Revista BiT N°132

Page 1

COVID-19 y Construcción

$ 5.000

Desafíos para la industria

Transformación Digital ● Medidas sanitarias ● Industrialización



Soluciones Geotécnicas

Especialistas en proyectos de Edificación, a través de soluciones geotécnicas del tipo: • • • •

Columnas de Grava Jet Grouting Soil Nailing Micropilotes y Anclajes

KELLER CIMENTACIONES CHILE SpA AV. Providencia 1208 – Of. 409 Providencia, Santiago (CHILE) +56 2 2573 8519 info.chile@keller.com

www.keller.com.es


Se espera que esta nueva funcionalidad en la aplicación móvil de la empresa beneficie a más de 7.000 obras, donde interactúan trabajadores, contratistas y clientes.

Melón lanza despacho de hormigón sin contacto ante COVID-19

F

rente a la crisis sanitaria que vive el país, varias empresas han tenido que cambiar la manera de gestionar el negocio para proteger la salud de sus colaboradores y clientes. Una de ellas fue Melón Hormigones, quien lanzó este lunes el servicio de entrega de hormigón sin contacto mediante la firma digital en la guía de despacho. MiObra es el nombre de la aplicación que permite visibilizar la información del pedido, y que desde esta semana permitirá realizar entregas seguras de hormigón. Esta nueva herramienta formaliza la recepción en obras, que se asemeja a la firma física clásica, con la consiguiente ventaja de evitar el contacto, proteger a los clientes y colaboradores, además de agilizar el flujo de trabajo y procesos, en donde se verifica en todo momento la autenticidad de la autoría en el documento electrónico. Al respecto, Patricio Merello, gerente general de Melón Hormigones, expresó que “este cambio llega justo en un contexto de una compleja contingencia sanitaria, donde la seguridad de nuestros colaboradores y clientes es de suma importancia. Estamos orgullosos de poder lanzar esta nueva función en nuestra aplicación, que permite innovar dentro de la industria, al realizar este trámite de forma virtual, teniendo cero contactos en obra lo que es clave para combatir el Covid-19, además de agilizar los trámites a través del uso de la tecnología”. Se espera que esta nueva iniciativa beneficie a más de 7.000 obras, donde interactúan trabajadores, contratistas y clientes. Entre otras de las alternativas que ofrece esta aplicación móvil está el poder realizar seguimiento online a los despachos en ruta, revisar detalles del producto y evaluar los despachos, entre otras especificaciones. ¿Cómo funciona?

Los Operadores Mixer de Melón ingresan a su app MiMixer y envían la guía de forma digital, para que el cliente, a través de su aplicación MiObra, pueda firmar en su propio celular, y así enviar por correo electrónico la guía de despacho firmada. Los clientes que ya han utilizado esta plataforma han señalado que “con el desarrollo de la firma digital, Melón permite prevenir los contagios de manera eficaz, dejándolo a la vanguardia en la industria”.

publirReportaje





Sumario

Nº 132 / Mayo - Junio 2020

20. ARTÍCULO CENTRAL Avance del COVID-19 en el sector

Desafíos humanos y tecnológicos en la construcción

En un sector donde el contacto humano es fundamental para el desarrollo de proyectos y obras, la pandemia ha transformado todo lo que se conocía. Con inéditas medidas de resguardo para los trabajadores y la irrupción de tecnologías y trabajos a distancia, la industria pone a prueba su capacidad de cambio.

12

28 08. carta del editor 12. FLASH noticias

Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 28. ESPECIAL Transformación Digital

Un cambio cultural 36

La Construcción es una de las industrias menos digitalizadas del mundo y, hoy, la pandemia ha acelerado este proceso, al menos, dos años. ¿Cómo abordar este tema? Existen diversos caminos. Lo concreto: es un cambio que llegó para quedarse. 36. ESPECIAL Industrialización

Potencial en desarrollo

6

n BIT 132 mayo 2020

En tiempos donde el distanciamiento social es regla y en los que se requiere mayor control de los procesos constructivos, la industrialización se presenta como una alternativa concreta para el futuro de la construcción. ¿Qué caminos tomar? ¿Cuál es el panorama en Chile? Son las preguntas que hoy se están resolviendo.


nuestroS avisadores

Anwo

4

46. ESPECIAL

Cbb

Logística de Abastecimiento en tiempos de pandemia

Cintac 35

Nuevas enseñanzas Inevitable es pensar en cómo volverá la industria tras la pandemia. Los expertos proyectan nuevas medidas que adoptará la construcción para seguir funcionando. Ya se habla de enseñanzas y lecciones que se instalarán en el ADN de todos los actores del rubro.

Tapa 2

Daikin 87 DuocUC

10

Energy Tracking

52

Gasco

3

54. ESPECIAL

Hormipret

Medidas sanitarias en la construcción

ISPG 33

Nuevo escenario Buenas prácticas en terreno son parte de las recomendaciones elaboradas por la CChC en torno a la pandemia del coronavirus y la industria de la construcción. 60. ESPECIAL Ciudades pospandemia

Nuevos espacios Las demandas sociales planteadas por la ciudadanía, desde octubre de 2019, sumada a la actual crisis sanitaria por el COVID-19, plantean desafíos para la movilidad de las personas y la planificación de las ciudades. 66. ESPECIAL Prevención COVID-19

Soluciones que cuidan En la espera de una solución médica y de una “nueva normalidad”, el mercado ha generado una serie de iniciativas que buscan detener y prevenir el contagio en los lugares de trabajo. Todo cambia y hay que estar preparados y prevenidos.

Keller

45

1

Krings

39

Liebherr

11

Melón

2

Melón

Tapa 3

Messe Berlín

104

Pilotes Terratest

79

Pinturas Tajamar

57

Polpaico 5 Soletanche Bachy Sto Unicon Vinilit

65 53 Tapa 4 34

72. hito TECNOLÓGICO Hincado de pilotes en el Puente Chacao

Fondo marino El que será el puente colgante más largo de Sudamérica se construye en la zona austral de Chile. El puente Chacao, que unirá la Isla de Chiloé con el continente, se encuentra en plena faena de hincado de pilotes en la pila norte. 80. SCANNER tecnológico acondicionamiento térmico

Preparándose para el invierno Con la llegada de los meses más fríos del año, un buen acondicionamiento térmico se vuelve cada vez más necesario para mejorar el confort de los hogares. 88. ARQUITECTURA Universidad Autónoma de Talca

La expresión de prefabricado El sistema de construcción del recinto educacional conjuga elementos prefabricados de hormigón unido a la solución de aislamiento sísmico basal. 96. COMUNIDAD 98. EMPRESAS

Noticias de interés del sector construcción. BIT 132 mayo 2020

n7


suscríbase gratis a nuestra edición multimedia

Suscríbase gratis a la versión multimedia de Revista BiT enviando su nombre y correo a:

bit@cdt.cl

Revisa nuestros Diálogos Técnicos OnLine

rt Smacity sta revi

ial ica ofic técN

Nue

vo Nive

l MiNa

● Pue

rto

de iqui

que

● iMPe

rMe

abil

izac

ióN

a solo un clic de distancia

las últimas tendencias en innovación, equipos y soluciones constructivas ¡Conozca el nuevo espacio de innovación y tendencias en el sector construcción! Flash Innovación es la nueva cápsula informativa que nace al alero de Revista BiT. Una renovada iniciativa audiovisual que, cada mes, llevará directamente las diversas iniciativas de innovación y tecnología, relacionadas con el sector construcción y que hoy se están desarrollando en el mundo.

CONOZCA NUESTRO PAPEL DIGITAL issuu: https://issuu.com/revista_bit

No se quede atrás y conozca Flash Innovación, la plataforma informativa que hacía falta en la industria de la construcción. A un solo un clic, acceda a un mundo de información.

Carlos Zeppelin H. Presidente Comisión de Productividad y Modernización de Estado de la CChC y Vicepresidente Comité Obras de Infraestructura Pública de la CChC BiT es la medida de velocidad de entrega de datos y nuestra revista, en el campo tecnológico, ha sido efectivamente eso: veloz en entrega de datos, el referente tecnológico en el sector. La versión multimedia es un plus especial, porque nos permite ver y tener acceso a todos los documentos desde cualquier punto que tenga conexión a internet. Hoy revista BiT es un documento técnico fundamental para los profesionales del sector. Es de acceso gratuito, por lo tanto, la recomendación es inscribirse para que puedan recibir en sus correos electrónicos esta edición multimedia.

8

n BIT 132 mayo 2020


carta del editor

www.revistabit.cl bit@cdt.cl

Nº 132 / Mayo-Junio 2020

Preguntas y respuestas Ya anticipábamos la temática de la Pandemia en nuestra edición anterior. Una situación sanitaria excepcional que modificó la vida de las personas, de las empresas, de los sectores productivos, del país y

COMITÉ EDITORIAL PRESIDENTA MÓNICA PÉREZ N. ROBERTO ACEVEDO A. SERGIO CORREA D. LUIS CORVALÁN V. JACQUELINE GALVEZ G. JUAN CARLOS LEÓN F. JAVIER DEL RÍO O. MAURICIO SARRAZÍN A. Ignacio Santa María M. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. control de gestión rosanny montilla Director de Arte Alejandro Esquivel R.

del planeta. Un cambio tan rápido como profundo. Sin dudas, para el Equipo Editorial resultó un tremendo reto diseñar la pauta de esta edición por las múltiples aristas y el sinfín de preguntas que origina esta temática. Lógicamente no podía faltar en primer lugar el resguardo de los trabajadores, las medidas necesarias para disminuir al máximo el riesgo de contagio. Una prioridad. A partir de allí, se abre una serie de aspectos sumamente relevantes y que tal vez modifiquen definitivamente la forma en que se conciben y se ejecutan los proyectos de construcción. En esta línea, la arquitectura tiene mucho que decir, por ejemplo, al momento de diseñar un edificio orientado a hotelería. Hemos visto en Chile y el mundo que estos proyectos han terminado convertidos en residencias sanitarias. ¿En el futuro se pueden considerar distintos usos al crear un edificio? Más preguntas que intentan responder nuestros entrevistados en este número. ¿Qué ocurrirá con la productividad cuando se retomen las obras, en especial considerando las restricciones sanitarias como distanciamiento, entre otras? ¿Qué pasará con el abastecimiento? ¿Qué rol cumplirán los proveedores para generar soluciones innovadoras para resolver los nuevos desafíos que plantean las obras? ¿Qué sistemas constructivos predominarán? ¿Es el gran momento de la industrialización? Estas son solo algunas de las interrogantes, porque no podemos olvidar el

Fotografía Jaime Villaseca H.

rol de la tecnología y la urgente necesidad de avanzar decididamente en la

colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España

profundo cambio cultural en las empresas y no solo consiste en volcarse al uso

transformación digital. Aunque debemos resaltar que este concepto encierra un de herramientas tecnológicas. Seguiremos muy de cerca este desafío, porque también nuestra Corporación de Desarrollo Tecnológico asumió el reto de ayudar y acompañar a las empresas de la construcción en su viaje de transformación digital, a través de una serie de ambiciosas iniciativas. Es cierto, una situación tan extraordinaria como una pandemia genera infinidad de preguntas, pero juntos construiremos una a una las respuestas. Marcelo Casares Z. – Editor General

directorio cdt / presidente Adelchi Colombo B. / directores Mónica Pérez N., Juan Enrique Ossa F., Félix Escudero V., Thomas Muller E., Cristián Prieto K., Miguel Pérez C. / PAST PRESIDENT Carlos Zeppelin H. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Av. Apoquindo 6750, piso 21, Las Condes, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Adelchi Colombo B. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.

Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

BIT 132 mayo 2020

n9



Vivir el progreso.

La alternativa segura: Grúas todoterreno de Liebherr LRT 1090-2.1: 47 m pluma hidromecánica LRT 1100-2.1: 50 m pluma embulonada Segura y fuerte

Altas capacidades de carga y máxima seguridad gracias a VarioBase® Tablas de cargas homogéneas a nivel global conforme a ANSI, EN y otras normas Escaleras de acceso seguras y cubierta plana

Cómoda

Manejo sencillo y fácil Cabina del gruista fácil de usar, extra ancha y abatible Venta y servicio técnico directamente del fabricante

Liebherr Chile SpA, Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago Chile Phone: +56 (2) 2571 0300 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com


Flash

noticias

Construyen cabaña que une la madera reciclada con la impresión 3D Un estudio de diseño estadounidense desarrolló un proyecto que buscó combinar el uso de la construcción aditiva, la robótica y la madera de fresno reutilizada. Se trata de una cabaña levantada en medio de un bosque que ha unido el escaneo 3D, la impresión 3D y madera en descomposición. Claro porque, en EE.UU., los fresnos infestados son muy numerosos. Según explican, las larvas del barrenador de la ceniza esmeralda se asientan debajo de la corteza del árbol para consumir su floema. Luego crean diferentes galerías que evitan que el agua y los nutrientes del árbol circulen adecuadamente, lo que hace que las cenizas se debiliten o incluso mueran. Es por ello que en el estudio decidieron reutilizar esta madera infestada, que normalmente se destina para su quema. “Los fresnos infestados a menudo se descomponen o se queman para producir energía. Desafortunadamente, ambos escenarios liberan CO2 a la atmósfera, y la ventaja de usar fresnos comprometidos para la construcción es que unen carbono a la tierra y compensan la explotación de las especies de madera más comúnmente utilizadas”, comentan los desarrolladores. Concretamente, gracias a un escáner 3D, el estudio pudo recuperar datos de varios trozos de fresnos, permitiendo que un robot de 6 ejes cortara los troncos de acuerdo con un diagrama muy preciso. Toda la madera forma la fachada de la pequeña casa. Además, se emplearon técnicas de impresión 3D en hormigón para erigir varios elementos de su cabaña, como la base completa, el piso, la chimenea y los accesorios interiores. “Sabemos que el hormigón es responsable del 8% de las emisiones totales de CO2. Mediante el uso de la impresión 3D, eliminamos la necesidad de encofrados innecesarios y podemos depositar hormigón de manera inteligente y solo cuando sea estructuralmente necesario, lo que reduce considerablemente su uso al tiempo que preserva la integridad del edificio”, concluyen los diseñadores. +Información B NW / Unsplash

www.hannah-office.org / www.3dnatives.com

12

n BIT 132 mayo 2020


Descubre el proyecto

12

n BIT 132 mayo 2020 n 13


Flash

noticias

Vivienda combina cáñamo y energía solar

Revisa de qué se trata

En Marruecos se levantó un proyecto que exploró el uso del cáñamo como principal material de construcción, junto con la energía solar como fuente independiente de electricidad. Se trata del proyecto Sunimplant, diseñado como una vivienda unifamiliar y que fue creada para el último “Solar Decathlon” organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Centro de Investigación en Energía Solar y Energías Nuevas de Marruecos. La vivienda se estructuró a partir de paneles fabricados con un compuesto de cáñamo que empleó bio-resinas a base de vegetales. La envoltura cilíndrica de la vivienda de 90 metros cuadrados, se conforma por 24 paneles exteriores que brindarían “comodidad interior a través de la amortiguación óptima y el cambio de fase térmica, y la ósmosis de los componentes en la formulación de hempcreto”, indican sus creadores. Además, la vivienda incluye una fachada de doble piel que emplea una mezcla de cáñamo, tierra, puzolana y cal, todos de origen local; y biocompuestos que incorporan fibras técnicas de cáñamo producidas mediante tecnología de inyección al vacío. También cuenta con un revestimiento exterior esférico y aerodinámico que comprende 24 paneles fotovoltaicos semiflexibles. Los paneles curvos están fabricados a partir de un biocompuesto de lana de cáñamo, que aumentan el rendimiento de los paneles fotovoltaicos al proteger su parte posterior contra los extremos climáticos de la región semiárida donde se levantó la vivienda. +Información https://sunimplant.com/

¿Televisores antiguos para construir carreteras? Si, aunque no suene lógico, un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, España, desarrollaron un estudio para probar la idoneidad de los residuos de vidrio de los televisores de tubo de rayos catódicos (CRT), para convertirse en material de construcción de carreteras. Tras asesorar durante años a la empresa de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos sobre cómo dar salida a este tipo de residuos, decidieron probar diferentes mezclas de vidrio CRT con áridos reciclados mixtos para intentar dar una segunda vida a este tipo de residuo como material de construcción. El principal problema de los residuos de vidrio-CRT es su alto contenido en plomo, por lo que, tras caracterizarlos y aplicar una serie de procesamientos que mejorarían las propiedades del material, se hicieron ensayos para demostrar que la combinación de vidrio-CRT con áridos mixtos reciclados funcionaría sin presentar efectos negativos al medioambiente. Así, además de los resultados positivos en cuanto a propiedades mecánicas, se comprobó la viabilidad medioambiental de esta mezcla. De esta manera, obstuvieron un material viable para la construir bases de carreteras (una capa estructural bajo el pavimento) de baja intensidad de tráfico como caminos rurales, vías forestales, carriles ciclistas o carreteras secundarias con poco tráfico, a la vez que se saca del vertedero electrónico un residuo que era difícil de reciclar debido a su alto contenido en plomo. +Información www.uco.es

14

n 12 n BIT 132 mayo 2020


Boston albergará uno de los edificios prefabricados de madera más grandes de EE.UU Diseñado por arquitectos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una firma de diseño y construcción, el nuevo edificio residencial que se construirá en el barrio de Roxbury en Boston, EE.UU., será de estructura de madera, construido mediante sistema de fabricación modular y albergará paneles solares en su cubierta para el autoconsumo. El edificio consistirá en 14 unidades residenciales de varios tamaños, junto con un espacio de coworking en la planta baja para la comunidad. La estructura del edificio de cinco pisos será prefabricada en madera contra laminada (CLT), “eliminando así la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los materiales de construcción estándar”, explican sus diseñadores. Se ensamblará in situ a partir de subunidades construidas en fábrica y “será tan eficiente energéticamente que sus emisiones netas de carbono serán casi cero”, afirman sus creadores Según sus cálculos, incluso teniendo en cuenta la energía utilizada en la tala, el transporte, el montaje y el acabado de las piezas de madera estructural, las emisiones totales de carbono producidas serían menos de la mitad que las de un edificio similar construido con acero u hormigón convencional. El enfoque del diseño está basado en módulos desarrollados por el equipo, llamados Modelo-C. Este sistema muestra que, al diseñar un nuevo edificio, es posible usar una serie de módulos preconfigurados, ensamblados de diferentes maneras, para crear una amplia variedad de estructuras de diferentes tamaños y para diferentes usos, como si piezas de Lego se trataran. Estas subunidades se pueden construir en fábricas mediante un proceso estandarizado para luego ser transportadas y montadas in situ. Se calcula que el proyecto pueda estar listo a principios de 2021. +Información

https://generatetechnologies.com/work-model-c

Desarrollan aerogeles a partir de neumáticos desechados Un equipo de investigadores logró convertir neumáticos desechados en aerogeles súper livianos que presentarían una amplia gama de aplicaciones. Esta sería la primera vez que se fabrican aerogeles a partir de este material. Los nuevos aerogeles de goma demostrarían propiedades notables: “son extremadamente ligeros, altamente absorbentes, muy duraderos y también son muy eficientes para atrapar el calor y el sonido”, explican sus creadores. Para crear los aerogeles de goma, las fibras recicladas de los neumáticos se mezclan primero en fibras más finas. Estas fibras finas de caucho se sumergen en agua junto con una cantidad muy pequeña de reticuladores químicos. A continuación, la mezcla de fibras más detalles de caucho y solventes ecológicos se dispersa uniformemente usando un agitador durante 20 minutos. El gel de suspensión uniforme se liofiliza a menos 50 grados Celsius por 12 horas para producir aerogeles de goma. De este modo, se produce un material que sería altamente poroso, con una relevante absorción acústica, “los aerogeles de goma serían un 27% más efectivos que el absorbente de espuma comercial con el mismo grosor”, explican los desarrolladores. Del mismo modo, también tendría prestaciones térmicas. “Los aerogeles de goma tienen una alta resistencia al calor. Un trozo de aerogel de goma con un grosor de una pulgada (2,54 cm) tiene un límite de transferencia de calor que equivale a 25 paneles de vidrio estándar”, explican los científicos. Finalmente, los expertos concluyen que sería altamente duradero, puesto que “la mayoría de los aerogeles son extremadamente frágiles y friables (es decir, tienden a fragmentarse y pulverizarse), pero los aerogeles de goma pueden volver a su forma original después de la compresión”. +Información https://news.nus.edu.sg

12

n BIT 132 mayo 2020 n 15


Flash

más info: www.purdue.edu / https://noticiasdelaciencia.com

noticias

Idean técnica para brindarles propiedades antibacterianas a los metales Un equipo de la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, desarrollo un tratamiento láser que podría convertir cualquier superficie de metal en un rápido matabacterias, simplemente dando a la superficie del metal una textura diferente. Cabe señalar que esta técnica aún no está adaptada para matar virus como el COVID-19, por ejemplo, dado que los virus son mucho más pequeños que las bacterias. En sus experimentos, los investigadores han comprobado específicamente que su nueva técnica capacita a una superficie de cobre para matar inmediatamente a bacterias farmacorresistentes como la Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM, o MRSA por sus siglas en inglés).

El cobre se ha utilizado como material antimicrobiano durante siglos. Pero las superficies normales de cobre nativo suelen tardar unas horas para matar a las bacterias. El equipo probó con este metal la nueva técnica de un solo paso para modificar superficies metálicas mediante láser y han verificado que mejora eficazmente las propiedades bactericidas de superficies de cobre. La técnica utiliza un láser para crear patrones a escala nanométrica en la superficie del metal. Los patrones producen una textura rugosa que incrementa el área de la superficie y aumenta las probabilidades de que las bacterias entren en contacto con la superficie de un modo que cause Revisa el test en ellas roturas mortales. El láser generador de texturas tiene un efecto doble: la técnica no solo hace que la superficie sea más peligrosa para las bacterias que entren en contacto directo con ella, sino que también la vuelve más hidrófila. En el caso de los implantes ortopédicos, una superficie de este tipo permite que las células óseas se adhieran con mayor fuerza, mejorando la integración del implante con el hueso, por ejemplo. Debido a la simplicidad de la técnica y a su viabilidad para emplearse profusamente, los investigadores creen que pronto será incorporada a los procesos actuales de fabricación de dispositivos médicos.

Descubre a TyBot el robot para atar barras de refuerzo Su principal promesa es mejorar la productividad de una obra. Así fue presentado el TyBot, un robot dedicado a atar las barras de refuerzo. El equipo sería capaz de realizar aproximadamente 1.000 lazos por hora, y potencialmente podría hacer el trabajo que normalmente requeriría un equipo de 6-8 trabajadores. Se ha enfocado principalmente en la industria del puente, pero ahora está listo para cualquier trabajo de armadura horizontal, explican sus creadores. La compañía promotora de este equipo, planea lanzar otro robot llamado IronBot que transportará y colocará barras de refuerzo en 2021. De este modo, las obras que usen IronBot para instalar barras de refuerzo y TyBot para unir, verán un aumento de productividad del 400 por ciento, lo que le permitía hacer el doble de trabajo en la mitad del tiempo, prometen sus creadores. +Información www.acrbots.com / www.equipmentworld.com

16

n 12 n BIT 132 mayo 2020

Ve al robot en acción


Material cambia de estado dependiendo de la luz

Robot para inspeccionar obras de construcción Una startup europea con sede en Barcelona, desarrolló ​​ un robot de cuatro ruedas equipado con una gama de sensores que le permiten maniobrar de forma autónoma alrededor de un sitio de construcción y capturar escaneos detallados en 3D y fotografías panorámicas de la construcción en curso. Luego, a través de un software, compara en línea la información del modelo escaneado en 3D con el modelo BIM original para identificar automáticamente cualquier discrepancia o desviación del diseño para ayudar a los contratistas a controlar la calidad y el progreso de la obra. En específico, “Kier”, como fue bautizado, recorre el sitio todas las noches, capturando Kier nubes de puntos 3D detalladas y fotos de alta en acción resolución de 360 grados. ​​ Luego, el software basado en la nube de diseño personalizado utiliza una forma de visión por computadora para examinar automáticamente las masas de datos de la nube de puntos, identificar elementos de construcción y resaltar cualquier diferencia con el modelo BIM original, en formato IFC o Revit. Cada elemento en el BIM se codifica automáticamente por color para reflejar su estado: verde para “bueno”, rojo para un “elemento faltante”, naranja para “elemento desviado” y blanco para “no hay suficiente información presente”. Los usuarios finales pueden decidir si el problema es importante y necesita actuar con un subcontratista, o si debe ignorarse, por ejemplo, si el elemento BIM original se construyó en geometría básica que no refleja el detalle más complejo del elemento real instalado. Los elementos también están etiquetados con una imagen de 360 ​​grados: al hacer clic en el elemento, se abre el panorama asociado con él para brindar a los contratistas una “vista de Dios” exhaustiva del progreso del proyecto desde la oficina o la cabina del sitio. +Información www.scaledrobotics.com www.constructionmanagermagazine.com

Científicos de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) de Australia, la Universidad de Gante de Bélgica y el Instituto de Tecnología Karlsruhe de Alemania, desarrollaron una estructura de polímero que podría cambiar su estructura o estado, en respuesta a la luz que recibe y, luego, volver de nuevo. La clave de sus propiedades cambiantes se relaciona con los compuestos químicos con los que se ha trabajado en el material. Entre estos, se encuentran moléculas de acopladespués del fotocurado miento llamadas triazolinedionas y el naftaleno. Juntos, permiten que el material permanezca sólido y firme siempre que esté expuesto a la luz LED verde. Pero cuando se apaga la irradiación continua luz y el material queda en la oscuridad, estos enlaces químicos comienzan a romperse y hacen que se convierta en un elemento suave y luego de 5 hrs de luz verde líquido. Si se vuelve a encender la luz, el material se endurecerá nuevamente. El atenuar la luz en lugar de apagarla, les permitió a los 2 hrs de oscuridad científicos ajustar las propiedades mecánicas del material en algún punto intermedio. “Estas capacidades son únicas cuando se trata de 5 hrs de oscuridad materiales y van en contra de la comprensión común actual de la química”, dicen los investigadores. El equipo llama a su nueva estructura un “material dinámico estabilizado a 24 hrs de oscuridad la luz” y espera que pueda dar lugar a una nueva clase de materiales que respondan a la luz de formas novedosas y útiles. Está buscando 40 hrs de oscuridad aplicaciones en la impresión 3D, donde podría usarse como soporte temporal para estructuras complejas que se derriten cuando el trabajo está hecho. +Información Más detalles

www.qut.edu.au https://newatlas.com

12

n BIT 132 mayo 2020 n 17


Flash

noticias

¿Podrían las futuras viviendas de la Luna y Marte estar hechas de hongos? Esta es la pregunta que se ha hecho la NASA y, al parecer, tiene mucha posibilidad de volverse una realidad. La ciencia ficción, a menudo, imagina nuestro futuro en Marte y otros planetas manejados por máquinas, con ciudades metálicas y autos voladores que se elevan sobre las dunas de arena roja. Pero, la realidad puede ser aún más extraña y “más verde”, indican en la Agencia Espacial. Y es que en lugar de hábitats hechos de metal y vidrio, la NASA está explorando tecnologías que podrían desarrollar estructuras a partir de hongos para convertirse en los futuros hogares en las estrellas y, tal vez, conducir a formas de vida más sostenibles también en la Tierra. El proyecto de micoarquitectura del Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, California es la creación de prototipos de tecnologías que podrían “cultivar” hábitats en la Luna, Marte y más allá de la vida. Se trata, específicamente, de los hilos subterráneos que constituyen la parte principal del hongo, conocido como micelios. El proyecto prevé un futuro en el que los exploradores humanos puedan traer un hábitat compacto construido con un material liviano con hongos inactivos que durarán largos viajes a lugares como Marte. A su llegada, al desplegar esa estructura básica y solamente con agregar agua, los hongos podrán crecer alrededor de ese marco en un hábitat humano completamente funcional, todo mientras están contenidos de forma segura dentro del hábitat para evitar contaminar el ambiente marciano. ¿Cómo operaría? Al igual que los astronautas, el micelio fúngico es una forma de vida que

18

n 12 n BIT 132 mayo 2020

tiene que comer y respirar. Ahí es donde entran las cianobacterias, un tipo de bacteria que puede usar la energía del Sol para convertir el agua y el dióxido de carbono en oxígeno y alimento para hongos. Estas piezas se unen en un concepto de hábitat con una cúpula de tres capas. La capa más externa está hecha de hielo de agua congelada, quizás extraída de los recursos de la Luna o Marte, explican los científicos. Esa agua sirve como protección contra la radiación y llega a la segunda capa: las cianobacterias. Esta capa puede tomar esa agua y fotosintetizar usando la luz exterior que brilla a través de la capa helada para producir oxígeno para los astronautas y nutrientes para la capa final de micelios. Esa última capa de micelios es lo que crece orgánicamente en un hogar resistente, primero activado para crecer en un ambiente contenido y luego horneado para matar las formas de vida, proporcionando integridad estructural y asegurando que ninguna vida contamine a Marte y a cualquier vida microbiana que ya esté allí. Incluso si algunos micelios se llegasen a escapar de alguna manera, serán alterados genéticamente para que sean incapaces de sobrevivir fuera del hábitat. Esta investigación está respaldada por el programa Conceptos avanzados innovadores de la NASA, conocido como NIAC, y es parte de un campo conocido como biología sintética: el estudio de cómo podemos usar la vida misma como tecnología, en este caso hongos. +Información

www.nasa.gov/feature/ames/myco-architecture

Revisa el proyecto


El proyecto prevĂŠ un futuro en el que los exploradores humanos puedan traer un hĂĄbitat compacto construido con un material liviano con hongos inactivos que durarĂĄn largos viajes a lugares como Marte.

12

n BIT 132 mayo 2020 n 19


artículo central

Avance del COVID-19 en el sector

Desafíos humanos y tecnológicos en la construcción — En un sector donde el contacto

humano es fundamental para el desarrollo de proyectos y obras, la pandemia ha transformado todo lo que se conocía. Con inéditas medidas de resguardo para los trabajadores y la irrupción de tecnologías y trabajos a distancia, la industria pone a prueba su capacidad de cambio.

20

n BIT 132 mayo 2020


Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

L

BIT 132 mayo 2020

n 21

saad salim / unplash

a vida puede cambiar en cosa de segundos. Si bien, tomó un poco más de tiempo que eso, la velocidad con que la realidad cambió tanto para personas como para las actividades económicas en todo el mundo, producto del descubrimiento de un nuevo virus, fue sorprendente. El 31 de diciembre de 2019 se registró el primer caso de coronavirus reportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque se estima que los primeros casos cuando el virus aún era desconocido se dieron entre el 12 y 29 de diciembre en la ciudad china de Wuhan, donde todo habría comenzado.


Zhipeng Ya / Unsplash

Debido a la naturaleza del sector, medidas como el distanciamiento social, golpean fuerte la actividad. Según datos de la CChC, al 19 de junio, 867 obras han sido paralizadas, en el país, por motivos sanitarios. Se espera una fuerte alza en el desempleo.

El coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave o SARS-CoV-2 es un tipo de coronavirus causante de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19), cuya expansión mundial ha provocado la pandemia de 2019-2020. En términos generales, esta enfermedad produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves puede producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, ​sepsis​ y choque séptico que conduce a cerca de 3,75% de los infectados a la muerte según la OMS. No existe tratamiento específico, ni vacuna y las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales. Uno de los puntos más preocupantes es la facilidad con la que se transmite el virus, ya que esto se produce mediante pequeñas gotitas emitidas al hablar, estornudar o toser y que pueden pasar a otra persona mediante la inhalación o al quedar sobre objetos y superficies que rodean al emisor, las que luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, nariz u ojos. Esta última es una de las principales vías de propagación, ya que el virus puede permanecer viable hasta por días en diversas superficies. 22

n BIT 132 mayo 2020

Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días, después de la exposición al virus. Debido a la forma de contagio, el distanciamiento y aislamiento social han sido claves en la contención de esta enfermedad a nivel mundial; sin embargo, esto trae grandes desafíos no solo sociales y emocionales, sino también económicos ya que afecta todas las actividades productivas, incluyendo el sector de la construcción. De acuerdo al artículo “The next normal in construction: how disruption is reshaping the world’s largest ecosystem”, publicado en un informe de McKinsey & Company (junio, 2020) la crisis del COVID-19 parece estar “preparando la aceleración de una largamente esperada transformación del ecosistema más largo del mundo”. La publicación señala que la industria ha tenido un desempeño insatisfactorio en muchos aspectos durante un período prolongado de tiempo y que la pandemia puede ser otra crisis que cause estragos en un sector que tiende a ser particularmente vulnerable a los ciclos económicos. Ejemplos de lo anterior ya se han ido dando. Según se señalaba en mayo en algunas notas de prensa del sitio CLA Construcción Latinoamericana, la industria ha sufrido golpes en diversos países, como Brasil donde a mayo de este año se proyectaba una contracción de un 11%


gentileza cchc

anual, mientras que, de acuerdo al mismo sitio, con datos de GlobalData, se espera que la industria de la construcción de Perú se contraiga un 4% en 2020, en comparación con un pronóstico de crecimiento interanual anterior del 5,5%, y por debajo del 1,5% en 2019. Lo anterior, como resultado de las estrictas medidas adoptadas por el Gobierno de Perú para contener la propagación del COVID-19. La misma empresa de datos y análisis, proyectaba en mayo que la producción de la construcción en América del norte (Estados Unidos y Canadá) caería un 6,6% en 2020, debido a la rápida disminución de la demanda de nuevos proyectos y regulaciones de seguridad relacionadas con la pandemia (es importante mencionar que debido al continuo avance de la enfermedad, estas cifras pueden ir cambiando).

Construcción nacional

Desafortunadamente, el virus también llegó a Chile y el primer caso registrado se dio el pasado 3 de marzo en Talca. En cosa de semanas, había contagiados por todo el territorio nacional con cifras de nuevos casos y fallecidos aumentando todos los días. Al igual que en otros países, las actividades productivas han sufrido un fuerte golpe y la construcción no es la excepción. Y es que las medidas tomadas por la autoridad para evitar la propagación del virus, como cuarentenas y cordones sanitarios, han significado la lógica paralización de obras. De acuerdo a un catastro elaborado periódicamente por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en base a información propia, así como de GFK Adimark y BMI Servicios Inmobiliarios, al 19 de junio y de acuerdo a las medidas de confinamiento anunciadas por la autoridad nacional que comenzaron a regir desde ese día, se encontraban paralizados 867 proyectos habitacionales a nivel nacional (747 en la Región Metropolitana y 120 en otras

regiones); una situación que incidirá tarde o temprano en los empleos. “Lamentablemente se estima que este año el desempleo en nuestro sector superará el 14%, lo que significa unas 120.000 personas sin sus fuentes laborales”, explica Patricio Donoso, presidente de la CChC. Esto es un fuerte golpe para un sector que desde antes de la pandemia ya tenía dificultades en sus niveles de productividad. Como señalaba en el Webinar de revista Constructivo “¿Cómo afecta la planificación en la productividad de una obra?”, la subgerenta de Gestión de Proyectos del área de Proyectos y Servicios de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Carolina Tapia, el COVID-19 ha hecho que las planificaciones estén a saltos. “Con las medidas tomadas por la autoridad se planea para la semana y lamentablemente el mediano plazo ya no existe, porque nadie sabe qué va a pasar. Se planifica a corto plazo”. La ingeniera contaba en la oportunidad, a modo de ejemplo, que los proveedores estaban teniendo muchos problemas para entregar debido a medidas como el toque de queda, ya que esto implica funcionamientos más acotados del transporte público en la ciudad y por ende, la gente tiene que retirarse más temprano, por tanto, tampoco pueden completar la jornada porque la empresa que despacha también debe retirarse antes. “Hay problemas de logísticas, de entrega de suministros, cuando hay cruces de comunas en cuarentena, entonces también hay problema de cantidad de gente que puede llegar. Es una planificación de corto plazo y sometida a alto riesgo de falla. Hay poca reacción ante cualquier problema”, señalaba Tapia durante la actividad online.

Medidas de resguardo de capital humano

La pandemia ha tenido múltiples impactos en el sector, siendo el principal de ellos el riesgo de contagio para los trabajadores y sus familias, debido a que, por su naturaleza, las obras de construcción solo se pueden hacer en forma presencial. “Precisamente por eso es que uno de nuestros primeros objetivos como gremio ha sido reforzar las medidas de prevención, para lo cual, en conjunto con la Mutual de Seguridad, creamos un Protocolo Sanitario para Obras de la Construcción, que entrega una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de contagio, tratar de mantener la continuidad de la cadena productiva y así proteger el empleo BIT 132 mayo 2020

n 23


gentileza cchc

El Protocolo Sanitario para Obras de la Construcción entrega una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de contagio, tratar de mantener la continuidad de la cadena productiva y así proteger el empleo. Las medidas apuntan a promover el distanciamiento social, asegurar la higiene en los lugares de trabajo y controlar el uso de elementos de protección personal.

y los ingresos familiares”, señala Donoso. Las medidas se enmarcan en tres grandes grupos que apuntan a: promover el distanciamiento social, asegurar la higiene en los lugares de trabajo y controlar el uso de elementos de protección personal. “A nivel gremial, creemos que la forma de abordar los riesgos, incluido el que representa el COVID-19, es a través del desarrollo de Cultura de Seguridad en las organizaciones, para la que es indispensable el ejercicio del liderazgo en seguridad de la alta dirección de las empresas y por ello hemos estado trabajando en conjunto con la Cámara, a través de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral”, agrega Alicia Contador, subgerenta de Coordinación Gremial de Mutual de Seguridad CChC. En cuanto al Protocolo en sí, presenta dos partes: la primera aplicable en forma global y más específicamente para obras y faenas de construcción y la segunda, para aplicación en centros de trabajo y logística de empresas proveedores y de servicios para la construcción. En el caso de las recomendaciones para obras se indican, a modo de resumen: diferir horarios de ingreso y salida de los trabajadores y distribuir la jornada en diversos turnos para facilitar el distanciamiento social, así como monito24

n

BIT 132 mayo 2020

rear el estado de salud de los trabajadores y tener protocolos para actuar ante la sospecha de un posible contagio. También se deben implementar medidas de higiene y de distanciamiento al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados, adecuar hábitos y rutinas de trabajo, conforme a las prácticas requeridas para un efectivo control de la enfermedad y mantener informados a los trabajadores sobre las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios, así como mantener diálogo permanente con los trabajadores para ir evaluando en conjunto la situación y llegar a acuerdos con apego a la legalidad vigente, junto con preocuparse especialmente por los trabajadores vulnerables por enfermedades y mayores de 65 años. Por otra parte, en las observaciones referidas a empresas proveedoras y de servicios, se aplican las acciones preventivas señaladas en la Parte 1 del Protocolo y en particular se agregan recomendaciones, propias de los procesos de transporte, almacenamiento y distribución, como también los procesos productivos industriales inherentes a sus actividades y a los correspondientes a los puntos de venta y atención a clientes. Cabe destacar que este documento fue actualizado el 11 de mayo de 2020, conforme a las disposiciones establecidas por las autoridades de


La Cámara Chilena de la Construcción impulsa “Compromiso sanitario”, una iniciativa que busca que cada una de sus empresas socias que tenga obras, faenas o centros de trabajo se sume al cumplimiento del protocolo. Más información en https://coronavirus.cchc.cl/compromiso.

Gentileza CChC.

propuesta Plan de Reactivación CChC

Salud, Trabajo, Transporte, Economía y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y que podrá ser actualizado en la medida que las autoridades determinen nuevas medidas o recomendaciones de carácter obligatorias. Para potenciar el cumplimiento de este gran protocolo, además, la Cámara ha lanzado una iniciativa para que cada una de sus empresas socias que tenga obras, faenas o centros de trabajo se sume al compromiso. “Hasta la fecha, ya tenemos más de 700 empresas que han suscrito el Compromiso Sanitario y esperamos que el 100% lo haga lo antes posible”, señalan desde la CChC. Desde la Mutual de Seguridad agregan que adicionalmente al trabajo conjunto con la CChC y en el contexto del protocolo, han desarrollado una lista de verificación del cumplimiento de las acciones del mismo y de las recomendaciones de los protocolos emanados del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. “El cumplimiento es revisado en las asesorías que nuestros profesionales realizan, tanto de forma presencial como remota, las que en conjunto suman a la fecha más de 350 a nivel nacional”, detalla Contador. Sumado a lo anterior, desde la CChC señalan que se ha mantenido un diálogo fluido con las autoridades para así entregarles antecedentes sobre las problemáticas que afectan al sector y buscar soluciones. Entre estos temas, Donoso destaca, por ejemplo, el acceso a liquidez y a crédito para las empresas del sector y la necesidad de mantener el equilibrio en los contratos, de forma tal de velar porque prevalezcan las relaciones contractuales justas y equilibradas entre mandantes y contratistas, aun cuando se esté ante una severa crisis. Adicionalmente y al cierre de esta edición, el pasado 15 de junio, la Cámara presentó un “Plan de Empleo y Reactivación”, propuesta que considera

la creación de 600.000 puestos de trabajo directos e indirectos en un período de tres años (240.000 en 2020 y 360.000 en 2021 y 2022) junto a otros dos objetivos prioritarios: satisfacer demandas sociales asociadas a vivienda, equipamiento urbano e infraestructura básica y abordar problemáticas urgentes, como es la crisis hídrica que afecta al país. Todo esto a través de un impulso a la inversión y un estrecho trabajo colaborativo entre el sector público y el privado. El Plan tiene un eje centrado en Vivienda y ciudad, donde propone la creación de 495.000 empleos directos e indirectos (200.000 este año y otros 295.000 en el período 20212022) y mitigar los problemas de déficit habitacional, allegamiento y la proliferación de campamentos y otro eje centrado en Infraestructura donde se propone generar 104.200 empleos directos e indirectos (42.600 este año y otros 61.600 en el período 2021-2022) (Más información del Plan de Reactivación CChC en QR)

Tecnología y distancia

Debido a la naturaleza intensiva en actividades presenciales que se da en la construcción, el tema del distanciamiento social es un desafío mayor al de otros sectores económicos. Bajo este escenario, hay áreas de la industria, como la arquitectura, diseño y planificación, que han podido desarrollar su actividad no presencial y que son las que de mejor manera han sacado provecho a las herramientas digitales. “Esta coyuntura también debiera servir para acelerar la incorporación, por ejemplo, de tecnología BIM, ya que resulta evidente el potencial de una herramienta como esta, que permite coordinar a distintos actores de manera remota para el desarrollo de una obra”, cuenta Donoso. Y es que la transformación digital tiene muchos beneficios y el sistema BIM es una de las piezas claves en el avance hacia la digitalización de la industria de la construcción en todas sus etapas (idea, diseño, construcción, operación y reutilización). “Entre los beneficios que se pueden destacar están: la mejora de la productividad, el manejo de la informaBIT 132 mayo 2020

n 25


ción para desarrollar mejores proyectos, el trabajo colaborativo y el teletrabajo”, explica Mauricio Heyermann, socio IDGconsult y presidente de BIM Forum Chile, agregando que una de las ventajas del sistema BIM es que permite integrar múltiples tecnologías que solucionan en parte el problema de trabajar a distancia. “Es posible la utilización de la realidad virtual para permitir la revisión del proyecto y su estado de avance desde la distancia; la utilización de robots en las obras, los que trabajan en base a la información contenida en los modelos BIM; la utilización más intensiva de elementos prefabricados, los que pueden ser ejecutados en lugares más controlados y montados en sitio en menor tiempo y menos recursos humanos; la construcción mediante impresión 3D; y otros”, detalla Heyermann. La pandemia al parecer vino a acelerar algo que para el sector ya se acercaba. “Para el mundo que viene, tanto la incorporación de nuevas tecnologías como la transformación digital constituyen desafíos centrales y respecto de los cuales la construcción no puede quedarse atrás. Más tecnología y procesos digitales contribuyen a elevar la productividad, disminuir el consumo de recursos naturales y aumentar la seguridad en las obras, entre otros”, explica Donoso, agregando que todo ello se traduce, a su vez, en obras de mejor calidad y mayor calidad de vida para las personas y comunidades.

Desafíos a futuro

Desde lo tecnológico hasta lo emocional, esta pandemia tiene y tendrá efectos tanto en lo humano como en lo económico. “Esta situación tiene consecuencias en la seguridad y salud de todos y además está generando un fuerte impacto negativo en nuestras organizaciones y economía, lo que terminará afectando a las familias a través del desempleo”, prevé Contador, agregando que ante esto, el foco debe estar centrado en las personas. Adicionalmente, la subgerenta de Coordinación Gremial de Mutual de Seguridad señala que otro gran desafío tendrá que ver con cómo incorporar las medidas de control para evitar 26

n

BIT 132 mayo 2020

Esta crisis sanitaria está demostrando la necesidad de avanzar hacia una transformación digital en el sector, donde herramientas como el sistema BIM, resultan claves para la digitalización de la industria en todas sus etapas (idea, diseño, construcción, operación y reutilización).

contagios en la obra. “Está claro que no podremos seguir construyendo si no somos capaces de reprogramar los proyectos considerando el impacto de las medidas en términos de plazos, recursos y personas”, sostiene. En la misma línea, desde la Cámara Chilena de la Construcción son claros en establecer que todos los nuevos estándares sanitarios derivados de los protocolos de las autoridades (incluido el de la propia CChC) llegaron para quedarse y es imperante, tanto para la industria como para sus posibilidades de desarrollo, internalizarlos lo antes posible. “Las empresas tendrán que asumir que hay nuevos riesgos en las obras de construcción, asociados a la exposición ante


Conclusiones virus o bacterias, por lo que tendrán que abordarlos con planes de trabajo específicos”, explica Donoso. Y es que en el futuro cercano, y mientras no se encuentre una vacuna, habrá que adaptarse a trabajar con el virus presente, por lo que la forma de organizar el trabajo deberá ser distinta, por ejemplo, con el tamaño de las cuadrillas que trabajan en obra, etcétera. “Las restricciones que provocarán las cuarentenas a nivel nacional e internacional impactarán en la cadena de suministros de la construcción, especialmente en aquellas partidas que dependen de productos importados. Las empresas deberán adaptase y buscar nuevas formas de abastecimiento y transporte de materias primas, incorporando los cambios en términos de plazos (los que es casi seguro que se extenderán) al momento de realizar los estudios de factibilidad de sus proyectos”, comenta Contador, agregando que se deberá seguir avanzando en la seguridad y capacitación de los trabajadores para incorporarlos en el cambio organizacional, ya que es indiscutible que el mundo del trabajo no será el mismo. Los entrevistados adelantan que en un futuro cercano también se verá una importante incorporación de nuevas tecnologías, digitalización de procesos y una mayor industrialización, todo lo cual hará más eficientes los proyectos y demandará quizás de menos trabajadores, pero más capacitados y especializados. Avanzar a lo digital parece una urgencia, donde el trabajo en redes permita una mayor integración desde el inicio del proyecto para que pueda fluir con baja incidencia de cambios. “El desafío está en avanzar en la transformación digital de la construcción utilizando el sistema BIM como piedra angular para esto”, señala Heyermann, agregando que lo anterior se ha ido haciendo de manera sostenida en los últimos años, con la mayor difusión del BIM y en especial con su incorporación en los proyectos públicos a través del trabajo de PlanBIM. El presidente de BIM Forum Chile, agrega que ahora se debe avanzar más rápido con la incorporación de actores (empresas y profesionales) que por diversas razones aún no lo hacen. “En esa línea es clave la participación de los mandantes (propietarios de los proyectos), para que avancen en la implementación y exigencia del sistema BIM en el desarrollo de sus proyectos”, indica. Como se señalaba en el reporte de McKinsey & Company (junio, 2020) la crisis del COVID-19 parece estar “preparando la aceleración de una largamente esperada transformación” y donde se esperan cambios que “transformen radicalmente la cadena de valor en la construcción y ofrezcan un plano de la “nueva normalidad” que se avecina”. La publicación mencionaba que en su investigación veían que los cambios incluirían “la productización y especialización, un mayor control de la cadena de valor y una mayor marca centrada en el cliente. La consolidación y la internacionalización crearán la escala necesaria para permitir mayores niveles de inversión en digitalización, I + D y equipos, y sos-

Al igual que otras actividades económicas, la construcción también ha sido fuertemente impactada por la pandemia tanto a nivel internacional como local. 867 obras en el país han detenido sus avances y se estima que el desempleo en el sector supere el 14%, equivalente a más de 120.000 puestos de trabajo perdidos. Dentro de las medidas adoptadas para proteger tanto a trabajadores como empresas se incluyen estrictos protocolos sanitarios, diálogo fluido con las autoridades para entregar antecedentes de problemáticas que afectan a la industria y generación de propuestas que ayuden a la creación de empleo, como por ejemplo el Plan de Empleo y Reactivación, presentado por la CChC. Diversos actores del sector coinciden en que la pandemia por COVID-19 está empujando a la construcción a abrazar la transformación digital y las nuevas tecnologías que vienen con ella, tales como: realidad virtual, robótica y prefabricación intensiva, entre otras, las que son integradas mediante el sistema BIM. Algo que estaba iniciando lentamente, pero que la crisis mostró ser necesario, considerando que la forma de trabajar cambió, probablemente, para siempre.

tenibilidad, así como en capital humano”, señala el informe, agregando que estas modificaciones sugieren una industria con un aspecto radicalmente diferente dentro de cinco a diez años. Así, la pandemia ha logrado cambiar no solo la vida de las personas alrededor del mundo, sino que también el desarrollo de las actividades productivas. Un escenario complejo que obliga a un sector como la construcción a repensar su forma de desarrollar proyectos y proteger a su capital humano, al mismo tiempo en que a través de los desafíos impuestos presenta una oportunidad para ir más allá, hacia una era digital que debía llegar. En los artículos siguientes, profundizaremos los principales temas relacionados con el impacto que este contexto sanitario está generando (y generará) en nuestra industria. Y es que las crisis son oportunidades y es momento de ver al sector adaptarse al desafío. n BIT 132 mayo 2020

n 27


especial

Transformación Digital

Un cambio cultural La Construcción es una de las industrias menos digitalizadas del mundo y, hoy, la pandemia ha acelerado este proceso, al menos, dos años. ¿Cómo abordar este tema? Existen diversos caminos. Lo concreto: es un cambio que llegó para quedarse. Alejandro Pavez V. periodista Revista BiT

28

n BIT 132 mayo 2020


Artículo Relacionado BiT N°129

l contexto sanitario que vive el mundo ha generado cambios profundos en muchos ámbitos y, al parecer, no habrá vuelta atrás. Nuevas dinámicas de comportamiento social, de higiene, de estructuración de las ciudades y, sin dudas, nuevas formas de trabajar. Claro, porque las medidas preventivas de confinamiento nos han obligado a quedarnos en nuestras casas y a experimentar, en algunos casos forzadamente, el teletrabajo. Pero, ¿qué tiene que ver esto con la Construcción? Mucho. Y es que, como ya lo revisamos en nuestro Artículo Central, según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción, al 19 de junio, se encontraban paralizados 867 proyectos habitacionales a nivel nacional (747 en la Región Metropolitana y 120 en otras regiones). Y aquellas obras que no han paralizado, han tenido que resolver una serie de desafíos en materias de logística y abastecimiento, además, claro está, de las propias medidas de prevención. Claramente este escenario impactará considerablemente a nuestra industria, no solo en la gestión que han hecho con sus colaboradores en términos de prevención o en la reactivación de los proyectos, sino también en materias relacionadas con su propia operación. Claro, porque aquel proceso que incipientemente estaba germinando en algunas experiencias puntuales, hoy ha tenido que forzosamente establecerse como una dinámica concreta de trabajo. ¿De qué estamos hablando? Lisa y llanamente de la digitalización. Como lo veremos a lo largo del especial que hemos preparado en BiT, en estos pocos meses, la construcción en Chile ha acelerado su proceso de digitalización. Claro, porque lo que, al menos en un tiempo real hubiese tomado dos años, hoy se hizo solo en algunas semanas. ¿Cuál es el resultado de esto? ¿Cómo se está haciendo? ¿Realmente es un proceso de digitalización concreto o es solo la solución preventiva por el contexto que se vive? Se responderá con el tiempo. No obstante, lo concreto es que hoy hemos de reimaginar nuestras formas de trabajo. Lo claro, a priori, es que la coordinación por video llamada no representa, necesariamente, un proceso de transformación digital de la empresa. Ya veremos por qué.

E

BIT 132 mayo 2020

n 29


Digitalización

La Construcción es parte de las industrias menos digitalizadas del mundo. Esto, según el índice de digitalización del McKinsey Global Institute (MGI). Es más, de acuerdo a lo que ellos plantean en su artículo “Reinventar la construcción a través de una revolución de la productividad”, en los Estados Unidos, la construcción es la penúltima y en Europa está en la última posición en el índice. La Corporación de Desarrollo Tecnológico, iniciando la pandemia y las primeras medidas de confinamiento, quiso hacer un ejercicio similar, consultando al sector respecto del impacto del COVID-19 y su actual nivel de digitalización. De este modo, entre el 15 y 22 de abril se realizó una encuesta de percepción que fue enviada a toda la base de contactos de la CDT. En total, se recibieron 187 respuestas. Sus resultados, si bien no son concluyentes, si muestran una tendencia relevante en la industria nacional. Es así como el 42% de los encuestados consideró que la digitalización de su empresa le permitirá mantener sus operaciones parciales. De ellos, solo el 24% posee un sistema digital de gestión de tareas, un 12% un software de gestión de clientes o CRM; un 23% cuenta con un canal de atención digital y tan solo un 69% con una web. Respecto del teletrabajo, un 70% implementó el trabajo remoto desde casa y un 85% evalúa con nota 5 o superior (escala de 1 a 7), su experiencia con esta metodología durante la contingencia. Si bien lo anterior solo fue un ejercicio de percepción, si refleja que los temas vinculados a la transformación digital o a la digitalización de procesos constructivos han estado rezagados en el sector. Sin embargo, esta temática ya está siendo incorporada en la cultura de las empresas. “En el último tiempo, se ha avanzado con desafíos de digitalizar la construcción, la vinculación con emprendedores relacionados al tema y la oferta de servicios relacionados con la gestión de datos, manejos de información, y asesorías. En esta línea, destacamos que en este aspecto se están dando pasos significativos. Vamos camino a un cambio cultural y de procesos al interior de las organizaciones, con el fin de aprovechar al máximo las nuevas tecnologías. 30

n BIT 132 mayo 2020

Especialmente, estas tendencias van de la mano con un trabajo colaborativo y procesos eficientes, que finalmente se traduzcan en el objetivo que todos perseguimos: el mejoramiento de la productividad”, comenta Juan Carlos León, gerente general de la CDT.

Cambio cultural

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de transformación digital? En términos simples, dice relación con la incorporación de nuevas tecnologías digitales integradas en toda la empresa para mejorar sus diversos procesos de gestión. Esto, claro está, no tiene que ver necesariamente con adquirir los últimos softwares o computadores que ofrece el mercado, sino, más bien, con un cambio cultural en la organización. Así es. El principal objetivo de la transformación digital tiene que ver con mejorar la competitividad y la productividad de la empresa, ofreciendo un nuevo atributo de valor que la diferencie del resto. Esto significa, una nueva forma de hacer las cosas. De “pensar en digital”. Una apuesta y cambio de mentalidad que debe ser transversal en la organización: desde los directivos hasta los colaboradores. En definitiva, es saber cómo implementar y vincular las tecnologías con el mejoramiento de los procesos internos. Una estrategia que impulsa la cultura de innovación, la mejora de los procesos, contribuye con el trabajo colaborativo, la coordinación y la comunicación interna; acelera los procedimientos de respuesta a los clientes, mejorando su experiencia, evitando o anticipando controversias y ofrecería nuevas oportunidades de negocios a partir del análisis de datos. En materias de construcción, en este contexto de pandemia, McKinsey, en su artículo “Cómo la cons-


Experiencia

trucción puede emerger más fuerte después del coronavirus”, plantea dos tendencias a corto y a largo plazo en relación a la digitalización. A corto plazo, indica que “las organizaciones de toda la industria están cambiando a formas remotas de trabajo. Por ejemplo, los diseñadores e ingenieros confían aún más en herramientas de colaboración digital como el modelado de información de construcción (BIM). Los principales ingenieros y contratistas están utilizando la simulación 4D y 5D para volver a planificar proyectos y optimizar los horarios. Se están desarrollando soluciones gemelas digitales integradas para ser utilizadas de principio a fin, desde el concepto del proyecto hasta la puesta en marcha. Y los contratistas están buscando canales en línea para monitorear el bienestar de sus empleados a través de aplicaciones, ordenar materiales de construcción, administrar recursos escasos con mayor precisión y mantener el flujo de caja”. A un largo plazo, la consultora señala que las nuevas inversiones en tecnología o digitalización e innovación de sistemas de construcción, serán claves para la reactivación del sector. “La industria enfrentaba una escasez de mano de obra calificada antes de la crisis. Con la perspectiva de aplicar medidas de distanciamiento físico y restricciones al movimiento transfronterizo de mano de obra, la escasez de mano de obra calificada se agravará aún más. El caso de las herramientas digitales que han demostrado aumentar la productividad, como la simulación 4D, la gestión del flujo de trabajo digital, el seguimiento del progreso en tiempo real y la optimización avanzada de la programación, será aún más fuerte. Por razones similares, vemos un aumento en el gasto en I + D para desarrollar nuevos sistemas de construcción estandarizados para acelerar y automatizar elementos de diseño y construcción. También esperamos ver más jugadores que inviertan en la automatización de los procesos internos y administrativos”.

En Chile, una de las principales preocupaciones de quienes buscan promover la digitalización, es la lentitud de implementación de este tipo de estrategias. “Si bien en el último tiempo se han visto avances, pienso que la transformación digital aún es incipiente en la industria de la construcción. Hay muchas iniciativas e instituciones que están empujando el proceso (CTeC, Corfo a través del comité de TD y los programas Construye 2025 y Planbim, BIM Forum, la CChC a través de diversos comités, etcétera), pero éste aún no ha llegado en forma masiva al sector construcción, debido a que sigue siendo una industria tradicional y poco innovadora y la transformación digital significa un cambio cultural difícil de llevar a cabo en ese ambiente”, explica Mauricio Heyermann, socio de IDGconsult y Presidente de BIM Forum Chile. En esa línea, resulta relevante que las organizaciones opten decididamente por implementar este tipo de estrategias. Como ya se mencionó, el cambio cultural es un elemento clave en la incorporación de estos procesos, al menos, así lo cree Jorge Villarroel, Director de Innovación y Desarrollo de Rene Lagos Engineers y Director de BIM Forum Chile, “hoy ya existen distintas soluciones a implementar y actores que pueden ayudar a la correcta implementación de la transformación digital, pero la falta de decisión y de querer hacer las cosas un poco distinto, sin pensar en el corto plazo solamente, están generando que la real transformación se demore más de lo que debería”, señala. En particular, continua Villaroel, “en nuestra empresa, está en su ADN el buscar estrategias digitales para mejorar no solamente nuestros procesos, sino los de la cadena del flujo del proyecto. Es por esto que hace varios años estamos acompañando a nuestros principales clientes en guiarlos hacia la transformación en utilizar metodologías BIM en sus proyectos, mediante un área dedicada a esta labor (Gerenciamiento BIM) y mediante el desarrollo de herramientas que nos permiten entregar información inteligente en nuestros proyectos estructurales, al poder incorporar la enfierradura en ellos, que nuestros clientes ya están valorando y descubriendo sus beneficios para las etapas posteriores de obra también”.

Metodología BIM

Si bien no es el único camino a seguir, en términos de transformación digital en el sector Construcción, la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en Chile hace ya casi una década, ha acelerado estos procesos de transformación y hoy –correctamente aplicada- se presenta como una alternativa concreta para mejorar la coordinación de las especialidades en los proyectos. “Representa la oportunidad de incorporar las nuevas tecnologías, metodologías y estándares de trabajo a una industria muy tradicional. Es el símbolo que permite dirigir la industria de la construcción BIT 132 mayo 2020

n 31


BIM representa la oportunidad de incorporar las nuevas tecnologías, metodologías y estándares de trabajo a una industria muy tradicional. Es el símbolo que permite dirigir la industria de la construcción hacía la transformación digital

hacía la transformación digital que se requiere de manera urgente para mejorar los indicadores actuales. Además permite integrar las diferentes etapas de un proyecto de construcción (Diseño, Construcción y Operación) y generar un valor agregado a los procesos actuales, aumentando así las oportunidades y generando nuevos servicios emergentes a través de soluciones no tradicionales”, explica Jorge Villaroel. A ello, Mauricio Heyermann complementa que “BIM es una de las piezas claves en el avance hacia la digitalización de la industria de la construcción en todas sus etapas (idea, diseño, construcción, operación y reutilización). Entre los beneficios se pueden destacar: la mejora de la productividad; el manejo de la información para desarrollar mejores proyectos; el trabajo colaborativo y el teletrabajo”. Justamente en los tiempos que estamos viviendo, con obras detenidas, cordones sanitarios y medidas de confinamiento, pareciera ser que las empresas y proyectos que ya se encontraban implementando BIM han comprobado algunos de estos beneficios, particularmente con el trabajo colaborativo a distancia. “Para nosotros está muy claro que el desafío está en avanzar en la transformación digital de la construcción utilizando el sistema BIM como piedra angular para esto. El desafío ahora es avanzar más rápido con la incorporación de actores (empresas y profesionales) que por diversas razones aún no lo hacen. En esa línea es clave la participación de los Mandantes (propietarios de los proyectos), para que avancen en la implementación y exigencia del sistema BIM en el desarrollo de sus proyectos”, comenta el Presidente de BIM Forum Chile. Aun así, pareciera existir una importante oportunidad de mejora en la industria, dado que gran parte de ella vería desde muy lejos la posibilidad de implementar este tipo de soluciones. “Aún existen empresas y actores del mercado que ven poco útil su implementación. El Estado ha realizado un gran aporte a la industria de la construcción a través de PlanBIM con el lanzamiento del Estándar BIM para Proyectos Públicos, que marca una pauta para el desarrollo de este tipo de proyectos y estandariza la relación mandante-especialista. Estas nuevas necesidades obligarán a la industria privada a estar preparada y puede representar el impulso necesario para generar los cambios requeridos”. Para Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025, el actual panorama ha obligado al sector a adaptarse a nuevos procesos y sacar provecho de ellos. “El teletrabajo ha demostrado ser 32

n BIT 132 mayo 2020

una manera incluso más eficiente de llevar reuniones, talleres y hasta seminarios masivos, dadas las prácticas herramientas que las plataformas digitales ofrecen. Hemos visto también varios casos en que obras de construcción son monitoreadas a distancia, desde oficinas, mediante imágenes 3D obtenidas con imágenes de drones y herramientas BIM, pudiendo los ejecutivos observar incluso detalles de avance, comparándolos en un mismo plano con la maqueta virtual. Y esto desde smartphones y tablets convencionales”, comenta, dando un paso a la integración de las tecnologías digitales con equipos controlados a distancia que hoy ya son una cotidiana realidad. “Ahora bien, la teleconstrucción misma también es una realidad, el manejo de maquinaria para movimientos de tierra sin choferes, manejo de grúas y brazos robotizados para colocación de material existen y trabajan con un alto grado de precisión ¡Si hasta operaciones quirúrgicas remotas son posibles hoy! El asunto está en que la necesidad sea suficiente para justificar la inversión y eso es lo que está pasando ahora”, concluye. La transformación digital es un proceso de cambio profundo. Implica incidir directamente en la cultura de la organización, pero no es imposible. Se requiere voluntad de hacerlo y hoy se ha visto que se puede. “Pre pandemia la transformación digital ya era una necesidad urgente para mejorar la largamente baja productividad de la industria de la construcción y las consecuencias de sus desperdicios en el medio ambiente; pero, la actual pandemia, con todas las consecuencias negativas que trae consigo, también ha obligado a las empresas a revisar sus procesos y a buscar nuevos caminos que les permita subsistir en condiciones que probablemente nunca volverán a ser como las conocíamos hasta hace algunos meses atrás. En ese contexto, el desafío es lograr transmitir en forma masiva a todos los actores de la industria: propietarios, mandantes, inmobiliarias, diseñadores, proyectistas, constructoras, subcontratistas y proveedores los alcances de la digitalización, sus beneficios, desafíos y la manera práctica de llevarla a cabo, sin tanta teoría y análisis filosófico”, concluye Mauricio Heyermann. n


Capstone

Turbine Corporation

Equipos para Eficiencia Energética

Microturbina Capstone para generación y cogeneración de energía, tecnología de punta para rentabilizar los proyectos y a su vez proteger el medio ambiente. Diseñada para trabajar con la red eléctrica o ser la misma, se comunica perfecto con otras tecnologías como paneles fotovoltaicos o generadores eólicos. Capstone es el paso a una industria limpia, independiente e inteligente

12 equipos C 65 instalados en la azotea

Gracias al desarrollo de rodamientos neumáticos el único elemento móvil no genera roce llegando a las 96.000 RPM

Características:

Cogeneración de energía eléctrica y agua caliente sanitaria en base a gas natural Hotel Lotte Grand Palace NY

– Emisiones ultra bajas – No genera vibraciones – No usa aceite ni líquido refrigerante – Alta confiabilidad y disponibilidad – Funciona con gas natural, GLP o hidrógeno – No presenta inconvenientes frente a cargas variables – Modulares y escalables – No genera Armónicos en la red – Bajos costos de mantención – Bajo tiempo de mantención – Diseño de fábrica para cogenerar

C600S en edificio Vanderbilt

Disminución de producción de CO2 para cumplir con certificación LEED

Modelos desde 30 kW hasta a 1 mW, logrando generar hasta 5 mW en configuración modular.

Padre Mariano 210, oficina 1007, Providencia Fono: 56 2 2269 8675 Mail: ventas@ispg.cl www.ispg.cl




especial

Industrialización

Potencial en desarrollo En tiempos donde el distanciamiento social es regla y en los que se requiere mayor control de los procesos constructivos, la industrialización se presenta como una alternativa concreta para el futuro de la construcción. ¿Qué caminos tomar? ¿Cuál es el panorama en Chile? Son las preguntas que hoy se están resolviendo. Alejandro Pavez V. periodista Revista BiT

E

l contexto sanitario que vive el país ha impactado sustancialmente a nuestra industria. Diversos protocolos de seguridad y prevención se han desplegado para poder volver a las obras cuando la autoridad sanitaria así lo disponga. Y, en el caso de aquellas que están en operación, se ha generado un cambio de cultura interno que ha invitado a apegarse fielmente a estas medidas. En el intertanto, se barajan diversas alternativas para que este regreso no sea tan traumático. Muchas empresas ya han fortalecido sus procesos de transformación digital, por ejemplo; otras, se han visto obligadas a introducirse rápidamente en ese mundo, con mayor o menor éxito. Del mismo modo, se despliegan otras soluciones para hacer frente a viejas y conocidas preocupaciones: la logística, la cadena de suministros, el acopio de material, la productividad y la eficiencia. Claro, estos son temas que siempre han interesado al sector, pero que hoy han tomado mucha más relevancia.

36

n BIT 132 mayo 2020


En tiempos donde el distanciamiento social obliga y donde se requiere tener un mayor control de los diversos procesos, sobre todo por el bienestar de los colaboradores, la industrialización comenzaría a ganar terreno. Y así lo vislumbra McKinsey & Company en su artículo “Cómo la construcción puede emerger más fuerte después del coronavirus”. Y es que, a un largo plazo, la consultora proyecta un fuerte aumento de la construcción fuera del sitio, un incremento de procesos industrializados. “Construir en entornos controlados tiene aún más sentido en un mundo que requiere una gestión estrecha del movimiento y la interacción de la fuerza laboral. Tal justificación fortalece aún más el caso de la construcción fuera del sitio, más allá de los beneficios de calidad y velocidad existentes. De hecho, esperamos ver a los contratistas empujar gradualmente la fabricación fuera del sitio y los fabricantes amplíen su gama de subconjuntos prefabricados”, concluye el artículo. ¿Cómo se vislumbra el panorama en Chile? En un sector que se reconoce más o menos conservador y cuyos procesos tienen aún una robusta raíz artesanal, pareciera ser que se distinguen ciertas luces de desarrollo. Cada vez son más los proyectos que están sumando procesos y soluciones industrializadas en su construcción. Hay un campo más grande de datos y experiencia que dan testimonio de las ventajas que ofrecería este nuevo paradigma de la construcción. ¿Cuáles son los desafíos hoy? ¿Cómo implementar esta alternativa en obra y cuáles son los beneficios que presentaría en el contexto que estamos viviendo? Son algunas de las preguntas que el sector se está respondiendo hoy. BiT consultó a los principales actores relacionados con este tema y que se agrupan en el Consejo de Construcción Industrializada, CCI, para dialogar en torno a la industrialización y su futuro en el sector. Una idea es clara: Hoy, más que ayer, es una alternativa cada vez más concreta. Una solución en pleno desarrollo.

BIT 132 mayo 2020

n 37


Ventajas

Regresar a una relativa normalidad es la esperanza de muchos y el cuándo será, es la pregunta de otros tantos. Lo cierto es que las dinámicas a las que estábamos acostumbrados han cambiado y probablemente se mantengan así por mucho tiempo. En esa línea, para Francisca Cruz, presidenta CCI y gerente general EI Edificaciones, “esta pandemia ha dejado de manifiesto que la construcción industrializada no es solo una tendencia sino una necesidad imperiosa en nuestro rubro para hacer frente a los desafíos del futuro. Con esta, logramos estandarizar procesos y otorgar un mayor nivel de certeza a los procesos constructivos. Sin duda, un rubro más industrializado, disminuiría el nivel de exposición de los trabajadores de la construcción a contagios, ya que, entre otros, promueve la prefabricación, la cual permite trasladar la mayor cantidad de partidas desde una obra a una fábrica, que es un ambiente más controlado para el personal”. El cómo se desarrollarán los procesos en obra pospandemia, es un tema que hoy preocupa a la industria. Y es que, como ya se esbozó antes, probablemente se tengan que ajustar los tiempos y plazos a la luz de lo que indiquen los nuevos protocolos para salvaguardar la salud de los trabajadores. ¿Cómo la industrialización puede colaborar en esta materia? Para Ricardo Fernández, gerente técnico y desarrollo sostenible de Volcán, y Director del CCI, “la pandemia requerirá volver a una nueva normalidad, con una nueva forma de trabajar y cambiarán los espacios en oficinas y viviendas, se requerirá hacer adaptaciones de espacios en forma acelerada, disminuyendo los impactos a los usuarios. Los tiempos de construcción en obras tradicionales se tornarán mucho mayores, por la disminución de densidad de trabajadores y flexibilidad horaria. Para mejorar la productividad, debe haber una integración temprana de las especialidades y diseñar con los proveedores de soluciones constructivas industrializadas, para optimizar los tiempos de montaje y asegurar la buena calidad al término del proyecto y durante la opera38

n BIT 132 mayo 2020

Gentileza E2E

Expertos proyectan que a un largo plazo, la industria experimentará un fuerte aumento de la construcción fuera del sitio, de procesos industrializados.

ción de la edificación”. Dentro de la planificación del retorno seguro de los trabajadores a las obras, incorporar el factor industrialización de los procesos constructivos, sería clave para recuperar la productividad y una gran oportunidad para acelerar la transformación de la industria. “Esto debido a las ventajas técnicas y constructivas que entregan, que se resumen en un número reducido de mano de obra, eficiencia de los materiales y disminución de costos y plazo de construcción. Por otra parte, es importante mencionar, que las industrias en las que se realizan estos elementos prefabricados, cuentan con alta tecnología que necesita una baja dotación de personal, donde gracias a la automatización de los procesos de fabricación o la estandarización y la alta capacidad productiva, pueden responder a la demanda que se genere. De esta forma se trasladan los trabajos de obra a una planta y se disminuyen los riesgos”, añade Tatiana Martínez, gerente general de Hormipret y Directora del CCI. Como se ha visto, pareciera ser que la incorporación de la industrialización en el sector colaboraría con la reducción de los plazos de construcción de diversos proyectos, particularmente de aquellos que hoy son críticos,


como hospitales, residencias sanitarias y centros de atención médica. Así lo cree Diego Mellado, gerente general de Tensocret quien añade que “la incorporación de estos sistemas permiten afrontar de la mejor manera, una vez superada la crisis y sus cuarentenas, un nuevo escenario de la construcción en donde el distanciamiento social, la optimización de mano de obra, la reducción de plazos y disminución de faenas in situ serán fundamentales para no caer en nuevas olas de contagio”. La necesidad de adoptar nuevos protocolos sanitarios en el contexto del COVID-19 presenta a su vez una oportunidad para la construcción, integrando los protocolos de prevención de contagios con protocolos de gestión de producción que incorporen procesos de construcción industrializados que permitan una construcción más segura, productiva y sustentable. Así lo cree Luis Fernando Alarcón, Director del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable, CIPYCS, quien propone investigar el uso de métodos de planificación y control de producción basados en la localización, para gestionar procesos que garanticen cumplir protocolos sanitarios y hacer más sustentables y eficientes los procesos. “La prefabricación y modularización de componentes puede mover paulatinamente el trabajo hacia ambientes más controlados y el uso de tecnologías de información puede facilitar el trabajo remoto y la distan-

cia del personal. La Ingeniería de Resiliencia permite reaccionar con rapidez ante situaciones cambiantes y así incrementar la seguridad del trabajo. La investigación propuesta busca integrar estas tecnologías, desarrollar y validar protocolos de producción y protección del COVID-19 que permitan una construcción más productiva, sustentable y segura. Este proyecto está actualmente en evaluación en el concurso especial convocado por ANID para proyectos asociados al COVID-19; sin embargo, debería poder realizarse alternativamente con el apoyo de empresas que busquen colaborar para alcanzar los objetivos propuestos”, comenta el Director de CIPYCS.

Realidad

La construcción industrializada en Chile toma fuerza paulatinamente. A las experiencias aisladas de prefabricación, construcción robotizada y generación de otras soluciones industrializadas, hoy se ve una voluntad de apostar por estas materias en el sector. La creación del Consejo de Construcción Industrializada, que agrupa y articula a diversos

BIT 132 mayo 2020

n 39

solución integral en entibaciones metálicas Amplia gama de productos que se adecuan a cada necesidad, para una protección óptima de excavaciones. • Sistemas de cajones KS-60

(bajas profundidades)

• Sistemas de cajones KS-100

• Sistemas de guías deslizantes

(profundidades mayores) Sistema corredera Sistema paralelo Sistema esquinero para pozos, cámaras y plantas elevadoras

experiencia · rapidez · seguridad · efectividad Casa Matriz: Flor de Azucenas 42, oficina 21. Las Condes. Fono: 2 2241 3000 Bodega: Portezuelo, Parcela 1 A lote 3. Colina. Fono: 2 2745 5424 www.krings.cl • email: contacto@krings.cl krings 130.indd 1

2/10/20 12:45 PM


Gentileza hormipret

La prefabricación y modularización de componentes puede mover paulatinamente el trabajo hacia ambientes más controlados y el uso de tecnologías de información puede facilitar el trabajo remoto y la distancia del personal.

actores en esta materia, es muestra de ello. “Tenemos una oportunidad única de fortalecer nuevas formas de producción, y un cambio de paradigma en el retorno a la nueva normalidad. Desde el CCI hemos analizado con mucha atención el futuro de la industria y las oportunidades de innovación que esta crisis ofrece. Existe la necesidad de mantener la continuidad operacional con estándares de sustentabilidad, seguridad y salud de los trabajadores. En este sentido, la industrialización ofrece una alternativa muy interesante que favorece la entrega acelerada de partidas, el distanciamiento social y seguridad, además de ayudar a tener mayor resiliencia en las cadenas de suministro”, comenta Katherine Martínez, secretaria ejecutiva del CCI. Pese a ello, pareciera ser que hay mucho trecho por recorrer, si nos queremos comparar con otras industrias y países más avanzados en estos temas. “Tenemos un rezago frente a países más desarrollados. Aunque no existe razón fundada, sino más bien una consecuencia de la evolución, la construcción industrializada aumenta a medida que aumenta el desarrollo del país; es decir, mayor ingreso per cápita es igual a mayor industrialización”, establece Sebastián Fourcade, director de Fourcade & Co Ltda. y Director del CCI, agregando que, de todas maneras, en 40

n BIT 132 mayo 2020

los últimos años ha existido un gran apetito de los diferentes actores por entender mejor este tema. “Creo que eso va a impulsar su desarrollo. Para lograr un despegue definitivo en el país, debe resolverse mejor la información, eliminar paradigmas, fomentar, regulaciones y educación y capacitación en los centros de estudio”, puntualiza. Respecto de ello, “la urgencia de asumir la prefabricación e industrialización de la construcción en Chile hoy ya no es un tema de convicciones o de ‘ideologías’, es una necesidad”, argumenta el arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y Director del CCI, Francis Pfenniger. Tal como ya lo decíamos, los temas que venían preocupando a la Construcción hoy se han hecho mucho más urgentes. El mejoramiento de la productividad, junto con el bienestar de los trabajadores son, en este escenario sanitario, los principales focos de acción. “Hoy más que nunca tenemos escasez de recursos, baja inversión y capacidad productiva de alto estándar que se encuentra ociosa. Dada la actual crisis, lo habitual es que una vez superada, el elástico de la economía actúe e intente recuperar la mayor parte de lo perdido”, indica Marcos Brito, gerente de Construye2025 y Director del CCI. Pero, ¿qué significa esto? Para el ejecutivo, básicamente tiene que ver con ejecutar inversiones de infraestructura en el menor tiempo posible. Esto, “para cerrar el 2020 con la menos pérdida posible o bien del punto de equilibrio hacia arriba. Para hacer esto posible, necesitaremos ser lo más eficientes que se pueda, minimizando pérdidas de recursos, eliminando tiempos no productivos de mano de obra y maquinaria y buscando soluciones constructivas con un alto grado de industrialización, para así maximizar también la calidad de las entregas”, arguye Brito.


Gentileza baumax

Existe una necesidad de mantener la continuidad operacional con estándares de sustentabilidad, seguridad y salud de los trabajadores. La industrialización ofrece una alternativa muy interesante, explican los expertos, pues favorecería la entrega acelerada de partidas, el distanciamiento social y la seguridad.

Entonces, ¿cómo debiera ser la construcción pospandemia y qué elementos se deberían incorporar de manera urgente? La productividad y la eficiencia en toda la cadena de valor parecen ser la respuesta precisa. “Necesitaremos lograr un aumento sustancial en cuanto a la productividad habitual del sector, estancada ya por 25 años. Esto es, lograr producir en el segundo semestre, en la medida de lo posible, todo lo que no se alcanzó a producir durante el primero, para así cerrar el año sin pérdidas económicas, y también muy importante, sin pérdidas de personal capacitado. Esta pandemia nos ha hecho aprender lecciones muy importantes sobre la volatilidad de nuestras vidas y los negocios, para ello, la tecnología es un gran aliado. La construcción, sin duda, debe transitar hacia la cuarta revolución industrial, incorporar tecnologías de información en la gestión, diseño de proyectos, revisión de obras, control de planificación, inventarios, y un largo etcétera”, comenta Marcos Brito. Para Juan Carlos León, gerente general CDT y Director del CCI, la clave está en centrar el foco en toda la cadena de valor de la construcción, promoviendo la eficiencia, calidad y seguridad de las obras de construcción, a partir de las oportunidades que se abren al incluir los conceptos de la industrialización en los proyectos. “Hoy más que nunca la industria de la construcción debe hacer un salto significativo en la manera de diseñar, coordinar recursos, materiales y empresas, planificar y construir, actividades que siguen siendo en la actualidad las mismas que hace 40 años. Hoy la construcción dejó de ser un sector no transable, por lo que la competencia de empresas y talentos es a nivel mundial”, concluye.

Factor de transformación

En estas materias, todos los expertos coinciden que la pandemia, ha sido el principal factor de transformación de la industria y resulta clave tener la claridad en cómo abordar estos cambios. Una oportunidad que hay que tomarla muy seriamente. “Esta-

mos en un escenario y momento muy favorable para esta transformación de la industria de la construcción, para lograr avances y salir de los últimos lugares en productividad e incorporación de TI de todas las industrias. Sin duda, este ha sido un proceso mundial y los países más desarrollados han logrado éxitos y avances relevantes cuando han formado estas organizaciones que reúnen a todos los actores y las entidades públicas”, comenta Enrique Loeser, gerente general de Axis Desarrollos Constructivos y Director del CCI. “Efectivamente la pandemia nos ha obligado a reorganizarnos y pensar las cosas diferente”, indica Sebastián Fourcade, agregando que “en la construcción tradicional existe mucha confluencia de gente y las actividades y problemas se resuelven en el tiempo que ocurren, con la concurrencia de todos los equipos. La construcción industrializada se organiza y coordina antes buscando cómo evitar los problemas y resolver las actividades previamente, esto permite más fácilmente integrar variantes como el aislamiento y/o trabajos secuenciados sin aglomeraciones”. Y para ello, parece ser fundamental “lograr que las entidades públicas con las que existe relación, principalmente el MOP, Serviu y Minsal, modernicen sus reglamentos y especificaciones técnicas para permitir la incorporación de productos, procesos y sistemas constructivos prefabricados y/o industrializados”, suma Enrique Loeser. En esta línea, para Erwin Navarrete, Jefe de la División Técnica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, este proceso “se está llevando responsablemente, integrando a los actores relevantes, de manera que se detecten conjuntamente las brechas que existen, para que así, esta nueva forma de construir refleje la práctica nacional en todo su espectro. Sumado a lo anterior, existe un gran convencimiento en los sectores público, privado y la academia, sobre que vamos por buen camino al enfocar nuestros esfuerzos en avanzar en la industrialización; esto es de vital relevancia porque este interés y convicción nos va permitir avanzar con mayor fluidez en la articulación y desarrollo del sector de la construcción”. BIT 132 mayo 2020

n 41


Ejemplos de industrialización

Las experiencias de construcción industrializada se multiplican en el país, a continuación mostraremos algunas que se encuentran en pleno desarrollo, durante este contexto de pandemia. El objetivo es conocer, desde sus protagonistas, los alcances que están experimentando.

Construcción Robotizada

La empresa de construcción robotizada Baumax está desarrollando diversos proyectos a lo largo del país. Uno de ellos, se emplaza en Rancagua e inició en marzo pasado, cuando comenzaba la pandemia. Es un proyecto de 180 departamentos DS19 distribuidos en 11 torres de 3, 4 y 5 pisos, cuyo plazo para ejecución de obra gruesa en tradicional estaba estimado en 5,8 meses; sin embargo, con su sistema lo han programado para 3,7 meses. “Esto es casi un 35% menos de tiempo en obra gruesa. Al 10 de junio contábamos con un 66% de los edificios montados con una desviación respecto del programa de solo el 2%, estimando el fin del montaje para fines de junio, solo 1 semana desfasada del programa inicial”, explica Sebastián Luders, gerente de Área técnica de Baumax, agregando que “en este caso trabajamos con 2 equipos de 4 montajistas, más un coordinador, un prevencionista de riesgos y un ITO, lo cual reduce significativamente los contactos en obra y, por ende, los riesgos de contagio. Esto, nos ha permitido seguir avanzando al ritmo proyectado sin alterar el programa. Montando peaks de 1.800 m2/semana de elemento y manteniendo el promedio estable de acuerdo a programa. En esta obra incorporamos por primera vez la aislación térmica directamente en los muros, una innovación que venimos desarrollando desde octubre del año pasado y hoy tenemos el primer edificio levantado con la solución incorporada”. En Talca, Baumax desarrolla un proyecto similar al de Rancagua. Se trata de 11 torres de 5 pisos, programadas para ser montadas en 7,5 meses. Acá, han trabajado solo con una grúa y un equipo de 4 montajistas, más un coordinador, un prevencionista y un ITO. En promedio se han montado 1.100 m2 de elementos a la semana.

Hospital de Quillota-Petorca

Otra solución industrializada es la que se ejecutó en el Hospital Quillota-Petorca, un proyecto de 16 mil m2, cuyas losas fueron suministradas por Hormipret, empleando dos de sus productos: AlveoLosa® y PreLosa®. “Este último brindó solución al encuentro losa–capiteles, al no requerir necesariamente una ménsula de apoyo, generándose su unión, por medio de estribos de enlace. Este prefabricado, posee características técnicas importantes para la solución de los entrepisos industrializados pudiendo aportar, además, aislación térmica y acústica”, explica Tatiana Martínez, gerente general de Hormipret. Se realizaron entregas de entre 1.200 m2 y 1.350 m2 por semana, realizando traslados y montajes en horario nocturno. “Esto permitió y favoreció que toda actividad o faena posterior a la instalación de nuestros prefabricados (enfierradura, instalaciones y hormigonado, entre otros) no se viese afectada, generando avances más significativos para la constructora. Para esto fue fundamental la coordinación entre Hormipret y los profesionales del proyecto”, añade la ejecutiva. Todas las losas de Hormipret fueron fabricadas en anchos estándar de 0,60 m, lo que habría reducido considerablemente el peso del prefabricado, facilitando el uso de las mismas grúas torres del proyecto, sin tener considerar otras externas. 42

n BIT 132 mayo 2020


Industrialización en madera

“El próximo año deberemos recuperar el tiempo perdido y la industrialización en madera es fundamental. En estos momentos, nos estamos preparando para lo que se va a venir, porque se va a necesitar más industrialización y que como país apuntemos a disminuir este déficit de 450.000 viviendas en Chile, que se puede recuperar con un trabajo colaborativo de todas las entidades, incluyendo las financieras”, explica Felipe Montes, gerente general de E2E, quien presenta dos proyectos industrializados en madera. El primero es el proyecto Casablanca, de Gestión Urbana y constructora Convissa, que consta de 394 viviendas pareadas, con un plazo de desarrollo de proyecto entre julio de 2019 y enero de 2020. Desde el inicio, dos industrializadores trabajaron juntos: Baumax en el primer piso en hormigón armado prefabricado y E2E en la solución industrializada con estructura de madera para el segundo piso. Con un promedio de ocho pareos por semana con un equipo de seis personas. El otro proyecto, es Horizonte del Pacífico, se trata de 5 edificios de cuatro pisos. Su producción en la planta comenzó en diciembre de 2019. Se instalaron un promedio de ocho paneles por día, con una inversión de 50 minutos por panel vertical y de 30 minutos por panel horizontal en una serie de edificios de cuatro pisos.

BIT 132 mayo 2020

n 43


Viviendas industrializadas

“Durante la emergencia por COVID-19, junto al MINVU, el SERVIU y cada Municipalidad local, hemos acelerado la entrega de conjuntos habitacionales en varias comunas, lo que viene a descomprimir en parte el hacinamiento de miles de personas. La entrega expedita de proyectos y la continuidad operacional, va de la mano con la seguridad de los trabajadores y colaboradores, para cuyo cuidado respetamos estrictamente el protocolo sanitario elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, a raíz de la pandemia”, comenta José Miguel Martabid, gerente general de Canadá House. Los proyectos desarrollados por esta empresa buscan presentar altos estándares de calidad en las piezas que darán forma en el armado estructural de cada panel. En ese sentido, explican, la calidad de la madera resulta fundamental, tanto por su función estructural, como por la durabilidad de sus terminaciones, componentes térmicos y resistencia al fuego. “Con el fin de facilitar la mantención de ductos de agua potable, en Canadá House contamos con tubos de polipropileno termofusionado; concentrando además en 2 o 3 muros todas las instalaciones de las redes y minimizando así las interferencias. El manual de fabricación define las características de cada elemento interior y exterior, tipos de aislación térmica y acústica, puertas, ventanas, instalaciones, revestimientos, etcétera; además de las instrucciones de armado, mediante un kit para instalación expedita. Para disminuir problemas en faenas u obras, los paneles llevan las ventanas instaladas. Para esto se trabaja en forma vertical y se cuenta con una rampa especial que facilita la carga en los camiones”, explica José Miguel Martabid. Un solo camión sería capaz de transportar 10 viviendas y realizar el montaje de paneles de muros de primer piso en aproximadamente 4 horas. n 44

n BIT 132 mayo 2020

Artículo Relacionado BiT N°120


Losas Pretensadas HORMIPRET®, el impacto positivo de la industrialización en proyectos de edificación, vivienda e infraestructura

M

aximización de ahorros y disminución de tiempo en construcción, son el resultado obtenido con la implementación de losas prefabricadas de hormigón pretensado HORMIPRET®. Esto debido a que la industrialización de las losas, puede representar el mayor volumen de hormigón fabricado fuera del sitio, siguiendo un estricto control de calidad y procesos controlados. Para la obra, resulta un gran beneficio ya que se elimina la colocación de moldajes, se reduce o elimina el uso de alzaprimas, se genera mayor productividad, optimizando así recursos principalmente en mano de obra y existe un beneficio económico en términos de costos y plazos. La fabricación industrial de VigueTraba® , AlveoLosa® y PreLosa® HORMIPRET® , se realiza bajo procesos productivos controlados, con maquinarias de alta tecnología europea y materias primas certificadas; que nos permiten obtener hormigón pretensado con una resistencia mayor a 450Kg/cm² y junto a la aislación termo-acústica del poliestireno expandido ExpanPol®, logramos una solución compuesta por elementos de excelente calidad, que además disminuye masa sísmica y obtiene mayor eficiencia energética. Las losas pretensadas una vez han sido fabricadas, son trasladadas a la obra; el proceso constructivo está compuesto de una etapa de montaje de elementos de forma repetitiva y de gran velocidad, (una cuadrilla avanza una superficie entre 200m² y 600m²/día) y posteriormente una faena húmeda (sobrelosa mayor o igual a 5cm) donde se materializa el diafragma rígido. Debido a que las losas llegan dimensionadas de acuerdo a las medidas del proyecto, no se producen escombros en esta partida. Una vez realizado el hormigonado de la carpeta de compresión, se obtiene una plataforma libre para la ejecución de trabajos posteriores. Gracias a la versatilidad y adaptabilidad de cada tipología de losa prefabricada, es factible incorporarlas en proyectos de estructuras de hormigón in situ, hormigón prefabricado o acero. Para el usuario final, habitar espacios con mayor confortabilidad, es un beneficio que pone en valor esta solución en comparación con la losa tradicional. publirReportaje

Si se prevé que para la reactivación económica, la inversión públicoprivada tenga un fuerte foco en la construcción de edificación, viviendas e infraestructura pública; existirá una oportunidad para la construcción industrializada; es por eso que la integración temprana de losas prefabricadas en el diseño de estos proyectos, puede generar un impacto positivo en la velocidad de construcción, la calidad y la seguridad de los trabajadores en obra. HORMIPRET® es innovación en prefabricados, con una trayectoria de más de 30 años en diseño, cálculo estructural y fabricación de losas; experiencia que nos permite asesorar la correcta implementación de elementos pretensados, buscando la mejor solución, siempre motivados por nuestra misión: “Masificar la incorporación de prefabricados de hormigón pretensado, contribuyendo al crecimiento de la industria de la construcción, agregando valor, innovación y tecnología con sistemas constructivos de calidad.” Súmate al desafío de la industrialización con HORMIPRET®, escríbenos a info@hormipret.cl

www.hormipret.cl


especial

Logística de Abastecimiento en tiempos de pandemia

Nuevas enseñanzas Inevitable es pensar en cómo volverá la industria tras la pandemia. Los expertos proyectan nuevas medidas que adoptará la construcción para seguir funcionando. Ya se habla de enseñanzas y lecciones que se instalarán en el ADN de todos los actores del rubro. Paula Chapple C. periodista Revista BiT

46

n BIT 132 mayo 2020


esde que estalló la pandemia en Chile la industria de la construcción se vio forzosamente a buscar nuevas técnicas y procedimientos para seguir funcionando. Una de las áreas que está experimentando transformaciones es la Logística de Abastecimiento. En la mayoría de los casos, trabajos en oficina y cara a cara dieron paso a labores remotas y la aplicación de tecnologías digitales ha sido clave para lograrlo. Junto con ello, las constructoras han tenido que ser más flexibles y adaptarse en terreno, asumiendo nuevos liderazgos. Proveedores y distribuidores tampoco han estado ajenos a ciertos aprendizajes que hasta ahora está dejando la pandemia. Si bien el proceso que está viviendo la industria está en pleno desarrollo, de acuerdo a los expertos consultados, nuevos conceptos se están instalando en la industria: trabajo en equipo y liderazgo a distancia, flexibilidad y adaptación. BiT conversó con líderes de opinión, pertenecientes a constructoras, dirigentes gremiales, proveedores y distribuidores, para conocer su perspectiva respecto de la hipótesis de cómo la construcción evolucionará pospandemia. Los resultados son interesantes. Nuevas enseñanzas y oportunidades se abren paso para la industria.

D

Aceleración hacia la digitalización

De marzo en adelante, la digitalización se aceleró dos años en la construcción. La adopción digital, con ciertos matices dependiendo del tamaño de las empresas, ha sido fundamental ante el nuevo escenario que ha impuesto la pandemia. Si bien “hay tecnologías que pudiesen haber estado más desarrolladas, como el BIM (Building Information Modeling), la pandemia ha venido a sentar las bases de una mayor sensibilidad ante el hecho de

que si más empresas hubiesen estado trabajando bajo esta metodología, por ejemplo, el paso desde la oficina a la casa hubiese sido más fácil, pudiendo incluso los equipos multidisciplinarios haber continuado el trabajo con los planos tridimensionales”, indica Luis Bass, gerente de Suministros de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Desde Echeverría Izquierdo, su gerente general Pablo Ivelic, cuenta que “han estado trabajando en la transformación digital de sus procesos desde hace un tiempo, lo que claramente nos ha ayudado a enfrentar esta crisis. Estamos bien preparados para desarrollar trabajo a distancia, así como el monitoreo de avances, asistencias y procesos específicos sin tener que estar presente físicamente. Las implementaciones han sido diversas, como procesos in house, la contratación de servicios y procesos de innovación abierta para resolver problemáticas específicas”. A lo anterior, agrega que “la experiencia ha sido altamente positiva por el potencial detrás de la digitalización y por la contribución para enfrentar este periodo de crisis. No obstante, si bien hemos tenido avances significativos, queda mucho por mejorar, sobre todo considerando el bajo nivel de desarrollo de la industria y el inmenso campo que tenemos para avanzar”.

Procesos a distancia

Los conceptos de flexibilidad y adaptación han acompañado el desarrollo de la crisis sanitaria. Hoy, la automatización de los sistemas, las plataformas de compra, las reuniones virtuales y en general todos los sistemas de comunicación permiten trabajar perfectamente a distancia, incluso en el mundo de la construcción. Si bien este camino se encontraba más avanzado en el área administrativa de pagos y compras, la pandemia aceleró aún más el trabajo a distancia. Y la tecnología ha sido fundamental para concretarlo. Ejemplos hay varios. Como lo señala Pablo Troncoso, gerente de Abasteci-

BIT 132 mayo 2020

n 47


Hoy, la automatización de los sistemas, las plataformas de compra, las reuniones virtuales y en general todos los sistemas de comunicación permiten trabajar perfectamente a distancia, incluso en el mundo de la construcción.

miento de ICAFAL, “hace algunas semanas atrás hicimos una reunión con 15 obras, desde Antofagasta hasta Concepción, algo que en tiempos normales era bastante complejo, probablemente por el desconocimiento de algunas herramientas hoy disponibles. Por su parte Rodrigo Gallegos, gerente de Abastecimiento de Empresas Conpax, comenta que en lo que respecta a los procesos administrativos que involucran a la logística de abastecimiento, se observan oportunidades. “Hay cambios que se venían gestionando hace un tiempo, por ejemplo, hoy estamos haciendo transferencias electrónicas para el pago de proveedores y pago con vale vista. En nuestra empresa y en general en el mundo de la construcción, existía la premisa de ver la factura física, es decir, teníamos un proceso físico de documentos”. Similar es el caso de constructora Manquehue, empresa “que antes de la pandemia ya contaba con sus procesos digitalizados. “Nuestras órdenes de compra son emitidas por el sistema (ERP Dinamycs AX) y les llegan a los proveedores directamente sin necesidad de una firma física. Teníamos un camino avanzado en lo digital, por lo que la pandemia no nos golpeó tan fuerte en esta área”, relata Claudio Olivares, gerente de construcción de la compañía. En resumen, el mensaje desde las constructoras es positivo. “Hemos ido aprendiendo y sufriendo una serie de procesos adaptativos los que, por cierto han costado, pero hemos supe48

n BIT 132 mayo 2020

rado los escollos que se nos han ido presentando. Al final del día hemos podido comprar, pagar, hacer despachos a obra, pago de adjudicaciones, estados de pagos, entre otras acciones. Me atrevería a decir que nos hemos adaptado bastante bien. Junto con eso hemos sumado tecnología, lo que nos permite funcionar a distancia”, detalla Santiago Saitua, gerente general de Constructora DLP. Como lo complementa Pablo Troncoso de ICAFAL, la pandemia traerá consigo, “quizás un poco a la fuerza, una optimización en la forma de trabajar a distancia, lo que generará menores costos de traslado y tiempo. Habrá que ver cómo evoluciona a futuro”.

Programación y trabajo en equipo

Mientras desde el punto de vista administrativo el aprendizaje y adaptación han sido positivos, la pandemia ha impuesto retos mayores en terreno, donde la cadena de abastecimiento y logística, a pesar de todo, ha salido fortalecida. Obras paralizadas en comunas con cuarentena, despachos de suministros ralentizados, turnos de trabajo más acotados, medidas sanitarias complejas de poner en práctica como el distanciamiento físico, entre otros factores a considerar. A pesar de todo lo anterior, la industria ha seguido funcionando, ¿cómo lo han hecho constructoras, proveedores y distribuidores? Si bien el proceso que estamos viviendo está en desarrollo, “con una realidad futura que aún no está instalada, ya que no tene-


Si de oportunidades se trata, la pandemia ha acelerado la aplicación de mayores controles en obra, con menos stock de suministros y bodegas más reducidas.

mos 100% de claridad de cómo será el regreso de la industria, creemos que no será igual a lo que veníamos haciendo”, comenta Santiago Saitua. Un tema sensible en terreno es la Programación de Obra. Tradicionalmente hay un porcentaje no menor de las compras que se manejan en el día a día, que obedecen a urgencias o imprevistos, ya sea en materiales, equipos, maquinarias o mano de obra. “El punto central es cuánto tiempo se está abocado a cubrir esas interferencias y su impacto, ya que permanentemente se trabaja para la emergencia y puede ocurrir que la obra pare un frente o frene por falta de recursos”, detalla Daniel Márquez, visitador de Obras de Constructora ICAFAL. La dificultad de la planificación en la situación actual de restricción producto de la crisis sanitaria “es el control de la obra, y para ese fin hemos trabajado desde hace un tiempo con instrumentos digitales, como la fotogrametría que nos permite controlar avances de manera remota y plataformas digitales que contribuyen a consolidar la información de asistencia y avance para medir rendimientos y visibilizar la información de manera total y transparente para la toma de decisiones. De esta manera, algunas faenas más administrativas del terreno pueden realizarse de manera remota”, apunta Pablo Ivelic. En la misma línea Claudio Olivares de Manquehue señala que “debe existir una cadena logística mejor prevista, que cuente con bodegas chicas donde los suministros lleguen directamente

a terreno. Como constructora lo que hacemos es gestionar con los proveedores de manera anticipada, a través de un Plan de Compra”. La programación en pandemia ha rescatado procesos positivos, uno de ellos el trabajo y liderazgo en equipo. “Nuestros profesionales trabajan bajo un horizonte mensual de programación y en nuestro caso, les pedimos a todos los jefes de especialidad, que vayan plasmando sus necesidades de equipo, materiales, mano de obra u otro, para que todo el proceso de abastecimiento tenga un progreso de dos meses, para evitar un quiebre de stock o de mano de obra que obligue a ralentizar la obra”, continúa Daniel Márquez. Otro avance que la pandemia ha dejado en evidencia apunta al control de las bodegas. “Como Conpax hoy tenemos obras que afortunadamente cuentan con bodegas pequeñas, esa ha sido nuestra estrategia, pudiendo manejarlas eficientemente sin tener grandes mermas”, comenta Rodrigo Gallegos. No obstante, el desafío pendiente “está dado en la recepción de los productos y materiales en faena, el que sigue siendo intensivo en mano de obra y con personal in situ”, adelanta Rodrigo Gallegos. BIT 132 mayo 2020

n 49


Nuevas competencias en obra Expertos pronostican que la industrialización, digitalización de sistemas y automatización de procesos irán ganando cada vez más espacio en el rubro, “lo que implicará la inclusión de nuevos tipos de profesionales que hasta el día de hoy han sido ajenos al sector. Será un cambio de paradigma donde la innovación y las nuevas tecnologías tendrán un rol fundamental”, comenta Carlos Aguirre, presidente CChC Copiapó. Por otro lado, dadas las diferencias que se producen en diversas zonas, “la cadena de abastecimiento y logística debe dar pasos relevantes, fortaleciendo aún más a los proveedores locales -o las sedes que las empresas tengan en distintas zonas”, comenta Carlos Aguirre.

La programación en pandemia ha rescatado procesos positivos, uno de ellos el trabajo y liderazgo en equipo.

Proveedores y distribuidores

Desde la vereda de los proveedores y distribuidores también hay progresos. La adopción de la digitalización y trabajo a distancia asoman como los más esenciales para que la cadena de logística y abastecimiento se mantenga. Un ejemplo es PERI Chile que, a través de su casa matriz, había comenzado “hace algunos años el camino a la digitalización en todos sus procesos. Incluso en nuestra logística, donde se utilizan tablets para programar y registrar todos los procesos de la cadena de suministro y que dicha información esté en línea con nuestros sistemas informáticos”, comenta Jaime Ugarte, gerente de operaciones. Así también, “nuestros clientes pueden tener toda la información de su proyecto como despachos, material de obra, planos, catálogos y certificados dentro de su portal MyPERI. También pueden diseñar intuitivamente sistemas de encofrados y andamios, y verlos proyectados en terreno bajo tecnología BIM a través de su celular o tablet”, destaca Jaime Ugarte. Hay iniciativas interesantes que se pueden replicar a toda la industria. “Estamos trabajando en implementar plataformas de autogestión donde el vínculo con el proveedor sea a través de una plataforma electrónica. El objetivo es buscar el producto, hacer la orden de compra, y que se gatille el despacho y la entrega internamente. Materiales industrializados o estándar se pueden gestionar de este modo, en el caso de insumos más técnicos se necesita de un vendedor que asesore para la selección del producto”, adelanta Rodrigo Gallegos de Empresas Conpax. Otro concepto que tanto proveedores como distribuidores 50

n BIT 132 mayo 2020

han instalado y puesto en práctica es “adelantarse a”. Como una forma de conocer cuáles son los puntos sensibles de la pandemia, en términos de suministros y de funcionamiento de la cadena de abastecimiento, la Delegación de Los Ángeles de la CChC encabezó, hace unos meses atrás, una encuesta entre sus socios. De acuerdo a Claudia Figueroa, gerente de operaciones de Hormibal y presidenta del Comité de Proveedores, Especialistas e Industriales de la CChC Los Ángeles, “a pesar de que no hemos estado en cuarentena (por el momento), sí lo están muchos de los lugares donde despachamos. Ante dicho escenario, es que en términos de logística, surgió el concepto de “adelantarse a”. Cuenta Figueroa que “muchos de los proveedores que traen materias primas desde Santiago u algún otro lugar que se encuentra hoy en cuarentena o bajo cordones sanitarios, hoy lo hacen con una logística de un mes y como mínimo con 20 días de antelación. El objetivo es evitar un atraso en la entrega de los suministros a los clientes”. Hoy las regiones están siendo protagonistas en la cadena de suministros. “Efectivamente la premisa es funcionar hasta que tengamos que paralizar (debido a cuarentenas u otras restricciones sanitarias). Como Hormibal tenemos tres sucursales, en Maule, Los Ángeles y Frutillar, desde las cuales hemos estado abasteciendo al sur pero también más al norte, debido a que muchas em-


Los esfuerzos de los distribuidores han apuntado al mejor funcionamiento interno y con proveedores, teletrabajo de la fuerza de venta, centros de distribución con menos operadores y turnos de trabajo, despachos con horarios más acotados.

presas proveedoras en Santiago han cancelado sus despachos o están más ralentizadas en sus suministros”, prosigue la ejecutiva de Hormibal. Los distribuidores también han tenido que aplicar conceptos de flexibilidad y adaptación en tiempos de pandemia para seguir con la red de suministros. Cómo funcionar en la crisis ha sido el primer desafío de los centros de distribución, a fin de mantener la cadena de abastecimiento operativa. Los esfuerzos han apuntado al mejor funcionamiento interno y con proveedores, teletrabajo de la fuerza de venta, centros de distribución con menos operadores y turnos de trabajo, despachos con horarios más acotados, por mencionar algunos.

Lecciones y oportunidades

La pandemia ha impulsado, no exenta de dificultades y también de voluntades por parte de los distintos actores de la industria, aprendizajes importantes para el rubro. Si bien falta camino para que éste pase de ser una faena tradicional a una industrializada, igualmente hay avances. “En general las tecnologías digitales que estaban disponibles, pero que no eran fácilmente visualizables por las empresas, aumentarán de manera drástica la productividad en obra. En la planificación será clave la integración temprana de los actores de la industria, lo cual es parte de una forma más colaborativa de trabajar”, apunta Luis Bass de la CChC. Desde constructora DLP en tanto, Santiago Saitua proyecta un cambio de paradigma, “en la forma de cómo nos relacionamos con nuestros clientes y proveedores, subcontratistas y entre nosotros mismos o entre los distintos colaboradores que participan de una obra o en oficina central”. Si de oportunidades se trata, la pandemia ha acelerado la aplicación de mayores controles en obra, con menos stock de suministros y bodegas más reducidas. Sumado a lo anterior, el nuevo panorama vino a reforzar el status de la industrialización como sistema constructivo válido ante la crisis sanitaria. Claudia Figueroa de Hormibal proyecta

que “el actual escenario es una oportunidad para industrializar la construcción. Como prefabricadores sabemos que corremos con ventaja para entregar nuestros productos en obra y aún más en tiempos de pandemia. Hoy con la condición en terreno, el prefabricado es una gran alternativa para que los constructores puedan terminar su obra rápidamente, sin grandes flujos de trabajadores en obra y con procesos más controlados”. Otra lección ha sido involucrar a los profesionales de terreno. “En el contrato que tenemos dentro de Arauco (Proyecto MAPA), involucramos fuertemente a los jefes de área y de especialidad en este ejercicio de programación de mediano plazo. Lo que queremos es que se vayan adelantando a las interferencias, y a lo que dicta terreno”, prosigue Daniel Márquez de ICAFAL. Junto con asegurar la seguridad y salud de los trabajadores, un aspecto central ha sido asegurar el ciclo de la construcción, es decir llegar con el abastecimiento de insumos a las distintas regiones. Por lo mismo, “hay dos áreas que a partir de esta crisis deberían reforzarse: la primera, en cuanto al abastecimiento, es el fortalecimiento de las cadenas de suministros, que hasta el momento han respondido bien; y, la segunda, en cuanto a la logística, es potenciar esta dinámica desde un punto de vista descentralizador, pues todavía existen insumos que están centralizados en Santiago -no todos, por supuesto- y se complejiza para las empresas regionales depender de estos traslados, sobre todo porque las cuarentenas, aduanas sanitarias y otras iniciativas necesarias de tomar en esta pandemia, generan problemáticas de tiempos, lo que también impacta en la productividad. En otras palabras, se debe potenciar lo local”, apunta Carlos Aguirre, presidente de la CChC Copiapó. De acuerdo a los expertos, la pandemia ha servido para que la industria compruebe que puede funcionar a distancia en tareas administrativas. Hoy en día están todas las herramientas tecnológicas disponibles para poder comunicarse y trabajar en grupo. Y si bien las mayores complejidades se han dado en el despacho de suministros y llegada a obra, los equipos de trabajo en terreno han podido sobrellevar las exigencias sanitarias y de ralentización de abastecimiento. Nuevas enseñanzas para la construcción. n BIT 132 mayo 2020

n 51


CENTRALES TÉRMICAS ULTRA EFICIENTES (CTUe)


Protejamos nuestro hogar de las enfermedades respiratorias este invierno

1

2 3

4

5

6

7

8

1. Sustrato 2. Adhesivo o Capa Base – Sto Primer Adhesive 3. Panel Aislante 4. Adhesivo o Capa Base – Sto Primer Adhesive 5. Malla fibra de vidrio – Sto Mesh 6. Capa Base - Sto Primer Adhesive 7. Pintura de fondo - Sto Primer Smooth 8. Acabado Texturizado - Sto Finish

Sto

Esta nueva pandemia que se encuentra asolando a la humanidad nos tiene completamente ocupados en encontrar una vacuna para controlar su propagación. Las viviendas juegan papel fundamental en el control de las enfermedades respiratorias, es por ello que entre los principales beneficios que se logran al aislar por el exterior nuestros hogares con el Sistema StoTherm® EIFS se encuentra: • Evita la condensación al interior de los recintos y con ello anula el surgimiento de hongos y mohos en nuestras habitaciones. • Lleva el punto de rocío hacia el exterior del muro, manteniéndose éstos con temperaturas confortable hacia el interior de la vivienda. • Disminuye considerablemente el uso de calefacción contaminante al interior del hogar como: parafina, leña, gas, etc. De esta manera, evitamos también las enfermedades bronquiales.

www.stochile.com


especial

Medidas sanitarias en la construcciรณn

Nuevo escenario Buenas prรกcticas en terreno son parte de las recomendaciones elaboradas por la CChC en torno a la pandemia del coronavirus y la industria de la construcciรณn. Sumado a ello, la voluntad de las empresas por mantener a sus trabajadores seguros, han dispuesto un escenario nunca antes visto, ni menos imaginado. Los expertos proyectan que varias de estas medidas llegaron para quedarse en el rubro.

Paula Chapple C. periodista Revista BiT

Portal Buenas Prรกcticas

54

n BIT 132 mayo 2020


a crisis sanitaria mundial ha puesto en entredicho la forma cómo se desarrollan las obras de construcción en terreno. Necesariamente la industria deberá evaluar nuevas formas de convivir y relacionarse entre las personas y seguir manteniendo la actividad. Hoy más que nunca la seguridad y la eficiencia son conceptos que están en el horizonte de la construcción nacional. Esto se vincula con el Compromiso Sanitario de la Construcción, sustentado en un Protocolo de acciones preventivas a realizar en obras y faenas, que incluye tanto los lineamientos del Ministerio de Economía y de Salud, los cuales el gremio -a través de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)- se comprometió a difundir entre sus asociados. Protocolo Sanitario que impulsa diversas recomendaciones en obra y lugares de trabajo que no sólo se espera se aplique en los meses que dure la emergencia, sino que se transforme en una guía para que la industria se transforme. Desde la CChC, su presidente, Patricio Donoso, señala a BiT que “a través del Protocolo para Obras, Faenas o Centros de trabajo de la Construcción, estamos reforzando las medidas de prevención para disminuir el contagio y cuidar la salud de los trabajadores, haciendo de las obras lugares seguros para trabajar. De esta manera se puede mantener la continuidad de la cadena productiva, proteger el empleo y los ingresos familiares”. Agrega que “como gremio estamos motivando a nuestros socios a adherir al protocolo. Nuestro propósito es llegar al 100%, porque estamos convencidos de que la solución es obra de todos”.

L

Nueva normalidad

En nuestro país, las empresas están haciendo importantes esfuerzos en poder dar continuidad a los proyectos. En esa línea la CChC ha dispuesto un portal de buenas prácticas (ver código QR) “en el que las empresas constructoras pueden compartir, subiendo material o también pueden adoptar prácticas que otras empresas hayan implementado con éxito”, señala Alicia Contador Espinosa, subgerente de Coordinación Gremial de Mutual de Seguridad CChC. Las acciones recomendadas en el protocolo pueden ser aplicadas de forma general, en

cualquier tipo de empresa del área de la construcción, ya sea, edificación en altura, vivienda en extensión, obras civiles, entre otras. Esto, gracias a que tienen su origen en tres medidas básicas que buscan proteger a los trabajadores ante la posibilidad de contagio de COVID-19: Medidas para promover el distanciamiento físico; para asegurar la higiene en los lugares de trabajo y controlar el uso de elementos de protección personal (ver recuadro 1).

Diferencias en terreno

Efectivamente, no todas las obras gozan de las mismas oportunidades para aplicar el protocolo. Uno de los elementos que diferencia a un proyecto de edificación tradicional respecto de una obra civil de extensión (puentes, túneles o carreteras), es el espacio en que se desarrollan. Generalmente las obras civiles se ejecutan en terreno abierto, lo que probablemente facilitará la adopción de medidas básicas como el distanciamiento social. Aun así, “no debemos confiarnos y debemos evaluar todos los procedimientos de trabajo considerando las tres medidas básicas como restricciones adicionales al proyecto, ya que el contagio se puede producir, no únicamente en el frente de trabajo, sino que también con ocasión del trabajo, al congregar personas en espacios comunitarios, tales como vestidores, baños y comedores”, destaca Alicia Contador Espinosa de la Mutual de Seguridad CChC. Si bien la industria de la construcción está comenzando a incorporar mayor tecnología, como el uso de maquinarias remotas, lo que falta es incorporar en los proyectos metodologías de información digital, que les permita contar con datos concretos en términos de cómo estas maquinarias presentan mejores rendimientos, disminución de costos y otros beneficios que permiten que las organizaciones tomen decisiones que potencien el uso de maquinaria inteligente conectada. “Para el caso específico de detener la transmisión del COVID-19, efectivamente, nos permitiría cumplir con el distanciamiento físico y evitar el contagio directo; sin embargo, no hay que olvidar que también existe la posibilidad de contagio indirecto, esto es a través del contacto con superficies contaminadas”, detalla Alicia Contador. En el caso específico de maquinarias remotas, por lo general requieren del

BIT 132 mayo 2020

n 55


Protocolo CChC

Hoy más que nunca la seguridad y la eficiencia son conceptos que están en el horizonte de la construcción nacional. Esto se vincula con el Compromiso Sanitario de la Construcción, promovido por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

uso de joysticks o radio comando, los cuales pueden ser utilizados por distintos trabajadores en turnos y si no se toman las medidas de limpieza y desinfección básicas, se convierten en potenciales puntos de contagio. Desde la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), comentan a BiT que en proyectos tales como embalses y autopistas hay menos trabajadores por metro cuadrado que en proyectos de edificación pública. No obstante, “esto no implica en modo alguno que las medidas sean menores, sino que siempre se deben adecuar a lo que ha solicitado la autoridad sanitaria”. A modo de ejemplo, en la construcción del Embalse Las Palmas, que se desarrolla en la Región de Valparaíso, se han dispuesto medidas como la implementación de protocolos para la prevención del contagio COVID-19, no se realizan reuniones presenciales y se aplica distanciamiento en oficinas y vehículos (sólo dos personas por vehículo), reduciendo la cantidad de personal para terreno y utilizando un sistema de turnos.

Constructoras y proveedores

A cuatro meses de la llegada de la pandemia a Chile, ¿qué están haciendo las empresas constructoras, proveedores e inmobiliarias por implementar las medidas recomendadas, tanto en terreno como en las salas de venta u oficinas corporativas? Las diferencias que se puedan aplicar en terreno estarán determinadas por los procedimientos de trabajo específicos de 56

n BIT 132 mayo 2020

cada tipo de obra o lugar de trabajo. Este ítem se encuentra abordado de forma general en el protocolo en las “acciones al interior de la obra/ faena/centro de trabajo”, es por ello que las organizaciones deben tomar todos sus procedimientos de trabajo y evaluarlos considerando las tres medidas básicas antes mencionadas. Desde la mirada de las constructoras, Echeverría Izquierdo ha sumado novedosas formas de integrar a su equipo de trabajo en el manejo de la crisis sanitaria. “Como empresa hemos desarrollado un protocolo de acción frente a la pandemia en base a tres pilares: acciones preventivas, detección de casos COVID-19 y contención de contactos estrechos. Todos hemos tenido que desaprender a convivir como lo hacíamos antes, y todas las maneras de entregar las informaciones factibles, las hemos usado: charlas, afiches, folletos, etc. En ese marco surgió el rap del COVID-19, iniciativa de un grupo de trabajadores de la filial Montajes Industriales que desempeñan sus labores en el proyecto MAPA de Arauco, iniciativa que nos fascinó por la manera de llegar a todos nuestros colaboradores. Es una canción donde los mismos trabajadores son quienes la interpretan y por tanto quienes trans-


Protocolo Sanitario Dentro de las medidas recomendadas por el documento elaborado por la CChC y actualizado a medida que se desarrolla la emergencia sanitaria, dentro de las transversales que se pueden aplicar en las faenas o lugares de trabajo están: u Diferir horarios de ingreso y salida de los trabajadores y distribuir la jornada en diversos turnos para facilitar el distanciamiento físico. u Monitorear el estado de salud de los trabajadores y tener protocolos para actuar ante la sospecha de un posible contagio. u Implementar medidas de higiene y de distanciamiento al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados. u Adecuar hábitos y rutinas de trabajo, conforme a las prácticas requeridas para un efectivo control de la enfermedad. u Mantener informados a los trabajadores sobre las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios. u Mantener diálogo permanente con los trabajadores para ir evaluando en conjunto la situación y llegar a acuerdos con apego a la legalidad vigente. u Preocuparse especialmente por los trabajadores vulnerables por enfermedades y mayores de 65 años.

miten el mensaje a sus pares. El rap tenía ‘flow’ y el contenido estaba en línea con lo que queríamos enseñar; por lo que se hizo el video y se viralizó, no solo para el resto de nuestros centros de trabajo, sino para todos los trabajadores de nuestra industria”, comenta Pablo Ivelic, gerente general de Echeverría Izquierdo. Axis Desarrollos Constructivos ha implementado un paquete transversal de medidas, en todas las obras que realiza a lo largo del país. “Desde comienzos de marzo y previo al ingreso de nuestro país a Fase 4 ya veníamos trabajando en un protocolo sanitario para nuestras obras y centros de trabajo, por tratarse de una enfermedad nueva sin precedentes, ese protocolo inicial ha ido incorporando las nuevas recomendaciones de la autoridad sanitaria y las del gremio establecidas por la CChC, y hoy es el Protocolo General de Axis, el cual define acciones desde el traslado del trabajador hacia nuestras instalaciones, durante su jornada de trabajo y hacia su domicilio”, comenta Jorge Massiel, gerente técnico de Axis Desarrollos Constructivos. En paralelo la compañía organizó un comité de crisis COVID-19, encabezado por la Gerencia de Axis, el cual monitorea permanentemente la aplicación en cada proyecto, de las medidas preventivas y situaciones que ameriten acciones al respecto. Entre las medidas que destaca Massiel están los espacios comunes, “reforzado la señalética para insistir en la distancia social. También se ha establecido el control de los protocolos en espacios comunes de toda la obra (portería, oficinas, comedores, vestidores, bodegas y sectores de permanencia de cuadrillas). Además, se dispuso de turnos para el uso del comedor, se ordenó mantener los espacios ventilados y se prohibieron las reuniones en espacios cerrados de más de tres personas. Desde la vereda de los proveedores también se han tomado medidas. Destaca Jaime Ugarte, gerente de operaciones de PERI Chile, que “toda el área Comercial, Ingeniería y Administración se encuentran realizando teletrabajo desde el 16 de Marzo, ofreciendo a los clientes accesos web vía MS Teams, ya que entendemos que hoy más que nunca debemos estar cerca de ellos y mantener nuestro servicio de excelencia”. En el área de logística, “al ingreso de colaboradores y transportistas, se realizan todos los protocolos COVID19, tales como, sanitizaBIT 132 mayo 2020

n 57


A nivel planetario los países buscan mantener la industria de la construcción en funcionamiento dando garantías mediante la aplicación de protocolos, tanto para prevenir paralizaciones como para una pronta reactivación del sector, destacándose las buenas prácticas, y el trabajo colaborativo entre el sector público y el privado. “Esta crisis mundial ha sido y será un gran aprendizaje para el sector. Por ello, las empresas deben renovarse, reaccionar e incorporar nuevas tecnologías para no sucumbir ante los cambios que vienen con más fuerza y aún más a raíz de esta pandemia. La construcción tiene y tendrá siempre un rol esencial, ya que es el motor más efectivo en la generación de empleos en nuestros países y es un gran aporte, eficiente y transversal, para la recuperación de nuestras economías”, destaca Sergio Torretti, presidente de la Federación Interamericana de la In-

Medidas en el mundo

dustria de la Construcción (FIIC). Aspectos como el lavado de manos, uso de mascarillas, distanciamiento físico, prohibición de acceso a personas ajenas a las obras se han repetido en la mayoría de los países. En Reino Unido el Gobierno publicó una guía para los empleadores sobre cómo permitir que el personal de la construcción continúe y retome su trabajo. Escocia también ha publicado guías para la industria de la construcción y más específicamente lanzaron un portal de colaboración en línea (i-Con) en el que organizaciones públicas y privadas del sector de la construcción en general pueden registrar sus desafíos derivados de la crisis. En España el Gobierno ha divulgado una guía de buenas prácticas durante la reincorporación de trabajadores, donde se incluyen la construcción. En el caso de Alemania, se han publicado estándares de Salud y Seguridad Ocupacional, en donde se establecen directrices para adaptar los centros de trabajo con miras a evitar un mayor contagio.

ción, control de temperatura, entrega de implementos, distancia social, entre otros. Además hemos habilitado mayores turnos, ventanillas en mesones y comedores para disminuir el riesgo de contagio al interior de nuestras plantas”, comenta Jaime Ugarte.

Reinvención inmobiliaria

El mundo inmobiliario no se ha quedado atrás. Con la mayoría de las salas de venta y los pilotos cerrados, la reinvención es el concepto que ha ganado terreno entre las firmas. Inmobiliaria Altas Cumbres dispuso una serie de acciones preventivas para erradicar el riesgo de contagios. “A pesar de que nuestros proyectos no se encuentran en ciudades que tengan o hayan tenido cuarentena total (al cierre de la edición), cerramos tempranamente nuestras salas de venta a contar del 20 de marzo, con el fin de proteger la salud de colaboradores y clientes. Sin perjuicio de lo anterior, implementamos visitas programadas en casos extraordinarios, en las que se toman todas las medidas de cuidado, como el uso de mascarilla, alcohol gel y distancia social, pensando en nuestros ejecutivos y clientes”, comenta Diego Croqueville, gerente general de Inmobiliaria Altas Cumbres. Paralelamente, la empresa habilitó sus canales virtuales para continuar con su labor de venta y postventa. “Para contactarnos con nuestros clientes potenciamos la página web y abrimos nuestros canales de comunicación a través de videollamadas, whatsApp o email. También fortalecimos nuestras plataformas para hacer más seguros y transparentes los procesos de reserva, promesa y compra. Esto ha permitido, por ejemplo, que un cliente en Brasil nos haya comprado un departamento en Puerto Varas”, detalla Croqueville. Por su parte Inmobiliaria Insta, a contar del 18 de marzo pasado, comenzó a tomar resguardos en sus proyectos. “En primer lugar, cerramos nuestras salas de ventas y todos nuestros trabajadores comenzaron a trabajar remotamente. Para poder facilitar la comunicación y continuar con la venta de nuestros proyectos que desarrollamos en San Miguel y La Cisterna, potenciamos nuestros canales digitales, telefónicos y redes sociales, que han sido las herramientas más valiosas para el negocio inmobiliario durante la crisis sanitaria”, detalla Isabel Letelier, 58

n BIT 132 mayo 2020

gerente de operaciones de Inmobiliaria Insta. La empresa se reinventó a través de la habilitación de una sala de venta online, “en nuestra página web, donde se puede cotizar, reservar, promesar y escriturar, con ejecutivos que se turnan para atender de lunes a domingo de 11:00 a 19:30 horas. A través de esta misma plataforma, se implementó la opción de agendar videoconferencias Zoom.Us. Hemos visto mucho interés por recibir esta atención personalizada cara a cara para conocer los detalles de los proyectos de manera más directa, sin exponer la salud de ninguna persona”, prosigue Isabel Letelier.

Obras públicas

En la infraestructura pública también se han adoptado medidas. Desde la Dirección General de Concesiones adelantan que en todas las obras se han implementado protocolos sanitarios que son verificados en su cumplimiento y se actualizan en la medida que sea necesario. A modo de ejemplo, en el caso de la Autopista Américo Vespucio Oriente Tramo El Salto-Príncipe de Gales (AVO I), a las medidas ya conocidas, se dispuso un protocolo para identificar casos sospechosos y realizar una trazabilidad de estos de manera de alertar y tomar las acciones necesarias. “En esta concesión se hizo un levantamiento de cada hito que debe cumplir el trabajador desde el momento que llega a la obra hasta cuando termina su jornada, y de manera complementaria se realiza diariamente una charla al aire libre en que se refuerzan las medidas preventivas para evitar los riesgos de contagio”, comentan desde el MOP. Asimismo, junto a la desinfección de áreas comunes y entrega de material de seguridad sanitaria, se han implementado turnos para relevar la importancia del distanciamiento social. Dentro de las medi-


das innovadoras implementadas por la Sociedad Concesionaria Vespucio Oriente y la Constructora Vespucio Oriente destaca la Patrulla COVID-19, grupo compuesto por un equipo de 4 técnicos en enfermería inscritos en el registro del Servicio de Salud. Cada una de las profesionales tiene la responsabilidad de revisar y colaborar en el control de la sintomatología del personal de la obra tanto en su ingreso a la faena como durante el desarrollo de su actividad. Además de controlar, promover y concientizar a los trabajadores en las buenas prácticas de higiene y protección. En el caso del Túnel El Melón, las medidas adoptadas han incluido la entrega de un instructivo al personal con medidas de control ante la contingencia y de botellas dosificadoras de alcohol gel, la higienización mediante hidrolavadora con solución de cloro con agua (2,5 mg/lt), en exteriores, pasillos de tránsito, frentes de trabajo, casetas paleteros, etc. Además se demarcaron las zonas comunes y pasillos, para recordar de esta manera la importancia y la obligación del distanciamiento físico.

Lecciones pospandemia

Al igual que otras industrias, el impacto y los cambios que surjan de esta pandemia serán más claros a medida que pasen los meses. Lo concreto a la fecha es que se están instruyendo e implementando, por parte de las empresas, las medidas necesarias para resguardar la salud de los trabajadores y cumplir las normas sanitarias para evitar más contagios. No obstante a priori se pueden sacar lecciones y oportunidades a propósito de la crisis sanitaria, que de seguro impactarán positivamente en la industria. Según lo señala Jorge Massiel de Axis, “efectivamente podemos evidenciar cambios concretos en la industria de la construcción, esto es en el fortalecimiento de las competencias en aspectos de contingencia, como es la salud ocupacional para nuestros líderes en obra, donde hemos puesto énfasis en el entrenamiento y dirección en la implementación de nuevas medidas de seguridad para proteger la salud de los trabajadores y familias, generando espacios libres de COVID-19, lo que nos permite mantener nuestra continuidad operacional a lo largo del país”. Por otro lado, la pandemia llama a acelerar los procesos de Industrialización a fin de contar con métodos controlados y bien planificados, considerando las distancias seguras y los flujos de producción de manera diferente a lo acostumbrado. “Estos fac-

tores impactan directamente a la producción y, a su vez, nos permitirá contar con operaciones mucho más controladas y seguras pudiendo medir y prever con mayor exactitud los riesgos potenciales en las obras, no solo de contagio del COVID-19, si no que los accidentes que se generan en la construcción tradicional”, detalla Massiel. Desde la Cámara de la Construcción de Copiapó, su presidente Carlos Aguirre, señala que “sin duda será un cambio de paradigma donde la innovación y las nuevas tecnologías tendrán un rol fundamental. Creemos que el compromiso debe ser de la industria completa; este tremendo desafío que tenemos por delante como país debe encontrar el apoyo de todas las personas, organizaciones y sectores productivos, por lo que tomar en cuenta estas medidas de protección y generar un trabajo conjunto entre todos quienes son parte de la empresa, en tiempos complejos, debe ser un imperativo. Nadie se debe restar de esta labor”. Por ahora los expertos proyectan que, una vez superada la crisis, se podrán establecer las medidas que deberán aplicarse de manera más permanente para avanzar en la construcción de las obras, sin poner en riesgo la salud de los trabajadores. n

Más casos de éxito Destacan aplicaciones novedosas, como la implementada por la empresa Terratec, que dispuso un dispensador de jabón con pedal y bidón de agua, de manera de posibilitar el lavado de manos en zonas del proyecto donde no hay acceso a agua potable. Otra buena práctica es la de Martinic Ingeniería y Servicios Ltda, quienes implementaron un Sistema de Control de Ingreso, para mantener información centralizada sobre la situación actual del COVID-19 en la empresa. A través de una encuesta a trabajadores y visitantes del recinto, pueden ingresar escaneando un código QR o dirigiéndose al enlace. Al finalizar se guardan sus resultados y evalúan con tres colores: verde, amarillo y rojo. Se avisa con un correo si el color ha salido amarillo o rojo y así poder actuar con un protocolo de prevención.

BIT 132 mayo 2020

n 59


especial

Ciudades pospandemia

Nuevos espacios Las demandas sociales planteadas por la ciudadanía, desde octubre de 2019, sumada a la actual crisis sanitaria por el COVID-19, plantean desafíos para la movilidad de las personas y la planificación de las ciudades. El paradigma está puesto en cómo acceder a espacios más resilientes y saludables.

Paula Chapple C. periodista Revista BiT

60

n BIT 132 mayo 2020


e ha instalado el slogan que la humanidad pos COVID-19 no será la misma. De acuerdo a los expertos consultados, ni la humanidad ni nuestras ciudades lo serán. La pandemia está impactando directamente en nuestra forma de relacionarnos, de desplazarnos y convivir en nuestras ciudades y espacios públicos, razón por la cual, como en otras situaciones sanitarias y de catástrofes, este escenario puede llevar a repensar la planificación de las urbes. Lo que sí es un hecho es que las nuevas ciudades requerirán cambios de paradigma para fortalecer la movilidad sustentable y, en ellas, el uso de la bicicleta, la caminata y el transporte público, deben ser ejes fundamentales, así como la infraestructura para su integración. Si bien es temprano para sacar conclusiones definitivas, debido al pleno desarrollo de la crisis sanitaria, los expertos adelantan que son factibles de implementar medidas temporales y a corto plazo para abordar la emergencia. Nuevos espacios, mejores ciudades.

S

Medidas a corto plazo

Ciudades de todo el mundo ya están recuperando espacios para peatones y ciclistas en las principales vías, con el fin de garantizar la distancia social que recomiendan las autoridades sanitarias. En metrópolis como Valencia o Barcelona se ampliarán las veredas y pistas de bicicletas para facilitar el mantenimiento de la distancia de seguridad y minimizar los contagios. ¿Se podrían ejecutar algunas de estas iniciativas en los espacios urbanos nacionales? Desde el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano proponen implementar una serie de medidas rápidas, de relativo bajo costo y que permiten a las personas sobrellevar de mejor manera el tiempo de confinamiento. “Entre ellas el acercar los servicios públicos con equipos/unidades móviles para distintos trámites, promover intervenciones de

urbanismo táctico, demarcando pavimentos y señaléticas para facilitar la circulación y la mantención de las distancias de cuidado, habilitar sedes vecinales y/o colegios que puedan prestar el servicio de acceso a internet, aumentar significativamente la extensión de las redes de ciclovías, junto con establecer mecanismos para asegurar el acceso a agua potable en campamentos, entre muchas otras”, comenta Pilar Giménez, arquitecta urbanista y secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU). Para que este cambio de paradigma se genere, es indispensable un rol activo del Estado y una colaboración también activa del sector privado, “pues no solo se trata de la forma de desplazarse sino de proyectar el uso del suelo en las ciudades, para potenciar distintos centros urbanos que permitan a las personas evitar grandes desplazamientos y generar polos de trabajo, desarrollo comercial, educacional, de salud y culturales, entre otros”, destaca Paola Tapia, directora de la carrera de Derecho de la Universidad Central y ex ministra de Transportes y Telecomunicaciones. Entre las medidas a corto o mediano plazo, se deberá repensar el transporte público, el cual es, en esencia, un transporte masivo y planificado para mover grandes números de personas a las fuentes cercanas de empleo o servicios, y no diseñado para el distanciamiento social ni para evitar infecciones por virus. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Telecomunciaciones (MTT), “ha estado observando no sólo lo que ocurre en España o el resto de Europa, sino también lo que está ocurriendo en la región con ciudades como Buenos Aires, Bogotá o Lima, y también en Chile, en donde Rancagua, Chillán y Arica, están a la vanguardia en desarrollar este tipo de iniciativas”, indica Gisele Labarthe, Secretaria Ejecutiva Programa de Vialidad y Transporte Urbano SECTRA del MTT. La conclusión rápida hoy es promover modos de transporte individuales,

BIT 132 mayo 2020

n 61


para poder conseguir el distanciamiento social necesario. “Necesitamos mejores ciclovías para motos, bicicletas, scooters, mejores aceras para los peatones, pero definitivamente tenemos que tener acciones orientadas hacia ciudades vivibles y caminables, el desafío entonces es repensar las ciudades”, comenta Paz Serra, jefa de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en el marco del seminario online “¿Cómo cambia la ciudad frente a la crisis?”, organizado por la CChC.

La pandemia está impactando directamente en nuestra forma de relacionarnos, de desplazarnos y convivir en nuestras ciudades y espacios públicos, razón por la cual, como en otras situaciones sanitarias y de catástrofes, este escenario puede llevar a repensar la planificación de las urbes.

Medidas permanentes

Si se proyectan las ciudades hacia el futuro, los expertos aluden al concepto de “Ciudad Saludable”, que se basa precisamente en la construcción de sociedades más resilientes, capaces de enfrentar los efectos de fenómenos que pongan en riesgo los sistemas urbanos. La ciudad saludable pone en valor tres conceptos sinérgicos. El primero: la ciudad de 15 minutos o ciudad de proximidad, en la cual sus habitantes pueden tener acceso fácil y rápido a diversos servicios, que les permiten resolver sus necesidades básicas. “En Chile ya tenemos ciudades que se han desarrollado con ese concepto, por lo que el desafío en ellas se centra en cuidarlas para que puedan mantener estos atributos en el futuro. En cambio, en las grandes urbes y conurbaciones, la idea es iniciar una reconversión con este modelo en mente, potenciando lo que los urbanistas llaman policentralidades”, destaca Pilar Giménez. El segundo es la movilidad sustentable, que invita a (re)construir espacios públicos y sus prioridades incorporando la caminata, bicicleta y el transporte público en su conjunto. Y el tercero es el medio ambiente saludable, que tiene relación directa con el estado de salud física y mental de las personas. 62

n BIT 132 mayo 2020

Para Paz Serra, “la pandemia nos ha hecho repensar el rol de las áreas metropolitanas y la necesidad de fortalecer las ciudades intermedias. La reorganización del territorio es vital, y debiésemos ser capaces de redistribuir el empleo de una forma más inteligente, es decir, con incentivos económicos para reubicar las industrias o actividades productivas y traer a las personas a ciudades de tamaño medio. Tenemos que reducir las áreas metropolitanas utilizando la infraestructura existente a través del territorio y dentro de las ciudades metropolitanas también tenemos que romper la continuidad de las edificaciones, crear espacios abiertos, avenidas, parques, distritos separados, potenciando la búsqueda de áreas saludables, esto es un tema nuevo que podemos recoger de esta pandemia, ¿cómo lo vamos a hacer?, esa es la invitación, es el desafío”. Desde el MTT señalan que si bien no existe una respuesta única, “debido a que cada ciudad es dis-


tinta y debe ser abordada de manera particular. Es así como el desafío de lograr ciudades de 15 minutos es absolutamente distinto en una ciudad como el Gran Santiago que en el Gran Valparaíso o el Gran Concepción y, más aún, con el resto de las ciudades del país. Muchas de ellas ya son ciudades de 15 minutos y ahí el desafío, más que crear condiciones nuevas, es potenciar las actuales y controlar las tendencias que apuntan en la dirección contraria, como por ejemplo, los crecimientos en baja densidad que se observan en muchas ciudades intermedias como Talca o Los Ángeles, sólo por dar algunos ejemplos”, comenta Gisele Labarthe. En las grandes urbes, en cambio, el problema es mayúsculo, porque significa desarrollar equipamiento y oferta de bienes y servicios en lugares en que, por condiciones de mercado, esto no ha ocurrido y, por lo mismo, revertir los patrones se transforme en una tarea titánica, donde no sólo el Estado deberá definir reglas e incentivos, sino también se requerirá de la voluntad del mundo privado para abordar el proceso de urbanización como un proceso potencialmente virtuoso. “En el contexto de la actualización del Plan de Movilidad de Santiago 2030 hemos tomado el desafío de abrir estas discusiones a una amplia gama de actores, justamente porque estamos convencidos de que muchos de los problemas de la movilidad se solucionan con una “mejor ciudad”, y para ello, se requiere del consenso de todos quienes actúan de una manera u otra en su desarrollo”, adelanta Gisele Labarthe.

Innovación en micromovilidad

Iniciativas para crear mejores ciudades y espacios hay varias. Una de ellas es la que promueve la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), a través de su participación en el pro-

yecto del Centro Nacional de Electromovilidad, que potencia la integración de la micromovilidad. De acuerdo a Gabriel Guggisberg, coordinador de Electromovilidad de la AgenciaSE, “se planteó un modelo de desarrollo público-privado que se adapta a las realidades de cada región. Creemos que la micromovilidad hay que dividirla por potencial. Primero la mecánica –sin un motor eléctrico– ya sea compartida o bajo propiedad individual será una alternativa para aquellas personas que tengan el privilegio de vivir a distancias iguales o menores a 5 km del trabajo. Claro que existen excepciones que por necesidad viajan actualmente distancias mayores, pero está estudiado que esa distancia (5 km) es el punto determinante entre ir o no en bicicleta”. Segundo, la eléctrica. Esta movilidad rompe las barreras geométricas y permite instalar la micromovilidad como una alternativa de transporte de largas distancias en la ciudad. “Las ciudades pueden estar preparadas en la medida que el mensaje se apruebe en toda la cadena jerárquica de las decisiones. La planificación de ciclovías, la disponibilidad de calles en horas punta, entre otras medidas, podrían facilitar la penetración de la micromovilidad de forma masiva”, complementa el profesional de la AgenciaSE. Estas medidas podrían avanzar rápidamente en regiones, debido a las distancias que recorren los usuarios, pero sin duda que en Santiago también es posible implementarla en la medida que los actores se coordinen.

Retos futuros

La ciudad pospandemia enfrentará desafíos mayores. En primer lugar porque la crisis sanitaria no hace más que agudizar los problemas que arrastran las urbes por décadas y profundiza la inequidad presente en ellas. El Estado (Gobierno Central, Regional y Local) tendrá que redoblar los esfuerzos para resolver los problemas de falta de vivienda y hacinamiento que experimentan muchas familias chilenas. En segundo lugar, “tendremos que centrarnos en la reactivación económica de nuestras ciudades. Para ello los programas habitacionales con subsidio del Estado y la creación de nuevas herramientas de regeneración urbana que combinen asociación público-privada-sociedad civil, pueden aportar un impulso relevante para activar nuestra economía”, detalla Pilar Giménez. En el ámbito del transporte, se visualiza también un escenario desafiante, pues el temor a las aglomeraciones en el transporte público llevará a un uso más intensivo del automóvil. Ello redundará en que BIT 132 mayo 2020

n 63


Normativas Desde el punto de vista normativo, “existe la Ley de Aportes al Espacio Público que ordena y mejora el sistema de mitigaciones viales de los proyectos que hoy, con los EISTU (Estudios de impacto sobre el sistema de transporte urbano), existen muchas deficiencias”, relata Giménez. Por otro lado, con la Tabla de Aportes se establece una contribución que va directamente al Municipio para que éste invierta en un plan de inversiones en el espacio público. No obstante, “para que este nuevo sistema funcione bien se requieren de dos elementos fundamentales: que los municipios tengan elaborado su plan de inversión y que el sector privado construya sus proyectos. De lo contrario no se generarán estos aportes, o no se logrará canalizarlos al espacio público” prosigue la secretaria ejecutiva del CNDU. Otra normativa relevante que actualmente está en discusión en el Senado, es el Proyecto de Ley de Integración Social (Boletín N° 12.288-14). El Ejecutivo está preparando “algunas indicaciones que van a fortalecer mucho este proyecto, por ejemplo, en lo relativo a que los planes reguladores intercomunales puedan fijar las densidades, constructibilidades y alturas en torno a los ejes de transporte de la ciudad, de tal forma que podamos tener un uso eficiente de esa infraestructura”, adelanta Pilar Giménez.

Los desafíos de la nueva ciudad se relacionan con ampliar el transporte público, a través de corredores, pistas sólo bus y vías exclusivas, así como favorecer la inversión en metro y ferrocarriles suburbanos.

el transporte deba funcionar con menos demanda. Por otro lado, la pandemia agudiza la vulnerabilidad de las personas y marca aún más la segregación social, económica y territorial en la ciudad. Por lo anterior, se debe ampliar el transporte público, a través de corredores, pistas sólo bus y vías exclusivas, así como favorecer la inversión en metro y ferrocarriles suburbanos. A modo de ejemplo, “existe el proyecto de Metrotren Nos de 21 kilómetros de infraestructura ferroviaria inaugurado en marzo de 2017, con 10 estaciones e integrado tarifariamente a través de la tarjeta Bip al sistema de transporte público de Santiago, cuya demanda antes de la pandemia superó los índices proyectados”, destaca la académica de la Universidad Central. Para Gabriel Guggisberg de la AgenciaSE, hay que potenciar la conectividad entre territorios municipales. “No podemos seguir avanzando creando islas. Ahí está el primer desafío. Por ejemplo, si uno avanza por Tobalaba, entre La Florida y Providencia, pasa por cuatro zonas. Una altamente conectada, verde y con ciclovías similares a las europeas. Luego pasa por La Reina y Peñalolén y se ve una baja de calidad sustantiva de esta infraestructura. Pero luego al llegar a Macul y La Florida la oferta es casi inexistente. Y si hay ciclovías éstas no necesariamente respetan otros espacios públicos o simplemente se cortan y se asume que los ciclistas tomarán la calle. Por lo tanto, 64

n BIT 132 mayo 2020

un primer camino por recorrer es hacer proyectos multiterritoriales por sobre al proyecto aislado de una municipalidad”. Sin lugar a dudas, la gestión encaminada a mejorar el espacio público, en términos de calidad y cantidad, incluido el mejoramiento de la habitabilidad de calles y plazas será un imperativo; las nuevas exigencias de bioseguridad desencadenadas a partir de la expansión sin precedentes que ha tenido el COVID-19, repercutirán en el diseño urbano y la forma de comprensión del paisaje de la ciudad. La amplificación de las distancias físicas interpersonales, el mejoramiento de las condiciones de higiene del espacio público, la ventilación, el despeje de las áreas de circulación, actuarán como condicionantes de un espacio público resignificado. Nueva vida, nuevos espacios, mejores ciudades. n



especial

Prevención COVID-19

Soluciones que cuidan El contexto sanitario que actualmente vivimos ha cambiado nuestras dinámicas de trabajo y de comportamiento. En la espera de una solución médica y de una “nueva normalidad”, el mercado ha generado una serie de iniciativas que buscan detener y prevenir el contagio en los lugares de trabajo. Todo cambia y hay que estar preparados y prevenidos.

