HABITAR NO. 292 - JUNIO 2017

Page 1

ISSN 1909-3179 JUNIO 2017

NÚMERO 292

$ 9.900

E S P A C I O S

C O N

E S T I L O

P A S I Ó N

P O R

E L

D I S E Ñ O

12. ÍCONO

EL ELEFANTE DE LOS EAMES

JUNIO 2017

44. INTERIORISMO

FELIPE ESPINOSA, EL ARQUITECTO DE LA MODA

292

56.INTERIORISMO

SER CHIC EN BOGOTÁ Y FUNCIONAL EN TAIPÉI

ESPECIAL

P.26


STAFF GERENTE DE MERCADEO

Diana Gómez S. / diagom@eltiempo.com

GERENTE PUBLICIDAD REVISTAS

Ana María Rueda / anarue@eltiempo.com

GERENTE REVISTAS

NÚMERO 292

JUN 17

MERCADEO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

DIRECTOR Fernando Gómez Echeverri fgomez@eltiempo.com

DISEÑO ORIGINAL Javier Garzón y Wilmer Huertas

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Wilmer Huertas

EDITORA GENERAL Zandra Quintero Ovalle zanbeg@eltiempo.com

PRODUCCIÓN María Paola Sánchez

P E R I O D I S TA S Andrea Uribe Yepes Soraya Yamhure María Alexandra Cabrera

ASISTENTE PRODUCCIÓN EJECUTIVAS DE PUBLICIDAD BOGOTÁ

EJECUTIVA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL

Kathy García Ibarra / katgar@eltiempo.com Mario Benavides Sierra / marben@eltiempo.com Jorge Granados / jorgra@eltiempo.com Clara Lucía Vergara / claver@eltiempo.com Tatiana Uribe / taturi@eltiempo.com Viviana Vásquez / vivvas@eltiempo.com Nadia Mady Fayad / madnad@eltiempo.com Martha Andrea García / alvmar@eltiempo.com Mariana Restrepo / marara@eltiempo.com

Juliana Figueroa / julfig@eltiempo.com

JEFE DE PUBLICIDAD MEDELLÍN

Juliana Saldarriaga / julsal@eltiempo.com Tel.: (4) 605 2605

EJECUTIVA DE PUBLICIDAD MEDELLÍN

Mariana Restrepo / mares@eltiempo.com

JEFE DE PUBLICIDAD CALI Y EJE CAFETERO EJECUTIVAS DE PUBLICIDAD CALI EJECUTIVO DE PUBLICIDAD EJE CAFETERO JEFE DE PUBLICIDAD COSTA

FOTÓGRAFOS Connie Restrepo, Sebastián Jaramillo, Federico Puyo y Carlos Gutierrez

María Cristina Amaya / marama@eltiempo.com

EJECUTIVAS DE PUBLICIDAD CARTAGENA

SÍGANOS @Revista_HABITAR /Revista HABITAR @Revista_HABITAR

Adriana Muñoz / adrmun@eltiempo.com Tel.: (2) 489 9830 María Elena Echeverry / marech@eltiempo.com María Clara Hincapié / clahin@eltiempo.com Juan Zorro / juazor@eltiempo.com Silvana Nieto / silnie@eltiempo.com Tel.: (5) 385 3564 Patricia Márquez / patmar@eltiempo.com Karen Visbal / karvis@eltiempo.com Tel.: (5) 693 0191

DIRECTORIO Alexandre Pain www.alexandrepain.fr Ambiente Gourmet Cll. 109 No. 16-35 Tel. 654 0848 Bogotá Cachivaches Av. 82 No. 9-24 Tel. 611 5590 Bogotá Carmiña Villegas Cra. 11 No. 85-20 Tel. 380 9405 Bogotá

ASISTENTE EDITORIAL Esmeralda Rincón CORRECCIÓN DE ESTILO Martha Sotomayor Pulido

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE

P O RTA D A Connie Restrepo (Producción María Paola Sánchez)

ISSN PREPRENSA DIGITAL DISTRIBUCIÓN EN PUNTO DE VENTA

Línea Nacional: 01 8000 110 990 Bogotá: Tel. (1) 426 6000 Medellín: Tel. (4) 605 2605 1909-3179 Zetta Comunicadores Impresa en Colombia por Printer Colombiana S.A. Distribuidora El Tiempo

De Arboleda Cll. 79 b No. 7-97 Tel. 345 9445 Bogotá Dessvan Cll. 79 b No. 7-68 Tel. 702 4593 Bogotá El Dorado Antigüedades Cra. 9 No. 61-47 Tel. 249 5090 Bogotá Errata Cra. 9 No. 61-16 Tel. 249 6234 Bogotá Eurolink Cll. 85 No. 9-86 Tel. 530 2426 Bogotá Ganna Design www.ganna-design.com Inkanta Cll. 122 No. 17-88 Tel. 213 8312 Bogotá Novecento Cll. 79 b 60 No. 7 Tel. 606 8616 Bogotá Oporto Av. 19 No. 114-65 Tel. 308 4350 Bogotá Zara Home Cll. 82 No. 12-51 Tel. 756 1986 Bogotá


EL EFECTO YAMAMOTO

JUN 17

HABITAR

EDITORIAL

LA MODA NO SOLO TIENE LA CAPACIDAD DE HACERNOS GASTAR MÁS DINERO Y PENSAR QUE PODEMOS VIVIR EN UN MUNDO RODEADO DE MODELOS DE METROS DE ALTURA. El cineasta Wim Wenders –en un fantástico ensayo sobre su trabajo en conjunto con el diseñador japonés Yohji Yamamoto– dice que la moda es una de las formas artísticas más sofisticadas y difíciles por una razón esencial: tiene la capacidad de hacer sentir feliz a una persona solo por una camisa nueva; puede mejorar su autoestima por el color de sus pantalones o la forma de sus zapatos. Hace que un ser humano común y corriente vea cómo su imagen –en un abrir y cerrar de ojos– se hizo más agradable en un espejo con una chaqueta nueva. La moda es estética pura y desde hace varios años no se limita al viejo y magnífico arte de coser y pegar botones. Hoy en día, los desfiles son verdaderos performances y los edificios donde se vende la ropa –en algunos casos– son verdaderos templos a los dioses de la bellísima frivolidad.

6

En esta edición –con motivo de Colombiamoda– decidimos explorar los recintos sagrados de marcas como Chanel, Valentino y Alexander McQueen; entrevistamos a Felipe Espinosa, el gurú de los desfiles de moda en Colombia, y nos explicó su relación con la arquitectura efímera; exploramos los objetos de diseño y muebles que se relacionan con la moda y encontramos que, en el mundo del diseño, todos los caminos se cruzan. Los diseñadores, finalmente, son los arquitectos de la moda. FOTO HERNÁN PUENTES

Fernando Gómez Echeverri Director


SUMARIO

10 12

70

NÚMERO 292

JUN 17

INTERIORISMO Antigüedades, íconos del diseño del siglo XX y un gusto excepcional por el color hacen de este apartamento en Bogotá una propuesta única y muy chic.

INTERIORISMO Los cortes de sastre fueron la inspiración para el diseño interior de este apartamento en China.

26

ESPECIAL La moda y la arquitectura se encuentran en las propuestas de los almacenes de las grandes firmas de alta costura, donde la experiencia de la marca y el buen diseño lo dicen todo.

44

ENTREVISTA Luis Felipe Espinosa, de 3CERO2, es la autoridad en Colombia a la hora de conceptualizar y diseñar la experiencia única, y efímera, de los desfiles de moda.

ÍCONO Fue pensado como un juguete para niños, pero se convirtió en uno de los más queridos diseños de Charles y Ray Eames: el Elefante, diseñado en 1963 y producido por Vitra.

14

RETRO Encontramos una elegante lámpara hecha en cristal de Murano que muestra la cara sofisticada de los años sesenta.

16

HÉROE Javier Mariscal es un creador en todo el sentido de la palabra. No hay campo al que no se le mida este español que ha diseñado los más variados objetos para importantes marcas internacionales.

18

TENTACIONES En esta ocasión reunimos botellas y frascos de vidrio tan lindos, que dan ganas de coleccionarlos. También encontramos varios portavasos que se salen de lo común.

22

56

TECTÓNICA Les presentamos The Pure Spa, un establecimiento en Vietnam que ofrece relajantes experiencias auspiciadas por una serena arquitectura y la presencia constante de la naturaleza.

BIBLOS Si quiere saber quiénes son los diseñadores de moda más influyentes de los siglos XX y XXI, este libro de Taschen, Fashion Designers A-Z, es imprescindible.

24

HALLAZGO La diseñadora Ana Laverde crea unas originales carteras en las que la concepción arquitectónica es protagonista.

52

EGO Dos diseñadores de moda que han llevado alto el nombre de Colombia, Pepa Pombo y Carlos Duque, nos compartieron sus objetos favoritos.

66

EL SITIO A todos nos encanta el helado. Los talentosos de Plasma Nodo diseñaron la heladería más colorida de Antioquia: Soft Touch, en Medellín.

68

IDEAS PARA ROBAR ¿Necesita dividir espacios, guardar sus libros o una baranda? El sistema en madera de Alexandre Pain es todo eso y más.

82

PUNTO FINAL Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, contestó nuestro cuestionario y nos enteramos de sus intereses, aficiones y pasiones.


TECTÓNICA HABITAR JUN 17

PARAÍSO VERDE

10

A TRAVÉS DE UNA ESTRUCTURA FLUIDA Y DE EXUBERANTES JARDINES COLGANTES, THE NAMAN RETREAT PURE SPA EN VIETNAM, CREADO POR MIA DESIGN STUDIO, INVITA A UNA EXPERIENCIA DE RELAJACIÓN ÚNICA QUE LLEVA EL CONCEPTO DEL SPA A UN PUNTO MÁS ALTO.

FOTO HIROYUKI OKI

D E S D E E L A Ñ O 2 0 15 , T H E P U R E S PA E N V I E T N A M S E H A C O N V E R T I D O E N U N P U N T O D E R E F E R E N C I A . La estructura limpia y orgánica del edificio, así como la presencia constante de la naturaleza, han demostrado que un spa puede ser mucho más de lo que comúnmente imaginamos. El lugar se construyó cerca de la soleada costa de Vietnam. Por esa razón, las plantas utilizadas en el paisaje del edificio son especies resistentes a huracanes y funcionan a modo de cortinas verdes que permiten filtrar la luz del sol y enfriar el espacio. Las enredaderas suaves, junto con las pérgolas, crean un impresionante juego de luces y sombras en el amanecer y el ocaso. El diseño de MIA Design Studio aprovechó la ventilación natural para mantener fresco el spa y enfatizar la conexión con el ambiente natural. La circulación entre las diferentes áreas es fluida y permite a los clientes disfrutar constantemente la belleza del paisaje. La fachada está compuesta por celosías que se alternan con paisajes verticales que filtran la intensa luz solar tropical, lo que genera sutiles texturas en los muros. The Pure Spa cuenta con 15 salas de tratamiento dotadas de bañeras, camas acolchadas para dos y exuberantes jardines al aire libre. El proyecto tiene gimnasios, así como salas de meditación y yoga junto al jardín. La planta baja contiene espacios abiertos con relajantes plataformas rodeadas de estanques de loto y jardines colgantes. Con su armoniosa estructura el lugar exalta los sentidos. El recinto es uno de los spas de lujo preferidos por clientes de todo el mundo. Un oasis que invita a la paz y a la desconexión.

FICHA TÉCNICA Diseño arquitectónico MIA Design Studio Arquitecto principal Nguyen Hoang Manh Diseño interior Steven Baeteman, Truong Trong Dat, Le Ho Ngoc Thao Construcción Thanh Do Investment and Construction Cooperation


ELEFANTE LEGENDARIO

el archivo familiar de los Eames. La historia del elefante cambió en junio de 2007, cuando Vitra decidió celebrar el aniversario número 100 del nacimiento de Charles con una producción limitada de 2.000 unidades. Esta pieza legendaria está de nuevo al alcance de los niños. Ahora es de polipropileno teñido con acabado mate, cuenta con todas las normas de seguridad de los juguetes para niños y se consigue en seis colores: rosa, rojo, negro, verde lima, gris y blanco. La versatilidad del diseño permite utilizarlo como un juguete de interior y exterior o como un singular objeto decorativo.

ÍCONO

CHARLES Y RAY EAMES SE ENCUENTRAN DENTRO DE LAS FIGURAS MÁS IMPORTANTES DEL DISEÑO DEL SIGLO XX. EN 1945, LA PAREJA CREÓ UN TIERNO ELEFANTE QUE, 60 AÑOS DESPUÉS, SE CONVIRTIÓ EN UN POPULAR ÍCONO.

L A F A S C I N A C I Ó N Q U E C H A R L E S Y R AY E A M E S S E N T Í A N P O R L O S E L E F A N T E S (tenían una gran documentación fotográfica de estos animales), los inspiró a crear en 1945 un hermoso elefante de madera contrachapada que nunca se produjo en serie. El objeto estaba pensado para ser usado por los niños como un divertido juguete o un banquito personal. Sin embargo, debido a los complejos métodos de fabricación de la época solo se pudieron crear dos prototipos, los cuales se exhibieron durante un tiempo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y hoy se conservan en

JUN 17

HABITAR

WWW.VITRA.COM

12


FOTO FEDERICO PUYO

DESSVAN

JUN 17

HABITAR

RETRO

Calle 79B No. 7-68, Bogotá. Teléfono 702 4593 www.dessvan.com Valor: $ 3.800.000

14

LUZ Y CRISTAL ESTA ELEGANTE LÁMPARA DE CRISTAL DE MURANO REFLEJA LO MEJOR DEL DISEÑO ITALIANO DE LOS AÑOS 60. CON SU BELLEZA, LA PIEZA DESAFÍA EL PASO DEL TIEMPO. E N 12 9 1, E L A L C A L D E D E V E N E C I A , I TA L I A , ordenó que todas las fábricas de vidrio se trasladaran a la isla de Murano para prevenir que los incendios de estas afectaran la ciudad. Desde ese momento comenzaron a popularizarse las piezas hechas en la isla. Sin embargo, el vidrio de Murano encontró la gloria en el siglo XIX gracias a Vincenzo Moretti, quien recuperó las técnicas de la época alejandrina (griega) y romana para la ejecución de vasijas y jarras. Además, introdujo una rica paleta de colores y distintos componentes del vidrio para la elaboración de las piezas. Esta lámpara de mesa, con una delicada cúpula en forma de hongo, es un diseño que la empresa Moretti realizó en 1960. Una rareza de 50 centímetros de alto que resulta ideal para resaltar una esquina de la sala o dar un toque de distinción y originalidad a un estudio. La lámpara, que emana una luz cálida, sobresale por su diseño sobrio, sus formas sinuosas y el gran uso del blanco y el negro. Una pieza atemporal que invita a la intimidad y que continúa siendo un símbolo de elegancia y belleza.


FOTOS CORTESÍA JAVIER MARISCAL

EL MULTIDISCIPLINARIO

HABITAR

HÉROE

JAVIER MARISCAL ES UN CREADOR EN TODO TIPO DE SOPORTES. EL DISEÑO INDUSTRIAL, DE INTERIORES, GRÁFICO Y TEXTIL, LA PINTURA, LA ESCULTURA, LA ANIMACIÓN Y EL CÓMIC NO ESCAPAN A SU TRABAJO.

JUN 17

“ M I E S P E C I A L I D A D E S S E R C R E AT I V O E I N N O VA D O R . Estirar el lenguaje y tratar de hacer evolucionar los códigos, los signos y los mensajes gráficos. Ponerlos al día. Escuchar, ser esponja, observar, plasmar en imágenes lo que respira la sociedad, lo que creemos, lo que nos emociona y las ideas que van cambiando. Para ello he usado cualquier sistema, lenguaje o disciplina que he tenido a mi alcance”, explica Javier Mariscal.

16

4

1 2

3

5

6

7

Nació en Valencia en 1950, a los 21 años de edad se trasladó a Barcelona a estudiar Diseño Gráfico en la escuela Elisava y en 1989 fundó su estudio en la ciudad catalana. Fue el artífice de la mascota de los Juegos Olímpicos de 1992, estuvo detrás de un cómic underground, expuso en el Centro Pompidou de París y en el Design Museum de Londres, dirigió un largometraje de animación, publicó un libro ilustrado, diseñó el área interactiva infantil dentro de un parque temático en Japón, expuso una escultura en la feria Arco de Madrid e hizo la gráfica de un disco de Bebo Valdés y Diego el Cigala. Entre su lista de clientes aparecen firmas como H&M, Camper, Rosenthal, Moroso, Magis, Artemide y Vondom, y su nombre fue investido en el 2006 miembro honorario del premio Royal Designer for Industry, que anualmente otorga la Royal Society for the Encouragement of Arts. Hoy, desde su oficina, Mariscal continúa expresándose a través de un lenguaje personal que carga una intención compleja pero que resulta sencilla en su manifestación.

1. Lámpara Lotek, para Artemide. 2. Poltrona Grand Suite, para Moroso. 3. Asiento Julián, para Magis Me Too. 4. Lámpara Mr. Light, para Cassina. 5. Guarida Nido, para Magis Me Too. 6. Sillón, sofá y mesita Piedras, para Magis Me Too. 7. Plato en porcelana Pájaro, para Bidasoa.


TENTACIONES

1

2

3

HABITAR

A BUEN RESGUARDO

4

JUN 17

NO A LAS MANCHAS NI A LAS MARCAS PERMANENTES SOBRE LA MESA; SÍ AL DISEÑO, LAS FORMAS, LOS COLORES Y LOS MATERIALES DIVERSOS. AQUÍ, UNA SELECCIÓN DE PORTAVASOS PARA PROTEGER SU MESA CON ESTILO.

18

6

T R ÁT E S E D E M A D E R A , V ID R I O O L I N O R E C I É N P L A N C H A D O, ninguno de estos materiales combina con un círculo húmedo y antiestético. Los portavasos son los aliados para cuidar esas superficies y darnos gusto con sus diseños. Presentamos una selección de la que forma parte Bower, firma neoyorquina conformada por Danny Giannella y Tammer Hijazi, que a partir del corcho y la madera crea ilusiones ópticas. De Italia y de la mano Alessi, escogimos portavasos de acero inoxidable con motivos en relieve de Marcel Wanders y Ettore Sottsass. De España, unos círculos de espejo de Zara Home; del Medio Oriente encontramos Images D´ Orient –marca de la libanesa Peggy Raphael Dabar–, de India estas piezas hechas con diminutos pedazos de vidrio gris y, finalmente, en Bogotá encontramos los portavasos de madera calada hechos por la peruana radicada en Colombia Mijal Gleiser.

5

7

8

9

1. Azulejos de tabla Optic Bundle, diseño de Bower para Areaware. Disponibles en Inkanta. 2. Nassij, de Images D´ Orient. A la venta en Oporto. 3. Azulejos de tabla Bundle, diseño de Bower para Areaware. De venta en Inkanta. 4. Set portavasos Gatos. Disponible en Ambiente Gourmet. 5. Dressed, diseño de Marcel Wanders. 5009, de Ettore Sottsass para Alessi. De venta en Eurolink. 6. Set Arabesco, de Mijal Gleiser. Disponible Carmiña Villegas. 7. Posavasos Espejo, de Zara Home. 8. Urban, de Images D´ Orient. De venta en Oporto. 9. Portavasos Gris, de Cachivaches.


SUEÑOS LÍQUIDOS

11

MÁS ALLÁ DE LO QUE CONTENGAN –UN LICOR, UN REMEDIO PARA LA TOS, UN EXÓTICO PERFUME O SIMPLEMENTE AGUA–, LAS BOTELLAS DE VIDRIO O DE CRISTAL SON, POR SÍ SOLAS, OBJETOS ATRACTIVOS Y EVOCADORES.

1

TENTACIONES

L O S P R I M E R O S O B J E T O S F A B R I C A D O S C O N V ID R I O, hacia el año 3500 a.C, fueron cuentas para collares y otros adornos. Más adelante aparecieron las botellas para contener esencias y perfumes, vasos, cuencos y otros objetos tanto utilitarios como decorativos. Lo cierto es que las botellas de vidrio y cristal (diferente en su composición química) tienen una cualidad atemporal y estética que las convierte en objetos preciados, que toman formas diversas, que invitan a intervenirlos y decorarlos con preciosismo. Por eso, más allá de su fragilidad, se coleccionan y atesoran.

FOTO FEDERICO PUYO

HABITAR

4

9

3

JUN 17

7

6

20

5 10 2

8

1. Licorera de cristal de Bohemia (c. 1920) de Novecento, $ 950.000. 2, 8 y 9. Frascos ámbar de botica (pequeño, mediano y grande) de Anticuario Errata, $ 20.000, $ 40.000 y $ 60.000, respectivamente. 3. Botella para soda de El Dorado Antigüedades, $ 250.000. 4. Botella - Caja de música de Anticuario Errata, $ 250.000. 5. Licorera de cristal de Bohemia de Novecento, $ 750.000. 6. Botella con tapa de cuarzo de De Arboleda, $ 250.000 7. Botella con tapa de corcho de De Arboleda, $ 100.000. 10. Frasco pintado a mano de El Dorado Antigüedades, $ 150.000. 11. Licorera rosada de De Arboleda, $ 188.000.


FOTOS TASCHEN

PRENDAS INOLVIDABLES

JUN 17

HABITAR

BIBLOS

LA EDITORIAL TASCHEN REEDITÓ UNO DE LOS LIBROS MÁS AMBICIOSOS SOBRE EL LEGADO DE LA MODA. SE TRATA DE ‘FASHION DESIGNERS A-Z’, UNA RECOPILACIÓN DE LAS MEJORES PIEZAS CREADAS POR LOS DISEÑADORES MÁS INFLUYENTES DE LOS SIGLOS XX Y XXI.

22

A T R AV É S D E 5 0 0 F O T O G R A F Í A S E L L I B R O F A S H I O N D E S I G N E R S A -Z I N V I TA A R E A L I Z A R U N HERMOSO RECORRIDO POR L AS CRE ACIONES DE LOS DISEÑADORES DE MODA MÁS INFLUY ENTES D E L O S S I G L O S X X Y X X I , desde Azzedine Alaia, Cristóbal Balenciaga y Coco Chanel, hasta Alexander McQueen, Yves Saint Laurent y Vivienne Westwood. La obra, que se nutre de la colección permanente del Museo del Fashion Institute of Technology de Nueva York, fue escrita y editada por Valerie Steele, directora y responsable de exposiciones del mismo, quien explica de una manera muy precisa la importancia de cada uno de estos diseñadores en la historia de la moda y por qué sus creaciones se han convertido en piezas extraordinarias. El libro se consigue en una edición asequible a todo público y en seis ediciones limitadas de colección, cada una con 2.000 ejemplares, que están encuadernados con telas creadas por los diseñadores Akris, Verónica Etro, Stella McCartney, Missoni, Prada y Diane von Furstenberg. Los ejemplares de la edición limitada, sellados con un número exclusivo, fueron fabricados a mano en un taller de encuadernación italiano y vienen en una moderna caja de plexiglás. La edición de Stella McCartney que presentamos en este número está adornada con un estampado de neón abstracto sobre satén de algodón.

FASHION DESIGNERS A-Z

Editorial Taschen 654 páginas Edición público: 70 dólares Edición limitada de colección: 500 dólares


www.analaverde.com

JUN 17

HABITAR

HALLAZGO

ventas@analaverde.com Tel. 310 316 6017

24

FOTO FEDERICO PUYO

PODER FEMENINO COLOR, GEOMETRÍA, FEMINIDAD, FORTALEZA, ALEGRÍA… TODO ESO Y MÁS SE EXPRESA EN FIONA, CARTERA Y OBJETO DE DESEO, DE LA DISEÑADORA ANA LAVERDE. EN EL VERANO DEL 2015, LA DISEÑADORA INDUSTRIAL ANA LAVERDE VIAJÓ A TURQUÍA. Desde que se bajó del avión quedó fascinada con las figuras geométricas y el colorido de las pañoletas que usan las mujeres musulmanas para taparse la cabeza. Recorrió Capadocia y las mezquitas de Estambul, detalló los mosaicos, los vitrales, los tapetes, la arquitectura de toda la ciudad y quedó encantada con los aromas y la mezcla de condimentos. Una tarde, después de almorzar en un restaurante, sobre una servilleta, comenzó a dibujar la línea estética de su marca homónima. De ahí nacieron los juegos de triángulos que componen los volúmenes de Brief Fiona, la cartera que protagonizó el desfile de lanzamiento de

Linaje, la colección que presentó el día de inauguración de la Semana de la moda de Bogotá, el pasado mes de abril. ‘Happy women, colorful handbags’ (Mujeres felices, carteras coloridas) es el eslogan de la firma de Ana, que trabaja con cueros colombianos, importa los herrajes de Italia y, en el caso de la línea Brief, utiliza manijas de mano en teca. Esta pieza, cuyo nombre está inspirado en la voz de la cantante Fiona Apple, “materializa el espíritu de una mujer fuerte, decidida, alegre, extrovertida y muy femenina. Yo (Ana) soy color y a través de este cuento cómo estoy y cómo me siento. Eso es lo que quiero para mis clientas, que en cada elección de forma y color cuenten un poco más de ellas mismas, sin necesidad de palabras”.


GIVENCHY

JUN 17

HABITAR

MODA Y ARQUITECTURA

VALENTINO

26

ESPECIAL

A R Q U I T D E

E C T U R A

CHANEL

A L T A C O S T U R

A

No hay una película sobre Coco Chanel que no retrate las legendarias escaleras de su atelier en 31 Rue Cambon, donde se sentaba a ver las modelos bajar a la pasarela. El alemán Demna Gvasalia, hoy director creativo de Balenciaga, con su marca Vetements sorprendió este año con sus tiendas efímeras y callejeras. Bien sea a través de la luz, las texturas, los colores o la intención, cada vez son más las marcas que están generando lugares, que como sus prendas son también una experiencia visual. Son más los que están creando refugios para las colecciones que expresen el ADN de la marca y se conviertan en un sello. Aquí una selección de tiendas que desde la arquitectura o el diseño interior hacen una sinergia perfecta con la ropa que venden.

POR ANDREA URIBE YEPES ZANDRA QUINTERO OVALLE

FOTOS CORTESÍA

ACNE STUDIOS

MCQUEEN

MISSONI


RED VALENTINO LOCACIÓN: ROMA, ITALIA FIRMA: INDIA MAHDAVI

AÑO: 2016

28

Arquitecta, diseñadora de interiores y de mobiliario, India Mahdavi es una de las personalidades más interesantes en el mundo del interiorismo. De origen iraní y egipcio, ha vivido en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y está asentada en París. Su experiencia multicultural se expresa en propuestas cosmopolitas, sofisticadas y sensuales que toman forma a través de un diseño orgánico en el cual las texturas, los materiales y el color son protagonistas. La boutique que diseñó en Roma para Valentino Red, la línea prêt à porter de la firma italiana, fue desarrollada de acuerdo con el concepto de los directores creativos de la misma, Pierpaolo Piccioli y Maria Grazia Chiuri. La magnífica fachada de bronce y vidrio del almacén, ubicado en una de las más pintorescas calles de Roma, es el abrebocas para un espacio de 180 metros cuadrados que puede definirse como onírico. Las líneas curvas de los diversos elementos arquitectónicos combinan con las prendas de vestir, generando variadas viñetas y atmósferas; los contrastes visuales y táctiles animan los espacios, los colores –blanco, rosa y ocre– unifican esta propuesta espacial que resulta romántica y rebelde.

LAS LÍNEAS CURVAS DE LOS DIVERSOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, COMBINAN CON LAS PRENDAS DE VESTIR EN ESTA TIENDA DE LA LÍNEA RED DE VALENTINO EN ROMA.

MODA Y ARQUITECTURA HABITAR JUN 17

FOTOS: CORTESÍA RED VALENTINO


LOCACIÓN: ÁMSTERDAM, HOLANDA FIRMA: MVRDV ARCHITECTS

AÑO: 2016

30

Da la impresión de un velo que va descendiendo lentamente, hasta volverse totalmente transparente, sobre el ladrillo del edificio. Esta “cortina” de vidrio, que constituye dos terceras partes de la fachada de esta boutique de Chanel, ubicada en una de las calles comerciales más lujosas y tradicionales de Ámsterdam, utiliza bloques y arquitrabes de vidrio que replican detalladamente el diseño original de la edificación patrimonial, desde la disposición específica de los ladrillos hasta los marcos de las ventanas. Los ladrillos de vidrio son el resultado de la colaboración entre MVRDV (firma responsable del diseño), la Universidad Tecnológica de Delft y empresas especializadas en ingeniería. Cada pieza, ciento por ciento reciclable, fue elaborada a mano por Poesía, cerca de Venecia, y unidas con un adhesivo UV de alta resistencia. Además de experimentar con la fachada de vidrio, el objetivo de MVRDV, una de las firmas arquitectónicas con mayor prestigio en Holanda, fue contribuir a la conservación del entorno tradicional mientras que, al mismo tiempo, desarrolló un espacio a la altura de las exigencias de Chanel.

UNA DE LAS CALLES MÁS LUJOSAS DE ÁMSTERDAM, ALOJA UNA DE LAS TIENDAS MÁS INTERESANTES DE CHANEL. EN VEZ DE LADRILLOS UTILIZARON BLOQUES DE VIDRIO PARA UN ACABADO ÚNICO.

MODA Y ARQUITECTURA

BOUTIQUE CHANEL

JUN 17

HABITAR

FOTOS: DARIA SCAGLIOLA Y STIJN BRAKKE CORTESÍA: MVRDV


JUN 17

HABITAR

MODA Y ARQUITECTURA

FOTOS: CORTESÍA ACNE STUDIOS

32

ACNE STUDIOS LOCACIÓN: NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS FIRMA: BOZARTHFORNELL

AÑO: 2012

Cuando Jonny Johansson, el director creativo de Acne Studios, diseñó la tienda de Greene Street en Nueva York, quería que las paredes de la tienda tuvieran la historia y el medio ambiente sueco con una gran influencia del periodo gustaviano del diseño de su país. Pero quería, también, que el interiorismo del almacén tuviera la impronta sueca de la marca: de ahí las referencias al estilo gustaviano (S. XVIII), una reinterpretación nórdica del neoclásico francés. La alfombra verde de felpa que tapiza la tienda simboliza la isla de Estocolmo, mientras que el espejo azul de la pared hace referencia al agua que rodea a la capital sueca. Las rayas grises y blancas impresas en algunas zonas del piso aluden al diseño clásico de los textiles de la época gustaviana. Todo en la tienda lanza guiños a la pureza y limpieza del diseño escandinavo con una visión moderna; generando una atmósfera imponente pero que en ningún momento opaca lo importante: la ropa sencilla con una declaración contundente inscrita en el nombre de la marca: Ambition to Create Novel Expression, ACNE (Ambición para crear una nueva expresión). Para imprimir mayor fuerza a la esencia de Acne, resaltan los pilares en el color rosa característico de la marca. Misión cumplida: un pedazo de Suecia en Manhattan.


JUN 17

HABITAR

MODA Y ARQUITECTURA

ESTA TIENDA DE ACNE STUDIOS FUE HECHA PENSANDO EN CREAR UN RINCÓN QUE EVOCARA A SUECIA, PERO QUE TUVIERA TODOS LOS ELEMENTOS PARA NO PASAR DESAPERCIBIDA EN NUEVA YORK.

34


GIVENCHY

JUN 17

LOCACIÓN: SEÚL, COREA FIRMA: PIUARCH

AÑO: 2014

36

La fachada de la flagship de Givenchy en Seúl está hecha, como el vestuario de la marca, para no pasar desapercibida. El edificio está revestido por una estructura compuesta por láminas en relieve de acero electropulido que crean una experiencia visual única. A medida que la luz del día cambia, los relieves del acero deforman el reflejo, lo cual provoca que la arquitectura se perciba de diferentes maneras, dependiendo también de la ubicación de quien observa. Este juego visual está inspirado en el trabajo de investigación sobre el arte óptico de los años 60 que Givenchy plasmó en sus telas. En el interior del edificio de cuatro niveles prima el minimalismo y una selección cuidadosa de materiales como el mármol de Calacatta con su característico veteado gris, el basalto, de un negro verdoso más brillante, y el mármol negro del Sáhara, piedras que combinan con detalles en madera y metal en negro y dorado. El diseño del edificio, situado en el prestigioso barrio de Cheongdam estuvo a cargo de la firma Piuarch con la colaboración el entonces director creativo de la marca, Riccardo Tisci

LA ROPA ES IMPORTANTE, PERO LO QUE REALMENTE DESTACA DE ESTA TIENDA DE GIVENCHY EN SEÚL ES LA FACHADA DE LÁMINAS EN RELIEVE DE ACERO, QUE JUEGAN CON EL REFLEJO DE LA LUZ.

MODA Y ARQUITECTURA HABITAR

FOTOS: KYUNGSUB SHIN CORTESÍA: PIUARCH


MISSONI LOCACIÓN: PARÍS, FRANCIA FIRMA: PATRICIA URQUIOLA

AÑO: 2015

38

La arquitecta y diseñadora española Patricia Urquiola diseñó, junto con Angela Missoni, esta magnífica flagship en la Rue Saint-Honoré de la capital francesa. A lo largo y ancho de sus 300 metros cuadrados, los tonos y texturas que han hecho famosa a Missoni se aplican de diversas formas a los materiales –madera, metal, textiles, acrílico– que se mezclan para producir un espacio único en el que la tecnología y la sastrería establecen un diálogo perfecto. Las rayas, zigzags y otros patrones y motivos se expanden por los techos y muros del almacén, expresando la personalidad de la marca. Algunos elementos de la arquitectura interior, como las delicadas líneas de las escaleras, las esquinas redondeadas de los cielorrasos, el diseño de iluminación y el point de Hongrie del parquet, fueron inspirados por los palacios franceses y sus jardines. La elegancia y la sencillez que caracterizan el diseño interior e industrial de la galardonada Patricia Urquiola se hacen presentes en cada rincón y detalle del almacén, incluidos los racks, vitrinas y todo tipo de muebles de exhibición. En este universo de color, sofisticación y estética Made in Italy, nada sobra.

ESTA TIENDA DE MISSONI EN PARÍS UTILIZA LAS TEXTURAS Y LOS TONOS QUE HAN CARACTERIZADO A LA MARCA, Y LES DAN FUERZA CON UN DISEÑO INTERIOR ELEGANTE Y SENCILLO.

MODA Y ARQUITECTURA HABITAR JUN 17

FOTOS: CORTESÍA PATRICIA URQUIOLA STUDIO


LOCACIÓN: LONDRES, INGLATERRA

40

FIRMA: POD ARCHITECTS

AÑO: 2015

Desde hace dos años, Alexander McQueen tiene un interesante espacio en Dover Street, una de las calles comerciales más importantes de Londres. La tienda, diseñada por POD Architects, partió de un concepto: combinar lo nuevo con lo tradicional; primero para integrar con éxito los diseños en venta sin perder de vista el legado del enfant terrible de la moda, Alexander McQueen; y segundo para conservar las características arquitectónicas del espacio preexistente para imprimirle esa particular estética que porta el ADN de la marca. La fachada permanece simple y fue pintada de un blanco que se extiende por el interior de la tienda, donde solo se ve interrumpido por el gris de las paredes de concreto a la vista, el rojo de los tapetes y, por supuesto, por los colores y formas de los vestidos y accesorios de temporada. Uno de los grandes protagonistas de este espacio es el techo: una piel metálica blanca con perforaciones circulares de las cuales bajan las luces y terminan de completar la atmósfera suntuosa de la tienda.

EL RETO DE LOS DISEÑADORES DE ESTA TIENDA DE ALEXANDER MCQUEEN, FUE CREAR UN LUGAR QUE REPRESENTARA LA MARCA E HICIERA UNA SINERGIA ENTRE LO TRADICIONAL Y LO NUEVO.

MODA Y ARQUITECTURA HABITAR

ALEXANDER MCQUEEN

JUN 17

FOTOS: CORTESÍA DE POD ARCHITECTS


RETRATO DIEGO SANTA CRUZ

JUN 17

HABITAR

VOL ÁTIL

ALIANZA NEGRA

42

SAMSUNG PRESENTA LA LÍNEA DE ELECTRODOMÉSTICOS BLACK EDITION JUNTO A LA NUEVA COLECCIÓN DEL DISEÑADOR JUAN PABLO SOCARRÁS. AMBAS SON REFLEJO DE INNOVACIÓN, ELEGANCIA Y FUNCIONALIDAD. CUANDO EL MUNDO DE LA MODA Y EL DE LA TECNOLOGÍA SE ENCUENTRAN, SUCEDEN GRANDES COSAS. EL GUSTO POR LA MODA Y LA TECNOLOGÍA UNIERON A SAMSUNG Y AL DISEÑADOR JUAN PABLO SOCARRÁS, quienes querían hacer un proyecto que resaltara la identidad colombiana. Teniendo como punto de partida los conceptos de innovación y elegancia de la nueva línea de electrodomésticos Black Edition, Socarrás diseñó la colección Los Baúles de Luisa Francisca y Antonio, la cual está inspirada en la historia de amor de sus abuelos maternos: una vallenata y un griego que recorrieron el mundo llenando sus baúles de historias y de productos de cocina. Cuando su abuela enviudó, creó una empresa de alimentos congelados que le permitió sacar a sus diez hijos adelante. La colección reinterpreta la viudez a través del negro, reivindica el poder de la cocina y presenta prendas sofisticadas de lana, seda y chifón que comparten la textura, la funcionalidad y el carácter atemporal de la línea de Samsung. Por su parte, la colección Black Edition, en la que el negro es protagonista, se caracteriza por su sobriedad, elegancia y estilo. La línea está compuesta por neveras con tecnología Twin Cooling Plus, ideal para mantener los alimentos frescos por más tiempo debido a dos sistemas de refrigeración independientes; lavadoras ActivDual Wash con movimientos multidireccionales que evitan que las prendas se enreden y se maltraten; y hornos microondas con tecnología Food Warming, que mantiene los alimentos en su temperatura ideal y evita la mezcla de olores. Los electrodomésticos de Black Edition cuentan con detalles simples y acabados de cristal y acero inoxidable que hacen que los espacios luzcan modernos ofreciendo ambientes cargados de armonía y sofisticación.


ENTREVISTA HABITAR JUN 17 44

ENTREVISTA

EL ARQUITECTO DE LA MODA

POR ANDREA URIBE YEPES

Con su productora 3cero2 y un método infalible, Felipe Espinosa ha sido el responsable del montaje de los eventos de moda más impresionantes de la última década en Colombia.

FOTOS OBRA CORTESÍA INEXMODA Y 3CERO2

R E T R AT O S CARLOS GUTIÉRREZ


JUN 17

HABITAR

ENTREVISTA

A

46

A Felipe Espinosa todo le ha llegado, aunque nada lo ha pedido. Su vida profesional ha sido una especie de bola de nieve que va hacia adelante y de la que ha recogido habilidades que parecen azar, pero que lo que han hecho es sumar, construirlo. Hoy lo tiene muy claro; es el director creativo de 3cero2 y entre estilismo, proyectos editoriales y arquitectura efímera se ha hecho un nombre en el mercado de la moda colombiana, pero nunca imaginó que pasaría así. Sus pies caminaron por facultades de arquitectura, economía y ciencias políticas antes de que sus manos sostuvieran un diploma de abogado de la Universidad de los Andes. Sus ojos, además, han visto hacer periódicos, editoriales de moda y hasta realities de televisión. Parece mucho y parece muy diferente, pero sin todo eso no podría crear las experiencias que lo definen. Igual, sin saberlo, se ha preparado siempre para lo que hace ahora: de pequeño dedicaba sus fines de semana a pescar revistas de moda como Vogue y Harper’s Bazaar y a llenarse la cabeza de imaginería de moda, aprenderse al detalle los estilos de los fotógrafos e identificar de un vistazo las piernas largas de las modelos de la época. Esta información y ver referentes de productores de escenografía para moda como Bureau Betak y Villa Eugenie ha sido útil a la hora de hacer desfiles y puestas en escena para marcas como Haider Ackermann, Olga Piedrahíta y Francesca Miranda, o para el gran fotógrafo Ruven Afanador. Muchas veces la moda nos hace zoom y nos concentramos en la ropa, pero parece que olvidamos que al momento de presenciar una pasarela, la propuesta del espacio, de los volúmenes, las estructuras y la luz que hacen parte del espectáculo están aportando al concepto y brindándonos una experiencia completa. Estos espacios, que duran poco pero comunican todo sobre la marca, son los que hace Felipe Espinosa con 3cero2. Él crea momentos inolvidables en los que la luz, la atmósfera y la ropa se hacen uno. ¿Cree que hay una línea que atraviesa Su carrera tan diversa? Digamos que mi tema ha sido siempre la comunicación. Primero la comunicación con palabras, luego con imágenes y ahora con experiencias. Pero siempre ha sido un


esfuerzo por comunicar y por comunicar moda de alguna manera y de aportar para crear una cultura de moda con identidad, con profesionalismo, con alto nivel.

JUN 17

HABITAR

ENTREVISTA

¿Qué Le aportó el derecho? Fue importantísimo porque yo, por definición, no soy una persona con un pensamiento organizado, soy más bien al contrario. El derecho formó en mí un método para pensar y resolver problemas, identificar una situación e implementar la solución; esa fue una visión muy clara en la formación de la Universidad de los Andes en ese momento. Cuando uno hace empresa es hombre orquesta y tener nociones de derecho ayuda. Todo suma.

48

Desfile Francesca Miranda. Colombiamoda, 2015 (página anterior).

Desfile Punto Blanco. Colombiamoda, 2014.

Desfile Haider Ackerman. Colombiamoda, 2013.

¿Y la moda cuándo llegó? Yo era un coleccionista de revistas, llegué a tener miles, y esa era mi obsesión y le dedicaba mucho tiempo a estudiar el mundo de la moda. Desde muy temprana edad sabía cuáles eran las modelos del momento, las revistas importantes, los fotógrafos talentosos. Hay que entender que acceder a la información cuando yo era adolescente era muy difícil y solo se conseguía rápido si uno viajaba y el resto era mucho pescar acá, tal vez por eso nunca me identifiqué con ser un creativo de la moda o estudiar una carrera afín. Lo mío era coleccionar. ¿Y profesionalmente? El primer recuerdo que tengo de una editorial mía relevante fue una para Aló Moda. La modelo era Tuti Barrera con prendas de Olga Piedrahíta, el fotógrafo Mauricio Vélez y el maquillaje y peinado los hizo Franklin Ramos. Todos éramos jóvenes y fue muy bonito porque todos los personajes que intervenimos en él nos convertimos en profesionales de la industria. ¿Cómo empezó 3cero2? 3Cero2 empezó hace 11 años en el apartamento 302, en la calle 85 con carrera 19 en Bogotá. Decidí independizarme y creé con mi hermana Ximena, en la parte administrativa, y con Nicolás Rico, que es el verdadero productor de eventos, una firma para hacer producción de eventos y productos editoriales para moda. Muchos hacían eventos de moda y pasarelas antes que ustedes, Elementos Arquitectura, Huevos y Escobas… Aún así el posicionamiento de 3cero2 es notable, ¿por qué cree que esto pasó? Tenemos una identidad creativa, un sello y un método para producir un evento y nos hemos preocupado porque se haga siempre a nuestra manera. Hemos sido muy juiciosos y nos hemos preocupado por crear lenguajes diferentes, tener una identidad particular que hace que cuando alguien piensa en eventos de moda, piense en 3cero2.


