Revista BiT N°113

Page 1

NÚMERO 113 / marzo-abril 2017

www.revistabit.cl

Central hidroeléctrica Los Cóndores Tendencias en Morteros Instalación Fachadas Ventiladas Edificio Santa Ana Universidad de La Laguna, España ógica a Tecnol BiT Revist o Edifica 2017 xp Oficial E

seguros en proyectos

de construcción

$ 5.000






Lijas en discos, bandas, pliegos, esponjas y fibra.

Discos de corte y desbaste para metal, piedra, cerĂĄmica y uso universal.

Para trabajos de excelencia en todo tipo de superficies y materiales. www.isesa.cl

Brocas profesionales para perforar todo tipo de superficies.

Casa Matriz: Av. Pedro Aguirre Cerda 4693 - Cerrillos Fonos: 223 627 050 - 223 627 000 Sala de Ventas: Av. 10 de Julio 257 - Santiago Fonos: 226 354 361 - 226 351 433 - ventas@isesa.cl

EncuĂŠntranos en www.isesa.cl y en:

/isesa.cl

@isesa.cl

/c/isesa.cl



publirReportaje

Pizarreño

En miras de la integración El nuevo departamento de Especificación tiene como principal función apoyar y asesorar desde un principio cada proyecto en el que sus productos estén presentes.

E

n marzo del año pasado, las empresas Pizarreño y Romeral pertenecientes al Grupo Etex, crearon en conjunto el nuevo departamento de Especificación, que tiene como función apoyar y respaldar los proyectos desde el proceso de diseño hasta la ejecución de una obra con sus múltiples servicios integrales. Eduardo Martínez, gerente del departamento de Especificación de PizarreñoRomeral da a conocer las principales funciones de su equipo asesor. ¿En qué consiste la creación del nuevo equipo de Especificación de Pizarreño-Romeral? Creamos en Chile y en el resto de las compañías de la Latinoamérica un equipo de asesores que deben prestar ayuda al proceso del diseño y construcción de una obra. Somos un equipo de 15 personas que consta de arquitectos, ingenieros y constructores civiles. Un grupo multidisciplinario que tiene por objetivo apoyar en la obra, pero también mostrar toda nuestra innovación y desarrollo de soluciones, porque muchas veces los profesionales expertos utilizan las mismas tecnologías tradicionales sin saber que otros servicios pueden cumplir con lo que requieren en un solo sistema constructivo. ¿Cómo se desempeña este equipo de asesores? Lo interesante y llamativo es que el equipo no solo se hace cargo de presentar y enseñar el producto sino que su gestión

va evolucionando con el proyecto. Por lo tanto, en la primera etapa se observa qué producto les acomoda más o les agrada; pero, al mismo tiempo,se detectan las necesidades que el mismo arquitecto no pensaba que podría solucionar a través de nuestro servicio. Entonces, este asesoramiento es netamente integral y versátil, porque, por ejemplo, cuando se está diseñando una fachada, nosotros como asesores les recomendamos otras soluciones que también les pueden servir para la misma estructura. Este equipo nunca deja solo el proyecto, siempre está apoyando ya sea en etapa de diseño como en la edificación. Nosotros nos involucramos al cien por ciento, ya que no somos promotores, sino que trabajamos de la mano con los expertos. Esta gestión es óptima cuando participamos en la etapa de ante - proyecto, ya que esto nos permite tener la imagen global de las necesidades del mandante del proyecto. ¿Cuáles son las principales líneas de productos que cuenta PizarreñoRomeral? Hoy en día contamos con una amplia gama de productos y sistemas con las diferentes soluciones constructivas que el mercado requiere como elementos de tabique, fachadas, techos y protección

pasiva al fuego. Para cada línea de producto que nosotros ofrecemos, hay novedades; si nos vamos al sistema de fibrocemento, la gran innovación es Simplísima, una placa con diseño incluido. En el caso de las placas de yeso, están Aquaboard y Weather Defence diseñadas para uso exterior. También, a nivel de revestimientos existe una línea para fachadas ventiladas que consta de un sistema integral y toda la línea de productos de protección pasiva contra incendios. ¿Esta asesoría está disponible para todo tipo de obra? Nosotros prestamos nuestro servicio de manera transversal a todos los segmentos de proyectos como habitacionales, hospitalarios, comerciales, y gubernamentales entre otros. ¿Cuál es el elemento diferenciador de este servicio? Nuestro equipo de Especificación lo integran expertos versátiles que pueden resolver todos los problemas y desafíos en cada proyecto. Tenemos una mirada más amplia de los temas y esto es gracias al abanico de soluciones que ofrecemos y a la vez complementado con capacitaciones y demostraciones en nuestro Training Center único en nuestra categoría.



SUMARIO› N 113 o

marzo-abril 2017

20. ARTÍCULO CENTRAL

Seguros en proyectos de construcción

Resguardo adicional

Por la naturaleza de sus actividades, el sector de la construcción es susceptible a contingencias o situaciones que pueden retrasar el normal desarrollo de sus proyectos. Por este motivo existen varios tipos de seguros enfocados en el montaje, construcción y responsabilidad civil, entre otros. Información detallada y coordinación en su entrega, son elementos fundamentales para agilizar los procesos de liquidación de las pólizas.

10. carta del editor 12. FLASH noticias Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 30. hito TECNOLÓGICO Central hidroeléctrica Los Cóndores

Obra subterránea

30

Con cerca de 1.300 personas trabajando actualmente en la construcción, este proyecto energético espera aportar al Sistema Interconectado Central (SIC) un total de 642 GWh anuales. 40. scanner TECNOLÓGICO Tendencias en morteros

Desarrollos variados

Adherencia, flexibilidad, mayor tiempo de corrección y una alta trabajabilidad, son algunas de las características que la industria ha incorporado en sus morteros. 50. PREVENCIÓN DE RIESGOS

Nueva política nacional de seguridad y salud en el trabajo

Gestionando la cultura de seguridad

40

La iniciativa busca disminuir los accidentes laborales y enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que avance en la prevención de los riesgos. 56. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Fachadas ventiladas

Recomendaciones de instalación Seguir de manera responsable los pasos técnicos es clave para no cometer futuros errores que podrían causar fallas en su funcionamiento.

56 8 n BIT 113 marzo 2017


nuestroS avisadores

Andesco 89 Basf Chile S.A.

Separata

Cintac S.A.I.C.

Separata

Comercial Anwo S.A.

28

Hoffens S.A.

37

Compañía Industrial El Volcán S.A.

63

Dercomaq 81 Ebema S.A.

92

Edifica 29 Emaresa 1 Formscaff Chile S.A. Duoc UC

23

Hormigones Bicentenario S.A. Hormisur

64 64. obra INTERNACIONAL Universidad de La Laguna, Islas Canarias

Hormigón para las Bellas Artes

Complicaciones con el emplazamiento de la Facultad de Bellas Artes, la crisis económica de España en 2008, además de otras problemáticas, no fueron suficientes para frenar la materialización de este proyecto universitario.

Ingeniería para el turismo La obra tiene una longitud aproximada de 4 km para cubrir un desnivel de mil metros entre estaciones. 76. arquitectura Edificio Santa Ana

Construcción para el desarrollo social Emplazado en pleno centro de Santiago, el proyecto destaca por erigirse en una particular esquina que conjuga el patrimonio con el progreso. 82. CONSTRUCCIÓN AL DÍA Seminarios, cursos, eventos, webs, publicaciones. 86. EMPRESAS Noticias de interés del sector construcción.

Tapa 4 38

Hunter Douglas S.A.

55

STO Chile Ltda.

39

Ingeniería y sistemas tecnológicos S.A. 87 ISESA

4

Krings Chile S.A.

33

Liebherr Chile

11

Lureye Electromecánica S.A.

45

Masisa S.A.

1

Melón Hormigones S.A.

68. ARTÍCULO GRÁFICO Teleférico Kuélap, Perú

67

Mutual de Seguridad CChC Nibsa S.A.

Tapa 3 7 25

Pilotes Terratest S.A.

59

Pinturas Tajamar S.A.

79

Prefabricados Grau S.A.

85

Prefabricados Hormipret Ltda.

54

Reheem

27

Ready Mix

Tapa 2

Reimpas S.A.

48

Rubén Boroschek y Compañía Ltda. 15 Scafom Rux Chile Spa

43

Sika Chile S.A.

49

Sociedad Industrial Pizarreño S.A.

6

Sociedad Industrial Pizarreño S.A.

61

Solcrom S.A.

47

Soletanche Bachy Chile S.A.

71

Splendid

2

Syntheon Chile Ltda. Tecno Panel

35 3

Tigre Chile S.A.

19

Velux Chile Ltda

5

76 BIT 113 marzo 2017 n 9


carta del editor

nº 113

marzo/abril 2017

www.revistabit.cl

BiT: La Revista Tecnológica Oficial de Edifica 2017

comité editorial presidente Juan Francisco Jiménez P. Roberto Acevedo A. ANDRÉS BECA F. sergio correa d. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Gonzalo Marambio A. javier del río o. Mauricio Sarrazin A. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. periodistas patricia avaria r. Fabiola García S. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. base de datos Cynthia Acevedo P. control de gestión Natalia Arrué J. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España impresión Gráfica andes E-MAIL BIT@cdt.cl

El contexto actual de la industria de la construcción no se presenta sencillo. Está claro. Un escenario complejo que se percibe tanto en reuniones sectoriales como en las conversaciones de pasillo. Una realidad difícil que es mucho más que una sensación, porque se refleja con crudeza en las cifras del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon), que mostró una caída anual de 4,1% durante diciembre de 2016. Este indicador de actividad sectorial, elaborado por la CChC, es de los más bajos de los últimos siete años. Ante un momento arduo en la industria, o en la vida, se puede optar por la inmovilidad “hasta que todo pase” o por multiplicar esfuerzos y creatividad para revertir la situación. Revista BiT, y seguramente la inmensa mayoría de empresas y profesionales del sector, eligió la segunda opción. Como en pocas ocasiones, a lo largo de sus más de 20 años, nuestro medio está avanzando en diversas líneas simultáneamente para entregar cada días más y mayor variedad de contenido técnico a través de distintas plataformas. Por ello, redoblamos esfuerzos para incrementar la cantidad de videos, fotos y presentaciones, entre otros materiales, que incluimos en nuestra nueva versión multimedia que llega directamente a la casilla de correo de nuestros lectores. Sin embargo, y pidiendo disculpas a nuestros lectores porque esta Carta del Editor se centra exclusivamente en nuestra publicación, anunciamos con mucho orgullo que por primera vez BiT será la Revista Oficial Tecnológica de Edifica 2017. Durante la extensa historia de esta feria, la más importante del sector en el país y una de las más relevantes de Latinoamérica, la revista era un Media Partner más entre muchos otros. En cambio, este año asumimos un rol protagónico y con el “apellido” que más nos identifica: Tecnológico. Para hacer honor a esta calidad, nuestras ediciones de este año tendrán aún más innovación, soluciones constructivas y buenas prácticas, entre otras materias. Elementos que se multiplicarán en las ediciones especiales previas y posteriores a la feria. La elección de BiT siempre será clara: Al mal tiempo buen esfuerzo, buena creatividad y buena cara. Marcelo Casares Z. Editor General

foto portada 123rf.com

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., Enrique Loeser B., Cristián Prieto K. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Marchant Pereira 221, Of. 11, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Carlos Zeppelin H. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000. Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

10 n BIT 113 marzo 2017


Vivir el progreso.

Visítenos en:

Exponor Chile 2017 Mayo, 15 –19, Antofagasta, Chile Área Exterior D, Stand 102 -103 -104

La alternativa segura: Nuevas grúas todoterreno de Liebherr LRT 1090-2.1: 47 m pluma hidromecánica LRT 1100-2.1: 50 m pluma embulonada Segura y fuerte

Altas capacidades de carga y máxima seguridad gracias a VarioBase® Tablas de cargas homogéneas a nivel global conforme a ANSI, EN y otras normas Escaleras de acceso seguras y cubierta plana

Cómoda

Manejo sencillo y fácil Cabina del gruista fácil de usar, extra ancha y abatible Venta y servicio técnico directamente del fabricante

Liebherr Chile SpA Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago Phone: +56 (2) 2580 0711 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com


flash noticias

Camboya tendrá las torres gemelas más altas del mundo

Por 108 metros serán superadas las Torres Petronas, las más altas del planeta emplazadas en Kuala Lumpur (Malasia), con 88 pisos y 452 metros de altura. Y es que un consorcio liderado por la empresa china Sino Great Wall International obtuvo los permisos para construir las que serán las torres gemelas más altas del sudeste asiático y del mundo en Nom Pen, la capital de Camboya. Se trata del proyecto Thai Boon Roong Tower, edificios que tendrán una altura de 560 metros y 133 pisos. El complejo abarca un área de 1,5 millones de metros cuadrados, estará situado en una zona de clase alta, a orillas del río Mekong. Incluirá zonas comerciales, oficinas, hoteles, residencias, salas de exhibiciones y cuatro subterráneos destinados a estacionamientos. Todo por una inversión de US$ 2.700 millones y, de acuerdo a los planes, se espera que su construcción inicie a mediados de este año. Las futuras torres gemelas se sumarán a los rascacielos más altos de Asia. Además de las Torres Petronas, figura el Burj Khalifa de Dubai, con 808 metros de alto; el Abraj Al Bait de Arabia Saudita, con 601 metros y el Taipei 101 de Taiwán, de 508 metros de altura. Información: www.hsinchong.com

Construcción robotizada en hormigón

Cuatro casas en un solo día, es lo que logra producir el desarrollo de una empresa chilena que emplea la tecnología para fabricar bloques de hormigón para la construcción de viviendas. Se trataría de un proyecto pionero en Latinoamérica que busca generar un up grade en la industria inmobiliaria gracias al desarrollo de viviendas de hormigón por bloques, construidos, de acuerdo a lo que explican sus promotores, “con un sistema robotizado en 3D, que permitiría terminar y entregar casas de 120 m2 y excelente calidad, en menos de 24 horas”. Esta iniciativa se sumaría a la tendencia de la impresión 3D que ya se han revisado en números anteriores de Revista BiT. Según la empresa, se trataría de “una solución al problema inmobiliario que afecta a Chile por el encarecimiento de las edificaciones que ha afectado la economía y el desarrollo social”; razón por la cual este proyecto se incorporó como parte de Construye 2025 del programa Transforma de Corfo, que busca mejorar la productividad, eficiencia y sustentabilidad en la industria de la construcción, reduciendo en un 20% los costos de producción de las edificaciones, aumentar en un 20% las edificaciones sustentables y disminuir en un 30% las emisiones de CO2 en Chile al 2030. Información: http://baumax.cl/

Conoce la iniciativa

12 n BIT 113 marzo 2017


Empresa automotriz levantará “gigafábrica” que se alimentará con la granja solar más grande del mundo construida sobre un tejado

Una reconocida compañía estadounidense que diseña, fabrica y vende vahículos eléctricos trabaja en el desarrollo de una nueva fábrica que contará con casi 1 millón de metros cuadrados de construcción; y, para potenciarla, planea usar únicamente energía limpia, y para ello construirá una granja solar de 70 Megavatios sobre su tejado, la más grande de su tipo, indican. De acuerdo a lo que se informó en diversos medios especializados, el objetivo de la empresa norteamericana es abandonar el uso combustibles fósiles y emplear un sistema de energía solar elaborado por una de sus filiales. Durante todo el día la granja solar obtendrá y recopilará la energía. La que no sea usada durante la jornada diaria, se almacenará en los sistemas Powerpack de la compañía para emplearla durante la noche. “Esta granja solar será siete veces más grande que cualquier otra instalada sobre un tejado, lo que la convierte en la mayor de su tipo”, señalan sus promotores. Cuando la gigafábrica esté lista, la empresa espera producir más de 500.000 baterías anuales para coches y edificios. Información: www.tesla.com / www.theverge.com

Purificador y desalador de agua alimentado con energía solar

Científicos de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York) en Estados Unidos, desarrollaron un dispositivo capaz de depurar agua contaminada y retirar la sal de agua salada, algo muy útil en zonas sin agua potable o en catástrofes que interrumpan su suministro. Los expertos consiguieron crear un sistema que hace un uso máximo de la energía solar durante la evaporación. Al mismo tiempo, que minimiza la cantidad de calor perdido durante el proceso. Para ello, el equipo construyó un “generador solar de vapor” a pequeña escala, que limpia o desala agua usando el calor procedente de la luz solar. ¿Cómo funciona? El Sol evapora el agua. Durante el proceso, la sal, las bacterias u otras impurezas no deseadas se quedan atrás, a medida que el líquido pasa a un estado gaseoso. El vapor de agua se enfría después y regresa al estado líquido en un contenedor separado, ya sin la sal, ni los contaminantes. Si bien existen dispositivos similares, la gracia de este desarrollo es que sería más eficiente pues solo el 12% de la energía disponible se perdería durante el proceso de evaporación. Basándose en los resultados de las pruebas, los investigadores creen que el aparato es capaz de producir de 3 a 10 litros de agua por día. Los materiales para el nuevo sistema solar solo cuestan alrededor de 1,60 dólares por metro cuadrado, una cifra que podría disminuir aún más si se comprasen al por mayor. En cambio, los sistemas que usan concentradores solares se venden a precios que pueden superar los 200 dólares por metro cuadrado, señalan. Información: www.buffalo.edu

BIT 113 marzo 2017 n 13


flash noticias

crean aislantes acústicos y térmicos con residuos de cuero

A partir de una investigación realizada por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), se concluyó que los sectores productivos que habitualmente usan el cuero, industria del calzado, confección y marroquinería, entre otros, podrían minimizar el desperdicio que generan, con el fin de desarrollar un modelo de negocio sostenible y rentable. De acuerdo a los investigadores, cada año la industria del calzado genera unas 700 toneladas de residuos, 90 de las cuales son retales de cuero. Esto ha obligado a países como Colombia a indagar sobre otras formas de disponer de tales residuos. “Aunque hasta ahora los retazos de cuero se usan para hacer artículos pequeños, como manillas o monederos, estas prácticas todavía son muy incipientes, y no se aprovecha todo el material”, explican los expertos. Es por ello que los estudiantes de la U.N. contemplan la posibilidad de emplear el retal sobrante de la fabricación de guantes para crear bloques similares al ladrillo, empleando máquinas compactadoras con algunos aglomerantes específicos –pegamento blanco, látex y resina– con el fin de producir láminas que se podrían emplear como cielorrasos. Información: http://unal.edu.co/

Desarrollan serpiente robótica para trabajos de inspección

El brazo se controla en remoto y está diseñado para colarse por cualquier espacio complicado. En su extremo tiene un láser capaz de cortar gruesos equipos metálicos en entornos hostiles Desarrollado por una empresa de robótica de Reino Unido, esta máquina emplea una serie de cables metálicos que recorren el largo de su brazo para formar sus articulaciones. El cuidadoso ajuste de cada cable permite que el brazo se retuerza para pasar por espacios estrechos y lidie con geometrías complicadas. El brazo robótico en sí está hueco en realidad, lo que permitió instalarle herramientas en el extremo, en este caso para realizar cortes por láser. El brazo actualmente aloja un láser de cinco kilovatios capaz de cortar gruesas placas de acero tanto dentro como fuera del agua. Su prueba más reciente se realizó en la central nuclear Sellafield, al norte de Inglaterra, que actualmente está siendo desmantelada. Se usó para cortar un recipiente de disolución, que anteriormente era una pieza clave del hardware del reactor nuclear. Información: http://www.ocrobotics.com/ El robot en acción

14 n BIT 113 marzo 2017


Nuevo material termoeléctrico aplicable en forma de pintura

Científicos del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsán (UNIST), en Corea del Sur presentaron un nuevo material termoeléctrico de alto rendimiento que poseería propiedades parecidas a los líquidos. Estos materiales se pueden adaptar con facilidad a cualquier geometría, ya que pueden ser aplicados directamente sobre la superficie como si fueran pintura. El efecto termoeléctrico consiste en la conversión directa de diferencias de temperatura en voltaje eléctrico y viceversa. Este efecto se puede utilizar ya sea para calentar o para enfriar. El equipo de investigación, logró aplicar pinturas termoeléctricas directamente sobre la superficie de estructuras que desprenden calor, logrando de este modo producir electricidad. Según los expertos, “en principio, se puede aprovechar cualquier fuente de calor, sin que importen mucho la forma de la estructura que lo desprende, el tipo de material del que esté hecho la estructura y el tamaño de esta. Usando esta técnica, se podría fácilmente obtener electricidad a través de la aplicación de pinturas termoeléctricas sobre las superficies exteriores de edificios, tejados y coches”. Los sistemas de generación termoeléctrica con esta tecnología se podrían adaptar a cualquier instalación que el usuario desee, y el costo de los sistemas de fabricación puede también verse grandemente reducido mediante la conservación de materiales y la simplificación de procesos, puntualizan los científicos. Información: http://news.unist.ac.kr

BIT 113 marzo 2017 n 15

䤀渀最攀渀椀攀爀愀 匀猀洀椀挀愀 礀 䔀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀 倀爀漀搀甀挀琀漀猀㨀

匀攀爀瘀椀挀椀漀猀㨀 倀攀氀椀最爀漀Ⰰ 瘀甀氀渀攀爀愀戀椀氀椀搀愀搀 礀 爀椀攀猀最漀 猀猀洀椀挀漀 匀攀氀攀挀挀椀渀 搀攀 猀椀琀椀漀 䄀渀氀椀猀椀猀 渀漀 氀椀渀攀愀氀 礀 攀瘀愀氀甀愀挀椀渀 搀攀 搀攀猀攀洀瀀攀漀 伀瀀琀椀洀椀稀愀挀椀渀 搀攀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀猀 刀攀瘀椀猀椀渀 猀猀洀椀挀愀 礀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀 䄀椀猀氀愀挀椀渀 猀猀洀椀挀愀 礀 搀椀猀椀瀀愀挀椀渀 搀攀 攀渀攀爀最愀 䴀漀渀椀琀漀爀攀漀 礀 挀漀渀琀爀漀氀 搀攀 瘀椀戀爀愀挀椀漀渀攀猀 䄀猀攀猀漀爀愀猀Ⰰ 瀀攀爀椀琀愀樀攀猀 攀 椀渀最攀渀椀攀爀愀 昀漀爀攀渀猀攀 刀攀昀甀攀爀稀漀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀

䐀椀猀椀瀀愀搀漀爀攀猀 瘀椀猀挀漀猀漀猀 礀 洀攀琀氀椀挀漀猀 䴀甀爀漀猀 瘀椀猀挀漀猀漀猀 䐀椀愀最漀渀愀氀攀猀 挀漀渀 瀀愀渀搀攀漀 爀攀猀琀爀椀渀最椀搀漀 䄀椀猀氀愀搀漀爀攀猀 搀攀 最漀洀愀 渀愀琀甀爀愀氀 ⠀刀䈀 礀 䰀刀䈀⤀ 䐀攀猀氀椀稀愀搀漀爀攀猀 礀 瀀渀搀甀氀漀猀 昀爀椀挀挀椀漀渀愀氀攀猀 䄀椀猀氀愀搀漀爀攀猀 ㌀䐀 瀀愀爀愀 攀焀甀椀瀀漀猀 䐀椀猀椀瀀愀搀漀爀攀猀 搀攀 洀愀猀愀 猀椀渀琀漀渀椀稀愀搀愀 䄀椀猀氀愀挀椀渀 搀攀 瀀椀猀漀 匀椀猀琀攀洀愀 搀攀 洀漀渀椀琀漀爀攀漀 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀氀 䄀挀攀氀攀爀洀攀琀爀漀 䤀渀琀攀爀爀甀瀀琀漀爀 猀猀椀洀椀挀漀

䰀甀椀猀 吀栀愀礀攀爀 伀樀攀搀愀  ㄀㈀㜀 伀昀⸀ ㄀ ㈀  倀爀漀瘀椀搀攀渀挀椀愀 뜀 匀愀渀琀椀愀最漀 뜀 䌀栀椀氀攀 ⠀⬀㔀㘀⤀ ㈀ ㈀㈀㌀㄀  㔀 㠀 簀 挀漀渀琀愀挀琀漀䀀爀戀愀ⴀ最氀漀戀愀氀⸀挀漀洀 簀 眀眀眀⸀爀戀愀ⴀ最氀漀戀愀氀⸀挀漀洀 簀 眀眀眀⸀攀焀瀀爀漀搀甀挀琀猀⸀挀漀洀


flash noticias

Robot monitorea mares y anuncia proximidad de tsunamis

Un robot marino que hace de centinela podría ser justo lo que se necesita para salvar vidas ante un desastre. Esa es la idea de un equipo de investigadores japoneses que están a punto de ponerlo en marcha en las cercanías de la nueva isla volcánica de Nishonoshima (Japón). Desde que se asentara en la superficie en 2013, la isla ha entrado en erupción repetidas veces, lo que supone una amenaza continua para los desplazamientos submarinos en las islas pobladas de los alrededores. En octubre, el investigador de la Universidad Kobe (Japón) Hiroko Sugioka echó su invento al mar, un robot autónomo equipado de hidrófono, micrófono, cámara rápida y una conexión por satélite. Quería hacer una prueba por la costa de Nishonoshima. Fabricado por una empresa de tecnología, el autómata se aprovecha de la energía del oleaje y energía solar para funcionar hasta un año sin combustible. La versión de Sugioka está diseñada para comunicarse con un paquete de sensores colocado en el suelo marino. El aparato analiza los cambios en la presión del agua y los campos magnéticos para buscar señales de la formación de un tsunami. “Esto permitiría que un centro terrestre de tsunamis emita una señal de alarma en cuestión de entre tres y cuatro minutos después de su detección, tiempo suficiente para que la gente se dirija a terrenos más elevados”, explican sus creadores. Otra de las ventajas del sistema, sería su relación coste-efectividad. Las boyas de detección de tsumanis en alta mar también pueden transmitir esa información rápidamente mediante un enlace de satélite, pero requerirían muchos kilómetros de cable para anclar las boyas al suelo marino, algo que, calculan, lo Así hacen 10 veces más caras que su sistema. es el robot Información: www.liquid-robotics.com / www.technologyreview.es

Desarrollan sistema para medir el espesor de la capa asfáltica

Se trata del MOBA Pave-TM Measures Layer Thickness, el primer sistema para el control del espesor durante los trabajos de extendido asfáltico, explican sus creadores. El sistema mide el espesor del asfalto constantemente y sin contacto a través de sensores ultrasónicos (MOBA Sonic-Ski). Es montado en la parte delantera de la pavimentadora (delante de la regla) para medir la altura desde el suelo hasta el sensor. Se montan sensores ultrasónicos adicionales en la parte trasera de la pavimentadora para medir la altura desde la superficie del material pavimentado hasta el sensor (detrás de la regla). El sistema muestra los valores de grosor tanto para el lado izquierdo como para el derecho de la regla. Dado que estos valores se muestran en tiempo real en una pantalla, el operador de la regla puede comprobar siempre el grosor. Si el espesor se desvía, entonces se puede reaccionar rápidamente y ajustar el grado de la regla y la pendiente. De esta manera, el espesor correcto puede realizarse de forma directa y fiable, puntualizan sus promotores. Información: https://mobacommunity.com/

16 n BIT 113 marzo 2017


¿Aplicación convierte su smartphone en un sismógrafo?

MyShake (disponible en Google Play y en Apple Store) es una app desarrollada por investigadores del Laboratorio Sismológico de la Universidad de Berkley que a través de algoritmos y los acelerómetros, que contienen los smartphones, crearon la aplicación para la alerta temprana de terremotos, en países como Japón, México, Estados Unidos, Italia o Suiza y, así, crear una red mundial de detección. La aplicación detecta mediante los algritmos las vibraciones a través de los propios acelerómetros del teléfono, discrimianando entre movimientos humanos y los propios de un sismo. Cuando la aplicación detecta un terremoto manda un paquete de datos a un servidor, y si se detectan varias señales en esa zona se envía entonces una notificación a todos los usuarios de MyShake con la magnitud y ubicación de movimiento. Información: http://myshake.berkeley.edu/

Acá más detalles

BIT 113 marzo 2017 n 17


flash noticias

Diseñan edificio que pretende aportar en el cuidado del medio ambiente

Tao Zhu Yin Yuan o “El retiro de Tao Zhu”, en castellano, es el edificio diseñado por el arquitecto Vincent Callebaut quien tiene una visión muy ambiciosa: “crear una civilización que ahorre energía y absorba carbono para luchar contra el calentamiento global”. Ubicado en Taipei, la capital de Taiwán, Tao Zhu Yin Yuan es un complejo residencial que incluye la plantación de 23.000 árboles y arbustos y podría estar listo en septiembre de este año. Aunque el arquitecto compara la construcción con un bosque urbano, su apariencia está realmente modelada por un hilo de ADN, una doble hélice que se dobla 90° de la base al techo. Si todo sale como ha sido planificado, las plantas deberían absorber 130 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) cada año, el equivalente a casi 27 autos. “Este es un paso pequeño, pero es un gran salto (contra) el calentamiento global”, señala el arquitecto. “La torre presenta un concepto pionero de eco-construcción residencial sostenible que ayudará a reducir la huella de carbono de sus habitantes”, añade. El edificio de 21 pisos, también está diseñado para que sus residentes ahorren en consumo de energía. Conoce El diseño utiliza la luz y la ventilación natural e incluye un sistema de reciclaje de agua lluvia y paneles la obra solares en la azotea. gruesa Información: http://vincent.callebaut.org

Lanzan el primer tejado con paneles solares integrados

Se trata de un techo con paneles solares integrados. A diferencia de los paneles tradicionales montados sobre el tejado, este nuevo techo solar sería un sistema integrado que eliminaría la necesidad de placas independientes, apuntan sus creadores. “Las células fotovoltaicas se encajan justo en la cubierta dando un atractivo y elegante acabado”, añaden. La idea es combinar este nuevo tejado solar con una batería especialmente desarrollada (que ya está en el mercado) para cubrir todas las necesida-

des de una casa con energía limpia. La empresa que diseñó el sistema espera que este nuevo tejado solar sea más fácil de instalar y más rentable para sus propietarios. Un componente clave para la funcionalidad del techo solar es su combinación con un sistema de almacenamiento de energía. Información: www.solarcity.com/residential/solar-roof

18 n BIT 113 marzo 2017

Explicación de sus crEadores



artículo central

Por la naturaleza de sus actividades, el sector de la construcción es susceptible a contingencias o situaciones que pueden afectar seriamente en monto y plazo el normal desarrollo de sus proyectos. Por este motivo existen varios tipos de seguros enfocados en los diversos riesgos de la construcción y montaje y responsabilidad civil, entre otros. n Información detallada y la coordinación en su entrega, son elementos fundamentales para agilizar los procesos de liquidación de las pólizas. n

Seguros en proyectos de construcción

Resguardo adicional Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

20 n BIT 113 marzo 2017


E

n toda actividad económica siempre existe la posibilidad de que se presente algún percance o contingencia que afecte su normal desarrollo. El sector de la construcción no es la excepción y por tal motivo, invierte continuamente en seguridad y prevención tanto para sus trabajadores como para las obras y proyectos en sí. En esto último, hay todo un espectro de seguros (pólizas) que se contratan como forma de prever y proteger tanto la construcción en sí, como lo relacionado a ella (equipos, maquinaria, terceros afectados, etcétera). De acuerdo al “Manual de Referencia rápida: Grupo de trabajo de riesgos y seguros” (2004), desarrollado por el Comité de Contratistas Generales, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el nivel de aseguramiento óptimo “depende de la propensión al riesgo del

asegurado, su capacidad para administrar y soportar riesgo y de las condiciones técnicas y económicas que el mercado asegurador esté dispuesto a ofrecer”. El documento además, señala a modo general que el objeto básico de cualquier administrador de riesgo debe ser conocer los riesgos que se enfrentan, jerarquizarlos en función de la exposición patrimonial que constituyen, administrarlos de modo de minimizarlos, determinar los riesgos que se desea transferir, escoger la cobertura más adecuada entre las disponibles y contratar las pólizas más convenientes en función de los puntos anteriores. “En primer término, conviene señalar que cada empresa que participa en esta actividad debería evaluar cuáles son los riesgos que ella implica, su impacto en el patrimonio y contratar –si así lo estima– los seguros en que le transfiera esos riesgos a un asegurador”, cuenta el abogado Christian Mora, gerente de Riesgos Legales y Financieros de SGC Ajustadores. En la actualidad, este

BIT 113 marzo 2017 n 21


artículo central

Clasificación general de riesgos en la construcción Riesgos convencionales Incendio, caída de rayo, explosión, robo, caída de aves aéreas Riesgos catastróficos (de fuerza mayor o extraordinarios) Terremotos, inundaciones y daños por agua, hundimientos, desprendimientos de rocas, etc. Riesgos de la propia obra Defectos de mano de obra, impericia, negligencia, actos mal intencionados, errores de cálculo o diseño, empleo de materiales defectuosos o inadecuados. Fuente: Manual sobre Riesgos en la Construcción, daños a la obra y pérdida de beneficios anticipada (ALOP).

Las pólizas cubren el periodo que dure el proyecto y adicionalmente se ampara un periodo denominado de “mantenimiento”, el cual cubre los daños que puede causar el contratista a la obra ya terminada.

resguardo patrimonial en la puesta en marcha de un proyecto de construcción y/o montaje, generalmente viene dado, entre otras medidas, por un programa de seguros que se define (o debiera definirse) en las mismas bases técnicas del proyecto, es decir, el seguro acompaña o debiera acompañar a un proyecto desde su concepción. “Por lo general, las bases técnicas del proyecto definen a quién corresponde contratar la o las pólizas de seguros y respecto de qué riesgos”, detalla Mora, agregando que habitualmente es el mandante del proyecto o el contratista principal quien lo hace dependiendo de la evaluación de los riesgos a los cuales se va a ver afecto el proyecto. Usualmente los asegurados en el contrato son el mandante, la constructora, sub contratistas, ingenieros y otras empresas participantes. “Independiente de esto, es usual que el beneficiario de la indemnización sea el mandante del proyecto, quien finalmente es el que transfiere los fondos a la empresa que haya incurrido en el costo de reparación del siniestro”, comenta el ingeniero civil, Ángelo 22 n BIT 113 marzo 2017

Hettich, director de Ingeniería de FGR S.A., agregando que en el caso de la cobertura de Responsabilidad Civil (que veremos más adelante), destinada a cubrir los perjuicios que ocasionen las empresas aseguradas a terceras personas, la indemnización es traspasada directamente al tercero afectado. Dentro de los tipos de seguros utilizados en el sector, se encuentran los de Todo Riesgo Construcción / Montaje, pérdida de Beneficio Anticipado, responsabilidad civil, accidentes personales, vehículos motorizados (livianos y pesados), equipo móvil contratista, transporte, entre otros.

Seguros Todo Riesgo Construcción y Montaje Si bien el uso de un seguro va a depender de la evaluación de riesgo del proyecto u obra a ejecutar, en general los más utilizados son Todo Riesgo Construcción y Montaje (TRC/ TRM) con la cobertura de ALOP (Advanced Loss of Profit) o Pérdida Anticipada de Beneficios. Este tipo de pólizas generalmente contienen una sección de Responsabilidad Civil

para responder por daños a terceros. El seguro TRC/TRM asegura toda clase de obras (civiles, ingeniería, caminos, puentes, minería, montaje de máquinas, aparatos, estructuras metálicas de una obra, etcétera) y cubre por daños o pérdidas materiales que ocurran de forma súbita e imprevista hasta el momento de la recepción provisional por parte del mandante. “Como su nombre lo dice, se trata de un seguro de todo riesgo, lo que significa que dentro del ámbito de cobertura en que se desenvuelve, ampara todo riesgo que pueda sufrir la obra de construcción y/o montaje, salvo aquellos que están expresamente excluidos”, explica Christian Mora, agregando que es posible ampliar esta cobertura base (de acuerdo a la evaluación de los riesgos que se detectan), a través de la contratación de una serie de otras cláusulas. Dentro de los riesgos usualmente excluidos, se puede mencionar el riesgo de error de diseño, materiales defectuosos y errores en especificaciones. “También se excluye el perjuicio por paralización de la constructora, pero por otra parte se puede contratar cobertura por los perjuicios financieros asociados al retraso en la puesta en marcha del proyecto para cubrir el riesgo financiero del mandante”, detalla Hettich. Las pólizas cubren el tiempo que dure el proyecto y adicionalmente se ampara un periodo denominado de “mantenimiento”, el cual cubre los daños que puede causar el contratista a la obra ya terminada mientras


mejora detalles y/o daños que se evidencien en dicho período, pero que hayan tenido su origen durante la construcción. “Son trabajos extras, no contemplados en el original, que se deben realizar de manera posterior a la recepción de la obra”, explica Andrés Fabio, Suscriptor Senior de Compañía de seguros Continental S.A., agregando que en este periodo solo se cubren daños a la obra producto de labores de mantenimiento, por tanto no hay cobertura de riesgos de naturaleza, responsabilidad civil, etcétera. En Chile comúnmente se cotizan tres tipos de condicionados: los inscritos de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Formato Munich Re versión Latinoamericana y Formato Swiss Re, estos últimos en alusión a las compañías de Reaseguro alemana y suiza que crearon dichos condicionados, respectivamente. “Estas pólizas tienen una sección que cubre el daño material de la propia obra asegurada y otra que cubre la Responsabilidad Civil o daños a terceros”, detalla Daniel

Herrera, Gerente Área Infraestructura y Construcción de Aon Chile. De acuerdo al Manual de Referencia Rápida (2004), se hace presente que la contratación de esta póliza debe efectuarse dentro del marco de una estrategia corporativa de aseguramiento. Se recomienda utilizar los servicios de un corredor de seguros especializado en la contratación de seguros de ingeniería. Las pólizas de TRC/TRM están diseñadas para abarcar en un solo instrumento y en forma integral todas las facetas de un proyecto de ingeniería, incluyendo daños propios, ALOP (pérdida de beneficios Anticipados/esperados) y equipo móvil. “Por ejemplo, en caso de robo, el procedimiento para activar la póliza indica que se debe realizar constancia y/o denuncia en Carabineros en forma inmediata a la ocurrencia del siniestro y presentarlo a través del corredor por escrito, para cumplir con los plazos de notificación a la compañía aseguradora. En este caso, se hace dentro de las 24 horas

de ocurridos los hechos, adjuntando fotocopia de la constancia o parte policial”, indica Christian Figueroa, gerente de Seguros Generales de Nexo Seguros. Al momento de activar una póliza, la compañía de seguros nomina a un liquidador externo, quien contactará al asegurado y le pedirá todos los antecedentes del siniestro para ser analizados junto con la póliza, determinar si existe cobertura, si corresponde indemnización y cuánto. “La información que solicita el liquidador dependerá del tipo de siniestro, pero en general se requiere una descripción de los hechos, con la causa probable que originó el siniestro y un detalle de los daños con sus respectivos costos”, explica Herrera. Si el siniestro es de Responsabilidad Civil (RC), el hecho se debe avisar en cuanto se tenga conocimiento del reclamo de un tercero que derive de un daño material o corporal. El aviso oportuno del asegurado a su asegurador es clave, tanto como tomar medidas

BIT 113 marzo 2017 n 23


Gentileza FGR S.A.

artículo central

Los TRC/TRM aseguran obras civiles, ingeniería, puentes, estructuras metálicas de una obra, etcétera y cubren por daños o pérdidas materiales que ocurran de forma súbita e imprevista hasta el momento de la recepción provisional por parte del mandante.

para evitar que se produzca un agravamiento del daño o proteger los bienes asegurados, medidas que generalmente se adoptan con la intervención del liquidador y el conocimiento y autorización, según corresponda, del asegurador.

Cobertura Las pólizas cubren riesgos que deben ser clara y eficazmente descritos y deben ser conocidos del asegurado y del asegurador desde el momento en que efectúan los procesos previos a la emisión de la póliza; es decir, cuando se trabaja en la propuesta y cotización. El riesgo de error de diseño, especificación técnica o materiales defectuosos, son usualmente los más complejos de cubrir. “Esto porque el contrato de seguros debe haber incluido este adicional en forma expresa, porque aun cuando esta cobertura haya 24 n BIT 113 marzo 2017

sido contratada, se indemnizaría los daños consecuenciales a partes libre de tales defectos”, explica Hettich, agregando que otra dificultad habitual es el monto específico para la remoción de escombros, que en caso de inundaciones o avenidas no suele ser suficiente, para cubrir los gastos por este concepto. En esta clase de proyectos, generalmente existe un análisis técnico muy acabado, se aporta y pide mucha información y fruto de ello se trabaja en una póliza que debe responder a criterios de suscripción que deben permitir a las partes evaluar e identificar los riesgos que se traspasan al asegurador. “Puede ocurrir que no todos los riesgos inherentes a una actividad pueden ser traspasados al asegurador o derechamente existen riesgos y situaciones que son expresamente excluidos”, explica Mora. Realizar lo anterior evitará problemas posteriores generados precisamente porque los montos asegurados establecidos no fueron los correctos o el cálculo estuvo mal hecho, no se consideraron todas las partidas o no cumplieron con las exigencias de la póliza (como por ejemplo, medidas de seguridad contra inundaciones considerando un período de recurrencia de 20 años, etcétera). Las diferencias entre lo reclamado e indemnizado, se debe principalmente a que las pólizas cubren los valores unitarios de cada partida indicada en el presupuesto original, considerando un margen que comúnmente está en el orden del 10 por ciento. “En caso

de siniestros, el costo de reemplazar un mismo bien comúnmente es mayor que el indicado en el valor unitario del presupuesto, ya que no se compran en los volúmenes que se considera en el proyecto original”, detalla Herrera, agregando que existen algunas formas de solucionar en parte este problema, tales como incorporar porcentajes de márgenes mayores, cláusulas de indemnización a valor de reconstrucción a nuevo o tener un monto fijo que cubra los márgenes por sobrecosto de reconstrucción. Por la naturaleza indemnizatoria de los seguros, sus beneficios buscan restablecer el patrimonio asegurado al estado anterior a la ocurrencia del siniestro, lo que resulta altamente útil para todos los participantes, mandante, contratista principal, inversionistas, contratistas y subcontratistas, ya que protege la obra y con ello se resguarda el patrimonio de cada uno según sus intereses. En el caso de la responsabilidad civil, la cobertura es un eficaz respaldo para enfrentar las reclamaciones de terceros por daños y/o lesiones que reclamen, producidas a consecuencia de los trabajos de la obra asegurada.

Liquidación Los expertos consultados coinciden que en todo siniestro el asegurado debe cooperar en el proceso de liquidación, aportando todos los antecedentes y documentos que permitan determinar las causas y circunstancias del mismo, lo que le permitirá al liquidador de seguros analizar y establecer la existencia de un siniestro amparado o no por la póliza a la luz de las causas acreditadas. “El asegurado debe aportar los antecedentes y documentos que permitan establecer la naturaleza y cuantía de los daños, como los costos de reparación. Por su parte, el liquidador generalmente lleva adelante su propia investigación apoyado por peritos, dada la complejidad de este tipo de siniestros”, señala Christian Mora, gerente de Riesgos Legales y Financieros de SGC Ajustadores, agregando que la documentación a aportar guardará relación con la naturaleza o tipo de obra de que se trate, de las características del siniestro y la naturaleza y cuantía del daño. “La denuncia oportuna permitirá al liquidador constituirse al más breve plazo para efectuar una visita a terreno donde pueda hacer un catastro de los daños, solicitar antecedentes, adoptar medidas para resguardar los bienes dañados y para mitigar o evitar un agravamiento de los daños”, sostiene el abogado. La autoridad a través del reglamento que


rige la actividad de los liquidadores de seguros, señala plazos para el proceso de liquidación, pero reconoce la facultad del liquidador para que dichos plazos sean prorrogados. “El plazo de liquidación legal está definido en 90 días para proyectos cuya prima del contrato de seguros sea suprior a 100 UF y de 45 días para pólizas con una prima inferior a ese monto, pero el ajustador puede solicitar una ampliación del periodo a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)”, indica Ángelo Hettich, director de Ingeniería de FGR S.A., agregando que independiente de los plazos legales, los tiempos dependen usualmente de la propia constructora y la velocidad con la que pueda facilitar al ajustador los antecedentes solicitados, con los plazos de liquidación que pueden tardar, en promedio, en torno a los 3 a 6 meses. En cuanto a RC, los tiempos pueden ser muy variables, ya que en caso de un acuerdo extrajudicial, el caso se puede cerrar en un par de semanas, mientras que si hay un juicio, puede durar años. Por su parte, los montos que cubren las pólizas, dependerán de la pérdida reclamada, cuyo monto máximo a indemnizar será el establecido como monto asegurado de la póliza, menos los deducibles aplicados. Los montos involucrados dependerán de la extensión y complejidad del siniestro. Estos contratos no indemnizan la paralización del proyecto, sino que los costos de reparación de los daños materiales producto de un siniestro, hasta antes que el proyecto entre en operación. “El beneficio directo para el asegurado, claramente es un ahorro que le generará en su operación, ya que no desembolsará de su bolsillo el monto de la indemnización, lo que tendría que haber hecho en el caso que no hubiese contratado el seguro que tiene mayor relevancia para la responsabilidad civil”, explica Christian Figueroa, gerente de Seguros Generales de Nexo Seguros. El IVA es un monto que se indemniza únicamente si está incluido en el monto asegurado, y que no puede ser recuperado. Si se recupera de alguna forma, no se indemniza, aunque esté dentro del monto asegurado. “Este seguro (TRC/TRM) tiene un límite a indemnizar y que es el valor asegurado. En ese límite se incluyen todos los ‘sublímites’ como la remoción de escombros, gastos extraordinarios,

pago de honorarios profesionales, etcétera, que no se encuentran en el presupuesto original del proyecto, pero que deben ser incurridos al momento de un siniestro. Si se desea que dichos “sublímites” sean indemnizados en forma adicional al monto total del proyecto, entonces deben ser sumados al monto asegurado, y pagar prima por ello”, explica Daniel Herrera, Gerente Área Infraestructura y Construcción de Aon Chile.

