Revista BiT N°114

Page 1

NÚMERO 114 / mayo-junio 2017

www.revistabit.cl

telescopio elt industrialización de viviendas tendencias en adhesivos y sellantes remodelación plaza montt varas departamento de física universidad de tarapacá

gica cnoló e T 017 a t ifica 2 Revis d E o p l Ex Oficia

mejoramiento de suelos

$ 5.000


CREAMOS UNA NUEVA ESPECIE DE HORMIGÓN

Autosella permanentemente sus poros y capilares El proceso de regeneración se mantiene en el tiempo Genera altas resistencias a ambientes y agentes agresivos Minimiza los costos de mantención y reparación de las estructuras

Mesa Norte: 552 352 500

Mesa Centro: 225 447 500 www.readymix.cl Una empresa Cementos Bío Bío

Mesa Sur: 412 405 560


LOSA PREFABRICADA

GRAN VERSATILIDAD ALTA RESISTENCIA

RÁPIDO Y FÁCIL MONTAJE

3,50m SIN ALZAPRIMAS REDUCCIÓN DE MASA SÍSMICA

SIN MOLDAJES AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA

MAYOR ECONOMÍA

Proyecto: Vivienda Unifamiliar / El Alba - Chicureo

5 1

Av. Luis Thayer Ojeda 1272 Providencia, Santiago.

+ 56 2 24328138

0

ventas@hormipret.cl w w w. h o r m i p r e t . c l

Prefabricados para la Construcción



SOMOS LA PLATAFORMA MÁS COMPLETA DE ABASTECIMIENTO Y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Abastecimiento y Gestión de Obra Cloud

Red de Negocios Online

Documentos Comerciales y Tributarios Electrónicos



Prefabricado Inteligente para sus obras

Soluciones de Hormigón Prefabricado Industrializado: Diseño, Ingeniería, Producción, Transporte y Montaje

Edificación Edificio Integra (Osorno)

Infraestructura Vial Concesiones Ruta Acceso a Iquique

Proyectos Especiales

Vigas prefabricadas de ala ancha de niveles andén, puente y mesanina, Estaciones del Metro Grupo 1 y 2 de Línea 3.

Naves Industriales Planta MAERSK (San Antonio)

Pasarelas

El Recurso (Puente Maipo)

www.tensacon.cl

Ventajas: 4 Mínima cantidad de mano de obra durante la construcción (reducción riesgo de accidentes) 4 Cumplimiento Plazo de construcción (Certeza y disminución de plazo) 4 Mayor limpieza (mínima cantidad de residuos en obra) 4 Aporte al desarrollo sustentable de la Industria de la Construcción (eficiencia en uso de recursos) 4 Estructuras resistentes al fuego y ausencia de mantención (pintura) 4 Mayor durabilidad - Hormigones de alta resistencia 4 Empresa Certificada ISO 9001-2008

MAYOR PRODUCTIVIDAD PARA SUS PROYECTOS

Panamerica Sur Km. 40 Caletera Oriente, Paine Santiago Chile (+56 2) 2824 2866 - 2825 1906 - 2825 1971 - 2824 2300


Lijas en discos, bandas, pliegos, esponjas y fibra.

Discos de corte y desbaste para metal, piedra, cerĂĄmica y uso universal.

Para trabajos de excelencia en todo tipo de superficies y materiales. www.isesa.cl

Brocas profesionales para perforar todo tipo de superficies.

Casa Matriz: Av. Pedro Aguirre Cerda 4693 - Cerrillos Fonos: 223 627 050 - 223 627 000 Sala de Ventas: Av. 10 de Julio 257 - Santiago Fonos: 226 354 361 - 226 351 433 - ventas@isesa.cl

EncuĂŠntranos en www.isesa.cl y en:

/isesa.cl

@isesa.cl

/c/isesa.cl




Vivir el progreso. Vivir el progreso.

Grúas Móviles de Liebherr Excelentes capacidades de carga en todas las categorías Plumas telescópicas largas con variable equipamiento de trabajo Gran movilidad y breve tiempo de montaje Visítenos en: Extenso equipamiento confortable seguro Exponor Chiley 2017 Servicio del fabricante mundial Mayo,a 15 nivel –19, Antofagasta, Chile Área Exterior D, Stand 102 -103 -104

Liebherr Chile SpA Liebherr Chile S.p.A Liebherr Chile S.p.A Avda. Nueva Tajamar N°Torre 555,Costanera Piso 18 Av. Nueva Tajamar 555, Piso 18, Av. Nueva Tajamar 555, Piso 18, Torre Costanera Las Condes, Santiago – Chile Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, Santiago – Chile Phone Las Office: +56 2 5801499 Condes, CP 7550099, Santiago Tel: +56 2+56 2580 E-mail: info.lmc@liebherr.com Phone: (2) 1499 2580 0711 www.facebook.com/LiebherrMining E-mail: info.lmc@liebherr.com E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.facebook.com/LiebherrMining www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com

www.liebherr.com


SUMARIO› N 114 o

mayo-junio 2017

22. ARTÍCULO CENTRAL

Mejoramiento de suelos

Tierra firme

Las dimensiones del país y lo heterogéneo que llegan a ser sus condiciones de suelo, obligan a un mayor conocimiento de este cuando se prevé la construcción de un nuevo proyecto. La industria ha desarrollado una serie de soluciones para responder a las necesidades de mejoramiento. Estas, junto con un profundo estudio del terreno donde se quiere construir, son las claves para que la estructura no presente problemas en todo su ciclo de vida.

12. carta del editor 14. FLASH noticias Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 30. hito TECNOLÓGICO Telescopio ELT

El ojo del mundo La voladura de 18 m de la cumbre del cerro Armazones, lugar de emplazamiento del telescopio, junto con el diseño y construcción del camino que lleva al ELT, fueron parte de las obras tempranas.

30

40. análisis Industrialización de viviendas

Eficiencia constructiva

La búsqueda de una mayor productividad en el desarrollo de proyectos constructivos, sobre todo de viviendas, hace que el sector mire los procesos industrializados como una alternativa real para avanzar en esta materia. 50. scanner TECNOLÓGICO Adhesivos y sellantes

Máxima fijación

40

Aliados inseparables en la ejecución de un proyecto, el mercado ofrece una amplia gama de alternativas para satisfacer las diversas necesidades de la industria. 58. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Instalación EIFS

Recomendaciones para un mayor confort Un correcto acondicionamiento térmico resulta clave para hacer posible un hogar cómodo y eficiente. Una alternativa es el sistema EIFS. Su correcta instalación es fundamental para aprovechar sus atributos.

58 10 n BIT 114 mayo 2017


nuestroS avisadores

Abastible 55 Andesco 56 Anwo

8

Asistecsa 35 Basf Chile

Separata

Becton 62 Boroschek 19 Bosch BSA

38, 39

Tapa 4

Cementos Bío Bío

Tapa 2

Cintac Separata Comercial STO Chile Ebema

57 4

Edifica 48 Grau 61

64

Hoffens 79 Hormigones Transex

66. arquitectura Plaza Montt Varas

Remodelación patrimonial Obra incorporó una gran explanada, de tránsito peatonal, que incluye ocho espejos de agua y equipamiento urbano que, en conjunto, permiten el paso de las miles de personas que circulan por ella.

81

Hormipret

1

Hormisur

17

Iconstruye

3

Insytec 89 Isesa

6

Keller 25 Knauf 37

74. regiones Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá

Krings 33 Liebherr

Edificio cubierto

9

Masisa 13

Con una superficie construida de 1.283,2 m², la obra ubicada en Arica, se caracteriza por contar con una envolvente que la protege de las condiciones climáticas propias de la zona norte.

Melón Hormigones Mutual de Seguridad Nibsa

82. ARTÍCULO GRÁFICO Concurso Construye Solar

Viviendas sustentables

Se trata de diversos modelos de vivienda social cuyo principal atributo dice relación con las estrategias de eficiencia energética y sustentabilidad.

7 53, 77

Nubix

45

Pilotes Terratest

21

Pinturas Tajamar

46

Plan Ok

73

Reimpas

88. CONSTRUCCIÓN AL DÍA Seminarios, cursos, eventos, webs, publicaciones.

Tapa 3

64

Revista BIT

87

Rheem 28 Scafom Rux

90. EMPRESAS Noticias de interés del sector construcción.

43

Sika

49

Solcrom

69

Soletanche Bachy

74

Splendid

27 2

Syntheon

71

Tecnopanel

47

Tensacon Termica

5

63

Tigre

20

Velux

29

Volcán 65

BIT 114 mayo 2017 n 11


carta del editor

nº 114

mayo/junio 2017

www.revistabit.cl

Mejora el suelo

comité editorial presidente Juan Francisco Jiménez P. Roberto Acevedo A. ANDRÉS BECA F. sergio correa d. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Gonzalo Marambio A. javier del río o. Mauricio Sarrazin A. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. periodistas patricia avaria r. Fabiola García S. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. base de datos Cynthia Acevedo P. control de gestión Natalia Arrué J. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España impresión Gráfica andes

Sin dudas, la tierra tiene un protagonismo particular en nuestro país. Con mucha más frecuencia de la deseada, se manifiesta a través de sismos. Y con cada movimiento nos recuerda que se debe poner especial atención en el suelo, en cómo lo preparamos para fundar allí una estructura resistente. Nos preocupa la temática, pero también nos ocupa. Y lo mismo apreciamos en la industria de la construcción. Esto, porque el artículo principal se alimenta en parte de los contenidos plasmados por expertos en una serie de seminarios en Santiago, Concepción y Antofagasta que organiza nuestra Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción. Estos eventos reunieron a prestigiosos expertos y a entidades relevantes en esta materia como la Sociedad Chilena de Geotecnia, Sochige, y el Idiem de la Universidad de Chile, entre otras. Una de las principales conclusiones de estos encuentros se centró en que resulta imprescindible que los proyectos consideren un buen nivel de inversión para el estudio de suelo. Todos los recaudos son pocos, en especial si consideramos la diversidad de terrenos que existen en el país. Mientras en el norte se analiza con el especial cuidado los suelos salinos, en el centro sur la licuación representa un fenómeno que se debe considerar con rigurosidad. Es más, en ocasiones se observan importantes diferencias entre suelos de una misma región / ciudad. Antes de la despedida, destacar que ya en la próxima edición tendremos un primer especial con las novedades de la feria Edifica. En nuestra condición de Revista Tecnológica Oficial, comenzaremos con la cobertura de las novedades e innovaciones que presentará una de las exposiciones más relevantes de Latinoamérica. La abundante información sobre las características de los terrenos de nuestro país y las tendencias que se aproximan con una nueva Edifica, nos permiten concluir que la industria mejora, que el suelo mejora. Marcelo Casares Z. Editor General

E-MAIL BIT@cdt.cl

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., Enrique Loeser B., Cristián Prieto K. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Marchant Pereira 221, Of. 11, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Carlos Zeppelin H. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000. Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

12 n BIT 114 mayo 2017



flash noticias

robot para la mantención de fachadas de rascacielos

Ingenieros de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur y de una empresa de tecnología local, desarrollaron un robot dedicado a la mantención de las fachadas de grandes edificios. Se trata de Outobot, que busca reducir el riesgo de accidentes en trabajadores que se desempeñan a gran altura. Del mismo modo, el equipo pretende mejorar la productividad al requerir menos personal para las tareas de mantención y poder trabajar durante más tiempo en una jornada, en comparación con el método tradicional. Al respecto de esto último, y a fin de garantizar debidamente la seguridad del personal humano, para lavar o pintar una fachada de edificio, se necesita habitualmente un equipo de cinco personas (dos, en tierra y en el tejado, y tres limpiadores o pintores en la góndola o cesta). En cambio, Outobot solo necesitaría dos trabajadores: un operario para dirigir el trabajo desde abajo y otro que se ocupe exclusivamente de la seguridad. Este equipo, posee un brazo robótico equipado con una cámara y un pulverizador que puede lanzar chorros de agua de alta presión para limpiar superficies, o bien rociar pintura. No se necesitan pintores o limpiadores a bordo de la cesta, que ha sido especialmente construida para el sistema. Información: www.ntu.edu.sg

Así funciona el robot

Impresora 3D construyó casa en un día Una nueva experiencia de construcción con impresión 3D se roba las miradas. Esta vez, la iniciativa se desarrolló en Rusia, donde se empleó un equipo que fue capaz de construir una casa de 38 m2 en 24 horas. Se trata de una impresora móvil 3D combinada y una unidad de mezcla y suministro automático que posee una forma similar a la de una grúa torre, que es capaz de construir el inmueble desde el interior al el exterior, completando la totalidad de las paredes de carga, particiones y revestimiento en solo un día. La vivienda, de una planta, cuenta con un vestíbulo, un baño, una sala de estar y una pequeña cocina. Además, tiene habitaciones equipadas con modernos electrodomésticos. El techo es plano, capaz de soportar los requisitos de carga de nieve con el uso de parches de membrana de polímero, unidos mediante aire caliente. Las terminaciones, las ventanas y el aislamiento térmico fueron instalados y aplicados después de la impresión de la estructura. El proceso de impresión es lo suficientemente flexible para permitir diversas instalaciones y accesorios, adaptándose a las formas requeridas. Uno de los aspectos más notables del proyecto, sería, según sus promotores, su costo-efectividad: US$ 10.134, aproximadamente US$ 275 por metro cuadrado. Estos números representan todo el alcance del trabajo y los materiales necesarios para erigir una casa, incluyendo la cimentación, el techo, los acabados exteriores e interiores y el aislamiento. Información: http://apis-cor.com - www.plataformaarquitectura.cl

14 n BIT 114 mayo 2017

Así se imprimió


Esponja busca solucionar los derrames de petróleo El Departamento de Energía de los Estados Unidos, en colaboración con el Laboratorio Nacional Argonne (ANL), presentó una solución para enfrentar los grandes derrames de petróleo en el mar. Se trata de ‘Oleo Sponge’, una esponja que corresponde a un bloque de hule espuma, parecido a un almohadón, que absorbe el petróleo del agua, dejando que esta última escurra. En otras palabras, esta esponja solamente extrae el crudo del agua. Este invento se basa en una investigación previa del Así ANL, que presentó una compleja estructura capaz de reteopera ner petróleo y aceite sin dañar sus componentes. Se trató de una esponja de celulosa que había recibido un tratamiento especial basado en “átomos de óxido de metal duro”. Hoy, siguiendo con esa investigación, ‘Oleo Sponge’, busca revolucionar las tareas de limpieza ante los derrames de petróleo. Según sus responsables, esta esponja sería capaz de limpiar incluso por debajo de la superficie del agua, y no solo serviría para petróleo, sino también para aceite y diversas variantes. Según los investigadores, esta esponja funciona como “pegamento” ante las moléculas de petróleo, las cuales se unen a una capa de óxido metálico, pero sin llegar a mezclarse con la estructura de la esponja. Esto hace que tanto el petróleo y la esponja se puedan reutilizar más adelante. Información: www.anl.gov - www.xataka.com

Botellas de cerveza son convertidas en arena para la industria de la construcción Con el objetivo de enfrentar la alta demanda de arena para la industria de la construcción y, así, proteger las playas del país, es que una cervecera de Nueva Zelanda creó un mecanismo que transforma las botellas vacías de cerveza en arena. Se trata de una máquina especial que tritura las botellas. Con un proceso simple: la botella se introduce en la máquina y un láser guía unas pequeñas cuchillas de acero que giran a 2.800 revoluciones por minuto. Al final, lo que queda, son 200 gramos de arena que tienen una composición similar a la que se encuentra en la naturaleza. Según la compañía, las dos terceras partes de la arena de todas las costas del mundo están desapareciendo. Esto se debe a que la demanda que tiene este material es alta para la industria, que va desde productos farmacéuticos hasta la construcción. Toda la arena generada por las máquinas se distribuye a empresas de construcción y socios comerciales de la cervecera, reduciendo la dependencia de la arena de las playas del país. Información: www.db.co.nz

Explicación del sistema

BIT 114 mayo 2017 n 15


flash noticias

Emplean magnesio para estabilizar suelos sulfatados “La estabilización mediante aditivos convencionales no sería realizable en los suelos con sulfatos debido a los efectos adversos que tiene en ellos la reacción del calcio de esos aditivos con el sulfato de los suelos. Eso supondría importantes implicaciones técnicas, económicas y ambientales, hasta ahora sin resolver”. Por lo menos así lo creen expertos de la Universidad Pública de Navarra y la Universidad del País Vasco, que desarrollaron un aditivo alternativo, a base de magnesio, que evitaría los problemas generados por aquellos aditivos basados en el calcio, permitiendo mejorar las propiedades constructivas de los suelos con sulfatos con menores costos e impactos ambientales. “Los suelos con sulfatos son unos materiales muy abundantes en la naturaleza, cuyas malas propiedades constructivas los convierten en materiales inadecuados para la ejecución de multitud de obras. Esto supone la necesidad de su eliminación y transporte a vertedero, y su sustitución por materiales extraídos de canteras. Todo ello redunda en importantes costos económicos y ambientales hasta ahora inevitables”, explica uno de los coautores del trabajo. La dificultad de la estabilización de estos tipos de suelos se debería al hecho que los aditivos estabilizantes habituales se basan en calcio. En estos casos, el sulfato se combina con el calcio del aditivo y el aluminio de la arcilla, resultando un mineral altamente hidratado expansivo denominado etringita. Esto provocaría el hinchamiento del material tratado e incluso su destrucción. El estudio, publicado en la revista Applied Clay Science, analiza el resultado de la sustitución de los aditivos basados en calcio por un aditivo alternativo a base de magnesio, un subproducto industrial denominado PC8. “El tratamiento de los suelos naturales con 4% y 8% de cal o PC-8 mejoró sus propiedades mecánicas hasta los valores habituales obtenidos en otros suelos arcillosos. En todos los casos, las resistencias desarrolladas fueron mayores para las dosis del 8% que para las del 4%, y para el PC-8 que para la cal, demostrando la capacidad del magnesio como aditivo estabilizante de arcilla, desde un punto de vista mecánico, frente a la cal”, comentan los expertos.

Autobús público y autónomo comenzará a operar en Londres

El Laboratorio de Investigación de Transporte del Reino Unido (TRL) anunció la operación de ‘Harry’, un pequeño autobús o pod autónomo que pertenece al Proyecto GATEway y que, desde mayo de 2016, ha estado en pruebas. Según se informó, ‘Harry’, bautizado así en homenaje al relojero John Harrison, estará funcionando de forma gratuita en el barrio londinense de Greenwich, cerca de la Arena O2, donde ofrecerá servicios dentro de una ruta preestablecida de casi cuatro kilómetros. El servicio estará dentro de una especie de beta abierta de tres semanas, donde se espera transportar a más de 100 personas, lo que servirá para conocer la respuesta de los pasajeros ante esta nueva tecnología. Harry se moverá a una velocidad de 16 km/h y, para desempeñar su labor diaria, se apoyará en cinco cámaras y tres sensores LIDAR que le ayudarán a ‘mapear’ todo el exterior y detectar posibles obstáculos. En caso de que estas pruebas resulten exitosas, TRL pronostica en 2019 lanzar la primera flota de autobuses autónomos en Greenwich, con miras a una ampliación de rutas durante 2020. Información: https://trl.co.uk

Información:

www.ehu.eus/es - www.agenciasinc.es Conozca a Harry

16 n BIT 114 mayo 2017


Inauguran un cruce peatonal luminoso Diseñado por la firma holandesa Lighted Zebra Crossing y entregado gratuitamente al municipio de Brummen, al oeste de Ámsterdam, este cruce hace más visibles a los peatones principalmente durante la noche o cuando hay mal clima. Para esto cada una de las líneas tiene dos placas de luces que en la noche permanecen iluminadas en todo momento y no únicamente cuando hay personas sobre ellas. De acuerdo a sus desarrolladores, esta invención no El cruce sería una distracción para los conductores, al contrario, en acción según las pruebas que se realizaron por doce meses, un sistema como este haría que el conductor pusiera mayor atención a la calzada. Sus creadores indican que la instalación de este cruce debería privilegiar zonas denominadas como “de riesgo” que corresponden a los colegios, hospitales y sectores con una numerosa población de adultos mayores. La instalación de este cruce está pensada para dos tipos de calzadas que pueden ser de adoquines o asfalto. En el caso de la primera, las luces están protegidas por una estructura de acero, mientras que en la segunda, se pueden instalar directamente sobre el pavimento. Información:

www.lightedzebracrossing.com / www.plataformaurbana.cl BIT 114 mayo 2017 n 17


flash noticias

Construirán primer túnel para embarcaciones

La Administración Costera de Noruega (Kystverket) anunció en abril el plan para construir un proyecto que conectará dos fiordos en la península de Stad, en las costas del suroeste del país, con el objetivo de evitar la navegación por las aguas “más peligrosas” de la costa noruega. Se trata de un túnel para buques que medirá 1,7 kilómetros de largo, 36 metros de ancho y 27 de alto. Se calcula que el proyecto costará US$ 315 millones y por él, podrán cruzar buques, cruceros, veleros, barcos a vapor y otras embarcaciones menores. Se estima que entre 70 y 120 embarcaciones cruzarían diariamente el túnel. El ministro noruego de Transporte, Ketil Solvik-Olsen, adelantó que la construcción tardará entre tres a cuatro años y empezará en 2018. “El gobierno está asegurando un paso más seguro y confiable en la zona más dura y peligrosa para el transporte de mercancías a lo largo de las costas noruegas”, señaló. El proyecto fue diseñado y será supervisado por la Administración Costera Noruega. La idea de la construcción del túnel data de hace más de dos siglos, pero nunca pudo materializarse por la falta de tecnología. Hoy existen túneles para embarcaciones menores en otras partes del mundo, como el Canal del Mediodía en Francia, pero el de Stad sería el primero por el que podrán pasar buques mercantes. Información: http://kystverket.no/en - www.bbc.com

Francia inauguró el primer tramo de su carretera solar

Revise el proyecto

Francia inauguró un tramo de la primera carretera solar del mundo. Se trata de una sección de un kilómetro de la autopista en Tourouvre-au-Perche, en Normandía, al noroeste del país, cuyo pavimento cuenta con paneles solares que resisten el paso de los vehículos. Son los Explicación primeros 2.800 metros cuadrados de placas fotovoltaide la cas que se han instalado a lo largo de un kilómetro de Tecnología la carretera departamental RD5 y están conectados a la red local de distribución. Se estima que la producción anual de esta carretera será de en unos 280 Megavatios-hora (767 Kilovatios-hora diarios, con picos de hasta 1.500 kWh en verano). Los promotores de esta iniciativa parten de la idea que el tráfico solo cubre las placas entre el 10 y el 20% del tiempo, dejando el resto del día la superficie al descubierto. Las carreteras son así, una oportunidad de aprovechar la energía solar sin necesidad de invadir la superficie agrícola o modificar los paisajes naturales. Las baldosas en las que van incorporados los paneles solares se colocan sobre el pavimento de las carreteras ya construidas, por lo que no es necesario rehacer las infraestructuras. Su envoltorio es lo suficientemente resistente como para aguantar el paso de pesos pesados. La tecnología es el resultado de más de cinco años de investigaciones de una empresa de tecnología, en colaboración con el Instituto Nacional de la Energía Solar (INES). Según se ha informado, este proyecto servirá para abastecer el alumbrado público de un pequeño pueblo de cinco mil habitantes y se proyectan generar mil kilómetros de carretera solar en cinco años. Información: www.wattwaybycolas.com/en - http://tecnologia.elpais.com

18 n BIT 114 mayo 2017


Crean ladrillos a partir de colillas de cigarro

Investigadores del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) desarrollaron una técnica para la fabricación de ladrillos con colillas de cigarrillos. El equipo descubrió que la fabricación de ladrillos de barro con tan solo 1 por ciento de colillas de cigarrillo podría compensar por completo la producción anual mundial de cigarrillos y al mismo tiempo fabricar un ladrillo más ligero y eficiente. La solución consiste en introducir las colillas de cigarrillos en la arcilla de ladrillo antes de cocerla. Además de los beneficios ambientales, el equipo de investigadores, encontró que la adición de las colillas disminuía la energía utilizada en el proceso de cocción hasta un 58 por ciento. Los ladrillos terminados mantendrían las propiedades estructurales de los ladrillos normales, pero serían más ligeros y tendrían una mejor capacidad de aislamiento. Además, el proceso de cocción también atraparía los contaminantes tóxicos de los cigarrillos dentro de los ladrillos, de manera que no se liberarían al medio ambiente. Información: www.rmit.edu.au – www.plataformaarquitectura.cl

BIT 114 mayo 2017 n 19

䤀渀最攀渀椀攀爀愀 匀猀洀椀挀愀 礀 䔀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀 倀爀漀搀甀挀琀漀猀㨀

匀攀爀瘀椀挀椀漀猀㨀 倀攀氀椀最爀漀Ⰰ 瘀甀氀渀攀爀愀戀椀氀椀搀愀搀 礀 爀椀攀猀最漀 猀猀洀椀挀漀 匀攀氀攀挀挀椀渀 搀攀 猀椀琀椀漀 䄀渀氀椀猀椀猀 渀漀 氀椀渀攀愀氀 礀 攀瘀愀氀甀愀挀椀渀 搀攀 搀攀猀攀洀瀀攀漀 伀瀀琀椀洀椀稀愀挀椀渀 搀攀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀猀 刀攀瘀椀猀椀渀 猀猀洀椀挀愀 礀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀 䄀椀猀氀愀挀椀渀 猀猀洀椀挀愀 礀 搀椀猀椀瀀愀挀椀渀 搀攀 攀渀攀爀最愀 䴀漀渀椀琀漀爀攀漀 礀 挀漀渀琀爀漀氀 搀攀 瘀椀戀爀愀挀椀漀渀攀猀 䄀猀攀猀漀爀愀猀Ⰰ 瀀攀爀椀琀愀樀攀猀 攀 椀渀最攀渀椀攀爀愀 昀漀爀攀渀猀攀 刀攀昀甀攀爀稀漀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀

䐀椀猀椀瀀愀搀漀爀攀猀 瘀椀猀挀漀猀漀猀 礀 洀攀琀氀椀挀漀猀 䴀甀爀漀猀 瘀椀猀挀漀猀漀猀 䐀椀愀最漀渀愀氀攀猀 挀漀渀 瀀愀渀搀攀漀 爀攀猀琀爀椀渀最椀搀漀 䄀椀猀氀愀搀漀爀攀猀 搀攀 最漀洀愀 渀愀琀甀爀愀氀 ⠀刀䈀 礀 䰀刀䈀⤀ 䐀攀猀氀椀稀愀搀漀爀攀猀 礀 瀀渀搀甀氀漀猀 昀爀椀挀挀椀漀渀愀氀攀猀 䄀椀猀氀愀搀漀爀攀猀 ㌀䐀 瀀愀爀愀 攀焀甀椀瀀漀猀 䐀椀猀椀瀀愀搀漀爀攀猀 搀攀 洀愀猀愀 猀椀渀琀漀渀椀稀愀搀愀 䄀椀猀氀愀挀椀渀 搀攀 瀀椀猀漀 匀椀猀琀攀洀愀 搀攀 洀漀渀椀琀漀爀攀漀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀 䄀挀攀氀攀爀洀攀琀爀漀 䤀渀琀攀爀爀甀瀀琀漀爀 猀猀椀洀椀挀漀

䰀甀椀猀 吀栀愀礀攀爀 伀樀攀搀愀  ㄀㈀㜀 伀昀⸀ ㄀ ㈀  倀爀漀瘀椀搀攀渀挀椀愀 뜀 匀愀渀琀椀愀最漀 뜀 䌀栀椀氀攀 ⠀⬀㔀㘀⤀ ㈀ ㈀㈀㌀㄀  㔀 㠀 簀 挀漀渀琀愀挀琀漀䀀爀戀愀ⴀ最氀漀戀愀氀⸀挀漀洀 簀 眀眀眀⸀爀戀愀ⴀ最氀漀戀愀氀⸀挀漀洀 簀 眀眀眀⸀攀焀瀀爀漀搀甀挀琀猀⸀挀漀洀




artículo central

Aplicación de las comunas de grava

n

Las dimensiones del país

y lo heterogéneo que llegan a ser sus condiciones de suelo, obligan a un mayor conocimiento de este cuando se prevé la construcción de un nuevo proyecto. La industria ha desarrollado una serie de soluciones para responder a las necesidades de mejoramiento. Estas, junto con un profundo estudio del terreno donde se quiere construir, son las claves para que la estructura no presente problemas en todo su ciclo de vida.

Alejandro Pavez V. Periodista Revista BiT

Mejoramiento de suelos

Tierra firme 22 n BIT 114 mayo 2017


E

l mejoramiento de suelos es una solución que se aplica desde la antigüedad. Y es que, al menos desde la época del imperio romano, se tiene registro de una consciencia antigua de cómo solucionar las fundaciones dependiendo del tipo de suelo. Se tienen antecedentes de cómo se desarrollaban las faenas para fortalecer los suelos en pos de la construcción de sus ya complejas estructuras. “Que los cimientos de esas obras se excaven en un sitio sólido y una base sólida si se puede encontrar, tanto como puedan ser proporcionales al tamaño de la obra; y que en todo el sitio se trabaje en una estructura tan sólida como sea posible”, rezaban las instrucciones para los incipientes ingenieros del imperio que desarrollaban obras en un vasto territorio, con diversas características de suelo. Así también, “si no se encuentra una fundación sólida y el suelo bajo el sitio es tierra suelta o pantanosa, entonces debe excavarse, despejarse y rehacerse con pilotes de aliso o de oliva o de roble carbonizado y los pilotes deben ser hincados muy cercanos por las máquinas, y los intervalos entre pilotes han de cubrirse con carbón. A continuación, las fundaciones deben llenarse con estructuras muy sólidas”, continuaba la instrucción. De esta

manera, ilustró Abelardo Julio, Director y Tesorero de la Sociedad Chilena de Geotécnica, Sochige, la relevancia y el desarrollo del tratamiento de suelos en la industria. Todo esto, en el marco del Segundo Seminario de Mejoramiento de Suelos y Cimentaciones Especiales, organizado en abril pasado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. Como es ya sabido, los proyectos de construcción se fundan sobre suelo o roca. Por lo tanto, el estudio sobre las características del terreno resulta fundamental para erigir nuevas estructuras, sobre todo hoy, en un contexto en el que crece la población y las ciudades se expanden cada vez más, por lo menos en las grandes urbes como Santiago, por ejemplo. Y es que, “con el gran crecimiento urbano que experimentan las ciudades, cada vez es mayor el uso de terrenos de baja competencia geotécnica, que requieren ya sea un mejoramiento de suelos y/o el uso de cimentaciones especiales. También el desarrollo de nueva infraestructura vial de mayor complejidad, está requiriendo de soluciones innovadoras en materia de estabilización y mejoramiento de suelos”, indica Ramón Verdugo, ingeniero civil estructural e ingeniero senior de la consultora CMGI Ltda. Dicho de otro modo, este escenario generaría la construcción de proyectos de mayor volumen sobre terrenos de reducida capaci-

dad portante. Razón por la cual se deben conocer las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la tierra para diseñar cimentaciones relacionadas con estructuras como edificios, puentes, estabilizar taludes, túneles y carreteras, entre otros. “Los principales desafíos que presenta Chile, radican justamente, en las dimensiones del país y lo heterogéneo que llegan a ser sus condiciones de suelo, ya que para cada zona se debe tener presente su orogénesis. En este aspecto, no es lo mismo hablar de un mejoramiento de suelos en el norte, que uno en el sur, donde los problemas que debemos resolver son completamente distintos y obviamente la metodología de cálculo (diseño) y la ejecución de la solución (construcción), hacen de cada proyecto un desafío distinto. A mi juicio este es el mayor reto que tenemos hoy quienes desarrollamos esta materia”, indica Marcelo Garrido, Ingeniero de Proyectos de EMIN Sistemas Geotécnicos. En esta línea, sostiene Juan Manuel Fernandez, Gerente Técnico Regional de Pilotes Terratest, sería necesario conocer las técnicas que hoy presenta la industria y es que “las excavaciones urbanas actuales no son las mismas que hace diez años. Se han incorporado tecnologías en los pilotes y mejorado sus procesos”, afirma.

Factor elemental Un elemento importante a considerar, a juicio de los expertos, es la actividad sísmica a la que está expuesto el país. Y es que, gracias a ello, se presentaría una potencial problemática de la que hay que hacerse cargo. “Chile presenta una alta sismicidad, tan alta que ciuBIT 114 mayo 2017 n 23


Gentileza pilotes terratest

artículo central

dades como Concepción, han sido sometidas a dos megaterremotos en una ventana de tiempo de 50 años (terremoto de Valdivia en 1960 de magnitud 9,5 y terremoto de El Maule en 2010 de magnitud 8,8). Por tanto, el desafío al que nos enfrentamos, es que en la situación probable de un megaterremoto, el terreno responda de manera estable y con un nivel de deformación compatible con las estructuras emplazadas sobre estos”, indica Verdugo. Por su parte, desde Pilotes Terratest, agregan que en gran parte de las situaciones es necesario diseñar y ejecutar “soluciones de mitigación previas para poder construir estructuras a costos razonables”. Para ello, se debe buscar el tratamiento adecuado de los suelos a edificar, mediante una mejora, lo que resultaría más económico y de menor plazo que cualquier otro tipo de solución, como lo sería el cambio de suelos o fundaciones profundas. Mediante la mejora del suelo, indican, “se modifican sus propiedades, incrementando la capacidad portante, su módulo de deformación (reduciendo futuros asentamientos) y se mitiga la licuación”, añaden. Para ejecutar lo anterior, sostiene Ramón Verdugo, “es necesario que el país entienda que es fundamental que los proyectos desarrollen en la ingeniería básica una completa exploración geotécnica acompañada de mediciones de terreno y ensayos de laboratorio. Sobre una base sólida de conocimiento del terreno, es posible plantear la solución óptima desde un punto de vista técnico-económico”. Si bien la experiencia ha permitido que, sal24 n BIT 114 mayo 2017

vo excepciones, los proyectos desarrollados por la industria respondan correctamente a los sismos, los especialistas coinciden en que éstos podrían generar ciertos efectos en algunos tipos particulares de suelo, por lo que resulta clave realizar estudios de monitoreo para que el movimiento no repercuta sobre las estructuras. Las consecuencias más comunes que pueden presentar los terrenos tras un sismo son: n Licuación. Fenómeno que puede ocurrir en suelos no-cohesivos sueltos y saturados. Frente a un sismo, estos suelos se comportan aumentando significativamente las presiones del agua existente en los intersticios, lo cual puede generar una significativa pérdida de resistencia (falla fluida) o una significativa degradación de rigidez (movilidad cíclica). Ambos fenómenos deben ser evitados por sus severos efectos en obras de tierra y estructuras. Los expertos indican que, para determinar la ocurrencia de la licuación, se deben hacer exploraciones, además de buscar efectos secundarios que den indicios de su ocurrencia. n Amplificación sísmica. Las ondas sísmicas viajan desde la roca hacia la superficie. Al atravesar los diferentes estratos de suelo, la amplitud y frecuencia del movimiento es modificado, amplificándose aquellas que coinciden con la frecuencia fundamental del depósito de suelos. Este fenómeno es conocido como amplificación sísmica y podría modificar substancialmente el movimiento de la superficie del suelo entre puntos relativamente cercanos con diferente tipología de estratos de suelo.

n Densificación. Las arenas sueltas o medianamente densas tienden a compactarse (densificarse) durante un sismo, produciendo asentamientos o giros en las edificaciones que se apoyan en ella. En esta línea, respecto del nivel de soluciones aplicadas en Chile, para Marcelo Garrido se ha “puesto un énfasis prioritario en desarrollar soluciones que puedan darnos tranquilidad a la hora de afrontar fenómenos presentes en el suelo, para ello, la comunidad ingenieril ha tenido que desarrollar un conocimiento enorme para poder llevarlos a cabo, teniendo como experiencia nuestro propio laboratorio de terremotos, de donde se ha obtenido una gran data de información”. Adicionalmente, Ramón Verdugo advierte que, de todas formas, se debe tener en cuenta que muchas de las opciones de mejoramiento de suelos y de cimentaciones especiales han sido desarrolladas por países de menor actividad sísmica; por tanto, sería “relevante que Chile realice investigación aplicada de forma de garantizar la adecuada respuesta sísmica de estas”, agrega.

Estudios Antes de aplicar la solución correspondiente al mejoramiento del suelo, existe un paso previo que tiene que ver con la exploración y el estudio del mismo para, por una parte, establecer si corresponde efectivamente ejecutar un proceso de mejoramiento y, por otra, determinar cuál es la técnica ideal para responder a la necesidad identificada. “Es importante realizar una campaña de exploración y caracterización adecuada, para optimizar el mejoramiento de suelo. El monitoreo entrega información del comportamiento del terreno, antes y/o después de la construcción”, advirtió Lenart González, ingeniero geotécnico senior del IDIEM de la Universidad de Chile, en el Segundo Seminario de Mejoramiento de Suelos y Cimentaciones Especiales de la CDT. El monitoreo es empleado para chequear y controlar el diseño realizado para el proyecto. De este modo, se pueden obtener alertas de algún potencial problema, minimizar daños, conocer incertidumbres o mejorar el estado de la ingeniería. Dicho de otro modo, se hace un seguimiento a la obra para corregir elementos que puedan haber faltado. Se trata de la medición, control y evolución de una serie de variables en el tiempo. Entre ellas, por ejemplo, deformaciones, presiones intersticiales, estado tensional, etcétera. “La solución de mejoramiento y/o de fundaciones que se adoptan resulta fuertemente dependiente de


las condiciones particulares de cada proyecto. Por esto es fundamental contar con información suficiente de las condiciones geotécnicas del terreno y de la estructura a desarrollar sobre este”, acota Hidalgo. Adicionalmente, como ya se ha mencionado, resulta clave el monitoreo sísmico, de manera de conocer la intensidad y la respuesta de la estructura ante estos fenómenos y verificar que se cumplan las medidas tomadas en su concepción. Este proceso se puede ejecutar durante las etapas de construcción, operación y cierre del proyecto. El objetivo es confirmar que los parámetros empleados son los que se utilizaron y de esta forma optimizar el diseño. Por tanto, “el monitoreo puede y debe ser usado como un beneficio técnico y económico para el proyecto”, comentó Lenart González. Claro, y es que según coinciden los especialistas, resulta fundamental evaluar y resguardar la seguridad global de las estructuras, durante toda su vida útil, con ello se obtiene información valiosa sobre su comportamiento que, de ser necesario, permitiría ajustar ciertos aspectos en su diseño. En efec-

to, señala el experto de la consultura CMGI Ltda., “primero se apoya en una efectiva caracterización geomecánica del terreno y a continuación en la modelación numérica de distintas alternativas técnicamente viables. De acuerdo a condicionantes como tiempo de implementación, constructividad y costo, se propone la solución óptima”. Respecto de la clasificación de suelos, tras el terremoto de febrero de 2010, se desarrollaron una serie de modificaciones en la normativa de diseño sísmico de edificios (Nch433) mediante el decreto supremo 117 y posteriormente el decreto supremo 61. En resumen, lo que hizo el D.S. 117 fue generar una de las grandes modificaciones en la clasificación de suelos. En la práctica, esto significó, tal como se consignó en la Edición N°84 de Revista BiT, “que algunas estructuras clasificadas en suelo tipo II, con bajas demandas, fueran clasificadas en suelo tipo III. Es decir, el mismo edificio, en el mismo lugar, aumentaría su demanda en relación a la norma del 2009 (…) El decreto 117 recogió la preocupación por el tema de los suelos, pero sim-

plemente subió el nivel de exigencia en cuanto a velocidades de onda de corte para aquellos suelos que clasificaban como II, con la clara intención de que solo clasificaran como suelo II las gravas fluviales densas de Santiago. El resto de los suelos, que podían ser clasificados como buenos, eran catalogados como suelo II, como las arenas sobre mantos rocosos o arenas densas y zonas donde el comportamiento fue extraordinario. Es decir, se clasificaron igual a todas las arenas”. En 2011, el D.S. 61 reemplazó al 117 y estableció una tabla de clasificación que generó un suelo nuevo llamado C, intermedio entre el II y el III. Así, surgió una denominación más exigente para todos los tipos de suelo, en una escala que va desde el mejor comportamiento (roca: suelo tipo A) al de mayor exigencia sísmica (suelos muy blandos y de mala calidad: suelo tipo E). Por último, en cuanto a normativas relacionadas directamente con la aplicación de técnicas de mejoramiento de suelos, uno de los grandes desafíos, a juicio de Juan Manuel Fernández, es “lograr una normativa nacional BIT 114 mayo 2017 n 25

keller.com

P

Columnas de Grava en Parques Eólicos (CHILE)


artículo central

Conclusiones La expansión de las ciudades decantaría en un mayor el uso de terrenos de baja competencia geotécnica. Esto, obligaría la ejecución de más soluciones relacionadas con el mejoramiento de suelos o el uso de cimentaciones especiales. Uno de los grandes desafíos para la industria es que frente a una situación probable de un terremoto de gran escala, el terreno responda de manera estable y con un nivel de deformación compatible con las estructuras emplazadas sobre él. Resulta clave que los proyectos desarrollen en la ingeniería básica, una completa exploración geotécnica acompañada de mediciones de terreno y ensayos de laboratorio. Y es que sobre una base sólida de conocimiento del terreno, es posible plantear la solución óptima La solución de mejoramiento y/o de fundaciones dependen de las condiciones particulares de cada proyecto. Contar con información de las condiciones geotécnicas del terreno y de la estructura a desarrollar sobre éste, es fundamental. El desarrollo e implementación de nuevas soluciones de mejoramiento de suelos debe tender a la innovación, a la creación de nuevas técnicas que logren optimizar los recursos con que cuenta el proyecto.

que fije un marco de referencia de trabajo respecto de lo que es aceptado en forma consensuada por los profesionales del ramo. Esto se hace actualmente tomando normativa de referencia extranjera, pero finalmente la misma, no es de obligado cumplimiento, lo cual deja la puerta abierta a que existan ciertas deficiencias en el diseño o control del producto y, por lo tanto, de su aptitud o calidad final”. En la línea del riesgo sísmico, agrega el gerente técnico regional de Pilotes Terrates, respecto del tema de la licuación, “es necesario alertar a la comunidad profesional sobre la validez de algunos métodos de diseño que están siendo fuertemente cuestionados en publicaciones internacionales para mitigar el potencial de licuación. Tratándose de un tema muy sensible y de casi imposible verificación mediante pruebas o ensayos de campo, es imprescindible normalizar los métodos que se deben emplear”, puntualiza.

Soluciones Tal como ya se ha señalado, Chile cuenta con suelos que requieren ser tratados de manera distinta, según los proyectos que se desarrollan sobre ellos, por lo que las necesidades de mejora, dependen, obviamente, de cada obra. De las distintas técnicas de tratamiento, indican en Pilotes Terrates, destacan el jet grouting, mechas drenantes, compactación diná26 n BIT 114 mayo 2017

mica y el mejoramiento por vibración. De esta última, las más empleadas son las técnicas de vibrocompactación y vibrosustitución (columnas de grava). “La ventaja de estas técnicas, es que luego de aplicarlas, permiten fundar en forma simple sobre el terreno mejorado. En general, como resultado del tratamiento, es posible fundar las estructuras a construir en forma directa (superficialmente), similares a los casos de los suelos naturales con suficiente capacidad de carga. Mediante un mejoramiento adecuado es posible reducir o eliminar los efectos a considerar debido a la licuación en caso sísmico”, continúan en Pilotes Terratest. “Uno de los grandes problemas del mundo inmobiliario es la licuación, que, por ejemplo, puede ser afrontado con pilas de grava compactada tipo Geopier®, puesto que, además de dar un soporte a la superestructura, logran mitigar de manera eficiente este fenómeno por su capacidad de drenaje intrínseco en su composición”, agrega Marcelo Garrido de EMIN Sistemas Geotécnicos. En términos generales, las pilas de grava compactada tipo Geopier®, corresponden a un sistema de columnas de agregado compactado, aplicable en suelos con una cierta cohesión (CH, CL, MH y ML) en los cuales la perforación se mantiene estable el tiempo suficiente para verter el agregado. De esta forma facilita

un control de calidad por medio de la inspección visual del material excavado. Este permite la posibilidad de ejecución de columnas de grava compactada de hasta 8 metros y trabajar con nivel freático en superficie. Además de los elementos rígidos y de alta resistencia, contaría con un correcto control de asentamientos y un aumento en la capacidad de carga admisible hasta 49 ton/m2 en algunos casos. Por su parte, la vibrocompactación y vibrosustitución corresponden a soluciones de mejoramiento de suelo gracias a vibración profunda que garantizarían un mayor alcance en el terreno circundante al punto de tratamiento. De acuerdo a lo que se consigna en la web de Pilotes Terratest, la vibrocompactación sería aplicable en suelos granulares (generalmente con un contenido en finos inferior al 10%). La mejora del terreno se conseguiría por la reducción de huecos entre partículas gracias a la vibración producida por el vibrador. Durante el tratamiento, que se ejecuta en forma de grilla (en planta), se obtiene una compactación del terreno que genera una disminución del espesor de la capa tratada, que depende de la densidad inicial, distancia entre puntos de tratamiento y profundidad del estrato compactado. Por su parte, las columnas de grava se ejecutan normalmente con vibradores profundos, que consisten en una pieza cilíndrica equipada con un motor eléctrico o hidráulico y una masa excéntrica. Este posee un amortiguador de la vibración en su extremo superior, que se conecta a los tubos de extensión, los cuales se agregan hasta alcanzar la profundidad de tratamiento necesaria. El vibrador profundo genera una potente vibración en un plano horizontal que produce la compactación de la grava y, en caso de terrenos granulares, también la compactación del suelo circundante. En la actualidad existen dos metodologías diferentes para ejecutar columnas de grava con vibradores profundos: n Vía húmeda o “Top Feed” (Alimentación en cabeza): El proceso de ejecución consiste en hincar el vibrador con barrido simultáneo de agua, mientras la grava se vierte desde la superficie durante el proceso de compactación (extracción del vibrador). Este método también se denomina “vibrosustitución”, ya que la fracción más fina del suelo es extraída por el barrido con agua. En este caso, se utiliza grava con granulometría entre 20 y 80 mm aproximadamente. n Vía seca o “Bottom Feed” (Alimentación en el fondo): Consiste en la hinca del vibrador y un tubo de conducción de la grava, desplazando el terreno, sin extracción de ma-


terial. En este caso se utiliza aire comprimido como medio de barrido y ayuda para la conducción de la grava desde una tolva superior hasta la descarga por el extremo inferior del equipo, en la punta del vibrador. En este método, el rango granulométrico de la grava es habitualmente entre 10 y 35 milímetros. Por otro lado, Juan Manuel Fernández, sobre la demanda de soluciones indica que “las tecnologías más solicitadas por el mercado son las fundaciones profundas y las estructuras de contención para excavaciones urbanas. En ese sentido, la industria ha ido adoptando y mejorando las soluciones a lo largo del tiempo en un proceso de evolución de la mano de la tecnología y un mejor conocimiento de estas soluciones”. El ejecutivo destaca dos proyectos que han desarrollado empleando estas tecnologías. El primero de ellos corresponde a las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional de Santiago, donde se han incorporado soluciones para ejecutar pilotes de hélice continua de gran diámetro. En este caso corresponden a pilotes de 1 m de diámetro, a 22 metros de profundidad. “Esta innovación tecnológica

(maquinaria, mezcla hormigón) repercute en una mayor producción de pilotes por día por equipo, haciendo más eficiente económicamente esta solución”, comenta Fernández. Otro proyecto que destaca el experto, es la estructura de contención permanente en Iquique para un instituto profesional. En esta obra se estudiaron tres soluciones distintas de contención y, finalmente, se optó por un muro de soil nailing con inyección de consolidación previa en la zona superior de arena suelta. “La solución adoptada tenía en cuenta tanto la factibilidad constructiva como la economía de la misma. Aquí resaltamos este factor (factibilidad constructiva) que muchas veces condiciona la solución elegida y que existe más de una solución para cada problema”, puntualiza el gerente técnico regional de Pilotes Terratest. Finalmente, los expertos coinciden en que el desarrollo e implementación de nuevas soluciones de mejoramiento de suelos debe tender a la innovación, a la creación de nuevas técnicas, que “logren optimizar los recursos con los que contamos. Veo un futuro más prometedor respecto de cambios en el paradigma de soluciones. Fue un poco lo que ocu-

rrió las columnas de grava compactada tipo Geopier®, ya que es una metodología relativamente nueva (30 años), distinta a la que se conocía antiguamente y que resulta una excelente alternativa de mejoramiento de suelo. Considero que hoy los profesionales que estamos dentro de este mundo contamos con una apertura mental que nos permite adaptarnos al cambio y entender que hay más soluciones de las que se usaban hace 40 años”, concluye Marcelo Garrido. Por último el gran desafío en este tema, a juicio de Ramón Verdugo, pasaría por la formación. Y es que si bien en Chile se encuentran disponibles soluciones tecnológicamente avanzadas de mejoramiento de suelos y cimentaciones especiales que permitirían solucionar situaciones complejas de suelos inestables frente a los megaterremotos que ocurren en nuestro territorio; “es de gran importancia que las universidades desarrollen cursos de reciclaje, postítulo o postgrado, donde sea posible que profesionales del área ingeniería y construcción estudien en detalle estas nuevas metodologías de manera de optimizar su utilización”, finaliza. n BIT 114 mayo 2017 n 27



Más luz Más vida

Túnel solar residencial Ingeniería, calidad y diseño danés Solución para ser instalada en cubiertas inclinadas o planas Disponible en versión rígida o flexible 35 cm de diámetro 5 años de garantía

Producto: túnel solar modelo TWR 0K14. Imagen referencial. No incluye cielo falso.


hito tecnológico

Telescopio ELT

El ojo del

mundo n La voladura de 18 m de la cumbre del

cerro Armazones, lugar de emplazamiento del telescopio, junto con el diseño y construcción del camino que lleva al ELT, fueron parte de las obras tempranas. El 26 de mayo próximo se pondrá la primera piedra del proyecto.

Periodista Revista BiT

na de las prioridades fundamentales de la comunidad astronómica mundial es la construcción de telescopios extremadamente grandes en tierra. Estos ampliarán los conocimientos en astrofísica, abriendo paso a estudios detallados sobre temas como planetas alrededor de otras estrellas, primeros objetos nacidos en el universo, agujeros negros masivos, entre otros temas científicos. Y en Chile estará el primero de su tipo. Llamado ELT por su nombre en inglés, Extremely Large Telescope o Telescopio Extremadamente Grande, revolucionario y nuevo concepto de telescopio basado en tierra que tendrá un espejo primario de 39,3 metros de diámetro y será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo: “el mayor ojo hacia el cielo”.

30 n BIT 114 mayo 2017

Gentileza eso

U

Paula Chapple C.


Ficha técnica telescopio ELT Ubicación: Cerro Armazones, II Región de Antofagasta Mandante: ESO (European Southern Observatory) Diseño y Construcción Caminos:

ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A. Tronadura y preparación plataforma Cerro Armazones:

ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A. Construcción Estructura Metálica y Cúpula:

Consorcio ACe (Astaldi,Cimolai y Grupo EIE, éste último como subcontratista) Inversión total del proyecto:

1.100 millones de euros (aprox.)

BIT 114 mayo 2017 n 31


Gentileza eso

hito tecnolรณgico

Gentileza icafal

Gentileza icafal

Gentileza eso

Hasta ahora, se han construido 24,3 kms de camino hacia la cumbre de cerro Armazones.

32 n BIT 114 mayo 2017


Grandes desafíos logísticos y constructivos de la fase temprana del proyecto ya fueron ejecutados. Hablamos de 24,3 km de camino hacia la cumbre, conexiones eléctricas y la voladura de 18 m de la cima del cerro Armazones, lugar que albergará la plataforma del ELT. “Este cerro fue elegido después de una larga búsqueda en todo el mundo. Tras explorar los cielos, luz ultravioleta, visibilidad del sitio, entre otros factores científicos, resolvimos alojar este telescopio en el Cerro Armazones, en Chile, distante a 23 km del Observatorio Paranal, desde donde se manejará el ELT”, detalla a Revista BiT, Roberto Tamai, Director del ELT por parte de ESO (European Southern Observatory).

Espejos y cúpula Con un espejo primario de 39,3 m de diámetro, “será de cuatro a cinco veces más grande que las actuales instalaciones de vanguardia de este tipo y reunirá alrededor de 15 veces más luz”, comenta el ejecutivo de ESO. El propio diseño óptico del telescopio es

El espejo de 39,3 m estará compuesto de 798 segmentos hexagonales de alrededor de 1,4 metros de ancho y 5 cm de grosor. Todo el diseño del telescopio se basa en ser modular, de forma tal que las piezas puedan ser fabricadas en grandes cantidades.

revolucionario y está basado en un novedoso esquema de cinco espejos que ofrecerá una calidad de imagen excepcional, indican sus creadores. El espejo primario consiste de 798 segmentos, cada uno de 1,4 metros de ancho, pero de solo 50 mm de espesor. “El diseño óptico requiere de un inmenso espejo secundario de 4 metros de diámetro, casi tan grande como los espejos primarios más grandes de telescopios en operación hoy en día”, comenta Roberto Tamai. Para compensar las aberraciones produci-

das en la imagen por la turbulencia atmosférica, se incorporan a la óptica del telescopio espejos adaptables. Uno de estos espejos reposa sobre más de 5.000 actuadores que pueden distorsionar su forma mil veces por segundo. “El espejo de 39,3 m estará compuesto de 798 segmentos hexagonales de alrededor de 1,4 metros de ancho y 5 cm de grosor. Todo el diseño del telescopio se basa en ser modular, de forma tal que las piezas puedan ser fabricadas en grandes cantidades”, señala

BIT 114 mayo 2017 n 33


hito tecnológico

Gentileza icafal

Los trabajos del camino tomaron 2 años y se empleó un pavimento delgado de asfalto o doble tratamiento de 2,5 cm de espesor.

Gentileza icafal

La oscilación térmica fue un gran desafío en la ejecución del camino. Se pasaba de los -5º en la noche a los 38º en el día.

34 n BIT 114 mayo 2017


Tamai. Los espejos serán hechos de vitrocerámica, material que no se deforma con los cambios de temperatura. Justamente la ruta crítica del proyecto serán los espejos. “Lo más complejo será el control de posicionamiento del espejo primario, compuesto por estos 798 segmentos, cada uno en forma hexagonal. Todas estas piezas tienen que ser puestas en posiciones precisas y mantener dicha posición, para entregar una imagen óptica excelente”, comenta Tamai. Otro reto del proyecto será la construcción y montaje del domo y estructura metálica que soporta los cinco espejos. El consorcio ACe (Astaldi, Cimolai y EIE Group como subcontratista) se adjudicó el contrato que incluye el diseño, fabricación, transporte, construcción, montaje in situ y verificación de la cúpula y de la estructura del telescopio. Con un valor aproximado de 400 millones de euros, es el contrato más grande jamás concedido por ESO y el de mayor envergadura firmado en astronomía basada en tierra. La cúpula y la estructura del telescopio del ELT llevarán a la ingeniería de telescopios a nuevos territorios. El contrato incluye, no solo la enorme cúpula giratoria de 85 metros de diámetro, con una masa total de alrededor de 5.000 toneladas, sino también la estructura del tubo y la montura del telescopio, con un total de masa en movimiento de más de 3.000 toneladas. Ambas estructuras son, de acuerdo a ESO, las más grandes jamás construidas para un telescopio óptico-infrarrojo y deja pequeñas a todas las existentes. La cúpula tiene casi 80 metros de altura y, en área, ocupa un espacio comparable al de un campo de fútbol. Se espera que las obras de instalación empiecen en 2017. Lo más peligroso de esta etapa será el cierre de la puerta. “Es una puerta gigante, de 40 m de alto, muy pesada. La puerta de observación siempre debe poder cerrarse. La mayoría de las piezas se armarán en el campamento base en Armazones, en un taller mecánico habilitado, y trasladarán a la plataforma de la cumbre. Hoy tenemos lista la plataforma, que es de 300 x 150 metros”, adelanta el ejecutivo de la ESO.

Camino hacia la cumbre Otras de las obras tempranas fue el diseño y la construcción del camino que conduce a la cumbre del cerro Armazones. Los trabajos se realizaron entre 2014-2016, por

La cúpula tiene casi 80 metros de altura y, en área, ocupa un espacio comparable al de un campo de fútbol. Se espera que las obras de instalación empiecen en 2017.

la empresa chilena ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A., a través de su división de minería, junto con Brotec también en la construcción. Fueron 24,3 km desde la carretera principal hasta la cima de la montaña, trabajos que se extendieron por un lapso de casi dos años, en base a un pavimento delgado de asfalto o doble tratamiento de 2,5 cm de espesor. “A priori se piensa que construir un camino en medio del desierto es una tarea sencilla; sin embargo, fue un desafío mayor ya que literalmente no había nada desde la ruta Paranal-Taltal hasta cerro Armazones. Lo más crítico fue el abastecimiento de agua, estábamos a 80 km del mar, por lo que teníamos que transportarla en camiones aljibes (en base a una flota de 18 camiones los que hacían entre 3 y 4 viajes diarios), junto con habilitar piscinas intermedias, a las que se les colocó láminas de HDPE para evitar la evaporación”, detalla Jorge Kort, gerente de Área Minería de ICAFAL. Otra complicación para la construcción del camino fue la oscilación térmica. “En la noche teníamos 5° bajo cero y en el día el peak era de 35°-38° de sensación térmica. El cambio de temperatura complicaba las faenas, en especial a 3.000 msnm”, comenta Jorge Kort. Junto con ello, las variables de vientos, el ciclo de hielos y deshielos, afectaban el asfalto de los accesos, “por lo que sólo podíamos trabajar en condiciones más óptimas entre las 11:30 y las 15:00 horas, de manera de asegurar la calidad del camino”, prosigue el ejecutivo de ICAFAL. Otra tarea fueron los radios de giro, los que no podían tener un radio de curvatura menor de los 60 metros. Los camiones que BIT 114 mayo 2017 n 35

En Asistecsa ingeniería

creamos soluciones para las necesidades de hoy

Prospecciones Laboratorio Fundaciones Socalzado Dinámica de suelos Mejoramiento de suelos Modelación


hito tecnológico

Gentileza icafal

Un total de 220.000 m³ de cerro debieron retirarse para proporcionar espacio a la plataforma de 150 por 300 m del ELT.

conducirán los espejos e instrumentos científicos tendrán 20 m de largo, por lo que la pendiente no podía superar el 12%, de manera que los equipos no tuviesen complicaciones en su futuro traslado”, detalla Jorge Kort. Finalmente, el agua de mar también agregó un ingrediente adicional, y es que se tuvieron que efectuar pruebas y un tratamiento especial para medir la salinidad extra del pavimento empleado. “Debía quedar con un índice de rugosidad internacional bajo, en base a una capa delgada de manera de evitar los resaltos, ello también ayudó a utilizar un menor consumo de agua”, complementa Jorge Kort.

Voladura del cerro 18 metros de la cumbre del Cerro Armazones fue volado como paso previo a la nivelación de la plataforma, necesaria para preparar la construcción del telescopio. La voladura de la cima de Cerro Armazones liberó alrededor de 5.000 metros cúbicos de roca. Esto fue solo parte de un complicado proceso de nivelación que ayudó a dar forma a la montaña, de manera que pudiese albergar al telescopio de 39,3 metros y su enorme cúpula. Un total de 220.000 m³ de cerro debieron retirarse para proporcionar espacio a la plataforma de 150 por 300 m del ELT. La cima se modificó para crear una plataforma sobre la cual se pudiese construir el telescopio y otras instalaciones de apoyo. Se 36 n BIT 114 mayo 2017

eliminaron 18 metros de la cumbre del cerro, empezamos en la cota 3.064 y quedó en la 3.046, aproximadamente. En base a una combinación de ANFO y tipos de explosivos, las tronaduras al cerro se ejecutaron de manera controlada. “Nos encontramos con un terreno de alta dureza, con roca Andesita. Junto con ello otro tema fue el viento, no era llegar y tronar, había que hacerlo de manera controlada, colocando malla a la roca y eliminando el material en botaderos autorizados”, indica Kort. En paralelo, había que dejar una plataforma perfectamente plana, “rebanando, literalmente el cerro, y sacando ordenadamente el material. La secuencia era la perforación, tronadura, retiro del material con bulldozer y compactación”, concluye el ejecutivo de ICAFAL. Se espera que el telescopio inicie sus operaciones a principios de la próxima década, momento en el que el ELT comenzará a abordar los mayores desafíos astronómicos de nuestra era. Proceso que Revista BiT seguirá al detalle para llevar el desarrollo de todos los desafíos técnicos y constructivos que implicará la ejecución de este observatorio. Esta obra permitirá la apasionante exploración de regiones completamente desconocidas del Universo. Será el telescopio óptico e infrarrojo cercano de mayor envergadura a nivel global: el ojo más grande del mundo para observar el cielo. n

En síntesis

El ELT es un revolucionario telescopio óptico/infrarrojo basado en tierra que contará con un espejo primario de 39,3 metros y será el telescopio óptico infrarrojo cercano de mayor envergadura del mundo. Las obras de construcción del sitio de emplazamiento del ELT comenzaron en junio de 2014, finalizando el camino de acceso y las obras de nivelación de la cumbre, lo cual permite dar inicio a los trabajos de la cúpula. La primera luz del ELT se prevé para el año 2024. 24,3 km de camino asfaltado hacia la cumbre de cerro Armazones (más de 3.046 msnm) y un total de 220.000 metros cúbicos de roca debieron retirarse para proporcionar espacio a la plataforma de 150 metros por 300 metros que albergará al ELT. El 13 de octubre de 2011 se firmó el acuerdo entre ESO y el Gobierno de Chile, que incluía la donación de 189 km² de tierra en Cerro Armazones para la instalación del ELT así como la concesión, durante 50 años de zonas adyacentes relacionadas.



publirReportaje

Grupo Bosch comprometido con la comunidad y el desarrollo sustentable de Chile La compañía líder mundial en abastecimiento de tecnología y servicios cuenta con una importante trayectoria en Chile, entregando apoyo a diversos proyectos académicos y sociales. Actualmente, participa como aliado estratégico en Construye Solar, desafío que busca generar soluciones que permitan mejorar los estándares de eficiencia energética y sustentabilidad en la vivienda social de nuestro país.

P

ara el Grupo Bosch, contribuir a proteger los recursos naturales de las actuales y futuras generaciones es primordial y ha demostrado a lo largo de su trayectoria en Chile -más de cien años presente en nuestro país- un alto nivel de responsabilidad social, tanto dentro de la empresa como con su entorno. En este sentido, realiza una serie de iniciativas que apoyan al desarrollo de cientos de profesionales del país. Actualmente, cuenta con un Centro de Formación en su edificio corporativo, con el objetivo de brindar cursos durante todo el año a gasfíter e instaladores, mejorando así su desarrollo profesional y la calidad del servicio. Asimismo, mantiene un acuerdo de cooperación con la Fundación Cristo Vive, alianza que permitirá capacitar a más de 150 alumnos de liceos técnicos profesionales en el área de instalación sanitaria y gas, en la sala de formación equipada por Junkers. Además, tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales en los Servicios Técnicos de Junkers. No obstante, este interés también se extiende a regiones, donde el Grupo Bosch acaba de implementar una nueva sala de formación técnica de instalaciones sanitarias en el Liceo Industrial “Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi”, en la ciudad de La Unión. Gracias a la donación de equipos de alta tecnología, la remodelación del laboratorio y la entrega de materiales de formación y cursos, busca contribuir y aportar en la formación de estos alumnos, brindándole mejores oportunidades laborales.

