Revista_ISSU_ABDIEL_DIAZ

Page 1

N° Nombre Definición Ejemplo

1. Abrasión

Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar una hemorragia localizada y posteriormente salida de líquido seroso.

Como ejemplo, se pueden mencionar un codo despellejado, un sarpullido por frotar la piel contra una superficie áspera como asfalto.

2. Aducción

Movimiento de aproximación de un miembro respecto al cuerpo.

Aducción del hombro / brazo: el brazo superior (húmero) se mueve desde una posición en línea recta desde el cuerpo en hacia el cuerpo

3. Afebril

Sin fiebre.

Cuando presente temperatura menor a 37.5 C° o 37 C°.

Ilustración

4.

Aflicción

Respuesta a una pérdida por fallecimiento; experiencia subjetiva de quien pierde una persona con la que mantenía una relación significativa.

Cuando se muere un familiar o una amistad de muchos años.

5. Anorexia

Falta o pérdida de apetito que da lugar a incapacidad para ingerir alimentos.

Personas dejan la comida o solo toman pequeñas cantidades.Caminan, nadan y siempre buscan alguna actividad que queme grasa o sea muy desgastante.

6.

Antisepsia

Método que consiste en combatir o prevenir los padecimientos infecciosos destruyendo los microbios que los causan.

Al limpiar una herida o al momento de hacer una operación..

7.

Antropometría

Medición de diferentes partes del cuerpo con el fin de determinar el estado de nutrición, el nivel calórico, el desarrollo muscular, el crecimiento cerebral y otros parámetros.

Para establecer las dimensiones humanas.

8.

Apnea

9.

Articulaciones

Cese del flujo de aire a través de la nariz y la boca.

Se debe a afecciones que bloquean el flujo de aire por las vías respiratorias superiores.

Conexiones entre huesos; clasificadas con arreglo a su estructura y grado de movilidad.

La articulación solo puede realizar movimientos de extensión y flexión

10.

Asepsia

Ausencia de gérmenes o microorganismos.

La desinfección de paredes para eliminar los microorganismos.

11. Asepsia médica

Procedimientos utilizados para reducir el número de microorganismos y prevenir su diseminación.

Reducir gran cantidad de microorganismos vivos.

12.

Bienestar

Estado dinámico de salud en el que un sujeto evoluciona hacia un nivel más alto de funcionamiento, alcanzando un equilibrio óptimo entre los medios interno y externo.

Cuando una persona cada vez se esta recuperando de salud, no tiene dolor.

13. Bolo

Masa redondeada de alimento masticado y listo para ser deglutido.

Al momento de comer o cenar..

14.

Bradicardia

Caída de la frecuencia cardíaca por debajo de los valores normales.

Cuando se maneja a las personas con presión baja.

15. Bradipnea Ritmo respiratorio anormalmente lento.

Cuando presenta dificultad para respirar y necesita oxígeno.

16. Caloría

Cantidad de calor requerida para elevar 1ºC la temperatura de 1 lt. Utilizada para representar los valores de energía de la comida, es mil veces mayor que una caloría pequeña, unidad utilizada en medicina para describir el intercambio de energía en el cuerpo.

Al ingerir comida chatarra.

17. Cianosis

Coloración azulada de la piel y de las membranas mucosas debida a un exceso de hemoglobina reducida en la sangre o a un defecto estructural de la molécula de hemoglobina.

18. Edema Acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos.

Cuando se torna la coloración azul en la piel.

Puede ser cuando haya acumulación de líquidos o puede ser por motivo de un golpe.

19. Ejecución

Iniciación y finalización de las actuaciones de enfermería necesarias para ayudar al paciente a conseguir sus objetivos de salud.

A dar una atención puede al momento de la alimentación.

20. Enuresis

Micción involuntaria; incontinencia.

Cuando durante la noche o en el día no retienen las ganas de miccionar.

21. Epidermis

Estrato más externo de la piel formado por varias capas finas de piel en diferentes estadios de maduración.

Es la capa de la piel mas externa.

22. Equimosis

Cambio de coloración de la piel o cardenal producido por la extravasación de sangre al tejido subcutáneo como consecuencia de un traumatismo de los vasos subyacentes.

Cuando se torna la piel de color rojo debido a los vasos sanguíneos.

23. Escara

Costra seca que resulta de la escoriación de la piel.

Cuando tienes una raspadura en la piel se forman la escara.

24.

Esfigmomanómetr

o

Dispositivo para medir la presión arterial, que consiste en un manguito para brazo o pierna con una cámara hinchable, un tubo y una pera para bombear aire en la cámara y un manómetro que indica la cantidad de presión de aire ejercida sobre la arteria.