Alejandro Pavez V. periodista Revista BiT

66

n BIT 132 mayo 2020


omos protagonistas de un contexto sanitario sin precedentes en la historia reciente. Al cierre de esta edición, muchas regiones y ciudades del país experimentaban medidas de confinamiento y cordones sanitarios que han obligado al teletrabajo, al cierre temporal de obras o al trabajo restringido con estrictas medidas de seguridad e higiene. Nuevas dinámicas que, al parecer, han llegado para quedarse y que hay que incorporar. El mercado nacional e internacional, por su parte, está generando una serie de iniciativas y soluciones para prevenir los contagios y ofrecer resguardo en los lugares de trabajo. La industria de la Construcción no es indiferente a ello y también propone alternativas para resguardar, sobre todo, a sus colaboradores. Son soluciones que cuidan.

S

Usos del cobre En el webinar “Nuevos Usos del Cobre frente a la llegada del COVID-19”, organizado por el Ministerio de Minería, la Corporación Alta Ley, Antofagasta Minerals, y Voces Mineras, varios emprendedores chilenos compartieron sus innovaciones y experiencias, relacionadas con soluciones y aplicaciones del cobre para enfrentar la pandemia.

Tecnología de reconocimiento facial Frente a la cuarentena que vive el mundo, la tecnología contribuye a la seguridad de la ciudadanía, en específico, el reconocimiento facial. Esta tecnología, permitiría detectar rápidamente a aquellas personas que presentan síntomas. Para Sebastián Martínez, jefe de ingeniería de IngeSmart, esto se lograría al contar con una base de datos de ciudadanos que deban mantener cuarentena obligatoria o que definitivamente estén contagiados. “El reconocimiento facial puede identificar a estas personas en caso de infringir la cuarentena obligatoria mediante la detección de sus rostros en tiempo real”, explica el experto. Además, enfatiza que “cuando los dispositivos hacen match entre el rostro detectado y la base de datos previamente cargada al sistema, se genera una alerta que es enviada de manera inmediata a la central de monitoreo. Dicha alerta, indicará al personal competente que se ha identificado una persona registrada en la base de datos en un lugar que no correspondía, momento clave para la activación de los protocolos de acción pertinentes”. Martínez agrega que “estas cámaras, pueden ser instaladas en espacios tanto públicos como privados, permitiendo una detección a una distancia de hasta 200 metros. Lo anterior, con una precisión sobre el 95%, considerando que las bases de datos pueden llegar a contener imágenes de un millón de personas”. Según el experto, dependiendo del equipo utilizado, estos sistemas podrían detectar hasta 400 rostros por segundo. Lo anterior, permite la automatización de la fiscalización evitando el incremento en la curva de contagio, complementando así los métodos actuales de fiscalización. Esta tecnología ya se encuentra disponible en Chile y hasta el momento ha sido aplicada, principalmente, a fines asociados a la identificación de personas específicas con foco en seguridad. En ese sentido, implementarla con foco en la detección de contagiados sería algo nuevo, que ya ha sido probada de forma exitosa en países de Asia y Europa. +Información: www.ingesmart.cl

BIT 132 mayo 2020

n 67


App de prevención WorkieTalkie presenta una App que hoy ya cuenta con más de 70 mil usuarios activos en todo Chile, en diversas industrias, como la construcción, minería, educación, fundaciones, logística y retail. Se trata de un canal directo de comunicación de la empresa con sus trabajadores, que permite unir a los equipos a través del celular. En particular, ofrece dos módulos básicos que facilitaría una gestión efectiva y eficiente de la emergencia. El primero es el módulo VICA que genera noticias que potencian estados anímicos positivos, acompañando diariamente a los trabajadores en medio de esta pandemia, ya sea en terreno o a través del teletrabajo. “Nuestras noticias han servido para apoyar a los trabajadores en su salud psicológica. Tienen una tasa de lectura sobre el 92%, considerando las siete categorías que ofrecemos, siendo las más leídas mejora continua con un 83%, activa tu cuerpo 79% y autocuidado 76%, por sobre los protocolos de salud”, señala Carolina Guzmán, directora ejecutiva de WorkieTalkie. El segundo módulo contiene la encuesta COVID-19, que la persona debe responder a primera hora, para confirmar que está en óptimas condiciones de salud. Contiene solo dos preguntas: cuál es su temperatura corporal, y si tiene algunos de los síntomas del virus, Más detalles como dolor muscular, de garganta torácico, tos seca, apremio respiratorio o alteración del sentido del olfato. Con esta información clave, si el trabajador presenta algún síntoma, el sistema alerta inmediatamente a su empleador, activando los protocolos internos para darle la contención requerida. Si es que debe asistir a las operaciones, allá se le realiza una nueva evaluación, parte del protocolo sanitario de ingreso a instalaciones, y mediante tres preguntas se confirma su buen estado de salud, el cual se firma de manera digital desde su mismo celular. Así las empresas pueden continuar operando en medio de esta crisis sanitaria, dando más tranquilidad a sus trabajadores. “Enfrentamos una situación muy difícil, que se irá agudizando este invierno, por ello nuestro desafío es llegar a más trabajadores y empresas, para que dentro de lo posible sigan operando con foco en la salud de las personas y la salud del trabajo. Nuestra labor es de acompañamiento y también preventiva”, explica la ejecutiva de WorkieTalkie. +Información: www.workietalkie.com

Cabina para la desinfección de personas La Cabina para Desinfección de Personas móvil, es distribuida en Chile por IMT Ltda. y está diseñada como una barrera sanitaria para su uso en centros comerciales, hoteles, hospitales, transporte público, empresas, áreas residenciales, universidades y otros lugares que poseen un alto tráfico peatonal, “permitiendo eliminar VIRUS (COVID-19), Bacterias y cualquier contaminación cruzada que pueda tener la persona sobre las vestimentas o artículos que lleve consigo”, señalan en la compañía. La Cabina para Desinfección de Personas se compone de una cámara termográfica de medición automática de temperatura y un atomizador ultrasónico de alta frecuencia. Cuando las personas ingresan al área de medición, se mide su temperatura para detectar si están mostrando calor corporal elevado sobre el límite definido de 37,5°C, emitiendo una alarma lumínica y sonora en el caso de presentar temperatura elevada sobre los parámetros establecidos. Luego, el sistema automático de atomización ultrasónico genera una niebla desinfectante con partículas que van desde 1 a 5 µm. “Esto mataría a los virus y bacterias en la superficie de su ropa sin causar daño a la persona”, comentan desde IMT. +Información: www.imtsa.cl/industrial

Mascarillas de cobre Hace cerca de cuatro años Luz Briceño y sus socias, Rocío Casiss y Soledad Silva, crearon The Copper Company, un emprendimiento enfocado en el desarrollo de distintos tipos de telas, donde uno de sus componentes fuera el cobre. En febrero de este año, a raíz de los problemas generados por el coronavirus, decidieron incursionar en la elaboración de mascarillas con cobre con propiedades antimicrobiales. Actualmente, además del mercado nacional, han vendido en España, Guatemala, Perú, México, Panamá. También tienen una línea de ropa médica y sábanas de hospital y cerraron hace unos meses una propuesta con Rosen, en la cual va a sacar toda una línea con cobre, de sábanas, colchones, almohadas. +Información: https://thecoppercompany.cl/

68

n BIT 132 mayo 2020


Tecnología biocida En el año 2015 nace Copptech en Chile, tecnología biocida elaborada en base a cobre y zinc, con un 99,9% de efectividad antibacteriana y fungicida, aplicable a productos de uso diario y diversas materialidades como textiles, resinas, gomas, poliéster, polímeros, nylon y PVC, entre otros. Un elemento importante de destacar de esta tecnología es su efecto “long lasting”, la cual por la forma de aplicación que tiene sobre los productos, permanece en toda su vida útil, generando un alto valor percibido por los consumidores y a un precio muy competitivo. +Información: www.copptech.com

Ozono Acuoso Estabilizado

Así funciona

El Ozono Acuoso Estabilizado (SAO™, por sus siglas en inglés) es un limpiador, desinfectante y desodorizante hecho solo de agua, oxígeno y electricidad. En Chile es representado por IMT Ltda. y, de acuerdo a lo que indican, mataría hasta el 99,999% de las bacterias y virus dañinos. La solución es creada por la tecnología de la firma Canadiense TERSANO; Lotus Pro e iClean Mini. “Con solo presionar un botón, la tecnología patentada mundialmente, convierte el agua corriente a través de un proceso de división de los átomos de oxígeno del agua (O2) en ozono (O3). Mientras está en este estado de O 3, se convierte en un higienizante, altamente poderoso, eficaz como desinfectante y desodorizante que se adhiere a gérmenes, virus y bacterias y los destruye al contacto”, explican desde IMT Ltda. Con el Ozono Acuoso Estabilizado, sería posible atacar todo tipo de microorganismos como: bacterias, virus, esporas, algas, protozoarios y hongos. También podría descomponer sustancias orgánicas residuales, como: detergentes, pesticidas, alquitranes entre otros y neutralizar las sustancias orgánicas como: amoníaco, nitritos, ureas y cianuros. “Gracias al cartucho estabilizador que incluyen los dispositivos Lotus Pro e iClean Mini, el Ozono Acuoso Estabilizado puede permanecer en su poderoso estado de sanitizante y desinfectante por hasta 24 horas”, indican desde la compañía, agregando que “después de pruebas rigurosas, que se llevaron a cabo en el mes de abril, según los estándares y protocolos requeridos EN14476:2015, se comprobó que el Ozono Acuoso Estabilizado, fue eficaz en la eliminación de más del 99.99% (> 4 log) del MHV-3, sustituto del virus SARS-CoV-2 (COVID-19 ), con un tiempo de permanencia de un minuto”. Durante la prueba contra el MHV-3, el laboratorio también probó la solución contra el virus de la influenza A (H1N1), el virus del Sarampión y el virus respiratorio Sincicial, todos los cuales pertenecen a la subcategoría del virus envuelto. El Ozono Acuoso Estabilizado, habría sido igualmente efectivo para eliminar más del 99,99% (> 4 log) de estos virus con el mismo tiempo de permanencia de un minuto que el sustituto del COVID-19. Cabe consignar que esta solución puede ser aplicada como limpiador en equipos de limpieza industrial o en el hogar, en formato manual (iClean Mini). “La solución de Ozono Acuoso Estabilizado, por su conformación, es un producto 100% amigable con el medioambiente. No genera desechos de envases ni empaques, posterior a su uso no contamina con residuos químicos, no requiere enjuague por lo que evita el desperdicio de agua y no requiere equipo especial para su uso. Quien lo utiliza, puede entrar en contacto con el producto sin ningún efecto nocivo para su salud”, afirman sus promotores. Esta solución cumpliría con todas las normativas regulatorias internacionales y nacionales; “inclusive es aprobado y certificado por la GREEN SEAL”, puntualizan en IMT Ltda. +Información: www.imtsa.cl/industrial BIT 132 mayo 2020

n 69


Cosméticos enriquecidos con cobre Laboratorio Arensburg, cuenta con más de 100 años en el mercado. Han desarrollado un portafolio de productos cosméticos enriquecidos con cobre, entre los que destaca, geles alcohol, dermoprotectores solares, jabón higienizante y cremas antiage. Karen Olivares, jefa de ventas dijo que “vemos que el cobre en la cosmética tiene un gran valor agregado por sus propiedades en la piel, como también por su acción antibacterial. Gracias a esto hemos exportado a China, Ecuador y Bolivia”. +Información: www.arensburg.cl

Tecleras de cobre Cobre Activo es un emprendimiento que nace el año 2020 para aportar en el combate de la pandemia del COVID-19 y otras enfermedades contagiosas. Su objetivo es reducir de la exposición al contagio por contacto con superficies de alto riesgo. Por este motivo, la empresa ha desarrollado un nuevo producto, en base a cobre metálico, que ayuda a prevenir, de forma masiva y efectiva, la propagación del coronavirus. En concreto, la empresa ofrece botones de cobre que se adhieren a todo tipo de superficies de riesgo, como tableros de ascensores y cajeros automáticos, y múltiples otras aplicaciones a superficies de alto tráfico, en espacios públicos y privados. +Información: www.cobreactivo.com

Cobre para impresión en 3D La startup chileno-estadounidense Copper 3D desarrolla y comercializa material para impresión en 3D con nanopartículas de cobre, con las ventajes de un material antimicrobial; es decir, que elimina hongos, virus y bacterias. Como está desarrollado para impresión 3D, su principal atractivo es que se pueden crear un diversos objetos. En un principio, comenzaron con prótesis, pero ahora han sumado distintos objetos en el área de la salud. Para contribuir en esta pandemia del coronavirus, liberó los códigos de una mascarilla reutilizable, modular, lavable y de bajo costo. En pocos días hubo más de 5 millones de descargas y el agotamiento del stock mundial que tenían del material con nanopartículas de cobre para la impresión de dispositivos médicos en 3D. Entre sus colaboradores claves se encuentra la Nasa. +Información: https://copper3d.com/

Recubrimiento antimicrobiano Copper Armour es un recubrimiento de cobre metálico que se aplica en estado líquido, como pintura, sobre superficies para darles propiedades antimicrobianas. El trabajo detrás de este emprendimiento estuvo en diseñar partículas de diversas formas y densidades que pudiesen fluir en alta concentración dentro de una matriz polimérica y luego endurecer para lograr su fácil aplicación. “La particularidad de esta innovación es que, al contrario de muchas alternativas que plantean contener nanopartículas de cobre en cantidades no declaradas, nosotros aplicamos cobre metálico, nuestras concentraciones son del orden del 60 al 80% de cobre de alta pureza, lo que lo hace mucho más efectivo”, explica uno de sus creadores Claudio Ramírez. +Información: www.atacamalab.com 70

n BIT 132 mayo 2020


Cabina sanitizante Cintac presenta su cabina sanitizante, un sistema modular con ruedas para facilitar su traslado. Ideal, explican sus promotores, para el uso en accesos de empresas, edificios, ingreso a faenas operativas en construcción, faenas mineras y agrícolas, aeropuertos, terminales de buses, comercio y recintos educacionales y recreacionales. “Se trata de una estructura rígida, segura, de alto estándar y durabilidad en el tiempo, que cuenta con un eficiente sistema de rociador sanitizante con sensor de movimiento”, señalan en la compañía. Los sensores de movimiento identifican a la persona que se dispone a ingresar, activando el funcionamiento del sistema de rociado. Una vez la persona esté dentro, el sanitizante se rocía sobre el cuerpo mediante nebulizadores que generan un nube de agua/sanitizante en forma de neblina, sin mojarla, y ocupando la mínima cantidad de producto. Esto reduciría el costo de operación de la cabina. “El sanitizante utilizado es Innowatech Anolyte que está autorizado por el ISP y sería inocuo para el ser humano”, concluyen. +Información: www.cintac.cl

Soluciones de impresión 3D de metal La compañía australiana SPEE3D ha desarrollado una forma rápida y económica de imprimir en 3D cobre antimicrobiano sobre superficies metálicas. Las pruebas de laboratorio han demostrado que las superficies táctiles modificadas con cobre matan hasta el 96% del COVID-19, en solo dos horas y el 99.2% del virus se mata en cinco horas, mientras que el acero inoxidable no mostró reducción en el mismo período de tiempo. La empresa está modificando sus impresoras 3D con nuevos algoritmos para permitir que las partes metálicas existentes se recubran con cobre. Dado que las piezas de cobre serían difíciles de producir utilizando métodos tradicionales, la impresión 3D podría ser la única herramienta disponible para implementar cobre rápidamente y a un precio asequible. Más de la Se ha comprobado que el cobre Impresora erradica rápidamente bacterias, levaduras y virus al contacto al romper la pared celular y destruir el genoma. El equipo SPEE3D pudo recubrir una placa táctil de puerta de acero inoxidable y otras manijas en solo cinco minutos. Los archivos de impresión digital se enviaron a los socios participantes de todo el mundo, lo que permitió la instalación simultánea de piezas recién recubiertas en edificios en EE. UU., Asia y Australia. +Información: www.spee3d.com

Reconocimiento de iris, sanitizadores y cámaras termográficas VideoCorp, empresa chilena de tecnología ofrece diversas soluciones de no contacto para implementar en recintos hospitalarios, públicos, educacionales y empresariales, entre otros, para evitar principalmente la propagación y mantener un óptimo funcionamiento. Entre ellas, presenta un sanitizador de manos automático que, a través de una pantalla digital, desinfectaría las manos eliminando bacterias. Otro producto es la cámara termográfica que muestra en pantalla una imagen de la radiación calorífica que emite un cuerpo. Su uso aplicaría para hospitales, malls, aeropuertos, centros de servicios y cadenas comerciales. Como característica principal, este dispositivo podría detectar temperaturas hasta de 16 personas en simultáneo con una precisión de +/- 0.3°C y tiempo de respuesta de 30 microsegundos. También presentan un equipo de reconocimiento de iris a la distancia que funcionaría similar al lector de huellas dactilar, pero no implicaría un contacto físico, ya que puede reconocer al usuario incluso a través de las gafas ópticas. “Sabemos que hay muchas personas que deben salir a trabajar porque hay industrias que así lo requieren, es por eso que ofrecemos soluciones de alta tecnología para brindar mayor seguridad y salud a todos quienes están trabajando y también para cuando el país comience a dejar la cuarentena y tengamos que reincorporarnos, paulatinamente, a la vida cotidiana”, explica Pablo Psijas, Country Manager de VideoCorp en Chile. +Información: www.videocorp.com BIT 132 mayo 2020

n 71


hito tecnológico

Hincado de pilotes en el Puente Chacao

fondo marino — El que será el puente colgante más largo de Sudamérica se construye en la zona austral de Chile. El puente Chacao, que unirá la Isla de Chiloé con el continente, se encuentra en plena faena de hincado de pilotes en la pila norte. Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

72

n BIT 132 mayo 2020


U

na megaobra se levanta sobre el Canal de Chacao. Con una longitud total de 2.750 m, el puente Chacao unirá los sectores de Punta Coronel en el Continente y Punta Gallan en la Isla de Chiloé. Será del tipo colgante continuo en dos tramos de 1.155 y 1.055 m en los lados norte y sur, respectivamente, con cuatro pistas de circulación de 3,5 m cada una con berma exterior de 1,5 m, para una velocidad de circulación de 80 km/h. Se apoyará en tres pilas con alturas de 157 m (Pila Sur), 175 m (Pila Central) y con 199 m (Pila Norte). “Desde octubre de 2019, la plataforma Jack-Up, finalizados los trabajos en roca remolino (sector denominado Pila Central), se reposicionó en el lado norte en apoyo a la construcción de los pilotes de la Pila Norte, correspondiente a las etapas 3A y 3B del contrato”, señalan a Revista BiT desde la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas

(MOP). Es por ello que nos internamos en las profundidades del Canal de Chacao, para conocer las faenas constructivas en el fondo marino.

Avances constructivos

Actualmente se encuentra finalizado el hincado de las 18 camisas de acero definitivas proyectadas para los pilotes de fundación de la Pila Norte (sub-etapas 3A y 3B). En tanto, las actividades se concentran en dos frentes de trabajo: Sector Norte (Pila Norte) y Pila Central (Roca Remolinos). Sector Norte En este lugar se ubican la yarda de trabajo, maestranza, el patio acopio de camisas definitivas, embarcadero, plataforma trabajo pila norte y la plataforma Jack-Up. En esta área continúa la confección de armadura de refuerzo, tramos de L=12,00 para los pilotes de la pila norte, “existe una cantidad importante de material acopiado para la construcción de pilotes y, por tanto,

BIT 132 mayo 2020

n 73


De acuerdo a sus dimensiones, los pilotes se clasifican en tres tipos: el tipo 1, que tiene una longitud de camisa definitiva de L=24,00 m y una longitud total de L=56,00 m (en total 9 pilotes), el tipo 2, que tiene una longitud de camisa definitiva de L=24,00 m y una longitud total de L=59,00 m (en total 8 pilotes), y el tipo 3, que tiene una longitud de camisa de L=28,20 m y una longitud total de L=59,00 m (en total 19 pilotes).

para estabilizar el suelo y tendrá una longitud de 31 m lineales. se seguirá trabajando en esta actividad hasta completar los 18 pilotes proyectados”, adelantan desde la Dirección de Vialidad. Tal como se señaló, en las últimas semanas antes del cierre de esta edición, se terminaron de hincar las 18 camisas de acero definitivas de L=55,00 m y L=59,00 para el grupo de pilotes tipo 1 y 2, compuestos por 9 elementos cada uno de L=86,00 m y L=90,00 m respectivamente. También se iniciaron las actividades de excavación mediante sistema de perforación RCD (Reverse Circulation Drilling) o Equipo de Perforación de Circulación Inversa en consideración a las longitudes de los pilotes. Es decir, dependiendo del tipo de pilote y lecho marino, los metros lineales a perforar con este método varían, en tanto el diámetro teórico de la excavación se mantiene en 2.500 mm de diámetro. Respecto a la verticalidad de excavación, ésta se verificará con el ensayo Koden que determinará el diámetro definitivo de la misma, la profundidad se irá calculando a medida que se ejecute la excavación con la cantidad de barras de perforación utilizadas por el equipo RCD, y con respaldo topográfico. En cuanto al proceso de excavación, éste se divide en dos partes, la primera corresponde a la excavación al interior de la camisa de acero del pilote, la que no necesita de polímero para la estabilidad de la excavación y alcanzará una longitud entre 23 y 26 m, dependiendo del tipo de pilote. La segunda parte será desde el término de la camisa hasta la cota del sello de fundación definida en el diseño, la cual sí requiere de polímeros 74

n BIT 132 mayo 2020

Sector Pila Central Continúan las actividades de descabezado de pilotes, y la instalación de armadura de refuerzo para la estructura que conforma el encepado proyectado compuesto por los cuadrantes Noroeste, Noreste, Suroeste y Sureste. Junto con los trabajos de descabezado de los últimos pilotes de la Pila Central, se da término a la instalación de la estructura de soporte del encofrado horizontal (o moldaje de piso) en el cuadrante Sureste del encepado. También se prepara la junta de construcción entre las capas 1 y 2 de hormigón, de un total de 7 del cuadrante Noroeste, y se avanza en la colocación de armadura de refuerzo en este mismo cuadrante. Pilas en el mar De acuerdo a sus dimensiones, los pilotes se clasifican en tres tipos: el tipo 1, que tiene una longitud de camisa definitiva de L=24,00 m y una longitud total de L=56,00 m (en total 9 pilotes), el tipo 2, que tiene una longitud de camisa definitiva de


Hormigonado L=24,00 m y una longitud total de L=59,00 m (en total 8 pilotes), y el tipo 3, que tiene una longitud de camisa de L=28,20 m y una longitud total de L=59,00 m (en total 19 pilotes). Las camisas de 24 m de largo pesan aproximadamente 88 toneladas, mientras que las camisas de 28 m de largo pesan 102 toneladas. El espesor de las camisas de los pilotes de la pila central es variable, y va desde los 79 mm a los 28,6 mm. Los pilotes comienzan su empotramiento en el suelo a un nivel de -8 NMM a los 11,7 NMM según el nivel del lecho marino. El diámetro interior de camisa definitiva para los tres tipos de pilotes es de φ=2.650 mm en toda la longitud que corresponda, para posteriormente quedar en un diámetro φ=2.500 mm de pilote de hormigón en la longitud restante, al igual que para los pilotes de la Pila Norte (Off-Shore, es decir en el Canal de Chacao) y los de la Pila Sur (On-Shore), proyectados sobre terreno en la Isla Grande de Chiloé. No obstante, para este último no se considera camisa definitiva perdida contra terreno, sino que sólo un pilote de hormigón armado en toda su longitud. “En total son aproximadamente 2.063 m lineales de pilote para la pila central, con 2.256 toneladas de armadura de refuerzo aproximadamente y 3.450 toneladas de camisas aproximadamente”, detallan desde la Dirección de Vialidad. Respecto de los trabajos en la pila norte, se destacan las actividades asociadas al hincado de las 18 camisas de acero definitivas, las cuales tienen una longitud que van desde los 55,00 m a los 59,00 m, y que fueron hincadas en su totalidad según

Respecto al proceso de hormigonado de los pilotes de la pila central, desde la Dirección de Vialidad indican que “no hubo mayores problemas, debido a que la Planta de Hormigón que entregaba de forma continua el hormigón necesario para cada elemento, se ubicaba en la Plataforma Central, aproximadamente a unos 50 m de distancia del sector de trabajo”. Además, esta consideraba dos sub-plantas en el caso que pudiera haber una falla en alguna de ellas, por lo que siempre hubo un respaldo en caso que surgiera un problema durante el proceso de producción de hormigón. Para cada pilote de la pila central se vaciaron 318 m3 de hormigón aproximadamente, con un total de 1.272 m3. Otra ventaja importante tiene que ver con las temperaturas de operación de la planta, bajo las cuales se realizó el proceso de hormigonado, y que impidieron que el hormigón presentara problemas de consistencia (5°C < 20 °C). Además, el diseño de mezcla aprobado por las autoridades del MOP, se especificó bajo un parámetro denominado “escurrimiento”, lo que permitió un adecuado proceso de bombeo y fluidez de la mezcla.

En total son aproximadamente 2.063 m lineales de pilote para la pila central, con 2.256 toneladas de armadura de refuerzo aproximadamente y 3.450 toneladas de camisas.

BIT 132 mayo 2020

n 75


El acero estructural y de refuerzo considerado para los pilotes de pila norte, pila central y sur, corresponde a un acero estructural para las camisas de acero definitivas del tipo ASTM A709 gr. 345/345S (fy=345 MPa) y un acero de refuerzo del tipo ASTM A706 gr. 80 (fy=550 MPa)

Artículo Relacionado BiT N°126

diseño definitivo. En cuanto a los pilotes, éstos se clasifican en dos tipos. El tipo 1, que tiene una longitud de camisa de L=55,00 m (cota -47 NMM), y una longitud total de L=85,95 m (cota -78 NMM) y el tipo 2, que tiene una longitud de camisa de L=59,00 m (cota – 50,5 NMM), y una longitud total de L=89,45 m (cota – 81,5 NMM). Por su parte, el lecho marino está a una profundidad entre los -21,5 NMM a -27,5 NMM. “Cabe destacar que estos pilotes tienen un diámetro interior de camisa definitiva para los dos tipos de pilotes de φ=2.650 mm en toda la longitud que corresponda, para posteriormente quedar en un diámetro φ=2.500 mm de pilote de hormigón en la longitud restante, en contacto directo contra terreno. El espesor de las camisas de los pilotes de la pila norte es variable y va desde los 65 mm a los 28 mm. El tramo inferior tiene una longitud de 42 m (120 ton aprox.) para el tipo 2 y 38 m para el tipo 1, mientras que el tramo superior tiene una longitud de 17 m para ambos tipos de pilotes”, complementan desde el MOP. La armadura de refuerzo son 8 jaulas de 2,30 m de diámetro, de un largo de 12 m, donde el refuerzo longitudinal son barras de diámetro 40 mm que se unen entre tramos de jaula con conectores mecánicos. En total son aproximadamente 1.600 m lineales de pilote para la pila norte, con 8.400 m3 teóricos de hormigón (456/475 m3 por pilote), 1.590 toneladas de armadura de refuerzo aproximadamente y 3.200 toneladas de camisas aproximadamente. En tanto, y como lo detallan desde la Dirección de Vialidad, “el acero estructural y de refuerzo considerado para los pilotes 76

n BIT 132 mayo 2020

de pila norte, pila central y sur, corresponde a un acero estructural para las camisas de acero definitivas del tipo ASTM A709 gr. 345/345S (fy=345 MPa) y un acero de refuerzo del tipo ASTM A706 gr. 80 (fy=550 MPa). En los pilotes de pila central, el hincado de las camisas definitivas se realizó hasta los 6,00 m de profundidad desde cota de lecho marino (cota - 16,00 NMM aprox.) en los pilotes tipo 1, y hasta 10,00 m (cota -20,00 NMM) en los pilotes tipo 2 y 3”.

