A las mujeres 102 jun 16

Page 1

102

Año 9 No. 102 Junio 2016

Un gobierno de apertura:

Yoli Tellería ·¡Ya ganamos!: Omar Fayad ·¡Qué padre! Texto de Elvira Hernández Carballido ·¿El cibersexo es infidelidad?, texto de Alicia Figueras



EDITORIAL

Masue, mi padre

DIRECTORIO

@AlasMedios

GrupoAlasMedios

grupoalasmedios.com


CONTENIDO



Salud y bienestar

Amor: energía para tu salud Texto: Dra. Susana Alquicirez Ramírez

El amor, la armonía, la sabiduría son entre otros, elementos de una vida saludable debido a que se experimentan a través de pensamientos, sentimientos y comportamientos positivos que reportan un nivel de conciencia superior que parte del autocuidado. ¿Cómo se consiguen y se mantienen en la vida cotidiana? 1. Primeramente, al reconocer que estamos compuestos de energía y que esta debe circular por todo nuestro organismo de forma efectiva 2. Segundo, al estar consciente de que es necesario destensar todas las partes que nos componen para que los canales se encuentren liberados, se distribuya la energía y así se fortalezca el sistema inmunológico. 3. Hay diversas formas de conseguir equilibrar la energía para mantener nuestra salud: el frecuente contacto con la naturaleza, realizar ejercicio físico moderado y adecuado, y realizar prácticas de relajación y meditación. En estas últimas, adoptar posturas en la que la columna se encuentre erguida y utilizar “mudras”, que son formas de colocar las manos para mejorar el estado anímico, por ejemplo: Mudra del amor: une las palmas de ambas manos con los dedos estirados y apuntando hacia arriba, a la altura de tu pecho. Presiona suavemente las palmas entre sí y concéntrate en la sensación cálida del amor en tu vida, para atraer esta energía y para reafirmar tu amor por el entorno, el Universo, por ti mismo y por los demás seres. Finalmente, como puede advertir no basta con realizar la postura sino acompañarla con la intención de su realización, la concentración para conseguirla y tener clara la idea de su significado para obtener los resultados en nuestro ser interno y externo. Ahora a practicar para sentir y recibir todo el amor necesario para su vida. www.yogapachuca.com.mx

4


Amplía servicios “Clínica de heridas” en Hidalgo

A través del diplomado “Terapia de Heridas” personal de salud se capacita para atender a pacientes en las Clínicas de Heridas de la red de servicios de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) en los municipios de Tula, Huichapan, Calnali, Chapulhuacán y Tulancingo. Leticia Estrada Méndez, jefa de la Clínica de Heridas, explicó que el programa conjunta el trabajo de diversos especialistas que lo hacen un proyecto único en el estado y actualmente da servicio en la Unidad de Atención Médica Asistencial a Pacientes de Grupos Vulnerables campus Arista. En la unidad se ofrece atención, tratamiento y seguimiento al paciente que presenta heridas crónicas como; pie diabético, ulceras venosas, amputaciones, traumatismos, quemaduras, llagas, mordeduras de perros, lesiones menores como tumores de piel y toma de biopsias. Actualmente en la clínica de Heridas se cuenta con tecnología única en su tipo, además de especialistas en

Heridas, Cirugía plástica reconstructiva, Dermatología, Medicina Integrada y Endocrinología, lo que hace que ayuda a disminuir el tiempo de recuperación de los pacientes y el costo es sumamente bajo e incluso absorbido en su totalidad por el Seguro Popular. Asimismo, detalló que la clínica de heridas es un proyecto que ha crecido debido a que se conjuntó el trabajo de especialistas de la unidad de Atención Geriátrica Integral(CESAGI), con el área que ya existía en el Hospital General Pachuca, lo que ha permitido se atienda un promedio de 295 pacientes al mes, cifra que aumenta progresivamente. Con el propósito de contar con personal capacitado en el tema, en todo el Estado se busca ampliar el programa con la apertura de cinco Clínicas de Heridas coordinadas por la dirección Estatal de Enfermería, en los municipios antes mencionados, para ello el personal que atenderá estas clínicas se encuentra en capacitación constante. 5