Responsabilidad civil Los seguros de Todo Riesgo Construcción o Montaje son bastante similares, ya que ambos cuentan con una sección segunda destinada a cubrir los daños que puedan ocasionar los asegurados a terceras personas en el proceso de ejecución del proyecto, lo que usualmente es denominado Responsabilidad Civil. “Este seguro cubre los daños materiales y/o corporales a terceros, que puedan ocurrir dentro de laC misma o que tengan relación directa con M ella, causada por vehículos, equipos, carga transportada u otras causas depen-Y diendo las extensiones que tenga la póli-CM za”, explica Figueroa, agregando que MY también incluye los accidentes de los trabajadores del contratista principal comoCY los del subcontratista. Esto es posible ya CMY que la cobertura de RC puede ser ampliaK da a través de la contratación de cláusulas adicionales. Una de las más relevantes y de mayor frecuencia es la denominada responsabilidad civil patronal, que en general se refiere a la reclamación que se efectúa en contra del empleador por el trabajador o sus herederos, por las lesiones corporales o la muerte de dicho trabajador a consecuencia de un accidente del trabajo, en que estos imputan responsabilidad civil al empleador por su ocurrencia. Por su parte, el plazo de cobertura de RC es mayor. Comúnmente las pólizas cubren los hechos ocurridos durante la vigencia de la póliza, y cuyos reclamos/demandas ingresen dentro del plazo legal en Chile (4 años desde la ocurrencia del siniestro para temas civiles y 5 años para temas laborales). “Si bien el seguro se extiende por el periodo de construcción, su cobertura tiene hasta cuatro años para hacer una denuncia, siempre y cuando la situación o los efectos de ella que afecten a un tercero, se hayan producido durante el periodo de construcción y desarrollo de BIT 113 marzo 2017 n 25


artículo central

Conclusiones En la actualidad los proyectos de construcción y/o montaje, generalmente cuentan con un programa de seguros que se define (o debiera definirse) en las mismas bases técnicas del proyecto. Contar con información detallada y la entrega coordinada de estos datos, ayuda a hacer más expeditas tanto las contrataciones como las liquidaciones de las pólizas en caso de contingencias. El uso de un seguro va a depender de la evaluación de riesgo del proyecto u obra a ejecutar. En el sector, los más utilizados son los denominados Todo Riesgo Construcción y Montaje (TRC/TRM) con la cobertura de ALOP (Advanced Loss os Profit) o Pérdida Anticipada de Beneficios, que aseguran toda clase de obras (civiles, ingeniería, caminos, puentes, minería, etcétera) y cubre por daños o pérdidas materiales que ocurran de forma súbita e imprevista hasta el momento de la recepción provisional por parte del mandante. Estos seguros cuentan con una sección segunda destinada a cubrir los daños que puedan ocasionar los asegurados a terceras personas en el proceso de ejecución del proyecto, lo que usualmente es denominado Responsabilidad Civil, la que a diferencia de los TRC/TRM, se contrata con un límite de cobertura, pudiendo tomar pólizas en capas para aumentarla.

dicho proyecto”, explica Andrés Fabio, Suscriptor Senior de Compañía de seguros Continental S.A.

Desafíos Los expertos consultados comentan que el mercado de los seguros está en permanente evolución, en el sentido de que se va adaptando a las necesidades de las empresas y a los riesgos a los que puedan verse expuestos. Así, en cada actualización de las pólizas se incorporan nuevas coberturas y/o cláusulas que amplían o establecen límites, como por ejemplo lo que ocurre en la cobertura para el periodo de prueba. “El sector construcción actualmente conoce del mercado del seguro y las pólizas que ofrece y entiende que es muy importante contratar una póliza para cada proyecto que inicie. Es indispensable que el administrador de obra o encargado de seguros, revise el proyecto en todas sus etapas y elabore un mapa de riesgo al cual se pueda ver afecto y en base a esto con su corredor de seguros y la compañía aseguradora elija las coberturas que mejor se ajusten”, explica Mora. Las compañías aseguradoras, las empresas de corredores de seguros y las grandes empresas liquidadoras de seguros han profesionalizado su actividad, no solo contando con profesionales de calidad y con conocimientos técnicos en materia de seguros, sino que con 26 n BIT 113 marzo 2017

áreas especializadas en materias de ingeniería, infraestructura, energía, minería, etcétera, que permite un análisis que aporta al momento de estudiar la forma de asegurar un proyecto y al momento de liquidar los siniestros que le ocurran. “La industria de la construcción debe incorporar de manera creciente en sus estructuras a especialistas en seguros, capaces de interactuar con los equipos profesionales y técnicos que diseñan o estudian un proyecto, para en esa etapa ser capaces de identificar riesgos y con ello luego buscar soluciones de cobertura”, recomienda el abogado. Otro desafío que enfrenta el mundo de los seguros en el sector es que sea considerado como un ítem estratégico en todo proyecto, como una real protección patrimonial, como una inversión, y no como un costo contractual obligatorio. “Periódicamente se busca mejorar las coberturas de las pólizas asociadas a proyectos de construcción, tomando en consideración las experiencias en otros siniestros, buscando además confeccionar programas que permitan la automatización de la contratación y no dejar áreas grises, por ejemplo, contratando seguros que consideren cobertura para el período de construcción y luego automáticamente cobertura para el período de explotación o postventa”, comenta Herrera, agregando que hay que considerar que las

pólizas son contratos hechos a la medida, por lo tanto, independiente de lo que indiquen las condiciones generales, uno puede ir modificando dichas condiciones y adecuándose al riesgo específico en las condiciones particulares de la póliza. “En ese sentido, es muy importante que el Asegurado pueda aportar la mayor cantidad de información de los proyectos, de manera que el asesor pueda entenderlo en su totalidad y así visualizar los potenciales riesgos que deben ser transferidos a la póliza de seguros y que sean cubiertos en forma óptima”, sostiene el Gerente del Área Infraestructura y Construcción de Aon Chile. En la misma línea, se habla sobre potenciar o internalizar la importancia de contar con seguros y por ende, el manejo de la información que se trata en estos temas. “Hay una oportunidad para el sector, poder mejorar los procesos de entrega y coordinación de los antecedentes necesarios para así agilizar tanto la contratación como la liquidación de las pólizas, ya que al contar con mayor detalle, el riesgo se estima de mejor manera”, agrega Andrés Fabio, de seguros Continental S.A. Por su parte, el director de Ingeniería de FGR S.A., Ángelo Hettich, señala que los formatos de los seguros podrían simplificarse. “Actualmente la interpretación de las pólizas de construcción, es un tanto compleja para los asegurados que no están familiarizados con este tipo de contrato, lo que dificulta y retrasa el proceso de liquidación”, indica. Así, las pólizas de seguros están pensadas para proteger el patrimonio de la empresa asegurada, de manera que un siniestro de grandes proporciones no genere el cierre de dicha empresa, sino que permita la reconstrucción (o indemnización a terceros) y continuación del negocio (por ejemplo, arrendando otras instalaciones mientras se reconstruye la parte dañada). Para lograr lo anterior, la coordinación y comunicación entre las partes es fundamental. Entendiendo la relevancia de este tema para la industria, Revista BiT abre una serie de artículos relacionados con este ámbito, con una mirada general al respecto y con las definiciones de los principales tipos de seguros que están involucrados en un proyecto de construcción. Información relevante que, en un escenario cada vez más complejo, el profesional de obra debe conocer. n





hito tecnológico

Central hidroeléctrica Los Cóndores

Obra

subterránea n Con cerca de 1.300 personas trabajando actualmente en la construcción, este proyecto energético espera aportar al Sistema Interconectado Central (SIC) un total de 642 GWh anuales. La principal característica es su desarrollo bajo tierra, para lo cual se ha utilizado una tuneladora del doble escudo para el proceso de excavación. Se espera que la central entre en operaciones comerciales a finales de 2018.

30 n BIT 113 marzo 2017


Alfredo Saavedra L.

U

bicado en la comuna de San Clemente, en la Región del Maule, se encuentra el proyecto Central Hidroeléctrica Los Cóndores, de Enel Generación Chile. Sus obras están comprendidas entre las cotas 1.400 y 2.200 metros sobre el nivel del mar y está pensada como una central hidroeléctrica de pasada con regulación mensual que utiliza las aguas del embalse Laguna del Maule, desde donde tomará el agua por un túnel de aducción subterráneo, restituyendo el recurso, aguas arriba entre el Cajón Cuesta Arenas y el río Maule. De acuerdo a Enel Generación Chile, el proyecto, de aproximadamente 150 MW de capacidad instalada, será una de las centrales de pasada subterráneas que incorporará las mayores obras de ingeniería y que aportará al Sistema Interconectado Central (SIC) una energía media anual de 642 GWh, equivalente a la demanda de 200.000 hogares, lo que representa el 4% de consumo de la Región Metropolitana. El proyecto, (perteneciente en un 100% a Enel Generación Chile), considera una inversión cercana a los US$660 millones y tiene como fecha de puesta en operación comercial, fines de 2018.

BIT 113 marzo 2017 n 31

Fotos Gentilezas Enel Generación chile

Periodista Revista BiT


hito tecnológico

La caverna de máquinas tiene un largo total cercano a 80 metros, un ancho de 28 m y una altura hasta el foso de las unidades generadoras de 40 m, aproximadamente. Para apoyar los trabajos de las obras civiles y el montaje de los equipos, al interior de la caverna se dispone de un puente de grúa de construcción de 20 toneladas que está soportado desde la clave del recinto.

32 n BIT 113 marzo 2017


Características del proyecto De acuerdo a lo informado por la empresa, a fines de 2011 la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Maule aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) “Optimización de las obras de la Central Hidroeléctrica Los Cóndores”. A partir de los estudios del primer proyecto, Endesa Chile (ahora Enel Generación Chile) decidió optimizar algunas obras, modificando las correspondientes a las de aducción en el tramo comprendido entre el embalse Laguna del Maule y la quebrada de Lo Aguirre Chico y las obras de la zona de caída, las que pasaron a ser subterráneas en su totalidad, lo que da un importante beneficio ambiental en el paisaje, suelo, vegetación y fauna de la zona. “Las modificaciones permitieron, además, mejorar técnicamente las obras de la central al disminuir la complejidad operacional, constructiva y de seguridad”, cuentan desde la compañía. En relación con la obra de aducción, el proyecto optimizado consideró una

obra subterránea de unos 6 km de longitud, la que reemplaza los dos tramos de tubería en zanja (unos 5,2 km) y los dos tramos de túneles (unos 1,9 km) pensados en el proyecto aprobado en 2008. Otro aspecto a mencionar hace referencia al pique en presión, el que consiste en un pique vertical revestido de aproximadamente 470 m de altura y que es excavado haciendo uso de un equipo denominado Raise Boring Machine (RBM). “El RBM permite perforar en forma descendente una perforación piloto en vertical para luego en forma ascendente y con una pieza de mayor tamaño, denominada escareador, realizar la excavación definitiva de las obras”, explican desde la compañía, agregando que las obras de la Chimenea de Equilibrio también serán ejecutadas con este equipo. El Raise Boring permitiría ejecutar de forma más rápida y segura las obras verticales, ya que posee un sistema de alineamiento para garantizar la verticalidad de la excavación del piloto. Según comentan desde la

Ficha técnica Central hidroeléctrica Los Cóndores Ubicación: San Clemente, Región del Maule. Mandante: Endesa Chile. Capacidad instalada: 150 MW aproximadamente. Inversión: US$661,5 millones. Generación media anual: 642 GWh. Fecha estimada de operación: 2018.

empresa generadora, durante el proceso de excavación del diámetro definitivo (escareado) no se requiere personal al interior de los trabajos, lo que eliminaría los riesgos a las personas. Otras obras de ingeniería desarrolladas para el proyecto incluyen la construcción de la ya mencionada chimenea de equilibrio de 127 metros y una galería de aireación; además de un túnel inferior en presión de 1,7 kilómetros, con un tramo blindado y una

BIT 113 marzo 2017 n 33


hito tecnológico

El túnel de aducción de 3,7 m de diámetro, se construyó con un método que incluye una máquina tuneladora de doble escudo, encargada de excavar los 12 kilómetros del túnel de aducción.

En el interior de la caverna de máquinas se instalarán todos los equipos electromécanicos relacionados con la generación de la energía, entre ellos las turbinas tipo Pelton y las dos válvulas esféricas que las protegen, dos generadores, dos transformadores de poder y la Subestación Encapsulada (GIS).

34 n BIT 113 marzo 2017

caverna de máquinas de 80 m de longitud y 30 m de ancho que se ubicará a 176 m de profundidad, donde se alojarán dos unidades de generación tipo Pelton de eje vertical. En cuanto a la electricidad generada, esta se transmitirá a través de una línea de transmisión 2×220 kW, de 87 kilómetros, que se conectará a la subestación Ancoa del SIC. El trazado de las líneas se instalará paralelamente a la ruta 115 CH, totalizando 296 torres, las cuales tendrán una franja de seguridad de 40 metros.

Túnel de aducción Entre las obras subterráneas que se realizan destaca el túnel de aducción de 3,7 m de diámetro, para cuya construcción se ha utilizado un método que incluye una TBM (Tunnel Boring Machine) del tipo doble escudo, encargada de excavar los 12 kilómetros del túnel de aducción. ”Esta tuneladora conforme perfora la roca, la reviste en forma simultánea, lo que permite mejores condiciones de seguridad para el personal y optimiza los tiempos de construcción”, detallan desde


Enel Generación Chile, agregando que gracias a este método constructivo se disminuye el uso de explosivos. Esta técnica, además, buscaría reducir el impacto en el medio. “La TBM fractura la roca en trozos mediante la acción combinada de la rotación y el empuje continuo de una cabeza de corte. El revestimiento del túnel se realiza en paralelo a medida que se avanza en la excavación mediante el uso de las dovelas de hormigón prefabricadas”, explican. El inicio de la excavación del primer tramo del túnel de aducción comenzó en enero del año pasado, en el sector Lo Aguirre, tras dos meses de armado de la TBM (bautizada como “Clementina” en honor a la comuna donde se levanta el proyecto), avanzando aguas abajo hasta llegar al pique vertical, a la altura de Los Maitenes, concretando los seis primeros kilómetros. Como se mencionó anteriormente, conforme va excavando, la TBM recubre de manera simultánea el túnel con dovelas de hormigón prefabricadas. Sus apoyos laterales denomi-

Tuneladora

Uno de los aspectos destacados del proyecto, es el uso de la Tunnel Boring Machine (TBM). Esta máquina se caracteriza por su doble escudo de 4.56 m, con capacidad de excavar en abierto o con montaje de dovelas prefabricadas de hormigón y extracción de escombros a través de banda transportadora. Además, cuenta con anillo pre fabricado de revestimiento en las zonas de mala calidad de roca, de 4 elementos más clave, diámetro interior 3.700 milímetros y exterior 4.200 mm, así como con rueda de corte con discos de 17”, con potencia instalada de 1.320 KW, hasta 2.715 kNm de torque y rotación variable de 0 a 12,9 revoluciones por minuto. Según señalan desde Robbins South America, su capacidad de empuje máximo es de 29.615 KN, con velocidad punta de 120 mm/min y posee un sistema de extracción de testigo con barrenadora incluida, montaje de anillo automatizado desde la tuneladora y construcción de ciclo combinado de 1,2 m revestido en 19 minutos, además de un sistema de relleno de mortero automático.

nados “grippers” permiten entregarle el empuje para excavar la roca mientras unos metros más atrás del frente de avance, un equipo denominado erector va colocando pieza por pieza el revestimiento definitivo del túnel. El diámetro de excavación es de poco más de 4,5 metros, lo que es considerado un

diámetro pequeño, apropiado para túneles hidráulicos, ya que la sección revestida final es de 3,7 metros, compuesta por anillos de cinco segmentos de dovelas de 1,2 metros de longitud. Adicionalmente, la TBM consta de un conjunto de 22 carros denominados “Back Up” donde lleva la conectividad de toBIT 113 marzo 2017 n 35


hito tecnológico

Impacto ambiental

El cuidado ambiental y del entorno fue una preocupación para el desarrollo de la central desde un comienzo, razón por la cual la empresa realizó una serie de optimizaciones al diseño de las obras, que fueron aprobadas por la autoridad ambiental a fines de 2011, las que tenían por objetivo permitir una disminución considerable de la superficie a utilizar, con un beneficio ambiental directo sobre el paisaje, suelo, vegetación y fauna existente en la zona. Entre las medidas de mitigación se encuentran la revegetación de áreas intervenidas con monitoreo permanente; planes de rescate y reubicación de la fauna de baja movilidad y protección de sitios patrimoniales. En cuanto a la relación con la comunidad, se indica un convenio con la Junta de Vigilancia del Río Maule para optimizar los recursos de la laguna Maule. El acuerdo establece que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) será la única administradora del convenio, así como de las obras que este contempla. Por su parte, existe el compromiso de la empresa de que la operación de la central no modificará el régimen general de regulación del río y del embalse de la Laguna del Maule. También se contempla implementar o mejorar los mecanismos de predicción de monitoreo de agua caída en la cuenca, junto con planes de apoyo a la tecnificación del riego, para aprovechar de mejor forma el recurso hídrico.

dos los servicios auxiliares necesarios para su correcto funcionamiento, que incluyen: agua, aire comprimido, ventilación, energía, dos refugios de rescate, sistema de detección de gases, bombas de agotamiento, cinta transportadora, apilador de dovelas, bombas para la inyección del mortero trasdós, entre otros. “Este Back Up es alimentado en forma permanente y considera el uso de un tren que abastece los segmentos de dovelas, el mortero para sellar entre ellas y la roca, así como realizar el transporte del personal al interior del túnel”, detallan desde Enel Generación Chile.

Caverna de máquinas Esta sección de la central tiene un largo total cercano a 80 metros, un ancho de 28 m y una altura hasta el foso de las unidades generadoras de 40 m, aproximadamente. Según explican desde la empresa, el proceso de excavación de la caverna de máquinas finalizó en noviembre de 2015 y para su metodología de construcción se contemplaron tres etapas principales y a diferentes niveles. En primer lugar, la excavación subterránea comenzó haciendo uso de una galería de prospecciones que se ejecutó previamente a lo largo de la clave de la caverna; donde el material de excavación se extraía por esa misma galería hasta que la excavación descendía y alcanzaba el nivel del túnel de acceso a la caverna, lo que permitía extraer el 36 n BIT 113 marzo 2017

material por este nuevo túnel, facilitando la logística y aprovechando en parte el retiro por gravedad. En una segunda etapa, la excavación seguía descendiendo hasta el fondo de la caverna, momento en el cual se habilitaban los túneles de descarga de la central desde donde se extraían los últimos volúmenes de material. Estas tres fases de excavación facilitaban el movimiento de los equipos, el manejo del material de excavación y la ventilación, manteniendo controladas las condiciones de seguridad al interior de esta obra subterránea. Una vez finalizada la excavación, se dio inicio a las obras de hormigonado de los diferentes niveles de la caverna, comenzando por los inferiores correspondientes al foso y canal de descarga, nivel de válvulas de protección, nivel de turbinas, nivel de generadores y nivel del piso principal. De acuerdo a Enel Generación Chile, en la actualidad se trabaja en el montaje de los distribuidores de las dos turbinas tipo Pelton (75 MW cada una), los cuales son transportadas por secciones a la obra y luego se ejecuta la unión con soldaduras y pruebas correspondientes en su ubicación definitiva. “Adicionalmente, al interior de la caverna de máquinas se instalarán todos los equipos electromécanicos relacionados con la generación de la energía, entre ellos las turbinas tipo Pelton y las dos válvulas esféricas que las protegen, dos generadores, dos transformadores

de poder y en uno de los extremos de la caverna se ubicará la Subestación Encapsulada (GIS). Todo eso complementado con los correspondientes equipos de los sistemas auxiliares eléctricos y mecánicos y sistema de control y protección de la central”, detallan desde la compañía. Para apoyar los trabajos de las obras civiles y el montaje de los equipos, al interior de la caverna se dispone de un puente de grúa de construcción de 20 toneladas que está soportado desde la clave del recinto. Además, también se trabaja en el montaje de los pilares y vigas metálicas del puente grúa definitivo de montaje y operación de la central, el cual tendrá una capacidad total de levante de 185 toneladas y que se usará para el montaje de las piezas o equipos más pesados. Así avanza el proyecto Los Cóndores que espera entrar en operaciones a finales de 2018. Una obra ideada para generar energía y a la vez cuidar su entorno. n

En síntesis El proyecto, de 150 MW de capacidad instalada, será una central de pasada subterránea que aportará al Sistema Interconectado Central (SIC) un total de 642 GWh anuales. Para la construcción de la central se han llevado a cabo diversas obras entre las que destacan los 12 km de túnel subterráneo (obra de aducción), pique de válvulas, caverna de máquinas, túnel inferior y pique vertical de 470 m de alto, obras subterráneas de evacuación, túnel de acceso a la caverna de máquinas y ventana de construcción (sector Lo Aguirre). La caverna de máquinas tiene un largo de unos 80 metros, un ancho de 28 m y una altura hasta el foso de las unidades generadoras de 40 m, aproximadamente. Para su construcción se contemplaron tres etapas principales y a diferentes niveles. Para las excavaciones, se utilizó una máquina llamada TBM del tipo doble escudo, destacando su uso en el túnel de aducción de 3,7 m de diámetro y 12 kilómetros de largo.




El Hospital Excequiel Gonzales Cortés se encuentra aislado con el Sistema StoTherm Plus. Recubrimiento para fachadas que provee de aislamiento térmico continuo, disminuyendo los costos de energía del Hospital.

Construir Sustentabilidad a Conciencia

1

2

StoTherm Plus 3 4 5 6 7

Sto Chile Avda. José Miguel Infante 8456 Renca, Santiago. Chile. 4030000 Tel: 2386 2569 contacto@stochile.com www.stochile.com

1. Sustrato 2. Sto Primer Adhesive / Adhesivo y BaseCoat 3. Panel Aislante EPS 4. Sto Primer Adhesive / Adhesivo y Base Coat 5. Sto Mesh 6. Sto Primer Adhesive / Adhesivo y BaseCoat 7. StoLit Lotusan / Recubrimiento Texturizado

Dagoberto Godoy 090 Bodega 7 Comuna Padre Las Casas. Temuco. Chile. Tel: 45 2591591

Síguenos en América Latina: Tucapel 945 Concepción, Chile. Tel: 41 2325 0627

Beneficios: • Aislante térmico • Rápido de instalar • Limpio • Durable • Ligero • Flexible • Garantizado • Sustentable • Arquitectónicamente versátil


scanner tecnológico

Tendencias en morteros

Desarrollos variados n Adherencia, flexibilidad, mayor tiempo de corrección y una alta

trabajabilidad, son algunas de las características que la industria ha incorporado en sus morteros. A ello, se suma la investigación y desarrollo que busca sumarle propiedades impermeabilizantes, hidrófugas y térmicas a los productos. Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

40 n BIT 113 marzo 2017


L

os morteros se definen como un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos como como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, entre otros. Además, se usan para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para el revestimiento de paredes. Los conglomerantes más comunes son los de cemento, aunque históricamente han sido, cal, tierra y yeso los más utilizados. También existen morteros industriales para ámbitos específicos de pegado de revestimientos. Dentro de estos cabe destacar aquellos para pegado de cerámicos, los cuales deben cumplir condiciones básicas de adherencia y trabajabilidad; también están los morteros específicos para pegado de porcelanatos, piedras y otros revestimientos de mayor complejidad, los cuales deben desempeñarse asegurando la correcta adherencia e instalación de los revestimientos. En tanto, en morteros de pega es relevante considerar las características técnicas del revestimiento, tales como, peso, dimensión, calibración, entre otros, siendo fundamental la materialidad y la calidad técnica de los sustratos sobre los cuales se hará la instalación. También se busca innovar y otorgarles otras propiedades al producto. Sergio Soto, gerente técnico e investigación y desarrollo de Reimpas explica que además de darle terminación a los muros como revestimiento, “hoy estamos preocupados de conferirle propiedades térmicas y acústicas, también existe una amplia gama de aditivos que confieren otras características como plasticidad e hidrófugas”, señala. Asimismo, añade que existe una amplia variedad de morteros, secos con diferentes propiedades y aditivos que se las confieren. “Sin embargo, lo importante es entregar seguridad, rapidez y economía al sistema constructivo lo que se logra confiriendo propiedades hidrófugas, adherencia, trabajabilidad”, complementa Sergio Soto. De acuerdo a lo anterior, Nicolás Schultz, gerente de productos Latino América STO, cuenta que “es justamente en éstos sistemas adonde se implementan los morteros de “siguiente generación” – los que utilizan polímeros en sus mezclas para brindar propiedades específicas para los EIFS”.

Monocomponente

SikaTop® - 107 Monocomponente es un mortero en base a cemento de alto desempeño, modificado con polímeros, áridos de granulometría seleccionada, impermeabilizante, listo para usar. Tolera presión de agua positiva y negativa. Se puede utilizar como revestimiento impermeable en edificación y obras civiles, especialmente de tipo hidráulico, ya sea de hormigón, mortero, albañilería, etcétera. Asimismo, como impermeabilizante superficial en túneles, canales, piscinas. En subterráneos, estanques de agua, fundaciones, fachadas, balcones, terrazas, etc. Según su promotor, entre sus ventajas destacan adecuada impermeabilidad aún bajo presión de agua ya sea directa (estanques de agua) o indirecta (subterráneos). Asimismo, permitiría ajustar la consistencia, para obtener la trabajabilidad y tendría una adecuada adherencia sobre sustrato húmedo. BIT 113 marzo 2017 n 41


scanner tecnológico

Sistema de Aislación Térmica E.I.F.S

El Sistema Aislación Térmica EI.F.S Termoplac® de Solcrom, corresponde a un revestimiento térmico exterior, el cual consiste en incorporar una capa de poliestireno expandido en alta densidad (espesor según norma térmica o coeficiente de aislación térmica requerido), la cual es adherida al muro mediante morteros altamente adherentes. Esta capa aislante posteriormente es revestida con una malla de fibra de vidrio, la cual es embebida dentro de una capa milimétrica de mortero elastomérico, esta capa posteriormente se refuerza con una segunda capa de enlucido (refuerzo mecánico). E.I.F.S Termoplac como terminación final incorpora una capa de grano elastomérico texturado y con color incorporado. Solcrom, también ha desarrollado el sistema Termoplac® Revestimientos Pesados, con el que es posible dar terminación final con un revestimiento pesado tipo piedra, enchape y/o similares; esta solución se puede aplicar en muros exteriores sobre sustratos rígidos tipo hormigón, albañilerías o similares. La línea Termoplac®, también incluye la solución constructiva Direct Applied, la cual corresponde a un sistema de revestimiento exterior para una aplicación sobre placas cementicias, paneles y/u otros similares, que incorpora una malla de fibra de vidrio, la cual se embebe dentro de una capa milimétrica de mortero elastomérico, que posteriormente se refuerza con una segunda capa, también milimétrica, del mismo mortero; como terminación final se incorpora capa de grano elastomérico texturado y con color incorporado.

Predosificado

SikaTop® 107 Seal es un producto con una adecuada impermeabilidad, adherencia y resistencias mecánicas, elaborado a base de cemento, áridos de granulometría seleccionada, aditivos especiales y una emulsión de resinas sintéticas, cuenta con certificado de inocuidad para agua potable. Este mortero se utiliza como revestimiento impermeable en edificación y obras civiles, fachadas, balcones, terrazas, especialmente de tipo hidráulico, ya sea sobre hormigón, mortero, albañilería, entre otras. De acuerdo a lo que señalan en Sika, este producto presentaría una buena impermeabilidad aún bajo presión de agua, ya sea directa (estanques de agua) o indirecta (subterráneos). Respecto de su aplicación, necesitaría de pequeños espesores (1,0-1,5 mm) para lograr la impermeabilidad equivalente a la de un estuco tradicional de varios centímetros. Puede pintarse sobre él, sin dificultades, una vez endurecido.

Mortero flexible

SikaTop®-107 Flex es un mortero impermeable flexible de dos componentes, a base de cemento y polímeros modificados. Este tipo de mortero se puede utilizar sobre soportes de hormigón, mortero, piedra y fibrocemento; como impermeabilizante de depósitos de agua, piscinas, canales, para interior de sótanos y para el exterior de muros enterrados. Asimismo, con este modelo se podrían realizar reparaciones y protecciones para superficies expuestas a la acción del hielo y de las sales de deshielo: pretiles de puentes, voladizos de terrazas y azoteas, cornisas, entre otras Dentro de sus ventajas, la empresa destaca que este producto cuenta con una adecuada impermeabilidad aún bajo presión de agua ya sea directa (estanques de agua) o indirecta (subterráneos). También, sería flexible en relación con un mortero normal, tendría un simple mezclado y aplicación y no sería corrosivo, inflamable ni tóxico. 42 n BIT 113 marzo 2017


Hormigón H20

Transex destaca hormigón predosificado en seco formulado con áridos seleccionado, cementos y aditivos especiales. Diseñado para la confección y reparación de cimientos, sobre-cimientos, fundaciones aisladas, cadenas, pilares, vigas y pavimentos o radieres con tránsito peatonal o vehículos livianos. Para su preparación se recomienda verificar la correcta instalación de las armaduras y moldajes, los cuales deben ser lo suficientemente rígidos para soportar las tenciones de peso y vibrado del hormigón. Asimismo, se tiene que verificar que los moldajes sean estancos, que estén correctamente posicionados (niveles y plomos) y que no existan separaciones por las cuales pueda ocurrir escurrimiento de lechada. Para la preparación de la mezcla, se tiene que agregar en una betonera el 80% del agua indicada en el saco o en la ficha técnica del producto. Luego verter el saco de hormigón pre-dosificado y revolver hasta obtener una mezcla homogénea (sin grumos).

Aviso_puntales_bit107OK_TZ.pdf

1

17-02-16

2:36 p.m.

BIT 113 marzo 2017 n 43

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


scanner tecnológico

Adhesivo porcelanato

Solcrom presenta el Adhesivo Doble Acción Porcelanato que consiste en un polvo tipo doble acción, para porcelanatos y todo tipo de cerámicas. Es un producto impermeable que una vez seco, y utilizando la cantidad correcta de agua, proporcionaría una mezcla de alta tixotropía. Se emplea sobre sustratos rígidos, en interiores y exteriores en espesores entre 5 y 15 milímetros. Entre sus características, la empresa destaca que este mortero cuenta con una adecuada adherencia, flexibilidad, mayor tiempo de corrección, lo que permitiría una alta trabajabilidad y una adecuada fijación inicial, evitando el deslizamiento de revestimientos. Asimismo, este producto está formulado para el pegado de revestimientos de baja absorción de agua (menores a 2%), como porcelanatos y de revestimientos de alta absorción de agua (mayores a 8%), como cerámicos, ambos sobre superficies rígidas como hormigón, estucos y albañilería. Para su preparación se recomienda que la base de aplicación debe encontrarse limpia, firme y sin restos de aceite, grasa, yeso, membrana de curado o cualquier material que pueda afectar la adherencia.

Reacondicionamiento térmico

La empresa STO presenta Primer/Adhesive-B, material en polvo de base cementosa modificado con polímero y de un solo componente, que se usa como adhesivo y capa de base en recubrimientos de paredes con StoTherm® (sistema térmico exterior, EIFS). Nicolás Andrés Schultz, gerente de productos Latino América STO destaca que “lo interesante, o más bien desafiante debido al comportamiento higrotérmico de un EIFS, es lograr que el producto que conforma el “base coat” no solamente sea impermeable al agua, sino que también sea permeable al vapor de agua”. El coeficiente mû de un “base coat” de entre 3 mm a 5 mm de espesor –y su consiguiente valor Sd– materializado con StoPrimer & Adhesive B según NCh 2457 Of.2001/ Of.2014 y NCh 1980 Of.1988- permitiría el paso del vapor de agua. Schultz explica que, más allá de las propiedades de los morteros para las capas bases de los EIFS en relación al fenómeno higrotérmico, “nos encontramos con las licitaciones mecánicas que tienen que endurar. Todas las Capas Bases de los sistemas de aislación térmica StoTherm® resisten sin presentar fisuras, según ISO 7892:1988 el impacto de cuerpos de 500 gr a 61 cm y 1000 gr a 102 cm de altura – esto equivale a 3 y 10 Joules”. También, el experto cuenta que la resistencia al impacto de la Capa Base, determinada por la calidad de dicho mortero en conjunto con la malla de refuerzo StoStandard Mesh, que no sería la única propiedad a ser verificada a licitaciones mecánicas, también existe la succión del viento y el peso propio del sistema en conjunto.

44 n BIT 113 marzo 2017

Autonivelante y predosificado seco

Desde Parex destacan Lanko 187, una mezcla cementicia de alta resistencia, predosificada seca, compuesta de áridos seleccionados, granulometría controlada y aditivos químicos, que otorgan fluidez, adherencia y mínima retracción, para ser utilizado como mortero autonivelante y con características autolizantes, sobre radieres, losas y nivelaciones en general (sobre soportes cementicios), que requieran terminaciones lisas y perfectamente horizontales, en pavimentos interiores y exteriores. Lanko 187, sería compatible con todo tipo de revestimiento de terminaciones. Por otro lado, el producto se debe mezclar en forma mecánica hasta obtener una mezcla fluida, autonivelante y sin grumos.


Adhesivo EIFS

Mortero predosificado en seco desarrollado con áridos seleccionados, cementos y aditivos especiales. Este producto sirve para realizar la instalación de placas de poliestireno expandido sobre hormigón, albañilería, fibro-cemento y OSB, además de dar capa de acabado sobre poliestireno. Para su instalación, se debe aplicar el mortero con llana dentada sobre una plancha de poliestireno, colocándola sobre el muro (sustrato) ejerciendo presión y nivelándola con regla. Cuando se continúa con las siguientes planchas se deben instalar de forma trabada, tal como los ladrillos en las albañilerías. Una vez instalada las planchas de poliestireno y teniendo su tiempo de fraguado se procede a raspar la superficie con regla y platacho raspador para nivelar las superficies. Cuando la superficie esta nivelada se procede a limpiar y sacar todo resto de poliestireno que haya quedado suelto. Luego, para el montaje del recubrimiento, se recomienda que la primera línea de planchas debe estar a 10 cm sobre el nivel de terreno terminado y se debe instalar recubriendo la parte inferior y retornando 10 cm por atrás de la cara de poliestireno, la cual estaría en contacto con el muro soporte. Para la instalación de la malla se debe aplicar una capa delgada de producto en la superficie del poliestireno e instalar la malla de fibra de vidrio desde abajo hacia arriba, traslapando al menos 10 cm una con otra. Luego que la primera capa este seca se puede dar la segunda capa de terminación. En las esquinas se debe traslapar la malla unos 10 cm hacia un costado y 10 cm hacia el otro, dejando una doble malla en la arista de la esquina. En los ángulos de puertas y ventanas se debe reforzar con una cinta de 10cm de la misma malla, en forma diagonal, además de reforzar los cantos y vanos. Una vez seco la segunda mano y con un espesor total no superior a tres mm el recubrimiento estará listo para recibir la pintura final la cual debe ser 100% acrílica.

BIT 113 marzo 2017 n 45

PRODUCTOS DE CALIDAD

MUNDIAL SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO

Generadores • Motores Trifásicos y Monofásicos • Reductores de Velocidad • Variadores de Frecuencia • Tecles • Cadenas • Polipastos a Cable • Huinches • Puentes Grúa • Partidores Suaves • Compresores • Protección Motores • Pantallas HMI • Tableros Eléctricos • Soluciones Energéticas • Servicio Técnico

2 2897 50 00 •


scanner tecnológico

Adhesivo AC Polvo

Mortero en polvo de color blanco que contiene aditivos especiales que hacen que el producto “ancle” eficientemente. Está formulado para la instalación de cerámicos y porcelanatos en muros, sean estos rígidos o flexibles. Este producto está formulado para el pegado de cerámicas y porcelanatos en muros rígidos, como hormigón, estuco, albañilería, entre otras. También se pude aplicar en estructuras flexibles como placas de fibrocemento Superborad (base cerámica), yesocartón, placas de fibrocemento normales (espesor ≥ 8 mm). Para uso en interior y exterior. Para su instalación se aconseja que la base de aplicación se encuentre limpia, firme y sin restos de aceite, grasa, yeso o cualquier material que pueda actuar como desmoldante o que afecte la buena adherencia. Respecto de su empleo, se especifica lo siguiente: n Utilizar llana dentada para la aplicación del adhesivo. n Colocar con la parte lisa de la llana una mano de Solcrom AC en polvo sobre la superficie, formando un empaste. n Inmediatamente después se debe aplicar el adhesivo con la parte dentada de la llana, deslizándola con una inclinación de 60º aprox. formando estrías rectas en una sola dirección, ya que esto permitirá la salida del aire una vez asentado el revestimiento. Para la instalación de revestimientos de grandes formatos (superior a 35 x 35 cm) o palmetas que tengan una pequeña curvatura en el centro, debe utilizar el método de estrías cruzadas, es decir, se debe aplicar el adhesivo con llana dentada en un sentido en el sustrato y en sentido transversal en la contracara del revestimiento. Utilice este mismo procedimiento si los revestimientos instalados estarán expuestos al agua. Los revestimientos no se deben colocar a tope, se recomienda dejar una cantería mínima de 2 mm (usando separadores de cantería). Tener en consideración que el tamaño de las canterías entre cerámicas debiese corresponder al 1% del tamaño de estas.

Abrasión y sulfatos

Parex también presenta Lanko 739 que corresponde a una línea de mezclas cementicias predosificadas en seco, conformado por un mortero a base de cemento aluminoso, áridos cuarzosos y fibra. Este producto desarrolla adecuadas resistencias mecánicas iniciales y finales, tendría un buen grado de impermeabilidad, adecuada adherencia a hormigones, especialmente indicado para la reparación de obras hidráulicas en general y en particular canalizaciones de relave, lechos de acueductos, vertederos, canales y compuertas, muros de contención, protección de barreras y esclusas, túneles, obras de hormigón que se encuentren afectas a la acción de agentes abrasivos y/o sulfatos en solución, ya sea en movimiento o detenidos. Mortero con una adecuada resistencia a los ciclos hielo - deshielo.

En pasta

Reimpas destaca Repac en pasta que consiste en un producto acrílico multifuncional formulado con arenas seleccionadas, lavadas y tratadas, resinas acrílicas y fibras de polipropileno. Repac en pasta se debe mezclar con cemento en dosificación indicada en la preparación, es de una adecuada resistencia, adherencia, baja contracción, buena elasticidad y trabajabilidad. Este es un estuco acrílico para trabajar en cualquier carga, no requiere puntereo, puente adherente ni curado. Se puede aplicar sobre albañilerías, hormigones, poliestireno expandido, O.S.B., estuco panel, fibrocemento, paneles SIP, nivelación de pisos, tanto interior como exterior. Asimismo, sería ideal para remates y maquillajes en cargas mayores. Además se destaca importante aporte en aislaciones térmicas y acústicas, con ensayos realizados en IDIEM que lo avalan. 46 n BIT 113 marzo 2017


Cerámico

Es un adhesivo predosificado en seco formulado con áridos seleccionados, cementos y aditivos especiales. Este está diseñado para realizar la instalación de cerámicos, azulejos y mosaicos sobre superficies rígidas verticales u horizontales tanto en interiores como en el exterior, con o sin presencia de humedad. Para conservar las propiedades físicas y químicas del producto, se debe acumular en un lugar ventilado y seco. Si la humedad supera el 60%, se recomienda proteger con polietileno o carpa dependiendo del volumen almacenado, cuidando de que no se produzca condensación. Se debe almacenar aislado del suelo y separado de los muros en pilas de no más de 12 sacos de altura o de 2 pallets. La aplicación de este producto debe realizarse con llana dentada. La llana debe extender el material en la superficie de forma perpendicular al plano, para luego colocar el cerámico sobre los cordones del adhesivo y golpear suavemente hasta reventar las estrías del adhesivo. El espesor final del adhesivo entre el sustrato y la cerámica no deberá sobrepasar los 5 milímetros. Una vez extendido el material en el muro o piso, no debe esperar más de 15 minutos antes efectuar la colocación de la palmeta cerámica. Cualquier corrección se debe hacer antes de los 15 minutos indicados anteriormente. El clima puede afectar el tiempo abierto o extendido del material, por lo que la recomendación es que en tiempos calurosos se realice un avance en paños no mayores a dos metros cuadrados.

BIT 113 marzo 2017 n 47


publirReportaje

Condominio Altos de Rumié, Villa Alemana, V Región - Hexxapentágono Inmobiliaria.

Rapidez y eficiencia en estucos acrílicos Reimpas durante 10 años ha revolucionado el sistema constructivo de Chile, gracias a sus innovadores productos que destacan por su rápida y fácil aplicación, genera fidelidad por parte de sus clientes que terminan sus proyectos con anticipación y alta calidad. La empresa, dentro de su amplia gama de productos, cuenta con estucos acrílicos de secado rápido que no requieren de curado, puntereo, ni puente adherente. Gonzalo Soto del Departamento Técnico Comercial de Reimpas indica que los clientes prefieren los estucos acrílicos por su fácil aplicación y excelente adherencia, “Al no requerir picado ni puente adherente, se optimizan tiempos excesivos de fraguado para continuar con trabajos posteriores”, de esa forma el proyecto adquiere rapidez ya que después de estucada la vivienda, hay un plazo de entre 24 a 72 horas para seguir con las partidas siguientes, cosa que los encargados de obra agradecen de sobremanera. “Los productos Reimpas son fáciles de aplicar y rápidos, y con una buena terminación y calidad” afirma José Manuel Larraín, Gerente de Desarrollo, El Trébol. Características de los estucos Reimpas Los estucos acrílicos Reimpas no se soplan y su adherencia 100% es en cualquier carga y sustrato, las que pueden ser sobre estructuras livianas o sólidas. “Se aplica en cualquier base constructiva, sin necesidad de puntereo, para su correcta aplicación cualquier maestro en obra puede aplicar los productos, basta con nuestra capacitación técnica en terreno y una supervisión periódica de nuestro equipo para seguimiento y garantizar los esquemas propuestos por nuestra empresa” añade Gonzalo Soto. Se cuenta con productos para realizar reparación de grietas, nivelación de pisos, etc. “El producto acrílico pedido y recomendado por el departamento técnico de Reimpas ha sido utilizado para sacar observaciones de

mala terminación en muros de hormigones”, puntualiza Felipe Becerra Gaete, Jefe Técnico, Hexxapentágono. Lo que se logra gracias a la formulación de los productos, los que son desarrollados por la propia empresa que investiga en terreno las necesidades que se presentan a nivel constructivo, para así entregar la solución a las problemáticas del rubro. “Estamos constantemente visitando las obras, revisando sus detalles y problemáticas para entregar la solución adecuada según sus necesidades, con nuestros desarrollos”, aseguró Sergio Máximo Soto, Gerente Técnico e Investigación y Desarrollo, Reimpas. Otra característica de importancia es que los estucos acrílicos Reimpas no dejan poros ni micro-poros aportando a la aislación térmica y acústica, con ensayos realizados en laboratorios IDIEM que avalan dicho aporte por cada uno de los productos. Además son productos hidrófugos con baja o nula absorción de agua y con permeabilidad al vapor. Productos destacados Reimpas posee una amplia gama de productos para cubrir las más exigentes necesidades según cada proyecto y zona geográfica, ya que están presentes a lo largo de Chile. “Básicamente por su fácil aplicación sin necesidad de personal específico pero con nuestra capacitación en terreno, albañiles, pintores, yeseros e incluso ayudantes adelantados pueden

llegar a aplicar nuestros productos. Nuestra empresa cuenta con un equipo técnico y supervisor dispuesto a su entera disposición para ayudar y colaborar con sus proyectos, estamos comprometidos desde el inicio de la obra hasta el término de esta”, concluye Gonzalo Soto. Algunos productos que destacan por sus cualidades y usos son: PASTA ESTUCO: Es un estuco acrílico para cargas milimétricas hasta 4 mm. REPAC EN PASTA: Producto multifuncional; estuco acrílico en pasta para uso desde cargas milimétricas hasta cargas ilimitadas (mayores), con importante aporte a la aislación acústica. REPAC EN PASTA, Sistema EIFS: Uso y aplicación en Sistema EIFS para pegado poliestireno expandido, pegado de geomalla y estuco en cualquier carga, sobre cualquier sustrato, hormigón, albañilería, placas, fibrocemento. ESTUCO TÉRMICO: Producto próximo a lanzarse en el mercado. Para uso desde cargas milimétricas a cargas mayores. Contiene perlas de poliestireno y fibra de polipropileno que le confiere aislación térmica y elasticidad. ESTUCRYL: Para terminación, Reimpas cuenta con Estucryl, un producto revolucionario que funciona como última mano de estuco y textura a la vez. Para conocer en detalle cada uno de los productos y sus características encuentran más información en www.reimpas.cl


MasterEmaco

®

Impermeabilización

Soluciones que desafían a la penetración de humedad MasterSeal® HLM 5000 MasterSeal® Traffic 2010 MasterSeal® 550

Mortero epóxico de reparación, de excelente

resistencia al desgaste e impacto MasterEmaco®

2600

Mortero cementicio de altas resistencias mecánicas

MasterEmaco® T100

Mortero de reparación, trixotrópico, para uso general

MasterEmaco® 214

Mortero cementicio de nivelación de bajo espesor.

MasterEmaco® N 302 El sistema de productos MasterEmaco de la línea Builders Solutions de Uno de los desafíos más críticos que enfrentan lasMaster estructuras de hormigón es BASF, ofrece soluciones completas para hormigones dañados o deteriorados la penetración de humedad. Interior o exterior, sobre o bajo nivel de terreno, sin condiciones meteorológicas cambiantes, de cloruro, contaminantes la por adecuada protección, las estructuras sufren iones de daños inducidos por el agua, y condiciones ambientales extremas. incluyendo el deterioro y corrosión causada por álcalis, sales, ácidos y moho. Formulados para su aplicación mediante proyección vía húmeda o en seco, moldeada o aplicación manual con espátula, los productoscementicios de rendimiento Las membranas líquidas de alto desempeño y revestimientos ® la línea MasterEmaco restablecen la durabilidad y la capacidad de superior de MasterSeal , ofrecen una protección duradera en los ambientes más extremos. carga del hormigón a largo plazo. Con su acción acelerada, que facilita una rápida en servicio, alcanzan el mismo grado de resistencia del Para máspuesta información visite www.master-builders-solutions.basf.cl hormigón, mejoran la estética y alargan el ciclo de vida del edificio o estructura.

www.master-builders-solutions.basf.cl

Creamos química para la industria de la construcción

Morteros de nivelación y reparación


MasterFlow® Soluciones para grouts de precisión MasterFiber Soluciones para hormigón reforzado con fibra

MasterCast® Soluciones para productos de hormigón prefabricado MasterCem Soluciones para la fabricación de cemento ®

MasterFinish® Soluciones para el tratamiento de encofrados y moldajes

MasterBrace® Soluciones para refuerzo de estructuras de hormigón

®

MasterEmaco® Soluciones para la reparación de hormigón

MasterMatrix® Soluciones para el control de la reología del hormigón autocompactante MasterPel® Soluciones para hormigón impermeable MasterPolyheed® Soluciones para hormigón de alto rendimiento MasterProtect® Soluciones para la protección del hormigón

MasterGlenium® Soluciones de hiperfluidificantes para hormigón MasterInject® Soluciones para la inyección de hormigón MasterKure® Soluciones para el curado del hormigón MasterLife® Soluciones para una mayor durabilidad del hormigón

Master Builders Solutions de BASF para la Industria de la Construcción MasterAir® Soluciones para la incorporación de aire en el hormigón

MasterSet Soluciones para el control de hidratación del cemento ®

MasterRoc® Soluciones para construcción subterránea

MasterSeal® Soluciones de impermeabilización y sellos

MasterRheobuild® Soluciones de superfluidificantes para hormigón

Ucrete® Soluciones de pisos para ambientes agresivos

Master X-Seed® Soluciones avanzadas de aceleradores de endurecimiento del hormigón

MasterTop® Soluciones de pisos industriales y comerciales

MasterSure® Soluciones para el control de la trabajabilidad del hormigón

BASF Construction Chemicals Río Palena N° 9665, ENEA - Pudahuel, Santiago de Chile Tel. 2 2799 4300



prevención de riesgos

Nueva política nacional de seguridad y salud en el trabajo

Gestionando la cultura de seguridad En agosto de 2016 se promulgó una nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo propósito es disminuir los accidentes laborales y enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que permita avanzar sustantivamente en la prevención de los riesgos. n

Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

50 n BIT 113 marzo 2017

L

a seguridad en el trabajo es un tema que ha cobrado gran relevancia no solo en el sector construcción, sino que de manera transversal a todas las actividades económicas del país. Es así, como en agosto del año pasado, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto Nº47 que promulgó una nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Su propósito es poder avanzar tanto en materia de prevención, como de control y reducción de riesgos laborales. Con esta medida, la seguridad y salud en el trabajo pasa ahora a tener rango constitucional y se plantea bajar la accidentabilidad y mortalidad al año 2020, asignándole un rol crucial a la Dirección del Trabajo, que duplicará en los próximos cuatro años sus fiscalizaciones sobre la materia.


De acuerdo al sitio web de la subsecretaría de Previsión Social, el decreto instaura “la consagración constitucional de la seguridad y salud en el trabajo, como un derecho fundamental específico de los trabajadores, en el marco de los derechos laborales y de seguridad social universalmente reconocidos” y que también propone impulsar “el análisis participativo y de carácter tripartito de las distintas problemáticas de la seguridad y salud en el trabajo, con el objeto de adecuar el marco normativo vigente a los principios, objetivos y compromisos de esta política”. Para todo ello se propondrá la elaboración de una Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, como estatuto especial sobre la prevención de riesgos laborales. “Esta política establece un mecanismo que permitirá, entre otros aspectos, revisar y modernizar el actual marco regulatorio, incorporar más instancias de formación en el ámbito de la seguridad, fortalecer el rol de las instituciones y personas dedicadas a la prevención, mejorar el nivel de conocimiento de los efectos del trabajo en las personas y así evitar enfermedades profesionales y, lo más importante, disminuir en forma significativa los indicadores que actualmente se registran en Chile, estableciendo metas y compromisos concretos para el año 2020”, explica Arturo Cares, gerente de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). La nueva política, también pretende ratificar el Convenio N°155 de la OIT sobre seguridad y salud laboral y otros convenios del organismo internacional que promueven esta temática, con consulta a los actores sociales. En el caso de la industria de la construcción, el tema no es menor, ya que es una actividad que ha presentado una importante disminución de sus indicadores pasando en menos de 10 años de una accidentabilidad por sobre el 10% a niveles cercanos al cuatro por ciento. “Esta rebaja pasa por un fuerte compromiso por parte del sector con la seguridad”, señala Cares, agregando que parte de esta gestión fue apalancada por lo establecido en la Ley de Subcontratación, que generó nuevas instancias en el ámbito de la seguridad, como son los departamentos de prevención y comités paritarios de faena, sistemas de gestión de SST, reglamentos, etcétera. “En este contexto, la política, al establecer y fortalecer aún más la estructura preventiva de nuestro país, permitirá que el sector también fortalezca aquellas iniciativas que hasta la fecha ha implementado con éxito”, comenta.

Con esta medida, la seguridad y salud en el trabajo pasan a tener rango constitucional y se plantea bajar la accidentabilidad y mortalidad al año 2020.

Gestión y objetivos Para la gestión de la nueva política se consideró la participación y opinión de las organizaciones más representativas de trabajadores, empleadores e instituciones públicas relacionadas con temas de seguridad y salud en el trabajo. “Una de las estrategias relevantes que establece esta política es fortalecer el tra-

bajo tripartito al momento de tomar decisiones en materias de seguridad y salud laboral, adquiriendo de esta forma un rol importante los espacios de dialogo entre el Estado, empleadores y trabajadores, entendiendo que es en ese espacio donde se podrán generar propuestas y soluciones a los problemas que hoy se presentan en el mundo del trabajo”, expliBIT 113 marzo 2017 n 51


prevención de riesgos

Dentro de las responsabilidades que competen a los trabajadores, la PNSST, indica que deberán cumplir las instrucciones, reglamentos y procedimientos de trabajo seguro; colaborar con el empleador el cumplimiento normativo y gestión preventiva; información a empleador sobre condiciones de riesgo, entre otros.

ca Cares, agregando que para que esto efectivamente ocurra, la política es el primer paso de un proceso que finalmente termina en un programa nacional de seguridad y salud en el trabajo cuya confección se espera esté concluida durante el primer semestre de este año. También se consideraron las distintas realidades de las zonas del país en estas materias, tomando en cuenta la opinión de los actores más relevantes a nivel regional, como las organizaciones sindicales, gremiales, universidades, entre otras. “Uno de los aspectos interesantes del programa tiene relación con el fortalecimiento del rol de los comités paritarios, toda vez que esta entidad se debiese encontrar presente en una gran cantidad de lugares de trabajo. Su participación activa en prevención permitirá multiplicar en forma importante las iniciativas que se establezcan en el marco del programa nacional”, cuenta el experto de la ACHS. Dentro de los principales objetivos de la PNSST se encuentra desarrollar y promover una cultura preventiva en toda la sociedad, incorporando la prevención y promoción de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema educativo y en los programas de formación de competencias laborales. Esto, porque la nueva política se enfoca en la prevención de riesgos laborales por lo que prioriza medidas preventivas por sobre las de protección, para así beneficiar a todos los trabajadores, sin distinciones. Otros objetivos son: perfeccionar el marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo, fortalecer la institucionalidad fiscalizadora para garantizar el cumplimiento efectivo y oportuno de la normativa de seguridad y salud en el trabajo y garantizar la calidad y oportunidad de las prestaciones por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, otorgadas por los organismos administradores de la Ley N°16.744. El proyecto, además, incorpora la equidad e igualdad de género y pone énfasis en la reinserción laboral e integración de per52 n BIT 113 marzo 2017

sonas en situación de discapacidad, tomando en cuenta que el respeto a la vida e integridad física y síquica de los trabajadores, constituye una garantía de derecho fundamental. “Si bien la política no señala la forma en la cual se debe generar esta inclusión, (excepto indicar la mayor participación de las mujeres al interior de los comités paritarios), será uno de los aspectos más interesantes a desarrollar al momento de establecer el programa nacional”, comenta Arturo Cares, agregando que esta definición de la política abre una arista que muchas veces no es considerada en los planes de prevención de las empresas, esta-

bleciéndose así una serie de desafíos tanto en lo técnico como en lo normativo para poder asegurar que todos los trabajadores cuenten con igualdad de oportunidades para desempeñar su trabajo en forma segura. Otro objetivo es disminuir la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, mejorando el procedimiento de diagnóstico y reporte de tales siniestros y también promover la incorporación de trabajadores informales a la seguridad social. Respecto a esto último, se plantea reactivar el debate para modernizar la Ley N°16.744 en cuanto a la eliminación de la diferenciación


En agosto del año pasado, se firmó el decreto Nº47 que promulgó una nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Su propósito es poder avanzar tanto en materia de prevención, como de control y reducción de riesgos laborales.

entre obreros y empleados en el Instituto de Seguridad Laboral y la normativa sobre gobiernos corporativos de las mutuales de seguridad. “Los cambios normativos registrados en los últimos años han permitido que el nivel de acceso a la cobertura del seguro que establece la Ley N°16.744 en nuestro país sea bastante amplio. Sin embargo, aún existen grupos de trabajadores que no logran contar con beneficios al momento de sufrir un accidente o una enfermedad laboral, y lo que es peor, contar con asesoría para realizar su trabajo en forma segura”, cuenta el gerente de Prevención de ACHS, explicando que en ese contexto los trabajadores informales, que representan una parte importante de la fuerza laboral en algunos sectores, corresponden a uno de los grupos que aún se encuentran marginados de esta cobertura.

Ámbitos de acción Tomando en cuenta los objetivos antes mencionados, la PNSST considera cuatro ámbitos de acción. El primero de ellos, es el marco normativo, referido a roles y obligaciones de cada una de las partes, estructura preventiva, proceso sancionatorio y reinserción laboral. El segundo, es la fiscalización, en el sentido de un fortalecimiento de la institucionalidad fiscalizadora para un cumplimiento eficiente y eficaz de la normativa, tanto por empleadores como por organismos administradores de la Ley. “Una de las iniciativas que establece la política es precisamente contar con una mayor dotación de fiscalizaciones en seguridad y salud en el trabajo, asignándole focos más específicos a la Dirección del Trabajo y a la Autoridad Sanitaria Regional, estableciendo también una mayor cobertura y calidad de las fiscalizaciones”, explica Cares, agregando que esto es un desafío relevante, ya que la política hace un especial énfasis en la forma-

ción de los fiscalizadores, tal que desde su mirada se logre efectivamente un cambio en las empresas que no logren cumplir con los estándares vigentes en nuestro país. “Junto con lo anterior, al indicar una mayor coordinación con las mutualidades se abre un espacio para compartir conocimientos y experiencias respecto de cómo lograr un mayor apoyo a las empresas”, detalla. Los otros ámbitos de acción se refieren a la promoción, difusión, capacitación y asistencia técnica en materia de seguridad y salud en el trabajo y a la investigación e innovación tecnológica en las mismas áreas.

Responsabilidades En cuanto a la implementación de la PNSST, se explica en el sitio web de la subsecretaría de Previsión Social, que se establecen responsabilidades de los organismos gubernamentales, empleadores, trabajadores y organismos administradores del seguro de la Ley N°16.744. En el caso de los primeros, los organismos gubernamentales deberán: articular y coordinar las políticas públicas de seguridad y salud en el trabajo; incorporar en el sistema educativo las materias de prevención de riesgos laborales; adoptar las medidas para contar con un sistema normativo coherente, armónico y acorde a los convenios de la OIT; implementar un sistema de inspección coordinado, eficiente y eficaz para el cumplimiento de la normativa, adoptar medidas para un adecuado funcionamiento de comités paritarios en las empresas, entre otras. En el caso de los empleadores, mantener condiciones y ambientes de trabajos seguros y saludables; cumplir la normativa, fortalecer la labor de los Comités Paritarios y delegados de prevención, realizar actividades permanentes de difusión, promoción, capacitación y formación, etcétera.

Por su parte se indica que los trabajadores deberán cumplir las instrucciones, reglamentos y procedimientos de trabajo seguro; colaborar con el empleador el cumplimiento normativo y gestión preventiva; información al empleador sobre condiciones de riesgo; denunciar ante organismos fiscalizadores el no cumplimiento normativo, entre otros. En cuanto a los Organismos Administradores se establece que deben mantener su condición de ser sin fines de lucro; colaborar con la función fiscalizadora del Estado; otorgar asistencia técnica permanente a las empresas; realizar actividades de vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores; realizar actividades de difusión y capacitación a empleadores y trabajadores; adoptar los mecanismos para un expedito acceso a las prestaciones del seguro; entregar información oportuna y conveniente a trabajadores y empleadores; y contar con personal especializado y suficiente, conforme a las funciones que debe cumplir. Así, la PNSST tiene como propósito disminuir los accidentes laborales y enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que permita avanzar sustantivamente en la prevención de los riesgos. n

En síntesis  La nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) busca avanzar en materias de prevención, control y reducción de riesgos laborales. Con esta medida, la seguridad y salud en el trabajo pasa ahora a tener rango constitucional y se plantea bajar la accidentabilidad y mortalidad al año 2020.  Otros objetivos de la PNSST son perfeccionar el marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo, fortalecer la institucionalidad fiscalizadora y garantizar la calidad y oportunidad de las prestaciones por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, otorgadas por los organismos administradores de la Ley N°16.744.  En cuanto a su implementación, se establecen responsabilidades de los organismos gubernamentales, empleadores, trabajadores y organismos administradores del seguro de la ley.

BIT 113 marzo 2017 n 53


LOSA PREFABRICADA VIGUETAS DE HORMIGÓN PRETENSADO BOVEDILLAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO



soluciones constructivas

n

Se trata de un sistema constructivo de cerramiento constituido por una hoja interior, una capa aislante y una hoja exterior no estanca. Su correcto montaje resulta clave para garantizar sus beneficios.

Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

Fachadas ventiladas

L

as fachadas ventiladas consisten en un sistema constructivo de cerramiento constituido por una hoja interior, una capa aislante, una cámara de aire y una hoja exterior no estanca. Se emplea, ya que contribuiría en forma pasiva con la aislación térmica, acústica y la eficiencia energética del inmueble. Las características principales de una fachada ventilada se relacionan con: la piel exterior de paneles, el sistema de revestimiento, un espacio de aire o cámara y una pared de soporte aislada que controle las pérdidas de aire. La hoja interior se refiere al muro del 56 n BIT 113 marzo 2017

edificio, que sirve de sustrato para anclar la fachada ventilada, y a través del cual fluye la humedad del interior hacia el exterior del mismo, en lo posible en fase de vapor. Esta hoja debe actuar además como barrera de agua y no dejar pasar humedad en el otro sentido. La aislación térmica (y/o acústica) se monta dentro de la cámara de aire, adosada al sustrato. Su finalidad es proveer aislación térmica en los meses fríos, cuando el “efecto chimenea” que se produce dentro de la fachada ventilada por el calentamiento del revestimiento, deja de operar efectivamente. Además sirve para asegurar que el vapor de agua que fluye desde el interior del edificio no se

condense dentro del sustrato, lo que provocaría corrosión de las enfierraduras, efloraciones, entre otras. La cámara de aire, como se menciona anteriormente, permitiría que en los meses calurosos el aire en su interior se desplace verticalmente hacia arriba y extraiga el calor que se acumula en el revestimiento y en el sustrato, manteniendo más fresco el interior del edificio. Junto con el calor, la circulación de aire extrae la humedad que proviene del interior del edificio o que pudiera haberse acumulado en la aislación o en la trascara del revestimiento. Finalmente, la hoja exterior se refiere a los paneles de revestimiento que se montan al

Gentileza Trespa

Recomendaciones de instalación


BIT 113 marzo 2017 n 57


En el montaje hay que considerar que todos los componentes de aluminio sin recubrimiento en contacto directo con superficies de cemento, tales como muros de hormigón fresco, siempre deben estar separados con elementos protectores.

final. Fuera de su finalidad estética, estos cumplen una función protectora contra la intemperie ya que desvían más del 95% del agua lluvia fuera de la cámara de aire. En cuanto a sus beneficios, la aplicación de esta solución permitiría alcanzar ahorros energéticos, por concepto de climatización y confort interior cercano entre a un 15 y un 30 por ciento, explican sus promotores.

Diseño Para comenzar con el proyecto; en primer lugar, se debe formar un equipo de arquitectos y de consultores energéticos, quienes deberán coordinar el diseño, los espesores de aislación y de cámara de aire, así como la modulación y sistema constructivo. En el diseño de una fachada ventilada –un caso particular de envolvente térmica– se debe considerar los siguientes aspectos fundamentales: 58 n BIT 113 marzo 2017

Selección del revestimiento: Asegurar la duración y la apariencia del revestimiento en las condiciones de operación de la fachada. Por ejemplo, no es recomendable el uso de revestimientos porosos (ejemplo: algunas piedras naturales como el travertino, piedra caliza, arenisca, entre otras) en zonas geográficas donde lluvias seguidas de heladas es frecuente, ya que el revestimiento absorbe humedad que al congelarse se expande erosionándolo de manera muy rápida, además de aumentar su peso. Control de la humedad exterior: Asegurarse que los paneles de revestimiento, sus juntas y forros rechacen la mayor cantidad de agua de lluvia posible. Diseño de la cámara de aire: Maximizar la ventilación y el desempeño acústico y térmico de la fachada. Diseño de la subestructura: Asegurar tanto un adecuado desempeño estético del revestimiento a través del tiempo, como la funcionalidad de la fachada y la seguridad de esta para las personas. Control de la humedad interior: Asegurarse que la humedad del interior del edificio salga a la cámara de aire sin que la humedad de esta pueda ingresar. Igualmente, que el aire calentado o enfriado en el inte-

rior del edifico no escape al exterior perdiendo energía. Estanqueidad en el diseño de la solución de ventanas: Al existir una cámara de aire no estanca entre el revestimiento exterior y el interior del edificio, es muy importante prevenir que la poca cantidad de agua que pueda circular por esta cámara de aire no ingrese al interior del edificio, es por esto que se debe realizar un correcto diseño en la solución de ventanas.

Montaje Para cualquier estructura de soporte utilizada, el instalador debe revisar la pared para confirmar que esté plana y nivelada, y asegurar el uso de las fijaciones y detalles correctos. Cualquier divergencia, debe ser remitida al responsable de proyecto. Todos los componentes del revestimiento exterior deben diseñarse de acuerdo con los coeficientes de seguridad y la carga de diseño permitida. En el montaje también hay que considerar que todos los componentes de aluminio sin recubrimiento en contacto directo con superficies de cemento, tales como muros de hormigón fresco, siempre deben estar separados con elementos protectores.

Gentileza Trespa

soluciones constructivas


Una vez que están constituidos los sustratos u obra gruesa que recibirá la fachada ventilada, se debe realizar un levantamiento (ojalá digital) de las superficies a trabajar; con él, se deben replantear la modulación para que exista un calce entre lo proyectado (planimetría) y la realidad. Tras lo anterior, dispone la grilla de brackets, cuyas distancian dependerán del cálculo específico, espesor de perfiles, modulación, carga de viento, entre otros. Estos se fijarán de forma mecánica al sustrato o estructura portante, el tipo de fijación dependerá de la calidad y especificación de este. Una vez instalados los brackets, se fija la aislación, nuevamente la definición de esta dependerá del proyecto energético de la envolvente, por lo que el tipo de fijación variará caso a caso. Luego, en caso de que la aislación no la incorpore, se monta delante de la aislación una membrana semipermeable que permitirá la exudación de la condensación, pero no el ingreso de agua del exterior.

