A las mujeres 98 feb16

Page 1

98



@AlasMedios

GrupoAlasMedios

grupoalasmedios.com



Para tu publicidad bĂşscanos en: imagen.alasmedios@gmail.com @AlasMedios GrupoAlasMedios grupoalasmedios.com

23


Salud y bienestar

Amor…. empieza por ti mism@ Texto: Dra. Susana Araceli Alquicirez Ramírez

En la anterior colaboración abordamos algunos tips para regresar a nuestro equilibrio, el camino de regreso a recuperar nuestro peso

mos afirmar que no puedes dar amor si no lo has cultivado para ti misma/o. ¿Cómo podemos saber si realmente tenemos

y talla algo que nos inquieta al empezar el año, ahora para el mes de febrero nos interesamos en continuar ese proceso pero también en reflexionar respecto el tema del amor. ¿Cuántas veces hemos escuchado?... “ No se puede dar lo que no se tiene”, y efectivamente al interpretarlo pode-

a m o r p a ra n u e st ro propio ser?... Muy sencillo solo revisemos cuántas veces a la semana nos damos tiempo para cuidarnos y desarrollarnos realizando actividades que nos beneficien y nos agraden. Para cada persona son diferentes los gustos por ejemplo: ingerir

4

alimentos preferidos, realizar el ejercicio, disfrutar de la compañía de una mascota, salir con amistades, visitar familiares, ver películas, entre otros. Dentro de esta diversidad hay actividades que no muchas personas suelen probar como aprender nuevos idiomas, viajar para conocer diferentes lugares, acudir a una sesión de masaje, pasar momentos meditando, realizar disciplinas orientales como el yoga o el tai chi que nos reportan beneficios para nuestros cuerpos físico, mental, energético, emocional y espiritual. Por ello, la sugerencia es que busques las opciones que más te agraden y necesitas, recuerda que el amor e m p i eza p o r d a rs e tiempo para si mismo/a. www.yogapachuca.com.mx


Hidalgo, pionero en generar estrategias de combate al sobrepeso y obesidad Con el objetivo de prevenir enfermedades asociadas al sobrepeso y obesidad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), encabezada por Geraldina García Gordillo, y por indicaciones del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, implementó la estrategia denominada "Reta, Ya Bájale”, convirtiendo a Hidalgo como pionero en generar acciones que permiten a la población adoptar estilos de vida que ayudan a combatir factores de riesgo a la salud. Procurar el bienestar de la población, es uno de los ejes principales del gobierno de Paco Olvera; por ello, el personal del sector salud trabaja de manera permanente para concientizar a las y los hidalguenses sobre las afectaciones por padecer sobrepeso y obesidad, que son el principio de enfermedades como diabetes e hipertensión. Ante la creciente demanda de servicios de salud por complicaciones asociadas al sobrepeso y obesidad, se creó la "Reta, Ya Bájale”, que involucró al personal de la SSH para promover la adopción de hábitos saludables que comprenden el consumo de más frutas y verduras, la ingesta de agua simple y la práctica de actividades físicas. Para fortalecer estas medidas, el personal de la dependencia trabaja

para posicionar estilos de vida saludables entre el resto de la población, acción reconocida por la secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan, quien señaló que con ello, Hidalgo se sumó a la Estrategia Nacional de Combate al Sobrepeso y Obesidad, que promueve el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El resultado de esta “Reta, Ya Bájale”, fueron la pérdida de 19 mil 796 kilos y una reducción de 21 metros de circunferencia abdominal entre el personal de salud, pues es fundamental que la dependencia que promueve dichas acciones comience por trabajar con su personal para poderlo replicar. Cabe destacar que, a partir de esta estrategia, a través de 17 Jurisdicciones Sanitarias y 483 Centros de Salud, se continúa con actividades de promoción, como la organización de carreras atléticas, la práctica de activación física, detecciones de factores de riesgo, orientación nutricional, así como tratamiento y control de enfermedades crónico degenerativas.

5


Sexualidad

Febrero: mes del amor, del encuentro, de la entrega, del permiso… Texto: Sexóloga Alicia María Figueras Ballesteros

