Revista BiT N°121

Page 1

www.revistabit.cl

NÚMERO 121 / julio-agosto 2018

Modificaciones normativa de ascensores Línea 2 Metro de Lima Edificio Vitra

construcción sustentabilidad innovación

Edificio MOP, Rancagua

Amortiguador de Masa Sintonizada Edificio CChC

$ 5.000


descripción La serie de Hormigones ProduCret está diseñada especialmente para aumentar la productividad de las obras en elementos que serán revestidos. Esto gracias a su gran fluidez, buena resistencia temprana y a su nivel de terminación, lo que le permite obtener buenos resultados de hormigonado en geometrías esbeltas o complejas.

beneficios Fácil colocación del hormigón. Permite una mayor rapidez de hormigonado. Ahorro en personal y equipos debido a que no requiere compactación. Minimiza necesidades en reparación. Disminuye contaminación acústica.

Para mayor información contactar a nuestro Product Manager a: productmanager@readymix.cl

www.readymix.cl • Una empresa Cementos Bío Bío


w w w. h o r m i p r e t . c l

LA INDUSTRIALIZACIÓN ES TENDENCIA MUNDIAL Y AHORA EN CHILE TAMBIÉN SE CONSTRUYE CON

LOSAS PRETENSADAS EPS

EPS

 M O N TA J E CO N G R ÚA TO R R E

R E D U C I DA M E N O R VO L U M E N G R A N V E L OC I DA D MANO DE OBRA DE HORMIGÓN D E CO N S T R U CC I Ó N

R E D U CC I Ó N D E CO S TO S

M AYO R P R O D U C T I V I DA D

®

* Al complementarse con casetones de EPS, reducen masa sísmica y mejoran la aislación térmica - acústica. ®

5 1 0

®

Av. Luis Thayer Ojeda 1272 Providencia, Santiago.

+ 56 2 24328138 ventas@hormipret.cl

Prefabricados para la Construcción



ISO 9001:2015 Casa Matriz - Planta San Bernardo

INGENIERÍA - FABRICACIÓN - MONTAJE

22 235 9451

hormisur@hormisur.cl

www.hormisur.cl



Reimpas

Eficiencia Energética

L

a eficiencia energética es un tema que en los últimos años ha tomado fuerza a nivel mundial y Chile no ha sido una excepción. El impacto negativo que le hemos causado al planeta por las emisiones de CO2 ha convertido el tema en prioridad para proteger el medio ambiente. Según el Balance Nacional de Energía (2013) del Ministerio de Energía, en el ámbito residencial, se consume alrededor del 20% de la energía total utilizada en el país y gran parte de esta energía utilizada, proviene de combustibles fósiles, como petróleo, carbón y gas natural, recursos no renovables. Por lo anterior, Chile toma medidas con un plan de acción de eficiencia energética en los sectores de edificación, transporte, industria y minería, educación y hogar. En éstos dos últimos, se promueve la cultura para un consumo de energía eficiente. Las personas al tomar conciencia social evitarán desperdiciar, consumiendo la energía que se necesita y así se beneficiarán en su economía y medio ambiente. ¿Qué medidas está implementando Chile para favorecer la eficiencia energética en el sistema constructivo? La meta nacional es que para el año 2025 se alcance una disminución de 20% en la demanda de energía final proyectada. Para ello desde el Ministerio de Energía se proponen varias medidas para lograrlo. En el sector edificación:

n Mejorar la calidad energética de la envol-

vente y del equipamiento en edificaciones construidas sin estándares de eficiencia energética.

Sistema EIFS obra Juan de Pineda, Constructora Galco

Sistema EIFS obra Lomas de Rukán, Constructora 3L

n Promover la gestión energética eficiente de

edificios. n Promover el diseño de edificios con altos estándares de eficiencia energética. n Promover la oferta de productos y servicios de construcción con criterios de eficiencia. n Promover la eficiencia energética en el alumbrado de vías vehiculares y zonas peatonales de áreas urbanas. ¿Cuál es el aporte de REIMPAS en la eficiencia energética? En el ámbito constructivo es importante que en la edificación se pueda mantener una temperatura equilibrada tanto en invierno como en verano y los revestimientos y aislantes térmicos cumplen una función importante para lograr dicho objetivo; por ende, REIMPAS ha desarrollado productos con importante aporte a la aislación térmica y acústica, como son Repac

en Pasta Acrílico Multifuncional, indicado para construcciones con sistema EIFS y Termi Estuco. A las anteriores, se le suman características hidrófugas, no requieren curado, puntereo, ni puente adherente, economizando tiempo y recursos. Repac en Pasta Acrílico Multifuncional, es un producto formulado con arenas seleccionadas, lavadas y tratadas, resinas acrílicas y fibras de polipropileno. Es de alta resistencia, adherencia, baja contracción, buena elasticidad y excelente trabajabilidad. En el sistema EIFS su uso es para nivelación, recorrido, remates, estuco y como adhesivo para el poliestireno expandido, posee alta adherencia a diferentes bases constructivas, alta resistencia a temperaturas, evita la condensación intersticial. Además, reduce las vibraciones sonoras con una fácil y rápida aplicación desde cargas milimétricas a cargas mayores. Termi Estuco es un revestimiento para exteriores e interiores, a base de resinas acrílicas, cuarzos, arenas tratadas y lavadas, fibras de polipropileno, perlas de poliestireno densidades 25 a 40 Kg m3, excelente elasticidad, adherencia sobre cualquier sustrato, excelentes cualidades de resistencia y plasticidad, lo que permite que se pueda trabajar en cualquier carga, no requiere puntereo, puente adherente ni curado. REIMPAS constantemente está investigando para mejorar y evolucionar junto con el sistema constructivo y con sus productos innovadores, aparte de ayudar con una eficiente edificación, genera también un lugar propicio para el ahorro de energía, evitando la difusión de calor y frío. Para conocer más acerca de las soluciones constructivas y productos REIMPAS, visiten su sitio web www.reimpas.cl publirReportaje




Sumario

Nº 121 / Julio-Agosto 2018

18. ARTÍCULO CENTRAL Modificaciones a normativa de ascensores

Fortaleciendo el transporte vertical Con la promulgación de la Ley Nº20.296 en 2008, quedaron establecidas disposiciones para la instalación, mantención e inspección periódica de ascensores y otras instalaciones similares. Con el avance en los últimos años de la construcción en altura y un cambio en el escenario del sector, nuevas modificaciones se incluyeron a la normativa a través del DS Nº37 a fines del año 2016.

10. carta del editor

12

12. FLASH noticias

Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 30. HITO TECNOLÓGICO AMS del Edificio de la Cámara Chilena de la Construcción

Protección sísmica a la altura Emplazado sobre el piso 22 de las nuevas oficinas de la asociación gremial, el Amortiguador de Masa Sintonizada marca un hito en la ingeniería nacional. Y es que, de acuerdo a sus desarrolladores, sería el primero en el país en estar expuesto al público y presentarse en forma pendular. 40. scanner TECNOLÓGICO Ventanas, puertas y quincallería

Innovación y seguridad Son un bien necesario que cumplen distintas funciones, pero que se relacionan entre sí al momento de querer implementar diseño, eficiencia y confort en un hogar.

8

n BIT 121 julio 2018

40

30


Reciba la edición multimedia. Suscríbase gratis en bit@cdt.cl

nuestroS avisadores

Abastible

70 - 71

Aislapol

60 - 61

Anwo

81

BSA

Tapa 4

CDT 96 Cementos Bío Bío

Tapa 2

Comad 28 Comercial STO Chile

39

Cypics 72 Enex 45 ePower&Building 88 Eurowindows

47

Fanaloza

77

52. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Gasco 4

Recomendaciones técnicas

Glasstech

Aislación térmica EIFS El mercado ofrece una amplia variedad de materiales aislantes, como el poliestireno expandido, fibras minerales, lana de vidrio o mineral, espumas de poliuretano, y el sistema de aislamiento exterior y acabado final, EIFS. En este artículo, las principales sugerencias técnicas para la correcta instalación de esta última solución.

29

Hormipret 1 Hormisur Inein

3

Insytec 23 Keller 33 Knauf 59 Krings 55

62. INTERNACIONAL Línea 2 Metro de Lima y ramal de la Línea 4

Liebherr

19

Ingeniería subterránea al servicio de la ciudad

LMMG 73

El proyecto, que beneficiará a los habitantes de 13 distritos de la capital, se ejecuta en tres etapas, las cuales comprenden el uso de destacadas tecnologías como el de tuneladoras TBM y el sistema Cut and Cover.

LP Chile

74. ARQUITECTURA Edificio Vitra

51

Mathiesen

48 - 49

Melón Hormigones Mutual de Seguridad

Tapa 3 89

Nubix 93

Arquitectura diferenciadora

Pétreos

Compuesto por seis pisos, un zócalo y dos niveles de estacionamientos subterráneos, el edificio Vitra se ubica en un punto estratégico de la actividad empresarial en Santiago.

Pilotes Terratest

95

Pinturas Tamajar

85

82. regiones

6

Reimpas

5

Rubén Boroschek

18

Edificio del MOP de Rancagua

Sika 7

Nueva imagen pública

Solcrom

La idea de la reposición y ampliación del edificio, fue generar un espacio público que se plantea desde un concepto de inclusión ciudadana, configurando esencialmente un espacio cívico.

38

Solcrom 2 Soletanche Bachy Tigre Chile

90. EMPRESAS

Vinilit

Noticias de interés del sector construcción.

VMB Volcán

15 80 16 37 17- 50

BIT 121 julio 2018

n9


suscríbase gratis a nuestra edición multimedia

ENVÍE SU nombre y correo A:

bit@cdt.cl

Revise la Última Edición Multimedia

a solo un clic de distancia

las últimas tendencias en innovación, equipos y soluciones constructivas

La Edición Multimedia de Revista BiT lleva directamente a su correo todos los contenidos de la revista técnica de la construcción. Con acceso directo a mayor material multimedia, esta herramienta informativa le permitirá revisar imágenes, videos y presentaciones complementarias que permitirán profundizar los diversos artículos que presenta Revista BiT. No se quede atrás y conozca la Edición Multimedia de Revista BiT, la plataforma informativa que hacía falta en la industria de la construcción. A tan solo un clic acceda a un mundo de información.

CONOZCA NUESTRO PAPEL DIGITAL issuu: https://issuu.com/revista_bit

Carlos Zeppelin H. Presidente Comité Editorial Revista BiT, Presidente Comisión de Productividad y Modernización de Estado de la CChC y Vicepresidente Comité Obras de Infraestructura Pública de la CChC “BiT es la medida de velocidad de entrega de datos y nuestra revista, en el campo tecnológico, ha sido efectivamente eso: veloz en entrega de datos, el referente tecnológico en el sector. La versión multimedia es un plus especial, porque nos permite ver y tener acceso a todos los documentos desde cualquier punto que tenga conexión a internet. Hoy revista BiT es un documento técnico fundamental para los profesionales del sector. Es de acceso gratuito, por lo tanto, la recomendación es inscribirse para que puedan recibir en sus correos electrónicos esta edición multimedia”.

10

n BIT 121 julio 2018


carta del editor

Nº 121 / Julio-Agosto 2018

www.revistabit.cl bit@cdt.cl

Un hito, para el sector y para la ciudad En esta edición, la sección Hito Tecnológico cuenta con un sabor especial. Es la primera vez en más de 20 años de historia que el artículo aborda en detalle

comité editorial presidente carlos zeppelin H. Roberto Acevedo A. ANDRÉS BECA F. sergio correa d. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Gonzalo Marambio A. javier del río o. Mauricio Sarrazin A. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. periodista patricia avaria r. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. control de gestión Natalia Arrué J. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España impresión Gráfica andes

la casa de nuestra revista BiT, ubicada en las oficinas de la Corporación de Desarrollo Tecnológico que a su vez se encuentran en la parte superior del nuevo edifico de la Cámara Chilena de la Construcción. Alguien podrá suponer que la elección del reportaje se debió a nuestra cercanía con el proyecto. La respuesta a una inquietud de ese tipo, es definitivamente no. Al repasar la obra, nos encontramos con un auténtico hito. Un edificio que posee diversos aspectos diferenciadores, pero en especial un Amortiguador de Masa Sintonizada en su piso 22. La tecnología de protección sísmica aplicada en esta obra, marca un punto alto en la ingeniería chilena. Se trata del primer amortiguador en el país en estar expuesto al público y presentarse en forma pendular. Un elemento imponente, una esfera de acero 150 toneladas, sostenida por 12 cadenas y dos amortiguadores viscosos de grandes dimensiones que limitan su rango de movimiento y transmiten las ondas del péndulo a la estructura. El reportaje detalla las restantes características de esta solución y su comportamiento ante un sismo. Imperdible. Tan imperdible como las fotografías y videos que entregaremos en nuestra versión multimedia, y que Usted puede recibir de manera gratuita en su correo solo enviando su mail a bit@cdt.cl. Por ejemplo, habrá videos del montaje del péndulo, el funcionamiento de la amortiguación sísmica en edificios y los expertos describiendo las cualidades de esta tecnología, entre otros. Revista BiT acompañará con entusiasmo el desarrollo de este proyecto, porque se avecinan nuevas etapas. La Corporación, debajo del péndulo, avanzará en la creación de un museo sobre la protección sísmica en Chile y el mundo. Además, se creará un espacio público en la terraza que rodea al amortiguador, para recibir a todas las personas interesadas en esta temática y que deseen disfrutar de vistas espectaculares de Santiago. Por esto y mucho más, y de primerísima fuente, hoy podemos decir que estamos ante un hito para el sector de la construcción, un hito para la ciudad. Marcelo Casares Z. – Editor General

directorio cdt / presidente Adelchi Colombo B. / directores Alicia Vesperinas B., Juan Enrique Ossa F., Manuel José Navarro V. Enrique Loeser B., Cristián Prieto K., Carlos Zeppelin H. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Marchant Pereira 221, Of. 11, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Adelchi Colombo B. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.

Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

BIT 121 julio 2018

n 11


flashnoticias

Convierten calor residual en electricidad Ciudades autorreparables con drones que imprimen en 3D Reparar los baches de una calle es una tarea que toma tiempo y que, además, afecta el tráfico. Para evitar estas situaciones, la Universidad de Leeds en el Reino Unido desarrolló lo que han denominado como “Ciudades autorreparables”. Una solución basada en el uso de drones que imprimen en 3D, junto con robótica y escaneo en 3D, con el objetivo de que las tareas de construcción y reparación sean completamente autónomas. El proceso que ha dado a conocer la universidad británica posee diversos pasos. El primero se relaciona con un escaneo en 3D de la superficie de la carretera, con el fin de obtener una imagen detallada de la zona a reparar; posteriormente, un dron volará hasta esa zona y reparará el daño del pavimento de manera autónoma con técnicas de fabricación aditiva. La idea es comenzar el proyecto con pequeñas carreteras y en grietas de menor importancia. “Este proyecto no es solo de naturaleza científica sino que también tiene un impacto económico y social”, indica uno de los profesores de la Universidad de Leeds y responsable de este proyecto. En este escenario, los drones de impresión en 3D serían solo el comienzo del objetivo general de las “Ciudades autorreparables”. Sin embargo, representan el primer hito del proyecto, ya que, para el año 2050, el equipo universitario está planeando completar el daño de los baches completamente de forma autónoma utilizando robots.

+ Información:

www.leeds.ac.uk / www.3dnatives.com/es/

Así lo explican sus creadores

12

n BIT 121 julio 2018

El calor residual, generado de manera no deseada por el funcionamiento de dispositivos eléctricos y maquinaria diversa, podría ser convertido en electricidad de forma más eficiente usando materiales tan delgados como un átomo, gracias a una nueva investigación de un equipo de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, junto con colaboradores de las universidades de Cambridge y Birmingham. Ellos han comprobado que se pueden obtener los materiales termoeléctricos más efectivos dándoles la forma de nanohilos lo más delgados posible. Los materiales termoeléctricos recogen el calor residual y lo transforman en electricidad. Existe un fuerte interés hacia ellos como componentes esenciales de muchas infraestructuras futuras de energía renovable y limpia. En su investigación teórico-experimental combinada, pudieron no solo establecer una dependencia directa entre el tamaño de una plantilla y la estructura resultante de un nanohilo, sino también demostrar cómo puede usarse esta técnica para regular la eficiencia termoeléctrica del telururo de estaño en forma de nanohilos de entre 1 y 2 átomos de diámetro. Este último hallazgo abriría un camino hacia la creación de una nueva generación de generadores termoeléctricos, incluyendo la posibilidad de obtener, de entre elementos químicos abundantes y sin toxicidad, materiales candidatos alternativos para sistemas termoeléctricos. + Información: https://warwick.ac.uk


de interés: https://fundaciondescubre.es

Recolector de aguas lluvia que genera electricidad Un diseñador estadounidense desarrolló un prototipo de recolector de agua de lluvia que sería capaz de generar electricidad. Se trataría de un sistema pensado para zonas donde las precipitaciones sean copiosas y habituales. Este prototipo es modular y se fija a cualquier tubería existente. ¿Cómo funciona? El principio es muy simple. El flujo del agua se emplea para hacer girar una turbina, generando energía en el proceso. La naturaleza modular de REGN, nombre con el que fue bautizado el prototipo, brindaría la posibilidad de agregar varias unidades en serie, dependiendo del espacio disponible, permitiendo recoger agua potable, así como generar energía limpia.

+ Información:

http://quillasophink.com así funciona

El biomaterial más fuerte del mundo supera al acero y a la seda de araña Un grupo de científicos suecos habría conseguido producir un biomaterial más fuerte que cualquier otro conocido, más que el acero e incluso que la seda de araña, considerada habitualmente como el material biológico más fuerte, indican. Este portento es obra del equipo del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo en Suecia y se realizó en la fuente de rayos X PETRA III, emplazada en el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán). El material ultrafuerte está formado de nanofibras de celulosa, los bloques de construcción esenciales de la madera y de otras estructuras vegetales. Usando un método de producción novedoso, los investigadores consiguieron transferir las propiedades mecánicas de estas nanofibras a un material ligero y macroscópico. De este modo, el material incorpora, amplificadas, algunas de las propiedades de la celulosa natural. El nuevo material podría utilizarse como alternativa ecológica al plástico en aviones, coches, muebles y otros productos. El nuevo material sería también más fuerte que el acero y que cualquier otro metal o aleación, así como las fibras de vidrio y la mayoría de los demás materiales sintéticos. Las fibras de celulosa artificial pueden ser tejidas de distintas maneras a fin de crear materiales para diversas aplicaciones. + Información: www.kth.se/en

Tejido hidrorepelente Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, desarrolló un recubrimiento sin efectos tóxicos que no solo añade capacidad hidrorrepelente a los tejidos naturales como el algodón y la seda, sino que también sería más efectivo que los recubrimientos existentes. Usando un nuevo proceso de recubrimiento, que no requiere temperaturas altas, se obtiene una capa uniforme y delgada que sigue los contornos de las fibras y que no lleva a obturación alguna de los poros, eliminando así la necesidad de una segunda etapa de procesado para reabrirlos. Después, se puede añadir un paso adicional como proceso opcional para incrementar aún más la capacidad de repeler el agua. El proceso funciona en muchos tipos diferentes de tejidos además de los citados, incluyendo por ejemplo nailon y lino, e incluso en materiales que no son tejidos textiles, como el papel, lo que abre un camino hacia toda una nueva gama de potenciales aplicaciones.

+ Información:

http://web.mit.edu/

BIT 121 julio 2018

n 13


flashnoticias

de interés: www.plataformaarquitectura.cl

Diseñan carro móvil que brinda energía Arañas robóticas constructoras Una empresa de tecnología alemana desarrolló lo que podría ser la revolución en la fabricación aditiva, se trata de unas arañas robóticas que podrían imprimir en 3D de manera autónoma o en equipo y que, muy probablemente, serán el futuro de la producción. El concepto surgió a partir de su creación por realidad virtual. Según cuentan sus creadores, incluyen varias partes que les garantizarían una mayor movilidad, junto con la posibilidad de fabricar elementos gracias a que uno de sus brazos está equipado con una impresora 3D y otras herramientas de fabricación. Estos robots arácnidos tendrían la posibilidad de comunicarse entre sí para crear estructuras complejas, cada una con una función específica: impresión, tratamiento de superficies, materiales, etc. Los primeros prototipos presentados están equipados con una máquina de extrusión similar a los de las impresoras 3D convencionales, pero limitados hasta ahora a utilizar PLA. Cada araña sería capaz de producir solo una pequeña parte de un pedazo más grande, indican sus creadores; sin embargo, a pesar de que la primera familia de estos artefactos es aún limitada, se espera aumentar su producción. Los robots serán equipados con cámaras y escáneres para adaptarlos mejor al entorno, otorgándoles con ello cierta autosuficiencia para que sean capaces de recargar sus baterías, superar obstáculos del camino o transmitir tareas a otra araña. Las siguientes generaciones de robots serán mucho más especializados y podrán trabajar en conjunto en proyectos mucho más grandes.

+ Información:

www.siemens.com / www.3dnatives.com/es/

14

n BIT 121 julio 2018

Las grandes catástrofes naturales que conllevan cortes de energía eléctrica inspiraron el diseño de CarretOn PowerHub. Basado en los carritos tradicionales de los vendedores ambulantes, “en lugar de alimentos, helados o bebidas, CarretOn proporciona energía renovable y sostenibilidad como producto”, explica su creador. En términos generales, se trata de una plataforma habilitada para emplearse en espacios públicos, con baterías de hasta 1.260 Wh con la que se podrían cargar un gran número de teléfonos móviles, computadores portátiles o incluso equipos médicos. También cuenta con dos pequeños paneles solares de 25 vatios orientados a recargar las baterías. Sin embargo, se está desarrollando un modelo con más paneles solares y baterías de tamaño adecuado para trabajar de forma completamente independiente. “En este modelo, la parte superior de caoba actúa como una estación de trabajo, donde todo el mundo puede reunirse para recargar las baterías y tal vez trabajar mientras están conectadas. Si no se desea empujar el carrito, está diseñado para caber en un SUV o vehículo compatible”, señala el diseñador. + Información: http://carretonpowerhub.com/





artículo central

— Con la promulgación de la Ley Nº20.296 en 2008, quedaron establecidas disposiciones para la instalación, mantención e inspección periódica de ascensores y otras instalaciones similares. Junto a estas, también se creó el Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Con el avance en los últimos años de la construcción en altura y un cambio en el escenario del sector, nuevas modificaciones se incluyeron a la normativa a través del DS Nº37 a fines del año 2016. Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

18

n BIT 121 julio 2018


Modificaciones a normativa de ascensores

Fortaleciendo

el transporte vertical

D

Gentileza Thyssenkrupp Elevadores

urante la última década, la edificación en altura ha crecido de forma exponencial, transformando a ascensores, montacargas y escaleras mecánicas, entre otros, en protagonistas de este desarrollo, siendo la seguridad, confiabilidad y eficiencia algunos de los requerimientos esenciales que se espera de estas instalaciones. Y es que el rubro del transporte vertical se encuentra en un momento en el que el desarrollo y la innovación permanentemente entregan nuevos sistemas y componentes que hacen a los ascensores cada vez más seguros, eficientes, compactos y amigables con el medio ambiente. Es en este escenario que la regulación resulta fundamental para mejorar los estándares y asegurar su correcto y seguro funcionamiento. Fue así como en 2008 se publicó la Ley Nº20.296 sobre instalación, mantenimiento e inspección periódica de ascensores e instalaciones similares (ascensores inclinados, escaleras mecánicas, etcétera) la que tiene varias implicancias, incluyendo la creación de un registro único de personas naturales y jurídicas autorizadas para trabajar en el rubro y la obligación de certificar estas instalaciones de forma periódica (responsabilidad que recae en los propietarios). Posteriormente, en marzo de 2016 se publicó el Decreto Supremo (DS) N°37 que modificó la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), con el fin de adecuar sus normas a la Ley Nº20.296.

Modificaciones normativas

Con la promulgación de esta ley (vigente desde 2010), se establecían disposiciones para la instalación, mantención e inspección periódica de ascensores y otras instalaciones similares, tales como la creación de un Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores (dependiente del Minvu); la exigencia de que todos los elevadores del país cuenten con un certificado emitido por un organismo de certificación inscrito en el Registro de Certifica-

BIT 121 julio 2018

n 19


artículo central

Dentro de los aspectos que abordan las modificaciones del DS37, se contempla la dotación de ascensores, para la cual se detalla que los proyectos que requieran contar con ascensores, deberán determinar su cantidad, diseño y características, a través de un estudio.

dores y que el proceso de certificación se realice de acuerdo con lo que indique la OGUC y las normas técnicas en la materia. Otra de las implicancias importantes de la ley tiene que ver con el establecimiento de responsabilidades, sanciones y multas. “Las multas pueden llegar hasta las 150 UF por incumplimientos en cuanto al mantenimiento y certificación. Para los instaladores, mantenedores y certificadores –personas naturales o jurídicas–, aparte de la multas, las sanciones llegan hasta la inhabilidad por tres años, en caso de infracciones calificadas como ‘Gravísimas’”, explica el ingeniero mecánico, Humberto Miranda, quien también se desempeña como profesor del departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y presidente de CENTRAVE-AG, Certificadores Nacionales de Transporte Vertical Asociación Gremial. Años después de la promulgación de la ley, a fines de 2016, se introdujo el decreto supremo DS Nº37, que modificó la OGUC. “Desde su promulgación a la fecha, la Ley Nº20.296 nunca ha sido modificada. Lo que se ha hecho es introducir modificaciones en la OGUC con el fin de fortalecer las normas para la instalación, mantención y certificación de ascensores –tanto verticales como inclinados, o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas–, considerando los plazos y requisitos para realizar las mantenciones y certificaciones”, puntualiza Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Dentro de los aspectos que abordan estas modificaciones, se contempla la dotación de ascensores, para la cual se detalla que los proyectos que requieran contar con ascensores, deberán determinar su cantidad, diseño y características, a través de un estudio de tráfico, el que a su vez corresponde a un documento escrito suscrito por un profesional especialista. “Este estudio, realizado en base a una simulación de tráfico, considera el des20

n BIT 121 julio 2018

tino del edificio, el número de pisos y paradas y la cantidad máxima de personas a movilizar en una hora de uso, entre otros aspectos y permite determinar la dotación de ascensores, su diseño y el resto de características de las respectivas instalaciones, acorde a las necesidades del edificio”, explica Navarrete. En cuanto a la recepción definitiva, la modificación establece los requisitos y condiciones que se deben cumplir para que un edificio con ascensores pueda obtener su recepción definitiva. Según explican desde el Minvu, entre ellos, se exige la declaración jurada del instalador señalando que los equipos se encuentran instalados conforme a las especificaciones del fabricante, a las determinadas en el estudio de ascensores, a las normas de la OGUC y que se han efectuado las inspecciones y ensayos respectivos previos a su puesta en funcionamiento.

Instalación y mantención

En el caso de la instalación como tal, el DS Nº37 indica que todos los ascensores, deben singularizarse en un Plano General de dichas instalaciones, graficando cada uno de estos en la planta del primer piso del edificio, del acceso principal o en la que corresponda al piso de salida del edificio. Dicho plano será confeccionado y firmado por los propietarios y el profesio-


nal especialista que suscribe el estudio de ascensores. La instalación también debe ser efectuada por personal calificado; es decir, una persona natural o jurídica con inscripción vigente en la especialidad Instaladores y en la categoría que corresponda del Registro de la Ley Nº 20.296. En términos generales, se recomienda que para comenzar con el montaje, se realice en primera instancia un chequeo de escotilla y obras civiles (verificar que los muros estén aplomados, comprobando que shaft mantiene el plomo en todo su recorrido), chequear las medidas de la escotilla, la altura del pozo y del sobrerecorrido y realizar observaciones, si corresponde, asegurándose que el lugar tenga acceso para los equipos, la ejecución del cierre provisorio de frentes de piso, la instalación de barandas y zócalos de seguridad y la existencia de energía eléctrica apropiada en la obra para dar inicio a los trabajos de instalación. En cuanto a la instalación de elementos de izaje se debe proceder al montaje de tecles eléctricos (equipos de izaje) y de una cadena en la escotilla, para poder realizar el izamiento de la máquina, los rieles y las vigas.

Idealmente las faenas deben comenzar cuando la obra gruesa del edificio se encuentre terminada; es decir, con el shaft y el espacio para la sala de máquinas finalizado y con energía provisoria para mover los ascensores a una velocidad de trabajo (más detalles sobre el proceso completo de instalación en Revista BiT Nº112). En cuanto a la mantención de los equipos, se establece su realización una vez al mes. “El mantenedor contratado para este efecto hará el seguimiento del plan de mantención anual de la instalación y efectuará los informes respectivos de mantención, señalando en detalle las acciones preventivas o correctivas efectuadas a cada equipo”, explica Navarrete, agregando que en caso la instalación presente riesgos para las personas, el mantenedor deberá consignarlo en su informe, detallando las fallas o defectos y las acciones necesarias para corregir las ano-

BIT 121 julio 2018

Proyecto URBANIZACION BOSQUE “LOS BATROS” SAN PEDRO DE LA PAZ

Constructora EBCO

n 21


artículo central

El Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores corresponde a una nómina administrada por el Minvu, a través de un sitio web: www.proveedorestecnicos.minvu.gob.cl

malías. En este informe debe estar el seguimiento del plan anual de mantención especificado por el fabricante y el detalle de las acciones preventivas y/o correctivas efectuadas a cada instalación. Asimismo, y cuando corresponda, en el mismo informe se comunicará qué componentes deben reemplazarse por desperfecto, desgaste, defecto de funcionamiento u otra circunstancia semejante, señalando igualmente el plazo en el cual debe estar ejecutado el respectivo remplazo.

Certificación

Esta etapa consiste en una inspección técnico-normativa, de la que resulta un levantamiento de no-conformidades que se califican, de acuerdo a su criticidad, en defectos leves y graves. De acuerdo a la OGUC, un defecto grave es “todo aquel que constituye un riesgo para la seguridad de las personas, del personal técnico que mantiene las respectivas instalaciones o de la instalación propiamente tal”. “La existencia de defectos graves es causal de rechazo de la certificación y la consecuente obligación, por parte del propietario o administrador, de detener el o los equipos afectados”, explica Miranda, agregando que la existencia de defectos de carácter leve no impedirá la certificación de una instalación; sin embargo, su corrección tiene como plazo la siguiente certificación. Dependiendo los usos de los edificios hay algunas distinciones que se deben considerar para realizar esta etapa. Por ejemplo, en el caso de los ascensores emplazados en edificios destinados exclusivamente a vivienda, la certificación se efectuará cada dos años. “La primera certificación se debe realizar una vez transcurrido uno o dos años desde la entrada en vigencia de esta modificación (que se produjo en marzo de 2017), considerando para ello la fecha de recepción definitiva del respectivo edificio”, señala Navarrate. Además, explica que si la fecha de recepción definitiva del edificio fue desde el año 2000, el plazo para la primera certificación es de 1 año. En caso que haya sido antes del 2000, el plazo para la primera certificación es de 2 años. Por su parte para ascensores en edificios existentes y destinados a equipamiento, tales como centros y locales comerciales, oficinas o universidades, entre otros, la certificación deberá realizarse cada un año, correspondiendo la primera después de transcurrido un año desde la entrada en vigencia de esta modificación. “La certificación se efectuará teniendo a la vista la totalidad de 22

n BIT 121 julio 2018

informes de mantención y el resto de antecedentes de la respectiva instalación. Una vez efectuada, el propietario instalará un sello en un lugar visible y perfectamente identificable, señalando que la instalación fue certificada”, detalla, el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu. Es importante mencionar que en caso el certificador determine que las instalaciones no se encuentran en condiciones de seguir funcionando, independientemente que se haya dado cumplimiento a las mantenciones obligatorias señaladas, el propietario o el administrador, según corresponda, debe dejar sin servicio la instalación e impedir su utilización (en esos casos el certificador tiene que dejar en conocimiento de lo anterior a la Dirección de Obras Municipales, para efectos de la aplicación de los artículos 20 y 21 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones). Asimismo, se debe dejar un aviso en un lugar visible y próximo a dicha instalación, el que solo podrá retirarse cuando se efectúe una nueva certificación, una vez que se hayan realizado acciones, obras o reparaciones necesarias para su adecuado funcionamiento. De acuerdo a Miranda, la certificación de ascensores y equipos similares se viene practicando de manera efectiva desde hace poco más de un año. “En ese sentido, la certificación no es solo la obtención de un sello que el usuario verá al llegar a un edificio o al abordar un ascensor o escalera mecánica, es también una herramienta y oportunidad para que los propietarios conozcan el real estado de aquella “caja negra” que representan estos equipos”, explica el ingeniero. Si bien y de acuerdo a lo comentado por las fuentes, el balance general de este proceso resulta positivo hay aspectos que se pueden seguir mejorando como por ejemplo


relacionados: VEA BIT nº 112: Instalación de ascensores

contar con mayor fiscalización por parte de las respectivas Direcciones de obras municipales, resolver divergencias en los criterios, rigor y minuciosidad para realizar las inspecciones por parte de algunos entes certificadores, aumentar conocimiento de los especialistas del área (profesionales y técnicos, tanto instaladores como mantenedores o inspectores) en materia de legislación y normativa vigente y mejorar la capacidad técnica de las empresas, principalmente debido a la alta demanda y escasez de personal competente y capacitado, para atender la demanda de trabajos de reparación y normalización requeridos para que las instalaciones sean certificables, entre otros.

Registro Nacional y requisitos para empresas

Uno de los puntos más destacados en la ley Nº20.296 fue la implementación de un Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores (materializado en el D.S. N° 22/2009 (V. y U.) y sus posteriores modificaciones), que corresponde a una nómina administrada por el Minvu, a través de un sitio web (www.proveedorestecnicos.minvu.gob.cl). “Este decreto estableció que quienes desarrollen estas actividades deban estar inscritos en el registro, con el fin de posibilitar una mayor regulación de este rubro”, detalla Navarrete, explicando que su función es supervigilar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias que rigen a los inscritos en el registro y recibir la información de las distintas secretarías regionales ministeriales de Vivienda y Urbanismo, sobre inscripciones, modificaciones, inhabilidades, incompatibilidades, infracciones y

La edificación en altura ha crecido de forma exponencial, transformando a ascensores, en protagonistas de este desarrollo, siendo la seguridad, confiabilidad y eficiencia algunos de los requerimientos esenciales que se espera de estas instalaciones.

sanciones, para procesarla y comunicarla a los interesados. Para inscribirse en el Registro es necesario acreditar calidad técnica (profesión) y experiencia. Los inscritos pueden ser personas tanto naturales como jurídicas. En este último caso, la calidad técnica y experiencia deben ser acreditadas por un socio de la organización, un administrador, autoridad superior u otro similar. “Estos estándares, cuyo objetivo es la profesionalización del rubro, resultaron ser un problema, toda vez que no existe en el país la cantidad de especialistas con los requisitos originalmente establecidos, siendo este uno de los motivos que retardó la entrada en vigor del marco regulatorio, principalmente por la baja cantidad de inscritos en el registro, tanto de instaladores como de mantenedores, y de manera más significativa, de certificadores”, explica Miranda, agregando que esto obligó a modificar los requiBIT 121 julio 2018

n 23


artículo central

La ley N° 20.296 establece disposiciones para la instalación, mantención e inspección periódica de ascensores y otras instalaciones similares.

sitos de inscripción, para que existiera un número tal de personas y organismos que permitiese el funcionamiento del marco regulatorio. Respecto a la prestación de servicios, desde el Minvu señalan que las entidades tienen inhabilidades para ejercer en las tres categorías (instalación, mantención y certificación). “Una empresa puede prestar servicios de instalación y mantención, pero ambos roles serán incompatibles con la labor de certificación”, explica Navarrete. La Ley Nº20.296 estableció que, en caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas de dicha ley, tanto respecto a la mantención como a la certificación, se aplicará lo previsto en los artículos 20 y 21 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y que la multa será de hasta 150 Unidades de Fomento, siendo los Juzgados de Policía Local los tribunales que conozcan estas causas.

Desafíos para el sector

Los expertos consultados comentan que la implementación de la Ley Nº20.296 ha supuesto un desafío a nivel nacional tanto para instaladores, mantenedores y certificadores, así como para todos los actores del sector, incluyendo propietarios, administradores y el Estado, quienes se han esforzado por posibilitar la puesta en marcha de las nuevas disposiciones, con el propósito de otorgar mayor seguridad a los usuarios de equipos de transporte vertical en edificaciones. De acuerdo a Humberto Miranda, presidente de Certificadores Nacionales de Transporte Vertical Asociación Gremial (CENTRAVE-AG), un desafío pendiente en el país es que la formación técnica de especialistas en transporte vertical no está formalizada. “Se ha avanzado principalmente en el marco de iniciativas de auto-capacitación en algunas empresas, las que -sin embargo- aún no tienen la cobertura suficiente para los cientos de trabajadores que requieren formación y actualización permanente en un rubro en constante desarrollo”, señala, agregando que una iniciativa relevante en este aspecto ha sido la definición de los perfiles para los técnicos instalador, mantenedor e inspector de ascensores, por parte del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, administrado por Chilevalora, a lo que se suma el requisito establecido por el D.S. 5/2016 del 24

n BIT 121 julio 2018

MINVU que establece que, a junio de 2020, el 90% de los técnicos que trabajen directamente en instalación, mantención o inspección de ascensores deben certificar sus competencias laborales. Por su parte, el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu cuenta que el proceso de implementación de la ley no ha estado exento de dificultades ya que esto tiene un impacto a nivel cultural respecto de las nuevas responsabilidades – que están establecidas en la ley y que atañen a cada uno de los actores implicados. “En este sentido, gradualmente los copropietarios han ido constatando algunas novedades, como, por ejemplo, que en sus gastos comunes existe ahora un nuevo ítem asociado a la


Conclusiones ➤ En 2008 se publicó la Ley Nº20.296 sobre ins-

mantención y certificación de sus ascensores; por tanto, la tarea que se vislumbra es ampliar el acceso a la información para que cada persona tenga presente las responsabilidades y derechos que tiene respecto de la operación de la ley”, señala Navarrete, agregando que es importante que los usuarios exijan que los equipos que usan regularmente cuenten con la mantención y certificación correspondiente. Respecto de los desafíos en la instalación, estos se centran en aspectos relativos a la seguridad de los usuarios, como por ejemplo, los desniveles de los equipos en cada piso, el estado del sistema electromecánico que moviliza el equipo, la velocidad de apertura de puertas y los sistemas de emergencia y frenado, entre otros. “Existen aspectos que tienen que ver con su funcionalidad y diseño, como la iluminación y dimensión de las cabinas, capacidad de carga que soporta y velocidad de los equipos, entre otras y también existen aspectos de orden tecnológico, que dependen de cada requerimiento, como el uso de ascensores regenerativos, que tienen un mejor aprovechamiento de la energía potencial, la cual es almacenada y reinsertada en el sistema eléctrico del edificio”, explica Navarrate. Las implicancias de la ley y sus modificaciones también se aprecian en otros actores de la industria. Por ejemplo, en el caso de inmobiliarias y mandantes, la mayor preocupación en la selección de arquitectos, calculistas y empresas proveedoras de ascensores, incide en el tiempo de ejecución de proyectos y posteriores presentaciones. “La principal recomendación para los contratantes o mandantes, en lo que respecta a suministro y montaje de equipos, es transformarse en cliente informado”, señala Miranda explicando que esto implica contar con profesionales de obra conocedores de la técnica y normativa aplicable al caso, o bien contar con asesoría especializada para la Inspección Técnica de Obras durante todo el proceso de instalación de los equipos. “De acuerdo a la experiencia un ascensor mal instalado representará problemas permanentemente, debiéndose ejecutar trabajos que muchas veces resultan caros, engorrosos o casi impracticables”, cuenta. Adicionalmente, se debe exigir al instalador la práctica de las pruebas a los sistemas de seguridad que establece la normativa para equipos recién instalados e idealmente presenciarlas y requerir de parte del instalador toda la documentación, planimetría y certificados que la legislación exige para completar la “carpeta de ascensores”. Otros efectos en el sector y que se comentaron durante el

talación, mantenimiento e inspección periódica de ascensores e instalaciones similares. Posteriormente, en 2016 se publicó el Decreto Supremo (DS) N°37 que modificó la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), con el fin de adecuar sus normas a esta ley. En estas modificaciones se contemplan aspectos como la dotación de ascensores, estudio de los mismos, recepción definitiva, mantención, certificación e incorporación de normas técnicas, entre otras. ➤ En el caso de la instalación como tal, el DS Nº37 indica que todos los ascensores, deben singularizarse en un Plano General de dichas instalaciones, graficando cada uno de estos en la planta del primer piso del edificio, del acceso principal o en la que corresponda al piso de salida del edificio. En cuanto a la mantención de los equipos, se establece su realización una vez al mes, mientras que la certificación dependerá de los usos de los edificios para realizar esta etapa. ➤ Una de las implicancias más relevantes de la

ley fue la creación de un Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores cuyo fin es posibilitar una mayor regulación del rubro, supervigilando el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias que rigen a los inscritos. El Registro recibe la información de las distintas secretarías regionales ministeriales de Vivienda y Urbanismo, sobre inscripciones, modificaciones, inhabilidades, incompatibilidades, infracciones y sanciones, para procesarla y comunicarla a los interesados.

seminario “Ascensores: implicancias de la nueva normativa” realizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) a fines de 2016, tenían que ver con una mayor formalidad en la recepción y entrega de las instalaciones durante el periodo de construcción, mientras que las implicancias para los propietarios y administradores de los edificios se relacionarían con nuevas exigencias que forman parte de la solicitud de recepción municipal, entre otros (más detalles sobre este seminario en www.cdt.cl). Así, la industria de ascensores sigue avanzando tanto en términos tecnológicos como normativos y es tarea de todos los actores del sector poder integrar estos aspectos de la mejor forma para entregar un mejor producto y servicio a los usuarios finales. n BIT 121 julio 2018

n 25



Vivir el progreso.

Fuerte, compacta, sofisticada – La grúa sobre cadenas LR 1500 de Liebherr Altas capacidades de carga y sistema de plumas largo Medidas compactas Sencillo concepto general Transporte económico a nivel mundial Soluciones innovadoras al detalle para un mayor uso Liebherr Chile SpA Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago Phone: +56 (2) 2580 0711 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com




HITO TECNOLÓGICO

AMS del Edificio de la Cámara Chilena de la Construcción

Protección sísmica a la altura Alejandro Pavez V. Periodista Revista BiT

E

ra un anhelo que venía dando vuelta desde hace mucho tiempo en el gremio y finalmente se concretó. El nuevo edificio corporativo de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, dio a luz y hoy se presenta como uno de los principales hitos arquitectónicos y tecnológicos del sector oriente de Santiago. Ubicada en la punta de diamante que forman Av. Las Condes y Av. Apoquindo, esta obra diseñada por el destacado arquitecto Borja Huidobro y la oficina de Arquitectos A4, luce sus 82, 5 metros de altura, que se traducen en 22 niveles sobre nivel de calle, más un piso mecánico de doble altura. Junto con ello, cuenta con 9 niveles subterráneos, con una profundidad de 28 metros. En total, son 50.149 m2 construidos, con un espacio útil de 24.144 metros cuadrados. Todo, en una superficie de terreno de 3.790 metros cuadrados. De acuerdo a lo que indicó Borja Huidobro en ediciones anteriores de Revista BiT, la inspiración para desarrollar el diseño de este edificio nació a partir del concepto que proyecta el gremio. Dicho en sus palabras, surgió a partir del fluido dinámico de ideas y fuente de energía, similar a la formación de una galaxia, un ojo de huracán y el Océano Atlántico. “Lo que en física cuántica se conoce como formación elíptica espiral, dio origen a la forma de las plantas y el volumen del edificio”, comentó en dicha oportunidad.

30

n BIT 121 julio 2018

Emplazado sobre el piso 22 de las nuevas oficinas de la asociación gremial, el Amortiguador de Masa Sintonizada marca un hito en la ingeniería nacional. Y es que, de acuerdo a sus desarrolladores, sería el primero en el país en estar expuesto al público y presentarse en forma pendular. En lo particular, se trata de una esfera de acero 150 toneladas, sostenida por 12 cadenas para contrarrestar el efecto del sismo en la estructura. —


Ficha técnica Amortiguador de Masa Sintonizada Edificio CChC

Diseño: A4 Arquitectos Implementación: Constructora Nahmias, Inmobiliaria FFV Cálculo: VMB Ingeniería Estructural Fabricación: Metalúrgica Arrigoni

BIT 121 julio 2018

n 31


HITO TECNOLÓGICO

Detalles del AMS

El AMS corresponde a una esfera de acero de 150 toneladas y 3,5 m de diámetro, que se suspende sobre el piso 22 del edificio, gracias a 12 cadenas. Las doce cadenas que sostienen la esfera del AMS, tienen una longitud de 1,80 metros.

En este caso, continuó el arquitecto, “en la intersección de las avenidas Apoquindo y Las Condes, existe un fluido de tránsito principal que se divide en dos y a su vez –en sentido contrario– se transforman en uno, aflora un espacio significante, donde se encuentran las dos dinámicas, la del edificio de la CChC y la de la ciudad. Un espacio que genera, a fortiori, una forma arquitectónica emblemática. Los componentes que reflejan esta dinámica son: la planta y la fachada”, indicó. De acuerdo a lo anterior, la fachada principal “simbolizaría el principio del fotón, una partícula corpuscular y ondulatoria que interacciona con la materia para transferir cierta cantidad de energía, donde contribuye simbólica y concretamente a la condición de sustentabilidad”, comentó. Por su parte, en términos estructurales, se trata de una estructura flexible, ejecutada sobre la base de marcos perimetrales (vigas y columnas) de hormigón armado, que cumplen la doble función de contener el suelo y de transmisión de corte sísmico. Posee fundaciones continuas bajo los muros y zapatas aisladas bajo pilares. En el núcleo, se desarrolló una losa de fundaciones de 2 m a 30 m de profundidad.

Protección sísmica

La esfera está conectada a dos amortiguadores viscosos de grandes dimensiones que limitan su rango de movimiento y que transmiten las ondas del péndulo a la estructura.

32

n BIT 121 julio 2018

Más allá de las características técnicas y sostenibles del edificio (está en proceso de Certificación LEED® y Certificación Edificio Sustentable, CES), este mega proyecto de la Cámara Chilena de la Construcción, destaca por otro punto particular. Sobre el piso 22 de su estructura, se suspende una imponente esfera roja que da cuenta de la ingeniería y tecnología aplicada en esta construcción. Se trata de un Amortiguador de Masa Sintonizada, AMS, sistema de protección sísmica que busca contrarrestar los efectos del sismo en el edificio. ¿Cómo opera y qué es? De acuerdo al Documento Técnico N°29 “Protección Sísmica de Estructuras”, editado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, esta tecnología se enmarca en la categoría de dispositivos de disipación sísmica activados por movimiento que, generalmente, se montan en la parte superior de las estructuras y son activados por las


Revisa la secuencia de montaje

fuerzas inerciales transmitidas por éstas. En estricto rigor, indica el documento, un AMS corresponde a un “sistema constituido por una masa, elementos restitutivos y mecanismos de disipación de energía. Este tipo de dispositivo utiliza el acoplamiento entre las frecuencias naturales de vibración de la estructura y un oscilador simple para reducir la respuesta dinámica de la estructura. Los osciladores resonantes son generalmente utilizados en edificios de gran altura para reducir las vibraciones inducidas por el viento; sin embargo, también existen aplicaciones para mejorar el comportamiento de estructuras ante eventos sísmicos”. ¿Cuáles son sus beneficios? De acuerdo al documento técnico de la CDT, “la gran ventaja de este tipo de dispositivo es que se pueden instalar a nivel de techo de las estructuras, minimizando el impacto en la arquitectura. No obstante, su respuesta depende del grado de sintonización con la estructura durante el sismo”. Razón por la cual, el diseño del AMS debe incorporar un mecanismo de ajuste de sus propiedades dinámicas.

Solución escogida La solución aplicada en el edificio de la CChC, fue desarrollada por VMB Ingeniería Estructural y nació como sugerencia del equipo de trabajo que ejecutó el edificio, particularmente, del

gerente de proyectos de Constructora Nahmias. “Nació como una idea de todo el equipo de trabajo del edificio: el arquitecto, el constructor, el inmobiliario y nosotros como ingenieros estructurales. Se le presentó la idea al mandante de incorporar un sistema de protección sísmica al edificio, que fuese estéticamente presentable”, comenta Leopoldo Breschi, socio y presidente del Directorio de VMB. La inspiración de esta alternativa surgió de la experiencia del Edificio Taipei 101 en Taiwán, uno de los rascacielos más altos del mundo, que posee un sistema similar, expuesto al público e ideado para contrarrestar los efectos del viento en la estructura. Esta sería la segunda experiencia en Chile respecto de esta solución (la otra, también desarrollada por VMB, está en el Edificio Parque Araucano); sin embargo, es la primera a la que se le ha incorporado arquitectura para

BIT 121 julio 2018

n 33


HITO TECNOLÓGICO

Cada una de las piezas de la esfera, fueron montadas a través de una grúa con doble ramal (5 toneladas). La fracción más pesada alcanza las 3,4 toneladas.

34

n BIT 121 julio 2018

transformarla en un verdadero hito de la ciudad. “Se ejecutó un péndulo muy estético, con mucha arquitectura. Los AMS que aplicamos en el Edificio Parque Araucano, son un diseño de ingeniería, no aplicamos mucha estética para desarrollarlos. En del edificio de la CChC, se generó una sala especial para esto y fue una buenísima decisión. Es un gesto que permite resaltar la tecnología. Se le incorpora museología y creemos que va a ser un hito para la ingeniería y para la construcción en general”, explica Breschi. En términos prácticos, se trata de una esfera de acero de 150 toneladas y 3,5 m de diámetro, que se suspende sobre el piso 22 del edificio, gracias a 12 cadenas. Además, está conectado a dos amortiguadores viscosos de grandes dimensiones que limitan su rango de movimiento y que transmiten las ondas del péndulo a la estructura. ¿Por qué optar por esta alternativa? Leopoldo Breschi explica que “cuando se toma la decisión de qué sistema usar para controlar o contrarrestar el sismo, se debe analizar qué estructura se tiene al frente. Si es muy rígida, se deben aplicar elementos que la flexibilicen y así disminuir la demanda sobre ella. Por otro lado, cuando tengo una estructura que es naturalmente flexible, como un edificio, no tiene sentido ponerle elementos que lo flexibilicen más. Lo que importa acá, es tratar de minimizar el efecto que esa flexibilidad tiene en los habitantes del edificio. Es decir, trato que el movimiento sea menos intenso, disminuir las aceleraciones que se puedan producir, junto con los desplazamientos que se puedan generar en la estructura. En definitiva, disminuir el tiempo en que está vibrando”. En este caso particular, existen elementos que permitirían controla dicha flexibilidad. Entre ellos están los disipadores sísmicos que pueden ser mecánicos o viscosos (que tiene aceite), que atacan un efecto específico dentro del movimiento. Estos sistemas pasivos de disipación de energía pueden ser clasificados en cuatro categorías, según sean estos activados por: desplazamientos, velocidades, por una combinación de desplazamientos y velocidades, o por movimiento (fuerzas inerciales). En el caso del edificio de la CChC, se


La esfera está formada por 247 láminas de acero de distintos

diámetros y espesores.

optó por “un elemento mecánico que modifique el movimiento de la estructura, su dinámica. Hay un concepto que en física es muy potente, que plantea que uno puede minimizar la energía necesaria para activar un mecanismo. Por ejemplo, cuando uno empuja un péndulo a la misma frecuencia de oscilación de este, lo puedo mover en forma relativamente fácil y cada vez más aprovechando la inercia natural de la masa de dicho péndulo, lo anterior justamente sintonizando dicho empuje, como se dijo previamente, con la frecuencia natural de oscilación del péndulo. Ese fenómeno se llama resonancia. Es decir, que se requiere poca fuerza para mover un elemento. Los ingenieros mecánicos se dieron cuenta de esto hace muchos años y los estructurales lo comenzamos a aplicar en construcción. Necesito una fuerza pequeña, para activar algo y esa fuerza pequeña, me puede servir para desactivar algo. La sintonizo”, comenta el ingeniero y socio de VMB Ingeniería Estructural.

Péndulo Fue el físico y astrónomo italiano Galileo Galilei quien conceptualizó, en el siglo XVI, el principio del péndulo simple que, en términos concretos, indica que el periodo de la oscilación de un péndulo de una longitud dada, puede considerarse independiente de su masa y es siempre igual; es decir, este periodo se mantiene constante independiente de la distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de equilibrio. Dicho de otro modo, el periodo de oscilación de un péndulo depende solo de la longitud del hilo, independiente de la masa y su valor es siempre constante. Llevado a la ingeniería estructural, este principio es exactamente el mismo que regiría en un Amortiguador de Masa Sintonizada. “Las estructuras tienen distintas formas de vibrar (modos) todas ellas definidas por sus respectivos períodos de oscilación. En el caso del edificio de la CChC, estamos hablando del orden de tres segundos para el modo principal de oscilación, lo que significa que si uno toma el edificio y lo suelta, va y viene en tres segundos. Ese sería su periodo principal. Entonces, ponemos un elemento que se sintonice con esto. La estructura tarda tres segundos en ir y volver y pongo

un elemento que genera una fuerza de restitución, que cuando la estructura se desplace hacia un lado, este elemento aplique una fuerza contraria”, grafica Leopoldo Breschi. Y sería aquí donde se aplica el concepto del péndulo y es que, según explica el ingeniero, bastaría que una masa cuelgue de un lugar estratégico de la estructura y tenga un periodo igual al del edificio o que sintonice con este (de ahí que sea una masa sintonizada), para generar una fuerza capaz de controlar o contrarrestar el movimiento. “Es un concepto muy simple que los físicos lo vieron en el tiempo de Galileo, que se estudió y llegó a una fórmula sencilla que aplica a esto a la perfección”, comenta Breschi. De este modo, para alcanzar la longitud necesaria para que la masa sintonizara perfectamente con el periodo del edificio, las doce cadenas que sostienen la esfera del AMS, tienen una longitud de 1,80 metros. De esta forma, esta solución disminuiría entre un 25 y 30% el efecto de un movimiento sísmico en el edificio. Para poder sintonizar el movimiento del edificio con el del péndulo, la empresa de ingeniería desarrolló una serie de modelos matemáticos que entregaron el resultado final. Para llegar a este, hubo que incorporar una serie de variables que se relacionan con la sintonía misma. “Hacemos un modelo matemático del edificio, que nos dice que el edificio vibra a este periodo. Conociendo eso, definimos el péndulo”, explica el socio de VMB. Las diversas variables que se presentan en BIT 121 julio 2018

n 35


HITO TECNOLÓGICO

El Amortiguador de Masa Sintonizada (AMS) también corona el recientemente inaugurado Espacio CDT. Emplazado en el piso 22 del nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, este lugar se presenta como la alternativa ideal para la realización de capacitaciones, charlas, desayunos y almuerzos tecnológicos, encuentros de camaradería, workshops y diversas actividades propias de la industria de la construcción. En sus más de 600 metros cuadrados de recepción y espacios comunes, se conjugan salas multipropósito especialmente equipadas para la formación integral de los profesionales del sector. A través de este, se accede a una amplia terraza para actividades de esparcimiento y difusión tecnológica que es coronada con el AMS. Un lugar donde la transferencia tecnológica es el centro del desarrollo de la industria.

Espacio CDT

conoce el espacio cdt

una estructura, generan una cierta incertidumbre respecto del periodo real, esto se soluciona incorporando amortiguadores viscosos. “Estos amortiguadores viscosos lo que en el fondo hacen, pese a que le quitan un poco de efectividad al movimiento pendular, agrandan el rango de frecuencia que controla, así generan disipación de energía a través de calor. En otras palabras disipan y amplían el rango de sintonía. Tienen una capacidad de desplazamiento alta”, explica Breschi. Si bien, el peso no es un factor relevante, de acuerdo al principio antes revisado, la esfera del AMS representa un 0,5% de la masa total de la estructura (150 toneladas). Está fabricada en acero, puesto que el peso de este material sería 3,3 veces mayor que el del hormigón, permitiendo la ejecución de un péndulo de menor volumen, con el mismo efecto. Su montaje fue un reto de ingeniería. Para facilitar la logística de instalación, la esfera se armó como una torta de milhojas, por capas. Está formada por 247 láminas de distintos diámetros y espesores. Estas fueron llevadas paulatinamente al lugar de la obra y montadas a través de una grúa con doble ramal (5 toneladas), para poder alzar cada una de las piezas (la más pesada alcanza las 3,4 toneladas).

Huella sísmica Otro de los principios fundamentales que legó Galileo fue el método científico, es decir validar a través de la medición, razón por la cual el comportamiento del nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción será monitoreado a través de siete acelerógrafos ubicados en posiciones estratégicas de la estructura, que miden en tiempo real su comportamiento. Esto permitirá al sector y a la academia, contar con información directa y específica en caso de un sismo. De este modo, se podrá medir la huella sísmica de la estructura y conocer su estado con el paso del tiempo. El Amortiguador de Masa Sintonizada se emplaza en una “Sala Sísmica” que busca ser un centro de estudio y conocimiento de las tecnologías de protección sísmica en el país. Allí se podrá observar las mediciones en tiempo real, así como una serie de informaciones didácticas respecto de las tecnologías disponibles en temas sísmicos. Junto con ello, se elaboró un mural que recuerda el aporte de Galileo Galilei. Este mural, obra del arquitecto de A4, Sebastian di 36

n BIT 121 julio 2018

En nuevo edificio de la CChC se ubica en la punta de diamante de Av. Las Condes y Av. Apoquindo tiene 82, 5 metros de altura, que se traducen en 22 niveles sobre nivel de calle, más un piso mecánico de doble altura y nueve niveles subterráneos.

Girolamo, evocará el legado del italiano a la astronomía, ciencia fuertemente ligada a Chile y a la arquitectura del edificio. Como comentó en ediciones anteriores Borja Huidobro, “al amortiguador se le quiere presentar como una obra de arte, puesto que detrás de él, se realizará una pintura sobre la formulación de este sistema sísmico, es decir en ella aparecerá el inventor de la fórmula del péndulo, Galileo y sus distintas ecuaciones, máquinas y ondas que se producen en el colgante (…) Todo esto nace de una arquitectura cultivada, la que viene desde un fundamento, una serie de estudios para llegar al diseño arquitectura final”. n


68 años contribuyendo a la construcción y el desarrollo de Chile Ingeniería estructural y Protección sísmica para proyectos inmobiliarios y de infraestructura INGENIERÍA INNOVACIÓN SEGURIDAD www.vmb.cl Av. Presidente Riesco 5335, of 407, Las Condes, Santiago de Chile Teléfono: +56 (2) 2433 7000 Fax: +56 (2) 2433 7001



sustratos sobre los cuales se puede instalar el Sistema StoTherm® EIFS

Sto Therm® EIFS es un Sistema ligero y duradero con recubrimiento para fachadas que provee de Aislamiento Térmico continuo a una edificación, ayudando a la disminución de los costos de energía del edificio.

Hormigón Armado

Panel SIP

BENEFICIOS: • Ahorro energético • Evita puentes térmicos • Rápido de instalar • Limpio • Ligero • Durable • Arquitectónicamente versátil • Variedad de colores y texturas

Albañilería

Placa Exterior

• Resistente al agua • Resistente al moho • Resistente al impacto

Placa Ext. Madera

Sustratos Antiguos

WWW.STOCHILE.COM _ Avenida José Miguel Infante Sur 8456 _ Renca _ Santiago _ Fono: 22 3862569 Concepción _ Tucapel 945 _ Fono: 41 3250627 / Temuco _ Dagoberto Godoy 90 Of.7 _ Padre las Casas _ Fono: 45 2591591


scanner tecnológico

Ventanas, puertas y quincallería

Innovación y seguridad — Son un bien necesario que cumplen distintas

funciones, pero que se relacionan entre sí al momento de querer implementar diseño, eficiencia y confort en un hogar. En Revista BiT las características más relevantes de estos elementos y las principales tendencias que se encuentran en el mercado.

Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

40

n BIT 121 julio 2018

Gentileza masonite

L

a reducción en tiempos de instalación, la introducción de aplicaciones de digitalización combinadas con el confort, la funcionalidad de los accesos y las mejoras en ventilación y protección, son algunos de los atributos que las empresas del rubro de ventanas y puertas ofrecen en el mercado. La ventana es un elemento que cumple diversas funciones, hoy está sujeta a normas dentro de la construcción, por lo que la elección de un determinado modelo no se tiene que basar únicamente en parámetros estéticos, sino que en los beneficios y prestaciones que esta puede entregar a la infraestructura y al usuario. Por su parte, las puertas sirven para separar estancias, facilitando tanto su aislamiento como el acceso entre ellas. Ambos sistemas disponen de varios tipos de herrajes metálicos del tipo bisagra o “bibel”, y puede tener cerraduras, candados, cerrojos y resbalones complementarios. En este artículo algunas alternativas de estas tres soluciones que hoy marcan tendencia en el mercado.


Gentileza Veka

Sistemas de perFiles

La empresa Veka destaca el sistema de perfiles 58DJ diseñado con aristas redondeadas para puertas y ventanas, practicables, proyectantes u oscilobatientes de 58 mm con 3 cámaras interiores en hoja y marco. Los perfiles de marco, hoja y travesaño, gracias a su resistencia, adecuada estanquidad, elaboración y vida útil, permitirían fabricar elementos de diferentes dimensiones y aperturas especiales. “Su diseño y diversidad de colores se adaptan perfectamente a la arquitectura de su proyecto, permitiendo además utilizar entre vidrios, un sistema de micropersianas que apunta a lograr grados de privacidad con un alto componente estético”, explica su promotor. Según la empresa, este sistema esta puede utilizar cristales: 4 – 5 – 6 – 8 – 10 – 18 – 20 – 22 – 24 milímetros o termopanel. Junto con este, Veka presenta el modelo 70CD, sistema de perfiles para puertas y ventanas corredera de 70 mm con 2 y 3 cámaras interiores en hoja y marco. Desde la empresa cuentan que su diseño podría conjugar con altas prestaciones de aislamiento térmico y acústico, junto con una acabada estética de líneas estilizadas, brindan confort y ahorro energético. “Las ventanas y puertas son elementos de alta incidencia en el confort térmico y acústico en espacios habitables, por lo que las líneas Veka están diseñadas en base a criterios que otorguen un buen desempeño en permeabilidad, estanquidad (libre de fugas) y resistencia al viento”, destacan desde la compañía. BIT 121 julio 2018

n 41


scanner tecnológico

ventanas para techos Velux destaca la ventana VSE para techos que, según su promotor, “permite crear ambientes más sanos y confortables, posibilitando que el aire caliente y húmedo salga y que ingrese aire fresco, mejorando la calidad del aire interior”. La ventana VSE es accionada a control remoto, siendo una solución ideal para aplicaciones en altura. Además incluye mosquitero fijo y sensor de lluvia, que cierra automáticamente la ventana ante el primer contacto con la lluvia. Se instala en techos con pendiente entre 15° y 85°, al igual que las otras ventanas de esta marca. La VSE viene con doble termopanel laminado. Es un vidrio templado, con panel adicional laminado para mayor seguridad. La cámara es de gas argón, lo que proporciona muy buena aislación térmica y acústica. La ventana ofrece la posibilidad de instalar una cortina energética de operación solar, sin cableado, que se maneja mediante un panel de control táctil. La misma puede ser plisada energética blackout o plisada energética translúcida en diferentes colores. La perfilería de madera de la ventana VSE posee pre-acabado blanco que evitaría el costo adicional de pintarla. También, destacan las ventanas para techo plano Velux en sus versiones fija CFP y con apertura CVP, que aportarían luminosidad a espacios que poseen una pendiente de entre 0 y 15 grados. Las ventanas son importadas de Europa, tienen termopanel de 24

42

n BIT 121 julio 2018

mm relleno con gas argón, poseen una cúpula exterior y aseguran una atenuación acústica de 36 dB. Además, la superficie vidriada doble tiene una hoja de vidrio interior laminada para una adecuada seguridad. Gracias a su diseño, proporcionarían aislamiento térmico con un valor Uw de 1,2 W/m2K. Su cúpula exterior refuerza su aislamiento y le entrega resistencia frente al ruido, el clima y los impactos. Estas ventanas han sido diseñadas y fabricadas bajo estándares de calidad, no contienen plomos ni metales pesados y serían 100% reciclables. Además, cuentan con perfiles de PVC blanco, lo que hace que sean libres de mantenimiento. Finalmente, destacan la nueva ventana para techo Velux pintada de blanco, GGL WP. “Nuestra terminación blanca refleja más luz a tus espacios que otras superficies oscuras, combinando con cualquier espacio”, afirman de la compañía. Las ventanas para techo Velux GGL WP (modelo full) ofrecerían confort gracias al diseño ergonómico de su barra de apertura. Son ventanas de madera de pino nórdico tratada con una capa de barniz y pintada color blanco con acrílico a base de agua. La pintura sería resistente a los rayos ultravioleta (UV), preservando la luminosidad del color blanco. Además, el aireador superior con filtro de aire evita la entrada de polvo e insectos y permitiría ventilar la habitación incluso cuando la ventana está cerrada. Las ventanas pueden ser instaladas en pendientes de entre 15 y 90 grados y cuentan con Velux ThermoTechnology™, un sistema patentado de aislación que ayudaría a reducir las pérdidas de calor.


Sistemas de puertas y ventanas de PVC Deceuninck presenta el sistema Legend Slide que ofrecería un buen rendimiento en el aislamiento de sonido y aire. Se trata de un sistema de apertura que ofrece las cualidades de un movimiento deslizante en su hoja móvil con un cierre de doble contacto, igual al de un elemento abatible, con todas las ventajas de estanqueidad al aire, al agua y a los ruidos que ofrecen los dos burletes de sello perimetrales en este tipo de cierres. El diseño estético y la facilidad de uso para las personas son las características más prominentes del sistema Legend Slide, que proporciona protección contra los climas fríos durante el invierno y las temperaturas altas durante el verano. El sistema ofrece aislamiento y facilidad de uso, tiene una estructura de ala de 149 mm con 5 cámaras. Soporta vidrios de hasta 52 mm de espesor que se pueden utilizar en el sistema de corredera. Asimismo, destacan Legend que incorpora una tercera junta central de cierre, con 6 cámaras en hoja de 90 mm y 5 en marco de 76 milímetros. Al igual que en otros sistemas de Deceuninck, “Legend cuenta con la tecnología Linktrusion, combinando materias primas innovadoras y tradicionales en su aislamiento y refuerzo, ofreciendo como resultado un comportamiento responsable en respuesta a la escasez de materia prima fósil y necesidades ecológicas”, afirman desde la empresa. Su capacidad de acristalamiento va desde los 24 mm a los 52 mm de espesor. Con un valor Uf 0,96 (w7m2k). Se pueden fabricar elementos de triple contacto: ventanas de abatir interior, exterior, proyectantes, oscilobatienes y puertas.

Puerta corredera lineal con econoMaster EM/EM-F

Desde G-U presentan la puerta corredera lineal EconoMaster EM/EM-F con dos rodamientos de bolas y un contrarrodamiento por carro que garantizaría un desgaste escaso y prolongados tiempos de funcionamiento. Gracias al peso homologado de las hojas de hasta 130 kg, a los sistemas de perfiles estrechos G30 o con sistemas de perfiles con rotura de puente térmico es posible realizar anchuras de paso grandes. Ya sea en la versión de accionamiento y hoja corredera, con piezas laterales o con tragaluz, el área de G-U Automatic ofrecería la prestación completa formada por el montaje, la puesta en marcha y el mantenimiento. Los accionamientos están probados siguiendo el modelo de construcción de TÜV, certificados según DIN 18650/EN 16005 y se ajustan a las directivas o regulaciones actuales. El sistema de accionamiento EM-F está homologado y resulta apropiado para su aplicación en salidas de escape y rescate (AutSchR).

BIT 121 julio 2018

n 43


scanner tecnológico

Puertas Masonite

Desde la empresa Masonite® destacan la serie de puertas interiores con terminación final Amparo® Texturada que entregarían, de acuerdo a su diseño, elegancia y refinamiento a los espacios. Se pueden elegir entre terminación Imperial, Silver o Walnut. Están hechas con materiales durables (HDF, fibras de alta densidad; relleno Honeycomb, estructura de pino Finger Clear, refuerzo en la cerradura) y en medidas que van de 60 a 90 cm de ancho, alto de 200 y 210 centímetros. También están disponibles versiones contra fuego F30 y F60. Asimismo, presentan las puertas de exterior Masonite® de acero que se caracterizan por ser una solución a puertas expuestas a factores ambientales como agua y radiación solar. Adicionalmente, tiene propiedades de aislación térmica y de sonido, gracias a su composición. Junto con ello, estas puertas cuentan con distintos diseños y medidas desde 60 a 90 centímetros de ancho hasta 230 centímetros de alto. Finalmente, la empresa destaca las puertas de interior Masonite® de MDF ruteadas y precolgadas que se caracterizan por su fácil y rápida instalación, “entregando una adecuada combinación precio-calidad. Las opciones de ruteado entregan una variedad de diseños atractivos para el hogar. Las medidas van de 60 a 120 cm de ancho, alto de 200 y 210 y 240 centímetros”, cuentan desde la compañía.

44

n BIT 121 julio 2018


Quincallería

En G-U pone a disposición la más adecuada tecnología en sistemas de cerraduras y en términos de manillas cuentan con una variedad de colores y modelos importantes para cada color de perfil. Las manillas y la cerradura son uno de los elementos más importante dentro en una puerta, por lo que la elección de un buen herraje determina el acabado final y seguridad de este elemento. Las cerraduras para perfiles de aluminio cuentan con una pletina de acero inoxidable o nickelado de 24 milímetros. Tienen entradas de 30 a 35 mm y son compatibles para puertas de aluminio. Asimismo, cuenta con recepción de cuadradillo de 8 mm y puede instalarse con manillas o monoblock de acceso. También, G-U incorpora tratamiento superficial contra la corrosión y resistencia salina en sus productos de aluminio. Además de otorgar más puntos de cierre para una mayor seguridad en las ventanas. El sistema de Cremona con Bulón Elongado, cumple la función de tener una mayor superficie de agarre e integrado en los siguientes productos: - Manilla Hoppe Secustik Atlanta - Manilla Venus - Manilla Neptuno. - Manilla Hoppe Secustik Atlanta F/S 35 Branca Código: L-23H04-35-0-7. - Manilla Venus F/33 Negra Código: L-23549-33-0-6. - Manilla Neptuno F/33 mm Negra Código: H-01428-33-0-6N. - Cerradero plano In-Line Sin guía Código: E-13880-00-0-1. - Seguro anti elevación In-Line Código: E-18196-00-0-1. - Calzo corredera In-Line Negro Código: L-23C32-00-0-6. - Cremona con 2 puntos de cierre In-Line E15 Perfiles Sin canal 550 mm. Código: G-21782-05-0-1.

BIT 121 julio 2018

n 45


scanner tecnológico

Vidrios

Vidrios Lirquén destaca Termopanel Smart una línea de termopaneles residenciales que incluye vidrios con adecuados atributos. Es un doble vidriado hermético formado por un cristal incoloro común y por un cristal adicional con mejores prestaciones que un vidrio común. También, presenta su Termopanel E-Plus con doble vidriado hermético formado por un cristal incoloro común y por un cristal Low-E. (Vidrio de baja emisividad). El efecto de este, es reducir significativamente la pérdida de calor desde el interior hacia el exterior. En términos económicos, significaría que la cantidad de calefacción requerida para mantener el nivel de confort en un espacio vidriado con Termopanel E-Plus, es solo la tercera parte del que se requeriría para compensar las pérdidas del calor con un simple vidriado. El vidrio Low–E tiene aplicado un revestimiento en una de sus caras, el cual refleja el calor de la calefacción de vuelta hacia la habitación, reduciendo pérdidas a través de la ventana. Es transparente e incoloro y permitiría el ingreso de gran cantidad de energía solar a la habitación, generando –explican en la empresa– un gran ahorro en calefacción. Distintos tipos de cristales Low-E ayudan a reducir los gastos en calefacción, especialmente en los meses más fríos. Estudios realizados por Vidrios Lirquén e IDIEM demostraron

46

n BIT 121 julio 2018

que una casa de 103 m 2 con 34% de superficie vidriada con Termopanel E-Plus logró un ahorro del 40% mensual en calefacción. “Otro estudio realizado por EA Buildings, demostró un 48% de ahorro mensual en un departamento de 52 metros cuadrados”, complementan. Junto con lo anterior, también destacan su producto Termopanel Safety, formado por un vidrio común y por un vidrio laminado, formado por dos vidrios unidos por un polivinil butiral (PVB), polímero de alta resistencia elástica. En caso de rotura los trozos de vidrio quedan adheridos a la interlámina de PVB, impidiendo su desprendimiento y caída, manteniendo el conjunto dentro del marco, sin interrumpir la visión. De acuerdo a la norma chilena de seguridad NCh135 sobre vidrios de seguridad, todas las áreas de riesgo como por ejemplo los ventanales de piso a cielo, deben incluir un vidrio de seguridad. Finalmente, la empresa destaca Termopanel Silence, formado por un vidrio común y por un vidrio laminado acústico, desarrollado especialmente para atenuar frecuencias bajas, como lo son las del ruido del tráfico. El vidrio Laminado Blindexâ Acústico está fabricado a partir de dos caras de Cristal Float las cuales han sido unidas entre sí, bajo calor y presión, a través de una interlámina de PVB incolora, blanda y elástica de 0,76 mm de espesor. Esta interlámina ha sido especialmente desarrollada con tecnología de última generación para brindar una reducción significativa del ruido a través del cristal. Esto gracias a que el PVB de 0,76 mm es un material más blando y elástico que el PVB de 0,38 mm utilizado en un cristal laminado común, el cual lograría amortiguar las vibraciones producidas por las ondas sonoras. Adicionalmente, “ofrecería todos los beneficios de un cristal de seguridad: Permitiría un quiebre seguro al no desprenderse el cristal roto de la interlámina de PVB; brindaría un 99,6% de protección contra los rayos UV y sería prácticamente intraspasable ante intentos de ingreso forzado”, concluyen sus promotores.


Somos armadores certificados VEKA


Tyvek® La alternativa ideal para obras de impermeabilización Mathiesen, holding internacional de origen chileno, presente en 17 países, lleva más de 15 años representando esta solución en el país. Se trata de una membrana hidrófuga de alta resistencia que hoy es la opción por excelencia para los diversos proyectos de impermeabilización.

L

a innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles para los diversos sectores productivos son el sello que Mathiesen ha impregnado por más de 70 años en la industria nacional. Y es que este grupo empresarial de origen chileno, que ha expandido sus labores a 17 países alrededor del mundo, brinda alternativas que marcan tendencia en el mercado, transformándose, de este modo, en un líder en el comercio global y en el abastecimiento de insumos para la industria, en químicos, plásticos, minería, materiales de construcción, alimentos, curtiembres, nutrición animal, papel y celulosa, entre otros. En esta oportunidad, presenta a Tyvek®, producto de la multinacional DuPont® que Mathiesen ha sabido representar por más de 15 años en el país. Se trata de una solución constructiva de reconocida calidad, que en Chile cuenta con más de 20 millones de metros cuadrados instalados, transformándose en un referente mundial en membranas hidrófugas, con aplicaciones en viviendas, hospitales, edificaciones con fachada ventilada y en el sector agroindustrial. “Tenemos una completa gama de productos Tyvek®, con membranas creadas para cubrir envolventes verticales; HomeWrap®, y para instalaciones bajo cubierta de techo, Tyvek Soft®. Además, Mathiesen incluye membranas Stucco Wrap®, para edificación con sistemas EIFS y Tyvek Reflex®; membrana hidrófuga aluminizada que ayuda a disminuir en un 17% los rayos I.R. Asimismo, Tyvek® posee accesorios de sello para puertas y ventanas (FlexWrap® y Flashing Tape®; sellos autoadhesivos), actuando como el primer Sistema de Impermeabilización, Respirabilidad y Aislación en el mundo, entregando una solución integral en Eficiencia Energética”, destaca Vicente Otero, gerente comercial de Mathiesen. Junto con ello, también destaca el producto DuPont® Roof Protector®, un fieltro sintético de alta ingeniería, de gran resistencia y de bajo peso desarrollado para la protección e impermeabilización de envolventes y techos. El fieltro sintético DuPont® Roof Protector®, es ideal para la instalación de tejas asfálticas o metálicas. “Su excelente agarre en pendientes a todo tipo de cubiertas y envolventes y su resistencia, evita el desgarre del fieltro de las fijaciones, permitiendo el libre tránsito sobre él. Además, es un producto Clase A contra el fuego, lo cual lo hace único en el mercado de los fieltros”, destaca el gerente comercial de Mathiesen. Ventajas comparativas En términos generales, Tyvek® es una membrana no tejida, hecha de fibra de polietileno de alta densidad, termoligado, que ayuda a la alta resistencia al rasgado del producto durante la instalación. Resiste la humedad, el viento y es altamente respirable, reduciendo el riesgo de daños en la estructura a causa de la condensación.

publirReportaje

La calidad es su principal característica, con una garantía de 30 años, cumpliendo y superando las normas vigentes, ayudando a extender la vida útil de las edificaciones y disminuyendo los consumos en calefacción. “Un atributo que la hace única en comparación, por ejemplo, con membranas hidrófugas chinas que no poseen esta garantía”, puntualiza Otero. Es más, se estima que –como sistema de protección (con uso de cintas de sello en puertas y ventanas)– otorga un gran beneficio de sustentabilidad, bloqueando la entrada de humedad, permitiendo respirabilidad y evacuación de vapores desde el interior, evitando, de este modo, fugas de calefacción. Y como si eso no fuera poco, además, cuenta con Certificación LEED®, colaborando con los proyectos que buscan obtener esta distinción. El producto posee distribución nacional, particularmente en el retail a través de cadenas de venta de artículos para la construcción. De este modo, se transforma en la alternativa ideal para los diversos proyectos de impermeabilización en las pequeñas y grandes obras del país. Con un sello de eficiencia y calidad que solo Mathiesen puede garantizar. Más información en: www.construccionmathiesen.cl



Aislanglass y Aislan Volcán, con más de 100 años desarrollando productos y soluciones constructivas para el rubro de la construcción, presenta uno de los mejores aislantes térmicos para sus obras. Se trata de Aislanglass, producto de Lana de Vidrio y Aislan, producto de Lana Mineral.

V

olcán S.A., empresa industrial fundada el 9 de noviembre de 1916, es uno de los principales proveedores de materiales para la construcción en Chile. Junto a sus filiales Aislantes Volcán S.A. y Fibrocementos Volcán Ltda., conforman un grupo de empresas que ofrece productos de alta calidad y tecnología. En esta oportunidad presentan Aislanglass y Aislan que, además de tener una baja conductividad térmica que los convierte en excelentes aislantes térmicos, tienen una gran absorción acústica lo que le inyecta otro excelente beneficio que hará más fácil la decisión a la hora de evaluar la elección de aislación térmica que se utilizará en futuras obras. Por otro lado, Aislanglass y Aislan son productos “No combustibles”, a diferencia de las otras alternativas que existen en el mercado. “Hoy ser o no ser un producto combustible no es trivial, ya que al diseñar las nuevas edificaciones la carga combustible que le incorporamos a nuestro proyecto es un factor relevante para elegir materialidades del mismo” afirma Francisco Olivares, jefe de Productos Aislación de Volcán. Todo lo anterior, no tendría ningún sentido si estos atributos no generan un resultado apreciable para el usuario final. En efecto, Aislanglass y Aislan, no solo entregan grandes prestaciones técnicas, además son un importante actor para definir la habitabilidad necesaria a las edificaciones, otorgando un superior confort termo/acústico y gran seguridad a la hora de incendios. Otro beneficio destacable de Aislanglass y Aislan, es que se fabrican –en un alto porcentaje- con materiales reciclados, por lo cual aportan al cuidado del medio ambiente, uno de los principales pilares como empresa, para Volcán la sostenibilidad es parte de la Compañía. Sin ir más lejos, Aislanglass y Aislan cuentan con la Declaración Ambiental de Productos (DAP). “Los altos estándares de calidad de nuestros productos y procesos, nos permiten cumplir con la entrega de servicios técnicamente confiables”, destaca Olivares. Aislanglass y Aislan, son productos fabricados en las propias plantas de Volcán, por lo que el abastecimiento de ellos está asegurado. Asimismo, este permite entregar gran versatilidad para atender diferentes solicitudes de formatos y características técnicas especiales pedidas por sus clientes. Más información en: www.volcan.cl

publirReportaje

Francisco Olivares, jefe de Productos Aislación de Volcán


UNA FORMA SIMPLE PARA REVESTIR, AISLAR Y LUCIR Excelente aislación térmica con bella apariencia de piedra que permite dar realce a todo tipo de muros. Fabricado con poliuretano de celda cerrada, inhibidores de rayos UV y materiales retardantes del fuego. Palmetas livianas (1,9 kg) y fáciles de instalar. Conductividad térmica: 0,034 W/mk.

Color Artemis Gray

Color Rome Black

Rinde 0,36m² unidad y 1,8 m² x caja

Rinde 0,41m² unidad y 2,4 m² x caja

www.LPChile.cl Fono: 224142200


soluciones constructivas

Recomendaciones Técnicas

Aislación térmica EIFS

— El mercado ofrece una amplia variedad de materiales aislantes, como el poliestireno

expandido, fibras minerales, lana de vidrio o mineral, espumas de poliuretano, y el sistema de aislamiento exterior y acabado final, EIFS. En este artículo, las principales sugerencias técnicas para la correcta instalación de esta última solución. Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

L

Gentileza reimpas

a aislación térmica es la capacidad que tiene un material para presentar resistencia al paso del calor y, en construcción, se refiere al intercambio de energía térmica entre el ambiente interior y el exterior. En Chile se estableció una reglamentación que establece las condiciones mínimas de aislación térmica para las viviendas nuevas. Su versión vigente forma parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, OGUC y, a través de su artículo 4.1.10, establece los valores máximos de transmitancia térmica para los elementos de la envolvente, según la zonificación térmica. De acuerdo a la OGUC, Chile está clasificado en siete zonas

52

n BIT 121 julio 2018


térmicas a partir de los requerimientos de calefacción, determinadas según los grados/ día a calefaccionar, por lo que las necesidades de protección térmicas de las viviendas difieren. Una alternativa en esta materia, es el sistema EIFS, una envolvente aislante que proporciona una barrera resistente a la intemperie y que, a la vez, ofrece flexibilidad en el diseño de la fachada.

Sistemas de fijación

La selección del sistema de fijación es el primer paso para determinar los detalles de un EIFS (se puede elegir entre mecánicas, adhesivos o ambos). Para determinar el sistema de fijación, primero se deben reducir las opciones dejando fuera aquellos sistemas que no pueden ser utilizados. Del mismo modo, se debe determinar la cantidad de diferentes sistemas de sujeción que son necesarios para las condiciones particulares del edificio. Además, se debe anali-

zar la calidad del sustrato de toda la envolvente, comprobando si es capaz de soportar las fuerzas de succión que podrían producirse. Si el sistema necesitara una alta capacidad a la tracción, se recomienda el uso del adhesivo. La incorrecta elección de las sujeciones mecánicas puede causar problemas en sustratos ondulados. Las delgadas placas aislantes se doblarán al seguir el contorno del muro cuando se apriete la fijación, causando irregularidades superficiales poco estéticas, pudiendo crear además puentes térmicos.

Instalación

Para el montaje del sistema primero se debe realizar la preparación de sustratos y/o superficies. El sustrato debe estar libre de polvo, grasa, agentes químicos y/o suciedades varias que impidan la buena adherencia. La superficie que recibe al sistema no debe tener desaplomes ni irregularidades, pero es posible nivelar con el adhesivo, fijaciones mecánicas o emplear el espesor del material aislante como espesor nivelador, de lo contrario, se sugiere reparar las zonas donde los desaplome sean considerables. Luego, se tiene que hacer la incorporación de las planchas de poliestireno expandido. Para ello, se debe ejecutar desde abajo hacia arriba en el caso de muros, debido a que el primer trabajo

BIT 121 julio 2018

n 53


soluciones constructivas

Gentileza reimpas

1

2

1. Primero se debe realizar limpieza en la superficie en que se montara el sistema. 2. Luego se procede a la nivelación base constructiva. 3. Instalación de la plancha poliestireno expandido en el muro.

54

n BIT 121 julio 2018

es de encapsulado de placas de poliestireno expandido y, desde los bordes hacía en centro, en el caso de losas ventiladas. Esto debido a que las esquinas de poliestireno expandido han de quedar reforzadas. Finalizado lo anterior, se comienza a realizar el encapsulado de Base Coat o Pasta Pro; es decir, se debe trazar una línea de aproximadamente de 5 cm de NTN (nivel de terreno natural) o NPT (nivel de piso terminado) según proyecto indique. A partir de ella, adherir en el sustrato, cinta (auto-pegado) o malla (pegada con adhesivo Base Coat o Pasta Pro), dejando libre una cantidad de este material (Cinta o malla). Esta línea guiará la primera corrida de planchas de poliestireno expandido. Una vez pegada la plancha, retornar con cinta o malla según sea el caso, sobre el canto y la cara expuesta del poliestireno expandido, confinándola con adhesivo Base Coat o Pasta Pro. Ya seca la primera mano, se recomienda aplicar una segunda mano de refuerzo, con lo que se asegura una correcta protección del canto y/o parte inferior de la placa de poliestireno expandido. Al terminar el pegado de planchas, se recomienda utilizar una regla de aluminio para medir el buen aplomo de estas. De ser necesario realizar un aplome posterior a la incorporación de las planchas de poliestireno expandido, es posible raspar dicho material con un raspador manual o mecánico según considere el cliente y/o instalador. Si la instalación presenta separaciones

3


en las juntas, se recomienda rellenar el espacio con una cuña de poliestireno o utilizar espuma de poliuretano, de esta manera se evita tener problemas con el ingreso de agua en las juntas y en los puentes térmicos. Se debe esperar a que este seque y luego retirar todo los excesos. Terminado lo anterior, se comienza con el proceso de refuerzo de ángulos en fenestraciones, esto quiere decir que se deme montar cinta fibra de vidrio auto adherente de 10 cm de ancho, como refuerzo en todos los ángulos de fenestraciones (puertas ventanas y/o similares), esta se debe incorporar de manera diagonal al ángulo y reforzar aplicando sobre ella Pasta Pro o Base Coat. Una vez consolidada la adhesión de las planchas de poliestireno expandido al sustrato (mínimo 24 horas), incorporar Pasta Pro o Base Coat previamente dosificado y mezclado mecánicamente, directamente sobre las plancha de poliestireno expandi-

do; esta primera capa se debe aplicar en un espesor de 4 mm aproximadamente, toda vez que debe ser capaz de soportar el embeber la malla de fibra de vidrio. Esto se realiza incorporando la mezcla manualmente sobre la superficie y platachandola de manera tal, que se logre repartir de manera homogénea y en el espesor recomendado anteriormente, sobre la superficie.

Fibra de vidrio

Luego se instala la malla de fibra de vidrio que puede ser de 145 gr/m 2, y de por lo menos 1.000 newton/5 cm de resistencia a la tracción, en ambos sentidos, luego de haber sido envejecida de manera vertical y sobre la aplicación de Pasta Pro o Base Coat descrita en el punto anterior en estado fresco, posterior a esto embeber la malla en el adhesivo frotándola con platacho o herramien-

BIT 121 julio 2018

n 55


soluciones constructivas

Proceso de extendido de adhesivo Base Coat sobre plancha.

Gentileza Weber Solcrom

Pegado de planchas sobre el muro de forma trabada.

ta similar, hasta dejarla totalmente cubierta y estirada. El traslapo entre mallas debe ser mínimo de 10 centímetros. En bordes y/o cantos vivos la malla debe retornar hasta cubrir dichos cantos y/o bordes, en el caso específico de vanos de ventanas y puertas, se recomienda retornar con la malla hasta la perfilería propia de la ventana o puerta (con esto se asegura el amarre de los distintos componentes que componen el Sistema EIFS y se protegen los cantos). Para el proceso de cantos vivos (verticales y horizontales), se recomienda instalar esquinero PVC de 2,5 metros de largo y malla de fibra de vidrio incorporada. El pegado de esta pieza se debe realizar con Pasta Pro o Base Coat y sobre la previa aplicación de la malla de fibra de vidrio y su retorno. Lo anterior, se recomienda para encuentros de muros; el esquinero también es posible incorporarlo en retornos de vanos de ventanas y puertas, bordes de losas ventiladas y/u otros sectores donde se proyecten cantos o aristas de encuentro o terminación, toda vez que se estime conveniente obtener una resistencia superior al que entrega el retorno o protección de cantos solo con malla. Luego, se desarrolla la aplicación de la segunda capa de Pasta Pro o Base Coat. Una vez consolidada la adhesión de los accesorios antes expuestos y con los adhesivos previos completamente secos, incorporar Pasta Pro o Base Coat previamente dosificado y mezclado mecánicamente; esto en un espesor son superior a 3 mm, toda vez que, si se supera esta indicación, es factible que el adhesivo presente agrietamientos posteriores, por donde es posible que penetre agua líquida y/o humedad, originando un potencial foco de descascaramiento o separación de componentes por efectos de ciclos de intercambio de fase entre agua líquida y vapor de agua e incluso ciclos de congelamiento y descongelamientos. Dado lo indicado anteriormente, no se debe aplomar, rellenar y/o realizar otro trabajo similar, con Pasta Pro o Base Coat ni en la primera capa para pegado de malla, ni en la segunda capa de enlucido, debido al riesgo inminente de agrietamientos. 56

n BIT 121 julio 2018

Textura y Cover

Para el proceso de la aplicación de Textura y Cover, primero se debe homogenizar mediante la utilización de herramienta mecánica tipo taladro y paleta mezcladora. Este trabajo tiene que ser realizado hasta lograr un color homogéneo en el cual no se visualicen pigmentos dispersos. No se puede realizar este trabajo mezclando de manera manual. La Textura se debe aplicar con los adhesivos previos completamente secos. Se recomienda la aplicación de un Cover pintura lisa de aparejo antes de la Textura; con esto se minimiza la potencial aparición de puntos de contraste en la fachada. La aplicación de Textura se realiza con llana metálica; este se debe repartir de manera homogénea en su espesor, avanzando unidireccionalmente en un solo sentido y realizando aplicación por paños (con esto se busca evitar traslapes de grano húmedo sobre grano seco, entre manos de aplicación). Al estar acorde con la incorporación de Textura, se recomienda ir platachando el producto con frotación circular o según se estime conveniente de acuerdo al diseño final que se requiera como resultado; este trabajo debe realizarse de manera tal que el producto cubra totalmente el sustrato. No se recomienda aplicar Textura sobre una capa anterior del mismo producto pero de tono distinto, debido a que se puede inducir una modificación a las pigmentaciones de ambas capas, resultando tonos colores indeseados. No se debe aplomar, rellenar y/o rea-


Gentileza reimpas

Otra solución

lizar otro trabajo similar con Textura. La aplicación de Textura proyectado con compresor se debe realizar aplicando previamente un Cover, con el cual se minimiza la posibilidad de contrates entre el revestimiento final y el sustrato. Si se desea, se puede terminar la aplicación de Textura de la misma manera que la descrita en punto anterior (frotación circular). Se recomienda la aplicación de Cover sobre el grano de terminación para homogenizar el color en fachadas. La aplicación de este producto sobre Textura se realiza manual o mecánicamente mediante compresor o similar. Para evitar desviaciones de tonos, se indica solicitar todo el material Textura y/o Cover en una sola partida de fabricación. Se recomienda no reparar paños o sectores de una fachada con partidas distintas de Textura o Cover. Expertos del rubro indican que es muy importante la correcta definición de los encuentros del sistema con otros elementos de la envolvente como las ventanas, cubiertas y zócalos, justamente para evitar la intrusión de agua que dañaría sustancialmente el rendimiento térmico del sistema. También, los expertos afirman que hay un tema relevante que es la Capa Base que se encuentra por debajo de la terminación y debe cubrir la totalidad de la superficie del material aislante. Se puede entender como una capa de entre 3 y 5 mm, compuesta por un mortero con agregado de polímeros o una pasta acrílica, reforzada con una malla de fibra de vidrio. Lo importante de esta capa es que no deje pasar el agua líquida, que sí deje pasar el vapor de agua y que resista golpes o esfuerzos resultantes de contracciones. Esta última resistencia de la Capa Base está definida por la calidad de la malla de refuerzo. Esta, según la norma europea, tiene que presentar en ambos sentidos y luego de haber sido envejecida, una tracción mínima de 1.000N/5 centímetros.

Gentileza LP Chile

Montaje de malla fibra de vidrio.

LP Chile cuenta con otro tipo de aislación térmica, en este caso se trata de LP StoneCladding un revestimiento diseñado con nuevo estándar para cubrir muros, formando un panel continuo, con apariencia y tacto a superficie de piedra. Hoy se encuentra en dos formatos: color Artemis Gray (palmetas de 1,2 x 0,3 m) y Rome Black (1,18x0,3 m). Por sus características de diseño y de baja conductividad (0, 034 kg/mk) entregaría un adecuado beneficio térmico y estético. “LP StoneCladding casi no requiere mantenimiento, ya que solo es recomendable lavar ocasionalmente con agua”, explica Álvaro Rojas, gerente Área Técnica LP Chile. Para su instalación no requeriría de herramientas especiales y tampoco de mano de obra especializada, utiliza tornillos galvanizados de 6 1/4” en el pre picado de la pestaña superior. Para cortes con precisión se usa una hoja de sierra y en uniones que requieran sellos, basta con productos acrílicos pintables. Primero se fija el perfil de inicio sobre una línea de 10 cm desde la base. Luego, se fija la palmeta sobre el perfil de inicio, atornillando cada 10 cm para lo cual se utilizan los puntos de guía. Debe haber un mínimo de cuatro tornillos por palmeta. Finalmente se ensamblan las palmetas, siguiendo en el orden de enumeración de cada palmeta. Según Rojas “LP StoneCladding está fabricado con una formula única de poliuretano de celda cerrada, incorporando inhibidores de rayos UV y materiales retardantes de fuego. Las palmetas están confeccionadas con espacios en la parte superior que permiten un flujo de aire para disipar la condensación”. Entre los ensayos realizados para medir su calidad se encuentran: - Prueba de decoloración ANSI-124 - Prueba ASTM-162 de extensión de llama. - Temperatura de auto-ignición =260°C. - Extinción llama con agua, arena o CO2. - Densidad aparente 138 k/m3

BIT 121 julio 2018

n 57


soluciones constructivas

Colaboradores - Aislación térmica exterior: Manual de diseño para soluciones en edificaciones de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. - Nicolás Andrés Schultz, Gerente de Productos STO - Juan Pablo Porras, Jefe de Aislación Térmica en Weber Solcrom de grupo Saint Gobain - Sergio Máximo Soto, Gerente Técnico e Innovación y Desarrollo Reimpas - Álvaro Rojas, gerente Área Técnica LP Chile

Gentileza Weber Solcrom

Refuerzo de esquinas con malla de fibra de vidrio de refuerzo.

Recomendaciones

Los expertos recomiendan que la ejecución de la obra sea supervisada, para que no existan interrupciones de la aislación. Estas pueden ser detectadas fácilmente incluso una vez cerrado el tabique, por ejemplo, mediante el uso de cámaras termografías. También, se aconseja que hay que mantener el material aislante seco, ya que si se moja deja de aislar, momento en el cual el sistema de aislación deja de servir. Es por esto que es de suma importancia que la capa base no deje pasar el agua líquida (pero sí debe dejar pasar el vapor de agua). Si se desarrollan los detalles de manera correcta, este sistema no necesitaría de mantención. Para envolvente de hormigón armado se recomienda el uso de aislación exterior de tal manera de aprovechar la inercia térmica de la masa del hormigón, sobre todo si el recinto está destinado a un uso continuo, tales como edificios habitacionales, hospitales y hoteles. En las envolventes de albañilería también se puede aprovechar la inercia térmica, aunque en estos casos sería algo menor. Se recomienda proteger el cerramiento de los efectos de la lluvia por medio de sidings o sistemas similares, cualquiera sea la ubicación de la aislación en la envolvente y el material del muro, especialmente en aquellos lugares lluviosos con presencia de viento. Asimismo, se aconseja que el cliente este verificando constantemente la correcta ejecución del encapsulado, el retorno de mallas en cantos de vanos de ventanas / puertas y/o similares, aplicación de esquineros en encuentros de muros u otras zonas que considere el proyecto. El control de sobrecargas de material (espesores excesivos) es fundamental para controlar la no aparición de fisuras o grietas que terminen por descascarar el revestimiento. También, se tiene que comprobar que las planchas de poliestireno expandido estén adheridas al muro de manera firme; corroborar que no exista espaciado entre planchas, y asegurarse de que estén a tope en todas sus líneas. El poliestireno debe estar estable dimensionalmente (la inadecuada instalación de las placas puede detonar la aparición marcas en la fachada debido a su 58

n BIT 121 julio 2018

desempeño frente a factores termodinámicos propios del ciclo de vida del proyecto). Se tiene que controlar la aplicación materiales adhesivos sobre sustratos anteriores del mismo tipo o similares, una vez que estos estén secos y libres de polvo, grasa, agentes químicos y/o suciedades que impidan la buena adherencia. Y, junto con lo anterior, se recomienda verificar que la malla de fibra de vidrio quede completamente embebida en adhesivo (se recomienda una mano se adhesivo para pegado de malla y una segunda para enlucido y dejarla completamente cubierta).

Errores

Unos de los principales errores al aplicar este sistema, se genera cuando se produce un encuentro del sistema contra el piso existente. Para solucionar lo anterior, se recomienda instalar un cordón de respaldo que una el piso existente con la solución EIFS, el cual debe ser sellado apropiadamente con poliuretano elastomérico. Otro error se da cuando se encuentran detalles de esquinas con malla refuerzo. Situación que se evitaría con un correcto diseño de la mallas que son especialmente para ello, lo que aseguraría la adhesión adecuada al muro. También, cuando hay problemas de juntas de dilatación y pasos de cañería. Al igual que el encuentro con pisos, se debe instalar un cordón de respaldo sellado apropiadamente con poliuretano elastomérico. Seguir los pasos y cumplir con las normativas hace posible la correcta instalación de este sistema y de las otras soluciones aislantes que existen en el mercado. Para no cometer errores, se recomienda solicitar la asesoría del departamento técnico de cada alternativa, para poder realizar los pasos de limpieza adecuada e indicar cómo desarrollar remates y cargas mayores para su correcto aplome. n



Aislapol® La mejor solución de aislación térmica

H

oy uno de los mejores aislantes térmicos existentes es el aire quieto y para mantenerlo, existe el poliestireno expandido (EPS o Aislapol®) producto termoplástico de celda cerrada con aire quieto encerrado y atrapado en el interior de cada una de sus múltiples celdillas en una proporción aproximada de 3% de material y 97% de aire. Esta particularidad del Aislapol® hace que, además de ser muy liviano, su capacidad de absorber y retener agua sea nula, por lo que su capacidad aislante no disminuye en el tiempo. Además de indeformable, el Aislapol® utilizado en construcción, contiene un aditivo ignífugo que lo hace auto-extinguible y no propagador de llama y, debido a su bajísimo contenido de material (3%), prácticamente no aporta carga combustible a una edificación. El Aislapol® es un producto reciclable, liviano, higiénico, no contaminante, fácil de dimensionar, transportar e instalar, no requiere protección especial para su manipulación. El Aislapol® es permeable al vapor de agua, por lo que, instalado en muros, pisos y cubiertas, permite “respirar” a la estructura en donde se encuentra presente. Aislapol® se fabrica en bloques de grandes dimensiones, del cual se pueden cortar diversas planchas y piezas especiales, para los requerimientos de la industria de la construcción. Algunas aplicaciones en la industria son los núcleos de paneles SIP, paneles para frigoríficos (Rudnev®), galpones industriales y/o construcción de viviendas, planchas para sistemas de aislación exterior, planchas para aislación interior (tabiques), planchas para aislación de cubiertas, piezas especiales para instalación de pisos y losa radiante. Actualmente existe en Chile una regulación determinada por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC - Artículo 4.1.10), el cual está pronto a ser modificado, basándose en los distintos Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA) y en los requerimientos de confort necesarios para los habitantes de una vivienda. En particular, serán modificados los requerimientos de resistencia térmica de muros, pisos y complejo de techumbre de las viviendas, dependiendo de su ubicación geográfica (ver Tabla ejemplo). Aislapol® es la mejor alternativa del mercado, para el cumplimiento normativo y las altas exigencias del mercado en términos de calidad. Nuestra marca es reconocida la calidad y confianza que podemos brindar a los distintos proyectos de nuestros clientes. Te invitamos a cotizar tus proyectos con nosotros, tenemos vasta experiencia en proyectos de aislación térmica y garantizamos soluciones de confianza y calidad. www.aislapol.cl aislapol@styropek.com Dirección Santiago: Carrascal 3791, Quinta Normal / Tel (56) 2 6700113 Dirección Puerto Montt: Panamericana Norte 4001 / Tel (56) 65 2321600

TABLA EJEMPLO Valdivia Requerimiento Equivalente a Zona térmica 5 de resistencia térmica un espesor de 1 (R100*) actual aislapol® de2:

Requerimiento Equivalente de resistencia a un espesor térmica (R100*) de aislapol® según PDA extte.3 de2:

Complejo techumbre

282

122 mm

357

154 mm

Pisos ventilados

183

79 mm

256

110 mm

50

22 mm

250

108 mm

Muros de la envolvente

publirReportaje

* Resistencia térmica amplificada por 100 en [m2°K/W] 1 Según OGUC – Artículo 4.1.10 – punto 1 – letra B – N°1 – Tabla N°2 Requerimientos para el aislante térmico 2 Aislapol® de densidad 10 kg/m3 - Calculado con acuerdo a la Norma Chilena NCh853 3 DS N°25 /2016– Artículo 28 – punto 1.2 – letra A – Tabla N°17



obra internacional

Línea 2 Metro de Lima y ramal de la Línea 4

Ingeniería subterránea al servicio de la ciudad Fuente: Revista Constructivo, Perú

62

n BIT 121 julio 2018


— La Línea 2 del Metro de

Lima y ramal de la Línea 4 permitirá reducir los tiempos de viaje de más de 660.000 personas al día. El proyecto, que beneficiará a los habitantes de 13 distritos de la capital, se ejecuta en tres etapas, las cuales comprenden el uso de destacadas tecnologías como el uso de tuneladoras y el sistema Cut and Cover.

E

sta obra, de gran importancia para el mejoramiento del transporte contempla el diseño de la Línea 2 de la Red Básica del Metro de Lima que conecta los distritos del este (Ate y Santa Anita) con los del centro de la capital peruana y el Callao (eje este-oeste). El proyecto sirve de complemento y se integra a la Línea 1 del Metro de Lima (Villa El Salvador - San Juan de Lurigancho), Línea 1 del Metropolitano (Chorrillos - Independencia) que tiene un recorrido sur-norte y las futuras líneas 3, 4 y 6 del Metro. También incluye la realización de un tramo de la Línea 4 que enlazará los barrios adyacentes al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el sistema masivo de transporte de la ciudad, por la Av. Elmer Faucett desde la Av. Néstor Gambetta hasta el distrito de Bellavista en la provincia chalaca. La obra, cuyo contrato asciende a US$ 5.658 millones, conectará a 13 distritos de Lima y Callao: Ate Vitarte, Santa Anita, San Luis, El Agustino, La Victoria, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel, La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua, y el Cercado del Callao. Transportará a más de 660.000 habitantes al día y enlazará Ate con el Callao en solo 45 minutos (actualmente el tramo se recorre en 2,5 horas). Las características del proyecto pueden verse en la Tabla 1.

BIT 121 julio 2018

n 63


obra internacional

Etapas

Las obras se desarrollan en etapas de forma de ir poniendo en servicio diferentes sectores. La Etapa 1, prevé la puesta en servicio de un primer sector de la Línea 2 entre la Municipalidad de Ate y Plaza Bolognesi. Para optimizar el diseño y aprovechar las instalaciones para la posterior operación de la línea en su conjunto, se ha determinado que el tramo prioritario debe de ser contiguo al Patio Taller de Santa Anita y, concretamente, se ha definido como de urgente atención el tramo ubicado en el sector Oeste desde el mismo patio. La construcción de este trecho prioritario se denomina consecuentemente como “Etapa 1A”, mientras que el resto de la Etapa 1 se denomina “Etapa 1B”. La Etapa 2 prevé la puesta en servicio del sector de la Línea 2 entre Parque Murillo y Puerto del Callao, y del Ramal Av. Faucett-Gambeta, perteneciente a la Línea 4. Las obras principales que se desarrollarán en la Etapa 1A son las siguientes: n Pozos de ventilación cenitales PV20, PV21, PV22 y PV23. n Túnel de P.K. 19+472 (final estación Evitamiento) hasta 23+455 (inicio estación Mercado Santa Anita). Se han considerado e incluido en esta fase unos tramos al inicio y al final para poder conectar posteriormente con la etapa 1B sin parar el servicio. Por tanto, el tramo que se ha tomado en cuenta es el comprendido entre el P.K. 19+000 y el P.K. 23+900. n Estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. n Talleres y conexión con los mismos ubicados en Santa Anita (construcción y equipamiento de la primera fase).

Sección de estación ejecutada bajo el sistema Cut and Cover. Sección de estación de la Línea 4 (Carmen de La Legua).

Por su parte, la Etapa 1B prevé la puesta en servicio del sector de la Línea 2 entre la Municipalidad de Ate y Plaza Bolognesi. Las obras principales a desarrollar son las siguientes: n Pozos PV11, PV12, PV13, PV14, PV15, PV16, PV17, PV18, PV19, PE1 (P19 bis), PV24, PV25, y PV26. n Túnel ejecutado mediante TBM desde el P.K. 10+964,284 hasta el P.K. 17+421,152 (inicio estación San Juan de Dios). n Túnel en mina desde el P.K. 17+575,382 (final estación San Juan de Dios) hasta el P.K 19+000,00 y desde el P.K. 23+900,00 hasta el P.K. 27+045,934 (final de la obra). n Tercera vía entre los PP.KK. 10+492,676 y 10+964,284. Aunque este tramo estrictamente pertenece a la Etapa 2, es necesaria su realización parcial, ya que se utiliza para la extracción de la tuneladora. n Estaciones: Plaza Bolognesi, Estación Central, Plaza Manco Cápac, Cangallo, 28 de Julio, Nicolás Ayllón, Circunvalación, San Juan de Dios, Evitamiento, Prolongación Javier Prado y Municipalidad de Ate. n Talleres en Santa Anita (construcción y equipamiento de la fase final).

Línea 2. Las obras principales son las siguientes: n Pozos PV1, PV1 bis, PV2, PV3, PV4, PV5, PV6, PV7, PV8, PV9 y PV10. n Tercera vía Cut & Cover: desde el P.K. 5+461,797 hasta el P.K. 5+933,400. n Tercera vía Cut & Cover: desde el P.K. 10+492,676 hasta el P.K. 10+964,284. n Túnel mediante TBM: desde el inicio hasta el P.K. 10+342,054 (inicio estación Parque de Murillo), exceptuando los tramos de tercera vía. n Estaciones Puerto del Callao, Buenos Aires, Juan Pablo II, Insurgentes, Carmen de la Legua-L2, Oscar Benavides, San Marcos, Elio, La Alborada, Tingo María y Parque Murillo.

La Etapa 2 considera la puesta en servicio del sector de la Línea 2 entre la Parque Murillo y Puerto del Callao, y del Ramal Av. Faucett-Gambeta, perteneciente a la Línea 4.

Línea 4. Estos son los trabajos más importantes: n Pozos: PV1, PV2, PV3, PV4, PV5, PV6, y PV7.

64

n BIT 121 julio 2018


Sobre el Concesionario

La Sociedad Concesionaria del Metro de Lima Línea 2 nació con la asociación de diversas empresas de construcción de alto prestigio en Italia, España y Perú, como Iridum, Dragados, Ansaldo STS, Hitachi Rail Italy SpA (Antes AnsaldoBreda), Salini Impregilo, FCC y Cosapi. El consorcio firmó el contrato de concesión el 28 abril de 2014. Estas firmas tienen una amplia experiencia en proyectos similares, con más de 3,650 km de túneles (800 con tuneladoras) y cientos de estaciones construidas en todo el mundo. Han diseñado y construido trenes y metros en Santiago de Chile, San Francisco, Tesalónica, Nápoles, Nueva York, Londres, Roma, Milán, Madrid, Barcelona, Toronto, Doha, Copenhague, Riad, entre otros. El modelo utilizado para este megaproyecto fue el de Asociación Público Privada (APP), modalidad concesión cofinanciada, lo que significó que el Estado peruano transfiera los riesgos de diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento al Concesionario, entidad que consiguió un financiamiento de US$ 2.000 millones, la operación financiera más grande en la historia del Perú para un proyecto de infraestructura. La concesión del Metro de Lima Línea 2 no supone la transferencia de la titularidad de la infraestructura que en todo momento mantiene su condición de pública.

El túnel tiene una profundidad de alrededor de 20 m y los primeros 5 km se construyen con el método convencional NATM (Nuevo Método Austríaco), utilizando jumbos y retroexcavadoras desde pozos de ventilación excavados previamente.

eléctrica, de tracción eléctrica – catenaria, de automatización integral (SCADA) y sistema de señalización y de supervisión (mando y control centralizado). También comprende los sistemas de telecomunicaciones, de las puertas de andén y de control pasajeros, además de las instalaciones especiales (equipamiento del patio taller). n Suministro de material rodante: 35 trenes en la Línea 2 y 7 trenes en la Línea 4. n Pruebas y circulación en vacío.

Métodos constructivos

Túnel mediante TBM: desde el P.K. 0+125,355 hasta el P.K. 7+621,000 (final de la obra – L4). n Estaciones Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua-L4. n Talleres y conexión con los mismos ubicados en Bocanegra. n

Cabe destacar que tanto en la etapa 1A, etapa 1B, como en la etapa 2 (Líneas 2 y 4) se ha considerado lo siguiente: n Superestructura ferroviaria correspondiente. n Instalaciones no ferroviarias como ventilación, iluminación, protección contra incendios, instalaciones eléctricas (BT), mecánicas, y sanitarias, puesta a tierra, y anti intrusión. n Sistema integral e instalaciones ferroviarias correspondientes como sistemas ferroviario integral, de alimentación y tracción

El túnel tiene una profundidad de alrededor de 20 m y los primeros 5 km se construyeron con el método convencional NATM (Nuevo Método Austríaco), utilizando jumbos y retroexcavadoras desde los seis pozos de ventilación a excavar previamente. Este método se ejecutó en dos etapas: en la primera se excavó la semi-sección superior y en la segunda la inferior. Inmediatamente después de efectuada la perforación de la sección superior, se procedió a la fase preliminar de revestimiento. En ésta, se colocaron anillos de acero empernados a la roca mediante largas varillas también de acero. A la vez, con una manguera se realizó un rociado de concreto de 35 MPA con fibras de acero con dosificación 30-35 kg/m3 sobre toda la superficie en mención. Dicho recubrimiento, que otorga estabilidad BIT 121 julio 2018

n 65


obra internacional

El revestimiento definitivo del túnel se ejecuta empleando una gran estructura móvil de encofrado, la cual permite hacer, paño por paño, el vaciado del concreto.

y permite seguir avanzando, se efectuó cada vez que se perforaban unos pocos metros del túnel, para que el macizo de roca o tierra situado sobre éste se mantenga lo más consistente posible. Luego se ejecutó la excavación de la parte inferior del túnel, para que tomara la forma casi circular prevista. Tras eso, se repitió el proceso efectuado en la sección superior. Después, se desarrolló el revestimiento definitivo, empleando una gran estructura móvil de encofrado diseñada a la medida del túnel, que permitió hacer, paño por paño, el vaciado del concreto (40 MPa con 2 kg/m3 de microfibras de polipropileno para mejorar el comportamiento frente al fuego). Ejecutado el trabajo en una zona, la estructura se desplazó (sobre rieles previamente instalados) hacia la siguiente, y así sucesivamente, hasta que la galería fuese completada en su parte estructural, quedando expedita para el equipamiento electromecánico. En esta fase no se emplearon explosivos, pues el suelo está compuesto por conglomerados y grava. 66

n BIT 121 julio 2018

Tuneladoras

Las tuneladoras permiten la excavación continua, apoyando en los anillos de concreto ya colocados para avanzar, mientras el material excavado es extraído gracias a unas cintas transportadoras. Dentro de los procedimientos mecánicos de excavación de un túnel, este sistema ofrece mayores posibilidades de desarrollo y expansión en comparación con otros métodos convencionales. La primera de las dos tuneladoras que emplea el proyecto (120 m de largo y 10.2 m de diámetro) inició la construcción del túnel desde la estación San Juan de Dios (E-19), en el distrito de San Luis perforando el subsuelo hasta salir por la estación Insurgentes. La segunda (de 150 m de longitud y 10,2 m de diámetro), diseñada para terrenos con


bolsones de agua subterránea, comenzó en la estación de Insurgentes (E-04), en el Callao y avanza en dirección al Puerto del Callao. Esta misma tuneladora es la que llevará a cabo el ramal Av. Faucett-Av. Gambetta. Asociado al trabajo de estos equipos de gran tecnología, se encuentra la fabricación de los segmentos de concreto armado (dovelas), que construyen en el propio túnel. Para que las tuneladoras se pongan a funcionar se necesita un importante stock de dichos elementos de concreto, con el objetivo de garantizar en todo momento el suministro. Se ha previsto que con las tuneladoras se tenga un progreso de 250 a 300 m de túnel terminado al mes. A junio de 2018, se han registrado un avance cercano a los 5 kilómetros del túnel subterráneo. De acuerdo a lo que se proyecta, se espera que entre 2021 y 2022 concluyan las obras. De acuerdo a lo que señala la concesionaria, el proyecto “será uno de los medios de transporte más seguros del Perú, pues su construcción subterránea recibe de manera distinta los movimientos de la tierra, pudiendo resistir sismos de hasta 9 grados con un periodo de retorno sin daños de hasta 1.000 años. Por otro lado, cuenta con un protocolo de emergencias especializa-

El movimiento de tierras en el Patio Taller de Santa Anita está al 100%.

Plazos

Para la edificación de las estaciones se viene empleando el método Cut and Cover, con losa de cubiertas de vigas prefabricadas; éste consiste en la ejecución previa de unas pantallas de concreto, así como de los pilares interiores que conforman la estructura principal de sostenimiento.

De acuerda a lo que informaron diversos medios de comunicación peruanos, las obras de este mega proyecto de transporte, sufrirán un importante cambio en los plazos de construcción. Según informó “El Comercio” de Perú, “el primer tramo de la Línea 2, que solo unirá Ate y La Victoria, estaría listo a más tardar en el 2022, según la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE). Fuentes de esta institución señalan que para entonces ya debería estar lista la estación 28 de Julio. Toda la Línea 2, que unirá de forma subterránea Ate y el Callao, así como el ramal Faucett-Gambeta, podrían funcionar desde el 2024. Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Públic, Ositrán, esta obra se terminará con 30 meses de retraso. Por ahora solo se ha avanzado el 23% del primer tramo (más de 4 kilómetros del túnel y dos estaciones) cuando ya se debería estar en 72%. La principal causa de este atraso es la burocracia. Según Ositrán, el Ministerio de Transportes no ha cumplido con los plazos de entrega de todos los predios que el proyecto requiere. Esto, a su vez, se debe a que aún no se han definido las secciones viales en donde se construirán los pozos de ventilación. ‘Eso les corresponde a los municipios de Lima y Callao’, indica el órgano regulador. Según Ositrán, Lima ha dilatado el otorgamiento de licencias “por situaciones fundamentalmente administrativas”.

BIT 121 julio 2018

n 67


obra internacional

do y cumple con los más altos estándares de resguardo a nivel mundial”.

Cut & cover

En las estaciones Mercado Santa Anita (E-24) y Hermilio Valdizán (E-23), se ejecutaron las pantallas, pilas-pilotes, losa superior, excavación bajo dicha losa y losa de vestíbulo. También se ejecutó la excavación bajo la losa del vestíbulo para llegar al nivel de los andenes en la Estación 24 y el vaciado de concreto de la losa de fondo en la Estación 23.

Las tuneladoras a emplear tienen 10,2 m de diámetro. Esta tecnología permite la excavación continua, apoyándose en los anillos de hormigón ya colocados para avanzar, mientras el material excavado es extraído gracias a unas cintas transportadoras.

68

n BIT 121 julio 2018

Las estaciones están ideadas para ser completamente accesibles para personas con movilidad reducida, disponiendo de ascensores en los accesos; además, su diseño permitirá el cruce de calles a desnivel de forma gratuita para todos los peatones. Los materiales con los que cuentan conjugan el carácter moderno e histórico, cuidando la identidad propia de la ciudad. Dichas estructuras -que tienen 135 m de largo, 30 m de ancho y una losa de fondo a 20 m de profundidad- se ejecutan a través del método Cut & Cover con losa de cubierta de vigas prefabricadas. Este sistema consiste en excavar y construir unas pantallas o muros con la ayuda de unas máquinas pantalladoras, las cuales excavan todo el muro externo de la estación que está en contacto con el terreno por bataches (módulos). Consecutivamente se sustituye esta excavación con unos lodos bentoníticos y se entierra, con la ayuda de una grúa, la armadura de acero que ha sido fabricada en taller. Una vez colocada esta última, se procede a echar el concreto que va desplazando, de manera gradual, los lodos. Simultáneamente se emplean máquinas pilotadoras que ejecutan pilotes encamisados (tubo metálico a modo de encofrado). Estos pilotes están separados por una determinada distancia entre ellos y muy cerca del borde del andén; como van de arriba a abajo también pueden verse en la zona de vestíbulo. Una vez que las pantallas y los pilotes son ejecutados se procede al vaciado de concreto que conforma la losa superior, la cual está aproximadamente dos metros por debajo del nivel de la superficie (acera). Cuando la losa ha sido vaciada, se procede a rellenar nuevamente con tierra y se coloca la caja del pavimento con el paquete de afirmado y finalmente la acera. El espacio dejado entre la losa y la superficie servirá para albergar los distintos servicios públicos como luz, agua, teléfono, etc. Posteriormente, se excava por debajo de la losa superior hasta llegar al nivel de la losa del vestíbulo, que es donde los usuarios podrán adquirir sus tickets y validarlos en la lí-


Tabla 1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Línea Longitud

Número de Terceras Patios Pozos de estaciones vías taller ventilación

Adicional

Línea 2 27 km

27 3 (2 terminales, 22 de paso, 3 de conexión)

1 27 (Santa Anita)

Dos ramales de acceso y salida al patio taller de aproximadamente 1 km cada uno.

Línea 4 8 km Av. Faucett/ Gambetta

8 (2 terminales, 5 de paso, 1 de conexión)

1 7 (Bocanegra)

Dos ramales de acceso y salida al patio taller de aproximadamente 1 km cada uno.

Tabla 2 Etapas de la obra Etapa

Línea

Túnel (kms)

Estaciones

Pozos

Patio taller

1A Línea 2 Aprox. 5

5

4

1

1B Línea 2 Aprox. 11

11

12

2 Línea 2 Aprox. 11

11

10

Ramal Aprox. 8 Línea 4

8

7

La obra transportará a más de 660.000 habitantes al día y enlazará Ate con el Callao en tan solo 45 minutos.

1

nea de torniquetes. Allí nuevamente se realiza el vaciado de la losa de concreto con su armadura de acero y, una vez que concluye, se prosigue con la excavación por debajo de ésta hasta llegar al nivel de la losa de andén; más abajo se encuentra la losa de fondo. Las pantallas, dependiendo de la zona, tienen diferentes profundidades. Por ejemplo las del tramo 1 A tienen una profundidad de 24 metros, pero las que se ubiquen en el Callao serán más hondas. Cabe destacar que en la estación Prolongación Javier Prado, será necesario realizar la excavación en caverna, la única en todo el proyecto. Para ello se profundizará, en primer lugar, el pozo vertical, para una vez llegado al nivel inferior, acometer el cuerpo principal de la estación.

Instalaciones electromecánicas y trenes

Cada tren cuenta con 166 asientos y capacidad para 1.105 viajeros de pie. Además, sus 6 vagones tienen aire acondicionado y cámaras de video vigilancia.

Las vías de los túneles tienen un sistema que prevé el uso de rieles, durmientes y fijaciones, dispuestas sobre una placa de concreto reforzado, fijada a la obra. La catenaria –o tendido de alta tensión– es rígida y cuenta con corredores de seguridad. Los trenes son del tipo bidireccional (ida y vuelta) y se componen por seis vagones cada uno (hasta siete coches en un escenario futuro de mayor demanda). Un tren tendrá la capacidad de transportar alrededor de 1.200 pasajeros por viaje en la etapa inicial y posee el grado de automatización GoA4 (operación automática sin conductor a bordo), uno de los métodos más avanzados de funcionamiento. Estos vehículos, algunos de los cuales ya se encuentran en la zona del Patio Taller de Santa Anita, serán supervisados desde un centro de control ubicado en dicho distrito. BIT 121 julio 2018

n 69


obra internacional

La automatización permitirá aumentar las frecuencias y elevar los niveles de seguridad del servicio. Cada uno cuenta con 166 asientos y capacidad para 1.105 viajeros de pie. Además, cada vagón tiene aire acondicionado y cámaras de video vigilancia. Estas unidades, que pueden alcanzar una velocidad máxima de 90 km por hora con intervalos entre ellas de 1,5 minutos cuando estén en funcionamiento, están equipadas con estantes para maletas que serán útiles para los pasajeros que usen el servicio desde y hacia el Aeropuerto Jorge Chávez.

Beneficios

El proyecto de Metro de Lima Línea 2 nace con la misión de ser la elección más rentable de movilidad para la sociedad cubriendo las expectativas de los usuarios. Se espera que sea la mejor opción de transporte sostenible en el Perú, que brinde beneficios en términos no solo económicos y sociales sino también medio ambientales. La obra beneficiará a 2,5 millones de habitantes de 13 distritos de Lima y Callao, pues mejoraría la movilidad urbana al movilizar a más de 600.000 pasajeros al día, disminuyendo el número de viajes. Este sistema de transporte masivo, que incrementaría la ima-

70

gen general de la ciudad pues brindaría modernidad y calidad de vida, reduciría el tiempo de recorrido entre Ate y Callao de 2 h 30 min a 45 min. La obra potenciaría las formas de movilidad sostenible, contribuiría a la supresión de barreras arquitectónicas y a la promoción de la accesibilidad. Ofrecería un servicio de alta calidad y seguridad, eficiente y eficaz, perfectamente compatible con el planeamiento urbano de la ciudad. Asimismo permitiría invertir la tendencia al incremento en el uso del carro, aportando a la eliminación progresiva de vehículo rodado. Liberaría espacio público del tráfico para recuperar un entorno urbano de calidad, mejoraría la movilidad favoreciendo los negocios y ayudaría a incrementar las velocidades comerciales de otros medios de transporte. Igualmente, reduciría las tasas de accidentabilidad, contaminación ambiental, congestionamientos vehiculares, ruido, etcétera. n

n BIT 121 julio 2018

Abastible presenta Calderas Ultra Eficientes para proyectos inmobiliarios, que logran hasta un 35% de ahorro en consumo energético Ofrece también una amplia variedad de soluciones energéticas para uso residencial, comercial e industrial que aseguran un desempeño eficiente y amigable con el medio ambiente al reducir al mínimo la huella de carbono en su desempeño.

publirreportaje

Abastible se ha transformado en referente de la industria energética nacional al desarrollar soluciones para gas licuado (Glp) para proyectos inmobiliarios y de constriucción, cuyo objetivo prioritario es poner a disposicion de estos opciones eficientes, innovadoras y con altos estándares de fabricación, garantía y calidad, siempre de la mano de equipamientos de primera línea. en ese contexto, una de las soluciones que Abastible destaca para edificios y condominios es la Caldera Ultra Eficiente –de la marca Cosmogas–, que requiere menor inversión y permite generar, en tiempo real, un gran caudal de agua caliente sanitaria y para calefacción, lo que genera ahorros de hasta un 35% en los consumos de combustible. abastible ya presta este servicio a constructoras, hospitales, hoteles, bancos, aeropuertos, entre muchos otros recintos que no pueden detener sus sistemas productivos y que por tanto

eligen disponer de un sistema seguro y continuo. la compañía también dispone de equipos de cogeneración, que entregan simultáneamente energías eléctrica y térmica a proyectos de alto nivel de consumo; entre sus ventajas están su alto grado de eficiencia en torno al 85%, que deriva en importantes ahorros por reducción en costos energéticos y mantención; además de poseer una estructura modulable, compacta y liviana, que funciona con bajo nivel de ruido y sin vibración. Finalmente y también en línea con su compromiso por la promoción de energías limpias, abastible suma una solución que combina la energía solar térmica, a través de paneles solares, con el gas licuado para calentar agua en proyectos residenciales, comerciales e industriales. lo mismo con las bombas de calor a Glp que tienen la gran ventaja de tener un costo de operación plano, dado que no ingresan en las horas de punta.



El Observatorio Vista analizará fenómenos urbanísticos, la productividad y sustentabilidad en la industria de la construcción

E

l Observatorio Vista, es una de las 4 unidades que componen CIPYCS, y enfoca su labor en el análisis de la tendencia nacional e internacional de la industria, la oferta de oportunidades e innovación, la demanda por atributos sustentables y las necesidades de políticas públicas de incentivo y normalización. CIPYCS se enmarca en el Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la Innovación de Corfo. Liderado por las universidades Católica de Chile, Católica del Norte, Universidad de Talca y del Bío-Bío, organismos públicos y empresas privadas nacionales e internacionales de la industria de la construcción. El centro busca ser un vehículo de cambio para la industria, a través de una plataforma interdisciplinaria que conglomera conocimientos, servicios y capacidades habilitantes y que genere conocimiento transferible a través de la difusión tecnológica, al servicio del país. “El Observatorio Vista permitirá analizar fenómenos como la relación entre oferta y demanda, normativas públicas, oportunidades en materia de I+D+i, productividad y construcción sustentable”, señaló Felipe Encinas, Director de VISTA y Director de Investigación y Postgrado, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC. Esta unidad se encarga, tanto de la observación como de la transferencia de métodos y difusión, para favorecer el incremento de la productividad y la sustentabilidad en la industria de la construcción, a través de 3 líneas de servicios creadas para esos efectos:

publirReportaje

Observatorio de la oferta: analiza las brechas y oportunidades en materia de I+D+i, productividad y construcción sustentable, para promover políticas públicas, incentivos y actividades acordes a las necesidades futuras de la industria de la construcción. Observatorio de la demanda: evalúa la percepción de los clientes y usuarios finales, incluyéndose la valorización de iniciativas de productividad, construcción sustentable y soluciones innovadoras, por parte de los mandantes, clientes, usuarios finales y la sociedad. Observatorio de Políticas Públicas: Analiza brechas y tendencias en la industria y el sector público para velar por la alineación de los esfuerzos entre necesidad y políticas normativas o de incentivo. Contar con esta información permitirá a las empresas tomar decisiones estratégicas, adelantándose a los cambios y generando liderazgos. La infraestructura central del Observatorio Vista, está alojada en el Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, aprovechando las capacidades existentes del Observatorio de Ciudades (OCUC). “Los procesos urbanos requieren de una mirada crítica, vinculada a las problemáticas de la ciudad. Mediante este observatorio pondremos en relieve las discrepancias y complejidades de las dinámicas urbanas, relacionando a la industria y la academia en los procesos de desarrollo y crecimiento de la ciudad”, agregó Ricardo Truffello, Subdirector de VISTA y Director del Observatorio de Ciudades UC.



arquitectura

Edificio Vitra

Fotos Gentileza Sebastian Larroulet, Arturo Lรณpez, Francisco Vergara y Cristiรกn Barahona

Arquitectura diferenciadora

74

n BIT 121 julio 2018


U

bicado en la parte oriente de Ciudad Empresarial, en la comuna de Huechuraba, se encuentra el edificio Vitra. La obra, destinada a usos de oficina, cuenta con una excelente vista hacia el cerro San Cristóbal y una marcada exposición poniente. Según explican los arquitectos, Sebastián Larroulet, Francisco Vergara y Arturo López, que se asociaron para desarrollar el proyecto, el edificio nace por encargo de Ciudad Empresarial e inversionistas para avanzar en el plan de crecimiento y consolidación del anillo exterior de este complejo de edificios de oficinas y servicios. En el caso de Vitra, el encargo consistía en poder lograr, con un presupuesto acotado, las mayores prestaciones posibles, tanto del punto de vista técnico como arquitectónico. “El proyecto debía maximizar las superficies útiles construidas para el uso de oficinas y que estas destacaran por su máxima espacialidad en plantas libres, altura interior, vistas hacia el entorno, luminosidad natural, fuerte sistema estructural y tratamientos de los elementos de fachada”, cuenta el arquitecto, Francisco Vergara.

— Compuesto por seis pisos, un zócalo y dos niveles de estacionamientos subterráneos, el edificio Vitra se ubica en un punto estratégico de la actividad empresarial en Santiago. Con una importante vista hacia el cerro San Cristóbal, la obra resalta por su fachada diseñada en base a elementos prefabricados que lograría un óptimo control solar.

Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

BIT 121 julio 2018

n 75


arquitectura

Los quiebrasoles fueron complementados con otros prefabricados en hormigón tales como narices de terminación para cada losa, creando un conjunto de elementos y terminaciones más elaboradas para la presentación de las fachadas.

El sitio donde se emplazaría la obra permitía una edificación de planta rectangular y dimensiones similares a la mayoría de los volúmenes construidos del sector, de seis pisos de altura. Pero era a través de la arquitectura donde los mandantes buscaban diferenciarse de las tipologías existentes para poder ofrecer un producto especial y de carácter propio.

Diseño y construcción

De acuerdo a algunas informaciones y considerando el uso que se buscaba para el edificio, se pensó en primera instancia la idea de una “caja de vidrio” con el objeto de lograr buenas vistas y óptimo ingreso de luz natural hacia el interior. Asimismo, las condiciones del emplazamiento posibilitaban ir más allá. “La operación arquitectónica más importante quedó determinada por el desplazamiento del núcleo de ascensores y escaleras ubicándolo en la fachada poniente, lo que permitía tanto un control sobre la exposición solar del espacio interior, como a su vez, entregar plantas libres completas, casi 76

n BIT 121 julio 2018


Ficha Técnica Edificio Vitra Ubicación: Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago. Arquitectos: Sebastián Larroulet, Arturo López, Francisco Vergara Superficie construida: 8.286 m2 Año: 2013

sin interrupciones, en comparación a las clásicas plantas libres con núcleo central de circulaciones verticales”, explica Vergara. El arquitecto agrega que de esta manera, el edificio quedó definido por el encuentro del volumen de ascensores y escaleras en contraste con el volumen principal de oficinas, cada uno con su propio tratamiento material pero buscando una combinación armónica entre ambos para crear una expresiva composición volumétrica y visual. Otra operación que resultó interesante de desarrollar y favorable para el emplazamiento del edificio, fue la inclusión de un zócalo excavado que permitió agregar un piso adicional de oficinas y con una altura interior de 3,90 metros. “A raíz de esto, se articularon patios de luz, taludes, jardines y un puente que hizo del acceso algo más significativo para los peatones”, detalla Vergara.

El edificio Vitra está compuesto por seis pisos más el zócalo ya mencionado y dos niveles de estacionamientos subterráneos. Adicionalmente, tiene un hall de acceso principal de doble altura, patios de luz y jardines que rodean el zócalo. Las medidas del cuerpo central del edificio (descontando los pisos de zócalo y subterráneos) son de 23 metros de ancho por 34 m de largo y una altura máxima de 22 m, correspondiente a la parte superior del núcleo de circulaciones verticales. En cuanto a la construcción de la obra, su estructura principal fue desarrollada conjuntamente con los ingenieros, calculistas, encargados de mecánica de suelos y la constructora, para así poder implementar de manera óptima la nueva normativa estructural que se había estado perfeccionando tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. “Al estar emplazados en un terreno arcilloso, se optó por darle al edificio un fuerte basamento de fundación definido por una losa estructural compuesta por una

BIT 121 julio 2018

n 77


arquitectura

En el caso del volumen de ascensores y escaleras, este se contrapuso al volumen principal de oficinas, configurándose una caja más liviana, abierta y revestida por celosías de placas Trespa, donde las escaleras funcionan como espacios semiexteriores para su uso como balcones con vistas hacia la calle. Esta transparencia permite proveer de aire y luz natural a todos los halles de acceso y distribución de cada piso de oficinas.

fuerzos se concentraron en la estructura y en el tratamiento de las fachadas, en especial la poniente, que en verano recibe el sol más fuerte y que en este caso coincidía con ser la fachada principal y de presentación del edificio hacia la calle y los transeúntes”, explica el López.

Fachada y eficiencia energética

grilla de vigas de 1 metro de altura, donde se asienta el volumen completo”, detalla el arquitecto, Arturo López, agregando que fue un importante desafío constructivo constituyéndose en la primera losa de fundación construida en Ciudad Empresarial. Respecto a los espacios interiores, los arquitectos cuentan que decidieron trabajar con losas postensadas, ya que permitía entregar a las plantas la máxima espacialidad libre de todo elemento estructural, conformando una grilla de pilares cada 8 metros, bastante más distanciados que el clásico sistema estructural de pilares cada 6 metros comúnmente usados en la tipología de edificios construidos en Ciudad Empresarial. “También nos inclinamos por dar la máxima altura interior a cada piso llevando al límite la normativa existente”, cuenta López, señalando que con esto el interior logró una buena transparencia, espacios luminosos, amplios y flexibles, fáciles de habilitar convenientemente según cada usuario y generosas vistas hacia el entorno natural y los cerros Manquehue y San Cristóbal. Dentro de los principales desafíos para el desarrollo de la obra, estuvo el hecho de poder lograr una diferenciación de los edificios vecinos a través de la arquitectura. “Dada la normativa de Ciudad Empresarial, la constructibilidad y el volumen del edificio eran súper acotados, por lo que el camino para diferenciarse debía ser la arquitectura, la solución de las plantas libres como el producto principal, los tratamientos de fachadas y las características estructurales, técnicas y espaciales”, cuenta López. De acuerdo a los arquitectos, otro factor clave en el proceso de diseño y la toma de decisiones fue el componente económico referido a los costos constructivos que la obra podía asumir, los que en cierto sentido definieron dónde colocar los esfuerzos de diseño y elementos que podían incorporar. “Los mayores es78

n BIT 121 julio 2018

Como se mencionó anteriormente, uno de los aspectos más destacados de la obra es su fachada y es que, de acuerdo a los profesionales, se venían analizando diversas ideas sobre cómo trabajar el control del sol poniente, sobre todo en períodos de verano y que a su vez fueran soluciones arquitectónicas que aportaran a la expresión de las fachadas del edificio. Esta situación los llevó a evaluar varias alternativas que revisaron con softwares junto a los ingenieros. “Una vez decididos por elementos de hormigón, trabajamos en conjunto con una empresa de hormigones prefabricados con la que fuimos creando los primeros prototipos, testeando pesos, resistencias, sistemas de anclaje e instalación y a su vez siempre atentos al efecto lumínico que estos producirían hacia el interior de cada piso”, explica el arquitecto Sebastián Larroulet. Así, los quiebrasoles fueron complementados con otros prefabricados en hormigón, como narices de terminación para cada losa, creando un conjunto de elementos y terminaciones más elaboradas para la presentación de las fachadas. En el caso del volumen de ascensores y escaleras, este tuvo un tratamiento distinto en el sentido de contraponerlo al volumen principal de oficinas, configurándose una caja más liviana, abierta y revestida por celosías de placas Trespa, donde las escaleras funcionan como espacios semiexteriores para su uso como balcones con vistas hacia la calle. El volumen de circulaciones se com-


El edificio Vitra está compuesto por seis niveles, un zócalo y dos pisos de estacionamientos subterráneos. Su cuerpo central tiene 23 metros de ancho por 34 m de largo y una altura máxima de 22 m (descontando los pisos de zócalo y subterráneos), correspondiente a la parte superior del núcleo de circulaciones verticales.

En síntesis — Ubicado en plena Ciudad Empresarial, el edificio Vitra es una construcción de 22 metros de alto, compuesto por seis niveles, un zócalo y dos pisos de estacionamientos subterráneos.

pleta en el eje central con dos ascensores panorámicos para dar mayor dinamismo y movimiento a la fachada principal. “Esta transparencia también permite proveer de aire y luz natural a todos los halles de acceso y distribución de cada piso de oficinas”, señala Larroulet. Si bien el encargo del proyecto tenía algunas limitantes que debía asumir el proceso de diseño, de igual manera se pudieron incorporar ciertas variables de ahorro energético para el usuario final del edificio. Según explican los profesionales, la principal estrategia de eficiencia viene determinada por el posicionamiento del volumen o núcleo de ascensores en la cara poniente, generando un efectivo control solar para impedir un evidente calentamiento del edificio en su interior. “Evitamos las fachadas con muros cortinas directos, trabajando cada cara vidriada de forma independiente, complementándola con quiebrasoles y aleros según las necesidades y orientación, todo en su justo grado para permitir la correcta iluminación natural en los interiores”, explica Larroulet, agregando que también se incorporó alta gama en vidrios termopanel y la inclusión de apertura de ventanas para permitir la ventilación cruzada en los espacios, patios de luz y taludes para iluminar naturalmente el zócalo. “En la climatización optamos por un sistema de aire acondicionado simultáneo VRV, que era la tecnología más eficiente disponible en esos momentos”, cuenta el arquitecto. Así es Vitra, un edificio de oficinas que con su arquitectura y fachada distintiva busca diferenciarse de sus vecinos de sector. n

— Debido a que el edificio está emplazado en un terreno arcilloso, se optó por darle al volumen completo un fuerte basamento de fundación definido por una losa estructural compuesta por una grilla de vigas de un metro de altura. Para los espacios interiores se trabajó con losas post tensadas. — Para la fachada, los quiebrasoles fueron complementados con otros prefabricados en hormigón tales como narices de terminación para cada losa, creando un conjunto de elementos y terminaciones más elaboradas para su presentación. Gracias a esto, la obra cuenta con un gran control solar.

BIT 121 julio 2018

n 79




regiones

Edificio del MOP de Rancagua

Nueva imagen pública — La idea de la reposición y ampliación del edificio fue generar

un espacio público que se plantea desde un concepto de inclusión ciudadana, configurando esencialmente un espacio cívico, un lugar que posibilita la celebración de actividades culturales y que se pueda transformar en una plataforma más, de celebraciones conmemorativas para la ciudad.

Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

l nuevo Edificio del Ministerio de Obras Públicas, MOP, en Rancagua, se ideó como un inmueble público inserto en el casco histórico de la ciudad, con el objetivo de ser un aporte arquitectónico y urbanístico que permitiera concretar actividades gubernamentales, sociales, culturales y con parámetros de sustentabilidad apropiados para la región. De esta forma, no solo se proyectó y construyó un edificio eficiente, flexible y confortable, sino también con un diseño innovador. Jorge Iglesis, arquitecto de Iglesis Arquitectos Ltda, detalla que la idea del proyecto, fue recuperar y reciclar un inmueble existente, para desarrollar nuevos edificios de plantas flexibles en base a un sistema estructural de marco rígido con vigas y pilares de hormigón armado.

E

82

n BIT 121 julio 2018

Las fachadas se han estudiado para un control solar eficiente. Parasoles impiden el ingreso de radiaciones UV a los interiores y ofrecen una sombra necesaria a los cristales.


Fotos Gentilezas: Iglesis Arquitectos Ltda y Empresa Constructora Bravo Izquierdo

Ficha técnica Edificio del MOP de Rancagua Mandante: Ministerio de Obras Públicas, MOP. Constructora: Empresa Constructora Bravo Izquierdo. Arquitectura: Iglesis Arquitectos Ltda. TAU 3. Ubicación: Campos 301, Rancagua. Superficie construida: 5.050 m2. Año de construcción: 2011

BIT 121 julio 2018

n 83


regiones

Paralelo a la construcción del módulo (A), se construyó el módulo (C)), sin afectar el funcionamiento del módulo (B), el cual se mantuvo en uso por parte del MOP.

En el segundo nivel el casino se encuentra sobre la plaza urbana a través de una terraza mirador. Ambos niveles (sala y casino) pueden funcionar en forma conjunta sin perturbar el quehacer cotidiano del edificio (A).

84

n BIT 121 julio 2018


Iglesis cuenta que el principal desafío que presentó el emplazamiento de la obra, fue la preexistencia de este volumen, de manera que uno de los problemas fundamentales de la operación arquitectónica consistió en lograr configurar un conjunto que completara el lugar, que la propuesta generara una lectura unitaria y armónica, regalando y ofreciendo a la ciudad un nuevo espacio, un patio cívico, un Hall Urbano, que cualificara a la manzana con algo más que la continuidad de fachada.

Arquitectura

Según Iglesis, la primera decisión fue disponer un volumen con todo el programa de oficinas paralelo a la calle Campos. Se estudió una modulación que hiciera muy eficiente el subterráneo de estacionamientos. El edificio ofrece una planta libre que se puede zonificar y subdividir recogiendo todas las modificaciones que el uso señale. En la esquina se liberó el primer nivel y el tradicional pilar circular marca el inicio de un portal urbano. La segunda decisión de diseño fue ubicar en un volumen independiente el programa común de auditorio y casino. Este volumen se ubicó de manera de configurar un vacío urbano que se ofrece a la ciudad como plaza dura. Así, los tres edificios: el existente (B), el de oficinas (A) y el abierto al público (C) se constituyen en un solo conjunto arquitectónico. Los accesos se realizaron fundamentalmente a través de la nueva plaza. Así al volumen A se ingresa por un hall que tiene toda la altura del edificio. Un espacio de comunicación del interior y de relación con la plaza exterior. El criterio de ordenamiento de las plantas fue de ubicar en la periferia hacia el exterior todas las oficinas privadas; en tanto, los interiores quedan libres para secretarías y estaciones de trabajo. Las alturas de diseño permiten una fácil relación con los distintos pisos del edificio existente (B). Por su parte, el cuarto nivel se prolonga al exterior y a las vistas en una terraza protegida del sol. Iglesis cuenta que las fachadas se estudiaron para un control solar eficiente. “Parasoles impiden el ingreso de radiaciones UV a los interiores y ofrecen una sombra necesaria a los cristales”, indica. El volumen B se articula con el A mediante una caja de escala que se constituye en acceso de funcionarios ofreciendo el nexo entre ambos edificios. Asimismo, el arquitecto, indica que “el volumen C permite el funcionamiento completamente independiente del Auditorio (sala multiuso), además de posibilitar mejores luces para su especialidad. Su diseño permite abrirse al exterior aumentando su capacidad”. En segundo nivel el casino se abalcona sobre la plaza urbana a través de una terraza mirador. Ambos niveles (sala y casino) pueden funcionar en forma conjunta sin perturbar el quehacer cotidiano del edificio A. Todos los recintos están iluminados en forma natural y eficiente. El hall central cuenta con ventilación cruzada que colabora con el enfriamiento del edificio en verano y en los meses de invierno toma el calor y lo distribuye a todo el interior. Las fachadas oriente y norte cuentan con quiebra vistas metálicas, perforadas y especialmente diseñadas para esta obra, asegurando protección y sombra. El parasol superior que uniBIT 121 julio 2018

n 85


regiones

Cabe mencionar que todos los muros del segundo piso eran de estructura metálica reforzados y revestidos con placas Durock por el exterior y volcanita por el interior.

fica y amarra las áreas es junto al gran vacío el articulador de todos los volúmenes. “De esta forma no solo se proyecta y construye un edificio eficiente, flexible y confortable, sino que se disponen espacios para la ciudad en forma generosa y amable con el usuario. Un proyecto que busca aportar no solo por su nueva superficie disponible o innovador diseño, sino más bien por las relaciones que establece con su contexto”, detalla el arquitecto.

El principal esfuerzo de diseño del proyecto tuvo relación con plantear un espacio abierto y accesible a la comunidad, es decir un Hall Urbano.

Construcción

La primera faena que se realizó fue desarmar las estructuras existentes que estaban ocupando el terreno involucrado en el frente de trabajo del nuevo Edificio (Módulo A). Luis Bravo, gerente general Empresa Constructora Bravo Izquierdo Ltda, cuenta que “se iniciaron las faenas de sostenimiento del talud y el socalzado y luego se realizó la excavación masiva del subterráneo”. A continuación, se comenzó con la estructura de hormigón armado (H30), en la que, para una óptima terminación de fondos de losas, vigas y muros, se emplearon moldajes industrializados y hormigón con la docilidad y tamaño máximo adecuado para obtener la terminación especificada. Una vez que la obra gruesa estuvo en el último nivel, se comenzaron las faenas de fachadas perimetrales, consistentes en instalación de celosías verticales, revestimiento de mármol y pintura, de acuerdo a proyecto de arquitectura. 86

n BIT 121 julio 2018

Paralelo a la construcción del módulo A, se construyó el módulo C, sin afectar el funcionamiento del módulo B. Dado que este último se trataba de un edificio de hormigón armado en el primer piso y de estructura metálica en el segundo piso y en el sector techumbre, la manera de abordar esta obra fue similar al módulo A, pero sin considerar la ejecución de subterráneo. Cabe mencionar que todos los muros del segundo piso eran de estructura metálica reforzados y revestidos con placas Durock por el exterior y placa yeso-cartón por el interior.


El módulo B es un edificio de hormigón armado de tres pisos. La remodelación consistió en retirar la totalidad de tabiques, cielos, pavimentos, instalaciones en general, que no comprometían la estabilidad de la estructura. “Se desarrollaron los tres pisos al mismo tiempo, entrando en la secuencia programada las partidas de ventanas, cerámica y tabiques interiores, revestimientos interiores de cielos, muros y pavimentos, siguiendo con la instalación de artefactos, puertas, muebles, pintura, accesorios, señalética, entre otras”, destaca Bravo.

Materialidad

De acuerdo a las Especificaciones Técnicas, se instalaron tabiques de yeso-cartón que se ejecutaron con estructura de perfiles metálicos de fierro galvanizado de 60 mm de ancho y espesor 0,5 milímetros. Revestidos con planchas de yeso-cartón de 10 y 15 mm con bordes rebajados terminados con juntura invisible por cada cara para los recintos secos y resistente a la humedad de 12,5 mm y 15 mm de espesor por la cara que da hacia recintos húmedos. En tanto, en el tabique del segundo piso del edificio (C), se consideró una estructura metalcon entre perfiles metálicos detallados en planos de cálculo, para luego revestir por el exterior con plancha cementicia Durok de 12 mm de espesor y por el interior con una plancha de 10 mm y una de 15 milímetros. Luego, se realizó el tratamiento de juntas entre planchas por el exterior e interior.

Para el exterior, se aplicó sobre los muros pintados hidrorrepelente incoloro tipo QHC o similar. También, para todas las terrazas expuestas, se aplicaron placas de polietireno expandido de alta densidad sobre la losa de cubierta, para otorgar el relleno para las pendientes indicadas en plano de cubiertas. Sobre este, se montó una sobrelosa de hormigón de 5 cm de espesor. Posteriormente, se colocó una membrana asfáltica continua momocapa, termofusionada, que recorre la totalidad de la cubierta, con sus retornos en antetechos laterales, formando las canales de agua lluvia. Para las losas expuestas del subterráneo solo se consideró la impermeabilización monocapa y una sobrelosa de 5 cm para dar pendientes. En el cielo para los sectores en que se consideró losa pintada, se ejecutó un recorrido de las juntas de tableros de moldaje con yeso para los interiores o morteros predosificados para los exteriores, para posteriormente empastar y pintar. En las cabezas de vigas que no quedaron cubiertas por el cielo falso, se consideró recorrer las juntas de tableros de moldajes y aristas con yeso para luego empastar y pintar. En baños, kitchenettes, bodegas y recintos detallados en arquitectura se consideró planchas de yeso-cartón de 10 mm con bordes rebajados terminadas con juntura invisible. Las planchas se colocaron traslapadas para no producir uniones en cruz. Asimismo, se encintó perpendicular a las estructura de techumbre en perfilería de acero galvanizado, con separación según modulación de las planchas, a no más de 50 centímetros Luego, se colocaron piezas transversales a la misma distancia formando un cuadriculado, esto se realizó con tornillos galvanizados para yeso-cartón a 30 cm máximo sellados con antióxido antes de pintar. Es una obra que remodeló sus instalaciones con el objetivo de convertirse en un espacio público polivalente y unificador, que permite concretar actividades sociales y culturales. n BIT 121 julio 2018

n 87


ePower&Building 2018

Soluciones para la construcción

D

urante el mes de noviembre Madrid, España, se transformará en la capital de la industria de la construcción europea y mundial. Y es que allí, del 13 al 16, se celebrará una nueva versión de ePower&Building, una cita ineludible para todos los actores que intervienen en cualquiera de los procesos relacionados con la construcción y la edificación. Se trata de uno de los encuentros profesionales más importantes del mundo y una plataforma sectorial internacional que constituye un evento profesional de primer nivel, donde se podrán ver todas las soluciones para el ciclo constructivo. La convocatoria, organizada por IFEMA, agrupará en la Feria de Madrid a diferentes eventos verticales que abarcan todo el ciclo de vida de la edificación. “El nuevo escenario sectorial en el que nos encontramos, necesita de una gran plataforma internacional que conecte comercialmente a la industria; y en el que la sostenibilidad, la innovación y la tecnología destaquen por su propio peso y se pongan al servicio de una nueva forma de edificar pensando en todo el ciclo de vida del inmueble”, comentan desde IFEMA. El evento En términos prácticos, en ePower&Building 2018 se congregarán más de 1.600 empresas expositoras directas y 80.000 profesionales de 100 países. Allí se podrá conocer de primera mano todas las soluciones para el ciclo constructivo, bajo un mismo techo de 140.000 metros cuadrados. Fabricantes, instaladores, distribuidores y mayoristas, ingenierías, arquitectos, constructoras, industria, retail, administradores de fincas, integradores, ingenierías, cliente final, entre otros, serán los grandes protagonistas de una convocatoria repleta de innovación, conocimiento y oportunidades comerciales. “Para que empresas y profesionales consigan la máxima rentabilidad de su participación en la convocatoria, cada

publirReportaje

uno de sus salones implementará todas las herramientas comerciales necesarias, como espacios para talleres, demostraciones, salas de formación técnica, programas de compradores invitados nacionales e internacionales, agendas de encuentros B2B, comunicación”, explican desde la organización. Asimismo, se desarrollará una intensa agenda de jornadas y encuentros profesionales, incluidos congresos, específicos para cada uno de los certámenes. Dentro de esta agenda, volverá a ocupar un lugar destacado Arquitectura con Eñe, programa dirigido específicamente a arquitectos. Ferias ePower&Building reunirá una serie de eventos verticales que dan forma a esta megaferia. Entre ellos, destacan: CONSTRUTEC feria en la que se podrá ver de primera mano todo lo relacionado con materiales y soluciones constructivas interiores y exteriores, estructuras, equipamiento, herramienta y maquinaria. Junto con ello, este año, el certamen contará con importantes novedades como el área CONSTRUTEC ZERO, ligada a materiales ecológicos, sostenibilidad, sellos y certificaciones y eficiencia energética. A esto, se suma CONSTRUTIC, ligada a las nuevas tecnologías aplicadas al sector de la edificación, donde la digitalización tendrá un gran protagonismo. Por otra parte, se realizará BIMEXPO, evento líder europeo en servicios y soluciones BIM, donde se citarán empresas de software, consultoras y fabricantes, todo muy orientado a la prescripción, a arquitectos, promotoras y constructoras. ARCHISTONE también estará presente con el mundo de la piedra y elaborados al servicio de la arquitectura e interiorismo. Otro evento destacado es VETECO que se configura como el punto de encuentro imprescindible para el sector de las ventanas, las fachadas ligeras, techos, lucernarios y cerra-

mientos. En el marco de esta feria, VETECO SOLAR contará con todas las soluciones de control y protección solar y VETECO GLASS con las últimas novedades en vidrios y acristalamientos. Por otra parte, en MATELEC se podrán conocer las últimas novedades en instalaciones eléctricas, energía, telecomunicaciones, redes, electrónica y domótica. Y, dentro de ella, MATELEC LIGHTING será el centro de la iluminación y el alumbrado exterior y tecnología LED. Coincidiendo con estas ferias, se desarrollará también MATELEC INDUSTRY, un certamen muy orientado a la Industria 4.0, digitalización e IoT. “Nos enfrentamos a un momento clave para nuestro sector con nuevos desafíos como la innovación, la sostenibilidad y la tecnología, ámbitos todos ellos que serán tratados en ePower&Building ampliamente y de forma transversal. En este contexto, nuestra misión es ser el instrumento sectorial al servicio de la industria europea de la edificación para aportar valor a la sociedad, promoviendo entornos de habitabilidad confortables, sostenibles, seguros y saludables. Por eso, el lema de ePower&Building será Transforming the way we build a Green world”, señalan desde IFEMA. Por último, ePower&Building tendrá también un importante peso internacional, en el que Latinoamérica jugará un papel muy destacado y estará presente en cada uno de los salones especializados integrados en la convocatoria. Entre los puntos más relevantes en este sentido cabe decir que el certamen cuenta con un horizonte básicamente dirigido al comprador latinoamericano. Colombia será país comprador invitado y Argentina país BIM invitado. Y otro de los hechos destacables es la celebración de un congreso iberoamericano por parte de VETECO. Más Información en: www.ifema.es/epower_01



empresas

Corporación de Desarrollo Tecnológico inauguró su Espacio CDT

Con la presencia de representantes de los principales organismos del sector construcción, se inauguró, el pasado 27 de junio, Espacio CDT, un nuevo lugar dedicado a la capacitación y la transferencia tecnológica en el sector. Emplazado en el piso 22 del nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, este espacio es parte importante de las nuevas instalaciones de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. La actividad, fue dirigida por el Presidente de las Corporación, Adelchi Colombo y contó con la participación del Presidente de la CChC, Sergio Torretti, los diversos vicepresidentes y gerentes de la entidad gremial, junto con los miembros del directorio CDT y sus ex presidentes y directores. Además, de los principales representantes de las instituciones del sector. En la oportunidad, Adelchi Colombo realizó una revisión a los cerca de 30 años de historia de la CDT que hoy la posicionan como la principal institución articuladora técnica del sector construcción en Chile. Del mismo modo, destacó el nuevo plan estratégico de la corporación, cuya misión busca mejorar la competitividad del sector, “impulsando la productividad, innovación, sustentabilidad y transferencia tecnológica y en la que Espacio CDT juega un rol fundamental”, sostuvo. Junto con ello, el Presidente de la CDT invitó a los asistentes a conocer el Amortiguador de Masa Sintonizada, sistema de protecHomenaje a Gustavo Lange ción sísmica que marca tendencia en el país y que corona al edificio de La actividad también tuvo un carácter emotivo, la CChC y este nuevo espacio tecnológico. “Sin dudas marcará un hito con el descubrimiento de una placa conmemoratipara el sector y para toda la ciudad, siendo uno de los pocos en el va en memoria del fallecido ex Presidente de la CDT, Gustavo Lange Ovalle quien, además, brinda mundo que son visitables y entregan información de interés público su nombre a la Sala de Directorio del lugar. gracias a un sistema de monitoreo sísmico online”, señaló. En la ocasión, participaron el presidente y ex Tras estas palabras, Miguel Pérez, Vicepresidente de la CChC, animó presidentes de la CDT, junto con Rosita Smith, esa la Corporación a continuar trabajando en su nueva misión, como un posa de Gustavo Lange, y sus hijas. En la breve actor relevante en el desarrollo técnico de la industria. ceremonia, el ex presidente CDT, Armando HolzaLa ceremonia concluyó con el corte de cinta tradicional y con un pfel agradeció el aporte de Lange en el desarrollo agradable compartir en el Salón Innovación de Espacio CDT. de la Corporación y recordó con emoción los años en que trabajaron juntos en este proyecto. Por su parte, Rosita Smith agradeció el gesto e invitó a la Corporación a seguir creciendo y colaborando en el desarrollo del sector.

90

n BIT 121 julio 2018

Ver Resumen del Encuentro

Ver Galería Fotográfica


AxisOpenLab, reconoció el compromiso de la construcción con la sostenibilidad de la Región de Los Lagos Con la presencia de más de 80 asistentes y autoridades de la región, se realizó el pasado jueves 12 de julio, la premiación de AxisOpenLab, primer proceso de innovación abierta desarrollado en la Región de los Lagos que, en su primera versión, ha tenido foco en generar soluciones al problema de los residuos industriales originados desde la construcción. La instancia, catalogada como estratégica, permitió abrir una conversación de futuro, anticipando el crecimiento que está experimentando Puerto Montt y Puerto Varas, permitiendo resolver uno de los principales problemas de las urbes modernas y exportar modelos de economía circular al resto del país como una experiencia inédita en su tipo. La iniciativa apoyada por CORFO, CCHC, CDT, IUS, Triciclos y AXIS convocó a diferentes actores multisectoriales a constituir equipos de innovación, que tuvieron oportunidad de diseñar y desarrollar modelos de negocio durante casi dos meses, culminando con una presentación pública frente a un selecto jurado integrado por representantes del sector público y privado de nivel nacional. El equipo ganador se denomina Poliestirec y está integrado por: Tomas González, Rodrigo Abarca de Axis, David Poulos, ingeniero comercial y Carlos Santibáñez, técnico en construcción del Centro de Extensionismo Tecnológico. Todos ellos no se conocían antes de comenzar este desafío. Sin embargo, luego de las intensas jornadas, revelaron que se ha formado una verdadera comunidad enfocada en la acción, dando cuenta que para generar soluciones, la diversidad es un valor. Su propuesta consiste en disminuir los residuos de poliestireno expandido y extruido presentes en la construcción y con ello aportar a descontaminar. Con ello, se generan barnices, impermeabilizantes y pintura de alta calidad, para su uso en la misma industria de la construcción. AxisOpenLab congregó a numerosos actores del mundo público, privado, academia y profesionales independientes. Y esto no es una casualidad. Enrique Loeser, gerente general de la constructora Axis y principal responsable de impulsar la inno-

vación y la sustentabilidad desde la industria de la construcción comentó que; “este proceso de innovación revela el gran interés que existe de parte de los profesionales de hacer la diferencia y de estar en una disposición a ser actores de transformación en nuestra sociedad”. Además, señaló que la forma en que se ha dado este proceso es una clara señal de trabajo multisectorial a partir del cual distintos actores de la región se han dado cita para destinar un esfuerzo conjunto en desarrollar soluciones de valor, nuevos negocios y principalmente un enfoque de sostenibilidad que busca cuidar los entornos ambientales y sociales. En el evento de clausura expuso Construye2025, a través de Alejandra Tapia, arquitecta y coordinadora técnica del programa quien señaló que “AxisOpenLab representa el más puro espíritu del trabajo colectivo que se requiere para enfrentar los grandes desafíos de Chile en el ámbito de la construcción y sin duda aportará en generar un cambio cultural en torno a la sustentabilidad”.

En esta misma línea, el experto en innovación IUS y responsable del proceso de cara a los participantes Pedro Mancilla indicó que “aquí nos enfocamos en cultivar una comunidad de personas, a construir un propósito común que nos hizo sentido y a partir de ahí comenzamos a trabajar en las soluciones de innovación, con una mística que provoca como resultado equipos comprometidos con el acto de innovar. Yo creo que esta comunidad seguirá vinculada, han surgido amistades, socios y redes de colaboración desde la confianza que antes no existían, y eso es lo que falta incentivar en la región”. AxisOpenLab es una respuesta del sector de la construcción en relación al crecimiento de Puerto Montt y Puerto Varas, donde garantizar que la sostenibilidad sea el pilar es fundamental hacia una construcción limpia. Esta experiencia representa una oportunidad para el país de generar un nuevo diseño de prácticas y soluciones concretas para resolver un dilema que enfrenta el mundo al año 2030. Más información en www.axisopenlab.cl

BIT 121 julio 2018

n 91


empresas Desafío DIVEM, viviendas de emergencia sostenibles DIVEM es un concurso, iniciativa de la empresa NEXO+, que convoca a equipos multidisciplinarios de estudiantes de último año de universidad para crear nuevos diseños de viviendas de emergencia capaces de responder a los requerimientos como geografía, cultura, clima, entre otros, de la región del Biobío. Estos equipos están conformados por estudiantes de ingeniería, construcción, arquitectura, diseño industrial, salud, finanzas y trabajo social. El objetivo, es poder hacer que estos estudiantes tengan la posibilidad de elaborar y formular proyectos reales, que puedan ser practicables y les permita tener una aproximación al mundo laboral. Por su parte, el equipo NEXO+ se propuso abrir este evento a todos los actores sociales, razón por la cual se vincularon con empresas privadas, ONGs, municipalidades, corporaciones y la sociedad civil, para que cada parte pudiese aportar con sus herramientas. Crear una oportunidad de negocio y abrir la posibilidad de desarrollar productos de alto valor agregado, desde problemáticas sociales, impactando directamente en la productividad regional, en el bienestar y el desarrollo del Biobío es el objetivo que se busca con DIVEM. El concurso comenzó en marzo de 2018, con la participación de 7 instituciones académicas, con un alcance de 150 estudiantes de la región. Junto con ello, se realizó un seminario y lanzamiento en abril pasado, seguido de un workshop en mayo. “En este momento de las 7 instituciones académicas, tenemos 14 proyectos en competencia, con 150 alumnos de la región, y proyectamos para el próximo año (segunda versión del desafío) tener 12 instituciones académicas, con 24 proyectos y alcanzando a 250 estudiantes”, comenta Gustavo Fuentes Sáez, Director de gestión de NEXO+. La gala final y premiación se realizará en el marco del Encuentro de Construcción Universidad que organiza la CDT en septiembre de este año. “Con este desafío pretendemos alcanzar a replicar esta metodología a nivel nacional e internacional, y que podamos exportar conocimientos y proyectos de alto impacto para mejorar el desarrollo de nuestro país”, concluye Fuentes.

REIMPAS participó de Feria de la Construcción DuocUC El pasado 15 de mayo REIMPAS estuvo presente en la versión 2018 de la Feria de la Construcción organizada por la Escuela de Construcción de Duoc UC sede Maipú. Reimpas se especializa en desarrollar productos para el sistema constructivo y para que éste logre su objetivo, la empresa se preocupa por capacitar a sus usuarios para que logren su efectividad al 100%. Y no solo para que apliquen correctamente, sino que también sepan solucionar problemas que se pueden presentar en las obras, por ello participa activamente en eventos que capaciten a profesionales y futuros profesionales del rubro. Reimpas no pierde oportunidad para compartir conocimientos y esta vez participó de esta feria con demostraciones interactivas de la aplicación del Sistema EIFS. En la actividad, los estudiantes de las jornadas diurna y vespertina experimentaron en primera perso-

92

n BIT 121 julio 2018

na con los productos y dieron fe de su efectividad. “La práctica hace al maestro, por eso Reimpas se preocupa que las futuras generaciones puedan experimentar y tengan la suficiente información para poder solucionar los problemas y lograr con ello el éxito de la obra”, señalan desde la empresa.


Hogar+ capacitó a 175 trabajadores en medidas de ahorro energético Siete talleres y 175 trabajadores capacitadores en medidas de sustentabilidad domiciliaria, fueron el resultado de la visita del proyecto Hogar+ a la región de Coquimbo. De esta manera, los colaboradores de las empresas: Eurocorp, Constructora Nova, Prodelca, Río Limarí, Constructora MAP, Constructora Rencoret y Constructora del Mar fueron tuvieron la oportunidad de participar de los talleres orientados a entregar medidas de sustentabilidad en el hogar. Cabe destacar que la meta este 2018 es capacitar a 4.500 trabajadores del sector construcción y sus familias. ¿En qué consiste el taller específicamente? Durante la charla, los participantes se informan acerca de la importancia de la sustentabilidad para enfrentar entre otras cosas el cambio climático, para luego conocer cómo pueden aportar al medio ambiente y generar ahorros económicos en sus hogares y su vida cotidiana. Además de la charla, durante la jornada se les entrega a cada uno de los participantes un Kit de Sustentabilidad, que cuenta con una mochila ecológica Hogar+, 2 ampolletas LED, silicona, aireador para griferías, alargador con interruptor, manual calendario con tips de sustentabilidad y el periódico Construir CChC. El proyecto es posible además, gracias al apoyo de auspiciadores como Nibsa, Soluex, Abastible, Bosca, Sodimac, Apovargas, Pinturec y Volcán. Además, cuenta con el patrocinio de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente y Energía, la colaboración de 7 Pétalos y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

Nuevo director de JCB para la región visitó Chile La marca inglesa distribuida por Dercomaq en Chile, Perú, Colombia y Bolivia, recibió la visita del nuevo Director de Ventas para Latinoamérica & Caribe de JCB, Davi Lunardi, para analizar las proyecciones y las novedades de la marca para Chile. Para JCB, Chile es uno de los principales países de la región que destaca por su volumen, participación de mercado y solidez económica, además al ser un mercado abierto, existe mayor competencia y por lo mismo existe un desafío mayor para satisfacer a los clientes, que es el foco central de la compañía británica. Durante su visita, el ejecutivo destacó que Chile es un mercado preferencial y por eso mucha de las maquinarias hacen su estreno acá como es el caso de la JCB Hydradig 110W, “Chile reúne todas las condiciones como la capacidad técnica a través de DercoMaq, buen combustible, estabilidad, entre otros, por eso tiene la prioridad para la llegada de nuevos productos”, señaló Lunardi.

BIT 121 julio 2018

n 93


empresas Abastible ofrece Central Térmica con reducciones del consumo energético

Invitados por SIKA, estudiantes de Suiza visitaron las instalaciones de la CDT y conocieron sistemas de protección sísmica Sika Chile, en conjunto con la embajada de Suiza, dieron la bienvenida a un grupo de estudiantes de ingeniería en Construcción de la Escuela Politėcnica Federal de Zúrich (ETH), en las instalaciones de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, con el objetivo de conocer diversas soluciones relacionadas con la protección sísmica. La actividad, estuvo a cargo de representantes de Sika, grupo de origen suizo con más de 76 años de actividad en Chile, quienes dieron cuenta de su experiencia en el desarrollo de nuevas tecnologías para la construcción de obras civiles e infraestructura. En la oportunidad, indicaron que, como empresa de soluciones para la industria, este tipo de eventos les resultan muy importantes puesto que les permiten mostrar su amplio portafolio de productos y soluciones. La visita continúo con un recorrido por las instalaciones de la CDT, particularmente, por la terraza del nuevo edificio de la CChC, que es coronada por un Amortiguador de Masa Sintonizada (AMS), tecnología de protección sísmica, compuesta por un péndulo de 150 toneladas que, de acuerdo a sus desarrolladores, sería capaz de mitigar el impacto de un movimiento telúrico en un 30%. Junto con ello, los visitantes pudieron conocer la red de sensores sísmicos que han sido instalados en posiciones estratégicas del edificio, con el objetivo de medir las vibraciones de la estructura y transmitir información en tiempo real. La actividad concluyó con la presentación del profesor Ioanis Anastosopoulos, ingeniero en geotécnia de terremotos e interacción suelo estructura, ganador de importantes reconocimientos como el “Joven Investigador del Issmge” y el premio de Investigación Shamsher Prakash. Con esta exposición, los estudiantes del ETH y los representantes de empresas invitadas como BKS Busbar Systems, tuvieron la oportunidad de conocer nuevas técnicas de mitigación de peligros sísmicos, fallas y sus efectos sobre distintas infraestructuras como puentes, túneles y el desarrollo de métodos de diseño simplificados.

94

n BIT 121 julio 2018

Abastible se presenta como “pionero en la industria de las soluciones energéticas para GLP, modelando opciones eficientes a través de equipos, con los más altos estándares de fabricación, garantías y calidad; todo ello, complementado con un servicio de post venta que se ajusta a la necesidad de cada proyecto”. Bajo esa premisa y en la búsqueda de maximizar los beneficios económicos de la operación de sus clientes y entregar energía eléctrica y/o térmica limpia y sin interferencia, es que la compañía desarrolló su Central Térmica Ultra Eficiente que, según indican en la empresa, “origina agua caliente para uso sanitario y para calefacción en tiempo real, con una reducción sobre 35% en los consumos energéticos, según su uso, y una mínima generación de CO2”. “Nuestros equipos cuentan con quemadores modulantes que regulan la potencia de la llama del quemador en función de la demanda energética. También poseen intercambiadores de calor compuestos de titanio y acero inoxidable, evitando incrustaciones. En cuanto a sus rasgos de potencia, me gustaría destacar que estos van desde los 15kW hasta los 280kW (replicables)”, señala el subgerente de Soluciones Energéticas de Abastible, Cristián Neira. Estos equipos han sido instalados en hospitales, hoteles, centros deportivos y comunidades de edificios a lo largo de todo el país con buenos resultados, detallan en Abastible. De acuerdo a lo que indican, habrían logrado un 107% de eficiencia energética gracias a la posibilidad de modular la potencia y también por la regulación de la combustión en función de la demanda de energía.





Renovamos en un 100% nuestro compromiso con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente Cementos BSA es la primera empresa del sector cemento y hormigón en Chile en obtener la certificación internacional I-REC a través de Engie, para su Planta de Cemento ubicada en la comuna de Quilicura de la Región Metropolitana, por el uso de energía eléctrica 100% proveniente de fuentes renovables.

MILES DE PRODUCTOS • MÚLTIPLES SERVICIOS • UNA SOLA GRAN EMPRESA Mayor información en cementosbsa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.