Revista BiT N°106

Page 1

NÚMERO 106 / enero-febrero 2016

www.revistabit.cl

Edificio corporativo Security Sur

construcción sustentabilidad innovación

Instalaciones de gas domiciliario Desmontaje Rotonda Pérez Zujovic Liceo Polivalente Mariano Latorre The Interlace, Singapur

Posventa inmobiliaria

Trabajando para un servicio integral $ 5.000







Edificación

Edificio Integra Osorno

Infraestructura Vial

Concesiones Ruta Acceso a Iquique

Proyectos Especiales

Gimnasio Soterrado Santiago College (Vigas postensadas)

Soluciones con prefabricados de Hormigón Industrializado: Diseño, Ingeniería, Producción, Transporte y Montaje

Minería

Canaleta de relaves

Naves Industriales Planta MAERSK

Ventajas: ✔ Mínima cantidad de mano de obra durante la construcción (reducción riesgo de accidentes) ✔ Fabricación anticipada (garantía de cumplimiento de plazos bra y de contrato) ✔ Mayor limpieza (mínima cantidad de residuos en obra) ✔ Aporte al desarrollo sustentable de la Industria de la Construcción (eficiencia en uso de recursos) ✔ Estructuras resistentes al fuego y ausencia de mantención (pintura) ✔ Mayor durabilidad - Hormigones de alta resistencia - Empresa Certificada ISO 9001-2008 ISO 9001

BUREAU VERITAS Certification


SUMARIO› N 106 o

enero-febrero 2016

16. ARTÍCULO CENTRAL

Posventa inmobiliaria

Trabajando para un servicio integral

De acuerdo a datos del último estudio sobre Percepción de satisfacción clientes empresas inmobiliarias (2015) desarrollado por la CChC y GFK Adimark, el servicio de posventa es un área que muestra espacio para la mejora. El sector lo nota y está centrando la mirada en el cliente con el objetivo de fidelizarlo y cumplir con sus expectativas y necesidades. Fortalecer la comunicación entre todas las áreas de la empresa y capacitar a los equipos son algunas de las herramientas que pueden potenciar la posventa y a su vez, la marca de las inmobiliarias.

08. carta del editor 10. FLASH noticias Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 26. HITO TECNOLÓGICO

Edificio corporativo Security Sur

Seguridad y confort

Construido frente al edificio corporativo de la empresa Grupo Security, esta obra de 17 niveles y 6 subterráneos, cuenta con un sistema de disipación de energía sísmica para mejorar su condición sísmica.

26

32. PREVENCIÓN DE RIESGOS

Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Herramienta de ayuda

Para identificar los riesgos, se está llevando a cabo la implementación de un protocolo de vigilancia que debe contar con la participación y compromiso de cada organización. 36. análisis Terremoto en el Norte Chico

Catastro de daños

32

El terremoto y posterior tsunami que afectó a la región de Coquimbo en septiembre de 2015, registró considerables daños en las diversas estructuras. 44. especial EXCON y MAC 2015, Perú

Tendencias y nuevos negocios Con negocios que bordearon los 75 millones de dólares cerró la vigésima versión de la exposición del sector construcción más importante del Perú. Paralelamente, se realizó la X Rueda de Negocios MAC Perú 2015 en la que se ejecutaron transacciones comerciales por US$ 14 millones y donde Chile tuvo una participación importante.

44 6 n BIT 106 enero 2016


nuestroS avisadores

Anwo 15 Basf Construction Chemicals Bautek

Separata 45

BSA

Tapa 4

CDT

104

Cintac

48

Cementos Bío Bío

Tapa 2

Comercial STO Chile

71

Dartel

65

Ebema 2 Emin 3

50. REPORTAJE GRÁFICO Desmontaje Rotonda Pérez Zujovic

Trabajo de precisión

Con un diagrama de corte de acuerdo al tonelaje de las estructuras a retirar, sumado a la maquinaria precisa, se extraen trozo a trozo las distintas secciones de la rotonda, como la superestructura, vigas, estribos y alas. 54. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Recomendaciones técnicas

Estratos 102 Fanaloza 77 Formscaff Chile

101

Grau 97 Hormipret 47 Hormisur 79 Krings 23 Liebherr Chile

49

Masonite 93

Instalación de gas domiciliario

Melón Hormigones

Seguir de manera correcta las indicaciones técnicas y tener especial cuidado con los pasos de instalación, es la principal recomendación para que los artefactos a gas funcionen con seguridad.

Melón Morteros

73

Moller & Pérez Cotapos

81

Mutual de Seguridad

88

Nibsa

57

60. SCANNER TECNOLÓGICO Tendencias en sistemas de iluminación

Luz eficiente

En diciembre de 2015 Chile dejó de comercializar ampolletas incandescentes. En este contexto, la industria ya ofrece tecnologías que apuntarían a este fin: Iluminar con eficiencia.

Tapa 3

Pilotest Terratest

63

Pinturas Tajamar

21

Polpaico

4

PUC - MAC

103

Productos Cave

19

66. obra INTERNACIONAL

Reimpas 35

The Interlace, Singapur

Scafom Rux

Desarrollo entrelazado Emplazado en un terreno de ocho hectáreas, el desarrollo inmobiliario de 170.000 m2 da cabida a un espacio para viviendas privadas con una amplia integración de espacios compartidos. 74. REGIONES

Liceo Polivalente Mariano Latorre

Reconstrucción sostenible

El proyecto que reemplazó al que había sido inaugurado en 1973, actualmente beneficia a más de 1.200 estudiantes con un nuevo diseño que se ha destacado por su paisajismo y arquitectura. 82. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea

Cultura en hormigón

85

Sika 9 Sirve 25 Solcrom 95 Soletanche Bachy

29

Splendid 99 Stretto 87 Syntheon Chile

59

Tecnopanel 39 Tensacon

5

Transaco 43 Velux Chile

89

Volcán 1

El espacio público de la comuna, con dos subterráneos y cuatro niveles en total, da cabida al desarrollo artístico de sus vecinos. 90. CONSTRUCCIÓN AL DÍA Seminarios, cursos, eventos, webs, publicaciones. 94. EMPRESAS Noticias de interés del sector construcción.

BIT 106 enero 2016 n 7


carta del editor

nº 106

enero/febrero 2016

www.revistabit.cl

comité editorial

Problemas, pero también soluciones

presidente Sergio correa D.

El artículo central de esta edición sobre Posventa inmobiliaria resume uno de los principales obje-

Roberto Acevedo A. ANDRÉS BECA F. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Enrique Loeser B. Carlos molinare V. javier del río o. Mauricio Sarrazin A. CARLOS VIDELA C. gerente de comunicaciones Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v.

tivos que persigue nuestra revista, el que se puede sintetizar en las palabras de un entrevistado: “Aprender de los problemas para no repetirlos y mejorar en proyectos siguientes”. Un mensaje tan simple como contundente. Puro sentido común, pero como sabemos que no es el más común de los sentidos considero necesario remarcar este concepto una y otra vez. Las cifras subrayan que, a pesar de disminuciones respecto a 2014, quedan numerosas lecciones por aprender. Un estudio mostró que de los proyectos de departamentos nuevos encuestados, presentaron fallas en terminaciones (59%), grifería (41%) y pintura (37%), falta de limpieza (37%) y papel mural en mal estado (36%). Hay más. Una vez que las personas consultadas en el estudio, habitaron sus viviendas se encontraron con inconvenientes en grifería o llaves (48%), cerraduras, puertas y ventanas (40%), filtración y humedad (38%) y fisuras en muros, cielos y molduras.

subeditor alfredo saavedra L.

Las deficiencias existen y así las reflejan los números. ¿Cómo se superan? Aprendiendo de los problemas. En este punto, considero que BiT aporta un pequeño grano de arena para superar

periodistas patricia avaria r. Fabiola García S.

los inconvenientes. En nuestros artículos y especialmente en la sección Soluciones Constructivas

subgerente de ventas paulina torres A.

hemos analizado y mostrado gráficamente “paso a paso” la manera de ejecutar correctamente gran parte de las faenas que presentan deficiencias con mayor asiduidad. Es más, nos preocupamos

ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. evelyn tolosa A.

por mostrar los errores habituales, entregando la receta de los expertos para evitarlos.

colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España

más información, con más soluciones. Un camino aconsejable también para empezar un nuevo

Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. impresión Gráfica andes

Claramente nuestra misión está lejos de cumplirse. Debemos profundizar en más recomendaciones, buenas prácticas y consejos de los expertos para que los problemas se contrarresten con año, que desde diversos aspectos se proyecta como complejo. A los problemas y desafíos que nos entregará el 2016, los superaremos con más soluciones.

Marcelo Casares Z. Gerente de Comunicaciones

E-MAIL BIT@cdt.cl foto portada 123rf.com/fantasista

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Marchant Pereira 221, Of. 11, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Carlos Zeppelin H. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000. Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

8 n BIT 106 enero 2016



flash noticias

Cultivan algas en autopista para absorber CO2

Cada año Ginebra celebra un concurso de jardinería titulado Villes et Champs. El festival escoge trece localizaciones de la ciudad para que los concursantes las conviertan en nuevos jardines. Todo, con el objetivo de integrar la naturaleza en espacios urbanos complicados. Es en este contexto que un estudio de diseño desarrolló su proyecto en un viaducto sobre una autopista. En lugar de intentar decorar el puente con plantas tradicionales, el equipo decidió integrar una propuesta vegetal un tanto diferente. Es por ello que en las orillas del puente instaló tubos transparentes que operan como un un biorreactor que transporta agua dulce con algas. Las algas solo necesitarían luz solar y CO2 para desarrollarse. Esto último, precisamente, se capta de la emisión de los vehículos que pasan por debajo y por el propio puente. La energía solar también puede alimentar los motores y filtros necesarios para mantener el sistema de tubos limpio y funcionando. Por último, las algas utilizadas son perfectas para generar combustible a partir de biomasa, o para ser cosechadas y utilizadas en la elaboración de alimentos, cosméticos y hasta medicinas. Información: http://thecloudcollective.org/

Desarrollan un modelo matemático para predecir el comportamiento de la madera

Así funciona el sistema

Con el fin de predecir el comportamiento de las estructuras de madera sometidas a solicitaciones de carga y comprender sus efectos sobre las distintas escalas del material, el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile, doctor Erick Saavedra, desarrolló un modelo numérico con el cual se podrían efectuar predicciones certeras sobre la respuesta de elementos estructurales de edificios y puentes de madera sometidos, por ejemplo, a sismos, viento, tráfico o sobrecargas de uso, entre otras solicitaciones. “Una de las características más importantes de la madera es su naturaleza jerárquica, distribuida a través de numerosas escalas de material. Cada una de estas escalas queda representada por una microestructura, cuyo estudio permite realizar predicciones más confiables a nivel estructural, como también desarrollar nuevos y más avanzados materiales en ingeniería”, sostiene el investigador. De esta forma, Saavedra utiliza el análisis multi-escala para separar la estructura del material en diferentes sub-escalas, desde la información que está a simple vista (nivel macro) hasta una escala inferior que permite llegar a la fibra, o a niveles de micrómetros o nanómetros. Este tipo de análisis puede ser aplicado a diferentes casos, explica el académico. “Por ejemplo, podemos realizar un análisis multi-escala para cuantificar la influencia de la cantidad de celulosa presente en la madera. Para comenzar el análisis debemos tener claro que estamos hablando de niveles nanométricos”. “Entonces, si se induce una perturbación en el contenido de celulosa, eso inmediatamente tiene un impacto sobre la rigidez y resistencia de la fibra de madera y esta porción representativa de material que es muy pequeña puede llegar a tener un gran impacto sobre el comportamiento estructural de vigas, losas y muros. Entonces, al conocer qué pasa con estas alteraciones a nivel micro, también puedo conocer su impacto a nivel macro”, complementa. Estos análisis también permiten conocer información acerca de la estabilidad estructural, la rigidez, la flexibilidad y ductilidad. A través del modelo propuesto el académico busca determinar con mayor precisión el comportamiento de materiales heterogéneos, añadiendo que “si conozco suficiente información de su microestructura puedo anticiparme a conocer cómo podría fallar el material y la estructura”. Información: www.usach.cl

10 n BIT 106 enero 2016


“Flor fotovoltaica” que genera y almacena energía

Una empresa austriaca, desarrolló un sistema fotovoltaico que sería capaz de generar y almacenar energía para consumirla cuando se desee. El equipo incorpora dentro de su unidad baterías capaces de acumular la energía producida durante el día quedando almacenada hasta ser consumida. Está pensado para aquellos lugares en los que la energía producida durante el día no sea consumida durante las horas de luz y se necesite hacer uso de Explicación ella durante la noche. El sistema de almacenamiento, especialmente disedel equipo ñado, sería capaz de acumular hasta 4.6kWh. De esta forma, sería posible consumir energía limpia independientemente de cuándo ésta se produzca y, por lo tanto, con independencia de la red eléctrica. Ofrece dos alternativas: con baterías de 4,6kWh o de 2,3kWh. El modelo de 4,6kWh está especialmente indicado para instalaciones aisladas, al no necesitar ningún apoyo de la red para su funcionamiento. Información: https://www.smartflower.com

Proyectan la ciudad vertical más alta del mundo

Si bien aún no tiene fecha de construcción, The Bride, diseñado y repensado por una firma de arquitectos con sede en Irak, podría transformarse en el mayor edificio jamás construido. Y es que, según se proyecta, la estructura alcanzaría los 1.152 metros de altura. En total, el complejo se compone de 4 torres unidas, divididas en 7 secciones, más la antena final que comenzaría a los 964 metros. De acuerdo a los arquitectos, este proyecto sería mucho más que un edificio, pues la construcción está ideada para ser toda una ciudad vertical, “la primera del mundo”. La estructura albergará hoteles, residenciales, oficinas, centros comerciales, parques, jardines y entre otros. La forma de la estructura ha sido estudiada para aprovechar el clima y mejorar las condiciones en el interior de una manera limpia, regulando la temperatura y aprovechando una ingente cantidad de paneles solares integrados para alimentar los sistemas. Información:

www.ambsarchitects.com

Una vista al proyecto

Catalizador nanométrico para purificar el aire

Un nuevo catalizador nanométrico para purificar el aire de espacios cerrados en los cuales se ha fumado, retiraría el 100% del acetaldehído, una sustancia tóxica abundante en el humo del cigarrillo. Además, el equipo eliminaría el 100% de las sustancias del humo del tabaco liberadas en forma de partículas sólidas, tales como la nicotina y el alquitrán, en una conversión que esencialmente deja solo vapor de agua y dióxido de carbono como productos. Equipado con este catalizador, el purificador de aire que ha sido sometido a pruebas sería capaz de purificar más del 80% del cigarrillo en 30 minutos y el 100% en 1 hora, en una habitación de 30 metros cuadrados, donde 10 personas estén fumando al mismo tiempo. La nueva tecnología desarrollada por un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología (KIST), en Seúl, Corea del Sur, llegará al mercado dentro de aproximadamente un año. A sus ventajas hay que añadirle también su adaptabilidad, ya que el filtro con el catalizador puede ser integrado en otros dispositivos de tratamiento del aire, como purificadores de aire y aparatos de aire acondicionado. Información: http://eng.kist.re.kr

BIT 106 enero 2016 n 11


flash noticias

En Nueva York se construyó edificio modular de departamentos

Para dar remedio a la falta de viviendas en Nueva York, se organizó un concurso para construir, por primera vez en décadas, apartamentos de menos de 40 metros cuadrados. “Aunque no es el primer edificio modular en los EE.UU., sí es el primer bloque de microapartamentos modulares en la ciudad de Nueva York”, explica Tobias Oriwolm, project manager de Monadnock Development. Un dato que confirma el Instituto de Edificación Modular (MBI), asociación que representa a este tipo de construcción: “La Micro My NYC es un gran ejemplo de solución de edificio multifamiliar utilizando sistemas modulares”. De acuerdo a sus desarrolladores, “los módulos constructivos serán transportados en camiones hasta el podio de acero construido en el mismo Manhattan, donde se apilarán”. Estos módulos estarán dotados de baño, cocina, ventanas, puertas y obra completa abatible de fábrica. Y pese a que todavía no se ha establecido el costo de arrendamiento de los microapartamentos, el project manager cree que su precio rondará en torno a los 3.200 dólares, que es similar al resto de los apartamentos en alquiler de la zona. Este proyecto, recibió, además, la certificación internacional LEED® Plata, que estudia la ubicación, la eficiencia en el uso del agua, la energía, los materiales y recursos empleados, la calidad del medio ambiente y la innovación en el diseño. Los inquilinos de los 55 departamentos tipo estudio, que varían desde los 26 hasta los 36 metros cuadrados, habitarían sus hogares a finales de 2015. Información: http://narchitects.com/work/my-micro-ny-2

Crean primera micro red de energía mareomotriz

Una compañía de energía mareomotriz de Australia, puso en marcha la primera estación piloto de energía undimotriz conectada a una red eléctrica en la costa de Australia occidental. El Sistema de Conversión de Energía Térmica-Oceánica (C.E.T.O), bautizada con ese nombre (CETO) en honor a una diosa griega que personifica los peligros del océano, emplea la energía renovable presente en las olas del mar y la convierte en dos de los más valiosos productos que apuntalan el crecimiento sostenible del planeta: electricidad y agua desalinizada sin generación de emisiones. El sistema se diferencia de otros dispositivos de generación mareomotriz por operar bajo el agua, donde estaría más seguro de los grandes temporales, además de permanecer invisible desde la costa (contaminación visual). La energía eléctrica puede generarse tanto en el mar como en la costa. Las boyas totalmente sumergidas captan la energía de las olas y hacen funcionar bombas ubicadas en el lecho marino que envían agua a alta presión a tierra, mediante un acueducto. El agua bombeada hace funcionar turbinas hidroeléctricas estándar, generando electricidad sin emisiones. El agua a alta presión también puede utilizarse para abastecer una planta de desalinización por ósmosis inversa, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero, producida por las bombas eléctricas normalmente utilizadas en este tipo de plantas. Información: http://carnegiewave.com

12 n BIT 106 enero 2016

¿Cómo funciona?


Impresión 3D en hormigón

Las primeras pruebas de una nueva impresora 3D para imprimir estructuras de hormigón de hasta 11 metros de largo, 5 metros de ancho y 4 metros de alto, están siendo muy alentadoras, según expertos de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en Holanda. La ventaja de estas pruebas es que con esta impresora se podrían construir bloques para edificaciones, como por ejemplo tabiques enteros para habitaciones, hechos a la medida exacta. De acuerdo a los expertos, una de las nuevas posibilidades de este equipo reside en “fabricar estructuras de hormigón muy finas. En el vertido tradicional de hormigón, el encofrado determina la forma definitiva de este y eso es poco manejable. La impresión de hormigón permitirá a los constructores elaborar detalles tan pequeños como del tamaño de un guisante”, explican. Otra posibilidad nueva, agregan, “es imprimir con diversos tipos, calidades y colores de hormigón, todo en un único producto. Por ejemplo, se puede imprimir una pared completa con cada una de las funcionalidades requeridas: hormigón reforzado con fibras, una capa de aislante activo para retener el calor, hormigón que repela la suciedad en el exterior para mantenerlo limpio, y una capa en el interior que mejore la acústica. Los constructores pueden también incorporar fácilmente en el proceso de producción los requerimientos dictados por las necesidades individuales de los usuarios”. La impresión de hormigón permitiría, asimismo, insertar componentes inteligentes exactamente en el punto adecuado. Sería el caso de sensores inalámbricos, por ejemplo, para medir la temperatura, o para que se conecte la iluminación cuando alguien entre en la habitación, o a efectos de seguridad, etc. Información: www.tue.nl

Puente generador de energía

Un estudio italiano de arquitectura y planificación urbana, dio a conocer su visión de un puente ecológico que tenga una estrecha relación entre sus habitantes y los espacios púbicos, iniciativa que fue bautizada como “Solar Wind”. El proyecto consiste en la instalación de 14 turbinas eólicas de diferentes diámetros, instaladas por debajo de la estructura de un puente ubicado en un tramo de 10 kilómetros en una carretera en Calabria, Italia. Siete turbinas girarían en sentido contrario a las manecillas del reloj, y en conjunto serían capaces de generar 15 MW/h de potencia, que se traducirían en más de 22.500 MW/h al año, con lo que este puente sería capaz de abastecer de energía a 5.000 familias de la región. En la parte superior se instalarían paneles solares, que ayudarían con la generación de energía cuando el viento llegue a disminuir su intensidad, además se construirían espacios públicos y solo se reservaría el 75% del espacio al tránsito vehicular. De acuerdo a sus creadores, la construcción de Solar Wind tendría un costo cercano a los U$D 44 millones. Información: www.coffice.org

BIT 106 enero 2016 n 13


flash noticias

Presentan primer hotel submarino

El Planet Ocean Underwater Hotel es el nombre del proyecto hotelero que recientemente obtuvo la patente de EE.UU. y la aprobación como el primer hotel submarino del mundo. Se trata de una estructura que contará con 12 habitaciones que poseen una vista panorámica única de la vida marina a 8,5 m de profundidad. Se calcula que la construcción de este hotel costará cerca de US$13 millones, siendo Egipto, Malasia, Hawái y las Bahamas posibles lugares para llevarlo a cabo. Si bien se trata de un hotel, el proyecto ha sido técnicamente clasificado como una nave, ya que podría navegar por las aguas gracias a la tecnología de propulsión electromecánica. “De esta manera se puede trasladar de sitio cuando haya peligro de huracanes o incluso si se quiere cambiar de escenario o la época de turismo”, indican sus desarrolladores. El alojamiento se proyecta con como una estructura de acero reforzado con láminas de acrílico, similar a la Estación Espacial Internacional. Todas las habitaciones, en forma de cápsula, estarán conectadas por un largo pasillo. El acceso desde el exterior se hará a través de un ascensor que también se utilizará para suministrar oxígeno, electricidad y otros servicios. Información: www.planetoceanunderwaterhotel.com

Desarrollan pegamento compuesto 90% de agua

Inspirados en la naturaleza, un equipo de ingenieros del Massachusetts Institute of Technology, MIT, desarrolló un nuevo adhesivo que sería tan robusto y flexible como el cartílago que une nuestros huesos. Lo más llamativo es que estaría compuesto por un 90% de agua. Técnicamente, se trata de un hidrogel: una mezcla de agua y un material gomoso. El resultado es un pegamento duradero y muy fuerte, indican sus creadores. “El hidrogel tiene una fuerza de 1.000 julios por metro cuadrado, aproximadamente el mismo nivel que los tendones y cartílagos de los huesos. explicación de sus Básicamente hemos roto el récord de fuerza de adcreadores hesión de los hidrogeles, y lo hemos hecho inspirándonos en la naturaleza” explica Hyunwoo Yuk, que dirigió la investigación. Este material sintético sería más fuerte que el adhesivo natural que utilizan moluscos como los choros o crustáceos como los percebes. En una prueba de resistencia, pegaron el adhesivo a una placa de cristal y le colgaron un peso de 25 kilos sin romper el gel. El hidrogel se puede adherir a superficies cerámicas o de vidrio, y a materiales como el silicio, el aluminio o el titanio. Información: http://news.mit.edu/

14 n BIT 106 enero 2016

El puente atirantado “más largo del mundo”

Zaha Hadid Architects se adjudicó el Concurso Internacional del Puente Danjiang en Taiwán. El diseño se construirá con una sola torre y, según indican los arquitectos, será el puente atirantado más largo del mundo. El puente estará ubicado en la desembocadura del río Tamsui, junto al estrecho de Taiwán. Con 920 metros de longitud, la estructura atirantada y asimétrica contiene carreteras, vías del tren ligero y paseos peatonales para descongestionar las redes de transporte existentes y, así, mejorar la accesibilidad en la zona. Con el objetivo de minimizar el impacto visual del puente en el horizonte de Taipéi, se utiliza solo un mástil de hormigón de 175 metros de altura, reduciendo las interferencias de las vistas que proporcionan los miradores situados en el estuario. Información: www.zaha-hadid.com

Así será el puente



artículo central

Posventa inmobiliaria

Trabajando para un servicio integral

123RF.com/Alexander Raths

n De

acuerdo a datos del último estudio sobre Percepción de satisfacción clientes empresas inmobiliarias (2015) desarrollado por la CChC y GFK Adimark, el servicio de posventa es un área que muestra espacio para la mejora. El sector lo nota y está centrando la mirada en el cliente con el objetivo de fidelizarlo y cumplir con sus expectativas y necesidades. n Fortalecer la comunicación entre todas las áreas de la empresa y capacitar a los equipos son algunas de las herramientas que pueden potenciar la posventa y a su vez, la marca de las inmobiliarias. Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

16 n BIT 106 enero 2016


D

esarrollar un proyecto inmobiliario es un proceso complejo compuesto por varias etapas, entre las que se incluyen diseño, arquitectura y por supuesto, construcción. Sin embargo, la tarea no termina con el hecho de finalizar la edificación. Y es que con la entrega del inmueble pueden aparecer algunos inconvenientes, reclamos o consultas que forman parte de la etapa de posventa. Actualmente, no es suficiente “solo” con asegurar una buena calidad en la construcción. Cada vez toma mayor relevancia la eficacia del servicio de atención al prospecto y propietario a través de todo el proceso de compra, desde el primer contacto que posee el cliente con el proyecto, pasando por la cotización, reserva, espera, escrituración y entrega, hasta la posventa, que puede transformarse en una clave diferenciadora de cada empresa. En términos generales, esta última etapa es un servicio proporcionado por la inmobiliaria al comprador de un producto en las semanas o meses posteriores a la adquisición concretada, con la finalidad que pueda obtener el producto en el momento y lugar adecuado y asegurando un uso correcto del mismo. “La posventa consiste en la atención de solicitudes y reclamos que presentan los propietarios a la inmobiliaria, en el proceso de entrega y en los primeros años de ocupación de la vivienda y donde se reconocen tres objetivos principales: atender bien y oportunamente al propietario, controlar los costos y tiempos involucrados en este servicio y aprender de los problemas para no repetirlos, mejorando en proyectos siguientes”, explica Ignacio Troncoso, gerente general de Plan OK.

BIT 106 enero 2016 n 17


artículo central

principales problemas en estado de la vivienda al momento de la entrega 59%

fallas en terminaciones

41%

problemas de grifería

De acuerdo a los expertos consultados, se trata de una herramienta de mercadeo que puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de forma adecuada y cuyo objetivo es establecer un compromiso con el cliente que trascienda al momento de la compra, respaldando su decisión con una asistencia que se puede canalizar de diversas maneras. “El gran beneficio de una buena posventa es conseguir prestigio de marca y buenas referencias para nuevos compradores, ya que se estima que un 30% de la venta viene de referencias de actuales propietarios”, agrega Troncoso.

problemas de pintura

37%

falta de limpieza

37%

Datos sobre problemas

papel mural en mal estado

36%

ventanas en mal estado

35%

De acuerdo al segundo estudio sobre Percepción de satisfacción clientes empresas inmobiliarias, desarrollado por el Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) junto a GFK Adimark, un 40% de los encuestados no estuvo satisfecho con el estado de la vivienda al momento de la entrega, mientras que un 55% indicó haber tenido problemas una vez que ya estaba viviendo en su inmueble. Al desglosar estos datos, para ese primer 40% de encuestados, las principales fallas estuvieron en las terminaciones (59%), problemas de grifería (41%) y pintura (37%), falta de limpieza (37%) y papel mural en mal estado (36%). Cabe destacar eso sí, que todos estos inconvenientes registraron disminuciones de entre 17 y 8% respecto a la medición del año 2014. En cuanto al 55% que señaló haber tenido inconvenientes con la vivienda una vez que ya comenzaban a vivir en ella, sus principales problemas fueron la grifería o llaves de paso con un 48%, cinco puntos porcentuales más que en 2014. Más atrás se ubicaron las cerra-

32%

calefont en mal estado

25%

piso rayado

21%

humedad/filtraciones falta de uso de la vivienda

13%

Un 40% de los encuestados del estudio sobre percepción no estuvo satisfecho con el estado de la vivienda al momento de la entrega. En el gráfico se muestran los principales problemas identificados por la base de entrevistados que evaluaron con nota 1-5 el estado de la vivienda al momento de la entrega. Fuente: Estudio Percepción de Satisfacción clientes empresas inmobiliarias, CChC y GFK Adimark. 18 n BIT 106 enero 2016


duras, puertas y ventanas con un 40% (8% menos que el año anterior), la filtración y humedad con un 38% (16% menos que en 2014), pintura y/o papel mural con un 26% (con una disminución de 7%) y fisuras (muros, cielos, molduras) con un 25%, 4 puntos menos que en la medición del 2014. Más atrás con cifras bastante menores se encuentran problemas eléctricos (6%), calefón (5%), muebles (3%) y artefactos del baño y cocina (mal estado/ manchada), ambos con un 2 por ciento. Los objetivos de esta encuesta apuntan a medir la satisfacción global del cliente con el servicio recibido por la inmobiliaria, desde el inicio del proceso hasta la posventa (desagregado por etapas), así como también ser capaces de identificar las áreas críticas del proceso, para poder aplicar acciones de mejoramiento en forma oportuna, desde el primer contacto con el cliente hasta la posventa, además de medir en detalle el cumplimiento de estándares de atención y evaluar el cumplimiento de

La posventa es un servicio proporcionado por las empresas inmobiliarias para relacionarse con sus clientes y atender las solicitudes y reclamos que presentan los propietarios tanto en el proceso de entrega como en los primeros años de ocupación de la vivienda.

plazos comprometidos en general y a lo largo de todo el proceso evaluado. “El estudio surge como una iniciativa del grupo de trabajo de Calidad y Posventa (perteneciente al Comité Inmobiliario de la CChC) con el objeto de tener información cuantitativa respecto a cómo el cliente evaluaba a las inmobiliarias durante todo el proceso de compra”, explica Carmen Paz Cruz, abogada y coordinadora gremial de la geren-

cia de Vivienda y Urbanismo de la CChC. “La idea, desde el primer estudio realizado en 2014, era levantar información sobre el proceso de compra y ver dónde estaban las mayores debilidades para así saber dónde había que reforzar, a la vez que se mantenía una medición en el tiempo”, agrega. El estudio de 2015 tomó una muestra de 410 encuestas y su segmento objetivo estaba compuesto por hombres y/o mujeres, que ac-

BIT 106 enero 2016 n 19

FELIZ NAVIDAD Y UN MEJOR 2016

Gracias por el apoyo y confianza que han puesto en CAVE. Por nuestra parte, nos comprometemos a seguir fortaleciendo lazos y hacer crecer cada día el compromiso por acompañarlos….


artículo central

evaluaciones satisfacción general proceso de posventa comparativo 2014-2015

57

54

60

56

55

58

total casa

depto

tualmente fueran propietarios residentes de una vivienda en el Gran Santiago. Para la medición, en tanto, participaron 71 inmobiliarias (40 socias de la CChC y 31 no socias). Como una forma de reforzar la radiografía del sector, la empresa Plan OK genera datos e información en base a su sistema denominado PVI, un sistema 100% en línea, que permite gestionar los reclamos y/o solicitudes asociadas a las propiedades de sus proyectos, coordinando a través de internet a todos los involucrados del proceso: secretaria, responsable de posventa, inspectores, maestros, constructora y propietario. Según indican desde la empresa, PVI ha sido diseñado para atender a las distintas etapas del proceso de posventa: recepción, diagnóstico, ejecución y conformidad de un reclamo. Desde la entrega de la propiedad, registra y administra la ejecución de las anotaciones del acta de entrega, para después recibir, programar y ejecutar los trabajos asociados a solicitudes de clientes, generando estadísticas y reportes que permiten acumular conocimiento para futuros proyectos. “El sistema PVI automatiza el proceso definido anteriormente, partiendo con la carga de datos de propiedades y propietarios del proyecto en cuestión. De esta manera cuando un propietario se comunica con la inmobiliaria, cualquier ejecutivo puede acceder al sistema y atenderlo correctamente, reconoce en pantalla la propiedad involucrada, conoce el historial de reclamos y puede agendar la primera visita, conociendo la agenda de los responsables”, explica Troncoso. De acuerdo a datos de 142 proyectos entregados por este sistema, en el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, en el caso de departamentos los 20 n BIT 106 enero 2016

78

55

60

48

zona centro

100 55

zona norte

35

25

65

59

55

50

57

52 n 2014

zona oriente zona poniente

zona sur socio cchc no socio cchc

n 2015

Según datos del estudio sobre percepción de satisfacción de clientes de empresas inmobiliarias, la evaluación general del proceso de posventa se mantiene prácticamente igual respecto al año pasado (57%). Fuente: Estudio Percepción de Satisfacción clientes empresas inmobiliarias, CChC y GFK Adimark.

problemas también estuvieron en pintura (7%), cerámica (5%), papel mural (4%), ductos/canalización (4%) y cerradura (4%), mientras que en el caso de las casas, de 63 proyectos, la situación incluyó problemas relacionados con pintura (11%), ductos/ canalización (5%), estuco/retoque (4%), cerradura (4%) y cerámica (4%). Así, los datos muestran que una vez entregados los inmuebles aún queda trabajo por hacer y de ahí la importancia que reviste esta área tanto para las empresas como para los mismos clientes.

Calidad y satisfacción Al hablar de posventa, los conceptos sobre calidad y satisfacción son comunes en las consultas o reclamos que se realizan ya que ambos se relacionan directamente con la experiencia que está teniendo el usuario o cliente con el producto adquirido. La calidad se puede entender como un proceso constante de mejoras tanto en personas, productos y procesos de una empresa, por lo que la calidad de un producto estará dada por su capacidad de satisfacer determinadas necesidades y expectativas de los clientes. De acuerdo a algunos expertos, dentro de

los principales problemas en la posventa se pueden identificar el incumplimiento en tiempos de entrega, defraudar las expectativas del cliente tanto en la entrega como en el uso, cierta falta de profesionalismo y no alcanzar la lealtad del cliente. Esto se ve reflejado en datos del estudio de la CChC y Adimark, donde el 46% de los encuestados (que tuvieron algún problema con la vivienda y lo reportaron) evaluaron con nota muy insuficiente (entre 1-4) la atención prestada por la inmobiliaria para solucionar el o los problemas. No obstante, la encuesta también arrojó que un porcentaje no menor de clientes sí se mostró satisfecho con la solución recibida (36% se mostró satisfecho evaluando con nota 6+7) y un 19% muy satisfecho, con nota 7), lo que da indicios de que el servicio de posventa puede revalorizar el producto si cumple con las expectativas. “Si bien en términos generales estamos en una industria que de a poco ha ido incluyendo al cliente dentro de su mirada estratégica, el área inmobiliaria ha avanzado rápido, apoyado por los mismos compradores quienes luego del terremoto de 2010 comenzaron a preocuparse más de la historia y prestigio de las empresas”, cuenta Cruz, agregando que en esta


evolución el cliente valora la marca y desde ese punto de vista, la construcción de esta implica una mirada a largo plazo. La abogada Priscilla Villagrán, también integrante del comité Inmobiliario de la CChC y participante del subcomité de Calidad y Posventa, indica además que en la actualidad se está focalizando al cliente como un actor más relevante entendiendo que no es un recurso inagotable. “Al cliente hay que posicionarlo en el centro del negocio, trabajando en su experiencia de compra como en el servicio de posventa con el mismo esmero, generando lealtad, debiendo conocer su estado de satisfacción con el servicio otorgado en todo momento, manteniéndolo informado del avance del proyecto, sus etapas constructivas, innovando en las formas de comunicación, educando del correcto uso y cuidado del inmueble. Se debe entender que el proceso de espera de un cliente podría tomar mucho tiempo hasta la entrega de tan preciado bien, por eso debemos conocer sus expectativas como primer paso para un servicio de calidad así como generar en la posventa un servicio integral, de apoyo, información y asistencia y no un generador de más problemas”, explica.

Gestión de la posventa De acuerdo a los expertos consultados, la posventa puede constituir un criterio de diferenciación entre las empresas, brindando además la posibilidad de permanecer en constante retroalimentación sobre la satisfacción de los clientes, para lo cual se debe considerar como clave que ellos son lo más importante y que tanto el producto como

el servicio de posventa se deben diseñar en función de lo que estos esperan y/o necesitan. Para gestionar la calidad en el servicio, Villagrán explica que se deben desarrollar cuatro acciones claves: planificar, implementar, controlar y mejorar. En la primera fase, para evaluar las características del servicio se deben definir indicadores del mismo, es decir, patrones para medir eficiencia, eficacia y efectividad del servicio entregado. También se deben definir los medios para captar la necesidad del cliente (correo electrónico, servicio de atención telefónico, contacto a través de la página web, etcétera). “Hay que considerar que este es el primer contacto del cliente con el servicio, por lo tanto, su percepción debe ser positiva, de lo contrario, podría afectar negativamente la relación con él”, detalla Villagrán. La abogada también señala que se debe diseñar el procedimiento de atención y comunicarlo a clientes para así garantizar que el servicio se desarrolle de la mejor forma posible (requerimiento, respuesta centro de captura, visita a terreno, programación de los trabajos, comunicación programación a clientes, ejecución trabajos, conformidad cliente y cierre de requerimiento), así como además diseñar los registros y documentos a utilizar en el servicio (registros de propiedades y propietarios, de requerimientos solicitados, de trabajos pendientes y realizados, etcétera), ya que de esta manera se pueden proporcionar los datos y las evidencias para el control y mejora de calidad de procesos. Villagrán también considera necesario definir tanto los recursos necesarios para garantizar la realización del proceso de posventa (mano de obra, materiales, maquinaria) como la esBIT 106 enero 2016 n 21


artículo central

Comparación últimos dos años en principales problemas constructivos detectados en posventa (departamentos), de acuerdo a sistema PVI de Plan OK

enero-septiembre 2014 proyectos: 141 total requerimientos: 14.310 pintura

otros

78%

7%

papel mural

4%

cerradura

4%

cerámica piso flotante

4% 3%

enero-septiembre 2015 proyectos: 142 total requerimientos: 18.312

pintura

otros

76%

7%

papel mural

5%

cerradura

4%

cerámica piso flotante

4% 4%

Fuente: Plan OK

tructura organizacional del servicio. “Esto sería asignar responsabilidades y funciones de todos los trabajadores que intervienen en el proceso y determinar las necesidades de formación y/o capacitación del personal, con vistas a garantizar la competencia de estos”, explica la profesional. En cuanto a la segunda acción de implementar, esta se refiere a llevar a la práctica la planificación del servicio que se entregará, ya sea capacitando al personal encargado, adquiriendo los recursos necesarios para la prestación del servicio, estableciendo los medios de comunicación que se usarán para captar las necesidades de los clientes y los procedimientos diseñados, así como utilizar los documentos y registros creados para el servicio. La tercera acción es controlar tanto el proceso del servicio de posventa como su resultado, ya sea midiendo el desempeño real del proce22 n BIT 106 enero 2016

so y comparándolo con el planificado, estableciendo qué parte está fallando, identificando desviaciones (determinar causas y responsables) y tomando acciones correctivas y preventivas para evitarlas. Además habría que evaluar la efectividad de las medidas tomadas y registrarlas. Finalmente, la última acción, mejorar, constituye la base del desarrollo, puesto que es la consecuencia de satisfacer necesidades y expectativas. Una vez logradas las metas, se trazan otras idealmente más exigentes que conduzcan así a una calidad superior tanto en productos como servicios. “La mejora conduce a una nueva planificación, por lo tanto, requiere redefinir las características del servicio y sus indicadores, los medios para captar las necesidades de los clientes, el procedimiento de atención, los registros y documentos a utilizar en el servicio, los recursos

necesarios y la estructura organizacional del servicio”, detalla Villagrán. La abogada indica que para evitar fallas en el proceso es importante prestar atención a la comunicación con el cliente, realizar lo que corresponda (atenerse al diseño, especificaciones técnicas y estándares del proyecto) y responder de forma certera, es decir, con todos los antecedentes, entendiendo la posición del cliente y en un tiempo oportuno. Los reclamos más recurrentes de fallas que se reciben en posventa se relacionan con filtraciones, humedad, cerraduras, puertas, ventanas, grifería y pinturas y el hecho que sigan repitiéndose expone una falta de retroalimentación. “Aunque el problema fundamental siempre se relaciona con agua, hay fallas en cosas pequeñas en que las empresas vuelven a caer porque no existe una buena retroalimentación, ya sea porque posventa no se empodera o los datos que entrega no llegan a buen puerto”, señala Villagrán. Y es que la retroalimentación es fundamental para mejorar la calidad. Las fallas detectadas en los distintos procesos de construcción, de servicio, de diseño, de especificaciones de productos, etcétera, deben ser informadas a las distintas áreas, con el fin de que sean consideradas, para mejorar los proyectos futuros, ya sea a través de reportes estadísticos o de la ITO. Realizar esto resulta fundamental para la trazabilidad (capacidad que permite seguir el proceso de evolución y desarrollo de un producto en todas sus etapas). De acuerdo a los expertos consultados, los beneficios que se pueden obtener al mejorar la calidad de la posventa es que favorecería el servicio de atención al cliente (teniendo como indicador principal la satisfacción del mismo), generaría integración con las principales áreas de las inmobiliarias en su relacionamiento con posventa y/o servicio de atención al cliente, y con procedimientos, herramientas e indicadores de gestión sistematizados. Además, mejora en el ciclo comercial de la vivienda y en el diseño de nuevos proyectos, lo que redundaría en un incremento en las utilidades de las inmobiliarias. “La posventa es una oportunidad en todas las empresas para fortalecer sus relaciones con el cliente y se considera imprescindible en bienes de consumo duraderos como es el caso de la vivienda debido a que cuando la inversión es elevada se espera una excelente atención, y que haya ausencia de fallas tanto en el producto como en el servicio”, puntualiza Villagrán.


La Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) en su papel como referente tecno36 lógico en el sector construcción, cuenta con 28 un servicio llamado Especificar, que se trata s cia an Manual de Toleraciones de una plataforma con relevantes bases de Ventanas para Edific conocimientos sobre materiales de construcción, información clasificada, estandarizada y verificada a la que pueden acceder los profesionales del sector. Esta herramienta, es una importante fuente de apoyo a la especificarancias Manual de tolenes para Edificacio ción de materiales, que contribuye a la labor de arquitectos y profesionales del sector, a través de fichas técnicas y compendios, en los que se destaca información detallada y estandarizada de materiales, empresas y servicios del sector. La CDT, además, cuenta con una completa colección de documentos técnicos que pueden apoyar en las principales fallas que se reclaman luego en posventa (compendios técnicos de: Materiales sanitarios y artefactos, Instalaciones sanitarias, artefactos, griferías y accesorios, Aislantes e impermeabilizantes y Ventanas, entre otros). Otras herramientas que ofrece la Corporación para apoyar a posventa son diversos cursos y capacitaciones, incluido, por ejemplo, el curso Técnicas para la gestión de posventa inmobiliaria cuya versión más reciente se dictó el pasado mes de diciembre. icos mentos técn tecnológico Docución de desArrollo corporA

Docume

corporAc

ntos téc nic desA

ión de

rrollo

os

tecnológ

ico

no

Recomend aciones téc nicas par a la especi ficación de

diciembre 2013

corporA

- número 36

no

icos ico mentos técn Docución llo tecnológ de desArro

tolerancias

para edificacio

nes

2ª Edición 2013

manual de

De acuerdo al estudio de percepción de satisfacción en base a entrevistados a quienes les han solucionado el o los problemas (93 casos) el 62% se mostró satisfecho (nota 6+7), un 26% incluso evaluó con nota 7 y solo el 14% quedó insatisfecho (nota 1-4), sin embargo el porcentaje de insatisfacción aumenta cuando se consulta por la rapidez de comunicación con posventa (29% insatisfecho vs 56% con nota 6+7) y el acuso de recibo de solicitud (27% vs 56%). La nota 7 se mantiene pareja en ambos casos (28 y 27% respectivamente). Asimismo, las etapas de reparación y solución al problema presentan cifras menores de insatisfacción, cercanas al 16 y 19%, mientras que la evaluación con nota 7 en estos ámbitos sube considerablemente hasta 41 y 39%, respectivamente. “Gracias a los estudios (20142015) pudimos ver que donde había mayores problemas de percepción de calidad era en la etapa de posventa y también en el proceso de

Herramientas de apoyo

s para de Tolerancia del “Manual 2009, actualiza la versión co en enero del documento se Desarrollo Tecnológi de las En el presente Corporación de detalle los valores creado por la consulta que n. Edificaciones”, herramienta de y obras de edificació de elaborar una y partidas en procesos con el propósito n técnica validada s para las distintas sector con informació tolerancias aceptable s de este de aportar al te de los contenido en su misión ión, permanen Corporac La de la revisión parte de un Comité ha preocupado de trabajo por pone a actualizada, se de casi dos años ales del sector, forma, y luego profesion s esta De nes”, manual. actores y destacado s para Edificacio do por distintos los “Manual de Tolerancia Técnico conforma permanente para actualizada del versión consulta de esta y referente su disposición un real aporte se constituya en esperando que de construcción. nuevos proyectos

www.cdt.cl

www.cdt.cl

Recomendaciones

portada.

indd 1

11/9/11

3:10 PM

BIT 106 enero 2016 n 23


artículo central

promesa, información en sala de venta, tiempos de espera e información entregada durante cotizaciones. Con esos datos, el comité Inmobiliario de la CChC, trabajó, por ejemplo, en un programa de autorregulación (decálogo) y en talleres de capacitación de fuerza de venta y sistemas de posventa”, cuenta Cruz. La autorregulación es un punto importante ya que para las inmobiliarias significa no solo mejorar el sistema de posventa, sino que también las etapas anteriores, partiendo por las salas de ventas. En cuanto a las capacitaciones para los equipos de posventa, estas se enfocan, más que en aspectos técnicos, en cómo tratar y relacionarse con el cliente y estudiar los tiempos de respuestas. “Son capacitaciones que apuntan a lo cualitativo, a ser más eficientes en la respuesta”, explica Cruz, agregando que dentro de otras iniciativas que prepara el comité para el próximo año, se encuentra un manual en la entrega de vivienda. “Se elaboró un manual de especificaciones técnicas que son las que deben estar presentes también en las salas de ventas, oficinas, casas pilotos, de forma que los socios CChC sepan cuáles son los elementos que tienen que considerar, cómo tienen que entregar los planos, etcétera”, puntualiza. Si bien para los expertos consultados no

Conclusiones La posventa es un servicio proporcionado por las empresas inmobiliarias para relacionarse con sus clientes y atender las solicitudes y reclamos que presentan los propietarios tanto en el proceso de entrega como en los primeros años de ocupación de la vivienda. Dentro de sus objetivos principales están: atender bien y oportunamente al propietario, controlar los costos y tiempos involucrados en este servicio y aprender de los problemas para no repetirlos y mejorar en proyectos siguientes, así como educar a clientes en la correcta mantención y uso del bien. Si bien para los expertos consultados no hay una receta única para gestionar la posventa, sí recomiendan trabajar y fortalecer la comunicación entre áreas, mejorar los plazos de respuestas al cliente y capacitar constantemente a los equipos de trabajo, tanto en su relación con el proyecto y producto a vender como en su trato y acompañamiento del cliente. Mejorar la calidad de la posventa, puede traer como beneficios una mayor integración tanto en la relación de las principales áreas de las inmobiliarias con este servicio y/o el de atención al cliente, como de procedimientos, herramientas e indicadores de gestión sistematizados. Además se favorece el servicio de atención al cliente y se mejora tanto en el ciclo comercial de la vivienda como en el diseño de nuevos proyectos, lo que redundaría en un incremento en las utilidades de las inmobiliarias.

hay una fórmula única para mejorar el servicio de posventa inmobiliaria, sí coinciden en algunas recomendaciones relacionadas con comunicación y velocidad de respuesta. “Se ha comprobado la importancia de una rápida reacción para la primera visita y que el cliente se sienta bien atendido. Y es que en esa pri-

Las capacitaciones constantes a los equipos de trabajo son parte de las medidas para avanzar hacia un servicio de posventa integral. 24 n BIT 106 enero 2016

mera instancia se resuelve un porcentaje importante de solicitudes de clientes, ya sea porque el problema no corresponde a la inmobiliaria o bien es de solución simple y se repara durante la visita o se programa una reparación informando al propietario, quien baja su ansiedad al sentirse atendido”, comenta Troncoso. En ocasiones las áreas están disgregadas, por tanto es importante que mantengan una buena comunicación y sepan qué información se entrega y cuál de esta tiene impacto en las tareas de las otras áreas. “Una posventa integral busca que no se trabaje de forma aislada, que entiendan cuáles son los puntos que afectan a las otras áreas y que los objetivos de la empresa estén mancomunados”, explica Villagrán. Las empresas pueden resolver el tema de distintas formas, lo importante es que en su visión esté clara la idea de que a su cliente tienen que darle respuestas rápidas y oportunas. “Más allá de cómo lo resuelvan, los canales de comunicación deben ser claros y eficientes, cumplir con plazos y evitar la generación de frustraciones. Ahí es donde hay mucho por avanzar”, señala Cruz. El mercado inmobiliario es cada día más competitivo y si se busca una oportunidad de crecimiento el servicio de atención al cliente y/o posventa es una oportunidad que no debe ser solo un apoyo a las ventas, sino una herramienta para buscar tanto la fidelización como la satisfacción del cliente. n


Edificio Panorama, Perú Sistema de Disipación de Energía

una empresa SIRVE S.A.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXPERIENCIA EN PROTECCIÓN SÍSMICA

2. Disipación de Energía

1. Aislamiento Sísmico

PRODUCTOS

>

Primera empresa latinoamericana en fabricar disipadores viscosos.

>

Desarrollo, fabricación e implementación de dispositivos.

>

Soluciones óptimas para cada tipo de proyecto.

>

Equipo técnico presente en más de 30 proyectos en Chile y en el extranjero.

3. AMS®

SOLUCIÓN INTEGRAL DE PROTECCIÓN SÍSMICA

1. Aisladores Elastoméricos | Deslizadores Friccionales Péndulos Ficcionales (FPS) 2. Disipadores Viscosos y MRD | Disipadores Friccionales Disipadores Viscoelásticos | Disipadores Metálicos UFP Disipadores Metálicos ADAS-TADAS | BRB 3. Colgante | Apoyado

INGENIERÍA (Sirve)

FABRICACIÓN (Nüyün_tek)

MONTAJE (Nüyün_tek)

Participación en toda la cadena de valor

Nüyün_tek S.p.A Av. Presidente Riesco 5435, Oficina 1902, Las Condes Santiago, Chile Fono | Fax: (56-2) 2 433 71 00 www.nuyuntek.cl


hito tecnológico

Edificio corporativo Security Sur

Seguridad y confort n Construido

frente al edificio corporativo de la empresa Grupo Security, esta obra de 17 niveles y 6 subterráneos, cuenta con un sistema de disipación de energía sísmica para mejorar su condición sísmica, así como con varios elementos de eficiencia energética para entregar mayor confort a sus usuarios. Alfredo Saavedra L.

U

bicado en el barrio El Golf, por avenida Apoquindo, en la comuna de Las Condes, se emplaza el edificio Security Sur, el “gemelo” del edificio corporativo del Grupo Security que se encuentra a unos cuantos metros de distancia y que fue diseñado para albergar a Vida Security y otras empresas del Grupo. Así, tanto Security Norte como Security Sur forman un conjunto que flanquea el inicio de avenida Apoquindo, aprovechando el perfil municipal de esta arteria estructurante de la vialidad y conectividad de Santiago.

Arquitectura y construcción El encargo de inmobiliaria Security era construir, en un lapso de 7 a 8 años, dos edificios que conformaran la puerta de la comuna de Las Condes. Concebidos por la oficina de Arquitectos Alemparte Barreda Wedeles Besançon, ambos edificios se plantearon configurando un pórtico armónico al comienzo de la comuna, construidos con una materialidad similar de paneles de aluminio y cristal.

26 n BIT 106 enero 2016

Periodista Revista BiT

Así, los gestos de ambas fachadas serían coherentes en su discurso de arquitectura corporativa. “En cuanto al concepto arquitectónico, nos parece que el diseño de las distintas fachadas debía obedecer a las diferentes orientaciones que ellas enfrentaran, de modo que los llenos y vanos fueran consecuentes con ello. Así, hay un control del acceso de la luz y de la radiación solar al interior de los recintos, agregando sombreaderos, deflectores de luz exterior y ventilaciones naturales en tal sentido”, explica el arquitecto Yves Besançon. El edificio cuenta con 17 pisos, 6 subterráneos y una superficie total edificada de 26.921,5 m², compuesta por oficinas (9.890,6 m² de superficie), locales en el primer piso (2.914,7 m²), bodegas y estacionamiento (15.559,3 m²) y una superficie común de 1.556,9 m² para cafetería y salones de reuniones, entre otros. En cuanto a las etapas constructivas del proyecto, estas dependieron de la organización que la empresa constructora determinó para el mejor andar de la obra. Es así como se programó la construcción de la obra gruesa para comenzar con la instalación del muro cortina aun cuando las obras de hor-

migón no se habían concluido. “La metodología debió incluir la construcción de todas sus losas con sistema de postensado lo que requirió de una alta especialización del personal de obra gruesa”, recuerda Besançon. El arquitecto además señala que las exigentes especificaciones de envolvente térmica y otras características de sustentabilidad (que revisaremos más adelante), necesitaron de una acuciosa programación a fin de no demorar el programa de construcción. Otro aspecto de la obra es que todos los muros de los subterráneos contra terreno debieron ser impermeabilizados y se construyeron los drenajes adecuados para alejar el agua de posibles napas, hacia los perímetros del edificio. Por otra parte, el proceso constructivo de Security Sur se caracterizó por la incorporación de sistemas de disipación mediante amortiguadores sísmicos en tres de sus fachadas para absorber de mejor manera el impacto de la oscilación y absorción de energía durante los movimientos sísmicos.


Edificio corporativo Security sur Ubicación: Avenida Apoquindo 3131, Las Condes. Mandante: Inmobiliaria Security, Seguros Vida Security Previsión S.A. Arquitectura: Alemparte Barreda Wedeles Besançon Arquitectos y Asociados. (Socio a cargo: Yves Besançon. Asociado: René Pizarro. Colaboradores: Aileen Lechenbauer, Paula Henríquez, Nicolás Otero) Constructora: Sigro S.A. Ingeniería o Cálculo Estructural: René Lagos Engineers. Protección sísmica: SIRVE S.A. Superficie total construida: 26.921,5 m². Año Construcción: 2013

BIT 106 enero 2016 n 27

Gentileza Alemparte Barreda Wedeles Besançon Arquitectos y Asociados

Ficha técnica


hito tecnológico

Gentileza Alemparte Barreda Wedeles Besançon Arquitectos y Asociados

El proceso constructivo de Security Sur se caracterizó por la incorporación de sistemas de disipación mediante amortiguadores sísmicos en tres de sus fachadas para absorber de mejor manera el impacto de la oscilación y absorción de energía durante los movimientos sísmicos.

Sistema de protección sísmica Uno de los aspectos más destacados de esta obra fue la incorporación de un sistema de disipación de energía sísmica, consistente en 84 disipadores de energía tipo viscoso distribuidos en la altura del edificio. Las dimensiones de los dispositivos son aproximadamente de 110 cm entre puntos de conexión en su posición central con un diámetro de 20 centímetros. “El material de fabricación del dispo28 n BIT 106 enero 2016

sitivo es mayoritariamente acero y tienen, además, un líquido viscoso especial en su interior y materiales especiales para los sellos, de modo de garantizar la estanquidad del dispositivo durante su vida”, explica el ingeniero René Zemp, del área de Desarrollo de dispositivos de SIRVE S.A. En este caso se instalaron en las fachadas del edificio cada dos pisos. “Esto se consiguió a través de la incorporación de diagonales metálicas tipo Chevron (en forma de V inverti-

da), las que actúan como elementos rígidos que concentran las deformaciones de entrepiso de dos pisos consecutivos en cada disipador”, detalla el ingeniero Henry Sady, subgerente de Proyectos Área de Ingeniería de Protección Sísmica de SIRVE S.A, agregando que durante un sismo el disipador transforma esa deformación en energía en forma de calor que es disipado a la atmósfera. “La instalación de la estructura metálica se hacía de acuerdo al avance de la obra gruesa del edificio, lo que significaba instalar las conexiones de la estructura metálica al hormigón antes de hormigonar”, explica Zemp, agregando que en el proceso de colocación de la armadura de las losas y vigas inferiores, se posicionaban primero los conectores de la estructura metálica en las columnas y luego se hormigonaban la losa y vigas. “En la parte superior sucedía lo mismo, se instalaban los conectores de la estructura metálica en el momento de colocar las armaduras. De este modo los puntos de conexión quedaban fijos para poder instalar posteriormente los dispositivos viscosos, debido a que estos típicamente tardan más tiempo en su fabricación y normalmente no están en obra al momento de instalar la estructura metálica”, cuenta el ingeniero. Por este motivo, uno de los desafíos más importantes fue coordinar la instalación de la estructura metálica de acuerdo al avance del edificio, sin obstaculizar o atrasar el proceso de construcción del mismo. “Eso necesitó de cierta experiencia en el tema porque es algo nuevo para las constructoras y algunos detalles tienen que ser considerados para terminar el trabajo con éxito”, comenta Zemp. Otro desafío fue la necesidad de eliminar al máximo el juego en las conexiones entre el dispositivo viscoso y estructura metálica, lo que se


hizo necesario para que los dispositivos trabajen eficientemente durante un terremoto, tal como fue provisto por el ingeniero especialista en protección sísmica. “Eso significa tolerancias a la centésima de milímetro en el mecanizado de la estructura metálica. Fabricar una estructura metálica robusta con tolerancias tan exigentes no es algo común, por lo que fue un desafío que necesitó de buena coordinación y un control de calidad cercano”, explica el ingeniero, agregando que para compatibilizar diferentes niveles de exactitudes, es decir, tolerancias de alrededor de un centímetro en la construcción de la estructura de hormigón con las tolerancias de centésimas de milímetros, fue indispensable que el dispositivo pudiera adaptarse longitudinalmente a los puntos de conexión. “Estas particularidades tienen que ser conversadas desde un principio entre la empresa constructora, fabricante del dispositivo y la empresa que fabrica e instala la estructura metálica”, puntualiza. Según indican los profesionales, en general la selección del tipo de sistema de disipación

de energía sísmica para un edificio se basa principalmente en criterios de eficiencia técnica (seguridad, desempeño, confort), costo, funcionalidad y restricciones arquitectónicas. “De acuerdo a lo anterior, se determinó que el sistema de disipación mediante disipador viscoso era el que mejor conjugaba todos estos aspectos, ya que es uno de los sistemas que consiguen un mejor desempeño para este tipo de edificios, ajustándose mejor a la arquitectura de un edificio de oficinas”, señala Sady. El ingeniero explica que los sistemas de disipación de energía mediante disipadores viscosos permiten disipar una porción considerable de la energía que ingresa a la estructura durante un sismo y que en el caso del Security Sur, el sistema diseñado obtiene reducciones de las deformaciones de entrepiso del edificio entre 30% y 40%, además de conseguir reducciones de las aceleraciones de techo del orden de 30% y reducción del esfuerzo de corte de aproximadamente 20 por ciento. “Esta mejora en el comportamiento sísmico, junto al diseño estructural realizado

por el ingeniero calculista del proyecto, permitirán que el edificio tenga un excelente comportamiento durante un sismo de características severas, logrando no solo evitar daños estructurales, sino que además ayudar a proteger el contenido del edificio y entregar mayor confort a los ocupantes durante dicho sismo”, puntualiza.

Eficiencia energética El edificio Security Sur cuenta con varios elementos que aportan a la eficiencia energética de la obra, dentro de los cuales destaca su envolvente térmica, la que rodea todos los espacios habitables desde el primer subterráneo hasta el último nivel. “La envolvente se constituyó mediante aislación térmica de poliestireno expandido en diferentes espesores que van desde los 20 cm en cubiertas a 10 cm en muros de subterráneos y fachadas y bajo losas del primer subterráneo”, cuenta Besançon, agregando que además se utilizó lana mineral en 10 cm en el muro cortina junto con perfilería hermética y sin puentes térmicos con cris-

BIT 106 enero 2016 n 29

LA MÁS AMPLIA OFERTA

GEOTÉCNICA PARA EL BENEFICIO DE SUS PROYECTOS ENERGÍA /COLECTORES Y EMISARIOS / INFRAESTRUCTURA/ EDIFICACIÓN/OBRAS MARÍTIMAS/ MINERÍA TÚNELES Y OBRAS SUBTERRANEAS

| www.soletanche-bachy.cl Av. Los Cerrillos 980, Cerrillos, Santiago, Chile. Teléfono:(56 2) 2584 9000 | Fax:(56 2) 2584 9001 | sbc@soletanche-bachy.cl


Gentileza SIRVE S.A.

Gentileza Alemparte Barreda Wedeles Besançon Arquitectos y Asociados

Gentileza sirve s.a.

hito tecnológico

El sistema de disipación de energía sísmica, consiste en 84 disipadores de energía tipo viscoso distribuidos en la altura del edificio. Las dimensiones de los dispositivos son de 110 cm, aproximadamente, entre puntos de conexión en su posición central con un diámetro de 20 cm y el material de fabricación del dispositivo es mayoritariamente acero.

tales de alta performance térmica y coeficiente de sombreo inyectados con gas argón. Otro sistema innovador en el proyecto, es la ventilación natural que se proyectó mediante un sistema de ventanas accionadas por control centralizado free-cooling y que enfría el edifico durante la noche en el verano, aprovechando las ventajas del clima de Santiago con 15° a 20°C de diferencia térmica entre el día y la noche. Según explican desde la oficina de Arquitectura, en todas las fachadas se encuentran ventanas de proyección fabricadas con un sistema de automatización G2 Electric Double Link Chain Actuator, el cual está inte30 n BIT 106 enero 2016

grado al control centralizado de todo el edificio Security Sur. Aparte de elevar el punto de entrada de temperaturas y ruidos no deseables, el sistema centralizado abre las ventanas durante la noche para así no requerir un reciclaje de aire mecánico durante las horas de desuso del edifico, aprovechando las ventajas climáticas de la ciudad. “Esto permite que la demanda energética en las mañanas en verano sea menor al necesitar menor consumo para enfriar el interior de los pisos”, indica Besançon. En cuanto a condiciones de arquitectura pasiva, el profesional señala que aparte del

aprovechamiento de la ventilación natural y del muro cortina, este último cuenta con alerones salientes en la fachada que permiten proyectar sombra en los cristales y además su instalación a 2,2 metros de altura, bajo la ventana superior, produce un rebote de reflexión de luz natural hacia el interior con lo que se disminuye el consumo de energía para iluminación artificial. “Todos los espacios comunes cuentan con iluminación natural. La iluminación artificial se proyectó con luces del tipo LED con un consumo de 12W/m² muy por debajo del promedio nacional de 40W/m²”, detalla el arquitecto.


En síntesis Ubicado en la comuna de Las Condes, el edificio corporativo Security Sur tiene 17 pisos y 6 subterráneos en una superficie total construida de 26.921 metros cuadrados. Cuenta con un sistema de disipación de energía sísmica, consistente en 84 disipadores de energía tipo viscoso distribuidos en la altura del edificio, cuyas dimensiones son, aproximadamente de 110 cm entre puntos de conexión en su posición central con un diámetro de 20 centímetros. El material de fabricación de los dispositivos es mayoritariamente acero.

Gentileza Alemparte Barreda Wedeles Besançon Arquitectos y Asociados

Este sistema permite obtener reducciones de las deformaciones de entrepiso del edificio entre 30% y 40%, además de conseguir reducciones de las aceleraciones de techo del orden de 30% y reducción del esfuerzo de corte de aproximadamente 20 por ciento. El edificio cuenta con varios elementos de eficiencia energética, destacando su sistema de climatización, basado en un sistema proyectado con cielos radiativos desmontables y el sistema de ventilación natural que se proyectó mediante ventanas accionadas por control centralizado, entre otros.

El edificio cuenta con 17 pisos, 6 subterráneos y una superficie total edificada de 26.921,5 m².

Otro de los elementos destacados es el sistema de climatización; proyectado con cielos radiativos desmontables. Los sistemas radiativos de climatización se basan en una red de tubos capilares que recorren las superficies de los edificios, con circulación de agua a temperaturas entre los 15°C y los 30°Celsuis. Estos capilares se instalan en los cielos y algunos muros y tabiques. Este proceso es más económico que si se utilizara aire, ya que el agua necesita mucho menos volumen para transportar la misma cantidad de calor. “Como es sabido la temperatura deseada en el agua requiere de una mucho menor demanda ener-

gética que para enfriar o calentar aire o refrigerantes”, explica el arquitecto, agregando que el sistema utiliza la radiación térmica lo que produce, con temperaturas menos exigentes, una sensación térmica adecuada al ser humano. De acuerdo a la oficina de Arquitectura, gracias a este sistema, se reduciría la necesidad de radiadores, difusores, rejillas, conductos y elementos visibles, mejorando así la eficiencia energética y estética interior del edificio. No produce corrientes de aire, ruido, ni turbulencias por lo que aumenta el confort ambiental del usuario. Además, al no producir

corrientes de aire, reduce riesgos contra la salud, dado que evita los contagios de enfermedades patológicas debidas al aire reciclado por los ductos de ventilación. Por su parte, todos los artefactos sanitarios que se instalaron en el edificio son de bajo consumo obteniéndose una menor demanda de agua potable de un 10% comparando con el Security Norte y lo mismo sucede con el consumo en energía eléctrica que se reduce en un 40% en el Security Sur respecto de su edificio “gemelo”. Y es que Security Sur está pre certificado en la categoría LEED® GOLD lo que garantizaría su condición de edificio verde y su posterior evaluación para mantener esta condición en el tiempo. Así es el edificio Security Sur, una obra corporativa emplazada en el corazón de la ciudad y que destaca por contar con un sistema de disipación de energía sísmica y diversas estrategias de eficiencia energética para entregar mayor confort y seguridad a sus usuarios. n BIT 106 enero 2016 n 31


prevención de riesgos

Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Herramienta de ayuda Alfredo Saavedra L.

gentileza codelco

Periodista Revista BiT

n Los

riesgos psicosociales hacen referencia a situaciones y condiciones inherentes al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea y tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa, el bienestar y la salud física, síquica o social del trabajador. Para identificar estos riesgos, se está llevando a cabo la implementación de un protocolo de vigilancia que debe contar con la participación y compromiso de cada organización. 32 n BIT 106 enero 2016

C

aerse de una escalera, quemarse con el té o torcerse un pie son algunos accidentes laborales comunes que pueden sufrir los trabajadores, pero hay otras situaciones un tanto más silenciosas y que, de igual manera, pueden afectar la capacidad y productividad de los trabajadores. Es lo que sucede con los factores psicosociales, entendidos según definición del Ministerio de Salud (Minsal, 2013), como situaciones y condiciones inherentes al trabajo, relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, y que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa, el bienestar y la salud (físi-

ca, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo. “Los factores psicosociales son un concepto de connotación neutra, es decir, estos factores en sí mismos no son ni buenos ni malos”, señala Manuel Mena, jefe del departamento de Sicología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Mutual de Seguridad CChC, agregando que cuando se habla de factores psicosociales se hace referencia a aquellas condiciones que están directamente relacionadas con la organización del trabajo, su contenido y con la realización misma de la tarea. “Diversos estudios avalan la idea de que existe un creciente número de lugares de trabajo cuyos factores psicosociales están afectando negativamente a los trabajadores y al desarrollo del mismo. Cuando eso ocurre, se habla de


Gentileza Mutual de Seguridad CChC

factores de riesgo psicosocial o bien, directamente de riesgos psicosociales”, explica. Los temas de seguridad y estabilidad en el trabajo, control de comunicación, acceso a la información y ausentismo por enfermedad propios de la organización y las condiciones del empleo, se incluyen dentro de los principales factores de riesgo. Y es que según detalla Mena, los riesgos psicosociales más comunes en el ámbito laboral tienen relación con distintas consecuencias como la ambigüedad de rol, que se puede ejemplificar como cuando un trabajador no tiene mucha claridad de las tareas que son de su responsabilidad y cuál es exactamente el rol que le corresponde en la organización. También se puede incluir el conflicto de rol, (que se refiere a los problemas que puede generar en un trabajador el recibir instrucciones de distintas jefaturas y que se opongan entre sí), la sobrecarga laboral producto de una mala planificación de los tiempos, la escasez de personal y una presión productiva que sobrepasa las posibilidades de cobertura. En general, los riesgos psicosociales tienen directa relación con la manera en que el empleador se hace cargo de planificar y diseñar la organización del trabajo. En el caso del sector Construcción, es posible identificar ciertas condiciones que ofrecen un ambiente propicio para la expo-

Para prevenir el riesgo psicosocial los expertos recomiendan intervenir como si se tratara de cualquier tipo de riesgo, utilizando una secuencia de acciones concretas.

sición a algunos riesgos psicosociales como por ejemplo, los contratos temporales, debido a que los proyectos de construcción tienen un inicio y un fin definidos, lo que lleva a los trabajadores a sentir una baja estabilidad laboral y también una débil identificación con su empresa. Mena señala que a raíz de esto, el liderazgo en este ambiente suele carecer del tiempo suficiente para poder compenetrarse y ejercerse de una manera cercana, no permitiendo un desarrollo sólido del apoyo social en la empresa. “Muchas veces la organización del trabajo obedece a condiciones contractuales entre las compañías involucradas en los proyectos, con tiempos y plazos que no permiten diseñar contextos adecuados para eliminar la exposición a riesgos de tipo psicosocial, otorgando una posición prioritaria a la productividad y el cumplimiento”, explica. Así como se hace con el resto de otros riesgos, los de tipo psicosocial también pueden ser intervenidos usando una secuencia de acciones concreta, identificando el riesgo, evaluándolo cuando no sea totalmente evitable, interviniendo, intentando eliminar o reducir la exposición, hacer seguimiento evaluando la eficacia de la intervención y reajustar lo que sea necesario, constituyendo un proceso de mejora continua.

Protocolo de vigilancia Como se mencionó anteriormente, si los factores psicosociales no son evaluados y mejorados a tiempo, pueden constituir un riesgo tanto para la salud mental como física de las personas. Por tal motivo el Ministerio de Salud (Minsal) aprobó en 2013 un protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo que busca detectar la existencia de este tipo de riesgos en las empresas y organizaciones que pudiesen afectar a los trabajadores, generando mecanismos para disminuir su incidencia. El protocolo tiene por objetivos medir la existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo psicosocial en las organizaciones de nuestro país e identificar ocupaciones, actividades económicas y tipos de industria, con mayor grado de exposición a estos factores, así como vigilar su incidencia y tendencia en los trabajadores de una organización, generando recomendaciones para BIT 106 enero 2016 n 33


prevención de riesgos

Gentileza Mutual de Seguridad CChC

La implementación del protocolo estará a cargo de los comités paritarios de higiene y seguridad de cada organización, por lo que es importante que se empoderen en movilizar a la empresa en la identificación y control de este tipo de riesgos.

disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados con su salud mental. Este protocolo es un instrumento estandarizado y adaptado a la realidad nacional que permite evaluar este tipo de riesgos a través de la encuesta SUSESO ISTAS 21. Esta última mide cinco dimensiones: exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, compensaciones y estima y doble presencia. La primera de ellas se refiere a la carga de trabajo, información que se maneja, horario laboral y la necesidad de esconder emociones. La segunda dimensión en tanto, apela al control sobre el tiempo disponible y sentido del trabajo. En cuanto al apoyo social en la empresa, esto va de la mano con la claridad y conflic34 n BIT 106 enero 2016

Gentileza Mutual de Seguridad CChC

En el sector construcción es posible identificar ciertas condiciones que ofrecen un ambiente propicio para la exposición a algunos riesgos psicosociales como por ejemplo, los contratos temporales.

to de rol y el sentimiento de grupo dentro de la organización. La cuarta dimensión sobre compensación y estima, se refiere a la retroalimentación por parte de superiores, inseguridad en el empleo, perspectivas de promoción o cambios no deseados, entre otros; mientras que la última dimensión evaluada en la encuesta es la doble presencia, que busca medir la influencia de las preocupaciones domésticas sobre el trabajo. El cuestionario se construyó sobre la base de la validación y estandarización del método ISTAS 21 y cuenta con dos versiones. Una de ellas, versión larga, está compuesta por 21 ítems y 91 preguntas, diseñada para ser aplicada principalmente como herramienta de investigación para intervenir organizaciones. La otra versión, breve, está compuesta por 20 preguntas, construidas

para que los potenciales usuarios puedan conocer el instrumento y el tipo de preguntas por cada una de las cinco dimensiones que mide este cuestionario. Esta versión se recomienda para investigaciones y equipos de Recursos Humanos, Desarrollo de las Personas o Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que quieran familiarizarse con la herramienta. El uso del cuestionario es libre y gratuito, siempre y cuando se utilice bajo las condiciones establecidas en el documento de condiciones para su versión completa. La versión breve está disponible para todo tipo de usuarios, mientras que la otra, está reservada para usuarios de entidades debidamente acreditadas por la SUSESO y que tengan por objetivo realizar intervenciones en sus organizaciones.


En síntesis

Implementación El cuestionario SUSESO ISTAS 21, debe aplicarse a todos los trabajadores de una empresa, sin distinción y en esta etapa los comités paritarios de higiene y seguridad tendrán una participación preponderante, por lo que resulta fundamental que se empoderen en movilizar a la empresa en la identificación y control de los riesgos psicosociales. Desde la normativa se recomienda que tengan un rol activo en la implementación y también en la planificación de medidas para la gestión. En cuanto a la fiscalización del protocolo, esta queda a cargo del empleador que debe medir la exposición a riesgo psicosocial e implementar acciones necesarias para disminuir y/o eliminar sus efectos. Por su parte el trabajador tiene el derecho a saber y a participar activamente en las evaluaciones, formación y educación para el control de riesgos. “En el caso de la mutualidad, debe asesorar a las empresas en el riesgo específico y notificar a la autoridad sanitaria cuando corresponda, mientras que la seremi de Salud es la encargada de la fiscalización res-

pecto a salud y seguridad en lugares de trabajo y sanción en los casos que amerite”, explica Mena. Para levantar los riesgos percibidos, los comités deberán administrar la encuesta a todos los colaboradores de la organización, entregando posteriormente los resultados a la empresa, que se harán llegar al organismo administrador correspondiente para que de esta manera pueda intervenir en los riesgos psicosociales que aparecen altos. Los resultados solo deben ser puestos en conocimiento de las autoridades competentes a requerimiento de ella y para los fines que la Ley establece. Cabe destacar que si bien el cuestionario SUSESO es un instrumento para medir el riesgo en el ámbito laboral, no mide estrés individual ni permite hacer un diagnóstico de patología psiquiátrica. Así, el protocolo es una herramienta que busca, junto a la participación de todos los trabajadores de la organización, identificar y solucionar factores de riesgo que puedan afectar no solo su salud física y mental, sino también sus ambientes laborales. n

 El protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales es un instrumento estandarizado y adaptado a la realidad de nuestro país que permite evaluar este tipo de riesgos a través de la encuesta SUSESO ISTAS 21.  El protocolo tiene por objetivos medir la existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo psicosocial en las organizaciones e identificar ocupaciones, actividades económicas y tipos de industria, con mayor grado de exposición a estos, además de vigilar la incidencia y tendencia de dichos factores en los trabajadores y generar recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados con la salud mental.  La implementación del protocolo estará a cargo de los comités paritarios de higiene y seguridad de cada organización, por lo que resulta fundamental que se empoderen en movilizar a la empresa en la identificación y control de los riesgos psicosociales.

BIT 106 enero 2016 n 35


análisis

oto m e r r Te e n e l ico h C e t Nor

s o ñ a d e d o r t s a t a C Patricia Avaria R.

Gentileza CChC La Serena

Periodista Revista BiT

n El

terremoto y posterior tsunami que afectó a la región de Coquimbo en septiembre de 2015, registró considerables daños en las diversas estructuras. La Cámara Chilena de la Construcción de La Serena apoyó en la remoción de escombros y, junto a la CDT, realizó un recorrido por las principales zonas afectadas y efectuó un seminario para evaluar los daños y revisar los principales desafíos técnicos que arrojó el movimiento.

36 n BIT 106 enero 2016

E

l 16 de septiembre de 2015 la región de Coquimbo fue azotada por un terremoto de 8,4 grados en la escala de Richter y un tsunami que alcanzó olas de al menos cuatro metros en La Serena. Fueron siete las regiones que sufrieron las consecuencias del movimiento, incluyendo a Coquimbo que registró considerables daños en sus estructuras, entre las que destacaron el hospital, el puerto, el Faro, el centro de la Teletón, la Costanera, el Liceo de Coquimbo, el Mall de La Serena y Barrio Baquedano. Revista BiT recorrió este último sector y fue testigo de los daños producidos por el ingreso del mar, en las diversas estructuras, particularmente en casas de material

liviano que fueron arrasadas por completo. Los días 21 y 22 del mismo mes, se comenzaron a desarrollar labores de remoción de material desde Barrio Baquedano. La Cámara Chilena de la Construcción de La Serena, además de entregar apoyo a familias afectadas, aportó maquinarias y recursos humanos para el retiro de escombros de la denominada “Zona Cero”, donde se concentró el mayor daño provocado por el tren de olas. Con las labores realizadas, se logró despejar alrededor de 30.000 m3 de material, en 6 días de trabajo. A pesar del tiempo que ha pasado desde que ocurrió el terremoto, volvemos a retomar el tema para realizar un catastro con las principales consecuencias y aprendizajes que dejó este movimiento.


Gentileza CChC La Serena

Respecto de los daños en los puertos, se informó que el Terminal de Puerto de Coquimbo tuvo grandes deterioros en su infraestructura dejándolo en su momento no operativo para embarcaciones.

De acuerdo a los informes de las autoridades, tras el terremoto y tsunami, se reportaron 15 fallecidos, de los cuales once eran de la cuarta región. Las últimas cifras oficiales otorgadas por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) registran 26.773 damnificados, 2.404 viviendas con daño mayor no habitables y 2.281 con algún grado de destrucción solo en la región de Coquimbo. La comuna de Los Vilos, en Choapa, también tuvo daños en su costanera, aunque no de la magnitud de los observados en Coquimbo. Las olas en La Serena lograron avanzar cerca de 500 metros por la Avenida Francisco de Aguirre y por Avenida Cuatro Esquinas provocando los mayores inconvenientes en la capital regional, ya que el agua ingresó a hall de departamentos y a restaurant del borde costero. El panorama en el interior, ya sea en las provincias de Elqui (Vicuña y Paihuano), Limarí (Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá) y Choapa (Illapel, Salamanca, Canela) se cuantificaron un total de 7.500 las viviendas afectadas. La mayoría de las estructuras que sucumbieron al movimiento telúrico datan de mediados del siglo pasado y son de material ligero y adobe. En relación a las infraestructuras regionales, de los embalses, se puede señalar que en la Provincia del Limarí, el Embalse La Paloma presentó algunos desprendimientos de rocas al interior en el sector del túnel By Pass, además, de un pequeño asentamiento en un muro que no presentó filtraciones. Por último,

Gentileza CChC La Serena

Principales daños

en la Provincia del Choapa, el Embalse Culimo posee grietas longitudinales en el coronamiento pero no se apreciaron filtraciones. En cuanto a la situación de conectividad, la Onemi informó que la Ruta 5 (Tramo Los Vilos – La Serena) tuvo problemas debido a desprendimiento de material desde taludes, tal como sucedió en las rutas interiores. Respecto de los daños en los puertos, se informó que el Terminal de Puerto de Coquimbo presentó severos deterioros en su infraestructura dejándolo, en su momento, sin la posibilidad de recibir embarcaciones. Además, se tuvo que mantener la precaución al navegar especialmente en Tongoy, debido a la presencia de restos náufragos. Por otra parte, se reportó que 259 embarcaciones

presentaron deterioro a nivel regional, de las cuales 131 tuvieron pérdida total. Asimismo, se detectaron daños estructurales en la Provincia del Elqui por desplazamiento de bloques de hormigón en la Caleta Pesquera de Coquimbo, vías de acceso obstruidas en la Caleta Totoralillo, grietas en explanada en la Caleta de Guanaqueros y deterioro en oficinas administrativas y restaurant en la Caleta de Guayacán, debido a la entrada de agua. Mientras que en la Provincia del Limarí, la Caleta Talquilla presentó pérdida total de viviendas, sede social y equipamiento de apoyo (cubierto de escombros), la Caleta Sierra tuvo daños en viviendas y la Caleta Totoral, daños en casetas, materiales y embarcaciones. BIT 106 enero 2016 n 37


análisis

Seminario Terremoto en el Norte Chico - Desafíos Técnicos y Refuerzo Estructural La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, junto a la sede regional de la Cámara Chilena de la Construcción de La Serena, realizaron el seminario “Terremoto en el Norte Chico - Desafíos Técnicos y Refuerzo Estructural”. El evento contó con el respaldo y la participación de SIKA Chile y tuvo por objeto abordar algunas de las problemáticas y desafíos que dejó el último terremoto y tsunami que afectó a la región de Coquimbo. Uno de los expositores fue el ingeniero y académico Claudio Medel, quien como jefe de Desarrollo Comercial Structural Refurbishment de SIKA, aportó con la charla “Evaluación Post Terremoto y las Reparaciones Estructurales”. El experto comentó la experiencia del terremoto 8.8 (Escala Richter) que afectó a la Zona Centro-Sur de Chile el 2010 y entregó nuevas formas de enfrentar problemas en sistemas estructurales, asociado a la modificación que sufrió el espectro de diseño. “El escenario más crítico asociado a este evento es si se visualizan daños estructurales en las viviendas. En este tipo de catástrofes (terremotos) los daños principales se pueden concentrar en estructuras que no posean la capacidad portante de resistir un sismo, por ende se hace prioritario un análisis in situ de las estructuras. Por otro lado elementos que se encuentren fisurados, deben ser inspeccionados, esto asociado a recuperar el monolitismo de las estructuras que puede verse afectado con la aparición de grietas, producto de réplicas”, sostuvo Medel. Contar con asesoría técnica antes de realizar cualquier reparación e identificar bien los problemas, fueron algunas de las recomendaciones entregadas en el evento, que pretende ser una ayuda técnica para la comunidad y las autoridades de la zona, en la búsqueda de reparaciones de calidad que permitan enfrentar nuevas contingencias en la región.

La Cámara Chilena de la Construcción de La Serena además de entregar apoyo a familias afectadas, aportó maquinarias y recursos humanos para el retiro de escombros del Barrio Baquedano.

De acuerdo a lo anterior, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Portuarias y el gobierno regional, comprometió una inversión de $20 mil millones hasta el 2021 para el mejoramiento de caletas de sectores rurales de la región. A ello se suma la construcción de infraestructura pesquera en las caletas de Maitencillo, Puerto Manso, Huentelauquen y Cascabeles; y la construcción de obras portuarias para la caleta de Chungungo. En ejecución, en tanto, está el mejoramiento de las caletas San Pedro y Chigualoco, ambas de Los Vilos. También se considera la construcción de la caleta pesquera Totoralillo Norte y la construcción de obras anexas al muelle pesquero de Tongoy. Se ampliará el Muelle Caleta Hornos y la conservación de obras portuarias menores 2012. En tanto en el Hospital de San Pablo de Coquimbo, el Ministerio de Salud envió un grupo de ingenieros para realizar una revisión de la estructura del hospital, el que registró daños en una de sus torres. Según indicó en la oportunidad, la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, el edificio que resultó con mayor daño fue la Unidad de 38 n BIT 106 enero 2016

Gentileza CChC La Serena

Mejoramientos

Paciente Crítico y Siquiatría, que posee cuatro pisos y que fue cerrado el mismo día del sismo. Agregó que este complejo sanitario tiene un proyecto de inversión para su normalización, el que incluirá una nueva unidad para pacientes críticos, entre otras salas. Según expertos del rubro, el 40% del recinto dejó de funcionar por daños en la tabiquería, el sistema eléctrico, cañerías, y des-

prendimiento de material de los muros. Sin embargo, el edificio ya había registrado daños en el terremoto ocurrido en 1997. A partir de ello, se emplazó una nueva torre, que fue inaugurada en 2010. Son daños estructurales que con el tiempo se han podido resolver llegando nuevamente a su normalidad. Un nuevo aprendizaje que tuvo que enfrentar la cuarta región. n


TECNOPANEL TECNOPANEL || TECNOTRUSS TECNOTRUSS || TECNOFRAME TECNOFRAME

GRUPO TECNO, Tecnopanel, Tecnotruss y Tecnoframe GRUPO TECNO, Tecnopanel, Tecnotruss y Tecnoframe ofrecen soluciones más eficientes y económicas que los ofrecen soluciones más eficientes y económicas que los sistemas tradicionales de construcción, disminuyendo los sistemas tradicionales de construcción, disminuyendo los costos en mano de obra, materiales y tiempo, sin alterar la costos en mano de obra, materiales y tiempo, sin alterar la calidad, durabilidad y estética de la construcción, junto a una calidad, durabilidad y estética de la construcción, junto a una avanzada tecnología productiva, lo que nos permite ofrecer avanzada tecnología productiva, lo que nos permite ofrecer una amplia gama de productos de alto nivel. una amplia gama de productos de alto nivel.

www.tecnopanel.cl www.tecnopanel.cl

www.tecnotruss.cl www.tecnotruss.cl

www.tecnoframe.cl www.tecnoframe.cl

WWW.AGENCY.CRANN.CL WWW.AGENCY.CRANN.CL

PANELES SIP | PREFABRICADOS MADERA | ACERO PANELES SIP | PREFABRICADOS MADERA | ACERO


especial

n Con

negocios que bordearon los 75 millones de dólares cerró la vigésima versión de la exposición del sector construcción más importante del Perú. Lo más destacado de la industria se concentró en Lima, para alimentar a un sector que está en constante crecimiento. n Paralelamente, se realizó la X Rueda de Negocios MAC Perú 2015 en la que se ejecutaron transacciones comerciales por US$ 14 millones y donde Chile tuvo una participación importante.

EXCON y MAC 2015, Perú

Tendencias y nuevos negocios Alejandro Pavez V. Periodista Revista BiT

40 n BIT 106 enero 2016

D

urante cinco días todas las miradas del sector construcción del Perú se concentraron en el Centro de Exposiciones Jockey (Hipódromo de Monterrico), de la ciudad de Lima. Y es que del 13 al 17 de octubre de 2015, se realizó la vigésima versión de la Exposición Internacional de Innovaciones para la construcción, EXCON 2015, la feria más importante de la industria en el país del norte. Organizado por la Cámara Peruana de la Construcción, Capeco, la feria congregó a más de 65 mil visitantes y a más de 500 expositores que se dieron cita para mostrar las principales tendencias que ofrece el mercado en acabados y materiales para un sector que ocupa cerca del 13% del PIB del país. Es más, de acuerdo a las cifras que entregan sus organizadores, durante la feria, se habrían

cerrado negocios por una cantidad cercana a los US$ 75 millones. Paralelamente a EXCON, se realizó la décima versión de la Rueda de Negocios para Materiales y Acabados para la Construcción, MAC Perú 2015, que congregó a 60 empresas peruanas, 90% de ellas pequeñas y medianas empresas, que tuvieron la oportunidad de posicionar su oferta exportable ante 30 compradores internacionales procedentes de 14 países, principalmente de Latinoamérica y Europa, entre las que destacaron empresas Chilenas. La actividad organizada por PromPerú habría concretado transacciones comerciales por cerca de US$ 14 millones. Revista BiT, visitó la ciudad del Rímac y observó los productos más destacados y los nuevos negocios de una industria que en Perú, está en constante crecimiento.


Adhesivo polimérico Comercial Conte participó en Excon 2015 destacando el producto Massa DunDun. Se trata de un adhesivo polimérico que reemplazaría el uso de mortero tradicional para el asentamiento de ladrillos. De acuerdo a lo indican sus distribuidores, en términos de rendimientos, tan solo 3 kg de Massa DunDun remplazarían el uso de hasta 60 kg de mortero tradicional, 20 veces más. En cuanto a su aplicación, solo se requiere aplicar 2 líneas de Massa DunDun sobre los ladrillos o bloquetas para obtener una adhesión que sería mucho mayor a la del mortero.

Iluminación y domótica BTicino del Perú mostró sus soluciones para el sector residencial bajo la marca BTicino y para el sector terciario, con los productos bajo la marca Legrand. Destacó su línea de difusión sonora Nuvo, que da cuenta de su versatilidad en el manejo de zonas de audio, controladas mediante smartphone o tablets. De acuerdo a sus promotores, lo fundamental de esta línea tiene que ver con su calidad, potencia sonora y el diseño de sus parlantes, particularmente, los AccentRock que simulan el aspecto de una roca, empleados en instalaciones en áreas abiertas. También se presentó la nueva gama de Luminarias de Emergencia Legrand con tecnología LED y el sistema autotest LVS2, que sería una línea con grandes ventajas tecnológicas como la posibilidad de programar un automantenimiento, aspecto que sería fundamental en el buen funcionamiento de este tipo de productos.

BIT 106 enero 2016 n 41


especial

EXCON / MAC 2015, Perú

Cerámicas con “brillo inteligente” Tras varios meses de investigación y pruebas, Cerámica San Lorenzo desarrolló su línea ‘Smart Tile’. Se trata, de acuerdo a sus creadores, a piezas de pulido perfecto, cuyo efecto espejo no se desgastaría ni menos desaparecería con el pasar de los meses. Una innovación que significaría dejar de lado el uso del sellador para devolverle la vida a los pisos brillantes. La innovación está en la porosidad de su superficie que es cerrada, lo que evitaría la acumulación de polvo, que es la causa de que la pieza se opaque. Además, gracias a su tamaño exacto y bordes rectificados con una junta mínima de 1 mm, consiguen que el diseño sea uniforme y se proyecten ambientes elegantes y glamorosos. Los diseños ‘Smart Tile’ se basan en la belleza del mármol. Son 10 modelos que han sido fabricados con la impresión digital Inkjet,que lograría imitar al 100% las vetas y la apariencia de las piedras. Se complementa con zócalos a la medida y de diseño a la vanguardia, para cada uno de los diferentes mármoles. El formato que presenta es de 59x59 cm rectificado con juntas de instalación de 1 mm a 3 mm. Por ello, una vez colocado, la junta es imperceptible y se realza el material, logrando un espacio uniforme y continuo.

Ladrillo sílico calcáreo La Compañía Minera Luren, empresa de capitales peruanos dedicada a la producción y comercialización de unidades de albañilería sílico calcáreas, obtuvo el Premio a la Innovación Tecnológica que entrega la Cámara Peruana de la Construcción, Capeco, con su ladrillo King Kong -11H que aseguraría un mejor aislamiento térmico y una mayor resistencia a las sales y sulfato. El ladrillo sílico calcáreo KK-11H, corresponde a una unidad de albañilería compuesta de una mezcla de arena fina natural, cal hidratada y agua. Tendría la particularidad de que sus perforaciones no llegarían a la cara de asiento superior; es decir, que presenta tapas en la cara de asiento lo cual brinda el beneficio de evitar el desperdicio o merma al colocar el mortero sobre el ladrillo y una mayor superficie de contacto para mayor adherencia. Además, contaría con un área de vacíos del 29%, apto para la construcción de muros portantes en Perú. Las características físicas y de resistencia estarían garantizadas por CML LACASA, de acuerdo con la Norma Técnica E.070 ALBAÑILERÍA, del Reglamento Nacional de edificaciones del Perú. Por otro lado, este ladrillo contaría la certificación de resistencia al fuego mayor a 4 horas, logrando así un mejor filtro acústico (50 dB de reducción acústica para muros con 1cm. de tarrajeo. Lo requerido en un Hotel 5 estrellas debido a su alta densidad y solidez, porque es una unidad maciza con sólo 29% de vacíos.).

Manipulador telescópico y dumper Mepco destacó su manipulador telescópico Merlo giratorio 38.16, con una capacidad de carga de 3.8 toneladas que alcanza alturas de trabajo de hasta 16 metros. Cuenta con un sistema de seguridad de cabina garantiza para todo trabajo el control total, completa estabilidad y plena concentración del operario en todas las fases del trabajo, indican sus proveedores. La rotación de la torreta llega hasta los 415°, cuenta con un motor turbo Euro 2 de 4 cilindros con 74,9 kW (102 CV), transmisión hidrostática con control electrónico, estabilizadores con posicionamiento independiente y una velocidad máxima 40 km/h (modelos S). También mostraron en su stand el dumper Thwaites, especialmente desarrollado para el movimiento de tierra y transporte de concreto, con la ventaja de tener una tolva telescópica de descarga en altura.

42 n BIT 106 enero 2016


Encofrado de alto rendimiento Encofrados Doka destacó su sistema Doka OneGo que corresponde a un encofrado de alto rendimiento, diseñado para hormigonar muros y losas rápidamente y en uno solo vaciado. Sus paneles ligeros de aluminio y una secuencia de hormigonado optimizada garantizarían una gran eficiencia a la obra. Este sistema cubriría una amplia gama de aplicaciones que incluye casas unifamiliares, edificios de apartamentos y rascacielos. Todos los elementos constructivos, tales como muros, losas, columnas, vigas, escaleras, así como huecos de puertas y de ventanas se podrían encofrar con este sistema. El rápido avance de la construcción se generaría gracias a estos paneles ligeros de aluminio que pesarían menos de 16 kg por m². Todo ello, junto con las asas integradas, ofrecería una mejor ergonomía y un fácil reposicionamiento en la obra. La rapidez también se debería a un desencofrado con menos daños, una cabeza de descimbrado especial que separa los paneles de la losa del hormigón. Otras ventajas incluyen hasta un 20% menos de puntos de anclaje y menos puntales (solo 0,6 puntales por m², o incluso menos). Finalmente, gracias a un 20% menos de paneles especiales y a la retícula de 5 cm que permite un ajuste sencillo a las diferentes formas de las plantas, se obtendría una adaptación sencilla a los requisitos específicos del proyecto.

BIT 106 enero 2016 n 43


especial

MAC PERÚ

2015

44 n BIT 106 enero 2016

EXCON / MAC 2015, Perú

Con la participación de más de 60 empresarios, entre compradores y exportadores de Lima y regiones y una expectativa comercial que alcanzó los US$ 14 millones, se realizó la X Rueda de Negocios MAC Perú 2015. “Como sector comercio exterior seguimos intensamente trabajando para posicionar en los mercados internacionales la línea de materiales y acabados para la construcción, dada la demanda y proyectos de infraestructura de transportes, energía, inmobiliarios, entre otros, que existen en la región. Por ello, junto a nuestras Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) en los Estados Unidos y Latinoamérica estamos identificando compradores internacionales que reconocen la oferta y calidad de nuestros productos”, sostuvo la ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Presi-

denta del Consejo Directivo de PromPerú, Magali Silva Velarde-Álvarez. La rueda de negocios se realizó en el Centro de Convenciones del Jockey Club el 16 de octubre, paralelamente a la feria EXCON y forma parte de la estrategia de diversificación de mercados para la oferta exportable e internacionalización de empresas nacionales para el sector que MINCETUR dirige e impulsa desde PromPerú. En la actividad participaron 60 empresas peruanas, 90% de ellas pequeñas y medianas empresas, tuvieron la oportunidad de posicionar su oferta exportable ante 30 compradores internacionales procedentes de 14 países principalmente de Latinoamérica y Europa. Los productos que tuvieron mayor demanda fueron maderas y sus manufacturas; mármoles y travertinos; puertas, pisos estructurados y vinílicos; aditivos para concreto; cerraduras, candados y llaves; entre otros, “estos productos destacaron por su calidad y propuestas comerciales competitivas”, agregó la titular del Mincetur. Asimismo, indicó que los compradores extranjeros visitaron las plantas de los empresarios peruanos que participaron en la referida rueda, lo que permitió apreciar los procesos productivos y comerciales de las empresas peruanas. De acuerdo a los organizadores, la rueda de negocios posicionó la oferta exportable de Perú, principalmente, con los compradores de Panamá, México, Chile, Bolivia, Colombia, España y Portugal, quienes representaron el 65% de las transacciones comerciales generadas con los empresarios peruanos. En conversación con Revista BiT, Luis Torres, Director de Exportaciones de PromPerú, destacó el amplio portafolio de productos que está posicionando en términos de precios de calidad y de adaptación de tecnologías. “Hoy contamos con una oferta bastante interesante en mármoles, griferías, en partes y piezas metálicas, en madera, en bombas, cerámicos, etcétera. Estos productos se han desarrollado a partir de la demanda del sector y hoy los hemos acompañado en su proceso de internacionalización. A 2014 este sector de materiales y acabados de construcción, representó más de 350 millones de dólares en ventas y en lo que va del año vamos en 280 millones de dólares. Hemos crecido 14% promedio anual. Y esos trabajos nos permiten mantener el posicionamiento en nuevos mercados. Nos interesa mucho Panamá, México, tenemos una presencia interesante en Chile y en Colombia. Estos son los trabajos que estamos haciendo de la mano del sector privado”, indicó.


Destacados en acero Aceros Arequipa participó en la vigésima edición de EXCON y recibió un reconocimiento por parte de Capeco por su participación ininterrumpida a lo largo de estos 20 años, promoviendo de manera permanente el desarrollo del sector Construcción y Metal Mecánico. Aceros Arequipa contó con un stand que contó con una serie de charlas de capacitación, realizadas por un equipo de profesionales quienes enseñaron diversas técnicas de construcción y metal mecánica a los visitantes. Entre ellas destacaron: “Consejos profesionales para armar correctamente una columna”, “Técnicas de retorcido y desarrollo de volutas con barras y perfiles Aceros Arequipa”, “Uso y aplicaciones de las herramientas Aceros Arequipa”, entre otros. Destacó particularmente su ya tradicional solución integral para el suministro del acero en obra, ACEDIM (Acero Dimensionado) que es un sistema integral, que diseña, produce y entrega el fierro de construcción cortado y doblado según las necesidades de cada obra. Los altos estándares de producción y la tecnología de Aceros Arequipa garantizan la óptima calidad de cada pieza. Desde siempre somos la mejor opción para la construcción de pequeñas, medianas y grandes obras. Según indican, cerca de 2.500 proyectos peruanos han sido construidos con Acero Dimensionado.

BIT 106 enero 2016 n 45


especial

EXCON / MAC 2015, Perú

Desmontaje grúas torre Liebherr, a través de su filial en Perú, destacó la grúa Derrick, diseñada especialmente para el desmontaje de grúas torre de edificios altos, pilones de puentes o torres de comunicaciones. Por esta razón todos los componentes individuales de la grúa tienen unas dimensiones y un peso que permitirían su desmontaje mediante una máquina de elevación muy pequeña y su transporte en los pozos del ascensor del edificio. Dentro de sus ventajas, destaca el hecho que sería adaptable para cargas pesadas, cuenta con una base de apoyo adaptable y dimensiones reducidas de las piezas individuales y desmontaje propio en poco tiempo. De acuerdo a sus proveedores, el sistema digitalizado que poseen las grúas permitiría una mayor precisión al momento de hacer la carga y la descarga.

Sistemas de aditivos BASF, compañía química con 150 años de historia, participó de la feria presentando su amplio portafolio de productos para las diferentes etapas de la obra, con lo cual, indican, brindaría a sus clientes un incremento de productividad, así como una mayor durabilidad de los materiales. Entre ellos destacó el sistema de aditivos perteneciente a su línea “Master Builders Solutions”. En temas de durabilidad, sus aditivos MasterGlenium ®, MasterPolyheed® y Master Rheobuild®, tendrían propiedades de reducción de agua que permitirían el uso de cantidades optimizadas de materiales cementicios suplementarios (escorias, cenizas volantes, microsílice). Estos ayudarían a lograr una mayor durabilidad para las estructuras críticas a través de la reducción de permeabilidad, menor absorción de agua y aumentaría la resistencia al ataque de cloruros y sulfatos del hormigón. Por otra parte su última innovación basada en MasterSure® (Tecnología de súper Retención), sin ningún impacto en los tiempos de fraguado del hormigón, permitiría mantener la trabajabilidad del concreto durante largos períodos de tiempo (2 horas o más) y podría ser utilizado como un sistema integrado o un producto independiente.

Andamios preparados para cualquier uso en la obra Peri mostró su sistema de andamios modulares PERI UP Rosett. Este corresponde a módulos de andamio estandarizados que, con unas pocas piezas iguales, lograrían el máximo posible de flexibilidad. Este sistema puede usarse tanto para el montaje de un andamio para colocar armadura, como de una escalera de andamio o plataformas de trabajo, ahorrando costes de inversión, indican sus promotores. Dentro de sus principales ventajas, estaría su fácil montaje. El gravity lock, la cuña que traba automáticamente, al montar el larguero la cuña cae por fuerza de gravedad en el asa de la roseta y traba. La traba de seguridad integrada permitiría fijar la plataforma inmediatamente después de ubicarla y desplazarla lateralmente. No se requieren elementos adicionales de fijación. Además, aún con el andamio completamente montado, las plataformas pueden colocarse o retirarse a posteriori. Según indicaron, en los módulos de andamios PERI UP bastan unas pocas piezas, para que su uso sea rentable en diversas aplicaciones en una obra.

46 n BIT 106 enero 2016


Soluciones eficientes con Prefabricados

para losas de entrepisos alivianados

diseĂąo especial para entrepisos de edificios en altura

para entrepisos de grandes dimensiones

VO NUE CTO DU PRO


cintac.cl

Todo para construir su vivienda Sólida, segura y definitiva.

Metalcon®, la oferta única en productos y soluciones en acero para la construcción habitacional es de CINTAC®. Casas completas o ampliaciones sólidas, asísmicas, rápidas de construir y en seco, sin escombros. • Perfiles estructurales, tabiques y cielos • Revestimientos • Techumbres • Perfiles de acero para rejas y protecciones


Vivir el progreso. Grúas Liebherr l Uso económico por componentes de transporte optimizados. l Excelentes capacidades en todas las categorías l Aplicaciones universales y diversas l Extenso equipamiento, confortable y seguro l Servicio del fabricante a nivel mundial l Venta de equipos nuevos y usados directo de fábrica

Liebherr Chile SpA Av. Nueva Tajamar 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, Santiago de Chile Fono Oficina: +56 2 2580 1499 E-mail: info.chile@liebherr.com www.facebook/LiebherrConstruction www.liebherr.com


gentileza hitek

REportaje gráfico

Desmontaje Rotonda Pérez Zujovic

Trabajo de precisión

Fabiola García S. periodista revista BiT

n Con un diagrama de corte de acuerdo al tonelaje de las estructuras a retirar, sumado a la maquinaria precisa, se extrae trozo a trozo las distintas secciones de la rotonda, como la superestructura, vigas, estribos y alas.

En las obras de mejoramiento Lo Saldes-Rotonda Pérez Zujovic, del Programa Santiago Centro Oriente impulsado por el Ministerio de Obras Públicas junto con la Sociedad Concesionaria Costanera Norte, continúan los trabajos ejecutados por Sacyr Chile. El proyecto separa los tránsitos y crea una conexión directa entre Costanera Norte y Av. Kennedy, de modo que le da continuidad a Av. Vitacura y genera un enlace de Costanera Norte con Presidente Riesco en sentido poniente-oriente. A la vez, se conecta Costanera Norte con la Nueva Costanera Sur (en ambos sentidos) a través de la construcción de dos túneles bajo el río Mapocho. Para cumplir con este plan, en la rotonda Pérez Zujovic se han estado efectuando faenas de corte y desmontaje a modo de cumplir

50 n BIT 106 enero 2016

con el rediseño de esta reconocida vía del sector oriente que estuvo en servicio durante 55 años. Con las primeras pistas habilitadas del nuevo puente, la rotonda sigue su proceso de transformación. En tanto, la estructura en desuso está siendo removida gracias a la labor de la empresa Hitek. A fines de noviembre estaba ejecutado el 50% del desmontaje de la superestructura de la rotonda, equivalente a cerca del 25% del contrato y al cierre de esta edición esta parte ya estaba retirada en un 100 por ciento. Mientras, las faenas de desmontaje del estribo y alas del puente poniente están en ejecución, para finalizar en enero de 2016 con el desmontaje completo de las estructuras implicadas.


Superestructura

En el desmontaje de la superestructura se extrajeron trozos de vigas metálicas y losas adosadas de unos 19 y 22 metros de largo con un peso de entre 45 y 48 toneladas cada uno. De los dos puentes comprometidos en el desmontaje, cada uno estuvo conformado por cinco vigas. En este procedimiento se implementaron dos grúas de 200 toneladas que retiraron las vigas seccionadas para ubicarlas sobre camiones y luego trasladarlas a una zona fuera del impacto vial para su posterior demolición. Los cortes de la superestructura fueron realizados principalmente de día. Como los equipos de corte requieren de agua para su refrigeración, se colocaron previamente canaletas receptoras de agua en las zonas de los cortes longitudinales.

Uno de los desafíos de esta faena fue el diseño e ingeniería puesta en práctica para desmontar las vigas principales en un espacio breve de tiempo. Los trabajos de cortes menores y perforación, la ejecución de las perforaciones para el desmontaje y la posterior extracción de las vigas, se hicieron de noche; dado el alto tráfico que tiene la vía durante el día. En esta faena específica, fue necesario cortar el tránsito completo en Av. Kennedy entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la madrugada, considerando que a esa última hora la calle debía estar disponible. BIT 106 enero 2016 n 51


reportaje gráfico

Alas y estribos. En cuanto a la dinámica del trabajo de demolición con corte, primero se realiza un diagrama o cuadrícula de diseño de acuerdo a las toneladas a retirar. Las estructuras de las alas y del estribo se han ido trozando entre 8 y 10 toneladas. Luego se retira el trozo. Mientras que el ala tiene un espesor variable, el estribo es un elemento uniforme que tiene un solo espesor de 80 centímetros. Todo el equipo de grúas y desmontaje está dispuesto. En este caso, para alas y estribos se trabaja con grúas de 30 a 100 toneladas. Video de los trabajos en la rotonda

En tanto, en las alas se sacan trozos de 3,5 x 2,5 m y en los estribos se trabaja con alturas de corte de 1,50 m y largos de 3 m aproximadamente. Del mismo modo que la superestructura y las vigas, los trozos de las alas y estribos son transportados y posteriormente demolidos en un lugar retirado de la zona de tráfico. 52 n BIT 106 enero 2016


Al cierre de esta edición se estaba trabajando en la demolición del estribo y las alas de puente poniente. Una vez completado lo anterior se continuaría con la demolición del estribo sur y alas del puente oriente. A su vez, los avances dependen de las obras adicionales, entre ellas, la instalación de pilotes para el posicionamiento de otras estructuras.

Equipos de corte Para el corte de las alas se ha implementado la cortamuros DS TS 20 eléctrica, una cortadora Hilti de discos diamantados, mientras que el estribo se corta con un equipo de hilo diamantado, que se usa para elementos cuyo espesor es mayor que 50 centímetros. Este último funciona sobre la base de poleas –que le dan dirección al corte para ir trozando la estructura– y a perforaciones en el hormigón de manera de enhebrar el hilo que gira a alta velocidad. La innovación está en las máquinas de corte con disco, puesto que la capacidad de corte del nuevo equipo eléctrico da un rendimiento efectivo muy superior (un 30% de mayor rendimiento en m2/hr) a los equipos que se estaban usando (electrohidráulicos). El desafío en general ha sido que el diseño realizado en conjunto con Sacyr ha dado un muy buen resultado y el uso de las últimas tecnologías como equipos de corte de hormigón ha sido muy relevante.

Más allá de estas obras, dentro de las particularidades del Programa Centro Oriente, destaca la construcción del Túnel Kennedy, que tendrá la sección más grande de Chile ya sea en roca o en suelo y probablemente sea el más grande de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo. BIT 106 enero 2016 n 53


gentileza ecogas

soluciones constructivas

Recomendaciones técnicas

Instalación de gas domiciliario Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

n Seguir

de manera correcta las indicaciones técnicas y tener especial cuidado con

los pasos de instalación, es la principal recomendación para que los artefactos a gas funcionen con seguridad. Todo instalador debe estar certificado y autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

54 n BIT 106 enero 2016


T

oda instalación requiere de diversos procesos que deben ser respetados en su totalidad. La instalación de gas domiciliaria no escapa de ello. Es más, requiere de un especial cuidado, pues, de lo contrario, se pueden generar accidentes con consecuencias fatales. Es por esto que para las nuevas instalaciones interiores, deberá cumplirse lo establecido en los capítulos VI y VII del Decreto Supremo (DS) N°66 año 2007, en el que se establecen los requisitos generales, tanto técnicos como de seguridad, en la instalación de tuberías de gas con sus respectivos dispositivos, accesorios, uniones y conexión de los artefactos, a la red de gas, de instalaciones interiores, en media y baja presión, como asimismo sus medidores de gas y accesorios necesarios para el suministro. Además de cumplir con las especificaciones técnicas particulares de cada proyecto a ser ejecutado en cuanto a trazado, materialidad, tipo de tubería, diámetros, reguladores, medidores, entre otras. Asimismo, se debe realizar lo establecido en el capítulo IX del DS N°66, en lo referido a la instalación de artefactos a gas, donde se establecen las condiciones y requisitos técnicos mínimos o de seguridad en la instalación, montaje, conexión y en general, en la intervención de artefactos a gas cuyo consumo térmico nominal sea de hasta 70 kW, asociados a instalaciones interiores de gas, principalmente de uso residencial. Para tal efecto se entiende que forman parte integrante del artefacto a gas, los conductos de alimentación de aire para la combustión, que captan aire fresco desde fuera de los recintos habitables del edificio, y conductos de evacuación de gases producto de la combustión, para su descarga al exterior del edificio, incluyendo cualquier adaptador que se utilice para conectar el artefacto a una chimenea o sistema de conductos.

BIT 106 enero 2016 n 55


soluciones constructivas

Gentileza Ecogas

Gentileza Ecogas

Toda instalación de gas domiciliario lo debe hacer un profesional certificado y autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Una vez finalizada la instalación, se debe efectuar una prueba de hermeticidad de manera de comprobar que la instalación no presente fugas de gas. En caso que se proyecte un futuro artefacto y se deje un arranque de gas, este debe quedar sellado.

La instalación de artefactos consiste en conectar los artefactos a la red de gas mediante tubos flexibles con cubierta metálica, y conectar también los conductos de evacuación de gases de combustión para los artefactos que lo requieran.

También, se debe tener en consideración que el medidor de gas debe estar instalado en un lugar que permita un acceso expedito y fácil lectura, además debe contar con una protección contra impactos si se ubican a menos de 3 m de un acceso de vehículos.

Asimismo, deberá cumplirse con lo establecido en el capítulo X del DS N°66, donde se establecen los requisitos técnicos y mínimos de seguridad que se deberán cumplir en el diseño, construcción e instalación de los sistemas de evacuación de gases producto de la combustión de los artefactos asociados a instalaciones interiores de gas. Si bien las instalaciones domiciliarias pue-

den realizarse en edificios de departamentos o casas, cuentan con etapas comunes que se pueden realizar en ambas situaciones.

Luego, se confeccionan los planos y memorias de cálculo con un instalador de la clase correspondiente y autorizada por alguna institución. Es importante que en esta etapa del proceso, las distintas especialidades conversen y se coordinen entre sí para evitar futuros problemas de trazados de la red de gas y de exclusividad de los medidores. Luego, para el trazado de redes de gas, se

56 n BIT 106 enero 2016

Instalación Previo al diseño del proyecto de gas, se debe verificar la factibilidad técnica de las condiciones requeridas para suministrar el combustible en la instalación proyectada por el cliente.


debe verificar que el lugar donde se emplazará el medidor de gas cumpla con los requisitos necesarios para la instalación individual o centralizada en edificios. En el primer caso, el medidor debe estar ubicado lo más cercano a la línea oficial de edificación, manteniendo una distancia de 1 metro hacia estacionamientos y una de 3 metros hacia tránsito vehicular, las cuales se pueden reducir siempre y cuando se interponga una protección contra impacto. En el caso de los edificios, estos deben estar ubicados en un conducto vertical, con una ventilación en su primer tramo y otra en el término de éste, descargando a los 4 vientos para facilitar el tiraje y la renovación de aire dentro del conducto. Éste debe ser también hermético y de material no combustible, de manera tal que evite la propagación de una fuga de gas hacia el interior del edificio.

Trazado de tuberías En esta etapa se instalan las tuberías y accesorios (“Te” de prueba, llaves de paso, codos, reguladores, etcétera) desde el medidor hasta los artefactos, excavando haciendo una zanja para el caso de tuberías enterradas, o fijándolas a las paredes y muros, en el caso de tuberías instaladas a la vista o en un conducto registrable. El montaje de estas no deberá provocar tensiones estructurales en los componentes del edificio que excedan los límites de diseño permitidos. Las tuberías de gas a la vista deberán ser aseguradas al muro o pared. Todo

corte, ranura u otra intervención en elementos estructurales del edificio para realizar un conducto, tendrá que ser previamente autorizado, en un informe escrito por un ingeniero calculista. Todo medidor de gas, debe contar con sus respectivos elementos de seguridad: una “te” de prueba, válvula de corte, regulador, entre otros. Las redes de gas pueden transitar de distinta manera dentro de una instalación: enterradas bajo tierra, a la vista, en conductos registrables o embutidas en losa o radier; contemplando en cada caso distancias de seguridad que las protejan de esfuerzos innecesarios. En el caso de las cañerías bajo tierra, éstas se deben instalar a una profundidad mínima de 60 cm, con excepción de las tuberías que atraviesan calles con circulación vehicular, que deberá ser de al menos 80 cm; y tienen que estar separadas, al menos 50 cm en cualquier sentido del C cruce de tuberías de otros servicios, pro- M tegidas con arena, hormigón o ladrillo y Y parte del terreno compactado para evitar tensiones. Además, próximo a la cañería CM debe ubicarse una cinta amarilla con la MY leyenda “GAS” de tal forma que se pue- CY da identificar el recorrido de la red de gas CMY en futuras excavaciones. Las redes en conductos o a la vista, de- K ben quedar quedar aseguradas al muro o pared. El montaje de éstas no deberá provocar tensiones estructurales en los componentes del edificio que excedan los límites permitidos por el diseño.

Se recomienda que se debe tener un especial cuidado cuando las redes de gas van embutidas en losa o radier, puesto que cuando se ubiquen en un espacio destinado a uso común como pasillos, lo deben hacer lo más cercano a los muros y paredes del recinto, transitando a no más allá de 35 cm del muro. BIT 106 enero 2016 n 57


soluciones constructivas

Gentileza SEC

Finalizada la instalación de gas, esta es sometida a un procedimiento de certificación por parte de la SEC, cuyo objetivo es verificar que la instalación cumpla la reglamentación vigente.

En tanto, las tuberías empotradas en losa deberán contar con protección de recubrimiento plástico y su trazado se deberá efectuar por zonas exclusivas y con elementos aptos para permitir la identificación del recorrido. Estas áreas se extenderán a no más de 200 mm de los muros paralelos a las respectivas tuberías. Para el caso que el tendido de cañerías se realice en espacios comunes, estas zonas podrán extenderse a 350 milímetros. Sus uniones deberán ser protegidas con un aislante de poliestireno expandido u otro de características similares. Expertos explican que tanto las tuberías, como accesorios que forman parte de la instalación, deben ser de materiales compatibles con el gas distribuido, que no se deterioren producto del medio exterior con el que están en contacto. Preferentemente se utilizarán tuberías de cobre, de al menos tipo L. En caso de ser necesario, las tuberías han de quedar protegidas del daño físico o mecánico.

Instalación de artefactos

En esta etapa, se contempla la conexión de los artefactos a la red de gas, mediante una cañería rígida para el caso de los artefactos fijos, o flexibles con cubierta metálica para artefactos móviles como las cocinas, y la conexión de ductos para evacuación de gases producto de la combustión como los calefones, calderas y algunos tipos de estufas. Los artefactos a gas se instalan en recintos donde su normal operación no implique riesgos para las personas, es por esto que la ubicación del artefacto deberá contemplar 58 n BIT 106 enero 2016

un volumen y ventilaciones suficientes para que el artefacto pueda operar con normalidad, sin riesgo para el usuario. Para el cálculo del volumen del recinto se contempla la forma en que evacúa los gases producto de la combustión, si es que bota estos gases al mismo recinto en que se encuentra (como una cocina) o si es que lo bota al exterior, normalmente por medio de un ducto específicamente diseñado para ello (calefones y calderas), requiriendo los primeros un mayor volumen para poder ser instalados en un recinto. Las ventilaciones del recinto deben calcularse para entregar el flujo de aire necesario para la correcta combustión de los artefactos a gas instalados en él, además de la adecuada renovación de aire en su interior, contemplando para esto la forma en que evacuan los gases producto de la combustión los artefactos instalados dentro de un mismo recinto, del tipo de gas empleado y de los kW de potencia de los artefactos. Con el propósito de advertir al usuario de la importancia de las ventilaciones, una señalización debe quedar próxima a la ventilación indicando que esta no puede ser tapada.

Ventilación y fiscalización Para finalizar se debe realizar la ventilación de un recinto, el cual debe calcularse para entregar el flujo de aire necesario para la correcta combustión de los artefactos a gas instalados en él, además de la adecuada renovación de aire en su interior. Se puede hablar de ventilación directa e indirecta, donde

la primera se refiere a la abertura con una superficie igual o mayor a la requerida por el recinto, permitiendo una comunicación permanente y directa con el exterior o patio de ventilación, para lo cual se pueden emplear conductos individuales o colectivos. La segunda, en tanto, se efectúa a través de un recinto contiguo que disponga de ventilación directa y que no corresponda a dormitorio, cuarto de baño o ducha, para lo cual deberá existir una abertura de comunicación entre ambos recintos. Una vez finalizada la instalación de gas, esta es sometida a un procedimiento de certificación, cuyo objetivo es verificar que cumpla la reglamentación vigente. En la certificación se realiza la revisión de los conductos de evacuación de gases mediante pruebas de combustión, inspección de los artefactos que incluye una determinación de monóxido de carbono ambiente, inspección de recintos en donde se verifican las ventilaciones, inspección de tuberías y prueba de hermeticidad, e inspección de medidores. Cuando el 100% de las instalaciones de un complejo se encuentran aprobadas, se otorga el Sello Verde, el cual es una garantía de que la instalación cuenta con todos los requisitos exigidos por norma.

Recomendaciones Un buen proyecto de gas, además de contemplar los aspectos normativos necesarios, es diseñado y modificado en conversaciones con otras especialidades de gas, verificando el trazado de cada uno de los servicios para evitar los distanciamientos de redes de gas a redes de otros servicios. Expertos recomiendan que hay que tener un especial cuidado cuando las redes de gas van embutidas en losa o radier, puesto que


cuando se ubiquen en un espacio destinado a uso común como pasillos, lo deben hacer lo más cercano a los muros y paredes del recinto, transitando a no más allá de 35 cm del muro. Cuando las redes van embutidas en la losa en el interior de un departamento, no pueden transitar a más de 20 cm de los muros. Ya finalizada la instalación, se debe efectuar una prueba de hermeticidad de manera de comprobar que la instalación no presente fugas. En caso que se proyecte un futuro artefacto y se deje un arranque de gas, este debe quedar sellado. También, se debe tener en consideración que el medidor de gas debe estar instalado en un lugar que permita un acceso expedito y fácil lectura, además debe contar con una protección contra impactos si se ubican a menos de 3 m de un acceso de vehículos. Asimismo, se recomienda que los calefones no se instalen dentro de los baños. Las estufas no deben montarse en los dormitorios. Los tubos de conexión a los artefactos, no deben quedar sometidos a esfuerzos de

tracción o compresión, ni expuestos al calor. Todos los recintos en donde se instalen elementos de gas deben disponer de ventilaciones para una correcta combustión de éstos, con excepción de los artefactos de cámara estanca.

Errores Expertos del rubro cuentan que uno de los errores más comunes en la instalación de gas es no cumplir con las exigencias mínimas necesarias según normativa, como por ejemplo, las ventilaciones con un área inferior a lo mínimo requerido, distancias a puntos eléctricos mal medidas, redes de gas cruzan pasillos, entre otras. La mayoría de estos errores ocurren cuando no hay un instalador de gas responsable, que supervise el avance de la instalación y que aconseje ante complicaciones propias de la obra. Otro error común es proyectar una ventilación indirecta (al exterior) cuando lo que se requiere es una ventilación directa al exterior o efectuar una con un área efectiva (libre)

menor a la dispuesta en la reglamentación. Asimismo, profesionales explican que otras fallas están asociadas a los requisitos de diseño y distancias de seguridad que deben cumplir los conductos de evacuación de gases de combustión. Por ejemplo, es común instalar en el conducto, un difusor que no es el adecuado para evacuar correctamente los gases. También, lo es instalar un conducto a una distancia de una ventana o pared menor a la reglamentaria. Instalación de gas domiciliario necesita de una correcta planificación y cuidado de los pasos técnicos a seguir, con ellos se garantiza el correcto funcionamiento de los artefactos de gas y, a su vez, entregar seguridad a los usuarios. n Colaboración - Carlos Letelier, jefe de Operaciones de Ecogas. - Keli Martinez, marketing de Metrogas. - Marco Barrionuevo, área ingeniería Centrogas. - Manual de Instalación de gas (2010), Comité de Especialidades de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC.

BIT 106 enero 2016 n 59


scanner tecnológico

Tendencias en sistemas de iluminación

Luz eficiente

En diciembre de 2015 Chile dejó de comercializar ampolletas incandescentes. El objetivo fue desarrollar un uso más eficiente de la energía y un ahorro económico para los usuarios. En este contexto, la industria ya ofrece tecnologías que apuntarían a este fin: Iluminar con eficiencia. n

60 n BIT 106 enero 2016


D

Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

BIT 106 enero 2016 n 61

Gentileza ByP Iluminación

e acuerdo al Ministerio de Energía cerca de un 25% del consumo energético del hogar estaría destinado a la iluminación. Es por ello que, “para ahorrar energía y controlar de manera eficiente su consumo diario, tomando en cuenta siempre el menor costo ambiental posible, una de las primeras soluciones es cambiar el tipo de ampolletas utilizadas”, indican. De este modo fue que, a partir del 18 de diciembre de 2015, y tras 132 años desde su introducción al mercado, en Chile ya no se comercializan ampolletas incandescentes, una acción que nació de la Resolución Exenta N°60 publicada el 23 de mayo de 2014 en el Diario Oficial, que fija el Estándar Mínimo de Eficiencia Energética que deberán cumplir las ampolletas para su comercialización en el país, una estrategia de ahorro de energía desarrollada a nivel universal. Una iniciativa que se presenta como un paso importante para el desarrollo de la eficiencia energética, como ya ha ocurrido en Australia, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Desde la empresa BTicino cuentan que en el país se fue restringiendo de manera gradual, la comercialización de las ampolletas incandescentes. “En una primera etapa, fueron eliminadas del mercado aquellas superiores a 75 Watt. Durante el primer semestre de 2015, las ampolletas mayores a 40 Watt, terminando a fines del año pasado con las iguales o superiores a 25 Watt”.


scanner tecnológico

cualidades. Una buena fuente de luz no solo alumbra, existe un conjunto de factores que marcan la diferencia entre un sistema de iluminación de calidad y otro sistema pobre, que impactará incluso en la salud de un trabajador”. Algunos beneficios para el medio ambiente: ausencia de mercurio, ausencia de componentes IR o UV en el espectro de luz visible, utilización menor de fuentes energéticas renovables y no renovables, valorización del entorno, ausencia de contaminación lumínica, potencia instalada menor en cada punto luz. Asimismo, Cunliffe afirma que con una buena fuente de LED sería posible lograr al

menos un 50% de ahorro en consumo, y posiblemente a un 80% de ahorro si se incluye un buen diseño, buenas luminarias, un mejor control de la luz, etcétera. “Y con los costos de inversión que podemos optar hoy en día, la amortización puede ser en un par de meses o incluso en un año para una industria”, añade. Proveedores del rubro ya han incorporado diversos productos con el fin de aportar al desarrollo de la eficiencia energética. Cada uno de ellos con características y atributos que dependen de los usos que se le entregue. A continuación, una muestra de aquellos que marcan tendencia.

naria de interior, FIL + LED TECH, que proporciona un UGR<19 con fuente de luz LED, gracias a su óptica de policarbonato metalizado brillante que emula a un reflector parabólico. Esta nueva tecnología, es una estructura modular fabricada en extrusión de aluminio lacado en color blanco mate o gris satinado. Sería ideal para líneas continuas de luz sin zonas oscuras, porque su módulo LED va de una punta a otra de la luminaria. Existen dos modelos en versión de superficie o empotrada, en longitudes de 1 o 2 m, con posibilidad de instalar largas líneas continúas de luz. Esta luminaria dispone de equipo incorporado, módulo LED de alta potencia reemplazable y refrigeración pasiva (50.000 horas de vida). Por último, está la tecnología LOOK, la nueva familia de proyectores, diseñado específicamente para módulos LED COB y se destaca por su diseño contemporáneo, atemporal y técnico. Su cuerpo está fabricado en aluminio inyecta-

do, dispone de un reflector de aluminio de elevada pureza y además cuenta con una rótula serigrafiada que entregaría una fácil orientación. Existen tres versiones de este proyector, una de superficie, otra a carril y una semiempotrada, las tres disponibles con acabados en blanco texturizado y en grafito texturizado. Cabe destacar que dispone de módulo LED COB reemplazable y con refrigeración pasiva y con disipador de aluminio inyectado para una óptima gestión térmica (50.000 horas de vida). Existen modelos con flujos luminosos de 1.000, 2.000 y 3.000 lm con LEDs blanco cálido (3.000ºK) o neutro (4000ºK), con un índice de reproducción cromática CRI>90, disponibles con ópticas Flood y Medium Flood. Por su diseño compacto y proporciones estilizadas, se puede incorporar en cualquier ambiente arquitectónico y se convierte en el aliado para aplicaciones en locales comerciales, museos, restaurantes, entre otros.

Gentileza Lamp

Por lo tanto y de acuerdo al cronograma definido, en 2016 solo se debería comercializar ampolletas de ahorro energético CFLs (fluorescentes compactas) o tecnología LED. Jocelyn Cunliffe, jefe iluminación de Dartel cuenta que al ser más eficientes que antes, las nuevas luminarias conllevan una cadena de beneficios en todos los ámbitos (económicos y sociales). “Las nuevas fuentes de luz entregan más por menos, como los autos que hoy rinden mucho más por menos consumo. Esa relación es la primera observación que el consumidor o usuario debiese hacer, si lo que busca es eficiencia en la iluminación, y notar que no vaya en desmedro de las otras

Tecnologías Lamp

En Lamp Lighitng Chile han incorporado tecnologías eficientes y una de ellas es FLUT de floodlights de exterior, diseñada específicamente para iluminar fachadas y techos abovedados. Su rótula permitiría que la luminaria rote entre 90º y -30º y viceversa. Además, incorpora una válvula anticondensación y cuenta con diferentes modelos con óptica simétrica, asimétrica y vial, con flujos luminosos de 5.000, 8.000 y 12.000 lúmenes (lm). Esta línea dispone de accesorios, como aletas antideslumbrantes, así como soportes y abrazaderas para un sistema vial para columnas troncocónicas como cilíndricas, idónea para iluminar zonas peatonales. Por otro lado, está FIL + con su nueva lumi-

62 n BIT 106 enero 2016


Gentileza Philips

Iluminación residencial

La gama de luminarias Smart LED ofrece soluciones que serían de bajo consumo, asequibles y cómodas de instalar. Permitiría una sustitución directa punto a punto de luminarias convencionales en numerosas aplicaciones. Desde Philips afirman que sus ampolletas LED presentarían una duración de hasta 40.000 horas y ofrecerían un ahorro energético de más del 80%, minimizando el coste de mantenimiento, con gran calidad de luz. Asimismo, estas están aprobadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y pueden cubrir todas las aplicaciones con una garantía de 3 a 5 años. Por otro lado, se encuentra la serie de Philips residencial, que combina innovación y diseño ofreciendo productos con un enfoque en soluciones LED. Para simplificar la elección, se han clasificado las colecciones según la aplicación en el hogar: decorativo, empotrables, focos, baño y jardín.

BIT 106 enero 2016 n 63


scanner tecnológico

Gentileza GE

Luminarias LED General Electric International (GE) ofrece la luminaria LED Albeo™ ALC5. Tiene un diseño compacto y con una larga vida útil que alcanzaría las 77.000 horas L70. Se presenta como una alternativa para el reemplazo de las lámparas fluorescentes lineales tradicionales en aplicaciones tipo low bay. Cuenta con una potencia de 23 a 117 Watt, un flujo de 3.450 lm a 15.300 lm. También, destaca la luminaria Mariner Waterproof que entregaría una baja mantención siendo una alternativa al tradicional fluorescente en todas sus aplicaciones. Mariner expande su línea de producto ofreciendo IP65 en todas sus lámparas para la demanda industrial. Desde la empresa afirman que tienen una potencia que va desde los 24 a los 54 Watt, un flujo de entre los 2.000 lm a los 5000 lm y una vida útil de hasta 50.000 horas. Otra tecnología LED es la Eco Downlight Hemisphere que, según la compañía, representaría una decoración distinguida gracias al material noble y al diseño de su estructura. Esta está disponible en diferentes tamaños y colores de temperatura. Se puede adaptar a las necesidades de iluminación para aplicaciones comerciales, hotelería y oficinas. Tendría una potencia de entre 7 y 30 Watt, un flujo que va desde los 540 lm a los 2.500 lm y una vida útil de 40.000 horas. Por otro lado, GE cuenta con la luminaria Track Spot LED que está diseñada para entregar una estética, eficiencia y un adecuado rendimiento para mejorar las aplicaciones en iluminación en retail. Estas luminarias tendrían una vida de 40.000 horas y entrega 90 lúmenes por Watt, permitiendo disminuciones en mantención como también en costos operativos. Su lente estándar de confort visual minimizaría el deslumbramiento mientras entrega una mayor intensidad de iluminación. Finalmente, están las luminarias IS Series diseñadas para proporcionar una iluminación eficiente para aplicaciones comerciales. Ofrecen hasta 115 lúmenes por vatios y tendrían una vida útil de hasta 65.000 horas reduciendo de este modo sus costos de mantenimiento y operación.

Dimmer universal

Gentileza BTicino

BTicino cuenta con una gama de dimmers capaces de controlar y ajustar la intensidad de la luz, compatibles con las nuevas tecnologías de lámparas, y bajo un solo concepto de producto, “Dimmer Universal”, está diseñado para ahorrar energía al permitir controlar la intensidad lumínica de las lámparas eficientes antes mencionadas. Esto puede ser ideal para aplicaciones residenciales y terciarias. Otro punto a destacar sobre el Dimmer Universal de BTicino, es que este, no necesitaría más cables de los ya presentes en la instalación. Esto facilita el reemplazo de los dimmers tradicionales que aún están presentes en las instalaciones y de igual forma, permite una fácil adopción en las nuevas instalaciones.

64 n BIT 106 enero 2016


Gentileza ByP Iluminación

Ampolletas eficientes La empresa ByP destaca de su marca Westinghouse la ampolleta R63 de 5 Watt con formato reflectora y que puede entregar 380 lm (flujo luminoso). Es similar a una incandescente tradicional de 40 Watt, con portalámparas E27. Según la compañía, representaría un ahorro superior al 80% en consumo de energía frente a la incandescencia. Por otra parte, tendría una vida útil de 30.000 horas, 30 veces superior a la vida útil de una lámpara tradicional. Está disponible en luz cálida, similar al efecto de la luz emitida por la fuente tradicional de tungsteno. Por otro lado, se encuentra la lámpara (ampolleta) “bola A60” de 9 Watt para portalámparas E27. Entrega 800 lm, flujo equivalente a una lámpara tradicional incandescente de 80 Watt. Según la empresa podría entregar ahorros de consumo superiores al 80% frente a la fuente tradicional y una vida útil 15 veces mayor que las incandescentes. Está disponible en luz cálida, ideal para espacios de descanso, y también en luz día (más blanca), ideal para cocinas, baños y espacios de trabajo. Otra tecnología es la lámpara (ampolleta) GU10 de 5,5 Watt de haz ancho (100º de apertura), la cual es formato dicroico, adecuada para gran variedad de focos empotrados, sobrepuestos y para riel. Estas se utilizan, por lo general, en espacios tranquilos y por lo tanto se prefiere en luz cálida (3.000 grados Kelvin, igual que la halógena tradicional). Entrega 400 lm, similar al flujo que entrega una lámpara halógena dicroica de 50 Watt. Su vida útil sería 25 veces más extensa que las tradicionales.

BIT 106 enero 2016 n 65

Proyector Optimus LED Ilumina tus exteriores Lúmenes 100 - 110 lúmenes por Watts

CRI 4.000 - 4.500K Vida útil 50.000 Hrs

Luminaria LED para alumbrado publico

WATTS 10W - 150W Halógeno 100W - 250W Haluro Metal 200W - 400W Haluro Metal

Eco Pannello Luminoso 3k/4k embutido en cielo o colgante Factor de Potencia >0,9

Índice de protección IP65

Factor de Potencia >0,95

CRI 80 Driver Integrado Vida útil 50.000 Hrs

Potencia 37W T° COLOR 3000°k/ 4000°k Coquimbo 16720, Parque Industrial, Los Libertadores, Colina | Fono: (56 2) 2 6163184 | www.darlux.cl | contacto@darlux.cl


obra internacional n

Emplazado en un terreno de ocho hectáreas, el desarrollo inmobiliario de 170.000 m2 da cabida a un complejo para viviendas privadas con una amplia integración de espacios compartidos. Uno de los principales desafíos fue la construcción de las losas de transferencia.

The Interlace, Singapur

Desarrollo entrelazado

E

Fabiola García S. Periodista Revista BIT

n las postales de Singapur –una ciudad cuyo desarrollo urbanístico es ejemplar–, destaca un proyecto residencial ampliamente galardonado: The Interlace. Considerado como el Edificio del Año 2015 por el World Architecture Festival 2015 (un símil a los premios Óscar de la arquitectura) y con 170.000 m2, este desarrollo de la inmobiliaria CapitaLand y de Hotel Properties Limited, provee 1.040 unidades residenciales para uso privado. El principal responsable de este concepto es el arquitecto Ole Scheeren de Office for Metropolitan Arquitects, OMA, un buró con varios proyectos en Asia. Por su parte, quien ejecutó este ambicioso complejo fue la empresa contratista Woh Hup.

66 n BIT 106 enero 2016


Ficha técnica The Interlace Ubicación: Alexandra Road-Depot Road,

Singapore Mandante: CapitaLand Singapore Pte Ltd Arquitectura: OMA, RSP Architects, Planners

& Engineers Pte Ltd., ICN Design (paisajismo) Constructora principal: Woh Hup (Private)

Limited, Singapore

The Interlace by OMA/Ole Scheeren, Photo by: Iwan Baan

Ingeniería estructural: T.Y.Lin International Superficie construida: 170.000 m2 Año de construcción: 2009-2013

BIT 106 enero 2016 n 67


Gentileza The Interlace by OMA/Ole Scheeren

obra internacional

The Interlace by OMA/Ole Scheeren, Photo by: Iwan Baan

En vez de seguir la tipología predeterminada de una vivienda en entornos urbanos densos, el diseño convierte el aislamiento vertical en conectividad horizontal.

Al apilar los blocks se genera una multiplicación de las superficies horizontales habitadas por extensos jardines de cubierta y terrazas que añaden un 112% de áreas verdes.

68 n BIT 106 enero 2016

Cifras del proyecto

Total registrado de horas hombre sin accidentes: 14.444.650 Volumen total de tierra excavada: 298.085,04 m3 Volumen total de tierra utilizada para plantar: 29.921,5 m3 Volumen total de cimbrado heavy-duty utilizado: 237.623,11 m3 Área total externa de andamiaje cubierto: 94.302,52 m2 Número de patios: 8 Número de jardines de techo privados: 99 Tonelaje total de barras de reforzamiento utilizado: 24.544 toneladas Volumen total de hormigón: 176.523,35 m3 Comienzo del contrato: 1 de marzo de 2010 Entrega: 13 de septiembre 2013 Período de contrato: 45 meses


La base de las losas de transferencia fue impresa con patrones hexagonales en el hormigón mediante un trazado de líneas de PVC puesto antes del hormigonado.

rededor de cada patio en un “conector” central. Así, un sistema de senderos secundarios conduce a los residentes desde conector hacia las puertas de sus hogares.

The Interlace by OMA/Ole Scheeren, Photo by: Iwan Baan

Hitos constructivos

“La geometría inusual de los bloques hexagonales crea una estructura espacial dramática poblada por una gran variedad de áreas”, indican a Revista BiT los arquitectos responsables de OMA. Los bloques están dispuestos en cuatro principales “superniveles” con tres puntas de 24 pisos. Otras pilas de superniveles van desde 6 a 18 pisos para formar una geometría escalonada, que se asemeja más a una topografía “dramática” de un paisaje, que a la de un edificio típico. Las aberturas de

los distintos pisos permiten que la luz y el aire alcancen los espacios interiores y sus jardines. Ocho patios expansivos y sus paisajes individuales se definen como el corazón del proyecto y forman identidades espaciales distintas. Cada patio posee un carácter y un ambiente específico. Su extensión es de 60 metros de ancho y y aumenta a través de las otras interconexiones. La circulación de peatones se agrupa de acuerdo con la densidad de los residentes al-

La demolición del antiguo inmueble que ocupaba el lugar comenzó en noviembre de 2009, procedimiento que tomó casi seis meses en ser completado. El primer desafío, indicó el contratista, comenzó con la excavación en el sitio cuya extensión alcanza las ocho hectáreas. Los trabajos de excavación probaron ser más duros de lo que se esperaba, gracias a la presencia de roca dura en el lugar, una característica fuera de lo común dentro de los terrenos de construcción de Singapur. Para superar este desafío, la constructora Woh Hup movilizó excavadoras con taladros y trituradoras, con el fin de acelerar el proceso junto con el movimiento de tierra. Las fundaciones son de pilotes de hormigón armado y/o pilotes barrenados y/o zapatas corridas, toda la superestructura es de hormigón armado. Terminada esta etapa y para reducir los plazos de construcción, Woh Hup, dividió el sitio del proyecto en dos zonas. Con especial cuidado en los tiempos de ejecución, el contratista procuró facilitar el trabajo estructural de la superficie en las diversas etapas de construcción como la demolición, excavación y pilotaje, las que fueron ejecutadas de acuerdo con la secuencia planeada. El proceso fue ideado meticulosamente para maximizar los ahorros de costos y tiempo. Ejemplo de lo anterior es que el trabajo completo del subterráneo tomó solamente BIT 106 enero 2016 n 69


The Interlace by OMA/Ole Scheeren, Photo by: Iwan Baan

obra internacional

Las terrazas sobresalen y forman un paisaje vertical en cascada a través de las fachadas. También los parques y espacios comunes abundan en el proyecto.

Así se ejecutó el proyecto

70 n BIT 106 enero 2016

siete meses, todo un logro para la empresa contratista, considerando su tamaño, con una capacidad para 1.132 estacionamientos. Así como el trabajo de construcción avanzó desde el subsuelo a la parte más alta, uno de los desafíos constructivos fue la plataforma de transferencia. Tras rondas incontables de planificación y examinando varios tipos de andamiaje, Woh Hup optó por el sistema de apuntalamiento para trabajos pesados (heavy-duty). Como resultado de un trabajo continuo, el método de cimbrado les permitió ahorrar en costos, sobre todo por la cobertura completa que entrega y, además, por el ambiente seguro que genera para los trabajadores. Debido al tamaño de las losas de transferencia, que se expande por más de 30 metros, cada una de ellas fue postensada. Una decisión que significó ajustar los cables de acero para crear la fuerza suficiente que soporte completamente la losa de transferencia que carece de una columna que lo sostenga al medio de esta estructura. Adicionalmente, a propósito del diseño geométrico de The Interlace, la base de las

losas de transferencia fue impresa con patrones hexagonales en el hormigón. Esto se hizo mediante un trazado de líneas de PVC puesto antes del proceso de hormigonado. Esta innovación hecha por Woh Hup, permitió cumplir los requerimientos del diseño arquitectónico y ayudó a la constructora en términos de productividad.

Entrelazado El diseño de Ole Scheeren genera una amplia red de espacios privados y compartidos en una reinterpretación de la vida contemporánea en comunidad. En lugar de seguir la tipología predeterminada de la vivienda en entornos urbanos densos, el diseño convierte el aislamiento vertical en conectividad horizontal y retoma la noción de comunidad como un tema central en la sociedad actual. Los 31 bloques de departamentos, cada uno de seis pisos de altura, se apilan en una disposición hexagonal alrededor de ocho patios. Los bloques entrelazados crean una multitud de espacios compartidos al aire libre, formando una topografía dramática de jardines en terrazas habitables a través de


los volúmenes escalonados. La noción de vida comunitaria en una aldea contemporánea se enfatiza en todo el proyecto, por medio de una extensa red de jardines y espacios comunes. Una variedad de servicios públicos están inmersos en el paisaje, los que ofrecen oportunidades para la interacción social y las actividades compartidas integradas con el entorno natural. Entre las instalaciones para uso común hay una plaza central, un teatro plaza y parque acuático, los cuales ocupan los patios más públicos y centrales con numerosas zonas de esparcimiento como un Club House, salas de cine y juegos, teatro, karaoke, gimnasios, salas de lectura, una piscina de 50 metros, un solarium y piscinas para familias y niños. Los patios circundantes, tales como The Hills y Bamboo Garden proporcionan juegos al aire libre bajo la sombra y áreas de picnic con la vegetación más baja del perímetro. The Waterfall, Lotus Pond, y Rainforest Spa completan los ocho patios principales y ofrecen a los residentes más opciones y áreas

en un ambiente contemplativo con piscinas, jardines de Spa y lugares para comer al aire libre. Quinchos, canchas múltiples y de tenis, un huerto orgánico, zona de mascotas y otro patio bordean el perímetro del proyecto y ofrecen una amplia selección de actividades comunes para los residentes. Alrededor del sitio también hay una pista de un kilómetro para correr, la que está conectada a los patios interiores. El carácter de una aldea vertical, incrustada en un paisaje que invita a realizar actividades es evidente en todo el proyecto. Terrazas y jardines a nivel del suelo y en las azoteas extienden espacio al aire libre en varios niveles con vistas por sobre la vegetación a los patios y parques, el mar y la ciudad.

Sostenibilidad Características de sostenibilidad se incorporan a lo largo del proyecto a través de un cuidadoso análisis del medio ambiente y de la integración de “estrategias de energía

La ejecución de la losa de transferencia fue un desafío. Debido a su tamaño (más de 30 metros), se requirió postensar cada una de las losas.

pasiva de bajo impacto”. Una serie de estudios medioambientales específicos, incluyendo del viento, el sol y de la luz de día, fueron llevados a cabo para determinar estrategias inteligentes para la envolvente del edificio y el diseño del paisaje. Como resultado, el proyecto obtuvo, entre muchos otros, el premio Universal Design Mark Platinum y el premio Green Mark GoldBIT 106 enero 2016 n 71

Construir sustentabilidad a conciencia.

StoTherm® Advanced Sto®, líder mundial en Sistemas de Aislamiento Térmico con Recubrimientos para fachadas (EIFS), presenta al mercado el sistema StoTherm® Advanced:

• Aislante térmico • Rápido de instalar • Limpio • Ligero • Durable • Arquitectónicamente versátil

Sto Chile Avda. José Miguel Infante No 8456 Renca, Santiago. Chile. 4030000 Tel. (56 2) 2238 62569 mail info@stochile.com www.stochile.com

Sto Chile una historia de innovación que marca la pauta mundial.

Tucapel 945 Concepción, Chile. Tel: 56 41 2325 0627

Síguenos en Sto América Latina:

Construir a conciencia.


The Interlace by OMA/Ole Scheeren, Photo by: Iwan Baan

obra internacional

El proyecto no solo aparece rodeado por la vegetación tropical, sino también da la impresión de que se sumerge en esta.

72 n BIT 106 enero 2016

PLUS de manos de la Building and Construction Authority de Singapur. En tanto, el premio Urban Habitat reconoce la significativa contribución de The Interlace al plano urbanístico: su integración ejemplar con su entorno envolvente y su capacidad para añadir la sostenibilidad social de su contexto inmediato y más amplio, ambiental, social y culturalmente. Al apilar los blocks de departamentos, el diseño genera un multiplicación de las superficies horizontales habitadas por extensos jardines de cubierta y terrazas que añadirían un 112% de áreas verdes, más que la superficie no construida del sitio. Las fuentes de agua se colocaron estratégicamente en los corredores de viento definidos para que la refrigeración por evaporación ocurra a lo largo de las zonas donde pasa el viento, lo que reduce la temperatura del aire y mejora el confort térmico de los espacios de recreación al aire libre en zonas estratégicas de microclima. Distintos huecos al aire libre permiten que la luz y el aire entren al estacionamiento ventilado totalmente en forma natural. Todos los departamentos reciben amplios niveles de luz durante el día, mientras que la ma-

sificación única del proyecto proporciona un auto-sombreo en los patios de la superficie. Amplios balcones y terrazas que sobresalen forman un paisaje vertical en cascada a través de las fachadas. En general, el proyecto no solo aparece rodeado por la vegetación tropical, sino también se sumerge en esta. Un sistema de tres núcleos básicos en los pisos 6, 18, y 24 se encuentra en la superposición de los bloques de apartamentos apilados. Los núcleos normalmente sirven a 3 o 4 unidades diferentes por piso, lo que proporciona una circulación eficiente sin pasillos largos. Los lobbies centrales son naturalmente iluminados y ventilados, proporcionando luz del día y aire fresco en los espacios comunes. Las “megacolumnas” circulares dispuestas alrededor del paso vertical en la configuración hexagonal optimizada permiten la rotación de los bloques en tres sentidos y proporciona una solución estándar para todas las condiciones. El sistema eficiente de núcleos compactos, la circulación mínima y superficie maximizada permitió que el proyecto se realizara con un presupuesto razonable, en el contexto competitivo del mercado de Singapur. n


Master Builders Solutions reúne bajo una sola marca toda la experiencia y conocimientos de BASF en la creación de soluciones químicas para obra nueva, mantenimiento, reparación y renovación de estructuras. La nueva marca se basa en la fuerza de muchas marcas y productos BASF ya existentes, representando nuestra experiencia de más de 100 años en el sector de la construcción. Para más información visite www.master-builders-solutions.basf.cl

Creamos química para la industria de la construcción

Conectados para el éxito


publirReportaje

Resistencia, durabilidad y eficiencia, la mezcla perfecta de Master Builders Solutions de BASF en Soluciones de Impermeabilización Innovadoras, versátiles, durables y resistentes, son sólo algunas de las características que ofrecen las soluciones de impermeabilización de BASF, aplicables en diversos tipos de construcciones como proyectos de edificación, estacionamientos de vehículos, zonas de tráfico, centros de producción, instalaciones de gestión para agua potable o aguas residuales, tuberías y estructuras subterráneas. Sin duda, uno de los procesos claves dentro del ciclo constructivo es la impermeabilización de las estructuras y superficies. En esta línea, BASF, a través de su marca Master Builders Solutions, pone a disposición del mercado su experiencia de más de un siglo en proyectos que demandan tecnologías de impermeabilización. Gracias a su expertise, BASF está presente en todo el ciclo de la obra, lo que contempla: el análisis, la elección adecuada de las soluciones y los productos, la planificación del proyecto y el apoyo en la aplicación. “Nuestra línea de productos de impermeabilización y sellado de alto rendimiento MasterSeal protege las estructuras y superficies contra la penetración no deseada de agua, humedad y contaminantes ambientales, ofreciendo la mejor alternativa en términos de rentabilidad, fiabilidad y larga duración. Cabe destacar que cada una de nuestras innovadoras soluciones son diseñadas de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, lo que nos permite entregar no solo la respuesta indicada, sino también una mayor eficiencia en términos de tiempo y costo”, destaca Gustavo Arriagada, coordinador de marketing de BASF Construction Chemicals. Soluciones sostenibles, eficientes y durables Evitar la entrada o pérdida de agua, es uno de los mayores desafíos que enfrenta la impermeabilización de las estructuras de hormigón. Considerando lo anterior y en línea con las necesidades del mercado de la construcción, de diseñar soluciones sostenibles que doten a las estructuras de una mayor durabilidad, BASF desarrolló una nueva generación de membranas cementicias, la que combina los beneficios de los productos cementicios con los últimos avances en la tecnología de polímeros. Se trata de MasterSeal 560, que funciona como una membrana elástica, ligera y flexible de endurecimiento rápido, lo que permite una rápida vuelta al servicio de las estructuras de hormigón, ser sumergidas en agua después de 24 horas y una impermeabilidad y protección incluso hasta -20 °C. Además, su formulación aligerada permite un consumo reducido y estabilidad a largo plazo.

Protección y resistencia Cuando se trata de impermeabilizaciones para aplicaciones exteriores bajo nivel o entre losas, tales como: fuentes de agua y piscinas; balcones y jardineras; alcantarillas y tanques de concreto, BASF recomienda MasterSeal HLM 5000, una membrana impermeabilizante de poliuretano modificado con asfalto. “Se trata de una excelente solución que puede ser utilizada principalmente para protección, como una alternativa preventiva para posibles filtraciones de líquido y que puede ser aplicada en un amplio rango de temperaturas. Además, es resistente al ataque bacteriano y a múltiples ácidos, bases y sales, no requiere el uso de equipo de fundido en caliente y al ser una membrana elastomérica permite la expansión y contracción”, subraya el ejecutivo. Adicionalmente, si la necesidad del cliente se relaciona a la “resistencia”, MasterSeal Traffic 1500 es el producto adecuado para obras de alto tráfico vehicular o peatonal como por ejemplo: estacionamientos, azoteas y centros comerciales. Esta solución ofrece una excelente durabilidad y una resistencia superior a la abrasión. Además puede ser reparada y recubierta, lo que se traduce en una prolongación de la vida útil del sistema. “Todos los proyectos de construcción nos plantean diferentes desafíos, sin embargo, los productos, tecnologías y soluciones que ofrece Master Builders Solutions nos permiten dar respuesta a cada uno de ellos, maximizando la productividad de nuestros clientes y por lo tanto, la sostenibilidad de sus obras. Aprovechando las tecnologías y los conocimientos acumulados en la red global de I+D de BASF, nuestras innovaciones en el área de impermeabilización se enfocan hacia las necesidades actuales y emergentes de nuestros clientes del sector construcción”, concluye Gustavo Arriagada, coordinador de marketing de BASF Construction Chemicals.



regiones

Liceo Polivalente Mariano Latorre

Reconstrucción sostenible

El proyecto que reemplazó al que había sido inaugurado en 1973, actualmente beneficia a más de 1.200 estudiantes con un nuevo diseño que se ha destacado por su paisajismo y arquitectura, privilegiando grandes ventanales que permiten aprovechar la luz natural de Curanilahue. La edificación está construida con hormigón y revestida en madera. n

Patricia Avaria R. Periodista Revista BIT

74 84 n BIT 106 106 enero enero 2016 2016 n BIT


Ficha técnica

T

ras el terremoto del 27 de febrero de 2010, muchas edificaciones cercanas al epicentro sufrieron importantes daños estructurales. El Liceo Polivalente Mariano Latorre, ubicado en la comuna de Curanilahue, región de Bíobío, fue justamente parte de este grupo. Tras el sismo, el establecimiento resultó con considerables perjuicios en su estructura, transformándose en un peligro para sus estudiantes y funcionarios. Es por ello que en una iniciativa público-privada, el Gobierno de Chile, junto con Minera Escondida de BHP Billiton, se comprometieron a otorgarle una nueva imagen al liceo con una inversión de $11.000 millones. La obra, que se inauguró en marzo de 2014 y que se describe como una de las más modernas a nivel nacional, cuenta con 31 salas, dos laboratorios, aulas de integración, gimnasio, un auditorio y talleres con escuelas artísticas para más de 1.200 alumnos.

BIT 106 enero 2016 n 75 85

Fotos Gentileza Felipe Diaz Contardo y Cristian Boza Wilson

Liceo Polivalente Mariano Latorre Ubicación: Curanilahue, región del Biobío Mandante: Minera Escondida, BHP Billiton Arquitectura: Boza Arquitectos S.A. y MJD Constructora: Moller y Perez-Cotapos Cálculo Estructural: René Lagos Engineers Inspección Técnica de Proyecto: Coz y Cia. Superficie construida: 9.800 m2 Presupuesto: $ 11.000 millones Año Construcción: 2013-2014


regiones

El proyecto considera una disposición de pabellones espaciados con orientación norte, lo que permite un buen acceso del sol, iluminación de las salas entre cada pabellón mejorando la calidad interior para promover una mayor productividad.

El edificio se concibe como una gran cinta elevada donde se encuentran las salas de clases y que a su vez configuran una sucesión de patios que acogen los actos del ocio directamente relacionado con el entono y su río.

76 n BIT 106 enero 2016


La techumbre de madera de pino radiata seca, tiene la una inclinación que responde a la cantidad de agua que cae durante el año.

Está construida en hormigón y revestida en madera. El edificio privilegió ventanales que permiten aprovechar la luz y las vistas al entorno conformado por el río Curanilahue, en un diseño horizontal que no rompe la escala del paisaje circundante y donde todas las salas de clases están concentradas en el segundo piso. De acuerdo a las características señaladas, y en el marco del proceso de reconstrucción, el innovador diseño con el que fue levantado le valió ser elegido como obra destacada de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2015.

Arquitectura El diseño arquitectónico a cargo de la oficina Boza Arquitectos (Boza Diaz, Boza Wilson,

Labbé y Ruiz-Ruisueño) y MJD arquitectos (Macchi, Jame , Danus), se basa fundamentalmente en el entendimiento del paisaje natural de Curanilahue y la generación de un programa que acoja los actos propios de un edificio educacional, además de sus actos recreativos y cívicos. “Es por esto que el edificio se concibe como una gran cinta elevada donde se encuentran las salas de clases y que a su vez configuran una sucesión de patios que acogen los actos del ocio directamente relacionado con el entono y su río”, explica Cristian Boza Wilson, profesional de Boza Arquitectos. La distribución de espacios en el nuevo edificio se llevó a cabo según el programa interno del liceo, buscando una adaptación a su

programa de uso público. En general, se consideran grandes espacios didácticos que invitan al aprendizaje y a compartir socialmente. En el primer nivel, mediante un volumen transversal que cruza los patios, se ubica el área administrativa con sus respectivas oficinas y salas de reunión. Lo remata una biblioteca diseñada con un gran cilindro central, que alberga el laboratorio de informática, con amplios espacios divididos entre las zonas de lectura, de almacenamiento y otras de trabajo grupal. Asimismo, el diseño del paisaje complementa las líneas trazadas por la arquitectura. En este sentido, en el nivel principal se distribuyen los árboles de manera ordenada, creando nuevos usos a través de diferentes

BIT 106 enero 2016 n 77


regiones

Donde se ubican comedores, cocinas (primer piso, altura libre entre losas 397 cm) y salas de clases (segundo piso, altura libre entre losas 295 cm), fueron estructurados en base a muros, pilares, vigas y losas tradicionales de hormigรณn.

El teatro y auditorio (450 cm libre entre losas) es un solo espacio, ya que es el programa mรกs emblemรกtico del liceo, puesto que este cuenta con una de las orquestas mรกs destacadas a nivel internacional que hay en Chile.

78 n BIT 106 enero 2016


matices de luz en los patios, en tanto que en el segundo nivel las terrazas reciben jardineras a los costados, haciéndolas más seguras para que los niños puedan circular tranquilamente en estos recintos. El proyecto considera una disposición de barras dispuestas de oriente a poniente, lo que permitiría un buen acceso del sol, iluminación natural de las salas entre cada pabellón mejorando la calidad interior para promover una mayor productividad. “La mayoría de las salas de clases poseen orientación sur ayudando a una iluminación natural. Se instalaron revestimientos acústicos para cumplir con los tiempos de reverberación”, indica el arquitecto. En tanto, el teatro y auditorio es un solo espacio, ya que es definitivamente el programa más emblemático del liceo, “puesto que este cuenta con una de las orquestas más destacadas a nivel internacional que te-

nemos en Chile. Por lo tanto, hubo un especial cuidado en la configuración de este recinto”, cuenta el arquitecto. En primera instancia se decide disponer este programa flotando sobre el río para que la ciudad se transforme en su telón de fondo, poniendo en valor dicha actividad a la comunidad. Asimismo, Boza Wilson cuenta que el gimnasio se concibe como el único programa del proyecto que usa una estructura liviana de madera laminada que resguarde las actividades propias una multicancha. Por otro lado, la techumbre (madera de pino radiata seca en cámara, sólida y sin nudos, con un espesor de 7 mm, ancho de 82 mm y largo de 3.660 milímetros), tiene una inclinación que responde a la cantidad de agua que cae durante el año. Es un techo que no abusa de la pendiente que posee un tratamiento calculado para una eficiente evacuación de agua.

Obra gruesa Ingrid Cáceres, profesional de estudios de la constructora Moller y Pérez-Cotapos S.A. cuenta que la reconstrucción del proyecto consistió principalmente en el desarrollo de nuevas áreas del establecimiento como también en el mejoramiento de otros sectores que no fueron dañados estructuralmente. “Como la edificación consta de módulos independientes, se decidió abordarlo en dos frentes, liderados por un jefe de terreno con equipos de supervisión independientes, tanto en obra gruesa y terminaciones, con el fin de traslapar la obra gruesa y las terminaciones a fin de generar una faena rítmica en su ejecución con frentes paralelos de acción”, explica Cáceres. En tanto, para el sector que comprende auditorios, talleres, laboratorios y multicanchas, se abordó un equipo de losa independiente con el fin de agilizar las obras. Es por

BIT 106 enero 2016 n 79


regiones

Una vez realizado el relleno y la instalación del envolvente térmico bajo radier, se comenzó la impermeabilización en zonas húmedas del segundo piso.

esto, que se comenzó con el escarpe y limpieza del área para luego replantear los ejes principales y ser entregados al Inspector Técnico de Obra (ITO) de la empresa COZ y Cia. Una vez finalizado este procedimiento se comenzó por el desarrollo de la excavación masiva, luego se realizaron los rellenos controlados y se ejecutaron las fundaciones de acuerdo a los planos de cálculo, (se utilizaron según el sector: zapatas corridas, losa de fundación y en algunos lugares miropilotes). en conformidad esta faena se procede a emplantillar con hormigón de 170 kg/m3 en un espesor de 5 centímetros. Una vez fraguado el emplantillado se trazaron sobre este los ejes del proyecto y chequear con la ITO antes de proceder a instalar el fierro de fundaciones y hormigonarlas. “Ya hormigonadas las elevaciones, se instaló el equipo de moldaje de losas, el cual fue industrializado para dar cumplimiento a los estándares de calidad exigidos por el mandante y los arquitectos”, afirma la profesional. Por su parte, Luis de la Fuente, socio/director de proyectos de René Lagos Engineers, a cargo del cálculo estructural del proyecto, señala que el sector donde se ubican talleres, laboratorios (primer piso, altura libre entre losas 397 centímetros), más un auditorio de 450 cm libre entre losas que se proyecta hacia el río Curanilahue y salas de clases (segundo piso, altura libre entre losas 295 cm), fueron estructurados en base a muros, pilares, losas tradicionales de hormigón, con vigas postensadas de 87 (cm) de altura para luces entre 13,5 a 16 metros. “Cabe señalar que en este sector se debió tener cuidado, ya que las elevaciones son en su gran mayoría de doble altura por lo que una vez hormigonadas se debieron 80 n BIT 106 enero 2016

nivelar y compactar el terreno natural para instalar el sistema de moldaje industrializado con placas para dar el acabado especificado”, explica Cáceres. Una vez realizado el relleno y la instalación del envolvente térmico bajo radier, se comenzó con la impermeabilización en zonas húmedas del segundo piso. Algunas de las soluciones para este ítem, fueron MasterSeal HLM 5000 y MasterSeal 550 de Basf, que entregaron las condiciones requeridas de impermeabilización de la estructura. Los tabiques se montaron de acuerdo a las especificaciones técnicas (EETT) y su composición a los requerimientos para lo que fueron proyectados. “Un punto importante y que fue chequeado en todo su desarrollo, fueron las fachadas ventiladas (placa plana de fibrocemento de alta densidad autoclavada con pigmentación incorporada en la masa), las cuales no podían tener puentes térmicos con el fin de asegurar un ahorro energético y cumplir con la certificación LEED®”, afirma Cáceres.

Desafíos constructivos En cuanto a los desafíos técnicos que tuvieron que enfrentar, Ingrid Cáceres cuenta que la zona, al ser muy lluviosa, dificultaba las labores de movimientos de tierra y obra gruesa. Por ello, se realizaron faenas especiales, como tener un buen equipamiento para proteger a los trabajadores del agua, ya que este producía además barro que hacía que el personal se resbalara, por lo cual hubo que hacer mucho trabajo a nivel de seguridad para evitar accidentes. Por su parte, el calculista explica que uno de los mayores desafíos fue lograr plantas libres para su uso como salas o laboratorios, lo que se logró con el uso de vigas posten-

sadas para salvar luces entre 13,5 m a 16 metros. Esta mayor espacialidad tiene como resultado una menor cantidad de elementos verticales, en este caso muros que transfieren los esfuerzos superiores a las fundaciones. “Otro sector particularmente desafiante fue el auditorio el que se fundaba muy cercano al rio y además salía en volado de aproximadamente 10 metros. Para las fundaciones hubo que utilizar micro pilotes para transferir los esfuerzos al terreno”, finaliza Luis de la Fuente. A pesar de haber pasado por varios daños estructurales, el Liceo Polivalente Mariano Latorre pudo salir adelante con grandes cambios estructurales, donde el paisajismo y la eficiencia energética, fueron los principales protagonistas de su reconstrucción. n

En síntesis Para el sector que comprende auditorios, talleres, laboratorios y multicanchas, se abordó un equipo de losa independiente con el fin de agilizar las obras. Es por esto, que se comenzó con el escarpe y limpieza del área. Una vez realizado el relleno y la instalación del envolvente térmico bajo radier correspondiente a aislapol, se comenzó con la impermeabilización en zonas húmedas del segundo piso. Una vez fraguado el emplantillado, se trazaron sobre este los ejes del proyecto y se chequeó con la ITO antes de proceder a instalar el fierro de fundaciones y hormigonarlas  El diseño del paisaje complementa las líneas trazadas por la arquitectura. En este sentido, en el nivel principal se distribuyen los árboles de manera ordenada, creando nuevos usos a través de diferentes matices de luz en los patios, en tanto que en el segundo nivel las terrazas reciben jardineras a los costados, haciéndolas más seguras para que los niños puedan circular tranquilamente en estos recintos.



arquitectura construcción

Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea

Cultura en hormigón

El espacio público de la comuna, con dos subterráneos y cuatro niveles en total, da cabida al desarrollo artístico de sus vecinos. En el subsuelo, una sala y anfiteatro exterior de grandes luces destacan en el ámbito constructivo.

n

Fabiola García S.

gentileza gonzalo mardones / Nico Saieh

Periodista Revista BIT

82 n BIT 106 enero 2016


Ficha Técnica Centro de las Tradiciones Ubicación: Av. Lo Barnechea 1200, esquina Cuatro Vientos mandate: Corporación Cultural de Lo Barnechea Arquitectura: Gonzalo Mardones Viviani Constructora: Sivec Cálculo: JMA & Asociados Ingeniería de Proyectos Ltda. Superficie construida: 1.425 m2 Presupuesto: $1.200 millones Año de construcción: 2013-2014

E

n Avenida Lo Barnechea con Cuatro Vientos se ubica el Centro de las Tradiciones, un espacio para el desarrollo cultural de la Municipalidad de Lo Barnechea y el primer sitio de este tipo en la comuna. Inaugurado en octubre de 2014, el proyecto, cuya inversión bordeó los $ 1.200 millones, contó con un aporte de $750 millones de parte de la compañía minera Anglo American, mientras que el monto restante provino de fondos municipales. En una superficie construida de 1.425 m2 se da espacio a cuatro niveles, dos de ellos en el subsuelo. La infraestructura del edificio contempla un anfiteatro para encuentros culturales al aire libre, siete salas para talleres y diversos espacios de uso múltiple, una cocina para los talleres de gastronomía y una cafetería. De acuerdo con Mardones, el Centro de las Tradiciones es una operación cultural y social en sí misma, en una comuna donde conviven familias de gran contraste económico.

BIT 106 enero 2016 n 83


Gentileza Gonzalo Mardones

arquitectura construcción

Gentileza Gonzalo Mardones

Según el arquitecto, la implementación del hormigón armado sumado a las numerosas ventanas y lucarnas, es el sello de esta construcción.

Los pilares metálicos atraviesan el espacio desde el nivel -2 hasta el segundo piso y le dan soporte a la losa de cubierta.

84 n BIT 106 enero 2016


Este espacio sería un polo socio cultural para la formación y difusión del patrimonio, con especial atención a las agrupaciones folclóricas de la comuna.

El diseño juega con la presentación de cada espacio y fachada. Emplazado en un terreno esquina de la cuadra, el centro cultural se proyectó abierto a la vía pública, con un anfiteatro exterior que es la extensión del espacio público, donde los actos y las manifestaciones culturales quedan expuestos al peatón. Un gran hall recorre todo el edificio, conectando los niveles y potenciando el encuentro al interior del mismo.

Aspectos constructivos De acuerdo con el ingeniero calculista Julio Muñoz, de JMA & Asociados Ingeniería de Proyectos Ltda., el suelo donde subyace esta construcción sería de buena calidad: grava fluvial cercana al Río Mapocho. “No hay reforzamiento básicamente poravisos_scafom_BIT105_ok_V3_tz.pdf

1

21-10-15

12:03 p.m.

BIT 106 enero 2016 n 85

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


arquitectura construcción

Video sobre el centro cultural

El inmueble es abierto a la ciudad y una extensión de la vereda. El anfiteatro comienza a nivel de la calle y desciende hasta el -1. Las escaleras de acceso al anfiteatro son al mismo tiempo las graderías.

Las fachadas que enfrentan las casas vecinas son herméticas para respetar la privacidad de esta zona residencial, y al mismo tiempo, protegen la edificación del sol en la orientación norte y poniente.

que el edificio es bajo, de dos pisos sobre el nivel del suelo y tenía dos niveles de subterráneo. Entonces hubo que hacer una fundación bastante profunda para un edificio tan pequeño, para dar cabida a los subterráneos”, comentó Muñoz. Las fundaciones, zapatas corridas bajo muro, se hicieron a casi siete metros abajo el nivel de terreno, especificó el calculista. 86 BIT 106 enero 2016

Según la publicación XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, el costo habría sido 20 UF por metro cuadrado. El edificio se proyectó en hormigón armado, logrando grandes áreas abiertas, de manera de cobijar e incorporar el espacio público. El hormigón implementado en fundaciones y muros fue H25, mientras que en losas se usó un H30. Las losas fueron

fabricadas in situ y reforzadas, detalló. En tanto el acero implementado es A 63-42. En cuanto a desafíos constructivos en la obra destaca el anfiteatro y la sala inmediatamente bajo este espacio. Muñoz explicó que estas dos zonas fueron las más complejas de resolver desde el punto de vista estructural. Este anfiteatro comienza a nivel de la calle (en Avenida Lo Barnechea) y desciende hasta el nivel -1, siendo un espacio exterior techado cuya elevación total es la misma del edificio. Su altura en el acceso es de 5,70 m y en la parte más alta, donde está el escenario abajo, con respecto al techo de la cubierta tiene 9,70 metros. En tanto, la sala principal ubicada bajo el anfiteatro, proporciona una gran altura interior y una acústica adecuada para realizar actividades musicales, danza y otros. Esta sala tiene 6,90 m en la parte más alta y en la parte delantera tiene 2,90 metros. De acuerdo con el calculista estos espacios tenían grandes luces así que tuvieron que utilizar vigas de gran tamaño: 35 cm de ancho y 80 cm de alto, llegando hasta los 96 centímetros (las vigas más grandes que tiene el proyecto). En tanto, las escaleras de acceso al anfiteatro, en el subsuelo son al mismo tiempo las graderías. Lo anterior, apuntó el arquitecto, tiene relación con que el inmueble está abierto a la ciudad y es una extensión de la vereda. Todo el proyecto está hecho en hormigón armado, salvo unos pilares, que van en el acceso y que están dispuestos a capricho (en forma desordenada). Estos pilares circulares atraviesan el espacio desde el nivel -2 hasta el segundo piso y le dan soporte a la losa de cubierta. Las dimensiones de los pilares metálicos van desde las 4 pulgadas hasta las 8 pulgadas 5/8. Estos pilares tienen distintas dimensiones, ya que el arquitecto fue jugando con los diámetros. Según Muñoz, todos los pilares son metálicos, excepto un pilar de hormigón armado en el acceso cuyas dimensiones son 40 x 80 centímetros. Según el arquitecto, los pilares tubulares de


Beneficios a la comunidad

El edificio cuenta con espacios e infraestructura para fomentar el encuentro comunitario y cultural. El proyecto beneficiaría a más de 6.000 alumnos de colegios municipales y subvencionados de la comuna. El centro ha permitido que este espacio sea un polo socio cultural para la formación y difusión del patrimonio, con especial atención a las 13 agrupaciones folclóricas de la comuna, por medio de las cuales se pueden rescatar las raíces de Lo Barnechea. Sumado a esto, el edificio alberga espacios para talleres de teatro, artes visuales, artesanía, manualidades, música, cine, literatura, juegos de mesa, ecología y medio ambiente, danza, artes, cocina tradicional, entre otros. Particularmente en el anfiteatro –la estructura más destacada del proyecto desde el punto de vista constructivo–, da cabida a los ciclos de cine, muestras teatrales y conciertos de pequeña escala, como los de la Orquesta Juvenil de la comuna. acero dispuestos sin un orden aparente atraviesan toda la altura interior del edificio dando medida y un carácter lúdico a este. Otro elemento donde se implementó el metal es la fachada vidriada que da a la calle Cuatro Vientos. Con fachadas vidriadas hacia la calle –a la manera de una vitrina– se muestra la vida interior del centro cultural, mientras que las fa-

chadas que enfrentan las casas vecinas son herméticas para respetar la privacidad de esta zona residencial. Esta fachada vidriada está hecha con perfiles de acero y sus dimensiones son 5,30 m de alto con 20,40 m de ancho. El uso del subsuelo –denominado por el arquitecto: la “sexta fachada”– permite ampliar la superficie disponible (un elemento cada vez más escaso), por medio de la creación de

salas iluminadas naturalmente y ventiladas, a través de patios de luz y del hall principal.

Eficiencia energética De acuerdo con el arquitecto el sello de esta construcción es la implementación del hormigón armado sumado a numerosas ventanas y lucarnas, con el objetivo de que cada rincón tenga luz natural y ventilación. Al mismo tiempo, todo el edificio fue terminado en blanco con la intención de potenciar la luminosidad natural al interior; como un hito y un soporte (una hoja en blanco) para la ciudad, donde se desarrollan las habilidades artísticas y culturales de los vecinos de Lo Barnechea. La oposición de fachadas abiertas –vidriadas– y cerradas –herméticas– también da cuenta de una postura frente a la captación de luz natural y el sol: son las fachadas abiertas las que permiten iluminar el edificio en la orientación sur, y las fachadas herméticas las que lo protegen del sol en la orientación norte y poniente, indicó Mardones en la memoria del proyecto. n BIT 106 enero 2016 n 87




construcción al día

seminarios y charlas SEMINARIO Protección contra incendios en edificación

CONGRESO / BIM LATAM 2015 Más de 150 personas participaron de la segunda versión del Congreso Latinoamericano BIM LATAM 2015, que se llevó a cabo el 11 y 12 de noviembre en el Club Manquehue. La actividad fue organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, en conjunto con COMGRAP. El evento contó con un total de 25 charlas y la participación de destacados expositores nacionales e internacionales que abordaron los principales alcances, desafíos y experiencias en relación al Building Information Modeling (BIM), entre ellos, Adam Matthews, quien ha jugado un papel importante en la comprensión del BIM, especialmente en el Reino Unido como miembro del UK Government´s BIM Task Group. En tanto, Rodrigo Lefever, CCOP del Ministerio de Obras Públicas, explicó cómo esta metodología se aplicará en obras públicas concesionadas. Asimismo, el abogado Jaime Gray de Perú, repasó los aspectos legales de esta herramienta. La principal conclusión es que el uso de BIM reduce los costos de transacción para los participantes de un proyecto.

ENCUENTRO Smart Buildings para la ciudad del futuro

Por octavo año consecutivo y tras el éxito de las ediciones anteriores, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, realizó el pasado jueves 19 de noviembre el VIII Encuentro Internacional Innovación: construyendo innovación Smart Buildings para la ciudad del futuro, en el Club El Golf. La jornada convocó a más de 150 profesionales y especialistas del ámbito de la innovación y construcción, y contó con las ponencias de destacados exponentes, quienes abordaron temas como Smart Buildings, nuevos desafíos tecnológicos en infraestructuras complejas, BIM para edificios inteligentes, entre otros. “Una ciudad se puede definir como inteligente cuando se apoya en la modernización y el uso de nuevas tecnologías, pero que también incluye modelos de gestión y gobernanza, donde la innovación se incorpora como factor de cambio relevante en la cultura de la sociedad moderna”, destacó Juan Carlos León, gerente general de la CDT en su presentación inaugural.

SEMINARIO CTES-Chile presenta avances en Calama

La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, realizó el pasado jueves 3 de diciembre la primera versión del seminario Protección contra el fuego en edificaciones. Más de 100 personas participaron de este evento, el cual contó con la presencia de destacados especialistas del rubro. En el primer bloque se realizó un análisis de la protección pasiva contra incendios en la edificación chilena: normas y reglamentos técnicos. Luego fue el turno de presentar el tema de sistemas cortafuegos: el rol del diseño en la protección contra incendios en la edificación. También se expuso acerca de las principales causas y prevención de incendios. Mientras, en el segundo bloque se abordó la importancia del diseño estratégico en la ingeniería de incendios. Al cierre se expusieron las innovaciones en protección pasiva al fuego de estructuras mecánicas.

El Comité de Proveedores de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Calama, en conjunto con el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos (CTES-Chile) realizaron el 2 de diciembre el Seminario Tecnología de los Materiales en Túneles y Espacios Subterráneos. La actividad tuvo como objetivo mostrar al público asistente los avances, soluciones y tecnologías en materiales y productos para túneles. Por lo mismo se invitó a destacados expositores que entregaron su visión sobre este interesante tema. En la primera presentación se expuso el tema “Astaldi en la minería de Chile”. A continuación se presentó el tema iluminación eficiente en túneles. Luego se entregaron las medidas preventivas a tener presentes ante una emergencia en espacios subterráneos. Finalizando con el tema: “Ensayo de materiales para el hormigón proyectado”. Terminadas las exposiciones, los asistentes a la jornada pudieron visitar el Pabellón de proveedores de la minería 2015 que contó con la participación de algunas empresas socias de la CChC Calama.

90 n BIT 106 enero 2016


cursos

Administrativos de obra Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) Fecha de inicio y término: 15 y 16 de enero (por confirmar) Horarios: 9:00 a 13:00 horas Contenidos generales que se abordarán: Proyectos de construcción, aspectos generales de legislación laboral, introducción a la contabilidad. Dirigido a: Técnicos de nivel superior en administración de empresas, técnicos en recursos humanos o carreras afines, que se desarrollan en el sector construcción. Valores (código Sence): $ 180.000 socios CChC, $ 220.000 público general Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

Estrategias de gestión de venta en la construcción Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) Fecha de inicio y término: 15 de enero (por confirmar) Horarios: 8:45 a 18:30 horas Contenidos generales que se abordarán: Paradigmas en la venta tradicional, proceso de compra del cliente, estrategias para mejorar el conocimiento de las necesidades de los clientes. Dirigido a: Profesionales que se desempeñan en la industria de materiales para la construcción que trabajen directa o indirectamente con clientes Valores (código Sence): $130.000 socios CChC, $160.000 público general Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

Curso de METALCON® Institución que lo imparte: Universidad de Concepción, Cintac. Fecha de inicio y término: 14 al 16 de enero Horarios: Por confirmar Contenidos generales que se abordarán: El curso revisa la fundamentación teórica del sistema, pasando por los detalles constructivos de muros, vigas y techumbres, entre otros, para terminar con un taller práctico, donde se revisara la aplicación de lo aprendido. Dirigido a: Profesionales con experiencia en la construcción Valores (código Sence): Por confirmar Inscripciones y más información: yhermosilla@udecsantiago.cl

Sistemas integrales de negociación y resolución de conflictos

Ingeniería, construcción, puesta en marcha y O&M de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red y aisladas Institución que lo imparte: CAMCHAL Fecha de inicio y término: 19 y 20 de enero Horarios: 9:00 a 18:00 horas (almuerzo de 13:00 a 14:00 horas) Contenidos generales que se abordarán: Información y análisis de los componentes principales (incluido el sistema de alta tensión), un estudio económico del proyecto (ingresos y gastos), el análisis práctico de un proyecto FV, profundizando en el montaje, construcción y puesta en marcha. Operación y mantenimiento de plantas FV, junto con los aspectos a tener en cuenta en la fase de explotación. Dirigido a: Ingenieros, técnicos, operarios, proyectistas, inversionistas, constructoras, proveedores de energía y evaluadores. Valores (código Sence): $510.000 público general y $408.000 socios CAMCHAL Inscripciones y más información: capacitacion@camchal.cl

Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) Fecha de inicio y término: 21 de enero (por confirmar) Horarios: 8:45 a 18:30 horas Contenidos generales que se abordarán: Análisis y observación de conflictos, colaboración como ventaja competitiva, diseño de sistemas de negociación y resolución de conflictos, vivencia del conflicto, aprendizaje integral. Dirigido a: Profesionales del área de ingeniería, construcción y arquitectura. Valores (código Sence): $130.000 socios CChC, $160.000 público general Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

BIT 106 enero 2016 n 91


construcción al día

eventos nacionales MARZO International Workshop: Waterproofing 16 y 17 de marzo El Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile (CTES-CHILE), la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), la fundación ITACET y la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA-AITES) presentarán el Workshop Internacional “Impermeabilización en túneles y espacios subterráneos. Lugar: Santa Clara 300, Huechuraba, Santiago

tuneles@cdt.cl

Minexcellence 30 de marzo al 1 de abril Primer seminario internacional de excelencia operacional en minería para conocer y analizar la gestión en las áreas de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, comunidades, productividad, calidad, confiabilidad, procesos, tecnología y capital humano. Lugar: Hotel Grand Hyatt, Santiago

gecamin.com/minexcellence

ABRIL Expomin 2016 25 al 29 de abril Exhibición minera e industrial con aproximadamente 1.700 empresas proveedoras de tecnología. Lugar: Espacio Riesco, Santiago

MAYO Expo Frío Calor 11 al 13 de mayo Exposición internacional de aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración. Lugar: Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago

www.expofriocalorchile.com Expo Vivienda 2016 27 al 29 de mayo Evento en el que participan constructoras y empresas Inmobiliarias que ofrecen proyectos habitacionales que privilegian el concepto de barrio, utilizan tecnologías para ahorro y eficiencia energética, sistemas de seguridad, entre otros. Lugar: Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago

www.feriaexpovivienda.cl

www.expomin.cl

eventos internacionales ENERO

Swissbau 2016 Basilea 19 al 23 de enero Feria de la construcción y bienes raíces de Suiza que busca entregar las últimas novedades y tendencias del mundo de la construcción, en todas sus vertientes, presentadas por profesionales y empresas del sector. Lugar: Messe Basel, Basilea, Suiza

IBS 2016 Las Vegas 19 al 21 de enero The International Builders Show de Las Vegas es una feria anual de construcción que ofrece productos y servicios en más de 300 categorías, 1.600 expositores, además de 175 sesiones educativas, presentaciones interactivas y un tour a la “Nueva Vivienda Americana” con adelantos relativos al ahorro de energía. Lugar: Las Vegas, EE.UU.

www.swissbau.ch

www.buildersshow.com

HanseBAU 2016 Bremen 22 al 24 de enero La feria de construcción de Bremen, Noreste de Alemania, con más de 270 expositores presentará las últimas novedades y tendencias en la construcción, equipamiento y maquinaria. Lugar: Bremen Messe, Bremen, Alemania

www.hansebau-bremen.de

FEBRERO - World of Concrete 2016 Las Vegas / 2 al 5 de febrero El World of Concrete 2016 de Las Vegas, EE.UU. es un evento internacional anual dedicado al hormigón y la construcción de mampostería que atraerá a unos 1.700 expositores para mostrar las últimas novedades e innovaciones. Lugar: Las Vegas Convention Center, Las Vegas, EE.UU. / www.worldofconcrete.com

92 n BIT 106 enero 2016


publicaciones

Acondicionamiento térmico de vivienda existente CDT, CChC, 2015, 84 pp. Guía para el dueño de casa, con indicaciones para mejorar térmicamente una vivienda. Entrega la información de acondicionamiento térmico, planificación y ejecución de las intervenciones, además del uso y mantención de la vivienda de forma eficiente y saludable.

