Revista BiT N°135

Page 1

econom

r

ircula c ía

$ 5.000

en la construcCión

Proyectos OGP1 y Sierra Gorda ● Hospital M’Boi Mirim, Brasil ● Escuela Rural Básica Cantino



Soluciones Geotécnicas

Especialistas en proyectos de Edificación, a través de soluciones geotécnicas del tipo: • • • •

Columnas de Grava Jet Grouting Soil Nailing Micropilotes y Anclajes

KELLER CIMENTACIONES CHILE SpA AV. Providencia 1208 – Of. 409 Providencia, Santiago (CHILE) +56 2 2573 8519 info.chile@keller.com

www.keller.com.es






Sumario

Nº 135 / Noviembre-Diciembre 2020

16. ARTÍCULO CENTRAL Economía Circular y Estrategia en la Construcción

Visión a futuro La gran cantidad de residuos y escombros que genera el sector han sido un tema de preocupación desde hace bastante tiempo. Es por eso que el concepto de economía circular se perfila como una relevante alternativa para mejorar en ese ámbito. Gracias a los beneficios y ventajas que propone su implementación, diversos actores del sector han trabajado en conjunto para definir una estrategia y de esta manera, mirar hacia un futuro más sostenible.

10

14

08. carta del editor 10. FLASH noticias

Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas.

24

24. hito TECNOLÓGICO Proyectos OGP1 y Sierra Gorda

Coordinación y construcción en acero Para ambos proyectos, uno de los grandes retos fue producir una gran cantidad de estructuras de acero y, en el caso de OGP1, con dimensiones y peso fuera de lo común. Junto con ello, el trabajo en conjunto sustentado en la precisión.

6

n BIT 135 diciembre 2020


nuestroS avisadores

Agru Cbb

51

Conpax

23

Duoc UC

4

Emin

2

Gasco

Tecnologías en tuberías

Altas prestaciones El mercado de las tuberías está en constante evolución y es clave dado que permite transportar, desde servicios básicos como agua caliente y combustibles gaseosos, hasta productos altamente especializados de los sectores energético y minero, entre otros.

Tapa 2

Cintac

Energy Tracking

34. SCANNER TECNOLÓGICO

41

63 3

Ischebeck

59

Koalition

33

Krings

19

Liebherr

Tapa 4

Melón

Tapa 3

Petroflex

32

Pinturas Tajamar

27

44. obra INTERNACIONAL Hospital M’Boi Mirim en Sao Paulo

Modelo de salud Con una superficie total construida de 1.350 m2 y con capacidad para 100 camas, este proyecto destaca por ser levantado en un periodo total de 33 días. Desafíos en fabricación y montaje fueron parte de los retos que presentó la obra.

Polpaico

5

Tigre

40

Sto

31

Vinilit

43

52. ARQUITECTURA Escuela Rural Básica Cantino

Punto de encuentro La obra se emplaza en un predio rural inserto dentro de una comunidad principalmente Mapuche, en la localidad de Vilcún, región de la Araucanía. 60. ANÁLISIS 60 años del Comité de Especialidades CChC

Nuevos desafíos Varios son los retos que la nueva mesa directiva del Comité se ha propuesto desarrollar en su gestión por los próximos dos años. 64. COMUNIDAD 66. EMPRESAS

Noticias de interés del sector construcción.

BIT 135 diciembre 2020

n7


suscríbase gratis a nuestra edición multimedia

Suscríbase gratis a la versión multimedia de Revista BiT enviando su nombre y correo a:

bit@cdt.cl

Revisa nuestros Diálogos Técnicos OnLine

rt Smacity sta revi

ial ica ofic técN

Nue

vo Nive

l MiNa

● Pue

rto

de iqui

que

● iMPe

rMe

abil

izac

ióN

a solo un clic de distancia

las últimas tendencias en innovación, equipos y soluciones constructivas ¡Conozca el nuevo espacio de innovación y tendencias en el sector construcción! Flash Innovación es la nueva cápsula informativa que nace al alero de Revista BiT. Una renovada iniciativa audiovisual que, cada mes, llevará directamente las diversas iniciativas de innovación y tecnología, relacionadas con el sector construcción y que hoy se están desarrollando en el mundo.

CONOZCA NUESTRO PAPEL DIGITAL issuu: https://issuu.com/revista_bit

No se quede atrás y conozca Flash Innovación, la plataforma informativa que hacía falta en la industria de la construcción. A un solo un clic, acceda a un mundo de información.

Carlos Zeppelin H. Presidente Comisión de Productividad y Modernización de Estado de la CChC y Vicepresidente Comité Obras de Infraestructura Pública de la CChC BiT es la medida de velocidad de entrega de datos y nuestra revista, en el campo tecnológico, ha sido efectivamente eso: veloz en entrega de datos, el referente tecnológico en el sector. La versión multimedia es un plus especial, porque nos permite ver y tener acceso a todos los documentos desde cualquier punto que tenga conexión a internet. Hoy revista BiT es un documento técnico fundamental para los profesionales del sector. Es de acceso gratuito, por lo tanto, la recomendación es inscribirse para que puedan recibir en sus correos electrónicos esta edición multimedia.

8

n BIT 135 diciembre 2020


carta del editor

www.revistabit.cl bit@cdt.cl

Nº 135 / Noviembre-Diciembre 2020

Los beneficios de caminar en círculos En el artículo central de este número se plantea uno de los grandes temas del sector, la Economía Circular. No es para menos, si consideramos a manera de ejemplo solo un indicador se estima que por cada

COMITÉ EDITORIAL

3,85 m2 ejecutados se genera 1 m3 de RCD, Residuos

PRESIDENTA MÓNICA PÉREZ N.

de Construcción y Demolición. Este número genera

ROBERTO ACEVEDO A. Jesús Barrio D. SERGIO CORREA D. LUIS CORVALÁN V. JACQUELINE GALVEZ G. JUAN CARLOS LEÓN F. JAVIER DEL RÍO O. Francis Pfenniger B. MAURICIO SARRAZÍN A. Ignacio Santa María M. CARLOS VIDELA C.

a nivel global nuestro sector representa el 40% del

editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M.

preocupación, en especial si se tiene en cuenta que consumo de materia primera y alcanza el mismo porcentaje en emisiones de CO2. Por ello, resulta prioritario pasar de la preocupación a la ocupación. Y en esta línea, la Economía Circular representa una valiosa oportunidad, porque en su definición plantea el desafío de re-diseñar las formas en que las sociedades se proveen de edificación e infraestructura, diseñan sus espacios y se relacionan con el medio ambiente. Es decir, a través de este concepto se manifiestan oportunidades en ahorros, en productividad, en innovación y en la generación de nuevos negocios. Es más, la pandemia que enfrentamos impulsa con más fuerza esta tendencia y esta necesidad de resiliencia y “recuperación verde”. Pero a las oportunidades, también se suman desafíos. Entre ellos se encuentra el cómo se concibe un proyecto de construcción. Es decir, si desde su génesis se consideran sus materiales, un eventual cambio de uso y su demolición dentro de décadas, entre otras variables. Estas resultan preguntas muy válidas, en especial cuando vemos el foco en materiales que se pueden reciclar. A esto se suma, por

control de gestión rosanny montilla

ejemplo, que con el crecimiento del teletrabajo tal vez edificios de oficina deban

Director de Arte Alejandro Esquivel R.

tarias. Y aunque los edificios nos parezcan “eternos”, en algún momento dejarán de

Fotografía Jaime Villaseca H. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España

adoptar otro uso o como vimos que hoteles se transformaron en residencias saniser operativos y qué ocurrirá ese día, es necesario pensarlo hoy. También, entre los retos que se deben enfrentar para impulsar la tendencia circular, se encuentra la necesidad de difundir, promover e incrementar los incentivos para la aplicación de estrategias en este sentido, junto con una revisión de la normativa y costos asociados a este tema. Todo indica que la industria desandará este camino circular, pero lejos de creer que caminaremos en círculos sin destino, esta ruta nos llevará a avanzar decididamente hacia el futuro y en sintonía con el entorno. Marcelo Casares Z. – Editor General

directorio cdt / presidente Adelchi Colombo B. / directores Mónica Pérez N., Juan Enrique Ossa F., Félix Escudero V., Thomas Muller E., Cristián Prieto K., Miguel Pérez C. / PAST PRESIDENT Carlos Zeppelin H. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Av. Apoquindo 6750, piso 21, Las Condes, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Adelchi Colombo B. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.

Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

BIT 135 diciembre 2020

n9


Flash

noticias

“Robot Bombero” abordó incendio en EE.UU. El Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Estados Unidos, incorporó a su equipo, un bombero robótico para acudir a las emergencias. Se trata del El Thermite RS3, un vehículo de control remoto capaz de bombear miles de galones de agua por minuto. Con 1.600 kg de peso, este equipo sería capaz de avanzar a 12,9 km/h, propulsado por un motor diésel de 36 hp ofreciendo 20 horas de operación en cada tanque, con una hoja de arado unida al frente en caso de que los obstáculos, como los automóviles, deban despejarse de su camino. La máquina posee una manguera con un alcance que se extiende 91 m horizontalmente o 45 m verticalmente. El Thermite RS3 está desarrollado para extinguir las llamas a través de una boquilla a través de la cual fluyen 9.500 litros de agua por minuto. Los operadores controlan el robot de forma remota mediante un controlador de paquete abdominal, que transmite una transmisión de video HD como guía. El departamento de bomberos señala que el robot no es adecuado para todo tipo de tareas, pero esperan usarlo en incendios en grandes edificios comerciales, sitios de construcción con marcos de madera, incendios forestales, rescates de animales e incendios de camiones cisterna de combustible, entre otros. +Información

10

n BIT 135 diciembre 2020

www.howeandhowe.com

https://youtu.be/o1y_qA5o5ZM https://youtu.be/TeqVbNOE2D4


BIT 135 diciembre 2020

n 11


Flash

noticias

Puentes inspirados en extremidades humanas prometen una alta resistencia a los terremotos

Un estudio de investigadores de la Universidad de Texas A&M plantea una solución para la construcción de puentes que no solo podría ofrecer una mayor durabilidad bajo actividad sísmica, sino que también ofrece una reparación a bajo costo, en caso de que comiencen a aparecer grietas. El novedoso diseño planteado en la investigación, se conoce como puente híbrido deslizante-oscilante, que buscaría ser una alternativa más resistente a los terremotos que los diseños convencionales De acuerdo al estudio, estas columnas ofrecerían el mismo soporte que las típicas columnas de puentes de hormigón, pero podrían absorber más energía del temblor del suelo gracias a las juntas móviles y los segmentos inspirados en las extremidades humanas. “Si ocurre un terremoto, los segmentos individuales se deslizan uno sobre otro en lugar de agrietarse, al menos esa es la idea. Pero hay mucho que aprender sobre cómo se desarrollaría esto en el mundo real”, plantean. Este equipo, realizó una serie de experimentos en los que se sometieron columnas híbridas de balanceo deslizante a un movimiento que simulaba actividad sísmica. Esto les permitió observar el daño que se estaba produciendo y elaborar técnicas y estimaciones de costos para repararlo. Usando esta información, repararon las columnas antes de someterlas a más de la misma actividad sísmica simulada que las había dañado en primer lugar. Estos experimentos repetidos permitieron comparar el rendimiento de las columnas reparadas con las columnas en su estado original, Los ingenieros descubrieron que las columnas híbridas de balanceo deslizante experimentaron menos daño que los diseños convencionales y muy poco daño en general, incluso cuando se sometieron a fuerzas equivalentes a terremotos que ocurren una vez en unos pocos miles de años. Cuando se dañaron, los ingenieros descubrieron que se podían reparar fácilmente con lechada y fibras de carbono. +Información

https://youtu.be/icxsgSvEoZ8

12

n BIT 135 diciembre 2020

www.tamu.edu/


Desarrollan madera luminiscente

Perro robot inspecciona obras de construcción

En ediciones anteriores de BiT ya hemos hablado de Spot, el perro robot desarrollado por una importante compañía de robótica estadounidense y que hoy se despliega en diversos rubros. La versatilidad de este equipo autónomo, lo ha llevado a trabajar en plataformas petrolíferas, a tirar camiones, a apoyar a médicos tratantes del COVID-19 y hasta a pastorear ovejas. Sin embargo, esta vez, en colaboración con la oficina de Foster+Partners, Spot se ha dedicado a la inspección de obras de construcción, particularmente del proyecto Battersea Roof Gardens en Londres, Inglaterra. Empleando una tecnología de escaneo láser 3D para capturar y monitorear el progreso de la construcción, Spot, realizó escaneos de precisión regulares del sitio, verificando que el trabajo de construcción realizado coincida con los planos arquitectónicos y que todo se ejecute de acuerdo a ellos. Los tiempos habituales de escaneo y procesamiento requeridos para este tipo de proyecto se han reducido de semanas a solo días, indican desde Foster + Partners, liberando importantes recursos de personal. Además, aunque los sitios de construcción son lugares muy peligrosos, el robot puede navegar escaleras y otros obstáculos utilizando sus cuatro patas sin problemas, y trabajar de forma semiautónoma o ser controlado por un control remoto. Además de escanear el proyecto Battersea, Foster+Partners señaló que Spot ha sido fundamental para ayudarles a producir un modelo digital de su propia oficina en Londres. Junto con otros sensores dentro del edificio, los escaneos del robot cuadrúpedo, les permitieron controlar de mejor forma cómo se usa el edificio a lo largo del tiempo y realizar mejoras en su eficiencia. +Información

www.bostondynamics.com

Al manipular la compleja composición de la madera, científicos han demostrado cómo se puede hacer transparente e incluso almacenar y liberar calor. Ahora, una nueva investigación está ampliando aún más las propiedades de la madera tradicional, al mostrar cómo con tan solo algunos ajustes en su composición, se puede convertir en una película resistente al agua que emite un brillo cálido en presencia de luz ultravioleta. En el centro de este tipo de avances en la ciencia de los materiales se encuentra un polímero orgánico llamado lignina, que es un componente de las paredes celulares de los árboles y las plantas y es clave para su rigidez. Para el desarrollo de este proyecto, investigadores de la ETH Zurich de Suiza y de Scion de Nueva Zelanda, usaron una pieza en blanco de madera de balsa. Esta se trató con una solución para eliminar la lignina junto con aproximadamente la mitad de sus hemicelulosas, otro componente clave de las paredes celulares de la planta, dejando esencialmente un andamio poroso. Luego se infundió otra solución en la madera que llenó los espacios vacíos con nanopartículas semiconductoras llamadas puntos cuánticos que brillan en respuesta a la luz ultravioleta. A continuación, el material se comprimió, se secó y se revistió con una capa hidrófoba. La película de madera resultante es densa, resistente al agua. Sin embargo, lo más impresionante es su capacidad para iluminar un espacio. Cuando se someten a luz ultravioleta, los puntos cuánticos emiten y dispersan luz naranja por toda la película. Según los investigadores, potencialmente se podrían usar puntos cuánticos de diferentes variedades para crear luces de diferentes colores. Y proyectan, por ejemplo, emplear esta película como cubierta decorativa para lámparas o pantallas, ofreciendo una alternativa ecológica y de base biológica a los plásticos y otros materiales. +Información

https://youtu.be/juBC5ulaRtI

www.acs.org / https://newatlas.com

BIT 135 diciembre 2020

n 13


Flash

noticias

El “Rascacielos Horizontal” de China ofrece vistas a 250 metros de altura

Después de seis años de construcción, Raffles City Chongqing, fue abierto al público en China. Representando un logro de ingeniería realmente impresionante, por sus mismos desarrolladores, el llamado “rascacielos horizontal” consiste en un grupo de ocho torres y un enorme puente elevado de conexión. La escala del proyecto alcanza una superficie total de 817.000 metros cuadrados, distribuidos en sus ocho torres. El puente elevado curvo, denominado Crystal, es su punto focal y está sostenido por cuatro rascacielos de 250 m de altura. También conecta otro par de rascacielos de 350 m de altura a través de dos puentes aéreos más pequeños contiguos. ¿Por qué “rascacielos vertical”? Básicamente porque Crystal mide 300 m de largo, que, si se hiciera vertical, sería casi la altura de la Torre Eiffel. Está revestido con aproximadamente 3.000 paneles de vidrio y casi 5.000 paneles de aluminio. Su peso es de unas considerables 12.000 toneladas. Para montar esta estructura en su posición (a unos 250 m de altura), se dividió en nueve segmentos. Se construyeron cuatro piezas en su lugar sobre las torres y tres segmentos intermedios se prefabricaron y se izaron en su lugar. El interior del Crystal incluye dos piscinas, una galería, amplios jardines con árboles y restaurantes, y un mirador, entre otras comodidades. El resto de Raffles City Chongqing alberga espacios residenciales y de oficinas, así como un centro comercial y un gran terreno ajardinado de 9,2 hectáreas. +Información

www.safdiearchitects.com https://newatlas.com/

14

n BIT 135 diciembre 2020


https://youtu.be/dLzOfrbkjoA

BIT 135 diciembre 2020

n 15


artículo central

Economía Circular y Estrategia en la Construcción

Visión a futuro — La gran cantidad de residuos y escombros que genera el sector han sido un tema de preocupación desde hace bastante tiempo. Es por eso que el concepto de economía circular se perfila como una relevante alternativa para mejorar en ese ámbito. Gracias a los beneficios y ventajas que propone su implementación, diversos actores del sector han trabajado en conjunto para definir una estrategia y de esta manera, mirar hacia un futuro más sostenible. Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

16

n BIT 135 diciembre 2020


P

ara nadie es novedad observar cómo el crecimiento de las ciudades ha sido un factor relevante en los últimos años. La velocidad con que aumenta la urbanización, junto con el crecimiento demográfico, plantea diversos desafíos a una industria como la construcción, donde el uso de materiales, energía, generación de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son aspectos en los que una mirada sostenible se hace necesaria para poder seguir creciendo en el largo plazo. Es en ese escenario que la economía circular toma especial relevancia. De acuerdo a la Ellen MacArthur Fundation y en términos generales, esta es una nueva forma de “diseñar, hacer y usar todo lo que nos rodea dentro de los límites del planeta”. Un cambio de sistema que involucra tanto al sector público, como el privado y las personas, en escalas de ciudades, productos y formas de trabajar. “La economía circular reconoce que el modelo de ‘economía lineal’ en el que estamos insertos y que está basado en ‘tomar, hacer y desechar’, terminará por alcanzar el límite de los recursos, lo que no es compatible con los modelos de sostenibilidad donde debemos procurar un debido equilibrio entre crecimiento económico, medioambiente y sociedad”, explica Carlos Bascou, presidente del Consejo de Productividad, Innovación y Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

BIT 135 diciembre 2020

n 17


Gentileza Construye2025

El sector construcción genera diversos tipos de residuos entre los que se cuentan los inertes y no peligrosos (ladrillos, azulejos, hormigón, madera, plástico, cartón, yeso, entre otros) y los peligrosos (aceites, lubricantes, pinturas, madera tratada con productos tóxicos, etcétera)

Así, el concepto se vuelve atractivo para el sector, de la mano de los beneficios y oportunidades relacionadas a desempeño medioambiental, económico y social que podría traer consigo. “La economía circular es un modelo económico que cambia el paradigma de las formas de producir y consumir mediante una transformación en toda la cadena de valor a partir de tres conceptos, que en síntesis, se entienden de la siguiente manera: desacoplar la extracción de recursos vírgenes del modelo económico, extender la vida de productos y materiales y diseñar las externalidades negativas; es decir, tener en cuenta los impactos desde el diseño”, cuenta Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, quien agrega que en el caso del sector construcción, existen enormes oportunidades en toda su cadena de valor. “Esta podría diversificarse a través de la innovación en productos y servicios, desarrollando modelos de negocios circulares, tecnologías, así como también diferenciándose en la oferta de activos inmobiliarios y modelos de financiamiento”, señala. De acuerdo a los entrevistados, la transición hacia una economía circular no solo equivaldría a ajustes destinados a reducir los impactos negativos de una economía lineal, sino que representaría un cambio sistémico de largo plazo que generaría oportunidades comerciales y económicas y proporcionaría beneficios ambientales y sociales.

18

n BIT 135 diciembre 2020

Estrategia de Economía Circular

El concepto ya cuenta con algunas iniciativas en el sector que buscan transformarse en guías para seguir avanzando en su difusión e implementación. Así surge la Estrategia de Economía Circular en Construcción, una iniciativa liderada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con el Instituto de la Construcción (IC) y el Programa Construye2025 de Corfo, junto al apoyo técnico de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) a partir de la Hoja de Ruta de Economía Circular Nacional liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y la Hoja de Ruta RCD y Economía Circular en Construcción desarrollada por Construye2025 en conjunto con los ministerios de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Obras Públicas (MOP), Medio Ambiente (MMA) y Corfo. A modo de contexto, cabe mencionar brevemente que la Hoja de Ruta RCD de Economía Circular en Construcción 2035, cuenta, con cinco ejes estratégicos de trabajo, y otros


ARTÍCULO RELACIONADO cinco ejes transversales a las temáticas, los que en conjunto dan pie al desarrollo de lineamientos, acciones, metas y actores. En cuanto a los ejes estratégicos estos incluyen: la Planificación territorial e infraestructura para la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) y la economía circular, la Coordinación pública para el marco regulatorio y fomento a la economía circular en construcción y también los ecosistemas y cadenas de valor para mercados de economía circular en el sector. Otros ejes incluyen la Información e indicadores para el desarrollo de mercados, políticas públicas e innovación y un quinto eje desprendido del documento, habla de la restauración de pasivos ambientales y de riesgos. La Hoja de ruta también menciona otros ejes transversales entre los que detalla la institucionalidad, el marco regulatorio y fiscalización, el fomento e inversión, la formación y difusión y la innovación y tecnologías (Más información: http://construye2025.cl/rcd/hoja-de-ruta/) Respecto a la Estrategia, Miguel Pérez, presidente del Instituto de la Construcción (IC) señala que es un proyecto de carácter nacional que busca impulsar medidas que disminuyan la demanda de recursos, lograr menor impacto ambiental, la regeneración del medio ambiente y protección del patrimonio ambiental, junto con la mejora de la calidad de vida de las personas. “Sumado a esto, también instala la oportunidad de innovación y nuevos modelos de negocio circulares, para generar una reactivación económica verde posterior al escenario de pandemia al que nos hemos enfrentado este 2020”, explica.

BiT N°125 Residuos de construcción y demolición (RCD) La importancia de una buena gestión

BiT N°128 Reducción de emisiones en las construcciones Preocupación por el medio ambiente

Según cuentan los entrevistados, esta Estrategia es una tremenda oportunidad para trabajar en forma colaborativa con el sector público y la Academia. “El rol de cada uno de los actores presentes, es apoyar un proceso de cambio en la industria de la construcción, donde se promuevan integraciones tempranas entre las diferentes especialidades como diseño, arquitectura, construcción industrializada y la formación de capital humano, con criterios de economía circular y desarrollo sustentable basadas en el uso eficiente de los recursos”, cuenta Bascou. Y es que tanto el sector público, como el BIT 135 diciembre 2020

n 19

solución integral en entibaciones metálicas Amplia gama de productos que se adecuan a cada necesidad, para una protección óptima de excavaciones. • Sistemas de cajones KS-60

(bajas profundidades)

• Sistemas de cajones KS-100

• Sistemas de guías deslizantes

(profundidades mayores) Sistema corredera Sistema paralelo Sistema esquinero para pozos, cámaras y plantas elevadoras

experiencia · rapidez · seguridad · efectividad Casa Matriz: Flor de Azucenas 42, oficina 21. Las Condes. Fono: 2 2241 3000 Bodega: Portezuelo, Parcela 1 A lote 3. Colina. Fono: 2 2745 5424 www.krings.cl • email: contacto@krings.cl krings 130.indd 1

2/10/20 12:45 PM


De acuerdo a Carlos Bascou, las ciudades juegan un rol relevante en la transición a la economía circular ya que como polos de innovación, concentran una gran cantidad de recursos, capital, datos y talentos en áreas geográficas pequeñas, lo que puede facilitar la adopción de principios circulares con mayor velocidad.

privado y la Academia, han jugado roles muy importantes en el trabajo realizado para la conformación y desarrollo de la Hoja de Ruta. “En el caso del sector público, por ejemplo, ha sido relevante en la coordinación y articulación pública-pública con el fin de eliminar barreras y establecer incentivos para implementar la economía circular en el sector”, detalla Tapia, agregando, por ejemplo, la modificación de normas como la NCh163 en cuanto al uso de áridos reciclados en el hormigón, o bien, el desarrollo de nuevas normas como la NCh3562:2019 Gestión de residuos - Residuos de construcción y demolición (RCD) - Clasificación y directrices para el plan de gestión; el anteproyecto de la NCh3727 Gestión de residuos - Consideraciones para el manejo racional de residuos de demolición y auditorías de pre-demolición, (que se encuentra en desarrollo); el Reglamento Sanitario para el manejo de los RCD (cuya consulta pública se espera lanzar en marzo de 2021) y en general, habilitar las condiciones para el desarrollo de la economía circular en construcción. En el caso del sector privado (representado por la CChC y el IC), este tiene grandes desafíos en generar una cultura circular y mejoras en la productividad de los recursos a partir de la gestión de los residuos de la construcción, junto con innovar y repensar la forma en que se están haciendo las cosas. Según explica Tapia, es este punto, de revisar la cadena de valor completa, desde la formulación de los proyectos hasta la generación de nuevos eslabones, considerando la oferta de productos y servicios circulares, donde la vinculación con la Academia y el rol que esta desempeña, se vuelve muy importante. “La Academia tiene la misión de generar el conocimiento necesario para avanzar hacia la economía circular, en todas sus disciplinas, no solo en relación a las competencias técnicas y científicas, también las correspondientes a mercado y políticas públicas”, señala. Adicionalmente, los entrevistados comentan que el sector privado tiene también un importante desafío, relacionado con cambiar el modelo de negocio de las empresas hacia uno que considere a la comunidad y al medioambiente, es decir, consi20

n BIT 135 diciembre 2020

derar a la “empresa” como un actor relevante en la sociedad, capaz de impactar positivamente en su entorno.

Proyectos, ejemplos y otras iniciativas

Además de la Estrategia antes mencionada, cabe señalar que el lanzamiento de la Hoja de Ruta RCD y Economía Circular en Construcción fue un importante paso bajo el cual se están estableciendo planes de trabajo sectoriales desde los ministerios. Según cuenta Tapia, un fruto temprano del trabajo interministerial ha sido el desarrollo de un Reglamento Sanitario para el manejo de los RCD. “Este reglamento incorpora la gestión de los RCD en obra y los requisitos mínimos para las instalaciones de valorización y disposición final”, comenta, agregando que también se han formado otras iniciativas para incluir la gestión sustentable de los RCD en obras con financiamiento público, como es el caso de Minvu y MOP. En cuanto a la Academia, Tapia menciona como ejemplo, los aportes del investigador Felipe Ossio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien actualmente, se encuentra desarrollando un proyecto Fondecyt Iniciación, llamado Reversible Building Design Chile, basado en la perspectiva circular para el diseño reversible de edificios que permitan la extensión de la vida útil y cierre de los bucles materiales. También


Economía Circular en la construcción

menciona el trabajo de la investigadora Viviana Letelier de la Universidad de la Frontera, relacionado al desarrollo de productos prefabricados de hormigón con áridos reciclados y otros tipos de residuos, así como la Plataforma “Industria Circular”, liderada por los investigadores Patricia Martínez y Tomás Videla de la Universidad de Valparaíso, cuya iniciativa tiene por objetivo diseñar e implementar una plataforma de facilitación y seguimiento de iniciativas de simbiosis industrial para Valparaíso, entendiendo esto como transacciones y reutilización de residuos y sub-productos industriales no peligrosos, entre empresas de la región. Otra iniciativa es la comunidad “Construir Innovando”, la cual a través de su nueva convocatoria, aborda en uno de sus desafíos, la búsqueda de startups tecnológicas que apoyen los procesos de sustentabilidad en las empresas y que mejoren la visibilización de los esfuerzos en la cadena de valor en el sector construcción. “Estos desafíos se enmarcan en algunas de las conclusiones del estudio de la Comisión Nacional de Productividad que pone énfasis en el desarrollo de iniciativas ligadas al diseño y la gestión eficiente de residuos a través de la economía circular”, explica el presidente del Consejo de Productividad, Innovación y Construcción Sustentable de la CChC. Bascou, además, menciona algunos ejemplos de diversos proyectos donde se están poniendo en práctica iniciativas y enfoques en esta línea. “El Mercado Urbano Tobalaba (www.mut.cl), cuenta con un fuerte enfoque en la reducción de residuos, clasificación, compactación de reciclables y tratamiento de residuos orgánicos en biodigestor. Por su parte, en cuanto a rehabilitación de Infraestructura está el Núcleo Ochagavía Pedro Aguirre Cerda, de 85.000 m2 que utilizó la infraestructura del hospital Ochagavía que había quedado en desuso como un “Elefante Blanco” por más de 40 años”, menciona. Bascou destaca también casos como el retiro y reciclaje de chatarra que ha llevado a Cabo AZA en la mina El Teniente de Codelco para retirar la chatarra generada por el proceso minero y que a la fecha, ha sacado y reciclado más de 39.000 toneladas de chatarra para producir productos nuevos de acero. También menciona el caso del Hospital modular de transición El Salvador en el que la empresa Tecnofast ha implementado la instalación de un sistema modular de más de 500 unidades, el que dando cumplimiento a todos los requisitos técnicos del Ministerio de Salud (Minsal), permitirán dar continuidad al funcionamiento del Hospital por los 48 meses que está programada su construcción definitiva. Asimismo, varias son las empresas del rubro que también se han volcado a trabajar de la mano del concepto de economía circular como por ejemplo, Ecofibra, nacida en 2016 y cuyo foco está en reducir los residuos textiles de la región de Tarapacá y acoplarse a la Economía Circular, reciclando y transformando los desechos en paneles de aislación térmica y acústica. Otros ejemplos, incluyen a Poliestirec y Recylink. La primera, una Empresa de Economía Circular que busca Gestionar y Tratar los RCD en la línea del Poliestireno expandido residual, transformándolo en recubrimientos y pinturas, entregando valor a este residuo y logrando así reducir grandes cantidades de desechos, mientras que la segunda, es

diagnóstico y oportunidades en Chile Otro documento desarrollado en el marco de la Estrategia Economía Circular en Construcción, es “Introducción a la Economía Circular en la construcción: diagnóstico y oportunidades en Chile”, en el que, como explica su nombre, realiza un repaso de la situación general en el sector nacional. Aquí se explica que uno de los principales objetivos que tiene la economía circular, y que es ampliamente aplicable a la industria de la construcción, es el retener los materiales en el ciclo de vida el mayor tiempo posible, lo que puede alcanzarse en base a tres criterios básicos. El primero, referido a Principios de diseño, los que resultan fundamentales ya que de esas decisiones en etapas tempranas “depende gran parte del desempeño de la edificación a lo largo de todo su ciclo de vida, en términos de durabilidad de la edificación, sus sistemas y componentes, eficiencia en el uso de materiales, adaptabilidad, capacidad de desensamblaje, selección de materiales con atributos de sustentabilidad, entre otros”. El segundo criterio son los Residuos como recurso que habla de “cambiar la mentalidad actual y considerar, por una parte, los residuos como potenciales materiales o insumos para nuevos procesos, y por otra, los residuos como un indicador de pérdida de productividad de las empresas. Por último, el documento se refiere a los Nuevos modelos de negocios circulares, identificados como una de las principales oportunidades y que “sirven de sustento para la aplicación de la circularidad en la industria, es la creación de nuevos modelos de negocios, los que pueden desarrollarse a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación”. Descarga el documento completo en la sección de Material Técnico (sub menú Documentos Técnicos) del sitio web CDT: http://informatica.cdt.cl/documentos/publicaciones/documentos_tecnicos/

BIT 135 diciembre 2020

n 21


Conclusiones La economía circular es un modelo económico que cambia el paradigma de las formas de producir y consumir mediante una transformación en toda la cadena de valor, apelando a una nueva manera de “diseñar, hacer y usar”. Este cambio de sistema involucra tanto al sector público, como el privado y las personas, en escalas de ciudades, productos y formas de trabajar. La Estrategia de Economía Circular en Construcción, impulsada por la CChC, IC y Construye 2025, nace como una iniciativa de diferentes actores de la industria y cuyo objetivo es impulsar medidas que disminuyan la demanda de recursos, logren menor impacto ambiental, la regeneración del medio ambiente y la protección del patrimonio ambiental.

una plataforma de gestión sustentable de residuos para distintos sectores como construcción, fábricas, minería y retail, entre otros, que busca con su software de gestión de desechos, digitalizar la operación de residuos, comunicando y coordinando a los actores, controlando mejor los procesos, administrando certificados y documentos, ordenando los gastos y en resumen, simplificando el manejo de residuos.

