AHORA Educación 2012

Page 1



- EDUCACION 1


INDICE PORTAL Pag. 3 Métodos de Estudio Explorar, Preguntar, Leer, Recitar, Pensar Pag. 4 Escoger una carrera indicada es una decisión para toda la vida Pag. 6 - 9

Portada: Pintura al Oleo Titulo: “GRAFFITI” Autor: Alex Urquidi de Arte Urquidi

STAFF GERENTE GENERAL Marlene Lara Saravia GERENTE MARKETING Y PUBLICIDAD Carla Montes Saravia PRENSA Y REDACCIÓN Rocio Soria Dávila Fabiola Quiroga Conti DISEÑO GRÁFICO Y ARTE PUBLICITARIO Miguel Angel Estrada Quispe PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Mauricio Flores Saravia AUXILIAR DE OFICINA José Arturo Rojas Peñaloza DIRECCIÓN REVISTA AHORA MARLENE LARA SARAVIA IMPRESIÓN Imprenta Biblica

Colaboración JAVIER MERCADO Los contenidos, fotografías y diseños realizados por SIN LIMITE Publicidad no pueden ser reproducidos total ni parcialmente Plazuela Ubaldo Anze # 0596 Esq. Aniceto Padilla (Recoleta) Telf.: 4798807 - 4124765 • Telefax.: 4214769 e-mails: sinlimite.ahora@gmail.com Revistaahora - Facebook

Web: www.ahorasinlimite.com Cochabamba, Noviembre 2012

2

- EDUCACION

Importancia de la nuevas Tecnologías de comunicación e información en la educación Pag. 10 Problemas de aprendizaje Pag. 14 - 17 Una nueva educación inicial que desarrolla las inteligencias múltiples a través de la estimulación de las funciones básicas Pag. 22 Formación Artística Integral Escuela de Arte y Talentos Pag. 28 Un arte que trasciende Escuela de Arte Urquidi Pag. 30 Conservatorio de Música Man Cesped, formando músicos con calidad humana Pag. 31 Oruro semillero de iniciativas culturales Pag. 32 Practicar con devoción el deporte escogido Pag. 34 Breve reseña del Voley de playa en nuestro país. Pag. 36 Sociales Pag. 39


PORTAL EDUCACION Y DEPORTE EN UN NUEVO ESTADO PLURINACIONAL Un pilar fundamental para que el Estado Plurinacional avance en este proceso de cambio, de inclusión, igualdad y sin discriminación, tiene que ir de la mano de la EDUCACION de calidad, y excelencia en su formación integral, promoviendo que bolivianas y bolivianos sean capaces de generar cambios estructurales que represente llevar el destino de nuestra amada BOLIVIA al sitial que merece. Un pueblo culto se desarrolla en todas las dimensiones: erradicando pobreza, inseguridad ciudadana, mejorando la producción intelectual, posibilitando empleo digno, seguridad alimentaria, para vivir bien, valorando, amando y respetando su cultura, costumbres y símbolos patrios. En síntesis la Educación en todos sus niveles, es responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto: Autoridades, Profesores, Estudiantes, Padres y Madres de familia y Organizaciones Sociales. Como gobierno, en el plan de implementar la Ley Avelino Ziñani, lleva adelante talleres de capacitación, que también posibilitan la entrega de una herramienta fundamental, la computadora, para que de esa manera, el profesor esté actualizado y conozca de los beneficios de la tecnología de punta. Otro de los grandes logros, es el proyecto que tuvo mucho éxito, “Cero Analfabetos”, porque un pueblo que lee y escribe, no ignora sus derechos y es parte del desarrollo del país. El DEPORTE otro de los pilares fundamentales para el desarrollo armónico e integral de cada uno de los ciudadanos que habitamos este paraíso terrenal. Es importante asumir la responsabilidad de llevar adelante políticas que respalden el deporte en sus diferentes expresiones, modalidades y en la diversidad de disciplinas deportivas que se practican en el Estado Plurinacional de Bolivia. El potencial humano que existe en los nueve departamentos debe ser trabajado bajo parámetros diferentes, llevando el proceso de manera sistemática, científica, disciplinada y responsable, que nos permita tener muchos réditos o galardones tangibles en competencias internacionales. Bajo la máxima, “MENTE SANA EN CUERPO SANO” practicaremos desde los 6 años hasta la edad que cada uno crea conveniente; unos de manera recreativa, otros a nivel competitivo y/o de alto rendimiento, algunos actividad física en el trabajo, los estudiantes en educación física en los colegios, universidades, normales e institutos superiores, la población en general. Comprometidos con el DEPORTE para el VIVIR BIEN, alejados de todas las lacras de esta sociedad (alcoholismo, drogadicción, tabaquismo y otros) Estamos a punto de aprobar la “LEY DE REVOLUCION DEPORTE DE LA ACTIVIDAD FISICA, RECREATIVA, LABORAL Y EDUCACION FISICA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA”, podemos sentirnos orgullosos las y los bolivianos porque generaremos una CULTURA FISICA, PARA EL VIVIR BIEN. Y nuestras representaciones a mediano y largo plazo cosecharán medallas que representaran la alegría y orgullo de nuestra Patria. Una Agradecimiento sincero a LA REVISTA AHORA EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE, Dios les bendiga y sigan adelante. Lic. Wilma Alejandrina Quiroz Mercado Diputada Nacional

- EDUCACION 3


MÉTODO DE ESTUDIO EXPLORAR, PREGUNTAR, LEER, RECITAR,PENSAR (SQ3R) LEER Se debe realizar una lectura activa de los textos, es decir, pensar en lo que estás leyendo. • Hacer un reto contigo mismo relacionado con el texto que estás leyendo. Rétate continuamente sobre si estás entendiendo lo que lees. • Detente y relee aquellas partes que no estén claras. Anótalas al margen. • Es bueno subrayar y hacer anotaciones mientras se lee. RECITAR

E

Hagamos cada “recitación” poniendo énfasis en algo distinto (subrayados propios, esquemas).

Son cinco pasos los cuales debemos seguir, a continuación se detalla cada uno de ellos:

¿Cuando puedes suficientemente?

EXPLORAR

• Si eres capaz de establecer con claridad las principales ideas bajo cada título o subtítulo. • Si puedes hacer un resumen completo y comprensivo sin mirar a las páginas del libro.

ste método de estudio es una de las técnicas de estudio americanas más tradicionales, creada en 1970, la misma aportó grandes y satisfactorios resultados en varias generaciones de estudiantes en Estados Unidos.

Para comenzar a leer un libro, se debe realizar una exploración del texto, para tener una idea global de los contenidos que se van a estudiar.

• Si un tema es importante, nos gusta, o lo encontramos interesante, profundicemos un poco por nuestra cuenta. considerar

que

has

“recitado”

REPASAR • Leer la introducción y las conclusiones (final del capítulo) • Leer cualquier resumen que haya al principio o al final del capítulo.

El primer repaso general debería tener lugar lo más pronto posible. Si la materia es difícil harán falta otros repasos periódicos para “reforzar”.

PREGUNTAR ¿Esta parte estimula, a pensar y a ordenar los conocimientos obtenidos?.

• Antes del exámen es importante planificar la disponibilidad de tiempo para un repaso a fondo. Se debería prestar atención a lo primero que se aprendió.

• Anotar todas las preguntas que se nos ocurran sobre cada Título, títulos, y/o subtítulos. • Qué significa una frase o palabra • Qué significa en ese contexto en particular

Nota elaborada en base al portal: http://www.estudiantes. info

4

- EDUCACION


- EDUCACION 5


ESCOGER UNA CARRERA

ES UNA DECISIÓN PARA TODA LA VIDA desde post grado y especialización , así como posibilidades de trabajo en el mercado nacional e internacional, desde esta perspectiva son las carreras tradicionales las que más demanda tienen en los estudiantes de bachillerato y egresados de las diferentes unidades educativas. LAS CARRERAS MÁS POSTULADAS

ctualmente, el conocimiento humano crece continuamente. El hombre conoce cada vez más sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea, al tiempo que surgen nuevos problemas e inquietudes por resolver.

A

Derecho, Contaduría Pública y Administración de Empresas son las más solicitadas por los futuros estudiantes. Sin embargo, las carreras técnicas son las que generan mayor demanda laboral. Las tres carreras más solicitadas por los futuros estudiantes son Derecho, Contaduría Pública y Administración de Empresas. Llegan a concentrar a más de 70 mil estudiantes. Muchos bachilleres optan por carreras que son muy demandadas y como consecuencia, cada año, engrosan las filas de profesionales sin trabajo. Por otra parte, las carreras con alta demanda laboral quedan con pocos estudiantes.

La formación universitaria no es ajena a este proceso, sino, al contrario, actúa como verdadera protagonista. Separa y jerarquiza los nuevos saberes en carreras destinadas a formar profesionales expertos en áreas hasta ahora desconocidas.

Según el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), hasta el 2010, las universidades públicas tenían 341.643 estudiantes matriculados, de los cuales cerca de 80 mil (23%) se concentraban en tres carreras: Derecho, Contaduría Pública y Administración de Empresas.

Se trata de un fenómeno paradójico: el conocimiento se multiplica y se divide a la vez. En otras palabras, cuanta más información sobre el mundo, mayor especialización. Y de ahí, surgen las nuevas posibilidades profesionales en las que no sólo la informática y las telecomunicaciones son importantes, sino también la biotecnología, los nuevos materiales, la seguridad, las ciencias ambientales, la robótica, el diseño, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y demás resultan fundamentales. Para conocer mejor acerca de este fenómeno que nos atañe concertamos una entrevista con el Lic. German Burgoa Psicólogo de profesión quién nos orientará y dará pautas para una mejor elección al momento de escoger una carrera. Existe hoy en día una cantidad de carreras ofertadas por los servicios de educación superior, cada una de ellas de acuerdo a las características de cada Universidad, las mismas que ofrecen a los estudiantes un sin fín de ventajas de formación

6

- EDUCACION

Con excepción de las carreras de Ingeniería Civil y de Sistemas, el resto son de poca demanda entre los bachilleres; sin embargo, a nivel técnico son las más requeridas en el mercado laboral y en muchos casos ofrecen sueldos por encima de lo que gana un licenciado.


Las cifras de las universidades públicas explican una de las razones del por qué existe gran cantidad de profesionales sin una fuente laboral estable; sin embargo, no es el único motivo. Atender la demanda local. Uno de los aspectos que los estudiantes deben de considerar a la hora de elegir una profesión es la vocación que tiene la región. Sin embargo, son muy pocos quienes piensan en ello a la hora de elegir su carrera.

tomar en cuenta las habilidades adaptativas relacionadas con la estructura de personalidad, inteligencia emocional e inteligencias múltiples; conceptos que hoy en día se convierten casi en requisitos para el logro de objetivos profesionales y laborales en cualquier área del ámbito científico y práctico. La mayoría de las Universidades cuenta con baterías de pruebas vocacionales que ofrecen a los estudiantes un perfil claro de cuales son sus preferencias y aptitudes para seguir una carrera determinada, estas facilidades en lo posible deberían ser respaldadas por una evaluación psicológica que apoye o cuestione esta alternativa vocacional. PREGUNTAS FRECUENTES PARA PODER DETERMINAR QUE CARRERA SEGUIR

Pese a que existen ciudades con vocación petrolera o agroproductiva, los jóvenes aún prefieren estudiar las carreras que están saturadas por estudiantes: Derecho, Contaduría y Administración de Empresas. Existen muchos profesionales formados en las áreas sociales, cuando lo que el país necesita son los de áreas técnicas y tecnológicas. Si bien, la Ley Avelino Siñani recién comienza a aplicarse, también considera a la Educación Superior en varios de sus artículos y según el viceministro de Educación Eduardo Terrazas, no se plantea cerrar las carreras; sin embargo, se controlará la cantidad de bachilleres que se forman en cada una. “La ley habla de una educación socioproductiva comunitaria. Las universidades deben formar profesionales que tengan empleos ligados a los sectores productivos”, destacó. Aunque la mayor parte de los estudiantes aspiran a una licenciatura o a un grado de ingeniería, los profesionales técnicos calificados son los que mayor demanda tienen. “Al menos el 70% de los profesionales titulados en Infocal, tienen ofertas laborales antes de concluir sus estudios. Las carreras técnicas son cortas y económicas, pero además quienes están formados a este nivel pueden complementar su formación para ser ingenieros. PERFIL DEL POSTULANTE A LAS DIFERENTES CARRERAS

La elección de una carrera determinada es de gran responsabilidad para el estudiante ya que se trata de algo que hará por el resto de su vida y que conlleva una carga social y económica relacionada con todos sus dependientes, en principio el mayor cuestionamiento debe ser el hecho de seguir una carrera que colme estas expectativas primordialmente de realización personal, alcance y bienestar económico, aceptación en el mercado laboral, crecimiento profesional (especialización). Estas preguntas permiten al estudiante visualizar su futuro profesional de manera objetiva, de lo contrario se corre el riesgo de escoger una carrera que a posterior no satisfaga las necesidades y expectativas. Muchos de los egresados de colegio siguen el ejemplo de los familiares y padres que de alguna manera han tenido una experiencia positiva en un área laboral y profesional, sin que esto signifique y menos asegure que pasará lo mismo con la persona comprometida ya que las circunstancias cambian en un sentido dinámico de una generación a otra y no siempre lo que hacen nuestros padres es aplicable a lo que pueden hacer los hijos. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LOS JOVENES DE ULTIMO AÑO DE SECUNDARIA Para los estudiantes la mejor recomendación es seguir su vocación buscar alternativas e información en educación superior con mucho tiempo de antelación a la culminación del colegio, aplicar a pruebas de análisis vocacional y compartir experiencias con profesionales reconocidos en la carrera de su elección a fin de conocer detalles ya de la práctica profesional. También es importante recomendar a las unidades educativas establecer convenios con Universidades del medio que vayan mostrando como parte de un proceso en los dos últimos años de educación escolar, las características ventajas y desventajas de las carreras que ofertan.

De acuerdo a la carrera, el estudiante debe tomar en cuenta aquellas habilidades relacionadas con las aptitudes, vocación, intereses, capacidad intelectual, así como también

- EDUCACION 7


NUEVAS CARRERAS OFERTADAS PARA UN CAMPO LABORAL CON ALTA DEMANDA BIOMÉDICA Y MECATRÓNICA, LAS PROFESIONES DEL NUEVO MILENIO

de estas tecnologías en las industrias y otras aplicaciones importantes.

Las carreras universitarias de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Biomédica desafían los nuevos requerimientos de profesionales en el país.

Profesional capaz de diseñar, construir y producir máquinas y equipos con sistemas mecatrónicos para el monitoreo, automatización y control de procesos, de manera que éstos sean más eficientes, productivos, flexibles y que permitan producir productos de mayor calidad y con mayor valor agregado.

Ambas carreras fueron creadas por la Universidad Católica Boliviana San Pablo y aúnan los conocimientos de hasta cuatro ciencias. La primera va en su tercer año de formación, mientras que la segunda recién empezó a dictarse en enero de este año.

PERFIL PROFESIONAL

INGENIERÍA BIOMÉDICA El objetivo de la Carrera de Ingeniería Biomédica es formar profesionales capaces de proporcionar a la sociedad bienes y herramientas con sus conocimientos de electrónica, mecánica, materiales y computación, así como también de la estructura y el funcionamiento de sistemas biológicos lo que permitirá explorar en forma espontánea nuevos caminos para aportar soluciones a problemas de la prevención y atención de la salud y al mejoramiento de los sistemas de salud para la población. PERFIL PROFESIONAL

INGENIERIA MECATRONICA Ingeniería Mecatrónica es una profesión que combina las ingenierías mecánica, electrónica, control e informática. La biomédica es la rama de la ingeniería que aplica los principios de las tecnologías en el campo de la medicina. OBJETIVOS DEL PROGRAMA El objetivo de la carrera de Ing. Mecatrónica es formar profesionales capacitados en el diseño y construcción de máquinas controladas por sistemas mecatrónicos, para automatizar procesos y desarrollar sistemas flexibles de producción, que permitan aumentar la eficiencia y productividad de los procesos así como la calidad de los productos. Las tecnologías modernas de producción recurren intensivamente a sistemas mecatrónicos para: aumentar la productividad y eficiencia de los procesos, flexibilizar los sistemas de producción, reducir los costos y mejorar la calidad de los productos. En Bolivia, nuestras empresas están cada vez más obligadas a incorporar estas tecnologías modernas para mantener su competitividad en el mercado nacional e internacional, aumentar la productividad del trabajo y responder a las exigencias de calidad de los mercados internacionales. Lamentablemente, en nuestro país no contamos con profesionales formados en el diseño, desarrollo y construcción de sistemas mecatrónicos de control. Esto limita seriamente un acceso real al uso y aprovechamiento

8

- EDUCACION

Dada la naturaleza de su trabajo, el Ingeniero Biomédico es un profesional interdisciplinario que requiere integrar una amplia gama de conocimientos, habilidades y actitudes para poder desarrollarse exitosamente. Un profesional de Ingeniería Biomédica de la UCB estará altamente capacitado para: • Diseñar y aplicar alta tecnología para solucionar problemas y necesidades específicas en los campos de medicina y biología. • Hacer más eficaces y eficientes los servicios de salud mediante una adecuada integración, operación y administración de la tecnología médica en clínicas y hospitales. • Analizar, diseñar, instalar y mantener instrumentos médicos para diagnóstico y terapia. • Ayudar en la rehabilitación integral de personas con discapacidad mediante el diseño y adaptación de equipos y sistemas tecnológicos que les ayuden en los diversos aspectos de su vida.


CONSEJOS PARA DECIDIR QUE ESTUDIAR NUEVE CONSEJOS QUE TE PUEDEN SER ÚTILES PARA TOMAR LA DECISIÓN SOBRE QUE ESTUDIAR Apunta al mundo digital. Las TIC se convertirán en uno de los mercados con más capital. Los futuros campos profesionales estarán relacionados con el entorno de las nuevas tecnologías. Se trata de un campo que tendrá una creciente demanda de empleo.

mayoría de profesiones de hoy. Crecimiento. Las mejores opciones académicas siempre serán las que aporten los conocimientos suficientes para que los alumnos sean capaces de desarrollar y crear sus propias empresas en el sector.

Ábrete al mundo. No te quedes mirando sólo las ofertas en tu país. Amplia tú campo de visión: infórmate, navega y consulta qué te pueden ofrecer otros países en términos de formación y empleo. Idiomas. El mundo globalizado de hoy en día exige que el profesional sepa más de un idioma. Aprovecha esta instancia de estudio y domina diferentes idiomas. Infórmate. Es recomendable que te informes sobre los centros académicos en los que se puede cursar esta disciplina. No todos tienen el mismo nivel de excelencia y reconocimiento, ni tampoco las mismas conexiones con el mundo profesional. Experiencia. Es importante tener experiencia antes de terminar los estudios, de esta manera podrás poner en práctica todo lo aprendido y, a la vez, empezar a hacer currículum. Se creativo. Es importante la creatividad y a la imaginación a la hora de realizar una tarea. Si eres creativo, úsalo. Es un plus. Busca las tendencias. Las mejores oportunidades laborales pueden estar en profesiones nuevas. Ten la mente abierta y piensa que las estas nuevas opciones pueden ser la alternativa sólida para ganarse la vida. Formación 2.0. Los ordenadores, tablets, Internet y redes sociales no pertenecen ya únicamente al terreno del ocio: deben formar parte del programa académico. Elige un entorno docente donde la presencia de herramientas y soluciones digitales sea importante. Esto te permitirá tener una mayor adecuación a los requerimientos operativos de la

- EDUCACION 9


IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN Según la Lic. Ruth A. Saucedo, la aplicación de las nuevas tecnologías en las aulas presentan las siguientes ventajas:

L

os medios de comunicación fueron evolucionando de una forma vertiginosa, con la aparición de las computadoras y de la red internet, aun más. En un principio dicha red fue de uso exclusivo militar en Estados Unidos, para mandar mensajes e información. Posteriormente, debido a su gran utilidad, su uso fue expandiéndose y siendo cada vez más accesible para las personas. Las nuevas tecnologías de información y comunicación, se constituyeron en una revolución para el ser humano. A través distintos dispositivos tecnológicos, se reconfiguraron las formas de compartir y recibir información, entretenerse, comunicarse, etc. Hoy en día, en el ámbito de la educación, sobre todo en etapa escolar, se imparte el conocimiento en materias como computación, el uso de los programas básicos y de internet. Sin embargo, es necesario que también se faciliten procesos educativos de aprendizaje a través del uso de las tecnologías, en la construcción progresiva del conocimiento para el estudiante, en otras materias. Es decir, que los alumnos sepan buscar y seleccionar información que enriquezcan sus conocimientos, a través de la motivación y gruía de los profesores, teniendo a las nuevas tecnologías como un recurso didáctico. Las mismas, cada ves están más presentes en los centros educativos, razón por la cual, se debe innovar en la educación, a través de mecanismos que sean más atractivos y significativos para los estudiantes.

10

- EDUCACION

• Despierta el interés y la motivación de los alumnos • Se logra un aprendizaje cooperativo • Permite flexibilidad en los estudios • Logra una mayor comunicación entre profesores y alumnos • Logra un alto grado de interdisciplinariedad • Permite la alfabetización digital y audiovisual • Permite el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información • Mejora las competencias de expresión y creatividad


- EDUCACION 11


UCATEC

CON NUEVA INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE PUNTA

L

a Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas UCATEC a la cabeza de su Rector el Ing. René Polo Salinas, inauguró un nuevo y moderno campus universitario, el mismo que está emplazado sobre una superficie de 12.000 mts. cuadrados de terreno y más de 4.000 mts. cuadrados construidos. La actual infraestructura permite que la comunidad universitaria pueda disfrutar de cómodas y espaciosas aulas, talleres, laboratorios con equipos de última generación, dos canchas polifuncionales, un coliseo cerrado con capacidad para 1500 personas, estacionamientos, áreas verdes y varias dependencias administrativas destinadas a brindar un servicio de calidad para todos los estudiantes. Recordemos que UCATEC nació a la vida institucional, con un formato académico totalmente distinto al tradicional, un modelo educativo orientado a la formación de EMPRENDEDORES, por ello el trabajo académico que esta

12

- EDUCACION

pujante Universidad realiza, desarrolla en sus estudiantes, esa aptitud emprendedora que forma parte intrínseca de todo ser humano, pero que si no es adecuadamente moldeada o encaminada hacia un propósito fundamental y bien definido, puede quedarse aletargada por el resto de los días. Al ser la investigación el pilar fundamental del modelo educativo que UCATEC desarrolla, todos sus estudiantes se forman dentro de una filosofía de innovación, creatividad, trabajo en equipo, proyección hacia el futuro y lo más importante de todo: creen en su propia capacidad y saben que están estudiando en Bolivia para posteriormente aportar con su trabajo al país que los formó y que tanto los necesita. Al ser la investigación el pilar fundamental del modelo educativo que UCATEC desarrolla, todos sus estudiantes se forman dentro de una filosofía de innovación, creatividad, trabajo en equipo, proyección hacia el futuro y lo más importante de todo: creen en su propia capacidad y saben que están estudiando en Bolivia para posteriormente aportar


con su trabajo al país que los formó y que tanto los necesita. La Universidad UCATEC, con esta imponente y prometedora infraestructura urbana, ofrece también la posibilidad real de trabajar y estudiar, pues cuenta con un horario exclusivo en las noches que no interfiere en el quehacer laboral de las personas y les permite lograr una profesión que mejore la realidad económica de su entorno familiar y de la sociedad en su conjunto. Su oferta académica cuenta con carreras profesionales, respaldadas y autorizadas por el Ministerio de Educación tanto a nivel técnico superior universitario como a nivel de licenciatura. Facultad de Ciencias Administrativas y Empresariales - Licenciatura en Administración de Empresas. - Licenciatura en Contaduría Pública. - Licenciatura en Turismo y Hotelería. - Licenciatura en Ingeniería Comercial. Facultad de Tecnología - Ingeniería de Sistemas. Facultad de Comunicación y Diseño - Licenciatura en Publicidad y Marketing. - Licenciatura en Comunicación Social. - Técnico superior en Diseño Gráfico. - Técnico superior en Periodismo.

- EDUCACION 13


PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

E

s muy importante conocer a la persona en toda su integridad y en todas sus dimensiones, siendo estas afectivas, emocionales, conductuales, comportamentales, cognoscitivas, educativas, psíquicas… entre otras, pero debemos partir del reconocimiento de uno mismo, de nuestras potencialidades y fortalezas, que nos permitan y faciliten el desenvolvimiento y adaptación al medio ambiente externo como la familia, la comunidad y la escuela . Esta última determina un paso muy crucial para el ser humano en su desarrollo cognitivo y por tanto se la debe considerar como uno de los espacios importantes, aparte del hogar y la familia, para la adquisición de pautas sociales básicas y capacidades humanas de aprendizaje como la atención, la memoria, la asociación, la percepción, la imaginación, los sentimientos, los reflejos, el juego, la curiosidad y el interés, los reflejos condicionados, los hábitos, el lenguaje y la comunicación, la motivación… solo nombrando algunos.

que están fuera de los estilos y ritmos de aprendizaje propios de los niños y niñas, que imposibilitan el armónico proceso de aprendizaje, y a esto venimos llamando dificultades especificas del aprendizaje. Se ha diseñado una serie de fascículos sobre las dificultades y los trastornos del aprendizaje, con el fin de dar a conocer cómo se diagnostican y las bases del tratamiento desde un punto de vista práctico y enfocado hacia el pedagogo, psicólogo educativo, profesora o profesor y por sobre todo a la madre y padre de familia. Confiamos en que su lectura sea amena y, sobre todo, útil en la práctica diaria. En un primer acercamiento definiremos las principales dificultades y trastornos del aprendizaje. Los siguientes se centrarán en el diagnóstico y el tratamiento de los mismos. Ahora la pregunta central: ¿QUÉ SON LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE? Un niño o niña con dificultades específicas de aprendizaje en comparación con otros de su misma edad tendrá más dificultades para aprender, entender y hacer cosas algunas cosas propias de la educación, Las dificultades del aprendizaje pueden ser generales o específicas. Estos últimos significan que la persona afectada encuentra dificultades en sólo una actividad en particular pero se maneja bien con el resto. Por ejemplo, un niño puede tener dificultades al leer, escribir o entender lo que se le dice, pero no presenta ningún problema en otras áreas de su desarrollo.

Lo expuesto con anterioridad solo quiere reflejar que fuera del seno familiar y comunitario se hace esfuerzos ponderables por desarrollar, en la población infantil, capacidades que se les permita explorar todas sus potencialidades, pero en el transcurso uno se encuentra que tiene ciertas dificultades,

14

- EDUCACION

Cuando se dice que un niño no lee bien, esta afirmación puede referirse a diferentes cosas, la mayor parte de las veces, quiere decir que el niño no ha aprendido a leer mecánicamente, esto es, no decodifica correctamente; otras, que al leer el niño sólo da razón de algunas palabras aisladas sobre lo leído y en el mejor de los casos se piensa que el niño al leer no comprende. De manera similar, al afirmar que un niño no sabe escribir, casi siempre se habla de la apariencia de lo escrito, esto es, no usa letra con buena forma y bonita; en otras ocasiones se habla de la escritura como copia incorrecta, pero en muy contadas ocasiones, se piensa en su contenido o mensaje escrito. Evidentemente estas interpretaciones guardan estrecha relación con las concepciones de lectura y de escritura que se manejen.


Antes de juzgar el desempeño de los niños y niñas en edad escolarizada de su lectura y escritura, tendríamos que empezar por preguntarnos qué entendemos por lectura y escritura. Si se entiende por lectura la construcción del significado o la decodificación de sonidos, y por escritura, la expresión del pensamiento por escrito o la letra con buena forma, para poder luego observar e identificar qué es lo que hacen aquellos niños que no leen y escriben correctamente.

(TA), hay que tener muy presente que cada individuo tiene un ritmo propio para asimilar los aprendizajes. En un aula cualquiera de niños sanos, dotados de una inteligencia dentro del rango de lo regular, nos encontramos con distintos tipos de niños: brillantes, que aprenden y asimilan los conceptos rápidamente y con facilidad; “normales”, que aprenden al ritmo esperado y con las dificultades típicas; niños a los que aprender y asimilar los conceptos les supone una mayor dificultad que a los demás, pero que con un mínimo esfuerzo/ tiempo suplementarios llegan a superar los sin problemas, y finalmente están los niños con TA. Estos últimos son pacientes que presentan problemas persistentes y graves para asimilar determinados conceptos académicos. La definición más utilizada de trastorno del aprendizaje es la incapacidad persistente, inesperada y específica para adquirir de forma eficiente determinadas habilidades académicas (ya sea lectura, escritura, cálculo, dibujo, etc.), y que ocurren a pesar de que el niño tenga una inteligencia normal, siga una escolarización adecuada y su entorno socio-cultural sea favorable.

Las causas incluyen factores genéticos, infecciones antes del nacimiento, golpes, daño en el cerebro durante o poco después del parto. Los ejemplos a nivel de retraso mental o discapacidad intelectual pueden ser el Síndrome de Down, el Síndrome de X-frágil o la parálisis cerebral, casi la mitad de los niños afectados por trastornos de aprendizaje permanece desconocida incluso después de que todas las pruebas indicadas se hayan hecho. Algunos niños y niñas con capacidades regulares pueden parecer niños con dificultades de aprendizaje, mostrando un retraso temporal que puede ser causado por una negligencia o falta de importantes cuidados básicos. Estos niños y niñas pueden recuperar lo no aprendido si se les da ayuda especializada en detección, nivelación y buenos cuidados.

