A las mujeres 101 may

Page 1

Año 9 No. 101 Mayo 2016

101

Omar Fayad, por la educación

·Ser madre en el siglo XXI, de Elvira Hernández Carballido ·Con hijos ya no es lo mismo, de Miriam Jasso ·Mirna Hernández va por 40 días, 40 propuestas


Historias de familia

Mis pequeños alumnos (Parte 1 de 2)

Texto y foto: Dea Patricia Suárez Fueron alrededor de veinte. Unos entre siete y ocho años y otros rozando los diez. Un grupo heterogéneo en estaturas y también en reconocimiento de las vocales. Eso sí, todos ellos con enorme corazón y unas manos pequeñas y ásperas que sabían decir adiós de una forma bonita, mientras sus dedos se movían de arriba abajo, uno por uno, o bien dibujando eses en el aire. Muchas son las anécdotas. El aprendizaje fue mutuo. Ocasionalmente sirvió el mobiliario del salón de clases. Por extrañas razones – cual calcetín recién lavado que extraña su par -, desaparecían los tornillos con que se fijaban las cubiertas de las mesas a unas estructuras de aluminio, cuyos orificios para atornillar no coincidían. Así, nos las ingeniamos para evitar que todo se viniera abajo mientras trabajábamos; aunque las más de las veces terminamos haciéndolo en el suelo. Para ellos era divertido. Para mí, no tanto, aunque confieso que pasar la mañana con estos chicos era exquisito, de cualquier manera. Éramos una comunidad pequeña de instructores en ese Centro. Jóvenes todos. Y cálidos en el trato hacia estos pequeños. Organizamos algunos paseos recreativos, que también coadyuvarían, a través de las vivencias, como generadoras de temas de lecto-escritura. Nunca imaginamos que llevarlos a correr y jugar pelota, sería contraproducente: su nivel de anemia era tal alto, que más de uno estuvo a punto del desmayo. Después de uno de esos paseos, para el cual solicitamos el permiso de los padres, los llevé a comer a mi casa. Íbamos apretaditos en dos autos, con el entusiasmo desbordado. Antes de comer, ¡a bañarse! Porque, eso sí, después de tanto sol, polvo y correteadas, ya todos olíamos a adolescentes en ciernes. Su mayor sorpresa, que hizo divertido el asunto, fue que lo harían ¡con agua caliente! Comimos algo sencillo y quizá, no muy nutritivo, pero rico. Para cerrar la tarde, pusimos algo de música para cantar y bailar. Ellos la fueron eligiendo. Y bailaron. ¡Sí que bailaron! Nunca podré olvidar el ritmo, las risas ni esos pasitos arrabaleros inconfundibles y entonar (en sus propias palabras), fuerte y al unísono, a La Santanera: “La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción en el rin luchaban los cuatro rudos, ídolos de la afición: el santo, el cavernario, gludemon y el guldog el santo, el cavernario, gludemon y el guldog”


EDITORIAL Chela, la de la cinturita

DIRECTORIO Directora General Aída Suárez direccion.alasmedios1@gmail.com Coordinadora Editorial Itzel Fernández García editorarevista.alas@gmail.com Coordinadora Imagen y Ventas Amanda Romero imagen.alasmedios@gmail.com Diseño Editorial: ÍCONO/Enrique Garnica Colaboraciones: Elvira Hernández Carballido, Alicia Figueras, Miriam Jasso, Dea Patricia Suárez, Susana Alquícirez, Dolores Michel, Cecilia Maya y Arely Candelaria Foto de Portada: Omar Fayad, su esposa Victoria Ruffo y sus hijos Victoria y Anuar

Mamá dice que tenía una “cinturita”. De muy joven lucía vestidos de falda amplia, acinturados y con cuello de ojal. Era muy bonita chica que le dijo a su padre “pues yo voy a trabajar y con eso pagar mis estudios aunque usted no quiera”, eso porque él le decía que las mujeres se tenían que quedar en casa para cuando se casaran. Así que trabajó en una zapatería y luego ya con estudios de secretariado fue secretaria por muchos años. La recuerdo siempre muy bien vestida. Muy femenina, siempre con medias y zapatillas altas, a veces faldas cortas que dejaban ver sus bien torneadas piernas. Maquillada, el labial no podía faltar; el cabello peinado, y casi siempre corto. El tinte vino después. Fue ascendiendo en sus trabajos como secretaria y sus responsabilidades también. Celia, le decimos Chela, se hizo camino en su labor. La conocían por su alto compromiso en el trabajo, rara vez faltaba, fue siempre puntual. En casa ayudada por mi padre, Manuel, cuidaba de tres hijas, escuela, uniformes, tareas, comida. Y claro ¡los festivales! Sí, los festivales del Día de la Madre. ¿Quién no recuerda esas fiestas de la escuela? Ya sea que saliéramos a bailar, a tocar, a decir alguna poesía, a entregarle el regalo hecho con las propias manos de niñas-querendonas. Ahora me suenan un poco cursis, pero a las mamás les gustan. ¡Te abrazo mamá! Aída Suárez Chávez Sígueme en Twitter@AidaSuarezCh

Revista A las Mujeres® publicación mensual. Mayo 2016. Editora responsable: Aída V. Suárez Chávez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04 2011 103111141100 y Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido (en trámite). Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. La reproducción parcial del material publicado, puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y Distribución: Priv. Monte Everest 25. Frac. Linda Vista, Mineral de la Reforma, Hidalgo. CP 42180. Para publicidad e información llame al 2857997 @AlasMedios

GrupoAlasMedios

grupoalasmedios.com


CONTENIDO

4

Salud y bienestar. ¿Por qué la Yoga ayuda a mantener el bienestar de las mujeres?

