3 minute read

La tecnología en la minería es una realidad inminente: Clusmin

El uso de la tecnología en el sector minero ya es una realidad, se asume como una práctica y un estándar en las empresas proveedoras y en la producción minera, señaló Luis Eduardo Ramírez Correa, presidente del Comité de Ciencia y Tecnología del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN).

Lo anterior, durante la sesión del comité en el Centro de Minería, donde participaron 21 empresas y una institución educativa. Cabe resaltar que dicho comité sesionó después de varios meses, ya que su última reunión data de meses previos a la pandemia por Covid-19.

Advertisement

Ramírez Correa, puntualizó que la tecnología tiene un interés genuino por parte del sector minero, “es el futuro, pero afortunadamente ya lo están haciendo presente muchas empresas, y un objetivo de este comité es que entendamos que ya es una realidad inminente”.

El presidente del comité reiteró que la tecnología puede ser un ambiente incierto para la industria minera, “pero es un ambiente que procura lo más importante que debemos procurar quienes trabajamos en el sector, y es la seguridad de nuestro personal”.

“Si vemos y tomamos la adopción de nuevas tecnologías desde una perspectiva de seguridad, estoy completamente convencido que las barreras de adopción las iremos eliminando”.

“Queremos justificar la adopción de nuevas tecnologías bajo una óptica de economía, queremos poner un costo beneficio o un retorno de inversión, y hay ciertos procesos que van mucho más allá, con un fondo más estratégico y estructural para un negocio y es esta parte de seguridad y sostenibilidad”, dijo Luis Eduardo Ramírez.

Durante la reunión se llevaron a cabo cuatro presentaciones relacionadas al uso y desarrollo de innovaciones tecnológicas en el sector: el tema Telemetría Avanzada por la compañía Sandvik y Newtrax; LTE 4G, 5G y Smart Flow por Lasec Technologies.

Experiencia en Minas Peñoles como Pionera en Procesos de Digitalización a una Minería 4.0 por Industrias Peñoles; y, Mayor Provecho de las Operaciones Mineras con Tecnología de Digitalización y Automatización por Emerson.

Por su parte, Sergio Flores Gómez, director general del Clusmin, agradeció la asistencia y presentaciones de los empresarios, y reiteró la importancia de compartir las prácticas tecnológicas que ya realizan algunas compañías en el estado de Zacatecas, tanto en minería subterránea como a cielo abierto.

voluntad: Luis Eduardo Ramírez

Durante la segunda sesión del Comité de Ciencia y tecnología del Clúster Minero de Zacatecas, las empresas Datamine México, Smart Condition, Tarres y la minera San Martín de Grupo México, expusieron casos de éxito, servicios y buenas prácticas en temas de innovación y aplicación de tecnología.

Luis Eduardo Ramírez, presidente del comité, dio la bienvenida a los asistentes e hizo énfasis en darle voz a la innovación en las empresas “en la minería, es necesario dejar a tras los paradigmas de ´siempre se ha hecho así´, es momento de darle a las nuevas generaciones y a la innovación un espacio en nuestras empresas”.

Señaló que la aplicación de nuevas tecnologías otorga un valor real en el sector, ya que ayuda a evitar accidentes, procura sustentabilidad y aumenta la productividad; “esto no es un sueño, son aplicaciones reales y el uso de estas aplicaciones depende de la voluntad”, dijo Ramírez.

Por su parte, Sergio Flores Gómez, director general del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), recordó que ya en la entidad existe una real modernización de distintas minas que invierten en conectividad y automatización.

Igualmente recordó que la empresa Epiroc que tiene su Centro de Distribución, Servicio y Venta en Zacatecas, recientemente realizó el primer ensamble completo de un vehículo MT42, con capacidad de acarreo de 42 toneladas en mina subterránea.

Durante las presentaciones, Datamine México expuso el tema Minería Eficiente y Sostenible a través de Soluciones que Generan Valor para la Cadena Productiva, por Daniel Chausson, director de Operación para América Latina de Datamine.

Por su parte, Smart Condition, hablo sobre Desde el IOT hasta la orden de trabajo, a cargo de Hugo Guzmán, gerente de Innovación de la empresa; mientras que Ebnrique Serrat, de la empresa Tarres, tocó el tema Seguro, Productivo y Rentable a través de Insumos de Alta Especialidad.

Por último, Martín Reyes Blanco, de la unidad minera San Martín de Grupo México, ubicada en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, compartió la experiencia de la mina al aplicar nuevas tecnologías a sus procesos productivos y de seguridad.

This article is from: