Revista Rumbo 209

Page 1

OTRA VERSION DEL ORA


Electron BANCREDITO gratis.

• Tarjeta

• Balances e informacion actualizados a traves de

~4~~'o-• Acceso a la vasta red de 100 cajeros autornaticos que funcionan en todo el pais.

Ii:

• Disponibilidad de la tarjeta VISA

BANCREDITO preaprobada y sin costa de ernision.' • Entrega de chequera a domicilio en 24 horas, • Minutos de lIamadas de larga distancia "Tricorn Efectiva", a traves de los cajeros

Il { .

• EI exclusivo beneficio de los

• Tasa de interes creciente de acuerdo al balance promedio en sus cuentas de Ahorros y Multicuenta . • Y ahora, tarnbien viva el CLUB

FAMILIA 8ANORBDlIPUNrOS para obtener descuentos en multiples establecimientos afiliados.

Y 10 mejor, tu

cuenta se carga de energia con nuestros concursos mensuales de • mversores

TRACE8f2SB S COdauno con 2 baterias, un cable

para bateria 4·9T y 2 cables para bateria de inversor. con la apertura de cada cuenta de Ahorros, en pesos 0 en dolares, cuenta Corriente 0 Multicuenta recibira de inmediato tarjetas de lIamadas

Tricom Lavecinita y Efectiva por valor de RD$ 30.00, RD$ 50.00 Y RD$1 00.00.

BANORED1PUNrOS· que suman fabulosos regalos en el manejo de sus cuentas con

BANCREDITO • Trato obtener producto cornparua Seguros.

preferencial al cualquier de Tricom 0 la Nacional de 'sujeto a previa evaluacion,


Aiio V • N° 209

5. La columna del director 8. La historia tiene

otra historia 10. Menesteres 12. De jueves a jueves 26. Colindancias 28. De animales politicos y ciudadanos globales 30. Los 15jueces de la Suprema y el ejercicio del Derecho en 67 alios de corrupci6n de la Justicia 38. Despu6s de la visita del Papa, Cuba no ser' la mi ma 56. Econornfa

Del 28 de enero al 3 de febrero de 1998 Portadi

Una visita ue conmovi6 a Cuba su regreso Trasal Vaticano, el papa Juan Pablo IIpuede dormir tranquilo. En Cuba, donde pas6 cinco dfas, las cosas comenzaron a cambiar al infiujo de su sola presencia y de sus homilfas, no por elegantes menos duras.

La nueva Su rema en la tortuosa historia de la usticia Conocer la historia de servicio publico de 105 [ueces de la Suprema Corte, permits conocer tamblen sus capacidades para ser fiel a 105 deseos de una sana administraci6n de justicia. Permite, igualmente, descubrir 10s nexos con el poder poHtico que el dato general mantiene ocultos.

58. Encuentros 60. El segundo acto de la comedia-negocio de 10s300 autobuses del Nuevo Camino 61. Al filo de 1a dominicanidad 65. Cultura e ideas 67. Carte1era

70. Por si no 10 sabia y Nl1meros 71. Qu6-quien-c6mocu6ndo-d6ndeporque 72. Oeodatos

Los autobuses sin freno del Nuevo Camino si uen arrollando Ahora resulta que 10s autobuses importados por empresarios del transporte con el aval del Gobierno, algunos de ellos improvisados a la carrera, pertenecen a la Ofina Metropolitana de Servicios de Autobuses, Despues de utilizarlos para desmentlr presuntas irregularidades en la compra, el Gobierno 108dej6 sin pito y sin flauta.

DEL 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998 • Rumbo'l





LA

COLUMNA

DEL

DIRECTOR

ANIBAL DE CASTRO

UNA PUBLICACION DE EDITORIAL AA DirfIcIor:

Anlbal De Castro

osgobiemos tienen una facilidad sorprendente para enredar las cuestiones mas sencillas. Una preocupaci6n valida -el mejoramientodel transire y el transporte urbanos- ha derivado en un problema mayor por el torpe manejo y la despreocupaci6n oficial por los procedimientos y normas institucionales. Se comenz6 muy mal con los trabajos destinados a facilitar la circulaci6n por la avenida 27 de Febrero, uno de los principales ejes de comunicaci6n en Santo Domingo. Sin que nadie supiera como, se adjudic6 a una empresa la construcci6n de pasos a desnivel en varias intersecciones. Y de la misma manera, se decidi6 que otra serfa la soluci6n y de repente los dominicanos nos enterarnos de un nuevo termino y decisi6n: el Corredorde la avenida 27 de Febrero. Por supuesto, mediaron protestas y crfticas al procedimiento seguido: otorgamiento de grade a grade de una obra para la cual no existfan diseiio ni pianos y mucho menos presupuesto. La irnprovisaci6nestabaa la orden del dfa y, peor aiin, acompaiiadade falta total de transparencia. EI proceso de toma de decisiones es altamente complejo en el pais por los tantos intereses envueltos. EI grado a gradoy la concentraci6n de los negocios piiblicosno son la via mas expedita para la formaci6n del consenso 0 para recabar el apoyo necesario para veneer el interes particular. EI Gobiemo debi6 haber aprendido que para enfrentar exitosamente el interes particular esta obligado a ser transparente y demostrar de antemana que s61010motiva el bien cormin. En todos sus planes de mejoramiento urbano, el Poder Ejecutivo ha actuado al margen de las autoridades municipales. Ha seguido asf las Iineas maestras de la administraci6n anterior, inscritas en la tradici6n autoritaria y violaci6n de los espacios reservados a los distintos poderes del Estado. Que una adrninistraci6n tan proclive al dialogo y a la btisqueda del consenso obviara la necesaria interacci6n con el Ayuntamiento del Distrito para todo 10 que tiene que ver con el transire y trazado de las calles de la ciudad es inexplicable, aunque entona perfectamente con la ausencia de transparencia ya apuntada. EI concierto de compiicaciones tiene mas ejecuciones. Ahora resulta que el Gobierno ha asumido directamente la operaci6n de los autobuses que dijo fue-

L

ron comprados por el sector privado, aunque con el aval oficial. Otra vez la oscuridad total. Porque, l.c6mo puede el Ejecutivo desconocer el derecho de propiedad de los adquirientes de los controversiales autobuses brasileiios? Si no se esta ante un desconocimiento de un derecho constitucional, entonces habrfa que entender que desde el principia esos vehfculos en realidad pertenecfan al Estado, que se compraron de grade a grado y con un sobreprecio en relaci6n a unidades de transporte para las cuales la secretarfa administrativa de la Presidencia abri6 un concurso, posteriormente invalidado. EI caso de los autobuses va mas alia de las preocupaciones que forzosamente levantan las intrfngulis del negocio. Si una agencia publica participa directamente en el transporte de pasajero significa que estarnos de vuelta al Estado-empresario, con 10 que afloran las contradicciones en la politica oficial. Por un lade se busca un nuevo modele via la capitaiizaci6n de las empresas publicas -reducci6n del papel del Estado en la economia- y, por el otro, se aplica la injerencia estatal en cuestiones que, como el transporte de pasajeros, se devuelven aI sector privado en muchos otros pafses. EI mas exitoso ejemplo de rnovimiento eficaz de pasajeros corresponde aquf al sector privado: el transporte interurbano. S610se necesit6 una polftica fiscal flexible para la importaci6n de unidades de transporte colectivo y libertad de precios en las tarifas. Hoy en dia es posible transportarse c6modamente hasta apartados rincones del pais en autobuses grandes 0 medianos. Mejor aun, tenemos tarifas relativamente mas bajas que en otros pafses de desarrollo similar, pese a que el transporte interurbano del pais es de calidad mas elevada. Es entendible ia renuencia oficial a dejar el transporte colectivo en manos de pequeiios propietarios, sin posibilidades financieras pero con muchas pretensiones y disposici6n para agenciarse favores piiblicos a como de lugar. Sin embargo, se impidi6 que Caribe Tours, una gran empresa de transporte, operara autobuses c6modos y modernos en la rebautizada 27 de Febrero. Lo que se prohibi6 a una empresa privada ahora 10 asume como tarea una adrninistraci6n del Estado que ha hecho, del auspicio de la iniciativa privada, profesi6n de fe.•.

Enredos que no deberian ser .

EI Gobierno debi6 haber aprendido que para enfrentar exitosamente el interes

particular esta

obligado a ser transparente d t y emos rar de antemano que s610 10 motiva el bien comun,

Jets de Redacci6n:

Margarita Cordero Rspottai8s:

Norys sanchez LauraGIl E1lna Marfa Cruz Miguel Angel 0rd6ftez Pablo Ferrer Nelson Rodrfguez Firmas:

Pedro Delgado Malag6n Frank Moya Pons Adriano Miguel Tejada Eduardo Jorge Prats Juan Bolivar Dlaz Jose del Castillo Guillermo Plna Contreras Juan Daniel Balc8c:er Mu-Klen Adriana Sang DI6genes cespedes Sanyla Flavia EdlDrde DissIfo:

Miguel 0Ieaga DisBt'tadotBs:

Luis Luis Gracia Reynoso Juan Luis Montero Miguellna Frith Franklin Cedei'Io Christophe Tonia! RC/poI1Bros Gntfioos:

Andres Terrero AntonIo Nicasio Separad(In de ooIores:

Francisco Guillermo Control de CaJIdad:

carlos Hem8ndez

Aa!Iiidr

Anlbal De Castro GenInI9 GensraI:

Ram6n E. Mens GSI8t1fede Pf&.ptensa

Marfa Eugenia

sua

Pledrahlta

G6r&nIe de Cit:uIaciOn:

Manuel Abel Flores Gsnn9 de Pti:Iiddad:

Martha Nunez R6dacci0n:

Av. 27 de Febrero #102, Edlf. Miguel MeJia, 2do. pl80. Santo Domingo, A.D. Tel8fonos: 476-7200 Fax: 567·7049 • Apartado 20313 .mall edltoraa@lrlcom.net http:/twww.trlcom.netlrumbo

DEL 28 DEE N E R 0 A L 3 DE F E ~ R E ROD E 1998 • Rumbo • 5


• •

• •

• •

••

En RUMBO cumplimos cuatro ofios gracias a 10 confianza de nuestros fieles lectores y anunciantes. En RUMBO es nuestro objetivo el mostrarle semana tras semana 10 realidad de 10 informacion desde todos los puntos de vista.

• e e

Rumbo

ANI~~~~A~IO

La nueva forma de hacer periodismo.


Desde Santiago A San Juan Todos Los Dias. Con American Eagle . ®

.••

American Eagles Cities

American Ii'American

~

Airlines / Eagles Cities

American Eagle®y American Airlines=lo ponen en contacto diario con Nueva York, Chicago, Miami, El Caribe y sus mas de 250 ciudades alrededor del mundo desde San Juan, Puerto Rico. American Eagle le ofrece dos vuelos diarios sin escala a San Juan poniendo a todo el Cibao en contacto con el mundo. Nuestro servicio es en modernos aviones ATR42 de 46 asientos con porta equipajes arriba y debajo de los asientos, servicio de asistentes de vuelos que le garantizan un vuelo placentero para sus viajes de negocios, compras 0 vacaciones. Para informacion y reservaciones, /lame a su Agente de Viajes 0 a las oficinas de American al telefono 542-5151. o para adquirir

sus boletos de American 0 American Eagle a traves del Internet, utilice el programa Personal J&.ccess" o visitenos en www.aa.com

AmericanAirfines Americantal American Eagle es la linea aerea regional asociada de American Airlines y es una marca registrada de American Airlines. Inc.


'1

I I I I I I I I I

LA

HISTORIA

TIENE

OTRA

HISTORIA

FRANK MOYA PONS

uchas personas todavia ignoran que hasta 1918 muy pocos agricultores dominicanos regaban sus campos, y que aquellos que entonces 10 hacfan se valian solamente de pequefias acequias que utilizaban fuentes de agua cercanas a sus conucos, 1as cuales eran periodicamente dafiadas 0 borradas por las crecientes de los rfos. Hasta entonces las iinicas obras de irrigacion de importancia habian sido construidas par los duenos de algunos ingenios que operaban en el suroeste del pais, esto es, en Azua y Barahona, cuyas tierras no podian producir cafia sin riego. Fuera de esas obras, no se conocieron otras de consideracion dedicadas ala agricultura de alimentos hasta que en 1918, y por iniciativa personal del ingeniero belga Louis Bogaert, comenzo la irrigacion sistematica de la tierra secas de la Linea Noroeste con la construecion del canal de Mao que tenia una capacidad de mas de 1,000 litros por segundo. El canal de monsieur Bogaert mostro el camino a seguir a los gobiernos, y puede decirse que desde entonces hasta hoy la irrigacion ha constituido el eje que ha hecho posible la alimentacion sostenida de la creciente poblacion dominicana . Como muchos otros proceso del siglo 20, la histori a de la irrigacion dominicana ha pasado por dos gran des epocas: la primera, que va de 1918 a 1961, y la segunda, desde 1961 hasta la fecha . La primera etapa esta marcada por aprovechamiento rapido y directo de los rfos dominicanos a traves de la construccion de represas de baja cota, de las cuales parten canales destinados a regar tierras llanas. Para el manejo de esas estructuras, andando el tiempo el Estado creo los llamados Distritos de Riego, de los cuales habfa ocho a finales de la primera epoca . Estos ocho distritos se correspondian a un igual mimero de zonas agrfcolas en las cuales los gobiernos de Horacio Vasquez y Trujillo concentraron sus esfuerzos de colonizacion del territorio nacional. En una relacion publicada por el conocido ingeniero Juan Ulises Garcia Bonnelly en 1955, aparecen descritos 66 canales de riegos y sus acequias construidos a partir de 1918. En esa relacion se lee que la longitud total de esos canales era de 2, 282 kilornetros y que todos juntos regaban un total de 2 millones de tareas, 0 sea, 125,000 hectareas. Salidas de la memoria campesina, todavia se escuchan extraordinarias narraciones del cambio ex-

M

perimentado en los campos que se beneficiaron de la construccion de esos canales. En algunos casos, como en las cuencas de los rfos Jima, Yuna y Carmi, las tierras eran pastizales y sabanas en donde pastaba algtin ganado ocasionalmente. En otros casos, como en Mao y la Linea noroeste, la tierras eran bosques secos y espinosos en donde algunos campesinos itinerantes se adentraban a buscar lena y quemar carbon, 0 a cazar algun ganado cimarron. En otros, como Constanza y Jarabacoa, el terreno estaba compuesto por valles aluvionales intramontanos, poblados de una densa vegetacion de bosque latifoliado 0 de coniferas y yerba de pajon . En otros casos, como Nagua y Bonao, la foresta prevaleciente era un bosque humedo que crecia exuberantemente en tierras Banas de aluvion. En todos los casos, las represas y los canales fueron construidos para responder a la creciente demanda de alimentos de la poblacion dominicana y para ampliar el horizonte agricola del pais por medio de una politica de colonizacion de tierras todavia no domesticadas. Aun cuando muchos campesinos beneficiados par los canales de riego se dedi caron a sembrar diversos tipos de vegetales, el impacto mas visible e inmediato de los canales de riego fue en la produccion de arroz y, mas adelante, en la siembra de banano y platano. Los canales de riego hicieron surgir zonas agrfcolas especializadas en el cultivo del arroz y, en ellas, se desarrollaron numerosos "pueblos arroceros" a partir de antiguas aldeas y pequefios poblados tradicionales. Los mas notables de esos pueblos arroceros que funcionaron, y todavia funcionan, como centros arroceros son Mao, Navarrete, San Francisco de Macorfs, Villa Isabela, Nagua, Bonao, Jima, Cotui. Mas adelante, crecieron 10s "pueblos bananeros" como Guayubin y Manzanillo, 0 los centros productores de legumbres y vegetales, como Jarabacoa, Constanza y Bani. La primera etapa de la historia de la irrigacion aprovecho ampliamente las fuentes naturales de agua, pero no ago to sus posibilidades. Para ello era necesario la construccion de grandes represas, como Tavera, Valdesia, Sabana Yegua, Jigtiey y Aguacate, Rincon, Moncion y otras de las cuales se hicieron derivar canales mas grandes que llevaron el agua todavia mas lejos .•

El siglo 20: la irrtgaclrin

8¡ Rumbo

>

DEL 28 DE ENERO

... desde 1918 hasta la fecha, la irrigacion ha constituido el eje que ha hecho posible la

alimentactcn sostenida de la creciente

poblaclen dominicana.

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998


en el PREMIO MAYOR te ofrece ahora rODOS LOS DOMINGOS

tu


I

I I I I I

MENESTERES

I

I I I

P

ero el Barroco de aqui no es el Barroco de alld. "EL Barroco de America -apunta Pedro Henriquez Urefia- difiere deL Barroco de Espana en su sentido de Laestructura, cuyas lineas fundamentaLes persisten dominadoras bajo Laprofusion ornamentaL". Alejo Carpentier sefiala: "America, continente de simbiosis, de mutaciones, de mestizajes, fue barroca desde siempre. f..) i Y por que es America Latina La tierra de eleccion del Barroco? Porque toda simbiosis, todo mestizaje, engendra un barroquismo f. ..] Nuestro mundo es barroco por la arquitectura, por el enrevesamiento y la complejidad de su naturaleza y su vegetacion, por la policromia de cuanto nos circunda, por La pulsion telurica de Losfenomenos a que estamos sometidos". En los grandes centros urbanos del Nuevo Mundo el Barroco es, esencialmente, arte replantado. Las imagenes vienen de Murillo y Mena, de Zurbaran y Rubens. Las tall as en madera proceden de Juan Martinez Montafies, el autor de un capoLavoro: Cristo en la Cruz. De Francisco Pacheco, maestro y suegro de Velazquez, son las reglas: Maria adolescente, vestida de azul y blanco, coronada de estrellas, con la luna bajo sus pies y arcos de luz en derredor. El Nuevo Mundo, sin embargo, ha de imponer su sello. El fulgor se deshace en rotas porciones de materia inacabada, en afiicos arrastrados por la obsesion perenne del instante. La luz es principio que torna visible la orilla angosta de la razon: chispa breve, rubor liberado, fugacidad atrapada en ellaberinto denso de la fe. Mas alla de toda forma, mas alla de toda sensacion, mas alla de todo limite, la contemplacion deviene en acatarniento de luz, en fulguracion exaItada, en uncion deslumbrada y deslumbrante. El Verbo es Lumen de Luminis. Iglesias, retablos, esculturas, pinturas, nacen bajo la mirada del mestizo americano. Dos estilos predominan: uno, culto y europeizado, fuertemente inspirado por los grabados flamencos, espafioles e italianos; el otro, popular y reluctante a las ideas europeas, ejecutado por maestros anonimos en un estilo decorativo, de colores brill antes y expresion candorosa, que recuerda el arte popular y la tradicion medieval en la representacion. En la America virreinal de los siglos XVII y XVIII los nombres son abundantes y crean escuelas: en Quito, en el Cuzco, en Potosf, en Mexico, en Lima, en Popayan, en La Paz, en Ouro Preto, en Bahfa. Las imageries de Antonio Alban, de Jose Cortez de Alcocer, de Manuel de Samaniego, de Miguel de Santiago, de Diego Quispe Tito, del maestro de la Almudena, de Leonardo de Flores, de Gaspar Miguel de Berrio, de Miguel Cabrera, de Jose Joaqufn

Magon, de Sebastian Lopez de Arteaga, avivan el dogma con un fulgor inedito. En las figuras policromadas de Legarda, del Aleijadinho y de Caspicara (el indio Manuel Chili) se recubren de levisimas fosforescencias los enigmas de la fe. Esta claro: en todo el sendero americano existen netas huellas de la intuicion, de la perspicacia, de la inspiracion nacida en el mestizaje colonial. Excepcion hecha de la Hispaniola, por supuesto. No vive en este solar una obra de arte --escultura 0 templo 0 pintura 0 retablo-e- con meritos suficientes para desmentir que, desde el Descubrimiento hasta finales del siglo XIX, nuestra vida artfstica fuese alga menos que infructuosa._ Somos tierra sin indios desde la primera mitad del siglo XVI. Es cierto. Nos devasto la piraterfa inglesa; se nos entrego a pedazos en Ryswick, se nos dio par entero en Basilea; luchamos contra Francia, contra Haiti, contra Espana ... contra la inmensa pobreza, contra nosotros mismos. Pareceria absolutamente verdadero. Mas, en una America que tambien fue tierra rebosante de infortunios, hay un rastro del genio artistico colonial que vaga de Chihuahua a Buenos Aires, que se asienta en La Habana y en Tegucigalpa y en Cartagena, que estalla en Lima y Mexico y el Cuzco y Quito. ~Por cuales razones no fructifica suerte alguna de barroquismo en el Santo Domingo colonial? ~Existen ciertamente motivos -~fue de tal caracter nuestra pobreza?para que constituyamos la desamparada impugnacion al juicio de autoridad: ..toda simbios is, todo mestizaje, engendra un barroquismo? ~Por que rayos un cruzamiento racial tan infecundo, tan yermo, tan arido como el nuestro, incapaz de producir, durante cuatrocientos afios, forma cualquiera de arte: ya discreta 0 valiosa, ya mesurada 0 desbordante? ~Que condiciones aciagas se dan aqui, en esta tierra de "primacias", llamadas a frenar la imaginacion artfstica, a impedir la quimera de santos rubicundos 0 el ensuefio de vfrgenes azules, coronadas de estrellas y con la luna bajo sus pies? ~Fue, tal vez, que durante cuatro lentos siglos personificamos tan solo la troupe de una incesante saga picaresca, de una larga ficcion inenarrable, ajena alas palabras y a los sfrnbolos, lejana del discurso y las representaciones? Lo cierto es que mientras el mundo colonial se puebla de figuras y estatuas y edificios realizados par la fecunda clarividencia del criollo, el indio y el mulato; en tanto el mestizaje americano revela los iconos de una inedita escritura, nosotros, sabra Dios el porque, nos arrellanamos en una hamaca a la espera del Situado; en aquella triste "hamaca en que holgazando quemamos el andullo" .•

EI barroco en la sangre

10¡ Rumbo

>

DEL 28 DE ENERO

(2 de 2)

l,Que condiciones aciagas se dan aqul. en esta tierra de "primacias ", lIamadas a frenar la

tmaqlnaclon artistica ... ?

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998



I I I I I

>

!

~

.

I I

NACIONAL

Un enviado muyespecial adrid, Espana. Es agosto de 1997. to las autoridades espafiolas como las doLas negociaciones fueron secretas minicanas no terminaban de definir. pero muy cordiales. Hasta Madrid Espafia planteo des de el primer momen11egaba el abogado Marino Vinicio Castito que Eugenio Echebeste (Antxon) e Igna110 Rodriguez en calidad de "persona de cio Aracamendia (Makario) debian ser inabsoluta confianza del presidente Ferc1uidos en el grupo que final mente fuera exnande:", La embajada do- • pulsado. No se presiono para que minicana ni se entero. La fueran los cinco, pero estos dos catarea encomendada, delicabecillas de la banda terrorista deda. Vincho debia negociar bfan ser entregados. Esa era la priocon el ministerio del Interidad espafiola y asf se hizo. Las rior espafiol, la situacion de autoridades espafiolas hubieran prelos terroristas de ETA en ferido que el tercer miembro exSanto Domingo. Las excepulsado fuera Belen Gonzalez Pelentes relaciones entre el fialva, (Carmen) una de las intepresidente Fernandez y el grantes de la banda con mas hispresidente Aznar comenzatorial de asesinatos, pero las auban a dar sus frutos. La potoridades dominicanas decidieron Iftica antiterrorista del goque e11aquedara en el pais. bierno de Aznar era absoSobre el tercer miembro expullutamente diferente a la mansado existio desde el principio una tenida durante afios por el confusion. Mientras que tanto en gobierno de Felipe Gonza_. . . Repu~lica Don;inicana como en lez y el primer giro rotun- Makaflo, cuando vtvte en Espana, se creia que era Angel do era esta peticion. EI Par- Republica Dominicana. Iturbe Abasolo el entregado, el tido Socialista Obrero Espafiol habia solique 11egaba a Barajas era Jose Maria Gancitado a Balaguer que "mantuviera" al gruchegui. La confusion incluyo a la misma sepo de Antxon en Santo Domingo, como pocretaria de Estado de las Fuerzas Armadas sible "aparato de interlocucion" con la dominicanas, encargadas de entregar a los banda terrorista para unas hipoteticas neterroristas al avian de las Fuerzas Armadas gociaciones de paz. EI Partido Popular de espafiolas que vino a buscarlos, el 8 de agosAznar los querfa en Espafia para que fueto. Al dfa siguiente en un anuncio en la prenran juzgados. sa firmado por Rafael E. Negrette OlivaVincho llego a Madrid con la idea de res, director de Relaciones Publicas de.la negociar una extradicion, pero las autoridasecretaria de las Fuerzas Ar.madas, se mdes del ministerio del Interior espafiollo persistia en que el tercer terronsta entregado suadieron de la conveniencia de aplicar diera Iturbe Abasolo. ~Error? Ganchegui fue rectamente la expulsion. Rapidez y sencillez puesto en libertad por un juez espafio!' Sus eran las dos ventajas esgrimidas por los delitos de colaboracion con banda armada responsables de la lucha antiterrorista de Esno incluian crfmenes de sangre. ~Como pafia. pudo cometerse esa confusion en los nom~Por que fueron expulsados solamente tres bres? . / Y no los cinco terroristas de ETA? Desde el Las excelentes relaciones de Fernandez afio 90 en Republica Dominicana, su situacon Aznar siguen firmes. Para Espafia, los cion jurfdica se mantenia en una especie de dos terroristas que quedan en el pais no son limbo nunca muy bien explicado y que tanprioridad. No se ha insistido en su entrega.

M

12 • Rumbo

s

DEL DE 28 DEE N E R 0 A L 3 DE FE B R E ROD E 199 8

Oevuelve Ley EI Presidente devolvio observada la ley de telecomunicaciones, mientras el procurador adelanta una mvesttqacion en torno a denuncias de que se incluyo indebidamente un articulo en esa legislacion. EI presidente de la Camara de Diputados, ingeniero Rafael Peguero, ha dicho que recnazaran la observacion presidencial

EI sindico del PRO EI PRD continua sumido en las dificultades post convencion y todo parece indicar que el doctor Jose Francisco Peiia Gomez no desea la candidatura a slndico del Distrito. Una misinn perredefsta de alto nivel viajo a Miami, donde descansa Pena Gomez, a aclarar todo 10 relativo a la postulacicn.

EI Corredor de la 27 Con el presidente Leonel Fernandez en un autobus publico, el Gobierno inauguro el Corredor de la avenida 27 de Febrero. Se trata de un experimento en transporte urbano, con autobuses modernos cuya propiedad reclaman pequenos propietarios agrupados en varias cooperativas y asociaciones.

Enfermeras en protesta La secretaria de Salud Publica, Altagracia Guzman, enfrenta un movimiento de enfermeras, inconformes con los salarios y condiciones de trabajo, que busca culminar en una huelga.

Criminales deportados Decenas de dominicanos que cumplfan penas en Estados Unidos por acciones criminales continuan siendo deportados. En los ultlrnos dfas han IIegado deportados 112 criminales.

~


Belies

muebles

reciin ables para su Home 'Ih eat er.

Lunes a sabacb: de 8:30 am. a '700 pm. Domingos: 900 am. a 200 Pm.

*Planes de c r e di t o sin intereses *Lay Away -Cr e dit o s diferidos (con precios de contado y sin intereses) *Aceptamos todas las tarjetas de c r e d i t o .

~~()

()

CENTRO COMERCIAL DEL HaGAR Ave. Duarte #172 Y Hermanos Pinz6n No. 57 Tel: 536-8485 (saito autom6tico). Para mayor facilidad de tr6nsito use el Expreso V Centenario

S5 LlDERES GLOBALES


l 1

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

,I

I I I I I I

DE JUEVES A JUEVES

. DE

=IINACI~NAL

I

Para la lucha antiterrorista de Espana, son primordiales ahora la excelente colaboracion de Francia en materia antiterrorista, la colaboradora actitud del Gobierno mexicano, que tambien ha comenzado a expulsar etarras y en el Caribe, preocupan mas Venezuela y Cuba. Esta ultima podria estar constituyendose en un nuevo santuario etarra. Alla huyeron varios terroristas confinados en la isla africana de Cabo Verde, y alla se dice que se refugio Mikel Otegui, confeso asesino de un ertzaina, (policfa vasco). Quiza las relaciones entre el Rey de Espana y Fidel, sean mejores que las que mantiene Castro con Aznar y eso facilite las cosas. Como Jefe del Estado espafiol, Juan Carlos I hablo con Leonel Fernandez en el momento en que se iniciaban las gestiones para la expulsion de Antxon y Makario.

ta. EI mismo colectivo de presos etarras muestra poco interes en el, y ni siquiera Herri Batasuna Ie presta atencion. Ese ha sido el destino del famoso "aparato de interlocucion ", al que tanto provecho internacional saco ETA y que tanto tiempo les perrnitio ganar a sus rniembros. Para Echebeste, 10 unico importante ahora es poder reiniciar una vida normal, junto a su compafiera sentimental Belen Gonzalez, todavia en Republica Dominicana, y a la que escribe frecuentemente. El, sefialado cabecilla de la banda terrorista por otros presos etarras, aseguro ante el juez a su Ilegada a Madrid, que ni siquiera formaba parte de la banda armada. j Y que si negocio alguna vez, era porque se 10 pedfa el gobierno espafioll

Ei ap'arato lie interiocucion

centroemerica

El grupo de terroristas de ETA que permanece en nuestro pais desde el afio 90 lIegaba por expresa peticion del gobierno espafiol, entonces del PSOE. La idea era que se trataba de un grupo necesario como "aparato de interlocucion" para unas posibles negociaciones de paz con el grupo terrorista. El tiempo y la experiencia demostraron que nunca fue cierto. Aunque es el argumento mas esgrimido por los grupos (espafioles y dominicanos) que se han opuesto a su expulsion -y por tanto a que sean juzgados sus crfrnenes-, en realidad Antxon y los dernas nunca constituyeron un grupo de intermediacion y ni siquiera la banda terrorista los consideraba tal. Hoy Eugenio Echebeste, en prision incondicional y en espera de juicio, se mantiene totalmente aislado de la actividad poUtica y de la estrategia terroris14eRumboe

DEL DE 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998

La integracion con

uando planted las negociaciones comerciales con Centroarnerica, el presidente Leonel Fernandez hablo de Republica Dominicana como un puente entre esa region y el Caribe. Son esos los reportes que Ilegan, luego del inicio, en diciembre pas ado, de las negociaciones con esos seis pafses, con los cuales nos une el idioma, entre otros aspectos. De acuerdo a datos aparecidos en Latin America Monitor, que se edita en Londres, las exportaciones centroamericanas a Republica Dominicana aumentaron 164% entre 1991 y 1996, para llegar a US$46.8 rnillones. Las importaciones, siempre de acuerdo a la misma fuente, son considerablemente mas bajas: US$21.5 millones. ~

C


Ahora usted puede tener la mayor cantidad y rendimiento que pu e darle una lata de leche:la nueva MILEX JU e proporciona 2,722 gramos ( 6 libras) de sab nutritiva leche en polvo entera de vaca di frute de toda la familia.

MILEX JU

, para toda la familia.


I I I I I I I I I

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES =_NAC

I ON AL

Segiin la publicaci6n, es mas barato para los exportadores centroamericanos enviar carga a Republica Dominicana que a los demas pafses del Istmo, y cita que cuesta 50% menos el flete de San Jose a Santo Domingo que de Guatemala a San Jose. Al parecer, Centroarnerica confronta dificultades para coordinar sus reducciones tarifarias. El Salvador se fue adelante al imponer la tasa cero para las importaciones de materia prima. Sin embargo, Costa Rica y Guatemala se han quedado detras. Nicaragua esta interesada en que se avance con rapidez. Los acuerdos son de que para principios del afio pr6ximo habra tasa cero para los bienes de capital; de 7 a 12% para bie-

nes intermedios y 17% para bienes terminados.

Otras lecturas de la

observecton

de una ley Como se habfa anticipado, el presidente Fernandez observ6 la ley de telecomunicaciones que le fuera remitida por la Camara de Diputados el 19, acogiendose asf al artfculo 41 de la Constituci6n de la Republica. EI mensaje que acompafia a la ley devuelta permite va-

PROXIMAS SALIDAS

cti!mJ ill

~!jJ Febrero 8 y 22 Marzo 8 y 22

Febrero 1 y 15 Marzo 1 y 15

Desde US$634.00 pIp cabina cuadruple.

J~'III"'la. ~

CRt7IS~o:~~i~l;;a:~;~o ~OMINGO IU TIIINDA DII CRUCIIRO'. FILIAL De IIMeLY TOUR'

Calle San Francisco de Macoris 58, 2do. piso, Sector Don Bosco, Santo Domingo, R.D. Tels.: 685·7170/685·7370· Fax: 685-8081 • hHp:/Iwww.emely·tours.com

rias lecturas. Pero, tal como se indicara en Rumbo 207, Fernandez se cuid6 de aducir la denuncia del presidente del Senado, Amable Aristy Castro, como una de las razones para devolver la legislaci6n. Sefiala, ciertamente, como elemento de aprensi6n "la denuncia del Seiior Presidente del Senado de la Republica en el sentido de que al Proyecto devuelto por ese hemiciclo a la Camara de Diputados se le ha agregado un texto que no fue aprobado en el Senado, en 10 que aquel funcionario ha calificado como una falsificacion que ha puesto, inclusive, a cargo de un Senador en especifico", Sacada la piedra, sin embargo, Fernandez Reyna no la tira. Por eso agrega a rengl6n seguido: "No obstante cuanto he seiialado, limito el alcance del presente mensaje a someter a su consideracion el ultimo de los aspectos indicados", Se refiere a la inclusi6n del artfculo 119.3. No dijo, como sefialaron algunos medios, que tal inclusi6n "constituye" una acci6n de caracter criminal. Us6 el condicional simple, "constituiria ", con 10 que no hizo acusaci6n alguna. De haberla hecho, habrfa tenido que ordenar directamente una investigaci6n y romper lanzas de mala manera con el Congreso. Le dej6 esa tarea al procurador, su subordinado, con 10 que le roba tiempo que bien podrfa dedicar, Abelito, a sus queridos aguacates de San Crist6bal, aunque no a leer peri6dicos. No obstante la observaci6n, Fernandez reconoce en el mensaje que" en terminos formales se ha sometido un Proyecto muy parecido" al que tenfa en carpeta el Poder Ejecutivo, excepto por los aspectos que observa y que son res-

16 • Rumbo • DEL DE 28 DEE N ERa A L 3 DE FEB RERa DEI 99 8

LQuien apuesta alas enfermeras, en la batalla que libran con la secretaria de SaIud Publica, Altagracia Guzman Marcelino? LSe habran enterado las damas de blanco de los hospitales que el presidente Leonel Fernandez no es dado a cambiar sus funcionarios, antes de lanzar su petici6n extemooranea de que cancelen a dona Tati? LJulio Marinez se va, se queda 0 10 iran del Partido Revolucionario Dominicano? LLe haran caso al general retirado Juan Bautista Rojas Tabar cuando solicita el esclarecim iento del crimen de Narcisazo? LY quienes son, en definitiva, los duenos de los autobuses nuevas que circularan por el Corredor de la 27 de Febrero? Leual es la figura de la television y el periodismo que proximamente inauqurara un excelente restaurante de carnes?


MONTACARGAS

ELECTRICOS

para pasillas angosfos

MONTACARGAS

para foda c1asede aplicaclones

MONTACARGAS

para la

indusfria pesada

Ferreterfa Ochoa mueve diariamente 150 mil blocks para suplir a sus c/ientes. Para el maneio de su carga utilizan los diferentes modelos y tamaiios de montacargas de la pretigiosa marca CATERPILLAR. Asesorfa, copocitacioi: a su personal y respaldo total en piezas y servicios es 10 que Ie ofrece Implementos y Maquinarias, C. por A. Expandir el mercado de con sumo es desarrollo.

IMeA .... es desarrollo.

/Mea

IMPllM1NTDS & MAQUINARIAS

Av. John F. Kennedy, Tel.: 562-6711, Fax: 541-9590, Santo Domingo Av. Estrella Sadhalo, Tel.: 971-9696, Fax: 971-9646, Santiago.


1 ,I

1 1

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

==

DE JUEVES A JUEVES N AC ION

AL

I I I I

Amable Aristy Castro.

Rafael Peguero Mendez.

.ponsables de que se rompiera el consenso en torno al tema. Es una prueba de que la ley, si se exc1uye el punto en conflicto, no esta lla-

mada a favorecer a ninguna empresa 0 sector en particular y se compenetra perfectamente con el interes nacional.

---------------------------------------------------

~.

Calentadores de Agua a Gas 'tlthdfiiia·,ti Chaffoteaux •• Desde 5 haste 16 Litros x Minuto uso: desde 1 hasta 8 banos.

Para piscinos y Jocuzzy Desde 55000 BTU

Y aunque el Presidente aventura que sometera al Congreso otro proyecto, desde ya se le puede considerar natimuerto. Primero, porque el Congreso no puede abocarse a conocer un proyecto sobre la misma materia cuando tiene ante sf una ley observada -casi exactamente igualy sobre la cual tiene que decidir. Segundo, porque si la retornara al Poder Ejecutivo con las observaciones rechazadas, al Ejecutivo no le quedarfa mas remedio que promulgar la ley en cuesti6n y aplicarla. Y en caso de que aceptase las observaciones, l,a que aprobar la misma legislaci6n?

otros asuntos Aunque el procurador general de la Republica, Abel Rodriguez del Orbe, ha abierto -asi por 10 menos afirma- una investigaci6n acerca de la denuncia de Aristy Castro, de antemano puede adelantarse que no llegara a ningiin lado. Todo se quedara en un escandalo politico, con la mira puesta en mayo pr6ximo y el interes de meter un cafionazo al Poder Legislativo por la brecha abierta por el Senado. Por 10 pronto, Rodriguez del Orbe debi6 reconocer que Aristy Castro, a quien invit6 a pasar por su despacho, se neg6 a cooperar con las investigaciones. Y si no coopera quien hizo la denuncia, l,d6nde encontrara el procurador los elementos para pro bar las acusaciones que ha hecho antes, incluso, de terminar la investigaci6n? El representante del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial se ha empantanado en una serie de disquisiciones constitucionales desmentidas por el Presidente al observar el

~8 • Rumbo • DEL DE 28 DEE N E R 0 A L 3 DE FE B RE ROD E 1998

Juan Pablo II y Fidel Castro, Sumo Pontffice de la Iglesia Cat61ica y maximo mandatario del regimen socialista cubano, respectivamente, quienes exhibieron una qufmica y respete mutuo por encima de las expectativas mas optimistas durante la visita del primero a Cuba. Fernando VilIalona, merenguero, quien anuncia su candidatura a senador por Daiabon en la boleta del Partido Reformista Social Cristiano. Abel ROdriguez del Orbe, procurador general de la Republica, quien manifesto que no pedirfa la extradicion del fugado Marzouka a Estados Unidos. i,Tendra algo que ver esa decision con los coletazos del caso de Luis Horacio Cano? Hamlet Her- mann, director de la Autoridad Metropolitana Terrestre (AMET), que puso a circular 180 autobuses nuevos -Ios del grado a grado del Nuevo Camino- por la 27 de Febrero. Bill Clinton, Presidente de Estados Unidos, quien se ha convertido en un coleccionista de escandalos sexuales: a Paula Jones Ie sigue ahora la ex asistente de la Casa Blanca Monica Lewinsky, y se rumorea de otros tres affaires mas.

~


Mi

papa

Jt'\O se pie~de

l1Jt'\ Jt'\~W\e~o de

}!a

Rumbo.

tieJt'\e Cl1at~o a~os ah'J pisao ...

... zY

W\aW\i? lSsa es l1Jt'\a faJt'\atica de las

eJt'\Cl1estasde

Baskingl Robbins~ Helados & Yogurt Donde la magia nunca termina

Rumbo.


I I I I I I

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES =_NAC

I 0 NAL

I

___

I I

~A lDDosito de la esp=-"-,era~nz,",,--a

ANTONIO AL TAMIRA S.J.

H

Abel Rodriguez del Orbe.

, '\

proyecto de ley en cuesti6n. Dice el funcionario, que deberia saber mejor, que no hay tal ley de comunicaciones porque el presidente de la Camara de Diputados la envi6 al Poder Ejecutivo cuando ya habfa terminado la legislatura. EI procurador obvia en sus aseveraciones que la Constituci6n no pone fechas para el envio al Ejecutivo de los proyectos convertidos en ley. Los lirnites se apiican, exc1usivamente, a la facultad de legislar y el proyecto fue convertido en ley antes de expirar la legislatura ultima. Al Presidente ejercer el derecho constitucional a la observaci6n, ratific6 en la practica que acep-

ay quienes quieren ver en la visita del Papa con los oj OS abiertos a la .esperanza los comienzos de una apertura de nuevos espacios a la democracia en Cuba. Es palpable en estos dfas el aporte de oxfgeno renovador a la violencia religiosa en aquel pafs. En efecto, Lquien iba a sonar en anos pasados que en plena Plaza de la Revolucion la larga fachada de la Biblioteca Nacional de Cuba iba a desaparecer cubierta por la gigantesca imagen de Cristo y menos sun en la leyenda tan parecida a una jaculatoria que la signaba? Es un hecho significativo y sorprendente en una nacion hasta hace muy poco oficialmente atea. Todo invita a suponer que los tan anhelados cambios de apertura no son hoy una quimera como antes, sino algo que al fin, aunque discreta y pausadamente y de modo evolutiYO, apunta a una transtormacicn progresiva poiftica y social.

tab a como valida la remisi6n fuera de la legislatura, la cual ahora, de acuerdo a la Constituci6n, queda reabierta para conocer la decisi6n presidencia!'

Los logros innegablemente positivos de la revoluci6n, no creo que cambien ni que los amantes de la justicia pretendan cambiarlos, pero sf que se propiciaran las condiciones para que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba, segun el pensar y el decir de Juan Pablo II. Ello supone, por demas, desistir del bloqueo inutll y cruel, entorpecedor del mas mfnimo respiro economico en la patria de Martf. Porque los pasos dados hasta ahora, parecen irreversibles beneficiando a los cubanos creyentes que recuerdan estos dfas a los de la vieja Roma cuando sal ieron de las Catacumbas. No auguramos un desplome inmediato del regimen actual, pero sf nos parece inminente una apertura y aun mas: asumimos que se ha dado ya de hecho estos ultimos dfas con las demostraciones de la tolerancia y el justa respeto y el calor de la cordial y espontanea acogida popular del cubano en cuyos ofdos y en

cuyas almas han resonado las palabras no siempre suaves, pero siernpre cargadas de sinceridad y de amor, de persuasion y de valentfa del anciano y querido Papa. No cabe duda y el mundo ya 10 esta verificando, que entre el Vicario de Cristo en la tierra y el carismatico Ifder socialista se da una mutua atraccion. debida tal vez, alas afinidades que acercan a ambos luchadores en los mas senalados aspectos de su recia personalidad. Por supuesto, que mientras mayor sea la presencia de la Iglesia, mas poder de convocatoria tendra ella y mas viva resonancia hallara en la poblacion. Es 10 mismo que esperar tambien una mas vasta influencia y una incidencia polftica mayor para dejar sentir su peso en /a vida nacional de este simpatico pueblo que recientemente a la sombra del viejo y popular gufa espiritual de mundo, ha echado al vuelo en sus cie/os tibios y claros las ayer calladas y ahora alborozadas campanas de la esperanza

Por mas que afirme 10 contrario, el procurador carece de autoridad efectiva para citar a un corigres ista. Porque, si este se negase a asistir, Lcon que mecanismos de

represi6n cuenta el procurador, habida cuenta de que los congresistas gozan de inmunidad mientras esta abierta la legislatura, que es el caso presente? •

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANTIAGO

TRACE DEL CIBAO Avo 8artolOl'l'l8 Coi6n esq. 27 de Centro

Comerciol

Jorge {fTente a

Febrero (Centrol) Me Todo COMlj

Tel. 582-9393 • Fox: 582-0044

.20· Rumbo· DEL DE 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

_

DE 1998


[Creemos

en su

esfuerzo l Durante 25 aiios en Ethical hemos contribuido con la salud de la poblaci6n dominicana y gracias a su esjuerzo y apoyo a nuestros productos, son miles los dominicanos que hoy agradecen sus prescripciones. Dia a dia nos esjorzamos para brindar nuevos y mejores productos cumpliendo con los mas altos estdndares de calidad, porque en definitiva los mas importantes son sus pacientes. Somos una empresa con la clara misi6n de contribuir con la salud humana, y con sus prescripciones, juntos lo seguiremos logrando.

I Ethical I

Ethical Pharmaceutical

"Medicamentos confiables al alcance de todos"


1 1 ;1

1 1

1

........ .................•......•.••••.•...........••••.... ~

....•••.•••••...............

~

DE JUEVES A JUEVES -NAC ION AL

--

~DIALOGO

I I I

URGENTE es Lafilosofia de los derechos Domingo Porfirio Rojas Nihumanos. Cuando 10 comprenna, el presidente saliente del Coda y vaLore los derechos humalegio de Abogados, habla sobre nos, podrd cambiar su temdtica. sus expectativas en materia de El aiio pasado. ManueL Maria justicia para este afio, as! coMercedes, presidente de la Como sobre la reciente polemica mision Nacional de Derechos desatada por la muerte en "inHumanos, y yo, como presidentercambios de disparos" de vate del Colegio de Abogados, nos rias decenas de presuntos delinapersonamos ante el jefe de La cuentes desde el mes de diciemPolicia con grandes expedientes bre. Secretario de Estado en vade grandes crimenes realizados rias ocasiones y diputado por por algunos miembros de la inssu San Crist6bal natal, Rojas se titucion que todavia vis ten su encamina a .una campaiia diffcil hacia el Senado. _---.••...• .-- ..••... ....-.•..•• ...,. uniforme. El jefe prometio una ;,Cuales son sus perspecti- ••••=;,,;,;o!j-.;~~~==...;.;.;= •• investigacion hace cinco 0 seis meses y no ha habido respuesvas en materia de justicia pata. El aiio pasado, Mercedes y yo entregamos ra el afio 98? Yo creo que es decisivo para el arranque de 91 delincuentes a la Policia, como coLaborala existencia de un estado de derecho junto a cion ante el pedido de esas personas de proun estado de justicia. La Suprema Corte, que teger su integridad. Yo tambien defendi en los tribunales de justicia policial a 11 militares. es una de las grandes conquistas del siglo paNosotros no defendemos a los criminales, si-: ra los dominicanos, debe iniciar esas grandes no la vida humana; los delincuentes deben ser transformaciones que anhela el pais. El proceso es lento, porque hay que ser cautos. Prime- jusgados. Nunca podemos estar al lado de la Policia ni de nadie cuando se transgreden y ro hay que independizar el ministerio publico; hay que desligarlo del poder Judicial. Pa- se violentan las libertades individuales y los derechos humanos. La violencia no es el camira acometer las grandes transformaciones, perno para aplicar la ley. La vioLencia solo geseguir, por ejemplo, la corrupcion, se necesita que en el pais haya una separacion de los nera violencia. Por otra parte, ;,continua usted con sus poderes que desde que la postulase Montesaspiraciones a un cargo congresional? quieu no ha llegado al pais; no bastan los granCon gran regocijo soy uno de los precandes ideales sin acciones. Si se designan j ueces didatos al cargo de senador por la provincia de manera caprichosa, a la brigandina, bajo de San Cristobal, la cuna de la Constitucion. presion ... continuaremos igual. Ahora mismo En ese tenor he desarrollado una modesta camhay 44 juzgados de pa: que estdn en manos de personas que no son abogados. Algo muy paiia. De cuatro encuestas hechas en mi pueimportante es la creacion de la Escuela de la blo, soy el candidato por encima de todos los candidatos de mi partido y de los demds que Magistratura y La Carrera JudiciaL. Sin ellas van a terciar. Mi unico delito es que no disno habra una justicia funcional. ;,Que opinion Ie merecen las declaracio- pongo de medios economicos para una campanes de la Policia en el sentido de que las iia. Pero le he dicho al lider de mi partido, el denuncias de viola cion de derechos huma- Revolucionario Dominicano, que seguire pornos solo buscan dafiar al turismo domini- que las grandes figuras sociales de San Cristobal, los humildes, los pobres, las amas de cacano? No, jamds. En este tenor ha habido un sa, los obreros, los hombres del campo, los cierto sintoma de marcado determinismo en estudiantes ... estdn respaldandome. Todo 10 voy tratar de mancillar a Los grupos de defensa de hacer plegado a los sagrados intereses del puederechos human os. A mi me duele mucho mi blo de San Cristobal. Si el partido considera pais. Ningun grupo de derechos humanos es que debo ser el candidato, con mucha honra sere el nuevo senador, Dios mediante y con la capa: de daiiar a la Republica. Lo que aeonayuda de mi pueblo, por San Cristobal. • tece es que la Policia no ha comprendido cudl .22·~umbo·

DEL DE 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998

La quimica entre el Papa y Fidel, y la postura respetuosa de este ultimo ante el mensaje de paz de aquel, quien abandona su conservadurismo para criticar con mas acidez al embargo que a la revotucion. •••• La renovacion de la guerrilIa del transporte publico. EI damnificado, como siempre, sera el usuario. La voluntad reguladora de Altagracia Guzman con los medicos naturistas y su exequatur. Ojala se extienda a un mayor ernpeno en la mejoria de los servicios de salud. ••••. La guerra, en grande, entre II!:Jl el Congreso y el ejecutivo. Solo se trata de buscar la excusa: ahora, la controversial Ley de Telecomunicaciones. La postura de quienes se oponen a la rectflcacion tecnica en la Orqanizacion Mundial . del Comercio para aumentar el precio de la leche importada. ~ Los modos del arresto a los propietarios de la peculiar financiera Momentum. La denuncia del superintendente de Bancos, calilicada por el propio Bengoa de aviso a la poblaci6n, lue seguida de una accion policial inmediata. Que el presidente Fernandez, hasta ahora, no haya desarrol/ado la aticion de su predecesor por cierta pintura de Velazquez. Asi no se pone en la actual situaci6n de su colega de Washington. •••• La nueva salida de tono de ~ Laureano Guerrero, quien quiere censurar el peculiar modo de locucion de Juan Allonseca en las noticias de Mundo Vision. EI porcentaje de errores no lorzados de este senor Ie haria /fder indiscutible de la categoria si esta existiese en la NBA.

.::J

.::J


~~ n amigo es alguien a quien conoces de siempre, alguien que se sabe tu e

~, nombre y tu apellido ademas del dfa de tu cumpleanos. Un buen amigo ~ <E

~~~J&!.,.~~.,.~~

~

es aquel que siempre, siempre esta a tu lade en las buenas, pero sobre todo en las malas, en esos momentos donde se necesita real mente de la

solidaridad. Un buen amigo es aquel de quien esperas no tan solo el regalo sino el apoyo y la comprenslon.

En la Comparua Nacional de Seguros tenemos toda la capacidad y voluntad de ser tus mejores buenos amigos.

COMPANIA NACIONAL DE SEGUROS Tu otra mitad


I I I,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES INTERNACIONAL

I I I I I

Clinton y el zippergate ill Clinton podria mudarse. EI inquilino de la Casa Blanca desde el 20 de enero de 1993, reelegido el segundo martes de noviembre de 1996 para ocupar otros cuatro afios la residencia mas filmada del mundo, podrfa salir con la cara tapada y por la puerta de atras. Una increfble sucesi6n de escandalos sexuales tiene la culpa. EI estadista de Little Rock ha ido desde el acoso al abuso pasando por el "simple" adulterio, sin olvidar los coqueteos. Le falta la pedofilia, pero con el peligroso ritmo de filtraciones que acusa su escudo de imagen no seria de extrafiar que la semana pr6xima se Ie acusara de tener un romance con la protagonista de "Matilda". No obstante, hay much as cosas en derredor de Clinton y su zipper incontrolado. A ningun presidente de los Estados Unidos se Ie habfa aireado antes tal cantidad de acusaciones sexuales, aunque todo el mundo sabe que el asesinado John Kennedy centuplic6 la modesta media docena conocida de affaires del actual presidente. La burda trama de grabaciones ocultas urdida entre Monica Lewinsky, su abogada Linda Tripp y el fiscal Kenneth Starr -tambien detras del escandalo de Paula Jones, ahora oscurecido por, sin ambages, la presencia mucho mas impactante de la nueva amante de Clinton-, ha funcionado con sospechosa efectividad. La doble moral estadounidense tarnbien ha colaborado: el hecho de que el acoso sexual a la Jones no fuera tan pen ado por la sociedad como el adulterio con la Lewinsky es un hecho para meditar, que conduce a una conclusi6n casi inexorable: Clinton esta perdido ... y la tormenta republicana dejara caer sus truenos sobre todos los logros politicos que el casi saliente mandatario habfa logrado -0 encaminadocon respecto a la politica hemisferica y el mundo latino.

B

,

,

24· Rumbo> DEL DE 28 DE ENERO

La opini6n publica ha perdido ya el respeto y la duda razonable manifestados hacia el Presidente en momentos anteriores -Gennifer Flowers, Kathleen Willey ...y prefiere tomarselo todo a chiste, aunque la sentencia final sea ya de rechazo. Jay Leno, ifder de la teleaudiencia noctuma estadounidense con su famoso talk show, lanz6 en dias pasados dos perl as sin desperdicio -a tono con su habitual sarcasmo-: "Un orgasmo mas de Clinton y Al Gore alcanzard la Casa Blanca ... Clinton es el unico hombre capa: de tapar un escdndalo sexual con otro escdndalo sexual". Eso es 10 que ahora piensa America. EI ultimo lio, el de Monica Lewinsky, tiene hasta connotaciones grotescas. La ex auxiliar administrativa de la Cas a Blanca vivia en el edificio Watergate, lugar de las famosas escuchas telef6nicas del recientemente fallecido Richard Nixon a los democratas. EI Presidente mas denostado de los ultimos afios debe estar riendose a mandfbula batiente en el mas alla, sobre todo al ver como el aparato dem6crata se mueva ahora con armas republicanas en un ultimo intento de salvar la cabeza de su presidente: la guerra. En estos dias, el rumor sobre un nuevo bombardeo a Irak se ha acrecentado espectacularmente, 10 que sin duda dejarfa a los escarceos de Clinton en un segundo plano. Por otro lado, el Presidente tom6 ayer la palabra para inaugurar el debate anual sobre el Estado de la Uni6n, que no puede llegarle en un peor momento. i.Y Hillary? La primera dama ha tornado partido abiertamente por su marido y ha desmentido con fuerza las acusaciones. Ya Ie salv6 el pellejo en 1992 con el caso Flowers, pero ahora 10 tiene un poco mas diffcil. (Pablo

Ferrer) .• AL 3 DE FEBRERO

DE 1998

La misa del Papa La eucaristfa de Juan Pablo II en la Plaza de la Revolucion de La Habana fue un . ••••• hermoso Ilamado a la paz y la cordura en el enfrentamiento de casi cuatro cecadas entre Estados Unidos y Cuba. EI trasfondo politico del discurso fue respetado y aclamado por el publico en esta primera visita pastoral del Papa a la mayor isla del Caribe. Juan Pablo II, con evidentes achaques de salud, dio igualmente un impulso a su imagen despues de varios anos de concesiones al sector mas reaccionario de la curia vaticana.

Pinochet deshoja la margarita EI ex dictador chileno Augusto Pinochet, de 82 anos, nabla anunciado que se retirarfa de su actual cargo de secretario general de las Fuerzas Armadas en enero, para pasar a ser senador vitalicio tal y como dice la Constitucion que 81 creo -todos los maxirnos mandatarios del pals por un perfodo superior a seis anos 10 seran: Alywin, por ejemplo, no entra en el cupo, pues solo estuvo cuatro anos-. Sin embargo, se ha echado atras y auuantara hasta el proximo 10 de marzo para no dejar un periodo de transicion entre uno y otro cometido, el cual hubiera side utilizado par sus adversarios para acusarle formal mente de genocidio y otros crfmenes. EI Parlamento quiere convocar un referendum popular para que los chilenos acaben con el cargo de senador vitalicio, sacar a Pinochet del hemiciclo y procesarlo. En marzo, mas.

Yeltsin mira hacia Irak Boris Yeltsin envio la semana pasada un delegado a Irak para que Ie informe de la situacion en el pals que gobierna Saddam Hussein, enfrentado actual mente alas Naciones Unidas por el tema de los inspectores de armas. Viktor Posuvlayuk, viceministro de Exteriores, viajo a Bagdad sin previa consulta con Estados Unidos "por no ser necesario", tal y como atirrno el portavoz del Kremlin Sergei Yastrzhembsky. Rusia y Francia son los miembros permanentes del Consejo de las Naciones Unidas que se han opuesto abiertamente a una nueva intervencion militar unilateral por parte de Estados Unidos en suelo iraquf.

EI Ramadan sangriento de Arge/ia La nacion magrebf, antigua colonia francesa, se ha convertido en el foco mas sangriento del integrismo islamico. En pleno mes de Ramadan,la accion de los grupos terroristas se ha intensificado y solo en la ultima semana se reqistro la monstruosa cifra de 36 muertos, la mayorfa degollados 0 par efecto de las bombas que tambien mataron en dfas pasados a dos de las terroristas que la operaban.



I I I I I I I I I

COLINDANCIAS ADRIANO MIGUEL TEJADA

L

a presidencia de William B. Clinton, mejor conocido en el oeste como "Bragueta Bill", esta en peligro. El ultimo escandalo sexual, que ha coincidido con su interrogatorio por otro escandalo sexual, interrogatorio en el que admiti6 haber tenido una relaci6n sexual que habfa negado, y luego de que le tornaran una foto bailando con su esposa en traje de bafio en una playa caribefia, 10 que desat6 un cuestionamiento fuerte sobre la prensa y la privacidad de los individuos, amenaza can expulsar10 de la Casa Blanca. Entiendase bien. No seria expulsado de la primera magistratura de la poderosa naci6n del Norte por sus desvarios sexuales, sino por la falta de 10 que los norteamericanos llaman "caracter". Como es sabido, el termino caracter es una • palabra polisema, es decir, que tiene muchos sentidos. Tanto el Diccionario de la Academia Espanola de la Lengua como los diccionarios de idioma ingles, definen el caracter como el "con junto de cualidades siquicas y afectivas, heredadas 0 adquiridas que condicionan la conducta de cada individuo humano distinguiendole de los demds", Tambien es "modo' de ser peculiar y privativo de cada persona por sus cualidades morales", "fuerza y elevaci6n de animo, firmeza, energia ". "Excelencia moral y firmeza", dice el Webster. A los politicos en los Estados Unidos 10 iinico que se les exige es que tengan caracter, es decir, que antepongan firmeza y excelencia moral para poder dirigir a ese pueblo. La falta de caracter es 10 que alej6 a Edward Kennedy de la presidencia, al fallarle la firmeza y la energia cuando ocurri6 aquellamentable accidente dellago Chappaquidick. La ausencia de ese elemento impidi6 la reeleccion de mas de un presidente y arruin6 mas de una carrera. La acusaci6n contra Clinton, hay que decir10, en el fonda, no tiene tanto que ver con el llo de faldas, sino con su manejo de la situaci6n.

Como marido podria mentir, pero en este caso, les minti6 alas autoridades y eso constituye un deli to que puede destruir su mandata. La historia de la presidencia de los Estados Unidos esta llena de lios de faldas. Desde Washington y Jefferson -que tuvo hijos con sus esclavas negras-, hasta Kennedy, las faldas han poblado de leyendas el quehacer de 108 inquilinos de la Casa Blanca. Ademas, a todos los pueblos les gusta que sus presidentes tengan fama de machos. Eso garantiza, parecemos creer, que a la hora de las decisiones se comportaran como hombres verdaderos. Por supuesto que esto no es verdad, pero forma parte de la psiquis colectiva de practicamente todos los pueblos de la tierra. El problema de Bill Clinton es que ha mentido sobre sus relaciones sexuales extramaritales y a los ojos de los norteamericanos, ese trazo de su caracter afirma que podria mentir tam bien sobre las cosas public as. Es decir, el presidente es un mentiroso y, par tanto, le falta "excelencia moral" para poder ejercer la presidencia de su pais. Hay otros elementos envueltos. Los republicanos han jurado hacerle la vida imposible y han utilizado todas las armas del sistema para ello. Han investigado sus finanzas y la familia. Bill Clinton tiene ahora el problema no s610 de salvar su presidencia, sino de demostrarle a los Estados Unidos que es un esposo capaz de conducir un hogar como se espera de un hombre de caracter. De un hombre al cual se le han confiado las responsabilidades mas altas sobre la tierra. Si Bill Clinton no puede controlar su bragueta, diffcilmente podra controlar su temperamento para ordenar un ataque nuclear. Si es capaz de mentir a su propia familia, que no hara con tal de salvar su posici6n. Esas son las preguntas que se estan haciendo hoy los norteamericanos y todas tienen que ver con los manejos que ha hecho, de las mujeres, el Presidente .•

Todas las Mujeres del Presidente

26¡ Rumbo

>

DEL 28 DE ENERO

La historia de la presidencia de los Estados Unidos esta lIena de llos de faldas. Desde Washington y Jefferson, hasta Kennedy.

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998


51 Llevote 10 que quieras con MasterCard 0 Visa del Banco Popular, las tarjetas con mayor ••••••••• para que seas duerio de 10 que quieras. Llama hoyal ••••••••

o all~

o visita una de nuestras oficinas y empieza hoya cargar con la mejor tarjeta.

~'I-'

~'''~BANCO

POPULAR

Segura Tradici6n de Servicios


I I I

DE

ANIMALES

POLITICOS

Y CIUDADANOS

GLOBALES

EDUARDO JORGE PRATS

I.

I I I I I n1904, el coronel ingles Francis Younghusband arribo a la villa de Guru, encabezando la primera gran expedicion europea a Lhasa, y no bien habfa llegado a ese pueblo cuando en apenas cuatro minutos sus hombres mataron a 700 tibetanos desarmados y desconcertados por la brutalidad britanica. Dias despues, a su arribo a la Ciudad Prohibida, el mismo Younghusband declararfa "haber sentido una sensacion sobre poderosa", que le impedirfa "planear el malo ser enemigo de otro hombre" y que, a su .regreso a Londres, 10 motivarfa a fundar el Congreso Mundial de los Credos, hermandad cuyo objetivo era la union de todas las grandes religiones del mundo. Esta historia ilustra la imagen que Occidente se ha formado del Tibet: el Horizonte Perdido, santuario donde el visitante puede encontrar la paz interior al abandonar sus preocupaciones mundanales, donde hasta al politico le es posible trascender las presiones de la realpolitik y encontrar la formula que harfa innecesario el gobierno de los seres humanos. Ilustra, ademas, la perversidad de esta ilusion romantica que, al tiempo de hacernos admirar a Shangri-La, paraliza las acciones practicas destinadas a su proteccion, bajo la falsa creencia de que tal como afirma Paul Thereoux, "los tibetanos son indestructibles ". En 1950, cuando los chinos invaden la parte oriental del Tibet, comenzando el fin de una independencia que los tibetanos gozaron de facto desde que en 1911 expulsan al ejercito chino de su territorio, el Dalai Lama, su lider espiritual y temporal, solicita el apoyo de las Naciones Unidas para repeler la agresion y recibe el silencio como respuesta. Gran Bretafia y la India, supuestas naciones protectoras del Tibet, sugieren que el caso tibetano no sea siquiera considerado. La misma actitud adopta el resto de Occidente y al Dalai Lama no le queda otro camino que firmar un acuerdo donde por vez primera en mas de dos milenios de historia el Tibet reconoce la soberanfa china sobre su territorio. Nueve afios mas tarde, los tibetanos, disgustados porque China violaba sus derechos a la libertad religiosa y econornica, consagrados en el acuerdo de 1950, se rebel an. La rebelion es violentamente aplastada por los chinos. El Dalai Lama, ayudado por la CIA, huye a la India. Le siguen 80,000 tibetanos. Mas de un millen de tibetanos

E

, j

Tibet

Mientras el Dalai Lama espera que alga barre de pronto el regimen comunista chino,los chinos apuestan a la muerte del lider de 63 atlas.

28 • Rumbo • DEL 28 DEE N E R 0 A L 3 DE FE B R E ROD E 199 8

muere en una sistematica represion que culminaria con la Revolucion Cultural la cual no deja para 1969 ni un solo monje practicante en el Tibet, declararia el chino como la lengua oficial y destruiria la mayorfa de los monasterios y monumentos religiosos. Los tibetanos esperan la ayuda norteamericana pero Nixon y Kissinger estan mas interesados en distender las relaciones con China. Tras la muerte de Mao, los chinos permiten en el Tibet mayores grados de libertad religiosa y cultural, la reapertura de los monasterios, el reclutamiento de monjes y el uso escrito de la lengua tibetana. El gobierno chino admite incluso el error de sus polfticas en y hacia la region. En 1982 y 1984, el Dalai Lama y las autoridades chinas sostienen encuentros secretos destinados a lograr un acuerdo en torno a la autonomfa del Tibet, pero los chinos se niegan a aceptar que el Tibet opere internamente bajo un sistema dernocratico. En 1987, cuando el Dalai Lama viaja a Estados Unidos por vez primera en condicion de lider politico y no solo espiritual, estalla de nuevo la revuelta civil, imponiendo China la ley marcial en marzo de 1989. Mientras la Europa comunista se derrumba en 1989, China adopta de nuevo una politic a dura en e1 Tibet, eliminando las libertades concedidas y fomentando la emigracion masiva de chinos a la region. El Dalai Lama, quien desde 1987 esta en un tour mundial a favor de la autonornia de su pais, no le queda otro camino que acudir a Hollywood y concitar el apoyo a su causa de un sinmimero de artistas. Mientras el Dalai Lama espera que algo borre de pronto el regimen comunista chino, los chinos apuestan a la muerte del lfder de 63 afios, Ambas partes corren su riesgo: los chinos podrfan precipitar el terrorismo de un pueblo que se canso de ser pacifico y el gobierno tibetano en el exilio, si no pacta algun tipo de arreglo, podria toparse con la dura realidad de que no habra pueblo tibetano al desaparecer este en las fauces de una horda de inmigrantes chinos que no cesan de llegar a una region otrora prohibida. La solucion podria estar en dar a China 10 que es de China y al Tibet 10 que es del Tibet. De 10 contrario, el Tibet sera entonces un lugar que solo existira en nuestra imaginacion y unicamente podremos visitar en el Kundun de Martin Scorsese 0 en 10s Siete aDOS en el Tibet de Jean Jacques Annaud: el dragon chino habra vencido al leon de la nieve .•


50 arios de servicio, y toda una vida por delante.

AMERICAN LIFE AND GENERAL INSURANCE COMPANY es pionera en SEGUROS de VIDA, SALUD Y PENSIONESen Republica Dominicana, cubriendo las necesidades del mercado desde hace 5 decadas, Durante todos estos arios nos hemos dedicado con esfuerzo a suplir los requerimientos de la familia dominicana con profesionalismo. Fundamentada sobre las

disciplinas corporativas de American International Group (AIG), nuestra empresa cuenta con una firme estructura tecnica dedicada s610al delicado negocio de los seguros, generando a traves de los afio s excelentes resultados financieros. AMERICAN LIFE AND GENERAL INSURANCE COMPANY, 50 anos protegiendo el futuro dominicano.

Consulte su agente, corredor de seguros 6 Iiamenos

Caribbean

American Life And General

Insurance Company AbrahamLincoln295, SantoDomingo,R.D.' Tel.533-7131" • Fax:533-5969


1

REPORTAJE

·1

I I

[b®fS 1] ® DlliJ®©®fS

1 1

I I

DE LA SOPREMA ·Y. el ejercicio del Derecho en 67 anos de corrupci6n de la Justicia JUAN JOSE AYUSO

Los ciclos de la corrupcion

P

uede establecerse tres ciclos de vida nacional como ·fuentes basicas de corrupcion de la justicia en los iiltimos 67 afios. EI primero, que abarca la tiranfa, inicio en 1930 y se prolongo hasta 1961. El segundo, del 25 de septiembre de 1963 al 24 de abril de 1965. El tercero, en dos etapas, de 1966 a 1978, y de 1986 a 1996. El de la tirania es el ciclo de un regimen despotico fundamentado en la viol aci on radical y sistematica de los derechos humanos, con solo formalidades de Estado democratico para casos de su con veniencia internacional. EI segundo, ajusticiado el tirano, inicia con la conspiracion y el golpe de Estado contra el primer gobierno constitucional, producto de la libre voluntad popular en una elecciones, y sigue con el ejercicio de un triunvirato de facto que 10 sustituyo hasta la revolucien constitucionalista y Guerra Patria por la inmediata invasion militar de Estados Unidos. EI tercer ciclo 10 ocupan los tres periodos del despotismo continuista de doce afios de Joaquin Balaguer, tras los cua-

les el mismo Presidente acepto que la justicia se habia convertido en "un mercado": Este ciclo, con un interregno de ocho afios entre 1978 y 1986, tiene la prolongacion de 1986 y 1996, por la razon de que, aun fuera del poder en aquel lapso, Balaguer conservo la mayoria del Senado, al que Ie correspondia designar a los jueces, incluidos los de la Suprema. El ciudadano cormin y corriente y el profesional de todas las disciplinas asumen una

30· Rumbo> DEL 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

responsabilidad y grados de culpa par su participacion en situaciones nacionales de subversion de valores como las de la tirania de Trujillo, la violacion flagrante de la soberania popular y la Constitucion, y la corrupcion de la justicia dentro de un regimen de formalidades democraticas. Pero todas estas situaciones afectan de manera principal y directa a la concepcion y ejercicio de los derechos humanos y las libertades piiblicas e individuales, por cuya participa-

cion en ellos se da un mayor grado de responsabilidad y culpabilidad a los intelectuales y abogados, cuyas especial idades son la conciencia, el pensamiento y el derecho de los ciudadanos. Participar de alguna manera en las funciones que la tirania asignaba a sus marionetas en todas las areas de la Administracion y la politica; en la conspiracion para el derrocamiento del regimen constitucional elegido el 20 de diciembre de 1962 y juramenta-

DE 1998

I


r: DES

U

N U E VOL

0 C ALE

N

·PERTtI

L A ROB

E R T 0

l? A S 11' . u~~

••••.

!Y

via de VAlla • ecoracwnes

M~1RA l¥PlADICION

QEIKCELEI~r~A rQ)~~

IE

DE(ADA RINCON

IESU HOCAA

Distribuidores Exclusivos

La Novia de Villa Y DECORACIONES Tradici6n de Excelencia Roberto Pastorita #406' Paseo de los Locutores #15 Tefs.: 566-Ui14 y683-5444


-----

, j

-

-

-

--

-

do el 27 de febrero del ado, y en el gobierno de facto que 10 suplant6; y en ellargo proceso de veintid6s ados de corrupci6n de la Justicia y la Judicatura del cicio entre 1966 y 1978, Y 1986 Y 1996, representa un delito que confesar y una pena que expiar, principalmente, para los intelectuales y abogados que 10 hicieron, aunque 10 represente tambien para 10s profesionales de todas las disciplina y para 10s ciudadanos comunes y corrientes que fueron sus c6mplices. La creaci6n de un Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), para seleccionar a un nuevo tribunal supremo con mayor cantidad de miembros, independencia de ingresos y administraci6n, otro reglamento interno y la atribuci6n de designar a los jueces de las demas cortes, se tiene como el principio de 10 que deben ser el adecentamiento y transfermaci6n de la Justicia dentro del marco del Estado de Derecho. A pesar de la integraci6n politico partidaria de CNM, cuyo presidente 10 es el de la Repu blica, la selecci6n de los quince nuevos jueces en sesiones abiertas y televisadas se toma como un bastante solido primer paso hacia la institucionalizaci6n judicial.

---

----- - ---

Jorge Subero Isa

Como trabajo de entrada, aparte de asuntos regulares, la Suprema debe revisar los expedientes de los jueces del pais para confirmarlos, sustituirlos 0, en casos de indicios claros de comisi6n de irregularidades, someteremos a los tribunales.

Dos de seis, en el primer cicio Seis de los quince jueces de la Suprema Corte se graduaron antes del ajusticiamiento de Rafael Trujillo y s610 dos le sirvieron a la tirania. S610 tres no han ocupado puestos publicos en ninguno

de los tres ciclos de crisis de la Justicia durante los ultimos sesentisiete ados. Ellos son los doctores Margarita A. Tavares (1947), Julio Ibarra Rios (1958), y Julio Anfbal Suarez (1967) de San Pedro de Macoris, los dos primeros, y el tercero de Santo Domingo. Los graduados antes del 30 de Mayo de 1961 fueron Juan Guiliani (1936), Julio Genaro Campillo Perez (1943) Hugo Francisco Alvarez Valencia (1945) Tavares, Ibarra Rios, y Juan Luper6n Vasquez (1959). Los dos que sirvieron a la tiranfa de Trujillo son Guiliani y Campillo. Ellicenciado Guilliani, nacido en 1913, a1canz6 los altos puestos de procurador general y secretario de Estado, despues de iniciar la colaboraci6n dos ados tras su graduaci6n en 1936. . Entre 1938 y 1951 fuejuez de Instrucci6n en su natal Barahona y Puerto Plata; juez de Primera Instancia de Neyba y Barahona; y Procurador de Apelaci6n en San Crist6bal, Santo Domingo, San Juan de la Maguana y Barahona. Guiliani fue fiscal en Puerto Plata, Barahona y San Juan de la Maguana, entre 1941 y

1944; procurador general en 1956 y en 1957, y en esos mismos ados secretario de Previsi6n y Asistencia Social, y de Obras Piiblicas y Cornunicaciones. Fue senador de Barahona y Bahoruco en 1954 y 1959, diputado por las mismas provinci as en 1958, director de Estadistica en 1948 y gobernador de Barahona y Bahoruco en 1949, 1952 Y 1961. De su lado, Campillo Perez, nacido en 1922, Ie sirvi6 a la tirarua como diputado, de 1957 a 1958. En 1952 habia sido regidor, en su Santiago de nacimiento. A pesar de que se gradu6 en 1945 y es el tercero en edad en la Suprema, el abogado Alvarez Valencia, nacido en 1923, en La Vega, no colabor6 con la tirania de Trujillo mediante el desernpefio de puesto alguno. Durante sus primeros dieciseis ados se dedic6 al ejercicio privado. Ajusticiado el tirano, ocup6 durante un ado, 1962, la procuradurfa general de la Corte de Apelaci6n de su pueblo natal. Treinta ados mas tarde, acept6 un puesto de suplente del juez presidente de la Junta Central Electoral, que presidi6 interinamente meses des- ~ pues.

NlIEST~OS A(~ES AQOND(Q(ONADOS SON QONF(AELfS, EF(Q(ENTES Y HlIY F~(OS ... CARACTERISTICAS: • Control Remota. • Presentaci6n Deluxe.

LENNOX

CAPACIDADES

DE:

(SUPLI-AIRE STO. DGO. CX~

~

EQUIPOS Y ACCESORIOS

~_

Av. Privada #42

32 • Rumbo>

CARACTERISTICAS: • Eficiencia 11.5 • Campresar reciprocante. • Ana y media de garantia.

'12,000 BTU '30,000 BTU '18,000 BTU '36,000 BTU '24,000 BTU '60,000 BTU

DEL 28 DEE N ERa A L 3 DE FE B RERa DEI

998

AIRE ACONDICIONADO

- TeL: 534-1197

MADE ~N

_

~i'Z"8~~~

.11'

III



I I I I.

I I I I I

Uno en el segundo y ocho en el tercero

A fines de los doce afios fue encargado del departamento legal del Banco Central, 1977 a 1978. Los otros siete jueces que continuaron 0 establecieron su ligazon con la adrninistracion y/o la judicatura en ese cicio fueron Campillo Perez, Luperon Vasquez, Dulce Rodriguez de Goris (1966), Ana Rosa Berges de Farray (1964), Enilda Reyes Perez (1967), Victor Jose Castellanos Estrella (1971) y Edgar Hernandez Mejia (1971). Campillo Perez fue secretario de Industria y Comercio y director de la Corporacion de Empresas Estatales (CORDE), en 1977. Luperon, asesor juridico y asesor especial del procurador general, en 1966. La de mayor tiempo en la judicatura es la doctora Rodri-

En el segundo cicio, y fuera de la judicatura, uno de los quince jueces de la Suprema obtuvo un puesto de tercera categorfa despues del golpe de Estado de 1963. El mismo, y siete mas, ocuparon posiciones polfticas y en los tribunales durante los doce alios de la primera etapa del tercer cicio. EI doctor Rafael Luciano Pichardo, nacido en 1935 y graduado despues del ajusticiamiento, en octubre de 1961, acepto dos alios mas tarde un puesto de menor categoria en el departamento legal del Instituto Nacional de la Vivienda. Antes de su graduacion, y hasta el afio siguiente, trabajo en el Tribunal de Tierras.

Grandes La

Artistas

en Dominicana

VOl

Las actuaciones

en los escenarios

de La Voz Dominicana destacadas

de

figuras del arte

popular. en un videocasete

(VHS)

para 10 hlstorlc. Grandel Arliltas -j!

en La VOl DOlnlnlcana

y

Con sonido directo de 10 epoco 01 calor de un publico delirante. usted podro disfrutar de un video

realizado por profesionales para el

~~~~~

VOLUMEN

Este primer

disfrute de toda 10familia,

I

volumen

contiene

las actuaclones

·LolaFlores -Carmen -Milito -Joselto

huH"

Perez

-Angela

Mateo

Super

Pellerana -Jerry-

Vasquez

-Luis Vasquez

-Violate Stephen -tc

artistas:

Radel

-Jer6nlmo

Flores "Tutl

de los siguientes

-Marqueslta

Orquesta

-Fellila San

Jose

-Joseflna

·Plldorin -Blenvenldo Granda

-Trio

ceren Minino

Puella

Rhadames

-Canelo del

l_

-Los

Juglores-

Troplco

Eseritoper : Marcie VelozMaggiolo • Narrado per : NormaSantana. Producidoy dingido per: ReneFortunato Adquieralo

en:

_alamo 181.:687-9171

~

Tel.: 221-8445

loS>eno Tel: 221..J232 MaIno Come<cia Tel:541~131 eue.to/l.t>= Tel.: 541-0551

Lo TrWtorio Tel.: 682·1032 farmoda Brosl Tel.: 533--3100-01

L H. Cruz Tel..: 583-1161

Y en

los principal"

CI.uNboe:.d~.~\~'~S

SERVICIO A DOMICILIO STO. DGO.:

562-8833.

DESDE El INTERIOR

-Aceptamos

• Stga.

Tel: 226-8922 247-3337 226-8665 • Stgo.

tarjetas

NUEVA YORK Solidtelo en su ti~ M: discos prt:ferida.

~

A-

Distribuye: RECORDS PUERTO RICO: 725·5016 MIAMI:

(305)

635-5336

EN TODO El PAIS SIN CARGOS

de Credito-

1- 200 - CINE (2463)

Julio Ibarra Rios

guez de Goris, jueza de paz de la Tercera Camara Penal, en Santiago, de 1971 a 1982. La doctora Berges de Farray fue consu1tora juridica del Banco Central entre 1975 y 1983. La doctora Reyes Perez estuvo a cargo del departamento de Comercio Exterior de la Oficina Naciona1 de Estadisticas, de 1968 a 1972, y fue fiscalizadora del Juzgado de Paz de San Pedro de Macorfs, de 1975 a 1982. Castellanos Estrella se desempefio en su natal Santiago como juez de Paz de la Primera Circunscripcion, 1972 a 1974; juez de Camara Penal y juez de instruccion, 1974 a 1976; juez de la Camara Civil y Comercial y de Trabajo, primera Instancia, de 1976 a 1978. Hernandez Mejia fue fiscal del-I uzgado de Paz, de 1973 a 1975; abogado ayudante y Fiscal interino; y juez de Instruccion, los tres puestos en San Pedro de Macoris. De 1986 a 1996, despues del interregno 1978- 1986 y en la prolongacion del tercer cicio 1966-1978, ocuparon puestos Alvarez Valencia, Castellanos Estrella, Hernandez Mejia, Rodriguez de Goris, Berges de Farray, Enilda Reyes Perez (1967), Jorge Sube-

34 • Rumbo • DEL 28 DEE N E R 0 A L 3 DE FE B R E ROD E 199 8

Juan Gulliani

ro Isa (1970), Eglys Margarita Esmurdoc Castellanos (1979). Alvarez Valencia fue suplente del presidente de la JCE desde 1990 hasta enero de 1992, y presidente interino hasta junio del mismo afio. Castellanos Estrella, fiscal 1987 a 1988, y presidente de 1a Camara Penal de 1a Corte de Apelacion, hasta 1997, ambos puestos en Santiago. Hernandez Mejia fue de la Camara penal de Corte de Apelacion y juez sustituto del presidente de esa corte, 1986 a 1991 en Santo Domingo. Rodriguez de Goris estuvo como procuradora general de la Corte de Apelacion de Santiago entre 1988 a 1997. La doctora Berges de Farray se desempefio como consejera legal del gobernador del Banco Central, de 1994 a 1995, y la doctora Esmurdoc Castellano (1979) fue jueza de la Corte de Apelacion de San Francisco de Macoris, de 1986 a 1997. Subero Isa fue suplente del presidente de la Junta Central Electoral despues de la crisis de 1994 y, ala renuncia del titular, doctor Cesar Estrella Sadhala tras las elecciones de 1996, ocupo la presidencia interina durante meses de 1977. ~


Honda Rent A Car En

v e h i cui

Car

cualquiera

los

***** os

d e

usted

H 0 n d aRe

t e n d r a

destino,

confort

de

el

n t - A -

mismo

disfrutar

que

puede

s610

del

Honda

Ie

brindar.

Av. J.F. Kennedy Esq. Pepillo Salcedo, Santo Domingo, Rep. Dom. Tel. 541·8596· 541·8487 ·1·200·1130 (Call Toll Free) Aeropuerto Las Americas: 549-0362 • Juan Dalia: 526-2707/10 • La Romana: 556-3835 • Casa de Campo: 523-3333 • Club Dominicus: 686-5658 • Iberostar: 221-6500 Ext.874 • Santiago: 575-7900 • Puerto Plata: 586-3136 • Aeropuerto La Uni6n: 586-0233


I I I. I I I I I

Edades, expectativas La edad promedio de los jueces de la Suprema es de 60.13 afios, favorecida por la relativa juventud de seis de ellos nacidos en los 40, y dos en los 50. Tres son del decenio de los 30, igual cantidad del de los 20 y uno de los del 10. Mientras el mayor, Guiliani, cuenta 84 afios, la menor, la juez Esmurdoc, tiene 43. Campillo y Alvarez Valencia, respectivamente, 75 y 74 Y la jueza Tavares, 73. Con 62, 63, y 65 afios estan Pichardo, Ibarra Rfos y Luperon Vasquez, respectivamente. Del decenio de los afios 40, ~ con 55 afios, estan las juezas Rodriguez de Goris y Suarez; 54, Berges de Farray; y 53, Reyes Perez; y los jueces Sube-

36 • Rumbo

s

Juan Luper6n Vasquez

ro Isa, 50; y 49, Hernandez Mejia. Los mas jovenes, del siguiente decenio, Castellanos,

con 47 afios, y la jueza Esmurdoc, 43. Aunque no participaran directamente de la corrupcion de la justicia con puestos de la mayor importancia en la judicatura 0 la administracion, . los abogados en ejercicio durante la tirania y en los 36 afios hasta hoy han sido afectados 0 han tenido que vincularse 0 saber de ella de diferentes maneras. La marcha y curso de los expedientes, los conocimientos de las causas y la emision y promulgacion de los fallos y sentencias debieron recorrer casi siempre los turbios vericuetos del trafico de influencia y del soborno que pueblan el camino de corrupcion de la justicia. EI tiempo por venir dira en que medida esa relacion ha

DEL 28 DEE N E R 0 A L 3 DE FE B R E ROD E 199 8

podido malear la mentalidad y ejercicio de los abogados, quince de los cuales integran ahora la suprema. Tarnbien, contribuira a revelar la naturaleza y poder de sus nexos con 10s intereses economicos, sociales y politicos a los que directamente hayan servido en su ejercicio profesional de larga, mediana 0 corta trayectoria. • Fuentes: L- Curriculo de jueces en la Suprema Corte de Justicia. (Algunos aparecen incompletos.).2.- Personalidades dominicanas 1988¡ 89. Molina Morillo & Asociados. Editora Corripio.3.- Archivo Hora.-

de recortes

de Ultima

4.- Junta Central Electoral. Oficina de Relaciones Publicas.-


~.-

'--

------..-..-~----.--

COIr1ete EI Cable

(I (able viene en todos los sobores (0

n 10 sin g red i e n te s

de tu predileuion. *Rento diorio de 10 torilo memol

1II@iII

TELECABLE NACIONAL 7••••• t..,-t4~1

Gustavo Mejia Rica" 119-8. Tel. 542-6612 Av. Charles De Gaulle. Tel. 592-8891 www.telecablenacional.com www.fcn.com.do


L

a Habana.- Para los que todavia se aferran con uiias y dientes a su confianza en la revoluci6n, la visita del papa Juan Pablo II, concluida el domingo 25 de enero, fue un exito inmejorable del presidente Fidel Castro. Las calles cubanas, que una vez concluida la misa papal se congestionaron hasta volverse intransitables, no parecen darles la raz6n: muchas cosas cambiaron para los cubanos durante los cuatro dias que duro la visita del Pontifice, y no hay motivos para'pensar que son, 0 senin, meramente circunstanciales. Bl dfa de la llegada de Juan l>flblo B. los comentaristas de la ~s16n oficial insistieron en tar lamasividad y entusiasrecibimiento como una • previsible de la "eduy cultura" de la poblaciOi;i,. q'anta fue la reiteracion que do haber pasado por una .6n plausible, se evidenci como marcado interes en restar transcendencia a 10 que esta38. R~bo¡ DEL 28 DE ENERO

ba ocurriendo. De todos modos, los dias posteriores se encargarian de desmentirlos: los cubanos harian de la visita del Pontifice una oportunidad para expresar sus anhelos de mejorar 8US condiciones sociales, politicas y materiales de vida, aplaudiendo, en ocasiones rabiosamente, las alusiones que el jefe universal de los cat6licos hizo a la miseria material, a la libertad, a la justicia, a la participacion de la sociedad civil y al derecho al desarrollo individual. El domingo 25 de enero, y en la Plaza de la Revolucion, y no hubo lugar para la dud~ Fidel Castro, urgentemen cesitado del apoyo de la Igi Cat6lica, habia condescendido que el Papa visitara a Cuba, Karol Wojtyla, considerado por muchos como uno de los politicos mas relevantes de este siglo, cumplio una misi6n que solo a duras penas puede considerarse pastoral. Sus homilfas, que fueron subiendo de tono progresivamenAL 3 DE FEBRERO

DE 1998

n en claro que su interes al visitar la isla no se limitaba a propiciar mayores espacios para su Iglesia en Cuba, sino que tambien buscaba reverdecer sus lauros de sepulturero del socialismo en su natal PoIonia y, en buena medida, en la Europa del Este.



Aunque excluida del ambito oficial, desde hace algunos afios la Iglesia Catdlica abandono definitivamente las catacumbas y ahora su jerarquia aspira a restaurarle su cuota de poder publico. Para el cubano cormin, que no intenta envolver sus opiniones en elaboradas teorfas y que, por 10 general, se dice "apolitico ", que el catolicismo pueda vivirse nuevamente como un derecho de fe, obedece a un amplio abanico de factores. La primera y mas generalizada explicacion, remite a la religiosidad innata del cubano, que no sufrio mayores mellas durante los afios de la represion por motivos confesionales. Bajo esas condiciones, el catolicismo, 10 mismo que las diversas denominaciones protestantes, se refugio en la mas radical privacidad, pero no dejo de ser practicado. Las enmiendas introducidas a los estatutos del Partido Comunista para permitir la militancia partidista de los creyentes, y la reforma constitucional que hace de Cuba un Estado laico en lugar de ateo, 40路 Rumbo> DEL 28 DE ENERO

fueron una corriente de aire fresco que dio seguridades para vivir piiblicamente la fe sin miedo alas consecuencias.

Un arm a de doble filo En este juego de intereses que represento la visita de Karol Wojtyla a Cuba parece haber un claro ganador: el pueblo cubano. La opinion de la caAL 3 DE FEBRERO

DE 1998

lIe, que pese a la innegable flojedad de los nudos prefiere refugiarse en un discreto anonimato, es que la visita del Papa conducira necesariamente a un cambio politico. Por primera vez en 40 afios, los cubanos escucharon una version de la realidad distinta a la oficial. Y tam bien por primera vez, fueron auditorio de crfticas al sistema politico, social y economico socialista a las que nadie podia ponerles cortapisas. Desde esa perspectiva, la decision oficial, que se atribuye enteramente a Fidel Castro, fue un arma de doble filo: si bien la autoridad papal fue puesta a favor del cese del embargo -aparentemente la mas desesperada necesidad del regimen-, el Papa se prevalio de esa misma autoridad para hacer planteamientos que contradicen las formas de conduccion del Estado, el Gobiemo y la sociedad cubanos.

Su insistencia en la necesidad de permitir el desarrollo de la sociedad civil es, entre todas sus propuestas, particularmente relevante. Miradas con suspicacias por el Gobiemo, las organizaciones sociales han encontrado frenos insuperables. En un largo discurso pronunciado hace menos de dos afios frente a la direccion del Partido Comunista, Raul Castro, el segundo hombre del poder, la emprendio abiertamente contra ellas y las acuso con violencia de ser vehfculos de los intereses "imperialistas ". Desde en tonces, much as organizaciones que actuaban informalmente vieron cerrada la posibilidad de recibir el reconocirniento oficial que les permitiera desarrollar espacios sociales mas imaginativos. De alguna manera, el precio politico pagado por Castro para beneficiarse del apoyo de Karol Wojtyla es demasiado alto. Y no solo porque debio adrnitir a cambio del aval catolico que en su propia presencia se expresaran crfticas a la obra de su vida, sino porque el mensaje papal llego a todo el pueblo cubano, dispuesto a sacar sus propias conclusiones y abrir sus propi as brechas.

A la espera del milagro Para Amalia, una mulata de 39 afios residente en Marianao que no quiso ofrecer su apellido, la visita del Pontffice catolico era un acontecimiento con el que ni siquiera sofio alguna vez. Las misas transmitidas por television fueron las primeras que presencio en su vida, hija como es del proceso iniciado en enero de 1959. Primero reticente, y negandose rotundamente a ser fotografiada, Amalia considero que, hasta antes de la rnisa en La Habana, el mas importante mensaje de los dirigidos por el Papa era el referente a la unidad de todos los cubanos. El exilio, llamado diaspora por monsefior Pedro Meurice, obispo de Santia-


go, gravit6 como nunca antes en la cotidianidad emocional del pueblo. "Este es un hecho trascendentaL -dice-, porque hace 40 aiios esto no se hubiera visto. Yo misma lo veo por primera vez, y ahora te das cuenta que el catolicismo tiene mucha fuerza a niveL de pueblo", En su casa, de una humildad no s610 asociada a la pobreza sino tambien a una suerte de extrema decadencia, la fachada exhibe un afiche con la imagen del Papa. Una niiia "que vive en Lacasa ", cuyo parentesco con ella qued6 siempre indefinido durante la entrevista, va la a iglesia de su barrio para participar de Ia. catequesis. Al lado de Amalia, Ana blanca, rubia y de 57 aiiostampoco permite al fot6grafo de Rumbo que la fotograffe. A diferencia de su amiga, ella esta "integrada" a los organismos de masa de la revolucion, 10que

10 que no evita una ostensible contradicci6n al momento de prever los resultados concretos cuando se le pregunta si los cat6licos obtendran las libertades que piden. "Hay que esperar para ver como todo esto se manifiesta en Laprdctica. Tenemos demasiado tiempo con un soLo partido ", concluye.

Otras explicaciones EI crecimiento de la fe, o por 10 menos de las practicas religiosas, es notorio desde hace algunos aiios. Y todo no se debe, aunque parrocos y pastores protestantes insistan en ello, a Ia necesidad de los cubanos de renovar su espiritualidad. Aunque no existen cifras que avalen juicios categ6ricos, en Cuba se insiste en afirmar que, proporcionalmente, las denominaciones protestantes han erecido en fieles mas que el catolicismo. Las razones poco tendrfan que ver con esa btisque-

Una mujer pide Iimosnas cerca aÂŤ la iglesia Nues(r Senora de Regia

no obsta para que la visita de Juan Pablo II le renueve la fe en el futuro. "Hay que esperar a ver que cosa buena nos trae el Papa. Sobre todo que nos mejore La situacion economica porque, usted sabe, uno puede pasar un tiempo en La mise ria, pero no todo eL tiempo". Dice, sin embargo, que nada debe cambiar polfticamente como consecuencia de esta visita,

da de sentido existencial que ofrecen las creencias religiosas: los protestantes reciben una profusa ayuda del exterior, especialmente de los Estados Unidos, en ropa y alimentos, los que reparten entre la feligresia. Se amplfan tarnb ie n las posibilidades de conseguir una visa norteamericana gracias a los intercambios frecuentes entre las Iglesias de ambos parses. Los esfuerzos de los enviados de Rumbo para entrevistar a feligreses protestantes resultaron infructuosos. Por 10general, los templos de las diversas denominaciones son las propias casas de los fieles. En el apartado municipio habanero de Playa, la reciente construccion de un templo pentecostal -al lado de un edificio del Ministerio de Interior donde supuestamente existen calabozos para los disidentes-, habla de la abundancia de recursos financieros que harfan posible engrosar las filas de los adeptos. Otros templos visitados en puntos muy distantes de La Habana, permanecfan cerrados.