¿Qué es lo más difícil de hacer un desfile? Lo más difícil es lo que tiene que ver con números: el dinero y el tiempo. ¿Y lo mejor? Mi momento favorito es el segundo después de que arranca el evento. Saber que cuando se va, se va, y eso lo he aprendido con sangre. Ahí es cuando uno siente que toda la planeación y la necedad valen, porque ya el evento como tal se convierte en un ente con una secuencia propia. Cuando las cosas arrancan viene la mayor emoción. ¿Qué piensa de trabajar siempre en proyectos efímeros? Todo en la vida es efímero, lo que pasa es que el mío es un efímero muy cortico. La gente siempre dice que trabajamos mucho y tenemos procesos muy costosos para 10 o 15 minutos de vida, pero yo creo que eso es una ventaja porque es dar lo justo para antojar. Además, ahora medimos el mundo en segundos, si lo ves así no es tan corto. A veces quisiera que las cosas duraran, pero por ego, por gula, por decir “esto está hermoso”. A veces quisiera que permanecieran, pero por hambre. ¿Quisieran hacer algo aparte de moda? Me encantaría con el mismo método trabajar en otros campos como el teatro, un museo, la arquitectura urbana. Dejar de hacer arquitectura efímera para hacer arquitectura permanente. También quisiera generar plataformas de comunicación que hagan visible el talento colombiano. Hay que crear plataformas más claras donde se pueda visualizar lo que está pasando hoy acá.

Puesta en escena Ruven Afanador. BCapital, 2015. Desfile Grupo Gris. BCapital, 2015.

“MI MOMENTO FAVORITO ES EL SEGUNDO DESPUÉS DE QUE ARRANCA EL EVENTO. SABER QUE CUANDO SE VA, SE VA”.

ENTREVISTA HABITAR JUN 17 50

¿Cuál es el método? Crear un desfile es para nosotros una labor de artesanía muy fuerte. Todo arranca con una necesidad, con una idea, que es lo más importante. De ahí nuestro proceso creativo es básicamente “manosear” los briefs permanentemente y tirar el proyecto sobre una mesa donde hay un director creativo, un productor general, un arquitecto, un director de iluminación y unos directores de arte; todos revisan el proyecto y se hacen dibujos técnicos, planos, maquetas, se entiende el espacio desde todos sus ángulos y se va construyendo teniendo todas las variables presentes. Algo que tenemos muy claro es qué cosas son esenciales y qué es accesorio; normalmente lo accesorio se va, pero sin perjudicar el detalle, porque en moda el detalle y la exquisitez lo son todo.


ARTISTA DE TEXTURAS

FOTOS SEBASTIÁN JARAMILLO

PEPA POMBO ES UNA EXPERTA EN EL TEJIDO DE PUNTO. DENTRO DE SU CASA, SE RODEA DE OBJETOS QUE CARGAN HISTORIAS DE SU HERENCIA Y DE SU VIDA.

1. JARRÓN

“HABIENDO TANTA IMAGINACIÓN, ¡Y TANTA CREATIVIDAD!, ¿QUÉ NECESIDAD HAY DE COPIAR?”, exclama Pepa Pombo. Su mantra, desde antes de entrar al mundo del arte y de la moda, ha sido no imitar el trabajo de otros, lo que le ha permitido crear un sello único que este año cumple cuatro décadas en el mercado. A los 17 años fundó la galería Arte Pepa en Bogotá, en el garaje de su casa montó una academia de pintura, y con lo que ganó costeó sus estudios de Bellas Artes y Diseño Textil en la Universidad de los Andes. Fue alumna de Olga de Amaral, a principios de los ochenta se radicó en Ciudad de México y sus prendas –hechas con un singular tejido de punto– fueron vendidas en El Palacio de Hierro, entre otras tiendas. María Félix, Elizabeth Taylor y Jacqueline Kennedy vistieron sus diseños; el entonces rey Juan Carlos de España utilizó el primer saco para hombre que diseñó Pepa y hoy, en su casa, sentada junto a este biombo dibujado por Carolina Pombo, asegura que su único proyecto es no parar, no estancarse y continuar siendo original. Además de sus tres boutiques en Colombia y una en el aeropuerto de Ciudad de México, su bandera está presente en Nueva York, Austin, Zúrich, Manila, Cuidad de Guatemala y Panamá. Sus creaciones han sido portada de la revista Vogue y ocupado páginas de Elle, Bazaar y Glamour, entre otras publicaciones de moda.

2. LIBRO Este ejemplar, de 1864, contiene más de mil proverbios mexicanos. Es un regalo que conserva sobre un atril hecho en peltre que compró en el país azteca.

JUN 17

HABITAR

EGO I

Esta herencia, que hoy está ubicada en la biblioteca, pertenecía a la casa de sus abuelos. La pieza, antiquísima, es de origen francés y está hecha en bronce.

52

1

2

4 5

3

3

3. FIGURAS ALADAS

4. CUADRO AL ÓLEO

5. BASE DE MESA

Estas raíces de madera, rescatadas de un templo budista e importadas por un anticuario mexicano, fueron adquiridas por Pepa en 1983. Conserva tres en la pared de su sala, y cada una representa a un miembro de su núcleo familiar.

Con esta obra, Pepa ganó un concurso de exalumnos de Bellas Artes de la Universidad de los Andes. El cuadro estuvo en la inauguración del primer hotel Hilton de Bogotá, en 1972, y desde entonces ha permanecido con ella.

Esta piedra volcánica tallada a mano es la base del comedor de su casa. La tiene hace más de 30 años y, aunque pesa toneladas, ha viajado con ella desde México hasta Bogotá, las ciudades en las que ha vivido.


SEDUCCIÓN Y DISEÑO

FOTOS SEBASTIÁN JARAMILLO

EN LOS OBJETOS DE JORGE DUQUE TAMBIÉN HABITA ESE ADN PODEROSO, SEXUAL, DIVERTIDO Y FEMENINO QUE LES HA DADO FAMA A SUS DISEÑOS.

1. LIBRO Desde que vio la carátula del disco Dangerous, de Michael Jackson, pintada por Mark Ryden, se enamoró del artista estadounidense. Ryden le gusta por la fragilidad, agresividad, violencia y belleza que es capaz de transmitir en una pintura. El libro de Taschen, que recopila los mejores trabajos del artista, se publicó en el 2011. Duque lo compró en México.

JUN 17

HABITAR

EGO II

JORGE DUQUE NACIÓ EN MANIZ ALES, PERO SE C R I O E N M E D E L L Í N Y V I V E E N B O G O TÁ . Parte de su infancia la pasó en la clínica donde trabajaba su mamá. En medio de laboratorios y corredores de hospital decidió estudiar Fisioterapia. La moda era solo un hobby, un juego divertido que le apasionaba. Para que pudiera seguir jugando una tía le regaló una máquina de coser, así Jorge desbarataba prendas para luego volver a coserlas. Viendo revistas y libros de patrones fue aprendiéndose los moldes y replicando los diseños. Luego de un viaje a Canadá se presentó la oportunidad de trabajar en cine y en televisión. Hizo el vestuario y la dirección de arte de producciones como Dora la celadora y Mesa para tres, así como para algunos comerciales. Mientras atendía pacientes, la moda empezó a tomar fuerza en su vida. En el 2010 ganó el concurso Project Runway Latinoamérica y, de repente, su trabajo se catapultó. Duque trabaja con materiales no convencionales como el caucho y el policarbonato, con los que ha creado prendas pensadas para mujeres poderosas, sexuales, divertidas, luminosas y muy femeninas. Sus diseños han cautivado a Jennifer López, Paris Hilton, Alessandra Ambrosio, Izabel Goulart y Adriana Lima. Para su próxima colección, que presentará en Colombiamoda, se inspiró en el posconflicto y en el hecho de que en Colombia estamos acostumbrados a vivir con una herida. Cuando no está en el taller le gusta montarse en el carro y deambular por la ciudad. Observar es una de las cosas que más le gusta hacer en la vida.

54

1

2. DIFUSOR En un anticuario de Miami consiguió este difusor de aroma de Berger París. La funcionalidad y la elegancia de la pieza de cristal lo cautivan.

4

2

5

3

3. SILLA

4. FOTOGRAFÍA

5. CORSÉ

Esta silla de madera de los años 30 estuvo en su familia durante muchos años. Su mamá se la regaló y hoy forma parte del mobiliario de su taller y representa parte de su identidad.

Para desearle buena suerte en la aventura de la moda, unos amigos le regalaron esta fotografía del Amazonas tomada por Roberto Lombana. Desde hace dos años la imagen lo acompaña en su taller.

Este corsé victoriano hecho en policarbonato e impresión lenticular forma parte de su colección primavera-verano. La pieza es muy confortable y tiene un pie puesto en el pasado y otro en el futuro.


JUN 17

HABITAR

INTERIORISMO

INTERIORISMO

56

TRES ÁNGULOS POR S O R AYA YA M H U R E

FOTOS Y PRODUCCIÓN GANNA DESIGN

El concepto de diseño de este apartamento taiwanés se basa en una figura geométrica que representa y une a los tres habitantes del hogar.


INTERIORISMO HABITAR JUN 17 58

E En el 2010, Shih-Jie Lin y Ting-Liang Chen fundaron Ganna Studio. En chino, Gan significa agradable y Na, expresa el concepto “modesta actitud hacia el alojamiento”. Al combinar estas dos palabras, la firma de diseño, ubicada en Taipéi, se propone establecer un balance entre el espacio y las personas, y crear lugares cómodos en los que converjan la estética y la función práctica. Bajo esta premisa, los diseñadores comenzaron a darle forma a la casa triangular, un apartamento de 99 metros cuadrados en los que aplicaron elementos triangulares en las esquinas, en el techo, en algunos muebles y lámparas, así como sobre varias puertas de la carpintería. Dentro de este espacio, que pertenece a un edificio de Nuevo Taipéi –la ciudad más poblada en la República de China–, vive una pareja con un cachorro. Desde un principio, las propietarias del apartamento quisieron que en su hogar se manifestara, más allá del elemento geométrico o decorativo, un concepto de diseño centrado en la amistad y representado en los lazos inseparables de los tres miembros de la familia. Así, la armonía, el balance y el equilibrio del triángulo es el común denominador de la vivienda. En el techo, por ejemplo, suaviza la tensión visual generada por la presencia de vigas y pilares, y conduce a que se prolongue la mirada hacia el exterior a través de las ventanas.

La estantería es protagónica y cumple la doble función de separar el espacio social del privado. Su fondo está hecho de vidrio, pero la privacidad de la habitación se protege con una cortina que se despliega desde su interior.


LOS DISTINTOS MATICES DE GRIS, QUE SE DERIVAN DE LAS TEXTURAS Y ACABADOS DEL MOBILIARIO Y LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, RECIBEN LOS ACENTOS DE COLOR DE LOS ACCESORIOS.

INTERIORISMO HABITAR JUN 17 60

Función múltiple. Este conjunto funciona como cocina, comedor y área de trabajo: el mueble verde contiene la estufa y el horno, la pared plateada esconde el área de almacenamiento y la larga mesa se prolonga para proporcionar asiento a los invitados de la casa. Las sillas negras firmadas por distintos diseñadores aportan sus formas diversas.


INTERIORISMO HABITAR JUN 17 62

El piso y las paredes grises conforman un lienzo de fondo neutro para resaltar muebles y accesorios coloridos, una huella típica de los proyectos de Ganna. “Creemos que la arquitectura debe mezclarse dentro del ambiente y conectarse con las actividades de las personas. Por lo tanto, queremos involucrar la vida de los habitantes con el entorno, con los muebles y con nuestro diseño”, explican Shih-Jie y Ting-Liang, quienes en este proyecto incluyeron sillas de Tom Dixon, de Hans Wegner y de los hermanos Ronan y Erwan Bouroullec. La vista hacia fuera también está incorporada al diseño interior. Desde cualquier esquina de la casa se percibe el paisaje de la ciudad y durante el día el ingreso de la luz natural crea una atmósfera cálida. Como hechos por un sastre y a la medida, en la zona social aparecen dobleces en las puertas de piso a techo que evocan los pliegues de los cuellos de las camisas y que, dentro del contexto del hogar, imprimen un carácter divertido. Una pared plateada se prolonga y se dobla para transformarse en la puerta del clóset de la habitación principal, en la que los dobleces sobre la superficie aluden a la afición de las dueñas de casa por elaborar objetos a mano. La isla de la cocina es el lugar favorito de las propietarias, allí se sientan a experimentar con materiales para crear artesanías. Esta pieza, que amalgama un bloque de madera pintado de verde y una extensión utilizada como mesa de comedor, manifiesta el vínculo entre dos personas de trayectorias diferentes. A pocos pasos se encuentra el icónico Puppy de Eero Aarnio, que evidencia la importancia de la mascota en la vida de la pareja, y arriba, en el techo, una lámpara de tres bombillos, diseñada por Serge Mouille, alude a cada uno de los miembros que, desde su ángulo, crea el balance del triángulo conceptual.

Corte de sastre. Este detalle triangular aparece en El patrón del muro, diversos elementos de la casa. que juega con la figura del triángulo, se obtuvo usando una plantilla y pintura plateada mate y brillante. En el baño, el paisaje es un elemento que resulta protagónico


JUN 17

HABITAR

INTERIORISMO

EVITANDO DIVISIONES, USANDO TONOS DE UN MISMO COLOR Y POCOS MUEBLES CON DOBLE FUNCIÓN, LOS 99 METROS CUADRADOS DEL APARTAMENTO PARECEN DUPLICARSE.

64


FOTO CORTESÍA PLASMA NODO

ONDA, COLOR Y HELADO

JUN 17

HABITAR

EL SITIO

POCAS COMIDAS TAN COLORIDAS COMO EL HELADO. CON ESTO EN MENTE, PLASMA NODO LE DIO UNA NUEVA CARA A UNA EMBLEMÁTICA HELADERÍA DE MEDELLÍN.

66

DURANTE 24 AÑOS, la heladería Soft Touch ha sido el sitio clave para celebrar los cumpleaños en Medellín. Cuando se lleva esa historia a cuestas es difícil enfrentarse a un rediseño, pero el estudio Plasma Nodo se le midió al reto y lo cumplió con creces. Al tradicional azul y morado que usaban en todos los puntos de venta les dieron la vuelta y los cambiaron por tonos más diversos y arriesgados que van en sintonía con el producto y los ingredientes que manejan. Al entrar al lugar hay que hacerles zoom a las lámparas que transportan a los años cincuenta y que juegan con diferentes colores, formas, alturas y funcionalidades, y también a las paredes, cada una distinta, donde son protagonistas las luces de neón y las baldosas. En esa misma línea, dispusieron plantas naturales que hablan de lo que una heladería debe inspirar: la frescura. El resultado es que ya no solo es el sitio ideal para un cumpleaños, sino que es perfecto para cualquier día al que se le quiera agregar un toque dulce y divertido.

SOFT TOUCH, AV. JARDÍN Av. 74b #39b-86 Medellín Teléfono 448 4001


FOTO FEDERICO PUYO

FOTO ALEXANDRE PAIN

JUN 17

HABITAR

IDEAS PARA ROBAR

OPCIÓN MÚLTIPLE

68

¿NECESITA PROTECCIÓN, BUENA LUZ, ESTANTES PARA GUARDAR LIBROS O ALGO ÚTIL Y BONITO PARA SEPARAR ESPACIOS? ESTE SISTEMA DE MADERA SOLUCIONA TODAS ESTAS NECESIDADES. ESTE PR ÁCTICO Y FUNCIONAL SISTEMA ES OBR A DEL DISEÑAD O R F R A N C É S A L E X A N D R E PA I N , quien lo desarrolló para la casa de uno de sus clientes. Se llama Rossignol y consiste básicamente en una celosía hecha con tubos de aluminio colocados horizontalmente y listones de madera de haya puestos verticalmente. La estructura abarca dos pisos de la casa, así que sirve también como baranda para la escalera. A Pain se le ocurrió agregar unas repisas sostenidas por escuadras, todo en la misma madera, que se fijan en los tubos de aluminio de acuerdo con el gusto y las necesidades de la familia. Así, esta baranda, celosía, biblioteca, resulta un mueble versátil, útil y atractivo para la casa que puede irse modificando con el tiempo.


INTERIORISMO HABITAR JUN 17 70

INTERIORISMO

EL PODER DE LO AUTÉNTICO La tienda Dessvan, especializada en antigüedades, se encargó del interiorismo de este apartamento en Chapinero que se aleja de las tendencias. Un lugar con carácter en el que el color, los objetos singulares y la estética expresan una sensibilidad única.