Sexualidad

¿El cibersexo es infidelidad? Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros ¿Tú crees que tener sexo por Internet si tienes novi@ es ponerle los cuernos o es una simple diversión? ¿Quién no ha tenido una aventura de este tipo? ¿Quién no se ha escrito por Whatsapp o por Messenger con un amig@ y ha notado que la conversación se elevaba hasta un tono que te llevaba el corazón a la línea del desbordamiento? El sexo por Internet, teléfono, chat, fax… ¿cuenta? ¡Claro que cuenta! El Sexting es el intercambio de mensajes con una connotación sexual que va generando un vínculo con la persona al otro lado de la pantalla. Se crea un problema cuando del otro lado existe una persona que no es tu pareja y con la que hay un vínculo real. OCULTAR INFORMACIÓN, dar pie a las sospechas y la desconfianza puede ser una puerta abierta al fin de tu relación. El Cibersexo puede ser considerado una infidelidad, a pesar de no existir un contacto físico real, si ambos desean disfrutarlo de esta forma. Si esto es solo cuestión de uno, la sinceridad es lo más recomendable, muchos hombres y mujeres opinan que esto es un hecho deshonesto. Sicólogos de pareja citan que, el cibersexo es una infidelidad dependiendo únicamente de cada pareja, o sea, cibersexo

sí…, pero consensuado. Ustedes se preguntarán: ¿qué es lo que motiva el cibersexo? · Pues una de las razones es el anonimato y esa sensación de que nadie te juzgará y que no existe el “después”. · Puede ser una estrategia usada por personas tímidas e introvertidas, deseosas de llenar un vacío producido, quizás, por una mala experiencia amorosa o, simplemente, por su carácter. · Que puede tratarse de fantasías sexuales o una estimulación visual sin ningún lazo emocional. · Puedes desempeñar el rol que desees e incluso inventarte una

6


identidad distinta en cada conexión. ¿El cibersexo cuando tienes pareja se puede considerar un engaño? Académicos del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM revelan 15% de mujeres y 25% de los hombres han mantenido alguna vez en su vida relaciones con personas que no son su pareja. En un sondeo mundial del sitio AshleyMadison.com cita 44% de las usuarias de redes sociales mexicanas sostienen relaciones extramaritales, lo que ubica a México con el primer lugar de infidelidad femenina. Efectos secundarios: Alfonso Fernández puntualiza que 50% de los sexoadictos por Internet que tienen pareja estable llega con el tiempo a sufrir una anorexia sexual con su pareja, ya que interrumpe las relaciones sexuales entre ambos. “Si la pareja

descubre la adicción, es invadida por una mezcla de sentimientos de vergüenza, humillación e indignidad por traición, la consecuencia de esto es la ruptura de la relación. ¿Qué te lleva a buscar satisfacción sexual en Internet? Como comentamos, en primer lugar el anonimato y el que no importa lo que haya pensado de ti quien este del otro lado de la pantalla. ¿La clave? La importancia que le des al tema, recuerda que en el mundo de la sexualidad hay mucho que explorar y nada ésta escrito, todo dependerá del cristal con el que se mira. Casi termina la primera mitad del 2016, así que aprovechar al máximo todas las oportunidades que nos da la vida… ¡Hasta muy pronto! Consultas: 771 202 31 49


Capitán Comedor, un toque de sabor y buen gusto Texto: Itzel Fernández García

Hace 3 años llegó a Pachuca una nueva opción de comida, y es así como Capitán Comedor fue el primer restaurante gourmet que en muy poco tiempo ha logrado conquistar los paladares más exigentes. Alejandro Rapp, propietario del sitio comentó para Revista A las Mujeres que uno de sus sueños desde pequeño era tener un restaurante, así que decidió seguir el mejor consejo que le dio su padre… Nunca dejes de soñar. “Y es así como un día pasé por aquí y vi un letrero que decía se renta, entonces dije, aquí voy a poner mi restaurante… entonces pensé en poner el primer restaurante gourmet en Pachuca, en un principio no fue fácil pero nos fuimos adecuando al paladar de los pachuqueños y hoy que cumplimos 3 años nuestros comensales están muy agradecidos”, mencionó.


A la par de dicha celebración, se realizó la tercera edición del Escuadrón Gourmet, una idea que surgió como un espacio para reunir a chefs de distintos restaurantes en un solo espacio, esta vez bajo la temática de comida regional hidalguense con distintos platillos que disfrutaron al máximo los comensales. Es así como siete chefs se dieron a la tarea de elaborar un menú de siete tiempos con platillos como: atún con vinagreta de xoconostle, tacos de costilla de cerdo en adobo de chile rayado, sopa de alberjon y nopal, tortitas de gualumbos en caldillo de chilpepín, trucha de huasca en salsa verde, barbacoa de res, panacotta de pinole y cheesecake. Además, Capitán Comedor ofrece servicio de desayuno, almuerzo, cena, café y bebidas; se ubica en Avenida Revolución 1106 en Pachuca de Soto, donde te brinda atención de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, sábados de 9:00 a 22:00 horas y domingos de 14:00 a 18:30 horas; así que no te pierdas la oportunidad de consentir a tu paladar. Claves del éxito: 1. Ser persistente 2. Rodearte de un buen equipo de trabajo 3. Levantarse temprano y cada día trabajar por acercarte más a tu sueño. Alejandro Rapp