Un mes de regalos, de grandes muestras de cariño, de atenciones, risas, tiempo juntos y lo que se presente… Leí una carta en días pasados que circula por ahí y dice algo así: “Quizá nos hace falta una persona que nos diga que nos vemos bien, que nos acaricie el cabello hasta dormirnos, que nos diga ¡Te quiero! incluso hasta sin tener una razón, que nos mire por largo tiempo sin decir más…, que con su abrazo nos comparta su calor, que nos ame por nuestras virtudes y se encariñe con nuestras imperfecciones”… Quizás… Ojalá y todos tengamos un Febrero con un ser amado para celebrarlo en grande. Decir en grande tiene mucho que ver con cuanto te conoces a ti misma/o, muchas veces vamos al encuentro cargados de miedos, con vergüenza de mostrarnos, de expresarnos, así como somos, increíbles seres sexuados, con grandes deseos de sentirnos amados y de amar. Muchas veces por no querer sentirnos juzgados, descubiertos, rechazados o tal vez porque sentimos que no es para tanto o como dice un antiguo dicho: “Ni todo el amor, ni todo el dinero”. Reflexión: y qué pasaría si fuera lo contario, por hoy: TODO EL AMOR Y TODO EL DINERO… qué pasaría…podría recordar el día de mañana lo súper que fue dar todo el amor y el dinero a ese ser que me hizo sentir y vibrar al máximo… tal vez otra sería nuestra historia. Hacerme cargo de mi sexualidad, de quien soy en toda la extensión de la palabra. Es tomar la responsabilidad de las cosas que hago mal, pero también de las que hago bien, porque todo lo que hacemos y dejamos de hacer (siendo conscientes o no) tiene un impacto en el mundo y en nuestros cuerpo.

Alguien que en un instante me haga despertar, vibrar, sentir, conectarme con la intensidad de la vida


Ojalá y empecemos de una vez y por todas, a entender que el problema no está en lo que sentimos, sino en que hacemos con eso que sentimos. El tema no es si me siento inadecuado/a o como una persona que sabe mucho, y qué pensaría mi pareja de ello, sino que el tema central es que hago con éstas sensaciones. En otras situaciones, el tema es que tenemos tanto miedo al fracaso, que nos quedamos paralizados y no nos arriesgamos a ir por lo que queremos realmente: una pareja increíble, una pareja que me permita ser y ser sin prejuicios, sin tabús, una pareja con quien pueda vivir mi sexualidad como siempre la he querido y deseado. Muchos se atreven a decir: mejor no, pasa el momento y quedo con mucho dolor y lloro, lloro y duele, me siento vacia/o… Pues te tengo noticias que espero te sirvan tanto como a mí: nos vamos a equivocar no una, mil veces más, vamos a tener historias de fracaso, lo que es inevitable. Pero lo mejor de la vida es que cada día nos brinda un nuevo amanecer y con eso te digo, todo depende de cada uno, el levantarnos, sacudirnos, limpiarnos los ojos, arreglar nuestro cabello y volverlo a intentar… en verdad, cada día – de menos - caemos con más gracia y nos levantamos con más rapidez y llevando en nuestras vidas la satisfacción de ir por lo que queremos. Y esas experiencias nadie nos las puede quitar. ¡Felicidades!


Bellas y Airosas

Sexo, amor y otros descubrimientos Texto: Elvira Hernández Carballido

En 1976 Shere Hite publicó un libro que delataría nuestra propia sexualidad desde nuestras voces. Un texto que fue polémico porque rompió con prejuicios y estereotipos. Una investigación cuantitativa que reportaba porcentajes con la intensidad de nuestros orgasmos y el placer de nuestros cuerpos. Un estudio cualitativo que presentaba testimonios donde las mujeres confesaban perversas sus más benditos pecados, donde compartían lo que les gustaba de su cuerpo y lo que esperaban de un encuentro o de un desencuentro sexual. La obra se tituló: El Informe Hite de sexualidad femenina. La investigadora, a través de un largo pero muy puntual cuestionario que garantizaba el anonimato pero también toda la libertad para expresarse, interrogó a mujeres entre 14 a 70 años, de todos los niveles sociales y educativos, todas ellas estadunidenses, que en sus mismas respuestas manifestaron su beneplácito al poder ser ellas mismas quienes describieran su sexualidad. La forma en que podían expresar su amor hacia el otro o hacia la otra, pero también el goce, los miedos, las pasiones, la ausencia de placer o la explosión total de se sensualidad. Uno de los puntos más atrevidos pero a la vez más significativos que se abordaron fue la Masturbación, un tema siempre tabú y rechazado por la sociedad, castigado por algunas religiones, prohibido por las mejores familias. Las respuestas sorprenden por las detalladas y auténticas descripciones, en la gran mayoría de los testimonios las mujeres declaran la manera tan sencilla que lograban tener orgasmos al explorarse, amarse y conocer su propio cuerpo con las caricias hechas por ellas mismas. El gran número de preguntas dedicadas al orgasmo permitió definirlo, describirlo, clasificarlo, revalorarlo, comprenderlo y reconocerlo. Muchas de ellas manifestaban que lo obtenían de diferentes, variadas y gozosas formas, no solamente con el coito, aceptaban que otras caricias, juegos sexuales y formas de recorrer su cuerpo. Las mujeres lograban a través de su propio discurso demostrar que las sensacio-