8

Mirna Hernández va por 40 días, 40 propuestas

10

Imán de la imagen. Con hijos ya no es lo mismo

16

Erika Trujillo trabajará por el empoderamiento económico de las mujeres Bellas y airosas. Ser madre en el siglo XXI

18

El sistema DIF Pachuca entrega apoyos del programa Becas W-15

5 6 12 14 22 23 24 26 28

Cuidado con las alergias Sexualidad. Autoestima, es necesaria Olvera Ruiz destaca labor de de la y el Educador en su día Omar Fayad destaca en campaña apoyo e impulso a la educación

SSH capacita a personal en temas de violencia Menes Llaguno destaca creación de Ciudad Judicial en Tulancingo ThinkSpace, espacio para las familias La obra del mes. Sandra Luz Pérez empezó en el arte de manera autodidacta Ramón Vicente Diez se compromete a ser un gestor a favor de las familias


Masaje de cabeza, cuello y espalda (craneo- sacral) $300 Incluye sesion con ventosas

Plan de Guadalupe #329 Fracc. Constitución Citas al 771 202 5855

Todos los Miércoles a las 6 de la tarde por 98.1FM Bella Airosa Radio. Con Aída Suárez

Secciones: Tu voz, sexualidad, Sicología, Las mujeres son noticia, Ellas dicen, Finanzas, Infancia, Arte, cultura y tradiciones, Las mujeres en cifras, Ellos dicen. @AlasMujeres @RevistaAlasMujeres www.revistaalasmujeres.com


Salud y bienestar ¿Por qué la

Yoga ayuda a mantener el bienestar de las mujeres? Dra. Susana Araceli Alquicirez Ramírez

Esta pregunta tiene muchas respuestas las que yo podría compartirte el día de hoy de acuerdo a mi experiencia son tres: porque he aprendido a practicar la respiración profunda, además me ha entrenado a disfrutar del presente “el aquí y ahora”, y particularmente porque me ha enseñado a ver el ejercicio físico como una disciplina y no como un deporte competitivo. En alguna ocasión escuchando las ideas de un maestro, me llamó la atención que él comparaba el cuidado del cuerpo con el cuidado de un automóvil, citando cinco elementos básicos de la yoga: 1.- Motor y aceite: Nuestro motor es el cuerpo físico, y el lubricante es el ejercicio adecuado. 2.- Batería: La respiración es nuestra fuente primordial de energía. 3.- Sistema de enfriamiento: Es la relajación del cuerpo y la mente. 4.-Combustible: En el cuerpo el combustible es el alimento porque somos lo que comemos. Motivo por el cual se recomienda la dieta vegetariana. 5.- Conductor: En el cuerpo humano el pensamiento es el conductor. Fomentamos el pensamiento positivo y la meditación, esto nos lleva al estado de unión con todo y con todos. También he escuchado de otros maestros en esta disciplina que reiteradamente exhortan a “no crea lo que le digan acerca de la yoga, es mucho mejor que lo experimente y exprese su opinión usted mism@”. www.yogapachuca.com.mx 4


Cuidado con las alergias Las alergias son una respuesta anormal de nuestro sistema inmunológico cuando entra en contacto con una o más sustancias que se encuentran comúnmente en el medio ambiente, sustancias que, normalmente son inofensivas para la mayoría de las personas. Estas sustancias, llamadas alérgenos, pueden ser el polvo, polen, ácaros, plantas, el pelo o plumas de algunos animales, ciertos medicamentos o el veneno de insectos como avispas, abejas u hormigas. Igualmente, este padecimiento puede ser originado por algunos alimentos, productos químicos como los cosméticos, los aditivos en bebidas y alimentos (conservadores, saborizantes o colorantes) o el látex, empleado en preservativos, guantes o sondas. Las reacciones alérgicas pueden llegar a grados severos, como el choque anafiláctico, un estado de insuficiencia circulatoria de carácter muy grave que puede ocasionar incluso la muerte. Este se presenta cuando la alergia afecta simultáneamente varios órganos de nuestro cuerpo. Se caracteriza por una baja tensión arterial, y el incremento de la frecuencia respiratoria y cardiaca. Por ello, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), recomienda a la población estar alerta cuando frecuentemente se tengan síntomas como ojos llorosos con picazón, estornudos, diarrea, vómito y/o sensación de cansancio, ya que es fácil confundir las alergias con algún otro padecimiento. En muchos de los casos, en casa los síntomas son confundidos con infecciones recurrentes, e incluso los niños pueden ser tratados con antibióticos sin ser necesario. La rinitis, urticaria y el asma, son las más conocidas de estas comúnmente llamadas enfermedades alérgicas