Para cualquier estructura de soporte utilizada, el instalador debe revisar la pared para confirmar que esté plana y nivelada, y asegurar el uso de las fijaciones y detalles correctos. Sobre la fachada del edificio (hoja interior), se debe anclar una subestructura metálica destinada a soportar la hoja exterior de acabado, así como una capa de aislamiento, mediante espigas plásticas o mortero adhesivo. Una vez colocada la capa aislante, se monta la hoja de acabado. La subestructura deja una cámara de aire de unos pocos centímetros entre el aislamiento y las placas que conforman la segunda piel. Las juntas entre estas placas son abiertas, permitiendo el flujo de aire. La piel exterior o de acabado debe disponer de ranuras tanto en la parte inferior como en la superior, para permitir la renova-

ción de aire. En los puntos singulares (línea de cumbrera, perímetro de ventanas), se deben disponer vierteaguas u otros elementos de protección para dificultar la entrada de agua en la cámara interna, pues reduciría la efectividad del aislante térmico. El sistema más común para la instalación del panel, es sobre perfiles verticales metálicos. Los perfiles verticales aseguran un flujo de aire ascendente continuo en el espacio de la cámara y un drenaje y secado de la humedad. Este sistema consiste normalmente en una escuadra o ménsula que está anclada a la pared o estructura principal del edificio. Esta escuadra sirve de soporte a los perfiles

BIT 113 marzo 2017 n 59


La piel exterior o de acabado debe disponer de ranuras tanto en la parte inferior como en la superior, para permitir la renovación de aire.

ventilación trasera. Generalmente se considera que el ancho mínimo de la cámara debe ser de al menos 20 mm, por detrás de la parte trasera del panel del sistema de fachada; sin embargo, a medida que la fachada aumenta en altura, la cámara necesita incrementar el ancho.

Recomendaciones técnicas verticales en “T” o “L” que a su vez sirven de soporte para los paneles de fachada. Se debe tener cuidado para evitar problemas tales como corrosión por par galvánico cuando se utilizan metales diferentes. El perfil en “T” se utiliza detrás de las juntas verticales entre los paneles, mientras que el perfil en “L” se utiliza como perfil intermedio en el centro del panel. En la práctica, a veces los perfiles coincidirán con la altura de un panel o con una combinación de un número de paneles, cada sección de perfil esta soportada por un mínimo de 2 escuadras respetando el despiece de proyecto. Con los perfiles verticales se genera la cámara de re60 n BIT 113 marzo 2017

Para la correcta instalación, se recomienda utilizar anclajes primarios y secundarios. Los primarios son los que transfieren las cargas de la fachada a los muros o sustratos del edificio. Los secundarios, son los que sostienen el revestimiento a la subestructura. Ambos son críticos, pero en el caso de los primeros debe chequearse que las cargas admisibles no superen la resistencia del anclaje. Además, en condiciones que promuevan la corrosión –como ocurre en las zonas costeras– tiene que seleccionarse un anclaje que pueda desempeñarse adecuadamente en dichas condiciones o tomar las medidas que hagan falta para que ello se produzca.

En el caso de los anclajes secundarios, además de lo anterior, deben manejar los desplazamientos del revestimiento y la subestructura producto de los cambios de temperatura y humedad ambientales, de manera que no se produzcan pandeos indeseados en el plano del revestimiento. Una capa solida de hormigón podría, según los expertos, dar lugar a un menor número de anclajes que una capa de ladrillo hueco. Para lo anterior, hay que considerar el valor mínimo de rotura por fijación (que ha de ser de al menos de 3 kN o 300 kg), la resistencia y la condición de la estructura nueva o existente, la capacidad del anclaje elegido para aceptar las cargas impuestas, permanentes y variables; la adopción de un coeficiente de seguridad adecuado y, finalmente, todos los anclajes que sean de tipo no corrosivo, como los de acero inoxidable. En este punto, existe una variedad de alternativas, desde el tornillo común con taco de plástico o tornillo con taco metálico de expansión, hasta llegar a las fijaciones químicas especializadas.

Gentileza Trespa

soluciones constructivas


En cuanto al cuidado de los paneles, se recomienda que el almacenamiento se realice en superficies planas sobre pallets, en interiores o bajo cubierta en condiciones secas, protegidos del clima y otros elementos nocivos. Es fundamental que los paneles sean apilados de tal manera que queden ventilados. La recomendación es que sea sobre listones nivelados no separados más de 600 milímetros. Los pallets individuales no deben ser más altos de 500 milímetros y no tienen que apilarse a más de 5 pallets en altura. Los paneles se suministran con papel protector o láminas entre las caras vistas. Por lo mismo, si ingresa humedad a la pila de paneles almacenados, se pueden generar manchas superficiales permanentes en forma de eflorescencias. Además, es posible que se generen condensaciones dentro del paquete si las condiciones de temperatura son altas. Y es que la cubierta de plástico exterior podría provocar condensación si no está ventilada. Asimismo, se recomienda que las entradas y salidas de aire no presenten demasiada resistencia a la corriente ascendente. Para lo-

Un punto importante es la reacción al fuego que tiene este sistema. Proveedores de esta solución, indican que esto se centra en el comportamiento de los materiales durante el incendio, lo que permite al diseñador escoger un material adecuado para una aplicación de fachada donde el panel de revestimiento juega un papel fundamental, pues cubren la propagación de llama así como la opacidad del humo y la generación de gotas inflamadas. También, el material de la aislación térmica debe tomarse en cuenta, ya que un material sea retardante al fuego como algunos EPS no significa que sometido a los 500°C típicos de un incendio no se inflamen, indican los expertos. Adicional a una correcta elección de los materiales a implementar en los paneles de fachada, aislante y subestructura, debería ser un requisito para el diseñador usar barreras ignifugas como parte del plan general de seguridad del edificio de protección contra el fuego, estas permitirían compartimentar el edificio verticalmente y ayudarían a controlar la propagación del siniestro, evitando así que se extienda por toda la construcción. La barrera debe extenderse hasta la parte trasera del panel de revestimiento en el momento de un siniestro y bloquear el paso de fuego y humo en caso de generarse. Una barrera aprobada para la cámara debe ser una barrera vertical contra el fuego, si la barrera se extiende verticalmente, no se verá afectada por el movimiento del aire ni bloqueará la cámara de reventilación en condiciones normales. La resistencia se basa en la EN 13501-2 y abarca el conjunto de elementos estructurales y no solo los materiales de la fachada. Esto puede constar de la pared completa de la fachada ventilada desde el panel externo de revestimiento hasta el acabado de la pared interior. Toda la capacidad estructural de este elemento debe resistir la acción del fuego el mayor tiempo posible.

Protección contra el fuego

BIT 113 marzo 2017 n 61

[linea]

Equitone2017_MedPag_185x125_ORIG.indd 1

[tectiva]

[materia]

[natura]

[pictura]

Ligereza

Excelente comportamiento ante el fuego

Mínimo mantenimiento

Resistencia

Resistencia a hielo

Acabado estético

Durabilidad

Resistencia a hongos e insectos

14-02-17 3:27 p.m.


soluciones constructivas

En cuanto al cuidado de los paneles, se recomienda que el almacenamiento se realice en superficies planas sobre pallets, en interiores o bajo cubierta en condiciones secas, protegidos del clima y otros elementos nocivos.

Fuente: Pizarreño

100 mm

100 mm

Remache esquina

70 mm

80 mm

30 mm

30 mm

La posición recomendada para los remaches de las esquinas sería de 80 mm desde el borde horizontal y a 30 mm desde el borde vertical.

grarlo, se recomienda que tengan el mismo tamaño que el ancho de la cavidad. Se debe tener en cuenta que la fachada ventilada no reemplaza el resto de las funciones de la envolvente; es decir, la aislación, las barreras de aire y vapor y otros elementos deben considerarse sin importar si existe o no fachada ventilada. Por otro lado, en caso de usar remaches como anclaje secundario, los paneles deben ser taladrados cuidadosamente utilizando la broca especial para el fibrocemento. Esta broca es integral de metal duro con una punta especial para este material. Y es que esta reduciría el riesgo de deslizamiento sobre la superficie del panel, permitiendo un proceso limpio (sin rebabas o quemaduras). Cuando se taladra en obra, se puede usar una plantilla para situar el taladro y acelerar el proceso. De acuerdo a los especialistas, esto es de gran ayuda especialmente en los taladros de esquina. Esta plantilla se puede hacer en 62 n BIT 113 marzo 2017

obra, normalmente de metal. También, hay que asegurarse de que la plantilla no deje marcas en la cara vista del panel. Se aconseja que el corte de los paneles se realice en los talleres de fabricación. En situaciones donde esto no sea posible, se recomienda que se utilicen discos de corte. Estos discos han sido diseñados especialmente para fibrocemento y HPL, cuando se usan de modo correcto dan una alta calidad de acabado. El disco tiene una serie de dientes de diamante policristalino de una adecuada durabilidad y con poca generación de polvo, indican los profesionales.

Principales errores Hay que tener claro, indican los expertos, que toda obra no está exenta a cometer errores en el montaje de sus construcciones; es por esto, que se recomienda cumplir con todos los procesos técnicos a la hora de llevar a cabo el proyecto. Los profesionales consultados, afir-

man que una de las fallas más frecuentes en la instalación de este sistema, es encontrarse con fachadas ventiladas instaladas con las juntas selladas y sin apertura inferior y superior, lo que impide todos los beneficios de la cámara de re ventilación trasera. Asimismo, no se implementarían elementos de fijación al cerramiento y/o de estructuras regulables que permitan la nivelación del plano de fachada, de modo que el revestimiento trasmita directamente sobre los paneles todo desnivel de la estructura del edificio deteriorando la estética del acabado y generando mayor tensión entre los materiales. Otros errores comunes en la instalación, se relacionan con la incorporación de materiales no adecuados dentro de la cámara de re ventilación trasera, como también, cuando el aislante se desprende al interior causando bloqueo parcial o total de la cámara. La subestructura del sistema de fachada ventilada no considera la expansión y contracción de los materiales por lo que se generan tensiones entre a estructura y los paneles que pueden llegar a desprendimientos. Finalmente, otra falla común es no haber implementado el remate superior en el sistema permitiendo el ingreso de agua directa a la cámara, como también planear el montaje e instalación de la fachada ventilada durante el avance de la obra, sin estudios previos que permitan contar con una solución desarrollada en detalle para cada proyecto considerando remates superiores, ventanas y vanos en general. n Colaboradores - Rodrigo Gana, gerente técnico Trespa Sudamérica. - Pilar Tamayo Aldana, product manager Equitone Chile de Sociedad Industrial Pizarreño. - María Mercedes Fernandez, jefe de proyectos de Sociedad Industrial Pizarreño. - Guillermo Yáñez, director técnico de TechWall S.A. - José Luis López, gerente de marketing proyectos y especificaciones de Hunter Douglas Chile S.A.



obra internacional

Fotos Š Filippo Poli

La plaza de acceso conduce hacia las circulaciones al interior del edificio. En los vacĂ­os interiores se encuentran los patios ajardinados, una rampa y terraza de acceso.

64 n BIT 113 marzo 2017


Universidad de La Laguna, Islas Canarias

Hormigón para las

Bellas Artes Fabiola García S. Periodista Revista BiT

Complicaciones con el emplazamiento de la Facultad de Bellas Artes, la crisis económica de España en 2008, además de otras problemáticas, no fueron suficientes para frenar la materialización de este proyecto universitario.

T

ras un largo proceso de desarrollo, en septiembre de 2014, la Universidad de La Laguna (ULL), –ubicada al noreste de Tenerife, Islas Canarias, España– pudo inaugurar su tan ansiada Facultad de Bellas Artes, en un nuevo edificio específicamente diseñado para dar vida a este espacio. La estructura tuvo sus orígenes en un concurso realizado en 2003, donde el anteproyecto del equipo de GPY Arquitectos resultó ganador. No obstante, recién en 2008 –unos cinco años más tarde– comenzaron las obras. En ese entonces se presentó la Unión Temporal de Empresas (UTE) entre Acciona Infraestructuras y VVO Construcciones para su materialización, con un presupuesto inicial de 22,4 millones de euros

(unos US$ 24,1 millones). La dificultad para encontrar el terreno definitivo para las instalaciones de la facultad no fue el único desafío que la casa de estudios debió sortear. Entre otros acontecimientos, posterior a la modificación del proyecto en el que se trasladaba el edificio a un nuevo emplazamiento en una parcela cercana, hubo problemas con una línea de alta tensión, lo cual tornó el panorama más complejo. A esto se sumó la depresión económica española de 2008, que mantuvo el proyecto postergado, generando no solo demoras en los plazos de ejecución, sino también complicaciones en el financiamiento de la construcción. Pese a todos estos inconvenientes, finalmente en mayo de 2012 pudieron reanudarse los trabajos que concluyeron en 2014. “Este edificio supone la culminación

de una obra necesaria y anhelada por toda la comunidad de la ULL por más de una década”, informa la universidad en uno de sus videos publicados.

Mirada arquitectónica Según la información presentada por los arquitectos, el proyecto está situado en un entorno heterogéneo, contiguo a la autopista insular y separado del campus por una gran avenida. La plaza de acceso actúa como dilatación de la avenida universitaria, llevando las circulaciones al interior del edificio. Una amplia ranura da paso a una terraza que prolonga el espacio de la plaza en el interior, mediante un sistema de corredores semiabiertos, en forma de lazos múltiples alrededor de una gran rampa central. La envolvente del edificio fue realizada con BIT 113 marzo 2017 n 65


obra internacional FICHA TÉCNICA Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Laguna Ubicación: Tenerife, Islas Canarias, España Mandante: Universidad de La Laguna Arquitectura: GPY Arquitectos Constructora: Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona Infraestructuras y VVO Construcciones Consultores: Fhecor Ingenieros Consultores, Gpi Ingenieros, Servicio de Ingeniería del Terreno (ULPGC), Poa Jardinería Superficie construida: 32.260 m2 Presupuesto inicial: 22,4 millones de euros (US$ 24,1 millones) Año de construcción: 2008-2014

Video del proyecto

Galardones de arquitectura Según GPY Arquitectos, el edificio fue reconocido con el premio “Best of Best” en 2015 en el marco de los German Design Council Iconic Awards. Asimismo, fue ganador en los Chicago Athenaeum International Architecture Awards de 2015.

Las aulas-taller cuentan con alturas de hasta ocho metros y superficies de hasta 300 metros cuadrados.

66 n BIT 113 marzo 2017

materiales y técnicas básicas en el contexto insular. El hormigón armado configura la envolvente y el vidrio colado define el cerramiento traslúcido que recorre todo el edificio, separando los espacios abiertos de los usos docentes específicos. En tanto, la franja construida recibe los espacios que albergan talleres, aulas prácticas –de escultura, pintura y dibujo–, aulas teóricas, laboratorios, etcétera. Mientras que los vacíos interiores –correspondientes a los patios ajardinados, la rampa, la terraza de acceso y el amplio porche bajo ésta última–, se convierten en lugares de encuentro e intercambio, en aulas abiertas y en espacios expositivos al aire libre que intensifican el uso del edificio. A juicio del estudio GPY Arquitectos, su mayor desafío fue “establecer una relación armónica entre el nuevo edificio y su entorno a través de espacios públicos abiertos e incrementando la sinergia entre el complejo

El hormigón es el gran protagonista de la obra. En tanto, el vidrio colado ilumina generosamente los grandes espacios al interior del edificio.

académico y su contexto urbano”, informan los medios.

Espiral De esta forma, el edificio –también denominado “la espiral de las Bellas Artes”– se configura como un espacio de cuatro niveles lleno de luz, con un diseño flexible y sólido a la vez. “La textura continua de la piel de hormigón, que se consigue mediante un sencillo abujardado irregular sobre un moldeado poligonal, borra las trazas del proceso constructivo. La naturaleza continua de esta envolvente de hormigón, junto a la ausencia de referencia escalar a los espacios que alberga o de referencia técnica a su construcción física, expresa el carácter territorial de la imagen urbana del edificio de la nueva facultad”, informa el portal madrileño Arquitectura Viva. En tanto, el proyecto abarca un total de


32.260 m2 de superficie construida en un terreno de 54.503 metros cuadrados. De acuerdo a una publicación de Techstars Blog, la construcción con forma elíptica cuenta con aulas para talleres, prácticas y clases teóricas, con alturas que varían entre los ocho metros y los 3,25 metros. Por su parte, las aulas-taller poseen superficies de hasta 300 m2 útiles y de 35 m2 en el caso de las salas para seminarios. En esa línea, Alfonso Ruiz, vicedecano de la Sección de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades, destaca en un video de la universidad (CanalULL) la amplitud de las salas, la altura de los techos, la posibilidad de hacer salones modulares a través de los paneles de pared móvil dispuestos (los cuales permiten ampliar y reducir el tamaño de las aulas) y la disponibilidad de varios almacenes cerca de las aulas para disponer de diversos espacios en los cuales repartir el material. Todos estos elementos harían de este espacio un lugar propicio para el ejercicio de las Bellas Artes.

Predomina el uso del hormigón armado, que configura la envolvente junto con el vidrio colado, que define el cerramiento traslúcido a lo largo del edificio. “La sección de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades verá por fin hecho realidad uno de sus sueños: unas instalaciones amplias, prácticas y versátiles, con un diseño vanguardista de líneas limpias y sinuosas. Y, lo que es más importante: que cumple con los requisitos necesarios para el desarrollo de los estudios y la investigación propia del ámbito artístico”, relata el video de la casa de estudios. Por su parte, el vicedecano subrayó la importancia de este nuevo espacio debido al crecimiento paulatino de la universidad. “El cambio de edificio supone la culminación de más de 30 años de reivindicación de un espacio digno para la docencia de Bellas Artes. Hemos crecido mucho en alumnos, en

titulaciones, en profesorado y realmente el edificio en el que estábamos fue concebido como provisional, inicialmente a principios de los 80’ cuando nos instalamos allí”, explica Ruiz. Respecto al equipamiento, los talleres fueron dotados de la tecnología que se precisaba al momento de su inauguración. A lo anterior, se suma la posibilidad de incorporar aquellas innovaciones que se puedan necesitar en un futuro. Con todo, el edificio exclusivamente diseñado para el desarrollo de las Bellas Artes en su expresión académica habría pasado a ser desde 2014 un referente no solo en España, sino también en Europa. Hormigón para las Bellas Artes. n BIT 113 marzo 2017 n 67

Kwik-Stage de Form Scaff - Andamio y Soporte Kwik-Stage de Form Scaff es un sistema de soporte y andamio que cumple ambas funciones en forma simultanea. Una mecánica simple, equipos robustos y gran versatilidad permiten que se puedan efectuar configuraciones de carga y acceso para el proceso constructivo. Es posible que KS sea el andamio más difundido en el mundo y sus décadas de uso, con sus permanentes modificaciones y accesorios o aplicaciones nuevas, lo mantienen actualizado al servicio de sus Clientes.

Más información en nuestra web

www.formscaff.cl info@formscaff.cl @formscaff

(56-2) 2738 5019 - Las Acacias 1031, Parque Industrial Estrella del Sur - San Bernardo - Santiago


artículo gráfico

68 n BIT 113 marzo 2017


Teleférico Kuélap, Perú

Ingeniería para el turismo El nuevo transporte reduce el tiempo de viaje desde Tingo Nuevo a la fortaleza Kuélap, de una hora y media a tan solo veinte minutos. La obra tiene una longitud aproximada de 4 km para cubrir un desnivel de mil metros entre estaciones.

E Desarrollo del proyecto

Artículo original: Revista Constructivo, Perú www.constructivo.com

sta infraestructura, única en su tipo en el Perú, se ubica en el distrito de Tingo Nuevo, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Su objetivo es fomentar el desarrollo turístico de la Fortaleza de Kuélap y sus alrededores mediante un sistema de telecabinas, “medio de transporte de acceso seguro, cómodo, rápido y moderno, que impulsará el progreso económico-social de la localidad, y consolidará el atractivo del Circuito Turístico Nororiental del Perú (Trujillo, Chiclayo, Cajamarca y Chachapoyas)”, indican sus promotores. Gracias a esta obra, los usuarios podrán realizar, en un promedio de 20 minutos, el recorrido que antes tomaba 1 hora 30 minutos. Este sistema, que fue inaugurado en noviembre de 2016, permite tener una vista panorámica del lugar en ascenso progresivo en altura, desde cerca de 2.000 msnm (en el andén de salida) hasta 3.000 msnm (en el andén de llegada). El proyecto contempló la instalación de un sistema de telecabinas con pinzas desembragables que, mediante un mecanismo de movilidad por cable y cápsulas suspendidas, presta los servicios de transporte de pasajeros entre el andén de salida y de llegada.

BIT 113 marzo 2017 n 69


artículo gráfico

Componentes Estación de embarque (668,30 m2) Es una edificación de dos niveles, en cuyo primer piso se implementó un área para oficinas y almacenes del concesionario y una zona de estacionamiento para el público, así como baños para los empleados del concesionario. El segundo nivel tiene áreas para los visitantes, boletería, cafetería y una zona de espera. El techo dispone de tijerales de madera con cobertura de paja, además cuenta con un área de estacionamiento para camionetas rurales, así como servicios higiénicos para turistas y visitantes. Esta edificación es el centro de actividades y recepción del turista que permite el control del flujo de visitantes. Aquí los usuarios adquieren los boletos para trasladarse, por medio de buses, hacia el andén de salida. El área libre posee una zona de tratamiento exterior con circulación vehicular, veredas, estares, rampas y escaleras externas. Mejoramiento de la vía Comprendió el mejoramiento de la carretera de conexión entre el pueblo de Nuevo Tingo (estación de embarque) y el Andén de Salida hacia la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap. Tiene una longitud de 3,1 km que es recorrido en 10 minutos en promedio.

Andén de salida (618.15 m2) Este es el lugar desde donde el turista, a una altura de 2.000 msnm, inicia su transporte. Se encuentra a 3 km de la estación de embarque y consta de dos niveles: sótano y primer piso. En el sótano están ubicadas las áreas para el transformador de media a baja tensión y el grupo electrógeno. En el primer piso se encuentra el área de embarque y desembarque de los pasajeros, así como el cuarto de control de la telecabina, y un área de comedor y baño para los empleados. Cuenta con una zona destinada al garaje de las cabinas. Además se ubica la estación de salida o estación motriz propia del sistema. El techo es un tijeral de madera con cobertura de paja.

70 n BIT 113 marzo 2017


Sistema de transporte por telecabinas El sistema cuenta con una velocidad relativamente mayor en el trayecto entre el andén de salida y el andén de llegada, y cuando las cabinas llegan a estos extremos, éstas se desacoplan del cable a través de sus pinzas y de los mecanismos en las estaciones, de tal forma que permita que su velocidad disminuya hasta una más cómoda y segura para el embarque y desembarque de pasajeros. Una vez concluido esto, la velocidad de los vehículos aumenta de nuevo hasta la de trayecto del cable y estación opuesta. Las telecabinas se controlan con el sistema de seguridad de automatización PLC (Programmable Logic Controller) que gestiona todos los detectores. Son 26 cápsulas, con capacidad para ocho personas cada una. A lo largo de este eje se construyeron 23 torres que sujetan los cables del teleférico.

BIT 113 marzo 2017 n 71

ENTIBACIÓN DE UN TALUD DE 70 METROS DE ALTURA Y FUNDACIONES PROFUNDAS. EDIFICIO TERRAZAS DE COCHOA, REÑACA.

LA OFERTA GEOTÉCNICA

MÁS COMPLETA

EN BENEFICIO DE SUS PROYECTOS

WWW.SOLETANCHE-BACHY.CL


artículo gráfico

Andén de llegada (133.30 m2) Está ubicado en el Parador de La Malca, a una altura de 3.000 msnm. Es una edificación de un solo nivel que cuenta con área de embarque y desembarque de los visitantes, área de control, comedor y baños para los empleados.

Montaje de torres (pilonas)

El proyecto tiene una extensión de 4 km, a lo largo de los cuales se instalaron 23 torres metálicas de sección circular (pilonas), de diferentes diámetros y alturas. Se instalaron cuatro torres, las más cercanas a las estaciones de salida y llegada, haciendo uso de grúas. Las 19 restantes, ubicadas en las laderas de la quebrada del Río Tingo y que tiene pendientes muy pronunciadas y son de difícil acceso, se montaron haciendo uso de un helicóptero. 72 n BIT 113 marzo 2017


ficha técnica Nombre del proyecto: Sistema de Telecabinas Kuélap UBICACIÓN: Distrito de Nuevo Tingo, a 40 km de Chachapoyas, provincia de Luya, departamento de Amazonas Cliente: MINCETUR Concesionario y constructor: Telecabinas Kuélap SA. (conformado por ICCGSA y POMA) Supervisor: Consorcio Supervisor Kuélap Arquitectura: FD Arquitectos SAC Estructuras: GCAQ Ingenieros Civiles Instalaciones eléctricas, mecánicas y sanitarias: FD Arquitectos SAC Área del terreno: 6.000.77 m2 (edificaciones) y 48.000 m2 (recorrido del sistema de telecabinas). Valor del proyecto: US$ 17,9 millones, aproximadamente.

Cada torre está compuesta por una serie de tramos (de cuatro a seis), cuyo número depende de su altura. Cada uno de estos tramos pesa un promedio de 5 a 6 toneladas.

BIT 113 marzo 2017 n 73


artículo gráfico

Para el montaje, en cada una de las locaciones donde se encuentran depositados los tramos de las torres, se dispuso de un equipo de personas especializadas, que se encargó de estibar adecuadamente cada una de las cargas que fueron transportadas y colocadas por el helicóptero.

Las torres fueron cimentadas en zapatas de 5 m x 5 m x 0,80 m de alto, con pedestales de aproximadamente 2 m x 2 m, con una altura variable de 2 m a 6 m. El pedestal cuenta con un anclaje metálico embebido al cual va adosado la estructura metálica. El uso del helicóptero facilitó el vaciado del hormigón gracias al uso de baldes que permitían el traslado de ¼ de cubo en cada vuelo. Una vez que se situaban en el lugar de la cimentación, se procedía abrir una compuerta para que la mezcla discurra sobre el encofrado. Para las bases de las pilonas se requería aproximadamente 60 cubos, por tanto, la nave debía hacer 240 viajes, que los podía realizar en dos a tres días, dependiendo del clima. Si había lluvia era imposible sobrevolar la zona. 74 n BIT 113 marzo 2017


Estructuras Se efectuó el cálculo estructural de las cimentaciones de hormigón armado de las 23 pilonas metálicas a todo lo largo del perfil de línea, así como de las de los andenes de salida y llegada. Para ello se emplearon las combinaciones de cargas más críticas entregadas por la empresa POMA. La calidad del hormigón de las cimentaciones en general fue de f´c=280 kg/cm2 y el límite de fluencia de acero de 4.200 kg/cm2. En total se emplearon 1.124 m3 de hormigón y 206.817 kg de acero. Con el fin de alcanzar los estratos de suelos más resistentes se previó el uso de sub zapatas de hormigón ciclópeo para alcanzar –en la mayoría de los casos– estratos de suelos rocosos. Para el análisis de la estabilidad y cálculo de esfuerzos en las cimentaciones se emplearon las normas peruanas y europeas, siendo estas últimas las más conservadoras y las que se adecúan al tipo de cargas según la frecuencia de acción de estas. Durante los trabajos de obra, el especialista de mecánica de suelos y rocas verificó con un estudio complementario, nuevamente, en cada una de las pilonas, las condiciones de cimentación y la estabilidad local y global del terreno según su topografía.

De acuerdo al procedimiento, en cada montaje, la nave, sin necesidad de aterrizar, por medio de eslingas de longitud y resistencia adecuadas y con el apoyo de personal de tierra, cargaba el primer tramo de la torre hasta su ubicación definitiva, un punto a lo largo de los 4 km que unen el andén de salida con el de llegada. En el punto correspondiente, colocaba, también con ayuda de un equipo en tierra, el tramo sobre la zapata con los pernos de anclaje empotrados, sobre los que se apoyó el tramo de la torre metálica. Colocado el primer tramo, mientras el equipo de tierra se encargaba de ajustar las tuercas, la nave recogía y trasladaba el segundo tramo, el que colocó siempre con el apoyo de personal en tierra, y así sucesivamente hasta completar todos los tramos de la torre.

BIT 113 marzo 2017 n 75


arquitectura construcción

Edificio Santa Ana

Construcción para el desarrollo social n Emplazado

en pleno centro de Santiago, el proyecto destaca por erigirse en una particular esquina que conjuga el patrimonio con el progreso. Su fachada sobresale por el uso de elementos verticales de hormigón prefabricado que otorgan sombra al lado oeste y entregan privacidad por el lado sur.

E

Patricia Avaria R. Periodista Revista BIT

l edificio Santa Ana, nueva sede del Ministerio de Desarrollo Social, comenzó su construcción en 2014 y destaca por emplazarse en un sector particular, que conjuga la historia y el progreso. Y es que, por un lado se ubica la iglesia de Santa Ana, una de las expresiones de arquitectura religiosa del siglo XIX más destacadas de Chile y, por otro, está la autopista Norte-Sur, una de las intervenciones urbanas de los años setenta que divide el centro histórico de la capital.

76 n BIT 113 marzo 2017


Ficha Técnica Edificio Santa Ana Ubicación: Santiago Centro Mandante: Ministerio de Desarrollo Social Arquitectos: Cristián Undurraga, arquitecto principal

Gentileza felipe díaz

y Sebastián Mallea, jefe de proyecto (Undurraga Devés Arquitectos) Construcción: Ingeniería y Construcción Ingevec Ingeniería: IE3 Ingeniería Estructural Superficie construida: 18.630 m2 Año de construcción: 2012-2014

BIT 113 marzo 2017 n 77


arquitectura construcción

Gentileza felipe díaz

Seis de los pisos del edificio (incluyendo un sub-nivel) sirven como oficinas, mientras que la planta baja está diseñada para dar cabida a tiendas.

Gentileza Sebastián Mellea

A cargo del diseño de la obra estuvo Cristian Undurraga, de Undurraga Devés Arquitectos junto a Sebastián Mallea, jefe de proyecto de la misma oficina. Para la ejecución se contrató a la constructora Ingevec, mientras que el desarrollo de la ingeniería fue realizado por la empresa IE3 Ingeniería Estructural. Construir junto a un patrimonio cultural complejizó el desarrollo del proyecto. Enrique Dibarrart, gerente general de la constructora Ingevec afirma que gracias a esta situación, se ejecutó una etapa preliminar a la construcción que consistió en el reforzamiento y restauración de parte de la estructura de la iglesia adyacente.

Hacia las aceras un retranqueo en la fachada reforzada por un patio hundido o paso de ventilación separa los niveles superiores de la planta baja, creando transparencias en la zona comercial y permitiendo que la luz natural llegue al nivel del sótano.

78 n BIT 113 marzo 2017

Arquitectura Según indican en Undurraga Devés Arquitectos, con la intención de no competir en altura con la Iglesia, se diseñó un edificio bajo pero que, a su vez resolviera la alta demanda de superficie útil requerida. El edificio cuenta con siete pisos de oficinas (incluido el piso zócalo) y tres niveles subterráneos de esta-


cionamientos. Como contrapeso a la problemática de estar al lado de la iglesia, se propuso una pieza baja y compacta, capaz de articular los diferentes requisitos que la rodean y que permite la coexistencia en armonía con la estructura. “Desde su masa, el edificio mantiene un diálogo con la iglesia, a la vez, sus fachadas son leves y transparentes”, afirma Mallea Asimismo, Sebastián Mallea cuenta que el núcleo de circulaciones verticales se encuentra adosado al muro medianero de la iglesia, permitiendo generar plantas libres, cuyos espacios se organizan entorno a un patio central, llevando luz natural al interior de cada piso. Asimismo, Undurraga destaca que al proyecto se le incorporó un el patio central es cruzado por tres puentes, que no solo da a los usuarios acceso a terrazas ajardinadas, sino que también crea una complejidad especial que define la escala intermedia. Hacia las aceras, un retranqueo en la fachada reforzada por un patio hundido o paso de ventilación separa los niveles superiores de la planta baja, creando transparencias en la zona comercial el primer piso y permitiendo que la luz natural llegue al nivel del sótano. En las fachadas de las de oficinas se utilizaron celosías de hormigón prefabricado que, en el caso de la orientación poniente, actúan como protección solar mientras que en la fachada sur, donde las vecindades con las torres son muy próximas, actúan como refugio entregando privacidad. Durante el desarrollo del proyecto se realizaron estudios de eficiencia energética que establecieron los parámetros necesarios a cumplir respecto a iluminación, acondicionamiento térmico, uso racional del agua, entre otras. “Como principal estrategia, se potenció la presencia de luz natural en todos los recintos útiles y espacios de trabajo, complementado con un sistema de iluminación led de bajo consumo”, enfatiza Mallea. En tanto, para el acondicionamiento térmico, “se tuvo especial cuidado en contar con buena aislación en toda la envolvente y protección solar en donde corresponde, ya sea por medio de parasoles o cristales con control solar”, indican los arquitectos.

El patio interior del edificio presenta tres pisos puentes de estructura metálica que comunican ambos extremos de las plantas.

Construcción De acuerdo a lo que plantean desde Ingevec, se trata de un edificio con aproximadamente 18.630 m 2 de superficie construida que cuenta con una estructura de marcos de hormigón armado y losas postensadas. El revestimiento principal corresponde a un muro cortina y cintas de ventanas, también posee zonas de hormigón visto y membrana asfáltica en el techo. También, destaca en fachada un sistema de quiebra vista en base a una secuencia definida de pilares redondos de hormigón prefabricado. El patio interior del edificio presenta tres pisos puentes de estructura metálica que comunican ambos extremos de las plantas. Estos fueron prefabricados en la techumbre del edificio y posteriormente montados con ayuda de una grúa. Sobre este espacio, se instaló una gran cubierta traslúcida en base a estructura metálica y paneles de poli carbonato. Enrique Dibarrart cuenta que se construyó un patio inglés en el perímetro del edificio, el que fue estructurado sobre zapatas aisladas, con un núcleo excéntrico y zapata corrida perimetral. El gerente general de Ingevec, precisa que uno de los principales desafíos fue el montaje del quiebra vista de hormigón prefabricado. Y es que el alto número de pilares y su interferencia con el muro cortina, complejizó el procedimiento de montaje. BIT 113 marzo 2017 n 79


arquitectura construcción

Gentileza felipe díaz

El revestimiento principal son muros cortinas y cintas de ventanas, zonas de hormigón visto y techumbre en base a membrana asfáltica.

Las fachadas del nivel superior están rodeadas por elementos verticales de hormigón prefabricado que actúan como un dispositivo de sombra hacia el lado oeste y como velo de privacidad hacia el sur.

Otro de los desafíos que destaca el experto fue el desarrollo de la obra en una esquina con un alto flujo vehicular y peatonal, en pleno centro de la cuidad. A ello se suma la cercanía del proyecto al Metro de Santiago. “Debido a la cercanía de los túneles del Metro, durante la etapa de excavación masiva fue necesario usar puntales Yoder para entibar las pilas, lo que en un subterráneo de cuatro niveles es bastante complejo”, destaca. En tanto, el arquitecto cuenta que debido a la proximidad de edificios antiguos, la constructora tuvo que ser extremadamente cautelosa durante las tareas de excavaciones y luego construcción de muros de deslinde, las cuales fueron realizadas con éxito y sin percances. “Debido a la gran cantidad de elementos prefabricados en la fachada y escaso tiempo para el montaje, se debió coordinar muy bien esta faena”, enfatiza.

Fachada Gentileza felipe díaz

Como se mencionó anteriormente, el edificio pose una fachada exterior y una interior en torno a un patio central. Se trata de un frente en base a muro cortina y cintas de ventanas. Asimismo, presenta zonas 80 n BIT 113 marzo 2017


Gentileza Sebastián Mellea

El edificio cuenta con siete pisos de oficinas (incluido el piso zócalo) y tres niveles subterráneos de estacionamientos.

con hormigón visto, pero el principal elemento distintivo es el quiebra vista que consiste en el montaje de una gran cantidad de pilares de hormigón prefabricado instalados según un patrón diseñado por el arquitecto. El ingeniero cuenta que esto fue complicado “especialmente por la cercanía con el muro cortina, donde había que tener especial cuidado para no causar futuras fallas técnicas”.

De acuerdo a lo anterior, el arquitecto cuenta que estos prefabricados tienen un alma de acero que además de contribuir a la estructuración propia del elemento, sirve para anclarlos al edificio. Debido a la gran cantidad de estos elementos, se diseñó un sistema de fácil colocación que consistió en dos insertos para cada pilar metálico. “El primero radicó en tomar cada pilar desde arriba mediante una fijación mecánica de

Aviso Rental Campaña_Construccion_Rev Bit_185x125_Orig.pdf

1

29-08-16

2:36 p.m.

manera tal que este quedara colgando del inserto. El segundo es un perfil metálico fijado a la losa inferior que se introdujo dentro de la parte hueca de cada pilar, manteniendo la verticalidad de cada elemento, pero permitiendo un leve movimiento de manera que los pilares pudieran moverse independientemente de la estructura”, explica Dibarrart. Por otra parte, para no interferir con la estructura del edificio, el anclaje debió permitir el movimiento independiente de las piezas. La fachada exterior cuenta con un cerramiento de cristales de alta performance y doble vidriado hermético montado sobre perfiles de aluminio, la cual está a su vez protegida por una especie de celosía compuesta por los prefabricados de hormigón armado. Con todo, el Edificio Santa Ana pudo enfrentar los desafíos que se le fueron presentando para finalmente adaptarse y armonizar su entorno. n BIT 113 marzo 2017 n 81


construcción al día

seminarios y charlas Oportunidades y desafíos de la energía solar en el sector inmobiliario

Seminario internacional BIM en infraestructura y obras civiles

Gran interés generó en el sector el seminario internacional BIM en infraestructura y obras civiles, organizado por BIM Forum Chile. Más de 120 profesionales se congregaron el pasado 12 de enero en el auditorio de la CChC, para conocer las últimas tendencias respecto del uso del BIM en el desarrollo de proyectos de infraestructura pública. La jornada comenzó con el saludo de Juan Pablo Badía, presidente de BIM Forum Chile, quien invitó a los asistentes a conocer las diversas actividades que organiza la entidad. Posteriormente, fue el turno de Vivian Cardet, gerente de Desarrollo y Estrategia de Comgrap y coordinadora del Grupo de Transferencia Tecnológica de BIM Forum Chile, quien contextualizó el objetivo del seminario. Luego fue el turno de Rodrigo Herrera, gerente Área de Servicios de Microgeo, quien dio cuenta del rol del BIM en el pre diseño en infraestructura través de las ventajas que presenta el software Infraworks. Tras ello, fue el turno de los invitados internacionales. Por último, para cerrar el ciclo de charlas, Felipe Pinto, arquitecto Coordinador BIM de la Gerencia de Obras Públicas de Cruz y Dávila Ingeniería, habló respecto de los diversos desafíos que implicó la incorporación de la metodología BIM en el proyecto de las instalaciones del nuevo Paso Los Libertadores. Para concluir la actividad, se abrió un espacio de preguntas. Todas las presentaciones del seminario están disponibles en www.bimforum.cl

Como parte de las actividades desarrolladas en el marco del convenio entre la Cámara Chilena de la Construcción y el Ministerio de Energía, se realizó el encuentro “Oportunidades y desafíos de la energía solar en el sector inmobiliario” que reunió a cerca de 120 personas interesados en conocer el impulso de las tecnologías en torno a la energía solar y sus usos en diversos proyectos inmobiliarios. A la actividad asistió el seremi metropolitano de Energía, José Miguel Arriaza quien hizo un llamado a fortalecer el mercado en torno a la temática. Además señaló que este año habrá 7 mil millones de pesos destinados a subsidios para energía renovable en viviendas sociales. Por su parte, Carlos Piaggio, gerente de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción, destacó las diversas tareas que se han realizado en el marco del convenio con el Ministerio de Energía. Entre los expositores se presentaron Rubén Muñoz, jefe de la Unidad de Energía Solar Térmica de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía, Cristian Yañez, gerente del área de Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la CDT, Marcel Silva, jefe de Unidad de Desarrollo de Autoconsumo de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía, José Sariego, gerente de proyectos de la inmobiliaria Echeverría Izquierdo y Gabriel Acevedo, gerente de Sustentabilidad del Colegio Suizo de Santiago.

CDT presentó el programa de competitividad Nodo Los Ángeles confortable

La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, presentó el proyecto nodo de reacondicionamiento térmico de las viviendas existentes “Los Ángeles confortable”, que se ejecutará durante este año en la ciudad. En una charla realizada por la subgerente de la zona sur de la CDT, Verena Rudloff, se explicó en detalle el objetivo de este nodo que busca contribuir a la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector en la eficiencia energética y acondicionamiento térmico de las viviendas existentes. Este proyecto, busca además, capacitar a los beneficiarios en diversos aspectos de asociatividad, networking, competencias técnicas sobre reacondicionamiento térmico, aislación térmica, energía renovable no convencional y de esta forma, fortalecer a las empresas del sector. Asimismo, al fortalecer a las empresas en estos aspectos, se mejorará la calidad de vida de los angelinos, ya que las empresas estarán mejor preparadas para reacondicionar las viviendas a través de los subsidios PPF y/o las nuevas exigencias que impondrá en PDA.

82 n BIT 113 marzo 2017


cursos

Administrativos de obra Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT). Fecha de inicio y término: 15 y 16 de marzo. Horarios: 9:00 a 18:00 horas. Contenidos generales que se abordarán: Conceptos y herramientas técnicas que aportan a una adecuada ejecución de los procesos administrativos contables y legales en la ejecución de las obras de construcción. Dirigido a: Técnicos de nivel superior en administración de empresas, técnicos en RRHH o carreras afines del sector construcción. Valores: $210.000 socios CChC, $240.000 público general. Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

Interpretación de planos Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT). Fecha de inicio y término: 27, 28, 29 y 30 de marzo Horarios: 18:30 a 21:30 horas Contenidos generales que se abordarán: Elementos básicos de un plano, simbología, vistas, trazado, entre otros. Dirigido a: Profesionales de obra. Valores: $180.000 socios CChC, $200.000 público general. Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

Métodos prácticos de control de productividad en proyectos de construcción Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT). Fecha de inicio y término: 21, 22, 28 y 29 de marzo. Horarios: 15:00 a 19:00 horas. Contenidos generales que se abordarán: Metodologías para la obtención de datos confiables de recursos utilizados en el desarrollo de las tareas para contrastarlos con los recursos planificados y cuantificar la productividad real. Dirigido a: Gerentes, administradores y profesionales de obra. Valores: $210.000 socios CChC, $240.000 público general. Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

Fechas y horarios sujetos a confirmación.

publicaciones

Compendio técnico de componentes de andamios y moldajes Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), 2017, 154 pp. Publicación que posee una completa selección con los temas normativos relacionados y las características técnicas de los productos de las principales empresas del segmento. Sirve como herramienta de apoyo para los profesionales de la construcción. Concesiones de Obras Públicas en Chile 20 años Ministerio de Obras Públicas, 2016, 193 pp. La Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (CCOP) publicó en mayo de 2016 un análisis del modelo de concesiones de obras públicas en Chile, el cual registra veinte años de operación. El texto se estructura en dos partes: la primera, sobre los pilares que sustentan el sistema, su marco jurídico y el modelo de financiamiento, además de los resultados alcanzados. La segunda, se centra en los actores principales: el Estado, a través de la CCOP y su diseño institucional, la participación del sector privado, junto a la comunidad y los usuarios. En tanto, el último capítulo recoge los principales desafíos para los próximos años.

Revista Construcción Minera N° 21 Publicación que forma parte de las revistas editadas por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, abarca temas de construcción de una de las principales actividades productivas del país, considerada por muchos la riqueza de Chile, la minería. En esta edición se trata como reportaje central la geotecnia en minería. Su descarga está disponible en el sitio web www.construccionminera.cl

BIT 113 marzo 2017 n 83


construcción al día

eventos nacionales

marzO

ABRIL

Gran feria de capacitación Chile 16 al 17 de marzo Exposición dirigida a maestros especialistas en construcción busca la profesionalización y desarrollo en el mundo de la construcción en Chile, Colombia, Perú y Argentina. Sodimac Constructor y su Círculo de Especialistas llevan a cabo este evento gratuito. Lugar: Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago.

Desayuno Tecnológico: Gestión energética de edificios, sistemas de automatización y control (BMS) 6 de abril LonMark Cono Sur invita a participar de este encuentro sobre eficiencia energética en edificios, su implementación, recursos disponibles en la práctica diaria e impacto dentro y fuera del edificio. Lugar: Salones CChC, Santiago.

Contacto: www.granferiadecapacitacion. com/chile/

Contacto: eventos@cdt.cl

Seminario de Impermeabilización 23 de marzo Actividad en la cual se entregará un enfoque global de la impermeabilización en la construcción, con miras a establecer las necesidades de este mercado y presentar propuestas para su mejora. Lugar: Auditorio CChC, Santiago.

Contacto: eventos@cdt.cl

Seminario Mejoramiento de suelos en obras de construcción 12 de abril En este evento se presentarán los principales métodos de mejoramiento de suelos utilizados en construcción, las tecnologías e innovaciones aplicadas para este campo, desafíos y soluciones constructivas. Lugar: Auditorio CChC, Santiago.

Seminario Lanzamiento Manual de Tabiques: recomendación técnica 18 de abril Con el objetivo de ahondar en los contenidos del Manual de Tabiques de la CDT, se realizará una presentación en torno a la información publicada en este documento dirigido a técnicos y profesionales del sector. Se hará entrega de ejemplares gratuitos. Lugar: Auditorio CChC, Santiago.

