Ajoblanco 15

Page 2

CARTA EN DEFENSA DE LA AUTONOMIA COMARCAL DESDE MI VALLE. Un paisaje desde un pueblo es algo sencillamente inmedible. Poder deambular por las calles y conocernos todos, es un gozo. Poseer una plaza en la que el atardecer y los días festivos nos encontremos niños, viejos, medianos y algunos jovenzuelos es, simplemente, humano. Esperanzadoramente vital y nostálgico. Es, un pueblo, una experiencia cotidiana algo distinta a este mal Hilton automatizado, tont6n y anónimo en que os gusta estar aparcados, donde cada quisaue es un número que al cruzar el semáforo se le permite levantar los hombros como toda comunicación y luchar por empanarse en alguno de los múltiples status en que la Cultura y el Comercio nos tiene aparcelados. El cemento de tu ciudad es increíble ,majo. Pero al grano y pienso trillarlo rápido. Desde mi pueblo sueño cada dta con más desparpajo, con el feudalismo y los pequeños reinos renacentistas mandados por desp6ticos príncipes, con nostalgia en el recuerdo y esperanza de restauración. Estoy con ellos y con un solo cambio: detesto al feudal y sus pactos de vasallaje y la ma levolencia poderosa del príncipe. Por él antiguo rollo del poder. Como geografía, me sirven, pero la vida de= ber1amos guisarla directa y democráticamente los moradores, como vasallos unos de otros. En definitiva,: libres. Veo, dentro de este contexto, con gran impotencia, cómo pierden fuerza las comarcas. Con sus mercados deintere. laci6n, donde cada pueblo, cada familia, cada persona adulta,es una pieza real del gran ajedrez territorial . . ' Cada uno es algo más que un pino y un pino algo más que este edificio entrañable que una. inmobiliaria urbana puede zamparse en el gran cokteil de conocidos bandidos, danzantes en elmacabro ' ballet de "Un cemento mejor que una palmera". Dirás que soy un romántico, un pesado y un humanista trasnochado. Yo, aceptándolo, preferirta escribir que soy un desarraigado soñador de un nuevo humanismo. De un tipo de hombre audaz, imaginativo, amante de las grandes visiones panorámicas, de las amplias síntesis hist6ricas, un hombre polifacético, totalmente opuesto al bicho especializado, sabio encuadrado y sin horizonte que crece por el terrazo urbano. Un tío que busca una síntesis dentro del maremagnum que hemos organizado, a escala humana. A mi aire, en este atardecer del s. xx. Una síntesis: una parcela donde poder moverme sin especialistas. Porque verás. En estos tiempos estamos reivindicando autonom!a para las regiones del país, dentro de una ciudad como península y todas estas cuestiones aparecen de nuevo sobre el verde tapete de la mesa de juego. y nada de separatismos. Estamos en un proceso de democratizaci6n y vamos a volar señores que nos rijan. A líderes que conoceremos por la sutileza transformadora de la publicidad, donde lo blanco es' negro y las naranjas con vodka saben a zar. Contemplando el valle me parece todo esto algo extraordinario, bien intencionado, noble, el inicio de algo realmente humano, un primer paso a cotas más difíciles. Participaré en lo que pueda, pero sé que . permaneceré definitivamente en mi pueblo, con mi gente, con nuestras pequeñas cosas, con esta infiltraci6n consumista que nos está jodiendo los cimientos. En lo poco. Porque yo estoy por la autonomía de las comarcas, corno máximo. Por el fondo quisiera que mi comarca, como la tuya, fuera mi país del aueconozco las fuentes, el contorno del río, las montañas, sus calles, sus hombres. Mi país es infantil, claro, como el territorio que conozco, como la casa que habito. Ut6pico? Descaradamente. Estamos por las grandes autonomías, por las descentralizaciones d~l poder,por todo lo macro. Pero en la imposible síntesis. Sin una parcela donde poder desarrollarte integra! mente, arraigado, como humano. La comarca, es mi síntesis. En ella s6lo, y a partir de ella, puedo experimentar esa libertad que excluye la regresión como fruto de un territorio que no puedes amar porque no lo puedes conocer. Una libertad sin descr iminaci6n . económica, porque las gentes nos conocemos y facilitar ayuda es espon táneo ... S6lo en la comarca también puede darse la autogestión porque todos podremos participar en ~construc= ción y marcha como actores, a partir de una acci6n directa, sin intermediarios. En una comarca cualquier acon tecimiento atañe a todos. Como en una casa cuando hay goteras o se celebra una boda. y claro, de esta reunión de comarcas federadas, sin el menosprecio de ninguna de ellas, articularíamos nuestro país hispánico, unido como una red, donde la inteligencia, el esfuerzo y la capacidad de toda la poblaci6n no sería un eslogan sino la constante operativa en nuestra economía, cultura, servicios, administración ..... Es por eso que continuaré en mi pueblo, dentro de mi comarca, intentando esta síntesis que, . enhorabuena,. algunos sino la empiezan por la base, intentan potenciarla por la ladera. y aún así, en mi pueblo, me asaltan antiguos caballos de soledad y duda. y ya que te cuento todo esto,

te digo que estoy inquieto por ouién vaya votar. Votar a qUién y para qué. Votar a un partido? Claro que todo esto es propio de la época. Los líderes se desgastan como los utensilios, las moquetas y los edificios. Hay que cambiar, hay que consumir. Pero conozco tan poco las marcas de detergentes que cuando vaya la droguería me hago un lío terrible. No los conozco a todos personal y directamente. y como los detergentes hay unos oue lavan y hablan muy bien, tienen ideas biodetergentes en el mitin y son unos mucha chos pdblicamente exc e lentes. Pero son como cualuuiera del pue~o. y para mi pueblo, no votaría a Ignacio o Ana sinn ~ ~acintn, ese hombrecito que habl~ndo es un verdadero desastre, que ideo16gicamente no despunta, pe ro tiene una bondad, un civismo, una animaci6n .... oue lo convertirían en un buen coordinador de todos los in tereses del pueblo. Que Jacinto no vale para gobernar la región? Claro. Pero ya encontrarían a quién. Me molis ta empezar la pirámide por el vértice, por lo feudal. Las CAsas, todavía, en mi pueblo las empezarnos por los cimientos. Así que, querido ciudadano, desde mi pueblo te largo mis dudas, mis esperanzas imposibles. Experimento con sor dina esto que llamarnos progreso, este avance unidimensional hacia la automatización, el anonimato, el ocio or= ganizado, el trabajo en cadena, los vecinos en un inmueble que no se conocen, las neurosis profundas disimuladas por decorados ciudadanescos maravillosos. Cada día aprecio más las sociedades molestas que las cacas dejan a lo largo de las calles. Es mierda. Sin estrcllitas de ne6n. La vida, querido cart6grafo, 5610 se vive una vez y hemos de desear lo imposible para evitar vivirla transformados en hombrecillos trucados. Que el prado inunde de verdor las paredes de tu casa funcional. y dado que ahora se estila en la oficialidad terminar en verso, te largo un par de "malos" dos que el CAVAFIS escribi6 hace no mucho tiempo:

Digiste: "Iré a otra tierra, iré a otro mar; buscaré una ciudad mejor que ésta; son un fracaso todos mis esfuerzos, y está mi corazón sin vida, como un cadáver. ¿Hasta cuándo entre estas sombras vagará mi espíritu A donde vuelvo los ojos sólo veo las ruinas de mi vida, tantos años que aquí pasé. perdí y destruí. 11

pare~

No hallarás otras tierras ni otros mares. La ciudad irá contigo a donde vayas. Errarás por las mismas calles; en los mismos suburbios y en las mismas casas. irás envejeciendo. Siempre llegarás a esta ciudad. Para otro sitio -es inútil que guardesno hay barco ni camino para tí. Al arruinar tu vida en esta angosta esquina de la tierra, en todo el mundo la destruiste.

No se si hemos llegado a tiempo. EDITA: MOBLANCO p.di~i(,t¡p.s. S.A. Aribau. 15. 5Q-11. Barm'!lrona - 11 COORDINADOR:

"osi RibaR Stmpons. CONSEJO DE REDACCIUN:

TOPli Pkig - Ll4iü Raf"Ínrre1"O P4Ip41 Ribas - Fernando Nil". DIRECTOH-PERIODISTA: Remón BarniZs FoZglI.eT"a.

ANINISTRACION y REDACCION: Aribau. 15 - 5g-11. BaT"ce lona-Il

Telef: 253-18-00108. PUBLICIDAD: PubZisema. ST"o Mll.ntañ o la . Hll.ntaner, 371. Barcelona-6 Telef: 212 ' 78 50. IMPRIME: Gráficas Masanls. ViUarroeZ. 123 Barcelona. 11 DISTRIBUYE:

Ediproess. S.A. Caroroetel'a d.! Garra}" a Barocelona, Km. 9,2. Sant Boí de L lobregat (Barcelona;. TeZf: .31;J-[¡J-{)1. DE:POSITO LEGAL:

B-4231 - 1974.

NOTA: Este nÚlner>o ha sido compaginado por> todos los del AJO; asimismo podr>éis Vep que poco a poco~ muchos de los apticulos apar>ecen sin fir>mar. Ell o es tanto como decir> que lo fi~ ma AJO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.