Algunos síntomas más comunes de una reacción alérgica son: · Lagrimeo · Ojos rojos · Inflamación de parpados · Escurrimiento nasal · Comezón · Irritación · Ronchas


Sexualidad

Autoestima, es necesaria Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros

Mujeres: ¿Qué podemos hacer para creer y confiar más en nosotras mismas, para sentirnos más seguras de lo que somos? El cómo nos sentimos con nosotras y lo que pensamos que somos, afecta todos los aspectos de nuestra existencia: el trabajo, la relación con la pareja, la intimidad, la familia y las amistades. Analicemos un poco, la AUTOESTIMA tiene dos componentes: Un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. Es la suma de la confianza y el respeto por una misma. Es el juicio que cada una hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida, para comprender y superar los problemas y de su derecho a ser feliz, de respetar y defender sus intereses y necesidades. · Tener una ALTA autoestima es sentirse capaz y valiosa para la vida. · Tener una autoestima BAJA es sentirse inútil para la vida, equivocada como persona. · Tener un TÉRMINO MEDIO de autoestima es fluctuar entre sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, actuar a veces con sensatez y a veces tontamente refuerzan la inseguridad. La autoestima en cualquier nivel, es una experiencia íntima, reside en nuestro ser. Es lo que pienso y siento sobre mi misma, no lo que piensan o sienten los demás sobre mí. Puedo ser amada por mi familia, mi pareja y mis amigos, y sin embargo no amarme a mí misma. Desarrollar la AUTOESTIMA es desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad, y por lo tanto enfrentar la vida con mayor confianza, optimismo y benevolencia, esto nos ayuda a alcanzar nuestras metas

Es la clave del éxito o del fracaso


y experimentar la plenitud. Desarrollar la autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser felices. Cuando una mujer vive con alta autoestima podemos descubrir en ella: -Su rostro, gestos y su manera de hablar y de moverse proyectarán el placer que le causa estar viva. -Es más capaz de hablar de sus logros o sus imperfecciones de manera directa y sincera. -Se sentirá cómoda al hacer y recibir elogios, expresiones de afecto, aprecio y demás. -Estar abierta a la crítica y a sentirse bien al reconocer sus equivocaciones. Su autoestima no estará ligada a la imagen de perfección. -Sus palabras y movimientos serán desenvueltos y espontáneos. -Disfruta de los eventos más alegres de la vida. -Tenderá a la armonía y dignidad en situaciones de estrés, ya que se siente equilibrada. -Sus ojos estarán más alertas, brillantes y vivaces. -La mandíbula tenderá a estar más relajada. -Las manos estarán relajadas, elegantes y tranquilas. -La postura será relajada, erecta y bien equilibrada. -La voz tendrá modulación adecuada a las situaciones y con pronunciación clara.


Mirna Hernández va por 40 días, 40 propuestas Texto: La Redacción

Desde que empezó su campaña y hasta cumplir 40 días, Mirna Hernández Morales, candidata a la Presidencia Municipal de Pachuca por la coalición Un Hidalgo con Rumbo, ha presentado una propuesta diariamente. La ha llamado 40 días, 40 propuestas. La abanderada de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva Alianza dijo desde el primer momento que realiza una campaña diferen-

te, incluyente, cercana a la gente, con una visión ciudadana y alejada de las denostaciones. Siempre acompañada por Perla Rubio, compañera de fórmula, Hernández Morales aseguró: “Cada día de campaña tendremos una propuesta real que atienda las necesidades ciudadanas, todas ellas están sustentadas y con ellas vamos a lograr que Pachuca esté mejor”. Desde las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, que 8


fungen también como su Casa de Campaña, la aspirante al ayuntamiento de la capital se comprometió a conformar un gobierno que tome decisiones con base en los intereses de las y los ciudadanos pachuqueños. Ha visitado barrios, colonias y comunidades de Pachuca y en recorrido por la colonia San Cayetano, Mirna Hernández dio a conocer su primera propuesta, que consiste en la instalación estratégica de “100 cámaras de seguridad para prevenir el delito”. En San Cayetano explicó que esta propuesta forma parte de un amplio plan de seguridad pública que dará a las familias de la capital del estado más tranquilidad y certidumbre, en favor de su patrimonio e integridad. En cuanto a los parquímetros, la primera candidata priísta a la

alcaldía de la capital dijo, que ante las inconformidades por la instalación de parquímetros en el primer cuadro de la ciudad, deben ser los ciudadanos quienes decidan qué pasará con estos los artefactos que miden el tiempo de estacionamiento en la vía pública. Mirna Hernández también ha visitado empresas como la Tenpac, en donde escuchó a las y los trabajadores. Lo mismo ha hecho en clubes de servicio y con grupos de vecinos que han escuchado sus propuestas.