PORTADA

La lucha colidiana por la • •

42· Rumbo·

DEL

28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE

E

nel resumen ejecutivo de un documento sobre el impacto del embargo norteamericano sobre la salud y la nutricion en Cuba, preparado por la Asociacion Americana para la Salud Mundial (AA WH, en sus siglas en ingles), se describe muy vfvidamente el progresivo deterioro de ambos sectores. Repartido profusamente en el Centro Internacional de Prensa al momento de otorgar la credencial a los periodistas que cubrfan la visita del papa Juan Pablo II, el documento da cuenta de que, entre 1989 y 1993, el con sumo de calorfas descendio en un 33 por ciento. En lugar de mejorar, las cosas parecen haber empeorado. Con un crecirniento de apenas un 2.3% en 1997, no obstante el ascendente ingreso de divisas a traves del turismo y las remesas, la economfa cubana esta cada dia mas imposibilitada de responder alas necesidades basicas de la poblacion. Por 10 menos en La Habana,

1998

el peso como medio de intercambio es una ficcion. Casi absolutamente todo se compra en dolares, pese a no ser moneda de curso corriente y a que los salarios, incluidos los de las "empresas mixtas", son pagados en pesos cubanos. El Estado, que provee la empleomanfa y fija las remuneraciones, recibe directamente el salario de los trabajadores y trabajadoras, a quienes paga en pesos y segun la escala salarial oficial. La dolarizacion extrema de la economia cotidiana provoca una distorsion inimaginable del mercado, entre las que destaca una indetenible expansion del "mercado negro ", alimentado, entre otras cosas, por los robos en los almacenes estatales y alas propias empresas rnixtas, y por la prostitucion. La libreta de racionamiento, que en los primeros alios de la revolucion socialista permitfa a los cubanos adquirir bienes que, aunque entonces tarnbien escasos satisfacfan los requerimientos alimenticios minimos, hoy es un vivo retrato del deterioro de la


PORTADA

economfa cubana: 6 huevos al mes, arroz, habichuelas y, de cuando en vez, una pasta presuntamente de aye junto a pequefias raciones de soya como sustitutas de la carne. EI aceite y cualquier otro condimento deben ser comprados en el mercado subterraneo. Tambien han quedado fuera de "la libreta" los productos de aseo personal y domestico. Las telas y el calzado tambien deben ser comprados en d6lares. Para ejemplo de 10 anterior basta un bot6n. En una tienda de "recuperacion de divisas" de libre acceso situada en el edificio Focsa, tres litros de aceite cuestan US$7. 95; una libra de habichuelas,US$1.90 y dos libras de arroz, US$1.50. En el mercado popular del barrio chino, donde se expenden basicamente hortalizas y derivados de la carne de cerdo elaborados por los propios campesinos, que se pueden pagar en pesos, una libra de salami cuesta $45.00, y una libra de came de cerdo de mala calidad, $25.00. El salario promedio cubano es de $125.00, equivalente a US$6.00 segun la tasa del mercado negro, ahora asumida par el Gobiemo a traves de casas de cambio, aunque para la economfa oficial el dolar y el peso siguen estando a la par. Una demostraci6n de por cuales caminos anda la alucinante y parad6jica economia cubana es el estatal centro comercial Carlos III, un edificio de cinco niveles a los cuales se sube mediante rampas, a cuyos lados estan diferentes tiendas donde se compra en d6lares. Para los habaneros, el centro comercial se ha convertido en el gran espectaculo citadino: decenas de ellos suben y bajan las rampas, 0 se detienen frente alas vitrinas para contemplar los productos. Muy pocos compran, dado los altos precios, acordes con el ambiente de inusual refinamiento de la mayoria de las tiendas. En la que expende electrodornesticos, el area de aparatos de rmisica esta siempre llena de admirados visitantes: la potencia de las bocinas y las luces multicolores de los ecualizadores son una fantasia inalcanzable, pero que fascina a la gente, sobre todo a los j6venes. Un radio con una unidad de disco compacto marca Aiwa cuesta US$270.00. Sin embargo, estan ausentes las computadoras, los videos y los equipos de fax, cuya adquisici6n esta oficialmente limitada a instituciones privadas, organismos estatales y muy contadas organizaciones sociales. DEL 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998 • Rumbo>

43


"La .paladar": "

para extranjeros y cubanos opcion

P

Una sola tienda, entre una treintena, esta relativamente llena: vende chucherfas, casi todas plasticas, al precio iinico de US$O.99. Es la sola, junto a la de calzado, donde el visitante debe dejar cualquier bulto, cartera 0 bolsa al cuidado de un empleado. EI procedimiento busca evitar el robo. Los precios que rigen para el calzado y la ropa, gran parte de manufactura cubana, son 44路 Rumbo

s

tambien exorbitantes. Una exquisita perfumeria y una tienda de discos y alquiler de cintas de video -cuyo aparato reproductor esta prohibido-, concitan una infinita gama de elogios. Pero solo eso. Ni siquiera los que reciben remesas de sus familiares en el exterior, que ya forman una notoria casta de privilegiados sociales, adquieren estos artfculos, La comida esta en el primer lugar de la lista de prioridades. .

DEL 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

ululan en toda La Habana, aunque mayormente en los barrios centrtcos y en la parte vieja de la ciudad. Buena parte de elios se beneficia de la autorizaclon gubernamental, 10 que no deja de ser una desventaja: los impuestos que deben pagar y los controles a que se ven sometidos para la adqulslcion de productos, ha hecho a no pocos cerrar sus puertas. Muchos propietarios, sin embargo, han encontrado la forma de sobrevivir: reciclan hasta que pueden las facturas que deben presentar a los inspectores como prueba de que adquieren los productos en las tiendas y almacenes de "tecuoerscton de divisas". Se dice, y luce verdadero, que la irnpresion y distraccion de facturas falsas se han convertido en un lucrativo negocio. En "ls paladar" con licencia de operaclon esta prohibido vender mariscos y carne de res, 10 que no irnpide a un buscon de comensales -a los que ofrecfa camarones y langosta, cerca de la Plaza de Armas- responder a la oblecion de la periodista que "10 unico prohibido es no comersetos". Como consiguen ambos mariscos es cosa tacllmente imaginable.

"Este es un pars surrealista, no solo desde que Fidel Castro I/ego al poder, sino desde el indio Hatuey", dice con gracioso aspaviento una duefia de "paladar" clandestino donde una cena, acompafiada de una copa de vino tinto refrigerado, cuesta en prome. dio US$24.00. Pero el ambiente del apartamento, al que se sube con toda la prudencia de una operacion ilegal,路y la calidad de la comida compensan los altos precios del servicio. Adernas, la dueria es absolutamente encantadora, culta y sabe elegir la musica que difunde un moderno aparato de musica. La ilegalidad tiene, por tanto, su trastornadora ventaja. La comida que se puede consumir en "una paladar" no autorizada es de calidad muy superior a la de los restaurantes, salvo, desde luego, cuando estes pertenecen a los grandes hoteles "mixtos", como el fabuloso Cohiba, donde solo la entrada a la discoteca, por ejemplo, cuesta US$15.00. En "lss paladares" autorizadas el menu y la calidad de los allmentos son notoriamente mas pobres que los de sus competidoras clandestinas. En el Marlin azul, sltuado en las inmediaciones del hotel Vedado, una comida aceptable, acornpariada de una cerveza nacional, cuesta alrededor de US$10.00. Dado que estos establecimientos no pueden admitir mas de doce comensales simultaneos, sus duenos se desviven por retener al cliente. En uno de elios, el propietario prornetio que no tardarla mas de media hora en servir la comida. Si excedia un solo minuto, el servicio iba "oot la esse", prornetio muy solemnemente. Antes de cumplirse el plazo, sento el pequefio grupo a la mesa, pero la comida todavfa tarde un poco mas. Los cubanos, que no van holgados de dolares como los turistas, pueden optar por servicios mas modestos: corresponden a la dieta tradicional, aunque todo el menu esta a su dlspostcion. Las paredes de EI Marlin estan tapizadas con fotografias de comensales famosos. En una de elias, Alicia Alonso rle a carcajadas.