Metodología constructiva

El procedimiento de hincado de los pilotes se detalla a continuación para la pila central y norte, respectivamente: Pila Central Las camisas permanentes de diámetro interior φ 2.650 mm se utilizaron en la totalidad de los pilotes ejecutados. La longitud de las mismas fue definida en el diseño, en función de las investigaciones geotécnicas y sísmicas realizadas, y fueron detalladas anteriormente. “Las camisas fueron previamente soldadas en el área Jetty, sector norte (continente) hasta conformar su longitud total para su


Viento y sismo EQUIPO DE PILOTAJE top drill o plataforma de perforación superior

compresor de aire

grúa de servicio

power pack

estanque de segmentación

drip pipe o barra de perforación

equipo rcd

drilling tool o herramienta de perforación

drill pipe

drilling collar

drilling tool

transporte hasta el Jack-Up mediante barcaza e izaje con grúa hasta la posición vertical”, indican desde el MOP. Previamente a la instalación de la camisa, se hincó una camisa temporal de diámetro de 3 m, la cual tenía la función de proteger el sector de excavación de las fuertes mareas. Luego, se realizó una pre-perforación que dependía del tipo del pilote lo cual fue definido por el proyectista. Posteriormente, una vez efectuada la pre-perforación requerida, “se procedió al transporte de la camisa correspondiente, desde el embarcadero Jetty al JUB (Jack up Barge), la cual se verticalizó mediante el uso de la estructura “catapulta” y fue izada con yugo y eslingas de acero a través de los agujeros de izaje dispuestos para ello en el extremo superior. La camisa se levantaba con la grúa para posicionarla dentro de la camisa temporal y centrarla con ella a través de centradores y rodillos del marco guía, respetando en todo momento lo estipulado en el procedimiento de izaje”, relatan desde la Dirección de Vialidad. Las camisas se instalaron con la asistencia de un vibrador suspendido de la grúa de servicio. La posición exacta de instalación fue determinada por el topógrafo de obra mediante el uso del sistema GPS o estación total. La máxima desviación respecto a la vertical será de 1,5/100 (1,5%) de la longitud de la camisa. También se verificó la cota de punta de ambos tipos de camisas con asistencia topográfica controlando la cota superior y teniendo en cuenta la longitud total de cada una. Finalmente, una vez hincada la camisa correspondiente, se

Las cargas o solicitaciones producidas por el viento se han tomado en consideración para las actividades ejecutadas a la fecha, correspondiente al uso de grúas torre y maniobras de izaje, las cuales son críticas para las actividades de construcción propiamente tal y se desarrollan directamente en las inmediaciones del Canal de Chacao. Respecto de los estudios sísmicos, se han tomado los resguardos correspondientes al cálculo estructural de todos aquellos elementos y plataformas, utilizada para la ejecución de los pilotes, ya sea en la Pila Central como en la Norte. Considerando además que la variable sísmica en nuestro país es crítica, estos elementos se han diseñado y proyectado tomando en consideración espectros de diseño que apliquen según normativa chilena y extranjera vigente (según corresponda), al tipo de estructura construida y/o instalada, y que en estos casos se clasifican como Obras Temporales, las cuales serán retiradas una vez se haya terminado la obra definitiva.

procedió a realizar la excavación, instalación de armadura de refuerzo y hormigonado, para así continuar con el pilote siguiente. Al respecto, la secuencia utilizada para la construcción de los Pilotes de la Pila Central, consideró la construcción por cuadrante para los grupos correspondientes a las Etapas 4A, 4C, 4B y 4D. Es decir, una vez terminado un cuadrante de 9 pilotes se pasaba al siguiente hasta completar los 36 elementos proyectados. Los cuadrantes de 9 pilotes están formados por 3 filas de 3 pilotes cada una, para lo cual la Jack-Up debía posicionarse con control topográfico para cada fila y por cada posición, el marco guía tenía 3 posiciones en la Jack-Up para los 3 pilotes de la respectiva fila. Pila Norte A diferencia de lo ejecutado en pila central, la metodología constructiva de los pilotes de la pila norte considera, en una primera etapa, ya ejecutada, el hincado de 18 camisas de acero definitivas, previo a las actividades de excavación, instalación de armadura y hormigonado correspondiente. Al BIT 132 mayo 2020

n 77


Tipos de suelo Respecto a las estratigrafías, en los tres sectores en los cuales se han ejecutado y se ejecutarán los pilotes de fundación, se presentan distintos tipos de suelo, los cuales varían en profundidad. La Pila Norte presenta características geotécnicas, básicamente de un solo tipo de suelo, clasificado como “Arena Cementada” con dos estratos: horizonte n°1: Unidad 2b1 & 2b2 (1) en los primeros 10 metros (-21,7 NMM a 31,7 NMM) y bajo este estrato el horizonte n° 2: Unidad 2b1 & 2b2 (2) (< -31,7 NMM). La Pila Central presenta características geotécnicas para un suelo tipo “Tufita” (Roca de Cobertura), clasificada como Arena de grano medio a fino, altamente cementada, correspondiente al primer estrato, horizonte n° 1: Unidad 3a (-4,00 NMM a -33,00 NMM). Posteriormente, en el segundo estrato, horizonte n° 2: Unidad 3b (-33,00 NMM a -69,00 NMM), clasificada como Arena de media a fina, poco cementada, un suelo tipo “Arena Gravosa” o Arenas Pleistocenas (interglaciar temprano). Finalmente se presenta el horizonte n° 3: Unidad 2c (-69,00 NMM a -98,00 NMM), clasificada como Arena Rígida - Cementada, un suelo tipo “Arena” o Limos Pleistocenos (pre-glacial). La Pila Sur presenta características geotécnicas para un suelo tipo “Limo”, clasificado como un Limo de Baja Plasticidad (ML), correspondiente al primer estrato, horizonte n° 1: Unidad 2a – Cancagua (2 primeros metros). Posteriormente para los estratos restantes predomina un suelo tipo “Arena Cementada”, horizonte Unidad 2b – Arenas limosas.

igual que en la pila central las camisas permanentes tienen un diámetro interior de φ=2.650 mm. A diferencia de los pilotes de la pila central, la camisa se subdividió en dos tramos (tramo inferior y superior), debido a la longitud del elemento (entre los 55,00 m y 59,00 m) y el peso total no pudo ser levantado por la maquinaria considerada para estos trabajos, en este caso la grúa Burger de 600 ton y una pluma de 60 m, “por esto, una vez terminada la fabricación de cada tramo de camisa, se procedió a su transporte en barcaza desde el embarcadero a la Jack-Up, para la ejecución del hincado de cada tramo (inferior y superior)”, prosiguen desde Vialidad del MOP. A la Jack-Up y al marco guía que se le instaló, se le hizo un control topográfico, para cumplir con la ubicación en la que debía quedar el pilote. Cada camisa se verticalizó mediante el uso de la estructura “catapulta” e izó con yugo y eslingas de acero por medio de orejas o agujeros de izaje dispuestos para ello en su extremo superior. La camisa fue levantada con la grúa para posicionarla en el marco guía y centrarla por medio de los rodillos, respetando en todo momento lo estipulado en el procedimiento de izaje. Una vez ejecutado el hincado del tramo inferior, hasta una cota adecuada para el empalme con tramo superior, se procedió a izar este último y posicionar sobre el tramo inferior para la ejecución de soldadura in-situ. Posteriormente, una vez realizado los ensayos no destructivos (Non Destructive Test, NDT) de soldadura (Phase Array UT 78

n BIT 132 mayo 2020

Faenas tácticas

A la fecha no se han efectuado trabajos en los cuales se haya requerido la presencia de buzos industriales. Todas las actividades que tienen que ver con soldadura de camisas definitivas de acero, confección de tramos de armaduras de refuerzo, excavaciones y hormigonado, se han realizado en maestranza ubicada en el sector de trabajo norte, es decir en el continente, para luego ser transportados (en barcazas en el caso de la pila central) e instalados por la maquinaria correspondiente.

y tintas penetrantes) y verificado la calidad de soldadura, se procedió a ejecutar el hincado del tramo final o total de la camisa considerando la longitud del tramo superior e inferior en cuestión, hasta la cota de proyecto especificada. El tramo inferior comenzó en el hincado con un vibromartillo de 40 toneladas para luego pasar a un martillo hidráulico o martinete de 3 m de diámetro y 120 toneladas, que se utilizó también para el hincado del tramo superior. Al igual que en los pilotes de la pila central la máxima desviación respecto a la vertical es de 1,5/100 (1,5%) de la longitud de la camisa, lo cual se verificó una vez terminada la hinca de ésta. El Chacao, en la actualidad el puente colgante más largo de Sudamérica en construcción, se levanta en el mar, en el extremo austral de Chile. n



scanner tecnológico

— Con la llegada de los meses más fríos del año, un buen acondicionamiento térmico se vuelve cada vez más necesario para mejorar el confort de los hogares. Con una gran variedad de productos, el mercado ofrece diversas soluciones que buscan entregar a las familias un buen abrigo para este invierno.

acondicionamiento térmico

Preparándose

para el invierno Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

80

n BIT 132 mayo 2020


E

ntrando ya en los fríos meses de invierno, un óptimo acondicionamiento térmico puede marcar grandes diferencias en el confort de una vivienda. Si bien, los beneficios se aprecian durante todo el año con temperaturas adecuadas, un buen acondicionamiento en este periodo de tiempo ayuda a evitar la aparición de humedades superficiales, mejora la calidad del aire interior y también ayuda a reducir el gasto energético si se realiza por el exterior, entre otras ventajas. Para cada elemento constructivo como techo, muro o piso hay un formato ideal del aislante para su uso. Por esta razón, el mercado ofrece una variada gama de productos y soluciones que buscan entregar el máximo confort a los usuarios.

BIT 132 mayo 2020

n 81


Sistema EIFS revestido con textura acrílica

1. Revestimiento de terminación (Weber textura) 2. Imprimación de fondo (Weber cover) 3. Mortero adhesivo E.I.F.S. (Weber base coat) 4. Malla refuerzo (153g/m2) (Weber malla orange) 5. Poliestireno expandido (20 kg/m2) (Weber therm) 6. Mortero adhesivo E.I.F.S. (estriado) (Weber base coat)

Gentileza Weber del grupo Saint Gobain

7. Sustrato base hormigón armado

82

n BIT 132 mayo 2020

Según explican desde Weber del grupo Saint Gobain, los sistemas de aislación térmica exterior con revestimiento final incorporado, denominados EIFS, se utilizan para mejorar el confort y la eficiencia energética en edificios nuevos y existentes. De acuerdo a Juan Pablo Porras, jefe de Aislación Térmica en Weber, estos se caracterizan por combinar la utilización de un material térmico, y en algunos casos, acústico, con un revestimiento de acabado decorativo, aportando una durabilidad extra a la fachada del edificio o casa manteniendo su transpirabilidad. Una de las soluciones que destacan desde la compañía es el EIFS con texturas acrílicas que corresponde a un sistema de aislamiento térmico por el exterior basado en placas de EPS (poliestireno expandido) enlucidas con adhesivo base coat a su vez armado con malla de fibra de vidrio entregando, así altas prestaciones mecánicas y cuyo uso se recomienda tanto en obra nueva como en rehabilitación. De acuerdo a Porras, los soportes admisibles son muros de fábrica (ladrillos, bloques, piedra), hormigón (hormigón in situ o paneles prefabricados) y placas o planchas para exterior (fibro-yeso, fibro-cemento, OSB, SIP, oxido de magnesio, silicato). Desde Weber del grupo Saint Gobain, indican que este enlucido con base coat y armado proporcionaría una base ideal para ser revestida con cualquiera de las propuestas siguientes: acrílico en capa fina (weber textura fina) y orgánico (weber textura orgánica). Cabe destacar que esta solución cumple con la reglamentación térmica de la O.G.U.C. en su Art. 4.1.10 y con la clasificación L700 máxima para estanqueidad al agua en fachadas, pudiendo ser ocupada las zonas de mayor intensidad pluviométrica y máxima presión básica de vientos. En la segunda imagen, ejemplo de aplicación de sistema EIFS revestido con texturas acrílicas en condominio social Villa Parque en la comuna de Lo Prado. Más información en: www.cl.weber/EIFS


1. Revestimiento de terminación piedra 2. Promotor de adherencia (320 piedra) 3. Mortero adhesivo E.I.F.S. (Weber base coat) 4. Malla refuerzo (153g/m2) (Weber malla orange) 5. Poliestireno expandido (20 kg/m2) (Weber therm) 6. Mortero adhesivo E.I.F.S. (estriado) (Weber base coat) 7. Sustrato base hormigón armado 8. adhesivo Weber piedra super 9. Fijación mecánica rocker 10. Guard mesh (Weber cinta)

Sistema EIFS revestido con piedra

Gentileza Weber del grupo Saint Gobain

Otro producto que destacan desde Weber del grupo Saint Gobain es un sistema de revestimiento exterior que incorpora una capa de poliestireno expandido en alta densidad mínimo de 20 kg/m2 adherida al muro y revestida con una malla de fibra de vidrio tipo Premium, la cual va embebida dentro de una capa milimétrica de mortero elastomérico, que posteriormente se refuerza con una segunda capa, también milimétrica, del mismo mortero, que se puede finalizar con un revestimiento pesado como terminación aplicando previamente un promotor de adherencia bicomponente tipo 320 piedra y un adhesivo de altas prestaciones para revestimientos pesados. Según explica Juan Pablo Porras, jefe de Aislación Térmica, WEBER EIFS Revestimientos Pesados, se puede aplicar en muros exteriores sobre sustratos rígidos tipo hormigón, bloques de hormigón y/o albañilerías. De acuerdo a Porras, la solución constructiva anteriormente descrita, ha sido ensayada en laboratorio externo certificado, obteniendo resistencia que permite el pegado de gran número de revestimientos pesados. Esta solución está diseñada para cargas de hasta 1.332 Kgf/m2, coeficiente de seguridad incluido. No obstante lo anterior, desde la compañía recomiendan incorporar en la fachada, canterías estructurales, por cada nivel o piso; toda vez que esto permita una adecuada distribución de las cargas totales del revestimiento pesado dentro de la propia fachada. Al igual que el sistema EIFS revestido con textura acrílica, este producto también cumple con la reglamentación térmica de la O.G.U.C. en su Art. 4.1.10 y con la clasificación L700 máxima para estanqueidad al agua en fachadas, pudiendo ser ocupada las zonas de mayor intensidad pluviométrica y máxima presión básica de vientos. En la imagen, ejemplo de aplicación sistema EIFS revestido con piedra en el Hotel Andes Termas de Chillán. Más información en: www.cl.weber/EIFS

BIT 132 mayo 2020

n 83


Muro de hormigón o albañilería

Plancha Volcanita Poliestireno expandido

Gentileza Volcán

Adhesivo Volcafix

Barrera de vapor Volcán

Planchas de volcanita para aislación por el interior

Según el tipo de edificación, la empresa Volcán cuenta con productos y soluciones de aislación interior, exterior o bien dentro de la materialidad de la solución constructiva considerada. Por ejemplo, desde la compañía cuentan que un muro de hormigón se puede aislar por el interior con Volcapol (laminado de Volcanita más poliestireno expandido). Otro producto que destacan es Volcapol Home, plancha de Volcanita adherida con un panel de poliestireno expandido con grafito que mejora térmicamente los muros perimetrales de hormigón, albañilería u otros. Además previene la aparición de hongos, dado que hace que los espacios interiores tengan bajos índices de condensación. Tiene un formato de 30 mm conformado por una Volcanita ST de 10 mm y un panel de poliestireno expandido con grafito de 20 mm de espesor. Desde la empresa recomiendan el uso de adhesivo Volcafix para adherir las placas a los muros previamente tratados para asegurar un óptimo pegado. En la imagen, Volcapol Home. Más información en: www.volcan.cl

Sistema de aislación térmica exterior no combustible

84

n BIT 132 mayo 2020

1 2 3 5 4 6

1. Paneles de lana mineral Aislan EIFS 2. Fijaciones mecánicas para panel Aislan EIFS 3. VolcanSATE® Base Coat 4. VolcanSATE® Malla Weber 153 5. VolcanSATE® Weber® Textura 6. Complementos de perfilería Gentileza Volcán

En el caso de sistemas de aislación exterior la empresa Volcán cuenta con VolcánSTATE, solución compuesta por AislanEifs, que son paneles de lana mineral que complementada con mallas y pastas elastoméricas Weber, entregan un producto que a diferencia de los sistemas más utilizados, es no combustible y en caso de incendio no aporta gases tóxicos. Además y según explican desde Volcán, contribuiría a mejorar el índice de reducción acústica del muro. Diseñado especialmente para la instalación de sistemas de aislamiento térmico y absorción acústica por el exterior en fachadas EIFS o SATE (Sistema de Aislación Térmica Exterior), este sistema ahorra energía y permite aprovechar los espacios todos los meses del año. Otras características, incluyen su facilidad de fijación y ser hidrorepelente. En el caso de muros que tengan en su estructura reticulado de metal o madera, desde la empresa señalan que se pueden incorporar aislantes que tengan aire ocluido, como Aislán o Aislanglass en su interior, llenando todas las cavidades. En la imagen, VolcanSTATE Más información en: www.volcan.cl


La empresa Sto también cuenta con una amplia gama de productos EIFS. Su línea StoTherm EIFS es parte de la familia de soluciones para la aislación térmica y definición estética de la envolvente térmica opaca (muros y losas ventiladas). Según se detalla en su sitio web, StoTherm® EIFS es un Sistema Térmico Exterior que se compone de varias capas sobre el muro. Posee una gran capacidad de aislamiento ya que se trata de una protección continua de aislación alrededor del edificio. De esta manera se podría lograr la eliminación de los puentes térmicos que se producen a través de los montantes u otros elementos estructurales. Algunos de los beneficios de StoTherm® EIFS son: eficiencia energética, sustentabilidad del edificio, flexibilidad de diseño y el peso ligero del sistema. Según explican, StoTherm viene en cuatro variantes. Las dos primeras son StoTherm Essence y Sto Therm Essence Plus, ambas para sustratos como hormigón armado o bloques y cuentan con 7 y 10 años de garantía respectivamente. Una tercera variante es el StoTherm Advanced para todo tipo de sustratos y cuenta con 15 años de garantía. Los tres sistemas anteriores, se recubren con las terminaciones Sto Clásicas, Especiales y/o Funcionales. Por último, el StoTherm Silt, con terminación de revestimiento pesado de hasta 80 kg/m2, para muros de hormigón, bloques o ladrillos. Según detallan desde Sto, estos productos se usan como envolvente térmica compuesta por muros o pisos ventilados, por el lado exterior y se pueden aplicar tanto en proyectos nuevos como en obras existentes. Dentro de sus características destacan que reduce pérdidas energéticas porque aumenta la resistencia térmica del paramento, reduce fisuras porque protege al muro de la amplitud térmica exterior, es impermeable y protege de condensaciones interiores porque corre el punto de rocío hacia el exterior, porque es permeable al vapor de agua y aprovecha al 100% la capacidad térmica del sustrato al aislarlo desde el exterior. Los productos Sto cuentan con ensayos alemanes, estadounidenses y chilenos. En la imagen, representación simple del Sistema StoTherm. Más información en: www.stochile.com/sistemas-stotherm-eifs/

Sistema de aislación con capa extra impermeable Dentro de su catálogo de productos, Sto presenta StoGuard, un sub sistema al sistema StoTherm (EIFS) de mallas de refuerzo. Según cuentan desde la empresa, el StoGuard ofrece una capa extra impermeable entre el StoTherm y el sustrato, para disminuir fugas de aire del sustrato y protegerlo del agua líquida. Este sub sistema se compone por los productos: StoGold Coat, StoFabricMesh, StoGold Fill y StoGuard Mesh. De acuerdo a Sto, cuando el sustrato es “débil” al agua, como placas de OSB por ejemplo, se recomienda cubrir toda la superficie con el producto StoGold Coat para proteger el sustrato de cualquier infiltración y tratarse las juntas entre placas con ese mismo producto, más la malla StoFabric Mesh, para evitar pérdidas energéticas por fugas de aire. Las juntas entre placas, cuando son mayores a 3 mm y máximo 6 mm, pueden rellenarse con el producto StoGold Fill, más la malla StoGuard Mesh. En la imagen instalación del sistema StoGuard. Más información en: www.stochile.com

Gentileza sto

Gentileza sto

Sistemas EIFS para variedad de sustratos

BIT 132 mayo 2020

n 85


Solución de muros, losas, techos, paneles y revestimientos

Gentileza Exacta

La empresa EXACTA SpA, presenta su sistema constructivo homónimo compuesto por diferentes soluciones de muros, losas, techos, paneles y revestimientos, que, de acuerdo a sus proveedores, resuelven en forma integral la sustentabilidad en la construcción, integrando materiales aislantes al proceso constructivo, disminuyendo costos y tiempos de ejecución y mejorando la calidad constructiva sin puentes térmicos. De acuerdo a la empresa, el sistema ofrecería un ahorro mínimo de 70% en el consumo energético, disminuyendo los costos de calefacción y refrigeración. Según explican, el sistema constructivo EXACTA usa para los muros los ladrillos y las placas EXACTA en diferentes espesores 12, 18, 25, 31 y 37 centímetros. Los elementos de poliestireno expandido tienen doble funcionalidad ya que sirven de moldaje del hormigón y son a su vez la aislación térmica. Por su parte, los techos, losas y paneles combinan los perfiles estructurales de acero galvanizado y bovedillas de poliestireno especialmente conformadas. Los techos tienen espesores de 25 a 10 cm de aislación y los paneles tienen un espesor de 12.5 centímetros. Así y de acuerdo a lo señalado por la empresa, la combinación de todas las soluciones generaría una vivienda de altas prestaciones térmicas y de confort, posibles de ejecutar en cualquier condición climática del país y adaptándose a todo tipo de arquitectura. Más información en: www.exacta.cl

86

n BIT 132 mayo 2020


EL ORIGINAL SIEMPRE ES MEJOR VRV es el primer aire acondicionado del mundo con control de flujo de refrigerante variable. Desde 1982, y ahora en su novena generación, Daikin VRV sigue siendo pionero en innovación, eficiencia y confort. ®

®

www.daikinlatam.com


arquitectura

Universidad Autónoma de Talca

La expresión del prefabricado El sistema de construcción del recinto educacional conjuga elementos prefabricados de hormigón unido a la solución de aislamiento sísmico basal. Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

88

n BIT 132 mayo 2020


Ficha Técnica Mandante: Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca. Constructora: Empresa Constructora Rucalhue. Estructura Prefabricada: TENSOCRET. Ingeniería: Momenta. Arquitecto: Mauricio Cozzi. Proveedores Sistema de Aislamiento: DIS USA y Vulco S.A. Año de inicio: Julio de 2018. Año de término: Junio de 2020.

l nuevo Campus de la Universidad Autónoma en la ciudad de Talca, está conformado por una estructura 100% en hormigón prefabricado, en base a dos edificios estructurados con marcos rígidos. Ambas estructuras incluyen un sistema de protección sísmica basal compuesto por aisladores elastoméricos y deslizadores friccionales. El primer edificio, llamado Edificio de Aulas, tiene 6 pisos, un zócalo y una superficie aproximada de 5.400 m2, cuya fabricación, transporte y montaje se realizó en un plazo récord de 120 días corridos, según lo requerido por el mandante la Universidad Autónoma. El segundo edificio, llamado Edificio de Postgrado, tiene 5 niveles y una superficie aproximada de 5.400 m2. Ambas estructuras se conectan a través de puentes deslizantes ubicados en los niveles 2, 3, 4 y 5.

E

BIT 132 mayo 2020

n 89


El nuevo Campus de la Universidad Autónoma en la ciudad de Talca, está conformado por una estructura 100% en hormigón prefabricado, en base a dos edificios estructurados con marcos rígidos.

Actualmente, el edificio de aulas se encuentra en pleno funcionamiento y el edificio de postgrado en fase de terminaciones.

Desafíos en altura

El proyecto fue construido con pilares, vigas y losetas de hormigón armado prefabricado. “Los edificios están estructurados en base a pórticos compuestos por elementos prefabricados de hormigón armado. Las columnas son prefabricadas en hormigón de sección genérica 60/60cm, estas columnas son de 6 niveles (20 m altura aproximada) y para su fabricación fueron divididas en dos tramos, uno de 4 pisos y otro de 2 pisos, los cuales se conectan en terreno”, comenta Diego Mellado, director de TENSOCRET, empresa encargada de la fabricación, transporte y montaje de la estructura prefabricada del proyecto. Las columnas del edificio de aulas fueron divididas en dos tramos. El primero tiene un largo total de 16,9 m y el segundo 5,4 m. “Ambas partes se conectaron a media altura del quinto piso mediante un sistema compuesto por vainas corrugadas, barras de acero corrugadas y grout de alta resistencia. La decisión de dividir las columnas se hizo para cumplir con dos requisitos fundamentales: obtener un largo transportable por camiones con rampas de dimensión estándar y poder hacer el aplome de las columnas sin alzaprimas externas”, destaca Nelson Mela, jefe de Proyectos de Momenta. 90

n BIT 132 mayo 2020


Los edificios están estructurados en base a pórticos compuestos por elementos prefabricados de hormigón armado. Las columnas son prefabricadas en hormigón de sección genérica 60/60cm, estas columnas son de 6 niveles (20 m altura aproximada) y para su fabricación fueron divididas en dos tramos, uno de 4 pisos y otro de 2 pisos, los cuales se conectan en terreno.

BIT 132 mayo 2020

n 91


Los edificios tienen una sobrelosa estructural de 7 cm de espesor hormigonada in situ, la cual conforma el diafragma rĂ­gido sĂ­smico estructural para la conexiĂłn de las losas prefabricadas con las vigas (armadura superior) y columnas prefabricadas.

92

n BIT 132 mayo 2020


Este proyecto contempla elementos desde 1,2 toneladas hasta elementos de 24 toneladas de peso. También considera montaje en altura para lograr la conexión columna/columna el cual presenta un desafío logístico de operación de grúa y personal de montaje.

El edificio de Postgrado, en tanto, al tener un piso menos, permitió prefabricar las columnas en un solo tramo de 18.8 m. Esto facilitó el montaje del edificio y disminuyó el tiempo total de construcción de la obra gruesa. En el edificio de aulas, “los pilares fueron divididos longitudinalmente en dos elementos quedando unidos en la mitad de la altura del piso 5. En el edificio de postgrado se optó por hacer los pilares prefabricados del largo final, evitando la unión en obra, pero aumentando la complejidad de la maniobra de izaje y montaje”, señala Nelson Mela. Cabe destacar que las losas prefabricadas nervadas TT TENSOCRET presentarían una variedad de usos y principalmente permitiría un ahorro en los plazos de ejecución de obra gruesa estructural considerable, comentan sus promotores. “Rapidez y facilidad de montaje, no requiere de alzaprimas, es una loseta prefabricada con resistencia al fuego F-120, logra grandes luces hasta 12 metros y sobrecargas de hasta 2.000 Kg/m2”, señala Diego Mellado. Estos elementos consisten en losas nervadas que funcionan en una dirección y que se apoyan en vigas portantes de hormigón armado prefabricado. Las losetas tienen un ancho aproximado de 1,2 m y largos de diseño de 7,5 m y 8 m para los edificios de aulas y postgrado, respectivamente. Consecuente con BIT 132 mayo 2020

n 93


Velocidad de construcción Una de las ventajas principales de la utilización de prefabricados de hormigón es la rapidez de construcción y montaje, “pudiendo desarrollarse una obra hasta en el 60% del tiempo de lo que demoraría el método tradicional. Esta disminución de plazos se transforma en un ahorro sustancial para los proyectos. Junto con ello, destaca la calidad del producto prefabricado, resaltando la durabilidad y resistencia al fuego de la estructura de hormigón, que en el caso del prefabricado alcanza un nivel mayor al ser fabricado en el patrón de un proceso industrial, lográndose una obra gruesa estructural de altísima calidad”, destaca Diego Mellado.

la diferencia en el largo de diseño de ambos edificios, también se utilizaron losetas con nervaduras de distinta altura: 30 cm en el edificio de aulas y 35 cm en el edificio de postgrado. Los edificios tienen una sobrelosa estructural de 7 cm de espesor hormigonada in situ, la cual conforma el diafragma rígido sísmico estructural para la conexión de las losas prefabricadas con las vigas (armadura superior) y columnas prefabricadas.