Contacto: eventos@cdt.cl

Seminario sobre Arquitectura Hospitalaria: norma de elementos no estructurales 26 de abril Organizado por la Asociación Chilena de Arquitectura y especialidades hospitalarias (AARQHOS), el evento abordará los elementos no estructurales (nueva norma) y su aplicación en hospitales. Lugar: Auditorio CChC, Santiago.

Contacto: eventos@cdt.cl

Contacto: eventos@cdt.cl Lanzamiento libro fundamento del diseño de túneles 23 de marzo Encuentro en el que se presentará esta publicación que actualiza los criterios y metodología para el diseño de túneles en base a la experiencia adquirida en numerosas obras subterráneas en España entre los años 1995 y 2012, más las líneas de metro en Santiago de Chile, Sao Paulo y Lima. Lugar: Salones CChC, Santiago.

Contacto: eventos@cdt.cl

84 n BIT 113 marzo 2017

publicaciones Guía de buenas prácticas para la construcción Cámara Chilena de la Construcción, 2014, 36 pp. Documento dirigido a inmobiliarias, empresas constructoras y subcontratistas. Propone medidas de mitigación para atenuar los efectos que podrían generar las distintas actividades propias de la construcción en los siguientes ámbitos: emisiones a la atmósfera, ruidos, residuos y relación con los vecinos, complementarias o parte de la normativa vigente.


eventos internacionales marzO

Bulgaria Building Week 15 al 18 de marzo Feria internacional para la construcción de interiores. Atrae a los productores y distribuidores de maquinaria, tecnologías y materiales de acabado interior y exterior, reparaciones y decoración. Lugar: Inter Expo Center, Sofia, Bulgaria.

Contacto: www.buildingweek.bg/en

Baumesse 17 al 19 de marzo Fabricantes y proveedores presentan las últimas innovaciones en diversos temas de construcción, vivienda, renovación y ahorro energético. Lugar: Messeplatz, Kaiserslautern, Alemania.

Contacto: www.baumesse.com

International Building & Construction Shanghái 22 al 25 de marzo Feria internacional de la construcción de Shanghai. Aquí el visitante obtendría una visión global del diseño interior, construcción, planificación de nuevos proyectos o ampliación de los existentes. También habrá una conferencia sobre temas actuales de la industria. Lugar: National Exhibition & Convention Center, Shanghai, China.

Contacto: www.wes-expo.com.cn

BIT 113 marzo 2017 n 85


Arquitecto de la Universidad de Chile gana Archiprix Internacional 2017

Con su proyecto “Museo de la construcción naval”, que rescata la identidad náutica de la ciudad del Valdivia, Emanuel Astete, de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, fue uno de los ganadores del concurso Archiprix Internacional 2017. La ceremonia se realizó en la Universidad CEPT en Ahmedabad, India, donde fueron distinguidos los ocho ganadores del premio. A la instancia se presentaron 385 proyectos de graduación de 469 jóvenes arquitectos, paisajistas y urbanistas, de los cuales fueron preseleccionados 23 como finalistas. En su veredicto, el jurado destacó que, “a través de una idea simple, cuya ejecución dista mucho de serlo, permite construir una nueva identidad utilizando elementos del pasado”. Emanuel Astete manifestó estar emocionado, orgulloso y contento, reconociendo su triunfo como uno más para la arquitectura chilena, en un certamen de altísimo nivel. El proyecto reconocido está pensado en la ciudad de Valdivia, como una estructura de muelle flotante anclado mediante distintas columnas que sostienen al buque Piloto Pardo sobre el río Calle Calle, permitiendo su exhibición al público y rescatándolo en su calidad de primer barco construido en Chile. La propuesta de Astete fue guiada por Albert Tidy y resultó ganadora del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 organizado por el Grupo Arquitectura Caliente (GAC), lo que le permitió viajar premiado por la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) a su más reciente misión tecnológica que se realizó en Países Bajos, Bélgica e Italia. Archiprix es un prestigioso concurso que se realiza desde 1979 e invita a las universidades a presentar sus mejores de proyectos de fin de carrera en las áreas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño del Paisaje.

AChEE organiza Primer Encuentro Nacional de Motores de Alta Eficiencia

El Primer Encuentro Nacional de Motores de Alta Eficiencia que desarrollará la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), en conjunto con Procobre Chile, cuyo foco estará centrado en el ámbito de la investigación, desarrollo y aplicación en torno a motores eléctricos de alta eficiencia y tecnologías complementarias, se desarrollará en el mes de mayo 2017. En el evento técnico participarán actores clave del sector industrial y minero. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar los esfuerzos en pro del posicionamiento de los Motores de Alta Eficiencia, como una herramienta clave en el logro de la reducción del consumo de energía tanto en industrias como en faenas mineras. El encuentro busca integrar actores dentro del ámbito de la tecnología de motores eficientes, considerando a todos los componentes de su cadena de valor como son: distribuidores, implementadores, operadores, clientes, académicos, otros. Más información en www.acee.cl

86 n BIT 113 marzo 2017

IPSUM presenta plataforma que busca mejorar la productividad en obras de ingeniería y construcción

A principios de 2015 y bajo el alero de la incubadora de startups de Microsoft, ImagineLab y ahora en las oficinas de Wayra, Telefónica, nació IPSUM (www.ipsumapp.co), empresa que desarrolla y comercializa ProPlanner, una plataforma web y móvil para la gestión de proyectos de ingeniería y construcción basada en la metodología de trabajo Last Planner®. La plataforma que busca ser intuitiva, rápida y amigable para resolver, por ejemplo, la coordinación entre los participantes de un proyecto gracias a su sistema único colaborativo donde todos acceden a la misma información y la trabajan de acuerdo a sus perfiles y permisos. Asimismo, busca mejorar los problemas de planificación y control que representan gran parte de los tiempos improductivos en la obra. La plataforma permitiría importar proyectos desde Microsoft Project y/o Oracle Primavera y trabajar directamente sobre ellos. Cuenta con planificación intermedia, semanal, creación y asignación de tareas y restricciones por responsable, control de avance y más, además de poder trabajar de manera offline en terreno gracias a su aplicación móvil. Posee también un panel con métricas y análiticas en tiempo real para la mejor toma de decisiones. Entre ellas indicadores de avance, cumplimiento y rendimientos para profesionales de la empresa constructora y sus subcontratos, por especialidades y frentes de trabajo.


empresas

Comaco Chile inicia alianza comercial con Gerdau

Un nuevo servicio de arriendo de grúas horquillas prestará Comaco, a contar de abril próximo, en las plantas de Gerdau, de Colina y Renca, tras adjudicarse una licitación de la empresa líder del acero en Brasil. Este es “el inicio de una alianza entre dos empresas que comparten una visión de cuidado medioambiental, siendo un valor agregado para nuestros clientes”, indicó Soledad Lama, gerente general de Comaco. Gerdau, que recientemente recibió una importante distinción del Ministerio de Medio Ambiente en mérito a su constante trabajo por verificar su emisión de Gases con Efecto Invernadero (GEI) y su cultura de respaldo al medio ambiente, optó por operar con un proveedor con una visión similar. Comaco, por su parte, dedicada al apoyo logístico desde 1979, ha definido como un factor diferenciador de su competencia el reciclaje de todos los desechos industriales tales como aceites, baterías y neumáticos en empresas certificadas por la Seremi de Salud. Al respecto, Soledad Lama, sostuvo que “este tipo de acuerdos constituyen un ejemplo de participación activa del sector privado en la mitigación del cambio climático, aspecto en el que está comprometido el país entero”.

BIT 113 marzo 2017 n 87

Insytec S.A.

“Siempre presente en los grandes proyectos ” Instalación de Sistemas de Canalización Ulma Architectural Solutions en remodelación de “Paseo Colón”, Los Angeles - VIII Región. Mandante: Constructora ECM S.A. Cantidad: 780 ml

Sistema U250.20R + FNX250UCCM


empresas

NIBSA presenta una serie de grifería y accesorios institucionales para soluciones integrales

NIBSA presenta una amplia línea de grifería y accesorios institucionales, para su uso en hoteles, hospitales, colegios, aeropuertos, empresas, centros comerciales, o cualquier lugar que tenga un alto tráfico de personas. En esta área destaca la línea de Grifería Electrónica NIBSA, compuesta por productos de excelente diseño, calidad, eficiencia y larga vida. “Compacta y con aleación resistente a aguas corrosivas y con durezas”, indican. El accionamiento con sensor electrónico facilitaría el uso evitando ejercer fuerza o tener contacto directo con la grifería para obtener el caudal, haciéndola altamente higiénicas. También destaca la grifería temporizada compuesta donde se encuentra la grifería para lavatorio, lavatorio minusválidos, lavaplatos, grifería con pedal para ser accionada con el pie o la rodilla, bebederos, duchas, fluxómetros WC, urinarios, y grifería de alta seguridad, fabricados en Chile, Italia, USA y RPC. De acuerdo a lo que indican en la empresa, “la grifería temporizada consigue un 70% máximo de ahorro de agua, respecto a griferías tradicionales”. La línea de accesorios, por su parte, se compone por secadores de mano, dispensadores de jabón, dispensadores de toalla papel, dispensadores de papel higiénico y barras de seguridad.

Jorge Mas fue electo Presidente de CICA

Jorge Mas, Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Chile y past presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), asumió como presidente de la nueva mesa directiva de la Confederación Internacional de la Industria de la Construcción (CICA), para el periodo 2017 -2018. Lo acompañarán en este cargo los vicepresidentes José Carlos Martins, de Brasil y Emre Aykar de Turquía, además de Daniel Tardy, de Francia como Tesorero. CICA es una organización sin fines de lucro, establecida en Tokio en el año 1974, que está conformada por federaciones y asociaciones nacionales de diferentes países. Su misión es servir, promover y resaltar la imagen de la industria de la construcción alrededor del mundo, mediante el desarrollo de políticas públicas que contribuyan en la misma dirección. “Es un orgullo y una tremenda responsabilidad asumir el desafío de liderar esta importante organización internacional a partir del año 2017. Espero junto a la mesa directiva que me acompañe, aportar al desarrollo de la construcción y, por ende, al crecimiento económico de este importante sector productivo, entendiendo que es uno de los principales agentes de progreso de los países”, señaló al asumir. En este contexto Mas, destacó la labor realizada por la anterior mesa directiva y explicó que su intención es seguir el camino que ya han trazado, aumentando la competitividad en los mercados internacionales, la asociación público-privada y encontrando nuevas formas de financiar a largo plazo el desarrollo del proyectos de infraestructura, especialmente en los países en vías de desarrollo.

88 n BIT 113 marzo 2017

Está disponible el documento la “Hoja de Ruta para Energía Distrital en Chile”

El documento que presenta la “Hoja de Ruta para Energía Distrital en Chile”, uno de los resultados del “Estudio para la Obtención de una Hoja de Ruta para el desarrollo de Calefacción Distrital en Chile” está disponible. La investigación se desarrolló en el marco del convenio celebrado entre el Ministerio del Medio Ambiente y el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables CIFES, a cargo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y Ernst Basler + Partner Chile (EBP Chile). El estudio tiene como objetivo contar con una planificación participativa en torno a la energía distrital, que permita materializar el potencial de esta modalidad en Chile, con foco en calefacción y agua caliente sanitaria (ACS), entendiéndola como una alternativa de generación urbana sostenible que contribuiría a combatir los problemas de contaminación del aire derivados principalmente de la combustión individual ineficiente de leña en el centro y sur del país. Para ello, se han explorado diversas alternativas tecnológicas, modelos de negocio y de gobernanza, considerando además las posibilidades que ofrece la refrigeración y trigeneración como opciones de energía distrital. El proceso de desarrollo de la Hoja de Ruta contó con un consejo asesor constituido con 20 representantes de instituciones públicas y privadas, cuya misión fue elaborar una visión compartida, para luego definir las líneas de acción estratégicas que conduzcan a su cumplimiento. Además, se desarrolló una serie de talleres participativos con diversos actores de las ciudades de Santiago, Temuco y Coyhaique, en los cuales se identificaron y priorizaron acciones específicas para el cumplimiento de la visión. La Hoja de Ruta se encuentra dentro del marco del programa “District Energy in Cities” de ONU Medio Ambiente (UNEP). Más información en kmartinez@cdt.cl


JCB celebra sus 40 años de producción de Manipuladores Telescópicos con una orden masiva

JCB inició el año que celebra 40 años de producción de manipuladores telescópicos con una orden masiva de uno de los usuarios más destacados de la industria de máquinarias. Se trata de Nixon Hire, proveedor de equipos de sitio con productos de alquiler de base, incluyendo planta y herramientas, alojamiento en el sitio y aseos, que compró más de 160 manipuladores telescópicos (Loadall), por un valor de casi £ 9 millones (un poco más de $7 mil millones). La entrega de la nueva flota - que abarca desde los cuatro metros de alcance (JCB 516-40 Loadall) hasta los 17 metros (JCB 540-170 Loadall) - tendrá lugar en las próximas semanas. Las máquinas han sido adquiridas a través del concesionario JCB Scot JCB. Desde Nixon Hire indican que están “encantados de consolidar aún más su sólida asociación con JCB con esta orden de telehandler de gran tamaño. Nos enorgullecemos de ofrecer productos modernos y tecnológicamente avanzados de marcas líderes en el mercado y JCB cumple sin duda este criterio. Después de trabajar juntos durante muchos años, sabemos que es un fabricante en el que podemos confiar para ofrecer un producto de calidad y confiable a nuestros clientes”. El director de ventas de Reino Unido e Irlanda, Dan Thompstone, indica que “2017 es un año trascendental para los manipuladores telescópicos JCB Loadall, ya que marca 40 años de producción de una máquina que cambió literalmente el mercado de la manipulación de materiales. Estamos encantados de comenzar lo que es un año importante con una orden fantástica de uno de nuestros clientes más grandes del Reino Unido”.

BIT 113 marzo 2017 n 89

REVESTIMIENTO EN PASTA 100% ACRÍLICO TIPO PIEDRA

Terminación duradera, resistente a las ralladuras, atractiva y multicolor gracias a sus componentes coloreados.

Calidad y vanguardia en revestimiento exterior Más de 600.000m2 suministrados e instalados en 25 años de experiencia. Mano de obra especializada según protocolos EIMA Telefono: 22.772.72.40 info@andesco.cl www.andesco.cl

Cerastone

Atractivo Finish

Exterior o interior

multicolor hecho de agregados de color. Acrílico 100% transparente, permeable al vapor. Se puede utilizar en interiores y exteriores. Ideal para áreas de alto tráfico. Resistente a los arañazos y de fácil reparación.

aplicado sobre: EIFS, superficies de albañilería, estuco y hormigón adecuadamente preparados. Al interior sobre paneles de yeso, albañilería u hormigón adecuadamente preparados.

®

Producto distribuido exclusivamente por Andes Construction S.A.

Producto importado por


empresas

Henkel reconocida por cuatro evaluaciones externas de sustentabilidad

La multinacional Henkel fue listada nuevamente en el Global 100 Index de Corporate Knights, la organización de medios de comunicación y asesoramiento de inversiones con sede en Toronto, y ocupó la 15° posición. El índice nomina a las compañías con mejor desempeño de sustentabilidad en general, en sus respectivos sectores industriales, seleccionadas entre 4.000 empresas cotizantes con una capitalización de mercado de más de 2 mil millones de dólares. Por otra parte, Sustainalytics calificó a Henkel como líder en la categoría de “Productos Personales y para el Hogar”. En Diciembre de 2016, Henkel obtuvo el puntaje más alto entre las 40 compañías evaluadas en la categoría, con un score ESG de 87 sobre 100. Sustainalytics es una firma de investigación sobre inversión responsable, especializada en el análisis del desempeño ambiental, social y de gobierno (ESG) de las empresas. Henkel también fue incluida en el “Sustainability Yearbook 2017” y recibió las distinciones “Gold Class” e “Industry Mover” por su desempeño en sustentabilidad. Este anuario incluye a las compañías más sustentables del mundo en cada industria, según lo determina la evaluación anual de sustentabilidad de RobecoSAM, la cual se basa en más de 100 criterios. Más de 3.000 de las compañías más grandes del mundo son invitadas a participar en esta evaluación cada año. Finalmente, por décimo sexto año consecutivo, Henkel fue incluida en la serie de índices de ética FTSE4Good. Los índices identifican a las compañías que mejor manejan los riesgos ambientales, sociales y de gobierno y son utilizados por inversores que desean incorporar estos factores en sus procesos de decisión al invertir. Para la multinacional, estos reconocimientos enfatizan su “sólida base y confirman su éxito en materia de sustentabilidad. La ambición de Henkel de expandir su rol de liderazgo en sustentabilidad está internalizada en sus valores corporativos”, indican.

Térmica participó de Bienal de Diseño

Con la construcción de una vivienda de emergencia, comenzó la participación de Térmica Modular en la sexta Bienal de Diseño organizada por la Universidad Católica y la Universidad del Desarrollo. La muestra, que estuvo abierta hasta el 22 de enero en Estación Mapocho, tuvo como objetivo entregar soluciones para las situaciones de alerta y desastres naturales en el país. Es justamente en esta línea que Onemi presentó el prototipo de vivienda de emergencia que se está empleando actualmente. “La vivienda que nosotros proporcionamos a Onemi es la solución más digna que el mercado puede ofrecer. Tiene altos estándares de calidad, además de propiedades térmicas y acústicas que perfectamente pueden transformarla en una vivienda definitiva. Contamos con la capacidad de producir este tipo de vivienda a escala masiva, con el objeto de ofrecer, en tiempos reducidos, soluciones dignas a los afectados por cualquier tragedia”, explica José Manuel Echeverría, gerente general de Térmica Modular.

90 n BIT 113 marzo 2017

Presentan membrana líquida protectora e impermeable

La empresa Tecnopol presenta su nueva tecnología en membranas liquidas creadas para aumentar y mejorar procesos de instalación y adherencias a todo tipo de sustratos. Se trata de la Membrana Tecnocat P-2049 Polyurea pura bicomponente proyectable, que sería 100% solida e impermeable y no perjudicial para el medioambiente, indican. El producto protege la superficie del desgaste y la corrosión pues corresponde a una membrana totalmente continua y adherida, sin juntas ni solapes, con un secado de 4 segundos. Gracias a su alta adherencia a la mayoría de soportes, permitiría una unión segura y permanente, logrando que la superficie se mantenga libre de oxidación o corrosión. De acuerdo a lo que indican sus promotores, se trata de un recubrimiento duradero gracias a sus propiedades mecánicas y a sus cualidades químicas: contenido solido 100%, shore +97, elongación 300% a 600%, resistencia a tracción 23 Mpa, dureza shore >95. Sería un recubrimiento altamente resistente a la presencia de diversos productos químicos de uso universal, cuenta con un excelente comportamiento frente a los agentes meteorológicos. Más información en www.tecnopol.es


Sociedad Pétreos actualiza certificación ISO 9001 a su versión 2015

Siguiendo la rigurosa política de calidad que ha caracterizado al Grupo Polpaico por más de 70 años, Sociedad Pétreos, empresa dedicada a la elaboración y comercialización de hormigón y áridos, actualizó su Certificación ISO 9001 a su versión 2015, la cual considera nuevas y mayores exigencias con miras al aumento del valor de los procesos de la organización y la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. Obtenida en diciembre del 2016, la versión más reciente de esta norma internacional se alinea a cabalidad con la estrategia de la compañía, su planificación y su preocupación por garantizar los atributos comprometidos en cada uno de sus productos y servicios. Su aplicación abarcará los procesos de producción de hormigón premezclado en plantas de RMX y servicios de bombeo, lo que incluye la comercialización, diseño, ensayos y recepción de materias primas, ensayos de productos, despacho y, finalmente, distribución a obra. “Con esto, el Grupo Polpaico reafirma su rol pionero en la materialización de soluciones constructivas con los más altos estándares de calidad en el país”, indican desde la empresa.

XVI Congreso Mundial de Ingeniería Sísmica

Entre el 9 y 13 de enero se desarrolló la décima sexta versión del Congreso Mundial de Ingeniería Sísmica, evento que se realizó en Casa Piedra, en la ciudad de Santiago. Este congreso es la principal reunión a nivel mundial en materia de ingeniería sísmica, y representa una instancia en donde la comunidad de ingenieros, científicos y arquitectos pueden intercambiar conocimientos, ideas, resultados y experiencias relacionadas a los tópicos de Ingeniería Sismológica, Ingeniería Sísmica-Geotécnica, Análisis y diseños de nuevas estructuras, Evaluaciones de Riesgo y Vulnerabilidad Sísmica, lecciones sobre terremotos recientes, entre otros temas. Este evento, cuya primera versión fue en 1956, se realiza cada cuatro años desde entonces. En esta ocasión, el ente organizador de la versión, le correspondió a la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica, y en colaboración con la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile (AICE), el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile y otras instituciones educativas del país. Al igual que la versión XV, realizada en Lisboa (2012), se contó con expositores de gran experiencia en los diversos temas, tanto de carácter nacional como internacional, tales como René Lagos, Raúl Madariaga, Carlos Ventura, Stephen Mahin, Steve Kramer, entre otros.

Representante Reimpas para la Región del Maule

A partir de 2017 la región del Maule tiene representante Reimpas. Está a cargo de Daniel Silva, gerente comercial de SGL, Servicios de Gestión Ltda. Quien cubrirá todas las necesidades constructivas de la zona. La inauguración del showroom se realizó el 12 de enero en la Parcela 7 La Obra, Km 5 camino a San Clemente, Talca. Los encargados de presentar y realizar la simbólica inauguración del Showroom fueron: Sergio Máximo Soto, gerente Técnico e Investigación y Desarrollo de Reimpas S.A. y Daniel Silva Donoso, gerente comercial de SGL, Servicios de Gestión Ltda. A la actividad asistieron destacados gerentes, supervisores, administradores de obra y profesionales del área constructiva de la región; los asistentes disfrutaron un cóctel y participaron en el Desafío Reimpas – SGL, experimentando en primera persona la fácil aplicación de los productos. Fue una jornada muy amena donde se dio a conocer la gestión que tendrá Reimpas en la zona; las soluciones constructivas, asesorías, capacitación, supervisión y garantía de sus productos que facilitará el avance de futuros proyectos.

BIT 113 marzo 2017 n 91




ESTAMOS CONTIGO PARA DAR SOLIDEZ A TUS PROYECTOS Equipo técnico y comercial con alta capacidad de respuesta. Presencia nacional a través de la más completa red de sucursales. Productos homogéneos y soluciones de excelencia para todo tipo de proyectos. Tecnología, maquinaria y materias primas de óptima calidad, para la uniformidad de los hormigones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.