Sirve para medir la presión.

25.

Espiritualidad

Dimensión espiritual de una persona, que contempla la relación con la humanidad, la naturaleza y un ser supremo.

26. Estado de atención

Condición interna del estudiante que permite la concentración y la comprensión.

27.

Estimulación cutánea

Estimulación de la piel de una persona para evitar o reducir la percepción de dolor.

Según el tipo de religión del paciente se lleva a cabo el cuidado.

Al momento de la comprensión del estudiante.

Estimular la piel.

28. Estrabismo

Trastorno ocular caracterizado por la desviación de la mirada de uno o ambos ojos.

Desviación de la vista.

29. Eupnea

Respiraciones normales, sin esfuerzo, tranquilas y rítmicas.

30. Febril Referido o caracterizado por una temperatura corporal elevada.

31. Fiebre

Elevación del punto de ajuste hipotalámico de tal forma que la temperatura corporal queda regulada a un nivel más alto.

Persona que no necesita ningún tipo de oxígeno.

Cuando tiene la Temperatura más alta de lo normal.

Temperatura arriba de 37 C°

32. Fístula

Comunicación anormal entre un órgano interno y la superficie corporal o entre dos órganos internos.

Estado irregular entre la comunicación entre un órgano interno con órganos externos.

33. Fisuras

Hendiduras en la superficie de un órgano, división del órgano en partes.

Cuando se produce una cortadura en la piel.

34. Flato Gases intestinales. Cuando encontramos aire en los intestinos.

35. Flatulencia Trastorno caracterizado por la acumulación de gas en la luz intestinal.

Acumulación de aire en el recto.

36. Flebitis

Inflamación de una vena.

Podemos ver cuando se inflama una vena y hay obstrucción.

37. Flexión

Movimiento de algunas articulaciones que disminuye el ángulo entre huesos articulados.

38. Fotofobia

Sensibilidad anormal de los ojos a la luz.

Al mover las extremidades estirarlas y flexionarlas.

Presentar molestia a algún flash o luz de carro.

39. Fractura Rotura de un hueso ocasionada por la aplicación de una fuerza violenta sobre el cuerpo; interrupción de la continuidad del tejido óseo.

40. Frémito táctil Vibración temblorosa de la pared torácica durante la respiración, palpable en la exploración física.

41. Hematemesis

Vómito de sangre que indica hemorragia del tramo gastrointestinal superior.

Al golpearse se produce una rajadura en el hueso.

42. Hematocrito

Medida del volumen celular y eritrocítico global, expresado como porcentaje del volumen sanguíneo total.

Al momento de respirar se presenta la vibración en el pecho.

Al momento donde vomitas sangue.

43. Hematoma

Acumulación de sangre que está atrapada en los tejidos de la piel o de un órgano.

Cuando se le baja los glóbulos rojos de la sangre.

44. Hematuria

Presencia anormal de sangre en la orina.

Coloración morada en la piel debido a golpe o rompimiento de venas.

Cuando el paciente orina sangre.

45. Hemólisis Rotura de glóbulos rojos y liberación de hemoglobina.

46. Hemoptisis Expectoración de sangre procedente del tracto respiratorio.

Al momento que se le baja la hemoglobina.

47. Hemorroides Dilatación e ingurgitación permanente de las venas de la mucosa rectal.

Cuando tose y hay presencia de sangre.

48. Hemosiderosis

Depósito anormal de hierro en diversos tejidos.

Dilatación en el ano con presencia de sangre.

Cuando hay exceso de hierro en la sangre.

49. Hemostasia Detención de una hemorragia por medios mecánicos o químicos o mediante el proceso de coagulación del organismo.

50. Hemotórax

Acumulación de sangre y líquido en la cavidad pleural, entre las hojas visceral y parietal.

Cuando haya una herida y el paciente sea diabético.

En algún accidente que se golpee sus órganos internos.

51. Hernia Protrusión de un órgano a través de una abertura anormal en la pared muscular de la cavidad que lo contiene.

52. Hipercalemia Elevación de los niveles séricos de potasio.

Cuando al alzar algún objeto pesado se forma una bola en el área genital del hombre.

Exceso de potasio en el cuerpo.

53. Hipercapnia Cantidad de dióxido de carbono en la sangre por encima del valor normal.

Cuando no hay mucho oxigeno en la sangre y tengan que ponerle tanque de oxigenación.

54. Hipertermia Situación en que la temperatura corporal sobrepasa el límite considerado normal.

Cuando presentan temperatura mas alta de 37.5 C°.

55. Hiperventilación Frecuencia respiratoria superior a la requerida para mantener niveles normales de dióxido de carbono en los tejidos corporales.

Cuando la persona respira muy rápido.

56. Hiperventilación alveolar

Aumento de la frecuencia respiratoria por encima del nivel requerido para mantener las concentraciones normales de dióxido de carbono en los tejidos orgánicos.

Exceso de respiraciones para regular las normales .

57. Hipotálamo

Parte del diencéfalo del cerebro que activa, controla e integra el sistema nervioso autónomo periférico, los procesos endocrino y numerosas funciones del organismo, tales como la temperatura corporal, el sueño y el apetito.

58. Hipotensión Descenso anormal de la tensión arterial o presión sanguínea, insuficiente para una irrigación y oxigenación normales de los tejidos.

59. Hipotermia Disminución anormal de la temperatura corporal por debajo de 35 °C, generalmente debido a una exposición prolongada al frío.

Es un órgano que lo encontramos en el cerebro.

Cuando el paciente sufre de presión baja.

Cuando el cuerpo humano tiene temperaturas bajas.

60. Intervenciones

Actuaciones encaminadas a prevenir un daño al paciente o a mejorar sus funciones mental, emocional, física o social.

61. Isquemia Disminución del aporte de sangre a una parte del cuerpo, como el tejido cutáneo, o a un órgano, como el corazón.

62. Isquemia tisular Zona en la que los tejidos reciben oxígeno e irrigación insuficientes.

Es lo que se realiza al paciente como alimentación, signos vitales, etc.

63. Micción

Acto de salida o expulsión de la orina de forma voluntaria a través de la uretra.

Cuando la piel se torna un color morada por falta de sangre.

64. Nistagmo

Movimiento involuntario y rítmico de los ojos; las oscilaciones pueden ser horizontales, verticales, rotatorias o mixtas.

Cuando haya coloración en los tejidos por falta de sangre.

65. Nutrición parenteral total (NPT)

Administración de una solución hipertónica compuesta por glucosa, proteínas, minerales y vitaminas a través de un catéter permanente.

Cuando el paciente orina de manera normal.

Es cuando la persona tiene los ojos distorsionados.

Se le coloca al paciente que no se puede alimentar por boca o este en estado de coma.

66. Nutrientes

Alimentos que contienen los elementos necesarios para las funciones del organismo, incluidos el agua, los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas, las vitaminas y los minerales.

Alimentos que generen proteínas al cuerpo.

67. Obesidad

Aumento anormal de la proporción de células grasas, principalmente en las vísceras y en los tejidos subcutáneos.

Cuando el paciente sobrepasa los limites de peso.

68. Obtención de datos

Fase de la valoración del procedimiento de enfermería en la que se reúne toda la información subjetiva y objetiva pertinente sobre el paciente.

Cuando llega un paciente al hospital para recibir atención.

69. Oxímetro, oximetría

Dispositivo para medir la oxihemoglobina de la sangre.

Se coloca en dedo anular para medir el nivel de oxigeno en la sangre.

70. Paciente ambulatorio

Paciente no ingresado en el hospital que recibe tratamiento en una clínica o instalación asociada al hospital.

71. Paliativo Relativo al tratamiento diseñado para aliviar o reducir la intensidad de los síntomas molestos, pero no para producir la curación.

Es cuando llega un paciente de una clínica.

Son pacientes en donde se le colocan medicamentos para aliviar dolores.

72. Palidez

Baja intensidad de color o ausencia de color de la piel

Cuando una persona se torna repentinamente de un tono claro.

73. Palpación

Método de exploración física por el que el examinador aplica los dedos o las manos sobre el cuerpo del paciente con el fin de percibir las partes situadas por debajo de la piel

Tocar área del cuerpo para ver si se encuentra dolor.

74. Palpitaciones

Saltos o aceleración del corazón asociados a emociones normales o a un trastorno cardíaco.

Son los latidos que da el corazón.

75. Parásito

Organismo que vive dentro o sobre otro organismo y que se nutre de él

76. Paro cardíaco

Cese súbito del gasto cardíaco y de la circulación eficaz.

Es un organismo que es dañino para el cuerpo humano.

Es el paro del corazón lo cual puede morir la persona.

77. Parto

Proceso de dar a luz. Cuando una mujer da a luz un bebe.

78. Patógenos

Microorganismos capaces de producir una enfermedad.

Son microorganismos dañinos para el cuerpo.

79. Pensamiento preoperacional

Los niños pueden pensar en cosas no presentes físicamente utilizando representaciones, pero están muy limitados por su incapacidad para utilizar la lógica.

Cuando un niño juega con cosas imaginarias.

80. Percepción

Imagen mental o concepto que tiene una persona de los elementos de su entorno y en la que interviene la información obtenida a través de los sentidos.

81. Percusión Método de exploración física que permite determinar la localización, el tamaño y la densidad de una región corporal a través del sonido obtenido al dar golpecitos cortos y rápidos con los dedos.

Cuando una persona percibe algo en el entorno.

Pequeños toques en el cuerpo para saber si hay aire o dolor.

82. Pirexia

Elevación anormal de la temperatura corporal por encima de 37°C debido a una enfermedad. Sinónimo de fiebre.

Puede ser fiebre debido al covid o una infección.

83. Pirógeno

Sustancias que producen una elevación de la temperatura corporal, como las toxinas bacterianas.

Puede ser medicamentos que pueden probar fiebre.

84. Plano frontal

Línea vertical que atraviesa el cuerpo de lado a lado y que lo divide en una parte anterior y otra posterior.

Es la parte posterior del cuerpo.

85. Plano sagital

Línea que atraviesa el cuerpo desde la parte anterior a la posterior, dividiéndolo en un lado derecho y otro izquierdo.

Es la parte izquierda o derecha del cuerpo.

86. Plano transversal

Cualquiera de los planos que atraviesan el cuerpo perpendicularmente a los planos frontal y sagital, dividiéndolo en una parte craneal y otra caudal.

Es la parte superior o inferior del cuerpo.

87. Prolapso Caída, descenso o deslizamiento de un órgano de su posición normal en el cuerpo, como por ejemplo el prolapso uterino.

88. Puerperio Período de aproximadamente seis semanas de duración que se presenta después del parto y durante el cual el sistema reproductor de la mujer se encuentra en una situación de transición hacia el estado de no embarazo.

89. Pulso apical

Latido cardíaco tomado con la campana o membrana del estetoscopio apoyada en la punta del corazón.

Puede ser por ejemplo el prolapso uterino.

90. Pulso carotídeo

Latido rítmico palpado sobre la arteria carótida.

Es cuando la madre asimila no estar embarazada después del parto.

Se toma en el área del pecho para saber las palpitaciones del corazón.

Se mide el pulso en la vena del cuello.

91. Quimo Contenido viscoso y semifluido presente en el estómago durante la digestión de una comida, que finalmente pasa al intestino.

Cuando llega la comida al estomago.

92. Roncus Ruidos roncos anormales percibidos durante la auscultación del pulmón; se producen al pasar el aire por vías aéreas con gran contenido de moco.

93. Ruidos anormales Sonidos pulmonares anómalos percibidos durante la auscultación

Es un ruido del pulmón cuando hay flema en los pulmones.

Son sonidos que son anormales cuando se hace la auscultación.

94. Ruidos de Korotkoff

Ruidos escuchados al tomar la presión arterial utilizando un esfigmomanómetro y el estetoscopio.

95. Sebo

Secreción normal de las glándulas sebáceas de la piel; cuando se combina con el sudor forma una película húmeda, aceitosa y ácida que evita que la piel se seque

96. Sibilancias Ruidos pulmonares anormales con origen en un bronquio estrechado.

Al momento de escuchar la presión arterial.

97. Signos vitales Temperatura, pulso, respiración y presión arterial.

Como cuando uno hace actividad física.

Ruido del pulmón que suena como chiflido.

Es la roma de presión, temperatura, respiraciones y pulsaciones.

98. Sinapsis

Región que rodea el punto de contacto entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano efector.

Se encuentra en el área del cerebro.

99. Valoración

Primera fase del cuidado de enfermería; las actividades que integran esta primera fase son la recogida de datos y su verificación, clasificación y documentación. El objetivo es reunir información para identificar el problema sanitario que se presenta

Es reunir información para saber el problema del paciente.

100.

Varices

Alteraciones de las venas caracterizadas por la inflamación y la irregularidad de la forma o el trayecto.

Es agrupación de venas de colores rojizas en la piel.

Conclusión

Estas palabras de vocabulario nos dan un aprendizaje para tener un mayor léxico y saber las situaciones que se van a vivir en el hospital y saber manejarlas.

Recomendaciones

Aplicar cada termino requerido para cada caso.  Mejor conocimiento.  Aprendizaje sobre el léxico de enfermería.

Referencias bibliográficas

Manzanas, J. (2018, septiembre 2). signos vitales. esalud Retrieved from https://www.esalud.com/signos-vitales/ vocabulario de enfermades. (2004). redaccion medica . Retrieved from https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/varices

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.