Conectores

Otro de los principales desafíos técnicos y aportes tecnológicos del proyecto se encuentran en las conexiones de los elementos prefabricados y en la incorporación de protección sísmica basal en el edificio. Las conexiones pilar viga obedecen a un sistema de conexiones desarrollado por Momenta, específicamente para soluciones prefabricadas en hormigón. “Uno de los puntos fundamentales de ambos proyectos consistió en la aplicación de la unión rígida viga/columna, desarrollada por Momenta y validada por DICTUC como una conexión rígida apta para ser usada en marcos especiales resistentes a momento; es decir, que cumple con los requisitos definidos por el código ACI 374.1. También se utilizó para el montaje y aplome de las columnas sin necesidad de alzaprimas”, complementa Nelson Mela. Como cada uno de los edificios tiene una altura total equivalente a 6 niveles de altura, el desafío se encontraba en la materialización de conexiones columna /columna que permiten lograr esta altura. “En este caso, por logística y optimización de recursos se decidió segmentar la columna en dos unidades y ejecutar la conexión en obra. Para este proyecto se decidió ejecutar la conexión a través de empalme de enfierraduras en obra dejando vainas en la columna inferior y la enfierradura para empalme a la vista en el elemento superior. Este tipo de uniones la hemos venido implementado con algunas variaciones hace ya algunos años en diversos proyectos”, detalla Diego Mellado. Este proyecto contempla elementos desde 1,2 toneladas hasta elementos de 24 toneladas de peso. También considera montaje en altura para lograr la conexión columna/columna el cual presenta un desafío logístico de operación de grúa y personal de montaje. Cabe destacar que el edificio se prefabrica en su totalidad en la planta de prefabricados de TENSOCRET en Santiago y se transporta para ser montado por grúas monopropulsadas. 94

n BIT 132 mayo 2020


El sistema de protección sísmica de ambas estructuras está constituido por aisladores sísmicos y deslizadores friccionales. El diseño de los sistemas de aislamiento sísmico permitió diseñar ambas estructuras con el corte mínimo que establece la norma chilena NCh2745, pese a estar ubicadas en suelo tipo C y zona sísmica 3. Aislación sísmica

La dirección de la Universidad optó por considerar un sistema de protección sísmica en los edificios a fin de minimizar los daños estructurales y no estructurales, de manera de lograr la continuidad operacional de ambas estructuras después de un evento sísmico severo. “Este es un factor considerado fundamental en un edificio de carácter educativo que busca al mismo tiempo evidenciar en su planteamiento estructural la visión tecnológica en el aspecto formativo de la Universidad”, destaca Diego Mellado. El sistema de protección sísmica de ambas estructuras está constituido por aisladores sísmicos y deslizadores friccionales. “El diseño de los sistemas de aislamiento sísmico permitió diseñar ambas estructuras con el corte mínimo que establece la norma chilena NCh2745, pese a estar ubicadas en suelo tipo C y zona sísmica 3. Además se obtuvieron demandas de ductilidad cercanas a 1, razón por la cual se espera un comportamiento esencialmente elástico para ambos edificios”, apunta Nelson Mela de Momenta. La estructura cuenta con un sistema de protección sísmica (aislación basal) de 6 aisladores de goma, 5 aisladores con núcleo de plomo y 13 deslizadores. Cabe destacar que el aislamiento sísmico podría reducir los efectos sísmicos hasta un 90% y permitiría filtrar el movimien-

to del suelo a través de la incorporación de aisladores en las fundaciones del edificio, los que cortan la estructura del edificio a nivel basal y lo aíslan del suelo. “El concepto es desacoplar prácticamente por completo el suelo de la estructura, permitiéndole moverse de forma lenta y pausada mientras el terreno se agita debido al efecto sísmico. En cuanto a la seguridad estructural, la incorporación de aislamiento sísmico permite, en caso de sismo severo, reducir entre 6 y 8 veces los movimientos de la estructura, disminuyendo por consiguiente de manera considerable los esfuerzos sobre las estructuras y los daños asociados a ellos, protegiendo la vida de las personas, la estructura, sus contenidos, y manteniendo la continuidad operativa de la edificación una vez transcurrido el sismo”, concluye Diego Mellado. n BIT 132 mayo 2020

n 95


comunidaD Eventos Nacionales JULIO Conferencia Ciudad On Line 07 de julio Organiza: CChC Plataforma: Web CChC www.cchc.cl/streaming.cl

Más información

Diseñan rascacielos más alto de Canadá La oficina suiza Herzog & de Meuron desarrolló el diseño de un proyecto para un rascacielos en Toronto que tendrá 324 metros de altura y se convertirá en el edificio residencial más alto de Canadá.

Encuentro Técnico Comité de Asfaltos: “Áridos en mezclas asfálticas” 08 de julio Organiza: Comité de Asfaltos de Chile Plataforma: Zoom comiteasfaltos@cdt.cl Diálogo Técnico: Diálogo Técnico Productividad en Proyectos Mineros 09 de julio Organiza: CDT Plataforma: Youtube CDT eventos@cdt.cl Diálogo Técnico: Sistemas de Ventilación 10 de julio Organiza: CDT Plataforma: Zoom eventos@cdt.cl

Imprimen en 3D modelo a escala de Chicago

Revisa el proceso Un fabricante de materiales para la impresión 3D y el centro

de arquitectura de Chicago produjeron un gran mapa en tres dimensiones de la ciudad, que representa cada monumento, edificio, calle y detalles de la urbe, usando impresoras 3D de resina. El trabajo tomó 4 días.

Seminario AARQHOS 14 de julio Organiza: CDT / AARQHOS Plataforma: Youtube CDT eventos@cdt.cl Diálogo Técnico: Itemizado 14 de julio Organiza: CDT Plataforma: Zoom eventos@cdt.cl Seminario de Pavimentos: Tendencias en Hormigón y Asfalto 15 de julio Organiza: CDT Plataforma: Youtube CDT eventos@cdt.cl Diálogo Técnico: Nuevas Tendencias en Construcción (industrialización, prefabricados y otros) 21 de julio Organiza: CDT Plataforma: Youtube CDT eventos@cdt.cl

96

n BIT 132 mayo 2020

cursos

SEMINARIO: 27F A 10 AÑOS DEL TERREMOTO 07 de julio Organiza: CDT / Plataforma: Youtube CDT eventos@cdt.cl Inscripciones

Inscripciones

CURSO BÁSICO ONLINE MS-PROJECT APLICADO A LA CONSTRUCCIÓN 06, 07, 09 y 10 de julio / Plataforma: Zoom Objetivo: Aplicar Ms-Project a procesos de planificación de proyectos de ingeniería principalmente en el área de la construcción, en las diferentes etapas, estimada, real y actual, en metodologías Gantt y CPM. Se aprenderá a modificar y mejorar las metodologías Gantt y CPM para ser utilizadas en proyectos de ingeniería considerando programación en tiempo.


Una máquina híbrida al servicio de la arquitectura Foster and Partners es una empresa británica de diseño e ingeniería arquitectónica que ha desarrollado, como parte de un consorcio, una solución de fabricación híbrida, la máquina modular integrada aditiva sustractiva a gran escala (LASIMM). Basado en la tecnología WAAM, es capaz de imprimir en 3D grandes piezas de hasta 5 metros de largo, a alta velocidad (10 kilos por hora). Esta máquina se utilizó para diseñar una viga de acero en voladizo para mostrar todas sus capacidades.

Así opera

Presentan nuevo estadio del Feyenoord La oficina de arquitectura OMA y la empresa de paisajismo LOLA, presentaron el diseño del nuevo estadio del equipo de fútbol holandés, Feyenoord. De Kuip (o la bañera), como comúnmente se le conoce, se emplaza al sur de Rotterdam y su renovación es parte de un plan maestro para “rejuvenecer” la ciudad.

Todos los detalles

Montan primer módulo de proyecto CURA Cuatro semanas después del lanzamiento de CURA, la iniciativa internacional de código abierto para convertir contenedores marítimos en salas de cuidados intensivos para enfrentar el COVID-19, se montó el primer módulo a un hospital de Turín, Italia.

más detalles acá

zoom

Inscripciones

cursos

INTRODUCCIÓN A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA 08 y 10 de julio / Plataforma: Zoom Objetivo: Tener los criterios de un Líder Digital para abordar la transformación en su empresa o entorno. Ser capaz de optimizar los procesos a los cuales se enfrenta ayudados de la tecnología aumentando la productividad de sus equipos. Podrá trabajar en entornos digitales y colaborativos para la gestión de una obra de construcción desde su fase de ingeniería hasta la operación y mantenimiento, mejorando la toma de decisiones.

BIT 132 mayo 2020

n 97


Empresas Ministerio de Energía y AgenciaSE lanzan Programa “Ponle Energía a tu Pyme” Con el objetivo de promover la eficiencia energética y las energías renovables en las empresas del tipo micro, pequeña y mediana (MiPyMEs), el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), diseñaron el programa “Ponle Energía a tu Pyme”, iniciativa que presentó el subsecretario de Energía, Francisco López. “En Chile el 98% de las empresas son MiPyMEs. Ellas son importantes generadoras de empleo. Por eso, y como una manera de apoyar la estabilidad de las fuentes de trabajo en el marco de la crisis económica que nos dejará el COVID-19 estamos lanzando ‘Ponle Energía a tu Pyme’. Con un total de 1.200 millones de pesos, esperamos beneficiar a cerca de 500 empresas. Este Programa cumple dos objetivos: por un lado, permite generar ahorros en los consumos mensuales de las MiPyMEs que implementan medidas de eficiencia energética o de energías renovables, y también, nos ayuda a reactivar a las Pymes del sector energía”, destacó el Subsecretario de Energía, Francisco López. A través de “Ponle Energía a tu Pyme”, las empresas MiPyME de cualquier sector productivo podrán acceder a cofinanciamiento y acompañamiento para contener sus costos de electricidad y combustibles a través de iniciativas de eficiencia energética y energías renovables de autoconsumo. A su vez, las MiPyMEs del sector energía, serán las encargadas de implementar los proyectos que impulsa este programa, que surge como una oportunidad de sostenibilidad económica, social y ambiental, en un contexto de alta complejidad. En este sentido, Ignacio Santelices, Director Ejecutivo de la AgenciaSE, destacó que “esta es, probablemente, la primera vez que un fenómeno de la naturaleza trastoca tan profundamente la forma de vivir de toda la humanidad y golpea a la economía mundial de forma nunca antes vista. Sabemos que vamos a superar esta crisis y esperamos salir de ella conscientes de nuestra vulnerabilidad para que dimensionemos por fin los posibles impactos que el cambio climático va a tener sobre todos nosotros. Tomemos la crisis actual como una oportunidad para avanzar más decididamente por la senda de la sostenibilidad; no solo por los impactos medioambientales sino también porque la eficiencia energética e hídrica, las energías renovables, el transporte limpio, nos permite también reducir nuestros gastos aumentando la productividad y competitividad. Desde la AgenciaSE, y en conjunto con el Ministerio de Energía, estamos lanzando el programa Ponle Energía a tu Pyme para apoyar, en la contingencia, a nuestras empresas a superar la crisis económica desde la sostenibilidad”. Más Información: www.energiapyme.cl

Nuevo Vicepresidente Excelencia Operacional para Finning Sudamérica Joaquín Emilio Vinuesa asumió como Vicepresidente de Excelencia Operacional para Finning Sudamérica (FINSA), integrándose al Comité Ejecutivo de la región. En esta nueva posición, reportará en forma directa al Supply Chain Team de Finning International, y funcionalmente a la Presidencia Ejecutiva de FINSA. Vinuesa, quien es Ingeniero Químico de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un MBA en el IE Business School de Madrid, trae a Finning una trayectoria obtenida en algunas de las más grandes compañías multinacionales, tales como Cervecería Quilmes ABInbev, Kraft Foods, y Latam Airlines, donde desarrolló una larga carrera en Chile como Gerente Senior de Supply Chain dentro del área de Servicio a Bordo y Catering. Posteriormente, y durante los últimos 5 años, ejerció como Vicepresidente de Supply Chain para Latinoamérica en Aramark.

98

n BIT 132 mayo 2020


Empresas Finning destaca en rankings entre las mejores empresas para trabajar en Chile Recientemente dos consultoras dieron a conocer los resultados de sus encuestas sobre las mejores empresas para trabajar en el país. En ambas Finning ocupó un destacado lugar. En la primera, “BestWorkPlaces 2020” perteneciente a Computrabajo y elaborada según las opiniones emitidas durante 2019 por más de 365.000 de valoraciones y más de 40 mil empresas, evaluando ambiente laboral, innovación, liderazgo, oportunidades de carrera, salarios y beneficios, Finning destacó en el top 10, ocupando el décimo lugar. El segundo estudio, “Employers for Youth” (EFY), realizado por Adecco y que, anualmente elige las mejores empresas para jóvenes profesionales con una muestra de este tipo de las más grandes del mundo; en los resultados de 2019 para Chile, dados a conocer hace pocos días, Finning figura en el lugar 27 de las 85 empresas participantes y 12 mil encuestados, en la que se midieron atributos internos, externos y la experiencia de los propios Millennials que trabajan en las empresas, incluyendo entre otras valoraciones, calidad de vida, innovación y beneficios, así como también, diversidad y cultura, un asunto de la mayor relevancia para la juventud.

Volcán se suma a Proyecto ZonaCero de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile Ante el aumento de los pacientes y el proyectado peak de la pandemia, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), construirá módulos auxiliares ubicados al exterior de los recintos hospitalarios, de bajo costo y rápido y fácil armado, en los que se podrá atender oportunamente a pacientes con síntomas de COVID-19 para su primera atención y diagnóstico. Para aportar a esta crítica labor de salud, Volcán incorpora sus productos barrera de humedad Typar VolcanWrap y aislante térmico lana de vidrio, para ser parte de esta solución de construcción industrializada, cuya velocidad de instalación y la eficiencia productiva se alinean con las altas exigencias de esta necesaria medida sanitaria. La Construcción Industrializada es una tendencia cada vez más utilizada debido a las ventajas de su metodología, que optimiza los tiempos de construcción a la vez que reduce los riesgos en faena. “Esta metodología implica un trabajo colaborativo previo a la obra mayor, en el que se estandarizan procesos y se coordinan las especialidades, luego se pre construye con la asistencia de especialistas. La ventaja es que cuando se inicia el trabajo en terreno, hay mayor certeza sobre los costos y plazos a la vez que reducen considerablemente los riesgos en faena”, sostiene Ricardo Fernández, Gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcán. Los diseños y ajustes de esta propuesta serán liberados públicamente para su reproducción en todos los recintos hospitalarios de Chile. “El proyecto ZonaCero, apuesta por un diseño simple, un sistema prefabricado en base a una pieza que se repite y que permite distintas configuraciones, adaptándose a la complejidad y tamaño del recinto hospitalario, con materiales que estén disponibles en todo el territorio y que sea posible de ser construido por industrias, pequeñas empresas o por maestros de la construcción”, señala Francis Pfenniger académico de la FAU.

BIT 132 mayo 2020

n 99


Empresas Exxacon apuesta por desarrollar contenido en época de confinamiento Para dar un servicio diferente, acorde a las restricciones de traslado que el país enfrenta producto de la crisis sanitaria, Inmobiliaria Exxacon desarrolló una serie de alternativas a distancia dirigidas a sus clientes, desde recorridos virtuales a reuniones y visitas remotas para conocer sus proyectos. Por otro lado, “durante esta pandemia apostó a generar información atractiva y útil a través de todos sus canales de comunicación digital, reforzando, por ejemplo, el contenido de su blog y sitio web con temáticas actuales, como tips de ayuda e ideas para vivir más cómodamente en casa en época de cuarentena”, informan desde la inmobiliaria. Además, acaba de lanzar una nueva forma de recorridos virtuales. “En la web (www.exxacon.cl), Youtube y todas sus redes sociales, los clientes podrán “sentir” el proyecto Walk, emplazado en la comuna de Vitacura, a través del nuevo “video vivencial”, con un relato acorde a la situación mundial. Lo diferente es que ‘humanizamos’ una herramienta normalmente fría, incorporando actores que ‘viven’ el departamento piloto, lo usan, recorren. También mostramos el barrio, cómo es vivir ahí, y lo vinculamos a la realidad que hoy vivimos, para además entregar un mensaje”, señala Nicole Solé, gerente general de la inmobiliaria. El objetivo es mostrar el espíritu del proyecto y conocerlo de forma remota, sin perder las sensaciones y experiencias que tendría una visita directa.

CDT lanzó Programa Construcción Academia El pasado lunes 25 de mayo, a través de una video conferencia, se lanzó el Programa Construcción Academia, que busca potenciar el vínculo entre las diversas Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, con el Sector Construcción. En la ocasión, participaron 50 autoridades académicas, junto con Adelchi Colombo, Presidente de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT y Carlos Bascou Presidente del Consejo de Innovación, Productividad y Construcción Sustentable de la CChC, que dieron unas palabras de bienvenida. El Programa Construcción Academia fue encomendado por el Presidente de la CChC, Patricio Donoso, a comienzos de 2019, que inició con la conformación de una mesa que agrupó a las autoridades de las distintas Casas de Estudios, con el objetivo de acordar un Plan de Trabajo conjunto para los próximos años. Como resultado de esta iniciativa, se desarrolló el “Plan de Acción Construcción-Academia 2019-2022”, documento que fue entregado a la Mesa Directiva de la CChC. La ejecución de este primer encuentro virtual, representó un hito de inicio de este plan, para comenzar este camino conjunto. Parte de los objetivos de este plan de trabajo serán: u Conformación de grupo de trabajo permanente “construcción-academia”. u Generación rápida de un plan de vinculación construcción-academia.

100

n BIT 132 mayo 2020

u Estandarización de perfiles técnicos y profesionales en la

construcción. u Contribución desde la academia al desafío de productivi-

dad en la construcción. u Favorecer la innovación, a través del trabajo colaborativo

industria-academia. La Corporación de Desarrollo Tecnológico articulará el trabajo de la mesa y agradece la confianza de la CChC, así como el apoyo de las casas de estudio, pues se espera que juntos puedan construir un trabajo gratificante por el bien de la industria y los futuros profesionales del sector.


Mónica Álvarez de Oro es escogida como presidenta de la Asociación de Oficinas de Arquitectos

Grupo Komatsu Cummins aceleró pagos por $3.317 millones a proveedores pymes para ayudarlos por contexto Covid-19 Considerando que la actividad económica del país se ha visto fuertemente golpeada por las medidas que buscan disminuir el contagio del COVID-19, el grupo Komatsu Cummins Chile (KCC) informó que aceleró el pago a todos sus proveedores pymes, pagando todo lo facturado en forma adelantada. Esto significó desembolsar anticipadamente un monto de $3.317 millones, que busca asegurar liquidez inmediata a las empresas beneficiadas. La medida irá en ayuda de pequeñas y medianas empresas que, tras entregar sus servicios o productos a KCC, emitieron facturas con fecha de vencimiento iguales o inferiores a 30 días. Esto significó que la mayoría de los proveedores que esperaban sus pagos para mayo, ahora los recibieron en abril. Veronika Holtz, CFO de KCC indicó que esta medida surgió en noviembre del año pasado, para apoyar a las empresas que se vieron afectadas por el estallido social. Considerando esa experiencia, decidieron repetir la acción ahora, en el contexto COVID-19. “En una situación normal, KCC paga a todos sus proveedores locales a 30 días plazo desde la emisión de la factura. No obstante, hoy estamos en un contexto que dista mucho de ser normal a causa de la pandemia sanitaria que atraviesa el mundo entero. Por lo mismo, tal como lo hicimos en noviembre de 2019, nos coordinamos con el Ministerio de Economía para tener una lista que identifica a todos nuestros proveedores que son pymes. Ellos, ahora recibirán sus pagos apenas emitan la factura y estén contabilizados, es decir mucho antes de 30 días. De hecho, ya en abril podrán acceder a los dineros que esperaban recién para mayo”, explicó.

Mónica Álvarez de Oro, socia de MAO Arquitectos y directora de AOA desde el año 2018, logró su reelección para un nuevo periodo en el reciente proceso eleccionario vía voto electrónico desarrollado al interior de la asociación. Durante la primera sesión del nuevo directorio, fue elegida por unanimidad como presidenta en un mandato que se extenderá por dos años. Sigue avanzando en AOA la conformación de un directorio elegido completamente en forma democrática, en un proceso que se inició el año 2018. Con la más reciente elección, se incorporaron los arquitectos Ángela Delorenzo y Cristián Undurraga, mientras que fueron reelegidos Mónica Álvarez de Oro (presidenta) y José Ramón Ugarte (vicepresidente). Se unen a los directores Juan Sabbagh, Francisca Pulido y Rodrigo Searle, quienes están a mitad de su periodo, mientras que Ignacio Hernández, quien encabezó la AOA entre 2018 y 2020, pasa a adoptar la figura de past president, junto a Pablo Larraín. De manera histórica, Mónica Álvarez de Oro se convierte en la primera mujer en ser presidenta de la asociación, concretando un importante avance hacia un gremio más representativo, en línea con lo sucedido en el mundo: este año, el premio Pritzker recayó en un equipo femenino, Grafton Architects, que dirigen Yvonne Farrell y Shelley McNamara. “En estos momentos especiales, queremos fortalecer el trabajo en conjunto para, eventualmente, proponer políticas públicas y acciones privadas, enfrentando lo que viene y la forma en que afectará a nuestras ciudades. Tenemos responsabilidad tanto en ello como con nuestras oficinas asociadas. Se abren muchos escenarios posibles luego del estallido social y la pandemia que nos afecta, por ello es urgente abrir espacios de conversación y reflexión, asumiendo un rol propositivo y no quedándonos como espectadores que esperan soluciones”, sostuvo con motivo de su presentación como presidenta, ante la Asamblea Ordinaria de Socios que en esta ocasión se realizó de manera virtual.

BIT 132 mayo 2020

n 101


Empresas CDT realizó exitosa charla con responsable de la construcción del Hospital Modular de Wuhan Con la presentación exclusiva de Yu Di Hua, ingeniero jefe de la Compañía General de Contratación del Grupo China Construction Third Engineering Bureau (CCTEB) Co, LTD, se realizó el pasado miércoles 10 de junio, la Conferencia Internacional Online “Innovación Tecnológica en Construcción Industrializada Chile–China”. La actividad contó con la asistencia de cerca de 100 profesionales de Chile y China, que se reunieron para profundizar en los principales retos técnicos del diseño y construcción del Hospital de Emergencia Huoshenshan, levantado en tan solo 10 días, en la localidad de Wuhan China, para atender a los pacientes afectados por el COVID-19. En esta instancia, organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, junto con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de la Provincia de Hubei (CCPIT–HUBEI), la Cámara de Comercio Internacional de la Provincia de Hubei en Chile y Asia Reps Chile, se hicieron presente diversas autoridades del Sector. El Hospital de Emergencia Huoshenshan, se levantó en 10 días, en una superficie cercana a los 50 mil metros cuadrados. El proyecto propiamente tal es de 33.940,76 m2, y posee 1000 camas. El ingeniero Yu Di Hua, detalló que el complejo “cuenta con dos edificios de salas de hospitalización y estación de oxígeno, junto con una sala de máquina de succión de presión negativa y la estación de tratamiento de aguas residuales”.Respecto del diseño, indicó que todo el hospital está organizado en forma de “ele” de acuerdo a la topografía del terreno y las unidades médicas están dispuestas en forma de “espina de pescado”. Esto, profundizó el profesional, se refiere a “un diseño modular en donde cada espina corresponde a una unidad médica independiente. El personal médico y los pacientes se dividen en distintas áreas de actividades y rutas de tráfico para cumplir con los requisitos de diseño funcional del hospital”. La Conferencia Internacional “Innovación Tecnológica en Construcción Industrializada Chile–China, fue patrocinada por el Consejo de Construcción Industrializada, CCI y la Compañía General de Contratación del Grupo China Construction Third Engineering Bureau (CCTEB) Co, LTD., junto con la colaboración de Axis Desarrollos Constructivos.

Crean plataforma digital para poder reactivar el mercado inmobiliario Para nadie es novedad que el coronavirus está afectando la economía. Uno de los últimos efectos se concentra en la industria inmobiliaria, la cual -según un estudio de GFK Adimark- retrocedió 42,2% en venta de propiedades comparado con el trimestre anterior, siendo el índice más bajo desde el año 2000. Ahí es donde aparece un software digital creado y desarrollado en Chile, el cual buscaría digitalizar el control y gestión de la gestión inmobiliaria. Se trata de MobySuite, un sistema informático que recorre el proceso de compra de una propiedad desde el primer contacto del potencial propietario, hasta la entrega efectiva del inmueble, con una serie de módulos diseñados para facilitar la atención a clientes (de forma presencial y remota), presentación de proyectos, proceso de reserva-promesa y escritura; además de la gestión de pagos, cobranza y la gestión de documentos. “Creamos esta plataforma para poder ayudar a digitalizar una de las industrias menos tecnológicas del país y del planeta”, indica Dante Opazo, CEO de MobySuite. “Al tener acceso a métricas y datos duros, somos capaces de ofrecer a ambas partes -las inmobiliarias y potenciales clientes o propietarios- una nueva forma de relacionarse: más eficiente, con menos burocracia y, sobretodo en las condiciones actuales, que funciona de manera remota, gracias a la tecnología”, añade Opazo.

102

n BIT 132 mayo 2020


Expertos explicaron cómo se deben adaptar las pymes a los cambios post COVID-19

Lanzan capacitación vía SMS para asegurar acceso a todos los trabajadores La expansión del COVID-19 y el establecimiento de cuarentenas, han obligado a las empresas tomar medidas inéditas, como la flexibilidad laboral y el teletrabajo. “Ahora más que nunca es importante desarrollar planes de aprendizaje para preparar a la fuerza laboral frente a los nuevos desafíos y acortar la ventaja que nos lleva la crisis sanitaria”, sostiene Patricio Reyes, director de R-Yes Capacitación, empresa dedicada a abordar los Cambios Conductuales que acaba de lanzar 10 cursos de autoformación, financiables por franquicia SENCE, que tienen la ventaja de facilitar el acceso a la capacitación a distancia. “La transformación de la capacitación de lo presencial a lo online no siempre está pensada todos, dejando muchas veces fuera a la fuerza laboral menos cualificada de las industrias productivas, que a veces no disponen del mismo tiempo porque trabajan en terreno o no tienen el mismo acceso a la red. Por eso escogimos una plataforma vía servicio de mensajería SMS, que es eficiente, no invasiva y que garantiza su visualización por parte del usuario. A diferencia de los e-mails, las teleconferencias o las reuniones por ZOOM, los SMS son transferidos al dispositivo móvil del usuario esté donde esté, sin necesidad de conexión a Internet, permitiendo que el destinatario pueda acceder a él cuando quiera, entrar a un link directo a los manuales o vídeos sin necesidad de disponer de un gran plan de datos y volver a revisarlo cuando desee. Además, cuenta con un sistema de confirmación de llegada que facilita el seguimiento del curso”, explica el director de Consultora R-Yes. Los 11 cursos disponibles vía SMS están enfocados en potenciar las habilidades necesarias para liderar y gestionar el cambio en los escenarios adversos como el que nos encontramos actualmente, bajo el alero de la campaña de R-Yes “Yo me quiero, Yo me cuido”. Otras de las temáticas de los cursos son “Calidad de servicio en la empresa”, “Productividad”, “Trabajo efectivo para equipos de alto desempeño” y “Supervisión efectiva en el puesto de trabajo”. Cada curso dura 3 semanas y consta de 60 horas, que se abordan de manera didáctica a través de manuales, cápsulas de video de YouTube y evaluaciones que son enviadas periódicamente al teléfono del destinatario. Al final del periodo, se evalúa con una prueba online y se certifica su competencia. Más información: www.r-yes.cl

Las pequeñas y medianas empresas han sido el sector económico más afectado por la emergencia sanitaria Covid-19, especialmente aquellas que no contaban con herramientas tecnológicas en sus procesos y que, hoy, han visto la necesidad de innovar y utilizar las nuevas herramientas sin ninguna preparación previa. Frente a este difícil escenario y entendiendo las necesidades de las pymes del país, Fundación País Digital, junto a Cisco Chile y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del programa Digitaliza tu Pyme y el Ministerio de Economía, realizaron el evento online “Innovación y herramientas de colaboración en tiempos de crisis”, que se enmarca dentro de los Ciclos Digitales para la Sociedad, serie de asambleas online las cuales tienen, por objetivo, reflexionar hacia dónde se dirige la sociedad, cuáles son los desafíos y cómo prepararnos, y la que cuenta con la participación de diversos expertos en la materia. “Los servicios digitales llegaron para quedarse, y una vez pasada esta pandemia, van a seguir integrados con nosotros, como el teletrabajo que son herramientas habilitantes que la tecnología nos da para seguir funcionando. Aprendamos a funcionar de una manera distinta, más digital, más tecnológica y a distancia”, afirmó Pelayo Covarrubias, Presidente de Fundación País Digital. Este evento fue transmitido mediante en la web de País Digital, https://paisdigital.org/pais-digital-tv/ y contó con la presencia de Yolanda Martínez, representante del BID en Chile y Esteban Carrasco, Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, quienes dieron inicio a la conversación. Según explicaron los expertos durante el evento, para los emprendimientos es vital la adopción de las nuevas tecnologías, especialmente en un escenario como el actual, ya que estas herramientas les permitirán con sus necesidades urgentes.

BIT 132 mayo 2020

n 103


CONTACT Brazilian German Chamber of Commerce and Industry Rua Verbo Divino, 1488 04719-904 SĂŁo Paulo T +55 11 5187-5108 international2@ahkbrasil.com


ACELERA TU OBRA

Aumenta tu productividad con Melón.

Es momento de volver y tenemos los mejores productos para terminar tu obra en menor tiempo.

PARA MÁS INFORMACIÓN ESCRÍBENOS A PRODUCT.MANAGER@MELON.CL

@empresasmelon


PROFESIONALES

EN HORMIGÓN

www.uniconchile.cl / (56-2)29389600


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.