Revista BiT N°103

Page 1

www.revistabit.cl

Nร MERO 103 / julio-agosto 2015

Complejo Solar Atacama 1 aplicaciรณn de hormigones y morteros construmat 2015 construcciรณn sustentabilidad innovaciรณn

Museo Perot de la Naturaleza y la Ciencia, Estados Unidos Aularios de la Universidad de Chile

humedad en edificaciones

soluciones impermeabilizantes $ 5.000



Edificación

Edificio Integra Osorno

Infraestructura Vial

Concesiones Ruta Acceso a Iquique

Proyectos Especiales

Gimnasio Soterrado Santiago College (Vigas postensadas)

Soluciones con prefabricados de Hormigón Industrializado: Diseño, Ingeniería, Producción, Transporte y Montaje

Minería

Canaleta de relaves

Naves Industriales Planta MAERSK

Ventajas: ✔ Mínima cantidad de mano de obra durante la construcción (reducción riesgo de accidentes) ✔ Fabricación anticipada (garantía de cumplimiento de plazos bra y de contrato) ✔ Mayor limpieza (mínima cantidad de residuos en obra) ✔ Aporte al desarrollo sustentable de la Industria de la Construcción (eficiencia en uso de recursos) ✔ Estructuras resistentes al fuego y ausencia de mantención (pintura) ✔ Mayor durabilidad - Hormigones de alta resistencia - Empresa Certificada ISO 9001-2008 ISO 9001

BUREAU VERITAS Certification




Porque nos importa, nos preocupamos. Hoy contamos con 120 tipos de hormigรณn certificados por DAPCO. Somos pioneros en el rubro en declarar nuestra responsabilidad con el medio ambiente, al transformar residuos en subproductos industriales.




Soluciones eficientes con Prefabricados

para losas de entrepisos alivianados

para entrepisos de grandes dimensiones

para cerramientos y naves industriales


SUMARIO› N 103 o

julio-agosto 2015

18. ARTÍCULO CENTRAL

Humedad en edificaciones

Soluciones impermeabilizantes

De sigilosa aparición, la humedad es un problema que puede presentarse en las construcciones acarreando una serie de problemas tanto para la infraestructura como para la salud y confort de sus usuarios. Las estrategias de impermeabilización ofrecen una amplia variedad de productos que deben elegirse e instalarse considerando sus materiales, los de la superficie a proteger y la funcionalidad del inmueble.

10. carta del editor 12. FLASH noticias Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 28. HITO TECNOLÓGICO Planta termosolar Atacama 1

Energía del desierto

El Complejo se compone de dos plantas: una fotovoltaica y otra termosolar, que gracias a su funcionamiento conjunto, serán capaces de producir energía limpia durante las 24 horas del día.

28

34. PREVENCIÓN DE RIESGOS

Fotoprotección para trabajadores

Cuidados bajo el Sol

Los casos de enfermedades a la piel relacionadas a la exposición solar han ido en aumento en Chile. La Ley N°20.096, desde 2006, protege a los trabajadores de estos riesgos, pero todavía habrían aspectos por mejorar. 38. REPORTAJE GRÁFICO Contralaminados

Arquitectura en madera

38

En esta segunda parte, se abordarán las principales características arquitectónicas que se deben aplicar para construir con este material. 42. REPORTAJE GRÁFICO Parque Kaeng Krachan, Suiza

Solución para gigantes

La tecnología del hormigón, impermeabilización y pisos resultaron claves en esta construcción pues, debían satisfacer los requisitos más exigentes para responder a las necesidades de los seis elefantes del Zoológico de Zürich.

42 8 n BIT 103 julio 2015


nuestroS avisadores

46. eventos

Concrete Show 2015

Soluciones e innovaciones tecnológicas para la construcción civil El segundo mayor evento del mundo en el sector y primero en América Latina, Concrete Show South América 2015, presentará más de 600 expositores locales e internacionales. 50. SUSTENTABILIDAD

Tratamiento de residuos

Una acción necesaria

El tratamiento de residuos hace posible la generación de nuevos productos sin contaminar. 56. SCANNER TECNOLÓGICO Sistemas de aire acondicionado y calefacción

En busca de la eficiencia

Con el paso del tiempo nuevos sistemas de acondicionamiento térmico están ganando terreno en el mercado. La eficacia de cada uno de ellos está siendo la clave de la tecnología. 64. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Recomendaciones técnicas en hormigón y mortero

Solidez y resistencia

La correcta aplicación de estos materiales define el buen resultado de la obra. El proceso se debe realizar cuidando todas las recomendaciones indicadas por el fabricante o el especialista. 74. tendencias

Construmat 2015, Barcelona

Las nuevas tendencias del Viejo Continente La feria Construmat 2015 ofreció una serie de novedades e innovaciones especialmente en materia de sustentabilidad, BIM y rehabilitación. Revista BiT estuvo presente y fue testigo de esta feria de la construcción. 84. obra INTERNACIONAL

museo perot de naturaleza y Ciencias en Dallas, EE.UU.

Hormigón para las ciencias El proyecto destaca por la exhaustiva incorporación de criterios sustentables. 92. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

Aularios Campus Juan Gómez Millas

Edificios de integración

Como parte de la Iniciativa Bicentenario que lleva a cabo la Universidad de Chile, estas edificaciones de 76 metros de largo, se caracterizan por su forma palíndrome, es decir, no tienen espaldas y se puede ingresar a ellos desde cualquier parte. 102. REGIONES

Escuela Manuel Anabalón Saez de Panguipulli

Ejemplo sustentable

La determinación de construir con altos estándares de confort ambiental trajo un nuevo brillo a este establecimiento de educación pública del sur del país. 112. CONSTRUCCIÓN AL DÍA Seminarios, cursos, eventos, webs, publicaciones. 116. EMPRESAS Noticias de interés del sector construcción.

Aminfo 41 Anwo 6 Anwo 55 Artecola 97 Basf Construction Chemicals 127 Beens Trading 82 BSA Tapa 4 Cementos Bío Bío Tapa 2 Comercial Jonas Limitada 114 Comercial STO Chile 37 Cintac 49 Concrete Show 48 Conexpo 128 Dánica 62 Dercomaq 87 Ebema 2 EIOSSA 99 El chequén 95 Emin 5 Estratos 115 Exacta 25 Ferrara 79 Formscaff Chile 77 Gasco 111 Grau 125 Hormipret 7 Hormisur 69 Krings 21 Latam Sustentable 45 Liebherr Chile 33 Liftok Separata Masonite 89 Mecva 23 Melón Hormigones Tapa 3 Melón Morteros 63 Metecno Separata y Solapa Metralum 118 Metrogas 123 Moldajes Alsina 83 MTK 120 Mutual 27 Nibsa 109 Pilotes Terratest 67 Pinturas Tajamar 07 Polpaico 71 Productos Cave 15 Reimpas 105 Scafom Rux 13 Sika 3 Solcrom 121 Soletanche Bachy 47 Soluex 119 Splendid 91 Stretto 53 Syntheon Chile 59 Tecnofast 81 Tejas de Chena 88 Tensacon 1 Termica 72 Termica 73 Tigre – ADS 31 Transaco 126 Transex 4 Veka - Sodimac 100 Veka - Sodimac 101 Velux Chile 17 Volcán 11 Volcán 61 Volcán 113

BIT 103 julio 2015 n 9


carta del editor

nº 103

julio/agosto 2015

www.revistabit.cl

La búsqueda continúa

comité editorial presidente Sergio correa D. Roberto Acevedo A. ANDRÉS BECA F. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Enrique Loeser B. Carlos molinare V. javier del río o. Mauricio Sarrazin A. CARLOS VIDELA C. gerente de comunicaciones Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. periodistas patricia avaria r. Fabiola García S. subgerente de ventas paulina torres A. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. olga rosales c. Marcela burdiles S. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. impresión Gráfica andes E-MAIL BIT@cdt.cl foto portada 123RF.com / Oleksandr Khalimonov

“Es un gran orgullo encontrarse en España con los periodistas de BiT, en esta ocasión para reportear la feria Construmat. Sin dudas, en sus 20 años de historia nuestra revista ha hecho grandes esfuerzos por estar en el lugar donde se presentan las innovaciones y llevar información técnica de calidad a todos los profesionales chilenos de la construcción”. Las palabras de Enrique Loeser, miembro del Comité Editorial de BiT, en uno de los pasillos de la muestra española representan una enorme responsabilidad para el equipo editorial. No es para menos, porque el objetivo de BiT es claro, pero no por ello sencillo. Debemos entregar cada dos meses un mix de tendencias, novedades y nuevos conceptos que representen un real aporte para el presente y/o futuro de nuestro sector. Por ello, no hay pausa, tras la entrada a imprenta, la búsqueda editorial continúa. Y esta aventura incluye las obras de las grandes ciudades de nuestro país y el extranjero, las varias gratas sorpresas que nos entregan los proyectos regionales, las innovaciones recién llegadas a Chile y por supuesto, las ferias internacionales. En esta materia la agenda 2015 resulta muy intensa. Como decíamos al comienzo, estuvimos en España, y si bien está lejos del apogeo de mediados del 2000, Construmat presentó una serie de novedades que nos permiten conocer las tendencias europeas y algunas pistas de los conceptos que podrían aterrizar en Chile en poco tiempo. Por ejemplo, mucha atención al desarrollo de BIM. La presencia de esta herramienta en Construmat fue abrumadora y razones sobran, pues muy pronto para países como Reino Unido y Francia será obligatorio el uso de BIM en proyectos de construcción para obras públicas. En Chile ya se está trabajando duro en esta materia, pero los plazos tal vez se acorten más de lo imaginable. En agosto el destino será Sao Paulo, Brasil, para ir tras las novedades que entregue Concrete Show. Segunda edición consecutiva que estará BiT en este evento para observar en terreno las innovaciones de equipos y materiales relacionadas con el hormigón. Tras esto, el derrotero se detendrá en nuestra capital porque en octubre se espera una Feria de la Construcción realmente fuera de lo común reuniendo a Edifica, Expo Hormigón y la recién incorporada Conexpo. Una muestra que representa una excelente excusa para contar con abundante material técnico y así brindar a ustedes dos ediciones de BiT extraordinarias: Septiembre y Noviembre, antes y después del evento. Y tras esto, no hay que preocuparse, porque ya descubriremos nuevos destinos. Si algo tenemos claro, es que la búsqueda de novedades continúa. Marcelo Casares Z. Gerente de Comunicaciones

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Marchant Pereira 221, Of. 11, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Carlos Zeppelin H. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000. Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

10 n BIT 103 julio 2015



flash noticias

Fibras de naranjos como aislante acústico

Utilizar las fibras de poda de los naranjos como aislante acústico es lo que ha conseguido, a escala de laboratorio, un equipo de investigadores de la Universitat Politécnica de Valencia y de la Universidad de Girona, en España. Se trata de un trabajo en conjunto que ha desarrollado unas placas que, comparadas con las de yeso, ofrecerían mejoras de hasta un 150% en la aislación acústica. El producto se obtiene la poda clásica del naranjo, sometida a un proceso de desfibrado. Junto con las fibras de naranjo, el aislante incorpora polipropileno, entre otros productos. “Las placas que hemos obtenido ofrecen un potencial de aislamiento acústico de unos 29 dBA y las convencionales de yeso laminado suelen estar en 27 dBA. Esos dos dBA de diferencia son importantes, porque supondría mejorar la eficiencia acústica de las placas –respecto a las de yeso- un 50%. Y si utilizamos un material de solución doble, es decir, que incorpore dos placas y una lana absorbente entre medias a modo de sándwich, la mejora es de unos 5 o 6 dBA, lo que significaría que aislaría más del doble que el sistema convencional”, explican el Dr. Jesús Alba y la Dra. Romina del Rey, investigadores del campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia. Información: www.upv.es

fabrican ladrillos a partir de desechos plásticos

Rosana Gaggino, investigadora adjunta del Conicet en el Centro Experimental de la Vivienda Económica de Argentina (CEVE, Conicet-AVE), desarrolló junto a su equipo de colaboradores, un proceso para la utilización de plásticos reciclados en la elaboración de elementos de construcción, en este caso ladrillos de polietilen-tereftalato (PET). “Usamos PET procedente de envases desechables de bebidas y cemento pórtland como ligante, más un aditivo químico que mejora la adherencia de las partículas plásticas al cemento”, detalla Gaggino. El proceso se lleva a cabo triturando los plásticos con un molino, luego en una hormigonera común se hace una mezcla con el cemento pórtland y el aditivo, que luego se coloca en una bloquera manual que le da forma a los ladrillos. En la actualidad estos componentes constructivos se utilizan para cerramientos y no con finalidad estructural por lo que se está trabajando en la modificación de la superficie del PET para aumentar la compatibilidad con el cemento, mediante la adición de productos químicos o cambios en el proceso de producción y mejorar así las propiedades mecánicas de los componentes. Un ladrillo de PET se hace con 20 botellas. Información: www.conicet.gov.ar

12 n BIT 103 julio 2015

Crean hoja biónica que transforma energía solar en combustible

Un equipo de investigadores de la Facultad de las Artes y las Ciencias de la Universidad de Harvard, la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente, crearon un sistema que utiliza bacterias para convertir la energía solar en combustible líquido. Para ello, han desarrollado una especie de hoja biónica que hace que la radiación luminosa separe el agua en hidrógeno y oxígeno, y unos microorganismos cuyo metabolismo ha sido modificado para transformar una combinación de hidrógeno y dióxido de carbono en isopropanol. La hoja artificial emplea catalizadores que pueden obtenerse a partir de materiales baratos y fáciles de conseguir, lo que hace este avance especialmente indicado para ser empleado en zonas con dificultades para acceder a la energía. Los científicos plantean que los mismos principios en los que se basa su investigación podrían servir para producir fármacos o vitaminas en pequeñas cantidades. Además, esperan poder conseguir que su hoja biónica convierta la energía solar en biocombustible con una eficiencia del 5%. De momento, esta es del 1%, similar a la que alcanzan las plantas mediante la fotosíntesis. Información: http://wyss.harvard.edu/


Ampliación del Canal de Panamá avanza con llenado de nuevas esclusas en el Pacífico

El Canal de Panamá dio un nuevo paso hacia la culminación de su ampliación con el inicio del llenado de las nuevas esclusas de Cocolí, en el Pacífico, dando continuidad a los exitosos esfuerzos realizados en el lado Atlántico a comienzos de junio. De esta manera, se da inicio a la fase de las pruebas cuantitativas y cualitativas del proyecto. “Alcanzamos uno de los hitos más importantes del Programa de Ampliación a través del llenado de las esclusas del Atlántico; ahora, con el avance en el lado Pacífico, nos enorgullecemos del trabajo realizado hasta el momento y estamos ansiosos por ver este gran proyecto completado”, dijo el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano. El complejo proceso de llenado se realiza utilizando bombas eléctricas y diésel específicamente para esta tarea. Se prevé que las bombas eléctricas provean 30.000 galones de agua por minuto cada una, mientras que una red adicional de más de una docena de bombas diésel complete el llenado con 7.000 galones de agua por minuto cada una, inundando la cámara en un promedio de 9 pulgadas por hora. Está previsto que la fase del proceso de inundación en el Pacífico y sus respectivas pruebas duren aproximadamente 90 días. Entre las características más destacadas, cada complejo de esclusas cuenta con tres cámaras, nueve tinas de reutilización de agua, sistema de llenado y vaciado lateral, conductos y compuertas rodantes. El Canal Ampliado registraba, al cierre de esta edición, un avance global de 89,8 por ciento. Información: www.micanaldepanama.com avisos_scafom_20Marzo_OK.pdf

1

21-04-15

Los avances de la obra al mes de junio

16:52

BIT 103 julio 2015 n 13

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


flash noticias

Recubrimiento para ventanas que cambia el color de la luz y además cumple la función de persiana

Se desarrolló una nueva tecnología que permite crear una coloración variable para ventanas en las cuales el brillo, la temperatura de color (cálido o frío) y el grado de opacidad (para proporcionar privacidad mientras se permite que entre la luz) son ajustables por parte del usuario y se adaptan dinámicamente a las preferencias de este. Obra de especialistas de la Universidad de Cincinnati en Ohio, Estados Unidos, y las empresas Hewlett Packard y EMD / Merck Research Labs, esta innovación sería de sencilla fabricación y podría ser integrada en nuevas ventanas o incluso aplicada fácilmente a ventanas ya existentes, ya que corresponde a un recubrimiento continuo consistente en un delgadísimo panel de electrodos. Gracias a este sistema, las ventanas podrían hacerse lechosas para que nadie pudiese ver hacia el interior, pero permitir que pase el 90% (o más) de la luz disponible. O, un cambio de configuración podría reducir la luz entrante o cambiar su color a lo largo del espectro, de una tonalidad azulada (fría) a una amarillenta (cálida). Las persianas tradicionales no podrían hacer eso. Información: http://www.uc.edu/news/NR.aspx?id=21741

Dubai instala “Palmeras inteligentes”

Se trata de Smart Palms, una versión de alta tecnología de la palmera que se está implementando en Dubai. Además de Wi-Fi y la carga de dispositivos móviles, estas estaciones proporcionan información local, direcciones, asientos y sombra. Las Smart Palms tienen 6,5 m de altura y son alimentados por 13,8 m2 de paneles fotovoltaicos especialmente diseñados para adaptarse a la forma de las “hojas”. De acuerdo a sus desarrolladores, los paneles tienen una eficiencia de más del 21% y se construyen para proporcionar toda la potencia necesaria para cada Smart Palms. Estas estaciones ofrecen conexión Wi-Fi con una gama de más de 100 m y tiene ocho puertos de carga cada uno. Además monitores de pantalla táctil proporcionan información sobre Acá el noticias locales, el clima, los servicios y las empresas y detalle de las Smart también pueden proporcionar direcciones de lugares Palm locales, así como las opciones de transporte público. Las pantallas también proporcionan espacio para los mensajes de información pública, los avisos del gobierno y anuncios. Las Smart Palms son monitoreadas durante todo el día, cada una con una cámara CCTV infrarroja de 360 grados ​​ y un botón de emergencia. Además de la riqueza de la tecnología que cada árbol tiene, también ofrecen asientos y sombra. El objetivo es desplegar otros 103 equipos en todo Dubai. Información: http://smart-palm.com/

14 n BIT 103 julio 2015

nueva aplicación para dar soluciones de eficiencia energética en viviendas

Así funciona la tecnología

Investigadores del Centro de Sistemas de Ingeniería - Kipus de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca desarrollaron una aplicación móvil gratuita que sería fácil de utilizar, destinadas a personas conscientes que buscan las mejores opciones de ahorro energético para sus viviendas. El usuario debe ingresar información sencilla sobre su inmueble, como el metraje cuadrado, diseño, materialidad de techo y muros, además de la ciudad en que se emplaza, para poder simular distintas medidas de ahorro energético. Finalmente se obtiene un resultado que indica el costo total de la solución, el ahorro anual y la reducción anual de CO2. La aplicación se puede descargar desde AppStore o GooglePlay. Información: www.kipus.cl


Desarrollan nanomaterial para enfrentar la biocorrosión

Un grupo de trabajo interdisciplinario de la Universidad Federico Santa María (USM) desarrolla diversas investigaciones en nanomateriales para enfrentar el fenómeno de la biocorrosión. “La gente no está muy familiarizada con la biocorrosión, pero sí con la corrosión como tal”, señalan los investigadores, explicando que la biocorrosión es un daño parecido, pero generado por microorganismos, colonizaciones de bacterias que causan el fenómeno que se da en metales e incluso generando un daño físico. Si bien no está presente en la vida cotidiana de la persona promedio, la biocorrosión afecta en gran medida a las empresas mineras, que hacen uso de agua proveniente de cursos naturales, como ríos, para sus procesos de producción. Los ductos que transportan esta agua, en la que existen bacterias, presentan daños producto del fenómeno y sus efectos son muy acelerados. El deterioro de estas cañerías produce fugas, lo que no solo se traduce en altos costos económicos para las mineras, sino también en impacto medioambiental. Aquí es donde entra en juego la investigación desarrollada por el equipo de la universidad, pues esta muestra que los nanomateriales utilizados son capaces de proteger los metales. La ventaja de esta solución a escala “nano”, es que tiene menor impacto medioambiental que los biosidas que actualmente se ofrecen en el mercado, los cuales no solo eliminarían los organismos que causan el problema, sino que matarían todo tipo de vida a su alrededor. “Lo que estamos trabajando, que son grafenos y óxido de grafenos, no tiene esa externalidad negativa”, concluyen los profesionales. Información: www.usm.cl BIT 103 julio 2015 n 15


flash noticias

Software analiza el efecto del cambio climático en edificios

Investigadores de InLab FIB del Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña (CIT UPC), en España, desarrollaron un software que analiza la vida completa de una edificación o grupo de edificaciones, desde la nube. La herramienta, permitiría simular el ciclo completo de una construcción, desde su creación hasta el proceso de deconstrucción, incluyendo aspectos como los materiales, el diseño, la orientación y el consumo energético. Una de las opciones más novedosas del software es la posibilidad de simular modelos que den cuenta de cómo afectará a las construcciones el calentamiento global. El sistema considera diferentes escenarios climáticos para que los investigadores puedan comparar sus efectos y parametrizar los principales factores que impactan en las edificaciones e, incluso, calcular cuánto CO2 emitirá el edificio. Además, el programa lleva integrada una base de datos de materiales, que se puede utilizar para mejorar la construcción y diseñar edificios adaptados a la normativa europea. El atractivo del software reside en su versatilidad. A partir de la forma y el diseño del edificio modelado en tres dimensiones con el estándar abierto Building Information Modeling (BIM), el sistema propone diferentes soluciones constructivas en función de los materiales que se pueden emplear. También se tiene en cuenta la orientación del edificio y la climatología del lugar. Información: http://cit.upc.edu/es

Construyen estación que genera oxígeno en Londres

Un estudio de diseño con residencia en Londres, desarrolló una construcción ecológica que diariamente produce una cantidad de oxígeno equivalente al que generaría cerca 40.000 metros cuadrados de bosque. Esta estación no solo produce oxígeno, sino que también ejerce otras funciones. La máquina combina microalgas y protocolos de cultivo digital en tiempo real y se destina a controlar el flujo de energía, agua y dióxido de carbono en función de los patrones climáticos, ambientales y a la interacción que hagan los visitantes de la estructura. “Hay que intentar poner fin a la se¿Cómo funciona? gregación entre tecnología y naturaleza de nuestra era mecánica y buscar el entendimiento sistémico de la arquitectura”, comentan sus creadores. Los diseñadores han estado seis años estudiando qué tipos de materiales son mejores para que funcione la construcción. Finalmente, implementaron un sistema de revestimiento plástico en capas que lo hace resistente al calor y usaron una tecnología especial de soldadura que altera la morfología de la cubierta. Información: www.ecologicstudio.com

16 n BIT 103 julio 2015

Aislante térmico de lana de oveja

Un material aislante para construcción con calidad de Comercio Justo en Chile, permitiría a los pequeños productores de lana de oveja participar de los grandes mercados y mejorar sus ingresos y calidad de vida. Se trata, justamente, de un aislante de lana de oveja que sería completamente inofensivo al contacto directo, que no requiere del uso de elementos de protección personal durante su instalación. “Un material simple y rápido de trabajar, que acorta los tiempos de aislación de la vivienda”, indican sus creadores. No liberaría partículas dañinas al interior de la vivienda, mejorando la habitabilidad y calidad de vida de sus ocupantes, agregan. Información: www.bioaislant.cl



artĂ­culo central

Humedad en edificaciones

Soluciones

impermeabilizantes Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

De sigilosa apariciĂłn, la humedad es un problema que puede presentarse en las construcciones acarreando una serie de problemas tanto para la infraestructura como para la salud y confort de sus usuarios. Las estrategias de impermeabilizaciĂłn ofrecen una amplia variedad de productos que deben elegirse e instalarse considerando sus materiales, los de la superficie a proteger y la funcionalidad del inmueble.

n

18 n BIT 103 julio 2015


123rf.com/Aleksandr Mishustin

U

no de los problemas más relevantes a los que se enfrentan las edificaciones es la humedad, fenómeno que puede causar patologías que desembocan en la disminución del confort y salud de los usuarios y del estado general de la construcción. Se trata de un problema cuando aparece en forma indeseada y en proporciones superiores a las esperables en cualquier material o elemento constructivo, provocando daños en terminaciones, aparición de moho y hongos y otros inconvenientes que acarrea este problema silencioso. Las edificaciones son susceptibles a sufrir varios tipos de humedad, como por ejemplo, la accidental, producida por falta de mantención o por situaciones inesperadas asociadas a una construcción defectuosa (filtración de cañerías, por ejemplo). Al presentarse en casos aleatorios, este tipo solo se puede evitar teniendo cuidado en el diseño y la construcción. También está aquella humedad producida por el agua utilizada en los procesos constructivos y que aún no ha sido evaporada, quedando retenida al interior de los elementos. Para prevenir su presencia basta con un correcto uso de materiales, donde el secado resulta clave, especialmente en aquellos productos que incorporan agua a la obra gruesa. Otro tipo de humedad bastante conocido es la que se da por condensación, producida cuando la temperatura de algún elemento (pared, pilar y vidrio, entre otros) es inferior al “punto de rocío” del ambiente (temperatura máxima a la cual el ambiente se satura de agua). Esta es evitable, por ejemplo, con la instalación de barreras de vapor, que son láminas generalmente de plástico que se colocan siempre por la cara interior de los materiales perimetrales. Un cuarto tipo de humedad es aquella producida por las lluvias. En ese caso, son los muros exteriores y techumbres, así como la envolvente de la vivienda, los que sufren sus efectos. Se pueden prevenir las consecuencias si se toman algunas consideraciones que revisaremos más adelante, como diseñar pendientes de cubiertas adecuadas a la lluvia de la zona, hermetizar los bordes de puertas y ventanas y colocar canaletas y bajadas de agua apropiadas, entre otras.

