración. En tanto, en el área artística, ya cuenta con más de diez exposiciones colectivas, entre ellas la “Muestra de Arte Joven” en la Fundación Arturo Herrera Cabañas, en el año 2006; también en “100 años, 100 relojes”, en el año 2010; “Aquí el futuro 2.0”, en 2013, entre otras. Garnica Escorza ha colaborado en publicaciones literarias con ilustra-

ciones, destacando el diseño de la portada de la revista “Infame” en el año 2011. En el año 2004 fue acreedora del primer lugar del Concurso Estatal de diseño del timbre postal conmemorativo al “Día mundial del correo”. Joyce, nació el 10 de septiembre de 1982. Egresó de la licenciatura en Diseño Gráfico por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA). Ha realizado diversos cursos relacionados con la ilustración, creatividad y fotografía, en instituciones como el Centro Estatal de las Artes, Edumac y Universidad Gestalt, entre otras. Considera que su desarrollo artístico sigue en formación. Sigue su meta viajando por distintos países y a su corazón. 26 22


Hoy forma parte del proyecto “La obra del mes”, para promover, difundir y vender arte hecho en Hidalgo, que nace el proyecto desde el Pueblo Mágico de Huasca donde se presenta mensualmente una obra de autor diferente. Participan: The Cooffe Legacy, Icono asesoría y apoyo gráfico, Grupo Alas Medios (Intervalo) y el Taller Enrique Garnica.

La pieza del mes No. 5 Autor: Joice Garnica Escorza Título: “Leteo” Técnica: Collage digital Piezográfia / canvas Medida: 60x40 cm. Año: 2015

Visitela en :

23


A dónde ir...

Entre el cielo y la tierra, de aquí y de allá Texto: Itzel Fernández García

Este mes te invito a viajar y disfrutar de eventos reconocidos a nivel internacional, pero también a visitar sitios de la Entidad para aprender un poco más y divertirnos en familia.

De altura: Del 13 al 16 de noviembre el cielo se llenará de color y la tierra de música y tradición con la serie de actividades del Festival Internacional del Globo, cuya sede es León, Guanajuato; se espera la participación de 200 globos aerostáticos y agrupaciones de banda, cumbia, rock, ska y mucho más. Las Letras: Guadalajara se engalana con su tradicional Feria del Libro que se realiza del 28 de noviembre al 6 de diciembre, para conocer de cerca las tradiciones culturales de Reino Unido como invitado de honor, además podrás disfrutar de presentaciones editoriales, conciertos, cine, teatro arte, entre otros atractivos. El origen: No te pierdas la oportunidad de conocer de cerca el surgimiento de nuestro planeta, en la exposición “La tierra y sus grandes eventos” que se ubica en el museo El Rehilete y finaliza el 31 de diciembre, cabe señalar que esta expo se basa en el libro titulado “El abismo del tiempo y la memoria de las rocas” escrito por el Dr. Dante J. Morán Zenteno. De miedo: Todos los viernes y sábados de este mes de noviembre, vive las “Noches de Leyenda” que organiza el Ayuntamiento de Pachuca a través de la dirección de Turismo municipal, de una forma peculiar conocerás a personajes que dejaron huella, el escenario es el Panteón Municipal, así que deja que el miedo se apodere de ti en esta aventura fantasmal. 28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.