A cuarenta años del Informe Hite 8


nes y sentimientos en la manera de tener sexo las reconciliaba con su cuerpo, con ellas mismas y con su sexualidad. Por eso, aseguraban que el placer, la pasión, el gozo, el deleite, la satisfacción y la dicha quedan sintetizadas en una parte íntima, bella, querida y profunda del cuerpo femenino, su clítoris., el mismo que una vez la poeta Rosamaría Roffiel describiera como una flor, una nube, un higo, un terciopelo lleno de aromas, suave e íntimo. La sinceridad de los testimonios, provocó polémica y revolucionó las ideas sobre la sexualidad femenina. A cuarenta años de su primera edición, las principales advertencias que reveló el informe, fueron: · Las mujeres eran perfectamente capaces de tomar control de su vida sexual en lugar de ser pasivas y dependientes de los deseos del otro. ·El centro del orgasmo femenino se encontraba en el clítoris. · El 70 por ciento de mujeres que no tienen orgasmos a través del coito son capaces de alcanzarlos con otro tipo de caricias o en la masturbación. · El sexo puede transformarse para convertirse en un vocabulario individual de gestos eróticos combinando a los cuerpos para alcanzar altos estados de excitación y deseo. Representa el escenario del amor pero también del placer, de la entrega sensual por deleite del cuerpo y como representación del amor sobre todo a una misma.


Imán de la imagen

De la moda lo que te acomoda Texto: L.C. Miriam Jasso

Todas las personas deberíamos conocer perfectamente el tipo de cuerpo que poseemos para hacerlo lucir con las prendas que más nos favorecen. Muchas veces por falta de información vestimos con lo primero que se nos atraviesa o porque lo vimos en el escaparate y se veía indo, ¿pero es algo para nosotros? Recordemos aquella frase, “de la moda lo que te acomoda” en ésta ocasión nos vamos a centrar en los tipos de cuellos y escotes que deberías utilizar para verte favorecida visualmente. Antes párate frente al espejo y observa si eres de cuello ancho, estilizado, largo, corto, también observa tus hombros y espalda, para que determines qué es lo que debes cuidar. Cuellos Los cuellos mao, cisne, redondo, caja o cardigan: deben ser utilizado por chicas de cuello muy largo porque acorta, o bien si eres de cuello corto y en tu trabajo te dan una blusa con este cuello y no puedes dejar de utilizarla, recurre a los accesorios que son grandes aliados, en éste caso un collar largo hará que se vea la figura más estilizada. Los cuellos oval y drapeados: son fantásticos para las chicas de cuello corto, porque el ovalo alarga y estiliza cuello y hombros, aportando volumen al pecho, es decir, si eres de busto pequeño también vas a lograr verte de una talla más grande. 10


Escote Ahora bien si eres de cuello corto hombros anchos y mucho busto, puedes utilizar el escote en pico o cuadrado porque así vas a estilizar cuello, hombros y a reducir el pecho. El escote en barco es favorecedor para cuello largo y corto pero cuidado si tienes mucha espalda porque te hará ver más ancha. Si te das cuenta a partir del diseño del cuello o escote podemos lograr modificar visualmente nuestro cuerpo ya sea disimulando, acentuando, estilizando o brindando volumen. De hoy en adelante c u a n d o vaya s d e compras, observa todos los detalles de la prenda en tu cuerpo para que determines si te favorece o no y analiza ¿Qué imagen quieres proyectar? www.glamm.com.mx Tel. 7711292168

11


DIF municipales con nuevos vehículos, entregan Paco Olvera y Lupita Romero En Hidalgo se trabaja en unidad, armonía, con transparencia en los recursos y estos se capitalizan óptimamente, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las familias hidalguenses, principalmente las más vulnerables, afirmó el mandatario José Francisco Olvera Ruiz. Al entregar de manera simbólica 20 de 64 vehículos a las presidencias de los DIF municipales, acompañado de Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, el titular del Ejecutivo reconoció la labor que a lo largo de cinco años ha impulsado su esposa, cuya sensibilidad, dedicación, compromiso y enfoque social, ha coadyuvado a beneficiar con atención directa a los grupos hidalguenses más necesitados, como son niñas, niños, mujeres, discapacitados y adultos

mayores. En este sentido, el gobernador recordó que desde hace tiempo no se renovaba el parque vehicular de los DIF municipales, utilizado, primordialmente, para acercar y distribuir los desayunos; raciones de alimentos fríos y calientes, y diferentes apoyos en las comunidades de las diferentes zonas de la entidad; de ahí la importancia de la acción hoy emprendida. Subrayó que esto fue posible como resultado de la reestructuración de la deuda que se hizo con Petróleos Mexicanos, misma que se había contraído por la compra de terrenos en la región de Tula, entre Atitalaquia y Atotonilco de Tula. "Ahora, cuando PEMEX nos regresa los recursos que ya habíamos pagado, se

