2 minute read

SANDVIK y TOREX GOLD RESOURCES: Un caso de Éxito que cambiará el futuro de la Minería en México.

La comunidad mundial ha reconocido la urgente necesidad de descarbonizar y limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales. Según el Acuerdo de París de 2015, más de 190 países se han comprometido a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y las empresas se enfrentan a un escrutinio cada vez mayor por parte de los clientes, las partes financieras interesadas y los reguladores para demostrar una respuesta proactiva al cambio climático. En general, esto ha desencadenado una transición energética mundial que se aleja de los combustibles fósiles, teniendo un profundo impacto en la forma en que usamos, generamos y transportamos energía, por lo cual la industria minera está igualmente comprometida con esta transformación.

En octubre de 2021, el Consejo Internacional de Metales y Minería (ICMM) anunció su compromiso de alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2050 o antes. Este documento fue firmado por todos los miembros, que en conjunto representan un tercio de la industria minera mundial. Como resultado, se están considerando nuevas tecnologías para respaldar la ejecución de este compromiso. La energía renovable de bajo costo y las mejoras rápidas en las tecnologías de baterías crean oportunidades para la electrificación y la descarbonización en las operaciones de minas subterráneas, donde se espera que los Vehículos Eléctricos de Batería (BEVs, por sus siglas en inglés) desempeñen un papel clave.

Advertisement

En el caso de nuevos proyectos, la minimización de la energía basada en combustibles fósiles será un factor determinante en la viabilidad de la operación, junto con otras consideraciones más usuales como el diseño de la mina, la planificación y las estrategias de movimiento de mineral. Como resultado, las corporaciones mineras deben realizar esfuerzos adicionales en sus planes estratégicos y de capital. Se debe tener cuidado para evitar diseños de proyectos o estrategias de flota que puedan resultar costosos a largo plazo, como por ejemplo, un rediseño reactivo de los planes de la mina, la venta o desmantelamiento de tecnología de motores de combustión más antiguos o, en el peor de los casos, activos varados.

Dado que la tecnología de Vehículos Eléctricos de Batería (BEV) está evolucionando rápidamente, se requiere un enfoque más ágil que vaya más allá del modelo tradicional de diseño de proyectos que limita las soluciones a tecnologías consolidadas y maduras.

Con más de 40 años de experiencia en electrificación, Sandvik sigue adquiriendo competencia y experiencia como líder en tecnología de Vehículos Eléctricos de Batería (BEV), misma que comparte con las compañías mineras a medida que buscan evaluar sus beneficios y oportunidades, sin importar en qué etapa se encuentren en la carrera, ya que Sandvik cree firmemente que las compañías mineras deben considerar los BEVs al planificar el diseño de su mina y la estrategia de su flota. De hecho, junto con Partners in Performance, firma mundial de consultoría de gestión, recientemente realizaron y pusieron a disposición del público en general un análisis de este tipo de equipos como parte de sus esfuerzos por desarrollar herramientas específicas para ayudar a las compañías mineras a evaluar la transición. Los recursos especializados de Sandvik están, por supuesto, siempre disponibles para brindar orientación y apoyo adicional.

En conversación con el Gerente de la línea de Equipos de Minería Subterránea de Sandvik México, nos comparte su opinión acerca de la importancia de utilizar vehículos a batería en la minería:

“Uno de los cambios más fuertes que vienen para la minería, principalmente para optimizar temas de costos operativos, incrementar la eficiencia de la maquinaria y revertir el efecto de la huella de carbono, es utilizar maquinaria impulsada por energía eléctrica por medio de baterías. Esto además, beneficia la ventilación en la mina, y disminuye significativamente la temperatura alrededor de los equipos.

Sabemos que los retos principales en minería subterránea son precisamente el profundizar las minas existentes, incrementar la cantidad de volumen de aire para ventilación, crear estaciones de combustible en interior mina y el aumento de la temperatura conforme a la profundidad en que el mineral va apareciendo, entre otros. Por estas y muchas otras razones, el cambio a equipos de batería es inminente.”

This article is from: