Revista Actual Edicion 69 Marzo 2012

Page 34

Valentino Christian Dior revolucionó la figura de la mujer con su New Look de cintura de avispa; el segundo, en 1997, cuando el gibraltareño John Galliano llegó a la ‘maison’ para ponerla patas arriba con su exuberante creatividad.

Cadena de montaje

“El verdadero talento es al tiempo fascinante y desasosegante”, dijo entonces Arnault. Y claro que Galliano desasosegó a todo el mundo, 15 años después de su ingreso a Dior, con sus

Andrej Pejic dores por enormes conglomerados financieros. Si la crisis que atravesó el rubro en 2008-2009 debilitó a las firmas de menor porte, al mismo tiempo fortaleció a los grandes capitales, que la aprovecharon para fagocitar a los más débiles, hasta el punto de que la industria del lujo se concentra en sólo tres corporaciones: LVMH, PPR (Pinault-Printemps-Redouté) y la suiza Richemont. El dueño de LVMH, Arnault, es el cuarto hombre más rico del mundo y el primero de Francia. En 2011 su medio centenar de empresas tuvo ganancias de 8 mil millones de euros. PPR, por su parte, es dueña del

Arnault sólo se trata de hacer negocio”. La frase pertenece a Valentino, que en 2009 cedió la conducción de su empresa al Grupo PPR, luego de haber resistido tenazmente. El Emperador, que se jactaba de que en su taller de alta costura jamás entró una máquina de coser, vio cómo su firma ingresaba al mundo de la producción en cadena. Otra leyenda del diseño, Yves Saint Laurent, también tuvo que ceder su marca a PPR y se retiró lamentándose porque sus colegas “hacen ropa como si fuese lo mismo que hacer cortinas”. Yves murió de cáncer en 2008. Casi una ironía de la vida: la empresa que subastó su

Faltan desafíos, creatividad y alegría. Ahora, sólo se trata de hacer negocio. Valentino exabruptos racistas, lo que motivó que los directivos de la empresa no quieran saber más nada de los “creadores torturados”. Algo de razón tienen ya que la locura de Galliano no fue un hecho aislado: a fines de 2010, el indómito diseñador británico Alexander McQueen se ahorcó a los 40 años, una semana después de que muriera su madre, mientras que otros creadores y modelos, frágiles y vulnerables a un ambiente que combina fantasía y lujo con presiones insoportables, son víctimas de largos períodos de depresión, como Marc Jacobs, director creativo de Louis Vuitton, Christophe Decarnin, diseñador de Balmain, y Calvin Klein, que tuvieron que aceptar procesos de rehabilitación psicológica. Entretanto, figuras emblemáticas de la moda como Yves Saint Laurent y Valentino abandonaron sus marcas en la última década, cuando la concentración del negocio del lujo reemplazó las antiguas ‘boutiques’ de los funda34

Marzo 2012 / ED. 69

Grupo Gucci (Balenciaga, Alexander McQueen, Yves Saint Laurent y Stella McCartney, entre otros), y Richemont controla la Maison Azzedine Alaïa y Chloé, de alta costura. Este nuevo panorama empresarial y los cambios en el sistema de producción de la moda fueron muy difíciles de digerir para los diseñadores. La editora de moda del Herald Tribune, Suzy Menkes, escribió al respecto: “La rígida estructura corporativa de las casas de moda rompió al frágil artista creador. Y no es para menos su tristeza, un creativo no puede ‘obligarse’ a concebir una colección detrás de otra, como si fuese una cadena de montaje. Esta exigencia desmedida por las novedades perjudica a los sensibles que tienen que hacerse a un lado, porque lo único que se persigue es el negocio”. “Voy a extrañar dibujar. Pero la moda se ha echado a perder. Todo el mundo hace las mismas cosas. Faltan desafíos, creatividad y alegría. Ahora

maravillosa colección de arte, valuada en 500 millones de euros, fue la prestigiosa Christie’s, que también había sido adquirida por PPR. Entretanto, todavía no se conoce con precisión el impacto, en la industria de la moda, de la caída en el consumo masivo que trajo la crisis económica mundial. Hay, es cierto, un sector social privilegiado al que la crisis no ha afectado sino todo lo contrario, ya que la brecha entre ricos y pobres se amplía crecientemente a favor de los primeros, que son quienes sostienen la rentabilidad de los productores de marcas de lujo. La gran pregunta es cuánto durará la buena racha teniendo en cuenta que la crisis ya está imponiendo serias restricciones al consumo para las vasta capas medias, que aunque no compran los exclusivos modelos de colección ni los relojes de lujo, sostienen buena parte del negocio con la adquisición de ropa de marca de producción en serie.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Actual Edicion 69 Marzo 2012 by La Revista Actual - Issuu