A las mujeres 93 sept15

Page 1

Año 8 No.93 Septiembre 2015

93

Ruta mexicana *Disminuyen violencia y delincuencia, Macromural, referente nacional: Peña *Trata de personas, un problema social: Poder Judicial *Josefa Ortiz de Domínguez… tres golpes de tacón


Lo encontrarás en: ü Museo El Rehilete ü Hospital del Niño ü CRIT Hidalgo ü Salón de la fama ü DIF Pachuca ü Bioparque ü Santa Clara ü Biblioteca Ricardo Garibay

El periódico para chavit@s en Hidalgo


T

O

R

I

O

Directora General Aída Suárez Chávez revista.alas@gmail.com Coordinadora Editorial Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Yurima Ortiz, Humberto Vergara, Dea Patricia Suárez, Aída Gaxiola, Susana Alquícirez, Cecilia Maya y Arely Candelaria Foto de Portada: Carlos Sevilla Suárez. “El torito” en Jaltocán, Hidalgo.

R

I

A

L

Quinto informe de Olvera Al dar a conocer su 5º informe de labores el gobernador Francisco Olvera Ruiz dio cuenta de varias acciones a favor de las mujeres, principalmente para erradicar la violencia y que fueron por el orden de 42 millones de pesos para la operación de módulos fijos e itinerantes de atención especializada, además de Centros de Beneficio que atendieron a 39 mil mujeres en situación de cualquier forma de violencia. Otro punto fue el de la apertura del Centro de Justicia para mujeres que atiende íntegramente a mujeres en situación vulnerable. La inversión fue de 53 millones de pesos, en diez meses fueron atendidas más de 15 mil 800. Durante su informe, el pasado 8 de septiembre Olvera fue acompañado por los ex gobernadores Otoniel Miranda Andrade, Adolfo Lugo Verduzco, Jesús Murillo Karam, Manuel Ángel Núñez Soto y Miguel Osorio Chong. Otra de las acciones a favor de las mujeres fue la inauguración de la Casa de la Mujer Hidalguense, que aumentó en su capacidad en un 524. por ciento, con nuevas carreras y equipamiento. Sin duda, es una de las administraciones que más ha atendido el tema de igualdad de género, a través de capacitación para la promoción de una cultura de igualdad de oportunidades en los 84 municipios del estado. Una mujer dio respuesta al informe la legisladora, la diputada Mabel Gutiérrez Chávez. Quinto informe, el penúltimo de la administración. Aída Suárez


3 El gusto es nuestro. Chiles en nogada 4 Bellas y airosas. Josefa Ortiz de Domínguez… tres golpes de tacón 10 Imán de la imagen. Estilo patriótico 14 Disminuyen violencia y delincuencia, Macromural, referente nacional: Peña 18 Ayuntamiento de Pachuca recibe reconocimiento por situación financiera 21 Hidalgo es Premio Nacional “Caminando hacia la excelencia” por cuarta ocasión

6 Sexualidad. Reflexión sobre la sexualidad de personas con discapacidad 8 Ejercítate. Respiración: salud y longevidad 9 Mujeres en cifras. Trata de personas en aumento 12 A dónde ir. Ruta mexicana 20 SSH recomienda acciones para evitar Pediculosis en regreso a clases 22 En cabeza de mujer no entran moscas. Días festivos 24 Trata de personas, un problema social: Poder Judicial 26 La obra del mes. Miguel Ledezma, artista visual entre lo social y lo urbano 28 Carolina Viggiano, vicecoordinadora de fracción priísta en San Lázaro


El gusto es nuestro

Chiles en nogada Texto: Chef Cecilia Maya

Este mes patrio, te recomiendo preparar unos exquisitos chiles en nogada para disfrutar en familia.

Ingredientes .600 Kg. Chiles poblanos, sin piel y sin semillas .040 Lt. Aceite .250 Kg. Carne molida de cerdo .050 Kg. Cebolla brunoise .005 Kg. Ajo en petit brunoise 1.00 Kg. Plátano macho en brunoise 1.50 Kg. Manzana sin piel en brunoise .050 Kg. Almendra sin piel y cortadas al gusto 1.00 Kg. Durazno en brunoise .050 Kg. Acitrón en brunoise .005 Kg. Hierbas de olor .050 Kg. Pasas 1.00 Kg. Piñón .010 Kg. Sal y pimienta

Para la Nogada .200 Kg. Nuez de castilla limpia (se puede dejar remojando en leche con antelación para limpiarla más fácilmente) .050 Lt. Crema .050 Kg. Queso doble crema (opcional) .020 Lt. Jerez .005 Kg. Azúcar moscabada (Opcional)

Receta coleccionable

Decoración: .200 Kg. Granada desgranada y limpia .005 Kg. Perejil cortado finamente y desinfectado Y la salsa de la nogada

Técnicas de preparación: -Podemos freír el chile o bien tatemarlo y desvenar, si elegimos freírlo (este queda con mejor presentación) debemos tener cuidado, habrá que limpiar el chile perfectamente porque brinca mucho en el aceite. -Pele y corte las almendras. (para pelar las almendras es muy sencillo si las sumergimos en agua caliente unos segundos, se retiran y limpian fácilmente) -Freír la carne y agregar paulatinamente la cebolla, ajo, plátano, la manzana, almendras, el durazno, el acitrón, hierbas de olor (que después habrán de retirarse), pasas, piñones -Rectificar la sazón salpimentando Para la Nogada -Licuar la nogada con la crema, el queso doble crema tipo philadelphia, un poco de jerez y azúcar mascabada, o bien leche condensada si deseas que quede un poco más dulce. Para servir: Rellene el chile con la preparación de la carne y bañar con la nogada Decorar con la granada y el perejil previamente desinfectado.

Glosario Brunoise: forma de cortar la verdura en pequeños dados. Petit Brunoise: forma de cortar la verdura en muy pequeños dados. Tatemado: poner sobre el fuego para soasar el alimento; puede ser en un comal o directamente al fuego hasta que el producto luzca quemado y se pueda desprender el hollejo o la piel delgada.


Bellas y Airosas

Fueron solamente tres golpes de tacón… Tac, tac, tac, qué acción tan simple, tan sencilla, tan habitual, tan mecánica, un artilugio cotidiano transformado en un ingenio de heroína, es una estrategia desesperada pero llena de esperanza para darle el respiro necesario a un movimiento social que se construía, para hacer independiente a un país que deseaba su libertad. Fueron solamente tres golpes de tacón, y Josefa Ortiz de Domínguez pudo avisar a sus compañeros que su conspiración había sido descubierta, que la fecha del levantamiento tenía que adelantarse. El hombre que atendió a este llamado de auxilio y de libertad recorrió 16 leguas, de Querétaro a Guanajuato para poner en alerta a los futuros soldados y líderes insurgentes. Es una novela histórica magistralmente escrita la que reproduce, entre la imaginación y la reali-


Josefa Ortiz de Domínguez… tres golpes de tacón Texto: Elvira Hernández Carballido

dad, este momento supremo para nuestro país, para México que estaba a punto de ser parido por la madre Historia: Entonces, esa mujer de estampita, cuya figura acompañó a los billetes de veinte pesos, que observa sigilosa la plaza de Santo Domingo en el centro histórico de la ciudad de México, cuyo perfil memorizamos en las tareas de historia, se vuelve humana gracias a la calidad literaria de Rebeca Orozco que escribió la novela “Tres golpes de Tacón”, publicada bajo el sello editorial de Martínez Roca, en 2009. La vida de Josefa es narrada de manera cronológica, inicia con su nacimiento y concluye con su último día de vida. La espiamos niña, huérfana, nómada de un hogar, refugiada en el Colegio de las Vizcaínas, donde es bien educada y donde conoce al que será su esposo, un hom-

bre mucho mayor que ella pero que se enamoró de la niña de esa escuela que él visitaba y apoyaba filantrópicamente. Ese hombre más tarde sería nombrado Corregidor de Querétaro. Tal situación posibilita a Josefa cultivarse, leer, conocer la pobreza y la injusticia e identificarse con las causas justas, a palpar su patria y a identificar que España no lo era. En la novela se describe el pasaje en que ella conoce a Ignacio Allende y la impresiona su galanura, su inteligencia, su belleza masculina. Se enamora de él. Pero sus visitas y charlas giran en torno a la libertad de su país, pero los dos se sienten atraídos. Se escriben, comparten sus ideas e ideales, poco a poco delatan sus sentimientos. Los celos del Corregidor son justificados pero también su miedo de enfrentar a los hombres poderosos de la Nueva España. Por eso decide ence-

5

rrar a Josefa cuando descubren la conspiración. Posiblemente por eso no hace nada cuando la detienen y la encarcelan en un convento. Pese a todo, lo llega a persuadir el amor por su esposa y decide ayudarla, protegerla, defenderla. Pero, durante la guerra de independencia ella siguió en contacto con los insurgentes y los apoyó de todas las formas posibles. Su postura crítica provocó muchos días más de encierro en fríos conventos donde sin duda su salud se deterioró. Rebeca Orozco en Tres golpes de tacón, sintetiza así su último instante con vida: Agonizante, murmuró una breve plegaria. Su último recuerdo fue la voz de su nodriza de la infancia… Esbozó una sonrisa. Cuando el primer rayo de luz matinal acarició su rostro, Josefa dejó de respirar y voló dichosa hacia el cielo de la patria.


Sexualidad

Reflexión sobre la sexualidad de personas con discapacidad Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros

El temor a la sexualidad de la persona con discapacidad tiene tal vez su f u n d a m e nto e n l a creencia de que el poseer un grado adecuado de salud física, es un factor de vital importancia para la vida sexual, por lo cual, las discapacidades que