Suele aceptarse que los niños con TA han de tener un nivel cognitivo en rangos normales o altos. El problema de los niños con déficit cognitivo es distinto y, siendo estricto, no pertenece al campo de los TA. Sin embargo, sí creemos importante resaltar que cuanto mayor sea la capacidad cognitiva del niño, mejor podrá enfrentarse a un posible TA, es decir, desarrollará antes y mejor estrategias para superar problemas concretos generados por el trastorno. CLASIFICACIÓN DE LAS DEL APRENDIZAJE

PRINCIPALES DIFICULTADES

Aunque se trata de un campo tremendamente complejo y en continua evolución, se podría hacer una amplia clasificación inicial en dos grandes grupos de dificultades de aprendizaje: el de los niños y niñas disléxicas, que es el más numeroso y engloba a aquellos estudiantes que tienen problemas con la lectura, la escritura o problemas en la secuenciación, que incluye el deletreo o las dificultades para las secuencias automáticas, como días semana, lectura horaria; y el de los niños con problemas para la adquisición de habilidades “no verbales” o procedimentales, como las matemáticas, la

Los trastornos del aprendizaje en la infancia constituyen un conjunto de trastornos frecuentes que, en general, son poco conocidos por el colectivo pediátrico. Se calcula que, a escala global, un 5% de los niños y niñas sufren problemas de aprendizaje en la lectura, la escritura o el cálculo. Estos niños suelen ser diagnosticados y tratados habitualmente en el entorno escolar, pero cada vez es más frecuente que los padres, bien inicialmente, bien en etapas posteriores, consulten este problema con el pediatra, psicólogo o pedagogo. ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DELAPRENDIZAJE? Para poder definir lo que son los trastornos del aprendizaje

- EDUCACION 15


resolución de problemas, las habilidades viso-espaciales, la coordinación motora o la percepción táctil. En este último grupo están englobados los denominados “dificultades del aprendizaje no verbal”. Desde el punto de vista práctico, hemos seleccionado tres grandes grupos diagnósticos: la dislexia como el trastorno de la lecto-escritura, la discalculia, también denominado trastorno de las matemáticas, y que en realidad es un subtipo de dificultades del aprendizaje no verbal y los trastornos del aprendizaje no verbal que en realidad es un gran cajón donde se incluyen varios trastornos. Además, en la clasificación hemos incluido otras dos entidades clínicas que, si bien no son trastornos del aprendizaje, creemos que merece la pena tener en cuenta ya que en muchas ocasiones aparecen de forma comórbida con los dificultades de aprendizaje o se plantean como diagnósticos diferenciales.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS DIFICULTADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE Factores etiológicos Alteran el funcionamiento del Sistema Nerviosos Central Genéticos Disfuncionales, es el daño o disfunción del SNC, con anomalías en el hemisferio cerebral izquierdo, conexiones cerebrales, velocidad de transmisión de información, etc. Factores psicológicos Alteran intrínsecamente el proceso de aprender Maduraciones: Retardo en el desarrollo de las funciones básicas previas para el aprendizaje o también alteraciones en el procesamiento de la información en sus diferentes etapas como la percepción, atención, memoria, lenguaje, etc. Factores concomitantes o correlativos Acompañan frecuentemente a los Trastornos específicos del aprendizaje pero no los originan. • Psicomotores. • Intelectuales. (lentitud, disparidad) • Emocionales y/o conductuales

16

- EDUCACION

Factores Intervinientes Constituyen riesgo y/o alteran el pronóstico • Somáticos. • Deprivación sociocultural o diferencias culturales con la escuela • Bajo nivel motivacional. Factores consecuentes • Reacciones angustiosas y/o depresivas. • Desinterés por el aprendizaje escolar • Alteraciones familiares. TIPOS DE TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE: La Dislexia Se caracteriza por un desorden específico en la recepción, en la comprensión y/o en la expresión de la comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer. Se caracteriza por un rendimiento inferior al esperado para la edad mental, el nivel socioeconómico y el grado escolar, sea en los procesos de decodificación, de comprensión lectora y en su expresión escrita. La dislexia no sería un trastorno unitario, puede presentar diferentes modalidades según sean las áreas alteradas y la edad de los niños. La Digrafía. Escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique. Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos. La Discalculia. Se trata de dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas. Estas


dificultades no son producto de un retraso mental, ni de una inadecuada escolarización, ni por déficits visuales o auditivos. PRONÓSTICO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES CON TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE.

La evolución de los niños y niñas que presentan dificultades específicas de aprendizaje, llega a ser satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se forma una acción conjunta entre el educador, pedagogo, psicólogo, escuela, comunidad

y familia. La mirada se orienta en estimular fortalezas en todas las áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que rodea a los niños y niñas. Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo, logran cursar una escolaridad regular y acceder a la educación superior, teniendo un adecuado desarrollo de su vida.

Javier Mercado - Psicopedagogo Como ya es de conocimiento público, el 3 de diciembre se recuerda mundialmente el día de la persona con Discapacidad; en este universo no existe la coincidencia sino las causalidades, en este sentido Javier Marcelo Mercado H. nace el 3 de diciembre, hace 28 años atrás, en la comunidad minera de Quechisla – Nor Chichas de Potosí, después su familia tomo la decisión de radicar en la Ciudad de Cochabamba, donde estudia , vive y trabaja actualmente, demostró una orientación al servicio y el apoyo a grupos vulnerables y de riesgo. Empezó sus estudios superiores en la UMSS con la firme determinación de brindar mejores condiciones de vida a las Personas con Discapacidad, labor que la viene haciendo desde su área de especialización psicopedagógica en Atención, Detección y Prevención de Deficiencias y Discapacidades ya que pudo especializarse en Asesoramiento a Familias de Personas Con Discapacidad. Actualmente es proyectista en varias instituciones como la Brigada Asambleístas de Cochabamba, FECOPDIS, Unidad Educativa Especial “Marianne Frostig”, ASORCO, entre otros.

- EDUCACION 17


SE FORTALECE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE UNIFRANZ: SE CREA LA DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DNGYEI)

E

n congruencia con su Plan de Desarrollo Institucional la UNIFRANZ se fortalece con la creación de una unidad estratégica de gran importancia para el desarrollo de una institución que se preocupa por la mejora permanente de la calidad, entendida como la satisfacción plena de los estudiantes, padres de familia, docentes y recursos humanos relacionados con el quehacer de esta institución. Esta nueva unidad tiene por responsable al Ing. Gustavo Montaño, quien señala que el sistema de Gestión de calidad que será implantado en las cuatro sedes de UNIFRANZ: La Paz, Santa Cruz, El Alto y Cochabamba, va a permitir administrar todos los procesos académicos y administrativos de la Universidad. El sistema va a ser construido en base a las necesidades, a la estructura y a la cultura institucional de UNIFRANZ. Estará orientado a cumplir con los requisitos de todos los actores que participan en el entorno de la institución, buscando no solo satisfacer sus necesidades sino exceder sus expectativas. “La eficiencia del Sistema de Gestión de UNIFRANZ se define por su calidad de respuesta a las necesidades de sus estudiantes, del mercado y de la sociedad en general”. La base para afrontar este reto es el excelente modelo educativo que maneja UNIFRANZ, que está enfocado en ofrecer al estudiante un perfil profesional, de acuerdo a sus aspiraciones y objetivos profesionales propios, reconociéndolo dentro de una familia y de una sociedad local e internacional.

18

- EDUCACION


- EDUCACION 19


EL PODER DE LA PALABRA AL ALCANCE DE TUS MANOS disertar temas, si tuvieran las bases de oratoria, es más seria ideal que el Ministerio de Educación incluyera en su currículo de formación, la Oratoria ”, nos dice Nina. Cuanta gente se beneficiaría con la Oratoria para que los problemas y conflictos que se ven a diario en la sociedad se evitarían si aprenderíamos a comunicarnos con excelencia. Que es la Comunicación de Excelencia, implica una reingeniería permanente de nuestros conceptos, de paradigmas e idiosincrasia para provocar en la sociedad una correcta difusión de los sentimientos, emociones e ideas.

O

ratoria: es el arte de hablar con elocuencia para informar, convencer, persuadir y/o deleitar a un auditorio. Es una disciplina del género literario que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones, exposiciones, narraciones, etc. El Lic. Humberto Nina Director General, fundador y actual presidente del Circulo Latinoamericano de Oradores; licenciado en Psociología, realizó un posgrado en Sicología y Conducta, a través de su persona crearon la Productora LIDER que se dedica a la difusión a través de la televisión del Programa Oratoria en Casa, tiene como producción intelectual los libros “ En el silencio de la noche” que es un compendio de poemas y relatos, libros de enseñanza en el área de Oratoria como “El Privilegio de Hablar” y “Autoestima y Oratoria” que son de su autoría. Humberto Nina nos habla de la importancia del buen hablar y es con quien podemos ampliar un poco más el concepto y aplicarlo a nuestra cotidianidad. Hasta hace algún tiempo se creía que la Oratoria estaba dirigida a un grupo exclusivo pero hoy está comprobado que la Oratoria no es una posibilidad sino más bien una necesidad, su influencia no solo se limita a una sala, “cuantos matrimonios se podrían salvar si aprendieran a comunicarse, cuantos tesistas y universitarios terminarían su carrera exitosamente si se prepararan con la debida anticipación y no solo buscar un respaldo a puertas de la tesis, cuantos estudiantes del sistema, hablando de colegios, escuelas podrían eliminar esa barrera de comunicación al

20

- EDUCACION

Según la metodología que aplica el Lic. Humberto nos dice que se puede conseguir todo esto en tres meses, donde primero enfocan al estudiante desde su autoestima puesto que no solo es amarse, respetarse, valorarse y aceptarse, la autoestima tienen que ver con todo un programa mental, se utiliza la programación neurolingüística; Inteligencia Emocional para conseguir que esta persona sea confiada no solo frente a sus amigos sino en cualquier nivel, una autoestima auténtica y no prestada. También se impulsa el trabajo técnico para diferentes circunstancias por ejemplo la Oratoria Social requiere un manejo de escenario distintito que la Oratoria Política, la Oratoria Forense o la Oratoria Pedagógica, entonces se les enseña todo esto para que las personas puedan actuar con mucha solvencia.