Proyecto Construye Solar Reafirmando su compromiso con el desarrollo de las comunidades y entendiendo la importancia de generar tecnologías e innovación sustentable, el Grupo Bosch a través de su división Termotecnología hoy es parte de las diez organizaciones que apoyarán el proyecto Construye Solar, desafío que invita a universidades nacionales y extranjeras a construir un prototipo de vivienda social sustentable. “De los seis equipos en competencia, cuatro de ellos y una de las dos universidades en exhibición, ya han recibido productos del Grupo Bosch, destacando la bomba de calor, Compress 3000 y el Termosifón 150L”, explicó el Sales Manager de Bosch Termotecnología, Felipe Guerrero. Eficiencia y confiabilidad Proporcionar Agua Caliente Sanitaria (ACS) de manera eficiente y confiable, extrayendo el calor del aire para transferirlo al agua por medio de un compresor, es una de las principales características de la bomba de calor Compress 3000. “Una de las principales ventajas es que utiliza una cantidad muy baja de electricidad para ejecutar sus componentes internos, por lo que se reduce en hasta un 70% el consumo de energía eléctrica, y es un 330% más eficiente que un termo eléctrico convencional”, destacó Guerrero. Asimismo, es fácil de instalar, cuenta con

un panel de control digital LCD y todos sus componentes son accesibles por la parte superior, por lo que su mantención es sencilla. En tanto, el Termosifón 150L es una solución ideal y rentable para consumos domiciliarios de ACS, ya que utiliza energía solar y recurso natural y gratuito, lo que permite alcanzar ahorros de hasta un 60% en combustibles. Su energía renovable, lo convierte además en una excelente opción para el cuidado del medio ambiente. Tiene un alto nivel de eficiencia y cuenta con una instalación sencilla debido a su bajo peso y conexiones estandarizadas. “En el caso de la bomba de calor puede ser usada para pequeñas y grandes instalaciones como, por ejemplo: casas, cabañas, hostales, centros deportivos, gimnasios, hoteles, departamento y restaurantes. El termosifón, por su parte, es ideal para consumos domiciliarios más pequeños”, finalizó el Sales Manager La nueva edición de Construye Solar -organizada por la Ruta Solar, el Gobierno y la Municipalidad de Santiago- se desarrollará entre el 29 de abril y el 7 de mayo en el Parque O´Higgins donde se podrán conocer en más detalle los productos del Grupo Bosch presentados en el primer concurso de viviendas sociales sustentables del mundo. Para más información visitar: www.bosch-climate.cl


Bosch ofrece las mejores y completas soluciones en termotecnología para hogares, comercios e industrias Equipos Eficientes Conozca toda nuestra gama de productos en nuestra página web. Bosch siempre ofreciendo lo mejor en alta tecnología e innovación con productos sustentables.

www.bosch-climate.cl


gentileza hormipret

análisis

La búsqueda de una mayor productividad en el desarrollo de proyectos constructivos, sobre todo de viviendas, hace que el sector mire los procesos industrializados como una alternativa real para avanzar en esta materia. ¿Será el camino para migrar a una nueva forma de construir? Por lo pronto, el mercado responde a las expectativas.

gentileza tecnopanel

gentileza tecnopanel

n

40 n BIT 114 mayo 2017


Industrialización de viviendas

Eficiencia constructiva Paula Chapple C. Periodista Revista BIT

L

a industrialización en Chile es de larga data y se han realizado importantes esfuerzos y búsqueda de sistemas constructivos más eficientes e innovadores. Por otra parte, la construcción tradicional ha experimentado un incremento de costos sostenido en el tiempo y de alta variabilidad en los resultados esperados. Esto ha generado la urgente necesidad de tener procesos constructivos certeros en plazo, calidad y costo, generando las condiciones para que la industrialización y la prefabricación comiencen a ser la forma de construir en la industria nacional. Existen empresas y proyectos relevantes que van dando cuenta de esta tendencia que se va materializando en el sector construcción, “lo que se suma al consenso, cada vez mayor, de la necesidad de migrar nuestros procesos tradicionales a un estadio de mayor certidumbre y estándares, lo que se consigue con sistemas constructivos industrializados”, señala Boris Naranjo, Director Ejecutivo de Xpande Consultores.

Lento impulso No obstante, hay cierto consenso entre los expertos consultados que el tardío desarrollo de la vivienda prefabricada en Chile es responsabilidad de todos los actores vinculados al sector de la construcción. “La prefabricación se ha estigmatizado y asociado a productos de formas muy acotadas, con restricciones importantes al diseño, a productos de poca flexibilidad y que requieren producción en grandes volúmenes para ser eficientes”, resalta Naranjo. Aunque la tendencia mundial es industrializar los elementos que constituyen las viviendas, en Chile “el sistema tradicional de construcción de viviendas prevalece y se podría decir que los pasos que se dan en cambiarlo son muy tímidos; es por eso que para revertir esta situación y demostrar que la industrialización aumenta la productividad en la construcción, en estos últimos años varias empresas de prefabricados hemos realizado inversiones importantes en tecnología para ofrecer soluciones eficientes, innovadoras y satisfacer las necesidades del mercado”, señala Tatiana Martínez, gerente general de Prefabricados Hormipret Ltda. Si bien es correcto considerar que la prefabricación ha entrado tímidamente en el área de la construcción inmobiliaria, considerando que ya desde la década del 70 se han hecho intentos por introducir estos conceptos en los proyectos, en la actualidad, “en un avance más pausado pero progresivo se está llegando a sistemas abiertos, que se pueden integrar en la edificación, reemplazanBIT 114 mayo 2017 n 41


análisis

1

2

1. Montaje de VigueTraba y bovedillas. 2. Armadura de sobrelosa. 3. Instalación de fierro negativo. 4. Hormigonado. 3

4

B

A

do faenas de obras (muros, tabiques, cerchas, losas, baños modulares, entre otros), pudiendo los proveedores ser capaces de adaptar el proyecto original, garantizar el cumplimiento normativo y ser eficientes en el costo final”, complementa Camilo Sánchez, Gerente Técnico de Tecnopanel.

Sistemas constructivos En el mercado hay variados sistemas industrializados de viviendas, como por ejemplo: hormigón prefabricado, paneles de madera, paneles de estructura metálica, paneles de perfiles galvanizados, entre otros. 42 n BIT 114 mayo 2017

Cada uno de estos sistemas tiene sus ventajas y desventajas, debiendo tener resguardos en su implementación. “El hormigón, presenta, por un tema cultural en Chile, ventajas en cuanto al reconocimiento del usuario y desventajas en cuanto al cumplimiento de la normativa térmica. El sistema en madera requiere tratamiento en cuanto a su durabilidad y su estabilidad dimensional ante cambios en la temperatura y humedad ambiente por ser un material higroscópico; mientras que la estructura metálica galvanizada tiene algunas limitaciones que requieren de otros componentes que aporten a la estructura en

A. Voladizo de 90 cm. B. Vivienda Prefabricada.


el caso de grandes luces y distanciamientos. Sin embargo, todos los sistemas son confiables y han desarrollado técnicas y tecnologías que permiten dar cabal cumplimiento a los requerimientos, tanto técnicos como de servicio”, detalla Boris Naranjo.

En el mercado hay variados sistemas industrializados de viviendas, como el hormigón prefabricado, paneles de madera, paneles de estructura metálica, paneles de perfiles galvanizados, entre otros.

Losas prefabricadas de hormigón En Chile existen varias empresas que tienen propuestas para industrializar la construcción de las viviendas totalmente prefabricadas, que ofrecen varias tipologías. “Las losas representan el mayor volumen de hormigón en la mayoría de las edificaciones, siendo esta una partida clave al momento de pensar en eficiencia; el desafío está en la versatilidad y adaptabilidad. Es por eso que Hormipret cuenta con varios sistemas de Losas Prefabricadas de Hormigón Pretensado que pueden adaptarse a viviendas de cualquier tipo, sean estas de albañilería tradicional, hormigón armado, ladrillos estructurales de poliestireno, estructura de acero y también tabiquería Aviso_alurasant_cm17OKTZ.pdf

6

prefabricada de hormigón”, detalla Tatiana Martínez. Entre las soluciones prefabricadas de Hormipret destacan los sistemas constructivos de losas pretensadas: VigueTraba®, PreLosa® y VigueTub®, compuestos por elementos resistentes de hormigón retensado y elementos aislantes y aligerantes de poliestireno expandido. “VigueTraba® es el sistema más eficiente y versátil que tenemos para todo tipo de viviendas o edificios habitacionales, este es un 23% más económico que la losa tradi-

18-03-16

cional, es 50% más rápido y además puede ser utilizado como piso ventilado, entrepiso o cubierta. No requiere de moldajes, no necesita alzaprimas hasta 3,50 m y además las viguetas de hormigón pretensado se fabrican desde 0,50 m hasta 9,50 m, lo que permite facilidad en el montaje y trabajos en obra con avances de 100 m²/día”, destaca la ejecutiva de Hormipret. Actualmente la empresa suministró VigueTraba® para un conjunto habitacional de 20 casas de la Constructora Galco, “y tenemos varios proyectos de viviendas unifamiliares en

1:26 p.m.

BIT 114 mayo 2017 n 43

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


análisis

El sistema Tecnopanel SIP está compuesto por paneles prefabricados estructurales, autosoportantes y con aislación incluida, lo que reduce considerablemente los tiempos de obra y mejora de manera importante la performance térmica de una vivienda.

gentileza tecnopanel

Las ventajas del sistema Tecnopanel SIP, son principalmente las térmicas, ya que posee un núcleo de poliestireno expandido de alta densidad, sin puentes térmicos.

Santiago y regiones; junto con ello estamos realizando los andenes del tren de Santiago a Rancagua construidos por Besalco Arrigoni”, adelanta Tatiana Martínez. También Hormipret desarrolla los sistemas AlveoLosa® y AlveoPlaca®, elementos de hormigón pretensado que en su interior tienen alvéolos longitudinales que permiten alivianar la estructura y pueden ser usados como losas o muros estructurales perimetrales. “Para la elaboración de nuestros prefabricados utilizamos acero con una resistencia mayor a 18.000 Kg/cm², cumpliendo con las normativas ASTM A421, de baja relajación y adherencia mejorada. En tanto el hormigón empleado contiene cemento Portland de alta resistencia, con una dosificación controlada, una baja relación agua - cemento, áridos lavados, seleccionados y clasificados mecánicamente, para obtener una resistencia mayor a 450 Kg/cm² a los 28 días. En tanto, las bove44 n BIT 114 mayo 2017

dillas de poliestireno expandido son de densidades entre 10 Kg/m³ y 15 Kg/m³”, remarca Tatiana Martínez.

Paneles prefabricados Otro sistema constructivo es el Tecnopanel Sip, que promueve la empresa Tecnopanel. Es un sistema en base a paneles prefabricados estructurales, autosoportantes y con aislación incluida, lo que reduce considerablemente los tiempos de obra y mejora de manera importante la performance térmica de una vivienda. “Los principales beneficios del sistema en lo que respecta a la constructora va por el lado de la rapidez de montaje, se pueden montar 80 m² en planta por día, con 4 personas. Por su alta capacidad térmica se reducen los escombros en obra, ya que viene todo modulado al tipo de casa”, indica Camilo Sánchez. Las ventajas, en el caso del usuario final, son principalmente térmicas, ya que al ser

un sistema con un núcleo de poliestireno expandido de alta densidad, sin puentes térmicos, tiene un excelente comportamiento térmico. “Nuestro sistema constructivo Tecnopanel Sip, en un comienzo se utilizó principalmente en segundos pisos. Con el tiempo y al tener una muy buena experiencia, las mismas inmobiliarias que lo usaban en los segundos pisos lo comenzaron a usar en toda la vivienda, primer piso, losas de paneles, paneles de segundo piso y cubierta”, comenta el ejecutivo. Ahora, ya no es solo un producto para la vivienda, “si no que tenemos proyectos en minería, muchos jardines infantiles, proyectos industriales y comercio”, destaca Sánchez. En paralelo, para eficientar el proceso, se incorporó la elaboración de planos de producción y montaje, donde se añaden todos los detalles constructivos que se requieren


para el perfecto proceso de instalación del sistema. “También nuestro sistema y calidad de embalaje y entrega ha ido perfeccionándose en el tiempo y más allá de la eficiencia en el cumplimiento de los compromisos de entrega, se ha generado un proceso en el embalaje que nos permite entregar ‘paquetes’ de elementos por unidad de vivienda o pareo. A modo de ejemplo, si se trata de segundos pisos prefabricados sobre losa, cada palet se arma con los paneles de esa unidad de vivienda, por lo que al llegar a la obra, se deposita directo sobre la losa y del desarme del paquete a la instalación solo habrá un paso, evitando uso de bodegaje y daños por traslados internos en la obra”, indica Camilo Sánchez, Gerente Técnico de Tecnopanel. Las ventajas en el caso del usuario final, son principalmente las térmicas, ya que al ser un sistema con un núcleo de poliestireno expandido de alta densidad, sin puentes térmicos, tiene un excelente comportamiento térmico”, comenta Camilo Sánchez.

Desafíos por superar Parte importante de esta integración, y según lo señala Boris Naranjo, “requiere entender y dar respuestas a las interrogantes de aquellos detractores de la industrialización”, por ejemplo: 1. Existencia de procesos críticos: que afectan la rapidez de la obra, como permisos de obra, tramitaciones, velocidad de ventas, entre otros. 2. Inflexibilidad a modificaciones de proyecto: la prefabricación requiere de la construcción de partes y piezas en distintos tiempos y lugares, junto con un análisis previo e inmodificable. 3. Costos fijos y riesgos del negocio: Las plantas en donde se fabrican los componentes prefabricados llevan consigo, generalmente, grandes montos de inversión que requieren economías de escala para rentabilizar su inversión. 4. Mayor gasto en i+D: los procesos de industrialización, al ser materia de innovación, deben tener asociado un gasto para mantener y mejorar los procesos nuevos. 5. Mayores costos de transporte: la utilización de una gran cantidad de componentes prefabricados hace que el ítem transporte pase a ser relevante en viviendas prefabricadas. 7. Bajo enfoque al cliente: la excesiva uniformidad o producción en serie de estas viviendas ha sido una barrera para su masificación.

BIT 114 mayo 2017 n 45

¿Escanear un QR para revisar las listas de chequeo?

UN LLÁ A MA PR N UE OS BA PA GR RA AT IS!

¡Por supuesto! Con Nubix los profesionales y gerentes pueden escanear desde su Smartphone el código QR asociado a una vivienda, ver el estado de los controles de proceso y agregar su propia revisión. Esta información queda luego disponible para los supervisores en sus Tablet a través de la aplicación Nubix, mejorando la dinámica de retroalimentación en obra. dinámi

Control de Riesgos

Contáctanos:

Control de Avances

Control de Procesos

Control de Entregas

Control de Postventa

www.nubix.cl +562 2232-0497 contacto@nubix.cl


Gentileza siena

análisis

Moldajes industrializados La búsqueda de la eficiencia con la incorporación de tecnología es un proceso de maduración de la industria de la construcción a nivel mundial y Chile no es la excepción. Siena inmobiliaria ha introducido un Sistema Industrializado de Obra Civil de Viviendas que reúne sistematización en los diseños, tecnología hormigones y sistemas de moldajes de aluminio. El objetivo de este sistema es asegurar al cliente una vivienda de mejores terminaciones y, por ende, menor post venta. “Hemos pasado de hacer obras gruesas donde las desviaciones pasaron de pulgadas a obras civiles con desviaciones milimétricas”, explica Philippe Leclerc, gerente general de Siena Constructora. El ejecutivo recalca que “la innovación en la industrialización de la construcción con sistemas industrializados de moldajes de aluminio, permite un hormigonado monolítico, en una faena continua. Esto se traduce en un producto de mejor calidad y con altos estándares de terminación en superficie y verticalidad, generando una faena ordenada, controlada, repetitiva, con mayores eficiencias y menor desviación. Lo que también permite una construcción con una alta prevención de riesgo”.

Conexiones En todo sistema prefabricado las conexiones son fundamentales. En el caso de las losas prefabricadas de hormigón pretensado las conexiones se dan en las uniones húmedas que son las que garantizan el comportamiento monolítico de los elementos y la sobrelosa de hormigón vaciada in situ, materializa el diafragma rígido para la transmisión de los esfuerzos sísmicos. Por su parte Tecnopanel Sip, al ser un sistema liviano, posee algunas ventajas comparativas respecto a otros prefabricados, “ya que sus uniones e instalación son relativamente sencillas de ejecutar y no necesita de complicaciones mayores para llevar a cabo. Las uniones se materializan con una tablilla de unión entre paneles, unida por tornillos cada 15 cm por ambas caras, más una solera superior y una solera inferior”, detalla Camilo Sánchez. Los desafíos que quedan por abordar son variados en lo relativo a las viviendas industrializadas. “Debemos responder a 46 n BIT 114 mayo 2017

todas las aprehensiones y miedos de la industria, la obsolescencia, el miedo al cambio, la flexibilidad del diseño, la vanguardia en diseño estructural, normativas y regulaciones que asuman el desafío de la optimización y mejora, proveedores industrializados y prefabricados, criterios de estandarización de partes y piezas que den cuenta de un entorno preparado para la industrialización, entes formadores desarrollando las competencias y capacidades que requiere el capital humano”, señala Boris Naranjo. En cuanto a las necesidades y forma de abordarlas, se debe migrar a toda la industria de la construcción a una nueva forma de construir, “y para eso es necesario integrar, pues para instalar baños prefabricados, se requiere una obra gruesa con variabilidades milimétricas, con conexiones que puedan realizarse con algún grado de flexibilidad, de igual manera, muebles prefabricados, tabiques, estructuras, entre otros”, concluye el experto de Xpande Consultores. n




autonivelante, bicomponente, 100% de sólidos. Para altas exigencias químicas y mecánicas.

MasterSeal® CR 125 Sellador de poliuretano autonivelante listo para su uso en aeropuertos y autopistas.

Impermeabilización MasterSeal® NP1

Sellador monocomponente de alto desempeño compuesto de poliuretano elastomérico, de uso general.

Soluciones que desafían a la penetración de humedad MasterSeal® HLM 5000 MasterSeal® Traffic 2010 MasterSeal® 550

Nuestra marca para la industria de la construcción. Uno de los desafíos más críticos es quetan enfrentan las estructuras de hormigón es La integridad de una estructura buena como los selladores usados al launir penetración de humedad. Interior o exterior, sobre o bajo nivel de terreno, dos superficies. Formulados con elastómeros de alto rendimiento, lossin la adecuada protección, las estructuras sufren de daños inducidos por el agua, selladores de juntas MasterSeal® garantizan una excelente protección contra incluyendo el deterioro y corrosión causada por álcalis, sales, ácidos y moho. las agreciones de la intemperie y entrega la mejor protección contra las condiciones máslíquidas agresivas. Las membranas de alto desempeño y revestimientos cementicios MasterSeal®, ofrecen una protección duradera en los ambientes más extremos. Desde soluciones autonivelantes, con resistencia al agua y a agentes químicos, la gama de selladores MasterSeal® soportán la prueba de Para más información visite www.master-builders-solutions.basf.cl desempeño en el tiempo.

www.master-builders-solutions.basf.cl

Creamos química para la industria de la construcción

MasterSeal® CR 100 Relleno de juntas de poliurea




Gentileza henkel

scanner tecnolรณgico

50 n BIT 114 mayo 2017


Adhesivos y sellantes

Máxima fijación

n Aliados

inseparables en la ejecución de un proyecto, el mercado ofrece una amplia gama de alternativas para satisfacer las diversas necesidades de la industria. Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

L

os adhesivos y sellantes son un elemento clave en toda obra de construcción y el mercado responde con una oferta amplia de productos para satisfacer las diversas necesidades de los proyectos. Los adhesivos son sustancias capaces de fijar mecánicamente superficies y materiales cuya composición puede ser natural o sintética. Por su parte, los sellantes corresponden a un material que evita la filtración de aire, humedad, líquidos u otros y su composición puede ser de silicona, poliuretano o acrílico. Sergio Máximo Soto, gerente Técnico e Investigación y Desarrollo de Reimpas explica que la principal función de los sellantes es otorgar beneficios como impermeabilidad, mata-polvo, elasticidad, durabilidad, entre otras. Junto con lo anterior, desde la empresa Sika afirman que los avances de la tecnología y la necesidad de acelerar procesos de construcción, han apuntado a fortalecer la industrialización, por lo que los elementos prefabricados son cada vez más comunes. Y en este escenario, los adhesivos y sellantes juegan un importante rol en la etapa de fabricación de estos elementos (como el de baños prefabricados, por ejemplo) donde se puede hacer control de procesos para asegurar calidad, además de trabajar en serie para disminuir tiempos en la construcción, así como en su posterior instalación para fijarlos en su sitio en obra.