12


destinó una parte a la compra de estos vehículos; son casi 22 millones de pesos que se aplicaron en favor de los Sistemas DIF municipales, y los hacemos convencidos de que eso será de una gran ayuda", indicó Paco Olvera en presencia de alcaldes y de las titulares de las áreas beneficiadas de diferentes municipios. Resaltó, entonces, que es derivado del compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con las familias hidalguenses, sobre todo las más vulnerables, que en Hidalgo se pueden cumplir este tipo de compromisos; por lo que agradeció su apoyo y solidaridad con el estado. El gobernador Olvera refrendó el compromiso de la administración que encabeza, de continuar apoyando a la población de Hidalgo con visión municipalista hasta el último día de su gestión, "ya que todas y todos merecen la misma atención y que los beneficios lleguen a todos por igual".

En su mensaje, Lupita Romero reconoció que estar cerca de la gente es un deber al que el gobernador Paco Olvera responde con hechos concretos, palpables, tanto en lugares cercanos como remotos. La entrega de vehículos a los sistemas DIF municipales, continuó Guadalupe Romero, obedece a ese compromiso que desde el primer día estableció el mandatario estatal, para hacer que Hidalgo pudiera asumir un nuevo rostro, basado en el conocimiento y la unidad. A nombre de los beneficiarios, la presidenta del DIF municipal de Xochicoatlán, Aída Alarcón Escobar, agradeció la entrega de unidades y reconoció la labor que durante su administración han realizado el mandatario Francisco Olvera y la señora Lupita Romero, ya que siempre han dado respuesta y solución a las demandas y solicitudes de la población.

Fue posible por reestructuración de la deuda que se hizo con Pemex, que se había contraído por la compra de terrenos en la región de Tula, entre Atitalaquia y Atotonilco de Tula


La entrevista

Pachuca, ciudad innovadora; Hidalgo con mayor economía del conocimiento Texto: Aída Suárez Foto: Itzel Fernández

Que la ciudad de Pachuca y el estado, de su tradición minera y comercial, tenga crecimiento innovador para procurar un mejor desarrollo, es el objetivo del desarrollo económico. Así lo dijo José Pablo Maauad Ponton, Secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Hidalgo, al comentar que los retos y desafíos para el 2016, más allá del proceso electoral, es el de cierre de administración para dejar estructurados los proyectos y no se abandonar obras o programas. Entre ellos se consolidarán programas exitosos como Tuzo express, con 50 tiendas en Pachuca, proyecto innovador para las Pymes; en el Parque Científico y tecnológico se inaugurará el tercer edificio que es el Centro de Innovación Textil-Vestido y en marcha la Unidad de agrobiotecnología. Uno de los más jóvenes funcionarios del gabinete del gobernador Francisco Olvera, mencionó que el estado terminó 2015 con un crecimiento del 3.7 por ciento en su economía a pesar del ambiente de turbulencia económica que se vivió a nivel mundial; también cuenta con mayor porcentaje de empleos formales, que deriva de 36 mil millones de pesos en empresas privadas tractoras.

El año pasado también se inició la construcción de edificios y centros innovadores como la Unidad de investigación y tecnología Ciatec; se construye Centro Nacional de Innovación Textil-Vestido, proyecto arquitectónico muy atractivo. Se inició el proyecto de la Unidad de Protección Civil, la Unidad de Laboratorio de Ciencias de la Unam, proyecto de Centro de convenciones que permitirá inversión, empleos y hasta una arquitectura innovadora. Maauad Pontón dijo para Alas Radio y A las mujeres, que el reto en esta administración ha sido poner a Hidalgo en el mapa del desarrollo económico nacional e internacional, en un ámbito competitivo, generar empleos basados en la economía de empresas privadas y mejorar condiciones de vida, que los empleos sean mejores. Y ha sido en dos ejes: educación y empleo. Es decir una mejor formación para obtener mejor empleo; que de mano- factura pase a mente –factura. Hacer las cosas con innovación, posicionarse en la tecnología, que los nuevos egresados sean creadores de tecnología e innovación. Refirió que Hidalgo es el nuevo polo de desarrollo en México con parques

14


industriales como Plata, y mayores proyectos de inversión en las ramas metal mecánico y textil, entre otros. Sin duda, dijo, se ha colocado en los estados del crecimiento económico en la manufactura de valor agregado por arriba de la media nacional. Quien primero estuvo involucrado en el desarrollo económico del estado como empresario y ahora como servidor público, señaló que ha significado aprendizaje, reto en el ámbito familiar. Aceptó sentirse contento en aportar elementos valiosos. De ser un estado que estaba rezagado, comparado con sus vecinos, ha crecido en el sur. El siguiente paso es que crezca en las demás regiones. Que atraiga empresas grandes para compensar las micro y pequeñas. Ha sido camino con continuidad que diseñe las políticas. Pero ¿Cómo plantear que Pachuca sea una ciudad innovadora? Es una pregunta interesante, dijo, para pensar en cómo cambiar una vocación minera primero y comercial después, es hundir los pies en la historia, en las escuelas y universidades, para detonar nueva actividad económica en la educación, transformarla para el futuro con buena calidad de vida; mejores entornos urbanos; ámbito acorde con formación profesional para una sociedad del conocimiento. Al hablar sobre una nueva adopción social de vocación, los jóvenes hacen uso de su creatividad, su mente para que les permita un nuevo modo de vida. Al consolidarse estarán en transformación. En cuanto a las mujeres, comentó que la Sedeco cuenta con el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial, diseñado para: la formación del empresario, acompañamiento a su negocio o consultoría y financiamiento para concretar plan de negocios. Hasta el momento se han otorgado 160 millones de pesos a micro, pequeña y medianas, el 55 por ciento han

José Pablo Maauad, Secretario de Sedeco, habla de los retos y desafíos para el 2016

sido para mujeres, quienes hacen con éxito su actividad. Finalmente José Pablo Maauad resaltó que las universidades politécnicas, tecnológicas, institutos y la propia Universidad tienen la mayor riqueza que es el conocimiento, es lo más sustentable porque mientras más se genera más produce. La educación es la mejor inversión.

15


El reportaje

Studio de maquillaje, la importancia de verte y sentirte bien Texto: Itzel Fernández García

Al estudiar Comunicación, descubrió una nueva pasión… la caracterización, la cual, llevó a Abigail Romero a perseguir un sueño que más tarde se convirtió en una realidad que hoy ama y le apasiona: el maquillaje. En entrevista, comenta que nunca imaginó dedicarse al maquillaje profesional, porque en realid a d b u s ca b a m á s l a caracterización, pero todas las escuelas a las que acudía a solicitar informes le decían que primero debía aprender maquillaje social, y así fue como inició su profesión que a lo largo de cuatro años le ha brindado satisfacciones y aprendizaje. “Soy feliz con el maquillaje social, las novias, los XV años, las fiestas, etc., y a raíz de eso me fui involucrando un poco más en el

diseño de ceja, en pestañas y mascarillas, todo para que mis maquillajes lucieran bien”, comenta. Además, como consejo recomienda que antes de realizar cualquier maquillaje o facial, se conozca el tipo de piel para así determinar cuál

16

será el proceso que se seguirá para lucir un cutis más terso, suave e hidratado. “No aplico productos químicos porque no soy cosmetóloga, entonces lo que yo hago es comenzar a cambiar hábitos, por ejemplo, una novia viene


con tres meses de anticipación y ahí les comienzo a dar recomendaciones: el lavado diario de la cara, aplicar miel o yogurt u otras mascarillas completamente naturales que no nos van a perjudicar y que dependerán del tipo de piel”, afirmó. En este lapso de su profesión sus principales clientas son estudiantes, lo que para Abigail Romero representa una oportunidad para fortalecer la seguridad en ellas. Servicios de Studio de Maquillaje: Maquillaje Diseño de cejas Faciales Peinados Todo es a través de citas telefónicas o redes sociales. Para tener un cutis sano, Abigail recomienda:

ü Mantener el cuerpo hidratado con agua simple. ü Lavar la cara por las mañanas y noches, con jabón neutro y agua. ü Siempre desmaquillarse, para evitar la aparición de líneas de expresión y la pigmentación de la piel a largo plazo. ü Aplicar siempre protector solar facial ya que ese menos graso que el corporal. ü Realizar cada 15 días un tratamiento facial con productos naturales. 17


México e Israel estrechan lazos de hermandad desde Pachuca Jonathan Peled, embajador de Israel en México visitó la Casa Rule a invitación del alcalde de Pachuca Eleazar García Sánchez, con el objetivo de establecer vías de colaboración y comunicación en los ámbitos cultural y político, y el propósito de fortalecer la cooperación entre ambos gobiernos. En la sede del gobierno capitalino, el presidente municipal entregó la medalla de visitante distinguido al diplomático israelita, y agradeció el interés del embajador por conocer el estado de Hidalgo y en especial la ciudad de Pachuca. En su oportunidad, Jonathan Peled, agradeció la recepción del gobierno municipal, reconociendo la historia que guarda la casa que alberga al gobierno capitalino “Es un honor estar aquí en Pachuca, es una ciudad formidable, además este lugar emblemático es muy bonito, pero sobre todo reconozco la calidez humana de los ciudadanos ha sido para mí muy emotivo”. Reconoció que el reto de los países del mundo es estrechar vínculos culturales, económicos y políticos, buscando encuentros propicios para intercambiar opiniones que fortalezcan los lazos de hermandad, en este caso entre México e Israel.