Elige la copa según tu bebida

Texto: L.C. Miriam Jasso Consultora en imagen pública

Una maravillosa manera de disfrutar los alimentos es acompañándolos con una copa de vino, para ello debemos elegir el vino adecuado y hasta el recipiente que le ayude a fortalecer el sabor. Claus Josef Ridel, es quien tuvo la maravillosa idea de dar diferente forma y tamaño a las copas, fue la persona que descubrió que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos, estaban afectados por la forma del recipiente. Tardó 16 años en balancear y armonizar la complexión de cada copa de vino, degustando en diferentes gruesos y configuraciones de vidrio, considerando el grosor, la forma de la copa, el diámetro y abertura de la parte superior. De ahí que existen cuatro tipos básicos de copas de vino: rojo, blanco, brillante y aperitivos. Al ver la copa de vino podremos observar, una base, un tallo y un cuenco. El tallo nos permite mantener la copa a determinada temperatura, de ahí es de donde detendremos la copa y será mas fácil apreciar el color y los rasgos del vino. Para los vinos añejos utilizaremos una copa ancha y de fondo pequeño, a diferencia de los más jóvenes que precisan de una boca más estrecha con un fondo grande. La copa de vino tinto, tiene una abertura más grande para que pueda sumergir la nariz en la copa para detectar y disfrutar de su aroma. Una copa para vino blanco estará más en forma de U, con la idea de que salga el aroma mientras se mantiene a una temperatura más fresca. La copa cherry, de vino-postre o digestivos son más pequeñas para dirigir el vino a la parte posterior de la boca y no abrumar con el dulzor. La copa de coñac o brandy es de tallo corto, redonda para poderla abrazar y mantener la bebida caliente. Identificaras fácilmente la copa de agua, porque es la más grande. 10


Las copas se colocan a la derecha del cubierto por encima del cuchillo. De menor a mayor, las que veremos en la mesa serán la de vino blanco, tinto y agua; las demás se sirven llenas. Y la de champán se trae a la mesa cuando se descorcha la botella o bien se coloca en la mesa junto con la copa de agua, si es que será la bebida que acompañe los alimentos. Como te darás cuenta se utilizará la copa dependiendo la bebida que vas a consumir y por supuesto las copas que utilices deben estar súper limpias y en buen estado. Te sugerimos que no laves las copas con detergente, pues el aroma y sabor permanecerán en ellas, más bien utiliza agua tibia y al secarlas con un paño que no deje pelusas. Elige la copa más adecuada y disfruta tus alimentos con la bebida más


Hidalgo participó en Convención El gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruíz, asistió a la Convención para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización de Empleos, evento realizado en Palacio Nacional, donde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto destacó cuatro vertientes para el fortalecimiento de este tema. Estas son: La primera, impulsar las Zonas Económicas Especiales, cuyo decreto de ley promulgará en los próximos días. Zonas que se localicen principalmente en los estados con mayor tasa de informalidad y donde además, este indicador ha venido lamentablemente decreciendo. La segunda, la aplicación del Programa de Reactivación Económica y Desa12


de Formalización de Empleos rrollo Productivo de los estados de Campeche y Tabasco, con lo que se hará frente a las afectaciones por la baja en los precios de la industria petrolera, incluyendo la pérdida de empleos formales. La tercera vertiente expuesta fue que el gobierno federal trabaja en el diseño de nuevos esquemas para la formalización de los jornaleros agrícolas. Y la última y cuarta vertiente, finalizó el presidente de México, "es la que hoy nos convoca: los convenios para la ejecución de acciones en materia de formalización del empleo, que suscriben los gobiernos estatales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el seguro social". 13


¡Ya ganamos!: Omar Fayad Texto: Aída Suárez Fotos: Carlos E. Sevilla ¡Ya ganamos! Gritó visiblemente emocionado Omar Fayad Meneses, virtual ganador como gobernador por la Alianza Un Hidalgo con Rumbo, la tarde del domingo 5 de junio. En su primer mensaje, realizado ante medios de comunicación, expresó acompañado por los dirigentes de los partidos que lo postularon: “Haré un gobierno claro, trasparente, de puertas abiertas, un gobierno austero que esté presente en las comunidades y regiones del estado”. Un gobierno, dijo: “Que se muestre limpia y trasparentemente, que cierre el

paso a la corrupción, el gobierno que tanto aspira la gente y el gobierno que soñamos en mi familia”. En las instalaciones del Consejo Directivo del PRI, y acompañado también por su esposa Victoria Ruffo y sus hijos Victoria y Anuar aseguró que tiene la “sensibilidad que se requiere para ocupar el cargo”. Manifestó su gratitud “porque los resultados de un gobierno se viven en las urnas” a Francisco Olvera y las acciones del presidente Enrique Peña Nieto. Fayad Meneses mencionó, en pantalón de mezclilla y camisa blanca con un bor-

14

dado con las siglas de su partido: “Hoy inicia una etapa en la que esperemos que podamos cumplir todas las propuestas que no son imposibles, porque nosotros no engañamos a la gente, hablamos con la verdad”. Y recordó las propuestas que presentó durante su campaña que versan sobre: salud, educación, justicia, primero la gente más necesitada y la gente, adultos mayores, madres jefas de familia, seguridad. Antes, Alberto Meléndez dirigente del PRI en Hidalgo, informó que las encuestas de salida le dan


ventaja irreversible a la Coalición Un Hidalgo con rumbo, por lo tanto, declaró virtual ganador de la elección para gobernador a Omar Fayad. Mujeres en las elecciones Las elecciones del pasado domingo 5 de junio son las segundas en las que participan las mujeres de acuerdo con la paridad de género, que implica que cada partido político postule 50 y 50 por ciento de mujeres y hombres. Los municipios son en donde se espera aumente el número de alcaldesas, pues hasta el 2015 de dos mil 461 municipios sólo 236 son femeninos, es decir, sólo el 9.4 por ciento. “Para esta elección histórica en la que en el estado se eligieron gobernador, ayuntamientos y diputaciones locales, será grata la revelación de las mujeres ante la paridad de género”, comentó el gobernador Francisco Olvera luego de ejercer su voto, acompañado por su esposa Guadalupe Romero y sus hijos. El día de las elecciones dijo que en las mujeres hay mucho talento y alto grado de sentido de la honestidad, “las mujeres que ganen habrán de hacer muy buen papel, independientemente del partido que sea”, aseveró. Recordó que durante su administración trabajó porque se garanticen los derechos de las mujeres, evitar cualquier tipo de violencia, abrir unidades de igualdad y equidad para dar trato digno y justo. De entre algunos municipios ganados por el PAN se encuentran Pachuca y Mineral de la Reforma; Mineral del Monte para Nueva Alianza. En suma, en las elecciones del domingo 5 de junio en el estado de Hidalgo, fueron elegidos gobernador, 18 diputados por mayoría relativa; 12 diputados de representación proporcional, 84 alcaldías, 95 síndicos y 890 regidores. Se estima que alrededor del 59 por ciento de los dos millones 28 mil 836 de ciudadanas y ciudadanos inscritos en el padrón, acudieron a votar. Las y los ganadores tomarán posesión de sus cargos el 5 de septiembre. Twitter@AidaSuarezCh

Pachuca y Mineral de la Reforma para el PAN 15


Un gobierno de apertura:

Yoli Tellería Texto: Itzel Fernández García Fotos: Carlos E. Sevilla

Los resultados de la jornada electoral en Hidalgo, fueron sorpresivos y más allá del repunte del Partido Acción Nacional (PAN), fue por la participación ciudadana que alcanzó un 60 por ciento en los comicios 2016. En la capital hidalguense así como el área metropolitana la ciudadanía se hizo escuchar a través del voto, mismo que esta ocasión favoreció a la militante del PAN, Yolanda Tellería Beltrán, quien próximamente ocupará el cargo de presidenta municipal de Pachuca.