BIT 103 julio 2015 n 19


artículo central

Gentileza Sika S.A. ChilE

La humedad del suelo que se produce por errores en la impermeabilización bajo las fundaciones, (en el caso de las viviendas) y por muros subterráneos contra terreno (en el caso de edificios), también generará problemas. Para evitarlos se recomienda realizar faenas de sondajes y determinar el nivel freático del suelo para luego llevar a cabo un drenaje, si es que corresponde. Tras ello, se debe impermeabilizar el hormigón utilizado en las fundaciones o bien protegerlas con membranas impermeables. Como se aprecia, el tema tiene varias aristas y en esta oportunidad, abordaremos soluciones externas en superficies verticales y horizontales, para la humedad producida por las lluvias, que se puede transformar, especialmente durante el invierno, en toda una complicación delante de nuestros ojos.

Problemas Las estrategias de impermeabilización responden a los problemas que puede causar la humedad, como daños estéticos y estructurales 20 n BIT 103 julio 2015

en las edificaciones y de salud, en las personas. Los primeros, usualmente provocan desprendimiento de revestimientos como papeles murales y pinturas, proliferación de hongos y manchas en los muros o eflorescencias. Estas últimas se generan cuando los materiales contienen sales solubles en su interior o cuando pueden absorber agua con sales disueltas. Al llegar la humedad a la superficie, arrastra la solución de sales y gracias a la evaporación del agua, aumenta su concentración hasta que se satura, cristalizándose en manchas blanquecinas sobre la superficie de los muros. A esto, se suma la llamada “pudrición húmeda”, relacionada con la aparición de moho y hongos, que pueden afectar a elementos estructurales principales (vigas y pilares) llegando eventualmente a su colapso. “Un alto nivel de humedad dentro de un recinto puede causar problemas de salud y hacerlo inhabitable ya que estos problemas pueden comprometer la seguridad de una edificación corroyendo enfierraduras y estructuras metálicas sin protección adecuada, por eso es importante la man-

Gentileza imperfull

Se recomienda que la impermeabilización de una edificación se considere desde diseño, avanzando conjuntamente con la construcción.

tención”, indica Pablo del Solar, arquitecto y gerente del área ConstruAméricas, división Materiales de Construcción de empresa Las Américas. Otros daños se relacionan con desprendimientos y grietas, ya que en presencia de agua se manifiestan algunos elementos infiltrados que posteriormente se dilatan. La humedad trae consigo otro fenómeno asociado: la condensación, que se produce en elementos que conforman la envolvente de las viviendas, debido a las diferencias de temperatura y humedad que pueden presentarse entre los ambientes separados por los cerramientos. Puede calificarse en superficial si se origina en las superficies del elemento constructivo, o intersticial si se genera al interior de este. Respecto a las personas, la tasa de humedad y la calidad del aire en el interior de la edificación son factores que influyen en el bienestar y la salud de los usuarios.El exceso de humedad debido a condensaciones, remontes capilares de humedad o infiltraciones pueden provocar problemas respiratorios tales como asma, rinitis y alergias, ya que los mohos son toxinas que pueden alterar el sistema de defensa inmunológico.

Detalles en los materiales Dentro de las consecuencias que acarrea la humedad está la disminución que provoca en la aislación térmica, razón por la cual se debe considerar, en cualquier solución que se quiera aplicar, el comportamiento de los materiales de la envolvente. Cuando los poros (que tienen aire) se humedecen, se llenan de agua, la que al tener una conductividad hasta 25 veces mayor que el aire, permite que el material se haga conductor del calor, generando pérdidas o ganancias indeseables. El fenómeno conlleva un mayor consumo de energía por concepto de acondicionamiento térmico.


De acuerdo al documento técnico “Manual de humedad por condensación en viviendas y guía de uso” (2012), publicado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, en el caso de los materiales de origen natural formados por áridos que generalmente son impermeables al agua, una mala manipulación puede producir filtraciones que decantan en el ingreso de agua al interior del elemento, generando un aumento de volumen por la solidificación del líquido, lo que se transforma en un problema, ya que la fuerza de expansión de este fenómeno puede separar bloques pétreos, debilitándolos estructuralmente. Los materiales hidráulicos en tanto (hormigones, estucos, yesos), son de diversas densidades. Si la humedad, por ejemplo, penetra en el hormigón hecho a base de cemento hidráulico, puede provocar corrosión en su armadura y con el tiempo una pérdida en la resistencia estructural. En el caso de hormigones livianos, al tener más poros y burbujas de aire, pueden absorber una cantidad mayor de agua y disiparla de manera lenta.

El documento también menciona que los materiales cerámicos (ladrillos, tejas, azulejos) son más permeables al agua que los anteriores, debido a su mayor porosidad, mientras que los de tipos metálicos, como el acero estructural, aluminio y cobre, son susceptibles a la corrosión especialmente en épocas de baja temperatura, ya que al formar puentes térmicos sufren condensaciones en sus superficies. Además, al entrar en contacto con agua ligeramente salina, forman pares galvánicos, que generan corrientes eléctricas locales que corroen rápidamente el elemento. Otros materiales como paneles, tejuelas y algunas pinturas, láminas o fieltros, no alteran sus propiedades ante la humedad, aunque los aislantes térmicos sí ven modificada su conductividad térmica. Con el comportamiento de los materiales revisados, cabe señalar que el entorno al que se verán expuesto también juega un rol importante. Y es que los elementos no siempre permanecen secos. En el norte costero, por ejemplo está la camanchaca y el aire húmedo, mientras que en lugares cordilleranos puede haber lluvia y nieve.

Por eso los expertos recomiendan considerar el lugar, ya que si bien la Ordenanza Gubernamental de Urbanismo y Construcción (OGUC) exige una aislación de muros y techos a través de un máximo valor de la transmitancia U, este se determina en estado seco según las normas NCh853 o NCh851; sin tomar en cuenta que en la prácticala mayoría de los materiales se encuentran expuestos a estados húmedos, lo que podría traer diferencias en el cálculo del valor determinado.

Impermeabilización Una de las soluciones para enfrentar este problema es alejar la humedad de la construcción y para ello se realizan proyectos de impermeabilización que buscan evitar las filtraciones hacia el edificio. “Una solución de impermeabilización correcta debe considerar tres puntos principales: el producto (que es la barrera contra humedad), la canalización de las aguas y la evacuación de esta agua, ya que lo más importante es evitar la concentración o “apozamiento”, señala el ingeniero Alessandro Innocenti, de BIT 103 julio 2015 n 21


artículo central

Gentileza Las Américas

Para superficies horizontales se recomiendan impermeabilizantes minerales para losas (NanoFlex® ECO) y productos en base a cal, los que se amasan con agua y se aplican con llana o rodillo, formando una capa mineral de 2 a 3 mm que se integra al sustrato, que no permite el paso del agua o humedad, pero que sí deja salir la humedad contenida en el interior. 22 n BIT 103 julio 2015

Las barreras de humedad in situ se colocan directamente sobre la losa con llana lisa o rodillo en 2 manos con 6 horas secado entre cada una, para lograr los 3 mm de espesor total. Luego tras 24 horas de secado se puede instalar la terminación, ya sean cerámicos o porcelanatos.

muchos proyectos se busca un ahorro en este ámbito, desestimando recomendaciones técnicas o de productos específicos. “La idea es hacer un buen proyecto de impermeabilización donde los trabajos se realicen según las especificaciones hechas y una vez aplicados los productos, también se hagan asesorías para los instaladores. Lo idóneo es realizar un acompañamiento, reuniones con arquitectos, ver detalles y durante la construcción, llevar a cabo varias visitas en el mes para ver si se está aplicando todo bien”, detalla. La impermeabilización de una edificación nace con ella, por eso debe venir desde diseño; tomarse en cuenta desde las fundaciones y avanzar conjuntamente con la construcción. “El hormigón en sí debe ser de alta impermeabilidad, ya que es la base de la estructura y la protección principal de la armadura en el caso del hormigón armado. De igual importancia son las juntas dentro de la estructura, ya que tanto las de construcción, como de dilatación, pasan a ser puntos críticos en una edificación. Si las juntas no son tratadas corremos riesgos de filtraciones”, explica Nancy Soto, constructor civil y Gestor de Proyectos Waterproofing en Sika S.A. Chile Asesorarse correctamente, es importante, puesto que además el mercado ofrece una amplia gama de soluciones y se debe optar por la más adecuada tanto para el sistema constructivo, como para la función de la edificación. “No es lo mismo impermeabilizar una terraza, una piscina o un estacionamiento, ya que por sus usos requieren de productos adecuados. Muchas veces vemos productos con muy buenas especificaciones pero que son de aplicación compleja o que entorpecen el avance de obra”, señala Del Solar. Los problemas de humedad pueden evitarse

Gentileza Las Américas

empresa IMPERFULL.El especialista indica que para cualquier producto, eso es lo básico, ya que si no se tiene ese problema resuelto, se podría dañar por ejemplo, el terreno de la construcción, instalaciones exteriores como terrazas e interiores como los baños. “El estancamiento es lo más nocivo, por eso es fundamental generar la solución en base al escurrimiento del líquido”, agrega. Un sistema de impermeabilización puede ser de masa aplicable tanto en el “corazón” de las estructuras como en sus caras visibles. En el primer caso los aditivos impermeabilizantes pueden juntarse con la mezcla para albañilería junto con el agua y así conseguir morteros menos absorbentes. Para las impermeabilizaciones superficiales hay alternativas hidrorepelentes y membranas de características diversas que veremos más adelante. Para ambas estrategias, la protección debe complementarse con un adecuado sellado de uniones, especialmente en los encuentros de vanos (de ventanas y puertas), juntas de tabique con pisos y muros, además de las juntas propias de la construcción. Desde el punto de vista del diseño y/o proyección en etapas tempranas, los expertos consultados indican que en primera instancia hay que tomarle un peso real a la impermeabilización, pues la mayoría de los problemas post-venta en edificaciones, generalmente se relacionan con inconvenientes causados por la humedad. “En Chile, no existe una cultura sobre impermeabilización tan arraigada como, por ejemplo, sí lo hay respecto a la cultura sísmica”, opina Innocenti, agregando que en

gracias a una amplia gama de materiales, que van desde recubrimientos líquidos incoloros hasta membranas impermeabilizantes. Y si bien, ahondaremos en estas más adelante, hay recomendaciones generales que permiten proteger los cimientos, muros y cubiertas. En primer lugar se aconseja aprovechar la diversidad de materiales que ofrece el mercado y considerar más de una barrera de protección, para evitar que una mala aplicación, roturas o grietas durante las faenas dejen las estructuras desprotegidas. Además, en la elección del impermeabilizante se debe tomar en cuenta la humedad del suelo ya que esta característica podría volver un producto más idóneo que otro en determinado caso.“Es vital considerar el tipo de suelo y su capacidad para retener la humedad en la impermeabilización de subterráneos, fundaciones, etcétera, para así evitar el remonte capilar”, explica Del Solar. La capilaridad se refiere al fenómeno de la absorción de agua sin presión (algo similar a lo que sucede al poner una torre de papel sobre una poza de agua). Ante esta situación los expertos ponen el énfasis en el cuidado del suelo, ya que el agua que cae en muros eventualmente bajará, pero es ahí donde podría empezar a filtrarse. “Hay que entender que el agua siempre va a buscar la manera de entrar, por lo que se debe realizar lo que se llama un corte capilar, que significa sellar el elemento (muro) con algún producto que funcione como barrera de humedad, hasta 1 metro arriba del terreno”, detalla Innocenti. Cabe señalar que este fenómeno no sucede en terrazas o piscinas, ya que en esos casos el agua sí ejerce una presión. Como mencionamos anteriormente, el clima también es un factor a considerar, puesto que algunos productos pueden perder efectividad


al aplicarse con altos niveles de humedad ambiental (es lo que le sucede, por ejemplo, a productos en base acuosa). Por esto se recomienda realizar la impermeabilización en verano cuando las condiciones son más favorables y tanto muros como losas se encuentran secos. Con estos aspectos abordados, viene la instalación o aplicación, donde el cuidado en todas sus fases, tanto en el antes, durante y después, resulta fundamental en el futuro desempeño de la solución. Detalles como la sequedad del muro (en el caso del fraguado) antes de aplicar el impermeabilizante o la limpieza de los mismos, no pueden dejarse pasar. En cubiertas, por ejemplo, es necesario cuidar la instalación en las pasadas de ductos de equipos de aire acondicionado y en los encuentros con los muros que deben dejar un retorno de 30 cm y quedar correctamente redondeados. También es recomendable cuidar las faenas posteriores a la impermeabilización, pues tras la aplicación de los productos se llevan a cabo actividades que pueden afectar la eficiencia de las soluciones. A modo de ejemplo, en membranas que son flexibles y elásti-

cas para adaptarse al movimiento de las losas, se recomienda usar morteros de protección, generalmente a unos 5 cm de espesor, antes de los recubrimientos ya que se trata de un impermeabilizante no rígido. En el caso de algunos revestimientos acrílicos que son rígidos, los recubrimientos de cerámica se pueden instalar directamente. En cuanto a las pruebas de agua, se realizan según los tiempos determinados por los fabricantes, pero en general se llena de agua la superficie impermeabilizada por 24 a 72 horas (según indique el proveedor o asesor).

Barreras de humedad En términos generales, se pueden identificar dos tipos de barreras: elaboradas in situ y prefabricadas. Las primeras se caracterizan por su aplicación líquida y en frío, creando una membrana sin uniones ni traslapos. Para alcanzar un espesor constante se utilizan calibradores en terreno para aplicaciones en forma pareja y respetando las especificaciones técnicas. Estas soluciones se adhieren al sustrato impidiendo la circulación de agua entre la membrana y la su-

perficie, eliminando así puntos de posibles filtraciones. Tras el proceso de curado, las membranas elaboradas in situ quedan como una goma que no presenta costuras y totalmente adheridas, siempre que el sustrato se encuentre limpio y se haya aplicado una imprimación (proceso por el cual se prepara una superficie para un posterior pintado) adecuada. “Un sistema que utilizamos para superficies verticales es impermeabilizar con una mano de nuestro producto Imperbase, que es un líquido imprimante, impermeabilizante y puente adherente que queda blanco y pegajoso. Luego, mezclamos cemento y arena o un mortero pre dosificado, obteniendo un mortero impermeable mucho más elástico y resistente (Imperbase MCA) y aplicamos dos manos de este. Así tenemos una barrera contra humedad in situ. En el caso de que se quiera aplicar contra terreno, se deberá colocar una lámina drenante, la que gracias a su forma deja un espacio por la cual el agua que choque contra ella pueda escurrir hacia abajo, donde se puede evacuar con un tubo de PVC perforado y luego se desagua”, detalla Innocenti. El experto hace hincapié en que con

BIT 103 julio 2015 n 23

ENTREGANDO SOLUCIONES DE VALOR EN CADA ETAPA DE LA OBRA • Especialistas en Apuntalamiento • Soluciones de andamio normalizado prefabricado norma europea EN12810-11 y cremallera • Expertos en plantas de hormigón automatizadas compactas para obras • Especialistas en venta de grúas auto montantes Volcán Licancabur 401, Parque Industrial Lo Boza, Pudahuel, Santiago - Chile. Te. + 56 2 7392180 / ventas@mecva.cl / www.mecva.cl


artículo central

Gentileza Sika S.A. Chile

los hidrorrepelentes, son alternativas de impermeabilización para superficies porosas a la intemperie o para fachadas de hormigón de viviendas y edificios. Como su nombre lo indica, repelen el agua dejando que escurra ya que sellan los poros del material.

Gentileza Sika S.A. Chile

Abordar la humedad y sus efectos desde el principio del proyecto (en sus etapas tempranas de diseño) entregará a los usuarios un mayor confort y una mejor calidad de vida.

esta solución se cumple la premisa de los “tres puntos”: que exista la barrera, haya escurrimiento del agua y llegue a una evacuación. Las membranas in situ se recomiendan para lugares de difícil acceso y se destacan por su relativa facilidad en la instalación, así como sus características de impermeabilidad y elasticidad. Y así como su uso en superficies verticales, también se da para las horizontales. “En este tipo de superficies eso sí, es fundamental que cuenten con pendiente estructural construida desde cálculo, para así asegurar el escurrimiento del agua, aunque a veces hacer eso es caro o es complicado por las dimensiones. Para esos casos se pone una sobrelosa con pendiente”, explica Innocenti. En las superficies de este tipo se debe contar con agujeros (“gárgolas”) distribuidos por el lugar para que salga el agua, idealmente de unos 8 a 10 cm de diámetro para que no se tapen con basura que impida su función. Desde empresa Las Américas, recomiendan para superficies horizontales impermeabilizantes minerales para losas (NanoFlex® ECO de Ke24 n BIT 103 julio 2015

rakoll) y productos en base a cal (Biocalce® de Kerakoll). “Estos impermeabilizantes de granulometría fina se amasan con agua y se aplican con llana o rodillo, formando una capa mineral de 2 a 3 mm que se integra al sustrato, que no permite el paso del agua o humedad, pero que sí deja salir la humedad contenida en el interior”, explican desde la compañía. Este producto está formulado para su uso en terrazas y piscinas y se aplica como un retape en dos manos con un espesor de 3 mm terminado para luego poner sobre él un revestimiento de terminación o el piso. “La aplicación del Nano Flex®, no requiere mano de obra o herramientas especializadas. Se coloca directamente sobre la losa con llana lisa o rodillo en 2 manos con 6 horas secado entre cada mano, para lograr los 3 mm de espesor total. Luego tras 24 horas de secado se puede instalar la terminación, ya sean cerámicos o porcelanatos”, detalla Marcello Puddu, Brand Manager de Kerakoll en Chile. Como este tipo de membranas se desarrollan in situ, existe la posibilidad de imprevistos en su preparación dificultando el cumplimien-

to de especificaciones. Además, si se utilizan productos con base acuosa, los tiempos de secado en invierno se alargan como consecuencia tanto de lloviznas o neblinas, lo que puede conllevar una pérdida en la capacidad impermeable del material colocado. Otros elementos que si bien no son barreras como tal, pero también se aplican in situ y tienen una función impermeabilizante son los hidrorrepelentes, alternativas que serían óptimas para superficies porosas a la intemperie o para fachadas de hormigón de viviendas y edificios. Como su nombre lo indica, repelen el agua dejando que escurra. “Los hidrorrepelentes son fáciles de aplicar (con brocha) y si bien no forman una barrera, se meten por los poros del material dejándolos “tapados”. Así, hacen que el agua escurra, aunque requieren de mantención”, explica Innocenti, agregando que estos productos resultan muy buena alternativa estética para fachadas de ladrillo, enchapes o de hormigón a la vista. Un ejemplo de hidrorrepelente para fachadas o estructuras expuestas a la intemperie, ya sean de ladrillo, bloques de cemento, piedras naturales o artificiales, es Igol® Incoloro (de Sika), recomendado incluso para impermeabilizar construcciones cercanas al mar, debido a que reduciría o eliminaría las eflorescencias y el deterioro del hormigón producidas por la oxidación de las armaduras. El producto impermeabiliza superficialmente, evitando la penetración de la humedad en los materiales de construcción pero conservando la permeabilidad al vapor de agua. Gracias a esto repele el agua de lluvia, sin formar una película, permitiendo la ventilación natural del muro y a su vez,protegiendo la pintura. Desde la empresa recomiendan que su aplicación sea en temperaturas ambientes superiores a los 12° Celsius. El elemento que va a ser tratado con este hidrorrepelente debe encontrarse limpio, seco,


NUEVA PLACA EXACTA

®

Moldaje + Aislación de una sola vez Manual técnico CDT En el año 2012 la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) publicó un documento técnico titulado “Manual de humedad por condensación en viviendas y guía de uso”. En él, se entrega información sobre el efecto de la humedad en los materiales y las maneras de prevenir la condensación al interior de los hogares, que incluyen formas de ventilación, aislación térmica y soluciones constructivas. El documento está disponible para descarga gratuita en www.cdt.cl

sin impregnaciones de aceite o grasa. En caso que el muro esté pintado, no debe presentar desprendimientos, de ser así se deberá eliminar completamente la pintura con un escobillado enérgico. Grietas y porosidad excesiva deben ser previamente retapados. Similares indicaciones de aplicación hacen para la variedad Igol® Transparente, que es una protección hidrorrepelente para fachadas o estructuras expuestas a la intemperie, elaborada en base a silicona, recomendado para ser utilizado en zonas de clima con alta densidad de lluvia, zonas costeras, etcétera. Es un hidrofugante apto para ser aplicado sobre muros de hormigón, albañilería, fibrocemento, pinturas minerales, piedras naturales, paneles de hormigón liviano y objetos de greda. Desde la empresa, destacan su resistencia a los álcalis, pudiendo colocarse sobre cualquier base.

Membranas impermeabilizantes prefabricadas Por otra parte, las membranas prefabricadas también presentan amplia variedad de productos en el mercado, siendo una de las más utilizadas las de tipo asfáltico. Estas se componen de asfalto modificado o plástico y dependiendo cuál de estos se utilice se definirán las características de durabilidad, uso y zona climática en que podría ser aplicada. Dentro de sus ventajas, destacan la resistencia a amplios rangos de temperaturas, son indicadas para recibir todo tipo de revestimiento o pavimento y alta adherencia a los substratos. Se pueden aplicar sobre superficies de hormigón, metal, madera, terreno natural, fibrocemento, entre otras. En el caso de superficies planas, por ejemplo, la empresa TEP ofrece membranas prefabricadas de 4.5kg/m², consistentes en una armadura de poliéster recubierta en ambas caras por un asfalto modificado con elastómeros del tipo SBS (JP Min 4,5 AS) o plastómeros del tipo APP (JP Min 4,5 A) . Su cara superior está cubierta con pizarra coloreada, dejando un borde libre para el traslapo

en su aplicación y su cara inferior está cubierta con una película de polietileno para evitar su contaminación y facilitar su manejo. En cuanto a su aplicación, recomiendan preparar la superficie, es decir, que se encuentre seca, limpia, exenta de protuberancias y sin grietas. Para recibir la impermeabilización, los cantos y aristas deben estar redondeados o perfilados con un ángulo mínimo de 45 grados. Luego se aplica un imprimante dejándolo secar por 5 a 24 horas de acuerdo a las instrucciones del producto seleccionado. Sobre la superficie imprimada, se aplica por termofusión la membrana, dirigiendo la llama directamente sobre su cara inferior derritiendo el polietileno y presionando enseguida para adherirla a la base. En esta instalación se recomienda considerar traslapes mínimos de 8 cm, los que también se soldarán con termofusión, tanto transversal como longitudinalmente. En el caso de superficies con pendiente, se recomiendan membranas de 4 kg/m², de similares características y formas de instalación. En general, las membranas asfálticas además de superficies horizontales y verticales, también se usan en estanques, piscinas, terminaciones, cubiertas y grandes superficies como supermercados, entre otros. Para esto, los materiales deben cumplir con la capacidad para resistir bajas temperaturas, condición que entrega referencia de su flexibilidad y durabilidad. El espesor de estos productos dependerá de la aplicación y sistema, pero normalmente varían entre 2,5 y 4 milímetros.Una variante que responde a los desafíos de la instalación de las membranas asfálticas, son las autoadhesivas que evitan la termofusión en el proceso de aplicación. De este modo, la membrana autoadhesiva impermeable permite una faena más segura para el instalador y menor tiempo de instalación. Otro tipo de membranas prefabricadas, son las bentoníticas que se caracterizan por ser hidroexpandibles; esto significa que ante algún daño (que conlleve una BIT 103 julio 2015 n 25

EXACTA® la solución constructiva integral que te permite ahorrar dinero, tiempo y energía durante y despues de la obra, asegurando economia y confort duradero.

USOS  Edificación en altura  Colegios  Centros comerciales  Cines  Hoteles  Subterráneos  Piscinas  Viviendas pasivas

Descubre los testimoniales EXACTA®:

www.exacta.cl EXACTA Ltda. Av. Del Valle 945, of 3610 - Tel. (562) 2248 2868 Ciudad Empresarial - Huechuraba, Santiago info@exacta.cl - www.exacta.cl


artículo central

posible filtración), la membrana se expande por sí sola reparando el inconveniente. Dependiendo el proveedor, pueden alcanzar expansiones de hasta un 600 por ciento. Por su parte, las denominadas TPO son un sistema de membrana termoplásticotricapa, compuesto por una capa soldable de poleolefina, un refuerzo de poliéster de alta resistencia y una capa de terminación de poleolefina termoplástica. El mercado ofrece variedades (diseñadas especialmente para estanques de agua potable), que se caracterizan por: un bajo costo de instalación, no requerir de un tiempo de secado, adaptación a cualquier proceso de construcción y contar con una alta resistencia a microorganismos y a químicos. También impermeabilizante es el etileno propileno dieno termopolimero (EPDM), que constituye un caucho sintético que alcanza 300% de elasticidad, por lo que asume cambios de temperatura y dilatación de los materiales. De acuerdo a informaciones de proveedores que trabajan con este tipo de membranas, cuentan con resistencia a la radiación UV y al envejecimiento térmico. En el caso de TEP, el sistema de membrana impermeabilizante EPDM, de aplicación en frío, cuenta con dos versiones: membrana no reforzada (que debe ir 100% adherida) y membrana reforzada que cuenta con mayor resistencia, por su refuerzo central en base a poliéster, la cual se puede instalar flotante o adherida. Otra de las alternativas dentro de esta categoría de membranas prefabricadas son la de PVC, utilizadas principalmente en cubiertas, fundaciones, túneles, tranques de agua de regadío y para evitar la contaminación del subsuelo en los tranques de relave en la minería. Estas membranas se componen de policloruro de vinilo con espesores que fluctúan entre los 0,5 y 3 mm y se distribuyen en rollos de diferentes anchos. Un ejemplo de esta es la membrana polimérica para impermeabilización de cubiertas expuestas, Sikaplan 15G®, que puede ser fijada mecánicamente o quedar flotante. Desde Sika, destacan como parte de las características de este producto, su resistencia a la intemperie (incluso a los rayos UV permanentes), al envejecimiento, al granizo, a diferentes condiciones ambientales comunes, a los esfuerzos mecánicos y a la tracción, así como su flexibilidad a bajas temperaturas, su alta permeabilidad al vapor de agua y su soldabilidad. “Adicionalmente hay revestimientos elastoméricos en base a Poliurea Sikalastic®, (productos Sikalastic - 844 XT, Sikalastic- 841 ST y Sikalastic-830N) que proveen impermeabilización y protección especialmente para estructu26 n BIT 103 julio 2015

Conclusiones La humedad es un fenómeno que puede causar patologías que disminuyan y afecten el confort y salud de los usuarios, así como el estado de la construcción. Se trata de un problema cuando aparece en forma indeseada y en proporciones superiores a las esperables en cualquier material o elemento constructivo, provocando daños en terminaciones, aparición de moho, hongos y otros inconvenientes.

Una solución a este problema es la impermeabilización. De acuerdo a los expertos consultados, un buen sistema es aquel que considera una barrera contra la humedad (producto), la canalización de las aguas y su posterior evacuación, ya que lo más importante es evitar la concentración o “apozamiento”.

El mercado ofrece distintos productos para impermeabilizar como hidrorrepelentes, morteros y membranas. Estas últimas pueden ser prefabricadas o preparadas in situ. En ambos casos se requiere cuidar los detalles tanto de la preparación, como de la aplicación e instalación.

Uno de los grandes problemas de post venta en edificios es precisamente la humedad y temas relacionados con ella, por eso los especialistas señalan que sería óptimo que durante el diseño y ejecución de las obras hubiera una preocupación constante por la impermeabilización de las obras y se pudiera desarrollar una “cultura” sobre esto, para así evitar problemas estructurales en las construcciones y de salud de sus ocupantes.

ras de hormigón y acero. Sus principales atributos son las altas resistencias químicas, mecánica y a la abrasión, además de minimizar el riesgo de infiltración al estar completamente adheridas al sustrato, sin uniones ni traslapos, de rápida aplicación y puesta en servicio”, detalla Soto.

Recomendaciones Con lo revisado anteriormente queda de manifiesto la importancia que tiene la impermeabilización en un proyecto constructivo. Para llevarla a cabo correctamente, los expertos consultados recomiendan realizar estudios previos y análisis, tanto del lugar donde se va a construir la obra, como de los materiales con los que se trabajará y el uso que tendrá, además de participar del proyecto desde los inicios en el diseño y asesorar a los demás actores involucrados respecto a las mejores alternativas de productos y/o aplicaciones impermeabilizantes. Las estrategias y sistemas deben cumplir con una buena barrera contra la humedad, una adecuada canalización de las aguas y una óptima evacuación de esta, ya que lo más importante es evitar la concentración o “apozamiento” de agua. Para superficies horizontales, es importante siempre contar con pendientes, ya sea calculadas estructuralmente o producidas con ayu-

da de una sobrelosa, con el fin de lograr su escurrimiento. Tanto para el uso de productos hechos in situ, como prefabricados, serán los detalles los que podrían marcar la diferencia entre el éxito o fracaso de la solución, especialmente en el caso de los primeros, donde los cálculos de las mezclas, los tiempos de desarrollo y preparaciones, pueden tener variaciones dependiendo las obras y los productos seleccionados. “El uso de uno u otro sistema, dependerá del mandante y de qué es lo que quiera o necesite el proyecto. Si bien muchas veces el tema de los presupuestos se impone, es necesario desarrollar una cultura de impermeabilidad, pues así se evitarían problemas posteriores en postventa que a la postre redundarían en un ahorro de dinero”, reafirma Innocenti de empresa IMPERFULL. Si las instalaciones de algunos de los productos revisados en este artículo se realizan de forma óptima, las siliconas hidrorrepelentes pueden durar cerca de 10 años, al igual que los revestimientos acrílicos. Las láminas de asfalto por su parte pueden durar entre 10 a 15 años y las de PVC llegar hasta los 30 años. Con el invierno y las lluvias a la vuelta de la esquina, las recomendaciones impermeabilizantes son más que bienvenidas. Todo sea por hacer frente a un enemigo silencioso con soluciones protectoras. n



hito tecnológico

Planta termosolar Atacama 1

Energía

del desierto Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

E

n enero se dio el vamos al inicio de obra de la planta fotovoltaica que formará parte del Complejo Solar Atacama 1, ubicado en la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta. El proyecto, que se integra dentro de la Agenda Energética del Gobierno de Chile se emplaza en pleno desierto y busca diversificar la matriz de energía. Con una inversión de 1.300 millones de dólares, esta plataforma solar inyectará 210 MW al Sistema Interconectado de Chile y estará compuesto por una planta fotovoltaica con capacidad de 100 MW y por la primera planta termosolar de Latinoamérica, con 110 MW de capacidad. El complejo, financiado por la empresa española Abengoa y que cuenta con un convenio de subsidio de parte del Ministerio de Energía y Corfo, es un proyecto desafiante que recién está en sus primeras etapas constructivas. En el siguiente artículo, daremos un primer vistazo a su forma y futuros beneficios.

28 n BIT 103 julio 2015


Con una inversión de más de 1.300 millones de dólares, este proyecto ubicado en pleno desierto de Atacama, espera inyectar 210 MW al Sistema Interconectado de Chile. n El Complejo se compone de dos plantas: una fotovoltaica y otra termosolar, que gracias a su funcionamiento conjunto serán capaces de producir energía limpia durante las 24 horas del día. n

Ficha técnica

Fotos Gentileza Abengoa Solar Chile

Complejo solar Atacama 1 Ubicación: María Elena, región de Antofagasta. Mandante: Abengoa Chile Constructora: Abengoa Chile Presupuesto: Más de US$ 1.300 millones. Año construcción: 2014-2017.

La superficie reflectante será de 140 m² por heliostato, y apuntarán la energía hacia el receptor ubicado en la torre a unos 250 m de altura. En la imagen, la plataforma Solúcar, en España.

BIT 103 julio 2015 n 29


hito tecnológico

receptor solar

Los heliostatos concentran el calor en la caldera montada en el recibidor solar. La luz solar concentrada en este receptor convierte el agua dentro de la caldera en vapor. Este vapor acciona una turbina que produce electricidad. En la noche la radiación absorbida calentará una corriente de sales fundidas frías hasta una temperatura controlada. Tras este paso, se almacenarán las sales calientes en el sistema de tanques, desde donde se extraerán para ceder la energía al agua y así generar vapor y continuar produciendo electricidad.

refrigeración seca tanque de sales a alta temperatura generador de vapor

tanques de sales a baja temperatura

Estructura y funcionamiento Antes de adentrarnos en el proyecto en sí, cabe explicar que una central térmica solar (también llamada termosolar) es una instalación industrial en la que a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica, tal como sucede en una central termoeléctrica “clásica”. La captación y concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con orientación automática que apuntan a una torre central donde se calienta el fluido, o con mecanismos más pequeños de geometría parabólica (el conjunto de la superficie reflectante y su dispositivo de orientación se llama heliostato). De esta forma, se aprovecha térmicamente la energía solar para transferirla y almacenarla en un medio portador de calor. Una tecnología regularmente usada para conservar energía, es el uso de sales fundidas de almacenamiento térmico y si bien la composición de estas es variable, la más utilizada es la mezcla de nitrato de potasio, nitrato de sodio y últimamente se ha incorporado el nitrato de calcio. En el caso del Complejo Solar Atacama 1 (antes llamado Cerro Dominador), entregará energía limpia, ayudando a evitar la emisión de aproximadamente 768.000 toneladas de CO2 al año (643.000 toneladas gracias a la planta termosolar y cerca de 125.000 toneladas adicionales, gracias a la fotovoltaica) y que proporcionará electricidad para abastecer a unos 85.000 hogares. Su construcción comenzó en 2014 y desde Abengoa, empresa que realizará la obra, indican que se eligió el desierto de Atacama como locación pues ofrece los niveles más al30 n BIT 103 julio 2015

turbina de vapor

operación nocturna

refrigeración seca tanque de sales a alta temperatura

generador de vapor

tanques de sales a baja temperatura

tos de radiación solar directa del mundo, lo que permitirá obtener suficiente energía solar para producción y almacenamiento. Compuesto por dos plantas, una fotovoltaica y otra termosolar, la primera de ellas realiza la concentración solar mediante espejos dirigidos a un punto. Esta planta, que actualmente está en proceso de construcción e instalación, constará de 392.000 paneles que captarán la radiación solar y la transformarán en energía eléctrica. Cada panel fotovoltaico irá montado sobre una estructura que seguirá al sol de este a oeste. Tras ello, vendrá la conversión a corriente eléctrica alterna a través de grupos de inversores fotovoltaicos a partir de la energía generada en los paneles. Así, se transportará la energía eléctrica alterna a través de una red eléctrica distribuida por el campo solar que recogerá la energía de cada grupo de inversores. “La producción de estos paneles dependerá de las condiciones meteorológicas existentes. Y será directa, es decir, la fuente se convierte directamente en electricidad sin capacidad de almacenamiento”, explica Iván

turbina de vapor

Araneda, gerente general de Abengoa Solar Chile. Así se realizará la interconexión de la planta fotovoltaica a la red eléctrica de Chile, a través de una subestación elevadora encargada de aumentar la tensión hasta la del punto de interconexión y una subestación seccionadora que conectará la salida de la planta con las líneas eléctricas ya existentes. “De esta manera, la energía producida se entregará al sistema eléctrico chileno, tanto para el consumo de hogares como para industria”, puntualiza Araneda. Por su parte y junto a la planta fotovoltaica, se ubicará la planta termosolar, compuesta por una torre de 220 m de altura, un receptor de energía (que elevará la altura de la torre hasta los 250 m) y un sistema de captación de energía térmica. El proyecto tendrá una extensión de 3 kilómetros de diámetro y 10.600 heliostatos (superficie reflectante y su dispositivo de orientación) para un campo solar de 700 hectáreas alrededor de la torre. La superficie reflectante será de 140 m² por heliostato, que se moverá automáticamente


Atacama 2 Siguiendo en la senda de desarrollos energéticos, la empresa española Abengoa invertirá US$1.200 millones en la que será su segunda planta termosolar en Chile. El denominado proyecto Atacama 2 obtuvo la aprobación ambiental y producirá a una potencia máxima de 210 MW, con una capacidad de almacenamiento de 15 horas de energía. La Resolución de Calificación Ambiental otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha considerado ámbitos tales como el uso del suelo, el agua, la contribución a la reducción de emisiones y el manejo de residuos del proyecto. Al igual que en el actual complejo en construcción, la tecnología operará en base a espejos que dirijan la radiación solar a unas torres, permitiendo acumular calor para que la central siga generando energía aun cuando no haya sol. De esta manera, se puede atenuar los efectos de la variable disponibilidad de luz, alcanzando un factor de planta mucho mayor, de entre 70 y 90 por ciento. Con esto, la empresa española, que pretende invertir unos 10.000 millones de dólares en Chile en centrales ERNC, ya cuenta con una capacidad instalada (alrededor del mundo) de 1.503 MW en operación comercial, 360 MW en construcción y 210 MW en desarrollo.

en dos ejes para el seguimiento solar. A su vez, el sistema de almacenamiento se compondrá de dos tanques para sales frías y otros dos para sales calientes. Este almacenamiento térmico de sales fundidas es lo que permitirá generar electricidad durante la noche.

En términos generales, la radiación absorbida calentará una corriente de sales fundidas frías hasta una temperatura controlada. Tras este paso, se almacenarán las sales calientes en el sistema de tanques, desde donde se extraerán para ceder la energía al agua y así ge-

nerar vapor. Luego, se llevarán hasta una turbina de vapor y de esta forma se obtendrá energía eléctrica. Así, Atacama 1 generará electricidad las 24 horas del día, convirtiéndose en la primera planta de energía renovable no convencional (ERNC) que servirá como carga base de la red eléctrica. “Por una parte la tecnología termosolar permite un alto grado de gestionabilidad y flexibilidad para generar energía en todo horario, lo que es una verdadera innovación en el mercado de ERNC. Por otra, la tecnología fotovoltaica es de más rápida construcción y muy competitiva en cuanto a costos, aunque no produce las 24 horas del día”, cuenta Araneda, explicando que por esta razón ambas tecnologías se complementan dando como resultado una energía eficiente para el mercado y amigable con el medio ambiente. “El sistema de almacenamiento térmico, diseñado y desarrollado por la empresa, permite producir energía durante 18 horas. Esto otorga a la instalación un alto grado de gestionabilidad, ya que permite adaptar BIT 103 julio 2015 n 31


hito tecnológico

Las obras de construcción de la planta termosolar registran cerca de un 40% de avance.

Dentro de los principales hitos destacan la compra de equipos como turbinas, receptor solar, intercambiadores de calor y el campo de heliostatos, además, del inicio de funcionamiento de la nave de fabricación de heliostatos y la instalación de los primeros de ellos.

el suministro eléctrico a las necesidades de la red”, detalla. Al mes de junio, las obras de construcción de la planta termosolar registraban cerca de un 40% de avance. Dentro de los principales hitos destacan la compra de equipos como turbinas, receptor solar, intercambiadores de calor y el avance del campo de heliostatos. Además, se inició el funcionamiento de la nave de heliostatos.

Beneficios La construcción de este proyecto, espera traer importantes beneficios tanto para el país en cuanto a su agenda energética, como para las comunidades cercanas a su lugar de funciona32 n BIT 103 julio 2015

miento. Y es que el Complejo Solar Atacama 1 se integra dentro de un programa nacional para el desarrollo de energías renovables para fomentar un futuro de energía limpia para Chile, donde el país tiene como objetivo alcanzar un 20% de la producción eléctrica a través de energías limpias, impulsando el desarrollo económico y la autonomía energética con una fuente de energía como el sol, con un precio fijo a largo plazo. A esto se suma la cantidad de toneladas de CO2 que se evitará emitir al año (768.000) aportando al cuidado del medioambiente. Además, y de acuerdo a estimaciones de Abengoa, la construcción de la planta generará una media de 700 puestos de trabajo direc-

tos, con máximos de 2.000 trabajadores aproximadamente, en la actualidad. Una vez que el proyecto pase a operación comercial, se crearán unos 50 puestos de trabajo estables. Del mismo modo, el desarrollo, puesta en marcha y operación de la planta generará empleos indirectos, así como una red de servicios y nuevas inversiones industriales para el desarrollo del mercado local de componentes clave para este tipo de tecnología. El Complejo Solar Atacama 1 se posiciona entonces como un proyecto que busca aprovechar los recursos naturales que entrega el desierto más árido del mundo para producir energía limpia y eficiente. Se espera que la planta fotovoltaica entre en operaciones a inicios de 2015, mientras que la termosolar lo haría en 2017. n


Vivir el progreso. Grúas Liebherr Uso económico por componentes de transporte optimizados. l Excelentes capacidades en todas las categorías l Aplicaciones universales y diversas l Extenso equipamiento, confortable y seguro l Servicio del fabricante a nivel mundial l Venta de equipos nuevos y usados directo de fábrica l

Liebherr Chile SpA Av. Nueva Tajamar 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, Santiago de Chile Fono Oficina: +56 2 2580 1499 E-mail: info.chile@liebherr.com www.facebook/LiebherrConstruction www.liebherr.com


prevención de riesgos

Note cómo se ve la piel a través de una cámara ultravioleta

Los casos de enfermedades a la piel relacionadas a la exposición solar han ido en aumento en Chile. La Ley N°20.096, desde 2006, protege a los trabajadores de estos riesgos, pero todavía habrían aspectos por mejorar.

Gentileza Globtek

n

Fabiola García S. Periodista Revista BiT

Fotoprotección para trabajadores

L

a protección solar es un tema que no se debe tomar a la ligera. Los casos de daños en la piel presentan cifras negativas. De acuerdo con el Ministerio de Salud, entre 2008 y 2013, la tasa de cáncer a la piel en Chile aumentó de 20 a 25 casos por cada 100 mil habitantes, pasando, en ese entonces, a ocupar el tercer lugar del cáncer más común en el país. Por otra parte, las investigaciones más recientes indican que, antes de cumplir los 20 años, las personas ya han acumulado entre el 50% y 80% del daño por radiación solar de toda su vida. Es un asunto de cuidado. La radiación solar en el país está alcanzando con mayor frecuencia los niveles peligroso y extremo. A mediados de noviembre de 2014, ya se registraban 14 días con niveles extremos de radiación ultravioleta, cerca del doble de los días rastreados en 2013, de acuerdo con los datos de la Red Nacional de Medición Ultravioleta del Departamento de Física de la Universidad de Santiago y la Corporación Nacional del Cáncer.

34 n BIT 103 julio 2015

La Ley N°20.096 del año 2006 ampara la protección de los trabajadores frente a los daños provocados por la exposición solar, de modo que en el artículo 19 se especifica: “Los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta. Para estos efectos, los contratos de trabajo o reglamentos internos de las empresas, según el caso, deberán especificar el uso de los elementos protectores correspondientes, de conformidad con las disposiciones del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo”. Este precepto general es expuesto con mayor detalle en el Decreto Supremo N°97 de 2010 (que modifica Decreto N°594 de 1999, del Ministerio de Salud, sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los lugares de trabajo). Para especificar las disposiciones de esta norma, la Subsecretaría de Salud Pública, División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud publicó la “Guía técnica radiación ultravioleta de origen so-

Gentileza Globtek

Cuidados bajo el Sol

El protector solar UVA/UVB PROSOLAR ® protegería el DNA de un cáncer a largo plazo, gracias a su activo antileukina 6.

lar” en 2011. Esta guía es la que en la práctica debe implementarse en los lugares de trabajo. En la elaboración de este documento participó la doctora Gabriela Moreno de SUN-


Tabla 1. Alcance de los rayos UV según la piel F ototipo Color de la piel Sensibilidad a la radiación de piel no expuesta

Descripción

I Blanca

Muy sensible

Siempre se quema con facilidad, nunca se broncea.

II Blanca

Muy Sensible

Siempre se quema con facilidad. Se broncea mínimamente y con dificultad

III Blanca

Sensible

Se quema mínimamente. Se broncea de manera gradual y uniforme.

IV

Café clara

Moderadamente sensible

Se quema mínimamente. Siempre se broncea bien.

V

Café

Mínimamente sensible Rara vez se quema. Se broncea intensamente.

VI

Café oscuro o negro Insensible o mínimamente sensible

Nunca se quema. Se broncea intensamente. Fuente: Red Nacional de Medición Ultravioleta.

Tabla 2. nivel de radiación uv

Verde

< 0 - 2

riesgo Bajo

Amarillo

3 - 5 Moderado

Naranjo

6 - 7 Alto

Rojo

8 - 10 Muy alto

Morado

> 11 Extremo

WORK, fabricante y distribuidor de fotoprotectores, quien en entrevista con Revista BiT entregó los detalles de las principales consideraciones en esta materia. Moreno comenta que generalmente la Ley si se aplica; sin embargo, suele pasar que las pequeñas empresas desconocen la guía y la normativa. “Sí se implementa en empresas contratistas cuando tienen mandantes que son muy exigentes, en el sentido de que tienen que cumplir con todas las medidas de seguridad porque, sobre todo la Ley de subcontratación, dice claramente que la empresa mandante es subsidiariamente responsable en caso de que el contratista no pueda cumplir con las obligaciones, si sucediera algún accidente o enfermedad”, indica. La fiscalización a las empresas para comprobar si están cumpliendo o no, es realizada tanto por la Dirección del Trabajo, como por la Seremi de Salud en su división de medio ambiente. En la industria se comenta que, particularmente en el rubro de la construcción, suele ocurrir que se cumple con el mínimo establecido por la Ley en cuanto al suministro de protección solar para los trabajadores, quedando afuera los fotoprotectores que ofrecen una mejor formulación. Así, añaden que el mínimo exigido (FPS 30) no es suficiente y podría ser mejor, al aplicar un FPS 50+.

Solactive® de Deutsche Pharma incorpora la última molécula inventada como filtro que es el Tinosorb A2B. Cuenta también con antioxidantes para proteger de la luz infrarroja y la fotoliasa, una enzima reparadora del DNA.

Nueva oferta Con el transcurso de los años, los avances en la formulación de los fotoprotectores han dado pasos agigantados. Hoy, los protectores no se asemejan a la antigua oferta del mercado. Estos protectores eran pastosos y de difícil absorción, un factor incómodo si se considera su uso cada dos o tres horas en la faena. Esta condición se ha modificado para hacer la experiencia más agradable, dejando atrás los protectores grasos o con “efecto mimo”. Por su parte, el rotulado debe señalar claramente que el producto protege de los rayos UVA y de los UVB. De acuerdo con el gerente general de Globtek, Carlos Acevedo, la textura del producto es un aspecto importante a considerar para el uso efectivo de la protección solar en crema. El experto indica que si es graso principalmente, de difícil absorción a nivel epidérmico o con perfume, a los trabajadores no les va a gustar aplicarlo. Su protector solar UVA/UVB PROSOLAR® incorpora en su nueva formulación antileukina 6, un activo adicional y complementario a los filtros solares que actúa como una defensa global de la piel porque regula la inflamación y sus consecuencias por la exposición solar; mientras que a nivel celular protege el ADN, las fibras C, keratinocitos, células de Langerhans, monocitos y fibroblastos, de modo que ayuda a prevenir el cáncer a la piel.

Gentileza Sunwork

alerta índice

Este producto registrado en el Instituto de Salud Pública (ISP), sería hipoalergénico, de hidratación prolongada, resistente al agua y sudoración, liviano, sin perfume y no graso. Su uso se hace más necesario, comenta Acevedo, debido a que hoy “hay una mayor expectativa de vida, son más los casos de cáncer a la piel, las radiaciones están más fuertes y cada vez se realizan más actividades al aire libre”. Desde SUNWORK destacan el protector solar para mujeres Sunwork Fem® que entrega protección solar 50+ con cobertura UVA y UVB (libre de parabenos, hipoalergénico, fotoestable, no tóxico, etc.), hidratación, es anti-edad (efecto antioxidante, estimula la producción de colágeno y elastina, entre otros) y que sirve como base al unificar el tono de la piel. Solactive®, al igual que el anterior, incorpora la molécula Tinosorb M y S, y, además, la que sería la última molécula inventada como filtro que es el Tinosorb A2B. Con ello, se le agregaron antioxidantes para proteger de daño por luz invisible e infrarroja y se le agregó la fotoliasa, una enzima reparadora del BIT 103 julio 2015 n 35


prevención de riesgos

La doctora Ilse Urzúa Finke, subgerente de Medicina del Trabajo de la Mutual de Seguridad indica que cada día es más aceptado y entendido por los trabajadores que es necesaria la protección solar. Se arman sombreados temporales para trabajar, usan ropas que cubren gran parte de la piel expuesta, usan anteojos y cascos con protección de legionario para cuidar la parte posterior del cuello y están más abiertos a usar las cremas protectoras especialmente en la cara. Las medidas de control son las siguientes: Ingenieriles: generar espacios con sombra. Ejemplos: techar, arborizar, usar mallas, vidrios reflectantes, etc. Administrativas: uso índices UV, recalendarizar algunas tareas, programar horarios de menos riesgo, rotación de puestos y minimizar trabajos en horas punta. Protección personal: anteojos, gorros de diverso tipo, ropas que cubran la mayor parte del cuerpo, cremas protectoras. Según datos de la entidad en 2014 se registraron tres casos a nivel nacional con diagnóstico de quemadura solar. La doctora señala que la Mutual de Seguridad CChC dispone de una amplia oferta de cursos abiertos y cerrados para los trabajadores donde se les enseña el peligro que significa la exposición a la radiación UV solar y la forma de protegerse, entre ellas, el correcto uso de los protectores solares.

Gentileza Vicsa

El protector solar UVX® es un filtro 50+ en crema hipoalergénico, resistente al agua y a la transpiración que inhibe la acción de los rayos UVA y UVB mediante la combinación de filtros físicos y químicos.

DNA (para pieles ya dañadas). En tanto, desde Maver ofrecen a los trabajadores Leblon, que entrega una protección alta F50 contra rayos UVA/UVB. Está registrado en el ISP, es hipoalergénico, sin fragancias y no graso, con propiedades antioxidantes (liposomas de vitaminas A, C y E) que previenen el envejecimiento prematuro, hidratantes y regeneradoras de la piel, resistentes al agua (mantienen su FPS por 40 minutos en el agua) y fotoestables (no degradan con el Sol). En Vicsa Safety, trabajan con el protector solar UVX® registrado en el ISP que es un filtro solar en crema hipoalergénico, resistente al agua y a la transpiración. Inhibe la acción de los rayos UVA y UVB mediante la combi36 n BIT 103 julio 2015

nación de filtros físicos y químicos, y su factor de protección solar es superior a 50. El gerente comercial de Vicsa, Mario Solar Saldivia, indica que las cremas de protección solar para la piel son consideradas un EPP (equipo de protección personal) conforme a la Resolución Exenta N°1924, del ISP, como protección a la radiación solar en trabajos al aire libre. “Las cremas de protección solar, deben ser aplicadas en las zonas del cuerpo expuestas, antes de entrar en contacto con la radiación solar, también se debe tener consciencia de reaplicar estas cremas cuantas veces sea necesario, ya que debido a la sudoración y al efecto del sol, estas pierden efectividad progresivamente. Por tanto es muy importante establecer mediante mediciones, la periodicidad de la replicación de estas cremas de protección solar”, precisa Solar. Otros elementos importantes para la protección solar son los lentes –ya que los rayos UV contribuyen a la producción de cataratas– y la ropa. “Australia hizo un estudio para ver la ropa que normalmente usaban los trabajadores versus la ropa con filtros especiales y (la ropa sin protección solar) sí filtraba muchísimo”, indica la doctora Moreno.

Gentileza maver

Medidas de control

Leblon Solar 50, hipoalergénico, no tiene fragancias, ni es graso. También está en los formatos FPS 50 de 50 ml, 90 ml y 190ml, sachets de 7 ml (27 unidades), y en bálsamo labial de 4,5 gramos.

“Por eso ahora está la instrucción en la faena de que las personas, sobre todo en la minería, trabajen con manga larga y pantalón largo. Ya no se ve gente con el torso desnudo porque se van a quemar mucho. La norma es que usen manga larga, pantalón largo para poder tener la menor cantidad de exposición innecesaria al sol. Los cascos vienen con aleras o con tapa-cuellos” añade. En tanto, el daño del Sol va desde el estrés oxidativo que afecta el DNA y la pared celular, el daño directo al DNA que afecta su mecanismo de reparación y el daño directo a las células de Langerhans que debilita el sistema inmune; y sus efectos crónicos se ven a largo plazo, es decir después de 20 o 30 años.

Avances de la ciencia De acuerdo con la doctora Moreno las mejores moléculas que hoy existen se llaman Tinosorb –las más caras también–, que corresponden a filtros solares cuyo mecanismo de acción es captar el fotón, producirle un cambio químico y con ello quitarle energía, de manera que queda como un fotón de energía menor y el resto se libera como calor. Así se neutraliza el daño. Está molécula tiene la ventaja de que cubre los dos rangos de rayos. En la formulación del protector se mezclan las moléculas de manera que cubran ambos espectros de UV para que el área bajo la curva de acción quede protegida lo más posible. Además, se pueden incorporar otras molécu-


Gentileza Vicsa

Desde Vicsa indican que las cremas de protección solar para la piel son consideradas un EPP (equipo de protección personal) conforme a la Resolución Exenta N° 1924, del ISP, como protección a la radiación solar en trabajos al aire libre.

las que protejan del daño de la luz visible e infrarroja. Por el contrario, existen filtros que son baratos y resultan efectivos, pero que contaminan el medio ambiente como el dióxido de titanio. A esto se suma la benzofenona 3 que se absorbe por piel, pasan al torrente sanguíneo y se elimina en la orina. “No es recomendable que un producto que se va a ocupar toda la vida tenga una molécula quí-

mica que va a andar dando vueltas por el organismo. El fotoprotector no debería absorberse por piel, debería quedarse en la capa por epidermis y nada más”, indica la doctora Moreno. Acevedo puntualiza que tanto la benzofenona 3 como el dióxido de titanio están permitidos por el ISP de Chile. Además, señala que a la fecha no hay estudios serios que indiquen que no se pueden usar. n

Espectro fotolumínico Rayos UVA (320 a 400 nm): representan el 90% de los rayos del Sol. Son los responsables del bronceado directo e inmediato. Tienen una capacidad de penetración elevada al llegar hasta la dermis. Atraviesan los cristales de las ventanas y siguen actuando cuando está nublado. Estos rayos producen envejecimiento prematuro. Rayos UVB (290 a 320 nm): representan el 10% de la radiación ultravioleta. Son los responsables del bronceado indirecto (la pigmentación aparece al cabo de unos días). Su acción se limita a la epidermis (capa superficial de la piel) e implican un mayor riesgo de cáncer a la piel que los rayos UVA. Rayos UVC (100 a 270 nm): son los de longitud de onda más corta y los más peligrosos. Sin embargo, no llegan a traspasar la capa de ozono estratosférica, ya que -siempre que esta no sea demasiado débil- son retenidos y absorbidos por la atmósfera. Fuente: Vicsa Safety.

BIT 103 julio 2015 n 37

Construir sustentabilidad a conciencia.

StoTherm® Advanced Sto®, líder mundial en Sistemas de Aislamiento Térmico con Recubrimientos para fachadas (EIFS), presenta al mercado el sistema StoTherm® Advanced:

• Aislante térmico • Rápido de instalar • Limpio • Ligero • Durable • Arquitectónicamente versátil

Sto Chile Avda. José Miguel Infante No 8456 Renca, Santiago. Chile. 4030000 Tel. (56 2) 2238 62569 mail info@stochile.com www.stochile.com

Sto Chile una historia de innovación que marca la pauta mundial.

Tucapel 945 Concepción, Chile. Tel: 56 41 2325 0627

Síguenos en Sto América Latina:

Construir a conciencia.


REportaje gráfico

Contralaminados

Arquitectura en madera Con el objetivo de potenciar el uso de los recursos naturales del país, la Universidad de Santiago de Chile realizó un estudio que presenta a la madera contralaminada como una alternativa confiable para la construcción de edificaciones de mediana altura. n En esta oportunidad, se abordarán las principales características arquitectónicas que se deben aplicar para construir con este material. n

Patricia Avaria R.

Fotos Gentilezas Equipo CLT Chile

periodista revista BiT

38 n BIT 103 julio 2015


E

l uso de la madera en Chile ha estado presente siempre en la historia; sin embargo, con el tiempo ha dado espacio a otros materiales y tecnologías, principalmente por los prejuicios que se tienen sobre la resistencia al fuego y su degradación provocada por la exposición a la intemperie y los agentes xilófagos (insectos). No obstante, el estudio “Sistema Constructivo en Madera Contralaminada para Edificios para mediana altura”, realizado por el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), da cuenta de cómo este material puede retomar el sitial que tuvo. De acuerdo a esta investigación, el país experimenta un déficit habitacional importante, acrecentado por los daños causados por el reciente terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010. En su gran mayoría, las viviendas son construidas mediante albañilería u hormigón armado, lo que, a juicio de la investigación, requiere un mayor costo de energía para materializarlas, en comparación a la madera. En este contexto, el estudio indica que es necesario dar a conocer a los profesionales de la construcción la experiencia de países desarrollados y lo que están realizando con los recursos naturales,

particularmente con el sistema constructivo en madera contralaminada (CLT) que permitiría construir edificaciones de mediana altura en países sísmicos, empleando tiempos de ejecución inferiores a los utilizados con los sistemas constructivos que tradicionalmente se usan en Chile. Además, la alternativa con madera facilitaría la prefabricación de elementos. “Las potencialidades tipológicas de edificios de mediana altura en madera y sus variantes, pueden llegar a conformar modelos replicables, que posibilitarían la construcción masiva de soluciones habitacionales con características propias a la materialidad, al medioambiente y a las características geográficas y sísmicas del país, mejorando la calidad de vida de las personas”, explica Paulina González, directora responsable del proyecto, ingeniera civil y magister en ingeniería sísmica. Con este nuevo sistema, se estima una disminución del 30% del total del tiempo de construcción por efectos de tiempos de fraguado entre otros, lo que tendría como resultado un aumento de productividad y ahorro de un 30% del costo de construcción. Se proyecta que los costos de construcción corresponden al 35% del valor del departamento, por ejemplo. A continuación, algunos casos que han empleado esta materialidad en su construcción.

Para realizar el proyecto se toma en cuenta el D.S de habitabilidad Nº 49 de 2011 artículo 42, que indica los estándares técnicos de los proyectos habitacionales de la construcción. Se deben incluir mínimo 4 recintos: sala de estar, comedor, cocina, al menos dos dormitorios completos y un baño. BIT 103 julio 2015 n 39


reportaje gráfico

De acuerdo al estudio, todos los recintos deberán contar con ventilación y luz natural a excepción del baño (mecanismo alternativo de ventilación). La cocina podrá tener luz y ventilación a través de la logia. El metraje mínimo interior de los departamentos a diseñar debe ser de 50 m2, además de considerar toda la normativa que indica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, OGUC. En cuanto al concepto de diseño, se considera para la forma de la estructura un tablero de ajedrez, retícula en movimiento (Rubiks) y código QR.

En un proyecto de arquitectura se utilizan diferentes conceptos para la utilización de la madera en edificaciones, tanto para la distribución funcional de los recintos como en el diseño de las distintas fachadas. Se propone utilizar diferentes colores de los paneles de CLT, por medio de tres tonalidades de lasures (impregnante a poro abierto), generando un juego como movimiento en la fachada.

Para realizar una edificación, se recomienda optimizar la cantidad de paneles, lo mismo con las ventanas que, en cada piso, se van cambiando de lugar, pero manteniendo la misma dimensión para mejorar su fabricación, logrando menores costos y rapidez en el montaje. 40 n BIT 103 julio 2015


Caso 1

La empresa inmobiliaria australiana Lend Lease, en 2012 construyó Forté Apartments con madera en el puerto de Victoria, Australia. El proyecto fue diseñado con piezas prefabricadas de madera laminada Cross (CLT) y, según la empresa, su construcción fue un 30% más eficiente y rápida gracias a la facilidad de traslado e instalación de los elementos constructivos, generando un menor tráfico de maquinarias y una menor cantidad de emisiones de CO2 y residuos. El edificio Forté Apartments se compone de 10 pisos, con 23 departamentos residenciales tipo y 4 de un mayor tamaño. El proyecto logró reducir en 1.600 toneladas las emisiones de CO2 durante la construcción en comparación con el uso de hormigón y acero –el equivalente a sacar 400 automóviles de las carreteras.

Caso 2

El edificio residencial de 4 pisos y con 22 departamentos de entre 64 m² y 89 m², ubicado en Judenburg, Austria, fue construido en 2002 con madera prefabricad y diseñado por los arquitectos Roland Comunidad Hagmüller & Mark Mack. Para todos los componentes de carga, paredes, techos y pisos residenciales se utilizaron paneles de madera cruzada laminados. La fachada está protegida en sitios públicos en el regazo tierra con paneles de fibrocemento traseros ventilados de color. Los pisos superiores se componen de alerce natural y contrasta con los paneles de madera de color en las logias y entre las ventanas. Las logias son materializadas con elementos prefabricados de paneles de madera contralaminada frente a la fachada. BIT 103 julio 2015 n 41


REportaje gráfico

Parque Kaeng Krachan, Suiza

Solución para

gigantes Alejandro Pavez V. periodista revista BiT

La tecnología del hormigón, impermeabilización y pisos resultaron claves en esta construcción, pues debían satisfacer los requisitos más exigentes para responder a las necesidades de los seis elefantes del Zoológico de Zürich.

n

D

esde comienzos del año recién pasado, los visitantes del Parque Kaeng Krachan, en el Zoológico de Zürich, en Suiza, pueden vivir una experiencia mucho más real y cercana con sus animales favoritos. Gracias a una renovada instalación situada en el sector oriente del zoológico, es posible observar a seis elefantes desde una perspectiva totalmente nueva. Diseñado como si fuera un paisaje, esta estructura permite apreciar a estos animales en distintas zonas previstas para que se alimenten, convivan e incluso, gracias a una instalación subacuática especial, puedan nadar a vista y paciencia del público. Con una extensión de más de 11.000 m2, el parque de elefantes Kaeng Krachan ofrece a los gigantes del zoológico un ambiente adecuado a su especie y seis veces el tamaño de su hogar anterior. La pieza central del parque de elefantes Kaeng Krachan es la casa, de 6.000 m2, que contiene lo más avanzado en tecnología para el retiro de desechos de los animales, así como instalaciones y salas de exhibición.

42 n BIT 103 julio 2015

La viga tipo collar es el enlace central entre la cáscara de la cubierta de madera y las áreas de apoyo del interior de la estructura y proporciona soporte para techo abovedado. El peso de la cáscara de madera es absorbido por las vigas pretensadas de hormigón y se transfiere, a su vez, al piso del Parque en tres puntos fundacionales bajo la fachada. El desafío en esta etapa fue cumplir con rigurosas especificaciones para el trabajo del hormigón, de manera de equilibrar el peso de la estructura, su auto-compactación, baja contracción y, finalmente, su instalación en los breves plazos definidos por la dirección de obra. Para ello, Sika® ViscoCrete®, permitió obtener un hormigón compacto y altamente resistente.


El imponente techo tiene una altura de hasta 80 m y no requirió columnas adicionales en su interior como apoyo. Para la solución de impermeabilización, se utilizó el sistema de membranas para techos Sarnafil® TG de Sika. El sistema de techado TPO sin plastificante, fue utilizado para el proceso de fieltro laminado de las articulaciones de la subestructura del techo. Inundada de luz, la sala cuenta con 271 luces de techo, cada una con una forma diferente debido a la sinuosa estructura. Es más, los bordes y esquinas de la techumbre debieron ser construidos y terminados a mano gracias a estos múltiples ángulos, para la cual los perfiles estándar no eran una solución adecuada.

La tecnología del hormigón, impermeabilización y pisos, representó uno de los grandes desafíos de esta construcción, pues tenían que satisfacer los requisitos más exigentes para el cuidado de los paquidermos. Los pisos debían ser absolutamente herméticos, duraderos, resistentes a los excrementos, restos de comida y otros desechos, así como muy fáciles de limpiar. La multinacional Sika, fue la encargada de entregar diversas soluciones a estas necesidades. Y es que, por ejemplo, en el parque, el agua de lluvia de los techos se recoge en tanques de hormigón y éstos, al formar parte integral de la estructura, debían ser absolutamente herméticos. Por ello, la tecnología de poliurea Sika de secado rápido, Sikalastic®, fue seleccionada como la principal solución para la impermeabilización y revestimiento. A continuación, un vistazo a las principales soluciones aplicadas al nuevo hogar de los gigantes suizos.

Para cumplir con los requisitos estéticos de altura y también para operar la obra de manera segura, se diseñó una plataforma continua de madera que permitiera a los técnicos atravesar el techo de 50 cm por encima de la membrana impermeabilizante. Esta estructura contó con más de 5.600 apoyos. La base de cada soporte está encerrada en una membrana en forma de T, que fue especialmente desarrollada por Sika para este proyecto. BIT 103 julio 2015 n 43


reportaje gráfico

Ya bajo tierra, algunos de los pilares de la estructura tienen hasta 7 metros de profundidad sobre pendiente. Para evitar la penetración de humedad desde el suelo, fue necesario impermeabilizar por completo el subterráneo del parque de elefantes, optimizando los pilares de hormigón, de manera que no solo soporten el peso de la estructura, sino que además operen como una verdadera barrera de impermeabilización. Aquí se aplicaron aditivos que funcionaron como aceleradores del proceso de secado del hormigón de toda la base estructural, garantizando durabilidad y una óptima impermeabilización de cada pilar.

Los pisos debían ser absolutamente herméticos, duraderos, resistentes a los excrementos, restos de comida y otros desechos, así como muy fáciles de limpiar.

La fachada del Parque Kaeng Krachan fue concebida por los ingenieros en sintonía con el tono naturalista de la arquitectura del techo, pero sin que dejara de tener presencia propia y autonomía respecto de la estructura general. La sinuosidad del techo, con una mixtura de zonas altas y bajas que equilibran la transferencia de carga de toda la estructura, exigía contar con los mejores elementos para evitar el estrés sobre los paneles de vidrio. Los adhesivos y sellantes fueron la mejor respuesta para la unión estructural de los perfiles adaptados de la bóveda vidriada del techo, así como para el sellado y la unión –resistente a los rayos UV– de los cristales aislantes donde se encuentran techo y fachada. 44 n BIT 103 julio 2015


organizan

24 al 26 de agosto 2015 • borderío

. o ic n ú tro n e u c n e n les actividades de u

Asista a las múltip

! s to n e u c s e d or p e t l ¡Consu

Auspicie en el GRAN CONGRESO LATINOAMERICANO de Sustentabilidad. ¡Últimos stands disponibles!

◗ 1° Congreso Internacional ◗ Cursos ◗ Green Building tours

Temáticas

◗ Actividades de networking

sustentabilidad y creación de valor

políticas de fomento a la construcción sustentable

sistemas de certificación

innovación y smart buildings

escala urbana y green cities

energÍa sustentable

Más información / eventos@cdt.cl / +56 2 2718 7500 patrocinan

auspician

media partner

construcción sustentabilidad innovación


eventos

Concrete Show 2015

Soluciones e innovaciones tecnológicas para la construcción civil El segundo mayor evento del mundo en el sector y primero en América Latina, Concrete Show South América 2015, se realizará entre los días 26 y 28 de agosto y presentará más de 600 expositores locales e internacionales de 150 segmentos distintos. n

C

oncrete Show South America -9ª Feria internacional en tecnología y soluciones para la cadena productiva del hormigón y de la construcción civil- se realizará en un momento estratégico para los negocios de la construcción. Ante un ambiente económico desafiante, se prevé que el sector de la construcción civil mantenga su PIB estancado, indican los organizadores de la feria. El escenario es de búsqueda de soluciones que posibiliten el aumento de la productividad y la reducción de costos en la construcción, como alternativa a mantener la rentabilidad de las empresas. Otro punto destacado es el lanzamiento de la tercera etapa del programa “Minha Casa, Minha Vida”, así como la sucesión de otras grandes obras de infraestructura previstas en el PAC, que serían de gran importancia para calentar y mover el sector. Promovida por el grupo inglés UBM, la

46 n BIT 103 julio 2015

próxima edición del evento será el gran punto de encuentro del sector de la construcción en el segundo semestre de 2015, y se realizará en el São Paulo Expo, antiguo Centro de Exposiciones Imigrantes, en São Paulo, Brasil, en un área con más de 60.000 m² de exposición. Para dimensionar la escala del evento, en 2014 unos 580 expositores y más de 30.000 visitantes profesionales marcaron presencia en el mayor show de tecnología e innovaciones para la construcción en América Latina. “Concrete Show destaca por ser una de las más importantes vitrinas del mundo en el segmento de la construcción civil. El evento trabaja fuerte para ofrecer alternativas para el fomento de la competitividad y productividad del sector. En el segundo semestre habrá una reanudación importante para la economía y el resultado de ventas y el networking estará garantizado”, explica Cassiano Facchinetti, director del evento. Este año, vale destacar la fuerte presencia de empresas internacionales, que sumarán

casi 25% del total de expositores. También merecen atención los nuevos expositores de Brasil, que optaron por participar del evento en un año que, a pesar de los desafíos, creará una serie de nuevas oportunidades en el mercado, donde sobresaldrán aquellos que estuvieron en la fecha y lugar correctos, preparados para responder a las demandas de los clientes. Palco de los más importantes lanzamientos de la construcción civil, Concrete Show South America ofrecerá a sus visitantes la oportunidad única de conocer de cerca el funcionamiento de las máquinas, vivenciar contextos de las más diferentes obras y hasta incluso probar equipamiento y herramientas, en una feria que es conocida por la experiencia inolvidable que ofrece a sus visitantes. La edición de este año, que ocurrirá entre los días 26 y 28 de agosto, debe superar los 30 mil visitantes y las 600 marcas expositoras oriundas de 36 países diferentes. Serán más de 150 sectores distintos en exposición pre-


sentando alternativas para el aumento de la productividad y la reducción de costos en la construcción civil. Una de las novedades que el público podrá ver de cerca es el sistema LUMIFORM® de SH. El método consiste en conceptos de industrialización, mecanización, modulación y control de los materiales y equipamientos. Las formas montadas in loco son llenadas de hormigón y después del tiempo de cura, pueden ser retiradas y reutilizadas en otro pavimento, manteniendo así una secuencia lógica de producción. En tanto, CSM –una de las mayores y más importantes empresas brasileñas en el desarrollo de máquinas para la construcción, encofrados, sistemas constructivos e ingeniería de movimiento–, desarrolló el MH 160, un mezclador mecánico compacto, que puede ser fácilmente transportado para producir mortero donde la mezcla será utilizada. Además de las ruedas que permiten el desplazamiento, la máquina es lo suficientemente compacta para pasar por los vanos de escaleras, puertas de

ascensores y de unidades residenciales. El Concrete Show South America 2015 presentará las más recientes innovaciones tecnológicas y promoverá networking de alto nivel, protagonizado por los grandes actores de la construcción civil mundial. Serán presentadas maquinarias, sistemas constructivos a base de cemento, servicios y una infinidad de productos en una multitud de soluciones para absolutamente toda la cadena productiva del hormigón, en sus múltiples aplicaciones.