Portada Instalador imprenta pdf.pdf

1

08-09-15

14:31

C

M

Y

CM

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

MY

CY

CMY

K

Techumbre

Muro

Ventanas

Calefacción

Manual de acondicionamiento térmico CDT, CChC, 2015, 138 pp. Documento dirigido a instaladores y profesionales que trabajan en diseño, especificación e instalación de diferentes soluciones constructivas. Entrega información del comportamiento térmico de una vivienda y reglamentación en Chile, evaluación y recomendaciones de intervención en la envolvente, sistemas de calefacción, criterios de intervención, entre otros.

Construcción Minera N° 15 Publicación que forma parte de las revistas editadas por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), abarca temas de construcción de una de las principales actividades productivas del país, la que es considerada por muchos la riqueza de Chile, la minería. En esta edición el tema principal trata sobre los domos en minería. www.construccionminera.cl

BIT 106 enero 2016 n 93


empresas

Proyecto Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad (ATC)

Nuevas oportunidades para las ventanas y cerramientos Iniciativa que es liderada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC y cofinanciada por Corfo, busca mejorar la competitividad de la industria mediante la participación conjunta de varias empresas del rubro y aumentar, así, su capacidad de innovación. n

I

mportantes e interesantes resultados se han obtenido de la asociación de un conjunto de empresas del sector ventanas y cerramientos en el marco del proyecto Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad (ATC), cofinanciado por Corfo. Liderado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, este proyecto busca mejorar la competitividad de la industria mediante la articulación conjunta de las empresas más importantes del sector, entre las que destacan: Wintec, Glasstech, Dialum, Armalum y Venteko. Con esta nueva iniciativa, la CDT propone aumentar la capacidad de innovación de

94 n BIT 106 enero 2016

esta asociación, gracias a la detección de oportunidades comunes y el diseño de una estrategia que les permita alcanzar y explotar dichas oportunidades. El proyecto, planteado en cuatro etapas de desarrollo, ya ha mostrado importantes avances en materia de innovación, consiguiendo formar a más de 20 trabajadores de las compañías participantes. Un trabajo que la CDT ha realizado en conjunto con AIN, Asociación de la Industria Navarra, Centro de Innovación y Tecnología español, con más de 50 años de trayectoria. Por ejemplo, uno de los frutos de este trabajo en conjunto, se relaciona directamente con la eficiencia energética. Conscientes de la importancia de las ventanas

dentro del comportamiento energético de la envolvente del edificio (entre el 25% y el 30% de las necesidades de calefacción responderían a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas), las empresas participantes, apoyadas de Asociación del Vidrio, Aluminio y PVC, exploran la posibilidad de trabajar con un nuevo proyecto de I+D que consiste en un etiquetado energético para ventanas adaptado a la realidad chilena. De esta forma, se lograría incorporar los conceptos de eficiencia energética en las ventanas mejorando la calidad de los productos y la instalación en fachada. Éste es solo uno de los múltiples desafíos que enfrenta el sector y son, precisamente, retos que estarían originando las oportuni-


dades individuales y cooperativas a las que está haciendo frente el proyecto de Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad. Las empresas participantes han logrado involucrar a otros trabajadores para generar una cartera de proyectos por empresa consistente en nuevas ideas de investigación y desarrollo que den lugar a productos, procesos y servicios sofisticados que apunten a mejorar la competitividad del sector.

Estudio En el marco de este proyecto, se ha realizado un profundo estudio sectorial que se ha materializado en un documento compuesto de 58 páginas en las que se ha dimensionado y caracterizado el sector, identificando las principa-

les tendencias tecnológicas en productos, procesos y aspectos transversales, así como la identificación de nuevos desafíos. Entre estos aspectos destaca la publicaciones de nuevas y/o adaptadas normativas, la implementación de BIM (Building Information Modeling), materiales reciclados, la formación especializada a instaladores y profesionales del sector y nuevos sistemas que mejoren la cadena completa de valor de la construcción desde la mirada de las empresas del vidrio y perfiles de aluminio y PCV. En 2016 el Proyecto “Diseño de una estrategia de innovación para empresas del sector ventanas y cerramientos”, seguirá trabajando con la innovación del sector y con nuevas iniciativas de I+D+i. n

El proyecto ha capacitado a más de 20 trabajadores de las empresas participantes.

El objetivo de esta iniciativa, es aumentar la capacidad de innovación de las empresas.

BIT 106 enero 2016 n 95


empresas

ASIMP y Universidad Central realizaron congreso de impermeabilización

Con más de 150 asistentes y más de 15 exposiciones técnicas, la Asociación Chilena de Impermeabilizadores (ASIMP A.G) y la Escuela de Obras Civiles y Construcción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Chile, realizaron un positivo balance de la primera versión del Congreso de Impermeabilización 2015, que se llevó a cabo entre el 14 y 15 de octubre en esa casa de estudios. La actividad contó con el Patrocinio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, el Instituto de Ingenieros de Chile y SUTMIN A.G. Según Miguel Mellado Espinoza, Director de Escuela de Obras Civiles y Construcción, la realización de este Congreso fue fruto del trabajo mancomunado entre la ASIMP A.G. y la Escuela de Obras Civiles y Construcción, en el marco de su política de Extensión y Vinculación con el Medio. Iván Tapia Naranjo, Presidente de ASIMP AG, destacó la importancia de contar con una normativa además de proyectos desarrollados por especialistas con firma responsable y que la ejecución de las impermeabilizaciones sean por cuenta de instaladores con capacidades técnicas adecuadas. El congreso cumplió con todas las expectativas y objetivos propuestos, tanto para el público asistente, como profesores; expositores, profesionales y ejecutivos del rubro, por lo que se espera la realización de la segunda versión para el año 2016.

ISA Inmobiliaria crece y lanza 5 nuevos proyectos

ISA Inmobiliaria, del grupo de Empresas ISA, inició una etapa de crecimiento y expansión a nuevas comunas y en nuevos formatos. “Esto responde a un plan estratégico que llevamos trabajando desde hace un par de años y que se inicia con un cambio en nuestra imagen corporativa, la incorporación de nuevos profesionales y un agresivo plan que incluyó nuevas inversiones”, señala Oscar Elgueta gerente comercial de ISA Inmobiliaria. Es así como las proyecciones implican llegar a seis edificaciones para comercializar en 2016 (6 terrenos comprados y 3 con promesas de compraventa). Estos proyectos forman parte de una nueva etapa que inicia este grupo como ISA Empresas y que consolidará su amplia experiencia en el área construcción e inmobiliario. La empresa tiene proyecciones de expandir sus áreas de trabajo en los próximos años a otras comunas como Estación Central, Quinta Normal, Independencia, Recoleta y Providencia.

96 n BIT 106 enero 2016

CINTAC realizó alianza estratégica con NEXTracker

Cintac, una empresa de Grupo CAP, se asoció con NEXtracker para fabricar soportes y componentes de acero para los proyectos solares que la empresa norteamericana desarrolla en nuestro país y el cono sur. A través de esta alianza, Cintac busca reforzar su posición en el mercado de la energía expandiendo su oferta al producir tubos de torsión para un componente de los sistemas de rastreo solar, teniendo un grado de participación cada vez más especializado en este mercado. Por su parte, NEXtracker pretende acortar los plazos para contar con material y reducir los costos de sus proyectos en Chile. “Estamos orgullosos de realizar esta importante alianza con NEXTracker, empresa que diseña y produce los sistemas de rastreo solar más avanzados del mundo”, dijo Giancarlo Stagno, Subgerente de Industria e Infraestuctura de Cintac. En esa línea, destacó el trabajo realizado en 2013 con la empresa SunEdison, que permitió desarrollar en el Desierto de Atacama el proyecto Amanecer Solar CAP, una de las mayores plantas fotovoltaicas de Latino América. Por su parte Dan Shugar, CEO de NEXTracker, destacó a Cintac como un proveedor de acero de clase mundial. “Su comprobada trayectoria y el compromiso con la producción de materiales de construcción de alta gama será de gran utilidad para nuestros clientes a medida que nos desarrollamos en la región. Con esta alianza clave podremos reducir los tiempos de espera de material en más de un 50%. Simplemente no pudimos elegir a un mejor partner regional, cuyo compromiso con la calidad es sorprendente”, expresó.


Inmobiliaria Vizcaya y Smeg firmaron alianza para proyecto residencial

Inmobiliaria Vizcaya suscribió un acuerdo estratégico con Top Kitchen, importante empresa en equipamiento de cocina, representante de la marca italiana Smeg, a fin de entregar un producto de alto estándar en el nuevo proyecto residencial Vista Portezuelo. “Smeg cuenta con diversas líneas de productos de equipamiento de cocina diseñados y fabricados en Italia, los cuales se diferencian por su calidad, estilo, innovación y sustentabilidad; características claves para Inmobiliaria Vizcaya al escoger estos productos para el equipamiento de sus proyectos, siendo la cocina un lugar protagónico en los proyectos”, señala Patricia Ramírez, gerente Comercial de Top Kitchen. “Ambas firmas comparten altos estándares de diseño, calidad e innovación, que se conjugan de manera perfecta para un estilo de vida superior. Los productos Smeg son capaces de entregar un valor agregado a nuestros proyectos inmobiliarios, lo que es altamente valorado por nuestros clientes”, sostiene Rodolfo Bambach, gerente comercial de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya.

Crystal Lagoons abrió oficina en Turquía

La región de los Balcanes, Norte de África, Asia Central y Turquía, tiene un mercado inmobiliario desarrollado, con una ubicación geográfica privilegiada. Es además el sexto destino turístico a nivel mundial. En esta zona estratégica, Crystal Lagoons Corp. abrió su primera oficina comercial. Ubicada en Estambul, la empresa designó a Gulsan Atalay y a Jesús Pérez como Directores Regionales para Turquía, Balcanes, Norte de África y Asia Central. Esta nueva oficina se suma a las que actualmente tiene la multinacional de innovación en Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Holanda, España y Chile. A fines de 2015, se contará con una segunda oficina en Estados Unidos (Los Ángeles) para atender los proyectos de la Costa Este; otra en Canadá, Brasil (Sao Paulo); México (Ciudad de México); Australia (Sydney), Sudáfrica; Rusia (Moscú) y China (Beijing). De esta manera, la compañía espera terminar este año con 15 oficinas, y presencia y gestión corporativa en los cinco continentes. Atalay es Licenciada en Economía por la Universidad de Marmara (Turquía) y Pérez es Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad de La Coruña (España) y Socio fundador de Unialta, firma de Consultoría de Comercio Internacional y proyectos y representación comercial en Turquía. Ambos ejecutivos poseen más de 10 años de experiencia en comercio internacional y consultoría y desde sus cargos liderarán el desarrollo de la estrategia de crecimiento y la gestión comercial de la compañía en el sector. BIT 106 enero 2016 n 97


empresas

Germán Millán recibió el Premio Infraestructura 2015 del Colegio de Ingenieros

El ingeniero civil, Germán Millán Pérez fue distinguido con el Premio Infraestructura Pública 2015 del Colegio de Ingenieros de Chile en reconocimiento a su labor y contribución al desarrollo de la infraestructura del país. Destaca su sobresaliente participación en Gester S.A como coordinador y especialista de obras civiles y montajes de centrales hidroeléctricas, en Ingendesa como gerente de Ingeniería, docente de cátedras de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, en diversos cargos en el Ministerio de Obras Públicas, y en su activa participación gremial. El presidente nacional del Colegio de Ingenieros Cristian Hermansen destacó que “la amplia trayectoria profesional de Germán, nos muestra un camino para desarrollar nuestro trabajo como ingenieros: referente técnico, presencia nacional, principios cívicos, integración de las distintas generaciones, integración con universidades y el ejemplo de una Ingeniería de clase mundial, trabajando en distintos lugares del planeta como lo ha hecho Germán”, indicó el presidente nacional.

René Lagos fue elegido Ingeniero AICE 2015

Destacando su trayectoria y el aporte que ha hecho a la especialidad y a la organización durante su gestión como presidente, la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales distinguió a René Lagos como Ingeniero AICE 2015, premio entregado durante el VIII Congreso Anual de la entidad. El reconocimiento se entrega desde el año 2003 y distingue a un socio que participe activamente en la Asociación y destaque por su ejercicio en la ingeniería estructural, en el ámbito de lo público y/o privado, durante los últimos años. René Lagos es ingeniero civil de la Universidad de Chile, socio y gerente general de René Lagos Engineers, empresa responsable del cálculo estructural de más de 1.700 obras. Hasta mayo de 2015 fue presidente de la AICE, fecha en que asumió como past president de la organización. “Durante estos años como ingeniero me he dedicado con pasión al ejercicio de la ingeniería estructural y siento que el tiempo ha pasado muy rápido. Al mirar hacia atrás me doy cuenta de que he recorrido un largo camino, lleno de interesantes desafíos, con muchos logros y alegrías, pero también no exento de dificultades. Sumando y restando, el saldo es positivo: en el trayecto he podido acumular experiencias y aprender lecciones”, señaló René Lagos durante la ceremonia.

98 n BIT 106 enero 2016

Clemente Pérez asumió como nuevo Director de ACERA

La Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA A.G., vivió un nuevo proceso de elecciones en su última sesión de Consejo. En esta oportunidad, quien se sumó como nuevo Director del gremio fue el abogado Clemente Pérez, quien comenzó su periodo en noviembre de 2015 y culminará en noviembre de 2018. El ex Subsecretario de Obras Públicas (2003-2005) manifestó su entusiasmo con el nombramiento y destacó que seguirá aportando al sector energético, ahora también desde ACERA. “Llevo varios años vinculado al desarrollo de las energías renovables: minihidros, proyectos eólicos, solares y geotermia. Ha sido muy desafiante y nos sentimos parte del tremendo auge que está tomando la energía renovable en el país.” También destacó que “ACERA es el ente gremial que reúne a quienes intentamos promover estas energías, que buscan una matriz más sustentable y con mejor inserción en las comunidades donde los proyectos se instalan. Mi idea es poner mi experiencia, tanto pública como privada, para seguir desarrollando proyectos que convivan bien con su entorno”.


Innovamos con energía para que tú la controles.

COMODIDAD

· Selecciona la temperatura exacta de salida. · Óptimo consumo de gas. · Mantiene la temperatura constante. · Múltiples sistemas de seguridad.

SEGURIDAD

AHORRO

* Disponible en 14 y 16 litros

Te invitamos a descubrir la nueva línea de calefones TEMPLATECH FullControl. www.splendid.cl

Conozca nuestra amplia familia de calefones, termos eléctricos murales, termos de pie, termos industriales, termos solares y lavaplatos.


empresas

Polpaico apoyó implementación de nueva planta de tratamiento de aguas servidas

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comunidad de Estación Polpaico, en Til Til, la cementera Polpaico apoyó la implementación de la nueva planta pública de tratamiento de aguas servidas pasivas, que permitirá la reutilización de estas aguas para riego de áreas verdes y caminos. Dentro de la comunidad hay 68 familias que se encuentran conectadas al sistema de alcantarillado, pero que hoy solo cuentan con un estanque de acumulación, por lo que actualmente dependen de las gestiones municipales para el retiro de dichas aguas, con sus impactos, costos y riesgos asociados a estos traslados. Para entregarles una solución más efectiva, Polpaico junto a la empresa Infraplast, el Municipio de Til Til, el Comité de Agua Potable Rural (APR), Fundación Chile, trabajaron para la ejecución e implementación en la comunidad de una planta de tecnología BioTreat de uso público, que emula un humedal artificial, pudiendo tratar alrededor de 50 metros cúbicos de agua diarios. El sistema BioTreat consiste en una tecnología de tratamiento de aguas residuales que funciona con microorganismos que crecen en las raíces de las totoras, las que se alimentan de compuestos orgánicos que puedan contener las aguas y ser filtradas por una gravilla. Una vez lista esa fase, las aguas son desinfectadas, lográndose parámetros aptos para la utilización en el riego. Gracias a este trabajo conjunto, la comunidad podrá contar con agua apta para el riego (según normativa chilena NCh1333), la cual se utilizará para el riego de sus áreas verdes, el desarrollo de un invernadero comunitario y la humectación de caminos.

Ralei Grupo Inmobiliario cierra exitoso año 2015

Con más de 20 años de trayectoria en el desarrollo de proyectos de departamentos, Ralei Grupo Inmobiliario celebró el cierre del año 2015, marcado por el éxito de ventas de sus más recientes proyectos, ubicados en zonas estratégicas de las comunas de Providencia, Independencia, Ñuñoa y Santiago Centro. El evento se realizó en la azotea de uno de sus más icónicos proyectos, ubicado en Las Condes, oportunidad en la que los asistentes pudieron disfrutar de la vista del atardecer. En la oportunidad, el gerente general de Ralei Grupo Inmobiliario, Ariel Rappaport, explicó una de las principales características diferenciadoras de sus proyectos, un concepto innovador denominado “Efficient”, que a través de la incorporación de innovaciones tecnológicas permiten un mejor bienestar para el usuario final, como eficiencia energética, ahorros en el consumo de agua, bienestar acústico, espacios inteligentes y fomento de la vida sana.

100 n BIT 106 enero 2016

Nuevo gerente general de BASF Construction Chemicals

BASF Chile anunció el nombramiento de Carlos Henríquez como nuevo gerente general de BASF Construction Chemicals, empresa que bajo la Marca Master Builders Solutions, agrupa la oferta de productos y soluciones para la construcción de la compañía química. Ingeniero Civil de la Universidad Técnica Federico Santa María y Master Business Creativity en Marketing de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Carlos Henríquez cuenta con 9 años de experiencia en el rubro de la construcción, desempeñándose en empresas como Hilti y Sika. En esta última, ocupó el cargo de subgerente comercial del área de terminaciones.


form-scaff confirmado: la mejor losa para edificación CChC Calama y CDT realizaron seminario “Encuentro MandanteContratista

Interesantes exposiciones se generaron durante el seminario “Encuentro Mandante-Contratista “Dispute Boards: Prevención y Solución de Conflictos en Contratos de Construcción para Minería”, evento organizado en Calama por la Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) con el apoyo del Idiem de la Universidad de Chile. El objetivo de esta actividad fue analizar y debatir acerca de cómo evitar las diferencias que se originan en los contratos de construcción minera y así prevenir o minimizar los potenciales conflictos que se pudieran generar. La bienvenida estuvo a cargo del presidente regional de la CChC Calama, Juan González Beltrán, quien resaltó justamente la realización de este tipo de capacitaciones en un territorio minero como El Loa. Tras ello, el director de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción y Presidente del Grupo Mandante-Contratista de la Cámara Chilena de la Construcción, Alex Wagemann, expuso el tema “Gestionando confianzas en contratos de construcción”. A continuación se dio paso a la segunda presentación de la jornada, la cual se denominó “Plazos y aspectos básicos en reclamaciones de construcción” que estuvo a cargo de Christian Fuentes, ingeniero civil de la Universidad de Chile y Jefe de la División Construcción del IDIEM. El cierre de la jornada estuvo a cargo del arquitecto y Jefe de la Sección Gestión de la Construcción del IDIEM, Fernando Landeros, quien expuso sobre “Ejemplos de Casos en Controversias en Construcción”.

Manrique Arrea asumió como nuevo gerente general de Grupo Polpaico

A partir del 1 de enero de 2016 asumió sus funciones como nuevo gerente general de Grupo Polpaico el ingeniero civil Manrique Arrea. El ejecutivo es Ingeniero Civil de la Universidad de Costa Rica y cuenta con una maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Además, es licenciado en Administración de Negocios de la Universidad Fidélitas en Costa Rica. En Holcim, Manrique comenzó su carrera en 1991 como Gerente Comercial. Posteriormente, en el 2007 pasó a ser Director Comercial, para luego ser promovido como CEO de Holcim (Costa Rica) S.A. en el año 2012, cargo que ocupa actualmente. De esta manera, Manrique Arrea reemplaza al ingeniero civil Mauricio Echeverri Calle, quien se desempeñó como gerente general de Grupo Polpaico hasta el 30 de noviembre del presente año, y anteriormente fuera Director de la empresa Ecoltec de Holcim México, dedicada al coprocesamiento de residuos industriales. En forma interina asume la Gerencia General de la Compañía, Ralf Osswald, actual Director Comercial.

BIT 106 enero 2016 n 101

Un reciente estudio confirma que el sistema Multiform de Form-Scaff es la mejor losa de edificación disponible en el mercado. Más del 65% de las vigas principales corresponden al mismo elemento, y similar 62% para las vigas secundarias. El 100% de los puntales son BSO, con su cabezal múltiple single/doble. Por ello, con solo tres elementos y su mecánica simple se resuelve la mayoría de la superficie. Además, siendo de acero laminado las principales, acero galvanizado y plegado las secundarias y acero galvanizado en caliente los puntales, el sistema no se rompe o corta fácilmente, es incombustible y es robusto para resistir el trato de la obra. Esto se traduce en muy bajos costos de daños y cierres de obra, a beneficio de nuestros clientes.

(56-2) 2738 5019 Las Acacias 1031, Parque Industrial Estrella del Sur San Bernardo - Santiago Más información en nuestra web

www.formscaff.cl info@formscaff.cl


empresas

Polpaico y Universidad de Chile desarrollaron encuentro tecnológico sobre hormigón armado

Invitado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile, Polpaico llevó a cabo el Seminario “Moderna Tecnología del Hormigón Armado”, en que profesionales de la cementera presentaron el camino de innovación y desarrollo tecnológico que guía a la empresa, promoviendo la generación de diversas soluciones de hormigón que van respondiendo a los cada vez más exigentes requerimientos actuales de eficiencia, resistencia y durabilidad. La actividad contó con las exposiciones de Andrés Reveco, Gerente de Soluciones de Polpaico y responsable técnico de la compañía; Pablo Castro, Jefe de Asesoría Técnica de Polpaico, y Federico Romanoff, Ingeniero de Desarrollo de Productos y Soluciones de Hormigón. Este Seminario se enmarcó en la realización del Ejercicio Práctico de Diseño de Mezcla de la Cátedra “Tecnología del Hormigón Armado”, de la Carrera de Arquitectura, dictado por el Arquitecto Walter Brehme, para el cual Polpaico ofreció su experiencia y apoyo con los materiales necesarios para su ejecución. Destacando la colaboración permanente de Polpaico con las actividades académicas de la Universidad de Chile y en particular con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, el profesor Brehme señaló que “para nuestros docentes y alumnos la realización de este Seminario reviste la mayor importancia para su formación y capacitación, actualizando sus conocimientos en la línea de búsqueda de una mejor calidad en la construcción”.

IDIEM designó nuevo gerente de Estudios

Con el objetivo principal de gestionar estudios interdisciplinarios y de esta manera entregar soluciones integrales a la Industria, el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales de la Universidad de Chile (IDIEM) designó recientemente como gerente de Estudios a Christian Fuentes. De profesión Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y Magíster en Gestión Empresarial (MBA) de la Universidad Federico Santa María, cuenta con una trayectoria de más de 9 años en la institución, durante la cual ha liderado servicios de consultoría, peritaje, inspección y ensayo en proyectos de minería, energía, infraestructura y edificación. Además es permanente colaborador de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en distintas iniciativas.

102 n BIT 106 enero 2016

Eficiencia y Precisión ➜ Confiabilidad y Respaldo ➜

...Una empresa del grupo Drillco

Ejecución y Asesoría en Fundaciones Especiales y Geotécnia Anclajes Postensados Micropilotes ➜ Shotcrete ➜ Soil Nailing

Inyección de suelos Pernos Auto-Perforantes ➜ Pilotes de H.A. In situ

Av. Américo Vespucio 1387, Quilicura - Santiago - Chile Teléfono: (56 2)431 22 00 / Fax: (56 2)431 22 01 / www.estratos-fundaciones.cl



POR APOYAR NUESTROS ENCUENTROS TÉCNICOS 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.