El sector muestra diversos avances en la materia con varios proyectos integrando medidas de sustentabilidad y gestión de residuos, así como también han aparecido empresas enfocadas al reciclaje, reutilización y gestión de RCD.

Oportunidades y desafíos

La economía circular en la construcción presenta grandes desafíos, que de acuerdo a Pérez incluyen el investigar, desarrollar e innovar en soluciones no existentes actualmente, lo que a su vez, abre posibilidades para la optimización y el ahorro de recursos, así como para la innovación y el emprendimiento. “La implementación de una economía circular en nuestra industria es una oportunidad para impulsar un cambio en el sector que favorezca el mejoramiento de los procesos de producción, hacia una mayor innovación, industrialización y digitalización”, explica el presidente del Instituto de la Construcción (IC), agregando que esto permitiría lograr un desarrollo sostenible, social, ambiental y económico no solo de la industria, sino que también del país. “El desafío es trabajar de manera participativa y colaborativa, tanto el sector público como privado, la academia y la ciudadanía, para que juntos promovamos el desarrollo sostenible del país y, por consiguiente, logremos una mejor calidad de vida para las personas y las futuras generaciones”, agrega Pérez. Adicionalmente, a juicio de los entrevistados y considerando las oportunidades de crecimiento económico que ofrece la economía circular, los desafíos también están en avanzar en destrabar barreras regulatorias, de mercado, financiamiento y técnicas, para propiciar la inversión por parte de empresas para la oferta de productos y servicios, creación de nuevos nichos y modelos de negocios y la generación de nuevos empleos. “Esta nueva economía implica repensar no solo la forma en que concebimos, diseñamos y construimos nuestra edificación e infraestructura, sino también revisar las regulaciones y normativas para que existan certezas y reglas claras que permitan el desarrollo de mercados, por ejemplo, la valorización de residuos para ser utilizados como materiales de construcción, como es el caso de los áridos reciclados”, explica Tapia. La coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, señala que se requiere que el 22

n BIT 135 diciembre 2020

sector público, privado y la Academia, a través de sus instituciones, en forma coordinada, tomen las medidas y acciones necesarias para la materialización de la economía circular en construcción, con el fin de impulsar el crecimiento económico de nuestro país de forma sostenible, minimizando la extracción de recursos y emisiones, optimizando materiales y procesos y gestionando bajo los principios de la economía circular. Asimismo también resulta un desafío poder mostrar y hacer visibles los impactos positivos que trae el incorporar tendencias como la economía circular y el tratamiento de residuos los cuales pueden llegar a ser parte esencial de los modelos de negocios de las empresas tradicionales. “Desarrollar oportunidades a través de este tipo de iniciativas que traen repercusiones positivas en la calidad de vida de las personas es de vital importancia para la sobrevivencia de las empresas, no solo en el sector construcción, sino también a nivel nacional”, señala Bascou. El sector ya ha comenzado a adentrarse en el concepto de la economía circular y busca aprovechar sus ventajas y beneficios tanto a nivel económico, social como ambiental. Este es el primer artículo de una serie de reportajes que iremos presentando en BiT. Porque la economía circular es un tema transversal en nuestra industria. Un cambio de paradigma, una visión para un futuro que llegará más temprano que tarde. n



hito tecnológico

Proyectos OGP1 y Sierra Gorda

Coordinación y construcción en acero

gentileza onemi

— Para ambos proyectos, uno de los grandes retos fue producir una gran cantidad de estructuras de acero y, en el caso de OGP1, con dimensiones y peso fuera de lo común. Junto con ello, el trabajo en conjunto sustentado en la precisión.

24

n BIT 135 diciembre 2020

Paula Chapple C. Periodista Revista BiT


Ficha Técnica

Proyecto OGP1 Cliente: BHP Billiton. Ubicación: II Región de Antofagasta. Ingeniería: Bechtel. Fabricante: Arrigoni Metalúrgica S.A. Constructor: BSK.

Proyecto Sierra Gorda Cliente: Compañía Minera Sierra Gorda. Ubicación: II Región de Antofagasta. Ingeniería: Fluor. Fabricante: Arrigoni Metalúrgica S.A. Constructor: Salfa Montajes.

GP 1 (Organic Growth Proyect 1) de Minera Escondida y Sierra Gorda, son dos exitosos megaproyectos para la infraestructura minera en la Región de Antofagasta, que entre ambos demandaron un total de 38.000 toneladas en acero estructural. La fabricación de estructuras en paralelo para ambas obras estuvo a cargo del Consorcio Edyce-Arrigoni y significó una producción con un alto grado de exigencia por más de 14 meses. En el caso de OGP1, el alcance del trabajo fue el cálculo de las conexiones, modelamiento 3D, detallamiento, fabricación y aplicación del sistema de pintura para las 15.000 TM aproximadamente de estructuras que componen el Edificio de Molienda del proyecto Organic Growth Project 1 para Bechtel - BHP. En Sierra Gorda, en tanto, el alcance del trabajo fue el cálculo de las conexiones, modelamiento 3D, detallamiento, fabricación y aplicación del sistema de pintura para las 30.000 TM aproximadamente de estructuras que componen todos los edificios principales del proyecto Sierra Gorda (Harneros, Chancadores, Molienda, Remolienda, Flotación, Filtrado, Espesadores, Planta de reactivos, Planta de aire, entre otras áreas).

o

BIT 135 diciembre 2020

n 25


Edificio de Molienda del proyecto OGP1. Junto con el volumen de estructura utilizada, otro desafío importante fue el detallamiento y fabricación de perfiles de gran tamaño y con planchas de 63,75 e incluso 100 mm de espesor.

26

n BIT 135 diciembre 2020

Acero en el desierto

“Uno de los grandes desafíos de ambos proyectos fue la producción de gran cantidad de estructuras de acero y, en el caso de OGP1, con dimensiones y peso fuera de lo común”, señala Mario André, gerente de Ingeniería de Arrigoni Metalúrgica. En lo que respecta al detallamiento, uno de los primeros desafíos fue el poder asegurar la emisión de grandes volúmenes de planos a fábrica en los plazos requeridos por el proyecto. Esto sólo fue posible como resultado de la estandarización de los procesos internos y de una adecuada dotación de profesionales dedicados de forma permanente al proyecto. Además del volumen de estructura propiamente tal, otro desafío importante fue todo lo que conlleva detallar y fabricar perfiles de gran tamaño y con planchas de 63, 75 e incluso 100 mm de espesor. Por ejemplo, “los procesos de armado de perfiles son especiales, las conexiones apernadas tienen baterías con gran cantidad de perforaciones, la manipulación de las piezas en fábrica se dificulta debido a su peso y tamaño, es decir, características que hacen que estas estructuras tengan un proceso diferente al resto de los proyectos, y para las cuales los cuidados durante el detallamiento y fabricación deben acentuarse aún más con el fin de asegurar el calce de las estructuras en terreno”, prosigue Mario André.


Prearmado en OGP1 Además de la fabricación de estructuras de gran envergadura, para el proyecto OGP1, el cliente solicitó el prearmado en la planta de las columnas principales del edificio de molienda. “Para el caso de las columnas del edificio, cuyos pesos superaban las 100 toneladas y espesores de acero sobre 100mm, el cliente nos solicitó realizar el prearmado a efectos de poder verificar el calce en taller; lo que sucede es que este tipo de elementos son tan grandes y pesados, que no se pueden procesar por las máquinas de corte y perforado automático CNC que se utiliza habitualmente en plantas de fabricación de estructuras”, comenta André. Cuando se fabrican estas columnas, alas y almas se dimensionan y perforan por separado, luego se arma el perfil, y posteriormente se mecanizan las superficies de contacto entre columnas; entonces, “para verificar el alineamiento de las baterías de pernos es necesario realizar un estricto control dimensional, que incluye el prearmado de las columnas que pueden provocar problemas de calce si no se toman los resguardos necesarios”, prosigue el ejecutivo de Arrigoni Metalúrigica. Además, por restricciones al peso máximo admisible en carretera, se debieron seccionar las columnas en tramos más pequeños, cada uno de 30 toneladas aproximadamente, los cuales posteriormente fueron ensamblados en taller para la verificación dimensional.

Planificación

Previo al inicio de los trabajos, se necesitaron seis meses de preparación y planificación; y del trabajo conjunto con Edyce para la ingeniería de detalle estructural para ambos proyectos. En los primeros meses, los equipos de Ingeniería de ambas empresas trabajaron en la preparación de un “Estándar de Detallamiento de Consorcio”, en el cual fueron consolidadas las mejores prácticas aprendidas tanto en Arrigoni como en Edyce a lo largo de los años en que ambas maestranzas han estado presentes en la industria de las estructuras metálicas. “Este estándar se hizo con el objeto de optimizar los procesos y unificar criterios, de tal manera que el producto final fuese el mismo, independientemente de qué empresa realizara el trabajo”, complementa el ejecutivo de Arrigoni Metalúrgica. En el caso de OGP1, por tratarse de un solo edificio y de gran dimensión, se tomó la decisión de trabajar con un equipo de proyectistas, instalado físicamente en un mismo lugar, el cual fue integrado por profesionales de Edyce y de Arrigoni. El objetivo de esto fue trabajar en una red local sobre un único modelo Tekla, con el objetivo de agilizar la velocidad de guardado y otros procesos y así no depender de factores externos, como por ejemplo la velocidad de banda ancha. En cuanto a la cantidad de proyectistas destinados al detallamiento de este proyecto, se llegó a tener aproximadamente 15 personas trabajando al mismo tiempo en el modelo Tekla. Por su parte, para el cálculo de conexiones también se conformó un equipo de profesionales de ambas empresas, realizando las tareas en conjunto. Respecto de Sierra Gorda, “como se trató de un proyecto con muchos edificios de diferentes dimensiones, éstos fueron distribuidos en función de su volumen (toneladas) y complejidad, para ser detallados y/o fabricados ya sea en Edyce o en Arrigoni. En algunos casos, edificios detallados por Edyce fueron fabricados por Arrigoni, y viceversa. Esto se pudo realizar sin inconvenientes debido a que en el detallamiento se utilizó una metodología estándar para todo el proyecto, independiente de qué maestranza realizara la fabricación”, detalla Mario André. BIT 135 diciembre 2020

n 27


En el caso de OGP1, por tratarse de un solo edificio, y de gran dimensión, se tomó la decisión de trabajar con un equipo de proyectistas, instalado físicamente en un mismo lugar, el cual fue integrado por profesionales de Edyce y de Arrigoni. El objetivo de esto fue trabajar en una red local sobre un único modelo BIM (Tekla), de tal manera de agilizar la velocidad de guardado y otros procesos, y así no depender de factores externos, como por ejemplo la velocidad de banda ancha.

28

n BIT 135 diciembre 2020


Proyecto Sierra Gorda. Como se trató de muchos edificios de diferentes dimensiones, éstos fueron distribuidos en función de su volumen (toneladas) y complejidad, para ser detallados y/o fabricados ya sea en Edyce o en Arrigoni.

Logística

Durante el desarrollo de estos proyectos se despacharon desde “nuestra planta más de 300 camiones cargados con estructuras cada mes. La logística es de especial relevancia, cuando se requiere que las estructuras lleguen a terreno en el mismo orden y prioridad requerida por el contratista de montaje. Para esto nos apoyamos en los sistemas BIM y nuestros softwares de administración de producción, que nos permiten llevar el status en tiempo real de cada uno de los elementos que forman parte de los edificios y realizar las coordinaciones con la obra”, indica Mario André. Igualmente importante fue toda la logística que se desarrolló en los patios de almacenamiento de estructuras; proyectos como estos pueden estar compuestos por más de 50.000 piezas entre columnas, vigas, diagonales, gratings, entre otras y es fundamental disponer de las estructuras de manera ordenada y según las secuencias de montaje. Se consideró también que los proyectos se desarrollaron en

zonas aisladas, con altos costos de hora hombre y hora máquina, no pudiendo perder piezas o tener gente o máquinas inmovilizadas debido a algún tipo de descoordinación con la planta; todo debió ser muy preciso y coordinado. Ambos megaproyectos fueron trabajados 100% en base a metodología BIM desde la recepción de la ingeniería por parte de los clientes, hasta el despacho a terreno. Esta metodología fue fundamental para el éxito del trabajo y los principales motivos son los siguientes: Son 2 mega proyectos con una gran cantidad de edificios y piezas involucradas; se detallaron y fabricaron en 2 oficinas diferentes y en ciudades diferentes; y finalmente los proyectos fueron “fast track” con ingeniería de diseño que al momento de ser BIT 135 diciembre 2020

n 29


En Sierra Gorda, el alcance del trabajo fue el cálculo de las conexiones, modelamiento 3D, detallamiento, fabricación y aplicación del sistema de pintura para las 30.000TM aproximadamente de estructuras que componen todos los edificios principales del proyecto, tales como: Harneros, Chancadores, Molienda, Remolienda, Flotación, Filtrado, Espesadores, Planta de reactivos, Planta de aire, entre otras áreas.

entregada al Consorcio se encontraba con varios temas pendientes y que se tradujeron en una gran cantidad de cambios de diseño que debieron ser controlados a través de modelos 3D con metodología BIM. En el caso de OGP1, estos cambios significaron detallar el edificio 2 veces.

Más retos

Otro aspecto relevante en estos megaproyectos fue ejecutar soldaduras en espesores de acero fuera de lo común, de entre 75 a 100 mm, los cual requirió procesos especiales. “El trabajo con espesores de esta magnitud es completamente distinto al de una estructura común cuyos espesores habitualmente no exceden los 20 mm; 30

n BIT 135 diciembre 2020

se deben elaborar procedimientos específicos para procesar estos aceros, las soldaduras deben ser realizadas personal calificado especialmente para estos espesores, controlándose la temperatura del acero, material de aporte, y muchas otras variables que deben ser estrictamente vigiladas para asegurar la calidad del producto final”, apunta Mario André. Otro reto técnico fue el montaje de estructuras de gran tamaño. Destacan las columnas que hacen de soporte de los molinos y chancadores; cada columna pesaba más de 100 toneladas; que equivale aproximadamente al peso de 3 galpones industriales de 50x25 metros. Para poder montar este tipo de elementos se requieren grúas con capacidades de más de 1200 toneladas. n


StoTherm® ci Mineral Sto Chile cuenta con la primera obra en Latinoamérica ejecutada con el Sistema StoTherm® ci Mineral realizada el año 2019 en Santiago de Chile.

Fachada

1. Sustrato 2. StoGuard® Barrera de aire & humedad 3. StoPrimer Adhesive 4. Owens Corning Thermafiber® Mineral Wool 5. StoThermo Dowel 6. Sto® Mesh 7. StoPrimer Adhesive 8. StoPrimer Smooth 9. Sto Acabado texturizado

Sto

www.stochile.com

Protección contra incendios mejorada. Todos los sistemas StoTherm® ci son adecuados para su uso en materiales no combustibles, basado en pruebas de acuerdo con NFPA 285 y NFPA 268. El aislamiento de lana mineral que está en el corazón del sistema puede soportar temperaturas de 1.093º C sin dejar de resistir el fuego. El sistema también ha sido probado con éxito de acuerdo con ASTM 119 y ha logrado una calificación de 1 hora en un marco de madera de carga no nominal pared con revestimiento de madera. Aporta una amortiguación acústica avanzada. Para generar ambientes más tranquilos, sin efecto de ruidos exteriores en zonas urbanas que puedan perturbar actividades como: dormir, descansar y la vida cotidiana. Para ello, es importante contar con un sistema como Sto Therm® ci Mineral que no solamente aporta a la eficiencia energética al proyecto, sino que también ayuda a disminuir la transmisión de sonido a través de su envolvente.