La noche del domingo 5 de junio, los datos del PREP 2016 indicaban una ventaja considerable que posicionaba a Yolanda Tellería como la virtual ganadora de la Presidencia Municipal, por ello, en conferencia de prensa se pronunció ganadora de dicha contienda; con sentimientos encontrados agradeció a la población por salir a las urnas y emitir el voto a su favor. Además, dijo que su partido ahora tienen una gran responsabilidad con la sociedad, por ello desde las alcaldías y el Congreso Local cada 16


servidor público realizará su trabajo con entrega y pensando en el bienestar de sus habitantes. Por lo anterior, resaltó que su gobierno tendrá la característica de caminar de la mano de la ciudadanía y escuchar sus inquietudes para que juntos sociedad y gobierno encuentren la mejor solución y pongan en marcha acciones en beneficio de todas y todos. “Mi gobierno va a ser un gobierno que escuche, un gobierno con participación ciudadana, que tomemos las mejores decisiones todos juntos y todos colaborar por el desarrollo de Pachuca, sobre todo va ser un gobierno de mucha apertura y que vamos a cambiar la actitud de la gente, una administración cálida y de calidad”, dijo. De igual manera, puntualizó que el 5 de junio a través de las urnas los ciudadanos exigieron que las cosas se hagan bien en beneficio de la mayoría y no de unos cuantos… “Los ciudadanos están hartos de la manera en cómo están siendo gobernados, por ello la gente salió a votar”. Cabe señalar que Yoli Tellería realizará una visita por las colonias que conforman Pachuca para agradecer la confianza de la población y al mismo tiempo para reiterar su compromiso de trabajar de manera abierta con la sociedad civil, el

sector empresarial, trabajadores, amas de casa, jóvenes, infancia, con quieres le otorgaron un voto de confianza y con quienes no. Mencionó que algunos de los temas que más aquejan a los pachuqueños es: movilidad, parquímetros, espacios de convivencia, seguridad, empleo, entre otros, los cuales necesitarán de un análisis para tratar de buscar una solución a los mismos. Finalmente dentro de las Diputaciones Locales el PAN ganó distritos importantes como: Pachuca Distrito XII con Gloria Romero León; y el Distrito XIII con Miguel Ángel Uribe Vázquez; Mineral de la Reforma con Luis Baños Gómez; Ixmiquilpan con Cipriano Charrez Pedraza; y Huichapan con Santiago Hernández Cerón. 17


Bellas y Airosas

¡Qué padre! Texto: Elvira Hernández Carballido

¿Cuántas canciones recuerdan dedicadas a un papá? ¿Quién celebra con ellos ese domingo de junio, día del padre? Por supuesto, yo siempre presumo que no hay nadie como mi papá, Alejandro Hernández Toro. Hasta la fecha, es tan grato charlar con él, siempre atento y solidario a todas las situaciones que le compartes. Además, siempre presumo que fue un verdadero padre feminista porque nos apoyaba a sus cuatro hijas para jugar fútbol. Por él practicamos todos los deportes. Nos regalaba muñecas pero también carritos, luchadores y balones. Gracias a él conozco todas las canciones de la “Sonora Santanera”, que por cierto ahorita escucho en su disco que celebra su 60 aniversario. Canto cualquier estrofa de Pedro Infante, de “Lobo y Melón” o de Beny Moré. Solidario y cómplice, siempre se hizo amigo de mis galanes y pre-

tendientes que podían enojarse conmigo pero seguían visitando mi casa solamente por el gusto de charlar con mi papá. Nunca nos pegó, jamás faltó al trabajo, no le gusta beber y solamente se enoja cuando pierde su equipo de futbol, América. Después conocí a otro hombre que se convirtió muy joven en papá, mi hermano Ernesto, a los 18 años ya tenía en brazos a su primer hijo. A veces parecían hermanos, tenían gustos muy parecidos y hasta gestos. Por desgracia, mi hermano amado sufrió la prueba más cruel que pone la vida, enfrentó la muerte de su hijo. Pero es tan fuerte y solidario que terminó por consolarnos de esa pérdida tan triste. Guardó ese amor para compartirlo con su hija Citlali y su hijo Martín y ahora con los nietos. Siempre regala una sonrisa, sus bromas y su fuerza, incluso desde la cama de un hospital, ya que el año 18


pasado nos dio un buen susto al sufrir un infarto, pero es tan necio que se quiso recuperar y se recuperó. Lo amo. Y ahí está el papá de mi hijo, Alfredo Carmona, acariciando mi pancita cuando estaba embarazada. Lo evoco con la voz ahogada en llanto cuando nació nuestro hijo. Ahí está cambiándole el pañal, sufriendo con los primeros pasos, emocionado cuando le dijo papá, ayudándole con la tarea, viendo juntos el futbol americano y gritando como locos. Emocionado el día de su examen profesional y como buen padre abnegado hasta le quiso “soplar” una respuesta. Chapotean en el mar. Siempre en mi vida amorosa. Después me ha tocado convivir con mis amigos que se han convertido en papás, y a veces me parece curioso, tierno y admirable verlos en ese papel. Ahí está mi amigo Vicente Castellanos discutiendo con su hija pero asegurándole que nadie podrá quererla como él. Mi amigo Rafael Ávila besando con tanta ternura la frente de su hija Paloma. Mi amigo Ignacio Pérez

Barragán peinando mal a su hija pero queriéndola con toda su alma. Y ahí están otros, tantos padres de hoy y de siempre, que disfrutan ese rol, que viven ese compromiso de manera más cercana, porque la paternidad es una de las tareas donde como nunca permiten escuchar su corazón machín que late sensible porque aman su paternidad, qué padre.