El programa y metodología que se aplica es como nos dice Nina, “práctico” desde el primer día se habla de autoestima, potencian al ser y a partir de entonces es pura práctica, se entrega al estudiante un CD para que pueda revisarlo en casa y de esta manera también se lo prepara para el aula, los libros que se les brinda les ayuda en el avance de la teoría. En un curso de un mes se puede poner a una persona en escenario, en dos meses se le enseña a pensar, razonar, a tomar hábitos y valores, el tercer mes se habla de liderazgo, potenciamiento del ser para influir en los demás, se les enseña sicología, pedagogía, programación neurolingüística, inteligencia emocional, se los prepara para debates, talleres, seminarios para que puedan ser actores líderes de un acontecimiento de esa naturaleza. Un consejo para todos nuestros lectores; “No esperar mucho tiempo y entender que la oratoria es una necesidad y no hay límite de edad, desde el momento que una persona aprende a leer y escribir ya pueden hacer los cursos, a los padres invitarlos para que sus hijos puedan participar de estos cursos; pues a partir de los siete años ese niño es tan receptivo que pueda aprender todo y desarrollar sus capacidades y la oratoria es una de ellas. Para las parejas, también está abierta la invitación no precisamente para dar conferencias sino más bien para entender la importancia de la comunicación, para decodificar el lenguaje que se utiliza y mejorar la relación conyugal” puntualizó Humberto Nina

- EDUCACION 21


UNA NUEVA EDUCACIÓN INICIAL

QUE DESARROLLA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES A TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓNDE LAS FUNCIONES BÁSICAS

L

a Pedagogía 3000 es para el niño, niña y jóvenes del tercer milenio, ya que surge de las siguientes interrogantes:

¿POR QUÉ LOS NIÑOS Y NIÑAS DE AHORA SON TAN DIFERENTES? ¿CÓMO INTERACTUAR MEJOR CON MIS ESTUDIANTES? ¿CÓMO SER PADRE Y MADRE HOY EN DÍA? ¿CÓMO POTENCIALIZAR LOS TALENTOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE HOY? Para el Centro de Desarrollo Integral “Vivir en Armonía” que pertenece a la Red Mundial de PEDAGOGÍA 3000, es muy importante el desarrollo constante de herramientas psico-pedagógicas para el bienestar y armonioso desarrollo integral-afectivo de los niños y niñas fortaleciendo el AMOR a la vida. Los seres Humanos, son una facinante convinación de herencia es decir de carga genética que se trasmite biologicamente en el proceso de concepción, gestación y nacimiento, y construcción de la realidad a partir de la relación con el medio.

hijos adquieren dimensiones nuevas en las que entran otros adultos como ser las educadoras de centros, pre escolar,educación parvularia o inicial a partir de los primeros meses de vida con estimulación temprana. Por todo esto es importante contribuir con información,dando a conocer como se desarrolla el niño, y que se hace al respecto. ENFOQUE EDUCATIVO Los diversos aspectos del desarrollo del niño y la niña, abarcan el crecimiento físico, los cambios psicológicos y emocionales, la adaptación social y la estimulación cognitiva. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES BASICAS? ¿CÓMO ESTAN ORGANIZADAS?. las funciones básicas estan organizadas en cuatro funciones esenciales que a su vez cada una de ellas es una serie de diferentes areas de estimulación, a continuacion les presentamos dando a conocer su fundamentacion e importancia, de la misma de manera individual para su comprensión, recordando que en su dinámica de desarrollo es integral. FUNCIONES BASICAS DE DESARROLLO

Posteriormente la familia los padres, los hermanos, abuelos u otros familiares, proporcionan a sus relaciones personales una complejidad y variedad de estimulos y aprendizajes que resultan importantes para su desarrollo, en los tiempos actuales el padre, y ahora también la madre, suelen dejar el hogar para ir al trabajo, por lo que la relación con los

22

- EDUCACION

1. SOCIO AFECTIVO EMOCIONAL 2. PSICOMOTRICIDAD 3. ESTRUCTURA COGNOCITIVA 4. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE


LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

A partir de la estimulación de las Funciones Básicas, podemos analizar que el ser humano es un ser integral, que desde sus primeros años de vida la estimulación que este reciba va determinar el desarrollo de sus capacidades, destrezas, habilidades, talentos y conocimientos. Por lo tanto consideramos que la edad pre escolar y en este caso en las edades que estamos mencionando de 2 a 5 años van a ser la base fundamental, para su futura estructuración mental.

Las habilidades del pensamiento son requisito para aspirar a una educacion de calidad. Para solucionar problemas en todos los ambitos de la vida se necesitan las habilidades del pensamiento. La inteligencia implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos y/o servicios que son de importancia en el contexto cultural.

Considerando que se tiene que organizar y planificar aprendizajes, que ayuden al desarrollo de las inteligencias multiples, daremos a conocer que son las Inteligencias multiples, como se las desarrolla y mediante que pedagogía alcanzaremos a contribuir en el desarrollo de niños(as) y niñas mas sanos emocionalmente, más capaces, libres e inteligentes. Entendiendo cada una de ellas , preguntandonos que significa ¿Inteligencia?. Este analisis nos da cuenta de la equivocación que se comete al describir a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia, pues el ser humano tiene, por lo menos, ocho inteligencias diferentes, cada una desarrollada a un nivel y modo particular . Howard Gardner menciona respecto a las inteligencias que: Ellas son la Inteligencia Musical, Corporal-cinestésica, Lingüística, Lógico-matemática, Espacial, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista.

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida, depende sobre todo de dos aspectos: 1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información. 2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto. Una pedagogía innovadora que prioriza a los niños y niñas de hoy y del mañana en sus cambios y necesidades específicas. Su manera de aprender y de Ser, basada en la Conciencia, el Amor, la Armonía y la Paz, estimulando sus Inteligancias Múltiples.

Pero los programas de enseñanza sólo se basan en las inteligencias lingüística y matemática, dando una mínima importancia a las otras. Es por ello que para lograr el objetivo de transformar a la educacion inicial tradicional en una de Inteligencias Múltiples, tenemos que partir desde un trabajo en equipo en el que intervengan el pre escolar (docentes), y el hogar (los padres).

- EDUCACION 23


CENTRO DE INFORMATICA PRIVADA Y ESTUDIOS COMERCIALES CIPEC 10 AÑOS APORTANDO A LA EDUCACION SUPERIOR

E

l Instituto “CIPEC” opera en la ciudad de Cochabamba desde año 2002 y cuenta actualmente con la Resoluciones Administrativas Nº 023/03 099/2003 y la Resolución Ministerial de Ratificación No. 852/2011, misma que posibilita la oferta curricular para la formación de recursos humanos en al área comercial e informática y en los niveles de CAPACITACIÓN, TÉCNICO MEDIO Y TÉCNICO SUPERIOR; todo ello a través de exitosos y actualizados métodos de enseñanza en modernos laboratorios y sofisticados ambientes, necesarios para que el estudiante pueda ser partícipe de tecnología de punta, con lo que se posibilita un mejor aprendizaje acorde con el requerimiento del mundo moderno, garantizando de esta manera satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

sociales, de hábitos democráticos, con conocimientos básicos de al menos otro idioma, capacitados para trabajar en equipo y utilizar herramientas tecnológicas en un proceso de aprendizaje continuo y solución creativa de problemas. CIPEC, ofrece carreras técnicas como ser: ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, CONTADURÍA GENERAL, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MERCADOTECNIA, PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, AUXILIAR CONTABLE, SECRETARIADO ADMINISTRATIVO, OPERADOR DE COMPUTADORAS. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE COMPUTADORAS Y DISEÑO GRAFICO. APORTE EN LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS El aporte en el proceso de formación de nuevos profesionales es para distintas entidades de la iniciativa privada y del sector público entre las que podemos mencionar por ejemplo: Gobiernos Municipales, Gobiernos Departamentales, Ministerios, Vice ministerios, Aduanas, Superintendencias, empresas privadas: Industrias en general, Mediana y Pequeña empresa, comercios pequeños, consultoras contables, asesorías financieras, empresas de auditorías externas, importadoras, exportadoras comercializadoras y toda actividad relacionada a la administración de la economía Departamental y Nacional entre otras.

Para “CIPEC” la esencia fundamental de la educación técnica es rescatar el interés de los jóvenes en recibir una formación que coadyuve en alcanzar una emancipación económica, a través de su formación asociada al trabajo, todo ello en función a brindarles las mejores herramientas para este proceso la mejor infraestructura, con el mejor equipamiento coadyuvados con una enseñanza de calidad y calidez humana mismos que son claves para la formación técnica, estas experiencias ayudan a la implementación y consolidación de la Imagen Institucional, como variable académica de cambio en aspectos formativos y educativos. OFERTA CURRICULAR El plan académico estará orientado a la formación de profesionales honestos, con una amplia cultura general, con un alto grado de autoestima, solidarios con las causas

24

- EDUCACION

PROYECCIONES DEL INSTITUTO La proyección del instituto “CIPEC” en el marco de las nuevas políticas nacionales y educativas y en especial en las bases de la educación a través de la participación plena de las bolivianas y bolivianos en el sistema educativo plurinacional respetando sus diversas expresiones sociales y culturales,


en sus diferentes formas de organización, es buscar que el estudiante cambie en sus actitud, convenciéndolo que tiene que mentalizarse que tiene que ser el mejor siendo propositivo, proactivo, aspirando al éxito que todo profesional sueña, implementando en él la disciplina y la perseverancia, proyectándolos para superar los obstáculos que la sociedad y el mercado laboral les exija. La educación proyectada en función a las nuevas políticas tiene que estar acordes con el cultivo de los talentos profesionales y el estímulo a los intelectuales y científicos mismos que son imprescindibles para mejorar la convivencia social, el dominio técnico de los problemas, el entendimiento del mundo actual para mejorar sus calidad de vida.