18


El gusto es nuestro

Texto: Chef Arely Candelaria Espinosa Estudio Gastronómico AITIA La historia del 14 de febrero como Día del Amor, se remonta al año 270 D.C., cuando Claudio II, emitió un decreto en el que prohibió contraer matrimonio. Valentín fue obispo durante este período de opresión y estaba convencido de que el pueblo debía ser libre para amar a Dios y para contraer matrimonio, por lo que casó a las parejas jóvenes en secreto. Tiempo después, Valentín fue apresado y ejecutado el 14 de febrero del año 270 D.C, cerca de una puerta que más tarde fue nombrada Puerta de Valentín para honrar su memoria. En la actualidad, el Día de San Valentín se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como valentines con dibujos como la forma simbólica del corazón y cupido. Para celebrar este amoroso día te regalamos la siguiente receta que esperamos la disfruten con la pareja y/o amigos. .Ingredientes: 225 Kg. Azúcar .030 Kg. Azúcar .150 Lt. Agua .420 Kg. Crema semi batida Una pizca Cremor tártaro .300 Kg. Puré de frambuesas .300 Kg. Puré de mango 5 pza Claras de huevo .030 Kg. Grenetina .700 Kg. Galleta tipo soleta C/n Crema batida C/n Frutos rojos

#

Procedimiento: 1. Para realizar un almíbar, en una sartén coloque 225 gramos de azúcar y humedece con un poco de agua, cocinar hasta lograr el punto bolita suave, cuando el jarabe se torne ligeramente espeso tomemos un poquito y lo pongamos en un vaso con agua; se formará una bolita cuando la tomamos con los dedos. 2. Hidratar la grenetina en los 150 mililitros de agua y luego fundirla a baño maría o en el microondas. Reservar. 3. Para preparar un merengue, separa los huevos y en un bol colocar las claras junto con el crémor tártaro, batir con la batidora eléctrica e ir agregando los 30 gramos de azúcar en tres partes. Logrado el punto deseado del almíbar incorporarlo en forma de hilo a las claras batidas mientras se sigue batiendo hasta que se enfríe. Deberá quedar una preparación suave y esponjosa. Separar el merengue en dos partes, a una parte incorporar el puré de frambuesas y a la otra el puré de mango y mezcle con un globo. 4. Batir la crema a punto medio y repartirla entre las mezclas y por último la grenetina hidratada. Mezclar bien hasta lograr ambas preparaciones con consistencia homogénea. 5. Toma un molde de 20 cm de diámetro. Corta una tira de hoja de acetato de la altura y diámetro del molde y colocarla por dentro. Acomoda en la base una cama de soletas y alrededor una tira de soletas paraditas hasta cubrir todo el borde. Vaciar dentro la mousse de zarzamoras y refrigerar hasta cuajar, aproximadamente una hora. 6. Sacar y verter encima la mousse de mango. Regresar al refrigerador a cuajar completamente, esto es, de 8 a 10 horas. 7. Transcurridas las horas de reposo, desmoldar la carlota y retirar la tira de acetato. 8. Colocar sobre un plato extendido y decorar con crema batida y frutos rojos al gusto.


Nuevo equipo médico y Centros de salud en Mixquiahula En gira de trabajo por el municipio de Mixquiahuala de Juárez, Geraldina García, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), realizó la entrega de equipo médico al hospital Integral de Cinta Larga e inauguró dos centros de salud, con lo que se fortalece los servicios en esa región. La funcionaria entregó camas, colchones, camillas y mesas de alimentos al Hospital Integral de Cinta Larga, que desde hace 12 años da servicio a más de 70 mil habitantes de los municipios de Mixquiahuala, Francisco I. Madero, Progreso de Obregón y Tlahuelilpan. En su mensaje, Geraldina García destacó que recientemente este nosocomio se benefició con la construcción del área de urgencias, remodelación de la sala de espera, además de la entrega de una ambulancia de traslado, lo que da muestra del compromiso del gobernador Paco Olvera con la población de la región. Posteriormente inauguró el Centro de Salud de la localidad de Taxhuadá cuya construcción y equipamiento beneficiará a más de 18 mil habitantes con servicio de Urgencias, Consulta Externa, Inmunizaciones y Curaciones, detección de enfermedades, control de Embarazo, Diabetes e Hipertensión, Salud bucal y Estimulación Temprana. Geraldina García reconoció la activa participación de la población de Taxhuadá para sustituir su centro de salud que ya tenía 33 años de servicio y mediante acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno es que se logró la conclusión de esta importante obra. Asimismo, realizó el corte del listón inaugural del Centro de Salud de nueva creación en la cabecera municipal, con una inversión de más de 13 millones de pesos en construcción y equipamiento que además de atención en Urgencias, Consulta Externa, Inmunizaciones y Curaciones, detección de enfermedades, control de Embarazo, Diabetes e Hipertensión, Salud bucal y Estimulación Temprana, dará consulta de Salud Mental.