“Es un buen tipo mi viejo… Hoy tengo que decirte papá, te quiero más que a nadie… Papá, papá, ayer cuando jugaba… Hey pa, fuiste pachuco, también te regañaba, hey pa, bailabas mambo, tienes que recordarlo…”


Pachuca se integra a “25 al 25” a favor de infantes y adolescentes Texto: Por la Redacción

El alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez, participó en la presentación de la estrategia “25 al 25: Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, cuyo propósito es generar una política de derechos de largo alcance para este grupo poblacional. En el evento encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se afirmó que el objetivo es garantizar a las niñas, niños y adolescentes del país un

futuro mejor, al dotarles de un mejor presente. Para cumplir con este reto, se indicó, es indispensable atender factores como la educación, salud, alimentación, pero también implementar objetivos alineados y unir capacidades entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, acompañados, siempre, con la sociedad. En el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, se planteó que este compromiso con la niñez de 20


México no es opcional, sino que debe ser atendido en todas las regiones del país por las administraciones de los gobiernos para que el trabajo coordinado permita que este sector de la población cuente con una mejor forma de vivir. El Secretario de Gobernación dijo que si la estrategia “25 al 25” requiere de acciones para beneficio de este sector de la población deberán realizarse para lograr un

cambio y de una transformación en la materia. Destacó que la estrategia “25 al 25” contará con la colaboración de las Naciones Unidas, a través de la UNICEF. Estuvieron presentes funcionarios federales de las distintas dependencias del Gobierno de la República, integrantes de la academia y sociedad civil organizada, así como representantes de organismos internacionales.

El alcalde acudió a la reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

21


Aumentan casos de hipertensión en 2016

En México el día 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, enfermedad crónica que se caracteriza por un incremento de la presión sanguínea asociada a altas tasas de mortalidad, y que afecta a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. Esta enfermedad es conocida también como tensión arterial alta o asesino silencioso, no produce síntomas y puede pasar inadvertida, de esta forma de acuerdo a estadísticas, uno de cada tres adultos en todo el mundo sufre hipertensión y uno de cada tres hipertensos con tratamiento no consigue controlar sus cifras de tensión arterial. En tanto, de acuerdo a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), las Enfermedades Hipertensivas afectan a 34 mil 499 pacientes diagnosticados, de los cuales 30 mil 883 se encuentran en tratamiento. En lo que va de este año, se han realizado 253 mil 821 tamizajes y diagnosticado tres mil 504 nuevos casos. Es importante considerar que este padecimiento aparece de manera más frecuente a partir de los 40 años, aunque también puede aparecer por factores que favorecen y aceleran su aparición como son: sobrepeso y obesidad, colesterol y triglicéridos elevados, diabetes, sedentarismo, consumo de alcohol y cigarro, mala alimentación (consumo excesivo de sal, grasas y azúcares refinados). Ante este panorama, de forma permanente, la SSH otorga atención a pacientes, a través del programa integral de enfermedades crónicas, al brindar detección oportuna, así como tratamiento y orientación necesarios para la adopción de estilos de vida saludables. Es de recordar, que la SSH cuenta con dos Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas, ubicadas en los municipios de Pachuca y Tula lo que permite fortalecer la atención que se brinda a los pacientes dentro de las unidades de primer nivel de atención (Centros de Salud), el segundo y tercer nivel de atención (Hospitales).