La investigación tendrá un sólido fundamento científico y estará orientada interdisciplinariamente a resolver problemas claves para el desarrollo de Bolivia. El Instituto “CIPEC” si bien es una institución de carácter privado, tiene fines de carácter social que responden a formar a los técnicos, bachilleres, técnicos, graduados y demás recursos humanos que requiere el desarrollo socioeconómico de Bolivia, convencidos de que la educación que se imparte tiende a la formación integral de los alumnos, al desarrollo total de sus capacidades y su personalidad; fomenta en ellos el amor a la patria y a la humanidad, así como la conciencia de la solidaridad en la democracia, en la justicia social y en la libertad.

- EDUCACION 25


MULTIVISION S.A.

LLEGÓ LA HORA DE SER DIGITAL

L

a empresa MULTIVISION ha sido pionera en Bolivia y se encuentra entre las primeras en Sudamérica en brindar el servicio de Televisión Digital. Con una importante inversión el año 2008 en la ciudad de La Paz ya se podía disfrutar de este sistema, un año más tarde se implementó el servicio en la ciudad de Santa Cruz y a partir de abril de 2012 está disponible para la ciudad de Cochabamba. Más de 20 años de MULTIVISION en el mercado de la televisión por suscripción le permiten ofrecer un servicio estable y acorde a los requerimientos del público tanto a nivel de calidad de imagen y sonido como en la selección de los contenidos y el soporte de atención al usuario. La televisión digital ofrece una experiencia diferente de entretenimiento a través de la instalación de una antena y un decodificador de última generación que se activa con una tarjeta inteligente y que entrega finalmente en su hogar

26

- EDUCACION

todos los atributos del sistema: IMAGEN DE ALTA CALIDAD. El sistema ofrece una imagen similar a la de un DVD que se puede disfrutar en televisores normales, de Plasma, LCD o LED. SONIDO DOLBY DIGITAL. Para escuchar la programación como en el cine. El sistema permite la selección de audio mono, stereo o dolby digital y es posible conectarlo a un equipo de sonido o home theater para recibir la mejor calidad de sonido. GUIA ELECTRÓNICA DE PROGRAMACIÓN. Este atributo permite al usuario revisar en la pantalla de su televisor la programación actual y futura, hasta 6 días siguientes, de todos los canales, incluyendo también una sinopsis de cada programa. Esta guía de programación se complementa con la posibilidad de agendar los programas de su interés, recibir un mensaje recordatorio en pantalla segundos antes de sus


inicio y cambiar automáticamente al canal reservado. SELECCIÓN DE IDIOMA DE AUDIO. Puede elegir el idioma en el que desea escuchar su programación en los canales y programas que lo dispongan. SUBTÍTULOS. El sistema permite incluir o quitar subtítulos en los canales y programas que lo dispongan. 50 CANALES DE MÚSICA DIGITAL. Uno de los tributos más atractivos del sistema es la posibilidad de elegir entre 50 diferentes géneros musicales y escucharlos con sonido de alta calidad. CANALES PREMIUM. 14 canales exclusivos para televisión digital que se ofrecen en dos paquetes de alto impacto con programación para todos los gustos: HBO MAX DIGITAL y MOVIE CITY PACK. Estos paquetes se pueden adquirir por separado cada uno a Bs. 48.-

El paquete ESENCIAL tiene un costo mensual de Bs. 202,50 y consta de 95 canales todos de alto rating entre los cuales destacan Discovery Turbo, Discovery Civilization, Discovery Science, Baby TV, SyFy, Natgio Wild, MTV Hits, MTV Jams, SPEED, Nick Jr. Y Discovery Jr. entre otros. Este paquete incluye 50 canales de música digital. Haciendo un total de 146 canales en este paquete. SER DIGITAL es disfrutar de todos los atributos de TIEMPO de MULTIVISION, Televisión Digital.

- EDUCACION 27


FORMACIÓN ARTÍSTICA INTEGRAL ESCUELA DE ARTE Y TALENTOS

W

iller Vidaurre Tapia nació el 30 marzo 1966 en la provincia Retiro del departamento de Potosí; desde pequeño, se interesó en el teatro, la danza y la poesía. Estudio en la República de Argentina en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático en Buenos Aires, donde obtuvo el título de actor y profesor de teatro. También estudió en la Escuela Nacional de Danza, donde se especializó en Danza Moderna, Jazz y Contemporánea. Años más tarde estudió Comunicación Social, con mención especial en radio.

una duración de un año, que esta dividido en tres niveles: Básico, Inicio Técnico y Producción. Después de ese año, los niños, adolecentes y adultos pueden continuar en la escuela con una especialización despendiendo el área que más les guste, pero sin descuidar la formación integral del actor. La escuela realiza tres presentaciones durante el año, los meses febrero, julio y noviembre.

Vidaurre, Participó de varias películas reconocidas como: Viernes de Soltero, Evo Pueblo, También la Lluvia entre otras. Asimismo, participó en importantes teleseries como: Iqui en Bolivia, y Secuestro Infernal de la BBC de Londres. El 30 de marzo del año 2000, se concretó el sueño de Willer Vidaure, la creación de la Escuela de Arte y Talentos para incentivar y desarrollar talentos en niños, adolecentes, jóvenes y adultos en el Arte Escénico; basándose estrictamente en su PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL EDUCATIVO ARTISTICO, en las áreas de Actuación, Danza y Canto y Producción de Espectáculos. Los cursos que ofrece la escuela están destinados a diferentes edades, desde los cuatro años en adelante; tienen

El 31 de Noviembre y el 1 de Diciembre, a horas 20:00 en los ambientes de la Escuela de Arte y Talentos, se presentó la obra San Román, escrita y dirigida por Willer Vidaurre; la cual obtuvo el Premio Eduardo Avaroa. La obra, es una representación contextualizada en la época de las dictaduras, recordando 30 años de democracia. Arte y Talentos, una buena opción para el desarrollo integral de los niños y adolescentes.

28

- EDUCACION


- EDUCACION 29


UN ARTE QUE TRASCIENDE ESCUELA DE ARTE URQUIDI

H

éctor Urquidi, es un cochabambino que ha dedicado su vida al arte, desde niño fue desarrollando su habilidad por el dibujo; tiene un estilo propio que lo caracteriza, sus pinturas retratan bellos paisajes, que como expresó, los atesora en su mente, paisajes de Bolivia que se quedaron grabados y reproducidos en sus obras.

En la década de los 70´s, tuvo la oportunidad de viajar a Nueva York, lugar donde pudo ampliar sus conocimientos, estudiando Diseño Comercial y Artes Plásticas; y donde, posteriormente, abrió una galería de arte y enseño pintura. Después de su estadía en Nueva York, retornó a Cochabamba, donde creó la galería de Arte Urquidi, y posteriormente la escuela de Arte, donde comenzó con la enseñanza de dibujo y pintura al óleo. Arte Urquidi, desde hace más de 40 años, desarrolla la enseñanza de pintura a niños, jóvenes y adultos. Un espacio familiar, donde tres de los hijos de Héctor Urquidi siguen la pasión por el arte, y son también los que se encargan de enseñar diferentes técnicas. Además, la escuela cuenta con un pequeño museo Arqueológico Paleontológico, el cual

30

- EDUCACION

puede ser visitado como parte del recorrido por la galería. Es así, que en este lugar se fomenta las habilidades de todos aquellos que pasan por sus aulas, clases prácticas donde el artista, que guía la clase, pinta un modelo de cuadro y los estudiantes van siguiendo sus pasos, además de ello se trabaja de manera individual para reforzar el desarrollo de la pintura y con el tiempo cada uno va adquiriendo su propia técnica, perspectiva y composición.

Arte Urquidi, ahora cuentan con un nuevo espacio, con el objetivo de seguir creciendo, próximamente se impartirán cursos de fotografía y de serigrafía, “Arte Urquidi, pronto se convertirá en Centro Cultural” expresó. Asimismo, pronto se abrirán las puertas de un café arte, donde la gente además de degustar de un buen café, podrá disfrutar de diferentes obras que serán expuestas en los ambientes del mismo.


CONSERVATORIO DE MUSICA MAN CESPED FORMANDO MÚSICOS CON CALIDAD HUMANA

L

a música es una de las más bellas expresiones artísticas, las melodías nos envuelven el espíritu, a través de ellas, nuestra existencia se conmueve.

Antecedentes del Conservatorio de Música Man Césped En el año 1940 un grupo de destacados músicos e intelectuales decidieron fundar una institución que se dedique a la formación en las áreas de música y pintura. En un principio, nació con el nombre de Academia de Bellas Artes Man Césped, es así que desde su fundación, la academia fue desarrollándose como un espacio para las artes hasta nuestros días.

cumplir sus objetivos como director del Conservatorio, que hasta la fecha y con mucho trabajo, lo esta logrando. Man Césped fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia; además hoy en día, y después de muchos años de lucha por obtener un terreno y financiamiento para la construcción de un lugar propio, El Conservatorio de Música Man Césped, cuenta con instalaciones propias en las faldas de la Colina San Sebastián, una infraestructura diseñada, especialmente, por Koichi, subvencionada por el gobierno Japonés y en colaboración de Instituciones, Gubernamentales y no Gubernamentales. El conservatorio Man Césped cuenta con 500 estudiantes entre niños, jóvenes y adultos; los niveles de estudio son Cursos Infantiles, Nivel Preparatorio básico, Nivel Básico, Nivel Medio, Materias Adicionales y Talleres, y Nivel Superior. En todos los niveles se llevan distintas materias, desde las básicas como: Rítmica, Teclado, Creatividad Artística, Flauta Dulce, entre otras; hasta materias de niveles superiores como: Dictado Musical, Introducción a la Composición Práctica Coral y Orquestal, Instrumento de Especialidad y Piano Complementario, entre otras.