DE 1998

~~~~------~--------------


La ~

Diferencia.

Tres Ducados Tinto Uuas tradicionates Tempranitlo, Gtlnlllcha y Mtlzllelo. Elabt)raci6"

y maceracion

tradtctonai

todo el pertodo

Tinto jove",

durante de ta fermemacion:

afrlllCldo

confino! armontco y persistente. Co"s",nlr preferentemente J4"Cy 16"C Carnes, arroces,

oerduras

entre

y

qllesos.

Blalleo

f

VVIIS btancas de fa uariedad Villra,J de La Rioja Alltl. E1aboradO por ei metoclo tradicional de La Rioja ~ fer", 'nll,do a temperatura

com I'Qialta. Vino blanco fouen; f,v:sea, aromdtico y afrutado. Consumtr ~y9"C

(fn

I

preferentemente

entre

Pescados, mar/seas, arroces, abumodoÂť, sopas y quesos frescos.

Rosado VIla

tium

Garnacba

elaborada

po .

elmctoclo tradicional; permaneciendo et mosto ell It I pretlstl basta adqnirir et color rasado: Rosollo j()lltJII afrutaeto sabroso

omplio e" I" boco; Filial y lilli/I/O COli agradable

persiSlellle via

J-ell'QIIlIsaL

Consumir

preferentemente

entre

7"cy 9"C

In)

(AIt""eS,

pastÂŤ y

arroz.

Rioja J)enomlnaclon de Orlgen Callficada

I


I I I I

I

~

Las predicciones de IDS

I I batala es este afio la divinidad regente. Ella, cabeza de las 201 divinidades del panteon yoruba, quiere evitarle a Cuba mayores desazones. Pero la sigue Yernaya, atronadora, diosa de las aguas, duefia de los rfos, madre de los peces. Y en esta conjuncion esta la posibilidad del conflicto. Reunidos en la Casa San Lazaro,400 "babalawos", sacerdotes supremos de la santerfa, unieron todos sus poderes para adivinar el futuro inmediato de Cuba y de los cubanos. Y para

O

mento de luchas de poderes, problemas ambientales, desajustes, discrepancias y contradicciones en el seno familiar, falta de respeto de Los menores a Los mayores, desestabilizacion, lluvias y mareas", predice "La letra" en su parte dedicada a los "aeontecimientos de interes social". Alas recomendaciones para enfrentar estas posibles desgracias se les atribuye en La Habana una incuestionable connotacion polftica: "Meditar sobre el poder y la autoridad y el mal uso de ellos, aumento del nivel de religiosidad, proteccion, res-

hacer recomendaciones en los mas diversos ordenes, La ''Letra del 000", que circula de mana en mana por toda La Habana y posiblemente en toda la isla, habla de cambios sociales substanciales, y en el mismo tenor, hace recomendaciones. "Perdida de personas allegadas por fallecimiento, cambios rotundos en el orden social, perdida de autoridad, au46路 Rumbo

DEL 28 DE ENERO

paldo y cuidado de la familia (...) meditar sobre Los errores cometidos y enmendarlos ... " Los "refranes" con los que concIuye "La letra", transitan el mismo camino de crftica velada que muchos Ie imputan. Dos son particularmente citados: "Rey muerto, rey puesto" y "Todo 10 tengo, todo me falta. Es un error no aprender de los errores cometidos". Las creencias magico-religioAL 3 DE FEBRERO

DE 1998

sas, profusamente difundidas en Cuba, pero especialmerite la santerfa, han alcanzado en los ultimos afios cotas de visibilidad y adhesion sin precedentes. Menos perseguida que el catolicismo y eI protestantismo durante los afios de represion por cuestiones confesionales, la santerfa tiene mucho de fermento social. En buena medida, la practica santera ha sostenido durante estos afios el mundo espiritual

de una parte considerable de la poblacion, que ya sin distingo de razas 0 formacion intelectual busca en ella un paliativo a su desesperanza. Lourdes Nunsa es la santera mas reconocida del municipio de RegIa, una pequefia poblacion distante unos 40 kilometros de Ciudad Habana, reconocida como uno de los lugares donde la practica de la santerfa esta mas arraigada. lyalocha, que en yoruba significa "madre de santo", Lourdes es graduada de Iicenciada en finanzas y credito, profesion que abandono para servir a los orishas. Amable, recibe a los periodistas de Rumbo en una casa humilde y llena de altares, donde la pobreza del voltaje electrico deja en la semipenumbra. No quiere, 10 anticipa, hablar de polftica, que no es un tema de su interes. Eso no Ie impide procIamar que Cuba Ie debe a la revolucion la paz y la seguridad en que vive. A diferencia de otros pafses, en el suyo no hay que temer a la delincuencia, ni al secuestro, ni al asesinato, ni alas drogas.


III Jornada De una fJuidez y una correccion en el lenguaje que revelan su formacion universitaria, la iyalocha dice esperar, como repitieron insistentemente todos los cubanos y cubanas consultados, que el papa Juan Pablo II llevara "pa: y mejoria al pueblo". Tambien al igual que el resto, ella no se asombra del acontecimiento social, polftico y religioso que representaba la visita del Pontffice: es fruto "de la dialectica" responsable de "la negaci6n de la negacion", Afirma que ser santera nunca fue para ella -y parece que no 10 sera jamas->- un problema. Reconoce que la santeria tuvo sus privilegios, aun en los peores momentos para los creyentes quiza porque a Celia Sanchez, dirigente historica de la revolucion e intima colaboradora de Fidel Castro, se le atribuye haber sido creyente. Y puede ser que no le falte razon: cuando muchas parroquias cerraban por falta de fieles, el Gobierno perrnitfa a los santeros organizarse en la Sociedad Cultural Yoruba, que expedia carnets de membresia a todos los "babaloyas'' e "iyalocha" de Cuba. Pero esta extension publica de la santena es mal vista por la Iglesia Catolica, enemiga de los sincretismos afroamericanos. Pese a no tener contradicciones con el catolicismo, en cuyo santoral

encuentran equivalencia casi todas las divinidades de su panteon, la santerfa resiente la discriminacion. Los "babalawos" esperaban ser recibidos por el Papa, quien prefirio reunirse con los episcopales y los judfos. Alas sinagogas apenas asisten 1,500 creyentes. "De cierta manera, los santeros sostenemos econ6micamente a las iglesias cat6licas a troves de los pagos que hacemos para que nos celebren cultos que nosotros no podemos realizar", afirma Lourdes, ajena por propia voluntad alas luchas por la supremacfa que, segun describe, enfrentan a catolicos y protestantes. "Yo 10 que espero del Papa es que traiga la reconciliacion entre todos, y que ayude a la solucion pacifica de los problemas que puedan haber para que vivamos en pa: hasta la eternidad. Mientras tanto, sigo asistiendo mucho a la iglesia para pedirles fuerza a mis santos para seguir haciendo mi trabajo. Y a pedir por mis difuntos, para que no vaguen en el espacio", concluye. De hecho, la visita de Juan Pablo II a Cuba vino a reconfirmar para los practicantes y creyentes santeros 10 que habfan anunciado los orishas: un enviado vendria a cambiar las cosas. No por casualidad los colores del Vaticano son el blanco de Obatala y el amarillo de Yemaya. Todo estaba escrito.

Domingo 15 de febrero de 1998 de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. SalOn La Fiesta-Hotel Lina, Sto. Dgo.

• Pasa un inventario a tus recursos internos y extern os • Identifica tus procesos no resueltos • Planifica y proyecta un futuro que correspollda a tus expectativas • Pasa illvelltario a 10cotidiano • Neutraliza 10que te hace t1ano • Escoge 10s mapas y rutas para llegar • Adquiere libertad con compromiso

\tnpartido

POl': Lic. Ana Tholenaar, Pedagoga y Psicoterapeut Lie. Martha Beato, Orientadora y Psieoterap uta

Co d' of· 11 uCldo P

Saraida De Marchena y Gianni Paulino

l

~'. Coffee break, almuerzo,

~recio:

R.D. $650.00pip

llclu~

material de apoyo, show artistieo, rifas y sorpresas

1\~t\\)\\~S: Tel.:

532-2060/535-4415

\~~" 0"

~ ct~Clt;N1)O."


para la hisloria

L

a visita de Juan Pablo II a Cuba ha hecho correr mares de tinta en todo el mundo occidental, pese a la interferencia informativa provocada por los escandalos sexuales de Bill Clinton, que hicieron retornar antes de tiempo a su pais alas estrellas de la televisi6n norteamericana, destacadas en La Habana por las grandes cadenas para que reportaran y comentaran el acontecimiento. Desde las primeras horas de la madrugada del domingo 25, y aun desde la noche del sabado 24, decenas de personas, deseosas de ver de cerca al Pontffice, se instalaron en la Plaza de la Revoluci6n, testigo de incontables manifestaciones y actos revolucionarios durante los ultimos 40 afios, Los calculos de la asistencia son divergentes. Pero fueran cuantos fuesen, los asistentes a la misa de La Habana, ultima del recorrido papal, tuvo carac-

teristicas peculiares: fue la mas entusiasta de todas y la que dej6 mas claro que el mensaje espiritual importaba menos que e1 politico: la hornilfa de Juan Pablo II, enfermo y cansado por el esfuerzo, fue aplaudida de manera atronadora una veintena de veces. En cada una de ellas, el Papa se refiri6 a la libertad, ala justicia, a los derechos humanos y a la reconciliaci6n de todos los cubanos, incluidos los del exilio. Salvo los cat6licos practicantes, cuya perseverancia y fe Juan Pablo II reconoci6 en casi todas sus intervenciones, la mayoria de los asistentes a la rnisa habanera tenian dificultad en seguir el ritual. Los folletos repartidos por la Iglesia con todas las indicaciones no fueron ayuda suficiente. Pero en el rostro de cada cubano y cubana allf presente habia una extrafia luz de alegrfa. [Juan Pablo, amigo, el pueblo estd contigo!, fue la consigna mas repetida tras cada aplauso. Como fue recogido por las irnagenes de la televisi6n y las agencias de prensa, las ovaciones mas cerradas y largas fueron las que siguieron a la critica del Pontffice a la conversi6n del ateismo en orden politic a del Estado, a su afirmaci6n de que el Espiritu del Senor 10 habta enviado para anunciar la libertad a los cautivos, y cuando citando a San Juan proclam6 "conocereis la verdad y la verdad os hard libre", Entonces fue el delirio. Hecho el silencio de las palmas, comenz6 el ritmico susurrar de las banderitas cubanas y vaticanas en papel agitadas al viento. De acuerdo con informaciones de la prensa internacional, algunos disidentes habrian gritado durante la misa a favor de la libertad polftica. Si 10 hicieron, su consigna s610 fue audible para los mas cercanos. La gran masa que copaba la Plaza de la Revoluci6n, prefiri6 hablar a traves del Papa. Que la Iglesia tenia intenci6n de no dejar implicitas sus crfti-


cas se hace evidente en los textos oficiales entregados en la oficina de prensa catolica que funciono en el segundo piso del hotel Habana Libre, meca de la prensa internacional. En todos ellos, las frases que podian re-

sultar urticantes para el Gobierno 0 promisorias para los ereyentes, estaban cuidadosamente subrayadas. De todos modos, y como quien reparte culpas a partes iguales para dejar los anirnos nivelados,

Juan Pablo II critico la oposicion de la cerril derecha cubana radicada en Miami y, en palabras reiteradas, presento al neoliberalismo como una concepcion y practica econornica medularmente injusta. EI final de la misa habanera fue climatico. EI Aleluya, de Haendel, cantado por un cora cuyos integrantes levantaban sus brazos en sefial de despedida, resono en la Plaza con fuerza incontenible e hizo derramar abundantes lagrimas a numerosas personas. Siguiendo los compases del Aleluya -cuya interpretacion habfa sido negociada durante muchos dias entre funcionarios y la Iglesia-, el Papa golpeo rftmicamente la barandilla y mira sonriente a la multitud enfebrecida. Fue un final mejor que 10 esperado. Abajo, Fidel Castro, adusto y particularmente elegante con

DEL 28 DE ENERO

su traje azul marino, espero el descenso del Papa de la tarima para saludarlo. Despues, se confundic con curas, monjas y laicos que pugnaban por estrecharIe las manos. La television cubana, que durante cinco dias fue vehiculo de difusion de un aeontecirniento que a muchos todavia parecia inverosfrnil, se entretuvo largamente en la transmision de las imagenes de un Fidel Castro que ahora parece mas cerca de los catolicos cubanos que de cualquier otro sector de la sociedad, incluyendo los partidarios de la revolucion.

Endurecimiento de las homilias Cuando Juan Pablo II llego a La Habana el miercoles 21, su discurso, leido con voz y manos temblorosas, fue todo diplomacia. De alguna manera, contrasto

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998

o

Rumbo 049


sado siglo del sacerdote cubano Felix Varela, en vias de beatificacion, le sirvi6 de comodfn para presentar a la Iglesia como una consecuente luchadora -a veces abanderada-, por la independencia y la democracia. En el encuentro, donde no hubo discusion sino discursos: del cardenal Jaime Ortega, del . rector de la Universidad de La Habana Juan Vela Valdes, y del propio Pontffice, participaron in-

Jose Angel Higuero

"f

con las palabras de bienvenida pronunciadas por el presidente Fidel Castro, cuyo tono quiza no previeron los asesores papales ni la propia jerarquia eclesiastica de la isla. Algunas de sus partes fueron particularmente gratas alas autoridades del Gobiemo. Su condena implfcita al embargo, su exhortaci6n a Cuba a abrirse a otros pafses y al mundo a abrirse a Cuba, fueron interpretadas en circulos cubanos como una demostraci6n mas de la correccion polftica de un hombre que, tarnbien se dice, simpatiza con la personalidad de Fidel Castro 50路 Rumbo路 DEL 28 DE ENERO

pese a sus insalvables distancias polfticas. El tono de las predicas fue cambiando aceleradamente, como si estuviera impulsado por alguna extrafia urgencia. Pero no serfa hasta el sabado 24, en Santiago, cuando Juan Pablo II impregnaria su mensaje de una inequivoca intencionalidad polftica. Antes, en una reunion con HeL mundo de Lacultura", en la que participo sorpresivamente el Ifder de la revolucion cubana, el Papa hizo rnencion tres veces al concepto de democracia. La participacion polftica durante el paAL 3 DE FEBRERO

DE 1998

sta es una gran victoria. Los eepiritus sabian que Juan Pablo /I vendria. Estaba previsto. Y viene para que los cuban os podamos recuperar algo que habiamos perdido: la fe en Dios. Hace muchos aiios que los muertos habten dicho que la Patrona (Ia Virgen de la Caridad del Cobre) ssldria de su santuario para recuperar su lugar, y que 10haria sobre los hombros de un angel bIanco. EI Papa no es un angel, pero viene vestido de blanco, yeso fue /0 que dijeron los muertos. Ahora nadie aetenar芦 a /a Patrona, y ella hara /0 que quiera. Nunca antes la habian sacado de su santuario. Lo mas importante de todo esto es que vo/vamos a creer en Dios, que seamos mas persona, mas humanos. Pero, desde lue-

telectuales y artistas escogidos en mimero igual por e1 Gobierno y por la Iglesia. No hubo, sin embargo, debate sobre los contenidos de las palabras pronunciadas des de la presidencia del acto. La misa de Santiago estaba cargada de premoniciones. Cuna de la rebeldia cubana de todos los tiempos, la provincia oriental iba a ser escenario de algo mas que la liturgia: el Papa

go, 10 que puede haber de cambio s6/0 10 saben Dios y la Cstidad del Cobre. Yo soy cat6lico pero no voya la iglesia; leo las cartas, el tarot gitano y la bola de crista/. Desde nino comence a tener revelaciones, a predecir e/ futuro, inctuso /a muerte de mi papa, que ocurri6 a/ otro dia de yo haber/a sofiado. A los once sties yo supe que era brujo. Mi familia me someti6 a tratamiento stquistttco, pero no vali6 de nada. Mi gran suetio fue ser cirujano, pero cuando Ilene e/ formu/ario de ingreso a /a universidad, donde me preguntaban si tenia creencias religiosas, ahi se acab6 todo. Yo era bruio, y no tenia derecho a estudiar. Imaginate que fen6meno hubiera sido yo: medio brujo, medio medico: todos mis pacientes se hubieran salvado, por una via 0 por la otra. Pero no me dejaron estudiar, y ahora me dedico a leer las cartas y a bailar flamenco. Tuve que separarme de mi familia para no perjudicar/a. Mi mama era maestra y yo no podia ni siquiera acercarme a la escuela donde daba clases, para que no perdiera el trabajo. Desde 1980 me lnsctibi en /a libreta de mi madrina, y desde entonces vivo con ella. A mi familia la quiero, pero ya es mucha la distancia. He vivido tan solo a causa de mis creencias que ya no me hace falta la compafifa de nadie. Vivo para mi gitana (su virgen) y para el baile. Te repito, me hubiera gustado ser cirujano, pero a esta edad ya no es posible".


LA

MEJOR

ELECCION

PARA

VIAJEROS

DE

NEGOCIOS

TWACOMBINA EL NEGOCIO CON EL PLACER EN SANTO DOMINGO. ( Y 90 Otros Destinos Alrededor de El Mundo) Si su vuelo es para negocios

TWA y su PUNTUALIDAD EN LOS HORARIOS DE

o placer TWA ofrece mucho

VUELO y la calidad del servicio continuan mejorando.

mas que antes.

Nuestra flota es mas nueva que nunca. Invertirnos

Comienza con un vuelo

aproximadamente US$2 MIL MILLONES en nuevas

directo diario desde Santo

aeronaves, incluyendo la popular 757 y el 767. Nuestro programa Viajero Frecuente ha sido enriquecido

Domingo a Nueva York donde los pasajeros pueden conectar

para ofrecer mas bonos en millas a los viajeros de negocios.

a otros destinos en los Estados

Y a cualquiera que viaje en una tarifa de negocios Premium* tambien disfruta en EL DIA DE VIAJE, de NUESTRO

Unidos y Europa. Para una

AMBASSADOR CLUB庐.

comodidad definitiva, nuestro servicio de TRANS WORLD

Busque a TWA para que continue lidereando el camino con el

FIRST a Nueva York les consiente a ustedes con c6modos

SERVICIO INNOVADOR para viajeros de negocio.

asientos especialmente disefiados y espacioso lugar para las

Demostramos nuevamente que TWA se compromete a ser su

piemas. Ademas, hemos agregado un 60% MAS DE

mejor elecci6n cuando usted viaje por negocios,

ASIENTOS PRIMERA CLASE a todos nuestros aviones

Llame a su agencia de viajes 0 a TWA en Santo Domingo - Reservaciones: 689-6073 - 685-6219 1-800-751-7406, Av. Francia #54, Suite 103 (N.Y.) 1-800-221-2000

Queremos ser su linea aerea.

Visite nuestro web site: www.twa.com

R

A

N

s

w

o

*Pasajeros en poseci6n de boletos F, C, Y tarifa Completa

R

por placer

(0 ambos).

de cabina estrecha.

T

0

L

D

A

I

R

L

TWA路 I

N

E

s


coronaria la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, por quienes todos los cubanos, creyentes 0 no, sienten un intirno respeto. Como ocurrirfa el domingo con el presidente Fidel Castro, su poderoso hermano Raul Castro se pres en to sin que nadie 10 esperara. Reconocido como un poiftico mas duro y endurecido que el Iider de la revolucion, posiblemente se Iamento de haber cedido alas formalidades diplomaticas. Antes que el Papa, el obispo Pedro Meurice hizo uso de la palabra, que utilize como un latigo. Impasible, afirmo ante las autoridades del Estado, del Gobierno y del Partido Comunista: Santidad: este es un pueblo noble y es tambien un pueblo que sufre. Este es un pueblo que tiene la riqueza de la alegria y la po-

breza material que 10 entristece y agobia casi hasta no dejar10 ver mas alia de la inmediata subsistencia. Este es un pueblo que tiene vocaci6n de universalidad y es hacedor de puentes de vecindad y afecto, pero cada estd mas bloqueado por intereses fordneos y padece una cultura del egoismo debido a la dura crisis econ6mica y moral que sufrimos. Nuestro pueblo es respetuoso de la autoridad yle gusta el orden pero necesita aprender a desmitificar los falsos mesianismos. (...) Le presento, ademds, a un numero creciente de cubanos que han confundido la Patria con el partido, la naci6n con el proceso hist6rico que hemos vivido en las ultimas decadas, y la cultura con una ideologia. (...) Algunos consideran esta como una de las causas mas pro-

fundas del exilio interno y externo. Hay otra realidad que debo presentarle: la naci6n vive aqui y vive en la didspora. El cubano sufre, vive y espera aqui y tambien sufre, vive y espera alia fuera. Somos un pueblo que, navegando a trancos sobre todos los mares, seguimos buscando la unidad que no sera nunca fruto de la uniformidad sino de un alma comun y compartida a partir de la diversidad".

Pet路iciones de la Iglesia No obstante las criticas que Ie dirigiera el Papa, el Gobierno de Fidel Castro sigue necesitado de su apoyo. Y para que el cambalache sea perfecto, la Iglesia se perrnitio solicitar la concesion de espacios publicos que Ie restituyan su antigua presencia. Es probable que los consiga. En su encuentro con Fidel 52路 Rumbo

>

DEL

28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE

1998

Castro el jueves 22, Juan Pablo II tarnbien Ie pidio la Jiberacion de una cantidad de presos politicos que, por 10 menos en Cuba, no se conoce. Y 10 hizo con nombres y apellidos. Quiza previniendo que, como aeontecio, el disminuido periodico Granma ni ningun otro medio de comunicacion oficial se hiciera eco del pedimento, el vocero de el Vaticano, el espafiol Joaquin Navarro Valls, entrego horas despues un comunicado de prensa. Si un elemento de esta visita no deja lugar a ninguna duda es que a nivel de Estados, y como ocurriera durante la conquista, el Vaticano Ie ofrecera a Cuba las baratijas de su intermediacion esporadica para debilitar el bloqueo, a cambio de los tesoros de un protagonismo que perdio en su enfrentamiento con el Estado socialista desde el inicio mismo de la revolucion.


Jose Levy

presidente del Centro Hebreo Sefardi

"La

presencia judia en Cuba es mayormente de judios sefardfes. EI primer judfo que I/ega a la isla, en uno de los viajes de Colon, es un converso, lluis de Torres. Pero nuestra presencia institucional comienza en 1906, con la tundecion de la primera congregacion por los judfos norteamerica nos. Es conocido pot todos que en la Union Sovietics, y en todos los pafses del bloque socialista, las relaciones entre la Iglesia y el Estado eran de rechazo, de extrema intolerancia. Temblen paso con los judfos, al punto de que en los pasaportes se nos ponfa

"tiebreos" en ellugar de la tiscionalidad que nos correspondfa por haber nacido en una de las reptJblicas soviettces. Pero en Cuba no ha sido es; porque Cuba se ha caracterizado por no rechazar a los inmigrantes. Yo nunca he sentido disctitninecitn: La dtsctiminsctot: pueden heberla sentido los cetoticos y los protestantes que tomaron poslciones polfticas en contra de la tevotucion, nunca los judfos. Porque, saemss, si alguno participa en poiftica, sea en el bando que sea, 10 hace a titulo personal y su conducta no involucra a la comunidad. Jsmss hemos tenido que cerrar una sinagoga como consecuencia de una medida gubernamental. Tenemos muy buenas relaciones con la Oficina de Asuntos Reiigiosos del Gobiemo que dirige Caridad Diego. Siempte que nos I/egan ayudas del exterior, el/a nos

facilita los trsmites. Por ejemplo, el Congreso Judfo de Canada, todos los afios nos envfa los productos necesarios para la celebracion de las Pascuas. La comunidad tembien tiene una cuota de carne, pero nos entregan el animal vivo para que nuestro matarife 10 sacrifique al modo judfo en un matadero judfo. Nosotros recibimos mucha ayuda exterior en ropa, alimentos y productos para el aseo personal y de la casa, y la repartimos entre

las familias judfas. A veces, por orden expresa de los donantes, entregamos una parte a instituciones que nos vienen sefialadas, como hospitales 0 cfrculos infantiles. Nuestras relaciones con otras denominaciones no son muy amplias, pero desde hace algunos afios somos frecuentemente invitados a actos de la Iglesia Catolica, y nosotros vamos. No olvide que el propio Juan Pablo /I ha csIificado a nuestra religion como la madre del cetoticiemor.e:

Automatice su puerta de marquesina con los sistemas de seguridad mas modernos del mercado mundial.

• Puertas correderas • Puertas batientes • Y otros sistemas (Barreras, etc ... )

====~

Representante exclusivo para R.D. y EI Caribe

=~~~~

MAflU

(ORPOIUTION L.T.D.

DEL 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998 • Rumbo> 53


Tr-----------------

-~ ~ ENTREVISTA

A

de Su Santidad en-

utor

juicia la visita del Papa a Cuba El Papa no quiere que en Cuba se repita 10 ocurrido con el derrumbe del imperio sovietico, donde despues se impuso un capitalismo salvaje y los pobres se volvieron mas pobres y los ricos mas ricos. No quiere que Heguen volando de Miami, al dia siguiente, los cubanos que absorbieron 10 peor del capitalismo. Sobre todo, no quiere la violencia, el derramamiento de sangre, la venganza de quienes han sido 0 se sienten perseguidos por un regimen que esta por cumplir 40 afios de existencia. Es la opinion de uno de los "vaticanistas" de mayor prestigio en Itali a, el periodista de La Repubblica Marco Politi, quien ha acornpafiado al Papa en sus viajes mas importantes. Acaba de volver de La Habana. Escribio un libro sobre el Papa de gran exito, Su Santidad, con el periodista norteamericano, Carl Bernstein, premio Pulitzer, y autor con Bob Woodward de la investigacion periodistica sobre Watergate. Es, adernas, un experto sobre el mundo comunista, pues durante seis afios, desde el inicio de la Perestroika hasta el derrumbe de la Union Sovietica, fue corresponsal en Moscii. Entrevistado acerca del viaje del Papa a Cuba, comenta que es de gran im54路 Rumbo> DEL 28 DE ENERO

-;,Esto que significant para Cuba?

una transicion a un regimen pluralista, en el cual la sociedad civil se pueda expresar libremente a troves de asociaciones, movimientos, partidos, pero sin caer en el capitalismo salvaje. Desde el punto de vista de la experiencia historica de Cuba de los ultimos 40 aiios, esto significa, de algtcn modo, garantizar Lo mejor de La tradicion castrista, que es La defensa de la independencia nacional y la iguaLdad de los ciudadanos frente a la sa lud y la educacion.

-Lo que busca el Papa es defender y ampliar la esfera de accion de la iglesia, y favorecer, no sabemos en cudntos aiios,

-;,La preocupacion por la posible implantacion de un "capitalismo salvaje" es compartida por toda la Iglesia?

portancia simbolica, porque Juan Pablo II, que en la imaginacion popular ha -ae-rrotado el cornunismo, va al ultimo Estado considerado comunista. Explica: "Lleva en su maleta la experiencia de 10 que sucedio en Europa oriental, que no le gusta. Karol Wojtyla no quiere el derrumbe del regimen cubano, al menos no 10 quiere violentamente. Sino poco a poco, sin sangre, sin violencia, a la chilena".

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998


-EI reciente Sinodo de las Americas demostro que hoy incluso los obispos moderados, que en los afios setenta eran calificados como conservadores, estdn preocupados por elliberalismo sin reg las, sin frenos, que transforma en mas pobres a los pobres y refuerza a la oligarquia.

-;,Creara al mismo tiempo algun tipo de problemas? -Si, por ejemplo, como responder a la demanda de un pluralismo interno mas amplio, que surge de la sociedad cubana.

-;,Cual es la situacion actual de la Iglesia en Cuba? -Lo que he visto, desde la mitad de los afios noventa, es que Castro dejo a la Iglesia catolica una libertad de movimiento impensable en los Estados sovieticos cldsicos, donde el partido dominante unico decide todo. En la sociedad cubana actual, el partido y los organismas de seguridad controlan todo, deciden 10 que es posible y 10 que no es posible, pero en los ultimos aiios Castro ha dejado una notable libertad de accion a los pdrrocos. Han comenzado a hacer visitas sistematicas a las casas, acompaiiados por equipos de laicos, en una verdadera obra de proselitismo religioso, de reevangelizacion, impensable en la Union Sovietica, incluso en los primeros aiios de Gorbachov.

-;,Que se espera en Cuba? -En Cuba existe la esp erant.a de que se pueda abrir una fase de transicion, a la espafiola 0 a la chilena, a largo plato, pues no se pueden esperar aeontecimientos milagrosos en pocos meses. Sera una transicion gradual. -;,Y en 10 inmediato? -A la Iglesia Ie interesa una cosa en estos momentos, tambien al Papa: reforzar la estructura eclesiastica, pdrrocos, seminaristas, que ahora son 100, y, sobret odo, la formacion de un movimiento laico informado. Los catequistas son todas personas de cierto nivel, profesores, profesionales, que pueden tener influencia en la sociedad. Mi impresion es que el Vaticano apunta mas a esta formacion prepolitica, que en pequefios grupas disidentes que han creado movimientos de unas 400 personas, como el Movimiento Cristiano de Liberacion, hay otro de tipo socialdemocrata, pequefios grupos que no le interesan a la Iglesia.

