Revista BiT N°127

Page 1

Smart city revista técnica oficial

Nuevo Nivel Mina ● Puerto de Iquique ● Impermeabilización



30






Sumario

Nº 127 / Julio - Agosto 2019

22. ARTÍCULO CENTRAL Smart cities

Ciudades inteligentes Con la llegada de nuevas tecnologías como big data, inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT), junto al fortalecimiento de economías colaborativas y la economía circular, entre otros, la forma de ir entendiendo y construyendo ciudades ha evolucionado y el sector Construcción no es ajeno a esto. Conocer e incorporar tecnología de información y comunicación se vuelve imperante en estos nuevos e inteligentes tiempos.

12

32 08. carta del editor 12. FLASH noticias

Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 32. hito TECNOLÓGICO NNM Andes Norte

Avances bajo tierra 42

El proyecto de ampliación tiene como objetivo explotar una zona mineralizada, Andes Norte, ubicada a 300 m por debajo del nivel de explotación actual, lo que extenderá la vida productiva del yacimiento por al menos 50 años. 42. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Impermeabilización en edificaciones

Control total La elección e implementación del sistema más apropiado para cada proyecto dependerá de las condiciones de sitio, uso y metodología de construcción utilizada.

6

n BIT 127 julio 2019


nuestroS avisadores

Cbb

Tapa 2

Anwo 51 Basf Separata BSA

Tapa 4

Cintac 49 Doka 41 Duoc UC

85

Edifica

92

Energy Tracking

45

Ferrara 30 Gasco

4 - 50

Hoffens

88

Homrisur 71 Instituto PasivHaus

89

Keller

25

Modelo de confort

Krings

37

Las edificaciones deben ser acondicionadas térmicamente para que respondan de manera óptima a los cambios de temperatura, logrando un mayor confort interior para sus ocupantes.

Liebherr 31

60. obra INTERNACIONAL

Pinturas Tajamar

Shenzhen Energy Mansion

Solcrom

Silueta elegante

Soletanche Bachy

52. scanner TECNOLÓGICO Tabiques y aislantes térmicos

Compuesto por las enormes torres Norte (de 220 m de altura) y Sur (de 120 m), el proyecto destaca por el particular diseño de su fachada y su silueta elegante.

Melón

Tapa 3

Petreos 77 55 3 - 67 10

STO 11 Tecnopanel 1

68. regiones Reconstrucción del Puerto de Iquique

Mar adentro En julio de este año terminaron las obras de la segunda etapa. Desafíos mar adentro, en base a pilotes pre excavados y la ejecución de micropilotes, fueron parte de los trabajos de reconstrucción.

Tigre Separata Vinilit 2 Volcan

5 - 59

78. EMPRESAS

Noticias de interés del sector construcción. 86. ACTUALIDAD NORMATIVA Actualidad

Coyuntura normativa en edificación En conjunto con la Coordinación Técnica de Edificación de la CDT, presentamos un extracto con aquellos puntos más destacados de la actualidad normativa para el conocimiento de la actualidad de la industria. 90. COMUNIDAD

BIT 127 julio 2019

n7


suscríbase gratis

Suscríbase gratis a la versión multimedia de Revista BiT enviando su nombre y correo a:

a nuestra edición multimedia

Revise la Última Edición Multimedia

a solo un clic de distancia

las últimas tendencias en innovación, equipos y soluciones constructivas ¡Conozca el nuevo espacio de innovación y tendencias en el sector construcción! Flash Innovación es la nueva cápsula informativa que nace al alero de Revista BiT. Una renovada iniciativa audiovisual que, cada mes, llevará directamente las diversas iniciativas de innovación y tecnología, relacionadas con el sector construcción y que hoy se están desarrollando en el mundo.

www.revistabit.cl

ConstruCCión subterránea

año 23 no 126 / Mayo-Junio 2019

bit@cdt.cl

ConstruCCión

Subterránea AvAnces Puente chAcAo ● Metro de Quito ● excAvAciones ProfundAs

portada final.indd 1

5/14/19 5:06 PM

CONOZCA NUESTRO PAPEL DIGITAL issuu: https://issuu.com/revista_bit

No se quede atrás y conozca Flash Innovación, la plataforma informativa que hacía falta en la industria de la construcción. A un solo un clic, acceda a un mundo de información.

Carlos Zeppelin H. Presidente Comisión de Productividad y Modernización de Estado de la CChC y Vicepresidente Comité Obras de Infraestructura Pública de la CChC BiT es la medida de velocidad de entrega de datos y nuestra revista, en el campo tecnológico, ha sido efectivamente eso: veloz en entrega de datos, el referente tecnológico en el sector. La versión multimedia es un plus especial, porque nos permite ver y tener acceso a todos los documentos desde cualquier punto que tenga conexión a internet. Hoy revista BiT es un documento técnico fundamental para los profesionales del sector. Es de acceso gratuito, por lo tanto, la recomendación es inscribirse para que puedan recibir en sus correos electrónicos esta edición multimedia.

8

n BIT 127 julio 2019


carta del editor

www.revistabit.cl bit@cdt.cl

Nº 127 / Julio-Agosto 2019

BiT, Revista Técnica Oficial Edifica 2019 Las buenas noticias se comparten, al menos con los más cercanos. Y como sentimos que un enorme lazo nos une con nuestros lectores, con gran alegría les

COMITÉ EDITORIAL PRESIDENTA MÓNICA PÉREZ N. ROBERTO ACEVEDO A. ANDRÉS BECA F. SERGIO CORREA D. LUIS CORVALÁN V. BERNARDO ECHEVERRÍA V. JUAN CARLOS LEÓN F. JAVIER DEL RÍO O. MAURICIO SARRAZÍN A. Ignacio Santa María M. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. control de gestión Natalia Arrué J. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España impresión Gráfica andes Foto portada bruno-thethe / unsplash

informamos que por segundo edición consecutiva seremos la Revista Técnica Oficial de Edifica 2019. Sin dudas, esto nos llena de orgullo por varios motivos. Esta condición refuerza nuestro posicionamiento como la gran revista técnica del sector, que se caracteriza por la calidad y el rigor de su contenido. Algo que se refleja en sus páginas a lo largo de más de 25 años de rica historia, desde que fue creada por nuestra Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción. El sello “técnico” nos identifica y nos diferencia de un número importante de publicaciones orientadas a la cobertura de la industria de la construcción. Pero lo más importante, el distintivo “técnico” nos permite establecer un estrecho vínculo con nuestros lectores. Ellos saben lo que encontrarán en nuestros artículos y nosotros hacemos el máximo esfuerzo por responder a este desafío. A este escenario, se suma que tendremos una presencia destacada en la feria más importante de la industria de la construcción de Chile y Latinoamérica. Así, nos aseguramos tener una ubicación privilegiada para observar de cerca y detenidamente las novedades y tendencias del sector. De esta manera, ya estamos en “modo Edifica”, que se realizará del 2 al 5 de octubre en Espacio Riesco. El logo de la feria está en nuestra portada. En el siguiente número anticiparemos parte de los aspectos más relevantes del encuentro y en noviembre la tradicional edición especial con todas las novedades La información técnica y la innovación son dos de los pilares que sostienen Revista BiT. Edifica representa un excelente argumento para proseguir por la senda correcta. Entonces, nos encontramos en la feria y en nuestras páginas porque Edifica vuelve a tener a BiT como Revista Técnica Oficial. Marcelo Casares Z. – Editor General

directorio cdt / presidente Adelchi Colombo B. / directores Mónica Pérez N., Juan Enrique Ossa F., Félix Escudero V., Thomas Muller E., Cristián Prieto K., Miguel Pérez C. / PAST PRESIDENT Carlos Zeppelin H. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Av. Apoquindo 6750, piso 21, Las Condes, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Adelchi Colombo B. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.

Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

BIT 17 julio 2019

n9



COP25

Disminución de emisión de gases de invernadero mediante el saneamiento energético del parque construido. ¿Cómo aporta la industria en este proceso?

E

l muro que ya no condensa más o si es que condensa, como sería en su cara exterior, fácilmente evacuaría la humedad y con ello eliminaría el crecimiento de hongos en el interior, la corrosión del metal, la putrefacción de la madera, el desprendimiento del yeso. El muro que ya no sufre dilataciones por la fluctuación térmica no presenta fisuras, mejora su atractivo estético y vida útil. Al mismo tiempo, por separar la masa térmica de la carga energética exterior, ayuda a no requerir ingenierías de aire acondicionado y elimina el efecto “isla de calor” a nivel urbano. El edificio que ya no pierde calor se puede calificar energéticamente y valorar inmobiliariamente. Con ello, se desestimula el “tirar abajo y construir de cero”. El conjunto de edificios, la ciudad o el país que ya no requiere de tanta energía, si antes compraba energía afuera, ya no lo hace más. Si es que tiene la suerte de tener acceso a energía y ahora no la necesita, puede venderla, incorporando divisas a su economía. Ese mismo país ya no emite más material particulado y no enferma con problemas respiratorios a los niños y ancianos. El hospital con eficiencia energética ya no es tan caro de mantener y el chico sentado en su escuela puede sacar las manos de entre las piernas y concentrarse en aritmética, no en el frío que tenía. Éstos son algunos de los atributos de sanear o mejorar energéticamente las construcciones existentes mediante soluciones pasivas exteriores, actividad que presenta un mínimo costo económico y medioambiental de implementación para reducir la demanda energética del sector urbano y que, además, es un legítimo camino de crecimiento profesional y desarrollo industrial. Los Sistemas EIFS, CI, SATE, ETICS, EWIS, WDVS y Thermohaut* -paralelamente a las positivas prestaciones que presentan en los casos de obras nuevas - jugaron un crucial

rol en dicha actividad, como podemos ver en el gráfico. Graficado en naranja se pueden observar los millones de metros cuadrados instalados de EIFS en Alemania, en azul, lo estimado en Chile. La literatura habla sobre una época de desarrollo de los sistemas que abarca los 20´s hasta los 60´s, acompañando el desarrollo de la química aplicada a la construcción como los morteros enriquecidos con polímeros o la invención por parte de BASF del EPS (Styropor). Tras el fallido patentamiento de los sistemas, éstos se masifican y a comienzos de la crisis energética alemana inicia la época de concientización y consolidación de dichas soluciones al ser inscritas dentro de la DIN 4108, en la cual se definieron los componentes y propiedades mínimas de los sistemas, como también las responsabilidades de los proveedores. Notoria es la repercusión de la caída del muro de Berlín en dicho gráfico, en el cual se presenta la correlación entre el déficit energético de las construcciones de HHAA prefabricadas que se emplearon post-guerra para suplir

la demanda de vivienda social y la taza de saneamiento energético del parque construido, mediante EIFS. En todo este fenómeno derivado de las metas o necesidades socio-medioambientales que estamos pasando como civilización, la industria tiene mucho que aportar. Especialmente en países que recientemente están incorporando medidas para la eficiencia energética en las obras nuevas o que subsidian la mejora del parque construido, casi siempre en vivienda social, es clave ayudar en el traspaso del estado de la técnica, entendiéndose éste como la capacitación de instaladores, asesoramiento de arquitectos y promoción de los estándares técnicos mínimos de los sistemas EIFS para garantizar su correcta especificación, instalación y vida útil. *EIFS (Exterior Insulation and Finish System), CI (Continuous Insulation), SATE (Sistema de Aislación Térmica Exterior), ETICS (External Thermal Insulation Composite System), EWIS (External Wall Insulation System), WDVS (Waermedaemm Verbundsystem), Thermohaut (Piel Térmica). publirReportaje


Flash

noticias

Desarrollan viviendas impresas en 3D para poblar Marte El proyecto MARSHA fue el ganador del concurso 3D-Printed Habitat Challenge realizado por la NASA para explorar diversas posibilidades para habitar Marte. Tras imponerse frente a 60 participantes, el proyecto desarrollado por la empresa Al Space Factory, cumpliría con facilidad de construcción, resistencia y perdurabilidad, requisitos indispensables, según la agencia espacial, para levantar un hipotético inmueble en suelo marciano. El principal atributo de este proyecto sería su proceso de automatización de construcción. Y es que está ideado para que su construcción se complete en tan solo 30 horas, sin la intervención humana. La vivienda se levanta gracias a un brazo telescópico vertical conectado a un ‘rover’ estacionario durante todo el proceso de impresión en 3D. La automatización convierte la edificación en Marte en una empresa menos costosa, tanto en términos económicos como humanos. En cuanto a su materialidad, se ha empleado un compuesto formado por un biopolímero de basalto, un

material reciclable y biodegradable que puede conseguirse fácilmente en terreno marciano. El material superó las pruebas de presión, resistencia e impacto impuestas por la organización, entregándole el favoritismo por sobre las otras propuestas. Y es que un diseño ideado para el suelo marciano necesitaría de una estructura optimizada que pueda soportar la presión atmosférica, las tensiones estructurales y la radiación solar, además de generar una huella ecológica mínima, indican sus creadores. La empresa, especializada en arquitectura y tecnología, desarrolló un prototipo de 3 metros de altura con 3 ventanas colocadas de forma robótica durante la fase final de la competencia. La estructura cuenta con un doble revestimiento que le permitiría aislar los espacios habitables de la expansión y contracción producidas por brusco cambio de temperatura de la superficie marciana. El interior, aseguran sus creadores sería “ligero, espacioso, y humano. Una pequeña burbuja terrestre en un mundo distante”. Destaca también la incorporación de ventanas en cada planta que brindan una vista panorámica de la superficie del planeta, aportando iluminación natural durante todo el día marciano, generando condiciones de habitabilidad similares a las de la Tierra.

+Información

www.nasa.gov/directorates/spacetech/centennial_challenges/3DPHab/index.html www.nationalgeographic.com.es

12

n BIT 127 julio

2019


Impresión del prototipo

Así es el proyecto

Proyecto MARSHA

Puede ser impreso en 30 horas. Materialidad

Biopolímero de basalto. Altura prototipo

3 metros de altura con 3 ventanas colocadas de forma robótica.

BIT 127 julio 2019

n 13


Flash

más info: www.plataformaarquitectura.cl

noticias

Explicación de sus creadores

Inteligencia Artificial predeciría accidentes de la construcción antes de que ocurran Una empresa relacionada con la industria de la construcción con sede en Boston (EE.UU.), en colaboración con una compañía de visión artificial, lleva un año desarrollando un sistema que permitiría minimizar los riesgos de accidentes en las obras de construcción. Se trata de un sistema que emplea un algoritmo de aprendizaje profundo, entrenado con imágenes de obras de construcción y registros de accidentes que, al momento de proyectar una nueva construcción, se activa para monitorizar el sitio de obra y alertar sobre situaciones que puedan provocar un accidente, como cuando un trabajador no usa guantes o trabaja demasiado cerca de una maquinaria peligrosa. El proyecto demostraría el potencial que posee la visión artificial, gracias a la inteligencia artificial (IA) que controlaría y predeciría la actividad en el lugar de trabajo. Esto sería especialmente importante para la industria de la construcción, que sufre de una baja productividad y de exceso de costos. De hecho, el mundo de la construcción ha adoptado la visión artificial, el aprendizaje automático y otras tecnologías avanzadas con relativa rapidez, indican sus desarrolladores. +Información

www.suffolk.com / www.smartvid.io www.technologyreview.es

Crean cemento con ceniza volcánica Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Saltillo, proponen emplear cenizas volcánicas para obtener un cemento ecológico con características similares a las del cemento tipo portland, para preparar hormigones. Durante los últimos cuatro años, el grupo de investigación ha desarrollado alrededor de 15 alternativas al cemento portland, la mayoría cuenta con solicitud de patente. La idea es obtener cementos sustentables, que reciclen desechos urbanos e industriales o incorporen nuevas materias primas abundantes en muchas partes del planeta, que además de ser baratas, su proceso de manufactura no requiera del uso de hornos que alcanzan los mil 500 grados centígrados, como ocurre con la opción comercial.

14

n BIT 127 julio

2019


Desarrollan un muro radiante con alta capacidad de acumular calor Investigadores de las universidades Politécnica de Madrid (UPM), de Lleida, Jaume I, Barcelona y el CSIC desarrollaron un nuevo elemento radiante prefabricado para fachadas que poseería una elevada capacidad de almacenamiento térmico mediante la incorporación de materiales de cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés Phase Change Materials). La ventaja de estos materiales es que aprovecharían el calor latente intercambiado durante los cambios de estado, lo que permitiría almacenar una mayor cantidad de calor en un mismo volumen, con respecto a otros sistemas basados únicamente en calor sensible. En una primera etapa del proyecto se caracterizaron más de 10 PCM comerciales para definir el más adecuado para la utilización en la pared prefabricada. Se analizaron numerosas características como la entalpía de cambio de fase, la conductividad térmica, el calor especifico, las variaciones de volumen y sobre todo la estabilidad de todas estas características a

largo plazo, para garantizar una vida útil del elemento igual o superior a la del edificio. El siguiente reto fue diseñar un mortero con el PCM para esa aplicación, siendo uno de los objetivos conseguir una incorporación directa del PCM micro-encapsulado dentro de la matriz del mortero, para utilizarlo en los procesos de producción convencionales de elementos prefabricados. Para ello, se ensayaron las propiedades térmicas de diferentes morteros de cemento adicionados con PCM, variando el tipo y la cantidad de elementos en la mezcla. Los resultados mostraron que las mejores propiedades térmicas se obtienen utilizando agregados de sílice y aditivos antiespumantes y permitieron definir la formulación óptima del mortero para el elemento prefabricado. “El proyecto ha llevado al diseño y la construcción de una solución innovadora para fachadas de edificios residenciales basada en la integración de materiales de cambio de fase en paredes prefabricadas de hormigón, poniendo a disposición de la industria de la construcción una herramienta más para que se construyan edificios más alineados con los retos energéticos a los que se enfrenta nuestra sociedad”, concluyen los investigadores +Información www.upm.es

En el caso del uso de ceniza volcánica, se consideró dado a su abundancia, bajo costo, composición química y carácter amorfo de su estructura atómica. “La ceniza se pasa por un molino y se agregan agentes activantes alcalinos y sulfáticos disponibles comercialmente; el proceso resultante es una activación química con el agua, que resulta en la formación de compuestos químicos cementantes, los cuales muestran excelentes propiedades ingenieriles. Las formulaciones de los nuevos cementos contienen hasta 80 por ciento de material volcánico, sin que sea necesario emplear hornos de altos grados durante el proceso. De acuerdo a las pruebas realizadas en el Cinvestav Unidad Saltillo, la funcionalidad de esta alternativa sería semejante a la del cemento portland, incluso hasta serían visualmente idénticos. +Información www.dicyt.com / www.cinvestav.mx

BIT 127 julio 2019

n 15


Flash

noticias Así opera

Equipo imprime en muros contenidos digitales en tiempo real ¿Imagina usted convertir instantáneamente la pared de su oficina o sala de estar en un lienzo para contenidos digitales y actualizarlos en tiempo real? Una oficina internacional de diseño e innovación desarrolló un pequeño robot inteligente de escritura que permitiría reconfigurar y personalizar una pared al instante. Con sus motores incorporados, Scribit “se puede instalar en menos de 5 minutos: todo

Medidas Scribit

20 x 8

centímetros

ivo e interact Su softwar ción en uc od pr re permite la ier qu al cu al de tiempo re incluidas s, to da tipo de enes sajes, imág notas, men y gráficos.

Más Información: https://scribit.design / www.disup.com 16

n BIT 127 julio

2019

lo que se necesita son dos clavos y un enchufe”, indican sus creadores. Gracias a una tecnología patentada el equipo podría dibujar, cancelar y volver a dibujar nuevos contenidos de forma segura un número infinito de veces, lo que permitiría imprimir una imagen diferente en su pared todos los días o incluso cada pocos minutos. Este robot podría recorrer todo tipo de superficies verticales, desde pizarras hasta vidrio o yeso. Por lo tanto, indican sus inventores, cualquier superficie vertical se podría transformar en una pantalla o en un muro dinámico donde se proyectan imágenes, mensajes o letras. Scribit siempre está conectado a la web, lo que significa que puede descargar, cargar o buscar cualquier contenido de Internet. Su software interactivo permite la reproducción en tiempo real de cualquier tipo de datos, incluidas notas, mensajes, imágenes y gráficos. Una vez que el usuario envía su información digital al dispositivo, el trazador la reproduce inmediatamente. El equipo funciona en un plano de dos ejes, moviéndose hacia arriba y hacia abajo con dos cables muy ligeros que cuelgan de una pared vertical. Se puede ubicar en cualquier punto con gran precisión y utiliza marcadores para reproducir cualquier tipo de contenido. De forma circular, Scribit mide 20 cm x 8 cm y está cubierto de aluminio, con cuatro marcadores de diferentes colores en el centro. ¿El fin del papel mural? Ya se verá.


Idean relojes inteligentes para prevenir riesgos laborales La exposición a las vibraciones en el puesto de trabajo constituye una importante causa de enfermedades profesionales, indican desde el grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2) de la Universidad Politécnica de Madrid (España), que ha analizado las posibilidades de uso de los relojes inteligentes en el ámbito laboral como solución tecnológica para la evaluación de la exposición de las vibraciones que afectan a la mano y el brazo. Como resultado del trabajo, desarrollaron un dispositivo que podría utilizarse para obtener una mejor representatividad de los niveles de exposición ya que puede usarse durante toda la jornada laboral −debido a su facilidad de uso, portabilidad, conectividad inalámbrica y autonomía− lo que permitiría identificar los riesgos con el fin de evitarlos, aseguran los investigadores. En el trabajo se ha analizado la viabilidad de uso de la tecnología wearable y han propuesto posibles aplicaciones y futuras soluciones que ayuden a mejorar la metodología existente para la valoración de la exposición a las vibraciones,

todo ello basándose en el uso de sensores de bajo costo conocidos como MEMS (Micro Electro Mechanical System) que están disponibles actualmente en la mayoría de los relojes inteligentes. A partir de los resultados obtenidos en el proyecto, se han podido caracterizar diversos sensores de vibraciones de relojes inteligentes comerciales, lo que permitió identificar sus limitaciones, posibles usos y potencial futuro en diversas aplicaciones relacionadas con la evaluación de riesgos laborales en el puesto de trabajo, como por ejemplo, la detección de movimiento y actividad, la detección de lesiones musculoesqueléticas, la detección y prevención de caídas, etcétera. +Información

www.upm.es

Desarrollan palets de corteza de coco Un concepto desarrollado en una sociedad entre la Universidad de Wageningen y una empresa holandesa, trajo de regreso una técnica indonesia primitiva, para el desarrollo de elementos con la corteza del coco. Y es que dicha parte del fruto tropical, se ha utilizado siempre para crear distintos objetos, como vasos, alfombras y cuerdas. Esta vez, se emplea la cáscara para fabricar palets biodegradables, libres de pesticidas y tóxicos, resistentes al fuego. Gracias a que se utiliza como aglutinante natural una macromolécula llamada lignina, no hay necesidad de usar resinas sintéticas. De hecho estas resinas son las utilizadas normalmente en los palets de madera. Aun cuando se fabrica para la exportación, después de su uso puede reciclarse y ser triturado para usarse como fertilizante orgánico natural. Según los impulsores de esta idea, actualmente se producen al año 1.700 millones de palets. Como consecuencia, se usan de manera innecesaria cerca de 200 millones de árboles. Con esta solución, se podría ahorrar esa cantidad de árboles al año. “Compramos la corteza de coco de los agricultores, creando una renta extra en la base de la pirámide. Los granjeros dejan de quemar las cáscaras de coco, lo que además reduce la contaminación ambiental”, indican. A diferencia de los tradicionales, se trataría de un palet más compacto. Según grafican sus creadores, 20 cocopallets apilados miden 0,75 m de altura. Por otro lado, 20 palets de madera apilados miden 2,70 m. +Información www.cocopallet.com

más detalles

BIT 127 julio 2019

n 17


Flash

más info: www.technologyreview.es

noticias

Antiguo pigmento egipcio se convierte en una solución de ahorro energético Tras miles de años, el llamado azul egipcio, que se utilizaba para representar a las deidades y figuras de alto nivel, de la antigua civilización, vuelve a ser noticia, pero ahora en la construcción. ¿Qué tiene de particular este pigmento, aparte de su vistoso colorido? Pues bien, una innovadora aplicación permitiría el enfriamiento de infraestructuras gracias a sus propiedades fluorescentes. El azul egipcio, pigmento basado en silicato de cobre y calcio que, de hecho, se considera como el primer pigmento sintético de la historia, sería capaz de absorber la radiación solar y reflejarla en forma de radiación infrarroja. Este hecho ya se conocía desde hace tiempo, sin embargo, una nueva investigación ha puesto de relieve que su eficacia sería mucho mayor de lo que se creía. De acuerdo con investigaciones del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (EE.UU), este pigmento emite casi el 100% de los fotones que recibe en forma de radiación infrarroja, lo que supondría una eficiencia energética del 70%, ya que los fotones correspondientes a la región del infrarrojo contienen menos energía que los fotones del rango visible. El resto de energía se disipa en forma de calor. A la hora de evitar el calentamiento de una casa, el color blanco es una de las soluciones más utilizadas, aunque en el caso de los tejados suele optarse por otros colores. Por tanto, el azul egipcio podría ser una opción capaz de aunar el componente estético y el energético, indican los investigadores. El uso de estos pigmentos podría contribuir al ahorro energético al reducir la necesidad de usar aparatos de aire acondicionado. Además, al evitar el calentamiento de edificios y vehículos, combatiría las llamadas “islas de calor urbano”, zonas de la ciudad en las que existe una mayor temperatura que en sus alrededores. Sin embargo, sus aplicaciones no terminarían ahí. Los científicos han planteado la posibilidad de utilizar ventanas teñidas de azul egipcio, en cuyos alrededores podrían instalarse células fotovoltaicas que aprovechen la energía reflejada para generar electricidad. +Información www.imnovation-hub.com https://newscenter.lbl.gov

18

n BIT 127 julio

2019

Realidad Aumentada: solución chilena para mantenimiento de molinos en minería La Gerencia de Accionamiento & Control Automático de de una empresa relacionada con servicios mineros, desarrolló un servicio tecnológico para el monitoreo remoto y atención de emergencias a través de la Realidad Aumentada, que permite a los equipos de mantenedores de molinos SAG recibir soporte técnico en tiempo real desde el centro de monitoreo de equipos críticos (CDEC), ubicado en Santiago, sin la necesidad de que un especialista viaje a terreno. El servicio se realiza en faena mediante lentes de realidad aumentada que permiten una conexión directa con el área de soporte de la empresa. ¿Cómo funciona? El operador se pone los lentes, realiza una solicitud de soporte y muestra el entorno físico donde tiene el problema. Mediante la plataforma de asistencia, el especialista puede acceder de forma remota al mismo entorno físico del personal en planta y entregar indicaciones en tiempo real para solucionar la falla. “Esto es una forma de virtualizar la presencia del especialista en terreno, entregando indicaciones en línea -como animaciones, imágenes, planos u otros- que son enviadas directamente a los lentes para que el personal en faena pueda ejecutar simultáneamente las acciones recomendadas, manteniendo sus manos libres”, explican los especialistas relacionados con esta solución. Los lentes de Realidad Aumentada han sido probados con éxito en dos faenas mineras y la solución ya está disponible para la industria minera. “La ventaja más valorada por los usuarios ha sido la entrega de un soporte completo minimizando la necesidad de que un especialista viaje a terreno ante una emergencia. Los beneficios concretos son mayor eficiencia en el caso de una emergencia, menores costos por pérdidas de producción y una reducción notoria en la detención de equipos críticos”, concluyen sus creadores. +Información www.highservice.com


Así fue su construcción

Imprimen baño en menos de un día Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur, en asociación con una importante empresa local, desarrollaron la capacidad de impresión 3D de una unidad de baño (sin amoblar) en menos de un día. El equipo de investigadores presentó dos baños prefabricados: el primero, de 1,62 x 1,5 x 2,8 m, se habría impreso en 3D en 9 horas, mientras que el otro, que mide 2 x 2,6 x 2,8 m, habría requerido 12 horas la impresión. Para realizarlo, emplearon un brazo robótico KUKA de 6 ejes con un alcance de unos 6 metros de diámetro. Una vez que se terminaron las paredes, los equipos se encargaron de colocar los azulejos y el material de la cabina: un lavamanos, un espejo, una ducha y un inodoro. Todo se habría hecho en aproximadamente 5 días. Las cabinas impresas en 3D, más livianas y baratas, se transportan directamente al sitio de construcción. La tecnología podría potencialmente ayudar a las empresas a construir unidades de baño prefabricadas (PBU), un 30% más livianas que los modelos actuales y usando un tercio menos de tiempo, informan. También reduciría los costos de transporte, las emisiones de carbono y el desperdicio de materiales. “Al trasladar la mayor parte de la fabricación fuera del sitio al entorno controlado de una fábrica, estas soluciones ahorrarán alrededor del 60% de tiempo y mano de obra, en comparación con la construcción tradicional en el sitio. También hay un mejor control sobre los materiales y el proceso de prefabricación, lo que redunda en acabados de mayor calidad y menos desperdicio”, indican sus creadores.

“Al trasladar la mayor parte de la fabricación fuera del sitio al entorno controlado de una fábrica, estas soluciones ahorrarán alrededor del 60% de tiempo y mano de obra, en comparación con la construcción tradicional en el sitio”, afirman sus creadores.

Modelo I

1,62 x 1,5 x 2,8 m impreso en 9 horas

Modelo II

2 x 2,6 x 2,8 m impreso en 12 horas

Más Información: https://www.ntu.edu.sg/Pages/home.aspx / http://imprimalia3d.com BIT 127 julio 2019

n 19


Flash

más info: www.imnovation-hub.com/es

noticias

¿Madera Transparente? Ingenieros de la Universidad de Maryland, College Park, crearon una madera clara que sería más resistente y más duradera que la madera sin tratar. El producto es el resultado de un proceso de dos pasos. El primero, consistió en hervir la madera con el fin de eliminar químicamente cualquier rastro de lignina (polímero orgánico que se encuentra en las plantas vasculares). No sólo la lignina es responsable del color marrón y amarillento de la madera, sino que también es un “pegamento natural” y hace que el material sea rígido. Esta parte del proceso, que hace que la madera quede incolora, tarda 10 minutos en un pequeño trozo y hasta 24 horas para una tabla completa. El segundo paso, consistió en recuperar la fuerza de la madera mediante la inyección de una resina epóxica en sus venas. El agente de fortalecimiento es absorbido por las paredes de los canales, haciendo la madera resistente. Esta parte final del proceso, que se hace para mantener las nano-fibras de celulosa, toma aproximadamente una hora. Una vez seco, el resultado es “una madera resistente, que sería más ligera que el concreto y el acero, más biodegradable que el plástico y capaz de soportar 10 veces más carga que la madera normal”, indican sus creadores.

20

n BIT 127 julio

2019

Los científicos probaron el material poniendo un panel de madera transparente en el techo de una casa modelo. Encontraron que la madera tratada dejó al interior apenas un poco menos de luz y mucho menos calor que el vidrio. Para crear la ventana, la madera fue cortada contra el grano natural de modo que los canales ya existentes, que sacaron agua y nutrientes de las raíces de un árbol, se orientaron a lo largo de la dimensión más corta de la ventana. A medida que el ángulo del sol cambiaba a lo largo del día, los canales eran capaces de guiar la luz del sol a través del panel de una manera uniforme. +Información: www.umd.edu / www.disup.com


el resultado es “una madera resistente, que sería más ligera que el concreto y el acero, más biodegradable que el plástico y capaz de soportar 10 veces más carga que la madera normal”, indican sus creadores.

eliminar lignina

relleno de polímero

Madera

así es la madera

BIT 127 julio 2019

n 21


artĂ­culo central

Smart cities

Ciudades inteligentes Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

22

n BIT 127 julio

2019


ropa e d a Tiend Con la llegada de nuevas tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), junto al fortalecimiento de economías colaborativas y la economía circular, entre otros, la forma de ir entendiendo y construyendo ciudades ha evolucionado. Conocer e incorporar tecnología de información y comunicación se vuelve imperante en estos nuevos e inteligentes tiempos.

Restaurant

E

l continuo avance de la tecnología tiene por objeto poder mejorar la calidad de vida de las personas a través de distintos aspectos, algunos de los cuales pueden extrapolarse al sector de la Construcción, que cumple un interesante rol en las llamadas “smart cities”. Y es que el concepto de ciudades inteligentes apunta a resumir las capacidades de la ciudad para entregar elementos, respuestas y soluciones a distintas problemáticas mediante el uso de tecnologías de información y comunicación. Según se describe en el “Programa Estratégico Regional: Santiago, ciudad inteligente” de Corfo (2018) el concepto de smart city, es considerado como una “estrategia urbana basada en el uso de tecnologías y herramientas de innovación social que pretende mejorar la calidad de vida y disponibilidad de información en la sociedad, reconociendo al ciudadano como un gestor más de las trasformaciones urbanas y del desarrollo productivo de las mismas”.

BIT 127 julio 2019

n 23


Los usuarios pueden pasar hasta un 90% de su tiempo en edificios (vivienda, trabajo), por lo que los edificios inteligentes son indispensables para el desarrollo y funcionamiento de las smart cities. Por tal razón, deben incorporar aspectos relacionados con el control y la automatización de procesos (considerando la eficiencia energética), la climatización, seguridad (videovigilancia), controles de accesos e iluminación, entre otros.

En la misma línea, Juan Carlos León, gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), explica que este concepto se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales. “Dentro de los aspecto claves a considerar están las cuestiones ambientales y las restricciones energéticas; la comunicación fluida de los actores ; el uso compartido de bienes y servicios, con una activa participación de los usuarios en la concepción de productos, servicios y modalidades operativas, renunciando en algunos casos a la propiedad y uso individual; la integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes de transporte, que potencian el funcionamiento en red; la modificación de la matriz energética a favor de las energías renovables y el cambio de comportamiento y usos por parte de los ciudadanos”, detalla León. El concepto ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, así como también las ciudades y sus problemáticas respecto de la administración de residuos, escasez de recursos, contaminación del aire, congestión vehicular e infraestructura deteriorada, por lo que una smart city debe apuntar a optimizar los procesos y sistemas que ejecuta en su operación diaria con el fin de mejorar la calidad de vida. “Esta optimización ha te24

n BIT 127 julio

2019

nido variadas dimensiones, pero en la actualidad se han aceptado seis relacionadas a: economía, movilidad, medioambiente, habitantes, forma de vida y administración”, explica el arquitecto y gerente de Productos analíticos CDO Telefónica Chile, Manuel Sacasa, quien agrega que la optimización y evolución de estas dimensiones es totalmente dependiente de las TICs y en general de la I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) aplicada, razón por la cual la velocidad de implementación de lo teórico a lo práctico ha sido lenta.

Smart cities y edificios inteligentes

Para Marco Terán, director de Desarrollo Digital de Fundación País Digital, las smart cities se definen como sistemas complejos e interconectados donde se aplican las nuevas tecnologías para gestionar su correcto funcionamiento. “La idea de ‘Smart’ va asociada a la capacidad de crear mayor bienestar para los ciudadanos, a través de las tecnologías”, agrega. Y es que debido al avance de estas últimas, tales como Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) y el fortalecimiento de economías colaborativas y la economía circular, junto a las exigencias sociales, la forma de ir construyendo ciudad ha cambiado, lo que de acuerdo al arquitecto, Luis Corvalán, resulta previsible de apreciar en aspectos como por ejemplo, la masificación del transporte público y privado sin intervención humana. “En el caso de ciudades cabe pensar: ¿cómo se preparan para asumir inteligencias que nos guiarán según criterios de algoritmos casi infalibles? El caso de la aplicación Waze nos da una base, pues confiamos más en ella que en nuestro conocimiento”, explica, agregando que esto, llevado a un sistema de ges-


tión, entrega de productos, distribución de energía común, etcétera, nos debe cuestionar las políticas de proyección limitada y hacernos pensar que tanto el edificio como la ciudad son un organismo con inteligencia interactiva. Y es que el avance de las tecnologías no tiene retorno. En el pasado SinglularityU Spain Summit 2019, actividad desarrollada por la Singularity University, se comentó que tecnologías como la Inteligencia Artificial, “alcanzarían” a la humana hacia el período entre 2035-2040, en el sentido que la IA tiene un margen de error de 3%, mientras que los humanos, de 5 por ciento. El dato cobra relevancia si se considera que la Singularity University es una institución académica creada en Sillicon Valley, cuyo objetivo, de acuerdo a su sitio web, es “formar una comunidad global de aprendizaje e innovación que usa tecnologías exponencia-

les para abordar los desafíos mundiales más grandes y construir un mejor futuro para todos”. Así, el sector Construcción debe integrarse por medio de mejoras en aspectos como la planificación territorial y urbana, la preocupación por el medio ambiente y formas de construcción junto a la incorporación de tecnologías y nuevos materiales, por nombrar algunos. Es así, como en los últimos años ha sido común escuchar el desarrollo de proyectos de edificación inteligente (“smart buildings”), que además de ser seguros, flexibles y ergonómicos (capaces de adaptarse a la implementación de continuos cambios tecnológicos y ser confortables para sus habitantes o usuarios) se caracterizan por su eficiencia en el consumo. “Los edificios inteligentes son indispensables para el desarrollo y funcionamiento de las smart cities y algunos de los aspectos que deben incorporar están relacionados con el control y la automatización de procesos (considerando la eficiencia energética), la climatización, seguridad (videovigilancia), controles de accesos e iluminación, entre otros”, explica Terán, agregando que las construcciones de este tipo deben contar con el control de la totalidad de los procesos o servicios de un edificio, por medio de tecnologías como un computador o estaciones de trabajos externas. Y es que según los expertos consultados, la ciudad inteligente es una sumatoria de espacios y smart buildings; de ahí su importancia como pieza clave en el

BIT 127 julio 2019

n 25

KELLER CIMENTACIONES Especialistas en proyectos de Edificación, a través de soluciones geotécnicas del tipo: • • • •

Soluciones Geotécnicas aviso.indd 1

Columnas de Grava Jet Grouting Soil Nailing Micropilotes

KELLER CIMENTACIONES AV. Providencia 1.208 – Of 409 Providencia, Santiago (CHILE) +56 2 25738519 info.chile@keller.com www.keller-cimentaciones.com

7/12/19 2:53 PM


Gentileza Víctor Lobos, Arquitectos Ltda / Revista BiT 99

Construcción e integración

Con el avance de las tecnologías, la Construcción no puede quedarse atrás. “Hoy no basta con diseñar edificios inteligentes; el desafío de la industria constructora/inmobiliaria será co-construir ciudades inteligentes, es decir que el diseño y construcción de la futura edificación e infraestructura sea capaz 26

n BIT 127 julio

2019

Gentileza Víctor Lobos, Arquitectos Ltda. / Revista BiT 99

desarrollo de estas ciudades. “Las principales características de una smart city se relacionan con flexibilidad, ubicuidad, conectividad y trazabilidad”, señala Sacasa, explicando que la primera se refiere a la posibilidad de operar el inmueble con libertad, existiendo sub dimensiones de flexibilidad dependiendo en qué parte de la línea de tiempo de un smart building se realice el análisis (estudio, diseño, construcción, operación, remodelación, etcétera). En cuanto a la ubicuidad, el arquitecto comenta que es la posibilidad de ejecutar la actividad que se suele realizar en ese espacio pero en cualquier otro lugar, mientras que la conectividad es una de las características de más rápido impacto y visibilidad al darse entre el espacio y el usuario. “Aquí tenemos, por ejemplo, proyectos como transporte inteligente en todas sus variantes o proyectos de sensorización de ‘utilities’, como medidores inteligentes. Y es que los datos en grandes volúmenes (Big Data) pueden entrenar diferentes modelos de inteligencia y predicción (recomendadores básicos, entrenamiento con machine learning y deep learning) para construir una relación beneficiosa con el habitante”, explica Sacasa, agregando que los canales permiten una comunicación bidireccional para entender el comportamiento de los usuarios y recibir notificaciones (de consumo, alarmas, recomendaciones, etcétera). Por su parte, la trazabilidad hace referencia a la propiedad de poder seguir un evento en el tiempo con todas sus características. El uso de materiales y soluciones constructivas, por su lado, también juegan un rol en el sector en el sentido que hay alternativas más tecnológicas y amigables con el ambiente (no es extraño encontrarse con edificios “verdes”, por ejemplo, donde se incluyen sistemas automatizados integrados como sistemas de recolección de aguas pluviales para uso sanitario, programas de recuperación de residuos y depuración de vertidos, sistemas para el ahorro de recursos, empleo de materiales saludables para el medioambiente e instalación de jardines en fachadas, entre otras).

La gracia de este “cerebro”, es que junta toda la información de la universidad en un nuevo controlador que posee tecnología más avanzada que la utilizada anteriormente en la casa de estudios, permitiendo desde un solo punto controlar la iluminación, bloquear puertas, ver las salas, acceder al ascensor, al montacargas, etcétera. En cuanto a la eficiencia energética del proyecto, además de los controladores de iluminación y clima que regulan su uso, también se contó con materiales de construcción que aportaban en este aspecto.

Un ejemplo de uso de tecnología inteligente está en el edificio de postgrado de la Universidad del Desarrollo (UDD), ubicado en las cercanías de San Carlos de Apoquindo (comuna de Las Condes). La obra de 5.500 m2 construidos, distribuidos en cuatro pisos, un zócalo y un subterráneo, cuenta con una sala ubicada en el segundo subterráneo, donde opera el “cerebro” del edificio, donde se juntan todas las especialidades en una pantalla (eléctrica, telefonía, sistemas de seguridad y control de ingreso, citofonía).


de considerar los impactos y aportes que significará para la ciudad, sobre todo en materias de consumo, generación de energías, efectos sobre flujos de personas y vehículos, control y deposición de residuos, entre otros”, señala Juan Carlos León, gerente general de la CDT. En la misma línea, los expertos consultados señalan que el sector estará sincronizado con un plan de ciudad inteligente cuando vean lo que construyen como un servicio y no como un producto, es decir, que lo construido no se acaba al término de la obra sino que sigue en la operación. “La operación del inmueble (independiente a la propiedad del mismo) es el modelo de negocio que posibilita implementar tecnología de cara al usuario”, comenta Sacasa, agregando que adicionalmente al desafío estratégico del inmueble, existen desafíos específicos en la etapa de diseño y obra. “En esto último, el bajo valor de mano de obra es una de las brechas más importantes para la entrada de tecnología, ya que el costo tecnológico es constantemente validado y comparado contra el valor de la HH”, señala el arquitecto. El trabajo de la arquitectura, en tanto, ha estado fuertemente influenciado los últimos 15 años por la eficiencia del proceso de diseño y su transferencia estandarizada de información, destacando en esto, la metodología BIM. “La construcción ha seguido evolucionando hacia la administración y seguimiento tecnologizado de obra pero no a la tecnologización de la obra en sí misma, aunque cabe destacar, que se han ido probando tecnologías de visión computacional para contar activos, evaluar partidas en faena, entrada-salidas de camiones, etcétera”, menciona Sacasa.

Avances en ciudades nacionales

En el caso de Chile, Santiago es una de las ciudades que más avances ha realizado en la materia apareciendo incluso en el ranking anual “Cities in Motion 2019” de la IESE Business School (lugar 66) que la ubica entre las primeras posiciones a nivel latinoamericano. De hecho, se ha desarrollado un Programa Estratégico Regional “Santiago ciudad inteligente”, cuyo objetivo es activar y articular la generación de soluciones en torno a la movilidad, seguridad y medio ambiente para el Gran Santiago, utilizando las tecnologías en un marco de ciudad Inteligente, además de fomentar la colaboración pública-privada en el desarrollo de estos ámbitos. Tras varias etapas y a partir de las brechas y ejes priorizados de la ciudad (movilidad, seguridad, medio ambiente) y de las visiones técnicas de diversos expertos participantes de su diseño, la Hoja de Ruta incorporó iniciativas orientadas a contribuir al avance y mejora de Santiago como una ciudad amigable, sostenible y competitiva. Estas se enmarcaron en diversas áreas estratégicas de trabajo, como el transporte de carga en la ciudad y la movilidad urbana sustentable. En el caso de esta última el Programa Estratégico señala que una ciudad inteligente “se concibe como un catalizador de la movilidad sostenible que coordina y gestiona datos sobre movilidad (usos) y provee la información para una mejor toma de decisiones, posibilita la incorporación de modos de transporte no contaminantes (electromovilidad y no motorizados), uso eficiente del automóvil, fortaleciendo los ecosistemas empresariales de innovación y emprendimiento para desarrollar los servicios tecnológicos requeridos en estos ámbitos”. Otras áreas estratégicas de la hoja de ruta son: la gestión de residuos y reciclaje, la coordinación de emergencias de la ciudad, el apoyo a la prevención del delito (donde se busca plantear la creación de una plataforma integrada de imágenes de televigilancia para la Región Metropolitana) y el fortalecimiento del ecosistema, lo que se cataliza aún más gracias a la generación y sofisticación de capital humano, actividades y concursos con emprendedores, seminarios, talleres y encuentros temáticos, entre otras acciones. Adicionalmente, Santiago también cuenta BIT 127 julio 2019

n 27


La ciudad inteligente es una sumatoria de espacio y edificios inteligentes, por tal motivo el desafío de la Construcción consiste en ir integrando cada proyecto a un todo, a una ciudad y desde ahí ver el impacto que se puede lograr. Adicionalmente, se debe fomentar la investigación, desarrollo e innovación en el sector.

con variadas iniciativas inteligentes, tanto públicas como privadas y proyectos originados por emprendedores, sociedad civil y grandes empresas. A modo de ejemplo, hay iniciativas privadas como Bike-Santiago (primer sistema intercomunal de bicicletas públicas) y Mobike, que llegó el año pasado reposicionando el concepto de bicicletas urbanas. En el sector público, se pueden mencionar las vías reversibles, que varían su sentido de tránsito en determinados períodos; o los 2.800 semáforos conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), que permiten tener una mejor coordinación vial. “Desde la movilidad, la estrategia de electromovilidad en buses y taxis en el Gran Santiago es una iniciativa con colaboración del sector público y privado”, señala Terán, agregando que desde la mirada de seguridad ante emergencias, el Cuerpo de Bomberos de Santiago dispone de un sistema de coordinación de emergencias que les ha permitido disminuir sus tiempos de traslado en un 30%, llegando con prontitud a los lugares con siniestros. El director de Desarrollo Digital de Fundación País Digital indica en relación a la comunicación y seguridad vecinal, ejemplos como la aplicación SoSafe, emprendimiento local que permite el reporte de incidentes y los botones de pánico para la relación con las municipalidades. Además de Santiago, otras ciudades están desarrollando iniciativas en la línea “smart”. Es el caso de la Región de La Araucanía, específicamente la localidad de Pucón, donde se están realizando diversos proyectos, como la movilidad por medio de pago sin contacto que permite a los vecinos costear el transporte público mediante sus celulares o tarjetas prepago. “Además, se han colocado pantallas con información en tiempo real en paraderos sobre la ubicación de la micro y próximamente instalarán una plataforma inteligente para recoger residuos”, cuenta Terán, agregando que todas esas iniciativas demuestran que en Chile opera un entorno digital que no solo adopta las nuevas tecnologías, sino que también las adapta para la convivencia social. 28

n BIT 127 julio

2019

Ciudades del mundo

En cuanto a casos internacionales las ciudades inteligentes más reconocidas en el mundo son Londres, Nueva York y París, esto debido a que son ciudades consolidadas, consideradas como centros económicos, políticos, sociales y culturales en sus respectivos países. Además, son ciudades globales, con habitantes de todas partes del mundo, por lo que los accesos al transporte público y los sistemas en general, funcionan con altos estándares de eficiencia. “La clave está en facilitar el intercambio de datos y la interoperabilidad de servicios y plataformas conectadas”, apunta Terán. De acuerdo al ranking anual Cities in Motion 2019 de la IESE Business School, Londres ocupa el primer lugar, gracias a que la capital británica alberga más startups y programadores que casi cualquier otra urbe en el mundo y posee una plataforma de datos abiertos (London Datastore) que utilizan al mes más de 50.000 ciudada-


Conclusiones

nos, compañías, investigadores y desarrolladores. Su innovación en materia de transporte la ha llevado a instalar los Heathrow pods, cápsulas que funcionan como transfer e interconectan el aeropuerto de Heathrow, uno de los más transitados del planeta. Su inversión en transporte público persigue uno de los proyectos de construcción más grandes de Europa, que incorporará diez nuevas líneas de tren en la ciudad para conectar treinta estaciones ya existentes hacia finales de 2019 (“Crossrail Project”). El segundo lugar del ranking se lo lleva Nueva York, ciudad estadounidense se distingue por constituir el centro económico más importante a nivel global y ser la urbe con mayor PIB. La Gran Manzana cuenta con casi 7.000 empresas de alta tecnología y destaca por sus servicios de tecnología integrada, tales como el servicio de wifi gratuito LinkNYC. Nueva York además de liderar la dimensión de economía, también destaca en cuanto a capital humano, planificación urbana, proyección internacional, tecnología y movilidad y transporte. Por su parte, la capital oficial de Países Bajos, Ámsterdam, gracias a su combinación de tecnología financiera, eficiencia energética y cultura que la convierten en una potencia en Europa, se ubicó en el tercer lugar del ranking. Según señala el informe, el 90% de los hogares tienen bicicletas y cuenta con un sistema avanzado de servicios automatizados de uso público de bicicletas compartidas. Además, Ámsterdam presentó un proyecto para prohibir los automóviles de gasolina y diésel para el año 2025 y convertirse así en la primera urbe con cero emisiones de Europa. La ciudad presenta un buen desempeño general y destaca especialmente en economía, tecnología, planificación urbana, proyección internacional y movilidad y transporte. En cuarto lugar, está París, capital de Francia y centro financiero más importante de Europa, en cuyo seno se encuentra la sede social de casi la mitad de las grandes empresas francesas, así como la de veinte de las cien compañías más grandes del mundo. De acuerdo a Cities in Motion 2019, esta ciudad trabaja para potenciar el transporte limpio a través del uso de bicicletas y vehículos eléctricos, y es una urbe caracterizada por la innovación abierta, que otorga a sus habitantes y otros actores el control y el acceso a los flujos de datos de la urbe. A través de la aplicación de Internet de las cosas, intenta optimizar los flujos de personas y vehículos en la ciudad. El proyecto “Le Grand Paris” es una de las mayores revisiones de transporte en Europa, que replanteará y rediseñará la red de transporte en el área metropolitana de la urbe agregando cuatro líneas adicionales de metro, doscientos kilómetros de nuevas líneas ferroviarias y 68 estaciones interconectadas completamente nuevas,

De acuerdo al “Programa Estratégico Regional: Santiago, ciudad inteligente” de Corfo (2018), el concepto de smart city, se refiere a una estrategia urbana basada en el uso de tecnologías y herramientas de innovación social que pretende mejorar la calidad de vida y disponibilidad de información en la sociedad, reconociendo al ciudadano como un gestor más de las transformaciones urbanas y del desarrollo productivo de las mismas. Según señalan los expertos consultados, las ciudades inteligentes deben abordar y optimizar procesos en diversas dimensiones como: economía, movilidad, medioambiente, habitantes, forma de vida y administración. El desafío para el sector construcción es poder integrar tecnologías a sus proyectos (tecnologías constructivas, TICs, nuevos materiales, etcétera) y que estos a su vez, formen parte del plan de ciudad inteligente. De lo anterior, la importancia de los edificios inteligentes (smart buildings): obras que se caracterizan por incorporar aspectos relacionados con el control y automatización de procesos (considerando la eficiencia energética), de la climatización, seguridad (videovigilancia), controles de accesos e iluminación, entre otros.

todo con un sistema de metro 100% automático. El ranking también destaca ciudades como: Reikiavik (Islandia), Tokio (Japón), Singapur (China), Oslo (Noruega) y Zúrich (Suiza), entre otras.

Desafíos a futuro

Desarrollar una ciudad inteligente requiere esfuerzo de diversos sectores pues son muchos los aspectos que se deben considerar. En el caso de Chile, se avanza con diversas iniciativas que buscan ir implementando nuevos modelos de negocios, tecnologías y optimización en la ciudad desde la industria. “Pese a lo anterior y dado que el brazo para implementar una ciudad inteligente es I+D+i todavía hacer Investigación, desarrollo e innovación en nuestro país es caro y arriesgado desde el punto de vista empresarial, por lo tanto aún resulta difícil intervenir la ciudad a gran escala”, señala Sacasa, agregando que las startups tienen menos aversión al riesgo, pero a su vez les resulta más complejo tener escalabilidad para implementar sus proyectos a escala urbana. Así, los expertos consultados comentan que se necesita dar más espacio para I+D+i (especialmente nacional), postular a fondos, generar espacios para prototipar nuevos modelos de negocios y servicios para así poder ayudar a establecer y validar a los edificios inteligentes como un nuevo modelo de valor agregado y alta rentabilidad en el tiempo. n BIT 127 julio 2019

n 29


EJECUCIÓN DE PILOTES DE GRAN DIÁMETRO

PROYECTOS, EXPLORACIONES Y OBRAS GEOTÉCNICAS www.ferrara.cl I +56 2 2204 1010 I contacto@ferrara.cl I Santiago: Rengo 1270, Ñuñoa I Viña del Mar: Edmundo Eluchans 3047 Of.33, Reñaca.


Vivir el progreso.

Fuerte, compacta, sofisticada – La grúa sobre cadenas LR 1500 de Liebherr Altas capacidades de carga y sistema de plumas largo Medidas compactas Sencillo concepto general Transporte económico a nivel mundial Soluciones innovadoras al detalle para un mayor uso Liebherr Chile SpA Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago Phone: +56 (2) 2580 0711 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com


hito tecnológico

El proyecto de ampliación tiene como objetivo explotar una zona mineralizada, Andes Norte, ubicada a 300 metros por debajo del nivel de explotación actual, lo que extenderá la vida productiva del yacimiento por al menos 50 años. —

Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

32

n BIT 127 julio 2019


NNM Andes Norte

Avances

bajo tierra E

l Teniente, la mina subterránea más grande del mundo, experimenta hoy uno de los momentos más desafiantes de su centenaria historia. El agotamiento de sus actuales sectores de extracción le exige avanzar, utilizando una compleja estrategia de ingeniería y tecnología, hacia una nueva fase de profundización de su explotación, con el objetivo de extender su operación por otros 50 años.

BIT 127 julio 2019

n 33


Andes Norte es la reconfiguración del Nuevo Nivel Mina (NNM). En el proyecto original su puesta en marcha estaba planificada para el año 2017. “Tuvimos problemas técnicos importantes durante la construcción, que hicieron necesario reconfigurar el proyecto. El concepto original consistía en explotar casi 2 mil millones de toneladas de reserva a una ley de 0,86% de cobre. El sector estaba en la zona profunda de El Teniente, a 300 m bajo la explotación actual, en la cual se emplazaría una cota única en que se distribuía la explotación de mineral en torno a Pipa Braden, señala Pablo Gándara, gerente de Proyecto de Nuevo Nivel Mina (NNM), de la Vicepresidencia de Proyectos (VP) de Codelco. No es la primera vez que El Teniente debe vencer al macizo rocoso para extraer el mineral. La explotación del yacimiento ha sido difícil desde sus inicios, complejidad que se ha intensificado en las últimas décadas debido a la dureza de su roca, una explotación a mayor profundidad y las condiciones tectónicas donde se emplaza el yacimiento. Por tanto, el desarrollo de NNM, emplazado en la cordillera de los Andes, en una zona de altos esfuerzos, no sería fácil. 34

n BIT 127 julio 2019

El proyecto se desarrolla en una zona topográficamente compleja, ya que se construyen los túneles bajo las quebradas que están en la zona alta de Sewell. La roca está prácticamente en estado crítico constante, desde el punto de vista del desplazamiento.

Geología compleja

El proyecto se construye dentro de una geología de andesita con estructuras horizontales y discontinuidades rellenas con minerales duros. Es una zona topográficamente compleja, ya que se construyen los túneles bajo las quebradas que están en la zona alta de Sewell. La roca está prácticamente en estado crítico constante, desde el punto de vista del desplazamiento. Constantemente tensada a los esfuerzos de corte, sumado a que existen estructuras subhorizontales presentes en el macizo y al cambio de esfuerzos que genera la minería misma del túnel, lo que en resumen se traducía en el escenario propicio para concentrar el rompimiento del macizo con alta energía.


Justamente el macizo es el gran protagonista en el devenir del proyecto. Al este de la Pipa Braden y bajo la Cordillera de Los Andes, es donde han existido históricamente las mayores complejidades de explotación. Por lo tanto, “la zona este es un área donde siempre hemos sabido que hay una condición y complejidad mayor”, detalla Gándara. En el caso del NNM, la condición geológica arrojaba algo distinto, que no había sido previsualizado y que apuntaba a la inexistencia de riesgo sísmico y estallidos de rocas en la construcción de los túneles, en la zona oeste del yacimiento, sector por donde pasa la infraestructura de la División. “Nunca nos había pasado que hubiésemos tenido una condición compleja desde el punto de vista constructivo. Y en 2013 tuvi-

mos el primer gran estallido de roca, de una magnitud de 2.6. Ocurrió saliendo de la Pipa Braden hacia la superficie”, recuerda Pablo Gándara. En 2014 hubo un segundo estallido en la zona del P4600, donde se construyó un túnel directo para poder ir abriendo frentes hacia los túneles principales. Un tercer evento fue el gran estallido en la zona Cruzado XC-22/23 en 2015, en un túnel de ventilación, al noroeste del yacimiento, nuevamente de alta magnitud 1.9. “Este evento generó un daño mayor, con caídas de bloques y cuñas de 6 m de altura, y daños severos en la construcción del túnel, lo que puso en tela de juicio la constructibilidad del proyecto”, comenta Gándara. Luego de este evento la Corporación decidió congelar el proyecto, entrando en una etapa de ralentización.

Constructibilidad

Frente a esta dificultad, Codelco, a partir de 2015, en conjunto con la asesoría de expertos de nivel mundial, inició un estudio profundo del macizo rocoso, cuyas conclusiones permitieron establecer soluciones constructivas y realizar una reconfiguración del Nuevo Nivel Mina.

BIT 127 julio 2019

n 35


A la fecha, el NNM presenta un avance total de 51%, con una inversiĂłn aproximada de US$ 1.920 millones en obras que estarĂĄn al servicio del proyecto.

Se suma el avance de 15 km de un total de 20 km de tĂşneles de acceso, tanto para personal como de transporte de mineral.

36

n BIT 127 julio 2019


Entre los nuevos desarrollos destaca el pre-acondicionamiento aplicado a túneles a través del hidrofracturamiento, técnica usada desde hace más de 10 años en El Teniente para preparar la explotación de roca dura.

Entre los nuevos desarrollos destaca el pre-acondicionamiento aplicado a túneles a través del hidrofracturamiento. “Esta técnica se usa desde hace más de 10 años en El Teniente para preparar la explotación de roca dura, creando fracturas con agua a presión de forma masiva para controlar la sismicidad en la mina. Ahora, por primera vez en la historia de la minería mundial, se está utilizando este método para pre-acondicionar túneles”, comenta Gándara. A nivel masivo se está utilizando el hidrofracturamiento típico, en que se perforan pozos de 100 metros de altura, distancia suficiente que se considera necesaria para no tener eventos de magnitud alta, cercanos a los niveles donde hay gente. Se van colocando fracturas artificiales con inyección de agua a alta presión, generando un cambio en la condición del macizo rocoso. “Aplicamos este diseño en el túnel de acceso principal, en base a una dupla de pozos de hidrofracturamiento en 300 metros de profundidad. Para el túnel de ventilación, en tanto, hicimos un diseño distinto a modo de una hilera de pozos de hiBIT 127 julio 2019

n 37


Los Boltec’s son equipos para fortificación mecanizada con postura de pernos y malla, con dos brazos: uno principal, que permite controlar la perforación y posterior colocación de pernos helicoidales con inyección de lechada, y el segundo auxiliar para controlar la manipulación de la malla eslabonada en rollo de alta resistencia.

drofracturamiento y por el medio va la traza del túnel”, detalla Gándara. A esto se sumó la aplicación de la técnica complementaria conocida como Destressing Blast, utilizada por el hidrofracturamiento, que tiene un objetivo similar desde el punto de controlar el riesgo sísmico, pero que se aplica en condiciones diferentes, por ejemplo, en la frente misma del túnel. Otra innovación por parte de Codelco, es la aplicación de un nuevo estándar de fortificación de túneles, con aumentos en la capacidad de resistencia de la fortificación a niveles inéditos en la minería chilena (perno, malla, shotcrete y refortificación con perno cable y malla adicional) para minimizar las consecuencias de un evento sísmico. La capacidad de absorción de esta fortificación nueva es de alta capacidad, la cual, en magnitud debiese resistir hasta un evento de magnitud 2.0. El tercer componente para la constructibilidad fue la remotización de equipos. “Trajimos equipos Boltec (ver recuadro) para sa38

n BIT 127 julio 2019

car a los operadores de las tareas más críticas, una de ellas la instalación de la fortificación primaria en la construcción del túnel. Estos equipos colocan la malla, el perno, lechan e instalan la fortificación primaria para poder ingresar con un nivel de seguridad mayor. Esto se transformó en un estándar del proyecto”, complementa Gándara. En la actualidad, las obras de construcción de túneles han sumado equipos robotizados de extracción de marina, “junto con ello, estamos a un paso de dar un salto tecnológico para que el acuñador pase a ser 100% remotizado”, indica Pablo Gándara. Dichas aplicaciones desembocaron que, en diciembre de 2017, “los 300 metros de túneles en los cuales habíamos tenido estallidos de roca, se lograron conectar por ambos lados en base a hidrofracturamiento y fortificación. Esto es un hito importante. Con esos resultados, el NNM retoma su futuro, a través de un nuevo plan de explotación”, detalla el ejecutivo de Codelco.

Explotación

Los sectores actuales de explotación se ubican sobre la cota Teniente 8, el nivel más profundo de la División, por donde pasan los trenes que acarrean el mineral hacia la planta concentradora. El NNM está bajo la cota Teniente 8 (cota 1.880), es decir, 100 metros por debajo. Por lo tanto, para disminuir el riesgo al plan, se decide colocar dos niveles intermedios de explotación, que están en la cota Teniente 7: Andesita y Diamante, que acompañan la primera explotación de la bajada de NNM, conocida como Andes Norte. El año 2030 debiese iniciar la segunda fase de NNM hacia el Sur, que se conoce como Andes Sur. Estos secto-


Equipos para fortificación

Una veintena de equipos Epiroc para fortificación mecanizada con pernos y cables se incorporaron al Proyecto Estructural Andes Norte. En total son siete cableadores totalmente mecanizados modelos Cabletec L y M, y trece empernadores modelos Boltec S, M y E, que otorgan una mayor seguridad a las operaciones subterráneas dado que permiten reducir la exposición de personas durante la construcción de túneles. Los Cabletec’s son equipos de fortificación mecanizada con postura de cable optimizados para secciones de túneles medianos y grandes, que facilitan las operaciones dados sus dos brazos destinados a la perforación y la instalación del cable más la inyección de lechada. El equipo está optimizado para perfiles de túnel de tamaño mediano a grande desde 4,5 m x 4,5 m, hasta una altura de alcance máximo del brazo de 8 metros. En tanto, los Boltec’s son equipos para fortificación mecanizada con postura de pernos y malla, con dos brazos: uno principal, que permite controlar la perforación y posterior colocación de pernos helicoidales con inyección de lechada, y el segundo auxiliar para controlar la manipulación de la malla eslabonada en rollo de alta resistencia.

BIT 127 julio 2019

n 39


Detalles del proyecto y operación

Recorre la obra

res son más pequeños, de menor riesgo, que maximizan la utilización de la infraestructura actual y, por lo tanto, cumplen el requisito de reducir el riesgo al plan minero. No obstante, el desafío global para la Corporación será mantener la continuidad operacional de la división con una producción superior a las 400 mil toneladas de cobre fino anuales. A la fecha, el NNM presenta un avance total de 51%, con una inversión aproximada de US$ 1.920 millones en obras que estarán al servicio del proyecto: infraestructura eléctrica (100% avance, esto es hasta la Subestación Sewell y cerrando la conexión con Interior Mina Actual), túneles de ventilación (100% avance con 2 túneles de 2.200 metros cada uno) y desarrollo de la mina propiamente tal (47% avance con 24 mil de 50 mil metros de desarrollos horizontales). Se suma el avance de 15 km de un total de 20 km de túneles de acceso, tanto para personal como de transporte de mineral. Un gigante bajo tierra. n

40

n BIT 127 julio 2019

Una veintena de equipos Epiroc para fortificación mecanizada con pernos y cables se incorporaron al Proyecto. En total son siete cableadores totalmente mecanizados modelos Cabletec (en la imagen) L y M, y trece empernadores modelos Boltec S.


¡Solo para los verdaderos fans de la seguridad!

SAFETY NET FAN

El sistema de protección anti-caídas más eficiente para proyectos de grandes alturas – ahora disponible en Chile. Cumple con la norma EN 1263. Certificado por TUV Medio Oriente. www.doka.cl

Los expertos en encofrados.


soluciones constructivas

Impermeabilización en edificaciones

Control total Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

Un proyecto de impermeabilización es el resultado de un análisis exhaustivo de la problemática a la cual va a estar sometida la construcción durante su vida útil. La elección e implementación del sistema más apropiado para cada proyecto dependerá de las condiciones de sitio, uso y metodología de construcción utilizada. —

42

n BIT 127 julio 2019


U

na de las principales causales de las patologías existentes en una edificación u obra de infraestructura, proviene por la despreocupación del tratamiento de la humedad, la que resulta de diferentes fuentes, ya sea del suelo, factores de clima y propiedades mismas de los sistemas constructivos utilizados. La impermeabilización en una edificación es crucial, ya que la ausencia de esta implica que el agua, en todos sus estados, se manifieste dañando los materiales de la edificación, llegando incluso a debilitarla al punto estructural. Por otra parte, la presencia de humedad (unos de los estados del agua) en un recinto habitado genera innumerables riesgos a la salud. Por esta razón se habla de una impermeabilización integral de la construcción y cuya solución dependerá de los grados de complejidad de los proyectos, tratándose de impermeabilización de hormigones o estructura principal, control de juntas y tratamiento de la envolvente. La elección e implementación del sistema de impermeabilización más apropiado para cada proyecto dependerá de las condiciones de sitio, uso y metodología de construcción utilizada. Es muy importante considerar las exigencias de impermeabilización, tanto de áreas generales como de los puntos singulares, utilizando para cada caso tecnología apropiada. Buscando el control total.

Capacidad estructural

Existe coincidencia en que lo ideal es considerar la impermeabilización desde el origen del proyecto constructivo, si bien significa un aumento de inversión, las posteriores reparaciones suelen ser más costosas. Existen dos tipos de consecuencias producto de la ausencia de impermeabilización: una está asociada a la servicialidad, donde se presentan problemáticas vinculadas a la filtración de agua (pérdida de agua de un elemento que la contiene) e infiltración de agua (ingreso de agua en áreas habitables o funcionales). Esto se ve reflejado en la presencia de humedad, hongos, deterioros en revestimientos y pinturas. Es importante en toda impermeabilización, considerar la transmitancia de calor entre los materiales, de modo que la construcción “respire” y no se genere vapor por la “transpiración” de los cambios de temperatura. Para esto tenemos que entender también el comportamiento físico de calor y frío, y por lo tanto esto tiene que estar incluido en el diseño de modo que se deben considerar todas las ventilaciones necesarias para evitar la humedad por condensación, sobretodo la que pueda ocurrir entre capas de impermeabilización.

BIT 127 julio 2019

n 43


La impermeabilización en una edificación es crucial, ya que la ausencia de esta implica que el agua, en todos sus estados, se manifiesta dañando los materiales de la edificación, llegando incluso a debilitarla al punto estructural.

Por otra parte, se puede generar humedad por filtraciones o por presencia de humedad externa, pero este tipo de humedad es mucho más solucionable, ya que se asocia a la ausencia o falla de impermeabilización, por tanto en estos casos se debe encontrar la falla, reparar la zona dañada, y una vez seca la superficie, se repara estéticamente. En conclusión, la humedad más peligrosa es por condensación, por lo tanto se debe prevenir desde el diseño. Se debe considerar que la condensación no se manifieste como humedad, ya que una vez que esto sucede es muy difícil quitarla, y casi ningún producto sirve para evitar este tipo de humedad. Por otro lado, pero no menos importante, están los problemas estructurales del hormigón asociados principalmente a la oxidación del acero de refuerzo por migración de cloruros en zonas costeras y/o carbonatación. Este último proceso reduce el pH del hormigón, reduciendo también la protección alcalina que se entrega al acero, dejándolo expuesto al proceso de corrosión. Ambos tipos de patologías afectan la capacidad estructural del hormigón armado, ya que reducen la sección de acero de refuerzo y pierden la transferencia de carga entre hormigón y acero. Lo anterior es producto del incremento de volumen de las barras de acero y rotura del recubrimiento de hormigón. 44

n BIT 127 julio 2019


Impermeabilización en el Sur

En agosto del 2018 se inauguró el paso soterrado de la Rotonda Bonilla en Concepción. Las constantes lluvias y bajas temperaturas, propias del sur de Chile, junto a un terreno con presencias de napas freáticas a -3 m y borde de río, fueron condiciones claves a considerar en la especificación del proyecto de impermeabilización y construcción del paso subterráneo, que tuvo una ejecución de 14 meses a cargo de la empresa Sacyr, con una inversión de 14 mil millones de dólares. Las tecnologías Sika waterproofing utilizadas consideraron membranas preformadas, tratamiento de sello de juntas e inyecciones. La construcción del Paso es el primero en su tipo en la región y con una importante complejidad de impermeabilización ya que las losas quedaron expuestas a subpresión, con 14 t x m2 de empuje. Fueron impermeabilizadas con 5.000 m2 de Sikaplan® WP, se sellaron 2.600 ml de juntas frías con el sello hidroexpansivo Sika Swell S-2 y las filtraciones in situ, para sellar o conducir el agua, se trataron con espuma de poliuretano Sika Injection 101 RC.

Ante esto, ya no es suficiente con restituir la impermeabilización, sino que se deben realizar reparaciones mayores que pueden considerar incluso demolición de elementos estructurales.

Buenas prácticas

Es importante que todas las especialidades de un proyecto colaboren desde la etapa de diseño, evaluando todas las variables presentes, pudiendo realizar cambios y mejoras. Como resultante de esto, se elabora el proyecto de especialidad. Las patologías pueden evitarse si se toman decisiones acertadas para prevenir que el agua ingrese a una estructura. El agua es el elemento natural más dañino para una edificación, por lo tanto, a la hora de escoger, se debe pensar si lo que se quiere es impermeabilizar o solamente considerar una barrera de protección contra la humedad, que son cosas distintas pero muchas veces estos conceptos se confunden. La condición sísmica a la cual están expuestas las edificaciones en Chile es otra de las grandes razones para no minimizar el aporte de un buen proyecto de impermeabilización y la ejecución de este por parte de especialistas con experiencia comprobada.

BIT 127 julio 2019

VENTAJAS ● En edificios residenciales el costo promedio bruto (m3 de ACS)

de $3.500 (central a gas) y $2.200 (central eléctrica) de agua caliente mensual por departamento. ● No utiliza acumuladores de agua caliente sanitaria ni estanques

inerciales (funcionamiento garantizado con temperaturas continuas en distintas tipologías de edificios: residencial, hoteles, hospitales y clínicas). ● Reducción de un 50% de gasto en mantención. ● Entrega puntaje para certificación LEED. ● Permite integración con: calefacción, paneles solares térmicos,

fotovoltaico, cogeneración, bombas de calor y otras ERNC. ● Disminución de espacios de instalación. Ejemplo para 500 de-

partamentos: 20 m2 central a gas y 60 m2 en central full electric. ● Tiempo de montaje en obra: 15 días hábiles.

Todos los proyectos son medidos y verificados en sus ahorros, lo que permite garantizar el consumo futuro de la instalación.

EspEcialistas En innovación En procEsos térmicos dE gEnEración dE agua caliEntE sanitaria (acs) y calEfacción (acc). más dE 10 años dE ExpEriEncia En diagnóstico E implEmEntación dE proyEctos dE EficiEncia EnErgética, con más dE 200 proyEctos EjEcutados.

n 45


gentileza sika

En agosto del 2018, se inaugura el Paso Soterrado de la Rotonda Bonilla en Concepción.

Dentro de la etapa de diseño se debe considerar el tipo de terreno sobre el que se emplazará el edificio, materialidades sobre las cuales se trabajará, factibilidad técnica de instalar los productos/sistemas, seguridad en obra para los trabajadores, relación con otras especialidades, la garantía que obtendrá el propietario, manejo del agua e impactos al entorno, entre muchos otros factores. La industria debe seguir avanzando en fomentar el trabajo en equipo entre especialidades para lograr soluciones bien pensadas. Generar espacios de convivencia y habitabilidad en la quinta fachada (cubiertas y azoteas), así como también seguir trabajando para lograr la incorporación masiva de las cubiertas vegetales en ciudades para mejorar la calidad del aire y evitar las inundaciones que se producen por una deficiente red de colectores de aguas lluvia. A modo de resumen, los sistemas de impermeabilización deben actuar de manera integral, incluyendo el correcto uso de los espacios por parte de los usuarios. Suponer una real solución a problemas de pinturas sopladas en antepechos, eflorescencia de muros de albañilería, o filtraciones en cubiertas, no deben ni pueden resolverse con un solo producto.

Principales errores

La impermeabilización es una actividad tanto o más relevante como el resto de las partidas en un proceso constructivo y debe ser tratada como tal. Dentro de los errores más frecuentes se observa el cambio de las especificaciones del proyecto cuando ya está en proceso de construcción. A pesar que cada vez hay 46

n BIT 127 julio 2019

Las constantes lluvias, bajas temperaturas, junto a un terreno con presencias de napas freáticas a -3 m y borde de río, fueron condiciones claves a considerar en la especificación del proyecto de impermeabilización y construcción del paso subterráneo. Las principales tecnologías waterproofing utilizadas consideraron membranas preformadas, tratamiento de sello de juntas e inyecciones.

Zonas de estacionamientos Especial énfasis se debe poner en las zonas de estacionamientos y áreas de tránsito vehicular, ya que son una de las impermeabilizaciones con mayores exigencias que debe resistir la abrasión de los neumáticos, la exposición constante de las condiciones de intemperie y los movimientos de las losas de hormigón.


gentileza tecpro

La elección e implementación del sistema de impermeabilización más apropiado para cada proyecto dependerá de las condiciones de sitio, uso y metodología de construcción utilizada. Es muy importante considerar las exigencias de impermeabilización, tanto de áreas generales como de los puntos singulares, utilizando para cada caso tecnología apropiada.

más demanda de realización de proyectos en la etapa inicial, aún hay proyectos que se realizan con especificaciones de terceros, sin poder identificar la diferencia o grado de dificultad entre uno y otro. Es aquí donde el proyecto queda en tierra de nadie y totalmente vulnerable ante la utilización de materiales inadecuados para el proyecto. Otra situación recurrente tiene que ver con la poca o nula coordinación entre especialistas o contratistas, lo que ocasiona pérdidas de productividad, ineficiencias y daños a los trabajos ejecutados. Un grupo importante de errores que se observan durante la aplicación de una impermeabilización es la falta de preparación y tratamiento de superficie, así como también el inadecuado tratamiento de aristas, encuentros con otros elementos y retornos. Dado los altos costos de mantención, en proyectos de infraestructura, privados y gubernamentales, la especificación de los sistemas de impermeabilización cada vez es más integrada y exigente. Sin embargo, dada la escasa regulación y nula normativa, los proyectos particulares de baja inversión (habitacionales) aún están pasos atrás respecto de considerar en el inicio del proyecto sistemas de impermeabilización, ya que -de acuerdo a los expertos consultados- se piensa solo el costo inicial de corto plazo, desconociéndose los reales beneficios en el mediano y largo plazo del proyecto.

Soluciones a la medida

En cuanto a las novedades en materia de soluciones de impermeabilización, existen alternativas para sistemas constructivos e infraestructura que agregan productividad, reducción en tiempos de aplicación y mayor rendimiento gracias a bicomponentes de

alta densidad y desempeño (elastómeros), tanto para proyectos de impermeabilización, como proyectos de contención secundaria, revestimiento de tanques, túneles y otros proyectos industriales. Para el caso del tratamiento y protección de estructuras de hormigón para obras de mayor envergadura, las más utilizadas son las membranas de PVC. Entre sus principales características estarían el ser más flexibles, de alta resistencia química, resistencia al envejecimiento y penetración de raíces y su vida útil superaría los 50 años. Otro desarrollo es un sistema de impermeabilización (C.A.M. de Tecpro) para cubiertas que incluiría aislación térmica modulada con pendiente, el hormigón liviano para la sobrelosa es reemplazado por una placa de cemento y una membrana escogida en función del requerimiento de cada proyecto (las alternativas consideran poliuretano líquido, TPO o PVC). Dentro de las ventajas de este sistema destacarían las menores cargas sobre la estructura, mayor velocidad de instalación, disminución de puentes térmicos, no requiere traslados verticales de hormigón hacia las cubiertas, evitaría ejecución de faenas húmedas, estabilidad dimensional de la placa de cemento, entre otras. También se ha innovado respecto de los BIT 127 julio 2019

n 47


Paso a paso El paso a paso va a depender del tipo de impermeabilización que se utilice, sin embargo los pasos básicos para que una impermeabilización no tenga fallas son: › Las condiciones climáticas tienen que ser las óptimas y las requeridas por cada producto antes de realizar cualquier imprimación o instalación.

› Se debe realizar un chequeo de que el producto es el adecuado para la zona a impermeabilizar.

› La zona a instalar debe

estar limpia, sin ningún material, piedras y libre de polvos o cualquier elemento que haga correr el riesgo de falla o no adherencia, en el caso de que sea una membrana adherida.

› La superficie no debe tener ninguna presencia de

agua o humedad, ya que puede correr el riesgo de que la impermeabilización no se adhiera en el caso de que sea adherida, y que la humedad permanezca generando algún tipo de moho.

tradicionales sistemas de impermeabilización transitable. Ejemplo de ello es una solución (MasterSeal Traffic 2010 de Basf) que aseguraría una elevada elongación, adherencia y resistencia a las condiciones mecánicas, que se traduciría en una mayor durabilidad, reducción de costos por mantenciones y confiabilidad por parte del usuario. Para subterráneos o estructuras bajo tierra, existe en el mercado un sistema de impermeabilización a base de una membrana de hoja autoadhesiva (SIKABIT S-515 de Sika). Compuesto por una sección bituminosa asfáltica, revestida en una de sus caras por una delgada y resistente capa de HDPE, en su contraparte la recubre un film de silicona despegable. Sería impermeable tanto al ingreso de agua como a la humedad ascendente, para fundaciones y otras aplicaciones protegidas. Entre las innovaciones recientes destaca una membrana de poliolefina impermeable (de Vorwerk) que se adhiere con adhesivo de cerámicos, no requeriría mano de obra especializada para su instalación, ni días de secado adicionales más que el propio del adhesivo, lo cual generaría un importante ahorro de tiempo en la construcción. El producto es ligero, fácil de instalar y se utiliza para zonas húmedas en Europa, en comparación con los cementicos o asfálticos que requieren días de secado o precauciones de instalación. Otro producto destacado es la membrana TPO, de la misma familia de la membrana para zonas húmedas. Es una membrana de poliolefina termofusionable flexible, que presentaría una elevada resistencia a los cambios de temperaturas extremas, ya que cuenta con un refuerzo de poliéster que le otorgaría flexibilidad para trabajar. Además, tendría una alta resistencia a los rayos UV, y cuenta con clasificación contra fuego tipo A, haciéndola ignífuga y, por tanto, muy segura. Se ha debatido desde hace años sobre la importancia del proyecto de especialidad relacionado con la impermeabilización. Hay 48

n BIT 127 julio 2019

Impermeabilización de losas de hormigón de fundación con producto SikaBit S-515 para luego recibir revestimientos para tránsito peatonal del tipo porcelanato y pavimentos de alto tráfico vehicular.

acuerdo en la necesidad de contar con un buen diseño, productos y tecnologías, pero los expertos llaman a seguir trabajando como industria para que sea una especialidad fundamental y obligatoria a la hora de presentar un proyecto de construcción. El desafío está puesto en el aseguramiento de la calidad de las intervenciones, proyectos y controles, frente a eventuales daños que puedan presentar las edificaciones ante eventos de cualquier índole o por el simple paso del tiempo. n Colaboradores - José Miguel Ferrer, Desarrollo de Negocios y socio de Tecpro. - Marcelo Ortiz, sub gerente de Impermeabilización de Tecpro. - Claudia Silva, market developer Waterproofing & Essentials de Sika. - Rodrigo Aguirre, coordinador de Marketing y Especificaciones EB de BASF Master Builders Solutions. - Claudia González, product manager senior de Vorwerk.





Asesoría Energética Integral de

Sello diferenciador La optimización de costos, tiempos de instalación y disminución de futuras mantenciones, son los principales objetivos que ofrece este nuevo servicio. Trabajar desde el inicio del proyecto, en conjunto con el desarrollador inmobiliario, es la clave del éxito.

I

mprimir un sello diferenciador a sus proyectos es hoy una de las principales preocupaciones de las empresas Inmobiliarias. Y es que el usuario es cada vez más exigente y merece, sin duda, una oferta que satisfaga sus necesidades y expectativas. Junto con ello, el cumplimiento de plazos, la optimización de los presupuestos y la disminución de las solicitudes por postventa, hacen que los desarrolladores inmobiliarios exploren con mayor urgencia diversas alternativas en equipos y soluciones constructivas que faciliten la gestión de su proyecto y, así, alcancen sus propios estándares de calidad y brinden este sello que tanto exige el mercado y que los destaca sobre los demás. En esta línea, Gasco presenta un servicio diferenciador de asesoría energética integral para todos los proyectos inmobiliarios. Esta iniciativa tiene como objetivo comenzar a trabajar con arquitectos, constructoras e inmobiliarias desde el ante proyecto, analizando la mejor opción energética de suministro de gas licuado, optimizando los costos, tiempos de instalación y futuras mantenciones, siempre cumpliendo la normativa vigente. ¿Cómo opera? Javier Moya, Jefe de Negocios Gasco GLP, explica que “una vez definido el proyecto, Gasco se encarga de la instalación de todo el sistema de gas licuado: estanques, redes exteriores e interiores y medidores, y también de la obtención del sello verde y certificados SEC. La idea

publirReportaje

es ofrecer a la inmobiliaria un servicio de excelencia, en donde Gasco –como especialista en soluciones energéticas– se encargue desde la planificación hasta la instalación y futuro suministro, para los futuros propietarios”. Experiencia Actualmente Gasco está implementando este servicio en un proyecto desarrollado por Inmobiliaria Lo Campino. Se trata de dos condominios ubicados en la comuna de Padre Hurtado de 100 casas cada uno. La principal necesidad del proyecto era buscar un colaborador que proporcionara

suministro de gas licuado, apoyando durante todo el proceso. Es así como la asesoría integral de Gasco ha jugado un rol fundamental gracias a la capacidad de brindar este servicio de desarrollo, asesoría técnica, confección del proyecto, construcción y operación. “Un servicio llave en mano de instalación y suministro de gas licuado, desde el ante proyecto hasta la instalación y entrega de certificados SEC”, explica Javier Moya. Para Ariel Argomedo, Ingeniero de Proyectos Inmobiliarios de Lo Campino, una de las principales motivaciones para trabajar con Gasco dice relación con “su buena propuesta comercial, ratificado posteriormente por el buen servicio en obra”. Y a ello agrega que, “ha sido una buena experiencia, estamos contentos de haber encontrado un socio especialista que nos apoye en este tema que siempre es complicado. Esperamos volver a repetir esta experiencia en futuros proyectos”. Otros Proyectos Actualmente, Gasco está trabajando en otros nuevos proyectos en Puente Alto, Peñalolén y Huechuraba, ofreciendo “la alternativa de asesorarlos en la instalación de sistemas de calefacción eficientes como estufas y calderas a gas licuado, para que sus proyectos tengan un sello diferenciador de confort con los futuros clientes”, concluye Javier Moya. Para mayor información contáctanos a empresas@gasco.cl o al 600 822 22 22



scanner tecnológico

Tabiques y aislantes térmicos

Modelo de confort Las edificaciones deben ser acondicionadas térmicamente para que respondan de manera óptima a los cambios de temperatura, logrando un mayor confort interior para sus ocupantes.

Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

52

n BIT 12 julio 2019


L

as propuestas constructivas de una envolvente deben desarrollarse como un sistema y no como una solución única, no basta con incluir aislante térmico en un entretecho, el reacondicionamiento en una vivienda debe considerarse tanto en muros perimetrales como en pisos, con el fin de evitar de mejor manera las pérdidas de temperatura en los edificios. El mercado en los últimos años ha ofrecido diferentes alternativas, como el poliestireno expandido, poliuretano expandido, lana mineral o lana de vidrio, entre otras, las cuales han introducido mejoras significativas de confort térmico respecto de las edificaciones que no las consideraron por su año de construcción. Sin embargo, actualmente, se han desarrollado alternativas de aislantes de bajo impacto ambiental, basados en productos reciclados y en algunos casos naturales. “La incorporación de aislación térmica en las viviendas debe tener en cuenta las características climáticas del país, en especial durante el verano y las estaciones intermedias. Por otro lado, las actualizaciones y mejoras normativas deben considerar el sobrecalentamiento de los edificios teniendo en cuenta que, para el caso de proyectos con orientación poniente, se puede llegar en verano inclusive a los 40° C”, sostiene David Cabieles, arquitecto de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE). El profesional agrega que la arquitectura misma del edificio puede contrarrestar el ingreso de sol directo al interior por medio de aleros, persianas, cortinas exteriores, entre otros. Adicionalmente, favorecer la ventilación cruzada, es otra medida pasiva para evitar el sobrecalentamiento de los recintos.

BIT 127 julio 2019

n 53


Fachadas ventiladas

Envolventes innovadoras

Una solución de fachada es la tecnología Knauf Aquapanel, que –de acuerdo a lo que indican– cumpliría “la más alta exigencia de aislamiento térmico (Valor U), con un espesor total mucho menor”. Este sistema reduciría un 50% la energía primaria de producción y hasta en un 30% las emisiones de Dióxido de Carbono. Entre las ventajas del producto destaca la ejecución más rápida de la envolvente del edificio, lo que supone un adelanto en los trabajos de tabiquería interior e instalaciones. Las distintas variantes de fachada de los sistemas Aquapanel ofrecen una amplia horquilla de valores de transmitancia térmica. Los sistemas más eficientes, como los sistemas de doble hoja, podrían llegar a tener valores de transmitancia térmica de hasta 0,18 W/m2K. El máximo exponente en este aspecto es el sistema Aquapanel con certificación PassivHaus, que llega a valores de transmitancia térmica de 0,10 W/m2K. De igual forma, los sistemas de trasdosado de fachada exterior (sistemas WL.es), son empleados a menudo para la rehabilitación energética de edificios. La creación de una piel exterior totalmente continua y renovada, con aporte de lana mineral interior en la cámara de aire, supone una gran mejora en términos de ahorro energético y de emisiones de CO2, sin olvidar la mejora acústica de la envolvente.

54

n BIT 127 julio 2019

La envolvente es la componente que controla el intercambio de aire, calor, humedad y luz entre el interior del edificio y el exterior. Debido a ello, esta es la parte del edificio que ofrecería las mayores oportunidades para mejorar el ambiente interior y disminuir el consumo energético. Hunter Douglas ofrece una variedad de productos en diferentes materialidades (metal, terracota, madera y láminas de alta presión HPLs) que permitirían, sin sacrificar el componente estético, mejorar el desempeño energético y la habitabilidad de un edificio. La fachada ventilada consiste generalmente de una capa exterior que recibe la radiación solar, un espacio de aire ventilado, barrera de vapor, una capa de aislación y su muro interior. Una fachada ventilada bien diseñada permitiría, “sin costo energético alguno, proteger el edificio de la lluvia, el viento y la humedad, aislar acústicamente del exterior y mejorar el desempeño energético y la calidad del ambiente interior del mismo. Una de las grandes ventajas de las fachadas ventiladas es que facilitaría la realización de renovaciones a edificios antiguos (retrofitting), pudiéndose mejorar su estética y desempeño”, indican en la empresa. Hunter Douglas ofrece productos con subestructura vertical y estructura horizontal perforada; buscando facilitar lo más posible el flujo de aire y mejorando al máximo el desempeño de la fachada.


Sistemas híbridos

Etex Group (Pizarreño y Romeral) posee más de 20 soluciones térmicas con análisis de transmitancia (ensayos o estudios). “Cuando tenemos un tabique perimetral que no cuenta con ello, realizamos los cálculos o estudios según corresponda, pues como depende de dónde esté ubicada la edificación, lo vemos caso a caso. En materias de envolventes, tomamos la base de los tabiques y podemos aumentar la aislación por el interior con el sistema Poligyp o exterior agregando aislante que se complementa con nuestras placas para exteriores”, señala Daniela Zúñiga, jefe Línea Habitacional de Etex Group. El sistema constructivo Poligyp mejoraría la aislación térmica de la envolvente de una vivienda. Se trata de una placa de yeso-cartón a la que se adhiere una plancha de poliestireno expandido grafito de 15 kg/m3 y 10 mm de espesor (puede variar según el requerimiento térmico). El poliestireno grafito se pega a la placa de yeso-cartón (ST o RH) en fábrica mediante un pegamento especialmente formulado, obteniendo así una plancha conformada que ofrece una óptima solución como revestimiento térmico interior, pues a la habitual calidad y calidez de la placa yeso-cartón, se le suman las bondades térmicas del poliestireno expandido grafito. Esta solución es un revestimiento térmico de muros perimetrales nuevos o antiguos de hormigón armado, albañilería u otros y sería apto para todo tipo de soluciones habitacionales. Está particularmente recomendado para todo tipo de ambientes, en especial de uso discontinuo, pues reduciría el tiempo de puesta en régimen de calefacción o refrigeración, según sea el caso. Cabe destacar que al no poseer estructuras (perfiles metálicos) en su aplicación, eliminaría y controlaría los puentes térmicos. Otra solución son las placas de yeso-fibra Gyplac WD (Weather Defence) y Gyplac AQ (AquaBoard) para exteriores de Romeral, para revestimientos exteriores, debido a su manejabilidad y versatilidad. Ayudarían a reducir el tiempo de instalación, entregando una óptima terminación y durabilidad en el tiempo. Están disponibles para aplicaciones como sistema EIFS, fachada ventilada y Direct Applied. La placa Gyplac WD está compuesta por un núcleo de yeso con aditivos, revestido en sus caras por malla de fibra de vidrio que aseguran una alta resistencia a la humedad y acción al fuego. La placa Gyplac AQ, se presentaría como una solución para la realización de fachadas y cielos rasos expuestos a agentes atmosféricos que serán revestidos con Direct Applied (tabiquería perimetral, terrazas, aleros, entre otras áreas). BIT 127 julio 2019

n 55


EIFS

El sistema de aislación térmica EIFS (Exterior Insulation Finish System o Sistema de terminación de aislamiento exterior) que presenta Weber Solcrom, tendría como función principal envolver cualquier tipo de construcción para mejorar el confort intradomiciliario en lo que respecta a temperatura. Son varios sus beneficios, el principal es que se conseguiría reducir el gasto energético más de un 30%, gracias al principio de inercia térmica de algunos materiales de construcción como el hormigón. “Como trabajamos desde el exterior nos podemos adaptar a cualquier geometría constructiva y envolvemos toda la estructura p ro te g i é n d o l a d e l a s i n c l e m e n c i a s climatológicas, además de poder intervenir viviendas habitadas- También se consigue trasladar el punto del rocío hacia el exterior de la vivienda evitando los puntos de condensación superficial o intersticial en las viviendas, consiguiendo un mayor confort y por supuesto se cumple con la reglamentación térmica de las OGUC y los Planes de Descontaminación Atmosférica según los Decretos Supremos que correspondan a cada zona”, señala Juan Pablo Porras Novalbos, jefe de Aislación Térmica de Weber Solcrom de grupo Saint Gobain. Entre las consideraciones que se deben tomar en cuenta para un correcto aporte de la solución, destaca que la superficie que recibe al sistema no posea desaplomes ni irregularidades, de lo contrario se sugiere reparar las zonas donde los desaplome sean considerables. Si la superficie corresponde a placas, estas deben de tener separaciones de 3 mm aprox. Si la superficie es placa de madera tipo OSB se debe aplicar promotor de Weber Promobond EIFS sobre la superficie de la placa. Para la incorporación de las planchas de poliestireno expandido Weber.Therm, se debe ejecutar desde abajo hacia arriba en el caso de muros, debido a que el primer trabajo es de encapsulado de placas de poliestireno expandido y, desde los bordes hacia el centro en el caso de losas ventiladas, esto debido a que las esquinas de poliestireno expandido deben quedar reforzadas. “Se debe comprobar que las planchas de poliestireno expandido estén adheridas al muro de manera firme; corroborar que no exista espaciado entre planchas, y asegurarse de que estén a tope en todas sus líneas. El poliestireno debe estar estable dimensionalmente (la inadecuada instalación de las placas puede detonar la aparición marcas en la fachada debido al desempeño de la fachada frente factores termodinámicos propios del ciclo de vida del proyecto)”, resalta Juan Pablo Porras Novalbos.

56

n BIT 127 julio 2019


Soluciones para tabiques

Volcán cuenta con una amplia gama de soluciones constructivas para tabiques, los hay con estructuras de madera, perfilería metálica y otros con núcleo interior de fajas/tablas de yeso o celdas de papel. “Para la aislación siempre privilegiamos los aislantes térmicos que además sean absorbentes acústicos (lanas minerales y de vidrio), evitando el uso de aislantes plásticos que, en caso de incendio, liberan gases tóxicos”, indica Ricardo Fernández, gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcán. En el revestimiento de tabiques, la empresa cuenta con una amplia variedad de alternativas, que se especifican en función de los recintos que separan y los atributos deseados para la solución constructiva. Hay Volcanita especial para zonas húmedas (Volcanita RH), otras que aumentarían la resistencia al fuego con el mismo espesor (Volcanita RF), otra que brindaría mayor resistencia al impacto (Volcanita XR) y recientemente han incorporado una Volcanita especialmente para colgar elementos sin uso de accesorios como tarugos u otros (Volcanita Habito). “Para la instalación y/o terminación de los tabiques, Volcán cuenta con una oferta de herramientas especialmente diseñadas para tener una buena terminación superficial de los tabiques, que se complementa con productos como, las cintas de papel y de fibra de vidrio Volcán, el Compuesto para Junturas Volcán JuntaPro, masilla base junta pro y además nuestra pasta para terminación de muros recientemente lanzada al mercado Volcastic”, comenta Ricardo Fernández. De acuerdo con los parámetros europeos, la empresa establece cuatro niveles distintos de calidad de terminación para lograr sobre tabiques, que van desde el nivel más básico Q1 hasta el máximo nivel de calidad Q4.

Sistemas integrales STO presenta su Sistema Integral de Aislación Térmica Exterior, que “reduce pérdidas energéticas porque aumenta la resistencia térmica del paramento, disminuyendo fisuras al proteger al muro de la amplitud térmica exterior, es impermeable y protege de condensaciones interiores ya que corre el punto de rocío hacia el exterior, siendo permeable al vapor de agua y aprovechando al 100% la capacidad térmica del sustrato al aislarlo desde el exterior”, detalla Nicolás Schultz, gerente de Productos de STO Latinoamérica. Estos sistemas fueron creados en Alemania. En los últimos 30 años se han instalado más de mil millones de m2, de los cuales 400 millones fueron provistos por STO. Estos sistemas fueron normados en la década del 70 y “a falta de normativa local que determine el mínimo técnico de dichas soluciones, es importante, para asegurar la vida útil de la solución, asesorarse correctamente”, comenta Nicolás Schultz. De acuerdo al experto de STO, para asegurar su correcto funcionamiento como también su vida útil, estos sistemas EIFS se rigen por la Organización Europea de Aprobaciones Técnicas (ETAG 004). Entre los estándares que fija la ETAG 004, define que los refuerzos de malla de vidrio deben cumplir con ciertas resistencias en ambos sentidos del entramado, luego de ser envejecida la malla. “Para la protección del sistema de los fenómenos higrotérmicos generados por la difusión del vapor de agua interior o de la humedad residual de obra, la ETAG 004 define que para los EIFS en donde se emplee un material aislante de lana mineral, la resistencia a la difusión del vapor de agua de la capa base, expresada en metros lineales de aire, no sea mayor a un metro, y para los EIFS donde se emplee EPS, que no sea mayor a 2 metros”, comenta Nicolás Schultz.

BIT 127 julio 2019

n 57


Panel estructural

El panel estructural Exacta es una solución aislante que se utiliza como complemento a los muros con aislación de Exacta. Está compuesto por bovedillas de poliestireno expandido de alta densidad (EPS) y perfiles de acero galvanizado insertos dentro de ellas. Puede ser utilizado como panel exterior y perimetral, tanto en fachadas, cerramientos, dinteles, antepechos y en general en cualquier tipo de estructura perimetral que no esté sometida a cargas importantes. Su perfilería interna rigidiza el panel, permitiendo su uso en cualquier tipo de construcción, como viviendas, edificios de departamentos, locales comerciales e industriales, escuelas, clínicas, hoteles, entre otras edificaciones. Debido a su bajo peso y estructura sencilla de perfilería, el montaje resultaría bastante rápido y simple, acelerando considerablemente los tiempos de ejecución en obra. El sistema proporcionaría características de aislación óptimas para muros, debido a las propiedades aislantes del poliestireno expandido de alta densidad. El sistema de tabiques otorgaría un importante ahorro en el consumo de energía por calefacción, ya que proveería una aislación térmica continua entre recintos. La construcción resuelta íntegramente con las soluciones Exacta otorgaría eficiencia energética sin puentes térmicos. Su estructura rígida, conformada por las bovedillas de poliestireno y perfiles de acero galvanizado, permitirían generar una estructura muy resistente que soporta su propio peso, haciendo innecesaria la instalación de perfiles intermedios adicionales para alcanzar alturas superiores a las de un cielo de piso.

Nueva resina

Los productos de lana de vidrio Knauf Insulation traen incorporada ECOSE Technology, una nueva y natural resina que estaría libre de formaldehído. Este proceso de fabricación de ligante 100% natural conduce a un color marrón terroso, libre de colorantes. Este avance es el resultado de 5 años de investigación y desarrollo como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Con ECOSE Technology, los materiales orgánicos renovables sustituyen los componentes químicos tradicionales para crear productos sostenibles. Asimismo, ayudaría a reducir las emisiones de carbono. Las características del producto contribuirían a mejorar la sostenibilidad general de los edificios en los cuales es incorporado. Al cumplir con la normativa sobre aislamiento, como EN13162 y ASTM C665, la lana de vidrio con ECOSE Technology aportaría las mismas altas prestaciones como el resto de lanas minerales de vidrio y de roca de Knauf Insulation, con el beneficio adicional de ser más beneficioso para el medioambiente, sostenible y fácil de manipular.

58

n BIT 127 julio 2019



obra internacional

Shenzhen Energy Mansion

Silueta elegante Adaptación Revista Constructivo, Perú Fotos Gentileza Revista Constructivo Perú

60

n BIT 127 julio 2019


Emplazado en la tecnológica ciudad china de Shenzhen, la nueva sede de la compañía Shenzhen Energy se levanta como un hito social y sostenible. Compuesto por las enormes torres Norte (de 220 m de altura) y Sur (de 120 m), el proyecto destaca por el particular diseño de su fachada y su silueta elegante.

bicado en la ciudad china de Shenzhen, se levanta el Shenzhen Energy Mansion, la nueva sede de la compañía Shenzhen Energy. Con 96.000 metros cuadrados construidos, la obra se compone por dos enormes torres de oficinas que con giros, pliegues y sinuosas formas, alcanzan los 220 metros de altura al norte y los 120 metros al sur. Según se cuenta en revista Constructivo de Perú, el estudio de arquitectura BIG, en colaboración con ARUP y Transsolar, ganó la competencia internacional de diseño en Silicon Valley de China en 2009 para diseñar la nueva sede de oficinas de Shenzhen Energy Company. La publicación agrega que el proceso constructivo del proyecto comenzó en 2012 y fue completado tras seis años de trabajo. Gracias a las múltiples funciones que la obra ha involucrado, el proyecto ha destacado como un hito social y sostenible en el eje principal de la ciudad, permitiendo a Shenzhen seguir posicionándose como una ciudad de cultura, política y comercio.

U

Ficha técnica Shenzhen Energy Mansion Ubicación: Shenzhen, Guangdong, China. Mandante: Shenzhen Energy Company Arquitectura: BIG-Bjarke Ingels Group Superficie: 96.000 m2 Año construcción: 2012-2018

BIT 127 julio 2019

n 61


62

n BIT 127 julio 2019


Diseño

La dirección sinuosa que presenta la fachada se da gracias a la orientación del sol, que maximiza la apertura hacia el norte para la luz natural y las vistas.

La idea tras el desarrollo de la nueva sede de la compañía de energía Shenzhen era que el diseño permitiera a los usuarios verse y sentirse como “en casa” cuando visitaran el centro de la ciudad, al mismo tiempo que el proyecto de oficinas de 96.000 m2 pudiera destacar como un hito en la misma; algo difícil de evitar, ya que la obra se compone por dos torres con alturas que se elevan 220 m al norte y 120 m al sur, unidas por un podio de 34 m que alberga los vestíbulos principales junto a diversas otras secciones como el centro de conferencias, la cafetería y espacios para exhibiciones. Asimismo, el diseño extruye secciones de la torre más alta, generando suaves deformaciones sobresalientes, destinadas a salas de reuniones y espacios de descanso con grandes vistas al exterior. Cabe mencionar que las oficinas de Shenzhen Energy Company se encuentran ubicadas en los pisos más elevados de la edificación (con la finalidad que los usuarios y empleados puedan contemplar el panorama de la ciudad), mientras que el resto de las plantas cumplen la función de oficinas alquilables. Junto con las torres vecinas, el complejo corporativo forma un horizonte continuo y curvado que marca el centro de Shenzhen. De acuerdo a revista Constructivo, tanto el volumen como la altura de la infraestructura del rascacielos, estaban predeterminados por el plan maestro urbano para el área central.

BIT 127 julio 2019

n 63


Fachada

Otro de los aspectos distintivos de la obra, es su fachada. Y es que el revestimiento del edificio fue desarrollado con la finalidad de maximizar un rendimiento sostenible y entregar mayor comodidad en el lugar de trabajo en el particular clima subtropical de Shenzhen. Esto último, era un aspecto a considerar, ya que la radiación producida por la exposición solar directa y el bajo nivel de aislamiento de un muro cortina de vidrio, conducían a un mayor consumo de aire acondicionado e iluminación artificial. Así, el proyecto asume un esquema de planta conocido envuelto en una piel adaptada al clima local, que concentra los esfuerzos para mejorar el rendimiento energético del edificio. La fachada se “pliega”, generando partes cerradas entre los espacios que aíslan y bloquean la luz directa e integran en su cara exterior paneles solares. Así y de acuerdo a informaciones de la web, la combinación de estos elementos con el calentamiento solar pasivo reducen el consumo de energía del conjunto. La fachada que se estira y presenta dos deformaciones suaves, crea considerables áreas de excelentes vistas para cada piso, salas de reuniones, clubes ejecutivos e instalaciones para el personal. La pared doblada garantizaría a los visitantes vistas libres a través del vidrio transparente en una dirección y crea una condición con mucha luz difusa, reflejando el sol directo entre los paneles interiores. Incluso, cuando el sol proviene directamente del este o del oeste, la parte principal de los rayos solares se refleja en el cristal debido al ángulo plano de 64

n BIT 127 julio 2019

Uno de los aspectos destacados de la obra es su fachada, la que se “pliega”, generando entre los espacios partes cerradas que aíslan, bloquean la luz directa e integran en su cara exterior paneles solares.


Las oficinas de Shenzhen Energy Company se encuentran ubicadas en los pisos más elevados de la edificación, con la finalidad de que los empleados puedan contemplar el panorama urbano.

las ventanas. Al momento del atardecer, en tanto, la transparencia cambiante y las líneas curvas de la fachada dan la impresión de ver una textura similar a la madera o una escena de colinas verticales en las terrazas, producto de los colores. En el texto, también comentan que las rendijas que se abren entre el muro cortina para revelar agradables espacios, como salas de juntas, oficinas ejecutivas y áreas de toma de decisiones, brillan con intensidad por las noches, entregando a la torre un carácter distintivo desde diferentes partes de la ciudad de Shenzhen.

Apariencia elegante

La visión del estudio de arquitectura BIG, fue diseñar la envolvente ondulada mencionada anteriormente, con la idea de crear una piel alrededor de ambas torres, que se desprendiera de la pared de cortina de vidrio tradicional. Así, al plegar partes de la envoltura que reducirían las cargas solares y el deslumbramiento, una fachada con partes cerradas y abiertas oscila entre la transparencia hacia un lado y la opacidad hacia el otro. De esta manera, las partes cerradas le brindan un alto aislamiento, al tiempo que bloquean la luz solar directa y proporcionan vistas. Como resultado, las torres aparecen como una forma clásica con un patrón orgánico desde la distancia y una estructura pli-

BIT 127 julio 2019

n 65


sada de primer plano. De acuerdo al artículo, la dirección sinuosa que presenta la fachada se da gracias a la orientación del sol, que maximiza la apertura hacia el norte para la luz natural y las vistas, a la par que minimiza la exposición en los lados soleados. Este sistema de fachada sostenible reduce el consumo total de energía del edificio sin partes móviles o tecnología complicada. Según consigna el sitio Architype Review, la combinación de mínimo calentamiento pasivo y paneles solares activos, reducen el consumo energético en cerca de un 60 por ciento. Desde el nivel de la calle se abre una serie de muros para que los visitantes ingresen a los espacios comerciales desde el norte y el extremo sur de los edificios, mientras que los profesionales entran desde la plaza delantera al vestíbulo lleno de luz natural. Una vez en su interior, la linealidad de la fachada continúa horizontalmente: el paisaje de pixeles de las macetas de piedra tiene las mismas dimensiones y está dispuesto en el mismo patrón que las ondas de la envoltura del edificio. Así es el Shenzen Energy Mansion, un proyecto que según sus arquitectos, se presenta como una sutil mutación del clásico rascacielos y explota la interfaz del edificio con los elementos externos: sol, luz de día, humedad y viento, para crear confort en el interior. n

66

n BIT 127 julio 2019

Con 96,000 m2 de área construida, el proyecto está compuesto por dos torres: la norte de 220 m de altura y la sur de 120 metros. Junto con las torres vecinas, el complejo corporativo forma un horizonte continuo y curvado.



regiones

Reconstrucción del Puerto de Iquique

mar adentro En julio de este año se terminaron las obras de la segunda etapa. Desafíos mar adentro, en base a pilotes pre excavados y la ejecución de micropilotes, fueron parte de los trabajos de reconstrucción. —

Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

68

n BIT 127 julio 2019


E

l 1 y 2 de abril de 2014 dos fuertes terremotos azotaron a Iquique, dejando graves daños en la infraestructura, entre ella la del Puerto de Iquique. Desde entonces, la Empresa Portuaria Iquique (EPI) se orientó en un 100% a recuperar la operatividad del puerto y su pronta reconstrucción. Fue específicamente el frente de atraque Nº1 del Terminal Molo con sus sitios 1 y 2, el que sufrió los daños de mayor consideración, resultando inutilizado para su operación. “La infraestructura quedó inestable dado el desplazamiento, asentamiento e inclinación de los muros conformados por bloques gravitacionales en las zonas del frente de atraque, molo, rompeolas y cabezal norte del molo”, señala a Revista BiT, Rubén Castro, gerente general (i) de la Empresa Portuaria Iquique (EPI).

BIT 127 julio 2019

n 69


Tras el terremoto de 2014, las zonas que resultaron mรกs daรฑadas fueron el frente de atraque Nยบ1 del Terminal Molo con sus sitios 1 y 2. La infraestructura quedรณ inestable dado el desplazamiento, asentamiento e inclinaciรณn de los muros conformados por bloques gravitacionales en las zonas del frente de atraque, molo, rompeolas y cabezal norte del molo.

70

n BIT 127 julio 2019

La ejecuciรณn de las obras de la primera etapa de reconstrucciรณn consistiรณ en la estabilizaciรณn del frente de atraque y el molo de abrigo mediante un refuerzo con 1.280 micropilotes de acero de 139 mm de diรกmetro, a una profundidad promedio de 35 metros, de los cuales, 2 a 3 m fueron anclados a la roca basal. Esta etapa de reconstrucciรณn se llevรณ a cabo luego de una licitaciรณn internacional para la ejecuciรณn de las obras, la cual tuvo una inversiรณn de US$ 32 millones. En junio de 2018, y tambiรฉn mediante una licitaciรณn internacional, se dio inicio a la segunda etapa de reconstrucciรณn consistente en el alineamiento del frente de atraque Nยบ1, obra que implicรณ una inversiรณn de US$ 19,6 millones. Los trabajos, actualmente en ejecuciรณn, consisten en el alineamiento con losas apoyadas sobre pilotes de hormigรณn armado pre excavados de 1,50 m diรกmetro, separados a una distancia de 8 metros. En julio, concluyรณ la segunda etapa de reconstrucciรณn y su inauguraciรณn se proyecta para agosto.


En el mar

Entre las obras que se ejecutaron destaca la estabilización del Molo de Abrigo en tres sectores: muros de bloques gravitacionales de los sitios de atraque Nº 1 y Nº 2, sector cabezal y faro y muro rompeolas. “Los tres sectores se reforzaron y estabilizaron mediante la instalación de anclajes de micropilotes en los muros gravitacionales. Esto tuvo como objetivo el conformar un muro monolítico, que ante otros eventos puedan trabajar en forma conjunta y no implique desplazamientos, como se encontraban en su condición anterior. Esta estructura está conformada por un muro de bloques de hormigón de aproximadamente 30 toneladas cada uno, sobrepuestos gravitacionalmente y de forma traslapada”, comenta Miguel Martínez, jefe de Ingeniería y Proyectos de EPI. La distribución de los micropilotes instalados fue de la siguiente manera: Sitios 1 y 2:

737 micropilotes; Molo de Abrigo, 372 micropilotes; Sector Faro 93 micropilotes y Sector muro norte, 78 micropilotes.

Micropilotes

Primero se perforaron los bloques de hormigón con equipos de rotación, luego con otra máquina y tipo de broca, se perforó el prisma de enrocado y el fondo marino, utilizando camisas de acero de protección para el descenso de la perforación. Estas camisas de acero adheridas lateralmente al sistema de perforación impiden que se tape la perforación que se está realizando. Una vez perforada la roca, se sueltan las camisas que están unidas entre sí y se continúa con la perforación hasta ingresar de 2 a 3 m en la roca, después se procede a retirar el sistema de perforación con las barras correspondientes. Cuando los equipos de perforación no comprueban el hallazgo de detritus, se debe continuar con la perforación y cuando

BIT 127 julio 2019

ISO 9001:2015 Casa Matriz - Planta San Bernardo

Condominio Industrial Ventisquero Rentas La Capilla Ltda.

Diseño, fabricación y montaje de estructuras prefabricadas. 22 235 9451

22 235 hormisur@hormisur.cl Pasos Llay Llay -9451 Nogales - Illapel Arrigoni S.A.

hormisur@hormisur.cl

www.hormisur.cl

www.hormisur.cl Pasarelas Runge - Montenegro - Las Blancas - Acceso Sur La Calera - Nogales - Escuela Melón - Collahue Brotec Construcciones SPA

n 71


se acerca a la condición de roca, se comprueba por la energía que se va incrementando en los equipos hasta llegar a un ritmo de perforación con energía máxima y perforación lenta, para todos los casos se penetra de 2 a 3 m en esa condición de roca y se define como roca sólida apta para recibir el bulbo de anclaje. Terminado este proceso, el mismo equipo de perforación instala el anclaje de acero definitivo y se procede a inyectar el grout (lechada con inhibidor de óxido) y a medida que se va llenando la perforación, se van retirando las camisas hasta llegar a la superficie de los bloques. En todo este proceso se trabaja con equipos de buzos profesionales, quienes van verificando que no haya fuga de lechadas en las perforaciones a causas de grietas en los muros gravitacionales. “Los micropilotes se instalaron en forma vertical e inclinados en ambas direcciones (forma de “A”) con la finalidad de atenuar los efectos laterales que pudiera causar un movimiento sísmico”, detalla Juan Barboza, subgerente de Ingeniería y Proyectos de EPI. Para atenuar los movimientos verticales causados por el sismo, los micropilo72

n BIT 127 julio 2019

Entre las obras que se ejecutaron destaca la estabilización del Molo de Abrigo en tres sectores: muros de bloques gravitacionales de los sitios de atraque Nº 1 y Nº 2, sector cabezal y faro y muro rompeolas. Los tres sectores se reforzaron y estabilizaron mediante la instalación de anclajes de micropilotes en los muros gravitacionales.


También se hizo un mejoramiento del terreno en el sector del Molo debido a una baja de resistencia del suelo en un determinado sector y que alcanzó una superficie de aproximadamente 1.200 metros cuadrados

En la segunda etapa, los trabajos de reconstrucción se concentran en la alineación del frente de atraque en una extensión de 400 metros y el reforzamiento para equipos de transferencia de última generación.

BIT 127 julio 2019

n 73


En la segunda etapa, en el frente de atraque N°1 en la parte central de la explanada se conformó una viga de hormigón armado que se apoya en 16 pilotes de hormigón pre excavados de 1,50 m de diámetro.

Detalles del proyecto

74

n BIT 127 julio 2019

tes quedaron anclados en roca sólida del fondo marino y en la parte superior a estos micropilotes se le soldaron 8 fierros en forma de “L” en su perímetro, formando una estructura de paragua (chasca). “Conformadas las chascas de los micropilotes se procedió a hormigonar la losa de coronamiento de espesor 1 m procediendo a cubrir la totalidad de los micropilotes con sus respectivas chascas y de esa manera quedaron afianzados en ambos extremos, para atenuar los daños por movimientos verticales”, complementa Juan Barboza. También se hizo un mejoramiento del terreno en el sector del Molo debido a una baja de resistencia del suelo en un determinado sector y que alcanzó una superficie de aproximadamente 1.200 m2. “El mejoramiento consistió en agregar material granular de diámetro promedio de 20 cm. Las plataformas están conformadas por rellenos no controlados hasta una cota de – 1,20 m de espesor. Desde allí hacia la parte superior existe una plataforma de material estabilizado compactado de espesor de aproximadamente 1,05 m y termina con un pavimento de adocretos de 8 cm de espesor sobre una cama de arena fina de espesor compactado de 3 cm”, prosigue Rubén Castro.


Primera Etapa “Reposición Frente de Atraque Nº 1, Puerto de Iquique”, Chile Mandante: Empresa Portuaria Iquique. Empresa Constructora: Consorcio Copisa Chile Spa. Principales proveedores: Constructora Mar Cantábrico Spa, Skyring Marine Ltda., Keller Cimentaciones Chile Spa., Transportes Mecano, Hormigones Readymix, Hormigones B&S, Obras Civiles RSL E.I.R.L., Ing. y Const. Aquacity Ltda. Inicia: 2015 Término: 2017 Costo Total: US$ 32 millones

Segunda Etapa “Reposición del Frente de Atraque Nº 1, segunda Etapa EPI”, Chile Mandante: Empresa Portuaria Iquique Empresa Constructora: Consorcio Constructor de Cantabria Spa. Inicio: 2018 Término: 2019 Costo Total: US$ 19,6 millones

BIT 127 julio 2019

n 75


En julio concluyeron las obras de mejoramiento del terminal. Desde EPI señalan que próximamente se evaluará la Ampliación del Puerto.

Pilotes de hormigón

En una segunda etapa, los trabajos de reconstrucción se concentraron en la alineación del frente de atraque. “Las losas de hormigón que van apoyadas en los pilotes de hormigón y en el muro existente del frente de atraque alcanza un avance del 80% (a mayo pasado). En cuanto al aumento de la profundidad, durante el mes de junio se efectuaron las batimetrías reglamentarias que permitirán conocer las nuevas cotas”, complementa Rubén Castro. A partir del extremo de frente de atraque N°1 en la parte central de la explanada se conformó una viga de hormigón armado que se apoya en 16 pilotes de hormigón pre excavados de 1,50 m de diámetro y por el lado mar, en su misma longitud, se reforzó la losa sobre los pilotes de hormigón pre excavados para dejar lista la estructura para instalar rieles de grúas pórticos, en una futura licitación. En la segunda etapa, “se instalaron 68 pilotes de hormigón pre excavados de los cuales 76

n BIT 127 julio 2019

52 fueron instalados en lado mar con la finalidad de servir de apoyo a la losa de hormigón armado que permite el alineamiento del frente de atraque y 16 pilotes fueron instalados, en lado tierra, para conformar una viga de hormigón para soportar una grúa pórtico”, indica Rubén Castro. Los pilotes de hormigón fueron conformados con camisas de acero como moldaje, enfierradura interior y hormigón de alta resistencia. En esta faena se desarrollaron trabajos desde la superficie y con obras submarinas para la conformación de tasas en el prisma de enrocado y así poder posicionar las camisas de acero de diámetro interior de 1,50 metros. “La conformación de tasas implicó la remoción de enrocado artificial del prisma, con apoyo de grúas desde la superficie y buzos en el fondo marino, para posteriormente instalar las camisas de acero y así perforar -por rotación y micro vibración- la mencionada camisa hasta llegar al punto de anclaje”, señala Miguel Martínez. Una vez que la camisa llegó a roca sólida, se cortó la parte superior de la misma hasta llegar al punto de anclaje y a retirar el material interior con broca rotatoria sin fin y así dejar totalmente libre el interior para luego instalar la enfierradura en toda su extensión y finalmente vaciar el hormigón. Ya nivelados los pilotes de hormigón con la enfierradura sobresaliente, se conformó la losa de coronamiento de hormigón con un espesor de 1 m, que se apoya en un extremo sobre los pilotes de hormigón y en el otro sobre muro de coronamiento de los sitios Nº 1 y 2 existentes. Luego se prepararon las enfierraduras de la losa, para posteriormente realizar la faena de hormigonado. Finalmente se instalaron las bitas y defensas de panel. Una obra mar adentro. n



Empresas U. de Chile y CTEC firmaron convenio para el desarrollo de Estación de Pilotaje Un amplio laboratorio en el cual los actores de la industria de la construcción podrán probar y validar sus productos, procesos y soluciones constructivas, así como acceder a servicios en las áreas de productividad y sustentabilidad, es lo que ofrecerá la futura estación de pilotaje que instalará en el “Proyecto Académico Laguna Carén” el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC). Un paso decisivo para la materialización de la nueva estación que fue dado con la firma del convenio mediante el cual la Universidad de Chile cede en comodato por 25 años renovables 15.000 m2 de los terrenos de Carén ubicados en la comuna de Pudahuel al CTeC, consorcio apoyado y financiado por Corfo e integrado por la Universidad de Chile y otras seis instituciones de educación superior. La ceremonia contó con la presencia del Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, el presidente del Directorio de la Corporación CTeC, Fernando Yáñez, y la Directora Ejecutiva de CTeC, Gloria Maldonado, así como de autoridades de Corfo, entre otros ejecutivos que participan de esta iniciativa. La instalación y funcionamiento de la “Estación de Pilotaje Carén” tiene como propósito central, impulsar soluciones constructivas más sustentables y productivas que permitan generar metodologías de construcción más eficientes. De esta forma, se busca sentar las bases para acortar brechas tecnológicas y de capital humano especializado del sector. “La Estación Carén constituirá el principal espacio físico que alojará el desarrollo tecnológico aplicado a la edificación en Chile, permitiendo la transformación de la industria de la construcción en un referente internacional”, concluye la Directora Ejecutiva del CTeC.

Cuerpo de Bomberos de Santiago participó en Seminario “Desafíos de Bomberos de Chile ante grandes emergencias” En la ciudad de Antofagasta se reunieron el pasado 15 de junio, bomberos de todo el país para hablar sobre cómo enfrentar las grandes emergencias. En la ocasión, el Inspector del Departamento de Planificación y Operaciones contra Incendios del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Cristhian González, presentó el tema “Tácticas, Estrategias y Operaciones en Incendios en Edificios”, en relación a los incendios en edificios de altura que hoy deben enfrentar en la ciudad de Santiago. El CBS destacó que “este tipo de iniciativas son fundamentales y más aún si se realizan a nivel regional, ya que permite compartir conocimientos técnicos, además del análisis de casos según las distintas experiencias”

78

n BIT 127 julio 2019


MINVU apuesta por modernizar su gestión y mejorar la eficiencia en la ejecución de obras Como una forma de obtener mejores resultados en el desarrollo de sus proyectos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, está impulsando un cambio profundo en su estilo de gestión, apoyándose en herramientas informáticas e inteligencia de negocios para optimizar su productividad y, así, beneficiar a todos los destinatarios de sus obras. El Panel de Gestión de Proyectos es una nueva herramienta informática desarrollada en conjunto por la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) y la División Informática (Dinfo), para mejorar la gestión y resultados en la ejecución de proyectos habitacionales desarrollados y mandatados por el Minvu. Nace de la necesidad de contar con una herramienta tecnológica que se adecuara a los requerimientos de información. Este panel reúne los datos de los distintos sistemas informáticos del Minvu en una plataforma de gestión de información, desarrollada mediante un software que cuenta con distintas aplicaciones que permiten, entre otras tareas, diseñar reportes, gráficos e indicadores de fácil análisis, presentándolos de manera intuitiva, ayudando con esto a los distintos usuarios a relacionarse amigablemente con la información y, por ende, sacar mayor provecho de esta. La herramienta, permite contar con información precisa respecto de los proyectos, en todo el país, a través de un sistema que es alimentado diariamente con datos actualizados y fidedignos, incorporando variables diversas. Por ejemplo, se pueden identificar posibles inconvenientes en la ejecución de las obras y realizar gestiones de manera temprana, coordinadas con las distintas unidades regionales y el nivel central. Al respecto, Erwin Navarrete, explica que “tener un buen sistema de control es fundamental y para lograrlo fue crucial el trabajo colaborativo entre las divisiones, quienes aportaron la experiencia de sus profesionales, sumada a la información proporcionada por los equipos regionales. Esta es una innovación desarrollada en el Minvu –recalcó–, lo que es muy valioso, porque agrega valor al trabajo ministerial, y aprovecha las capacidades profesionales de nuestro sistema público”. Actualmente se están realizando capacitaciones en el uso del panel y sus aplicaciones a equipos del nivel central, serviu y seremis, y se proyecta una serie de capacitaciones online. Además, se dotará de licencias para el uso del software utilizado para todas las regiones y se implementará la interfaz del panel para su uso en dispositivos móviles. A futuro se continuará con la mejora de la aplicación a través de la actualización de los sistemas y la incorporación de nuevos módulos e indicadores adaptados a los requerimientos de gestión, y la ampliación de la cobertura, integrando otros programas y áreas, como la financiera.

Sika participó de la Segunda Edición del Congreso Shotcrete Underground En junio, Sika participó de la segunda edición del Congreso Shotcrete Underground, organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ICH, en conjunto con el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile, CTES, en Hotel Cumbres de Vitacura. El congreso abordó los avances asociados a la fortificación con hormigón proyectado, con énfasis en el masivo uso de la fibra estructural, la robotización de los procesos de proyección y la importancia en la mantención preventiva de los equipos, que finalmente se traduce en aumento en la productividad. En esta ocasión, Sika presentó su línea de fibras y sus principales usos en el shotcrete. Ignacio Contreras, Technical Manager Sika, indicó que “fue una participación muy gratificante desde variados puntos de vista, destacando la activa participación de las charlas comerciales y maestras de nuestros expertos: Ernesto Schumperli y Alberto Rey. Lo anterior, sumado a la visibilidad lograda como Sika Chile en cuanto a su nuevo portafolio de fibras resultante de la adquisición de la división de fibras de Propex - Fibermesh, definitivamente marca un hito en la industria”. Contreras agregó que desde hace años Sika Chile ha contado con fibras en el mercado, “pero el hoy podemos decir que Sika tiene una línea corporativa de fibras, lo cual marca una gran diferencia al pasado, ya que tenemos el Know How dentro de nuestra compañía y podemos especializarnos año a año técnicamente e ir ganando referencias de proyectos”.

BIT 127 julio 2019

n 79


Empresas Miguel Pérez es el nuevo presidente del Instituto de la Construcción Por unanimidad, Miguel Pérez Covarrubias, fue elegido como el nuevo presidente del Instituto de la Construcción (IC) para el periodo 2019 - 2021 y su proclamación fue realizada durante la 23° Asamblea Ordinaria de Socios que se llevó a cabo el 27 de junio. La candidatura de Pérez, quien también es Director de la CDT, fue presentada por la Cámara Chilena de la Construcción y su elección se efectuó en la 71° Reunión Extraordinaria de Directorio, realizada el pasado 6 de junio. Entre los objetivos del nuevo presidente del IC se encuentran proyectar el accionar de la institución a través del fortalecimiento de la discusión sobre innovación y productividad, además de elevar su participación de manera estratégica, como articulador y soporte de temáticas relevantes susceptibles de transformarse en políticas de Estado. “Desde aquí surgen ideas importantes para mejorar y debemos propender a que su labor trascienda y se extienda a más actores en todo el país, que más profesionales conozcan al IC, de manera de promover nuevas ideas y trabajarlas desde una matriz intersectorial, para generar propuestas consensuadas”, comenta. El sucesor de Verónica Serrano, al recibir el cargo, solo tuvo palabras de elogio para su antecesora y se mostró motivado por el nuevo rol que ejercerá en la institución: “Mi objetivo como presidente será seguir adelante con la senda que ya se ha trazado en estos más de veinte años de existencia, con énfasis en hacer al IC más relevante aún en el quehacer de la actividad y el sector” señaló.

CACHAQ SpA dispone de nueva grúa móvil para Chile Tras cuatro años de desarrollo ya está disponible para Chile la grúa móvil TADANO ATF60G-3. De acuerdo a sus promotores, la maquinaria se caracterizaría por ser “fuerte, tener un mástil telescópico largo y al mismo tiempo ligero. Esto último es posible gracias a un innovador concepto de accionamiento, que mejora la distribución del peso”. La ingeniería alemana y la tecnología japonesa se unieron para hacer de la ATF 60G-3 una grúa móvil que busca “dominar el rango de uso de una moderna grúa móvil de 60 toneladas de capacidad, gracias a su alta carga útil y largo alcance (Pluma de 48 m). liviano, debido a una configuración de carga por eje de 10 toneladas, junto a cargas altas incomparables que pueden ser telescópiadas. Con esto las empresas de grúas tienen una amplia gama de aplicaciones a su disposición”, comentan desde CACHEQ SpA. Junto con lo anterior, también sería confortable, gracias a que el motor está instalado en la parte posterior de la superestructura. “La cabina del tren de rodaje de 71db (A) es excepcionalmente silenciosa. Como resultado, el conductor de la grúa llega más relajado y seguro al sitio de construcción”, complementan en la compañía. Durante el trabajo de la grúa, el operador tampoco estaría expuesto a emisiones de contaminantes peligrosos, ya que el motor y el sistema de escape de gases están ubicados detrás de la cabina de la superestructura y siempre giran junto a ella, reduciendo la contaminación acústica durante el trabajo. “El operador de grúa puede trabajar más concentrado y por eso más seguro”, concluyen. Más información: www.cacheq.cl o info@cacheq.cl

80

n BIT 127 julio 2019


Finning apuesta por una mayor incorporación de la mujer a la minería nacional En junio pasado se realizó en la ciudad de Antofagasta el Seminario “Desarrollo de Alianzas Público Privadas para la equidad de género”. En la oportunidad, a nombre de Finning, expuso Eduardo Becerra Barros, gerente de Talento & DO de la compañía, cuya presentación titulada “Mujer y Minería” le permitió dar a conocer la experiencia del trabajo que se viene desarrollando en la materia desde hace ya varios años en el marco de la política de Finning de contribuir al desarrollo sustentable de las regiones donde la firma está presente, razón por la que se han enfocado en construir una fuerza laboral diversa e inclusiva, que asegure diversidad de pensamiento y potencie la innovación y el talento. Para ello, señaló Becerra, ya se cuenta con “una sólida base que nos permite continuar avanzando por un camino

ascendente y alcanzar de aquí a cinco años las metas que la Compañía se ha trazado, para reducir la brecha de género y aumentar la participación económica y el progreso de las mujeres en el mercado laboral de nuestro país, de la misma forma que se hace hoy, tanto en Canadá como en Gran Bretaña”. Sucintamente también dio a conocer las alianzas público privadas en las que la Finning está participando, tales como la alianza con ComunidadMujer para desarrollar e implementar los proyecto STEM: Género y decisiones vocacionales; la alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para programas especiales de formación de soldadoras a mujeres jefas de hogar en distintas zonas del país y por último la reciente participación en la Mesa de Género nacional y regional en Antofagasta, cuya sede para el Foro Mujer y Minería, de APEC 2019, fueron precisamente las dependencias de Finning.

Sandvik abrió un nuevo Centro de Servicio en Calama Sandvik continúa invirtiendo en Chile mediante la apertura de un nuevo Centro de Servicio en el norte del país. La ceremonia de inauguración oficial tuvo lugar el 5 de Junio en la ciudad de Calama. Patricio Apablaza, Vicepresidente de la Región Andina y Cono Sur de Sandvik Mining and Rock Technology junto con altos ejecutivos de la compañía, acompañados de varios clientes recorrieron las instalaciones y conocieron la amplia gama de productos y servicios que se ofrecerán en dicho centro. “Este centro de servicio nos acerca a los clientes y crea muchas oportunidades nuevas con relaciones más cercanas de cara a las necesidades de los cliente. Al mismo tiempo aumenta considerablemente la flexibilidad de servicio y atención, menores tiempos de entrega en los suministro de partes y componenetes originales y mejor disponibilidad de la atención en terreno con personal técnico especializado. Contratos de Servicios, de entrenamiento en operaciones y mantenimiento”, indicó Patricio Apablaza. En la zona de Calama existe un demandante mercado de servicios especializados para la minería, producto de la presencia de los más grandes yacimientos productores de cobre y empresas contratistas que le prestan sus servicios, los cuales cuentan con una muy importante flota activa de equipos para minería subterránea y de superficie.

BIT 127 julio 2019

n 81


Empresas Construye2025 lanzó sección de estudios del sector construcción Con el objetivo de aportar a la productividad y sustentabilidad del sector construcción, durante los últimos años Construye2025 ha desarrollado diversos estudios y consultorías que hoy el programa estratégico de Corfo pone a disposición de todo el público. “Además de entregarnos importantes herramientas para sacar adelante nuestra Hoja de Ruta, estos estudios nos han permitido visualizar con claridad datos como que las obras de sistemas prefabricados reducen en 92% las horas hombre de ajustes de calidad, 76% el tiempo efectivo para la construcción y 13% de costos directos de fabricación de obra gruesa, así como se produce tres veces menos generación de residuos, en comparación con un sistema de albañilería tradicional”, comenta Marcos Brito, gerente de Construye2025. De esta manera, en la sección “Documentos” del sitio web http://construye2025.cl es posible encontrar material como el Estudio Indicadores Construye2025, realizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC) e Idiem, para la construcción de una herramienta para medición e impacto del programa en el sector, identificando indicadores relevantes a evaluar. También se puede revisar el Diagnóstico Sobre la Gestión de Residuos Sólidos de las Empresas del Sector Construcción, un diagnóstico sectorial respecto de la gestión de residuos sólidos para desarrollar una propuesta de Acuerdo de Producción Limpia, que llevó a cabo la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), así como la consultoría “Caracterización de residuos de la construcción, 1°etapa: Desarrollo, validación y calibración de metodología, aplicado a casos piloto”, efectuado por el CITEC de la Universidad del Bío Bío. En materia de industrialización, está el estudio llevado adelante por PMG e Idiem denominado “Acompañamiento Proyecto Construcción Industrializada”, que registró el proceso constructivo de obras que usan industrialización y comparación con obra idéntica en sistema tradicional, junto con el análisis de información y levantamiento de indicadores. En tanto, en capital humano se cuenta con el material “Desarrollo de una metodología para la identificación de cargos y oficios críticos en el cumplimiento de plazos y estándares de calidad del sector construcción”, realizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Asimismo, en esta nueva sección están alojadas las presentaciones de todos los seminarios que ha organizado Construye2025.

Liebherr exhibió tecnología, equipos y servicios en Exponor 2019 Como parte de los objetivos de trabajo de la compañía, el Grupo Liebherr estuvo presente en Exponor 2019, con sus distintas divisiones, tales como la división de Grúas Móviles, Grúas Torre, Minería y Equipos de Movimiento de Tierra. Entre sus diferentes productos y servicios, destacó la presentación de la grúa móvil todo terreno modelo LRT 1100-2.1, que gracias a la VarioBase® integrada de serie ofrecería un gran nivel de seguridad y rendimiento. Otro de los equipos exhibidos fue el cargador frontal modelo L 566, con su transmisión Liebherr que ayudaría a minimizar el consumo de combustible, desgaste de frenos y neumáticos. Estos equipos fueron acompañados de una interesante muestra del REMAN Center, presentado a través de una espacio de realidad virtual, en el que cada uno de los visitantes pudo conocer el trabajo que a diario se desarrolla en el taller de reparación de componentes, ubicado en el rencito industrial de La Negra, en Antofagasta.

82

n BIT 127 julio 2019


Volcán ha reducido su consumo de electricidad en 13% desde 2016

Grupo Simma y Finning firmaron acuerdo comercial “Este acuerdo comercial con SimmaRent nos permite llegar a un grupo de clientes en los que no estábamos presentes como son los segmentos logísticos, agrícola y de packing”, aseguró Ernesto Cáceres, director de Operaciones Finning Sudamérica, tras firmar el documento que selló el convenio para el arriendo de grúas horquilla a través de Simmarent. A partir de junio la filial del Grupo tendrá disponible un amplio stock de grúas horquilla Caterpillar de la línea de combustión interna y eléctricas para arriendo, con la mantención preventiva de Simmarent y con todo el soporte de los repuestos y conocimiento de la marca por parte del equipo de Finning. Alejandro Onetto T., gerente general de Simma calificó a la posventa como un ítem fundamental para perpetuar la relación con sus clientes “Este es uno de los grandes motivos porque escogimos a Finning y a su marca Caterpillar”. “Este acuerdo es un ganar–ganar, por un lado, está Finning con la representación de una marca premium como es Caterpillar y, por otro lado, está Simma, una compañía muy reconocida localmente y con un tremendo capital reputacional en el segmento de alquiler”, afirmó Felipe Mac Laughlin, director industria construcción & tecnología de Finning. Según Francisco Ampuero, Gerente de industria Retail en Finning Chile, el 70% del negocio de grúas horquilla se está moviendo al arriendo. “Esto representa un desafío para Finning, porque tenemos que ser capaces de prestar a los clientes la solución que necesitan y la respuesta la encontramos en Simma” Por su parte Felipe Matthaei, miembro del Directorio del Grupo Simma, afirmó: “Con esto complementamos, con un gran socio, la oferta que tenemos en el mundo de la generación, iluminación y compresores de aire. Es un tremendo valor agregado para los clientes actuales y potenciales de SimmaRent”.

Volcán presentó su Reporte de Sostenibilidad 2018, el tercer informe de este tipo que la compañía genera y que busca demostrar el compromiso de la marca con la industria de la construcción en Chile y Latinoamérica. “Nuestros productos y soluciones están enfocados a una construcción sostenible y es importante que nuestro proceso de producción responda a los mismos valores. Por eso asumimos este desafío hace tres años, y la mejora continua de nuestros resultados nos motiva a seguir avanzando por el mismo camino”, afirmó Antonio Sabugal Armijo, gerente general de Volcán, productora y comercializadora de materiales para la construcción en Chile, Perú, Colombia y Brasil Según el reporte de este año, el Grupo Volcán ha reducido en 13% su consumo de energía eléctrica hasta 172.119 GJ, un importante descenso desde los 220.611 GJ que reportó en 2016. En el mismo periodo, el grupo disminuyó de forma drástica su disposición total de residuos peligrosos, luego de informar 45 toneladas de Respel en 2018, lo que representa una baja de 67% frente a las 137 toneladas que reportó dos años antes. “Como empresa nos satisface saber que estamos ya alineados con la Ley de Eficiencia Energética –que debería promulgarse este año- ya que esta legislación incentiva a que los grandes consumidores tengan un programa de eficiencia energética. Estas medidas ya las hemos tomado y estamos mejorando año a año gracias a un Plan de Manejo Energético”, agregó Ricardo Fernández, gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcán.

BIT 127 julio 2019

n 83


Empresas Metso y Outotec se unieron para crear una nueva empresa de procesamiento de minerales

construyen ediFIcio residencial con certiFIcación Passivhaus El proyecto de Inmobiliaria Urbes, desarrollado con aportes de Vantrust Capital e Inmobiiaria FG, tendrá una inversión aproximada de US$ 20 millones y está en plena obra en la comuna de Ñuñoa, frente a Villa Frei. Bajo el nombre de Eloísa, el edificio contará con cinco pisos, 117 departamentos y cumplirá con los principios que definen el estándar Passivhaus. De esta manera, el proyecto sería capaz de alcanzar un ahorro energético de hasta 90% en climatización frente a un edificio convencional, ya que se calefacciona o se enfría por sí mismo, logrando mantener una temperatura homogénea entre 19 y 25°C en su interior, indican sus desarrolladores. “Una de las ventajas de este estándar es que no necesita un sistema de calefacción. El sistema de recuperación de calor permite que la vivienda se ventile las 24 horas del día, y provoca que el aire que sale y el que ingresa se crucen, pero no se mezclen y se transfiera el calor”, explica Rodrigo González, gerente general de Inmobiliaria Urbes. Roberto Urzúa, arquitecto y Passivhaus Designer, detalla el funcionamiento del sistema de recuperación de calor: “Se realiza a través de un dispositivo del tamaño de un calefont que provoca que el aire que sale y el que ingresa se crucen, pero no entran en contacto, y se transfieran el calor. Por ejemplo, si afuera la temperatura es 0° y en la vivienda 20°, el aire entra a 18° porque el que sale le transfiere más del 85% de la energía”. Las edificaciones pasivas además serían más saludables, ya que solo ingresa aire filtrado, que se renueva constantemente, libre de contaminantes, polen, ácaros y polvo, liberando las concentraciones de CO2 y generando beneficios concretos a la salud de las personas que habitan este tipo de viviendas. “El sistema mecánico de ventilación tiene un filtro que evita el ingreso de alérgenos y material particulado, sobre todo en una ciudad tan contaminada como Santiago. Mejora la calidad de vida de los residentes, sus condiciones de salud y la calidad del sueño. Además, el estándar ofrece una excelente aislación acústica que posibilita la eliminación de ruido exterior”, sostiene Roberto Urzúa. El gerente general de Urbes asegura que la inmobiliaria tiene en carpeta al menos cinco proyectos más en Santiago y regiones, que desarrollará bajo el estándar Passivhaus, debido a la convicción de la empresa de que la eficiencia energética debe ser uno de los pilares de sus productos y desmitifica el alto costo asociado. “Para el comprador, la sobreinversión en este tipo de proyecto es en torno a un 5 y 10%, pero que recupera en el mediano plazo, con el ahorro de lo que habitualmente destina en sistemas de calefacción en invierno o enfriamiento en verano. Atributo del cual continuará beneficiándose el resto de su vida”, concluye.

84

n BIT 127 julio 2019

Las compañías finlandesas Metso Minerals y Outotec acordaron unir fuerzas y crearán una nueva empresa de procesamiento de minerales: Metso Outotec. La nueva compañía tendrá la escala y la capacidad de entregar una cartera de equipos, servicios y tecnología de procesos para las industrias de minerales, metales y agregados. Metso Outotec tendrá una amplia presencia global y combinará la capacidad de la I+D de ambas empresas, así como una amplia red global de ventas y servicios para respaldar su negocio. Producto de la combinación de Metso Minerals y Outotec, el negocio actual de Metso Valves continuará como una compañía independiente con el nombre de Neles. Este nuevo paso, se suma a la adquisición realizada por Metso en mayo de este año, mes durante el que completó con éxito la adquisición de HighService Service, la división de servicios del proveedor chileno de ingeniería y construcción, tecnología y mantenimiento de minería HighService Corp. “Esta operación llena de orgullo a todos quienes formamos parte de Metso. Nuestro objetivo principal es seguir ampliando la oferta para todos nuestros clientes, y entregarles un servicio único en la industria”, señaló Eduardo Nilo, Vice Presidente Senior del área de mercado de Pacific Rim y gerente general de Metso Chile. Se espera que el cierre de la transacción tenga lugar durante el segundo trimestre de 2020.


publirReportaje

Construcción 4.0:

Un desafío de reconversión sectorial Por José Pedro Mery

E

l sector construcción es una industria clave a nivel mundial por el impacto que tiene tanto en la economía como en el desarrollo y competitividad de los países. Sin embargo, su lenta adaptación a los cambios tecnológicos y sociales, ha redundado en una baja o estancada productividad, afectando el dinamismo de muchas regiones. Cuando hablamos de Construcción 4.0 en Chile lo primero que se nos viene a la mente es el desafío por reconvertir los compontes análogos que usamos en la actualidad, a una versión digitalizada de los mismos. En base a esto, podríamos pensar que el solo hecho de incorporar BIM puede inyectarle dinamismo a la actividad, pero si lo que realmente importa es la eficiencia sectorial, esta digitalización debe ir acompañada de la reconversión de muchos otros procesos y actividades. Por mencionar algunos, el sector debe prepararse para enfrentar cambios en la incertidumbre y complejidad de los procesos, en la cultura artesanal y poco flexible, en la cadena de suministros a menudo fragmentada, y en sus procesos de planificación de corto plazo. Por otro lado, debe hacer frente a marcos regulatorios complejos y cambiantes, a los ciclos de la inversión pública, a prácticas alejadas de la ética, a la falta de incentivos para innovar e incorporar tecnología, a la falta de estandarización, a la baja calificación del capital humano, a los frecuentes errores de diseño, y a la falta de una cultura de trabajo colaborativo. En Duoc UC estamos conscientes de estos desafíos, especialmente por el impacto que el capital humano capacitado tiene en el desarrollo de proyectos. Es por esto que durante los últimos años

hemos ido fortaleciendo las mallas de nuestras carreras con estrategias que apuntan a una mayor tecnologización de nuestros estudiantes, pero también a la adquisición de habilidades blandas y competencias de empleabilidad vitales para que se desenvuelvan en el Chile del mañana, como lo son el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o el manejo de un segundo idioma, entre otras. En el aspecto técnico, hemos incorporado BIM en varias asignaturas, como también impresoras 3D, tablets, drones, escáner laser para levantamientos digitales, equipos de topografía y geodesia de última generación, además de un moderno laboratorio Smart Grid. Adicionalmente, esperamos incorporar a mediano plazo realidad virtual y aumentada, además de talleres de robótica e investigación aplicada. Con todo esto, y lo que tenemos en marcha, esperamos contribuir significativamente a la consolidación de la Construcción 4.0 en Chile, y lo hacemos porque como estamos conscientes del giro que el sector debe dar hacia un trabajo más colaborativo y lo que ello implica. Es por eso que actualmente nos encontramos participando del Laboratorio de Construcción Digital de la Cámara Chilena de la Construcción, instancia que persigue proponer cambios para dinamizar el sector Construcción. Esto último, porque tenemos la convicción de que un correcto desarrollo de esta industria puede ser fundamental para el desarrollo de nuestro país en términos de eficiencia, productividad y calidad.


Actualidad Normativa

Coyuntura normativa en edificación En conjunto con la Coordinación Técnica de Edificación de la CDT, presentamos un extracto con aquellos puntos más destacados de la actualidad normativa para el conocimiento de la actualidad de la industria. De este modo, se publicarán aquellos avances relacionados con publicación de normas técnicas y aquellas que se encuentran en revisión, junto con sus principales temáticas a tratar.

Normativa publicada NCh1079 Arquitectura y construcción - Zonificación climática y térmica para el diseño de edificaciones.

Esta norma establece una zonificación climática y una zonificación térmica para Chile, con el objeto de facilitar un adecuado diseño arquitectónico e higrotérmico de las edificaciones. Incorpora las 9 zonas climáticas de la futura reglamentación térmica.

Normativa en desarrollo o en proceso de elaboración de anteproyecto de morma prNCh1198

prNCh3603

Madera - Construcciones en madera - Cálculo.

Estándares de diseño para áreas de juegos y equipos accesibles.

prNCh163

prNCh3604

Áridos para morteros y hormigones - Requisitos.

Reglas de seguridad para la fabricación e instalación de Montacargas - Montacargas únicamente para el transporte de mercancías - Montacargas accesibles solo para cargas.

prNCh178 Madera aserrada de pino radiata - Clasificación por aspecto.

prNCh3605

prNCh2150

Reglas de seguridad para la fabricación e instalación de ascensores - Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas - Salvaescaleras y plataformas elevadoras inclinadas para el uso por personas con movilidad reducida.

Madera laminada encolada - Clasificación mecánica y visual de madera aserrada de pino radiata.

prNCh2165 Tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de pino radiata.

prNCh3567 Requerimientos de sistema de aislación exterior y acabado (EIFS).

86

n BIT 127 julio 2019

prNCh3606 Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores - Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas - Plataformas elevadoras verticales para el uso por personas con movilidad reducida.

prNCh806 Arquitectura y construcción - Paneles prefabricados - Clasificación y requisitos


Normas en desarrollo en Comité Técnico prNCh147

prNCh3509/3

Cementos - Análisis químico.

Coordinación modular en las edificaciones - Parte 3: Coordinación de medidas y medidas preferidas para escalera y aperturas para escaleras.

prNCh148 Cemento - Terminología, clasificación y especificaciones generales.

prNCh3509/6

prNCh204

Coordinación modular en las edificaciones - Parte 6: Coordinación de medidas y medidas preferidas para hojas planas rígidas.

Acero - Barras laminadas en caliente para hormigón armado.

prNCh2369 Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales.

prNCh3257 Accesibilidad Universal en las Ciudades Inteligentes.

prNCh3537 Ensayo de carga cíclica (reversible) para la resistencia al corte de elementos verticales de sistemas de resistencia a la fuerza lateral de edificaciones - Método de ensayo.

prNCh3560 Protección contra incendios - Redes de agua - Requisitos de diseño, instalación, inspección y mantenimiento

prNCh3277

prNCh3575

Ciudades inteligentes - Grados de funcionalidad, zonificación y arquitectura de gestión del alumbrado exterior.

Aislación térmica - Barreras hidrófugas para cubiertas y muros exteriores - Requisitos.

prNCh3372 Instalaciones domiciliarias de agua potable - Diseño, cálculo y requisitos de las redes de agua caliente.

prNCh3378 Acero - Perfiles galvanizados conformados en frío.

prNCh3580 Reutilización de aguas - Selección de sistemas de reutilización de agua.

prNCh3612 Arquitectura y Construcción - Barandas - Barandas de cristal - Requisito de seguridad, diseño y cálculo.

prNCh3500

prNCh3620

Ventilación de edificios. Diseño y dimensionamiento de los sistemas de ventilación en viviendas.

Productos prefabricados de hormigón - Prelosas para sistemas de forjados.

BIT 127 julio 2019

n 87


Canaletas de Techo PVC PH25  Con Protección y Certificación UV  Fácil y Práctica Instalación  El Más Completo Mix de Productos del Mercado  Tubo de Bajada Incluye Práctica Campana de Conexión  Disponibilidad de Colores Blanco y Marrón

Prot ección

i Par a

u lar

tiliza Adhe

siv o

C PV

ta ns

Único Sistema de Bajada Universal en 75mm y 80mm

80mm 75mm

} }

Hoffens S.A. - Camino a Lonquén 10707, Maipú, Santiago - Tel: 2 2726 7600 - www.hoffens.com - ventas@hoffens.com



comunidaD Eventos Nacionales Julio Diálogo técnico Edificación en Altura: Arquitectura y Construcción 25 de julio Organiza: CDT Lugar: Espacio CDT eventos@cdt.cl

Sunbelt Builders Show 06 al 09 de agosto Organiza: Texas Association of Builders Lugar: Grapevine, Texas, EE.UU. www.sunbeltbuildersshow.com

EE.UU.

AGOSTO

Expo Edificare Puebla 13 al 15 de agosto Organiza: Project Marketing Lugar: Centro de Convenciones de Puebla, México https://www. expoedificarepuebla.com/

Seminario Desafíos de la Reglamentación Térmica: Innovación y Tendencias 06 de agosto Organiza: CDT Lugar: Hotel Radisson Petra, Concepción eventos@cdt.cl

méxico

Seminario Ingeniería contra incendios 08 de agosto Organiza: CDT Lugar: Auditorio CChC eventos@cdt.cl Diálogo técnico Innovación de la Madera aplicada en Construcción 20 de agosto Organiza: CDT Lugar: Espacio CDT eventos@cdt.cl Seminario de pavimentos: Asfalto y hormigón 21 de agosto Organiza: CDT Lugar: Auditorio CChC eventos@cdt.cl II Seminario Infraestructura hospitalaria 27 de agosto Organiza: CDT Lugar: Auditorio CChC eventos@cdt.cl

SEPTIEMBRE Diálogo técnico: Seguridad en Excavaciones y Deslizamiento de Tierra 05 de septiembre Organiza: CDT Lugar: Espacio CDT eventos@cdt.cl

90

n BIT 127 julio 2019

FIPA: Feria Inmobiliaria Panamá 04 al 05 de agosto Organiza: 2Gether Media Inc Lugar: Hotel RIU Plaza, Panamá http://www.fipaexpo.com/ Expo Fierros 2019 26 al 27 julio Organiza: Axioma B2B Lugar: Centro de Convenciones Compensar, Bogotá, Colombia http://expofierros.com/

panamá

colombia

Construsul 30 de julio al 02 de agosto Organiza: Sul Eventos Feiras Profissionais Lugar: Porto Alegre, Brasil www.feiraconstrusul.com.br Concrete Show 14 al 16 de agosto Organiza: Informa Markets Lugar: São Paulo Expo Exhibition & Convention Center, Brasil www.concreteshow.com.br brasil


Con más de cien obras construidas, el arquitecto japonés Arata Isozaki es el nuevo ganador del Premio Pritzker 2019. Isozaki, es considerado un visionario de la arquitectura por su enfoque futurista global. Acá un poco más de su trabajo. japón

El Templo Bahá’í de Sudamérica, emplazado en la comuna de Peñalolén, fue destacado como finalista del Premio Internacional RAIC 2019 que entrega El Royal Architectural Institute of Canada (RAIC) a la arquitectura socialmente transformadora. Más detalles acá. canadá

australia Perth HIA Home Show 09 al 11 de agosto Organiza: Exhibitions & Events Australia (EEA) Lugar: Perth Convention Exhibition Centre, Australia www.perthhomeshow.com.au/ Timber and Working with Wood Show 23 al 25 de agosto Organiza: Phoenix Exhibitions Lugar: Melbourne Convention and Exhibition Center, Australia www.timberandworkingwithwoodshow.com.au

santiago

Inscripción

TALLER ADMINISTRACIÓN DE EDIFICIOS / 21, 22, 28, 29 de agosto Lugar: Espacio CDT Objetivo: Entregar herramientas básicas para las personas que deseen iniciarse en la gestión de administración de comunidades acogidas al régimen de copropiedad. cursos

NEUROMARKETING / 26 de julio, 02 y 09 de agosto Lugar: Espacio CDT Objetivo: Aplicar los aspectos esenciales de la conducta del consumidor y la satisfacción de sus necesidades. Conocer algunas técnicas utilizadas en Neuromarketing para el conocimiento del consumidor y estimulación de compra. Inscripción

BIT 127 julio 2019

n 91




LINEA PROFESIONAL DE HORMIGONES BSA

Máximo rendimiento, productividad y desempeño

ALTO RENDIMIENTO

DECORATIVOS

MORTEROS ESPECIALES

Diseñados para satisfacer altas prestaciones de servicio, condiciones ambientales extremas y solicitaciones severas

Satisfacen las necesidades creativas de arquitectos y constructores obteniendo excelentes terminaciones de carácter propio

Con dosificaciones técnicamente controladas, permiten obtener estructuras con terminaciones de calidad

HORMIGONES DISPONIBLES

HORMIGONES DISPONIBLES

HORMIGONES DISPONIBLES

AUTOCOMPACTANTE RESISTENCIA TEMPRANA RESISISTENCIA ULTRA TEMPRANA FLUIDO PERMACRETE IMPERMEABILIDAD IMAX HELICÓPTERO PAVIMENTO INDUSTRIAL EXTRUIDO PILOTE

DECOVISTO DECOCOLOR CANTO RODADO

SHOTCRETE PEGACRETE LADRILLOS PEGACRETE BALDOSAS RMC MORTERO SOBRELOSA MORTERO LIVIANO

CEMENTOS BICENTENARIO S.A.

MILES DE PRODUCTOS, MÚLTIPLES SERVICIOS, UNA SOLA GRAN EMPRESA (56-2) 2595 5700 • Para más información www.cementosbsa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.