HECHO EN

CHILE

EXPERTOS EN TUBERÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

TUBERÍAS PVC PRESIÓN

Tuberías de Drenaje

TUBERÍAS COLECTORAS HDPE PETROPIPE

TUBERÍAS HDPE PRESIÓN

Mangueras Espiraladas

Mangueras Industriales

Mangueras Jardín

Además, contamos con una completa línea de Fittings, compatible con todas las marcas del mercado. Av. Santa Rosa 01726, Puente Alto, Tel.: +56 22 4826400

C o n s u l t e e n w w w . p e t r o fl e x . c l

TUBERÍAS PVC SANITARIO


Sabemos los dolores de cabeza que esto puede ocasionar.

EL VERDE KOALITION NO FALLA. PPR TERMOFUSIÓN

POLIPROPILENO

100% VIRGEN GARANTIZADO Producto certificado y producido bajo tecnologia Alemana

w

w

m

Uniones permanentes y seguras, evita fugas. Sólo materia prima virgen de primer nivel. Resistencia a ciclos térmicos y presiones sostenidas de uso. Resiste esfuerzos axiales. w. co a. koa lition-s

S.A.

La seguridad en la continuidad de tu instalación es nuestro compromiso. Más de 60 años de experiencia en instalaciones de PPR lo avalan.

contacto@koalition.cl www.koalition.cl

Valenzuela Puelma 2610 San Miguel, Santiago

+56 2 237 11 500 +56 2 237 11 446


scanner tecnológico

Tecnologías en tuberías

Altas prestaci

ones

— El mercado de las tuberías está en constante evolución y es clave dado que permite transportar, desde servicios básicos como agua caliente y combustibles gaseosos, hasta productos altamente especializados de los sectores energético y minero, entre otros. Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

C

ada vez es más importante la conducción y distribución eficiente de fluidos, conductores y gases. En Chile, el piping es muy importante para el transporte de gran parte de los insumos que se utilizan en la industria de la construcción, sanitaria, minería, agricultura, entre otras. Efectivamente, las tuberías son parte de la ruta crítica de un proyecto de construcción, independiente del tipo de obra. Hoy los sistemas hidráulicos, sanitarios y eléctricos hacen parte de grandes inversiones por las industrias del rubro que cada vez más buscan procesos de transformación modernos, materias primas de calidad y ensayos y pruebas de certificación que cumplen con las exigencias de los organismos responsables. Todo eso para garantizar que soluciones (independiente del tipo de material) de alta confiabilidad para los instaladores y usuarios.

34

n BIT 135 diciembre 2020

Avances

Desde el punto de vista tecnológico, la conducción de fluidos también está en constante cambio, tanto en redes sanitarias para el mercado domiciliario, como en el sector de la construcción, minería y sector industrial en general. En las grandes empresas constructoras, la tendencia es el uso de soluciones off shore: kit hidráulico, arnés eléctrico y otros microsistemas que se pueden ensamblar previamente off-site. Los equipos que generan ahorro de agua y energía van en aumento, al igual que el sistema de automatización. Los avances y el desarrollo tecnológico también se presentan en la automatización de sistemas de control y medición de fluidos y cableado. El desafío es seguir optimizando el dimensionado de las obras e instalaciones y efectuar un adecuado control, monitoreo y mantenimiento de las tuberías. Actualmente existe en el mercado nacional una gran oferta en soluciones, disponibles en distintos materiales, siendo posible observar diversas tecnologías, tales como hormigón, acero, PVC, PEX y PPR, entre otras. A continuación, algunas de ellas.


Versatilidad y productividad En Chile, “una tendencia muy fuerte es el uso de sistemas libres de halógenos para instalaciones eléctricas, que se suman a los cables eléctricos, ya reconocidos por el sector por traer esta característica. Los productos libres de halógenos no contienen cloro en su composición y en caso de incendio, además de no propagar llamas, el humo generado no es tóxico para la salud. Nos preocupamos por atender este exigente mercado, con una solución práctica, fácil de instalar y que cumpla con toda la seguridad necesaria. Otra solución que busca más productividad es la línea eléctrica Tigreflex, que permite mejor ajuste en las instalaciones eléctricas, utiliza menos conexiones, facilita y agiliza el proceso, reduciendo el tiempo de entrega”, señala Vicente Smith Amunátegui, director ejecutivo de Negocios Internacional de Grupo Tigre. Mirando el escenario latinoamericano, próximamente se introducirá en el mercado brasileño una nueva línea PEX monocapa, ClicPex, cuyo diferencial son las conexiones con tecnología exclusiva en CPVC de acoplamiento rápido. Otra innovación es Tigre Gas Domiciliario, solución de color blanco con protección anti UV para aplicación en fachadas de edificios. Otro desarrollo es Unifam, Estación de Tratamiento de Aguas Residuales para sistema domiciliario que eliminaría la necesidad de abrir calles y construir redes de alcantarillado enterradas, su efluente sería altamente eficiente. A lo anterior se suma la solución PEX multicapa para la conducción de gas combustible (GLP y GN). “Lo que quieren los constructores es ganar productividad, tiempo y rendimiento. La fuerte afluencia de kits hidráulicos y eléctricos satisface todas estas preocupaciones, por ejemplo: el uso de Tigreflex y PEX proporciona un mayor uso y menos pérdida de materiales. Los kits hidráulicos ya salen debidamente probados de las fábricas. Los kits de mazos de cables también garantizan un mejor uso de los rollos de alambre y conductos, además de dejar los circuitos debidamente identificados”, concluye el ejecutivo de Tigre. Más información: www.tigre.cl

BIT 135 diciembre 2020

n 35


Innovación en tuberías Desde sus inicios, Koalition han sido “los primeros en colocar en el retail tuberías y accesorios PP-R, también aportamos en ser los primeros en introducir la tecnología de multicapas para dar solución a la problemática de las dilataciones en tuberías, como también en tuberías y accesorios para la aislación acústica y condiciones de confort ambiental, reduciendo en un 75% el ruido generado en las descargas sanitarias. En nuestro mix de productos también contamos con tuberías multicapas para conducción de gas”, detalla Claudio Orellana Cáceres, gerente de Operaciones de Koalition Chile. La compañía promueve la innovación y la mejora en el diseño de sus productos, utilizando materias primas de última generación, que buscan entregar tranquilidad y confianza. Adicionalmente, solo utiliza en la fabricación de sus tuberías y accesorios “material 100 % virgen, con ello nuestra compañía se asegura que los productos prestaran servicios durante el tiempo de duración para que fueron diseñados”, comenta el ejecutivo. En el caso del PP-R, los usos son múltiples, no solamente en agua, sino para una gran variedad de agentes químicos y otros en donde se destaca la utilización para climatización, conducción de alimentos, usos mineros, entre otros. En el caso de las tuberías y accesorios de polipropileno, en el último tiempo han incorporado al mercado las tuberías multicapas, las cuales concentran una capa intermedia de fibra de vidrio, dando una solución de bajo costo al problema de las dilataciones que transportan fluidos a temperatura en las tuberías poliméricas. “Koalition fue el primero en incorporar a su portafolio de

36

n BIT 135 diciembre 2020

productos esta tecnología. Hoy son especificadas para grandes proyectos, destacando su utilización en hospitales y otros proyectos especiales”, detalla Claudio Orellana Cáceres. Por otra parte, también fueron los primeros en incorporar la tubería y accesorios (Línea Incola), que, según el fabricante, reduciría hasta un 75% el ruido de las descargas sanitarias. Respecto del desarrollo de los mercados, el ejecutivo señala que el rubro de la minería es muy exigente en cuanto a especificaciones técnicas, en este caso las tuberías y accesorios PP-R, se encuentran a nivel internacional. “Si bien las tuberías y accesorios que se utilizan en la minera no incorporan ningún requisito adicional, ciertamente los usos y condiciones de este sector industrial es distinto, por las condiciones climáticas y fluidos que transportan”, indica Claudio Orellana Cáceres. Sin embargo, su aplicación en el campo de la minería no ha tenido problemas. “Quizás el inconveniente que tenía la tubería y accesorios de PP-R eran sus diámetros, que hasta hace poco tiempo alcanzaba hasta los 160 mm, incrementándose posteriormente hasta 250 mm. Sin embargo, Koalition presentó hace poco tiempo atrás tuberías de diámetro 500 mm, siendo actualmente en Chile el único proveedor para grandes diámetros”, comenta Orellana. Con el propósito de dar confianza a sus clientes y usuarios, los productos no solamente son certificados en Chile, sino que también se encuentran certificados por organismos de certificación de Europa, como Aenor, SKZ, DVGW, entre otros. Más información: www.koalition.cl


Tuberías XXL El grupo AGRU proveedor de productos de alta calidad hechos de plásticos de ingeniería, con una inversión de 40 millones de dólares, presenta una nueva planta de producción de tuberías de gran diámetro en Charleston, Carolina del Sur, EE.UU. Con este proyecto, AGRU, está expandiendo su presencia mundial y estableciendo un hito en la industria. Hoy, con su medio siglo de experiencia en el procesamiento de plásticos, presentan la que sería la tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) lisa más grande del mundo. AGRU tuvo que superar importantes desafíos técnicos para lograr una redondez perfecta, un espesor de pared homogéneo y superficies completamente lisas en los diámetros más grandes. Hoy, AGRU tiene la capacidad de extruir tuberías de HDPE liso de pared sólida en longitudes continuas desde 5 metros hasta 610 metros, con rangos de diámetro exterior desde 630 mm hasta 3500 mm. Estas tuberías XXL están diseñadas para instalarse cerca o en alta mar, pero también se podrían utilizar para instalaciones en tierra de tuberías de proceso o tuberías de transición. Los sistemas de tuberías de HDPE no son tóxicos y estarían aprobados para el transporte de agua potable. Gracias a su alta resistencia al desgaste, las tiras de tubería XXL de AGRU, que se instalan en alta mar, se podrían sumergir al lecho marino de una manera rápida y segura. Junto con su alta resistencia a la abrasión y a los golpes, el polietileno sería una solución ideal para muchas aplicaciones. “Las tuberías XXL de AGRU no requieren la realización de soldaduras en el sitio y se pueden unir rápidamente con conexiones con bridas. Una tira de tubería lista para usar de hasta 610 metros de largo, junto con conexiones bridadas ensambladas en fábrica, representa una reducción significativa de costos y soldaduras en comparación con el trabajo necesario para unir secciones de tubería de 12 metros de longitud con soldadura por termofusión”, explican desde AGRU.

Debido a que las tuberías de HDPE están en la clase de peso pluma en comparación con las tuberías de acero o de hormigón, y con una densidad de solo 0,95 kg / dm3, podrían flotar en el agua sin ayuda. Esta característica permitiría una forma de entrega única: “Remolcar tiras de tubería fabricadas a pedido sobre el océano en las dimensiones requeridas hasta los sitios de operación marinos, es la forma de transporte más eficaz y económica”, comentan desde la empresa. La planta de producción cumple con los más estrictos criterios de calidad según las normas ISO 9001 e ISO 14001. Como resultado, las tuberías y accesorios AGRU XXL cumplen y superan los requisitos de EN 12201 e ISO 4427. AGRU utiliza resinas vírgenes PE 100 o PE 100-RC de alta calidad para la producción de sus tuberías y accesorios XXL. La planta está ubicada directamente en la costa, lo que permitiría las condiciones perfectas para la producción, almacenamiento y remolque de tiras de tubería de gran diámetro XXL. “La extrusión al estuario del río Cooper y el almacenamiento en el mar frente al edificio, únicos en América. Además, la proximidad de la instalación al puerto de Charleston hace que sea fácil remolcar los tubos de tubería XXL, con destino a todo el mundo”, concluyen. Más información: www.agru.cl; www.agru.at

BIT 135 diciembre 2020

n 37


Tuberías de pared estructurada Con más de 40 años de historia como fabricante de productos plásticos extruidos, Petroflex cuenta con diversas líneas de negocio: HDPE Presión, Tuberías de PVC, Colectores, Drenaje y mangueras, destinados a diversos mercados como agricultura, infraestructura, minería, pesca, forestal e industria en general. Entre las soluciones de la compañía, destaca las tuberías de HDPE pared estructurada PETROPIPE cuyo diámetro va desde los 300 mm a los 2.400 mm. El HDPE (polietileno de alta densidad) es un material ampliamente usado para la fabricación de tuberías a nivel mundial, “por sus excelentes características físico químicas. Por otro lado, las tuberías de pared estructurada permiten significativas ventajas de peso y costo, en relación a las de pared sólida”, explican en la compañía. “La combinación de material y diseño de la tubería permite extender el campo de aplicación del HDPE sustituyendo con ventaja a otros materiales tradicionales como el cemento comprimido, acero corrugado, entre otros”, agregan desde Petroflex. Entre sus ventajas, destaca el ser liviana, de fácil manipulación y transporte. Se fabrica en largos de 6 y 12 metros, requeriría menos uniones y menor tiempo de instalación. Su pared interna lisa, bajo coeficiente de roce, no permitiría adherencias o incrustaciones. Tendría una

38

n BIT 135 diciembre 2020

gran resistencia química, buen comportamiento a la corrosión y abrasión. De acuerdo al fabricante, su vida útil es de más de 50 años. Es una tubería flexible que en caso de sismos se adapta a los movimientos del terreno, sin agrietarse ni desacoplarse. Entre sus aplicaciones, está la conducción de aguas servidas, colectores y emisarios. Se suma la conducción de aguas lluvias, el transporte y descarga de riles a plantas de tratamiento. El entubamiento de canales de riego, alcantarillas viales, rehabilitación de conducciones sin presión, entre otros. También destaca la línea PVC, en sus formatos de presión, colector, sanitario y conduit. Con la reincorporación de las tuberías de PVC, la compañía se consolida como la fábrica más completa del mercado: mangueras de jardín, industriales y espiraladas; tuberías de drenaje; tuberías de HDPE liso, HDPE de pared estructurada (PETROPIPE) y tuberías de PVC. Asimismo, Petroflex produce tuberías de polietileno para gas en dos tipos: PE80 amarillo (polietileno de media densidad) y PE100 naranjo (polietileno de alta densidad). Ambas fabricadas bajo norma NCh 2296/1 2002, y certificadas bajo modelo ISO CASCO 5 por Cesmec – Bureau Veritas. Más información: www.petroflex.cl