volucion, en los ultimos 40 afios ha hablado solamente Fidel Castro y justamente en esa plaza hablard Juan Pablo II. Asi, la VOzque, simbolicamente, tiene una dignidad igual a la de Castro, es la de la Iglesia catolica.

~En ~a

Cuba existe esperanza de que se pueda abrir una fase de transicion, a la espanola 0 a la chilena, a largo plazo, pues no se pueden esperar acontecimientos milagrosos en pocos meses. Sera una

-;,En el Vaticano existen opiniones contrarias a la visita? -Como en la Iglesia catolica en America Latina, en el Vaticano tambien se enfrentan diversas tendencias. La agencia catolica Fides critico a dirigentes locales del Partido Comunista porque estaban amenazando a la gente para que no fuera a los actos del Papa. Yo no vi nada de eso. Los anticastristas de Miami tienen simpatizantes en el Vaticano. El sector mas extremista logro sabotear el proyecto del obispo de Miami sobre el crucero que llevaria peregrinos a Cuba. -;, Como 10 vive todo esto el pue-

transicion gradual.~

blo cubano?

Al Vaticano le interesa reforzar a la Iglesia y a los laicos catolicos.

-;, Cual es la posicion de la Iglesia cubana? -La Iglesia de Cuba presiona para tener acceso a los medios de comunicacion y a la enseiianza religiosa. As! me 10 dijo el cardenal Ortega.

-;,La visita ha logrado ya algunos objetivos para el Vaticano? -Un elemento simbolico muy importante es que se haya celebrado la Navidad como fiesta publica. A partir de 1992, el Partido Comunista admitio que los cristianos pueden pertenecer a el y por 10 tanto formar parte de la clase dirigente. Cuba es un Estado laico, no ateo. Hay mas gente que libremente lleva a bautizar a sus hijos y los envia al catecismo. El otro hecho simbolico de gran importanciafue que el mensaje del Papa se haya publicado en la primera pdgina del organa oficial del Partido Comunista, Granma. Estas cosas no se pueden suprimir al dia siguiente de que se vaya el Papa. En la URSS no se produjo ni siquiera cuando ya estaba abierto plenamente el didlogo entre Gorbachov y Juan Pablo II. Gorbachov vino dos veces al Vaticano. Ni siquiera en esas ocasiones se publico en la primera pagina del Pravda un mensaje 0 discurso del Papa. El otro elemento simbolo muy fuerte es que en la Plaza Marti, la Plaza de la ReDEL 28 DEE N ERa

-Lo vive con gran expectativa, aunque no se observan contornos muy definidos. Se espera que la llegada del Papa traiga consigo algo bueno. La mayoria de la poblacion se encuentra entre dos presiones contrastantes: de un lado, una crisis economica que es muy severa, y una crisis de transformacion, porque a traves de la polarizacion en realidad el gobierno estd preparando a la poblacion para una economia real, de compra venta, sin subvenciones. Yaloriza mucho las inversiones extranjeras.

-;,Como ve Estados Unidos esta visita? -La administracion Clinton y la parte mas avanzada de la Iglesia norteamericana la ven favorablemente, como un factor que pueda hacer evolucionar la situacion en Cuba y se supere el bloqueo economico. Muchas indus trias de Estados Unidos quieren hacer negocios con Cuba. Son contrarias al bloqueo, a que los cabilderos anticastristas de Miami chantajeen a republicanos y democratas. La administracioti Clinton dio pasos importantes para distanciarse del anticastrismo extremo. Recientemente el FBI abrio una investigacion para ver si miembros de los grupos mas anticastristas estaban involucrados en un posible atentado contra Castro .• © 1998 Derechos Reservados, Comunicacicn e

Informacion S.A. de C.V.

A L 3 DE FE B R ERa

DEI

99 8 • Rumbo • 55


I I I I I I I I

ECONOMIA

Dos buenas noticias HUGO GUILIANI CURY ace un tiempo lei en una revista internacional que los ministros de Econornfa y Agricultura de Chile habfan viajado a Washington para montar un fuerte lobby en defensa de las exportaciones chilenas de fresas a Estados Unidos, y que anualmente montan unos US$60.0 Revela esto que Chile no para mientes en movilizarse al mas alto nivel con tal de defen- der sus ventas en el exterior, aun cuando se trata de un renglon de poca monta. Traigo esto a colacion porque me alegro mucho la decision de la Union Europea (UE) de eliminar las licencias alas importaciones del guineo. Recorde que hace decadas eramos buenos exportadores de guineos, mas luego desaparecio nuestra produccion exportable. Muchos aiios despues, en 1989, el pais ingreso a Lome IV y se nos abrieron nuevas posibilidades en ese sector, 10 cual dio lugar a que dominicanos emprendedores se dedicaran al cultivo del banano. En el Sur y Noroeste del pais se aumente la siembra y pocos afios despues habra mas de 100 mil tare as dedicadas a la exportacion y en las que se produjeron unas 130 mil toneladas de guineo. Luego, comenzaron las vicisitudes cuando la UE establecio una cuota de 55,000 toneladas anuales, no obstante Republica Dominicana ser parte del grupo ACP. A otros paises calificados como exportadores tradicionales no se les aplico cuota. A causa de esa cuota, del sistema de licencias y de otros factores, los productores dominicanos comenzaron a tener perdidas, la siembra de ese cultivo fue desplazada por otros renglones y las es-

R

I .1 !

peranzas de que el pais fuera un gran exportador fueron destruidas. Ese proceso demostro que las autoridades dominicanas encargadas de esa area tuvieron buenos deseos pero poca capacidad negociadora frente a los miembros de la DE y de sus compartes del Acuerdo de Lome. Ade-

mas, cometieron errores elementales, como aquel en que un alto funcionario gubernamental arrimo el pais al lado de las naciones latinoamericanas exportadoras de banana y en contra de los ACP, a pesar de nuestra membresia en este ultimo. Ahora, al eliminar la UE las licencias, los productores dominicanos podran obtener mejores precios y asistencia tecnica, pero ademas se les abre la posibilidad de acaparar parte de las 857,700 toneladas sin arancel que tendran los productores ACP tradicionales. Creo que si en esta ocasion nos movemos a nivel diplomatico con mayor dedicacion, conocimiento y coherencia, podriamos lograr mas. Si apoyamos el esfuerzo con financiamiento interno, podriamos convertir el

56 • Rumbo • DEL 28 DEE N E R 0 A L 3 DE FE B R E ROD E 1998

banano en un importante renglon de nuestras exportaciones. La otra gran noticia es la reduccion que ha tenido el precio del petroleo a nivel internacional, colocandose en niveles de la segunda parte de la decada del setenta. Venezuela, nuestro principal abastecedor, ha sefialado que sus precios promedios estimados por barril para 1998 estaran entre US$14.20 y US$14.50, mientras que Mexico, de donde tambien importamos, ha indicado que los suyos giraran alrededor de US$13.50 por barril. En estos momentos en que el precio del petro leo es bajo y las recaudaciones fiscales por concepto del diferencial seran cuantiosas --casi podrfan duplicarse, creo necesario tomar decisiones de polftica economica creando tres grandes "Fondos de estabilizacion y desarrollo". El primero de ellos seria para protegernos de los futuros vaivenes de los precios petroleros y mejorar las politic as al respecto para que sean mas eficientes. EI segundo, para zonas turfsticas especificas, logrando asf crear nuevas riquezas y disminuir desigualdades regionales. El tercer fonda seria para dirigir parte de esos recurs os a medidas de saneamiento monetario que tendrian efectos positivos en la tasa de cambio y los intereses. Eso es hacer politica economic a, pues los gobiernos no solo deben tomar acciones en momentos dificiles y en los cuales se le pide a la poblacion que acepten los sacrificios necesarios. Los gobiernos deben to mar medidas que beneficien a los consumidores, asf como acciones correctivas de saneamiento financiero que estabilicen las principales variables economicas. Hay saber preyer las necesidades del futuro."


.• SANCHE NA .~ YUCA

• LA FE • EL VERGE&;

~?ERILLA • GAZCUE· 1MAVERA

• PARAiso

VARISTO MORALES·

6

DE AGOSTO

DON Bosco·

• PIANTINI

• SAN JOSE

• CABALLONA·

5 DE FEBRERO

• SABANA

• MAQUITERIA • Los

AINAMOSA

·INVIVIENDA

I SUENO

• ALMA ROSA

AS CANITAS

REAL·

PERDIDA

·OZAN •.

ROSMIL· EL CAFE·

• EL PEDREGAL

• CRISTO REY • PALMA

OS GIRASOLES

• EL MILLON

RESTAURADORES·

UZ CONSUELO • ALCARRIZOS UARICANO

VIETN.

C.\;:

• ENRIQUILLC HATO NUEVC

CIUDAD REA'

• SAN ANTONIC

MINA • CANCINO

·INVIMOSA

• CORPORANE

• SAN JOSE DE MENDOZA

• HERRERA·

VILLA

•.. --..

FARO· PANTOJJ

Tu derec Santo Dorni ht

0

a escoger ... y a ahorrar. 0476-6000· Santiago 471-7900 : IIwww.tricorn.

\

---


"La politica puede ser reLativamente honesta en Los momentos de respiro de Lahistoria; en Lospuntos criticos no puede haber otra regla que Laque dice que el fin justifica Los medios. Fuimos nemomaquiavelicos en nombre de Larazon universaL, esa fue nuestra grandeza ...La historia nos ha enseiiado que confrecuencia Lasmentiras ... sirven mejor que La verdad ... Yo era uno de esos ... Destrui a personas por Lasque sentia afecto y entregue el poder a otras que no eran de mi agrado ..." Arthur Koestler, En busca de la utopia. Hace mas de quince afios llego a mis manos la novel a El cero y el infinito, de Arthur Koestler, un autor absolutamente desconocido para mi. Cornence a leer y no pude parar. Terminar la obra se convirtio en obsesion. Me apasionaba el relatocrftico contado en primera persona por el personaje principal, un antiguo dirigente comunista que habfa sido llevado ala carcel y condenado a muerte acusado de alta traicion. Sus reftexiones nos llevan a adentramos al juicio polftico, pero sobre todo a la introspeccion profunda de una vida que por mas de tres decadas forma parte de ese engranaje que ahora 10 pisoteaba. ("Nosotros fuimos Losprimeros en reemplazar Las reg Lasdel 'juego limpio' deL siglo XIX por La etica revoLucionaria del siglo XX"). Hace poco encontre otro libro de Koestler. En busca de la utopia es una recopilacion de sus mejores textos, comentados por el mismo autor. Supe que se habia suicidado en 1983, agotado de vivir, despues de una vida intensa y comprometida con posiciones disfrniles: de sionista a comunista. Koestler fue sin lugar a dudas una de las figuras mas interesantes de su epoca. Me entere que la novel a que tanto me impacto nacio en 1935 cuando cornenzo la purga cruel e infernal en los partidos comunistas. ("Los molinos deL guLag giraban a una veLocidad terrorifica; impuLsando por un temporaL de Locura coLectiva y rasgando en pedazos el tejido de nuestra utopia ..." Aprendf con la lectura de esta obra que Koestler fue siempre un constructor de utopias, Para el la explicacion del infinito, el misterio absoluto de la vida, se habia convertido en su secreta y en su "mejor razdn para vivir". Desde joven decidio "hacer su propia vida", 10 cual implicaba salirse "de Los caminos trillados". Uno nace en cierta via, afirma, 10 importante, segufa afirrnando convencido, es tener la capacidad y la voluntad de "saltar fuera de La via antes...de quedar encerrado en una prision estrepitosa", Al leer estas reftexiones, ratifique viejas convicciones. La humanidad ha recorrido mas de tres milenios de historia, buscando, casi imitilmente, la per-

feccion, En esta biisqueda, en ese intento de descifrar los dilemas del momento, aparecen otros nuevos que tambien debe (debemos) enfrentar. ("Durante siglos, parecia como si todo el mundo tenia que ser isldmico o cristiano, catolico 0 protestante, republicano 0 mondrquico, capitalista 0 socialista. Pero en Lugar de una decision se llego a un punta muerto ..., Ladesaparicion deL dilema ..., mutacion de Laconciencia humana...cambio de enfasis ...") Las palabras de Koestler me confirmaron una vez mas que la humanidad ha enfrentado dos antinomias irreconciliables: la libertad como deseo y realizacion frente al peligro con stante del autoritarismo. "Como olvidar que la democracia griega nacio en el seno de la tirania? "Como negar que el capitalismo salvaje del siglo XIX nacio bajo el amparo del discurso-pensamiento liberal de la libertad y la igualdad ciudadana? ("A veces tengo Lasensacion de que Laterrible presion que este conflicto ejerce sobre La humanidad tal vez represente un desafio, un estimulo biologico por decirlo as! que habra de promover La nueva mutacion de La conciencia humana y que su contenido quizas sea una nueva concienciacion espiritual, nacida de La angustia y el sufrimiento ...") En multiples ocasiones he pensado, y Koestler me llevo a repensarlo, que la sensacion de biisqueda y construccion de suefios se dificultan con 10s espectaculos deprimentes que presenciamos a diario en nuestras vidas cotidianas, obligando a pensar que 10 absurdo puede formar parte integral de la realidad. Los hermosos relatos de Koestler, que van desde la descripcion de la vida en un kibutz, la soledad experimentada en Londres, sus peripecias para escapar de la Gestapo, sus contradicciones con el Partido Comunista Sovietico, sus posiciones realmente crfticas en los momentos cumbres de la Guerra Frfa hasta el cansancio mortal que 10 llevo al suicidio, me hicieron redescubrir much as cosas. Pienso que la criticidad constituye una grandeza humana que nos permite rectificar en el camino de la vida. Reconocer que nos hemos equivocado no debe ser un estigma ni una verguenza, sino una hermosa forma de rescatar la verdadera conciencia de que nuestra existencia es finita e imperfecta, y para perfeccionar debemos escuchar toda suerte de criticas, justas, injustas, justificadas e injustificadas. Creo, como Koestler, que los seres humanos tenemos la obligacion de asumir posicion en las diversas situaciones que nos presenta la vida. Resulta satisfactorio cuando sabemos que hemos tornado la decision correcta. Pero si nos equivocamos nada acaba y el mundo sigue. Es preferible ser capaz de rectificar, a ser cobarde e incapaz de hacer una eleccion. Recuerda: "La tierra prometida solo seria reaLmente suya si Labraban su sueLo con sus propias manos ..." •

EI infinito de Koestler

58¡ Rumbo

>

DEL 28 DE ENERO

La humanidad ha recorrido mas de tres milenios de historia, buscando, casi

lnutllmente, la perfecci6n.

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998


--..

Asegure su inversion Construir el futuro de los suyos con blocks de probada calidad tiene todas las ventajas:

1. Seguridad: Cumplen todos los requisitos de diserio.

2. Economia: Menos rotura por manejo y colocaci6n.

3. Uniformidad: Medidas exactas permanentes.

4. Tecnologia: Maquinarias modernas.

5. Servicio: Satisfacci6n plena. Asegure su inversion ...

jPrefiera blocks bien hechos y ah6rrese unos pesos!

®

~ RICAICA

INDUSTRIAS AGUAYO DE CONSTRUCCION, C. por A.

Rico & Castana Industriales, C. x A.

,.... I.JI

TAVARES INDUSTRIAL,

IIIYO DE lIJIA I\DUS11IAI.c~

C. por A .


REPORTAJE

I I I I

EI se undo acto de la come la-negocio de los

300 autobuses del Nuevo Camino

ELiNA MARIA CRUZ "

asegunda version del drama que tiene como actores principales los 300 autobuses comprados grado a grado por el Gobierno del nuevo camino ya esta en escena. Pero aho-

L

pais, Joaquim Freire y su empresa Brasil Representacion Import-Export, C. por A. Ahora, en sus nuevos roles, los transportistas ya no son duefios. Ahora rec1aman que el Gobierno les entregue los autobuses, 119 de los cuales ya estan en el pais y que ellos mismos utilizaron en noviembre 5 y 6 -cuando en la comedia todavia se desempefiaban como duefios- para romper la huelga general convocada por un colectivo variopinto. La suplica viene porque el gobierno, a traves del subalterno de Diandino Pefia y director administrativo de la Presidencia y encargado de la recien creada Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Jose Felix Marrero, les ha hecho saber que esos autobuses "los operard el gobierno". i,Pero como los puede operar el Gobier-

ra, con nuevos actores y otros que se repiten, pero con roles muy diferentes. Diandino Pefia, el todopoderoso secretario administrativo de la Presidencia, sigue en papel estelar. A el acudieron el viernes 23 los quejosos transportistas que, en una primera version de la serie, aparecfan como compradores, con aval oficial de los 300 autobuses, en Brasil, a traves del importador brasilefio establecido por el momento; en el 60路 Rumbo

>

DEL

28 DE ENERO

AL

3 DE FEBRERO

DE

1998

no, si este declare en su oportunidad por boca de sus voceros que se trataba de una operacion particular, en una pretendida asepsia del rol del superministro en un negocio que ahora se demuestra una vez mas tiene de todo, menos transparencia? Hay, sin embargo, otra parte de la version de los prolegomenos de la primera de las historias, la relativa a los 300 autobuses que se comprarian por concurso, para "mejorar el transporte colectivo", que no tiene segunda parte. En realidad, esta en suspenso desde que la mayoria de las compaMas que participaron en el concurso para la compra de los vehfculos impugnaron el resultado. Con el recurso, el proceso de adquisicion oficial de las unidades motorizadas permanece en instancias cuasi judiciales.


AMET y los autobuses

E

n respuesta a preguntas sobre el , origen de los . autobuses que utilizara la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en el corredor de la avenida 27 de Febrero, Hamlet Hermann, director del organismo oficial, dice:

"Las dos preguntas se refieren a asuntos relativos a los nuevos autobuses del transporte publico. AMET es la entidad reguladora y supervisora del transporte publico y responsable de dirigir y vigilar el trsnsito y velar por el cumplimiento de la Ley 241 sobre la materia en el area metropolitana de Santo Domingo. Los temas relativos al origen, propiedad y otros aspectos sobre los nuevos autobuses, deben ser respondidos por la Oficina Metropolitana de Servicios de

Autobuses (OMSA), con la cual AMET tiene toqices relaciones de coordinecion. "Las intervenciones de la Direccion General de AMET relacionadas con autobuses se han circunscrito a los aspectos de polftica general que inciden en et programa de teotqsnizecum de las rutas que setsn absorbidas 0 replanteadas por el nuevo esquema de Corredor de la Avenida 27 de Febrero que comenzsre (cotnenzo) a funcionar a partir del 26 de enero proximo. sr

La secuela

vencimiento de Lasaceptaciones Rumbo se preguntaba en septiembre de Las cartas de credito, deberd (Rumbo 190) si terminarfa en un precipicrearse unfinanciamiento por el cio 0 Iigera hondonada el sinuoso trazo semonto totaL del libramiento, con guido por los 300 autobuses que se com- fondos provenientes deLPrograprarfan por concurso. Estaba claro entonces ma de Incentivo a La Exportacion (FINAMEX) deLBanco Naque los otros 300, los del grado a grado, segufan un camino mucho mas seguro, al amcionaLde DesenvoLvimiento e SociaL de Brasil. para de una estrategia con probados resultados: "dejen que hablen que eso se caLma "Las condiciones son de ciny se olvida en unos dias ". co aiios, a tasa LIBOR (LonY en efecto, los dias y los meses pasadon Interbank Offering Rate), ron y todos se acostumbraron a la idea de pagaderos a troves deL Convenio de Pagos y Creditos Recique el Gobierno del Nuevo Camino, con su carga de transparencia a cuestas, se embarco solo en avalar la compra de 300 auCalo Comerctol Exportado;n Ltda tobuses grado a grado, envuelta la suma de F.ctufl CamlrCI.vc~.relaJ Imole. nr, 971910 Fet:halO.t.: 1011Vl997 US$83,333.33. Es decir, US$4,374,999 mas Co:npra1cu18uyer: ~~~~-::~;.~~~oE1.E~~CLIlFe. que el precio de los 300 autobuses que seSanlo Domingo, Dominican ReplJb~ Con.'gn.tlr!o1Ccn'IQ~": T/l. orOfr III Blneo Popular Domlnlcano rfan adquiridos mediante concurso. NoUnClt:Nctlfy: COQPERATIVA DE lRANSPORTE EL SOL INC., Cuando el gobierno, dolido por las verForml dI PaiJO/PLymwot T'nTl~ Fln.m •• FIn.nei.1 mldt.rm pf'1)gram rOf U. p.ttod OfftVI siones "tergiversadas" que se dieron a 10 Mare.;!6ntTradtt M~t${.: BRAStI.1 CAIO Pit' dl OrigenfCout'\lry or Origin: BRAS!L que consideraba un gesto noble, se defenVotumltJPl.~II: 250NlDUS MatrlJl Cubk:lICublc "11''''': 2.373.13&8 P.,O NetoJNat Wv:I(!llt:216.250.000 Kg Pelo Bru.tolOro.u Wslght; 21e.2~,OOO);g dio como gato boca arriba de 10 que se haM~I~de Tr.tnspul~ IM'IlnS or Trlnsportatloo: VIA MARJnMA bia evidenciado como una operacion de neLoc.1 dl EmbuqUf./Otilvlry PileI; Santos SP eta" Lo;.1 d, ClitinQlPl:'cI of Oeilln.~; Rio H••••.•' SanlO OotoIngo. OomInIeIn gocio oficial, grado a grado, 10 hizo con las C"mkkcll D'l!'::rtpcl6f1 u.11 Mere,dlrtal Prul. Unll••no siguientes palabras, en una visita que hicieGood) Oucrlpllon Unit US$ TOTAL US$ 25 "Onlbus CAIO AI,hlliUrblino chui Msrcedes ron a Editorial AA (Rumbo 192) varios de Beru.,OF.1318, e dllndtOI Ilnea turbo sus funcionarios, a quienes Diandino Pefia lif,:=~~;;~)C~:~;I~r:::;u~! rwp!.Ivalc!l'. ., dejo esperando para la cita: FOB Sanlo'S 7;,333.3..'t ·f.N3.3j3.2S "EL Gobierno no ha comprado autobuses de grado a grado, sino que ha aceptado Lapeticion de empresarios deLtransporte, carentes de soLvencia economica para operaciones financieras de envergadura, para avaLarfrente a Los bancos GerenciaL y Fiduciario y Popular, Las cartas de eredito a favor de La brasileiia Companhnia Americana IndustriaL de Onibus (CAIO). La compaiiia fue escogida Libremente por Los transportistas, quienes negociaron privadamente Los precios y Las condiciones. AL yUf'3.

I

I

RIp.

Plln

QtJantitr

10

DEL 28 DE ENERO

procos de La Asociacion Latinoamericana de Integracion (ALADl), suscrito entre BrasiL y Republica Dominicana. " En la ocasion tambien, los transportistas en cuestion -agrupados en La Cooperativa del Sol, Expreso 60, Expreso 27 de Febrero y Union Nacional de Propietarios de Autobuses, dejaron claro en un comunicado su rol de empresarios adquirientes de los autobuses, con el aval del gobierno. Jose Flores, de la Union de Propietarios de Autobuses, declare entonces, (Periodico Hoy, 25-9-97) que "... unos empresarios hemos ido a Los bancos para financiarnos vehiculos. Es decir, el Gobierno no estd comprando autobuses. Somos nosotros Los empresarios que estamos comprando ... " Fue con el paso de las semanas y, posteriormente, con la creacion de OMS A y la instalacion del ingeniero Hamlet Hermann . en la Oficina Metropolitana de Transporte (AMET), que los transportistas-empresarios comenzaron a ver que los vientos dejaban de soplar a su favor. Sus apoyos incondicionales en los dfas de llamados a huelga y macanazos a Juan Hubieres (entonces AL 3 DE FEBRERO

DE 1998

o

Rumbo 061


~r-----------~--~--路---.----~-I

!

~r---------------------~======~==~====~-------visto como un rebelde solitario en el movimiento choferil) fueron quedando en el 01vido en esa gran esfera de poder que circunvala a Diandino Pefia y su equipo. Ni siquiera Ignacio Ditren, el director de la Oficina Tecnica de Transporte (OTT), brazo de acci6n de Pefia en el mundillo del transporte con sus derivados contratos millonarios, escucho sus plegarias ante el hie10 que sentian bajo sus pies. De repente las puertas de Palacio, antes abiertas, se levantaron como muros inaccesibles a ellos. Por eso VIctor Fernandez se lamenta cuando recuerda que luego de much as gestiones Felix Marrero los recibi6 para decirles iinicamente que "esos autobuses los operard el gobierno". Sin mas explicaciones ni argumentaciones. Por eso tambien, en la version que ahora ofrece el transportista, en su nuevo rol, se Ie abre el pecho cuando enarbola el "estado de derecho" que existe en el pais. '" A su favor muestra, junto a sus compafieros, copias de los contratos y las aetas de liquidaci6n de los vehfculos en Aduanas, donde se establece como propietarios de las unidades vehiculares alas compafifas por ellos representadas. Cierto es, admiten, que pese a reclamar la propiedad de los autobuses ellos no han dado un centavo. Pero a su favor resaltan el hecho de que el gobierno tampoco ha desembolsado los cuantiosos millones que demando la operacion, toda vez que fue Finamex la que aporto los fondos, aunque contando con el aval del Gobierno dominicano a traves del Banco de Reservas. i,Quien, entonces, compro los autobuses? En la defensa del Gobierno quedo claro tam bien que las cartas de credito estaban abiertas, individualmente, por cuenta de cada una de las empresas, y que como parte del proyecto se crearfa la Compafiia de Apoyo al Transporte Colectivo, vinculada a la OTT, para apoyar y fiscalizar alas compa-

.62路 Rumbo> DEL 28 DE ENERO

fifas de trans porte colectivo. La misma entidad tendrfa la mision de verificar los cobros y el control sobre el rnantenimiento de los vehiculos. Acontece, sin embargo, que, poco tiempo despues, en lugar de la Compafiia de Apoyo al Transporte Colectivo, el Gobierno cre6 la OMSA, sumando a Jose Felix Marrero otra pesada carga de trabajo a su ya demandante puesto de director administrativo de la Presidencia (i,tan escasos estan de personal capaz en la secretaria administrati va de la Presidencia?). Desde ese momento, los transportistas de la compra grado a grado quedaron fuera de juego. Las reglas cambiaron. En lugar de verificar los cobros y el control sobre el mantenimiento de los vehfculos, la oficina asumio la operacion plena de autobuses supuestamente comprados por el sector privado. Nuevos papeles para los mismos actores. Ellunes 19, Marrero se 10 confirmaba al diario EI Siglo: "... el Gobierno asumi6 esta responsabilidad para garantizar que se les pague a los bancos que financiaron los 300 autobuses que serdn integrados al nuevo servicio de modernizacion del transporte de esta capital". La cronica firmada por Miguelina Santos consigna tarnbien que el funcionario justifico la medida recordando que cuando se creo la Oficina Nacional de Transporte Terrestre (ONATRATE), el Gobierno hizo concesiones de autobuses que fueron operados por choferes que laboraban mas de 14 horas, descuidando el mantenimiento de esos vehiculos, por 10 que al final se convirtieron en chatarras. No obstante, no todo fue desconsuelo para los transportistas entrampados en la nueva decision de la secretaria administrativa de la Presidencia. Marrero garantizo a los transportistas, afiade la cronica, que "esos autobuses serdn administrados por ellos cuando el gobierno salde el financiamiento, 10 cual se hard al cabo de cinco afios. " Paciencia, pues. El mismo argumento le fue reiterado la tarde del viernes 23, cuando al fin -dicen- fueron recibidos por Diandino Pefia y Jose Felix Marrero, en compafiia de Hamlet Her-

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998

mann, el director - y secretario de Estadode la Autoridad Metropolitana de Transporte (Exactamente ocho horas despues que los transportistas fueron entrevistados por Juan Bolivar Dfaz en el telediario Uno + Uno y descargaran en vivo todas sus quejas y desaires, con Diandino Pefia como blanco principal). Victor Fernandez, representante de Expreso 60 y asesor honorffico de Ignacio Ditren, adernas de vfctirna del acoso de Juan Hubieres y compartes por defender la causa gobiernista en el pasado reciente, no oculta su males tar en una visita a Rumbo, el sabado 24, al dia siguiente de la reunion en Palacio. Subraya la persistente actitud de Diandino Pefia y Marrero, de sacarlos del negocio movil de la 27 de Febrero. "Nosotros tenemos derechos adquiridos y vamos a llevar esto hasta las ultimas consecuencias", dice en tono de enfado, no sin apuntar que detras del control de las operaciones y el mantenimiento de los autobuses esta el manejo de muchos millones de pesos. Lo que pretendemos nosotros, dice, es que nos integren al consejo de directores de la OMSA, para garantizar que nuestros intereses estaran correctamente atendidos. En instancias oficiales 10 tienen muy claro. Saben que varios de los transportistas formaron compafiias al vapor y que como pequefios empresarios no estaban en capacidad de asumir deudas millonarias. Pero saben tambien que cuando se acordo la compra grado a grado de los autobuses, era necesario maquillar la operacion de cara a los cuestionamientos piiblicos, Los. transportistas, ex-aliados del Gobierno, apuntan a que la OMS A podna lIegar a operar unos 2000 autobuses y minibuses que circularfan en Santo Domingo para resolver el problema del trans porte publico, generando a la vez un atractivo negocio derivado de la compra y mantenimiento de los vehiculos. Millonarios recursos que el Gobierno, administrador de un Estado nuevamente en rol de empresario, asume en nombre de la solucion de un problema colectivo. i,Entrara la OMSA en el paquete de empresas piiblicas a evaluar para futuro traspaso al sector privado?