BIT 114 mayo 2017 n 51


scanner tecnológico

adhesivo para madera

Solcrom Montaje es un adhesivo para la fijación de elementos de madera o poliestireno expandido. Este adhesivo de color blanco, contaría con una adecuada viscosidad, y sería flexible en su comportamiento una vez seco. Asimismo, este producto se puede utilizar para fijar elementos decorativos, paneles de madera, guardapolvos, planchas de poliestireno expandido, perfiles y ductos de PVC, sobre superficies como: hormigón, estuco, fibrocemento, yeso, madera, yeso-cartón, piedra, etcétera. De acuerdo a su modo de empleo, Solcrom recomienda aplicarlo con una espátula dentada sobre la superficie a pegar, para luego presionar en forma uniforme hasta que quede firme. En elementos de madera que tengan mucha tensión o deformados por efectos de humedad, deberán tener presión uniforme que se logra colocando puntas en dichos elementos.

Selladores para la construcción Reimpas presenta el Sellador de Cal Acrílico, un imprimante de penetración, a base de resinas acrílicas, que tendría una adecuada estabilidad química, resistencia a la luz, al calor y neutraliza álcalis. Formulado especialmente para superficies sueltas, sin consistencia propia o que la han perdido por la acción del tiempo. En varias capas da una terminación semibrillo satinado. También, se encuentra el sellador Adarseal compatible con el cemento y en combinación con él, lograría un producto con adecuada adherencia, poca permeabilidad al agua, y al vapor, ya que a través de su película no pasan cloruros (sales). La flexibilidad y elasticidad resultante, lo conviertirían en una buena solución para obturar pequeñas fisuras o poros en estucos, incluso tan exigentes como piscinas.

En pasta

Reimpas destaca Repac en pasta que consiste en un producto acrílico multifuncional formulado con arenas seleccionadas, lavadas y tratadas, resinas acrílicas y fibras de polipropileno. Repac en pasta se debe mezclar con cemento en dosificación indicada en la preparación, poseería una adecuada resistencia, adherencia, baja contracción, buena elasticidad y trabajabilidad. Este es un estuco acrílico para trabajar en cualquier carga, no requiere puntereo, puente adherente ni curado. Se puede aplicar sobre albañilerías, hormigones, poliestireno expandido, O.S.B., estuco panel, fibrocemento, paneles SIP, nivelación de pisos, tanto interior como exterior. Asimismo, sería ideal para remates y maquillajes en cargas mayores. Además, se destaca importante aporte en aislaciones térmicas y acústicas, con ensayos realizados en IDIEM y Universidad del Bío-Bío que lo avalan.

52 n BIT 114 mayo 2017


Sin solventes para pisos

La empresa Artecola destaca Afix Articoll Carpet que es un adhesivo sin solventes desarrollado para aplicarse a una cara que no requiere de aéreas ventiladas, una vez seco es impermeable, compatible con sustratos tales como alfombras, cubre pisos, palmetas vinílicas, pisos plásticos, fibras naturales, etc. De acuerdo a la empresa, fue especialmente formulado para el pegado de revestimientos textiles con o sin respaldo de espuma o PVC, alfombras, cubre pisos y pisos vinílicos, sobre diferentes tipos de superficies absorbentes. En cuanto su rendimiento, su promotor cuenta que es de 1,5 a 2 m2/kg aproximadamente con llana dentada de 2 mm, dependiendo de la rugosidad y porosidad del substrato.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Para paneles SIP

Por otra parte, Artecola destaca Polyspray desarrollado para el pegado de paneles tipo SIP (panel aislante estructural, sigla al español). Estos son elementos modulares conformados por dos placas que pueden ser de OSB (OrientedStrand-Board), contrachapado u otro material similar, firmemente adheridas a un núcleo de Poliestireno Expandido de Alta Densidad (EPS HD). Asimismo, tendría un pegado más rápido en relación a los métodos tradicionales existentes, “lo que lo convertiría en una alternativa en la fabricación de paneles, entregando como un valor agregado, ya que podemos construir paneles en medidas sujetas a nuestras necesidades”, explica su promotor.

BIT 114 mayo 2017 n 53


scanner tecnológico

Línea Agorex

Henkel presenta Agorex 700 que es un sellante de silicona para baños y cocinas. Permitiría uniones flexibles, resistentes a golpes y vibraciones. Contiene fungicida, lo que impediría la formación de hongos. Además, poseería un rápido fraguado y una alta resistencia al envejecimiento y a los agentes químicos y atmosféricos. Ideal para sellar lavamanos, tinas, lavaplatos, etcétera, de materiales diversos como aluminio, vidrio, cerámica, azulejo y madera, indican sus creadores. Para su aplicación, las superficies a sellar deben estar firmes, limpias, secas y libres de polvo, grasa y humedad. Se recomienda colocar cinta auto adhesiva en las zonas donde se quiere evitar la adhesión (contornos). Junto con este producto, se encuentra Agorex FT 101 que es un sellador/adhesivo elástico mono-componente de buen desempeño, sella, pega y rellena. Según Henkel, sería un sellador de alta elasticidad y de excelente adhesión en distintas superficies tales como: concreto, ladrillo, mármol, azulejos, fibrocemento, metal galvanizado, fierro, acero inoxidable, metales pintados, aluminio, policarbonato y poliéster. Ideal para el sellado de juntas de expansión y conexión, marcos de ventanas, construcciones prefabricadas, balcones y terrazas exteriores, construcción livianas y construcciones de madera y metálicas. Ideal para el uso en zonas costeras. Por otro lado, la multinacional también destaca el adhesivo de montaje profesional Agorex PL 700, que sería compatible con múltiples sustratos incluyendo ladrillo, cerámica, hormigón, madera prensada, yeso -cartón, madera contrachapada, piedra, MDF, madera, metal, superficies de PVC, vidrio, plásticos, superficies pintadas, espejos. La adherencia de PL700 sobre espuma de poliestireno puede ser considerablemente mejorada, a través de una pre-capa de cola diluida de madera, indican en la empresa. Después de secar la pre-capa, estaría apto para ser aplicado.

Adhesivo en polvo

Desde Parex destacan Cadina Adhesivo Polvo Ultra que se compone de cementos seleccionados y aditivos químicos especializados, así como de áridos silicios con granulometría controlada y constante, que, según la compañía, promovería una adecuada adherencia al adhesivo, otorgaría a la mezcla de una buena trabajabilidad y cohesión y tendría una mínima deshidratación, evitando pérdida prematura de humedad. Cadina Adhesivo Polvo Ultra está especialmente diseñado para pegar/adherir palmetas de cerámicos normales/tradicionales sobre sustratos rígidos, tales como losas, sobrelosas, muros de hormigón armado, radieres o muros con estucos rugosos. En cuanto a su dosificación, se recomienda incorporar entre 5 y 5,7 litros de agua por saco de 25 kg, hasta obtener una pasta homogénea o la consistencia deseada. Otra solución que da a conocer Parex es Cadina Adhesivo Polvo Triple Acción que se compone de áridos silicios de granulometría controlada y constante, cemento y aditivos cuyas funciones son evitar la deshidratación, proveer buena adherencia y flexibilidad del adhesivo. Fue diseñado para pegar o adherir palmetas como porcelanatos o piedras pizarra, sobre sustratos rígidos como losas, sobrelosas, muros de hormigón armado sometidos a vibración, radieres, muros con estucos lisos o rugosos, así como también sobre superficies impermeabilizadas con películas asfálticas o cementicias. En cuanto a su dosificación, se recomienda incorporar entre 5 y 5,6 litros de agua por saco de 25 kg, hasta obtener una pasta homogénea o la consistencia deseada.

54 n BIT 114 mayo 2017


Elástico y flexible

Sikaflex® Crystal Clear es un adhesivo y sellador elástico transparente, mono componente, de curado por humedad, libre de solventes. El producto presentaría una adecuada adhesión a una gran variedad de materiales de construcción, por lo tanto es adecuado para muchas aplicaciones de pegado y sellado en construcción. Asimismo, Sika afirma que como adhesivo multiuso es apto para la mayoría de las superficies incluyendo metal, cristal, hormigón, yeso, cartón-yeso, madera, esmalte pintado, poliéster, plásticos, etcétera. Por otro lado, se encuentra Sika TapaGoteras+ que es un sellante flexible, curado en contacto con la humedad ambiente, formando un sello impermeable de adecuada elasticidad. Este producto se utiliza especialmente en juntas y uniones de elementos de techumbre (hojalatería, pasadas de ductos, traslapos, etc.) sello de filtraciones, grietas o fisuras en cubiertas o paneles prefabricados. Desde Sika recomiendan que este producto debe estar almacenado en lugar fresco y seco, protegido de la luz directa del sol y entre +10°C y +25°C de temperatura.

AV 12,5x18,5 ABASTIVE REVISTA BIT.pdf

1

4/28/17

12:43 PM

BIT 114 mayo 2017 n 55



La nueva Clínica Dávila se encuentra aislada con el Sistema Sto Therm Plus. Recubrimiento para fachadas que provee de aislamiento térmico continuo, disminuyendo los costos de energía de la Clínica. Para esta oportunidad se optó por una nueva línea de acabados de Sto que posee un look Orgánico

“Sto ProFinish Orgánico”. Convirtiéndose este proyecto en la primera obra en utilizar este recubrimiento como acabado.

1

StoTherm Plus

2

3 4 5 6 7

Sto Chile Avda. José Miguel Infante 8456 Renca, Santiago. Chile. 4030000 Tel: 2386 2569

Tucapel 945 Concepción, Chile. Tel: 41 2325 0627

1. Sustrato 2. Sto Primer Adhesive / Adhesivo y BaseCoat 3. Panel Aislante EPS 4. Sto Primer Adhesive / Adhesivo y Base Coat 5. Sto Mesh 6. Sto Primer Adhesive / Adhesivo y BaseCoat 7. Sto ProFinish Orgánico /Recubrimiento Texturizado

Dagoberto Godoy 090 Bodega 7 Comuna Padre Las Casas. Temuco. Chile. Tel: 45 2591591

Síguenos en América Latina:

Beneficios: • Aislante térmico • Rápido de instalar • Limpio • Durable • Ligero • Flexible • Garantizado • Sustentable • Arquitectónicamente versátil

contacto@stochile.com www.stochile.com


soluciones constructivas

n

Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

Un correcto acondicionamiento térmico resulta clave para hacer posible un hogar cómodo y eficiente. Una alternativa en esta línea, es el sistema EIFS, una envolvente aislante que proporciona una barrera resistente a la intemperie y que, a la vez, ofrece flexibilidad en el diseño de la fachada. Su correcta instalación es fundamental para aprovechar sus atributos.

Recomendaciones para un mayor confort

L

a aislación térmica es la capacidad que tiene un material para presentar resistencia al paso del calor y, en construcción, se refiere al intercambio de energía térmica entre el ambiente interior y el exterior. Una buena aislación térmica mejora la calidad de vida de las familias, pues implicaría, según los expertos, una mayor habitabilidad, mejor salud, menor contaminación y mayor durabilidad de la vivienda. También, influiría en una reducción en el consumo de combustibles destinados a acondicionar el hogar. Para alcanzar lo anterior, en Chile se estableció una reglamentación que entrega las 58 n BIT 114 mayo 2017

condiciones mínimas de aislación térmica para las viviendas nuevas. Su versión vigente forma parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, OGUC, y a través de su artículo 4.1.10, indica los valores máximos de transmitancia térmica para los elementos de la envolvente, según la zonificación térmica. De acuerdo a la OGUC, Chile está clasificado en siete zonas térmicas a partir de los requerimientos de calefacción, determinadas según los grados/día a calefaccionar, por lo que las necesidades de protección térmicas de las viviendas difieren. Actualmente el mercado ofrece una amplia variedad de materiales aislantes, como el poliestireno expandido, fibras minerales, lana de vidrio o mineral, espumas de poliuretano y el

sistema de aislamiento exterior y acabado final, EIFS. El siguiente artículo presenta las principales recomendaciones técnicas para una correcta instalación del sistema EIFS, que proporciona una barrera resistente a la intemperie y que a la vez ofrece flexibilidad en el diseño, estética y ahorro de energía. Los componentes integrados del sistema incluyen adhesivos, paneles de aislamiento, capa base reforzada y un acabado 100% polímero acrílico.

Arquitectura En un sistema de aislación EIFS se deben tener en cuenta los siguientes cuatro puntos: Capa Base o “Base Coat”, Revestimiento exterior, terminaciones, tratamiento de juntas.

Gentileza STO

Instalación EIFS


También, los expertos afirman que hay un tema relevante que es la Capa Base que se encuentra por debajo de la terminación y debe cubrir la totalidad de la superficie del material aislante. Se puede entender como una capa de entre 3 y 5 mm, compuesta por un mortero con agregado de polímeros o una pasta acrílica, reforzada con una malla de fibra de vidrio. Lo importante de esta capa es que no deje pasar el agua líquida, que sí deje pasar el vapor de agua y que resista golpes o esfuerzos resultantes de contracciones. Esta última resistencia de la Capa Base está definida por la calidad de la malla de refuerzo, que según la norma europea, tiene que presentar en ambos sentidos y luego de haber sido envejecida, una tracción mínima de 1.000 N/5 centímetros.

La selección del sistema de fijación es el primer paso para determinar los detalles de un EIFS (se puede elegir entre mecánicas, adhesivos o ambos). Para determinar el sistema de fijación, primero se deben reducir las opciones dejando fuera aquellos sistemas que no pueden ser utilizados.

Gentileza BASF

Consideraciones

Este sistema, por su configuración, presenta una base de acabado que es la responsable de dar la terminación al sistema. Esta capa se materializa mediante la aplicación de una mezcla de áridos areníticos de distinto tipo y diámetro, pigmentos que le otorgan color y polímeros acrílicos que actúan de ligantes. Un diseño más acabado del revestimiento se puede lograr mediante el trabajo de la mezcla de la capa final por medio de una llana que permite lograr distintas texturas con diversos dibujos y relieves. Existe también la posibilidad de utilizar revestimientos livianos cerámicos y enchapes. Tanto las terminaciones, como las juntas de EIFS se deben tratar con especial cuidado ya que deben quedar, ante todo, bien selladas para impedir filtraciones de agua y humedad a las capas más profundas del sistema. Una

vez que se han sellado las terminaciones y juntas, se pueden utilizar bandas moldeables, las cuales son recomendables también para evitar la acumulación de agua en ciertos sectores como marcos de ventanas y puertas. El sistema EIFS, por lo general, no requiere de juntas de dilatación, a menos que el edificio las tenga, lo que sí se puede tener son juntas arquitectónicas o estéticas. Las juntas estéticas se utilizan por lo general para delimitar diversas zonas dentro de una misma fachada con el fin de crear módulos en un edificio. Siendo muy importante la correcta definición de los encuentros del sistema con otros elementos de la envolvente como las ventanas, cubiertas y zócalos, justamente para evitar la intrusión de agua que dañaría sustancialmente el rendimiento térmico del sistema.

Una vez que se ha decidido cuál sistema de aislación se va a utilizar en un edificio, es necesario definir cómo se va a instalar, vale decir, qué aspectos se deben tener en cuenta al momento de planificar la instalación y cómo se van a materializar las uniones y juntas entre el sistema y la estructura del edificio. Al utilizar un sistema de aislación térmica exterior EIFS se deben considerar ciertos factores necesarios para determinar las características básicas del sistema, entre ellos se encuentran los siguientes: • Sistemas de fijación e instalación de las placas aislantes. • Techos y pendientes. • Subterráneos. • Sofitos. • Juntas. • Guarniciones y cubrejuntas. • Cabeceros, peanas y botaguas. • Formas y espesores. • Barreras contra fuego. A todos estos factores se debe agregar un estudio independiente, si es que el sistema se aplica en un edificio existente.

Sistemas de fijación La selección del sistema de fijación es el primer paso para determinar los detalles de un EIFS (se puede elegir entre mecánicas, adhesivos o ambos). Para determinar el sistema de fijación, primero se deben reducir las opciones dejando fuera aquellos sistemas que no pueden ser utilizados. En este punto un factor determinante es el clima, por ejemplo, para temperaturas bajo cero, lo recomendable es utilizar sistemas mecánicos de fijación ya que los adhesivos se pueden congelar y resquebrajar. Del mismo BIT 114 mayo 2017 n 59


soluciones constructivas

Gentileza BASF

Tanto las terminaciones como las juntas de EIFS se deben tratar con especial cuidado ya que deben quedar, ante todo, bien selladas para impedir filtraciones de agua y humedad a las capas más profundas del sistema.

bañilería, cuidando de que las juntas verticales no queden alineadas.

Techos y pendientes modo, se debe determinar la cantidad de diferentes sistemas de sujeción que son necesarios para las condiciones particulares del edificio. Además, se debe analizar la calidad del sustrato de toda la envolvente, comprobando si es capaz de soportar las fuerzas de succión que podrían producirse. Si el sistema necesitara una alta capacidad a la tracción, se recomienda el uso del adhesivo. La incorrecta elección de las sujeciones mecánicas puede causar problemas en sustratos ondulados. Las delgadas placas aislantes se doblarán al seguir el contorno del muro cuando se apriete la fijación, causando irregularidades superficiales poco estéticas, pudiendo crear además puentes térmicos.

Instalación de placas aislantes Los materiales aislantes deben ser correctamente dimensionados de tal forma de que no queden espacios entre una placa y otra, si es que llegasen a quedar huecos, estos deben ser rellenados con recortes del material aislante, los cuales se deben fijar por medio de algún material adhesivo. Las placas aislantes se deben colocar desfasadas, a modo de al60 n BIT 114 mayo 2017

Como el EIFS es un sistema para muros, no presentaría los mismos beneficios en elementos extensos y horizontales o inclinados como son los techos u otras pendientes. En cualquier edificio hay a menudo pequeñas zonas de transición entre muro y techo. Estas áreas pueden presentarse en marcos de ventanas, parapetos, etc. Estas situaciones suceden cuando el sistema EIFS se somete a condiciones similares a las de techo: • El agua de lluvia se acumula en las ranuras de la textura de la superficie. La exposición prolongada al agua hace que el acabado se ablande. Cuando el agua se evapora, la suciedad queda y se incrusta en la superficie, produciendo manchas y fomentando el crecimiento de mohos. • Personal de instalación o equipos pesados pueden apoyarse en las superficies inclinadas, produciendo daños en el sistema. • Los selladores de juntas a menudo se encuentran en la superficie de la pendiente. Es probable que estos selladores de juntas se desgasten prematuramente, así, eventualmente el sellador fallará y el conjunto se abrirá, produciendo fugas. La forma del talón que forma el sellador actúa como un colector

de agua indeseable; si el conjunto se abre, el agua penetra al interior del edificio. La regla básica es que las pendientes importantes garanticen que el agua de lluvia fluya hacia el exterior. Una forma de mejorar la resistencia a fugas es utilizar cubrejuntas o botaguas, siempre que sea una zona pequeña. Para grandes zonas de pendiente no hay soluciones fáciles.

Sofitos A la parte inferior de un arco, dintel o cualquier elemento saledizo, como una cornisa o cubierta, se le denomina sofito. El sistema EIFS puede ser utilizado a menudo para pequeñas áreas de sofito, lo que incluye las áreas por encima de las ventanas y puertas. Esto proporciona un aspecto agradable a la vez que también protege al sofito. Para ello, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones: Pequeños sofitos suelen considerarse parte del sistema y no se necesitan mayores resguardos, en cambio, grandes áreas pueden ocasionar problemas en cuanto a la seguridad contra incendios. Frente a esto, un sofito podría estar directamente expuesto al fuego desde abajo. Una vez que la placa de aislación se derrite, no hay nada que le sostenga y el sofito podría derrumbarse. Los sofitos son lugares protegidos, de modo que no es probable que la humedad ataque directo desde el exterior; sin embar-


go, si se produce una fuga más arriba del sofito, el sistema podría verse afectado y el sofito podría venirse abajo. Para que esto no suceda, en los sofitos se recomienda utilizar sujetadores mecánicos junto con adhesivos.

Juntas Existen dos tipos de juntas: juntas de dilatación y juntas estéticas. Las juntas de expansión son necesarias para permitir el movimiento de EIFS sin que la lámina se rompa. Las juntas estéticas se utilizan para fines de apariencia y para hacer más fácil la instalación del sistema. Generalmente no se necesitan juntas excepto en los siguientes casos: cuando se produce una junta en el sustrato, cuando cambia el tipo de sustrato detrás del EIFS, cuando la deformación del sustrato es mayor al 1/180 de la luz por cargas de viento, deformaciones hídricas, dilataciones térmicas, movimiento por acción mecánica u otras, en los puntos de concentración de tensiones, en las líneas de piso en estructuras de madera y en líneas de cambio de estructuras y/o materiales.

En tanto para las juntas estáticas se usan en los siguientes casos: • Para definir zonas del muro con fines de apariencia, como la creación de módulos en un edificio. • Cuando se detiene el proceso de instalación para retomarlo un tiempo después. Esta función no debe subestimarse, ya que tiene implicaciones prácticas durante la construcción. Las juntas estéticas no atraviesan todo el espesor del sistema aislante aunque pueden penetrar hasta 18 mm de la parte posterior de la placa aislante. Las juntas estéticas crean un plano de debilidad en el muro, por esta razón la utilización de las juntas estéticas en el medio de un gran paño debe considerarse cuidadosamente. Normalmente es mejor hacer esas juntas como una junta de expansión. Esto es especialmente necesario cuando existen tensiones extremas en la lámina debido a grandes oscilaciones de temperatura u otros movimientos del muro.

Cabeceros y peanas Los cabeceros y las peanas son una de las áreas clave que requieren atención en el diseño del sistema, especialmente para protegerlas de la filtración del agua, del daño y del agrietamiento. Un concepto importante es el de tratar de mantener el agua lejos de las aberturas de diseño, esto implica los cabeceros y las peanas de todas las aberturas, como puertas, ventanas y similares. Debido a que muchas de las terminaciones se ven afectadas por el contacto prolongado con el agua, lo que puede producir la reducción del vínculo del sellador, es importante mantener el agua fuera de la zona común. La principal forma deshacerlo es por la geometría de la junta y el uso de bota gotas y cubrejuntas. Por ejemplo, sofitos con pendiente invertida son fuentes de filtraciones, ya que llevan el agua directamente a la zona de sellado. La clave en los cabeceros está en utilizar algún tipo de mecanismo de drenaje o bien

BIT 114 mayo 2017 n 61


soluciones constructivas

2 6

AISLANTE DE CELULOSA

4 7

3 5

1. Sustrato 2. Mortero adhesivo 3. EPS 4. Mortero adhesivo 5. Malla de fibra de vidrio 6. Mortero adhesivo 7. Recubrimiento

gentileza basf the chemical company

Gentileza basf

Aislante térmico y acústico Retardante al fuego y autoextinguible Genera ahorros de energía en calefacción (40% respecto a otros aislantes) Regulador de humedad, absorbe y se evapora Evita todo tipo de filtraciones de ruido o perdida y acceso de temperatura. Producto amigable con el medio ambiente Repelente de insectos, roedores y antihongos Fácil y rápida aplicación No pierde propiedades con el tiempo El Aislante de Celulosa P&T Becton posee las siguientes certificaciones de IDIEM: a. Conductividad Térmica Certificado n°243.244 b. Ignífugo y autoextinguible. Certificado n°251.563 c. Aislación acústica de tabique con planchas de yeso cartón simple y doble, Dnat 50,5 Db. Certificado n° 280.018 d. Ensayo de resistencia al fuego en solución constructiva de techumbre F15. Certificado n°718.476

1

EIFS está compuesto por: Mortero adhesivo de base acrílica Placa de Poliestireno Expandido (EPS) Malla de fibra de vidrio Recubrimiento base acrílica, flexible, coloreada, texturada e impermeable

un elemento que ayude a evacuar el agua, como cubrejuntas o surcos de drenaje, o lograr que la geometría sea tal que queden libres del ataque directo del agua. Un buen diseño de drenaje considera todos los bordes de la estructura agudos de tal manera que el agua escurra convenientemente. Los bordes redondeados no funcionan bien pues el agua se desliza retornando a la zona del sofito. Al igual que los cabeceros, las peanas son una zona donde el agua se tiende a acumular. Además, están sujetas a daños físicos por escaleras de mano u otros elementos. Por otra parte, las peanas se ubican en la parte inferior de una ventana y las ventanas en sí mismas tienen sus propios problemas con la impermeabilidad. El “truco” con las peanas es mantener el agua lejos del EIFS por medio de plataformas con pendiente pronunciada y protegerlos de daños utilizando bandas de molduras semiadhesivas.

Barreras contra el fuego Las barreras contra incendio o los materiales resistentes al fuego se utilizan para proteger la espuma aislante de plástico contra los incendios. 62 n BIT 114 mayo 2017

Las espumas aislantes de plástico utilizadas en la construcción son combustibles, por tanto, deben tratarse para convertirlas en autoextinguibles. En legislaciones extranjeras están específicamente reguladas por los códigos de la construcción, estos exigen que las espumas estén separadas del interior de la construcción por un material que resista al fuego 15 minutos como mínimo. Conviene que el espesor del aislante no supere las 4” (10 cm aproximadamente), de tal manera de restringir la carga combustible por unidad de superficie. Al instalar un EIFS se debe asegurar que la barrera contra incendios cubra todo el interior.

Recomendaciones técnicas Expertos recomiendan que es muy importante que durante la ejecución de la obra se deba supervisar, para que no existan interrupciones de la aislación. Estas pueden ser detectadas fácilmente incluso una vez cerrado el tabique por ejemplo, mediante el uso de cámaras termografías. También, se aconseja que hay que mantener el material aislante seco, ya que si se moja deja de aislar. Es por esto que es de suma importancia que la capa base no deje


pasar el agua líquida (pero sí debe dejar pasar el vapor de agua). Estas propiedades de la capa base también están definidas dentro de la norma europea. Si se desarrollan los detalles de manera correcta, este sistema no necesitaría de mantención. Hasta las normales hidrolavadas a la fachada se pueden eliminar si se usan pinturas autolimpiantes. Para envolvente de hormigón armado se recomienda el uso de aislación exterior de tal manera de aprovechar la inercia térmica de la masa del hormigón, sobre todo si el recinto está destinado a un uso continuo, como edificios habitacionales, hospitales y hoteles. En las envolventes de albañilería también se puede aprovechar la inercia térmica, aunque en estos casos sería algo menor. Se recomienda siempre proteger el cerramiento de los efectos de la lluvia por medio de sidings o sistemas similares, cualquiera sea la ubicación de la aislación en la envolvente y el material del muro, especialmente en aquellos lugares lluviosos con presencia de viento.

Por último, se recomienda que las secciones dañadas sean eliminadas y reemplazadas por una nueva sección, si esto no se realiza con prontitud, el sistema puede verse afectado debido a la filtración de agua y a la consecuente humedad en los materiales aislantes, además de ir debilitando la solución en general. La limpieza regular del sistema es siempre importante, así se evita la acumulación de agentes perjudiciales en las juntas y uniones del EIFS, como lodo, polvo y agua. Esta limpieza se puede realizar con agua, con productos químicos u otros.

Errores Los expertos consultados indican que unos los principales errores al aplicar este sistema, se genera cuando se produce un encuentro del sistema contra el piso existente. Para solucionar lo anterior, se recomienda instalar un cordón de respaldo que una el piso existente con la solución EIFS, el cual debe ser sellado apropiadamente por un sellador de poliuretano elastomérico.

Otro error es cuando se encuentran detalles de esquinas con malla refuerzo. Expertos afirman que esto se evitaría con un correcto diseño de la mallas que son especialmente para ello, lo que aseguraría la adhesión adecuada al muro. También cuando hay problemas de en juntas de dilatación y pasos de cañería. Al igual que el encuentro con pisos, se debe instalar un cordón de respaldo sellado apropiadamente por un sellador de poliuretano elastomérico. Seguir los pasos y cumplir con las normativas hacen posible la correcta instalación de este sistema. n Colaboración - Aislación térmica exterior: Manual de diseño para soluciones en edificaciones de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. - Revista Bit N° 108, Reportaje central: Acondicionamiento térmico de viviendas. - Sergio Wistuba, Coordinador de Marketing BASF Construction Chemicals Chile. - Luis Carrasco, Jefe de Área Técnica de Volcan. - Nicolás Andrés Schultz, Gerente de Productos STO.

BIT 114 mayo 2017 n 63


publirReportaje Sistema EIFS Reimpas. Condominio Ongolmo Galco Ingeniería y Construcción.

Sistema EIFS Reimpas. Obra Orompello Galco Ingeniería y Construcción.

REIMPAS Desarrollo e innovación en productos térmicos

L

os años de experiencia han permitido que REIMPAS predomine en el mercado constructivo. Sus innovaciones la hacen pionera en crear productos que entregan solución integral al sistema constructivo. Ahora presenta su nueva línea de productos térmicos. La empresa está lanzando al mercado un estuco térmico que en sus propiedades entrega gran aporte a la aislación térmica y acústica, Termi-Estuco y un revestimiento térmico, Sandur Térmico. Además se le han conferido características hidrófugas para que la absorción de agua sea muy baja o nula y con permeabilidad al vapor, lo que significa que el vapor interior pasa por el producto permitiendo que la humedad salga al exterior. Los productos están siendo ensayados en el Departamento de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Bío-Bío e IDIEM, hasta el momento no han dejado indiferente a expertos en el tema. Una de las principales cualidades es la rapidez de aplicación y el trabajo en cargas requeridas. Estuco Térmico - TERMI ESTUCO Es un estuco acrílico de secado rápido sin curado, que no requiere puntereo ni puente adherente. El proyecto adquiere rapidez para las siguientes partidas ya que con el estuco térmico REIMPAS, después de estucar la vivienda hay un plazo de entre 24 a 72 horas para seguir con las partidas siguientes. El estuco no se sopla, ya que la adherencia es sobre cualquier sustrato. No deja poros ni microporos gracias a sus componentes de perlas de poliestireno y fibra de prolipropileno que le confiere aislación térmica y elasticidad. Su

aplicación es fácil siendo desde cargas milimétricas hasta cargas mayores (ilimitadas). Revestimiento Térmico - SANDUR TÉRMICO Es un revestimiento acrílico en pasta para exteriores con cualidades de resistencia, adherencia, plasticidad y no abrasivo. Se utiliza como textura de terminación y se puede aplicar sobre cualquier sustrato. Experiencia en el mercado REIMPAS no es una empresa nueva en los tratamientos térmicos, desde hace tiem-

TERMI ESTUCO Estuco Térmico.

SANDUR TÉRMICO Revestimiento Térmico

po está trabajando y aportando al mercado constructivo con el desarrollo de su propio Sistema EIFS (Sistema de Aislación Térmico Exterior). Gracias a su producto multifuncional Repac Acrílico en Pasta, consigue realizar importantes aportes a la aislación acústica y térmica. “Este sistema EIFS de REIMPAS lo usamos nosotros para cumplir con la reglamentación o normas de aislación térmica y acústica que nos exige la ordenanza general de urbanismo y construcción”, afirma José Manuel Larraín, Gerente de Desarrollo, Constructora Trébol. Repac Acrílico en Pasta es de alta resistencia, adherencia, baja contracción, buena elasticidad y excelente trabajabilidad, siendo un producto que se usa para nivelación, recorrido y remates en el Sistema EIFS, como adhesivo del poliestireno expandido, geomalla, esquineros y además estuco. “Optamos por la solución EIFS de REIMPAS porque nos ha dado muy buenos resultados en dos proyectos anteriores, es un sistema práctico de aplicar y se obtiene buen resultado final”, puntualiza Jorge Oteiza, Jefe Terreno, Galco Ingeniería y Construcción. Se concluye que el Sistema EIFS REIMPAS aporta un importante beneficio en la aislación térmica como ahorro energético, con alta resistencia a temperaturas y evita la condensación intersticial. REIMPAS con el paso de los años seguirá enfrentando más desafíos y con ellos innovando con sus productos, logrando una gran trabajabilidad y revolucionando la industria de la construcción. Para conocer el resumen técnico de los ensayos contactar directamente a Reimpas, www.reimpas.cl



arquitectura construcción

Plaza Montt Varas

Remodelación patrimonial

J

Patricia Avaria R. Periodista Revista BIT

unto a ministros de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones, concejales de la comuna de Santiago Centro, además de otras autoridades, en 2015 se reinauguró la plaza del Palacio de Tribunales, más conocida como la Plaza Montt Varas, luego de un proceso de completa renovación. La obra, a cargo de la constructora Delta, consistió en desarrollar estacionamientos subterráneos para unos 486 vehículos aproximadamente y, en superficie, diseñar una nueva solución para el área que ocupó originalmente la plaza. Todo esto a través de una concesión pública convocada por la Ilustre Municipalidad de Santiago.

66 n BIT 114 mayo 2017


obra incorporรณ una gran explanada, de trรกnsito peatonal, que incluye ocho espejos de agua, instalaciรณn de luminarias led de alta eficiencia y bajo consumo, รกrboles ornamentales y equipamiento urbano que, en conjunto, permiten el paso de las miles de personas que circulan por ella.

Fotos Gentileza Pablo Blanco Barros

n La

BIT 114 mayo 2017 n 67


arquitectura construcción

El proyecto bordea los 15.361m2 y la intervención en superficie de calles y plaza alcanzaron unos 6.649 metros cuadrados.

68 n BIT 114 mayo 2017

La oficina PLAN Arquitectos Ltda., desarrolló el diseño del proyecto y en su memoria explicativa indican que “el sector originalmente albergaba, en superficie, los estacionamientos de autoridades del Poder Judicial, negando su uso público y menoscabando no solo la presencia urbana de este edificio, sino que de otro patrimonial protagonista de este espacio: el Ex Congreso Nacional”. Para solucionar lo anterior, el arquitecto Alejandro Vargas afirma que, esta nueva obra aumentó drásticamente la capacidad de estaciona-

mientos disponibles para el Poder Judicial y a la vez al público general que acude al centro de Santiago. “Esta primera operación permitió rediseñar la plaza superior, generando una Plaza Cívica de importancia nacional, rodeada por edificios patrimoniales, una plaza que no solo mantuvo sus íconos históricos, como el monumento a Montt Varas, sino que permitió al fin una lectura completa del espacio, permitiendo contemplar las fachadas de todos los edificios patrimoniales que a ella concurren”, destaca.


Obra El proyecto bordea los 15.361 m2 y la intervención en superficie de calles y plaza alcanzaron unos 6.649 metros cuadrados. Vargas cuenta que la construcción se desarrolló sobre la base de una excavación masiva realizada progresivamente luego de la entibación del perímetro y la adecuación de redes de servicios. En la medida que la excavación avanzaba, se construyeron muros colgados de perímetro hasta llegar al nivel de fundación, desde allí se ejecutaron los distintos niveles hasta alcanzar la losa superior y posteriormente ejecutar las obras correspondientes a calles y la nueva Plaza Montt Varas. Las tareas incluyeron una exploración arqueológica previa para caracterizar el sitio y el retiro del monumento Montt Varas para su restauración y posterior reinstalación. En superficie, destacan el uso de adoquín de piedra en las calles, baldosa en los pavimentos peatonales y elementos urbanos variados. Asimismo, el arquitecto indica que la iluminación es de alta eficiencia y fue diseña-

da para destacar las fachadas de los edificios patrimoniales en horas de la tarde, de igual forma y utilizando los mismos elementos o lámparas que aportan a la iluminación de la plaza. “Se utilizaron luminarias importadas de adecuada eficiencia y de bajo consumo con un diseño lumínico realizado por la arquitecta, Oriana Ponzini”, destaca Vargas. Para ejecutar los estacionamientos de hormigón armado se debió realizar una entibación en base a pilas de hormigón y tensores que asegurara la estabilidad de las edificaciones patrimoniales que rodean el lugar, “me refiero al Palacio de Tribunales, el edificio del Ex Congreso Nacional, el Museo Precolombino y la fachada del ex Edificio el Mercurio”, aclara el arquitecto. Esta estabilización requirió de un monitoreo permanente a partir de un sistema laser que medía, con cierta frecuencia, la posición de las pilas de entibación y cualquier deformación si la hubiere. Junto con esto, se ejecutó un sistema de muros colgados que permitieron complementar la sustentación de la pared de excavación en la

Ficha técnica Plaza Montt-Varas Ubicación: Compañía entre Morandé y Banderas, Santriago Mandante: Ilustre Municipalidad de Santiago y Concesiones Santiago S.A. Constructora: Delta. Arquitectos: Rodrigo Cáceres y Alejandro Vargas de PLAN Arquitectos Ltda. Superficie construida:15.361 m2 en subterráneo y 6.649 m2 de superficie. Año de construcción: 2015 a 2016

medida que esta se profundizaba. Luego, los distintos niveles en hormigón se desarrollaron de manera tradicional respetando medidas de mitigación ambiental y horarios de trabajo especiales coordinados con la Corte Suprema. Por otro lado, el arquitecto cuenta que el estacionamiento subterráneo es una conceBIT 114 mayo 2017 n 69


arquitectura construcción

Las fachadas del nivel superior están rodeadas por elementos verticales de hormigón prefabricado que actúan como un dispositivo de sombra hacia el lado oeste y como velo de privacidad hacia el sur.

Para ejecutar los estacionamientos de hormigón armado se debió realizar una entibación en base a pilas de hormigón y tensores que asegurara la completa estabilidad de las edificaciones patrimoniales que rodean el lugar.

En superficie destacan el uso de adoquín de piedra en las calles, baldosa en los pavimentos peatonales y elementos urbanos variados.

70 n BIT 114 mayo 2017


sión pública que aportó al lugar, además de la recuperación y remodelación del espacio urbano de superficie, una capacidad de aproximadamente 486 plazas de estacionamiento, con ello los estacionamientos que existían en superficie fueron reemplazados por el primer nivel del subterráneo que fue dado en operación a la Corte Suprema. “Esta acción es la que permitió disponer de la superficie para los intereses urbanísticos más generales sin desconocer las necesidades prácticas de la ciudad y los edificios”, indica el profesional. El nivel -1, entonces, alberga cerca de 87 estacionamientos para la Corte y un sector de salones de extensión para que dicha institución administre. Los niveles -2 al -4, con unos 410 estacionamientos, corresponden a espacios públicos tarifados. El proyecto conecta sus niveles interiores con una línea continua de rampas vehiculares para ingresar y otra para salir, ambas en los bordes. Es así que se puede ingresar indistintamente a cada nivel sin necesidad de recorrer el nivel anterior o los anteriores, igualmente

de salida. Posee áreas de pago atendido y automático, baños públicos, un nivel de acabado interior completamente pintado, con sistemas de ventilación y renovación de aire, sensores de CO2, detectores de incendio, cámaras de vigilancia, conteo de plazas disponibles y sistemas de combate de incendios con red húmeda y red seca. En su interior, en cada nivel, dispone de espacios para vehículos de personas con discapacidad, al igual que ascensor de acceso a cada nivel.

Plaza El proyecto para la plaza debió someterse a las exigencias del Consejo de Monumentos Nacionales al igual que el resto del proyecto, considerando su ubicación en zona típica y el carácter patrimonial del lugar, además de las medidas que se implementaron para el manejo del monumento a Montt Varas y los aspectos que afectaron al Palacio de Tribunales para realizar una conexión subterránea interna desde el estacionamiento al Palacio. En este proceso de diseño participó también la

Ilustre Municipalidad de Santiago velando por los intereses de la comunidad y una serie de otros Organismos técnicos como el Ministerio de Transporte, el Ministerios de Obras Púbicas, MOP, como asesor del Congreso Nacional, entre otros. El diseño para la Plaza Montt Varas tuvo por objeto recuperar un espacio de la mayor relevancia patrimonial y urbana para la ciudad y sus habitantes. “Hasta esta intervención dicho espacio albergaba estacionamientos para la Corte Suprema lo que además de restar el uso de dicho espacio a los peatones, polucionaba negativamente el sector comprometiendo el valor patrimonial del lugar”, relata Vargas. Es así que el nuevo diseño despeja la visibilidad del sector destacando los bordes que conforman el vacío de la plaza y llevando al nivel de pavimentos y relieves bajos la mayor parte de los elementos que la definen y manteniendo el monumento de Montt Varas en su posición original y como único elemento vertical en el lugar. Asimismo, arquitecto detalla que la plaza fundaBIT 114 mayo 2017 n 71


arquitectura construcción

mentalmente dura y de tránsito peatonal o conectora, establece dos líneas de circulación en su interior, una próxima al Palacio de Tribunales que reconoce el flujo propio de dicho edificio y una segunda paralela hacia calle Compañía que recoge el movimiento general de la ciudad tradicionalmente al borde de la calle. “Estas circulaciones separadas por un espejo de agua plano a nivel de piso que define además el eje longitudinal del lugar y de observación del monumento Montt Varas en la dirección oriente poniente”, señala Vargas. Finalmente, hacia el frente de los jardines del Ex Congreso se desarrolla una pequeña área de permanencia bajo Magnolios, que resuelve, junto al mobiliario del lugar, un remanso de tránsito como proyección del área verde del Ex Congreso. También, hacia el zócalo del Palacio de Tribunales, setos y césped para distanciar y proteger el edificio del uso de la plaza y albergar rampas y otras instalaciones necesarias en el lugar con el menor protagonismo visual posible. 72 n BIT 114 mayo 2017

Desafíos En cuanto a los desafíos que tuvieron que enfrentar, el arquitecto afirma que, por tratarse de un lugar de gran interés patrimonial y urbano bajo la tuición de variados organismos públicos y que además cuenta con la presencia inmediata de dos de los tres poderes del Estado y el museo, áreas comerciales, la presencia de una nueva línea del Metro y los planes viales y de transporte público en superficie, “hizo que lo más difícil fuera conciliar todos estos intereses y hacerlo con un calendario de urgencia que no siempre acomodó a todos y que por las mismas razones no siempre se pudo cumplir”, relata Vargas . Por otra parte, el experto indica que también fue un desafíos el conseguir un diseño arquitectónico que estuviera al servicio del lugar y los valores allí existentes, sumándose ordenadamente a cierta identidad general del espacio urbano de la zona céntrica de la ciudad y sin dejar de manifestar aquellos aspectos de diseño que le son particulares y

que recogen la forma de vida y usos actuales del lugar. Para el adaptarse al sector, Vargas destaca que fundamentalmente se tuvo que dar a los edificios que conforman el lugar el mayor protagonismo y resolviendo en la plaza los circuitos naturales que allí se dan. También, fue muy importante reafirmar el emplazamiento del monumento Montt Varas en el eje del acceso por Compañía al Ex Congreso y darle un sentido longitudinal al espacio y con ello una lectura más completa al monumento que es el único que permanece en el lugar de los diseños iniciales. La nueva cara de esta plaza, que por años fue utilizada como estacionamiento y que ocultaba la fachada del Palacio de los Tribunales, acerca la justicia a la ciudadanía y se transforma en un aporte al espacio público de la capital, acogiendo a quienes transitan por el centro histórico de la ciudad, permitiéndoles apreciar los siglos de historia que la rodean. n


publirReportaje

Beneficios de la calidad en posventa

La cadena de valor del proceso constructivo

E

l día miércoles 5 de abril, PLANOK realizó en las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción una nueva Charla, acerca de la importancia de contar con una buena Gestión de Calidad en obra, repercutiendo en toda la cadena de valor del ciclo inmobiliario, siendo el principal beneficiado, el área de posventa (PV). Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a Ignacio Troncoso, Director Ejecutivo de PLANOK, quien compartió con la audiencia, indicadores del último reporte de industria de la plataforma Posventa Inmobiliaria de PLANOK. En la ocasión se destacó la incidencia del uso de herramientas de control de calidad en obras y recepción, en la disminución de la posventa. Tomando como ejemplo el elemento PUERTAS con el 12% de las solicitudes, (elemento de mayor incidencia en la PV) se analizaron proyectos que usan ambas herramientas y que por lo tanto aportan datos duros de medición. Revisando el Reporte de Industria PLANOK, con más de 43 mil requerimientos de Posventa en el año 2016, quedó clara la alta incidencia de solicitudes por este elemento y los tiempos que toma repararlas, con importante efecto en la satisfacción del propietario.