6

pueden intervenir con la conducta sexual, o en la función reproductiva, nos lleva a pensar que son personas asexuadas, pero esto no es verdad. ¿Las personas con discapacidad pueden hacer todo lo que piensan? En muchos de los casos los cuerpos de personas con discapacidad se desvían de la pauta de lo considerado como “normal” por nuestra sociedad, esto favorece el que en ocasiones no sean percibidos como seres sexuados por sus familiares y amistades, a veces estas personas le


atribuyen mayor importancia a lo que le dicen que puede o no hacer con su sexualidad, que, a lo que realmente son capaces de realizar. ¿Vivir la sexualidad ayuda en algo a las personas con discapacidad? La sexualidad es un impulso vital para el desarrollo y ajuste de la personalidad. Todos los seres humanos en el mundo la poseemos y cada uno tiene la posibilidad y el derecho de vivirla dependiendo del momento y de la etapa evolutiva en la que se encuentre. Una sexualidad satisfactoria valoriza y aumenta su autoestima. La sexualidad por ejemplo, no se pierde por una lesión, porque una persona no pueda moverse bien, o porque haya perdido más o menos sensibilidad. La medicina moderna, las técnicas de rehabilitación, los avances tec-

nológicos y las reformas legislativas han comenzado a hacer más fácil el que las personas con discapacidad lleven una vida más completa; no obstante, “la auténtica integración es aún un ideal”, y para empezar debemos “reconocerles” y respetar sus derechos como seres sexuados. ¿Cuáles son algunos Derechos Sexuales y Re p ro d u c t i vo s q u e debemos hacer valer? • Derecho a ser informado sobre su sexualidad • Derecho a la expresión sexual • Derecho a la intimidad • Derecho a los Servicios de Salud necesarios • Derecho a elegir el Estado Civil que más le convenga • Derecho a procrear o no procrear • Derecho a tomar decisiones que

afectan la vida de cada persona • Derecho a la oportunidad para desarrollar todo su potencial y demás…. En Familia se ayuda a desarrollar la capacidad de reconocer lo que sentimos, cuando estamos cómodos y cuando no. To d o s n e c e s i ta m o s amor, ternura y placer, y la discapacidad no afecta el deseo sexual de una persona, sólo condiciona parcialmente su nivel de funcionamiento. La capacidad sexual y afectiva de la persona con discapacidad esencialmente no es diferente a la de las demás personas, la dificultad radica en que pueden o se les permita vivenciar en sus propias circunstancias, en expresarlas adecuadamente en función del grado de discapacidad. ¡¡¡Felices Fiestas Mexicanas!! Citas: 771 202 31 49

Todos necesitamos amor, ternura y placer 7


Ejercítate

Respiración: salud y longevidad Texto: Susana Alquicirez Ramírez En el tiempo actual prevalece el interés de gran parte de la población por vivir más años, y por supuesto con buena calidad de vida, sin embargo, a veces desconocemos los factores que nos permiten alcanzar éstos propósitos. En el contexto occidental poco eco se le da a la importancia de la respiración, pero en Oriente este elemento es indispensable como parte de un buen estado de desarrollo y buena salud. En estas culturas se comprende ampliamente y desde pequeños la función de la nariz para una correcta respiración y para el equilibrio energético, aunado a esto la relevancia del aire como fuente de la bio energía vital. " En Oriente, la respiración se considera una ciencia. China tiene el qigong y la India su pranayama; pero el mundo occidental ni siquiera posee un término específico para designar el control de la respiración." (161, El tao de la salud, el sexo y la larga vida). Quienes vivimos en lugares urbanos tenemos que buscar las mejores condiciones ambientales y prácticas para realizar de manera adecuada nuestra respiración, y así poder recibir los beneficios de salud y longevidad. Algunas recomendaciones son: * Permanecer el mayor tiempo posible en bosques, jardines o terrazas. * Vestir y usar ropa, calzado y accesorios que permitan la libre transpiración de nuestro cuerpo, incluso caminar descalzos. * Realizar regularmente prácticas de respiración lenta, profunda y completa, primeramente guiadas en clases de disciplinas orientales como: yoga, tai-chi, entre otras. * Revisar periódicamente que el aire ingrese correctamente por medio de la nariz; ya que la obstrucción de algún poro nasal puede desencadenar serios problemas de salud, empezando por la letárgica y la depresión. www.yogapachuca.com.mx


Las mujeres en cifras

Trata de personas en aumento Texto: Itzel Fernández García

Uno de los temas más preocupantes en este momento es la trata de personas, y es que hoy en día es visible observar en redes sociales la desaparición de niñas, niños, jóvenes y adultos, la edad ya no importa porque la explotación de personas es para fines sexuales o laborales. Los siguientes datos que proporcionados por la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés). averiguaciones previas sobre trata de personas del fuero común.

• Las principales

víctimas de la trata de personas son

mujeres y niñas.

• En América Latina y el Caribe,

México ocupa el tercer lugar

en trata de personas

• España, Japón, Holanda, Alemania, Grecia y distintas ciudades de los Estados Unidos y Canadá, son los destinos frecuentes para el tráfico ilegal de mujeres y niñas.

• Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala y Puebla ocupan los

primeros lugar es en denuncias.

• Hidalgo es uno de los estados con

mayor incidencia

de desapariciones e mujeres y niñas.

• En 2007 el número de

homicidios dolosos

fue de 10 mil 253, mientras que para 2010 el número de casos

l egó a 20 mil 587.

• Ocho estados: Aguascalientes, Tlaxcala, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo concentran el 81% de las averiguaciones previas sobre trata de personas del fuero común.

NOTA: El 27 de noviembre de 2007, en México el delito de trata de personas se encuentra tipificado en la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, así como en diversos códigos penales y leyes especiales estatales.