Koichi fuji, una vida dedicada a la música El Lic. Koichi Fuji nació en el Japón, cuando era pequeño estudió piano junto a su hermana mayor, por dos años, después de ese periodo decidió dejar sus lecciones ya que era el único niño entre muchas niñas. En la etapa escolar, formó parte del coro, es así que con los años se interesó más por la música y el canto, formándose como autodidacta llegó a ser director de coros. Una vez culminados sus estudios en la escuela, cursó la Carrera de Música en la Universidad, obteniendo una licenciatura. Después de la Universidad, Koichi trabajó en La Agencia de Cooperación Japonesa Jica, como profesor de música; es así que gracias a su trabajo en dicha cooperación, llegó a Bolivia a la ciudad de La Paz, donde enseñó en el Conservatorio de Música.

Todos los alumnos durante el año participan de distintos conciertos, ya sea en el coro, orquesta, de forma individual, o de todas las actividades antes mencionadas en su conjunto; eso les permite trabajar y mejorar la interpretación musical. Formar músicos con sensibilidad y calidad humana es lo más importante, expresó Fuji, los estudiantes deben lograr, no sólo cumplir con la parte académica, sino con aspectos fundamentales para el desarrollo de los Seres Humanos como la disciplina, el respeto al prójimo, la humildad, la capacidad de razonar antes de actuar, etc. Además de tener respeto hacia las composición que interpretan.

Años después se trasladó a Cochabamba, donde, primero asumió el puesto de coordinador académico del Conservatorio de Música Man Césped, presentando una propuesta de restructuración Institucional denominada “Proyecto Conservatorio Man Césped 2000”, dicho proyecto fue aprobado por los docentes, alumnos y padres; es así que después, asumió la dirección del Conservatorio. Hace más de 15 años, Koichi Fuji trabaja día a día para

- EDUCACION 31


ORURO

SEMILLERO DE INICIATIVAS CULTURALES FABRIZIO Y MAURICE CAZORLA MURILLO

N

ietos del reconocido escritor, historiador Josermo Murillo Vacarreza, continúan indagando la historia cultural del departamento de Oruro, fomentando la lectura y la pasión por la historia, cultura y tradición orureña.

Josermo Murillo, quien compartía sus experiencias de viajes e investigaciones con sus nietos, lo cual marco sentimientos y por ende despertó los anhelos de querer conocer más sus raíces orureñas. El colegio ha sido otro factor que ha despertado en los hermanos Cazorla el amor y pasión por la historia y cultura de Oruro, ambos estudiaron en el colegio Anglo Americano de esta ciudad, donde iniciaron sus primeras armas escribiendo artículos históricos y culturales para la revista del colegio.

FERIA DEL DESEMPOLVADO A partir de la gestión 2010, el santuario del Socavón conforma un Comité Cultural, siendo parte del mismo Fabrizio Cazorla, quien inicio la tan interesante y original “Feria del Desempolvado”, cuya iniciativa fue planteada por el Hermano Juan Bautista de los Siervos de María, proponiendo que esta actividad no sea sólo una exposición de objetos antiguos, sino un espacio para retroceder en el tiempo, recordando los años maravillosos de la invención y lo puritano. Fabrizio Cazorla, Comunicador Social de profesión, amante del Carnaval de Oruro y su historia, lo cual ha motivado su pasión por el periodismo cultural, explotando al máximo todo el baluarte histórico de su familia, tratando de hacer realidad los sueños de quien fue su abuelo, don Josermo Murillo, con la edición de la revista “Historias de Oruro”, su único afán y deseo personal es promover la cultura orureña. Por su lado Maurice Cazorla Murillo, decidió estudiar Derecho, pero por azares de la vida nunca ejerció su profesión, se sirvió de ella para interpretar hechos históricos, profundizarlos y tratar de plasmarlos en sus artículos y publicaciones; por lo que ha trabajado en el área social promoviendo los derechos de niños y mujeres en el área rural. Los hermanos Cazorla han escrito en varias publicaciones del Matutino La Patria, incluso Fabrizio fue periodista de este prestigioso medio de comunicación. Según los hermanos Cazorla, desde pequeños escucharon diferentes leyendas e historias que narraba su abuelo don

32

- EDUCACION

El emprendimiento se fue repitiendo cada último domingo de cada mes, convocando a las familias orureñas a rememorar las épocas de oro, cuando la juventud era solidaria ayudando


HISTORIAS DE ORURO Para octubre del 2010, Fabrizio Cazorla, inicia un nuevo proyecto rescatando todo los hechos narrados en la “Feria del Desempolvado”, plasmados en la revista “Historias de Oruro”, promoviendo de esta manera , la investigación en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro, y publicando estos trabajos en el primer número de esta revista, dando un lugar importante a la historia de los medios de comunicación en Oruro, sobre todo a la radio.

Presentacion de la revista “Historias de Oruro” en la H. Alcaldia de La Paz

al prójimo, logrando sueños inalcanzables, siendo pioneros a nivel nacional, en la exposición de objetos antiguos y otros. Actualmente la feria se realiza fuera del atrio del Socavón, todos los domingos, con la exposición de objetos antiguos. Cada feria tiene un tema en específico, de ahí que la música, un común humano, es parte del regocijo dominical. Fabrizio señala que el objetivo de esta feria es recuperar objetos históricos, entre discos, fotografías antiguas, mapas, libros, juguetes, revistas y todos aquellos objetos que puedan brindar información de la vida y costumbres de antaño. Como parte de la actividad dominical se estableció un sector donde la población podía realizar la compra de algunos objetos o intercambiarlos, ya sean libros, revistas o cámaras fotográficas. Asimismo, la música toma un lugar importante, se la puede escuchar mediante discos de vinilo, que funcionan en antigüedades remotas como la victrola, artefacto utilizado en los años 1880 a 1950 aproximadamente. “Queremos que esta feria sea educativa, para explicar y comentar el sentido, funcionamiento y la historia de cada objeto”, explicó Maurice, ya que la generación actual desconoce el funcionamiento de las primeras cámaras fotográficas, máquinas calculadoras, planchas a carbón y otros objetos que llaman la atención, objetos que se exponen en la “Feria del Desempolvado”. La constancia de la familia Cazorla y de otras personas que coadyuvan permanentemente con este trabajo, como Antonio Montaño Fernández y Carla Marilú Flores Calle, miembros del Comité “Feria del Desempolvado”, han logrado que los orureños, visiten asiduamente la feria dominical, llevando incluso objetos para su exposición y donando en algunos casos, artículos antiguos que se tienen en los hogares orureños.

Con el apoyo de algunas empresas locales y nacionales, se continúa realizando la publicación “Historias de Oruro”, hasta la fecha ya se tiene 18 números, cada uno relata hechos importantes de las tradiciones, cultura, deporte, religión, fiestas, arquitectura, personajes orureños y la historia de este departamento, con aportes de varios historiadores e investigadores; la revista con una personalidad única y original se constituye en la sociedad orureña como un aporte histórico- cultural. Dicho trabajo es elogiado por propios y extraños, que al leer este impreso, quieren conocer Oruro, como señala Maurice “el objetivo de cada artículo es que se despierte la curiosidad y amor por sus raices”. Fabrizio contó que la edición de alguna publicación independiente ha sido un sueño anhelado por su abuelo, que por azares de la vida no lo pudo realizar y siente que la revista es parte de ese deseo, “esperemos que la revista pueda continuar y llegar a cada departamento, rescatando las historias y tradiciones culturales de cada rincón de Bolivia”, enfatizó Fabrizio a tiempo de señalar los proyectos futuros que tiene como director de la misma. De esta manera pudimos conocer los trabajos que se realizan en la ciudad de Oruro, capital del folclore boliviano, un semillero de iniciativas culturales, las cuales florecen a veces desapercibidas, los hermanos Cazorla son un referente más de la riqueza que encierra la tierra de los Urus.

Josermo Murillo Vacarreza (Oruro, Bolivia, 1897 - 1987).- Escritor, periodista y educador. De profesión abogado, obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Docente y rector de la UTO (1941-1941) de Oruro. Director del semanario ‘Vamos a Ver’ (1936), redactor de otros medios. También cultivó la antropología y dirigió el Instituto de Investigaciones Sociales. En 1942 Saturnino Rodrigo señalo: “es una de las figuras más interesantes del Oruro intelectual. Hizo sus estudios superiores en La Paz, ciudad en la que le tocó actuar en el periodismo con singular acierto y valentía, pues algunas de sus campañas le valieron no sólo la protesta airada de los palurdos, sino, también, la agresión y el destierro”.

- EDUCACION 33


PRACTICAR CON DEVOCION EL DEPORTE ESCOGIDO

O

scar Galdo Arévalo connotado periodista deportivo de nuestro medio, nos da su punto de vista acerca de la realidad del deporte de nuestro pais, una relidad que a pesar de sus limitaciones trae grandes satisfacciones a sus seguidores en las diferentes ramas.

viceministerio. Las asociaciones a nivel departamental y las federaciones, requieren de apoyo económico, que debe ser bien administrado en base a la menciona política deportiva.

AHORA: ¿CUAL ES LA SITUACION ACTUAL DEL DEPORTE EN BOLIVIA?

A.: ¿QUIENES FUERON LOS DEPORTISTAS MAS REPRESENTATIVOS EN LA ULTIMA DECADA? (NOMBRES Y LA DISCPLINA A LA QUE PERTENENCEN)

Oscar Galdo: Se hace complejo poder establecer un parámetro de cómo estamos actualmente en las diferentes disciplinas. Hay la buena intención de intentar hacer las cosas bien, con lo que tenemos y con los escasos recursos. El nivel de competición es aceptable a nivel local y nacional. Nuestra pobreza denota cuando salimos del país. Hay pocas figuras de gran nivel porque el universo se redujo. A.: ¿CÓMO VE EL APOYO AL DEPORTE DE PARTE DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES?