20


“Estrechar los lazos con Pachuca es fundamental porque compartimos los mismos valores, ideales y enfrentamos desafíos que son muy semejantes, tenemos que desarrollar más el recurso humano, lo que se está haciendo de una manera muy importante en Pachuca, siendo en su pasado una ciudad minera y hoy vemos un municipio en desarrollo en el ámbito educativo y sectores productivos, por lo que considero enriquecedor estrechar vínculos de cooperación con esta ciudad”. Jonathan Peled, destacó que Israel estaría interesado en realizar inversiones estratégicas en México, buscando explorar campos de interés común, como educación, agricultura, telecomunicaciones, tecnologías de agua, entre otros, con la seguridad de que estos tópicos serían de gran potencial para desarrollar en el país. En su mensaje, el mandatario municipal resaltó que Israel es un ejemplo de desarrollo para el mundo, con tecnología avanzada y en el ámbito educativo como premisa de un país pujante. Y subrayó que el visitante distinguido debe llevarse como experiencia en México, la gran oferta cultural que ofrece, las tradiciones y fundamentalmente el mensaje de que este país tiene riqueza y potencial en todos los ámbitos, “Hay muchas cosas que pudiéramos decirles, que como país tenemos mucho que ofrecer, tal vez tienen una imagen distinta de lo que realmente somos, que bueno que él conozca una ciudad como Pachuca, porque somos habitantes que queremos y deseamos una mejor calidad de vida, esto es el comienzo de una estrecha relación, esperando analizar proyectos que deseamos se puedan concretar en un futuro”.

Acude a la sede del ayuntamiento, el embajador de Israel en México Jonathan Peled; Alcalde hace entrega de medalla de visitante distinguido

21


Historias de familia

Mi balcón, mi testigo Texto y foto: D. Patricia Suárez

Espléndido, sin nubes, sin vapores. Al aire transparente. O con ropajes: ora de nubes, ora de nieve. Manuel Suárez Escobar / Mi balcón, mi testigo, fragmento (Octubre 2015) Nos compartió la convocatoria, alentándonos a participar. - A ustedes, que les gusta la literatura y que, de vez en vez, escriben, les interesa esto – nos dijo. Solo tienen que hacer un esfuerzo por conseguir cien palabras que expresen sus mejores recuerdos. Nada de despilfarrar ideas, ¿eh? Noté mucho entusiasmo en su voz. La invitación casi sonaba a complicidad. Imaginé entonces que, mientras hacía el comentario, mordía su dedo índice (indicador de que trama algo o gesto para relajar su nerviosismo). Así que cien palabras ¿eh? ¿Cómo elegir entre tanto qué decir? Suena sencillo; no lo es. Estaba segura que su voz podría leerse con encanto y complacencia. Que narrar sus historias no sería mayor problema, aunque elegir el tema, sí. Manuel, mi padre, escribiría con nostalgia y placer; con humor y orgullo. Pero… ¿cómo hilvanar los recuerdos en cien palabras? Es ávido lector y comparte el placer por la lectura. Así, dar forma al texto no le es ajeno. Sin embargo, él sabe que no hay mejor escritura que la que se borda a mano; con pliegues y tintes y adornos en las terminaciones de cada letra, dando redondez a las vocales. En el mayor de sus encantos, con el corazón y sus sentidos puestos en el más venturoso de sus anhelos, Manuel transmite en su cuento su testimonio: lo que observa, gozoso, desde su balcón. Ese que habita de día y de noche como guardián, casi amoroso. Ese que, después de mirar lo suficiente, da lugar a la sinergia: el momento justo, la atmósfera, la cámara en mano…atrapando la vida en imágenes. Cerca de dos mil personas respondieron a la convocatoria y enviaron su cuento. Manuel, más de uno. Qué emotivo verle en el estrado y escuchar su cuento en el evento de premiación. Congratulaciones, Manuel, papá querido, por verte finalista. Por convidarnos a asomarnos a tu balcón y a tu corazón. Claro que valió la pena.

