
2 minute read
PLANIFICACION DE UNA AUDITORIA
Escribe: Segundo Tello
A la fase de planificación de una auditoría se conoce como un proceso a través del cual el profesional auditor recopila la información pertinente y competente, con la finalidad de determinar qué tipo de procedimientos se deberán utilizar en el proceso de la revisión y evaluación por la cual se deben tener en cuenta las técnicas a aplicar, de tal forma que dichos procesos se ejecuten de forma efectiva y eficiente, manteniendo la razonabilidad en cada proceso y la calidad del trabajo permita tomar una decisión a satisfacción del cliente.
Advertisement

Planificación es la primera fase dedl proceso de auditoría financiera y comprende, según el punto 7 de la NIA300, el desarrollo de una estrategia global en la que se determina el alcance, la naturaleza y momento de realización del encargo, así como la elaboración de un plan global de auditoria el cual abarca desde la obtención de conocimiento de la empresa hasta el diseño del programa de auditoría que determina el conjunto de pruebas que se llevaran a cabo para disminuir al máximo el riesgo de auditoría. De la realización de una buena planificación dependerá en gran medida el éxito de la fase de ejecución. Se abordará con mayor profundidad esta fase posteriormente

Determinar los objetivos de la auditoría: teniendo en cuenta una política de calidad de la organización debemos incluir las auditorías externas como instrumento de gestión. Al tomar estas medidas el objetivo es reconocer a tiempo las desviaciones y aplicarlas en el menor tiempo posible, por ello antes de iniciar auditoría hay que establecer los objetivos que se desea lograr. objetivos concretos de acuerdo al tipo de auditoría y los métodos más apropiados a realizar.