POR MARÍA ALEXANDRA CABRERA

FOTOS CONNIE RESTREPO


INTERIORISMO HABITAR JUN 17

E

72

En un edificio de tres pisos construido a mediados de los años 50 en Chapinero, se encuentra un atípico apartamento que sorprende por su estilo y carácter. El lugar, con 110 metros cuadrados, tuvo que remodelarse para recuperar gran parte de su espíritu original. La transformación más radical se realizó en los baños y la cocina, de donde se eliminó el cuarto de servicio para hacerla más amplia y moderna. Algunos muros se tumbaron para integrar las diferentes áreas y el antiguo patio de ropas se convirtió en un baño auxiliar. Los propietarios decidieron conservar los listones de madera originales del piso y el techo del apartamento, una rareza arquitectónica que marca su estilo clásico. Gracias a la altura de tres metros y a los grandes ventanales por donde entra constantemente la luz, se generó una sensación de ligereza y amplitud que está presente en todo el espacio.

En primer plano, el comedor alemán de la firma Lübke (1950) sobre una piel de cebra de principios del siglo XX. Las lámparas son de los años cincuenta; la de techo es una Kalmar alemana, hecha en bronce y cristal, y la de pie de tres luces, es de la marca italiana Reggiani. Al fondo, junto a la cómoda de Irving Rosen Carey (1970), destaca la escultura Birds in flight de Curtis Jere (1970).


JUN 17

HABITAR

INTERIORISMO

CADA ESTANCIA DEL APARTAMENTO DE DESSVAN CUENTA CON OBJETOS ÚNICOS Y PERFECTAMENTE PUESTOS QUE ADEMÁS, JUEGAN MAGISTRALMENTE CON EL COLOR.

74


INTERIORISMO HABITAR JUN 17 76

Para el interiorismo, la tienda Dessvan, encargada del proyecto, jugó con piezas clásicas, íconos del diseño y obras contemporáneas con las que los propietarios se sienten profundamente conectados, como el sofá de terciopelo esmeralda con base enchapada en lámina de bronce diseñado por Vladimir Kagan en los años 50, la mesa de centro expandible creada por Milo Baughman en los años 70, el espejo veneciano de fines del siglo XIX, la silla Elda en fibra de vidrio y cuero de Joe Colombo que está en el estudio, la lámpara de mesa creada por Rougier en los 80, y la biblioteca y la cama de la habitación principal, diseñadas por la firma Domesstico para ajustarse a las necesidades del espacio. Son piezas de diferentes épocas y estilos que no pelean entre sí. Por el contrario, propician un ambiente dinámico en el que todo parece encajar y fluir con facilidad. Entre el mobiliario también se destaca el comedor alemán de los años 50 fabricado por Lübke, el cajonero de guayacán creado por la firma colombiana Fabrex en los años 60, la piel de cebra original de principios del siglo XX, que da un toque moderno al comedor, y el tapete negro tejido a mano en punto de cruz que viste el estudio. Las obras de arte escogidas afianzan la combinación de estilos. Trabajos de artistas como Pedro Ruiz, Omar Rayo y Adriana Duque dialogan con un óleo de la carrera Séptima realizado por el artista chileno Carlos Tapia Sepúlveda en 1975 y la escultura de una sirena de estilo Art Déco.

En el baño, el espejo veneciano, la escultura femenina y los accesorios en bronce forman un armonioso conjunto. Al final del pasillo destacan el mueble de bar italiano y El el espejo veneciano (ambos de los años cincuenta). aplique de latón en la pared (italiano, 1970), la lámpara de techo de cristal veneciano (1950) y la cama capitoneada de Domessico y el par de butacas con motivos orientales se roban las miradas. Las lámparas de noche son de cristal de Murano Lefetre (1960).


JUN 17

HABITAR

INTERIORISMO

EL CUARTO DE HUÉSPEDES SE UBICA EN EL ALTILLO Y ES UN EJEMPLO DEL ECLECTICISMO QUE LE DA SABOR AL APARTAMENTO. EL BARGUEÑO EMMA, DE DICKEN CASTRO (1987) SE ROBA LAS MIRADAS.

78


INTERIORISMO HABITAR JUN 17 80

En cuanto a los colores, Dessvan se propuso marcar una diferencia y jugar con una continuidad de gamas de verdes, rosas, azules, negros y rojos. El sofá verde de la sala adquiere protagonismo cuando se combina con la silla azul de Hans Wegner y el rosado pálido de la silla de estilo escandinavo. Los tonos rosas también se encuentran en la lámpara de cristal veneciano de los años 40 que está en la sala, la lámpara de cristal de Murano del estudio y el busto de Batman del artista Álvaro Pérez que sobresale en el comedor. Para las paredes escogieron un gris cenizo y un gris plata que funciona muy bien con el estilo atemporal del apartamento y aporta un toque sobrio y elegante. Otro aspecto relevante es el acertado uso de la iluminación. A los propietarios les fascina coleccionar lámparas de diversas épocas y estilos, como la lámpara del diseñador francés Pierre Cardin de los años 70 o la lámpara Monza (amarilla de metal y bronce), creada por Angelo Lelli para la firma italiana Arredoluce en 1948. Las piezas se ubicaron estratégicamente para proyectar una luz cálida y tenue. El resultado es un lugar en donde se respira una atmosfera íntima que invita a olvidarse de la rutina y a sumergirse en un espacio cargado de autenticidad.

Sobre la mesa Tulip con tapa de mármol, está la lámpara Pipistrello, diseñada por Gae Aulenti en 1966. En la sala, destacan la silla Papa Bear azul, de Hans Wegner (1950), la lámpara de Pierre Cardin sobre la cómoda de Irving Rosen y la mesa de centro de Milo Baughman. La silla Elda, diseñada por Joe Colombo en 1963, se posa sobre un tapete oriental en punto de cruz. Al fondo, la biblioteca hecha a la medida por Domesstico.


FOTO PABLO SALGADO

PUNTO FINAL

EL PRESIDENTE DE LA MODA COLOMBIANA

JUN 17

HABITAR

CARLOS EDUARDO BOTERO CREE QUE LA MODA NO EXISTE SIN EL CAMBIO, Y EL CAMBIO NO ES POSIBLE SIN LOS NUEVOS DISEÑADORES.

82

NACIÓ EN PEREIRA, PERO LA VIDA LO HA LLEVADO A MEDELLÍN MÁS DE UNA VEZ, la primera para estudiar Administración de Negocios en EAFIT, y la segunda para trabajar. Hace nueve años que Carlos Eduardo Botero está al frente de Inexmoda, la institución del sistema de moda colombiano más importante, y desde la silla de presidente ha logrado fortalecer las marcas tradicionales, pero sobre todo apoyar a los diseñadores emergentes para que, con el tiempo, logren establecerse como los referentes fuertes de la moda colombiana. Para lograrlo estudió una maestría en Gerencia Internacional en la Universidad de Oxford y cursos en liderazgo, mantiene una relación cercana con las diferentes células de la industria y escucha música que lo ponga productivo como salsa y buena electrónica. No hay duda de que su trabajo es su bandera, pero el centro de todo es, en definitiva, su familia. ¿Cuál es tu misión? Tengo la gran posibilidad de transformar desde mi trabajo; sobre todo ayudar a quienes están empezando a impactar en el sistema de la moda colombiana. Un maestro o alguien que lo haya marcado. Creo que cada momento que uno vive viene con las personas adecuadas para enseñarle lo que necesita. Un héroe del diseño de moda. Haider Ackerman, Pepa Pombo, Sartorial de Carlos Nieto.

¿Qué busca en una persona? Me gusta cuando la gente tiene visión global y coherencia. Una ciudad que lo inspire. Hong Kong y Nueva York por lo globales, Copenhague por el diseño, la calidad de vida y el respeto al medio ambiente. Un país pendiente por conocer. Sudáfrica. ¿Qué tiene en la mesa de noche para leer? Siempre The Economist, Fast Company, Dinero y Semana. Y siempre estoy pendiente de Business of Fashion. Algo que no puede faltar en su clóset. Unos buenos zapatos. Un lujo que se permite. Los relojes. ¿Qué perfume usa? Polo o el de Francesca Miranda para hombre. ¿Qué hace en sus tiempos libres? Me gusta montar en moto, jugar golf y salir con mi familia a cine o a comer.

Un restaurante favorito. Ocio en Medellín y Di Lucca en Bogotá. Un trago para celebrar. Whisky, champaña o amaretto. ¿Qué es lo que más le gusta de su casa? El balcón, porque tiene una vista amplia sobre Medellín, y un salón de estar que es el sitio para estar tranquilo. El mejor invento de la humanidad. Waze. ¿Qué le gusta que le regalen? No soy de muchos antojos, pero me gusta cuando me dan algo que me sorprenda. ¿Ve series? Me estoy viendo Designated Survivor y siempre muy atento a House of Cards. ¿Qué le encanta de Medellín? El clima, la posibilidad de conectarse con tierra fría y caliente muy fácil, y que tiene muy buenas conexiones en general con el mundo. ¿Qué extraña de su ciudad natal? A mis papás y a los amigos de la infancia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.