Propuesta 1: cien cámaras de seguridad, señala Mirna Hernández Morales, candidata a la Presidencia Municipal de Pachuca por la coalición Un Hidalgo con Rumbo


Imán de la imagen

Con hijos ya no es lo mismo Texto: L.C. Miram Jasso Consultora en imagen pública

¿Has cambiado tu aspecto personal desde que eres mamá? “Con hijos ya no es lo mismo” ¿Cuántas veces no hemos escuchado o hemos pronunciado esta frase, manifestando que ya no logramos realizar el mismo número de actividades que hacíamos antes de tener a nuestros hijos? El ser mamá no está peleado con ser una mujer que busque su desarrollo personal y profesional, por el contrario; para tus hijos, serás un ejemplo a seguir, haciéndoles ver que cuando se quiere salir adelante, se puede y los límites sólo son barreras y pretextos que el ser humano se pone a sí mismo. Ahora bien, ser mamá y ser una mujer profesionista no implica descuidarte y olvidar tu arreglo personal; lo que si, es que debemos aprender a administrar el tiempo, pues la imagen que proyectes te seguirá abriendo puertas en el ámbito profesional, proyectando ser una mujer capaz de lograr sus expectativas. Te quisiera recordar algunos aspectos que me gustaría que tuvieras presente: 1.- ¿Como te visualizas en 20 años? En el ámbito personal, profesional y aspecto económico, por ello replantea tus actividades, metas y objetivos. 2.- En la tarde elige las prendas que vas a utilizar al siguiente día. 3.- Lava e hidrata tu piel por las mañanas y en la noche. 4.-Siempre limpia, pulcra, bien combinadita y arregladita. Mírate en el espejo todos los días antes de salir de casa, ¿te gustas? ¿es la imagen que quieres proyectar? 5.- Cuida tu salud y alimentación. Nunca salgas sin desayunar, prepara al menos un batido con proteína e ingredientes que te permitan estar fuerte las primeras horas del día. Tal vez tengas que hacer un esfuerzo mayor y despertar minutos antes para darte tiempo, pero nunca te olvides de ti, luce bonita y arreglada primero que nada para ti. Desarróllate profesionalmente te sentirás bien contigo misma y dale todo el tiempo que puedas a tus hijos, comparte la vida con ellos, pues crecen más rápido de lo que te imaginas, finalmente sus logros serán tuyos también. ¡Felicidades por ser todo lo que eres, felicidades por ser mujer! Tel. 7711292168

22

Ámate, date tiempo y cuídate porque el ánimo nunca debe de caer



Olvera Ruiz destaca labor de la y el Educador, en su día Al encabezar la celebración del Día de la y el Educador, el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, acompañado del secretario general de la Sección XV del SNTE, Francisco Sinuhé Ramírez destacó la labor que realizan en la tarea educativa, ya que son quienes forman a la niñez hidalguense y de México, al tiempo que sientan las bases para su desarrollo. Indicó que al tema de la Educación, es al que más empeño ha prestado la administración estatal, ya que es la herramienta que brinda igualdad de oportunidades para toda la población. También recordó que se ha dado aten-

ción en todos los niveles educativos y se han impulsado acciones para consolidar óptimas condiciones laborales para quienes conforman a este gremio, ya que esto deriva en un mejor desempeño y calidad educativa que beneficia a la niñez y juventud del estado. Resaltó que el pueblo de Hidalgo está orgulloso de su magisterio; esto, añadió, porque son profesores comprometidos con su trabajo y lo demuestran en las aulas, ante las y los educadores del estado. Por su parte, el secretario general de la Sección XV del SNTE, Francisco Sinuhé Ramírez, reconoció en el jefe del Ejecu-

12


tivo estatal, a un gobernante cercano a los trabajadores de la educación, que se ha ocupado en fortalecer este rubro durante toda su administración. Lo anterior, derivado del trabajo conjunto de todas las partes involucradas, como son autoridades y magisterio, lo que ha permitido ubicar a la entidad, entre las cuatro mejores en el tema educativo. A su vez, el titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo, subrayó la importancia de sensibilizar a los padres de familia sobre la relevancia del nivel preescolar, el cual ha sido revalorado, considerándola en la actualidad como

parte de la educación básica y obligatoria, que debe brindar el Estado Mexicano. Finalmente, Natividad Rousell Núñez, con la representación del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, se pronunció por seguir impulsando la coordinación de esfuerzos entre autoridades, trabajadores de la educación y padres de familia, así como a continuar fortaleciendo las políticas públicas en la materia, con el objetivo de beneficiar sustancialmente esta actividad en todo el país y, por ende, la calidad de los conocimientos impartidos a los estudiantes de toda la República Mexicana.