PERFILES

DE

LA

DOMINICANIDAD

DIOGENES CESPEDES

Si la libertad significa alga, es el derecho de decir a los demos 10 que no quieren oir: (George Orwell) libro l Anexionismo y Resistencia. Relaciones domfnico-americanas en tiempos de Grant, Baez y Luperon (Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1997), de la autorfa del historiador Diomedes Nunez Polanco, traza un panorama sencillo y bastante claro, hasta donde alcanzan los documentos de que se vale su investigacion, del origen de las ideas y practicas anexionistas en nuestro pais, asf como el origen historico del intervencionismo norteamericano. ' Ellibro contiene, bien resumido, un analisis documental del perfodo que estudia conforme a la docurnentacion historica conocida de todos, pero le aporta la base documental de hemerotecas espafiolas y otros archivos hispanos. No puede decirse que se trata de un estudio riguroso, pero sf de un material muy interesante, sobre todo para lajuventud estudiosa del pais, que busca orientacion para comprender en la hora actual, de donde nos vienen los lodos de la falta de institucionalidad del pais, de donde nos viene ese arnor al autoritarismo y ese complejo de inferioridad que no cesa de proclarnar nuestra incapacidad para gobernarnos a nosotros mismos, razon por la cual hay que buscar una potencia extranjera que nos salve del caos. Pero con esa misma fuerza que ha gritado desde 1844 la minoria oligarquica que ha usufructuado el poder y que ha puesto su clientela muerta de hambre a gritar 10 mismo, tambien, con la misma determinacion, orgullo y valentfa, Ie ha salido al paso a ese anexionismo antipatriotico, una minoria que en el momenta de actuar ha sabido imponer a la nacion su proyecto libertario, aunque al poco tiempo, desvanecida la amenaza, se ha dejado quitar el poder de parte de esas mismas fuerzas anexionistas. Ese cuadro macabro se encuentra descrito afio tras afio en ellibro de Nunez Polanco desde 1844 y mas crudamente durante el perfodo de los Seis Afios de Buenaventura Baez, cuando se produce 10 que el autor llama la primera gran intervencion norteamericana en nuestro pais, siguiendo 10ya dicho por Bosch, su maestro. Esa primera gran intervencion se produce durante todo ese perfodo (1868-74) y los Estados Unidos, gobernado por Andrew Johnson primero y luego por Ulises S. Grant, sostendran economica y militarmente el regimen dictatorial de Baez a golpe de cafioneras. Este ultimo, a cambio de ese apoyo, le regalaba la peninsula de Sarnana primero, y el pais despues, por un mill on y pico de dolares y armas. Pero para su desgracia, ese negocio tenia que ser refrendado par el Senado, poder que ni Johnson y Grant lograron controlar para ratificar el tratado que ni Baez ni su ministro de Relaciones Exteriores redactaron, sino que dejaron dicha redaccion en manos de quien el presidente Grant designara. Esta abdicacion total es sinonimo del entreguismo absoluto, pero los anexionistas

E

la justifican diciendo que era una prueba de la buena fe que animaba a Baez en su propuesta de que el pais pasara a ser un territorio de la Union Norteamericana, ni siquiera un estado. A mas de 120 anos de aquellos acontecimientos, no ha poco hemos visto abrir sus puertas a un Partido Yanquista Dominicano, hemos visto proposiciones para que el dolar sea la moneda dominicana, hemos visto a sectores desesperados proclamar que si pasamos a ser un estado de la Union Norteamericana, nuestros problemas economicos desapareceran por arte de magia; en fin, hemos visto de todo. [Y 10 que falta todavfal En el marco de este panorama, Nunez Polanco reitera, a 10 largo del libro, la otra vertiente de la dignidad nacional encarnada por Gregorio Luperon y sus partidarios, sobre todo los liberales del Cibao, que apoyaron hasta la muerte la lucha contra el proyecto anexionista de Baez. Y hace bien el autor en traer a colacion la historia del revolucionarismo como negocio en el cual unos senores comerciantes invertian y jugaban a la revolucion, o en el argot de la epoca, la montonera 0 el deporte de tumbar gobiernos cuando las recaudaciones aduaneras no alcanzaban para todo el mundo-, aunque Luperon no entre nunca en ese juego. Por eso la dignidad personal del titan de bronce sale indemne detodas las trapisondas de los norteamericanos y sus aliados criollos al querer presentarlo como un pirata, aventurero, cuando la accion patriotica del vapor Telegrafo. Esto queda muy bien aclarado mediante cotejo y analisis documental. Uno se pregunta, siguiendo el hila de la frase perentoria de Pedro Henriquez Urena, si con la revolucion de noviembre de 1974 dirigida por Ignacio Maria Gonzalez terrnino en el pais la idea de anexar la republica a una potencia extranjera. Segun nuestro pensador, se habia llegado ya a la inteleccion de la nacionalidad dominicana. Despues de ese 1974, gobernaron los discfpulos de Baez. EI propio Gonzalez que inauguro la dictadura que intuyo Salome Urena en el poema que Ie dedico en honor de la accion de noviembre; goberno Guillermo, aunque propuesto por Luperon, quien termino de arrojarlo del poder porque quiso sacar las garras e independizarse. Vino Espaillat en el 76 y todo terrnino en un desastre entre rojos, verdes y gonzalistas. Luperon gobierna provisionalmente desde Puerto Plata, hasta dejar a Merino en el poder y este a Lilis, quien volvio alas andadas para vender, alquilar 0 ceder la peninsula de Samana Llega el siglo XX con la Convencion Dominico-americana de 1907; luego Morales Languasco, que hacia 10 que los americanos dijeran. Finalmente, los arnericanos impusieron la ocupacion militar del 16 al 24. Vasquez reactive la Convencion, Trujillo lloro cuando los emisarios de la Casa Blanca le dijeron que tenia que abandonar el poder. En 1965 los norteamericanos, llamados por dominicanos, volvieron a intervenir militarmente. Y Johnson, para quitarse el lfo de arriba, dijo que pusieran a Balaguer a como diera lugar. Entonces, l,de que inteleccion de la nacionalidad me hablan? ~

Anexionismo e intervencionismo en R.D.

Unose pregunta ... si termin6 en el pais la idea de anexar la republica a una potencia extranjera.

DEL 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998 oRumboo63


If-------~----

-

-

~----

--

5 38leN

J1iiii~

IMAGEN I

la programacion

MAS GUSTOSA tus anuncios son mas e'ectivos en (JJ(I' ...

#

preguntale a tus hijos.


LAURA GIL FIALLO

LAS FERIAS

DE ARTE

Y LOS ARTISTAS

DOMINICANOS

L

a Feria de Arte Contemporaneo de Madrid (ARCO) tendra del 12 al 17 de febrero proximos, en el espacio del Parque Ferial de Madrid, su edicion de 1998, la vigesimoseptima, y la segunda de este encuentro internacional en la que estaran representados artistas dominicanos. En ARC a 98, una galena dorninicana, Lyle O'Reitzel Arte Contemporaneo, presentara trabajos de Jose Garda Cordero y Tony Capellan, dos artistas dominicanos pertenecientes alas generaciones que se dieron a conocer en las decadas de los ochenta y los noventa. La misma galena llevara tam bien pinturas de un artista ecuatoriano, Marcelo Aguirre, quien gano el Prernio MARCO 1996, del Museo de Arte Contemporaneo de Monterrey en Mexico. Dicha participacion se inscribe en un contexto en el que las ferias de arte se estan convirtiendo, a nivel internacional, en un fenomeno cultural, mercadologico y sociologico de la mayor importancia. Aunque el medio latinoamericano es diferente de, por ejemplo, el europeo, hay que precisar que en las tiltimas decadas del siglo XX las bienales van perdiendo importancia y prestigio como medios de difusion del arte, al mismo tiempo que las ferias adquieren una relevancia creciente. El fenomeno tiene que ver, fundamentalmente, con el caracter mismo del arte y la cultura del momento, donde el rasgo mas Las ferias de arte se estan convirtiendo, internacional,

a nivel

en un fe-

norneno cultural, mercadolcqlco y socloloqlco de la mayor importancia.

evidente es la falta de paradigma que permita, asf sea de manera aproximada, producir juicios de valor universal. El principio que rige las bienales, 10 queramos 0 no, es aquel segtin el cual hay obras de calidad superior, que son premiables, y otras que no. El estallido sociologico de fin de siglo, donde conviven grupos con los mas diversos valores y creencias, hace ca-

DEL 28 DEE N E R 0 A L 3 DE FE B R E ROD E 1998 • Rumbo • 65


memorar los desposorios de unos prfncipes italianos, fue la puerta abierta alas vanguardias de principios de siglo, y el inicio de la epoca gloriosa de las bienales de arte, con la creacion de la de Paris y muchas mas, en Kassel, Alernania; en Sao Paulo; Tokio 0 La Habana. Entre las ferias, que no son otra cosa que mercados, con participacion de galerfas privadas, fue pionera la FIAC de Parfs, pronto seguida por las de Colonia, en Alemania, Basilea y Ginebra en Suiza, y, entre otras, la Feria de Arte Contemporanee (ARCO) a la que ahara nos referimos. En el area caribefia, la de Coconut Grove, en Miami, ha conseguido cierta continuidad, aunque la calidad de las participaciones a menudo deja que desear. Mas que gran des centros de venta y promocion, las ferias son hoy por hoy la expresion de la terrible maxima que afirma que para enjuiciar el valor y calidad del arte conternporaneo "el mercado es 10 que vale". No obstante, y en sentido positivo, constituyen tambien un formidable mecanismo de divulgacion.

"Mas que grandes centros de venta y promoclon, las ferias son hoy por hoy la expreslen de la terrible maxima que afirma que para enjuiciar el valor y calidad del arte conternporaneo ""el mercado ~s 10 que vale". No obstante, y en sentido positivo, constituyen tambien un formidable mecanismo de dlvulqaclon.

ARCO 98

da vez mas diffcil el acuerdo en cuestiones de gusto, dado que la eclosion del movirniento transvanguardista en los alios ochenta implica la desaparicion del ultimo baremo, el culto a la creacion individual y la originalidad poco menos que absoluta, que habfa regido el mundo del arte desde el surgimiento de esos movimientos con nombre de avanzada militar: las vanguardias artfsticas del siglo XX.

Bienales y ferias La primera Bienal de Venecia, en las postrimerfas del siglo XIX, creada para con~6路~urnbo路

DEL 28 DE ENERO

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998

Un total de 197 galerfas, 89 espafiolas y 108 extranjeras, han sido escogidas entre 475 que solicitaron espacios para sus stands en la edicion de ARCO de este afio. La edicion del afio pasado se especializo en arte latinoamericano, y es importante subrayar que de 32 galerfas que se mostraron allf, 23 van a repetir su participacion. Entre las repitientes se encuentra la Galerfa Lyle O'Reitzel, Arte Contemporaneo, 10 que supone un gran paso para la prornocion del arte de nuestro pais y su insercion en los gran des circuitos internacionales. Es de esperarse que en las proximas ediciones otras galerias de nuestro pais puedan incorporarse a esta y otras ferias, aunque el alquiler de los espacios es costoso, y la seleccion muy estricta. En la edicion de este afio, Portugal es el pais invitado de honor, y el crftico Joao Pinharada fungira como responsable de una seleccion de 18 galerfas portuguesas. Igualmente, el programa inc1uye especiales como Cutting Edge, con 17 galertas invitadas que presentan arte de vanguardia; Project Rooms, con 29 galerias que presentan muestras individuales; Latinoamerica en ARCO 98, con 28 galerfas latinoamericanas; The Twentieth Century Revi-


sited, selecci6n de galerfas con obras de grandes artistas del siglo XX, y ARCO electronico. Entre las galerfas que participaran, algunas de las mas destacadas son La Acacia, de Cuba, Ramis Barquet, de Mexico, David Beitzel Gallery, de Estados Unidos, Claude Bernard Galerie, de Francia, Bourbon-Lally, de Haiti, Canvas, de Portugal, Le Case del Arte, de Italia, Cohn Edelstein, de Brasil, Lotta Hammer Gallery, del Reino Unido, Jacop Carpio, de Costa Rica, Galeria Angel Romero, de Espana, Levy, de Alemania, Na Gallery, de Corea del Sur, Fernando Quintana, de Colombia, etc.

Guadalupe

lista de pasajeros, la carga del barco, e informaciones diversas. La narraclon abarca tanto la aventura del viaje del Guadalupe y su naufragio, como la otra aventura que han sido las labores de rescate e lnvestlqaclon cientlfica.

La bibliograffa basada en hallazgos de investigaciones de rescate submarino y referida a la naveqaclon en nuestras aguas territoriales y los naufragios ocurridos du-

PRIMER SIMPOSIUM REGIONAL SOBRE

La aventura del

Garcia Cordero.y Capellin Los artistas dominicanos que nos representaran en el stand de Lyle O'Reitzel son dos j6venes figuras del arte dominicano. Jose Garcia Cordero, ganador de premios en dos bien ales del Caribe, representante de la Republica Dominicana en las mas recientes de Cuenca, Ecuador, y Lima Peru, esta captando el interes internacional, hasta el punto de que una prestigiosa crftica norteamericana acaba de dedi carle un extenso articulo en la no menos renombrada revista Art Nexus, de amplia circulaci6n en Latinoamerica y el mundo. Se trata de un artista baconiano, excelente dibujante, un exacerb ado expresionista que escarba en los bajos fondos de la psique para revelar sus resortes ocultos, sobre todo los vinculados con el poder y 10 escato16gico. En cuanto a Tony Capellan, es el mas polifacetico de los artistas dominicanos de la llamada Oeneraclon de los 80, instalador, sobre todo, pero tambien pintor, dibujante, escultor y grabador. Acaparador de premios nacionales e internacionales en diversas categorfas, ha sido, entre otras cosas, representante de nuestro pais en la Bienal de Sao Paulo, Brasil. La conciencia magic a, los ritos, la religiosidad afrocaribefia, proporcionan contenidos e iconograffa a un arte abierto a captar la sociologfa, los mitos y las pequefias y grandes tragedias de la vida cotidiana dominicana .•

rante la epoca colonial en Santo Domingo, se ha visto enriquecida con el aporte de un nuevo libro coordinado por Pedro Borrel, Eugenio Perez Montas y Cruz Apestegui, titulado La aventura del Guadalupe, su viaje a La Espanola y su hundimiento en la Bahia de samana, EI libro, profusamente ilustrado con sugestivas fotograffas en color, mapas y facsfmiles, es tamblen, en sf mismo, una apasionante aventura visual para el lector. Ha sido publicado con los auspicios del Patronato de la Ciudad Colonial y la Cornlslcn de Rescate Arquecloqlco, por Lunwerg Editores. Tarnblen ha tenido los respaldos de los bancos Central y de Reservas, y el Centro de Altos Estudios Humanfsticos y del Idioma Espafiol. La seleccion de fotograffas es de la autorfa de Pedro Borrel, Carlos Leon, Antonio Lopez, Manel Perez, Matias Brianso y Francis Zenon Soto. EI libro incluye un apendice documental donde estan consignados datos como la

Incidencias de la Cultura PrecoIombina en el Arte Actual EI Museo del Hombre Dominicano y la Pundacion Arawak celebraron los dfas 15, 16 Y 17 de enero de 1997 el Primer simposium regional sobre dncidencias de la cultura precolombina en el arte contemporaneo caribeno, con sesiones de trabajo durante la manana y la tarde. Para la Fundacion Arawak, se trato de una actividad complementaria del V Salon de dibujo, que estuvo encaminada sobre todo a esclarecer la relaclon entre el arte carlberio de hoy con la producclon de nuestros aborfgenes, e incluso a potenciar el conocimiento por parte de nuestros artistas de un importante filon de tnsplraclon, en vistas a la creacion futura. Precisamente tres artistas dominicanos, que son Guillo Perez, Ramon Oviedo y Antonio Guadalupe, tres cultivadores de 10 que Jeannette Miller ha denominado como "tsinismo", abrieron la primera seslon con un panel sobre sus experiencias personales. Igualmente disertaron criticos, antropologos y arqueolocos de Republica Dominicana, Cuba, Haiti, Puerto Rico y las Antillas Menores, como Abil Peralta, Abelardo Jimenez Lambertus, Arnulfo Soto, Fernando Morbcin, Alejandro Peguero, Manuel Garcfa Arevalo, Sebastian Robiou, Yolanda Wood, Mario Consens, Virginia Roca, Francisco Henrfquez, Harold Olsen y Laura Gil. Chamanismo, erotismo, mitologia, fauna, aluctncqenos, y diversos aspectos, asf como la obra particular de artesanos y de artistas como Paul Giudicelli, y la reelaboraclon que estos han hecho en nuestro slglo de elementos de procedencia tafna, fueron abordados por los ponentes, con el apoyo de una expostcion de arte caribefio que se muestra en los salones del Museo del Hombre Dominicano .•


JP caJ,~@]:TI' JP ((})Jf nca1 CC caJ,lii cdlcaJ,cdl

?


-< > t-oI

{I)

;J ~

u ~

-<

~

rI)

0

=: 0 ~

-< ~ ~

I

Disfrutela ... En su nueva presentaci6n cada quince dias en la edici6n sabatina de su peri6dico

M

P

A

C

T

A

N

T

E


Por si no 10 sabia EI Informe de UNICEF soQr eI estado mundlal de la i"fane! 1.7 sel\ala qUI mas de 2SOmi l!ones de nll'los, de 5 a 14 aflos trabajan. En " se Insta a 10 goblernos a Invertlr el 20% d aul presupuestos en educacl6 'I sei'vlcloi ~stcos. Se necesl taran • mil mlllones de d61are . mh para que en el al'lo 2000 todos los nll\os puedan aslstir Ia escuela. Esta c:ffra supane al 1% de 10 que eI mundo gasta a afIo en armamento mllltar.

EIIO% de Ios .,11'108 conslgue no mojar la cama en sus pnmero tres al'los y eI resto 10 hace des puM de eaa edad.

S6Io un 30% de 'as mujeres qu~ se somete" a la lecundaci6n In IIItro logra quedar embarazada

81m tU••••• d.. de1817:

Rec'lIdado e. milia•••

-Bridaes to Babylon (Roiling Stones) US$89.S -U2 US$79,9 -Fleetwood Mac US$S6.3 -Metallic US$34.1 -Brooks & Dunn (Reba McEntire) US$33.5 -Garth Brooks US$25 ·Tina Turner US$24.8 -EI artista antes conocldo como Prince US$24.6 .Jimmy Buffett US$24.4 ·Aerosmith US$22.3

La flrma United Informatto Svatama, con sede en Miami, que fabrica y vende computa~ dorss personales en Brasil, reo port6 gananclas de US$3.5 ml, 110•••• sobre Ingresos de ~ IRIIIonea para e1perlodo de nue va mesea que termin6 el pasa~ do 30 de septlembre. La compa-. IUa. que tlene dos anos de fun dada. tuvo Ingresos para todo II afIo de 1•• de mas de US$9Q mIlIones e ingresos netoe de u,,~ US$3.5 mlllones. (N.S.). .&

to· Rumbo>

DEL

28 DE ENERO

~

•••

RIESGOS.

Los riesgos deben ser minimizados siempre que sea posible en cualquier actividad. Las poslbilidades de interactuar con un tibur6n se pueden reducir si se siguen los siguientes consejos: • Siempre mantengase en grupos ya que los tiburones atacan a individuos solita-· rios. • No se vaya muy lejos de la orilla: esto afsla al individuo y 10 pone muy lejos de cualquier asistencia que necesite. • Evite bafiarse durante la neche 0 puesta del sol. ya que esta es la hora en que los tiburones usualmente atacan y sus senseres estan mas activos. • No entre en el agua si esta sangrando de una herida abierta 0 si esta menstruando, ya que el olfato del tibur6n es muy preciso. • El usar joyas brillosas no es recornendado ya que el brillo hace que parezcan peces y esto atrae a los tiburones. • Evite aguas usadas por pescadores profesionales ya que en estas aguas siernpre aparecen carnadas y esto atrae a los tiburones. • Evite salpicar mucho y no permita mascotas en el agua, ya que estas se mueyen dernasiado. • Tenga precaucion en las areas donde el nivel del pi so cae rapidamente: estas son las partes preferidas por los tiburones. - No entre al agua si sabe que pueden haber tiburones presentes y alejese si usted ve a un tibur6n y. [clarol. no 10 moleste 0 10 provoque, si 10 ve. • Los trajes de bafio con colores vivos Haman la atenci6n de los tiburones.

AL 3 DE FEBRERO

DE 1998

~ RELACIONFS SE·

• •

• • •

XUALES. A medida que pasan los ados. el cuerpo se deteriora, pero el apetito sexual no desaparece. Prueba de ello es que las personas de edad mantienen el arte de seducir y persuadir. La vida sexual a edades avanzadas dependera de 10 que ha sido en otras etapas. No es la edad, basicamente, 10 que nos limita en el sexo, mas bien son las condiciones en que nos encontremos, como la constitucion ffsica, los habitos de la vida, el estado emocional... En cualquier relacion sentimental el sexo no es todo. pero sf un ingrediente basico. No se sabe a ciencia cierta si los problemas de entendimiento que puedan surgir en una relaci6n de pareja se originan per un mal sexo, 0 si es a la inversa. En cualquier case, s610 se pronostica un exito sexual cuando los amantes hacen real-. mente 10 que les da verdadero placer. y cuando en la pareja nadie sale perjudicado e insatisfecho, Para mejorar sus relaciones sexuales se recomienda observar los siguientes puntos: No compita en la cama. Evite exigencias y presiones . Fomente el erotismo, no s610 en la cama. La mecanizaci6n y la rutina son negativas en cualquier aspecto de la vida. Trate de conocer los secretes, deseos y misterios de su cuerpo y el de su pareja. Disfrute el sexo a plenitud pero nunca deje de ser usted misrno. El placer sexual es un juego muy amplio e inmensamente rico. La penetraci6n no debe ser el objetivo final de la rei acion. Supere los falsos pudores que 8610 impiden declarar que se desea en la cama. (N.S.).


NORYS SANCHEZ

Que

cas Pepsi-Cola, Seven-Up, Mirinda y Red Rock, todas concesionarias de EMBODOM.

~ CATORCEACADEMICOSY EMPRESARIOS con incidencia en la polftica econ6mica del pals haran un encuentro en el program a televisivo Con 10s GullIIanl Cury que abarca cuatro deca- ~ RECIENTEMENTE fue electo para predas de la economfa dominicana (1962sidir el Consejo Directive del Centro 1997), para exponer sobre los princide Investigaci6n Econ6mica del Caribe (CIECA) ellicenciado Fernando Gonpales temas econ6micos, como son el dlez Nicolas, quien dijo que su gesaspecto hist6rico del desarrollo dominicano, las polfticas econ6rnicas, el secti6n "se concentrard en esfuerzos tentor externo, las pollticas monetarias y dentes a que el CIECA contribuya en fiscales; las pcllticas industriales y agriforma decisiva y constructiva en el proceso de integracion que lleva a cabo la cola; el sector turfstico y el reto de la Republica Dominicana con la regidn globalizaci6n. Entre los participantes del Carlbe para beneficia de todos ". figuran Manuel Jose Cabral, Frank MoLos demas integrantes del Consejo diya Pons, Eduardo Garda Michel, Luis rectivo son Rolando Reyes, Edwin Croes, E. Tonos, Carlos Despradel, Eduardo Jeffrey Lizardo, Pavel Isa, Omar Arias Tejera, Frank Rainieri, Orlando Haza, Marcio Mejla Ricart, Luis Pellerano, y Miguel Ceara Hatton. Pedro Delgado Malag6n, Andres Dauhajre hijo, Frank Marino Hernandez y Ellis Perez. EI encuentro, grabado, sera transmitido en cuatro sesiones del ~ EN EL MUSEO DEL HOMBRE DOMINIreferido programa. Posteriormente se CANO tuvo lugar un simposio regional, Incldenclas de la cultura precolompublicara un libro conteniendo las exblna en el arte eontemporanec caposiciones y comentarios. rlbefto, organizado por el Comite Regional Caribefto del simposio y la Fundaci6n de Arte Arawak, Cont6 con la participaci6n de Guadalupe, Marti~ CON UNA REBAJA DE UN 20% en el nica, Guyana Francesa, Cuba, Haitl e precio de todas las bebidas gaseosas en el tamafto de dos litros, la AsociaIslas Vfrgenes, ci6n de Embctelladoras de Bebidas Gaseosas (ASEBEGAS) inici6 el '98. Ahora el producto llegara a manos del consumidor a RD$20.00. "La nueva ~ "POR QUE EL 59% del electorado estadounidense dice no sentir e afecmedida abarcard todas las marcas protado por las acusaciones de acoso seducidas por nuestra empresa para xual y adulterio hechas al presidente incentlvar el consume del refresco en Clinton, mientra que hace once aftos el dmbito familiar" conforme Gustael candidato dem6crata Gary Hart vo Martlnez Gonzalez, vlcepresidenhubo de retirarse de la carrera preslte de Embotelladora Dominicana (EMdencial por un escandalo similar, sin BODOM). La reducci6n del precio se reflejar4 en los doble litros de las maracoso de por medio?-

Cuando

Donde

Quien ~ LA PRINCESADIANA, cuya muerte en un accidente de translto en Parts a fines de agosto estremeci6 al mundo, fue la Personalldad del Afto 1997, seglln una encuesta realizada por Reuters entre sus suscriptores de America Latina. Le siguen la Madre Teresa de Calcut; el primer mini tro britanlco, Tony Blair; el Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton; el presidente ruso Boris Yeltsin; la activista estadouniden e Jodi Williams; el pres [, dente chino Jiang Zemin; el gobernante cubano Fidel Castro; el gobernante iraqul Saddam Hussein, y el Papa Juan Pablo II.

Como

Por que

DB L 28 0 B BN BR 0 A L 3 0 B F BB R BROD B 1998 • Rumbo • 71


l,D6nde estaba ubicado el fuerte Jamestown? urante mucho tiempo, los cientfficos ignoraron el lugar exacto. Pero el atlo pasado 108 arque6logos desenterraron 10 que consideran es el sitio original delprimerasenUUIrlento permanente anglosaj6n en Estados Unido . Los investigadore ternan la hip6te is de que 1asruinas del fuerte, erigido en 1fIJ7, habCan sido erosionadas por el cercano do Jame . Pero arque610gos estadounidenses anunciaron en 1996 que, luego de excavar durante tres atlos en las mm-genes del do, y de hallar mas de 100.000

artefactos, lograron finalmente localizar el sitio del fuerte original. El fuerte era una estructura triangular tipica de 108comienzos de la colonizacion en America del Norte. Dos de sus lados median 90 metros cada uno. El tercero, 130 metros. El fuerte se hallaba junto al do y se incendi6 un atlo despues de su construcci6n. Los investigadore encontraron ~-.-.--==~=:6\-cimientos que delineaban 1asparedes del fuerte, varios fosos en tomo a un pozo empleados para cocinar y lavar, un sistema de drenaje que transportaba agua desde el do y artefactos que incluCanmonedas, armaduras, vasijas, cuentas, pipas de arcilla y artCculos de cobre empleados en el canje de mercancCas.

D

~~::~:d~~~[~. L

JAMES

. .. ==:::~~;~~~~:~~~~~~:= ..........., .• 'ER •• ••••• ••

J

.....~

-:.:.:~~ ..:.: ..:.: ..~.~ ..;.======~::::: ~

murodecontenc~~.· de las aguas ~

~~

**

*..

I

Zon.d, I • t,ncI6nd,' \ p"qu, n.c'on.' \

I

i

J

I

\A Monumento erigido al cumpiirse el tricentenario de la erecci6n del fuerte ~

\

A_

Ai

..,....

•••••••••••

......" ..

~~~~~ •••

.-. . ~

••• ••• ~

•••• •••• •• •••• /• Terraplenes de la epoca de •••• la Confederaci6n ".•• ---•

..

o

E

PI" ,. collHMCl6n

de lillo, hl,lfltIcoIn

IV IILL PITZIR .~d IARLI HOLLAND I

_7Z·11umbo·DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 1998

Virgin,.

30,48m••••

GFS603 Copyright e 1998 The New York Times Syndicate


Ro1ex originales por s610

RDS200.00.

Gran concurso "A 200 con Visa y MasterCard * de Baninter" iGanate dos Rolex, uno para ti y otro para tu pareja!. Por cada 200 pesos * * que consumas con tu tarjeta de credito Visa 0 MasterCard de Baninter acumularas posibilidades. [Mtentras mas posibilidades tengas, mas chances tienes de ganar!. jSigue participando, porque en este concurso tienes todas las posibilidades!. EI sorteo sera celebrado el15 de febrero, a traves del Gordo de la Semana.

Iii BANINTER _11I,.-.

*Todos 10s tarjetahabientes partrctpan. * "Valtdo en compras en el exterior por 25 d61ares.


•• • ZO ~I-

Z

III

I:o I:

--

!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.