Los pocos deportistas de elite precisan mucho apoyo, en todo aspecto. Sin respaldo difícilmente alcanzarán un nivel internacional. En conclusión: hay mucho por corregir y trabajar por el bien de los deportes y la salud de los jóvenes. Necesitamos construir un país deportivo y para eso es fundamental la activa participación del gobierno local y nacional.

O.G.: Son contadas las figuras que destacan en el ámbito internacional. Hasta hace poco una de las principales era Giovanna Irusta, con buenas actuaciones en marcha. Otros que destacaron fugazmente, por tanto se hace difícil recordarlos. Actualmente tienen presencia internacional: Bruno Rojas, de meritoria presencia en los juegos olímpicos de Londres. Destacó y mereció amplios comentarios, porque ganó unas de las eliminatorias en la prueba de 100 metros.

O.G.: Lo ideal seria encontrar puntos de motivación que hagan posible la presencia de más deportistas en los campos de juego. Planificar a nivel de gobernación y alcaldía, una política deportiva que encamine el sendero de los diferentes deportes. Creando infraestructura deportiva, la necesaria y vaya que la juventud requiere de nuevos escenarios

Es lo más saliente del atletismo. También esta la marchista Claudia Balderrama y la nadadora Karen Torrez, Andrew Rutherfur. Quizás algunos más que deben ser tomados en cuenta bajo una rigurosa evaluación. La deben cumplir expertos y bien actualizados en el deporte. Si no existen, es necesario encontrarlos o capacitarlos en el exterior o finalmente contratando a profesionales del exterior.

Todo esta basado en lo económico, en un presupuesto que debe generar el gobierno mediante las instancias que manejan las reparticiones, que tienen vinculación con el

Para formar deportistas de elite, lógico viene a ser primordial el concurso del gobierno. Bueno será que haya fondos destinados al deporte, de acuerdo a sus requerimientos,.

34

- EDUCACION


A.: ¿CUÁLES SON LOS TRES DEPORTES MAS PRACTICADOS? O.G.: En el pasado fueron los de mayor convocatoria el Futbol, Baloncesto, Voleibol y Atletismo. Hoy siguen siendo los más importantes. También están: Natación, Ciclismo, Futsala. Van en ascenso otras disciplinas por el decidido trabajo de algunos desprendidos que hagan ofician de dirigentes y entrenadores.

pasión en cada entrenamiento. Aun en limitaciones por las carencias y muchas veces desatención de las autoridades del deporte. Es mejor el deporte que otras actividades dañinas a la salud. Quizás en corto tiempo cambie la actitud de nuestros gobernantes y hagan posible la existencia de una política deportiva. Es la única forma de formar buenos atletas y de nivel. es la suplica nuestra y de los jóvenes que hacen deporte.

A.: ¿QUÉ LES ACONSEJARIA A LOS DEPORTISTAS DE NUESTRO MEDIO? O.G.: Mi consejo a los deportistas del mañana, es que practiquen con devoción su deporte favorito, aplicando

- EDUCACION 35


BREVE RESEÑA DEL VOLEY DE PLAYA EN NUESTRO PAIS

P

ara dar a conocer los detalles de este importante deporte en nuestro medio, la revista Ahora, realizó una entrevista a Roberto Pavicic, quién relato la historia del Voley de Playa en Cochabamba. ¿CÓMO NACE LA IDEA DE CREAR EL VOLEY DE PLAYA EN NUESTRO PAÍS? De la forma más sencilla. Corría la década de los años 90, y en un televisor antiguo observábamos incrédulos y en otra dimensión al deporte de nuestros amores: el Voleibol. Veíamos que en una cancha de vóley sólo cuatro jugadores, dos contra dos, y fue aún mayor nuestra sorpresa cuando el campo de juego era de arena. En ese momento dada nuestra ignorancia, jamás imaginaríamos que podía existir un deporte, como el Voley de Playa, ya que las playas y el mar sólo vivían en nuestra imaginación. La principal razón de esta observación tuvo su base en la permanente pobreza en la que se debatía nuestro deporte nacional, (esto es algo que no cambió desde entonces, seguimos igual o peor que antes). Sabíamos que el Voleibol tradicional para competir en cualquier evento internacional, precisaba de grandes erogaciones: pasajes, impuestos, alojamiento, alimentación, etc., por lo menos para veinte personas. Y nuestra conclusión fue sencilla: dos son mucho menos que veinte. Así nace la idea del Voley de Playa, es el fruto de nuestra eterna y triste pobreza deportiva.

36

- EDUCACION

¿EN QUÉ AÑO SE FUNDA EL VOLEY DE PLAYA EN COCHABAMBA? En 1993, se hace el primer escenario del Voley de Playa en el país, y es gracias al Lloyd Aéreo en que se tiene un predio colindante a la piscina del Club Social, en la cual comienza este deporte con un campo deportivo cuya arena es traída desde los arenales de la ciudad de Oruro. ¿CUÁL ES SU MISIÓN? El deporte en general no tiene una misión específica. Para qué sirve? , en mi concepto quizás la única actividad que efectúa el hombre para comprender que el ganar o perder son las dos caras de la moneda. El resultado de un juego, (y el deporte es un juego), jamás puede dejar traumas, el deporte nos enseña a ganar y perder en la vida . Hoy puedes ganar, mañana puede que pierdas. Esa es la mayor lección que te da el deporte, ambas debes aceptarlas, es sólo un resultado


¿ COMO SE CONSOLIDA ESTE DEPORTE?

recorrido el mismo sendero por el cual trajina el deporte de nuestro país.

Con el correr de los años, este deporte nos permitió sentir la belleza, la inquietud y la inmensidad que tiene la playa. Cuando el mar se vuelve el infinito y ese infinito no tiene un final porque se pierde en el horizonte, uno aprende a apreciar lo que la vida nos da. En muchas ocasiones, nos sentimos orgullosos de ocupar muchos podios de premiación, junto a deportistas que tenían en sus países todas las condiciones para practicar un deporte, como la playa y arena, que precisa el Voley de playa. Recuerdo un artículo periodístico peruano de la época, que expresaba que los campones del Voley de Playa en los Juegos Bolivarianos del 97, efectuados en la ciudad de Arequipa, entrenaban en las playas del Lago Titicaca. Esos campeones nuestros se enfrentaron a duplas peruanas, colombianas, panameñas, ecuatorianas y venezolanas, sin tener una playa ni un mar que se pierda en el horizonte, le dieron a nuestro país una medalla de oro en el Voley Playero. ¿QUÉ DEPORTISTAS DESTACADOS TUVO EL VOLEY DE PLAYA? No es preciso nombrarlos, fueron muchos, cada uno de ellos con enormes méritos, cualidades y virtudes. Con un cariño hacia una disciplina deportiva totalmente rara para nuestro país. Si este deporte se quedó un poco en el camino, ha

- EDUCACION 37


38

- EDUCACION


AHORA SOCIALES TIGO Y DEEZER SE UNEN PARA BRINDAR ACCESO A “MUSIC STREAMING” EN BOLIVIA Gracias a la alianza con Tigo, Deezer se convierte en el primer servicio de Music Streaming para smartphones en el país. Actualmente los usuarios de Tigo a través del servicio de Deezer podrán disfrutar de una biblioteca de más de 20 millones de canciones con descargas ilimitadas.

FERIA DE LA MUJER 2012 ¡PORQUE TU TE LO MERECES! En días pasados el Gobierno Autónomo Municipal de Cercado Cochabamba y la Camara de Industria, realizó la inauguración de la 2ª VERSION DE LA FERIA DE LA MUJER 2012, en los ambientes del Colegio Saint Germain. El acto contó con la presencia del Ing. Federico Diez de Medina Presidente de la Cámara de Industria de Cochabamba como también representantes de la Honorable Alcaldía Municipal, los invitados disfrutaron de un vino de honor y un recorrido por los diferentes stands. FORO: EMPRESARIO EXITOSO EN EL PROGRAMA FACTORÍA EMPRENDEDORA-EMPRESAS CREANDO EMPRESAS

Cochabamba a ser parte de éste programa en el que empresas como: ENTEL, CERÁMICA CIMCO, CERAMICA COBOCE, LIFE GRAPHICS, se comprometieron a impulsar la creación La Fundación Emprender, Fe y Alegría de nuevas empresas. y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO) en el marco de sus iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). “Factoría emprendedora: empresas creando empresas” el pasado primero de marzo de 2012 se lanzó la invitación a las empresas líderes y con alto compromiso con el desarrollo empresarial de

- EDUCACION 39


D&M LANZÓ AL MERCADO COCHABAMBINO VODKA ABSOLUT “ILLUSION” CON INNOVADORA PRESENTACIÓN El martes 27 de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento de Vodka Absolut “Illusion” afamada marca mundial categoría “Premium” que fue presentada por D&M representantes exclusivos en Bolivia, Rodrigo Almeida Gerente de Marca quien realizó la presentación oficial ante el público. El evento estuvo acompañado de un show de magia, la decoración y ambientación siguió el concepto de “ilusión” la fiesta estuvo amenizada por los mejores hits del momento.

PROCESADORA ANDINA DE PAPA PA & PA ASEGURA LA PROVISIÓN DE PAPA CON ASOCIACIONES DE PRODUCTORES BOLIVIANOS PARA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL El 28 de noviembre se firmó el convenio entre los productores nacionales de papa y la empresa PA & PA en la Cámara Departamental de Industria, con la participación de los representantes de las asociaciones, autoridades nacionales y representantes de la empresa. La PROCESADORA ANDINA DE PAPA PA & PA se prepara para responder a las demandas del mercado boliviano en cuanto a la provisión de papa pre frita congelada para las cadenas de comida rápida, a través de la firma de un convenio con las asociaciones de Capinota (Cochabamba), Chane y Saipina (Santa Cruz).

40

- EDUCACION




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.