Una vez levantada la realidad de datos en posventa, se pasó al análisis retroactivo, de la realidad del control de calidad en la obra y recepciones, del mismo elemento puerta, en los mismos proyectos, a cargo de Robinson Fuentes V., CoFounder Calidad Cloud. Robinson fue el encargado de exponer y presentar dicho análisis, utilizando la información generada por la plataforma Calidad Cloud, y sus módulos Control de Calidad en obra, Recepciones, y Entregas. Estos módulos son usados diariamente por más de 250 proyectos en Chile y nos entregan un gran volumen de datos para estudios y análisis. Números con importantes observaciones asociadas al elemento Puertas, por considerar un ejemplo, permitiendo realizar una trazabilidad bastante profunda y que explican de forma cuantitativa las razones de los elevados números de requerimientos en posventa en el 1er año de uso de la propiedad, con los datos anteriormente mencionados, es mucho más simple y sólo a un click evaluar y vincular todas las etapas de la obra, desde la obra gruesa, hasta la entrega a propietario. Como conclusiones de la charla podemos ver que el uso de una gestión

oportuna de calidad en el proceso constructivo y recepción de obra, disminuyen la incidencia de observaciones y costos directos por reparaciones en la entrega a propietario y en la posventa, siempre teniendo en cuenta que tu costo de solución en terreno, siempre será más rápido, simple y económico ya que tienes libertades de ejecución que en posventa no tienes, como por ejemplo ruidos molestos o inclusive el polvo excesivo. Cómo ven, este dato no fue al azar y tampoco sorpresivo para la industria y mucho menos para el público asistente, ya que coincidió con el análisis presentado respecto de la ejecución de etapas anteriores a la Posventa , como son, Ejecución de obra, proceso de recepciones (R0, R1, y RF), y finalmente la entrega a propietario. Junto con lo anterior, podemos resumir los siguientes puntos como resumen: ● Detectar e informar de manera oportuna, en obra es más simple y rápido. ● La gestión temprana de errores repetitivos, se vuelven preventivos. ● No vuelvas a gastar en una actividad por la que ya pagaste al subcontrato. ● Tu imagen siempre está en juego.


regiones

Con una superficie construida de 1.283,2 m², la obra ubicada en Arica, se caracteriza por contar con una envolvente que la protege de las condiciones climáticas propias de la zona norte. En su interior, además, se despliegan varias rampas que conectan todos los lugares del edificio para así potenciar la interrelación de los espacios.

Fotografía © Felipe Díaz Contardo/ www.fotoarq.com

n

74 n BIT 114 mayo 2017


Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá

Edificio cubierto Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BIT

U

bicado en la región de Arica y Parinacota, en la comuna de Arica, el edificio del Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá, es una obra que se ajusta tanto a las necesidades académicas de su programa, como a las exigencias ambientales que le impone su entorno en el norte del país. Y es que, por las características de la educación contemporánea, era importante para este Departamento contar con conectividad en sus espacios. “Se requería de una interrelación de espacios fluidos y flexibles, de un soporte que entregara una continuidad narrativa de múltiples entradas y recorridos que estimularan el encuentro y los roces entre sus habitantes, por lo que se pensó en un edificio con un recorrido ascendente que ofreciera perspectivas dinámicas y en cambio constante, pero que a su vez hiciera fácilmente comprensible al visitante todo el programa que contenía, integrándose visualmente al campus”, señalan desde Marsino Arquitectos, oficina de arquitectura que estuvo a cargo del proyecto.

Ficha técnica Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá Ubicación: Campus Saucache, XV región de Arica y Parinacota. Mandante: Universidad de Tarapacá Arquitectos: Marsino Arquitectos (Arquitectos: Jorge Marsino, María Inés Buzzoni, Diego Achurra Arquitectos colaboradores: Camila Perez, Carolina Fernández) Constructora: Hugo Veas A. Proyecto cálculo: Hinojosa Ingeniería Asociados Ltda. Año construcción: 2013-2014

BIT 114 mayo 2017 n 75


Fotografía © Marsino Arquitectos

regiones

Diseño Uno de los aspectos a considerar al momento de llevar a cabo la obra, era el lugar donde se emplazaría, pues el medio ambiente en el llano al pie del Morro de Arica se caracteriza por ser un clima templado y de abundante niebla matinal, debiendo mitigar la alta radiación del medio día y el polvo en suspensión que traen los vientos oceánicos del suroeste al atardecer. “Se encargó proyectar un edificio que albergara los laboratorios, salas y oficinas administrativas y docentes del departamento de Física, bajo dos condiciones: una superficie de recintos y un presupuesto de obras austero previamente aprobados en el directorio de la universi76 n BIT 114 mayo 2017

Fotografía © Marsino Arquitectos

El edificio, de tres pisos de altura, está construido principalmente en hormigón armado (muros, pilares y vigas).

dad”, explica el arquitecto Jorge Marsino, agregando que una vez en terreno, descubrieron otras oportunidades y desafíos que intentaron resolver con el proyecto. Por el lado del tema ambiental, debían considerar el abundante polvo arrastrado por los vientos provenientes del Morro, así como la excesiva radiación solar, ausencia de sombra y altas temperaturas medias durante el horario laboral. También se debía tomar en cuenta un desnivel de 1,5 metros, entre el terreno y la calle interior de la universidad, así como un edificio de salas de clases vecino que estaba inconcluso (pues solo se construyó la mitad) y sin solución de inclusión para personas en situación de discapacidad.

El edificio cuenta con una altura total de 11,3 m hacia el frente y 12,5 m hacia el fondo, mientras que el ancho libre de circulaciones (pasillo y rampas) es de 4,3 m desde acceso a terraza del segundo piso; 1,85 m desde terraza segundo piso a laboratorios de tercer piso y 1,6 m en tercer piso. El ancho libre de escaleras es de 1,2 metros.


Fotografía © Felipe Díaz Contardo/ www.fotoarq.com

El departamento de Física de la Universidad de Tarapacá se encuentra en el campus Saucache, en la región de Arica y Parinacota. Tiene una superficie construida de 1.283,2 metros cuadrados. C

Por su parte, en términos operacionales, se contaba con un bajo presupuesto (sin equipos de aire acondicionado, ni ascensores) y además, se debían proteger los sofisticados equipos de laboratorio del polvo. Por estos motivos, se buscó diseñar una obra que resultara económica de mantener, eliminando los equipos mecánicos y optando por proyectar soluciones pasivas. “Cuando diseñamos un edificio educacional, siempre pensamos que deben propiciar el encuentro, el cruce o la interrelación entre alumnos y académicos. Es decir, no deben ser edificios quietos o estancos, sino que dinámicos y vibrantes. Que promuevan la interacción”, detalla Marsino. El proyecto distribuye los recintos en torno a una circulación en espiral con rampas que conectan los distintos niveles del edificio. En la planta inferior se encuentran los laboratorios docentes 1, 2, 3 y 4, junto al Archivo y la biblioteca. En el segundo nivel están los laboratorios de investigación (áreas de preparación y demostración) y en el tercer piso se encuentra el laboratorio docente 5 y el área administrativa. Entre medio hay una plaza cubierta o sombreada para los alumnos. En cuanto a los materiales de construcción, se usaron aquellos de resistencia probada, alta duración, bajo mantenimiento y con mano de obra que podía ser local. Así, el edificio comenzó a desarrollarse principalmente en hormigón armado (muros, pilares y vigas), usando zapatas aisla-

das como fundaciones. Otros materiales que se utilizaron fueron, por ejemplo, en la estructura de techumbre, paneles metálicos A2 (de Instapanel), tabiques de perfil metálico (tipo Metalcón) y de plancha yeso cartón ST pintados con aislación termo-acústica. “El hormigón armado es nuestra materia prima preferida. Sin embargo, también estamos abiertos a innovar con materiales nuevos en aplicaciones específicas como es el caso de la malla envolvente”, cuenta Marsino. Por su parte, las fachadas (que veremos más adelante) presentan una envolvente textil de estructuras de membrana tensada y quiebra vista de madera de pino seca cepillada. En tanto, los pavimentos en radieres de patios y áreas públicas del recinto son de hormigón afinado y los fondos de losas interiores y exteriores son de hormigón a la vista, los cielos bajo cubiertas poseen cielos falsos de planchas de Yeso Cartón ST con estructura metálica y en cielos exteriores, cielos falsos en base a tapas de madera de pino, así como puertas tipo Placarol, con marco de aluminio y ventanas de aluminio anodizado y cristales simples y templados. En cuanto a las dimensiones del edificio, este cuenta con una altura total de 11,3 m hacia el frente y 12,5 m hacia el fondo, mientras que el ancho libre de circulaciones (pasillo y rampas) es de 4,3 m desde acceso a terraza del segundo piso; 1,85 m desde terraza segundo piso a laboratorios de terM

Y

CM

MY

CY

CMY

K

BIT 114 mayo 2017 n 77


regiones

Fotografía © Felipe Díaz Contardo/ www.fotoarq.com

El proyecto distribuye los recintos en torno a una circulación en espiral con rampas que conectan los distintos niveles del edificio, potenciando la interrelación de espacios fluidos y flexibles, estimulando el encuentro entre sus habitantes.

78 n BIT 114 mayo 2017


Fotografía © Felipe Díaz Contardo/ www.fotoarq.com

cer piso y 1,6 m en tercer piso. El ancho libre de escaleras es de 1,2 metros. La superficie construida es de 1.283,2 metros cuadrados.

Envolvente Uno de los aspectos más destacados de la obra es su fachada, cuyo diseño estuvo inspirado en la solución de esteras del mercado El Agro de la región. De acuerdo a los arquitectos, la idea de envolver el edificio con una malla textil tiene múltiples propósitos ambientales: proteger a los usuarios y sus equipos de la radiación y el polvo y moderar la temperatura conservando la humedad en la masa de hormigón. También tiene propósitos culturales al hacerse cargo del etos local a través de una “arquitectura apropiada”. Para cumplir con estos objetivos, se necesitaba conseguir un material que fuera capaz de proteger y sombrar el edificio que tuviera

una vida útil de largo plazo (sobre 15 años). La solución encontrada fue la instalación de una estructura metálica junto a una tela especial. De acuerdo a los arquitectos, la solución estructural es mixta, es decir, cuenta con una cubierta horizontal en el patio (tenso estructura) y la solución de envolvente verti-

Distinción en concurso internacional El edificio del Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá, construido en el campus Saucache, obtuvo el tercer lugar en un concurso internacional del portal ArchDaily, dedicado a la arquitectura. La distinción fue alcanzada en la categoría “Obra del Año 2016” (ODA16) para proyectos construidos en Latinoamérica y España, instancia que se llevaba a cabo por octavo año consecutivo, donde los lectores de ArchDaily seleccionaron a los ganadores de un total de casi 1.000 proyectos. En tanto, el primer lugar fue para el Centro Cultural La GotaMuseo del Tabaco, ubicado en la ciudad de Cáceres, España, mientras que el segundo puesto quedó en manos del Taller de Arquitectura en el desierto, del arquitecto Jorge Losada, ubicado en la Universidad de Piura, Perú.

cal (pantallas). Toda esta estructura, que otorga sombra y habitabilidad en los espacios superiores, diseñados para la permanencia de la comunidad universitaria, está completamente anclada a la estructura del edificio. Se utilizó una membrana “Mesh” color aluminio, que permite filtrar viento además de otorgar sombra. El proveedor del material fue la empresa Arqtex, que además diseñó la estructura, corte, confección y montaje sobre un diseño preliminar de Marsino Arquitectura. “El diseño preliminar de la envolvente se realizó mediante Formfinding, un proceso que integra geometría y fuerzas para determinar la forma que adquirirá el textil una vez puesto en tensión”, explica Diego Achurra, arquitecto de Arqtex, agregando que los textiles fueron prefabricados en dimensiones exactas mediante procesos CAD-CAM, para así solo instalarlas y tensarlas en obra, mientras que las estructuras soportantes se diseñaron en 3D (Rhino3D-Grasshopper/Tekla Structures), en función de la geometría de la envolvente y

BIT 114 mayo 2017 n 79

Hoffens S.A. — Camino a Lonquén 10707 — Fono: (+56 2) 2726 7600 — E-mail: ventas@hoffens.com — www.hoffens.com


El edificio es envuelto por una estructura mixta (tubos de acero y textiles), que otorga sombra y habitabilidad en los espacios superiores, diseñados para la permanencia de la comunidad universitaria. Está completamente anclada a la estructura del edificio.

los nodos estructurales de apoyo del edificio, en versión Asbuilt. El proceso de montaje, en tanto, consistió en instalar la estructura tubular de acero (6”) para posteriormente montar las telas. “Las estructuras se diseñaron en base a perfiles cilíndricos ya que su sección simétrica permite resistir en forma homogénea los momentos (My,Mz) que rotan a lo largo de las piezas, se utilizaron dimensiones de 3 x 3 mm hasta 6 x 6 milímetros, las que dan forma a una envolvente de 1.620 metros cuadrados”, detalla Achurra. Para la instalación de las telas se utilizó la grúa pluma de la obra, un camión pluma, cuatro montajistas de estructuras y cinco montajistas de textil. Respecto a la elección de la malla (Mesh), Achurra comenta que se 80 n BIT 114 mayo 2017

Fotografía © Felipe Díaz Contardo/ www.fotoarq.com

regiones

realizó en forma temprana al inicio del proceso de diseño y se instaló en el edificio tecnológico del campus, donde permaneció más de cuatro años, comprobándose en forma empírica sus capacidades de resistencia, protección solar y captura de polución. Luego la definición de la envolvente se realizó en un proceso iterativo tomando en consideración la orientación al sol y los vientos registrados desde el año 1962. “Como el enfoque general del proyecto está basado en la eficiencia energética, la sensación ambiental al interior del edificio, por ejemplo, a las tres de la tarde de un día de febrero, es agradable debido a la sombra y el viento que lo atraviesa, mientras que afuera el termómetro puede marcar unos 29 grados”, comenta Marsino. Así es el edificio del Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá, una obra que potencia la interrelación de espacios fluidos y flexibles y que busca estimular el encuentro de sus habitantes, evitando que el desértico entorno se transforme en un elemento de desconcentración para el estudio y trabajo de los ocupantes. n

En síntesis  Con una superficie construida de 1.283,2 m², el edificio del Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá, ubicado en la región de Arica y Parinacota, alberga en la planta inferior, los laboratorios; a nivel medio, las salas y arriba las oficinas. La estructura, que otorga sombra y habitabilidad en los espacios superiores, está completamente anclada a la estructura del edificio. Se utilizó una membrana tipo “mesh” color aluminio, que permite filtrar viento además de otorgar sombra. El edificio está construido principalmente en hormigón armado (muros, pilares y vigas), usando zapatas aisladas como fundaciones. Otros materiales que se utilizaron fueron paneles metálicos A2 (en la estructura de techumbre), tabiques de perfil metálico (tipo Metalcón), y planchas de yeso cartón ST pintadas con aislación termo-acústica, entre otros.



REportaje gráfico

Concurso Construye Solar

Viviendas sustentables

Entre el 29 de abril y el 7 de mayo, se realizó en Parque O’Higgins, la exhibición de los prototipos finalistas del desafío Construye Solar. Se trata de diversos modelos de vivienda social cuyo principal atributo dice relación con las estrategias de eficiencia energética y sustentabilidad. En la próxima edición de Revista BiT publicaremos en detalle a los ganadores. n

82 n BIT 114 mayo 2017


A

l cierre de esta edición, se realizó una de las muestras de viviendas sociales más importantes del continente. Se trata de la etapa final del concurso Construye Solar que se desarrolló en la elipse del Parque O’Higgins y que convocó a diversas universidades del país a diseñar y construir un prototipo de vivienda social de 40 m2 hasta 60 m2, que debe incorporar estrategias eficientes con el uso del agua, energía, entre otros aspectos. El propósito, es cambiarle la cara a este tipo de vivienda en Chile. Construye Solar, que este 2017 realizó su segunda versión, es organizado por La Ruta Solar, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Santiago, además contó con el apoyo técnico de la U. Federico Santa María y el patrocinio, entre otros, de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción. La Villa Solar, que buscó ser una recreación de cómo debería funcionar una ciudad sustentable, se compuso de 9 prototipos, de los cuales 6 se presentan como competidores: La Universidad Católica del Norte, la Universidad Arturo Prat, la Universidad Central de Chile, Universidad de Chile, la Universidad del Desarrollo, sede Concepción y la Universidad Mayor, sede Temuco. En tanto, la Universidad de Las Américas junto al Trascendent Efficient Architecture y la Universidad Tecnológica Metropolitana, se presentaron como invitados especiales, con iniciativas que, si bien no

clasificaron para competir en Parque O’Higgins, ofrecieron una propuesta interesante de vivienda sustentable. Por su parte, la Universidad de Valparaíso junto al Serviu de esa ciudad, que vienen trabajando un modelo de viviendas autosustentable, aprovecharon esta plataforma para participar como expositores. Finalmente, la Universidad Federico Santa María fue la encargada de la evaluación del desempeño de las viviendas. Leandro Valencia, director de La Ruta Solar, señaló que “Construye Solar potencia la formación de profesionales mejor preparados en técnicas de construcción sustentable y muestra a la ciudadanía la sustentabilidad en la vivienda desde lo social, económico y ambiental”. Valencia agregó que la idea es consolidar esta iniciativa, para así mejorar la cara de la vivienda social, no solo en Santiago, sino que en todas las regiones de Chile. Por su parte, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, indicó que “como Ministerio estamos empeñados en vincular sustentabilidad, calidad y diseño, con equidad y por eso este concurso se centra en la vivienda social, es decir, aquellas viviendas que pueden ser construidas con el valor de un subsidio habitacional, para asegurar también que las personas que requieren del apoyo del Estado puedan acceder a una vivienda de calidad, bien diseñada y emplazada, con equipamiento de calidad y sustentable”. En la próxima edición de Revista BiT, presentaremos a los ganadores y el detalle de cada uno de los prototipos que fueron montados en el Parque O’higgins. Mientras tanto, una muestra de los modelos propuestos.

BIT 114 mayo 2017 n 83


reportaje gráfico

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Nombre equipo: FIA_UNAP Nombre proyecto: Willkallpa La vivienda sustentable Willkalpa, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de la Universidad Arturo Prat de Tarapacá, pretende ser una reinterpretación de las viviendas con las que se habitó la pampa salitrera en la época de oro de Tarapacá, basada en la construcción de una estructura de madera rellena de adobe pobre, el cual ha sido reemplazado por ladrillos de PET, producido con desechos de la minería del cobre y el que ha servido para experimentar como aislante y captador de calor.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE ESCUELA DE ARQUITECTURA Nombre equipo: Grupo 33 Nombre proyecto: Vivienda Galería La Vivienda Galería corresponde a una combinación entre diseño eficiente –modo de habitar colectivo– flexibilidad de espacios. Mediante su forma compacta y de doble altura pretende responder tanto a las demandas ambientales, como a las necesidades sociales y económicas actuales, entregando el soporte físico y la posibilidad de generar una futura ampliación. La casa está pensada como un volumen simple y compacto, de manera que, con la menor cantidad de elementos, se puedan generar múltiples espacios.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Nombre equipo: RUBIK Nombre proyecto: Módulo Tendal Rubik propone una vivienda basada en el diseño de consciencia ambiental, pensada en la inclusión del proceso migratorio en la Región Metropolitana. Busca rescatar, revitalizar y restaurar aquellos espacios denominados “Entre Barrios” que se generan dentro del mismo, creando así una articulación urbana entre Franklin-Viel-Huemul, sectores en donde se ha establecido la mayor cantidad de inmigrantes. El sector, al poseer un alto potencial comercial, ofrece variadas posibilidades de trabajo.

84 n BIT 114 mayo 2017


UNIVERSIDAD DE CHILE Nombre equipo: Uchile Fau Nombre proyecto: Casa Cebolla Casa Cebolla recibe su nombre debido a las múltiples capas incluidas en su diseño, generadas para que la vivienda se adapte a distintas condiciones ambientales, climas y contextos sociales en donde se emplace su construcción, siendo su foco particular atender con esta solución a familias de zonas rurales. El uso de estas capas, definen distintos módulos los que se pueden modificar según el usuario y sus necesidades. Es así como los módulos sirven como estanterías, otros cumplen el rol de mantener el confort de la vivienda y otros, almacenan agua.

