HABITAR NO. 304 - JULIO 2018

Page 1

ISSN 1909-3179

E S P A C I O S

C O N

E S T I L O

P A S I Ó N

P O R

E L

D I S E Ñ O

42. INSPIRACIÓN

EL CAMINO DEL MAGO DE OZ

14. HÉROE

MAGIS Y EL DISEÑO PARA PEQUEÑOS

304

JUL-AGO 2018

JUL-AGO 2018

NÚMERO 304

$ 10.9 0 0

ESPECIAL

VIVIR COMO NINOS P.18

68. EXTERIOR

EL COLEGIO ‘CASI’ INVISIBLE


DIRECTORIO

STAFF

Adolfo Domínguez Cll. 82 No.12-96

EDITORA GENERAL Zandra Quintero Ovalle

DIRECTOR Fernando Gómez Echeverri

zanbeg@eltiempo.com

fgomez@eltiempo.com

GERENTE DE MERCADEO

Diana Gómez S. / diagom@eltiempo.com

JEFE PUBLICIDAD NACIONAL

Ana María Rueda / anarue@eltiempo.com

GERENTE REVISTAS MERCADEO

DISEÑO ORIGINAL Javier Garzón y Wil Huertas

PRODUCCIÓN María Paola Sánchez

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Wil Huertas Casallas

H A B I TA R

NÚMERO 3 0 4

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

P E R I O D I S TA S Soraya Yamhure Andrea Uribe Yepes

P O RTA D A Bureaux

EJECUTIVAS DE PUBLICIDAD BOGOTÁ

EJECUTIVA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL

CORRECCIÓN DE ESTILO Martha Sotomayor Pulido

Jorge Granados / jorgra@eltiempo.com Tatiana Uribe / taturi@eltiempo.com Viviana Vasquez / vivvas@eltiampo.com Mariana Arango / marara@eltiempo.com Magda Gil / maggil@eltiempo.com Juliana Figueroa / julfig@eltiempo.com

el. 704 1205 Bogotá Carmiña Villegas Cra. 11 No. 85-20 Tel. 795 6940 Bogotá Eurolink Cll. 85 No. 9-86 Tel. 530 2426

Mariana Restrepo / mares@eltiempo.com

Cra. 11 No. 80-67

EJECUTIVO DE PUBLICIDAD EJE CAFETERO JEFE DE PUBLICIDAD COSTA

SÍGANOS @Revista_HABITAR

Mario Benavides Sierra / marben@eltiempo.com

Bombox Cll. 109 No. 16-35

EJECUTIVA DE PUBLICIDAD MEDELLÍN

EJECUTIVAS DE PUBLICIDAD CARTAGENA

/Revista HABITAR

Kathy García Ibarra / katgar@eltiempo.com

Bogotá

Bogotá

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE @Revista_HABITAR

Tel. 654 0848

María Cristina Amaya / marama@eltiempo.com

Juliana Saldarriaga / julsal@eltiempo.com Tel.: (4) 605 2605

JEFE DE PUBLICIDAD CALI Y EJE CAFETERO

COLABORADORES Sebastián Jaramillo, Connie Restrepo, Juan Manuel Vargas, Carlos Gutiérrez.

Ambiente Gourmet Cll. 109 No. 16-35

JEFE DE PUBLICIDAD MEDELLÍN

EJECUTIVAS DE PUBLICIDAD CALI

ASISTENTE EDITORIAL Esmeralda Rincón JUL - 18

ASISTENTE PRODUCCIÓN

Bogotá

ISSN PREPRENSA DIGITAL DISTRIBUCIÓN EN PUNTO DE VENTA

Kare Tel. 552 6133

Adriana Muñoz / adrmun@eltiempo.com Tel.: (2) 489 9830 María Elena Echeverry / marech@eltiempo.com María Clara Hincapié / clahin@eltiempo.com Juan Zorro / juazor@eltiempo.com Silvana Nieto / silnie@eltiempo.com Tel.: (5) 385 3564 Patricia Márquez / patmar@eltiempo.com Karen Visbal / karvis@eltiempo.com Tel.: (5) 693 0191 Línea Nacional: 01 8000 110 990 Bogotá: Tel. (1) 426 6000 Medellín: Tel. (4) 605 2605 1909-3179 Zetta Comunicadores Impresa en Colombia por Printer Colombiana S.A. Distribuidora El Tiempo

Bogotá Masa Cll. 81 No. 9-12 Tel. 466 1552 Bogotá


VIVIR COMO NIÑOS

JUL - 18

HABITAR

EDITORIAL

LOS CUARTOS DE LOS NIÑOS SON EL JUGUETE MÁS GRANDE QUE PUEDE TENER UN ADULTO. No es un secreto: hay discusiones por el color de las paredes, por las dimensiones de la cuna; hay eternas noches de meditación profunda para decidir si la protagonista del cuarto debe ser una princesa o la Mujer Maravilla; si el color principal será verde manzana o rojo cereza ¿o morado?. Los bebés hacen que una casa o un apartamento sufran transformaciones profundas, no solo porque se ven desbordados de una energía atómica desconocida, sino porque vienen con muebles, objetos nuevos y toneladas de juguetes que se convierten en el alma de cada habitación; porque cada niño –una vez toma las riendas de su espacio– decide cuáles son sus héroes y quiénes son los personajes que rigen su mundo, desde las hadas y los unicornios hasta el malvado Thanos de The Avengers. El trabajo de decoración es un trabajo conjunto entre padres e hijos y, al mientras llega la adolescencia, es un verdadero placer... hasta que llega la hora de ordenar.

6

FOTO HERNÁN PUENTES

En esta edición repasamos varias tendencias de decoración de interiores para pequeños con buen gusto, desde la dulzura de los cuartos de bebés con sus peluches impecables, hasta la energía de un niño de siete años que está dispuesto a devorar el mundo. Y no solo eso: sembramos en cada sección una idea para compartir con ellos, desde librerías donde los libros infantiles son los protagonistas, hasta un maravilloso colegio en Salamanca que juega como nunca con la luz y la transparencia. Y para salir del universo exclusivo de la infancia y entrar a los dominios de la familia, les dejamos una fantástica casa en Monterrey, México, donde el color es tan explosivo que invita a la alegría.

Fernando Gómez Echeverri Director


SUMARIO ESPECIAL En las habitaciones de los bebés y los niños, los sueños se hacen realidad, los carros marchan, las hadas cumplen deseos y los diseñadores de interiores encuentran los espacios para lucirse. Aquí, cuatro propuestas que se salen del molde.

10

36

32

TENDENCIAS No más ositos ni princesas, ni azul y rosa. Estas son las tendencias en boga para la decoración de los espacios infantiles.

68

12 14

32

16

EXTERIOR En España se ubica este colegio casi invisible que juega con el color, la escala y la percepción: un espacio ciento por ciento educativo.

JUL - 18

H A B I TA R

NÚMERO 3 0 4

18

46

INTERIORISMO La luz y el color se cuelan por los patios, escaleras, celosías, ventanales, terrazas y jardines de una casa de Moneo Brock que invita a vivir feliz.

60

MUSEO DEL JUGUETE Rafael Castaño es un señor que lleva coleccionando juguetes desde hace 35 años en Medellín y cuya colección creció tanto que decidió abrir un museo con ella.

ÍCONO Nuestro ícono del diseño es nada más ni nada menos que el ladrillo Lego, la esencia del sistema que creó el danés Ole Kirk Christiansen y no ha dejado de producir universos. RETRO Para nuestros abuelos, la infancia tenía la forma de los juguetes de hojalata, y este barco que encontramos en un anticuario bogotano nos llena de nostalgia. BIBLOS La literatura infantil en Colombia encontró un puerto seguro en Babel Libros, una editorial comprometida a resaltar lo estético y lo literario en libros maravillosos. HÉROE No existe una propuesta más audaz y exitosa en la que el buen diseño se dirija al público infantil que la línea Me Too de Magis. Simplemente, magistral.

42

INSPIRACIÓN Seguimos el camino amarillo que lleva hasta Ciudad Esmeralda para encontrar al Mago de Oz. La historia de Dorothy y sus tres amigos es nuestra inspiración de hoy.

44

EGO Ivar da Coll y Juanita Echeverry son dos adultos que invierten su talento en los niños y que aquí nos muestran cuáles son sus objetos favoritos.

58

EL SITIO Como una escondida cabaña de madera, la librería Mr. Fox, especializada en ilustración, propone en Bogotá una atmósfera que invita a una lectura placentera.

64

DE FERIA Les compartimos algunos de los hallazgos que nos sorprendieron en las ferias de diseño de Medellín.

74

PUNTO FINAL María Isabel Murillo Samper, la legendaria Misi del teatro musical infantil en Colombia, contestó nuestro cuestionario.


ÍCONO HABITAR JUL - 18 10

CONSTRUIR JUGANDO LEGO HA FABRICADO 62 LADRILLOS POR CADA PERSONA QUE HABITA EL PLANETA TIERRA Y CON ESTO HA PROBADO QUE UN LADRILLO ES TODO LO QUE SE NECESITA PARA ACTIVAR LA CREATIVIDAD DE NIÑOS Y ADULTOS. LO QUE REALMENTE HIZO DE LEGO UNA MARCA LEGENDARIA FUE EL ENSAMBLE. Ya existían, además de estos pequeños ladrillos de color, decenas de juegos de cubos con los que los niños podían construir lo que se imaginaran; pero un simple movimiento de la mesa, un viento fuerte o una torpeza hacía que cualquier casa, puente o torre se fuera al suelo. En 1958, la marca danesa patentó los pequeños tubos que se ven por debajo de las fichas de Lego y así logró crear un sistema de ensamble que brinda toda la estabilidad y hace que las combinaciones y

creaciones con las pequeñas fichas sean casi infinitas. Hoy este sistema, creado en la pequeña ciudad de Billund por el carpintero Ole Kirk Christiansen, ha potenciado la experiencia de juego para los niños: los mundos más coloridos, las ciudades más impensables y los aparatos más futuristas están a un ladrillo de distancia. Los adultos no se quedan atrás; la marca ha creado universos enteros donde la arquitectura, los juegos de culto, el cine o los íconos musicales se convierten en figuras de colección y el ritual de armarlos en un hobbie que no pasa de moda.


ERRATA $ 450.000

JUL - 18

HABITAR

Carrera 9 No 61- 16 Bogotá

RETRO

Teléfono: 249 6234

FOTO SEBASTIÁN JAR AMILLO

12

DEL SUELO A LA ESTANTERÍA LOS DETALLES Y EL MATERIAL DE ESTE BARCO DE HOJALATA LO CONVIERTEN EN UN OBJETO DE DESEO PARA LOS MÁS NOSTÁLGICOS. LA IMAGEN ES ESTA: un niño arrastrando el juguete sobre el suelo, esquivando las olas que se forman en su imaginación y haciendo con la boca y la palma de la otra mano los sonidos de un barco. La siguiente imagen: el mismo barco detenido en el tiempo sobre una repisa, en él, las marcas que lo acreditan como un juguete usado. Este barco de hojalata contó con esa suerte de muchos juguetes antiguos: pasar de ser jugados por abuelos y papás, a ser

útiles como objetos de culto para coleccionistas. Los detalles de las ventanas y el estado de su pintura sorprenden, pero también llama la atención porque el material en el que está hecho representa cierta nostalgia; muchos de los juguetes que aún existen y que fueron hechos desde finales del siglo XIX fueron realizados con este material duradero, ligero y versátil que conquistó el mundo del juguete hasta que el plástico apareció para tragárselo todo.


JUL - 18

AUREA Carrera 50 No. 73 - 65, Bogotá.

HABITAR

HALLAZGO

Teléfonos: 240 0946 - 301 242 4808

aureacocinasventas@gmail.com

FOTO CORTESÍA AURE A

13

UN ZOOLÓGICO PARA LIBROS EL ORIGAMI FUE LA BASE UTILIZADA POR AUREA PARA CREAR ESTOS ESTANTES DE ANIMALES QUE SE CONVIERTEN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN DE LOS CUARTOS DE LOS MÁS PEQUEÑOS. CUANDO LOS HERMANOS JUAN MARTÍN Y RAMIRO ANDRÉS MATEUS decidieron crear Aurea recurrieron a los viejos manuales de origami que usaban cuando eran niños y allí encontraron la inspiración que necesitaban. La abstracción, la sencillez y la base estética y técnica del origami fueron el punto de inicio; los dinosaurios, los osos y los elefantes que antes hacían doblando papel, tomaron tres dimensiones para decorar cuartos de niños y salas de adultos arriesgados. Y lo hacen de la mejor manera: sus productos son fabricados con maderas alistonadas y lacas con base de agua amigables

con el medio ambiente y, además, no generan residuos tóxicos en su proceso. Antes de diseñar sus propios muebles, la familia Mateus se dedicó a la carpintería arquitectónica fabricando cocinas, muebles y clósets. La fundación de Aurea les permitió a los hermanos tener voz propia dentro de su oficio y privilegiar el diseño, las texturas y los colores, aprovechando los procesos que ya tenían claros como arquitectos y diseñadores. Han construido consolas y estantes, pero quieren empezar a hacer piezas decorativas y didácticas, siempre pensando en crear objetos que puedan ser usados por los niños de manera independiente.


JUL - 18

HABITAR

BIBLOS

FOTOS JUAN MANUEL VARGAS

14

BABEL: UN HOMENAJE A LA LITERATURA INFANTIL LA LITERATURA INFANTIL EN COLOMBIA ENCONTRÓ UN PUERTO SEGURO EN BABEL LIBROS, UNA EDITORIAL COMPROMETIDA CON RESALTAR LO ESTÉTICO Y LO LITERARIO EN SUS PUBLICACIONES. MARÍA OSORIO, LA DIRECTORA EDITORIAL DE BABEL LIBROS, entendió rápido que no se puede editar sin saber vender libros y que para una literatura infantil potente se necesitan lectores, pero sobre todo un equipo de ilustradores, escritores y editores que la hagan posible. Desde el 2005 se ha encargado de resaltar la obra de autores colombianos y latinoamericanos inéditos o que han desaparecido de los catálogos editoriales tradicionales. Sus libros hablan sin miedo a los niños y lo hacen a través de historias que muestran el mundo como lo que es: un territorio difícil, complejo y lleno de matices. Su compromiso ha sido el de publicar libros con un valor gráfico y literario alto y el mundo se ha dado cuenta de ello: en el 2017, Babel ganó uno de los premios más importantes para quienes se dedican a editar para niños: el Bologna Ragazzi Award a la mejor editorial de América Central y del Sur. Escogimos algunos de los libros que han marcado la historia de Babel y que pueden conseguirse en diversas librerías del país y, por supuesto, en la de Babel, donde además de sus propias ediciones se encuentran obras de otras editoriales especializadas en literatura infantil. BABEL Calle 39A No. 20-55

Bogotá, Colombia

245 8495


FOTOS CORTESÍA MAGIS Y Q DESIGN HOME

01

¡YO TAMBIÉN!

06

07

09

10

08

EN EL 2004, EUGENIO PERAZZA -FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA ITALIANA MAGIS- PRESENTÓ LA COLECCIÓN ME TOO. CON EL ESLOGAN “GRANDES DISEÑADORES A MEDIDA DE NIÑO” HA INVITADO A PERSONAJES COMO EERO A ARNIO, ENZO MARI Y MARC NEWSON A MIRAR EL MUNDO CON OJOS INFANTILES.

JUL - 18

HABITAR

HÉROE

EL EMPRESARIO EUGENIO PERAZZA ABRIÓ LA FIRMA MAGIS EN 1976, en el noreste de Italia. Con el paso del tiempo se convirtió en abuelo, y hace 15 años quiso regalarle a su nieta una mesa de dibujo. Hojeó varios catálogos de distintas marcas y al no encontrar muebles para niños con las características de diseño avanzadas de los adultos, surgió en su cabeza la idea de crear una colección de piezas que no fuera una simple reducción en escala, sino un ejercicio que lleve a las grandes firmas del diseño a observar el entorno y las cosas con la mirada de los más pequeños. Bajo ese propósito, en el 2004, apareció la primera creación de Me Too, una sillita denominada Pop que estuvo a cargo de Enzo Mari. El modelo, que pesa 850 gramos, permite que el mismo usuario la pueda llevar de un lugar a otro de la casa sin ayuda, lo que demuestra su autosuficiencia en los desplazamientos. El desarrollo de las piezas se ha fundado en la asesoría científica de expertos en pedagogía y en la experiencia y la investigación tecnológica de la casa matriz. La serie Me Too, que traduce “Yo también”, reúne alfombras voladoras interpretadas por Eero Aarnio, camas componibles como juegos de construcción diseñadas por Marc Newson y cofres para tesoros ocultos hechos por Javier Mariscal, que sugieren un mundo colorista, sorprendente y feliz.

16

03

11

12

05

13 14 02

04

01. Figuras de animales My Zoo, de Martí Guixé. 02. Sillas Pop, de Enzo Mari. 03. Silla Trotter, de Rogier Martens. 04. Guarida Nido, de Javier Mariscal. 05. Librería Downtown, de Oiva Toikka, con Perro Puppy, de Eero Aarnio. 06. Librería modular Ladrillos, de Javier Mariscal. 07. Cama/litera Bunky, de Marc Newson. 08. Casita Villa Julia, de Javier Mariscal. 09. Sillas con altura regulable Little Big, de Big-Game. 10. Sillas apilables Alma, de Javier Mariscal. 11. Plataforma con movimiento Flying Carpet, de Eero Aarnio. 12. Sillas Trioli, de Eero Aarnio. 13. Rompecabezas Cartools, de Floris Hovers. 14. Caballo balancín Rocky, de Marc Newson.


JUL - 18

HABITAR

ESPECIAL

POR S O R AYA YA M H U R E J E S U R U N

18

ESPECIAL

FOTOS CONNIE RESTREPO

LA ALEGRÍA DEL HOGAR Las habitaciones de los bebés y los niños son los espacios de la casa donde los sueños se hacen realidad, los muñecos viven, los carros se mueven y las hadas cumplen deseos. Presentamos cuatro alcobas de héroes y princesas, los protagonistas de universos hechos a su medida.


ESPECIAL HABITAR JUL - 18

L

20

La infancia, como categoría cultural, existe desde la época victoriana. Antes los niños eran pequeños adultos, no tenían espacios propios y se educaban con institutrices hasta que se iban al internado. Esa era la vida de los niños burgueses, porque los pobres trabajaban desde los 6 años en las fábricas o el campo. A partir de la Revolución Industrial se presenta por primera vez este fenómeno en el que se empiezan a ver los niños como hoy en día los entendemos, y fue por ese entonces que aparecieron en las viviendas familiares lugares amables y lúdicos que apelaban a la inocencia y a la crianza con amor. A nosotros nos tocaron parques y rodaderos, patinamos con los vecinos de la cuadra y pasamos los primeros años de vida en casas grandes con jardín, pero, con el tiempo, los espacios se han reducido y las familias también. Entramos a tres apartamentos y visitamos las habitaciones de Bianca, Salvatore, Francesca y Martín. Conversamos con las artífices que plasmaron los gustos, los sueños y las aspiraciones de dos bebés y un par de niños, y nos contaron cómo, a partir del diseño, crearon atmósferas en las que los carros compiten carreras, un tipi conduce a otra galaxia y, como en Toy Story, los muñecos cobran vida.


ESPECIAL HABITAR JUL - 18 22

ROMANTICISMO ESCANDINAVO Las paredes de la alcoba de Bianca, la primera hija de la diseñadora de modas y asesora de imagen Andrea Bornacelli, están revestidas con un papel de colgadura que da la impresión de tener las cornisas de madera que se usaron en el neoclasicismo. El blanco, que enmarca una paleta de tonos grises, palo de rosa y el roble claro del acabado de la madera natural de los muebles –en su mayoría de la firma danesa Flexa–, determina una atmósfera de tranquilidad para la bebé que en poco tiempo se mecerá en el caballo producido por Labebe. Andrea lleva siete años trabajando en interiorismo y para este espacio, que ha sido su proyecto de mayor orgullo, seleccionó cada detalle –como el móvil de Pottery Barn Kids, las pestañas de Lullabuy y la lámpara en forma de oso de Mr. Maria– con el objetivo de materializar el mensaje del cuadro de Kare colgado junto a la puerta: “This is my happy place”. Este es el lugar de felicidad de Bianca.


JUL - 18

HABITAR ESPECIAL

LA FIRMA A2 DISEÑO COMPUSO A LA MEDIDA EL DORMITORIO CON ESPACIO DE JUEGOS PARA UN NIÑO DE 4 AÑOS QUE VIVE FASCINADO CON EL UNIVERSO DE LEGO, LOS CARROS Y LOS PERROS.

24


ESPECIAL HABITAR JUL - 18 26

DE ANIMALES Y CARRERAS Las interioristas Andrea Álvarez y María Andrea Vernaza, creadoras de la firma A2 Diseño, hicieron el primer cuarto de Salvatore antes de que naciera. A los 3 años de edad se convirtió en hermano mayor, le dejó su habitación amoblada a la bebé que venía en camino y se mudó a este cuarto que pertenecía a los huéspedes. Frente a la cama diseñaron un mesa a su medida para que arme piezas con sus fichas de Lego y el amplio espacio favoreció la llegada de un tapete de Pottery Barn Kids que emula una pista de carros. Este animalista de corazón interactúa con el mapamundi hecho de madera reciclada moviendo vacas, ballenas, elefantes y tigres que se adhieren a la superficie con velcro y en una carreta de Restoration Hardware pasea a un grupo de peluches en los que se encuentra una jirafa, un oso y un Pluto, su perro favorito.


JUL - 18

HABITAR ESPECIAL

UNA PALETA DE COLORES COMPUESTA POR ROSA, GRISES Y TONOS ARENA SON EL ESCENARIO DE CUENTOS TAN INFINITOS COMO LA CREATIVIDAD QUE DESPERTARÁN LOS MUÑECOS DE ANIMALES EN LA IMAGINACIÓN DE FRANCESCA.

28


ESPECIAL HABITAR JUL - 18 30

ESCENARIO PARA LAS HISTORIAS Francesca tiene 10 meses y duerme en la habitación que perteneció a su hermano mayor, Salvatore. La composición de su cuarto estuvo a cargo de la firma A2 Diseño, que para su remodelación conservó los muebles y partió de los muñecos de Maileg para crear un universo que invita a jugar con ratones que viven en casas de madera que sobresalen de la pared. La atmósfera evoca las hazañas de Bernardo y Bianca para rescatar a la pequeña Penny en la película animada de Disney de 1977, y abre posibilidades infinitas para que próximamente Francesca se siente en una poltrona rosada a tomar té con los conejos. Sobre un tapete de Restoration Hardware la espera un elefante balancín y de sus siestas es cómplice un móvil que se sostiene de un tronco natural que las interioristas Andrea Álvarez y María Andrea Vernaza buscaron en el campo con el objetivo de ambientar un espacio orgánico y sutil.


32

HABITAR ESPECIAL

PARA MARTÍN, LA FIRMA LITTLE ONE DISEÑÓ UN DORMITORIO QUE MATERIALIZA SU PASIÓN POR EL SISTEMA SOLAR Y LAS ESTRELLAS, DÁNDOLE UN ESPACIO ADICIONAL PARA LA CREATIVIDAD.

JUL - 18

FOTOS LIT TLE ONE


ESPECIAL

FOTOS LIT TLE ONE

HABITAR JUL - 18 34

VIAJE A LAS GALAXIAS Antes de comenzar este proyecto, la diseñadora industrial antioqueña Natalia Botero, creadora de la firma Little One, se sentó con Martín y el pequeño de 3 años le dijo de memoria el orden de los planetas de Mercurio a Plutón. Desde ese punto de referencia, seleccionaron un sobrecama de cohetes y le encargaron a la marca Teepeeland una carpa que dibujara en su exterior una nave espacial. Dentro de la habitación se encuentra una zona de juegos y el dormitorio, enmarcado de azul en la pared y el techo para delimitarlo del espacio creado para la imaginación. Aquí, lejos del mundo digital, un rollo de papel propone actividades de pintura y una pizarra bajo la ventana incentiva la creatividad.


JUL - 18

HABITAR

TENDENCIAS

LAS NUEVAS REGLAS DE LA DECORACIÓN INFANTIL

36

POR ANDREA URIBE YEPES

FOTOS BUREAUX

Orden, descanso, limpieza y flexibilidad son las palabras que tienen hoy en la cabeza los interioristas a la hora de diseñar una habitación infantil


38

Las reglas han cambiado. Atrás quedaron los papeles tapiz de osos, hadas y mariposas para las niñas, y los de cohetes y superhéroes para los niños. Ya no va con esta época que el azul sea el color predominante en las habitaciones y accesorios de ellos, y el rosa y el violeta les acompañe a ellas. Ahora la tendencia para decorar los espacios donde van a dormir y jugar los más chiquitos se ha transformado: los colores no responden a un género y la neutralidad en los materiales se convirtió en ley. La diseñadora de interiores Natalia Márquez recomienda usar colores más neutros, “los espacios se han reducido y hay que buscar amplitud por todos los medios, lo que se está usando ahora son paletas de tres tonos, pocos juguetes a la vista, un estilo nórdico limpio y muebles muy funcionales que ayuden a aprovechar cada rincón”. Para los accesorios también se buscan texturas más planas donde predominen los elementos geométricos y los patrones delicados y simples. Otra tendencia son los con espacios de juego diferentes a las habitaciones. Esto posibilita contar con un espacio tranquilo para el descanso y otro más adaptable para la diversión y el desarrollo de la creatividad; las salas de juego suelen tener buen almacenaje y muchos estímulos que activan a los niños como bibliotecas, mesas para trabajar, tableros, rollos de papel, pinturas.

LOS COLORES NEUTROS SON LOS NUEVOS CONSENTIDOS EN LAS HABITACIONES DE LOS NIÑOS. LA MADERA CLARA, LOS AZULES, VERDES Y AMARILLOS PASTEL ESTÁN PRESENTES EN ACCESORIOS Y MUEBLES.

TENDENCIAS JUL - 18

HABITAR

L


TENDENCIAS HABITAR JUL - 18 40

Para los que no cuentan con una habitación extra, se recomienda tener suficientes canastas de mimbre o plástico que funcionen con la decoración y permitan mantener ordenados los juguetes. También pueden ubicarse todos los muebles –como la cama y la biblioteca– hacia un costado para crear un espacio libre amplio en el que ellos jueguen. La clave para crear una habitación donde los niños realmente quieran estar, es ofrecerles un lugar donde tengan toda la libertad mientras están jugando y aprendiendo a moverse. Diana Giraldo, interiorista de Casa Calda, cree que independientemente de lo que esté diseñando –si una habitación o una sala de juego–, se debe pensar en las habitaciones infantiles como ambientes de aprendizaje más que como ambientes estéticos: “Procuramos tener espejos, tableros y muebles a la altura del niño que le permitan interactuar con todo lo que tiene alrededor; lo más importante es que tenga acceso y que cada cosa esté escalado a su altura”. En cuanto a los materiales para el mobiliario, la madera sigue siendo la favorita. Su atemporalidad hace que trasciendan la edad y puedan, tanto en estilo como en calidad, acomodarse a todas las etapas del crecimiento. Esta flexibilidad debe estar presente a la hora de diseñar cualquier habitación infantil, la idea es buscar elementos que se transformen y no tengan que cambiarse constantemente.


01

02

03

POR EL CAMINO AMARILLO INSPIRACIÓN

EN EL VERANO DE 1939, EN ESTADOS UNIDOS, SE ESTRENÓ LA PELÍCULA ‘EL MAGO DE OZ’, ESTA FÁBULA INFANTIL, PROTAGONIZADA POR JUDY GARLAND, NOS RECUERDA A TODOS QUE “NO EXISTE UN LUGAR MEJOR QUE EL HOGAR”.

06 05

JUL - 18

HABITAR

04

42

08

07

HACE 118 AÑOS, EL ESCRITOR LYMAN FRANK BAUM LANZÓ SU LIBRO ‘EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ’. Esta novela infantil fue llevada al séptimo arte por la Metro-Goldwyn-Mayer y se estrenó el 25 de agosto de 1939, apenas cinco días antes de que el inicio de la Segunda Guerra oscureciera al mundo. La cinta, que estuvo a cargo de cinco directores, entre ellos Victor Fleming ( Lo que el viento se llevó), presenta el mundo real en fotogramas sepia y cuenta el sueño de Dorothy en un

lugar por encima del arcoíris, muy lejos de Kansas, que rebosa luz y colores. ¡Colores! Nos inspiramos en el camino de ladrillos amarillos que recorrió el personaje de Judy Garland para llegar a Ciudad Esmeralda, recordamos a sus tres amigos que buscaban valentía, un cerebro y un corazón, nos antojamos de unas zapatillas de rubí imposibles de encontrar y, sin importar la edad, nos aseguramos y afirmamos las indicaciones de Glinda, la bella bruja del norte: “No existe un lugar mejor que el hogar”.

01

09

01. Zapato con lateral abierto, de Adolfo Domínguez. 02. Plato León, de Ambiente Gourmet. 03. Reloj de arena Colors, de Luc Vincent para Serax. Disponible en Carmiña Villegas. 04. Enanitos decorativos, de Kare. 05. Torta Arcoíris, de Masa. 06. Perro Toy, de Figúrate. A la venta en Bombox. 07. Aceitera MG31, diseño de Michael Graves producido por Alessi. Disponible en Eurolink. 08. Colección Emerald, de Vista Alegre. Disponible en Carmiña Villegas. 09. Muñeca Dorothy de Mr. Fox.


FOTO SEBASTIÁN JAR AMILLO

FOTOS SEBASTIÁN JARAMILLO

ATRACCIÓN AL PASADO

01. VENTANA Durante el verano del 2015, en un bazar del centro de Estambul, encontró esta pieza de madera tallada con apliques de bronce. Juanita la exhibe en una pared blanca junto a la cocina abierta del apartamento.

JUL - 18

HABITAR

EGO

A LA EMPRESARIA Y DISEÑADORA DE INTERIORES JUANITA ECHEVERRY LE APASIONAN LOS OBJETOS ANTIGUOS. SUS PIEZAS FAVORITAS SON ADQUISICIONES DE SUS VIAJES.

44

DESPUÉS DE GRADUARSE DEL CESA, JUANITA ECHEVERRY GARZÓN VIAJÓ A MILÁN A ESTUDIAR DISEÑO INTERIOR EN EL IED. En Italia conoció la resina y en el 2005, al terminar la maestría, regresó a Bogotá y representó a la firma Gobbetto en Colombia. Por motivos de salud, su primer embarazo la hizo alejarse de la sustancia sólida y tiempo después, junto a su hermana Mariana, fundó Minibhú. La compañía, que tiene dos almacenes en Bogotá y que importa ropa española para niños de entre 0 y 8 años, también cuenta con una división Home en la que se encarga de diseñar habitaciones infantiles. Hace un año y medio retomó la resina, está mezclándola con tintes universales a base de agua y aceite que generan reacciones sobre la superficie y con ellas crea piezas que componen tapas de mesas que se encuentran en la tienda Entrecasa, de María Sanint, y obras de arte que próximamente quisiera ver exhibidas en una galería. A Juanita le encanta la arquitectura de Zaha Hadid y el art déco. Su cuadro favorito es El beso, de Klimt, se identifica con el azul turquesa y le gusta ir al centro y a Chapinero a bailar salsa. Acaba de leer La chica del tren, repetiría miles de veces la serie El tiempo entre costuras, volvería a Estambul y asegura que el mejor plan que puede hacer es recorrer anticuarios, bazares y mercados de pulgas en los que encuentre piezas del pasado cargadas de historia.

MUÑECOS PARA GRANDES

01. LIBRO El libro Little Nemo de Winsor McCay ha influenciado su obra. Cuenta la historia de un niño que sueña con personajes que lo visitan del país de los sueños.

LA CASA DEL ILUSTRADOR Y ESCRITOR DE LITERATURA INFANTIL IVAR DA COLL ESTÁ LLENO DE POSIBLES PERSONAJES: PEQUEÑAS OVEJAS, CABALLOS Y CHIGÜIROS QUE RECUERDAN O INSPIRAN SUS HISTORIAS. IVAR DA COLL NACIÓ EN 1962 EN BOGOTÁ, pero su rostro y su piel delatan su ascendencia. Su madre era de padres suecos y su padre, italiano. Su casa es, de alguna forma, un contenedor de las historias de ellos: hay fotografías y pequeños elementos de sus países de procedencia. También está plagada de objetos que representan sus viajes y sus libros; tiene muñequitos de diferentes materiales, tamaños y formas y también libros infantiles, ensayos sobre arte y clásicos de la literatura universal, que de una manera u otra lo han impactado para seguir creando. Ivar quería dedicarse a la pintura y estudió un semestre de Bellas Artes en la Universidad Nacional, pero rápido se dio cuenta de que ahí no estaba lo que estaba buscando; mientras miraba sus posibilidades empezó a ilustrar y nunca paró. Sus libros infantiles se han convertido en clásicos y sus personajes hacen parte del imaginario con el que crecieron los niños en Colombia desde hace varias décadas. Hace 33 años fue lanzado Chigüiro, un libro que no ha parado de editarse y que cuenta la historia de un roedor enorme que habita en Suramérica. Ahora se encuentra realizando un libro sobre el Pacífico y sigue coleccionando estos pequeños muñequitos que hablan de lo que él es.

02. CHIGÜIRO

02. AVIÓN Su pasión por los viajes se ve reflejada en esta pieza de madera tallada a mano en India. La compró en Kambora hace dos años y la conserva en la zona social de su apartamento, donde predominan los muebles de líneas simples de diseño escandinavo.

Por su obra más famosa, que es Chigüiro, le han llegado varios objetos que lo representan. Ahora tiene una pequeña colección de estos en madera y en cerámica.

05

01

03

02

04

05

03

01

02

04

03. TELÉFONO

04. CUADRO

05. TEXTIL

03. CABALLO

04. OVEJA

05. FOTOGRAFÍA

Esta herencia familiar, que podría datarse hacia los años veinte, está ubicada en un mueble, junto al comedor, que almacena regalos y recuerdos de viajes.

Esta obra del artista Christian Faur, que aplica la técnica de puntillismo con crayolas, la adquirió en la galería Sherrie, en Columbus, Ohio, hace once años.

En una fábrica de cerámica, en Estambul, encontró empolvado, en una esquina, este tejido lleno de botones, pedazos de tapetes, hilos, chaquiras, cintas, cadenas y lanas. Lo rescató, se lo trajo en la maleta y en Bogotá mandó a hacer un busto tipo maniquí para exhibirlo en el estudio de su casa.

Este es un caballito sueco de madera hecho y pintado a mano. Es un souvenir muy común en este país, pero ya es raro encontrar uno hecho artesanalmente en Suecia y no en China. Le recuerda sus ancestros.

Este peluche llamado la Ovejita Isabelita viene también de Suecia, la compró una tía suya, pero quiso llevársela a su casa y desde hace seis años lo acompaña.

Los detalles en esta foto de su madre le producen mucha ternura. Verla pequeña con esa sombrilla japonesa, con esas sandalias y un animal de trapo le provoca una nostalgia que atesora.


POR ZANDRA QUINTERO OVALLE

FOTOS ADRIÁN LLAGUNO CORTESÍA MONEO BROCK

JUL - 18

HABITAR

INTERIORISMO

INTERIORISMO

COMO EL ARCOÍRIS

46

La luz y el color se cuelan por los patios, escaleras, celosías, ventanales, terrazas y jardines de una casa que invita a vivir feliz.


INTERIORISMO HABITAR JUL - 18

E

48

En esta casa ubicada en la ciudad de Monterrey, al norte de México, la firma internacional Moneo Brock –liderada por la española Belén Moneo y el estadounidense Jeffrey Brock– logró crear, tanto con la arquitectura como con el interiorismo, una edificación que propone ambientes sofisticados, lúdicos y, a todas luces, alegre. Tan alegre como para celebrar a quienes la habitan, ya que la casa fue el premio principal del tradicional sorteo anual que el ITESM –una de las instituciones educativas de mayor prestigio en México– realiza cada año ¿Se imaginan? Por principio, en el lote existían previamente cuatro grandes árboles (tres nogales y un trueno, una especie que en México llaman así por sus ramas torcidas), que cautivaron a los arquitectos a tal grado que se convirtieron en el eje del diseño. De ellos se derivan los patios, jardines y terrazas que hacen que cada espacio interior tenga un paisajismo diferente, una conexión permanente con el exterior y una luz particular que se derrama hacia las estancias interiores.


JUL - 18

HABITAR INTERIORISMO

EL COLOR Y LAS FORMAS SALPICAN CADA RINCÓN DE LA CASA A TRAVÉS DE TEXTILES, TAPICES, BALDOSAS, CELOSÍAS, MUEBLES Y TERMINADOS DE PISO Y PARED.

50


INTERIORISMO HABITAR JUL - 18 52

Los espacios de la casa se delimitan y enmarcan por una serie de muros altos y esbeltos que flotan y se desligan creando la volumetría exterior de su impactante fachada que –por el uso de colores fuerte se intensos, así como por la utilización de celosías de concreto que filtran la luz–, hace un claro homenaje a los grandes maestros mexicanos Luis Barragán y Ricardo Legorreta. La vivienda, además, incorpora estrategias bioclimáticas para contrarrestar las altas temperaturas de Monterrey y minimizar el impacto ecológico del proyecto. Los patios interiores con su vegetación crean un microclima fresco y agradable, las persianas exteriores protegen la fachada de la insolación excesiva, los dormitorios, al estar semienterrados, gozan del aislamiento térmico que les brinda la tierra y toda la casa cuenta con ventilación cruzada. La casa se organiza en tres niveles. En el piso intermedio y semienterradas están las habitaciones, en el bajo la extensa zona social y la cocina, y en el superior la terraza, que está concebida como un gran cuarto exterior, delimitado por muros y ventanas que enmarcan la espléndida vista de los cerros regiomontanos. Los grandes protagonistas de esta área exterior son el trueno (árbol), la piscina y los espacios abiertos para la vida social, el entretenimiento y la relajación.


INTERIORISMO HABITAR JUL - 18 54

En el interiorismo, el color también marca su impronta. Algunos muros han sido pintados, otros tapizados con papeles de colgadura de la marca inglesa Mural Wallpaper o recubiertos con baldosas mexicanas con patrones geométricos y colores vivos. Algunos de los muebles y accesorios que visten la casa son diseño de Moneo Brock, como las coloridas alfombras o el biombo Plexi Jazz, hecho en acrílico translúcido, que recibe al visitante en el vestíbulo de entrada y establece el carácter general del interiorismo. A lo largo de las estancias de la casa se encuentran muebles de diseño que subrayan su carácter contemporáneo. En la sala hay sofás diseñados por Patricia Urquiola para Kettal y por Hella Jongerius para Vitra; sillas de los Bouroullec para Vitra y de Moneo Brock para Ecus. La lámpara colgante de la sala es de Arik Levy para Vibia y la de pie de Fabien Dumas para Marset. En esta vivienda la luz y el paisaje entran a borbotones, el color explota, los espacios abiertos mandan y el diseño logra crear una experiencia de vida que motiva la alegría.


JUL - 18

HABITAR

EXPOCAMACOL

P R E S E N T A

56

P R E S E N T A

EXPOCAMACOL 2018 DEL 22 AL 25 DE AGOSTO SE CELEBRARÁ EN MEDELLÍN LA EDICIÓN NÚMERO 23 DE LA FERIA INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN, ARQUITECTURA Y DISEÑO DE COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. EL RECINTO DE PLAZA MAYOR, EN MEDELLÍN, SERÁ LA SEDE DE LOS ONCE PABELLONES QUE CONFORMAN EXPOCAMACOL 2018, la Feria Internacional que durante sus cuatro días de duración espera reunir a cerca de 60.000 visitantes de todo el mundo para apreciar la oferta más completa en materia de insumos, productos y servicios de la industria de la construcción. Este gran evento cuenta con más de 400 empresas expositoras provenientes de 19 países –Alemania, Estados Unidos, Chile, Brasil, Portugal y España, entre otros–, que tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos, establecer contactos comerciales y consolidar negocios con empresarios del sector de nuestro país.

y Productividad del sector de la Construcción”, y también se llevará a cabo el Encuentro Técnico de la Construcción, que contará con la participación de más de 40 conferencistas. De manera simultánea, los expositores tendrán la oportunidad de realizar 150 conferencias y demostraciones para lanzar sus productos e innovaciones.

El invitado de honor de este año es Alemania, país que siempre ha sobresalido en materia de tecnología, sostenibilidad y liderazgo, el cual tendrá una importante presencia académica y comercial. Entre las actividades más importantes de EXPOCAMACOL están los temas de actualización e intercambio de conocimiento, por eso este año su Seminario Internacional abrirá el martes 21 de agosto con la conferencia “Cambio Tecnológico

Con aliados tan importantes como la Alcaldía de Medellín, Procolombia y la Cámara de Comercio de Medellín, EXPOCAMACOL es un gran evento no solo para el sector de la construcción, sino para la ciudad de Medellín. Durante la última edición de la Feria, Medellín registró una cifra récord del 98 por ciento de ocupación hotelera y una derrama económica de 1.560 millones de dólares por servicios de turismo, hotelería y transporte.

LUGAR Plaza Mayor, Medellín FECHA 22 al 25 de agosto del 2018 HORARIO Miércoles a viernes: 10:30 a 8 p.m. Sábado: 10:30 a 6 p.m. MAYOR INFORMACIÓN www.expocamacol.com


FOTO JUAN MANUEL VARGAS

LA CUEVA DEL ZORRO COMO UNA ESCONDIDA CABAÑA DE MADERA, LA LIBRERÍA MR. FOX, ESPECIALIZADA EN ILUSTRACIÓN, PROPONE EN BOGOTÁ UNA ATMÓSFERA QUE INVITA A UNA LECTURA PLACENTERA.

JUL - 18

HABITAR

EL SITIO

HACE DOS AÑOS, DESPUÉS DE TRABAJAR EN EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, el librero Lucas Insignares montó una librería virtual. El auge de su emprendimiento lo condujo a buscar un espacio físico para la plataforma de Libros Mr. Fox, y una tarde, caminando por las calles del barrio La Salle, en Chapinero, se encontró con un edificio construido en 1964 que arrendaba el local del primer piso. Con la asesoría del diseñador industrial David Becerra tumbó los muros que no comprometían la estabilidad del techo de estos 41 metros cuadrados de área, enchapó el piso con listones de madera y cubrió la pared protagonista con una impresión de vinilo inspirada en la paleta de colores que utilizó Wes Anderson en la película Fantastic Mr. Fox y algunas ideas de la escena en la que aparecen las gemelas de El Resplandor, de Stanley Kubrick. El espacio, concebido inicialmente como un apartamento, conserva el armario de la habitación –que hoy almacena libros– y se complementa con muebles de finales de los años cuarenta rescatados por D´Alfred, piezas diseñadas por Brian Cipagauta y una alacena repleta de juguetes y piezas que atraviesan la ilustración de la literatura infantil. Los libros y los cojines regados por el suelo incitan a sentirse como en casa, abren la posibilidad de explorar mundos imaginarios e invitan a habitar un espacio que parece salido de uno de los dibujos del artista británico Donald Chaffin para la novela El fantástico Sr. Zorro de Roald Dahl.

58

LIBRERÍA MR. FOX Calle 61 No. 5-57 Teléfono 459 4398 Bogotá


JUL - 18

HABITAR

MUSEO DEL JUGUETE

EL LENGUAJE DEL JUGUETE

60

POR ANDREA URIBE YEPES

FOTOS CARLOS GUTIÉRREZ

Rafael Castaño lleva 35 años recogiendo juguetes que han sido usados en Colombia. Su colección está llena de nostalgia y recuerdos.


Fue un carro grande y verde de pedales de los años 50 con el que empezó esta colección; le llamó la atención porque le recordó su infancia y le dio esa sensación de añoranza que volvería a sentir con algunos de los casi 5.000 objetos que hoy conforman su museo, el Museo del Juguete. En una bodega en un barrio industrial de Medellín conserva juguetes desde principios del siglo XIX, objetos muy artesanales en madera o hierro colado; pero sus favoritos son aquellos con los que él jugó o recuerda de su época, como los platillos voladores, los robots, las naves lunares; juguetes en su mayoría japoneses y muy vistosos. El interés de este coleccionista no es que los juguetes funcionen. Cuando llega uno nuevo se limpia y deja en buen estado, pero no más; lo que realmente le importa es que los juguetes hagan sentir algo a la gente. Hace unos años los expuso por primera vez y encontró mucho interés de parte de la gente adulta y un lenguaje común: al estar frente al juguete los asistentes comenzaron a hablar de la infancia, de felicidades pasadas. Fue ahí cuando Rafael se dio cuenta de que quería hacer crecer esa colección, que ya era extensa y única. Además de las colecciones, Rafael tiene un taller de arte y diseño llamado C2 Taller de Objetos, donde hace piezas decorativas para empresas como Nacional de Chocolates, el Parque Explora, Offcorss y proyectos personales como animales hechos con objetos reciclados. Tiene otras colecciones como la de estampillas, la de libros antiguos, la de fotografías, la de billetes. No piensa parar. Como dice su esposa, “Él colecciona colecciones”. Para la de los juguetes tiene planes de pasarla a manos de alguien que tenga la forma de construir un sitio más adecuado para ellos. Dice que pasó la vida recogiéndolos y que ahora es tiempo de pasarlos a alguien que les dé mejor uso. ¿Una deuda? Encontrar un balón de cuero como con el que jugaba cuando era niño.

LA NOSTALGIA ES LA QUE HA HECHO QUE RAFAEL CASTAÑO SE PASE GRAN PARTE DE LOS DÍAS RECOGIENDO JUGUETES Y DÁNDOLE FORMA A SU MUSEO.

MUSEO DEL JUGUETE HABITAR JUL - 18 62

Rafael Castaño comenzó su primera colección cuando tenía unos 6 años. Una hermana de su abuela trabajaba en la Gobernación de Antioquia y le guardaba las cartas y los sobres de correspondencia para que él despegara los sellos y estampillas. A partir de ese momento ha sido, sobre todo, un coleccionista vehemente. Para él, coleccionar no es únicamente guardar objetos, sino investigar y construir historias, y la historia más grande que ha construido ha sido la de los juguetes.


LA BUENA VIDA SE DISEÑA

HABITAR

DE FERIA

El mes pasado, Medellín se visitó de forma, color, utilidad, tradición e innovación: aquella ciudad fue, a lo largo de una semana, la capital del diseño en Colombia. Durante la Feria de Diseño, en Plaza Mayor, y la Medellín Design Week, en Bodega Central, pudimos ver las propuestas de distintos creadores, desde individuos, colectivos, emprendedores y marcas consolidadas, que coinciden –por muy diferentes caminos– en el interés por exaltar la vida a través del diseño. El término dominante de esta experiencia es el eclecticismo y la certeza de que este sector de la economía naranja va consolidándose cada vez más.

JUL - 18

INSANE DESIGN – HIELERA MELT ICE Insane es una firma italiana, fundada por el diseñador industrial colombiano Eduardo Otero Rodríguez, que tiene por vocación crear objetos de diseño retadores, que salen de lo convencional y que buscan establecer vínculos emocionales con sus usuarios a través de un estilo limpio, moderno y atemporal. La hielera Melt Ice es todo lo anterior y con su forma orgánica y materiales diversos –acabados en policarbonato o alumino– lleva la cultura del diseño a la mesa.

64

ANA BUITRAGO - VASIJA IN/EQUILIBRIUM

TUTALLER DESIGN - ALFIL MORTERO

A esta joven artista y diseñadora colombiana radicada en Chicago, donde estudia artes plásticas, le interesa ampliar la línea entre lo estético y lo funcional, así como experimentar durante el proceso de manufactura como determinante en el resultado de sus piezas. In/Equilibrium está inspirada formalmente en las vasijas precolombinas de “asa de estribo”; Ana la ha reducido a sus formas elementales para producir una interpretación contemporánea en la que enfatiza el balance y la geometría. La vasija, vaciada en porcelana, lleva como tapa una esfera en bronce que ofrece un interesante contraste entre los materiales, las formas y las épocas a las que alude.

Tu Taller Design es un estudio de diseño con sede en Medellín, que desarrolla desde espacios y arquitectura efímera hasta objetos, accesorios y eventos, como lo es Medellín Design Week; todo con el fin de impulsar el diseño en todos sus aspectos, y David del Valle es la cabeza creativa y gerencial de Tu Taller. Este mortero, Alfil, representa bien la filosofía de la firma: inspirado en los poporos precolombinos, deconstruye sus formas en dos piezas –el cuenco y la mano o maja– en donde la estética y la funcionalidad van de la mano para contar una historia. Simpre dispuestos a experimentar con los materiales y la tecnología, la pieza está hecha en una resina no porosa antiadherente y muy resistente.


Utiliza solo maderas legales porque es la manera en que la firma bogotana DoHome se compromete con el cuidado del medio ambiente a través del manejo forestal sostenible. Esta mesa de noche es ejemplo de ello al utilizar teca australiana certificada, pero además, tiene una interesante presencia al combinar su estilo reminiscente de los años 50 con el cajón revestido en taracea, antigua técnica que a través del uso de diseños y colores contemporáneos se actualiza y se convierte en una pieza para llamar la atención.

JUL - 18

HABITAR

DE FERIA

DOHOME – MESA DE NOCHE

66

JOSÉ DUEÑAS ESTUDIO DE DISEÑO – QUINDE José Dueñas está afincado en Pasto, Nariño, departamento que se distingue por la elaboración de preciosas artesanías. José ha trabajado de la mano de comunidades de artesanos con el fin de introducir procesos de innovación y producción que resulten beneficiosos para las comunidades y la preservación de sus saberes y oficios. Quinde es el resultado de esta colaboración. Se trata de una lámpara inspirada en la forma y las tonalidades del plumaje de los colibríes, decorada con láminas de tamo de trigo cortadas en láser y pegadas a mano, que ofrece un hermoso colorido en degradado y una interesante textura. Quinde es un claro ejemplo de la renovación de una técnica ancestral a través del diseño y las nuevas tecnologías.

NATIVO – BANCO MARU

VULCANO DESIGN LAB – LÁMPARA CLOTH

Inspirado en el paisaje y la tradición cultural de las montañas caldenses, Nativo es un estudio de diseño con sede en Manizales que se especializa en la elaboración de mobiliario “con sello de autor”, pero cuyo proceso conserva las técnicas tradicionales. En el banco Maru, la lana virgen es la protagonista, funcionando como acolchado y revistero, en convivencia con el marco de madera y la base de cuero.

Vulcano Design Lab es un pequeño estudio ubicado en Medellín que, comandado por Jaime Ayala, busca nuevos caminos para la cerámica por medio del diseño y la experimentación en sus procesos. Han desarrollado vajillas, objetos decorativos y lámparas, como estas que han bautizado Cloth, que parten del concepto de la fuerza de atracción de la gravedad y que sorprende con su encanto.