Demonstraciones en el área externa Pensando en la aplicación de las soluciones presentadas, Concrete Show este año contará con un área de exposición outdoor en la entrada de la feria. En ese espacio, los visitantes podrán conocer de cerca el funcionamiento de las máquinas, vivenciar contextos de las más diferentes obras y hasta incluso probar equipos y herramientas. Destaca el Megademo de Paredes de Hormigón, organizado en alianza con ABESC,

que fue un éxito en la última edición, pues soluciona el mayor cuello de botella en la construcción civil que es la productividad y la reducción de plazos. El proyecto, que será repetido en esta edición, presentará todas las etapas del trabajo, además de todos los proveedores involucrados en ese proceso.

Concrete Congress Además de fomentar negocios, Concrete Show South America 2015 contará con un evento integrado: el 9º Concrete Congress, que ofrecerá cursos y seminarios focalizados en temas relacionados a la productividad, innovación tecnológica, normalización y calidad, tecnología del hormigón, sustentabilidad e infraestructura. Serán más de 20 horas de alto contenido técnico, organizadas por algunas de las principales asociaciones del sector: ABCP, ABESC, ABECE, SINDUSCON-SP, ANAPRE, SENAI, ABCIC y ABEF. Información más detallada de la programación preliminar, horarios y valores puede obtenerse directamente en el sitio del evento. n

BIT 103 julio 2015 n 47

LA MÁS AMPLIA OFERTA

GEOTÉCNICA PARA EL BENEFICIO DE SUS PROYECTOS ENERGÍA /COLECTORES Y EMISARIOS / INFRAESTRUCTURA/ EDIFICACIÓN/OBRAS MARÍTIMAS/ MINERÍA TÚNELES Y OBRAS SUBTERRANEAS

| www.soletanche-bachy.cl Av. Los Cerrillos 980, Cerrillos, Santiago, Chile. Teléfono:(56 2) 2584 9000 | Fax:(56 2) 2584 9001 | sbc@soletanche-bachy.cl


DEL

26 AL 28

DE AGOSTO

REALI\ZACIÓN

2015

CENTRO DE EXPOSIÇÕES IMIGRANTES | SÃO PAULO | 9ª EDICIÓN

CONCRETESHOW.COM.BR OFRECIMIENTO:

ÚNETE A LA VERDADERA FUERZA DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL ESPACIO TO MANTENIMIEN S A Y PIEZ luciones Tecnología e so gestión la completas para ni te miento de flotas y man de máquinas de construcción

EL MAIS COMPLETO

EVENTO EM SOLUCIONES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

DE AMÉRICA LATINA

facebook.com/ConcreteShow

Oportunidad de negócios con más de 30.000 profesionales de decisión en un único local Amplíe su networking , obtenga nuevos leads y relacionamientos estratégicos Único evento en América Latina que reúne toda la cadena productiva del hormigón

concrete@concreteshow.com.br

+ 55 11 4878 5990


Un experto en frío... Un líder en su categoría

Paneles de acero Con aislamiento térmico, acústico o resistencia al fuego para todo tipo de proyecto

Calidad Certificada y avalada en más de 27 países en América y Europa

PANELES PARA LA CONSTRUCIÓN

CHILE

ATENCIÓN AL CLIENTE

600 420 0000

AvenidaNueva Industria número 200 Santiago de Chile Quilicura Fono (562) 2 438 7500 Fax (562) 2 438 7590 www.metecno.cl

www.metecnolatinoamerica.com




sustentabilidad

Tratamiento de residuos

Una

acción

necesaria Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

claves en verde  El 90% de los residuos que genera la construcción podrían ser reutilizados y reciclados. De acuerdo a los expertos, existen diferentes tipos que dependen de su fuente de origen. Es por ello que se clasifican en: demoliciones, escarpe, excavaciones, edificación nueva, residuos domiciliarios y afines (basura).

 El tratamiento de residuos hace posible la generación de nuevos productos sin contaminar.

Gentileza Gerdau Aza

 La actividad de co-procesamiento consiste en lograr la valorización de residuos, mediante su eliminación final en la producción de cemento en hornos del mismo material.

50 n BIT 103 julio 2015


L

a industria de la construcción ha fomentado e integrado a sus procesos productivos diversas estrategias sustentables. Una ellas es el tratamiento de residuos que consiste en la selección y reutilización de materiales que serán reciclados

para usos futuros. Para Álvaro Conte, gerente general de Regemac -empresa dedicada al retiro de escombros y residuos de la construcción, recuperación de suelos en ex pozos lastreros, reciclaje y recuperación de materiales de la construcción- existen tres actores fundamentales en este ciclo de tratamiento: aquel que genera el residuo, la persona encargada de recuperar o separar los residuos y finalmente el que compra y utiliza el material reciclado para su proceso productivo. El ejecutivo cuenta que, en la construcción el 90% de los residuos pueden ser reutilizados y reciclados. Los residuos industriales pueden ser de dos tipos: inertes o peligrosos. Los primeros son aquellos, como el escombro y los áridos, los cuales no afectarían el entorno, al contrario, serían fáciles de reutilizar en obras públicas y similares, aunque en algunos casos van directamente a los vertederos adecuados. Los peligrosos, como su nombre indica, son nocivos tanto para la salud como para el medioambiente. Corresponden a sustancias tóxicas, corrosivas y, además, no son fáciles de reusar, por lo que deben ser entregados a empresas autorizadas para su tratamiento adecuado. En el Informe del Estado del Medio Ambiente 2011, que elaboró el ministerio de esa cartera, a partir del estudio “Levantamiento, Análisis, Generación y Publicación de Información Nacional Sobre Residuos Sólidos de Chile” que realizó la Universidad de Concepción en conjunto con la –hasta entonces– Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) entre el año 2009 y 2010, se señala que la generación de residuos sólidos estimados al 2009, corresponden a 16,9 millones de toneladas, de las cuales 6,5 millones corresponden a residuos municipales, mientras que 10,4 millones de toneladas a residuos industriales (potabilización del agua y distribución; producción de energía; minería y canteras; agrícola y forestal; industria manufacturera y construcción). La construcción es una actividad que genera residuos y su tratamiento es una cuestión de cuidado. Es una acción necesaria para que la relación de la obra con su entorno y la comunidad sea óptima.

BIT 103 julio 2015

n 51


sustentabilidad

Gentileza Regemac

Los destinos para reciclaje son las empresas que preparan, limpiando, moliendo y mezclando adecuadamente el material recuperado, para reprocesarlo en la fabricación de nuevos productos como: cartón y papel, polietileno en film y para inyección o roto moldeo, metales para fundición, entre otros.

Gentileza Regemac

En el tratamiento industrial se debe realizar una selección de residuos, el cual se desarrolla manualmente desde los patios de descarga de los escombros recepcionados, antes de compactar por medios mecánicos.

Tipos de residuos De acuerdo a los expertos, existen diferentes tipos de residuos que dependen de su fuente de origen. Es por ello que se clasifican en demoliciones, escarpe, excavaciones, edificación nueva, residuos domiciliarios y afines (basura). Respecto de la demolición, Conte indica que, antes de realizar dicho proceso, los ejecutores deben desarrollar un inventario destinado a clasificar los materiales valiosos para su reutilización, tales como tejas, ventanas, puertas, parquets, escaleras, barandas, perfiles, cerchas, etc. Lo que no es aprovechable para reciclar, es destruido teniendo cuidado en separar las piezas de asbesto-cemento que deberán ser llevadas a lugares especiales de disposición autorizados. Lo restante es enviado para ser empleado como estabilizador en el relleno de pozos. En obras de caminos y losas puede ser aprovechado como estabilizador una vez procesado en equipos de chancado y tamizado. En caso de carpetas asfálticas, estas son removidas y chancadas produciendo un material granular que sirve 52 n BIT 103 julio 2015

como carga para la generación de carpetas nuevas de asfalto. En cuanto al proceso de escarpe y excavaciones, el ejecutivo explica que en esas labores es necesario proceder a la limpieza del terreno removiendo la basura superficial que normalmente se ha acumulado en el tiempo. “Esta basura debe ser llevada a Relleno Sanitario autorizado. Si hubiera metales, podrá ser enviado a reciclaje en alguna fundición y las especies arbustivas y vegetales pueden ser reaprovechadas o empleadas para hacer compostaje para áreas verdes”. La extracción normalmente contiene un porcentaje importante de tierra vegetal de buena calidad que puede ser aprovechada para la preparación de áreas verdes tanto en el mismo lugar o como en otro sector. En una edificación nueva, los residuos de mayor cantidad son los inertes como los hormigones, cerámicas, ladrillos, metales, yesos, placas, polietileno expandido, PVC, PE, cartón, entre otros. Estos son llevados a sitios de disposición final, donde primero se separan todos aquellos materiales posibles de ser reci-

clados y luego los restantes son dispuestos y compactados por capas intercaladas con tierra de excavación, lo que permite circular camiones sobre ella obteniendo una adecuada compactación. Finalmente, los residuos domiciliarios y afines, son aquellos que se descomponen y deben ser retirados por los servicios municipales. En caso de no tener este beneficio, deben ser entregados en rellenos sanitarios. Estos se clasifican en restos de comida, envases, y ropa usada, los cuales en su mayoría son orgánicos y putrescibles. En algunas comunidades se han distribuido “composteras” con la finalidad de emplear los residuos orgánicos en la generación de “compost” o tierra vegetal para jardines. Estos implementos generalmente son de polietileno y fabricados por roto moldeo, lo que les permite soportar bien la humedad y condiciones climáticas a la intemperie.

Selección y retiro de residuos En el tratamiento industrial se debe realizar una selección de residuos, el cual se desarrolla manualmente desde los patios de descarga de los escombros recepcionados, antes de compactar por medios mecánicos. De acuerdo a lo anterior, los materiales recuperados son comercializados en mercados de ocasión (persas) y los reciclables son llevados a empresas que los reprocesan en volúmenes importan-


Gentileza Gerdau Aza

Para el tratamiento de acero se utilizan hornos eléctricos para fundir la chatarra a 1.600 Grados Celsius.

tes. El gerente general de Regemac afirma que “el mercado de reciclaje es muy sensible a los precios de las materias primas vírgenes, generando variaciones de precios que fluctúan en rangos de hasta 60% de su precio y estos dependen de los precios internacionales”. En cuanto al retiro de residuos, Conte indica que este proceso se realiza con el empleo de contenedores metálicos que son transportados por camiones con equipos especiales de levante, quienes dejan el contenedor vacío en un lugar del adecuado de la obra, para ser llenado con escombros. Una vez lleno, es solicitado su retiro y cambio por uno vacío. Asimismo, el experto indica que este procedimiento es eficiente y ecológico, al ser el residuo descargado directamente por el generador sobre un contenedor y no a piso y su retiro, en volúmenes mayores, no requiere más de 5 a 10 minutos en su maniobra. Los destinos para reciclaje, son las empresas que preparan, limpiando, moliendo, mezclando adecuadamente el material recuperado, para reprocesarlo en la fabricación de nuevos productos como: cartón y papel; polietileno en film y para inyección o roto moldeo; metales para fundición; cerámicas para molienda y aplicación directa o

producción de refractarios; madera para ser empleada como biomasa; yeso para uso agrícola y plásticos de diversos tipos.

Acero Según el Informe final de metodologías y resultados de Gerdau Aza Chile, la masa potencial de residuos metálicos generados durante la edificación de obras residenciales y no-residenciales (establecimientos industriales, comerciales, financieros y de servicios) en Chile, promedió las 82,8 mil toneladas en el período 2007-2009, de los cuales el 55,3% fue aportado potencialmente por las obras residenciales y el 44,7% por las obras no-residenciales. Los residuos metálicos más comunes generados por las faenas de construcción son los despuntes y descartes de barras y perfiles, los restos de tuberías y trefilados en general y los envases de pinturas. Jorge Manríquez, gerente de marketing de Gerdau Aza explica que la construcción demanda prácticamente la mitad del consumo de acero cada año, siendo la otra mitad por el sector de la minería. Esto equivale a 1,4 millones de toneladas de acero en sus diversos formatos, sean en planchas como en barras. En barras de refuerzo para hormigón, el consumo está próximo a las 650 mil toneladas y en este caso, las mermas pueden llegar al 7%, producto de los despuntes que se van generando al fabricar las enfierraduras. En cuanto a la reutilización, Manríquez indica que este metal es reciclable al final de la vida útil de un producto que contenga acero. “Poco más del 40% del acero producido en todo el mundo proviene del reciclaje BIT 103 julio 2015 n 53


sustentabilidad

Gentileza Gerdau Aza

La construcción demanda la mitad del consumo de acero cada año, siendo la otra mitad por el sector de la minería. Esto equivale a 1,4 millones de toneladas de acero en sus diversos formatos, sean en planchas como en barras.

y el resto de fuentes de mineral de hierro. En el país, el 36% del acero producido es reciclado y en países industrializados puede llegar al 60% de su producción”, indica. En tanto, el experto indica que los residuos o mermas de acero en la construcción, pueden reciclarse en un 100%. “Sin embargo, esto no siempre es así, porque durante la construcción no se van separando estos residuos de otros materiales y todo termina en un solo lugar, mezclado”. Manríquez agrega que esto dificulta el reciclaje en definitiva e incluso, lo imposibilita llegando al caso a que una parte importante de las mermas, terminan en botaderos o rellenos. “Se pierde así una importante oportunidad de reducir huellas de carbono, de agua, y reducir impactos ambientales relevantes”, finaliza.

Co-procesamiento en hornos de cemento La actividad de co-procesamiento consiste en lograr la valorización de residuos, mediante su eliminación final en la producción de cemento en hornos del mismo material. Esta actividad se desarrolla desde los años 70 en Europa y desde 1998 en los hornos de la planta de La Calera de Melón y consiste en tomar residuos como aceite usado, solventes, grasa y otros generados por la industria y la sociedad. Estos elementos se tratan, se califican y se ingresan a hornos en reemplazo del combustible tradicional, que es el carbón. Con esta medida, se ha logrado dejar de usar combustibles fósiles y reemplazarlo por residuos. Otro tipo de coprocesamiento que se realiza en dicha matriz energética son los neumáticos, dándoles valor mediante su transformación en energía. 54 n BIT 103 julio 2015

Gentiliza Melón

El co-pocesamiento consiste en utilizar residuos específicos como por ejemplo neumáticos para generar energía en vez de combustibles fósiles.

En cuanto a sus beneficios, Ricardo Pareja, gerente corporativo de seguridad y medio ambiente de Melón, cuenta que “la industria mundial del cemento ha reducido constantemente sus emisiones de CO2 en la última década, siendo Chile líder en esta tarea mundial, con un promedio de emisión de 545 kg CO 2 por tonelada cemento, lo que significa un 20% menor que el promedio del mundo”. Si bien el co-procesamiento se realiza en el Horno ubicado en La Calera, esta solución ha generado beneficio en toda la zona central y hoy en día tenemos un foco de trabajo en Puchuncaví y Quinteros, “barrios en donde existen complejos manejos de residuos y en donde hemos podido generar proyectos de ecología industrial que han conducido a reducir la utilización de rellenos y vertedores para la disposición de residuos y empezar a usar los hornos como una solución sustenta-

ble”, explica Pareja. En tanto, la experiencia de Cementos Bío Bío en co-procesamiento les ha permitido “consumir escoria siderúrgica hasta en un 40% del crudo, lo que desde 1957 ha significado el uso de 2.200.000 toneladas de escoria que sumado a la consumida como adición, totalizamos 8.500.000 toneladas de escoria, que equivale a 9 veces el cerro Santa Lucía”, señaló Gustavo Chiang, jefe de medio ambiente de Cementos Bío Bío en el VI Foro y segunda misión multipaís de Cambio Climático y Co-Procesamiento, organizado por la Federación Interamericana del Cemento (Ficem) y el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH). Un proceso sustentable que hace que la industria sea más limpia y sostenible con el medio ambiente y su entorno. El tratamiento de residuos hace posible la generación de nuevos productos sin la necesidad de contaminar. n


publireportaje

ANWO Nueva garantía extendida para calderas de condensación “Para Anwo siempre ha sido una prioridad buscar nuevas tecnologías y productos que permitan mejorar las eficiencias de los sistemas de climatización, y al mismo tiempo sean amigables con el medio ambiente”, señala Sergio Minond, Gerente de Soporte Técnico de Anwo, quien anuncia la incorporación de garantía extendida de la marca para sus equipos de condensación. Hace unos 7 y 10 años atrás, fuimos los pioneros en incorporar la tecnología de condensación en nuestra oferta comercial. En algunos países de Europa la normativa exige la instalación exclusiva de esta tecnología, pero en un principio no fue fácil incorporarla en el mercado nacional. Ahora ya es un producto consolidado y muy apetecido por muchos consumidores. Su alta eficiencia y bajos niveles de contaminación, la hacen una alternativa muy atractiva para soluciones individuales, así como también para grandes centrales térmicas. Hoy, que este producto está mucho más maduro y con mayores tasas de penetración en el mercado chileno, Anwo ha extendido la garantía a 5 años. ¿En qué consiste esta garantía extendida? Los modelos de calderas que se encuentran afectas a esta garantía, aumentarán de dos a cinco años el período de garantía por falla de fabricación de alguno de sus componentes. Para que ésta se mantenga vigente, existe una bitácora de puesta en marcha y de mantenciones, la cual deberá ser cumplida por el cliente. De lo contario no aplica la extensión. ¿Tiene algún costo adicional? No tiene costo adicional. Sólo se requiere que el usuario de la caldera se preocupe de cumplir con tener la bitácora de mantención al día. Las mantenciones, ¿Quién las ejecuta? Las mantenciones anuales indicadas en la bitácora deben ser realizadas por una empresa especialista en calefacción y climatización. ¿Cómo cree usted que el mercado tomará esta noticia? Si tomamos en cuenta que este tipo de productos, es cada vez más demandado, esta extensión de garantía, a mi modo de ver, tendrá impacto positivo en dos segmentos del mercado. Uno de ello son los usuarios, los cuales podrán contar con información exacta de las mantenciones y elementos que estas implican. Lo que les permitirá tener un control más a cabalidad de lo que se le debe hacer a su caldera. Por otra parte las constructoras e inmobiliarias, las cuales nos imaginamos, verán satisfecha una demanda muy anhelada.

Sergio Minond

Gerente de Soporte Técnico de Anwo.


scanner tecnológico

n Con

el paso del tiempo

nuevos sistemas de climatización están ganando terreno en el mercado. La eficacia de cada uno de ellos está siendo la clave de la tecnología.

56 n BIT 103 julio 2015


Sistemas de climatización y calefacción

En busca de la

eficiencia Fabiola García S. Periodista Revista BiT

E

l mercado de los sistemas de climatización y calefacción está apuntando a un mismo objetivo: la eficiencia energética. Si bien hay mecanismos más conocidos en el país, actualmente la oferta ha mejorado para entregar soluciones más eficaces en la climatización de distintas edificaciones a un menor costo de operación. El paso del tiempo ha hecho reflexionar entre los sistemas más implementados y los poco conocidos, pero no por ello menos convenientes. De acuerdo con el ingeniero Juan Carlos Troncoso, presidente de la Asociación de Profesionales de Climatización y Refrigeración de Chile, en climatización para personas (por ejemplo para edificios de oficinas), lo que más se está utilizando en Chile son los sistemas VRF (Volumen de Refrigerante Variable) que mezclan alta tecnología con una buena eficiencia energética. El experto explica que son sistemas que se pueden controlar desde cualquier lugar con un computador e internet, enviar avisos de falla ante un mal funcionamiento, doblar el número de unidades conectadas con solo incorporarle un adaptador, son silenciosos, cada oficina puede funcionar con total independencia de temperatura, etcétera. Sin embargo, poseen un elevado costo inicial, no permiten el control de humedad ni la opción de free-cooling por si solos, limitan la posibilidad de cambiarse de marca (a menos que se cambie todo el sistema), su mantenimiento depende del suministro de piezas del fabricante y es peligroso cuando el sistema tiene demasiada longitud de tuberías (asfixia por inhalación del líquido refrigerante, quemaduras por enfriamiento espontaneo a -51,6° C y tóxico en caso de incendio).

BIT 103 julio 2015 n 57


scanner tecnológico

gentileza ditar

En climatización de edificios de oficinas los sistemas VRF incorporarían una alta tecnología junto con una buena eficiencia energética.

Una tecnología eficiente en la actualidad es la de los equipos de enfriamiento evaporativo indirecto con apoyo de sistemas de expansión directa, que consigue una eficiencia en el consumo de energía (PUE) del 1,1 o inferior.

58 n BIT 103 julio 2015

Enfriamiento evaporativo indirecto “La tecnología más ahorrativa de energía en la actualidad para estos requerimientos, son los equipos de enfriamiento evaporativo indirecto con apoyo de sistemas de expansión directa, que desplazaron a los tradicionales equipos de precisión que poseen alto gasto energético”, indica Troncoso. Estos sistemas que en el mundo tienen más de 20 años aún no se utilizan en Chile por desconocimiento de los proyectistas o simplemente porque los clientes buscan siempre lo tradicional. Permiten que en climas secos (como el chileno) todo o parte de los requerimientos de enfriamiento no necesiten de refrigeración, dado que la carga latente es absorbida por el sistema de enfriamiento evaporativo, lo que reduce sustancialmente el trabajo de los compresores. De este modo, detalla Troncoso, se consigue una eficiencia en el consumo de energía (PUE) del 1,1 o in-

ferior (que antes era impensado) y reduce considerablemente las emisiones de dióxido de carbono. “Sin embargo el proceso de enfriamiento ahora se produce a temperaturas de entrada y salida más altas, lo que no necesariamente es un problema. Estos sistemas se pueden personalizar integrando DX, agua refrigerada, indirecta y por evaporación directa y economizador, para cumplir con los requisitos específicos de cualquier instalación”, precisa Troncoso.

Calefacción con pellets Desde Sodimac, José Antonio Riquelme, gerente de Innovación, señala que los sistemas a pellet son generalmente de alto valor de compra de los equipos pero muy bajo costo en la operación futura. Riquelme explica que los pellets son pequeños gránulos homogéneos fabricados a partir de la madera y que al poseer un área mayor de contacto en la cámara de combustión es más eficiente en el proceso de quemado. Hoy la tecnología de los equipos en la parte de combustión hace que sean mucho más convenientes en términos económicos y ecológicos y se recomiendan para lugares cerrados


gentileza sodimac

por cuanto la transmisión de calor es por convección. La combustión en base a pellet es utilizada principalmente para calefaccionar grandes espacios cerrados tales como casas amplias, hospitales, hoteles y edificios, entre otros. “Es muy importante considerar a la hora de elegir un sistema de calefacción el objetivo funcional en términos del tamaño de los espacios (casas, habitaciones, hall), si son lugares abiertos o cerrados (restaurant, pubs, terrazas o salones y piezas), si es requerido calefaccionar constantemente por mucho tiempo o tan solo en algunos momentos, la velocidad de la sensación térmica (sistemas eléctricos dan una sensación inmediata de calefacción), entre otros”, añade Riquelme. Los sistemas en base a electricidad son siempre los más eficientes en trasformar la energía en calor y específicamente la tecnología de radiación por electricidad es recomendada para exteriores. Para interiores pequeños es más eficiente la parafina o gas tomando en consideración largos períodos de calefacción. Cristián Yáñez, gerente de Eficiencia Ener-

Actualmente la tecnología en combustión de los calefactores a pellet hace que sean más convenientes en términos económicos y ecológicos.

gética y Construcción Sustentable de la Corporación de Desarrollo Tecnológico comenta que existe una tendencia a utilizar sistemas más eficientes y con menores costos de funcionamiento como la calefacción a pellet que ha tenido un incremento importante en los últimos años. Entre sus desventajas está que sus costos de inversión son mayores, debido a que este sistema aún no se masifica. “Un calefactor a pellet puede costar hasta cuatro veces más que un calefactor convencional a leña”, señala.

Tendencias en aumento El uso de aire acondicionado para calefacción es otra tendencia creciente. Los sistemas con Inverter permiten modular la velocidad del compresor de acuerdo a los requerimientos de temperatura, lo que genera un menor consumo energético; y los sistemas Multisplit permiten tener una sola unidad al exterior de la vivienda y varias unidades al interior de las piezas, lo que soluciona en parte el problema estético. “Con todo, los costos de operación de estos sistemas serían mucho menores que BIT 103 julio 2015 n 59


scanner tecnológico

Los sistemas de climatización y calefacción están apuntando a la eficiencia energética. La oferta ha mejorado para entregar soluciones más eficaces a un menor costo de operación.

los sistemas normales de calefacción eléctrica”, grafica Yáñez. Luis Tadeo, jefe Nacional de Negocios Inmobiliarios y Asesoría Energética de Gasco GLP afirma que en el ámbito habitacional destacan cuatro tecnologías que resuelven de manera eficiente y económica la calefacción de un inmueble. Calderas de condensación: son la mejor opción, señala Tadeo, cuando se busca un equipo altamente eficiente y con bajas emisiones contaminantes. El principio de funcionamiento de una caldera de condensación a gas es la recuperación de la energía contenida en los humos que a casi 200° C son expulsado por la chimenea de una caldera tradicional. Esto se realiza a través de un intercambiador al interior de dicha caldera, lo que convierte el vapor en agua y lo transforma en una energía adicional. Una vez aprovechado el calor latente de los humos, este se cede a la instalación

de calefacción o de agua caliente sanitaria. Luego, los humos salen por la chimenea a unos 55º Celsius. Por lo anterior, el rendimiento sobre el Poder Calorífico Inferior (PCI) de este tipo calderas supera el 100%, lo que se traduce en un importante ahorro en gas y unos niveles de emisiones contaminantes NOx y CO2, extremadamente bajos. Aerotermia: tecnología que consiste básicamente en un intercambio de calor entre un

Gentileza DITAR

Según los expertos, los sistemas VRF (Volumen de Refrigerante Variable) son los más usados en Chile. Son silenciosos, cada oficina puede funcionar con total independencia de temperatura, avisan en caso de alguna falla, etc.

enfriamiento

enfriamiento

enfriamiento

enfriamiento

calefacción

calefacción

calefacción

calefacción

calefacción o enfriamiento

60 n BIT 103 julio 2015 calefacción

enfriamiento

enfriamiento

enfriamiento

calefacción

enfriamiento

calefacción

calefacción

calefacción

calefacción y enfriamiento

sistema y el aire del entorno. La bomba de calor también llamada unidad exterior absorbe y recupera la energía del entorno del aire y transfiere el calor al circuito evaporando el gas refrigerante que contiene. De esta forma, el calor absorbido entra en el sistema de calefacción de la vivienda. Desde la unidad interior el usuario puede controlar la temperatura que quiere que se alcance en el interior del inmueble, así como controlar el trabajo que el sistema está realizando en los diferentes ámbitos, tales como suelo radiante, agua caliente sanitaria, etcétera. Tadeo añade que gracias a que la mayor parte de la energía no se produce, sino que se traslada desde el ambiente a la vivienda, el uso de un sistema con bomba de calor aire-agua es idóneo en climas templados sin grandes oscilaciones térmicas durante el año. Los sistemas de aire acondicionado en la actualidad, en el caso de su uso para calefacción, funcionan con este principio, añade Yáñez. Microcogeneración o Micro CHP (Cummins Power Generation): es un sistema de alta eficiencia energética basado en la producción simultánea de electricidad y calor a partir de la energía primaria de un solo combustible, gas licuado o gas natural. Los equipos de microcogeneración son máquinas de combustión interna (motor o turbina) cuyo eje se encuentra conectado a un alternador para la producción de electricidad. La energía eléctrica generada puede ser utiliza en la propia instalación habitacional o exportada a la red. La microcogeneración, señala Tadeo, debe ser entendida a pequeña escala, con


equipos de potencia menor a 50 KW, los cuales son capaces de cubrir total o parcialmente las necesidades térmicas de los edificios para ACS y calefacción. La elevada eficiencia de este sistema le permite en muchos casos ser una alternativa, total o parcial, a la instalación de paneles solares. Frío solar por absorción: se basa en aprovechar el calor del sol para conseguir frío a través de una máquina de absorción (bomba de calor). Esta tecnología consiste básicamente en transformar la energía solar para climatizar en verano los espacios interiores de una estancia, aunque también se puede utilizar para obtener agua caliente sanitaria durante todo el año y reforzar la calefacción en la época de temperaturas más bajas. De acuerdo con Tadeo, los sistemas híbridos de soluciones como por ejemplo la bomba de calor más caldera, Micro-CHP, ERNC más caldera o bomba de calor, son la combinación perfecta por adaptarse a las necesidades energéticas de climatización, permitiendo conseguir ahorros económicos y medioambientales.

Demanda controlada de ventilación El gerente comercial de Soler&Palau, Juan José Susacasa, explica que el sistema de demanda controlada de ventilación (DCV) es una tecnología que provee a los ocupantes de una vivienda o edificio la cantidad adecuada de caudal de aire en el momento y lugar donde es necesaria de forma automática, por lo tanto, controla la calidad del aire interior al mismo tiempo que genera ahorro energético. La DCV también permite controlar las prestaciones de la instalación ajustándola a las necesidades reales. Utiliza ventiladores de bajo consumo (EC Technology) combinados con elementos inteligentes como: ◗ Controladores de velocidad, convertidores de frecuencia, compuertas motorizadas, bocas bicaudal. ◗ Detectores de presencia. ◗ Sensores de CO2, temperatura, humedad y calidad de aire (VOC, compuestos orgánicos volátiles) ◗ Sensores de presión. Estos equipos bidireccionales con recuperación de calor son para usos residenciales y en edificios públicos, como centros comerciales, oficinas y hospitales y sirven para el control de la calidad del aire y eficiencia energética.

BIT 103 julio 2015 n 61


scanner tecnológico

Cada sistema y tecnología debe analizarse en particular para cada proyecto, porque depende del tipo de edificio, inversión disponible, nivel de calidad que se pretende, vida útil y costos operacionales, señalan en Termofrío.

Con todo, desde Termofrío Jaime Díaz, gerente comercial y Francisco Rademacher, gerente de ingeniería, afirman que no existe un sistema, ya sea por chillers, VRF, Rooftops, Multisplit o los más sofisticados como cielos radiativos o piso falso, que satisfaga a todos los tipos de inmuebles a climatizar. “Cada sistema y tecnología debe analizarse en particu-

En síntesis El enfriamiento evaporativo indirecto se presenta como una alternativa poco conocida en Chile, pero implementada en el mundo hace más de 20 años. Las calderas de condensación, el aire acondicionado y los pellets son otras alternativas recomendadas por los expertos, especialmente en aplicaciones residenciales. No existe un sistema perfecto. Cada método de climatización o calefacción debe evaluarse según el tipo de edificación, costos operacionales y otros.

lar para cada proyecto, porque depende del tipo de edificio (si es clínica, edificio de oficinas, data center, retail, centro de eventos, etc.), la inversión disponible, el nivel de calidad que se pretende, vida útil y costos operacionales, etcétera. Por eso el mandante debe tomar una decisión lo más informado posible y no darse cuenta después de meses de tra-

62 n BIT 103 julio 2015

Solución en cubiertas y revestimientos termoaislantes Los paneles prefabricados en acero prepintado con núcleo aislante de PUR, PIR y EPS, resultan un sistema constructivo de alta calidad, durabilidad, con rapidez y flexibilidad en el montaje. Además, ofrece gran libertad para desarrollar proyectos arquitectónicos.

56 2 784 6400 | ventas@danica.cl | www.danica.cl

bajo de que debe cambiarlo para reducir su presupuesto”, señalan. Así, las tendencias y novedades en el área de climatización y calefacción buscan, de una manera u otra, la eficiencia necesaria para seguir entregando confort a los usuarios. n



soluciones constructivas

Recomendaciones técnicas en hormigón y mortero

Firmeza y resistencia La correcta aplicación de estos materiales define el buen resultado de la obra. El proceso se debe realizar cuidando todas las recomendaciones indicadas por el fabricante o el especialista, de no ser así, se pueden lamentar diversas consecuencias para la estructura o la partida que se esté ejecutando. n

64 n BIT 103 julio 2015


E

Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

l hormigón y el mortero, corresponden a dos materiales fundamentales para la construcción de un proyecto planeado en material sólido. Entregan firmeza y resistencia a la estructura, razón por la cual su aplicación debe ser bien ejecutada. Seguir al pie de la letra las diversas recomendaciones para su uso, resulta fundamental. La clave está en saber cómo hacerlo. El hormigón corresponde a una mezcla de cemento, agua, áridos y aditivos químicos. Esta mezcla obtenida en estado plástico se endurece y desarrolla resistencia manteniendo unidos a los agregados. Dada su fluidez durante las primeras horas de haber sido mezclado, se ha transformado en un producto que adopta las geométricas que el usuario le quiera otorgar. Además, con él se pueden construir una alta diversidad de elementos de utilidad como edificios, carreteras, puentes, entre otros. El mortero, por su parte, corresponde a un compuesto de conglomerantes inorgánicos, cemento, agua, arena y aditivos que sirven para unir elementos como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. También, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques, para el revestimiento de paredes y para obras de albañilería como material de pega.

Aplicación del hormigón Para una correcta aplicación del hormigón, la primera recomendación es solicitar la especificación del hormigón requerido, esto es la resistencia especificada, fracción defectuosa, tamaño máximo del árido y docilidad para finalmente realizar el diseño de la mezcla. La norma NCh170 indica que el mezclado de este material se debe efectuar con los equipos adecuados mediante procedimientos necesarios (carguío, velocidad de rotación, tiempo de mezclado y mantención de la plasticidad) para producir un hormigón homogéneo. El tiempo de mezclado, contado desde el momento en que todos los materiales están en el interior de la hormigonera, hasta el instante en que se inicia la descarga, tiene que ser superior a minuto y medio, salvo que el equipo cuente con dispositivos que aseguren la homogeneidad de la mezcla en un tiempo menor. El mezclado manual solo se permite en hormigones grado H5 (5 MPa a la compresión).

BIT 103 julio 2015 n 65


soluciones constructivas

Terminado lo anterior, se procede al traslado desde el lugar en que se pesaron y mezclaron los materiales hasta el lugar de colocación mediante betoneras montadas sobre camiones que permiten mantener la suficiente fluidez de la mezcla en el estado plástico como para ser depositado y colocado en los encofrados, dando origen a diferentes elementos estructurales de una obra. Para lo anterior, se recomienda que el tiempo de transporte sea menor a 30 minutos; sin embargo, se puede aceptar un plazo mayor siempre que el hormigón mantenga docilidad especificada, ya sea mediante empleo de aditivos plastificantes u otros métodos eficientes previamente comprobados. Antes de que se vacíe el material en los encofrados, se debe preparar el sitio de colocación, el que debe estar limpio, no mojar el entorno, eliminar elementos sueltos, restos de lechada de cemento, entre otras. Luego, se recomienda verificar la estanqueidad de los encofrados para evitar pérdidas de agua de amasado y lechada y asegurarse que estén provistos de desmoldante para evitar que el hormigón se adhiera y no presente absorción del agua destinada al cemento del hormigón. Cuando ya se encuentra limpia y apta la zona de colocación, se comienza con el hormigonado. Primero se debe especificar y limitar su altura por la resistencia del moldaje y fundamentalmente por el peligro de que se produzca segregación, luego se tiene que colocar hormigón en capas horizontales de un espesor no mayor que 50 cm cuidando que durante el vaciado se evite la segregación por escurrimiento o por separación de los 66 n BIT 103 julio 2015

componentes debido a choque con armaduras u otros elementos que impidan la caída libre y despejada. Cada capa debe ser compactada en toda su altura con el equipo vibrador en uso. La altura de caída libre del hormigón, medido desde el punto de vaciado hasta el lugar de depósito definitivo, tiene que ser la menor posible. En el caso de estructuras verticales (muros, pilares, etc.), esta altura no tiene que sobrepasar ciertos valores relacionados con el asentamiento de cono que puede ser inferior a 4, de 4 a 10 o superior a 10 cm sin perder de vista la importancia de la cohesión de la mezcla. No obstante, se puede usar una mayor altura de caída en los siguientes casos: que se remezcle manualmente, si se trata de estructuras abiertas o cuando se emplee tuberías introducidas hasta el fondo de la estructura a hormigonar, las que deben tener un diámetro mayor que cuatro veces el tamaño máximo nominal del árido y no menor que 15 cm. En el caso de elementos estructurales con fondos inclinados, el llenado se inicia desde el punto más bajo formando capas horizontales. La norma señala que el vaciado en elementos horizontales, efectuados con carretillas, volquetes u otros equipos similares de transporte, se debe efectuar en el sentido contrario al avance del hormigonado. Para la colocación se debe buscar la forma de cumplir ciertas condiciones de temperatura del hormigón, que en lo posible sea menor a 35°C en elementos corrientes y menor que 16°C en elementos cuya menor dimensión exceda de 0,80 m y en el ambiente debe haber una temperatura mayor a 5°C. En condi-

Gentileza Melón Hormigón

El vaciado de carretillas, volquetes u otros equipos similares de transporte, se debe efectuar en el sentido contrario al avance del hormigonado.

En el caso de estructuras verticales (muros, pilares, etc.), esta altura no debe sobrepasar valores según el asentamiento de cono que puede ser inferior a 4, de 4 a 10 o superior a 10 centímetros.

ciones especiales se aplican tecnologías para que la temperatura se mantenga en los rangos establecidos por la normativa, como por ejemplo: en bajas temperaturas se puede aplicar láminas de plástico alveolar sobre la superficie hormigonada, con la finalidad de evitar los cambios bruscos de temperatura del hormigón, bajo este film debe mantenerse húmedo, de esta manera se evita la perdida de agua. Para verificar la temperatura del hormigón se usan termocuplas. Finalmente, el proceso de fraguado y endurecimiento, es el resultado de reacciones químicas de hidratación entre los componentes del material. En condiciones normales un hormigón confeccionado con cemento corriente comienza su proceso de fraguado inicial después de los 45 minutos luego que ha quedado en reposo en los moldes y termina el fraguado trascurridas sobre 10 o 12 horas. Después, comienza el endurecimiento que lleva un ritmo rápido en los primeros días hasta llegar al primer mes, para después aumentar más lentamente hasta llegar al año donde prácticamente se estabiliza.


Recomendaciones y fiscalización En cuanto a las recomendaciones técnicas para su adecuada colocación, expertos del rubro aconsejan que cuando el hormigón esté en estado fresco se debe disponer en capas de 30 cm a 50 cm si se trata de muros o pilares o menores si son losas o vigas. Esta condición es imprescindible para que se pueda realizar la compactación. En este proceso, el vibrador de inmersión se introduce en forma rápida, hasta al menos 10 cm dentro de la capa subyacente, en puntos previamente indicados, esto es, cada 1,5 veces el radio de acción, para asegurar que éstos traslapen la acción de compactación que se requiere. El paso siguiente es mantener el vibrador sumergido en el hormigón hasta que terminen de explotar las burbujas, luego se retira lentamente, a razón de 1 segundo por cada 5 centímetros, para ir sacando el aire residual y lograr el objetivo primordial que es obtener la máxima compacidad. Asimismo, se recomienda que desde el ini-

cio de la descarga del hormigón en obra por parte del camión betonera hasta el lugar de colocación definitivo, se mantenga sin segregaciones ni pérdidas de líquido de la mezcla. Para ello basta con evitar impactos y/o vibraciones sobre ella. Una vez en el lugar de colocación definitiva, se vacía en el interior del elemento evitando caídas libres desde alturas superiores a los 2 metros. En casos necesarios de mayores alturas, es importante considerar elementos que ayuden a evitar la segregación durante su caída (tubos, mangas, otros). En cuanto a la fiscalización del proceso, expertos afirman que las etapas de colocación y compactación del hormigón deben ser supervisadas por profesionales competentes usando una lista de cotejo para que no se escape ningún detalle y quede un documento escrito que dé cuenta que se hizo el “chequeo” oportuno de la gran cantidad de particularidades que se deben controlar en estas dos etapas efectuadas en obra. Se debe considerar que el hormigón requiere de cuidados desde el momento de su colo-

cación y terminación superficial, el curado debe comenzar tan pronto sea posible, debe evitarse la exposición a temperaturas extremas y evaporación.

Errores La falla más común que se comete en la faena del hormigonado, según los expertos, tiene que ver con la segregación que se produce al dejar caer el hormigón en un mismo punto y hacerlo escurrir lateralmente. Otro, error es dejar en manos de personas no calificadas la colocación y compactación del hormigón, lo que resulta en un material peligroso ya sea para el personal como también para la estructura que se está construyendo. Esta deficiencia se puede eliminar en buena medida con capacitación in situ que incluya la colocación de la enfierradura, los encofrados, el vaciado y compactación del hormigón, que es el conjunto completo de actividades donde interviene la mano de obra, para obtener las estructuras que respondan al estándar que se consideró en la BIT 103 julio 2015 n 67


soluciones constructivas

Para una correcta aplicación del hormigón, la primera recomendación es solicitar la especificación del grado del hormigón requerido, luego se deben definir las características del material (resistencia, fracción defectuosa, tamaño máximo del árido, trabajabilidad y asentamiento de cono) y finalmente el diseño.

Se recomienda que cuando el hormigón este en estado fresco deba colocarse siempre en capas de 30 a 50 cm si se trata de muros o pilares o menores si son losas o vigas.

Para la aplicación del mortero, en el caso de un muro, debe encontrase libre de partículas sueltas, polvo u otros elementos, especialmente de restos de desmoldante, para lo cual se recomienda hidrolavar y/o quemar la superficie con ácido muriático diluido al 10% con agua. 68 n BIT 103 julio 2015

etapa de proyecto. También es común el aumento de la trabajabilidad en obra sin considerar el tiempo de la mezcla desde su confección, lo que puede bajar dramáticamente la resistencia del hormigón.

Empleo del mortero Para que la aplicación de este material sea adecuada y sin errores, primero se debe escoger aquel que corresponde a la exigencia de la faena. Es por ello que siempre se deben consultar las especificaciones técnicas, los requerimientos y las necesidades de la obra. Es importante recordar que para cada aplicación y uso, existen diversos tipos de morteros. Para su destino, en el caso de muros, primero éste se debe encontrar libre de partículas sueltas, especialmente de restos de desmoldante, es por esto que se recomienda hidrolavar y/o quemar la superficie con ácido muriático diluido al 10% con agua, pero esta última operación exige un riguroso lavado posterior con abundante agua para eliminar todo el ácido. Otro paso importante es el modo de preparación para obtener un mortero de calidad. Si bien es cierto que estos productos predosificados ya vienen con sus componentes y aditivos incorporados en su producción, el preparativo final se ejecuta al momento de mezclarlo en obra, donde el aplicador o usuario, solo debe incorporar la cantidad necesaria de agua para el amasado final. De acuerdo a lo anterior, se recomienda que al homogenizar el producto solo se utilice agua potable en la cantidad indicada de cada producto. Luego, mezclar en forma manual en una batea totalmente estanca, ya que la pérdida de lechada afecta las características finales del producto. El siguiente paso es la faena de ejecución o instalación, que se comienza con la carga o proyección del mortero, que deberá ejecutarse de manera perpendicular a la superficie, formando la primera capa. Para ello, el espesor de cada capa debe ser superior a 15 mm. Las siguientes capas tendrán que colocarse con intervalos de 24 horas. En tanto, para los paños que requieran de cargas superiores a 40 mm, necesariamente deberán ser armados con algún tipo de malla anclada al sustrato que recibirá el estuco. Asimismo, en las esquinas o vértices deben biselarse en lo posible en estado fresco, para aumentar la superficie de contacto y evitar sopladuras localizadas. Finalmente, se procede a lo que se define


como los cuidados posteriores, que son las precauciones que se deben considerar. Estos se refieren principalmente al curado del mortero (y también en caso del hormigón), para que el cemento se hidrate y por otro lado no sufra retracciones (que generan fisuras). El curado debe mantener la superficie húmeda por al menos 7 días.

Expertos recomiendan que para la preparación del mortero siempre se debe realizar en el orden correcto. La primera recomendación es realizarlo sobre un recipiente limpio y estanco, ya sea batea, trompo o balde, colocar el 60% de la dosis total de agua respecto del peso seco del mortero que se preparará, luego agregar la totalidad del mortero seco, para finalmente incorporar el 40% restante de la dosis total de agua recomendada. Posteriormente revolver o mezclar hasta obtener una composición homogénea, cuando se prepara en pequeñas cantidades y se utiliza un mezclador mecánico pero en el mismo orden des-

Gentileza SIKA

Recomendaciones y fiscalización

Para los paños que requieran de cargas superiores a 40 mm, necesariamente deberán ser armados con algún tipo de malla anclada a la base que recibirá el estuco.

crito. El tiempo de mezcla es aproximadamente de tres minutos, en forma mecánica y bajo las mismas condiciones de dosificación. En total el proceso debería tomar entre 3 a 5 minutos, dependiendo de la cantidad dosificada, es importante no exceder estos tiempos, ya que un mayor periodo de mezclado, genera la incorporación de aire desarrollando un volumen erróneo e inestable. Asimismo, se recomienda que los paños a estucar no superen los 16 m2, en el caso de

sobrepasar dicha medida se tendrán que realizar juntas de dilatación. También, el fraguado de los paños cargados no debe ser acelerado con mezcla seca, cemento, yeso u otro. El producto tiene que ser transportado en carretilla, pala mecánica u otro medio, siempre que esté libre de tierra u otras contaminaciones. Asimismo, evitar acopios de mortero en los cuales este mucho tiempo expuesto al sol y al viento, para evitar su fraguado antes de colocarlo y pérdidas de agua de amasado por evaporación. En cuanto a la fiscalización, los morteros también tienen etapas de control o fiscalización, tanto para la preparación y control de calidad, los cuales también están considerados en las normas chilenas específicas. AsimisBIT 103 julio 2015 n 69


soluciones constructivas

mo, se debe revisar el nivel de terminación, fijarse en el correcto curado y la no existencia de fisuras. Además, se tiene que garantizar la adherencia, en caso de requerir medirla, se recomienda realizar un testeo de la muestra aplicada, esto según condiciones particulares de cada obra previo a la instalación. Como último punto, se debe considerar que el mortero en su etapa inicial, también requiere de cuidado de protección y curado.

Errores

Innovaciones en hormigones de alto desempeño una de las obras emblemáticas que dan cuenta del desarrollo que ha experimentado en el país en el ámbito de la infraestructura ha sido el Metro de Santiago. Diferentes consorcios internacionales y empresas constructoras han sido las responsables de la construcción de esta significativa obra de la ingeniería, la que inauguró su primer tramo en 1975. Las elevadas exigencias constructivas en este proyecto, necesitaban disponer de productos de hormigón de última generación, caracterizados por su alta resistencia a muy temprana edad (2, 5 y 10 minutos) y que obviamente, brinden la seguridad y confiabilidad para la construcción y sostenimiento de los túneles. Con este desafío, el área técnica de Hormigones BSA, efectuó un análisis e investigación para desarrollar un hormigón (shotcrete) que permitiera cumplir con todas las características exigidas. La investigación se centró esencialmente en la elaboración de un diseño de mezcla que permitiera adelantar el proceso de endurecimiento del hormigón sin afectar sus restantes propiedades. Para lograrlo fue necesario determinar la mejor combinación de los comportamientos de la química de los materiales que permitieran obtener una reducción importante del agua sin afectar la trabajabilidad y mantención requerida para el proceso constructivo. Desde la perspectiva operacional, para asegurar la uniformidad y calidad del hormigón, se dispuso una planta para el suministro del hormigón y controles de las materias primas utilizadas. Asimismo, se instalaron sensores de humedad para los áridos y se implementaron nuevos métodos de carguío de los componentes de la mezcla.