Imán de la imagen

Estilo patriótico Texto: CIP Miriam Jasso Foto: Roberto Villalpando

Septiembre es sinónimo de libertad e independencia, y es justo lo que debemos proyectar en estas fechas. Seguramente te estarás preguntando, que será lo más adecuado para vestir en estas fiestas patrias. Podemos comenzar por utilizar lo hecho en México, portar prendas que distingan a nuestra nación, por supuesto respetando el estilo y personalidad que cada uno posee. Entre las prendas tradicionales que te recomendamos para esta ocasión están: • El poncho: es una prenda presente en los escenarios de la moda y que ayudan a cubrirte del frío. • El reboso: es una prenda muy mexicana de forma rectangular ya sea en materiales de algodón, seda, lana o incluso articela. Aporta abrigo y elegancia en la vestimenta. • El huipil: vestido bordado típico de las regiones indígenas, que se caracteriza por sus hermosos bordados. • La corbata de moño (humita) y la faja o ceñidor: ya sea de tela, gamuza o piel en colores. México ha sido escaparate perfecto dentro de la industria del diseño y moda. En septiembre atrévete a vestir al estilo mexicano, refleja los colores, la energía, y los bordados nacionales que brillan en las pasarelas. Tel: 7711292168 10



A dónde ir...

Ruta mexicana Texto: Itzel Fernández García Fotos: Itzel Fernández García y Carlos E. Sevilla

En particular septiembre es mi mes favorito por muchas razones, una de ellas es por la historia que envuelve a nuestro México lindo y querido; desde su gastronomía que es reconocida a nivel internacional, pasando por sus artesanías, la calidez de su gente, y los con una gran riqueza histórica.

• Huichapan: Lugar emblemático de nuestra historia, ya que Andrés Quintana Roo Ignacio Rayón en El Chapitel conmemoraron el 16 de septiembre de 1812 el Grito de Independencia. Ahora, dicho sitio Dicho sitio se convirtió en el Museo de la Independencia, en el cual podrás encontrar una colección de objetos que marcaron la historia de nuestro país, entre ellos una réplica de la campana que utilizó el cura Miguel Hidalgo al inicio de la gesta heroica de 1810. • Grito de Independencia: En la capital hidalguense la música, el color, el baile, los antojitos, la piro12


Mezquital en específico el municipio de Ixmiquilpan, en donde encontrarás finos bordados con dibujos que representan la flora y fauna de la región. De igual manera Tenango de Doria, es otro sitio característico por sus bordados multicolores mejor conocidos como “tenangos”, mismos que tienen reconocimiento a nivel internacional; y desde luego la Huasteca no podía faltar con sus coloridas flores bordadas sobre manta. • Cualquier sitio del estado de Hidalgo o del resto del país, ofrece artesanías, música, gastronomía y tradiciones que engrandecen nuestro México. Como Jaltocán, en donde recientemente se celebró el Festival de la huasteca. Este es un lugar en el que se fabrican juegos artificiales como una de sus actividades principales, entre ellos los “toritos” y castillos que iluminan y dan color a la fiesta mexicana.

tecnia y la diversión no pueden faltar durante la conmemoración del grito de Independencia que se realiza cada 15 de septiembre en todo el país, pero esta ocasión en Pachuca el grupo invitado para continuar con la fiesta popular es la Banda MS, así que las y los hidalguenses podrán disfrutar de manera gratuita la presentación de la agrupación, bailando y coreando sus más grandes éxitos. • Vestimenta: Este mes, es casi casi obligatorio portar prendas con bordados típicos de México, así que te invito a visitar el Valle del

13


Disminuyen violencia y delincuencia, Macromural, referente nacional: Peña Texto: Por la Redacción

A través del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, los índices han disminuido significativamente, con una inversión alrededor de siete mil 500 millones de pesos en diferentes zonas del país, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto quien junto con el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, inauguró el Macromural "Pachuca Se Pinta", ubicado en la colonia Palmitas de Pachuca.

Dijo que además de prevenir el avance del crimen organizado, se desarrollan programas como el mencionado, que fortalecen la recomposición del tejido social y la integración comunitaria, a través de actividades educativas, culturales, artísticas, así como deportivas. Refrendó su compromiso de continuar trabajando con los gobiernos estatales, municipales y con la población, para consolidar mejores entor-

14


nos, colonias, comunidades, municipios y estados, que coadyuven en el bienestar de las familias que los habitan. Por su parte, el gobernador Francisco Olvera, reconoció el interés del presidente de la República, de ofrecer a la ciudadanía, estrategias de participación comunitaria para la reestructuración del tejido social, tal y como el emprendido en la colonia pachuqueña Palmitas. Resaltó que como resultado del trabajo de prevención y coordinación, además del combate directo a la delincuencia, que entre los tres órdenes de gobierno se realiza en todo el territorio nacional, incluida la entidad hidalguense, es que se han obtenido importantes logros, como la reducción de los delitos en la zona centro del país, en un 25 por ciento. A su vez, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció el trabajo que la presidencia municipal, pero sobretodo, el del gobernador Olvera que realiza en diferentes zonas de la entidad, para que el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, sea todo un éxito. Desde el gobierno federal, dijo, "emprendemos las acciones necesarias para fortalecer la seguridad y paz social de las y los mexicanos; actuamos en beneficio de las presentes generaciones, pensando en las futuras. Los delitos de hoy los combatimos y los del mañana los evitamos". Durante su intervención el alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez,

agradeció el apoyo de los gobiernos federal y estatal, e informó que la incidencia delictiva en la colonia Palmitas, ha disminuido hasta 78 por ciento, lo que habla del buen resultado del Macromural "Pachuca Se Pinta". Graciela Dueñas Monzalvo, vecina de esta localidad, agradeció el trabajo y estrategia que fue la pinta del Macromural, ya que resultó en participación de las familias; integración comunitaria; así como en una convivencia cordial y respetuosa entre los vecinos. Se recordó que en el Macromural fueron pintadas fachadas que suman más de 20 mil metros cuadrados en diferentes colores y se beneficiaron mil 800 personas que habitan 200 casas y representan más de 450 familias.

15


En el marco de su inauguración, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, dijo: “emprendemos acciones necesarias para fortalecer paz y seguridad” Por otro lado, durante su visita el presidente Enrique Peña, entregó cinco apoyos para empleos temporales, en el marco del Programa de Prevención Social del Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Comunica-

ciones y Transportes (SCT). Además entregó cinco becas para un diplomado en línea y una computadora portátil, derivado del convenio entre la Secretaría de Gobernación y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

DATOS RELEVANTES Algunos otros sitios del estado donde se aplica el Plan Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y donde participa la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación federal, ha establecido polígonos y destinado recursos, son: Pachuca: 3 polígonos que comprenden 11 colonias: Polígono 1: Piracantos, Parque de Poblamiento, Plutarco Elías Calles y El Palmar. Polígono 2: Santa Julia y Ampliación Santa Julia Polígono 3: Cerro de Cubitos, Cubitos, Felipe Ángeles, La Raza y Palmitas. Tulancingo: 2 polígonos que comprenden 25 colonias: Tula: 1 polígono que comprende 9 colonias



Ayuntamiento de Pachuca recibe reconocimiento por situación financiera El organismo certificador con reconocimiento internacional Fitch Ratings ha otorgado una nueva calificación al ayuntamiento de Pachuca relacionada con la situación financiera, en la que la administración pública municipal cuenta con una mejor posición con relación al año anterior. En el 2013 el gobierno capitalino fue reconocido con una calificación A con perspectiva positiva, sin embargo para este 2015 luego de analizar diversas variantes, la calificación es A+, con posibilidades de seguir mejorando a mediano plazo. Al respecto, el alcalde Eleazar García explicó que la responsabilidad del gobierno municipal en el manejo de las finanzas ha dado como resultado el reconocimiento de Fitch Ratings “Esto habla de que seguimos siendo una administración responsable, cuidadosa en las finanzas y nos coloca dentro de los mejores municipios del país a través de diferentes acciones, mayor recaudación y control del gasto operativo”.

18


El munícipe capitalino reconoció la labor realizada por parte de las secretarías de la Tesorería, Administración y Contraloría, quienes han sido parte de la responsabilidad de las buenas finanzas del municipio “Hago un reconocimiento público a todo el equipo que ha logrado esta calificación, pero hay más de dos mil personas que están atrás trabajando todos los días por otorgar un mejor servicio a la ciudad de Pachuca y esto nos obliga a seguir trabajando en este sentido y es satisfactorio recibir esta calificación”. Eleazar García subrayó que actualmente el ayuntamiento cuenta con finanzas sanas, ha sido responsable en el manejo de los recursos públicos, lo que coloca a Pachuca como un municipio financieramente sano “Hasta el final de nuestra administración seremos responsables en el manejo de las finanzas, con el compromiso de dejar una administración sin deuda y quien esté al frente aproveche este tipo de bases sólidas para seguir en el camino correcto”. Por su parte Gerardo Carrillo Aguado, Director de Finanzas Públicas de la empresa certificadora Fitch Ratings, explicó que la calificación asignada mide la capacidad crediticia del municipio, para ello la metodología utilizada considera 5 factores: Primero el marco institucional, que se verá fortalecido con la iniciativa de ley relacionada con la disciplina financiera para entidades federativas y municipios. Segundo, el aspecto de mayor importancia es el nivel de deuda y liquidez “Y Pachuca tienen un nivel de deuda muy bajo y una posición de liquidez muy sólida, en donde las disposiciones de efectivo son muy superiores al pasivo circulante”. Tercero, la metodología de las finanzas del municipio que en el caso de Pachuca se han fortalecido de manera continua durante los años 2013 y 2014 “Han sido años muy buenos para el ayuntamiento con una mejora continua en la recaudación local y un control efectivo del gasto, lo que les ha permitido tener un margen operativo saludable e inclusive este fue un elemento muy importante para mejorar la calificación que estamos dándoles a conocer”. Cuarto, el aspecto económico, que para el caso de Pachuca, dijo, es muy sólida y sostenible, “Además de tener un nivel de marginación muy bajo, de hecho es de los municipios menos marginados a nivel nacional”. Quinto, es la gestión de administración “sabemos que Pachuca recibió una evaluación muy positiva por parte de la Secretaría de Hacienda en lo que es el presupuesto basado en resultados y también la Auditoría Superior del Estado no emitió observaciones al ayuntamiento, lo cual representa un hecho histórico, estos son los elementos de nuestra metodología que aplicados a Pachuca permitieron a la calificadora tomar la decisión de mejorar la calificación”.

“Somos una administración responsable y cuidadosa de las finanzas”: Eleazar García


SSH recomienda acciones para evitar

Pediculosis en regreso a clases

Durante el pasado ciclo escolar, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), implementó de manera coordinada acciones para evitar y disminuir casos de Pediculosis (presencia de piojos) en la entidad, por lo que ante el regreso de miles de niños a los diversos planteles escolares, la dependencia continuará con las actividades para evitar el contagio entre los menores. El jefe Jurisdiccional de Pachuca, Francisco Paredes Salazar, explicó que los piojos y liendres, son considerados uno de los problemas más preocupantes que pueden afectar a la cabeza de los niños; sin embargo, la presencia de estos parásitos no transmiten enfermedades y no representan riesgos para la salud, aunque pueden provocar daños al cuero cabelludo si no son eliminados. Aseguró que el mayor número de brotes se da en escuelas debido a la cercanía y gran cantidad de niños que se concentran en un espacio, además de que los piojos surgen en condiciones de humedad.

Recomendaciones: No prestar: peines, gorras, toallas o prendas de vestir. Desarrollar pláticas sobre medios de contagio, así como síntomas. Si se detecta algún caso de piojos, la dirección del colegio debe informar inmediatamente a los padres del niño afectado, para que ellos adopten las medidas pertinentes para eliminar piojos y liendres que pueda tener su hijo. Lavar con agua caliente peines y cepillos de uso diario, la ropa, sábanas y mantas. Desmentir que los piojos están relacionados con la falta de higiene de los niños. Cepillar el cabello todos los días, antes de acudir al colegio.


Hidalgo es Premio Nacional “Caminando hacia la excelencia” por cuarta ocasión La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fue reconocida con el premio “Caminando a la Excelencia 2014” al obtener el Primer lugar dentro del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), como parte del “Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una mejor Salud 2015”, evento que presidio la titular Federal del ramo, Mercedes Juan López, en agosto en Cocoyoc, Morelos. El programa nacional, es una evaluación de la Subsecretaría de Prevención y Promoción Federal que identifica áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de diferentes programas de acción, lo cual contribuye a garantizar las condiciones de salud en la población. La titular de la SSH, Geraldina García, reconoció el trabajo constante de todo el personal de la dependencia para mantener estos índices de calidad, lo que a su vez permite dar cumplimiento a la instrucción del gobernador del Estado, José Francisco Olvera Ruiz de dar servicios eficientes en todos los niveles de atención en beneficio de las y los hidalguenses. En su momento, María Dolores Osorio Piña, Subsecretaria de Salud Pública de la SSH, señaló que los componentes que se evaluaron son: Vigilancia Convencional (informe semanal de casos nuevos de enfermedades); Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad (indicadores para defunciones por muertes maternas); Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles (enfermedad como Tétanos y Tétanos Neonatal, Tosferina, Dengue, Paludismo, Influenza, Cólera, Enfermedad Diarreica Aguda, Sífilis, Infección Asintomática por Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH/SIDA, Tuberculosis, Lepra e Infecciones Nosocomiales), Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles (Defectos del Tubo Neural y Diabetes Mellitus). Cabe recordar que en 2011 y 2012, Hidalgo, obtuvo el segundo lugar “Caminando a la Excelencia”, y el primero en 2013 y 2014, sin embargo fue hasta este último cuando se observó un incremento en la evaluación al pasar de 22 a 41 indicadores calificados.

21


En cabeza de mujer no entran moscas

Días festivos Texto: Mtra. Aída Gaxiola Foto: Roberto Villalpando

Después del regreso a clases, empieza con el ciclo escolar, esos pequeños oasis de placer que se llaman “puentes” o bien “días festivos”, sin embargo, para disfrutarlos al cien debemos saber qué vamos a lograr con ellos para no terminar con el llamado “Día de SPA”… eS PAra lavar, planchar, trapear etc. A los días festivos puedes sacarle mucho provecho, ya que normalmente van justo antes o justo después de un fin de semana así que aquí están algunos tips para que esos días: 1.- Es casi un sacrilegio decirlo pero “LEVANTATE TEMPRANO”. Sí, a pesar que es un día en el cual no tienes responsabilidades no quieres

perder toda la mañana, en un sueño “reparador”, para luego estresarte de que no te dio tiempo de nada. Levántate temprano con el fin de que armes más actividades. 2.- Si vas a ir algún lado fuera de la cuidad, programa las horas de trayecto (ida y vuelta). Si sólo tienes un día, procura salir a algún parque ecológico, o haz una ruta turística cerca de tu ciudad, te sorprenderá lo que no sabes de ella. Si se junta tu día con un fin de semana, procura regresar en la mañana del último día de tu puente, así tendrás la tarde para armar todas las cosas para el siguiente día hábil. 3.- Si cae el día festivo en una época de NO quincena (o sea que no tenemos mucho dinero) enton22


ces arma una fiesta con los amigos del trabajo, puedes hacer una carne asada o bien alguna tarde de café con las amigas, pon la casa, no te de miedo, y simplemente pide que no te tiren basura, créeme no son tan malos como parecen. 4.- Si tienes hijos y no hay mucho dinero, entonces renta películas, juegos de mesa o bien compra un papel craft de dos o tres metros y dales colores o crayolas, pídeles que pinten a detalle todo lo que les gusta y esto es todo a modo que quede como el juego de Pictureka. Los tendrás entretenidos toda la tarde y parte de la mañana, provéeles bocadillos y agua de limón (je je, esa me gusta). Y verás que son todos unos angelitos. 5.- Si eres casada, puedes sorprender a tu esposo con una sesión de cardio horizontal en la mañana o bien pueden bañarse juntos, aunque no tengan intimidad, el hecho de tomarse espacio para esto les viene bien como pareja, ya que por las prisas de todos los días no hay tiempo para los detalles. Recuerda que para obtener hay que dar y viceversa. Bien, sácale provecho a las fiestas y ¡VIVA MÉXICO… CARNALAS!

En estas épocas donde las listas de regalos se vuelven casi ley y las indirectas respecto a lo que quieres del otro son conversaciones de cada hora, siento mucha curiosidad si las peticiones vienen de una mercadotécnica elaborada, de genuinos gustos o bien, de los más recónditos sitios

Todos los Miércoles a las 6 de la tarde por 98.1FM Bella Airosa Radio. Con Aída Suárez

Secciones: Tu voz, sexualidad, Sicología, Las mujeres son noticia, Ellas dicen, Finanzas, Infancia, Arte, cultura y tradiciones, Las mujeres en cifras, Ellos dicen. 23

@AlasMujeres @RevistaAlasMujeres www.revistaalasmujeres.com


Trata de personas, un problema social: Poder Judicial Desde 2007 a la fecha los datos estadísticos del Poder Judicial del Estado de Hidalgo muestran que se han radicado a jueces de primera instancia 24 asuntos por delito de trata de personas, principalmente, en los distritos judiciales de Pachuca, Tulancingo, Tizayuca y Huejutla. De los asuntos referidos dos tienen sobreseimiento al no haberse acreditado los elementos constitutivos del tipo penal, por lo que se decretó la inmediata y absoluta libertad de las personas que fueron involucradas en estos procesos. En los demás asuntos radicados uno tuvo sentencia absolutoria y cinco se dictaron sentencias condenatorias para diez personas, que se les comprobó en el proceso judicial su participación en este delito, los 19 restantes están en periodos de instrucción, de juicio y apelación de sentencia. La jueza Janett Montiel Mendoza, adscrita al Segundo Juzgado Penal de Tula, explicó que se reconocen dos clases de trata de personas: la interna, la cual se da cuando todo el proceso se lleva a cabo en un sólo país y la internacional, cuando éste implica a uno o varios países, es decir, existe un cruce de fronteras. Los grupos más vulnerables a este delito son los niños, las niñas, las mujeres y los migrantes indocumentados. En la actualidad, citó la funcionaría, se estima que esta problemática cobra unas 800 mil víctimas por año en el mundo. Recalcó que la trata no sólo se refiere a la explotación sexual, sino también se presenta en casos de explotación laboral o de la

extirpación de un órgano, tejido o sus componentes de una persona víctima de trata. La explotación sexual, detalló la jueza, puede ser desde los masajes y bailes eróticos, pornografía, turismo sexual, servicio de chat o llamadas con contenido sexual, servicio de acompañantes. Los trabajos o servicios forzados se pueden dar también en ámbitos como la construcción, maquila, agricultura o trabajo doméstico. Así también la esclavitud o prácticas equivalentes a ésta y la servidumbre. Los legisladores mexicanos en la construcción de la ley, señaló, han considerado los embarazos forzados, vientres de alquiler, venta o cesión para matrimonios, matrimonios serviles, mendicidad, servidumbre por deuda, servidumbre por gleba (tierra de cultivo) y niños soldados. Dentro de las modalidades de la trata de personas, Montiel Mendoza, dijo que también se consideran otros tipos de explotación como la extracción de órganos, uso de menores de edad en actividades delictivas, que popularmente los grupos criminales denominan “mulas”. Respeto a cómo se lleva a cabo este delito y quién lo comete, la jueza precisó, se puede ser de tres maneras, la primera por una actividad: promover, solicitar, ofrecer, facilitar, conseguir, trasladar, entregar o recibir, para sí o para un tercero, a una persona. La segunda por un medio: violencia física o moral, engaño o el abuso de poder y la tercera por un propósito: para someter a

24


ro, Hidalgo, Querétaro y Sonora, cuentan con reformas integrales que eviten contradicciones, duplicidad o problemas operativos en el combate a la trata de personas, como la existencia de tipos penales relacionados. En este sentido, se menciona que Hidalgo y Querétaro tienen los tipos penales más cercanos al Protocolo de Palermo (Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional) y, por lo tanto, son los más representativos de lo que la comunidad internacional ha buscado sancionar respecto a este delito. En el plano estadístico de incidencia delictiva este análisis, realizado por el UNODC, arrojó que ocho estados: Aguascalientes, Tlaxcala, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo) y el Distrito Federal, concentran 81% del total de Averiguaciones Previas (APs) sobre trata de personas del fuero común. En el fuero federal se observa sobresalen los estados de Chiapas, Veracruz y Tlaxcala.

alguien a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o para la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes. En el Código Penal para el Estado de Hidalgo está tipificado en los delitos contra la moral pública en los artículos 273, 274 y 275. En el país, explicó, existe la Ley Para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (LPSTP) la cual protege a todas las personas extranjeras residentes o trasladadas al territorio nacional, así como a las personas mexicanas en el exterior, que son víctimas de trata. Esta actividad delictiva representa la tercera fuente de ingresos para la delincuencia organizada en nuestro país, después de la venta de armas, de acuerdo con información de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC, que emitió el Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Trata de Personas en México, 2014. Desde el análisis legislativo este diagnóstico reveló que sólo cuatro estados: Guerre-

25


La obra del mes

Miguel Ledezma, artista visual entre lo social y lo urbano

Texto: Aída Suárez

Lo suyo son las intervenciones en la infraestructura urbana; casas aquí, casas allá y una propuesta visual en sitios donde uno no se imagina, como en un bar, una plaza, un balneario. Con temas como la política, la seguridad, delincuencia y casas de interés social. Miguel Ángel Ledezma Campos, nacido en la ciudad de México y vecino de Pachuca desde hace ya varios años, realizó sus estudios de Licenciatura y Maestría con Mención honorífica en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad en la Facultad de Artes de la UAEM. Cuenta con premios, becas y distinciones, entre ellas: Beca Creadores con Trayectoria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Hidalgo (FOECAH), emisiones 2008 y 2012. Fue ganador del concurso para apoyo a Proyectos de Arte Contemporáneo MUNO, Zacatecas en 2010. Su obra ha sido seleccionada en concursos nacionales e internacionales, tales como: la XI, X y IX Bienal Monte-

rrey FEMSA, en 2014, 2012 y 2009, Salón Nacional de Gráfica en el Estado de México 2009; I Bienal de Pintura Pedro Coronel 2008 (Zacatecas); Pre-

mio La Joven estampa 2007 (Cuba); la XII, X y IX Bienal Nacional Diego Rivera de dibujo y grabado en 2006, 2002 y 2000 respectivamente, entre otros. Ha presentado once exposiciones indi-

26


viduales entre las que destacan: Vivienda Alternativa: Proyecto Casa/Escultura en el Centro de Arte y Filosofía (CAF), Pachuca, 2012; Protección civil: Condominios Flotantes, en el Edificio MUNO, Zacatecas (2010); El imperio contraataca: Operativos vs la Delincuencia 2, en la Galería Efrén Rebolledo (CECULTAH); y Horizontes (gráfica) en la Casa del Lago, México, DF. (2003). También ha participado en más de 60 exposiciones colectivas, en los últimos años, entre las que destacan: Siete.de.catorce. Proyectos del programa de estudios curatoriales de la UNAM, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, México, D.F. Trazo Urbano: gráfica contemporánea desde México en el Museo de la Ciuad de México y en Arsvisalia, California, EUA; El imperativo ecológico en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, Chile, Gráfica del Paisaje, entre otras. En Pachuca trabaja como profesorinvestigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en donde es líder del Grupo de Investigación Arte y Contexto.

La pieza del mes No. 3 Autor: Miguel Ledezma Título: “Casas Quma en paisajes de Corot, Brueghel y de Nitis. Medidas: 55 x 110 cm. Técnica: Dibujo digital impreso con inyección de tinta sobre papel de algodón Año: 2014

Para promover, difundir y vender arte hecho en Hidalgo, nace el proyecto “La obra del mes” desde el Pueblo Mágico de Huasca donde se presenta una obra mensualmente de diferente autor. Patrocinan: The Cooffe Legacy, Icono asesoría y apoyo gráfico, Grupo Alas Medios y el Taller Enrique Garnica.


Carolina Viggiano, vicecoordinadora de fracción priísta en San Lázaro México, D.F., 28 de agosto de 2015.- La Diputada Federal Electa Alma Carolina Viggiano Austria fue designada Vicecoordinadora de la fracción priista en la Cámara de Diputados que entró en funciones el primero de septiembre. Con ello, Viggiano Austria forma parte del grupo de 16 vicecoordinadores priistas que fueron designados durante la Reunión Plenaria de legisladores federales electos del tricolor. “Nombramos 16 vicecoordinadores, ocho mujeres y ocho varones, una mezcla de juventud y experiencia, un equilibrio territorial y también de perfiles profesionales; porque no sólo somos la bancada más numerosa, sino que seremos la bancada con mayor empaque, con planteamientos inteligentes”, señaló César Camacho Quiroz, coordinador de los diputados del PRI a la LXIII Legislatura. Carolina Viggiano Austria fue Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo y coordinadora de campaña en el proceso de elección a Gobernador del actual Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el 2005. Diputada Local en el Congreso del Estado y Diputada Federal en dos ocasiones, además de Secretaria de Desarrollo Social y de Planeación y Desarrollo Regional en su estado de origen. También fue Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Coordinadora de Vinculación con la Sociedad Civil en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, directora general del CONAFE y fue electa Diputada Federal por el Distrito I del estado de Hidalgo el pasado 7 de junio. 28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.