Tuberías plásticas La compañía Vinilit S.A., fabricantes de sistemas de tuberías plásticas en Chile, con productos orientados a la construcción, urbanización, sanitarias, riego, minería e industria, pertenece a Aliaxis Group, grupo belga y uno de los líderes mundiales en sistemas plásticos de conducción de fluidos. Destaca su línea de tuberías y fittings de PVC Vinilit Presión. Debido a las propiedades del PVC y al amplio rango de diámetros y clases de tuberías fabricadas por Vinilit, éstas ocupan un lugar destacado en el mercado nacional, empleándose en redes de agua potable, conducción de fluidos corrosivos, instalaciones sanitarias, sistemas de riego, entre otras aplicaciones. “Todos nuestros tubos y fittings se fabrican de acuerdo a las normas chilenas vigentes y son certificados por un organismo de control de calidad independiente, calificado por el Instituto Nacional de Normalización (INN) e inscrito en el registro de Laboratorios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En Vinilit cumplimos una certificación tri norma, la ISO14001, ISO9001 y OHSAS 18001 correspondientes a Gestión ambiental, de calidad, seguridad y salud respectivamente, esto respalda la calidad de nuestro servicio”, señalan desde Vinilit. La materia prima base de las tuberías y accesorios es el PVC, resina plástica producida por la polimerización del cloruro de vinilo. La compañía utiliza los tipos de resinas de PVC que reúnen las características físicas y químicas apropiadas para la fabricación de tuberías para la conducción de agua. También los tubos de PVC serían capaces de conducir soluciones salinas, ácidos y álcalis diluidos o concentrados sin alteración de sus propiedades. De acuerdo a Vinilit, la amplia aceptación de las tuberías de PVC en todo el mundo se debe fundamentalmente a sus propiedades y a las numerosas ventajas que tienen sobre otros materiales. Algunas de ellas: Resistencia mecánica: Las tuberías Vinilit se clasifican técnicamente como flexibles, con un óptimo comportamiento bajo cargas combinadas. En consecuencia, las exigencias respecto a las zanjas, especialmente a grandes profundidades, son cumplidas con mayor coeficiente de seguridad que otros tipos de tuberías. Resistencia a la corrosión: Las tuberías Vinilit resistirían ácidos, álcalis, soluciones salinas y productos industriales sin presentar daños a través de los años. Capacidad contra incrustaciones: Presentarían paredes lisas y libres de porosidad que impiden las incrustaciones, proporcionando una mayor vida útil y manteniendo la eficiencia inicial de la red. Conducción: La superficie interior de las tuberías Vinilit es lisa, lo que reduciría considerablemente las pérdidas de carga por fricción. Más información: www.vinilit.cl

Nuevo desarrollo para tuberías Tras cuatro años de desarrollo, la compañía THC fabricó “un sistema de abrazadera que se está vendiendo en Estados Unidos y Canadá en pulgadas y para Chile y Sudamérica se lanzará en abril del 2021 en milímetros. Se trata de PEXLock, un sistema para conectar tuberías PEX y PERT, solo con un alicate”, detalla Alejandro Munita, gerente comercial de THC. Hasta ahora las tuberías de PEX debían ser conectadas con abrazaderas metálicas usando una sofisticada y costosa herramienta. Este nuevo sistema, que comprende una línea completa de fittings y válvulas desde 3/8” a 1” y de 16 hasta 32 mm, facilitaría las instalaciones para la distribución del agua potable y calefacción. De acuerdo al fabricante, PEXLock cambiaría la manera de conectar la tubería PEX con fittings, de una manera fácil y económica. Entre sus beneficios (sistema patentado) destaca su uso para agua fría y caliente, soporta altas presiones, sería fácil de instalar, económico, se podría utilizar en fittings reutilizables, no requiere ni de máquinas electrónicas ni pegamentos, solo un alicate. También destaca la línea Valco, sistema autorroscante y desarrollado por THC, ofrecería una solución integral para la conducción y distribución de agua potable caliente y fría en viviendas unifamiliares y edificios. Más información: www.thc.cl

BIT 135 diciembre 2020

n 39



TUBERÍAS XXL AGRULINE accesorios y tuberías resistentes al punzonamiento MAYOR VIDA ÚTIL que los accesorios de PE 100 INSUPERABLE RENTABILIDAD por la posibilidad de instalación sin cama de arena MEJORES UNIONES SOLDADAS soldadura por termofusión y por electrofusión de PE 100-RC TODO DE UN MISMO FABRICANTE sistema completo de tuberías para gas, agua, productos químicos corrosivos, relaves, emisarios…

Todos los accesorios AGRULINE son hechos en PE 100-RC AGRU Chile Lo Echevers 891 Quilicura, Santiago, CHILE

T. +56 2 294 93 910 info@agrusa.cl www.agru.cl




obra internacional

H o s p i ta l M ’ B o i M i r i m e n S ao Pau l o

modelo de salud — Con una superficie total construida de 1.350 m2 y con capacidad para 100 camas,

este proyecto destaca por ser levantado en un periodo total de 33 días. Desafíos en fabricación y montaje fueron parte de los retos que presentó la obra. Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

44

n BIT 135 diciembre 2020


a construcción del hospital permanente M’Boi Mirim, en Sao Paulo, Brasil, fue ejecutada en un 90% en una planta de prefabricación. Su desarrollo se efectuó a través del montaje de módulos que fueron transportados al lugar, ubicado al sur de la ciudad brasileña. Esta alternativa modular, indican sus promotores, aseguró la racionalización del tiempo y el desperdicio, además de un mayor control de calidad, gestión de residuos y racionalización del consumo. El proyecto se levantó exclusivamente para brindar atención de pacientes del SUS (Sistema Unificado de Salud) con diagnóstico positivo para COVID-19. “El principal desafío fue “levantar un espacio para 100 camas en poco más de 30 días con toda la infraestructura necesaria para la atención, entregadas a la dirección del Hospital Israelita Albert Einstein con la experiencia de más de 60 años de historia, en la gestión de la atención”, comenta Felipe Basso, gerente de Operaciones en Tecverde Engenharia, filial de E2E en Brasil. Alrededor de 200 profesionales médicos y multidisciplinarios fueron trasladados a la unidad que sirve las 24 horas del día. Un interesante modelo de salud.

L

BIT 135 diciembre 2020

n 45


El proyecto contaba con 71 módulos de construcción en fábrica, donde 44 eran estandarizados y estaban dirigidos al alojamiento de las camas y 27 de ellos eran módulos especiales únicos que El Toyo será un formaban puestos de escaleras y referenteenfermería, histórico otras áreas de uso específico.

por ser el túnel vial más largo de Colombia y Latinoamérica, estando a la vanguardia de los últimos avances de ingeniería y tecnología para esta clase de obras.

Los módulos tienen medidas variables según el diseño arquitectónico, que alcanzó 15,0x3,5x3,5 m, mientras que los módulos estandarizados para las camas tienen medidas de 8,0x3,5x3,2 metros.

46

n BIT 135 diciembre 2020


Módulos y prefabricación

“Nuestros paneles consisten en dos capas de OSB, una a cada lado del marco, una capa exterior de placa cementicia y dos capas internas de yeso para cumplir con el tiempo requerido de resistencia al fuego de 60 minutos (clase de resistencia al fuego para unidades hospitalarias de hasta 10 m de altura en el estándar brasileño). El marco utilizado para los hospitales tenía cantidades de 38 x 90 mm espaciados cada 60 centímetros. En cuanto a la estructura metálica, se utilizaron perfiles metálicos de la sección “I” con 15 cm de altura y 6 mm de espesor”, comenta Felipe Basso. Para los techos, se utilizaron isopaneles con 25 mm de PUR y revestimiento metálico, lo que confiere un excelente rendimiento térmico y acústico, además de las dos capas de yeso interno, en las paredes y revestimiento. Este proyecto contaba con 71 módulos de construcción en fábrica, de los cuales, 44 eran estandarizados que estaban dirigidos al alojamiento de las camas y 27 eran módulos especiales únicos que formaban puestos de enfermería, escaleras y otras áreas de uso específico. Respecto de los tamaños, los módulos tienen medidas variadas según el diseño arquitectónico, que alcanzó 15 x 3,5 x 3,5 m, mientras que los módulos estandarizados

para las camas tienen medidas de 8 x 3,5 x 3,2 metros. Cabe destacar que la línea de producción tiene capacidad para unos 27 módulos en producción. Alrededor del 85% del alcance de las instalaciones se anticipó en fábrica, incluyendo centros eléctricos, de prevención y contra incendios, refrigeración, gases hospitalarios, hidráulicos, aguas residuales, centros de medición y distribución. “Los módulos para el Hospital M’boi Mirim fueron diseñados de tal manera que todas las distribuciones eléctricas, refrigeración y otras instalaciones hidráulicas y sanitarias puedan realizarse en un entorno de fabricación”, comenta el ejecutivo de Tecverde Engenharia. El proyecto de ingeniería prevé todas las ramas y distribuciones internas a los puntos de consumo distribuidos y separados también en módulos, donde el 100% de las conexiones entre módulos, se podían realizar en las zonas comunes de los pasillos, que tenían revestimiento mineral de fácil intervención y acabado sencillo; es decir, después de terminar las conexiones y pruebas finales en el campo, solo hubo un cierre del revestimiento mineral. Por ejemplo, para dos o tres módulos, las conexiones de trabajo se hacían externamente al módulo, incluso en el caso de circuitos continuos en el mismo entorno, esto permitía a los ambientes salir de la fábrica con luminarias, techos y pinturas en los techos. Cada módulo tiene entre 6 y 8 puntos de soporte, estos de unos 20 cm de altura, manteniendo un espacio vacío de al menos 20 cm entre la base y la estructura de la primera planta del edificio. Esto permite que todas las BIT 135 diciembre 2020

n 47


Para dos o tres módulos, las conexiones de trabajo se hacían externamente, incluso en el caso de circuitos continuos en el mismo entorno, esto permitía a los ambientes salir de la fábrica con luminarias, techos y pinturas en los techos.

48

n BIT 135 diciembre 2020

El montaje es realizado por un equipo de 5 trabajadores, especializados en montaje y conexiones soldadas, y cuya capacidad de montaje puede superar los 600 m por día, dependiendo de la estandarización y disponibilidad de los módulos.


Ficha Técnica Obra: Hospital M’Boi Mirim. Ubicación: Sao Paulo, Brasil. Mandante: Cervejaria Ambev y Gerdau. Constructora: Brasil ao Cubo. Panelización y prefabricación: Tecverde Engenharia, filial de E2E en Brasil. Inicio de obra: 19/03/2020. Término de obra: 21/04/2020.

Timpe lapse del desarrollo de la obra

Proceso de montaje

instalaciones sanitarias y de refrigeración de la planta baja pasen por este espacio. Entre la planta baja y la segunda planta, hay un espacio de 40 cm en la estructura, permitiendo que todo el suministro de energía, gases hospitalarios, agua, refrigeración, instalaciones de prevención de incendios, datos y otras instalaciones se acomoden en este espacio, facilitando futuras misiones. La planta de suelo de M’boi Mirim tiene un formato en “U”, donde todas las cajas de inspección, extensiones y transporte de fluidos, equipos externos de refrigeración y gas podrían asignarse en la región central de esta “U”, colaborando para que las instalaciones no afectaran a la arquitectura del edificio, al mismo tiempo pudieran tener una sola interfaz con los cimientos y seguir permitiendo los servicios finales.

Montaje y conexiones

Para los techos, se utilizaron isopaneles con 25 mm de PUR y revestimiento metálico, lo que confiere un adecuado rendimiento térmico y acústico, además de las dos capas de yeso interno, en las paredes y revestimiento.

Para el montaje de los módulos se utilizaron grúas de carretera de capacidad media (entre 200 y 300 tfm), ensamblando toda la estructura de la misma posición de montaje, desde un posicionamiento externo hasta los límites del edificio, esto ocurre ya que la tierra de los hospitales está densamente poblada y con áreas confinadas, no permitiendo la libre circulación de estas máquinas. Con una grúa operando en turnos de 8 horas al día, es posible montar entre 8 y 10 módulos en condiciones normales de funcionamiento. “Para este proyecto, de acuerdo con el sustrato local y los resultados obtenidos de las pruebas de suelo, fue posible especificar y utilizar una base superficial o radier de hormigón con participación adicional en regiones de cargas o solicitudes más altas”, comenta Felipe Basso. Se prescindió de dispositivos de refuerzo de suelo, lo que permitió una considerable ganancia de tiempo de ejecución, tanto en el movimiento del suelo como en los cimientos de la estructura. Estos cimientos tienen anclajes metálicos establecidos en su estructura y expuestos para que puedan recibir, apoyar y proporcionar un anclaje adecuado para los módulos. La conexión entre módulos se realiza de forma atornillada y con soldadura, cada soporte de módulo cuenta con 3 tornillos estructurales y los módulos tienen entre 6 y 8 soportes. Además de esta conexión atornillada, las soldaduras estrucBIT 135 diciembre 2020

n 49


Alrededor del 85% del alcance de las instalaciones se anticipó en fábrica, incluyendo centros eléctricos, de prevención y contra incendios, refrigeración, gases hospitalarios, hidráulicos, aguas residuales, centros de medición y distribución.

Artículos Relacionados BIT N°134 Sistemas Industrializados y Prefabricación: Productividad y Eficiencia Constructiva

BIT N°132 Industrialización: Potencial en Desarrollo

turales se realizan en posiciones y longitudes especificadas en el proyecto. El montaje es realizado por un equipo de 5 trabajadores, especializados en montaje y conexiones soldadas, y cuya capacidad de montaje puede superar los 600 m por día, dependiendo de la estandarización y disponibilidad de los módulos.

Logística y traslado

La mayoría de los módulos fueron producidos en la planta de Araucaria en Paraná, un estado vecino de Sao Paulo a unos 410 km del proyecto, mientras que los módulos especiales fueron industrializados en la planta de la empresa Brasil ao Cubo, en Tubaráo, estado de Santa Catarina, a unos 790 km del proyecto. Todas las cargas necesarias para el transporte de las estructuras, se consideran cargas especiales en Brasil, ya que superan los 3 m de ancho y deben ser acomodadas en tablones de remolques bajos y de esta manera sólo podían viajar desde el amanecer hasta el atardecer en carreteras estatales y federales brasileñas, contrariamente a la necesidad del proyecto que te50

n BIT 135 diciembre 2020

nía la necesidad de aprovechar la noche para viajar en anticipación de las entregas en la construcción. Además, durante el inicio del flujo de los módulos, el bloqueo de los frentes entre los estados brasileños comenzó al inicio de la pandemia COVID-19, siendo los principales desafíos logísticos impuestos al proyecto. A través de soluciones conjuntas entre el Estado y la iniciativa privada, fue posible cambiar estas condiciones y realizar la logística del proyecto de una buena manera. No hubo retraso en la entrega de módulos y materiales de componentes en este y otros hospitales que se ejecutan durante la pandemia hasta la fecha. n



arquitectura

Escuela Rural Básica Cantino

Punto de encuentro La obra se emplaza en un predio rural inserto dentro de una comunidad principalmente Mapuche, en la localidad de Vilcún, región de la Araucanía. Su arquitectura sureña, en base a madera laminada y estructural, fue el punto de partida para su ejecución. Además, cuenta con estrategias que le permitieron obtener una certificación destacada por la Certificación Edificio Sustentable, CES.

Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

L

a escuela rural básica Cantino es el único edificio de carácter público del sector rural de Vilcún, en la Araucanía. En él, la comunidad no solo realiza las actividades propias de un centro educativo, sino que también emplea sus instalaciones como un importante punto de reunión para las familias que por

allí habitan. Desde el punto de vista formal, si bien el proyecto está inserto dentro de una comunidad indígena, la arquitectura propuesta no busca abusar de formalismos que rememoren la ruka como único vestigio de las construcciones del pueblo Mapuche, “sino que más

52

n BIT 135 diciembre 2020


BIT 135 diciembre 2020

n 53


3er Lugar Premio CES 2020 https://youtu.be/gkEg1-ScNSA

Proceso de montaje https://youtu.be/bvPwOTuvTss

La tipología estructural predominante del proyecto se ejecutó en madera estructural de pino radiata y elementos principales de madera laminada.

bien se define como una síntesis de ciertas variables de la organización espacial dentro de su cosmovisión, como el reunir en torno a un centro organizador y manejar un eje espacial en la relación oriente-poniente, tan importante en la manera en cómo el pueblo Mapuche se vincula con su territorio”, señala a BiT Jaime Gatica, arquitecto del Taller Viga Maestra, que lideró el proyecto.

Arquitectura sureña

La volumetría propuesta hace eco a una arquitectura sureña, de lectura de aguas, compacta, simple, carente de aleros, como las construcciones más elementales del contexto rural: galpones, bodegas, graneros, los que, dispersos en el paisaje rural, son volúmenes de gran tamaño que actúan como referencias dentro del territorio. La madera como materialidad principal busca dar sentido a esa síntesis de ruralidad y sencillez, que tenga presencia, pero que a la vez se haga parte del lugar donde se emplaza. El único espacio de significancia cultural fue definido a solicitud de la comunidad educativa y consiste en el diseño de un espacio ceremonial para rogativas donde se instala el canelo, árbol sagrado Mapuche. La escuela se organiza a partir de un espacio central contenido en sentido oriente poniente, estableciendo relaciones que van desde lo más público a lo más privado. En relación norte-sur se define el acceso, el cual recoge los flujos de la única calle vecinal a la que se enfrenta, abriendo y potenciando su rol público, como un punto ícono dentro de la comunidad. Los flujos públicos se organizan a partir del acceso principal, estableciendo la separación de los espacios del apoderado o visitante y de los estudiantes. Los flujos de servicio se definen en su borde oriente; estos se separan de todas las actividades escolares para resguardar relaciones espaciales no deseadas. 54

n BIT 135 diciembre 2020


Ficha Técnica Escuela Rural Básica Cantino. Ubicación: Comunidad Indígena Juan Traipi, Codinhue. Hijuela 61, Comuna de Vilcún, Región de la Araucanía, Chile. Mandante: Municipalidad de Vilcún – Ministerio de Educación – Secreduc Araucanía. Oficina de Arquitectura: Taller Viga Maestra / Jaime Andrés Gatica Martínez Arquitecto. Ingeniería: Jaime Chaperón Fonseca. Constructora: Constructora Pizarro. Mecanizado y prefabricación madera: Timber. Madera estructural: Arauco. Año finalización construcción: 2020. Superficie construida: 762,10 m2.

Como lo señala Alan Stegmaier, arquitecto de Timber, “el proceso constructivo de los proyectos que realizamos parte desde la base; es decir, aportando soluciones constructivas tanto al arquitecto como ingeniero. Se trabaja a partir de un modelo 3D (Cadwork), sistema BIM que nos permite anticipar cualquier error o problema que pudiera presentarse en obra. Luego de revisar y corregir este modelo, enviamos la información a nuestra unidad robot que mecaniza o prefabrica todas las piezas que requiere el proyecto”. “La ejecución es precisa, rápida y limpia”, añade Stegmaier. Los módulos se trasladan y montan en obra con facilidad, para el caso La solución estructural fue modelada bajo el software Cadwork y mecanizada con máquina de tecnología CNC para fabricación de piezas de madera, lo que permitió la ejecución de una obra limpia y en menor tiempo.

Interiormente se trabajó en una reinterpretación cromática de la textilería característica de sus tejidos en los muros interiores.

Madera prefabricada

El proceso constructivo del proyecto tenía varias exigencias, desde involucrar temas normativos, utilización de la madera y la eficiencia energética. Se decidió que la mejor alternativa para concretarlo era mecanizando y prefabricando los módulos y piezas de madera. La tipología estructural predominante se ejecutó en madera estructural de pino radiata y elementos principales de madera laminada. “Esta solución estructural fue modelada bajo el software Cadwork y mecanizada con máquina de tecnología CNC para fabricación de piezas de madera por la empresa Timber (emplazada en la zona sur), lo que permitió la ejecución de una obra limpia, en menor tiempo, contribuyendo a la disminución de la huella de carbono, entre otros aspectos”, comenta Jaime Gatica. BIT 135 diciembre 2020

n 55


La madera como materialidad principal busca dar sentido a esa sĂ­ntesis de ruralidad y sencillez, que tenga presencia, pero que a la vez se haga parte del lugar donde se emplaza.

56

n BIT 135 diciembre 2020


El control solar norte se controla mediante celosías móviles, las que ayudan a bajar la intensidad de la luz en las salas de clases, dependiendo de los requerimientos de su uso.

de la escuela Cantino se ejecutó con grúas pequeñas. Se fabricaron partes y piezas de madera laminada de pino radiata para las luces más largas y el resto fue hecho en madera estructural de Arauco para los tabiques y, en general, para la prefabricación de la escuela en su totalidad. Cabe destacar que el programa genera planos de montaje y por defecto un número que se le asigna a cada pieza para que el constructor pueda hacer un montaje rápido. Asimismo, y como lo complementa Alan Stegmaier, “la tecnología que usamos nos permite eliminar conectores metálicos y usar conectores de madera, lo que significa un ahorro de tiempo de montaje y en costo de materiales”. En mecanizar los módulos de la escuela Cantino la empresa Timber se demoró cerca de 20 días de trabajo y el montaje tomó, aproximadamente, un mes.

ARTICULO RELACIONADO BiT N°123 Construcción en madera: El avance del material noble

BIT 135 diciembre 2020

n 57


Se estudiaron mediante modelaciones computacionales distintos tipos de aislamiento térmico y sistemas de calefacción de alto rendimiento, sometidos a distintos escenarios de uso del edificio.

Eficiencia energética

La obra cuenta con altos estándares de diseño pasivo y eficiencia energética dado por un contexto de inviernos fríos y veranos calurosos, lo que permitió lograr certificarla mediante la metodología CES (www.certificacionsustentable.cl) con la denominación “certificación destacada”. “Incorporamos elementos como ganancia solar directa para un óptimo aprovechamiento del sol en los recintos de mayores horas de permanencia y uso, como salas de clases, oficinas y patios cubiertos. De esta forma, se disminuyeron los consumos de calefacción”, ejemplifica Jaime Gatica. El edificio actúa como una fachada ventilada. “En ese sentido la estrategia es simple y apunta a que la mayor cantidad de aventanamientos y captación de luz solar estén en orientación norte, oriente y poniente dependiendo su condición programática, disminuyendo en gran medida las ventanas al sur, orientando los recintos fríos como cocinas, bodegas y baños en esa ala del edificio”, detalla el arquitecto del Taller Viga Maestra. El control solar norte excesivo y molesto en verano, se controla mediante celosías móviles, las que a ayudan a bajar la intensidad de la luz en las salas de clases, dependiendo de los requerimientos de su uso. 58

n BIT 135 diciembre 2020

También se estudiaron mediante modelaciones computacionales distintos tipos de aislamiento térmico y sistemas de calefacción de alto rendimiento, sometidos a distintos escenarios de uso del edificio, incorporando una envolvente térmica continua libre de puentes térmicos basada en celulosa proyectada y una fachada ventilada en todo el perímetro envolvente. “Se optó por un sistema de calderas de alta eficiencia a biomasa y sistemas de recuperación de calor, por aerotermia”, indica Jaime Gatica. Esta sumatoria de factores, dio como resultado un edificio de baja demanda energética y alto nivel de confort ambiental en su calidad de ambiente interior, lo que contribuye de manera significativa a mejorar la calidad de vida en un sector donde la inversión pública es escasa, favoreciendo potenciar las capacidades cognitivas en el desarrollo intelectual de los niños. Un punto de encuentro en el Sur de Chile. n


Ischebeck Chile

Calidad alemana para liderar en soluciones geotécnicas, sistemas de entibación y encofrados Una historia de excelencia e innovación que partió hace casi 140 años, ha convertido a esta compañía en uno de los principales fabricantes a nivel global de productos y soluciones geotécnicas, con amplia utilización en la minería. Un servicio de alto nivel para sus clientes y un equipo multidisciplinario comprometido con el éxito de sus proyectos, distinguen a esta empresa germana, espíritu que se vive plenamente en la filial chilena.

N

uestro portafolio se distingue por la calidad de sus productos, el servicio de excelencia asociado a ellos, el cumplimiento de normativas internacionales, principalmente europeas, el cuidado del medio ambiente, y el mejoramiento de niveles de seguridad en la ejecución, haciendo productos amigables para el trabajador minero o de cualquier otro rubro, disminuyendo con ello la accidentabilidad”, afirma Gonzalo Herrera, gerente general de Ischebeck Chile, filial desde el año 2018 en suelo nacional de esta compañía alemana que ofrece tres líneas de productos: sistemas de entibación, barras autoperforantes y encofrados. De estas tres líneas, Ischebeck Chile actualmente trabaja para la minería los sistemas de entibación y las barras autoperforantes, brindando soluciones de alto estándar para una industria muy exigente. La entibación es un tipo de estructura de contención provisional, empleada habitualmente en obras de construcción e ingeniería, por ejemplo en zanjas, área en la cual el fabricante germano cuenta con su producto Entibación de Aluminio Ischebeck Gigant. “Este sistema es invención propia de Ischebeck, no en cuanto al concepto mismo de entibación, sino por el material del que están fabricadas estas entibaciones, aluminio, pudiendo resistir lo mismo que soporta una entibación de acero, pero con un peso 53% más liviano, lo que es una gran cualidad diferenciadora”, destaca Gonzalo Herrera. Efectivamente, es un gran atributo, porque el peso más ligero del aluminio permite que la instalación de esta entibación pueda ser realizada de manera autónoma por dos personas, sin necesidad de equipos mecánicos, disminuyendo así la interacción hombre-máquina, tan recurrente en proyectos mineros, como sí ocurre al armar un sistema de entibación en acero. La Entibación de Aluminio Ischebeck Gigant es una alternativa ligera, eficaz y segura, cumpliendo con diversas normas de referencia internacionales, y que a partir de pocas piezas ofrece muchas soluciones, fáciles de transportar, de montaje rápido y sencillo, debido a que usa pernos en lugar de tornillos. Todas estas virtudes, convierten a este innovador producto en una solución óptima en la minería para diversas obras, por ejemplo, contención de taludes en mineroductos. Tal como en el caso de la Entibación en Aluminio, la empresa también ha sido pionera con el perno autoperforante TITAN Ischebeck, solución que ha significado una innovación de referencia en el mercado mundial de la geotecnia, siendo en la minería una alternativa mucho más eficiente por ejemplo en reemplazo de grandes fundaciones de hormigón. Estos pernos autoperforantes son micropilotes de acero, que operan como elementos de sustentación de grandes estructuras, y que en minería, gracias a la composición química y propiedades me-

publirReportaje

cánicas certificadas bajo normas internacionales, exhiben una respuesta óptima bajo condiciones geológicas difíciles. “En Chile no existen normativas que regulen la utilización de barras autoperforantes, las cuales tienen diversos usos, para construcciones de superestructuras, puentes, edificios, pasarelas, muros de contención, puertos, entre muchos otros, por lo que se utilizan de manera transversal en el mercado de la construcción”, explica Gonzalo Herrera, y precisa que, según criterios normativos, especialmente europeos, existen dos grandes grupos de construcciones: las permanentes y las temporales. “Nuestros productos apuntan a la construcción permanente, que exige una duración de hasta 100 años en las obras”, prosigue el ejecutivo, quien subraya que al mercado nacional han llegado varios productos alternativos a TITAN Ischebeck, pero que, a diferencia de este producto original de la empresa alemana, no cumplen con ciertos estándares internacionales. Por eso, Gonzalo Herrera destaca la calidad y fiabilidad del portafolio de Ischebeck, y concluye: “Nuestros productos son el resultado de muchas horas de trabajo, diseño e innovación, que se traducen en definitiva en un servicio de alto nivel para nuestros clientes, desde la preventa hasta la postventa, acompañándolos siempre en sus proyectos. Puedo afirmar responsablemente que somos los mejores el mundo en nuestro segmento”.

Servicio y equipo multidisciplinario que marcan la diferencia Ischebeck Chile ofrece como servicios sin costos adicionales para sus clientes, ingeniería desde pre-diseño hasta optimización de proyectos geotécnicos y postventa e inspección en obra. “Por el solo hecho de preferir nuestros productos, enviamos un ingeniero en obra para brindar capacitación en terreno. Y esto lo hacemos por dos razones súper importantes: porque nos mueve la vocación de entregar un servicio de alto nivel y también porque si alguien no nos dice dónde va a utilizar nuestros sistemas, no se lo vendemos, ya que cuidamos la marca como el valor de nuestro negocio”. Esa excelencia tiene un eslabón clave que ha formado la grandeza de Ischebeck, que Gonzalo Herrera destaca: “Lo más importante es que somos un equipo multidisciplinario, que trabaja como tal. Un equipo feliz obtiene buenos resultados, ese es nuestro secreto”.


análisis

60 años del Comité

de Especialidades CChC

Nuevos desafíos Varios son los retos que la nueva mesa directiva del Comité se ha propuesto desarrollar en su gestión por los próximos dos años. La pandemia ha cambiado la forma de trabajo y en eso la entidad gremial está poniendo sus esfuerzos. La tecnología será parte fundamental para transformar la industria. Paula Chapple C. periodista Revista BiT

E

l 2020 fue un año distinto para la construcción. La industria ha sido desafiada por la pandemia y las distintas especialidades que participan de ella no fueron la excepción. Bajo este escenario y en el marco de su aniversario N°60, el Comité de Especialidades de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, se ha impuesto como metas y desafíos el retorno seguro a las obras, el impulso de la actividad económica y la productividad de las faenas, en línea con las iniciativas de la nueva Mesa Directiva, dada la pandemia y la incertidumbre sanitaria. Como lo adelanta Carlos Lagos, presidente del Comité de Especialidades, “enfrentamos este 2020 con mucho orgullo, por tratarse de un gremio tan grande, el que, a pesar de todo, está en pie. Las empresas del Comité de Especialidades son muy diversas, porque se 60

n BIT 135 diciembre 2020

trata de muchísimas especialidades, lo cual le otorga una tremenda riqueza al Comité, pero a la vez crea un gran desafío porque conviven diferentes intereses”. No cabe duda que ha sido un año complejo y muchas empresas y especialistas del área no lo han pasado bien, “sin embargo, la reactivación de las obras de construcción ha permitido reavivar en gran medida a las especialidades, las que a su vez se han adaptado con mucha flexibilidad a las medidas sanitarias correspondientes, destacando la alta adherencia de los socios de nuestro comité al protocolo sanitario impulsado por la CChC”, señala Héctor Hidalgo, 2do vicepresidente del Comité de Especialidades. En ese camino, el Comité también ha aportado algunas recomendaciones para las empresas constructoras sobre ciertos procesos que podrían hacerse de otra manera y que faciliten el retorno seguro a las obras.


La nueva academia La academia tiene un rol fundamental en el mundo de la construcción, por lo que no debe estar desligada de la industria. Desde el Comité los expertos señalan que es muy importante generar relaciones sinérgicas, donde la academia recoja las necesidades de la industria para complementar la formación de los profesionales y, a su vez la industria apoyar dicha formación. Lo anterior permitiría que la academia pueda adoptar el desarrollo de nuevas tecnologías que resuelvan y/o mejoren los distintos procesos presentes en la construcción.

Nuevo escenario

La emergencia sanitaria ha puesto a prueba a la construcción. A pesar de ello, el Comité ha celebrado sus seis décadas de existencia. “Hemos realizado actividades especiales tanto para celebrar estos 60 años, como para resaltar la importancia de nuestro comité en la actividad, no solo gremial, sino que para toda la industria de la construcción. Aprovechando la actual situación sanitaria, tuvimos un evento de celebración telemático donde compartimos con socios de todo el país”, complementa Juan Carlos Lagos, 1er vicepresidente del Comité. Al interior de la entidad gremial hay consenso de que la mejor forma de enfrentar este 2020, es con trabajo, para impulsar y desarrollar iniciativas que “nos permitan ir cumpliendo con los compromisos que se fijó esta nueva mesa, apoyando a nuestros grupos de trabajo, también participando en las distintas instancias, tanto del área de suministros, a la que pertenecemos como comité, como de las otras instancias de la CChC”, prosigue Juan Carlos Lagos. La pandemia ha sido sinónimo de adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo. Sin duda para muchas empresas ha sido un año complejo, pero las especialidades son parte importante de la cadena de valor y una vez se reiniciaron las obras, siguiendo el protocolo sanitario de la CChC, las empresas de especialidades se han adherido mayoritariamente a los nuevos protocolos.

Principales ejes

Nueve son los focos principales de la nueva mesa directiva, elegida para el período 2020-2022. “Esta nueva mesa tiene entre sus énfasis algunos que han sido permanentes en el tiempo, como las relaciones justas y equilibradas, por otro lado, BIT 135 diciembre 2020

n 61


tenemos nuevos socios que están impulsando la agenda de transformación digital”, comenta Juan Carlos Lagos. Un foco muy importante es difundir la riqueza del conocimiento que existe en el comité, dada la diversidad de especialidades que lo componen. “Otros desafíos importantes consisten en impulsar y difundir la innovación, la relación con la academia y la participación activa de las regiones a través de nuestro Comité”, comenta Héctor Hidalgo. La nueva Mesa 2020-2022 buscará lograr una mayor participación gremial de sus socios, aumentar la base de empresas y una agenda nacional con la participación activa de las sedes regionales.

grandes tareas

Entre las tareas que impulsará la mesa directiva destaca la incorporación de tecnología, la economía circular, la sustentabilidad en obra, junto con el reciclaje y menos residuos en obra, la incorporación de un mayor número de mujeres, entre otros retos. “El desafío que se viene es muy grande”, adelanta Carlos Lagos. El rol de la tecnología es vital para el Comité de Especialidades. Éste agrupa a empresas y profesionales especializados en los diferentes procesos constructivos, principalmente en las áreas de proyectos, confección e instalación. Justamente su labor fundamental es promover el uso de nuevas tecnologías, equipamiento y servicios de la más alta calidad. “Las empresas de especialidades son las que incorporan y presentan en nuestra industria nuevas tecnologías y en ese sentido las normas y estándares deberían, rápidamente adaptarse y simplificarse. Así por ejemplo, el BIM como metodología tendrá un gran desarrollo en los próximos años y contribuirá desde las especialidades a mejorar la productividad de nuestra industria”, detalla Juan Carlos Lagos. Si bien las innovaciones tecnológicas deben ser fuente importante del desarrollo futuro, para que esto se concrete, se debe lograr el alineamiento de este desarrollo con las entidades normativas y reguladoras. “Dentro de todo lo malo que ha traído consigo esta pandemia, lo que podemos rescatar es que lo telemático será, de ahora en adelante, una 62

n BIT 135 diciembre 2020

“Enfrentamos este año 2020 con mucho orgullo, por tratarse de un gremio tan grande, el que, a pesar de todo, está en pie. Las empresas del Comité de Especialidades son muy diversas, porque se trata de muchísimas especialidades, lo cual le otorga una tremenda riqueza al Comité, pero a la vez crea un gran desafío porque conviven diferentes intereses”, señala a Revista BiT Carlos Lagos, presidente del Comité de Especialidades.

herramienta fundamental cuando los temas no requieran una presencia física, evitándose los desplazamientos innecesarios con los consiguientes beneficios”, adelanta Héctor Hidalgo. Asimismo, se deben impulsar y apoyar las tecnologías ya disponibles, las que sin duda aumentan la productividad, como la digitalización como un componente esencial de los servicios y de las distintas tramitaciones con entidades públicas y privadas; el BIM para el desarrollo y coordinación de los proyectos; las tecnologías con equipos especializados para la inspección de obras, entre otros desarrollos e innovaciones. Como lo señala Carlos Lagos, “todos estamos empujando para que la construcción se reinicie adecuadamente en el año 2021. Si logramos superar la crisis social, y transformamos la discusión política constitucional en lo que es, con una activa participación de todos, Chile va a tener un repunte económico muy fuerte entre el 2021 y 2023”. Las autoridades coinciden en que la industria tiene que ser capaz de dar un salto tecnológico. “Para esa labor los especialistas tendremos que aportar ya que una de las tareas que nos hemos propuesto es la aplicación de tecnología en las diversas especialidades, y eso lo queremos hacer a nivel nacional, incorporando a las regiones”, concluye Carlos Lagos. Aplicar la inteligencia en los procesos, mejorar la productividad y la eficiencia, a través de la tecnología e innovación. n


CENTRALES TÉRMICAS ULTRA EFICIENTES (CTUe)


comunidaD Eventos Nacionales ENERO Estrategia Economía Circular: Charla Inspiración “Residuos como recurso” 12 de enero Organiza: CDT Plataforma: Zoom economiacircular@cdt.cl INCRIPCIÓN: https://us02web.zoom.us/meeting/ register/tZMoceyqqjsqGtYvVcdbbh KyHJfxJARkeJ7A zoom BAU Online 13 al 15 de enero Organiza: CDT Plataforma: Web Online https://www.bau-muenchen.com/en/

Diálogo Técnico: Análisis de suelos para proyectos de construcción 19 DE ENERO Organiza: CDT Plataforma: Youtube Inscripción: eventos@cdt.cl

cursos

NORMATIVAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS ELÉCTRICOS 11, 13 y 15 de enero Plataforma: Zoom Objetivo: Conocer la normativa técnica aplicada a los proyectos eléctricos en sus fases de diseño, ejecución, control y puesta en marcha como parte de un plan de dirección de proyecto. INSCRIPCIONES: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_ EVMvTRSMHwk2JnxYCrjqBuQK_EGBsnWWJTVDQfwZ_wW7lQ/viewform

zoom SOCIAL MEDIA: NORMAS Y BUEN USO PARA APLICAR EN TU NEGOCIO 12, 13 y 14 de enero Plataforma: Zoom Objetivo: Aprender a ocupar las herramientas de Facebook e Instagram, con el fin de rentabilizar la inversión y sacar provecho en las campañas para tu negocio. INSCRIPCIONES: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf76Q1EPoh-H13ecFxM4rrBpe AhYnAyuwLFU6ZzhUzvaG0z1Q/viewform

zoom

cursos

64

CUBICACIÓN DE OBRAS CIVILES 12 Y 14 de enero Plataforma: Zoom Objetivo: Formar profesionales altamente capacitados para el cálculo eficiente de las cantidades de obra de un determinado proyecto de construcción, mediante la aplicación práctica de la normativa vigente a casos reales del mundo laboral. INSCRIPCIONES: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp QLSfsgqz9mK1UO6R9GiX9fcGML5vGegdVXltNjbarHwk4QZPCg/viewform

n BIT 135 diciembre 2020


Centro Lakhta de Rusia es nombrado rascacielos del año La publicación Emporis ha revelado el ganador de su premio anual Skyscraper. De los más de 700 rascacielos completados oficialmente en 2019, el lugar número uno lo obtuvo el Centro Lakhta de Rusia, que se eleva a una altura máxima de 462 m en San Petersburgo.

Proyectan vivienda impresa en 3D de tres plantas En la edición pasada de BiT anunciamos la fabricación aditiva de una vivienda residencial en Alemania utilizando una impresora 3D de COBOD. El fabricante danés vuelve a sorprender presentando esta vez un edificio residencial de tres pisos en Wallhausen, Alemania. Con una superficie de 380 metros cuadrados, la estructura comenzó a montarse con la impresora BOD2, que tiene una velocidad máxima de 100 cm/segundo o el equivalente a 10 toneladas de hormigón por hora.

Presenta el proyecto para el Museo de Ciencia y Tecnología de Shenzhen Zaha Hadid Architects ha presentado el diseño del nuevo Museo de Ciencia y Tecnología de Shenzhen, China. Diseñado para convertirse en una institución emblemática de la ciudad, el proyecto forma parte del plan maestro del Corredor de Tecnología e Innovación Científica GuangzhouShenzhen.

Biblioteca sostenible se construirá parcialmente con barro La firma del arquitecto británico Ghanian Sir David Adjaye presentó un nuevo proyecto que toma la forma de una colección de graneros. La Biblioteca Presidencial Thabo Mbeki tendrá características de sostenibilidad significativas, incluida una fachada de tierra apisonada y energía solar.

BIT 135 diciembre 2020

n 65


Empresas App Worki participó de Expo Soluciones 2020 Con el objetivo de mostrar sus experiencias y soluciones tecnológicas que asegurarían continuidad operacional en obras y faenas, digitalizando los controles sanitarios de acceso, la startup AppWorki se presentó en la primera feria virtual Expo Soluciones, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción CChC. A través de un stand virtual gratuito y abierto al público, App Worki exhibió, sus productos y servicios que permitiría al rubro de la construcción continuar trabajando en medio de esta pandemia que ya afecta al mundo hace más de 8 meses. Fue una vitrina única para conocer lo más completo sobre sistemas de trazabilidad en tiempo real, digitalización de protocolos sanitarios de ingreso a obras, alertas en línea de casos sospechosos y confirmados COVID-19, y detección temprana de complejidades en salud psicológica de los equipos de trabajos para contención y acompañamiento en tiempo real. Además, incluye un staff de especialistas y asesores de las mejores prácticas de la industria. “Queremos compartir con los líderes del rubro y constructoras medianas o pequeñas, toda la experiencia que hemos acumulado en estos meses de pandemia y que se ha traducido en la confianza que han depositado en nosotras más de 400 obras en construcción y faenas mineras, las que han salido adelante con sus operaciones, gracias a que sus más de 56 mil trabajadores utilizan diariamente nuestras herramientas tecnológicas on y off line. Destacamos entre ellas, el Pasaporte de Ingreso, que protege a los visitantes en los ingresos a obras y salas de venta, escaneando un código QR, que les permite acceder a la declaración de salud con firma digital y con mail de seguimiento”, señaló Carolina Guzmán, directora ejecutiva de AppWorki.

Cambio de ejecutivo en ICONSTRUYE Yuval Shats asumió como Chief Revenue Officer en ICONSTRUYE, red de negocios y servicios digitales de la industria de la construcción. Yuval es Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Gestión de Operaciones de la Universidad de Chile. Durante los últimos dos años, en Sodexo BRS, dirigió la transformación comercial desde Francia para 32 países, impulsando cultura organizacional orientada al cliente, creando centros de competencia a nivel global y regional, células comerciales ágiles, además de un piloto de ecommerce. Además, adicionalmente, participa como mentor de Startups Chile. En ICONSTRUYE tiene un importante rol en los nuevos desafíos que enfrenta la organización: capitalizar el crecimiento acelerado de la compañía en los últimos años, optimizar la creciente demanda por soluciones source to pay en múltiples industrias y acelerar el desarrollo internacional, principalmente en los mercados colombiano y mexicano. “La tecnología puede resolver infinitos dolores de la industria, en todo aspecto. Utilizaré los 20 años de experiencia con los que cuenta ICONSTRUYE para entender las necesidades de los clientes y usar las nuevas capacidades técnicas para crear soluciones disruptivas. Tendré una mirada estratégica 100% enfocada en el cliente, llevaré la filosofía ágil al área comercial, para romper silos y, con todo el conocimiento, establecer una cultura comunicacional que permita detectar las mejoras para aplicar en el futuro”, indicó Yuval.

66

n BIT 135 diciembre 2020


Ministerio de Energía entrega Laboratorios fotovoltaicos en Liceos Técnico Profesionales Energía es uno de los sectores más dinámicos en el país y en los últimos años, también ha sido uno los principales polos de inversión. Por ello el Ministerio de Energía apostó por la promoción del talento técnico para así, dar soporte a los nuevos requerimientos del sector, mejorando su competitividad. “Queremos que las energías limpias también sean una importante oportunidad de empleo para cientos de jóvenes en nuestro país. La industria fotovoltaica se encuentra en desarrollo, y para su consolidación requerirá de técnicos electricistas con conocimientos y experiencia en el diseño, instalación y mantención de los sistemas fotovoltaicos”, afirmó Juan Carlos Jobet, ministro de Energía. La autoridad llegó al Centro Educacional Mariano Egaña en la comuna de Peñalolén, donde junto a la alcaldesa Carolina Leitao, inauguró el nuevo laboratorio fotovoltaico para la enseñanza de esta nueva materia a estudiantes de enseñanza media de nivel técnico profesional. Allí, explicó que se observa un crecimiento sostenido en las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en el país desde que se comenzó a implementar la Ley de Generación Distribuida en 2014. A octubre de 2020 totalizan 7.424 instalaciones, equivalente a 70,2 MW, y en los últimos años, se han instalado en promedio 140 proyectos mensuales, con una tasa de crecimiento de la capacidad de 2 MW al mes. Por eso es relevante generar capital humano, agregó el ministro Jobet. “Las próximas promociones de estudiantes que forman parte de este programa, gracias a las y los docentes de la especialidad, pasarán a ser parte de una nueva generación de profesionales con las competencias técnicas, normativas y de seguridad que, en materia de ‘capital humano’ la industria de la energía necesita”, dijo el titular de Energía. A través de este programa, que está en su primera etapa, se está aportando con la formación de técnicos para la instalación y mantención de sistemas fotovoltaicos en 20 liceos desde la región de Arica y Parinacota hasta Biobío, regiones que presentan mayor radiación solar. Esta iniciativa cuenta con el apoyo técnico del Ministerio de Educación, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Cbb recibe dos importantes reconocimientos por innovación Por segundo año consecutivo, Cbb, empresa que aúna a las firmas Cementos Bío Bío, Ready Mix, Inacesa e Inacal, fue reconocida con el primer lugar del sector Industrial del Ranking “Most Innovative Companies 2020”. El ranking, elaborado por la ESE Business School de la Universidad de Los Andes, en colaboración con MIC Innovación, busca distinguir a las compañías más innovadoras en el desarrollo de nuevos procesos, productos, servicios e iniciativas innovadoras hacia la comunidad. Por otro lado, en la séptima versión del Ranking C3 de Creatividad e Innovación 2020, organizado por la Consultora Brinca y Universidad del Desarrollo, Cbb recibió el Premio a Innovación Sustentable, por el Proyecto DuraPath, estabilizador de suelos que reutiliza pasivos ambientales, el cual destacó en esta versión del Ranking 2020. Para el gerente general corporativo de Cbb, Enrique Elsaca, este reconocimiento “representa muy bien lo que somos como empresa, llevamos más de 60 años innovando y desarrollando iniciativas que generen valor significativo a nuestros clientes de cemento, hormigón y cal, a través de nuevos productos, servicios y mejoras en nuestros procesos, es por ello que quiero agradecer al gran equipo de Cbb, por el buen trabajo realizado y por hacer posible que este año recibamos un doble reconocimiento en Innovación, que compartimos con nuestros clientes que nos impulsan a mejorar cada día”.

BIT 135 diciembre 2020

n 67


Empresas Premio Aporte Urbano reconoció a siete ganadores por su contribución en distintas regiones del país Obras públicas y privadas de todo el país, que destacaron por su contribución a la calidad de vida en las categorías de Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada, Mejor Proyecto de Integración Social, Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto, Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público (escala comunal y barrial) y Mejor Proyecto de Innovación Social Urbana, fueron reconocidas por el Premio Aporte Urbano (PAU) 2020. La iniciativa que se desarrolla por sexto año consecutivo y que impulsa y promueve la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), tiene por objetivo reconocer, destacar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte a las ciudades chilenas y a la calidad de vida de sus habitantes. “Pese a la pandemia, la buena convocatoria del PAU de este año nos dejó gratamente sorprendidos. Además, nos ha permitido reflexionar sobre cómo la contingencia hace aún más desafiante crear proyectos que tengan una propuesta de valor enfocada en el desarrollo urbano y a la construcción de ciudades que brinden una mejor calidad de vida a las personas. Eso es lo que hemos motivado en estos 6 años de trayectoria y creemos que este propósito se ha ido fortaleciendo en el tiempo, porque los proyectos que postulan al PAU son cada vez más diversos, representativos y de mejor calidad, señaló Juan Armando Vicuña, vicepresidente de la CChC. Los ganadores del PAU reciben el reconocimiento en su calidad de titular del proyecto y a su vez representan a todo el equipo de profesionales y las compañías involucradas, tales como arquitectos, constructora, calculista, paisajista, entre otros. Cabe destacar que de los 7 ganadores de este año hubo 5 de regiones, lo que demuestra la relevancia que el premio ha ganado y el entusiasmo de los equipos profesionales por postular sus proyectos públicos y privados presentes en todo el país. Los ganadores del PAU 2020 son: – Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada: Ñuñoa Vida, Ñuñoa. – Mejor Proyecto de Integración Social: Plan Maestro Las Viñitas, Cerro Navia. – Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto: Piscina Semiolímpica de Puerto Natales, Puerto Natales. – Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público - Escala Comunal: Parque Kaukari, Copiapó. – Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público - Escala Barrial: Parque Humedal Los Batros, San Pedro de La Paz. - Escalera Abuelito Huenteyao, San Juan de la Costa. – Mejor Proyecto de Innovación Social Urbana: Sistema Peatonal Lingue Mañio y Coihue, Valparaíso.

ICONSTRUYE obtuvo relevante premio de innovación El Centro de Innovación y Emprendimiento del ESE Business School de la Universidad de los Andes, junto a MIC Innovation, realizaron la premiación del ranking anual “Most Innovative Companies Chile”, el cual reconoce y destaca a las empresas más innovadoras del país, posicionando a ICONSTRUYE, en el primer lugar de la categoría de “ConstruTech”. La medición compara los niveles de desarrollo de las capacidades de innovación y eficiencia de las empresas en siete aspectos claves: estrategia, cultura, liderazgo, organización, proceso de innovación y uso de activos estratégicos e impacto en creación de valor. En este contexto, Pedro Pablo Mir, gerente de Estrategia y Desarrollo agradeció el trabajo de todos los colaboradores de la empresa por el trabajo que diariamente realizan para que esto sea posible, y agregó que “es un honor recibir este reconocimiento, ya que además confirma nuestra capacidad de reinventarnos en el tiempo, manteniéndonos actualizados con las últimas tendencias tecnológicas y buscando continuamente productos innovadores que aporten a la digitalización de la industria de la construcción, a través de una propuesta de valor real para nuestros clientes”.

68

n BIT 135 diciembre 2020


Jadille Baza Apud es la nueva presidenta nacional del Colegio de Arquitectos de Chile

DGB: la nueva tecnología verde de Finning para la minería Siguiendo con el interés de aportar al medio ambiente y la sustentabilidad de las empresas, Finning introduce al mercado chileno una nueva tecnología que permitiría disminuir la contaminación de la industria minera en el país. Se trata de la tecnología Dynamic Gas Blending (DGB), una solución que mezcla combustible diésel con gas natural licuado (GNL), logrando la disminución en un 30% de las emisiones de CO2 que genera un camión minero. La introducción de la DGB a la flota de camiones de empresas mineras contribuiría a lograr una operación más eficiente y limpia ambientalmente, con el mismo desempeño, carga útil y productividad que tienen equipos convencionales que operan sólo con diésel. Esta tecnología, que fue introducida por Caterpillar en 2013 ya ha sido probada en faenas de Estados Unidos, Turquía y México con buenos resultados. La aplicación del sistema DGB no ha tenido problemas de mantenimiento inesperados durante las pruebas, lo que marca otro punto a su favor. Al respecto, Christian Guajardo, Product Manager de Minería de Finning, comentó que “este producto está en línea con el permanente objetivo de Finning por asegurar la confiabilidad y la productividad de nuestros clientes”. Por otro lado, la incorporación de la DGB también representaría un ahorro en la operación de la flota de los camiones alcanzando la disminución de un 30% en costos por concepto de gasto en combustible debido al menor precio que tiene el GNL en comparación al diésel. En relación a la puesta en marcha de esta tecnología en el mercado chileno, Guajardo aseguró que “está plenamente disponible para ser implementada de inmediato en la industria minera del país, ya que su aplicación no representa complejidad tecnológica para Finning”.

El martes 1 de diciembre de 2020, en la Sesión Constitutiva del nuevo Directorio Nacional elegido por los colegiados y colegiadas en las Elecciones del Colegio de Arquitectos de Chile 2020, se escogió la nueva Mesa Directiva y la composición de los cargos del Colegio para el periodo 2020-2022. El Directorio Nacional eligió a Jadille Baza Apud como nueva presidenta nacional del Colegio de Arquitectos de Chile; a Francisco Herrera Muñoz como vicepresidente de Asuntos Internos; a Fernando Miranda Monsalve como vicepresidente de Asuntos Nacionales; a Lorena Estai Hidalgo como secretaria general; y a Luis Viada Ovalle como tesorero. En tanto, Humberto Eliash Díaz, quien se desempeñó como Presidente Nacional entre 2018 y 2020, pasa a integrar el nuevo Directorio como Past President. Por otra parte, la totalidad del Directorio Nacional quedó compuesto por Juan Sabbagh Pisano como Director de Desarrollo; Loreto Lyon Nuño como Directora de Actividades; y Mario Terán Pardo como Director de Beneficios. Todos los anteriores cargos electos fueron proclamados en la Asamblea General Ordinaria del pasado 23 de noviembre de 2020. Jadille Baza Apud, nueva Presidenta Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, se convierte en la cuarta mujer en liderar a los arquitectos y arquitectas de Chile luego de Eliana Caraball (1986-1988), Isabel Tuca (2000-2002) y Pilar Urrejola (2015-2017). Baza es Arquitecta de la Universidad de Chile. Tiene estudios en Planificación y Administración de la Educación en Chile, México y Francia. Diplomado en Políticas Públicas, Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en Edificación Pública de la Universidad de Chile. En el Colegio de Arquitectos de Chile fue Vicepresidenta Nacional en el período 2002-2004. Actualmente es Consultora internacional y Asesora de la Dirección de Educación Pública, dependiente del Ministerio de Educación de Chile.

BIT 135 diciembre 2020

n 69


Empresas Presentan resultados, hallazgos y resultados del Estudio de Productividad del Sector Construcción

En el marco de la “Semana de la Productividad”, se presentaron los principales resultados del Estudio de Productividad del Sector Construcción, realizado por la Cámara Chilena de la Construcción, CChC y la Comisión Nacional de Productividad (CNP), bajo la consultoría de Matrix Consulting. El estudio nació a partir de un mandato de la presidencia de la república en octubre de 2019 y su metodología consideró más de 400 entrevistas con actores públicos y privados, nacionales y extranjeros, revisión y sistematización de todas las bases de datos públicos relacionadas al desarrollo de obras de construcción, así como información de 100 obras en Chile y 40 en el extranjero para el desarrollo de un benchmark de productividad nacional e internacional. Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la CNP, quien presentó la primera parte del estudio, señaló que, comparado con los países de la OCDE, Chile tiene el penúltimo lugar en productividad en la construcción, superado solo por Hungría y planteó que es un sector que está rezagado respecto de otros sectores de la economía. Asimismo, destacó que el estudio encuentra espacios de mejora en todo el proceso constructivo, donde tanto el sector público como privado tienen un rol relevante en mejorar la productividad. La investigación analizó el estado y evolución de la productividad en el sector de la construcción, identificando las principales barreras que inhiben una mayor eficiencia en el desarrollo de

70

n BIT 135 diciembre 2020

obras de infraestructura pública y edificación privada, presentando una hoja de ruta que prioriza las propuestas que buscan resolver dichas barreras, según su impacto y complejidad de implementación.

Hallazgos El documento señala que la responsabilidad de solucionar los problemas asociados a una menor productividad en el sector, recae tanto en el Estado como los privados. Respecto del contexto en el que se desarrolló el estudio, destacó el bajo nivel de disponibilidad y sistematización de la información sobre proyectos públicos, por lo que la falta de información estructurada y fácilmente disponible se plantea como un primer hallazgo relevante. Explicó que las grandes obras de infraestructura pública tardan, en promedio, más de 3 períodos presidenciales en materializarse. En parte, esto se debe a que los proyectos ven fragmentado su desarrollo, ya que faltarían criterios explícitos de decisión en casos tan relevantes como la definición de la

modalidad de contrato de una obra. El estudio, “hace un fuerte énfasis en los beneficios de la integración temprana para mejorar la productividad en las obras. Advierte que la importancia relativa otorgada a las etapas preinversionales y diseño es muy menor en Chile, por cuanto representan entre el 2 y 3% del costo total del proyecto, muy por debajo de prácticas internacionales caso internacional (hasta 10%). Y esto es más relevante si consideramos que la etapa previa de ejecución tiene una injerencia importante en las obras, puesto que alteraciones en ella dan cuenta de hasta el 22% del presupuesto de un proyecto, y del 35% de las modificaciones de MOP en un año. Estas falencias se traducen en brechas de hasta 40pp en sobrecostos respecto de países referentes, y retrasos que resultan en hasta 30pp de extensiones de plazos”, comentó Krell. Por otra parte, señaló que “la ausencia de un mecanismo especializado de resolución de conflictos en el desarrollo de obras públicas por la vía tradicional, deriva en extensos y costosos procesos judiciales frente a problemas entre las


partes. Esto desincentivan la participación en este tipo de obras (por cuanto 7 de cada 10 causas son ganadas por el Estado), y encarecen los contratos”. Mejorar el marco regulatorio permitiría un desarrollo de obras de construcción más eficiente y con mayor certeza. Existen importantes problemas en la regulación de la tramitación de autorizaciones y procedimientos relevantes en la construcción. “Para mejorar la capacidad de gestión del Estado respecto de las obras de infraestructura pública, resulta esencial reducir ineficiencias en la tramitación de las modificaciones de contratos. Otro aspecto que podría mejorar la gestión, es realizar cambios a las funciones del inspector fiscal y los criterios de evaluación para asesorías a la inspección fiscal”, puntualizó. Se plantea también que la organización del trabajo en las obras enfrenta trabas regulatorias que impiden un uso eficiente de los turnos. El estudio identifica que existen restricciones horarias adicionales en la forma de ordenanzas municipales (para al menos 25 comunas). Corregir tales aspectos en un contexto en donde, a nivel internacional, países como Australia, Canadá y Reino Unido han extendido los horarios en torno a la reactivación económica, es clave. En cuanto a los trabajadores del sector, el estudio señala que pueden incrementar mucho su nivel de competencias laborales. Alrededor del 65% de las empresas de la industria señala dificultades para llenar sus vacantes, con la falta de competencias y certificación en los postulantes como causa principal. Sobre el 60% de los trabajadores se encontrarían en el nivel básico respecto de competencias lectoras y/o numéricas. En relación a la adopción tecnológica, la CNP indica que la metodología BIM podría permitir ganancias en productividad, surgiendo como una respuesta a problemas de coordinación, calidad, sobrecostos y excesos de tiempos. La adopción masiva de BIM podría adelan-

tar atenciones valorizadas en cerca de US$ 260 millones, esto de acuerdo con la licitación proyectada de al menos 25 hospitales desde la actualidad hasta 2022. Por otra parte, se idéntico la inexistencia de un trade-off entre sostenibilidad y productividad, por el contrario, el estudio encuentra que empresas que incorporan formas de operar sostenibles son, en promedio, más eficientes que aquellas que no. Según el benchmark nacional, las obras que generaron un volumen de escombros bajo el promedio fueron 8% más productivas que sus pares. Y también existen en ellas una menor tasa de accidentes por cada 100 trabajadores (3,7 vs 5,5), presumiblemente por un mayor orden y una gestión más limpia en sitio, lo que reduce los riesgos para los trabajadores. Adicionalmente, viviendas de una mayor eficiencia energética, que han sido construidas con material que busca reducir las emisiones en la etapa de uso, se muestra como más costo-eficiente en comparación a la construcción actual.

Recomendaciones La investigación presenta una hoja de ruta que considera la factibilidad y la prioridad de implementar las medidas identificadas –acciones críticas a corto

y mediano plazo, y otras estratégicas con mayor horizonte- y su impacto esperado. En total, el estudio contempla 73 recomendaciones, las que se clasifican respecto del tipo de obra que afecta, vía de implementación y la institución a cargo de implementarla. De esta manera, hay 5 recomendaciones para mejorar la construcción de obras de edificación privada, 25 de obras infraestructura pública y 43 que buscan hacer frente a los obstáculos detectados en ambos subsectores de la construcción. En cuanto a la vía de implementación, 55 se pueden aplicar por la vía administrativa y 18 requieren cambios legales. El Ministerio de Obras Públicas es el gran llamado a llevar adelante las propuestas, las que sugieren 21 otros organismos para implementarlas. Finalmente el estudio advierte que el complejo escenario que surge a partir de la irrupción del COVID-19, genera la oportunidad de analizar nuevas y mejores formas de construir en donde, por ejemplo, destacan las innovaciones tecnológicas, esquemas particulares de trabajo y medidas de sustentabilidad. En efecto, a nivel internacional 2/3 de los incumbentes del sector construcción cree que la pandemia catalizará los cambios hacia nuevos modos de construcción.

BIT 135 diciembre 2020

n 71


Empresas Co-creadora de Smart Mining Coach es reconocida dentro de las “100 Mujeres Inspiradoras Globales en la Minería” Loreto Acevedo, Cofundadora y Directora de Innovación de Indimin, start-up creadora del asistente digital inteligente para la minería, Smart Mining Coach, fue reconocida entre las “100 Mujeres Inspiradoras Globales en la Minería”, distinción de Women in Mining (WIM) UK, que se entrega desde 2013. “Creo en la tecnología como un habilitador para la incorporación de más mujeres en la industria. Sin embargo, tenemos que hacer un cambio en el cómo hacer las cosas, cómo conceptualizar el trabajo para que, junto con la tecnología, incluyamos esta diversidad. Por ello, esta distinción llega en el momento preciso para seguir trabajando por la innovación y transformación digital del sector”, comenta Loreto Acevedo, quien hace poco fue galardonada con en primer lugar del Premio Emprende STEM, de Mujeres Empresarias, y elegida Mujer Líder 2020, distinción que entrega la organización, en conjunto con El Mercurio. La ingeniera, proviene de una familia de tradición minera, de ahí el profundo interés por el avance, progreso y desarrollo de este sector que, además, es conocido por su baja participación femenina. Loreto es especialista en liderazgo, proyectos, implementación y portafolio de proyectos de innovación. En este marco, enfatiza que “siempre me he sentido profundamente apasionada por los procesos de transformación y su positivo impacto en la vida de las personas y los distintos ecosistemas”. Cabe destacar que la reciente edición de la publicación realizada por la ONG que trabaja por la promoción y el apoyo del desarrollo de la mujer en la industria minera, recibió un número histórico de postulantes de todo el mundo (más de mil postulaciones y 860 candidatas). En total, y de manera inédita para nuestro país, fueron siete (además de Loreto Acevedo) las reconocidas por su aporte en la industria chilena: Carolina García, Training Specialist, BHP Escondida, Ellen Lenny-Pessagno, Country Manager Chile, Albemarle Corp, Nidia Meza, Superintendente Planificación Operacional, Anglo American, Tamara Leves, Presidenta WIM Chile, Amparo Cornejo, Directora de Sonami y Maite Elizabeth Mary Martínez, Gerente de Mantenimiento Integrado, BHP Escondida.

Desarrollos Constructivos Axis fue galardonada como líder en innovación El ránking “Most Innovative Companies Chile”, del Centro de Innovación y Emprendimiento del ESE Business School de la Universidad de los Andes, galardonó a las empresas más innovadoras de los diversos rubros productivos del país. Destacando como principal valor, la capacidad de identificar a la innovación como una variable competitiva clave para el desarrollo del posicionamiento actual y futuro de las empresas , y el contar con un componente tecnológico creciente, con un enfoque que tiende cada vez más a la incorporación de la inteligencia artificial. En esta línea, Desarrollos Constructivos Axis, fue escogida como la compañía más innovadora en el rubro “Ingeniería y Construcción”. Most Innovative Companies 2020 la consideró líder en su área por dos argumentos: El primero es haber sido “una de las primeras empresas constructoras en utilizar baños prefabricados en Chile”. El segundo es AxisOpenLab, que es reconocido por ser el “primer programa de innovación abierta liderado por una empresa constructora; en el proyecto participaron profesionales de Axis, agencia de innovación, académicos, profesionales de otras empresas y estudiantes, entre otros”. Axis es una empresa constructora con 30 años de experiencia y presencia nacional. Participa activamente en los sectores de viviendas en extensión, retail, edificación comercial, industrial e institucional como universidades, colegios y hospitales. Cuenta con oficinas en Santiago, Puerto Varas y Punta Arenas. El galardón lo recibió Enrique Loeser, gerente general de Axis.

72

n BIT 135 diciembre 2020



Vivir el progreso.

Grúas Móviles de Liebherr Excelentes capacidades de carga en todas las categorías Plumas telescópicas largas con variable equipamiento de trabajo Gran movilidad y breve tiempo de montaje Extenso equipamiento confortable y seguro Servicio del fabricante a nivel mundial Liebherr Chile SpA, Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18, Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago - Chile Phone: +56 (2) 2571 0300 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.