70 n BIT 103 julio 2015

Los errores más comunes que se cometen en los trabajos con los morteros de revestimientos de muros y pisos, dicen relación con la falta de limpieza e hidratación de los sustratos, los cuales dan origen a las patologías de una mala adherencia y efectos de retracciones en los morteros (fisuras y grietas). También, el exceso de adición de agua que provoca una disminución en la resistencia mecánica del producto y la falta de cuidados posteriores a la aplicación. Existen otras patologías frecuentes que ocurren en la combinación de productos utilizados en la construcción; por ejemplo, cuando se utilizan morteros de pega confeccionados en obra, para construir albañilerías, con materias primas no controladas, estos generan eflorescencias que son manchas o deposiciones algodonosas que aparecen en la superficie del revestimiento, las cuales provienen de las sales solubles presentes en los áridos. Además, la utilización de promotores de adherencia debe ser controlada, para evitar fraguado o absorción en los muros (normalmente el tiempo de trabajabilidad es reducido, después de lo cual actúan como película separadora y no adherente). Por último, el acabado superficial con platacho mecánico, llana u otra herramienta se hará cuando la superficie exude el mínimo de lechada. El empleo excesivo de equipos mecanizados puede producir una capa muy rígida y por tanto muy frágil. n Colaboradores - Renato Vargas, Asesor Externo del ICH - Juan Carlos Celedón, subgerente de asistencia técnica de Parex. - Jimmy Sobarzo, asesor técnico de Melón. - Paulina Pradenas, jefe de control de calidad y desarrollo de productos Melón. - Gerardo Staforelli, subgerente ventas técnicas de Melón. - Tamara Orellana, jefe asesoría técnica de Melón. - César Latuz, subgerente de desarrollo, productos y servicios de Cementos BIO BIO. - Carlos Henríquez, jefe desarrollo comercial refurbishment de SIKA Chile.



publireportaje

Camino a la industrialización TERMICA Construcción Modular, en su constante lucha por mantenerse a la vanguardia en cuanto a innovación, tecnología y desarrollo se refiere, diseña y comercializa soluciones constructivas del más alto estándar, bajo el concepto de kit prefabricado. La filosofía consiste en apoyar la industrialización y transformación de la industria de la construcción chilena, al desarrollar procesos que permitan trasladar a fábrica, la mayor cantidad de actividades que tradicionalmente se desarrollan en las obras. José Manuel Echeverría, Gerente General de la firma, comenta que los sistemas constructivos en Chile han ido evolucionando con el paso de los años: “partiendo por la construcción tradicional y albañilería, sistema que requiere el mayor uso intensivo de trabajadores en la obra, se comenzó a migrar

Entre los principales beneficios de nuestro sistema constructivo se puede resaltar: n Diseño flexible y adaptado a las necesidades particulares de cada proyecto. n Incremento de Velocidad de Ejecución, el tiempo de ejecución en obra se reduce al 10% de la construcción tradicional. n Envolvente Térmica Insuperable en el mercado. Los paneles modulares contienen un Núcleo Aislante de Alta Eficiencia. El sistema puede ser utilizado en cualquier parte del país (desde la Zona Térmica 1 a la 7). n Sistema conceptualizado como KIT. Incluye todos los elementos necesarios para el montaje (paneles, cubiertas, ventanas y puertas precolgadas, perfilería, etc). n Sistema tipo Mecano, el cual podrá estar ensablado parcial o totalmente en planta, dependiendo de los requerimientos del proyecto y lugar de instalación. n Sistema manoportable. Los elementos están concebidos para ser manipulados por un máximo de dos individuos. n Alta Calidad. Al controlar la fabricación de los elementos en planta, los errores se reducen casi a cero, reduciendo los costos de post-venta. n Cantidad mínima de personal a emplear para montaje. Un grupo de 5 personas puede levantar una vivienda social de 25 m2 en sólo 2 horas. n Diseño estructural antisísmico aprobado por la DITEC, MINVU y demás instituciones gubernamentales. n Desarrollo aplicable a todo tipo de proyectos: viviendas, oficinas, bodegas, instalaciones industriales, etc.

a tabiquerías y techos con estructura de madera, los cuales posteriormente fueron reemplazados con perfiles de acero galvanizado. El próximo paso, sin duda alguna, lo conforman los paneles modulares, ya que optimizan al máximo todas las ventajas comparativas que venían ofreciendo los sistemas constructivos anteriores.” En este sentido, TÉRMICA trabaja de la mano con firmas de arquitectos y empresas constructoras de envergadura con el objeto de entender sus requerimientos y finalmente desarrollar un sistema constructivo integral basado en paneles modulares de última tecnología a nivel mundial. Echeverría añade que “nuestro sistema ofrece múltiples ventajas comparativas que permiten establecer alianzas con nuestros clientes, a fin de entregar un traje hecho a la medida de sus necesidades. NUEVA VIVIENDA DE EMERGENCIA En Abril de 2015, TÉRMICA desarrolló bajo requerimientos de la ONEMI, 300 Viviendas de Emergencia destinadas a las familias damnificadas por el aluvión de la Región de Atacama. “Contamos con la capacidad de producir este tipo de viviendas a escala masiva, con el objeto de ofrecer, en tiempos reducidos y bajo costo, soluciones dignas a los afectados por cualquier tipo de tragedia”, afirma Echeverría. La empresa fabricó las 300 viviendas (24m2) en sólo 3 semanas y cuenta con una capacidad productiva de 7.500m2 por mes. El gerente destaca que el sistema desarrollado por TÉRMICA


En la actualidad, el uso del sistema de paneles modulares se ha incrementado como sustituto del sistema basado en perfilerías de hierro galvanizado, por ser más eficiente en calidad, velocidad de ejecución, terminaciones y al mismo tiempo reducir costos. Este fenómeno se evidencia claramente en el incremento de la instalación del sistema de paneles modulares en la construcción de los segundos pisos de viviendas de proyectos masivos.

ofrece a los afectados, un mejor estándar de vida, aún cuando se trata de viviendas provisionales que fácilmente pueden ser consideradas como definitivas si se realizan las respectivas ampliaciones. El alto estándar de terminaciones, calidad térmica y materialidad, unido con la alta velocidad de montaje gracias a nuestro avanzado sistema constructivo (sólo 2 horas por vivienda), hace que nuestra solución sea muy reconocida. Es por ello que en la actualidad TÉRMICA trabaja de la mano con Un Techo para Chile, para suministrar nuevas viviendas según las necesidades que existan en el país” agrega Echeverría. n


tendencias

n

La feria Construmat 2015 ofreció una serie de novedades e innovaciones especialmente en materia de sustentabilidad, BIM y rehabilitación. Revista BiT estuvo presente y fue testigo de esta feria de la construcción. n

Construmat 2015, Barcelona

Las nuevas tendencias del Viejo Continente

E

ntre el 19 y 23 de mayo de 2015 se realizó en Barcelona una nueva edición de una de las ferias más importantes del Viejo Continente, Construmat. España y especialmente su sector construcción buscan dejar atrás los años oscuros de la severa crisis económica que comenzó en 2008. Al menos, hoy existe la tranquilidad que la tormenta queda atrás y ya se proyecta para el 2015 un crecimiento del 5,1% (*). Ahora, la industria y Construmat van en busca de recuperar los años dorados: “Sin dudas, para la construcción ha sido un período muy complejo y de baja actividad, una situación que lógicamente repercutió en Construmat. Sin embargo, con una mirada de futuro y colocando énfasis en los desafíos que enfrentará el sector en el corto y mediano plazo, hoy presentamos un nuevo formato al que hemos denominado Beyond Building Barcelona. Una muestra que se apoya sobre cuatro sólidos pilares: Innovación, diseño, sostenibilidad y rehabilitación”, señaló a Revista BiT Jaume Domènech, director de Construmat.

74 n BIT 103 JULIo 2015

Marcelo Casares Z.

Patricia Avaria R.

Gerente de Comunicaciones CDT Enviado especial a Barcelona

Periodista Revista BiT

Así, el recinto Gran Vía de la ciudad catalana se vistió de fiesta para exhibir en más de 11 mil metros cuadrados la oferta de alrededor de 300 expositores, provenientes de más de 15 país. Antes de comenzar el recuento de novedades, algunos conceptos que despertaron especial interés: La revolución BIM llegó para quedarse. Una parte muy importante de la feria estuvo enfocada en empresas e instituciones que promueven esta herramienta. No es para menos, a partir del próximo año todos los países de la Unión Europea estarán obligados a promover su uso en proyectos de construcción con fondos públicos. En esta línea, se debe agregar que en Construmat hubo una apuesta muy fuerte de los proveedores por destacar su labor en BIM. Proyectos: Más de 210 obras, de las cuales 145 pertenecían a diversos países, se presentaron en el marco de Construmat en su Foro Contract. Además, de las relaciones que se promueven entre los mandantes y proveedores, esta iniciativa muestra a través de sus protagonistas las múltiples tendencias en diseño y ejecución. En relación a Chile, se pre-

sentaron proyectos inmobiliarios y el Transoceánica 2, una obra que apunta a marcar un nuevo hito en eficiencia energética para nuestro país. Rehabilitación: Para España y Europa es un tema recurrente, por la antigüedad de sus edificaciones. Pero también para Chile es un aspecto a seguir de cerca para cuidar las obras patrimoniales y para encarar las reparaciones tras un terremoto. Uno de los expertos españoles en esta materia, en diálogo con BiT, recalcó la importancia de la mantención de las estructuras. “Se deben evitar las intervenciones de última hora porque generalmente implican un mayor riesgo para el edificio. Por ello, debemos hacer hincapié en la revisión y mantención constante, para evitar situaciones extremas. Hoy este aspecto preocupa porque con la crisis económica, las comunidades de propietarios han postergado por completo este ítem en los últimos años”, señala Enric Heredia, director general de Altra España. (*) Según el informe “Diseñando un nuevo ciclo de valor en la construcción, del académico José María O´Kean.


Impresora 3D

Gntileza Construmat

En el evento se destacó la tecnología BIM DeltaWASP 20X40 que consiste en una herramienta para los que trabajan en el campo de la creación rápida de prototipo. Tiene una velocidad de movimiento mayor a 1.000 mm por segundo y su aceleración es mayor a 20.000 mm/s2 y cuenta con una tarjeta con un micro procesador ARM 32 bit. Asimismo, tiene un arco suspendido que permite dichas aceleraciones, amortizando las vibraciones. Su corto arco permite un claro control de la proyección. Otra característica de esta impresora, es que reanuda impresiones interrumpidas creando un archivo de rescate en una tarjeta SD en caso de un apagado accidental o un corte de energía. Más información: www.wasproject.it

Sofware BIM El Instituto de Tecnología de la Construcción, entre sus múltiples áreas de desarrollo, presentó el software TCQ hacia el “cloud computing” que permite a los usuarios acceder al programa y los datos en todo momento y desde cualquier dispositivo (PC, tablet o móvil) para redactar, contratar, planificar y controlar proyectos y obras. Puede extraer mediciones de un modelo BIM para trasladarlos al presupuesto de proyecto en TCQ. Se han mejorado las prestaciones y se han ampliado los módulos, particularmente el de mantenimiento de edificios que ahora puede generar flujos de trabajo diferentes para el mantenimiento correctivo, conductivo, preventivo y sustitutivo. Más información: www.itec.es

BIM construcción Construmat fue una gran oportunidad y plataforma para presentar productos BIM de la empresa Construsoft, como el Vico Oficce Software para la construcción, una herramienta para ejecutar la planificación (4D), medición, costes y presupuestos de un proyecto. Se trata de una solución integrada que permite reducir los riesgos, costes (5D), gestionar los recursos y avances de forma eficiente, permitiendo optimizar la planificación. Asimismo, permite disponer de un control total facilitando la detección de cambios entre versiones de los modelos 3D y control de cambios en planos 2D. Más información: www.construsoft.es

BIT 103 JULIo 2015 n 75

Gntileza Construmat

Diseño constructivo La empresa OnsiteBIM presentó en la feria un Software BIM basado en la web orientado al sector de la construcción modular. Permite diseñar proyectos usando los elementos de un sistema constructivo del mercado, mediante una interfaz gráfica 3D sencilla e intuitiva que produce un modelo BIM que se puede usar con realidad aumentada y realidad virtual. Permite a todos los agentes del proceso constructivo trabajar de manera colaborativa empleando cualquier dispositivo móvil para acceder a la información actualizada del proyecto, analizar cambios y alternativas, y tomar decisiones eficientemente. Emplea el formato estándar IFC. Más información: www.onsitebim.com


tendencias

Construmat 2015, Barcelona

Fritermol system

Gntileza fritermol

Sistema para el aislamiento térmico por el exterior (SATE) que en lugar de las seis capas que requieren la mayoría de sistemas, las reduce a cuatro al hacer innecesarias las dos capas de mortero que une la malla. La función de la malla se confía a una capa de poliestireno con resina que se aplica por proyección, reduciendo la mano de obra. Como aislante se utilizan placas de poliestireno expandido con grafito y como capa final, el mortero Fritermol el·lite que está aligerado con esferas de vidrio y que sólo requiere una capa de 0,5 mm de espesor. En conjunto se consiguen rebajar más de 8 kg de peso por m², sin sacrificar prestaciones aislantes. Más información: www.aislantesfritermol.com

Gntileza steico

Sustentabilidad constructiva Steico en la feria Construmat presentó distintos tipos de sistemas sustentables para la construcción como los elementos de aislantes a base de fibra de madera que permiten proteger las construcciones contra el calor en verano y reducir la temperatura dentro de las viviendas. Al mismo tiempo previenen contra la humedad y el ruido. Más información: www.steico.com

Cubierta eficiente Sika dio a conocer su servicio de confección de análisis de ciclo de vida (ACV) para los proyectos que deseen medir el impacto ambiental derivado de su membrana de adecuada reflectancia Sarnafil® TS 77‐18 SR Blanco. El ACV calcula el ahorro energético, la reducción de emisiones de CO2 y el periodo de amortización. La membrana Sarnafil® TS 77‐18 SR es una lámina de 1,8 mm a base de poliolefinas flexibles reforzada con una malla de poliéster que está especialmente diseñada para cubiertas de fijación mecánica. Su acabado blanco RAL 9016 mejora la reflectividad solar y la hace adecuada para cubiertas frías y cubiertas con paneles fotovoltaicos. Más información: www.sika.cl

Aislante eficiente En la feria se presentó el producto Geopannel®, aislantes que están basados en deshechos textiles regenerados. A diferencia de las lanas minerales, no requieren una actividad extractiva. Asimismo, tienen un adecuado comportamiento asociado a placas de yeso laminado, bloque o ladrillo, donde pueden alcanzar un ahorro de espacio de hasta un 35% (testado en soluciones para una Rw de 33, 55, y 65 Db). Más información: www.geopannel.com

Soluciones verdes En Construmat la empresa Sempergreen destacó sistemas de cubiertas y fachadas vegetales. Una de ellas son las mantas de vegetación Sedummixmat que tiene cultivada entre diez y doce especies de Sedum. Estas pueden instalarse en cualquier tipo de cubiertas o como recubiurmiento instantáneo de superficies. Asimismo, suministra otros tipos de mantas con variedades de plantas distintas como por ejemplo aromáticas, flores silvestres, entre otras. Más información: www.sempergreen.com 76 n BIT 103 JULIo 2015


Las miradas chilenas: Sofá spin

Gentileza Ignialight

La empresa Hags presentó un innovador sistema de bancos de dos plazas con soporte giratorio que permiten a los usuarios elegir en qué dirección quieren sentarse. El asiento es de madera de pino y está tratado con aceite de linaza marrón oscuro. El respaldo y los reposabrazos están hechos de una sola pieza de chapa de acero cortado con láser. Las piezas metálicas están galvanizadas o recubiertas con pintura al polvo gris oscura. Opcionalmente, el metal también puede ser pintado con cualquier color de las cartas RAL o NCS. Hay también una versión con un soporte fijo que se recomienda cuando el banco se coloca cerca de una pared o un objeto. Más información: www.hags.se

Iluminación LED Ignialight, como fabricante de luminarias con tecnología LED, en Construmat desatacaron tecnologías de eficiencia energética para edificaciones, clubes deportivos y piscinas. Según la empresa, este alumbrado puede suponer la disminución en consumo eléctrico superior al 80%. Las principales ventajas del uso de este sistema es el encendido y apagado instantáneos, posibilidad de regulación, reducción de coste energético, sin mantenimiento y limpio con el medio ambiente. Más información: www.ignialight.com

¿Qué destacan de Construmat? La mirada inmobiliaria: “Me quedo con algunas innovaciones en cerramientos, mobiliarios urbanos y sistemas de urbanización. Además, el uso de la redes sociales para el contacto con los proveedores y la inmediatez de los catálogos on line. Pero el problema es que no tienen operaciones en Chile, muchos ni siquiera en Sudamérica. Creo que ese escenario comercial debe cambiar o el cierre de negocios será muy difícil. Por otra parte, numerosas empresas españolas ya están en Chile y les va bien gracias a la decisión de conocer mejor nuestro mercado”, asegura Iñaki Volante, gerente de desarrollo de la inmobiliaria Los Silos. La mirada arquitectónica: “La feria estuvo algo disminuida en tamaño respecto a ediciones anteriores, sin embargo, siempre hay elementos interesantes. En esta versión se potenciaron los espacios de charlas con una programación diaria que cubría temas muy interesantes, con un fuerte énfasis en BIM y rehabilitación, dos puntos que tienen un gran espacio de crecimiento en Chile. Asimismo, me interesó la muestra de soluciones aislantes en Poliestireno Extruido, un material que en el país se encuentra limitado a la industria agro alimentaria sin que su uso se masifique como en otros países”, afirma Marcelo Leturia, arquitecto de Masarquitectos. La mirada constructiva: “Los efectos de la crisis económica española se sienten en Construmat, en ediciones anteriores la muestra era más amplia y diversa. Sin embargo, en estas muestras siempre se observan nuevos elementos como el fuerte enfoque en la tecnología BIM, los prefabricados y las distintas iniciativas en construcción sustentable, que nos recuerdan lo mucho que podemos hacer todavía en Chile en materia de sustentabilidad”, dice Enrique Loeser, Gerente General de Desarrollos Constructivos Axis.

BIT 103 JULIo 2015 n 77

losas nervadas de form-scaff Las losas nervadas en una o dos direcciones, son elementos de hormigón armado tradicional de gran resistencia y muy nobles a la hora de transformaciones y cambios. En aplicaciones industriales, estacionamientos o centros comerciales encuentran su máxima expresión por costo, rapidez y duración. Los moldajes de losa permiten ejecutar este tipo de estructuras con mucha facilidad y uso de elementos estándar en arriendo. Más información en nuestra web (56-2) 2738 5019 - Las Acacias 1031, Parque Industrial Estrella del Sur - San Bernardo •

www.formscaff.cl info@formscaff.cl (56-52) 541 561 - Río Copiapó 1949 - Plaza Comercio 2 - Módulo 8 - Copiapó


tendencias

Construmat 2015, Barcelona

Fitofilter water ecosolution La empresa Paimed, presentó un sistema de depuración de aguas residuales que funciona con plantas acuáticas macrófitas. El agua residual del edificio se conduce a unas balsas que alojan las plantas en flotación, las cuales favorecen procesos biológicos, físicos y químicos que depuran progresivamente el agua hasta que alcanza los estándares exigidos por la normativa. Las plantas crecen en unas superficies de fibra de coco que aumentan la densidad radicular sin interferir con la circulación fluida del agua. Como las plantas cubren toda la lámina de agua, no produce olores que puedan incomodar a los usuarios y mantiene la apariencia de un jardín. Más información: www.paimed.com

Elementos sustentables Ecoclay presentó el sistema constructivo Ecococon basado en paneles de estructura de madera rellenos con paja prensada, de manera que el mismo elemento trabaja como estructura y como aislamiento. Se emplea paja con una humedad máxima del 15%, la cual se prensa hasta conseguir una densidad de 100 a 120 kg/m³ sin puentes térmicos. El panel tipo es de 3 x 1,2 m, con un espesor de 40 cm, y se complementa con paneles especiales o a medida para resolver dinteles, alféizares, pilares o esquinas. Ninguno de ellos sobrepasa los 200 kg, de manera que puedan manejarse a mano o con elevadores pequeños. Asimismo, presentaron morteros de arcilla acabado que están compuestos de mezclas de arcillas naturales sin aditivos ni colorantes y arenas seleccionadas a diferentes granulometrías. Más información: www.ecococlay.es

Hormigón biológico En Construmat investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) presentaron un hormigón biológico capaz de hacer crecer organismos pigmentados de forma natural y acelerada, mejorando la eficiencia medio-ambiental y reduciendo, así, las emisiones de CO2. Estas paredes se pueden definir como fachadas “vivas”, ya que sobre ellas crecen líquenes, micro-algas, musgos y otros microorganismos que proporcionan el confort térmico en los edificios. Como explica la UPC, el hormigón ha sido desarrollado a partir de dos materiales basados en el cemento; el primero de ellos es el hormigón convencional carbonatado, con el cual obtienen un material de un pH del entorno de 8, y el segundo con cemento de fosfato de magnesio, al cual no hace falta aplicarle ningún tratamiento. Más información: www.upc.edu

Pavimentación natural La empresa Promsa mostró Aripaq que consiste en una mezcla para la construcción de pavimentos con el aspecto de la arena gruesa compactada, pero con elementos ligantes que incrementan su resistencia superficial y le permiten soportar tráfico pesado de vehículos. Todos sus componentes son naturales: áridos del entorno y calcín de vidrio como ligante, procedente del reciclaje del vidrio. Opcionalmente se puede pigmentar. Proporciona resistencia para estabilizar superficies de hasta un 15% de pendiente, y para evitar la formación de cárcavas derivadas de lluvias y escorrentías del agua. Impide también el crecimiento de hierbas, de manera que no requiere mantenimiento. Más información: www.promsa.com

78 n BIT 103 JULIo 2015


Baños modulares En la feria española de la construcción, estuvo presente la empresa Conspace presentando baños industrializados. Los módulos se comportan como un conjunto “plugin” en el que todas las conexiones se realizan desde el exterior: electricidad, agua fría y caliente, saneamiento, ventilación forzada y calefacción por suelo radiante o radiadores. Reducen los plazos de obra y los costes, puesto que no hay sobrantes ni escombros, y no es preciso hacer repasos en postventa. Total flexibilidad en el diseño y tipología, pudiéndose incorporar cualquier tipo de acabado, sanitario, mueble, mecanismo o complemento. Más información: www.conspace.es

Rehabilitación de edificaciones Constructora Novapox, especializada en la rehabilitación destacó sus servicios técnicos para la restauración de edificaciones, especialmente en fachadas, donde se encargan de recuperar la función de estas por el deterioro de sus componentes, rehabilitando sus elementos, restituyéndolos a su estado original o mejorando las condiciones de los mismos. La fachada puede sufrir por el paso del tiempo problemas de humedad, grietas y fisuras y mal comportamiento energético, dificultades que pueden ser solucionadas por servicios de ingeniería. Más información: www.novapox.com

BIT 103 JULIo 2015 n 79


tendencias

Construmat 2015, Barcelona

Andamios

Keder XL deslizante Layher presentó cubierta temporal y móvil para proteger obras o montar escenarios con luces de hasta 40 metros. El sistema de ruedas previene el movimiento vertical de la cubierta en todo momento, incluso mientras se desplaza; y también absorbe los pequeños desajustes en los carriles o el andamiaje que soporta el conjunto. Esta movilidad también es útil para montar la cubierta en un lugar seguro de la obra dentro del alcance de la grúa, y luego moverla hacia donde haga falta. Está fabricado en aluminio lo que significa menos peso para un montaje más simple y para emplearla en zonas que no pueden soportar grandes sobrecargas. Cuando se utiliza como escenario ofrece capacidad portante para absorber las cargas de los equipos de luz y sonido. Más información: www.layher.es

Se presentó en la feria un sistema de andamiaje Layher Lightweigh fabricado con un acero especial de alta resistencia que reduce el peso de los componentes y mejora su capacidad de carga. Esto ha permitido rediseñar las vigas puente de soporte de plataformas con una nueva sección de refuerzo que permite ganar 10 cm extra de altura de paso, a la vez que incrementa la capacidad de carga hasta en un 114%. El montaje es puede ser más seguro con las cuñas de las cabezas que vienen precolocadas. Al girar el horizontal la cuña desciende sola dentro de la roseta creando una conexión “autolock” inmediata. Más información: www.layher.es

Vigilancia y seguridad

Vigas Dentro de las novedades de Construmat se dieron a conocer las diversas vigas de hormigón pretensadas diseñadas para darles una apariencia natural de la madera. Desde la empresa Previlsa, la línea Previcor no solo sirve para la de decoración de la vivienda, sino que también para entregarle firmeza. Estas se fabrican en acabado liso y en acabado de madera. Según la compañía, este elemento no necesita mantenimiento alguno y su coste es menor que las vigas de madera convencionales; sumándole a esto su resistencia para cualquier uso, ya sean tejados, pérgolas, porches, puertas, ventanas, entre otros. Más información: www.previlsa.com 80 n BIT 103 JULIo 2015