El secretario general de la Sección XV del SNTE, reconoció al gobernador como cercano a los trabajadores de la educación 13


Omar Fayad destaca en campaña apoyo e impulso a la educación Texto: La Redacción do Revolucionario Institucional (PRI), también consideró pertinente la creación de una mayor infraestructura educativa, para agua, drenaje y energía eléctrica, al ser de los principales problemas que enfrenta la población de la huasteca. Al hablar sobre la participación de los partidos políticos, se refirió a que el órgano político electoral local ha aplicado la normativa vigente; “los partidos políticos, con la nueva ley electoral, tenemos la obligación de respetar, no sólo las reglas establecidas, sino además lo que pregonamos”. El aspirante de los Partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista

Desde el inicio de su campaña, el 1 de abril, realizado en la huasteca, Omar Fayad, candidato a gobernador por Un Hidalgo con rumbo ha destacado que dos son sus propuestas primordiales en caso de ganar, una de ellas es la creación de la teleuniversidad y una nueva universidad virtual. Las dos son modelos para lograr una mayor educación de las y los jóvenes que buscan más opciones de estudio y más cercano para poder cumplir sus metas. Por eso ha recordado que fue Secretario de Educación. El candidato de la coalición “Un Hidalgo con Rumbo”, que encabeza el Parti-

14


de México y Nueva Alianza abundó en el hecho de que las cuotas son necesarias para que la mujer y la juventud logren su acceso a cargos de elección popular, sin perder de vista además a todas las estructuras y adherentes que forman parte del tricolor, pues sólo de esta forma puede concretarse un equilibrio. Durante la concentración que tuvo con Nueva Alianza, en Pachuca. Omar Fayad expuso frente a los miles de

Ya que ha destaco la educación durante su campaña, precisó la intención de colocar a los recién egresados del nivel superior en las empresas asentadas en la entidad mediante el subsidio del primer salario para la juventud. En entrevista posterior, dijo: “Con este evento me siento muy arropado, muy fortalecido, muy contento, la verdad es que sí vi el apoyo de los compañeros neoaliancistas muy decidido, muy fraternal, muy cariñoso, entregado y

docentes convocados que comparte el sentimiento del ser maestro; “saben que dediqué una parte de mi vida al trabajo académico y con esa misma pasión trabajaré por Hidalgo. Como gobernador garantizaré la banda ancha y el internet para todos los planteles y realizaré el programa más ambicioso para dignificar las aulas del estado”.

eso me da mucho gusto porque sé que con Nueva Alianza, el Verde, y mi partido el PRI voy a ganar el próximo proceso electoral”. En diferentes eventos realizados en distintos puntos del estado se ha hecho acompañar de su esposa Victoria Rufo y sus hijos Victoria y Anuar, quienes, ha dicho, son su motor de vida.

Creará teleuniversidad y nueva universidad virtual para jóvenes del estado


Erika Trujillo trabajará por el empoderamiento económico de las mujeres Texto: Por la Redacción

Entre sus principales propuestas, Erika Trujillo Ortiz, candidata a diputada local del Partido Revolucionario Institucional por el Distrito XII Pachuca Poniente, se encuentra la de promover el empoderamiento económico de las mujeres. “Gestionaré recursos para que las mujeres emprendan un proyecto productivo”, informó Trujillo, al explicar que lograr el acceso y control de las mujeres sobre sus recursos económicos

implicará asegurarles oportunidades de desarrollo. La candidata manifestó que trabajará para establecer una agenda legislativa en favor de las mujeres; consideró que este tema es una lucha incansable de quienes requieren tener las mismas oportunidades que los hombres. Además, aseguró que existe un e l eva d o n ú m e ro d e j efa s madres de familia que necesitan contar con la seguridad de 16


poder llevar el sustento a sus hijos. “Todas somos importantes y merecemos contar con las mismas oportunidades para salir adelante”, recalcó la aspirante a legisladora local. Asimismo, habló sobre la necesidad de que las mujeres cuenten con beneficios sociales, así

como atención en el tema de salud. Aseveró que no debe permitirse que las mujeres sean las últimas en atenderse cuando tienen un problema, y trabajará en la concientización hacia este sector sobre el valor del cuidado de su propia salud.

La candidata a diputada local por el Distrito XII Pachuca Poniente también intensificará la importancia de la atención de la salud en madres de familia


Bellas y Airosas

Ser madre en el siglo XXI Texto: Elvira Hernández Carballido

Las mujeres mexicanas fundaron sus propias publicaciones periodísticas a finales del siglo XIX y en estas páginas manifestaron su sentir, su cercanía y su distancia con el deber ser que la sociedad esperaba de ellas. En este mes de mayo me ha parecido interesante compartir con ustedes las reflexiones que ellas compartieron en torno al ser madre. Quizá para distinguir que el tiempo pasa y algunas ideas siguen latentes entre el conservadurismo y la idolatría ¿Ser madre en el siglo XIX es un espejo de ser madre en el siglo XXI? Fundado en 1876, “Las hijas del Anáhuac”, un semanario creado por las alumnas de la Escuela de Artes y Oficios para las mujeres, escribieron en sus primeros números, entre el reclamo y el reconocimiento: “El mundo siempre censura la más sencilla de sus acciones, buscando

un motivo para ridiculizarla. Algunos creen que la mujer nació para esclava, la hacen su víctima. Ella en cambio les da su amor y vive para ellos. Contempladla en todas partes y ni podéis menos que admirarla. Mirad la madre y la encontrareis siempre al lado de vuestra cuna pronta a dar su vida por la vuestra, porque es toda amor, toda ternura. Ella es quien enjuga vuestras lágrimas, ella quien guía vuestros primeros pasos. ¿La queréis 18


esposa? Vedla sacrificada en el hogar doméstico, tomando parte en vuestras penas y sin murmurar queja; y ¿sabéis en cambio de tanta abnegación y sufrimiento todo lo que obtiene? El yugo de la opresión, la indiferencia; he aquí el premio de tanto amor y ternura.” “El Álbum de la Mujer” (1883-1890) publicó frases llenas de alabanzas y nunca dejó de relacionar esa imagen materna con los sentimientos más elevados pero siempre consideró que la educación dependía en gran medida de la madre: “La madre debe enseñar con el ejemplo, la moral que encarece con la palabra. Nunca debe hacer lo que no quiere que hagan sus hijos. La buena madre al educar esmeradamente a sus hijos, trabaja en pro del perfecciona-

miento de la humanidad. ¡Cuánto respeto y consideración merece la madre! Ella nos forma el corazón y la inteligencia. Todo hombre célebre debe a su madre gran parte de la gloria que ha conquistado. Por eso son inmortales los nombres de María Ball, madre de Washington; Catalina Isabel, madre de Goethe; María Litizia Ramolino, madre de Napoleón I y Juana de Albert, madre de Enrique IV. Estas mujeres han pasado a la prosperidad, porque fueron las educadoras de sus hijos, porque supieron inspirarles el amor a la virtud, a la gloria y al heroísmo.” Finalmente, en “Violetas del Anáhuac” (18871889), su directora Laureana Wright, tomó en cuenta algunas consideraciones en las que a veces se impuso el sentimentalismo y en otras la claridad, la concisión y la sinceridad: “Las que tenemos la felicidad de ser madres, sabemos el influjo poderosísimo que ejerce en nuestro corazón y nuestra voluntad, una carita de ángel... pero también sabemos que en aquellos momentos en que más vacila nuestro corazón cuando debemos sobreponernos a esa santa debilidad del amor maternal... Nuestra misión no es sólo de amor; es también, y acaso más, de abnegación y sacrificio; antes que la satisfacción de nuestros sentimientos íntimos, debemos buscar el bien de nuestros hijos, amoldando la educación del hogar a la de la escuela, aliándonos al maestro y entregándoles sin restricción la enseñanza intelectual, en tanto que por nuestra parte cultivamos la del corazón y la moral, puesto que todavía no estamos a punto de desempeñarlas todas, cumpliendo el deseo de Sor Juana Inés de la Cruz de que ojalá “hubiese mujeres doctas para que por sí mismas educasen a sus hijos”. 19


El sistema DIF Pachuca entrega apoyos del programa Becas W-15 El alcalde Eleazar García Sánchez y la presidenta del Sistema DIF Pachuca, Gabriela Castañeda Badillo encabezaron la entrega de apoyos del programa Becas W-15 “Estímulos a la Educación Básica”, con lo que se beneficiaron a 836 alumnas y alumnos de 76 escuelas primarias del municipio, el pasado 17 de marzo. Gabriela Castañeda Badillo afirmó que “la educación es el arma más poderosa que tenemos para cambiar el futuro, las niñas y los niños son la clave para construir ciudades más humanas”. A las y los beneficiarios, apuntó que las Becas W-15 son apenas el inicio de un mejor presente para prepararse hacia un futuro prometedor, es también un compromiso de parte de las familias que reciben este apoyo ya que niñas y niños deben estudiar mucho, esforzarse y los padres y madres deben utilizar estos recursos para que sus hijas continúen con sus estudios. 20


“Nuestra intención no es solamente ayudarlos de manera monetaria, sino también contribuir al desarrollo de su familia de manera integral, por eso incluimos en cada beca una despensa para que todos ustedes puedan crecer más sanos”, concluyó la Castañeda Badillo. El presidente municipal de Pachuca, Eleazar García, indicó que el ser becado o becada significa el compromiso de tener una buena calificación porque se les está evaluando constantemente. “Estoy convencido que las niñas, niños y jóvenes que son becados serán mejores ciudadanos el día de mañana porque le asignan un mayor valor a su esfuerzo; esto se debe en gran medida al apoyo de las madres y padres de familia”, puntualizó el edil. Subrayó que todo lo que hace el gobierno municipal está encaminado a la niñez pachuqueña, “este gobierno se ha empeñado en generar mejores condiciones con obras como la rehabilitación del Bioparque Convivencia Pachuca, el Parque de la Familia y el Centro Cultural El Reloj. En representación de la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado, la subdirectora General de Asistencia, Protección Social y Salud Reproductiva, María Elizabeth Cravioto Barragán, resaltó que con el programa Becas w-15 se asegura la formación de niñas y niños en las escuelas, sin que tengan que preocuparse por su situación económica. Reconoció al alcalde Eleazar García y a la presidenta de Sistema DIF Municipal, Gabriela Castañeda, por preocuparse y ocuparse desde el inicio de la administración por Pachuca, una ciudad que le da prioridad a los asuntos infantiles. La funcionaria estatal agregó que el gobernador José Francisco Olvera Ruiz está plenamente comprometido con la formación educativa de alto nivel que merecen todas las niñas y niños del estado, por lo que en este sentido los exhorta a que pongan empeño y dedicación en las actividades de clase del día a día y a los padres les invita a seguir apoyando a sus hijas e hijos.