22


Jueces del NSJP serán evaluados La labor de los jueces del sistema adversarial estará evaluada por más de 40 indicadores que elabora la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación (Setec) para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con la finalidad de medir su eficacia dentro de los procesos jurisdiccionales. Lo anterior se informó durante una conferencia de prensa, encabezada por José Manning Bustamante, magistrado del Tribunal Superior de Justicia; Norma Sandra Barrones Castillo, jueza del oralidad de Pachuca; Julio Paredes Salazar, Secretario Técnico del Órgano Implementador del NSJP y Said Escudero Irra, Subprocurador del Sistema Acusatorio y Oral y vocero en Hidalgo del NSJP. Manning Bustamante expuso que uno de los objetivos principales de llevar a cabo esta reforma penal, es recobrar y consolidar la confianza de las personas en los organismos jurisdiccionales y de sus operantes, por ello uno de los puntos estratégicos es la implementación en todo el país de esos indicadores. Los jueces de control, de enjuiciamiento y de ejecución, que participan dentro del procedimiento del NSJP, indicó, actúan a la vista de todos, acorde a los principios rectores y respetando los derechos fundamentales de la víctima y del imputado. Dio a conocer que a la fecha en el Primer Circuito de Pachuca se generaron 146 causas penales, donde han participado jueces en 543 audiencias; en Tula 40 causas, con 111 audiencias y Tizayuca 23 causas, con 23 audiencias. El magistrado mencionó que en las sentencias del NSJP, donde se han tramitado recursos de apelación, han sido confirmadas, lo que corrobora que existe la competencia y eficacia para realizar esta función. El Secretario Técnico del Órgano Implementador, explicó que en cada asunto se trabaja en un proceso de evaluación y se pretende que con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mejorar otros aspectos como los tiempos de intervención y calidad de argumentación de los operadores.

23


La obra del mes

Cuellar Castro hasen11, entre el arte y la artesanía

Francisco Javier Cuellar Castro desarrolla su proyecto Bädi artesano, bajo el seudónimo hasen11, con el fin de integrar las diversas áreas estudiadas en la elaboración de juguetes de diseño, ilustraciones y artesanías en papel maché y textil. El artista plástico, nacido en Pachuca, Hidalgo en 1983 tiene formación en talleres de dibujo y pintura, grabado, papel maché, fotografía, creatividad, serigrafía, tallado de madera, graffiti, esténcil, escritura creativa y, actualmente arte textil en el Centro de las Artes de Hidalgo. Ha participado en diferentes exposiciones como la de Caligrafías Urbanas 2, en 2012, realizado en cinco estados de la República Mexicana. Este es un programa de rescate de la cultura del muralismo y el grabado hasta su evolución en el graffiti y la intervención de espacios públicos. En 2011 participó por primera vez en la exposición colectiva “Nuestra visión de la Revolución”, en la categoría de fotografía, como parte de los festejos del centenario de la Revolución Mexicana.

24


La obra del mes No.8 Autor: Título: Técnica: Medida: Año:

Francisco Javier Cuellar Castro sin título Acrílico sobre madera 110x130cm 2015

Visitela en :

Hoy forma parte del proyecto “La obra del mes”, para promover, difundir y vender arte hecho en Hidalgo, que nace el proyecto desde el Pueblo Mágico de Huasca donde se presenta mensualmente una obra de autor diferente. Participan: The Cooffe Legacy, Icono asesoría y apoyo gráfico, Grupo Alas Medios (Intervalo) y el Taller Enrique Garnica.




A dónde ir...

De todo un poco Texto: Itzel Fernández García

Para esta edición comparto contigo algunos eventos que como siempre serán mejores cuando se viven con tus seres queridos, así que ya ve planeando a dónde van a ir. · Vive momentos de humor, con la puesta en escena Por qué los hombres aman a las cabronas, que estará en el auditorio Gota de Plata el 11 de febrero, tendrán dos funciones: 19:00 y 21:30 horas; adquiere tus boletos a través de Ticketpoint. · Las imágenes dicen más que mil palabras, y prueba de ello es la Muestra de Fotoperiodismo que reúne 26 fotografía, mismas que podrás observar en la Galería Leo Acosta de la capital hidalguense en un horario de 11:00 a 16:00 horas, la entrada es libre, así que no tienes ningún pretexto para no asistir. · El 5 y 6 de marzo disfruta de la 7ª edición del Festival 100 vinos mexicanos, que organiza el viñedo La Redonda ubicado en el estado de Querétaro, es un evento familiar con diversas actividades entre ella catas, visita al viñedo y mucho más que ofrecerán las más de 60 casas vitivinícolas. · Para conocer un poco más sobre la riqueza minera, te recomiendo visitar el Archivo Histórico y Museo de Minería A.C. que se ubica en la calle de Mina #110 en el Centro de Pachuca, para que a través de fotos, mapas, instrumentos y vestimenta conozcas el desarrollo de la minería en la región. Asiste de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.