EL COLEGIO CASI INVISIBLE

EXTERIOR

JUL - 18

HABITAR

EXTERIOR

LOCACIÓN SALAMANCA, ESPAÑA

68

Cuando la arquitectura pone la comprensión de sus usuarios como su razón de ser, suceden cosas como esta: el inmueble del colegio se convierte en un enorme material didáctico con el que los niños se relacionan lúdicamente.

POR ZANDRA QUINTERO OVALLE

FOTOS IMAGEN SUBLIMINAL


70

La concepción arquitectónica de este colegio ubicado en Villares de la Reina, en Salamanca (España), nace del deseo de ofrecerles a los niños no solo instalaciones funcionales para su desempeño escolar, sino la posibilidad de “encontrar espacios que puedan atrapar y lugares con los que puedan soñar”. Con esta frase los arquitectos de la firma española ABLM –Arturo Blanco y Laura Martínez– resumen el sentido del inmueble, que además plantea una reflexión sobre la escala doméstica de este tipo de infraestructuras. El colegio se ubica en una zona de la ciudad que acogió un polígono industrial, lo que afectó en parte la escala urbana y transformó las condiciones materiales del paisaje con la presencia de las fábricas y bodegas. Para subrayar la ubicación del colegio en este contexto, los arquitectos recurrieron al color y al juego de la transparencia o, más bien, de la “invisibilidad”. Con tres volúmenes sueltos sobre el lote –cuya disposición crea los espacios a cielo abierto para el juego y el deporte– el nivel inferior del colegio está revestido con material cerámico de colores, mientras que el nivel superior desaparece o refleja los árboles del perímetro o las nubes del cielo.

“EL COLEGIO PROPONE UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ESCALA DE EDIFICACIONES DONDE LOS MÁS PEQUEÑOS ENCUENTREN ESPACIOS QUE PUEDAN ATRAPAR Y LUGARES CON LOS QUE PUEDAN SOÑAR”. ABLM ARQUITECTOS.

EXTERIOR HABITAR JUL - 18

L


EXTERIOR HABITAR JUL - 18 72

El trabajo en cerámica es obra del reconocido ceramista catalán Toni Cumella, quien se ha especializado en la incorporación de este material en la arquitectura, tanto en restauraciones patrimoniales como en obras nuevas. La planta baja del colegio está acabada en material cerámico tipo gres con piezas de tres dimensiones diferentes puestas verticalmente. Hechas en siete colores, simbolizan al mismo tiempo la singularidad y la igualdad de cada niño. Por su parte, las superficies de las zonas superiores están revestidas con un panel composite de aluminio Stacbond con acabado de espejo, que hace que la estructura se “desaparezca” y en lugar de ella la vista se encuentre con el cielo reflejado, y que entonces la edificación sea percibida como si constara de una sola planta. Este juego entre aparecer y desaparecer, entre los reflejos y los colores, hace que el colegio sea un constante motivo de juego y sorpresa para los niños, pero también un generador de inquietudes y búsquedas de respuestas sobre la percepción, los sentidos, la física y las ciencias. El interior, planteado con zonas amplias y con una paleta de colores más contenida, contribuye por supuesto a completar esta atmósfera ideal para el aprendizaje y para ejercitar el placer enorme de ser niño.


FOTO PABLO SALGADO

JUL - 18

HABITAR

PUNTO FINAL

CAMINO DEL CORAZÓN

74

LA MÚSICA HA SIDO ESENCIAL EN LA VIDA DE MARÍA ISABEL MURILLO SAMPER, FUNDADORA Y DIRECTORA DE MISI PRODUCCIONES. EMPEZÓ A COMPONER CANCIONES A LOS 16 AÑOS Y AHORA SE PREPARA PARA ESTRENAR ‘ELLA ES COLOMBIA’, UN ESPECTÁCULO ÉPICO QUE PARTE DE UNA MIRADA VANGUARDISTA DEL FOLCLOR NACIONAL. NACIÓ EN 1957, EN BOGOTÁ, dentro de una familia de músicos y creativos. Su papá tocaba el tiple, y a su casa, después de los conciertos, llegaban cantantes como Julio Iglesias y Olga Guillot. Piero, antes de que saliera el disco, estrenó Sinfonía inconclusa en la mar en la casa de los Murillo Samper. A los 4 años, María Isabel asistió por primera vez a un musical en el Radio City Music Hall Nueva York. Pero el espectáculo que la inspiró a tomar su camino profesional fue Jesucristo Superestrella. Al terminar el colegio creyó que la música era un pasatiempo en su vida, se matriculó en Psicología en la Javeriana, después pasó a la San Buenaventura y solo le faltó un semestre para terminar Educación preescolar. Se dio cuenta de que “el talento no es otra cosa que un don con el que uno nace para desarrollarlo y encontrar por ahí su felicidad”, y fue entonces cuando entró a estudiar Pedagogía musical en la Universidad Pedagógica Nacional. Hace 31 años, con su compañía Misi, empezó los espectáculos de Navidad y desde entonces no ha parado. De su amplio repertorio sobresale La más grande historia jamás cantada, obra con la que obtuvo tres premios en su presentación en el Jazz at Lincoln Center de Nueva York. En el año 2000 se trazó el objetivo de darle forma al Centro Cultural Proscenio, proyecto que en cuatro años estará listo en Bogotá y que diseñó la firma Foster + Partners. El próximo 17 de agosto estrenará, en el Teatro Cafam de Bellas Artes, Ella es Colombia, una pieza que reúne los elementos más simbólicos de

la música, la danza, la plástica y la literatura del país. Creativa, innovadora y soñadora, está convencida de que el arte es una herramienta poderosa de transformación social que forma mejores seres humanos. ¿Cuál es su libro de cabecera? El Principito, de Antoine de Saint–Exupéry. ¿Y cuál está leyendo ahora? Las vidas en que Jesús y Buda se conocieron, de Gary R. Renard. Su movimiento artístico favorito. Me encanta la historia del arte. Tengo una sensibilidad muy cercana al impresionismo. Me fascina. Un cuadro inalcanzable. Las Lilas, de Monet. ¿Cuál es la obra arquitectónica que más la ha impactado en el mundo? El Partenón en Grecia me pareció absolutamente impresionante. ¿Y en Bogotá? El claustro de Santa Clara, en La Candelaria. ¿Qué lugares del planeta quisiera conocer? San Petersburgo, Croacia y las Auroras boreales.

¿A qué conciertos le habría gustado ir? A uno de Michael Jackson y a otro de Frank Sinatra. ¿En que escenario del mundo quisiera presentar una próxima obra? En el Lincoln Center, de Nueva York, o en Royal Albert Hall, de Londres. ¿A qué dedica su tiempo libre? Amo la naturaleza, adoro leer las figuras en las nubes y compongo en una casa en lo alto de una montaña. Leo y medito. El contacto con la naturaleza para mí es maravilloso. ¿Qué lugares busca cuando viaja? Busco sitios pequeños de música en vivo. En esos lugares se encuentra lo más característico de la ciudad. El objeto más importante de su casa. Un piano heredado. ¿Qué la pone de mal genio? La obstinación y el negativismo. Un mensaje para los estudiantes de artes escénicas. Nunca dejen de seguir su corazón. Si eso es lo que quieren hacer, no lo duden ni un instante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.