SSH capacita a personal en temas de violencia Con el objetivo de otorgar herramientas técnicas al personal responsable del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), así como de empoderarlos en el diseño, seguimiento y monitoreo de Indicadores, se efectuó el “Taller de Capacitación en Indicadores Caminado a la Excelencia y Evaluación de Logros”. Se contó con la presencia del Director de dicho programa para evaluar la entrega de resultados, donde reconoció que Hidalgo está comprometido en el tema, ya que en los últimos años ha avanzado ocho lugares a nivel nacional en la evaluación Caminando a la Excelencia, lo que significa un incremento en la cobertura de atención especializada a la violencia familiar y de género. Este taller se dirigió a personal directivo y operativo para reforzar la importancia de implementar acciones a nivel local que mejoren y garanticen la cobertura de atención esencial con el adecuado y oportuno registro en sistemas de información oficiales; además de generar vínculos efectivos entre instituciones afines al tema a nivel local. De acuerdo a especialistas del área de violencia de la SSH, el tema de salud pública no sólo afecta a las mujeres, sino que representa un problema que se da desde las familias y núcleos de adolescentes, por lo que a través de talleres dirigidos a la población joven se busca generar conciencia para prevenir la violencia. Del mismo modo, se implementan acciones de trato digno hacia los usuarios en las Unidades de Salud, además de capacitar a personal de medicina para sensibilizar al personal en temas de empoderamiento. La prevención y atención de la violencia familiar y de género, tiene como propósito brindar los elementos y herramientas fundamentales para proporcionar una atención de calidad a todos los sectores que viven esta situación, para ello, se cuentan con núcleos básicos de salud mental, así como servicios especializados de atención psicológica y médica a casos de violencia moderada o severa.

22


Menes Llaguno destaca creación de Ciudad Judicial en Tulancingo Texto: La Redacción Al rendir su segundo informe anual de actividades el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), y del Consejo de la Judicatura en la entidad, magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, destacó la creación de la Ciudad Judicial en Tulancingo, que brinda cobertura a 16 municipios de la región, donde radican 573 mil habitantes. Dio a conocer que se pondera la identidad y sentido de pertenencia de la familia judicial en el estado, con vínculos afectivos y solidaridad con sus integrantes. En sesión solemne, llevada a cabo en el auditorio Benito Juárez de la sede del Poder Judicial, en Pachuca, acudió el gobernador Francisco Olvera acompañado de su esposa y presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero. Después de externar un respeto absoluto por las autonomías de los poderes Legislativo y Judicial, Olvera dijo que la premisa es que quienes acudan a los tribunales se sientan protegidos por la ley y por quienes la administran. Expresó su agradecimiento a la familia

judicial del estado por su capacidad, profesionalismo y alta vocación de servicio, lo que ha permitido una adecuada aplicación de las leyes, la responsabilidad en el respeto a las normas, inhibir los actos delictivos y el respeto por los derechos humanos. Adelantó que el próximo 7 de junio entrará en operación el Nuevo Sistema de Justicia Penal en los distritos judiciales en los que todavía no se implementa, con lo cual, se dará cumplimiento al mandato constitucional que puso como fecha límite para su aplicación el 18 de junio de 2016. También se refirió al ejercicio eficaz y transparente de la familia judicial, particularmente del magistrado presidente, cristalizado con este ejercicio del que dio cuenta. Entre los objetivos del Tribunal, se explicó en un video, están: darle mayor certeza a las demandas de las y los hidalguenses, y acercarlos a la justicia, destacando la transformación del sistema penal en ocho distritos judiciales de la entidad, que equivale al 77 por ciento de la población.