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CONCEPCIÓN Nombre equipo: Taller 1/1 Nombre proyecto: S³ Cas³a es una vivienda social solar sustentable de 56 m² pareada, construida con sistema modular de panel SIP, que tiene como objetivo romper con el paradigma de casa social, concentrando a un lado de la planta los servicios y circulación vertical, liberando la mayor cantidad de metros cuadrados para el esparcimiento y utilizando las escaleras como chimenea de ventilación y estrategia pasiva. El prototipo se distribuye en dos niveles y una terraza huerta. El primer nivel es totalmente accesible y el segundo, tiene oportunidad de evolución a un cuarto dormitorio y segundo baño. En la terraza se disponen las estrategias activas y una huerta que fomenta el comportamiento ecológico y el sentido de pertenencia a la villa, siendo un aporte a la economía de las familias.

UNIVERSIDAD MAYOR DE TEMUCO Nombre equipo: Wallmapu Nombre proyecto: CASA LAFKEN-CHE Es una vivienda con accesibilidad universal que se origina de la observación del habitar costero del Pueblo Originario Mapuche “Lafkenche”, cuyos conceptos principales son la protección del viento, lluvia y sol, a través de una envolvente absolutamente continua que se da por la uniformidad entre la cubierta y el muro, generando un ambiente cálido y confortable en sus espacios interiores.

BIT 114 mayo 2017 n 85


reportaje gráfico

PROY

N EXIBICI E CTOS E

ÓN

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Nombre equipo: HARE PAENGA Nombre proyecto: HARE PAENGA Instituciones asociadas: SERVIU de Valparaíso El proyecto consiste en una vivienda económica y sustentable para Rapa Nui, capaz de constituir un modelo replicable ante la creciente demanda de habitación, producto del natural crecimiento demográfico de la población local. La sensibilización con aquellos rasgos propios del habitar isleño, son los que trazan el camino para definir una construcción adaptada y respetuosa con su entorno, velando en su proceso de diseño y posterior construcción por el cuidado de los recursos: agua, tierra y paisaje, acercándolos a aspectos sociales y culturales propios de sus habitantes. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS EN ALIANZA CON TRASCENDENT EFFICIENT ARCHITECTURE Nombre equipo: ALIANZA UDLA – T.E.A. Nombre proyecto: Casa Fractal Casa Fractal es una vivienda unifamiliar social de 58 m2, concebida con criterios de sustentabilidad y eficiencia energética. La vivienda propone altos estándares de habitabilidad, generados por medio de la propuesta espacial, funcional, constructiva y sistemas complementarios, principalmente pasivos. La vivienda contempla la energía solar como principal fuente energética, también por medio de estrategias pasivas incorpora un sistema de tratamiento de residuos, integra sistema de reciclaje, ornamentación natural, cultivo de alimentos, reutilización de aguas jabonosas, captación de aguas lluvia y un porcentaje de potabilización, sistema biodigestor y sistema de compost. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA Nombre equipo: Epifanía Solar Nombre proyecto: CASA VIVE 60 Vivienda económica bioclimática, progresiva, arquiendosomática, con accesibilidad universal, eficiente en el uso de estrategias pasivas de bajo impacto ambiental. Rescata elementos de la arquitectura tradicional chilena tal como el patio central, el corredor, muro captador y una terraza que contribuye a la progresividad de la vivienda. Una vivienda para la sustentabilidad, con responsabilidad social y uso de tecnologías apropiadas de bajo costo y menor impacto ambiental. Vive 60 propone un patio central con orientación norte, dibujando un volumen de ventilación con características de regulador de temperatura y humedad conformando un biombo climático para los diferentes recintos. Posee una función de volumen de distribución bioclimática. Incluye un segundo elemento, un corredor, perpendicular al patio, de orientación norte, que complementa y afianza la función de biombo climático del patio central. 86 n BIT 114 mayo 2017


Revista BiT

Es más Contenido, más Multimedia, más Información Con su nueva Edición Multimedia acceda a un mayor universo de lectores y a una gran vitrina para sus productos y servicios:

PDF

Distribución

7.000 formato impreso 30.000 formato mailing masivo

galería de imágenes

Lectores Revista BiT

Ediciones anteriores

Socios, directores y gerentes de empresas constructoras, inmobiliarias, ITO, ingeniería y concesionarias.

desgarga pdf

Directores instituciones gubernamentales. Profesionales de obra y Arquitectos.

videos

P

Académicos de ingeniería, arquitectura y construcción civil.

presentaciones power point

Proveedores de materiales, productos y servicios de construcción. Socios CChC en todo el país.

nido co n te i T o t l a B Por su o, Revista cia c i n técn rde vige te r i a l no pie ye un ma ente u t n a st i y co n s u l t a p e r m i a . n r t o s c u de ind en la eferente R l E s e g i co d e l a ó l o n n. Tec rucció tros t s n o C ues zc a n Cono ficios en: bene cdt.cl bit@

Ediciones en 2017 enero / marzo / Mayo / julio / septiembre / noviembre

Contáctenos en

bit@cdt.cl


construcción al día

eventos nacionales

mayO Expovivienda 2017 26 al 28 de mayo Feria anual orientada a exhibir la más amplia gama de proyectos presentados por Inmobiliarias, Constructoras, Cooperativas de la Vivienda y Corredores de Propiedades. Lugar: Centro cultural Mapocho, Santiago.

JUNIO Gestión de proyectos 14 de junio Seminario que contará con grandes expertos de rubro que abordarán los principales procedimientos técnicos de una obra constructiva o proyecto. Lugar: Auditorio CChC, Marchant Pereira 11, piso 2, Providencia

Eventos@cdt.cl

www.feriaexpovivienda.cl

Seminario Instalaciones: Gas y Electricidad 30 de mayo Abordará las principales recomendaciones técnicas de la instalación de gas y electricidad. Asimismo, se darán a conocer las normativas y los errores que no se deben cometer a la hora de su montaje. Lugar: Auditorio CChC, Marchant Pereira 11, piso 2, Providencia

Asamblea y Encuentro Anual de Camaradería CDT 2017 22 de junio Encuentro anual de Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, que dará a conocer los avances, desafíos y proyecciones de la Corporación. Este evento agrupará a los principales mandantes, constructores e ingenieros del rubro. Lugar: Auditorio CChC, Marchant Pereira 11, piso 2, Providencia

Eventos@cdt.cl

Eventos@cdt.cl

VIII Encuentro mandante contratista: gestión de contratos en obras de construcción 28 de junio Evento que tiene por objetivo dar a conocer los desafíos constructivos y recomendaciones para llevar a cabo un contrato de manera correcta. Lugar: Auditorio CChC, Marchant Pereira 11, piso 2, Providencia

Eventos@cdt.cl

cursos Oficina Técnica de Obra Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Fecha de inicio y término: 26 de Mayo y 02 de Junio de 2017 Horarios: 8:30 a 18:00 horas Contenidos generales que se abordarán: Enseña conceptos básicos de direccionamiento de proyectos, contratos y organización de obra. Asimismo, permite desarrollar habilidades para el control de costos de proyectos, comprendido desde la etapa de presupuesto, hasta el control mensual de obra con proyecciones para obtener un resultado esperado. Dirigido a: Profesionales que se desempeñan en la administración y ejecución de proyectos de construcción. Valores: $ 220.000 Socios CChC $ 240.000 Público General Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

Fechas y horarios sujetos a confirmación.

88 n BIT 114 mayo 2017

Inspección Técnica de Obras Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Fecha de inicio y término: 29, 31 de Mayo y 02, 05, 07, 09 de Junio de 2017 Horarios: 18:30 a 21:30 horas Contenidos generales que se abordarán: Entregar especialización en conceptos, criterios, herramientas, metodologías y procedimientos a emplear en la supervisión e inspección técnica de proyectos y obras de construcción, con énfasis en el aseguramiento de la calidad de éstos. Dirigido a: Ejecutivos de empresas constructoras y de servicios de inspección como así también a profesionales arquitectos, constructores e ingenieros. Valores: $280.000 Público General Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl


eventos internacionales mayO

BBB CONSTRUMAT 2017 26 de mayo Presenta una nueva propuesta de valor que quiere dar respuesta a las necesidades actuales de un sector que ha sufrido una importante crisis pero que ya empieza a mostrar síntomas de recuperación. Por ello, la edición de este año concede una gran importancia a la innovación y a la digitalización como actores de la transformación sectorial. Lugar: Barcelona, España.

European BIM Summit EBS 2017 25 al 26 de mayo La tercera edición de la European BIM Summit incluirá un programa innovador, donde se presentarán los principales programas y tecnologías BIM para la industria. Francia será el país invitado. Lugar: Fira Barcelona europeanbimsummit.com/es/

www.construmat.com

BIT 114 mayo 2017 n 89

Insytec S.A.

“Siempre presente en los grandes proyectos ” MALL CASA COSTANERA

COSTANERA CENTER

ERN PERU

Instalación de Sistemas de Canalización Ulma Architectural Solutions en accesos a estacionamiento y patios.

Instalación de Sistemas de Canalización Ulma Architectural Solutions en Mirador Sky Costanera Center .

Instalación de Sistemas de Canalización Ulma Architectural Solutions en Estacionamiento Rivera Navarrete, Lima- Perú


empresas

Reimpas apoya proyecto de Hexxapentágono

Hexxapentágono Inmobiliaria, en su nuevo proyecto condominio Altos de Rumié en Villa Alemana, V Región; ha trabajado de la mano con Reimpas “por su rápido servicio y productos con alta calidad y trabajabilidad”, indican. Felipe Becerra, Jefe Técnico de Hexxapentágono indica que “el servicio otorgado por la empresa, Reimpas, ha sido excelente por la rapidez en responder a nuestros requerimientos”. El proyecto comenzó con el movimiento de tierra en abril de 2016 y el avance de las casas en agosto del mismo año. El complejo consta de 156 casas donde una de las principales características que se ofrece es la eficiencia energética, desde resistencia al fuego, resistencia térmica y aislamiento acústico. Reimpas aportó con su producto Repac en Pasta: estuco acrílico multifuncional de rápida aplicación sin puntero, puente adherente, ni curado. Además de entregar importantes aportes en aislación térmica y acústica con ensayos realizados en IDIEM que avalan su eficacia. De acuerdo a lo que señalan en la compañía, sería de “alta resistencia, adherencia, baja contracción, buena elasticidad y excelente trabajabilidad. Se puede aplicar sobre albañilerías, hormigones, poliestireno expandido, O.S.B, estuco panel, fibrocemento, paneles SIP y nivelación de pisos. Siendo ideal para remates y maquillaje en cargas mayores”. En este caso, “el producto acrílico pedido y recomendado por el departamento técnico de Reimpas ha sido utilizado para sacar observaciones de mala terminación en muros de hormigones”, puntualiza Becerra.

Hoffens Logró certificación ISO 9001

Durante 2016, Hoffens, empresa chilena dedicada a la fabricación y comercialización de productos para la conducción de fluidos y canalización eléctrica, se enfocó en el trabajo de lograr la implementación de la Norma ISO 9001. Bajo la premisa de tener clientes más satisfechos, la empresa dio inicio a la implementación de esta norma, acorde con su experiencia pues este año cumple 45 años de vida. “El grado de satisfacción de los clientes aumenta, indudablemente, gracias a esta implementación, ya que se plantean objetivos en base a las necesidades de estos. La empresa busca obtener la opinión de ellos y analiza este input para comprender mejor qué debe mejorar y empezar a pensar cómo hacerlo”, indican desde Hoffens. De este modo, al centrar los esfuerzos en el beneficio del cliente, la organización dedica menos tiempo y esfuerzo a objetivos individuales por departamentos y puede centrar su energía en el trabajo conjunto, teniendo como norte el cumplimiento de las necesidades de los clientes en todo momento, “recordando la importancia del mantenimiento de los estándares de calidad, para seguir siendo eficientes y efectivos en cada paso de la evolución del negocio”, agregan. Así, a comienzos de 2017, la empresa obtuvo el certificado que acredita la implementación de la Norma ISO 9001. Una gran responsabilidad dado que “la gestión de la calidad implica una evaluación sistemática de la organización, para asegurarel buen funcionamiento, la satisfacción del cliente y la consecución de la excelencia empresarial”, concluye la empresa.

90 n BIT 114 mayo 2017

Sika Chile lanzó al mercado nuevas tecnologías ecológicas

El uso de materiales para la construcción menos dañinos para el medio ambiente, es una de las tendencias que se está implementando en todo el mundo y Chile no ha quedado ajeno. Sika lanzó al mercado local su nueva línea detecnologías a base de agua y libres de VOC, que no solo ayudarían a disminuir el costo para el usuario, sino que además serían un aporte para el medio ambiente. Para imprimar e impermeabilizar superficies asfálticas, Igol 2 Acqua es la nueva solución libre de solventes de Sika. De textura acuosa, entrega protección a muros enterrados y cimentaciones. Actúa como puente de adherencia en la colocación de otros productos asfálticos, mantiene y repara impermeabilizaciones antiguas. Otras de las nuevas tecnologías de la empresa Suiza, es el SikaMur Injectocream -100. Esta solución sirve para tratar la humedad ascendente de cimientos por capilaridad sobre muros ladrillos, con cámara de aire o paredes de piedra. Pero dentro de las novedades de Sika para este año, está el Sikaflex Crystal Clear. La solución, que puede se utilizada tanto por aplicadores como por usuarios finales,funciona como adhesivo y sellante 100% transparente para cualquier tipo de superficie como cristal, concreto, yeso, esmalte pintado, poliester, plásticos, entre otros. Es ideal para utilizarla como sellador de juntas de conexión entre muros y para construcciones de metal y madera.


Knauf participó en 5ta Gran Feria de Capacitación Sodimac

Por primera vez en su historia, la empresa alemana Knauf estuvo presente en la feria de capacitaciones de Sodimac realizado el pasado 16 y 17 de marzo. En el stand, como en las capacitaciones teóricas y prácticas transmitidos en vivo, los maestros apreciaron las características y cualidades de sus productos y sistemas constructivos. Con gran éxito Knauf dio a conocer especialmente las novedades como: la nueva línea de yesos manuales y proyectables, masillas para tomados de juntas de placas de yeso y para terminaciones, sistema de nivelación de cerámicas KLS y por último la placa Aquapanel® Universal, una placa cementicia100% resistentes al agua para fachadas y recintos húmedas.

JAC presentó camión para faenas con grandes pendientes

El camión Lander 3262 de Jac Motors fue diseñado para los trabajos de faenas con pendientes pronunciadas, gracias a su configuración Off Road, además posee neumáticos 12R24 que le permitirían tener mayor capacidad de carga de 15 m3 o 41.000 KG PBV. El Lander 3262 es un camión tolva con tracción 6x4, tiene un motor de 11.596cc diesel de 6 cilindros en línea con turbo intercooler, inyección directa Common Rail, se rige bajo la norma de emisión Euro V y posee 12 marchas. Su principal función es apoyar las obras en faenas exigentes con pendientes pronunciadas (de hasta 40%), gracias a su configuración Off Road con un motor de 400 hp y un robusto diferencial con cubos reductores, ideal para faenas mineras, forestales, construcción y movimiento de áridos de alta exigencia. Jac Lander 3262 está equipado con litera, aire acondicionado, volante con altura regulable e inclinación, horómetro, radio con CD, MP3 y USB, alzavidrios eléctricos, foco de faenas luz de retroceso, alarma de retroceso y botón autodiagnóstico de motor, asiento de conductor con suspensión neumática y cojines lumbares, entre otros. Las dimensiones de este modelo son de: 7.780 mm de largo, 2.495 mm de ancho, 3.200 mm de alto y distancia entre ejes de 3.900 + 1.450 mm.

Códigos QR para controlar estatus de procesos constructivos

La fabricación industrializada de viviendas requiere controles más dinámicos. Es así como la empresa chilena Nubix ofrece dentro de su software web y móvil para el control de procesos constructivos, una opción que permite incorporar un código QR en cada vivienda (casa o departamento), para que, durante la construcción de una obra, los usuarios puedan escanear ese código y revisar el estatus de las listas de chequeo de cada proceso constructivo asociados a esa vivienda. El usuario (por ejemplo, el gerente de operaciones) junto con revisar el estatus, podría agregar su propio chequeo u observación, que además de quedar registrado en el sistema para su posterior revisión, genera una alerta en la aplicación móvil para el supervisor a cargo del proceso, aportándole un nuevo dinamismo a la retroalimentación en obra. “Muchas constructoras están optando por incorporar sistemas para administrar y aplicar listas de chequeo para el control de procesos, ya que les permite contar con información oportuna para tomar decisiones, mejorando la calidad y disminuyendo costos. En estos casos, el uso de códigos QR en cada vivienda les permite relacionar ese elemento físico con su información en línea dentro del sistema”, indican desde la empresa.

BIT 114 mayo 2017 n 91


empresas

Hogar+ inició nuevo ciclo de capacitaciones

Durante la última semana de abril, se dio inicio a un nuevo ciclo de capacitaciones en sustentabilidad, de la mano de la iniciativa Hogar+, programa del Área Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que es coordinado y ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT). El objetivo es que los participantes logren desarrollar una conciencia ambiental, y generar ahorros económicos para mejorar su calidad de vida. Todo esto, por medio de un taller donde aprenden a utilizar el agua y la energía de manera eficiente, reutilizar y reciclar residuos, además de conocer el impacto de su consumo. En cada sesión los participantes tienen la oportunidad de despejar sus dudas y recibir consejos para aplicar la sustentabilidad en su vida diaria. También, con el objetivo de poner en práctica la aprendido, reciben un kit que incluye aireadores para llaves y duchas, ampolletas eficientes, y elementos para mejorar la aislación térmica de sus viviendas. Además del trabajo desarrollado por la CChC y la CDT, el proyecto Hogar+ es posible gracias los aportes de las empresas Nibsa, Soluex y Abastible. Cada una de estas empresas dona productos para el Kit de Sustentabilidad. En tanto, las empresas Phillips y Eco 3R, colaboran con premios para cada taller; por último, Tritec-Intervento, Bosca y Apo Vargas, entregarán grandes premios al finalizar el programa, fecha estimada en noviembre de 2017. Los talleres de sustentabilidad domiciliaria Hogar+ son gratuitos para las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción. Para acceder a ellos las empresas pueden solicitar información a través del correo electrónico hogarmas@cdt.cl. Conoce más de este programa siguiendo el Fanpage en Facebook: hogarmascdt.

Tensacon aportó en el aumento de la productividad en obras de la Línea 3 de Metro

Los proyectos de construcción de las estaciones del Metro de Línea 3 consideran elementos prefabricados para las vigas de cubierta (nivel superior). Esto, de acuerdo a lo que indican desde empresa Tensacon, permitirá “reducir o anular el apuntalamiento de losas en áreas para gran altura. En todos los niveles inferiores, desde Nivel Andén, Puente y Boletería (Mesanina), se considera un sistema de losas y viga in situ”. Gracias a un trabajo en conjunto entre todos los actores desde Metro, Constructora Consorcio Strukton-Arrigoni, empresa de ingeniería, inspección, asesoría de inspección y con la guía y experiencia en proyectos similares de la propia empresa de prefabricados Tensacon, se logró desarrollar una solución con vigas prefabricadas para todos los niveles en los piques de las Estaciones de Línea 3: Chacabuco, Cardenal Caro, Vivaceta y Conchalí. Esta colaboración se tradujo en la omisión del apuntalamiento entre pisos con el diseño de viga de ala ancha, reducción del plazo de construcción entre niveles en un rango entre 30% y 50%. Junto con lo anterior, se beneficia el trabajo de otras actividades en el propio pique por la disponibilidad de espacio que resulta de la no instalación de moldajes, andamios y todas las actividades de control de calidad de avance y especialmente, el uso de grúa. “Si se relaciona la probabilidad de accidentes a la cantidad de recursos humanos en el proyecto con la condición in situ, por el solo hecho que el montaje lo desarrolla un cuadrilla de 5 personas, la probabilidad de accidentes se reduce a un mínimo o cero”, señalan desde Tensacon. En la actualidad se están desarrollando las soluciones prefabricadas para la viga portante de cubierta, que recibirá las vigas prefabricadas del proyecto original y se aprobó la solución de los muros arquitectónicos. “Los beneficios de este proyecto representan una significativa motivación para lograr un mayor nivel de industrialización en la construcción de estaciones de Metro y para cualquier otra obra de carácter estratégico a nivel de infraestructura país”, concluyen en Tensacon.

92 n BIT 114 mayo 2017


VIAMIX UN NUEVO CAMINO PARA CONSTRUIR PAVIMENTOS ALTA TECNOLOGÍA Y GRAN ECONOMÍA

VIAMIX O P T I M I Z A N D O PAV I M E N T O S TCPavements

Para mayor información contáctese con: product.manager@melon.cl

Viamix es un producto especial para construir pavimentos, desarrollado con tecnología de TCPavements®, que lo convierten en una alternativa de hormigón altamente competitiva frente al asfalto.


Estamos contigo Para dar solidez a tus proyectos Equipo técnico y comercial con alta capacidad de respuesta. Presencia nacional a través de la más completa red de sucursales. Productos homogéneos y soluciones de excelencia para todo tipo de proyectos. Tecnología, maquinaria y materias primas de óptima calidad, para la uniformidad de los hormigones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.