22


Tribunal refuerza capacitación para NSJP que entra en junio Ante la entrada en vigor de la última etapa del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Hidalgo, en nueve distritos judiciales, este 7 de junio, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) refuerza la capacitación en los servidores públicos judiciales que conformaran este bloque de servicio. Así lo afirmó el Consejero Bertino Morales Salomón, Presidente de la Comisión de Carrera Judicial y Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura del Estado, al inaugurar el Curso sobre Administración Judicial para Juzgados Penales de Carácter Acusatorio, en representación del magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, presidente del TSJ. Derivado de los concursos de oposición de los cuales ha resultado el nuevo boque de servidores públicos que habrán de atender los nueve distritos judiciales; Apan, Atotonilco El Grande, Tenango, Mixquiahuala, Zimapán, Jacala, Molango, Zacualtipán y Metztitlán, en sistema adversarial, indicó que es de interés de la institución que todos ellos sigan en constante capacitación. En el desarrollo de las etapas indicó que se han realizado cambios para que este sistema sea más eficiente y acorde con lo que se cuenta “la estructura va cambiar, no contaran algunos distritos con un juez, sino que será itinerante para dos juzgados”. Provisionalmente, comentó el consejero, que se redujo el número de plazas para subadministradores para estos distritos judiciales pero conforme aumente la carga de trabajo se integrará mayor personal a fin de brindar el servicio adecuado que merecen los justiciables, lo anterior con base a las experiencias de los distritos judiciales donde ya está operando el sistema. Por su parte la magistrada Brasilia Escalante Richars exhortó a los presentes a seguir comprometidos con sus nuevas funciones, recordó que son parte de cambio que significa trasformar más de 100 años del sistema inquisitivo al sistema acusatorio oral. Recordó que Hidalgo cumplirá al 100 por ciento con la implementación del nuevo sistema, acordé a lo establecido en el decreto constitucional que marca como fecha límite el 18 de junio.

23


Historias de familia

Mis pequeños alumnos (Parte 2 y última) Texto y foto: Dea Patricia Suárez “Ayúdame lapicito, hacer limpia mi tarea ya te saqué buena punta, tengo abierta la libreta. En ella cada cuadrito es un hoyo de sembrar, cada letra una semilla que el lápiz plantando va” (El sembrador / Gilda Rincón – Valentín Rincón)

Se trataba de un centro de estudios básicos intensivos, en una colonia marginada de mi ciudad natal, para niños con rezago escolar en la escuela tradicional, por diversas situaciones: ayudar en la economía familiar, imposibilidad por falta de recursos, deserción, expulsión por ser “chicos problema”, y un gran etcétera. Alfabetización para los más pequeños y la primaria con certificación para quienes lograban concluir. El programa, siendo intensivo, permitiría a los chicos obtener el grado de primaria en dos años. Como yo tenía el grupo más amplio y heterogéneo (alfabetización y lo que en la escuela tradicional serían primero y segundo grados), se subdividió y una chica maravillosa, de nombre Minerva, se encargó de los más peques. Eran principios de la década de los ochenta; hacia la mitad, fue oficialmente cancelado el programa. Poco después de mi partida, reconocí algunos de ellos en la calle. Elena escupiendo fuego en alguna intersección de la avenida; Felipe cargando bultos en el mercado; Isabel vendiendo dulces en la central camionera. A mis dieciocho años, recién en el amanecer de mis estudios de antropología social, estaba segura que este modelo educativo permitía a los chicos la oportunidad de aprender, de tomar el barco y no solo soñar, sino ser. Pero quedaron con las alas rotas. Al menos, los chicos más grandes, del nivel 4, lograron obtener su certificación, tras la afortunada y aguerrida insistencia de sus padres y madres. Hoy, sigo escuchando de vez en vez su voz frágil decirme: -buenos días, “maira” Paty; y a Cecilia verle llegar con las trencitas que hace semanas no las peina; a su hermano Marcos con tremendas ganas de aprender, con todo y chinguiñas en los ojos; al pequeño Guillermo, perfectamente fajado y peinado; y a Eusebio, cuyos alimentos del día siempre fueron: té de limón y caldo de frijol. Hoy y siempre les abrazo, queridos; y seguiré cantando con ustedes “El sembrador”.

24


El gusto es nuestro

Comida

japonesa a tu paladar

Yakimeshi Ingredientes: -Zanahoria cortada finamente (en cuadritos muy pequeños) -Calabaza cortada finamente (en cuadritos muy pequeños) -Cebolla cambray (solo rabito) cortada finamente -Carne molida de res cocida -Carne molida de pollo -Camarón pacotilla cortado en cuadritos muy pequeños -Jengibre cortado finamente (en cuadritos muy pequeños) -Aceite de ajonjolí -Huevo cocido y cortado finamente -Arroz cocido

#

Procedimiento: Ø Freír en aceite de ajonjolí el jengibre, zanahoria calabaza, cebolla cambray saltear ligeramente y agregar el resto de los ingredientes procurando deshacer los grumos de arroz si tuviera. Ø Acompañar con salsa de soya. Estudio Gastronómico Aítia


La obra del mes

Efraín González,

artista de gráfica digital Texto: Aída Suárez Nacido en Huajuapan de León, Oaxaca, con estudios de Licenciatura en Artes Visuales en Instituto de Artes de la UAEH, de Real del Monte, realiza vínculos entre estos estados, además de Baja California y Ciudad de México. A lo largo de su carrera ha sido seleccionado en becas, destacando el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación Y Difusión de las Artes 2015; Jóvenes Creadores con el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico B, Oaxaca de Juárez 2013; Impulso México 2012, Instituto Mexicano de la Juventud, México D.F. 2012. C*11Programa de Fortalecimiento Artístico y Cultural de las Iniciativas Ciudadanas, con el proyecto ANIMÁ ÑÚ U en Oaxaca 2011. Fue seleccionado en la Novena Bienal de Puebla de los Ángeles, 2013 y en la exposición en homenaje a Posadas en Casa San Agustín, Oaxaca 2013. En el Festival Internacional de la Imagen, obtuvo el Tercer lugar en la disciplina de estampa digital categoría estudiantes, Pachuca Hidalgo 2011. Ha presentado 9 exposiciones individuales entre las que destacan: Pájaro muertos, gráfica 2008, en la Galería Ricardo Garibay en Tulancingo Hidalgo; Martyrologium, gráfica digital 2007 en el Museo Regional de Huajuapan de León, Oaxaca; Matachines, gráfica 2006 en la Casa de la Cultura de Huajuapan de León, Oaxaca; Imagen, instante, momento, gráfica digital 2006, en la sala de gráfica de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, Pachuca, Hidalgo. También ha participado en más de 39 exposiciones colectivas entre ellas: “Territorios. Gráfica Expandida” del Festival Internacional Cervantino 2015; Perspectivas de norte a sur, Centro Cultural Fausto Vega D.F. 2015; Trascendencia de Juan Alcazar, sala de exposiciones del Museo Regional de Huajuapan, Huajuapan de León, Oaxaca 2013; Los artistas dialogan con Posada, en el Centro de la Artes de San Agustín, Oaxaca de Juárez 2013; Nu toó grafica mixteca 2012, en la Galería Casa Estudio Galería Ishuakara, Oaxaca; Sensacional de estampa, en el Centro Cultural el Futurama 2011, Actualmente radica en Mineral del Monte, Hidalgo y es coordinador académico del Centro Cultural de Real del Monte. Trabaja como creador independiente; es director del Proyecto de Arte Plástico Mixteco Corazones de Tierra, realizando convocatorias en cuatro ciudades diferentes Oaxaca, D.F., Hidalgo, Baja California donde ejerce una vinculación con cada uno de los estados.


La obra del mes No.12 Título: Autor: Técnica: Medidas: Año:

Esencia (detalle) Efrain gonzalez flores Colografia 90x41cm (estampa) 2015

Visitela en :

Hoy forma parte del proyecto “La obra del mes”, que sirve para promover, difundir y vender arte hecho en Hidalgo, que nace el proyecto desde el Pueblo Mágico de Huasca donde se presenta mensualmente una obra de autor diferente. Patrocinan: The Cooffe Legacy, Icono asesoría y apoyo gráfico, Grupo Alas Medios (Intervalo) y el Taller Enrique Garnica.


A dónde ir...

Ritmo a la vida Texto: Itzel Fernández

Este mes te invito a consentirte o como dicen a darte un gustito, así que toma nota de los próximos conciertos a los que puedes asistir aquí en nuestra Bella Airosa. ü Concierto de Oboe.- El Centro Cultural del Valle del Mezquital abre sus puertas este próximo 10 de junio para que en puntos de las 18:00 horas, la entrada es libre y no esperes más, deja que el sonido llegue a tu alma. ü Paté de Fuá.- También el 10 de junio, en punto de las 19:00 horas podrás disfrutar de la única presentación de Paté de Fuá, una banda integrada por argentinos y mexicanos que han logrado integrar diversos género como jazz, dixieland, musette, tango, entre otros. Si quieres atreverte a cantar y bailar al ritmo de esta música busca tus pases de entrada a través del sistema ticketpoint.mx ü Edgar Oceransky.- Conoce las historias que guardan cada letra de las canciones del disco Una mirada y que forma parte del espectáculo que ofrecerá Oceransky denominado A veces quiero contarte, la cita es el sábado 11 de junio en punto de las 20:30 horas en el Auditorio Gota de Plata. Adquiere tus boletos en ticketpoint.mx 28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.