En su segundo informe, el presidente del TSJ, dijo que el deber del Poder Judicial es acercar a las familias a la justicia


ThinkSpace, espacio para las familias estimulación temprana y salita de juegos. Busco incidir positivamente en la formación de las familias, para garantizar que la infancia sea un espacio de desarrollo integral en el que las memorias que se generen en esta etapa sean fuertes raíces, pero también alas para los niños, a través de unirnos a actividades mundiales como la semana de la crianza en brazos o la semana mundial de la doula. Me inspira pensar que si somos amados, viviríamos con mayor esperanza y no defendiéndonos del mundo. En mayo lanzamos una convocatoria

Mi nombre es Leily Díazmacip soy Licenciada en Ciencias de la Familia y Doula, originaria de Pachuca, hice una maestría en educación y me especialicé en Salud Primal. Desde el 2010 cuento con un blog en el que comparto mis reflexiones sobre la familia, y en 2014 se materializa mi idea de ofrecer un espacio físico en el que hablemos sobre la función que la familia tiene en el ámbito social y de salud. Así es como se surge ThinkSpace, y nos ubicamos en Avenida Revolución 1207 en la ciudad de Pachuca; ofrecemos los servicios de escuela para padres, consultoría familiar, acompañamiento en el embarazo, parto y posparto,

24


para participar de la Semana Mundial Conciencia sobre el Parto y Nacimiento Respetado, este año en México esta semana tiene especial importancia pues el 4 de abril fue publicada la actualización de la Norma Oficial Mexicana (NOM-007-SSA2-2016) para la Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. Esta norma contempla elementos para garantizar:

· El movimiento a la mujer durante el trabajo de parto y el parto vertical. · Calidad y respecto a la dignidad humana en el tipo de atención. · Información y atención en el caso de la depresión posparto. · Promoción del parto fisiológico y de la lactancia materna. · La inducción del trabajo de parto y procedimientos como la episiotomía se den de forma selectiva y no de rutina. · Reducción del número de tactos vaginales. · Queda prohibida la maniobra de Kristeller. · Alojamiento conjunto madre hijo.

En ThinkSpace queremos que estos elementos se conozcan y que las próximas mamás hagan peticiones explícitas de sus deseos al parir y para el nacimiento de su hijo. Aún hay cosas que ajustar en esta norma pero los pasos se están dando, es por eso que durante este mes lanzamos una campaña en redes en la que pedimos a las mujeres que van a ser mamás o que fueron madres, escriban en una hoja su mayor deseo durante el parto, colocando el hashtag #PartoRespetado2016 y lo compartan a nuestro twitter @Thinkspace1 o en Facebook ThinkSpace Consultoría Familiar, correo contacto@thinkspaceenlinea.net . Nos encantará clasificar todas estas peticiones y hacerlas llegar a las instancias adecuadas, además estamos buscando un espacio en dónde exponer las fotografías y hacer conciencia del tema con la población en general.

Buscamos modificar la forma en la que criamos, desde la panza, para hacer de este un mundo mejor


La obra del mes

Sandra Luz Pérez empezó en el arte de manera autodidacta Texto: Aída Suárez Lo que fue su primera experiencia de forma autodidacta, se convirtió después en su vida profesional. La artista plástica hidalguense Sandra Luz Pérez Piña, ofrece cursos y talleres de escultura, cerámica, pintura infantil y grabado. Acudió a su primer taller de escultura con el Maestro José Bazán; después acudió a cursos y talleres de dibujo, pintura, grabado, vitral, esmaltes, y serigrafía así como talleres y diplomados teóricos como Historia del arte, Pedagogía y Semiótica. Trabajó durante diez años trabajé en su propio Taller de cerámica, y al mismo tiempo impartió talleres de modelado en barro para niños en el Centro Cultural El Ferrocarril, así como en diferentes comunidades del estado de Hidalgo A partir del año 2002 ha impartido cursos y talleres de escultura, cerámica, pintura infantil y grabado hasta la actualidad en la Escuela de Artes. Colaboró con el Maestro Eloy Trexo Trexo en la elaboración de murales en vitromosaico y pintura acrílica, el primero en Morelia, así como dos murales transportables. En el año 2001 obtuvo el tercer lugar en el Concurso de escultura Arte a través del viento y el primer lugar en el Concurso de pintura, en Actopan Hidalgo. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas y varias individuales. Por su especialidad en el tema, ha sido jurado calificador en concursos de pintura infantil y juvenil. Actualmente, Sandra Luz Pérez Piña, es la encargada del Taller de Grabado en el Centro de las Arte de Hidalgo. Para entrar en contacto con ella, su mail es puntaseca@yahoo.com.mx 26


La obra del mes No.11 Título: Autor: Técnica: Medidas: Año:

Ahora estoy sobre mis pies Sandra Luz Pérez Piña Mixta 60x40 cm. 2011

Visitela en :

Hoy forma parte del proyecto “La obra del mes”, que sirve para promover, difundir y vender arte hecho en Hidalgo, que nace el proyecto desde el Pueblo Mágico de Huasca donde se presenta mensualmente una obra de autor diferente. Patrocinan: The Cooffe Legacy, Icono asesoría y apoyo gráfico, Grupo Alas Medios (Intervalo) y el Taller Enrique Garnica.


A d贸nde ir...

Ram贸n Vicente Diez se compromete a ser un gestor a favor de las familias Texto: La Redacci贸n

28


El candidato por el Distrito XIII Pachuca Oriente, por el PRI, visitas barrios y colonias



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.