En la feria española se presentó la empresa Vigilant con sus diferentes servicios de vigilancia para la industria de la construcción. Uno de los sistemas presentados fue Vigilant m2m, un lector para el control de rondas y de presencia, cuya principal característica es la total independencia e inmediatez en el envío de la información. Asimismo, presentaron Vigilant Tracker, dispositivo de seguimiento GPS que indica la localización de vehículos, gestión de flotas, seguridad y recuperación de vehículos, entre otros. También, exhibieron un Fichador Biométrico Vigilant M2M con lectura de huella dactilar que controla horario y acceso en un mismo dispositivo. En la visita de BiT a este stand se demostró que con un chip ubicado en la máquina se conoce de inmediato su ubicación. Además, con un elemento similar en un casco se puede monitorear las zonas de seguridad por las que atraviesa un trabajador, evitando su ingreso en sectores a los que no se encuentra habilitado. Más información: www.vigilant.es


Encofrado de aluminio La empresa Alumed en Construmat exhibió su sistema de encofrados de aluminio para la construcción de estructuras de hormigón como viviendas unifamiliares, en alturas, muros, plataformas, columnas, piscinas y otros, cuyo empleo permite rapidez, precisión y seguridad utilizando herrajes de ensamblaje y otras piezas auxiliares necesarias. También, se pueden utilizar para estructuras verticales u horizontales de sección constante o similar, permitiendo reutilizar el mismo encofrado a medida que el edificio crece en altura o extensión, aportando a la misma vez espacio para andamios y maquinarias. Más información: www.alumed.es

Techo acústico En la feria española estuvo también presente la empresa Knauf, dando a conocer las diversas tecnologías y tendencias para la construcción, dentro de ellas destacaron el nuevo accesorio para la rápida instalación de techos acústicos con el servicio Cleaneo Cap, que permite a los trabajadores montar las placas fijándolas de forma más simple y rápida que el método convencional. Al terminar el montaje, el sistema queda embutido y por lo tanto no visible, manteniendo inalteradas las características acústicas de las placas. En el mercado se encuentran en diámetros de 8, 10 y 12 mm, para ser utilizados con diferentes tipos de perforaciones. Más información: www.knauf.cl aviso tecnofast CCHC 12,5x18,5 .pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

27-04-15

17:34

BIT 103 JULIo 2015 n 81


tendencias

Construmat 2015, Barcelona

Pavimento decorativo La empresa Stonita en Construmat exhibió sus diseños de pavimentación para diferentes temáticas y proyectos, donde arquitectos y diseñadores se encargan de entregar la solución idónea para cada obra que será la adecuada para una vivienda o edificación. Hay de diferentes colores y características, por ejemplo se encuentra la colección Contemporary que consiste en entregar elegancia y simpleza con tonalidades neutras como el gris, negro, blanco y tostados naturales con acabados superficiales de texturas suaves. Más información: www.stonita.com

Encofrados En la feria también estuvo presente el Grupo Alsina presentando sus diversos servicios de diseño, fabricación y de ingeniería aplicados a la ejecución de estructuras de hormigón. Asimismo, dieron a conocer sus sistemas de encofrados para proyectos de edificaciones y viviendas. Según la empresa, estos tienen como funcionalidad resolver de manera adecuada estructuras de hormigón, entregando a la vez eficacia y seguridad a los operarios. Más información: www.alsina.com

82 n BIT 103 JULIo 2015

RG Y RM 20 MÁQUINAS PORTADORAS DE ALTA POTENCIA PARA LA HINCA DE PERFILES Y PERFORACIÓN

BAUER-Strasse 1 86529 Schrobenhausen GERMANY Tel.: +49 8252 97-0 e-mail: info@rtg-gmbh.de www.rtg-rammtechnik.de

CON GRAN VARIEDAD DE COMPLEMENTOS ACOPLABLES  Vibrohincadores – Martillos Hidráulicos  Martinete Diesel  Dispositivos de Perforación con gran variedad  Diferentes aplicaciones: • Pantalla tablestacado por vibración • Sistemas Soil mixing • SMV, SCM, CMV

BEENES TRADING S.L. Pol. Ind. Rascanya, C/ L’Espart, 7 46160 Llíria (Valencia) SPAIN Apdo. de Correos 352 Tel: +34 96 271 70 18 e-mail: info@beenes.com www.beenes.com

TRO STAND

VISÍTANOS EN NUES

2015

tubre del 21 al 24 de oc

lion 3, Nº 741COP3 Recinto German Pavil bH) Gm (BAUER Maschinen


Delegación chilena sostiene encuentro con presidente de Construmat

Aplicación silenciosa La empresa Basf mostró el sistema de pavimentación MasterTop 1327 que consiste en una capa elástica aplicada en líquido. Las propiedades especiales de este elemento son la absorción del sonido, lo que produce una disminución del avance del ruido y una mejora acústica de la sala, con un incremento del confort al tránsito. Asimismo, informó sobre sus soluciones de mantenimiento, reparación y renovación de estructuras.

La delegación chilena a España, compuesta por el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Jorge Mas, su Mesa Directiva y destacados profesionales del sector, mantuvo un enriquecedor encuentro con el presidente de Beyond Building Barcelona-Construmat, José Miarnau. En la reunión se destacaron los efectos de la crisis económica española en la feria, especialmente en la cantidad de expositores en comparación a las ediciones de la década pasado. “De hecho, muchos de los expositores han desaparecido a causa de la crisis”, señaló Miarnau. Por su parte, Jorge Mas subrayó el desafío que implica para la CChC la feria Edifica de este año, que reúne las muestras Expo Hormigón y Conexpo. En el encuentro, el Presidente de la CChC entregó a su par de Construmat Barcelona, un ejemplar de la revista BiT, destacando que BiT es la revista técnica de la Cámara y de su Corporación de Desarrollo Tecnológico, la cual realizó nuevamente un importante acuerdo de intercambio con Construmat.

BIT 103 JULIo 2015 n 83

Santiago

T: 2 26119260

Antofagasta T: 55 2492014

Concepción

T: 041 279 7836

Moldajes Alsina Ltda. 10 años de trayectoría

Hospital Antofagasta

INGENIERIA - SEGURIDAD - EXPERIENCIA - SERVICIO www.alsina.cl

AVISO MOLDAJES REVISTA BIT 062015.indd 1

Alsina Formwork Engineering

09/06/2015 14:02:17


obra internacional

n

En Dallas recientemente se incorporó al mapa de la ciudad un

museo cuya estructura se exhibe por sí misma. El proyecto destaca no solo porque su construcción fue un reto, sino por la exhaustiva incorporación de criterios sustentables.

Museo Perot de Naturaleza y Ciencia en Dallas, EE.UU.

Hormigón para

las ciencias

S

Fabiola García S. Periodista Revista BIT

e le describe como un gran cubo flotando sobre un zócalo cuyo diseño destaca en medio de la ciudad de Dallas, en estado de Texas, Estados Unidos. El Museo Perot de Naturaleza y Ciencia es una construcción vanguardista que se inauguró en diciembre de 2012 con una inversión de US$ 180 millones, que incluye la adquisición del sitio, la planificación de exposiciones y diseño, la construcción del nuevo edificio, los programas de educación y de una dotación para el museo. Esta estructura de 50 metros de alto y 1,9 hectáreas de superficie, alberga a más de 16.500 m2 de exposición y archivo. El arquitecto ganador del Premio Pritzker en 2005, Thom Mayne y su compañía Morphosis Architects, dieron vida a este proyecto, junto al contratista principal, Balfour Beatty Construction. Se trata de un modelo de integración de ingeniería, sostenibilidad y tecnología. Su base con jardines y el entorno interactivo de la envolvente simulan la naturaleza texana con materiales y plantas endémicas. En el diseño de la piel también destaca su escalera de 16 metros encerrada en un tubo de vidrio de 45,7 metros que transporta a los visitantes a la sala de exposiciones en el nivel 4, al mismo tiempo que entrega vistas a la ciudad.

84 n BIT 103 julio 2015


Gentileza Perot Museum of Nature and Science – Jenifer McNeil Baker Photography

Museo Perot de Naturaleza y Ciencia Ubicación: 2201 N. Field Street, Dallas, Texas, EE.UU. Mandante: Museum of Nature and Science, Owner’s Representative, Hillwood Development Arquitectos: Morphosis Team Constructora principal: Balfour Beatty Construction Constructora de la fachada: A. Zahner Company Consultor estructural: Datum Engineers Ingeniero consultor estructural: John A. Martin Associates, Inc. Presupuesto: US$ 185 millones Años de construcción: 2010-2012

BIT 103 julio 2015 n 85


obra internacional

fotos Gentileza Perot Museum of Nature and Science – Mark Knight Photography

Desde este lugar se inicia el recorrido del museo de ciencias y naturaleza siguiendo una espiral descendente por las cinco plantas y once galerías que componen el centro hasta llegar al atrio. De acuerdo con la revista ENR Texas, la construcción del museo fue por capas. El equipo del proyecto construyó una estructura interior de hormigón rodeado de acero lo suficientemente grande para soportar los masivos paneles prefabricados, que completaron la capa exterior del edificio. El peso del concreto prefabricado y las grandes alturas entre cada uno de los pisos, tenían una relación estrecha con el tamaño de los elementos de acero necesarios para apoyar la masa, lo que a su vez tuvo un efecto directo sobre el esqueleto de hormigón pesado. El museo de 14 pisos incluye un encuadre exterior de acero estructural en la torre y en el zócalo de techo y unas 700 piezas de elementos hormigón prefabricado moldeados a medida. Para mantenerse dentro del presupuesto, el equipo creó 16 encofrados diferentes, los cuales fueron modificados rápidamente para dotar a cada uno de los 700 paneles de una apariencia única, ahorrándose así el gasto de moldes personalizados. Durante la instalación de prefabricados, el techo del atrio era tan pequeño que la torre grúa no iba a caber a través de la abertura en el nivel del techo, por lo que el contratista proporcionó estrobos de 45,7 metros, que permitieron al bloque permanecer fuera de la estructura del edificio. Polipastos de cadena de caída fueron utilizados para tirar de los

El museo mide 50 metros de alto, tiene 1,9 hectáreas de superficie y 16.500 metros cuadrados de exposición y archivo.

86 n BIT 103 julio 2015


Gentileza Perot Museum of Nature and Science – Jenifer McNeil Baker Photography

Un elevado contenido de reemplazo se utilizó en el diseño de mezcla de hormigón como parte de la estrategia de sostenibilidad de contenido reciclado para sumar puntos LEED®. rev bit 12,5x18,5 copia.pdf

1

24-06-15

15:26

paneles de nuevo en sus posiciones finales. “Con la construcción del museo por adelantado en BIM hemos sido capaces de eliminar los enfrentamientos entre las operaciones sobre el terreno y los problemas se resolvieron en el modelo 3D, ahorrando tiempo del proyecto y dinero”, dijo el director senior de proyecto de Balfour Beatty Construction, Chris Wolfe, a la revista Electrical Construction & Maintenance, EC&M. Otra metodología aplicada en este proyecto fue el enfoque de planificación previa estructurada llamada Proceso Misión Alineación (MAP). En Balfour Beatty Construction se aseguraron de que la obra fuera un éxito en términos de los criterios definidos por el mandante. De acuerdo con la constructora el museo necesitaba conseguir rápidamente la participación de un contratista que entregara una colaboración sostenida. El desafío estuvo en construir una estructura de alta calidad por debajo del presupuesto establecido y un mes antes de lo programado. Balfour Beatty indicó que durante el períoBIT 103 julio 2015 n 87


Gentileza Perot Museum of Nature and Science – Mark Knight Photography

obra internacional

Desde el acceso la mirada del visitante es atraída hacia arriba a través de un altísimo atrio abierto e iluminado, principal espacio de circulación que alberga las escaleras del edificio, escaleras mecánicas y ascensores.

do de pre-construcción que duró un año, trabajaron estrechamente en la ingeniería de valor con Morphosis Architects para mantener la estética del edificio intacta al mismo tiempo en que se reducían los costos. Como resultado de la revisión y de muchas sugerencias eficientes por parte del equipo, se redujo la estimación conceptual original de US$ 1.000 por pie cuadrado a $ 500 por pie cuadrado (donde un pie cuadrado equivale a 0,09 metros cuadrados).

Sustentabilidad El equipo de trabajo del Museo Perot de Naturaleza y Ciencia se esforzó hacia un nivel de diseño sustentable pionero en la región del norte de Texas. Se planificaron los mayores niveles de objetivo de diseño sostenible para un menor impacto sobre el medio ambiente. El edificio produciría tanta energía como la que consume, no emitiría contaminación en el agua o el aire y no crearía toxinas de cualquier tipo. Para este proyecto, el equipo de diseño quiso ir más allá de las pautas de sustentabilidad establecidas en los sistemas de calificación. El museo destaca en los siguientes aspectos: 88 n BIT 103 julio 2015

Impacto sustentable: el edificio está programado para lograr la certificación LEED® Oro del Green Building Council de Estados Unidos y participó en la Sustainable Sites Initiative, un sistema de clasificación que se relaciona con la ecología del desarrollo del sitio. El museo fue galardonado con la calificación de Green Globe nivel cuatro, el grado más alto de certificación Green Globe sostenible posible. Esta instalación es uno de los cinco proyectos en los EE.UU. en recibir cuatro “globos verdes” y sería el único museo certificado por Green Globe. Minimización de la demanda energética: la masa del edificio y el paisaje se orientan en el lugar estratégicamente para optimizar la calefacción y el potencial de enfriamiento de las condiciones micro-climáticas, de modo que -en consideración del clima local-, se minimizó la exposición en el norte y suroeste. Según las la topografía del lugar, las medidas de diseño, localización y orientación se utilizaron para proporcionar refugio contra el viento y la caída de la nieve. Integración de la iluminación natural: se optimizó la iluminación natural mediante la orientación, número y tamaño de las ventanas, mientras que en las áreas de exhibición sensibles se excluyó la


luz. Por otra parte, el uso de la iluminación del día se maximizó siempre que fue posible, incluyendo los vestíbulos, áreas de circulación, áreas de educación y áreas de oficina. La transmitancia visible indicada (VT) del acristalamiento de la ventana es de 0,7. Distintos aparatos eléctricos de alumbrado se integran con luz día, en consideración de las variaciones diarias y estacionales. Alto contenido de reemplazo en la mezcla de hormigón: un elevado contenido de reemplazo se utilizó en el diseño de mezcla de hormigón como parte de la estrategia de sustentabilidad de contenido reciclado para sumar puntos LEED®. Uno de estos diseños de mezcla utiliza el 50% de cenizas volantes en lugar de hormigón, una práctica común del Departamento de Transporte de Texas en sus obras viales de Dallas. Lo anterior significa que las plantas de concreto premezclado locales estaban acostumbradas a este tipo de producto. Sin embargo, la segunda mezcla utilizó 50% de reemplazo con escoria para el hormigón. Esto nunca se había utilizado en el

mercado de Dallas o por cualquiera de los proveedores de concreto premezclado del proyecto. Al trabajar con el contratista y proveedores de hormigón, pudieron lograr los requisitos LEED® gracias al nuevo diseño de la mezcla con escoria y la introducción de un nuevo tipo de producto en el mercado de Dallas. Para superar este reto, el equipo de diseño trabajó con los proveedores de hormigón para desarrollar un análisis de resistencia del nuevo diseño mixto propuesto para la utilización de la mezcla de escoria.

Arquitectura Desde Morphosis Architects compartieron con Revista BiT los detalles de la memoria del proyecto. El nuevo Museo Perot de Naturaleza y Ciencia en el Parque de la Victoria crea una identidad propia para el museo, aumenta la importancia de la institución en Dallas y enriquece la evolución cultural de la ciudad. Está diseñado para acoplarse a una amplia audiencia, vigorizar las mentes jóvenes e inspirar asombro y curiosidad en la vida cotidiana de sus visitantes.

Estas instalaciones de clase mundial buscan inspirar el mundo de la ciencia a través de un entorno inmerso e interactivo que involucra activamente a los visitantes. Mediante la integración de la arquitectura, la naturaleza y la tecnología, el edificio demuestra los principios científicos y estimula la curiosidad de la naturaleza y la ciencia. La experiencia de la naturaleza dentro de la ciudad comienza al plantearse en la entrada al museo a través de dos ecologías propias de Texas: un bosque de grandes árboles nativos y una terraza de desierto nativo. La terraza se inclina levemente hasta conectar con la azotea del museo. La masa total del edificio se concibe como un gran cubo que flota sobre el paisaje del zócalo. Esta extensión compuesta de rocas y pastos nativos resistentes a la sequía refleja la geología autóctona de Dallas y muestra un sistema vivo que evolucionará naturalmente con el paso del tiempo. La intersección de estas dos ecologías define la principal plaza de entrada, un área de reunión y sala de eventos para los visitantes y BIT 103 julio 2015 n 89


obra internacional

fotos Gentileza Perot Museum of Nature and Science – Mark Knight Photography

La escalera de 16 metros encerrada en un tubo de vidrio de 45,7 metros transporta a los visitantes a la sala de exposiciones en el nivel 4 al mismo tiempo que entrega vistas a la ciudad.

El recorrido por el museo comienza en el nivel superior siguiendo una espiral descendente por las cinco plantas y once galerías que componen el centro hasta llegar al atrio.

90 n BIT 103 julio 2015

un espacio público al aire libre para la ciudad de Dallas. Desde la plaza, el jardín en la cubierta se levanta para atraer a los visitantes a través de un espacio comprimido en el vestíbulo. La topografía del techo ondulado del lobby refleja el dinamismo de la superficie del paisaje exterior, borrando la distinción entre el interior y el exterior y conectando lo natural con lo artificial. Moviéndose desde el espacio comprimido del acceso, la mirada del visitante es atraída hacia arriba a través de un altísimo atrio abierto e iluminado, principal espacio de circulación que alberga las escaleras del edificio, escaleras mecánicas y ascensores. Desde la planta baja, una serie de escaleras mecánicas llevan a los visitantes hasta el nivel superior del museo. De esta forma llegan a una terraza totalmente acristalada con vistas sobre la ciudad. Desde este balcón en el cielo, los visitantes vuelven a bajar en un camino en espiral a través de las galerías. Esta procesión espacial dinámica genera una experiencia visceral que involucra a los visitantes y se establece una conexión inmediata con el entorno inmerso arquitectónico y natural del museo. El camino desciende desde la planta superior, a través de las galerías del museo entrando y saliendo del atrio de circulación principal del edificio, conectando alternativamente al visitante con el mundo interior del museo y con la vida externa de la ciudad más allá. “Con todo, el museo es un edificio fundamentalmente público, que se abre, pertenece y activa a la ciudad, en el cual el público es integral para el museo como el museo para la ciudad”, puntualizan los arquitectos. n



arquitectura construcción

Aularios Campus Juan Gómez Millas

Edificios de integración Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BIT

n Como parte de la Iniciativa

Bicentenario que lleva a cabo la Universidad de Chile, estas edificaciones de 76 metros de largo, se caracterizan por su forma palíndrome, es decir, no tienen espaldas y se puede ingresar a ellos desde cualquier parte. n Cuentan con 14 salas de estudio, auditorios, una pasarela que los recorre por completo y una fachada compuesta por material aireado y cristales serigrafiados. Una obra que tiene por objetivo principal la integración de todo el campus.

92 n BIT 103 julio 2015

U

bicados en la comuna de Ñuñoa, entre Avenida Grecia y las calles Capitán Ignacio Carrera Pinto, Premio Nobel y Avenida José Pedro Alessandri, los Aularios del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, son parte de un proyecto formado por un sistema de infraestructuras transversales desarrollado en los espacios intersticiales de las facultades que ahí cohabitan. Los Aularios surgieron de un concurso público de anteproyectos organizados por la casa de estudios, cuyo objetivo era obtener el diseño de un prototipo de edificio de aulas que fuese capaz de resolver una carencia en infraestructura educacional y que, en su repetición, permitiera ordenar desde lo formal la heterogeneidad de edificaciones existentes en el Campus. “(Juan Gómez Millas) es complejo porque tiene varias facultades cohabitando en una condición en que cada una ocupa un área física del terreno del campus con cierta idea de ‘pertenencia’. En ese sentido, el Plan Maestro bajo el cual se desarrolló este proyecto por Gubbins Arquitectos, debía ponerlos a todos de acuerdo”, detalla la arquitecta María Inés Buzzoni, de Marsino Arquitectos. La profesional agrega que el Plan Maestro proponía generar unas “barras” longitudinales de un piso elevadas sobre patas, para que dichas


Aularios Campus Juan Gómez Millas Ubicación: Las Palmeras 3425, Ñuñoa Mandante: Universidad de Chile arquitectos: Marsino Arquitectos Asociados (Jorge Marsino, María Inés Buzzoni, Diego Achurra) Arquitectos Colaboradores: Alejandra Powditch, Vallerie Haquin Constructora: Serinco Ingenieria y Construcciones Ltda. Proyecto Cálculo: Claudio Hinojosa T., Hinojosa Ingeniería Asociados Ltda. Inspección Técnica: IDIEM Universidad de Chile Área construida: 17.787 m² Año construcción: 2011 - 2012

BIT 103 julio 2015 n 93

Gentileza Felipe Díaz Contardo

Ficha Técnica


arquitectura construcción

fotos Gentileza Felipe Díaz Contardo

Ubicados en el campus Juan Gómez Millas, las principales estrategias de estos edificios de casi 77 m de largo, se centraron en lograr la integración de los espacios públicos de los Aularios al plano de campus, mediante la circulación continua y la conexión de diferentes niveles sin segregación.

Los aularios son el primer proyecto de la iniciativa Bicentenario, sus niveles tienen una altura de 3,6 metros entre pisos.

barras no se transformaran en elementos divisores del Campus. “Nos hicimos cargo de esa preocupación, pero con una propuesta un poco más compleja”, señala Buzzoni. Los Aularios son el primer proyecto de la Iniciativa Bicentenario, la que comenzó en 2006 con la idea de revitalizar las áreas más dañadas del Campus de manera de lograr un poderoso desarrollo académico, pero también una óptima vinculación con el medio, mejoras de gestión, de equipamiento y enriquecimiento del material bibliográfico.

Diseño Con la idea del Plan Maestro ya aclarada, los arquitectos debieron abordar el desafío de cómo hacer para que estos edificios no tuvieran espalda, es decir, que los usuarios pu94 n BIT 103 julio 2015

dieran entrar desde cualquier lugar del que vinieran. La solución entonces, estuvo en darle una forma palíndrome. “Nos hicimos cargo de que el edificio fuera así para que pudieran ser recorridos en un sentido u otro, siempre de la misma forma. Puedes ir desde la Escuela de Periodismo hasta el Aulario, entrar, recorrer, dar la vuelta, bajar y seguir hacia la Facultad de Filosofía o viceversa”, explica la arquitecta. Siguiendo los criterios de accesibilidad universal y conectividad, las principales estrategias se centraron en lograr la integración de los espacios públicos de los Aularios al plano de campus, mediante la circulación continua y la conexión de diferentes niveles sin segregación. Cada edificio tiene una capacidad para 870 alumnos. Si bien en el plan original eran

más Aularios, primero se construyeron estos dos y próximamente se iniciarían los trabajos para levantar un tercer edificio. “Los Aularios están compuestos por dos subterráneos de estacionamientos, un piso zócalo con cafetería, servicios higiénicos, sala de estar de alumnos, bodegas y recintos técnicos para instalaciones, más dos pisos de 14 aulas con diferentes capacidades”, detalla Ignacio Lamana, ingeniero civil de constructora Serinco Ingeniería y Construcciones Ltda. Los edificios son de 76,8 metros de largo (de muro a muro), 11,5 m de ancho y otros 20 m de alto aproximadamente. La altura entre pisos es de 3,6 m, en todos los niveles. “Los Aularios siempre se ven iguales. Son edificios idénticos e invertidos en el sentido de la diagonal, dejando liberado el


nivel inferior (piso zócalo) para que puedan traspasarlo transversalmente. Además, tienen dos rampas: por el frente se sube del primer al tercer piso y también puedes cruzar y bajar en el segundo”, explica Buzzoni, agregando que para llegar arriba, no se necesita subir y dar la vuelta; también se pueden utilizar las escaleras y ascensores (1 por edificio). “La solución en estos edificios no pasa por un ‘yo subo a un segundo piso’, sino más bien, yo ‘transito’ hacia el segundo piso. No segrego el segundo nivel; lo integro al primero”, señala la arquitecta. En cuanto a aspectos constructivos, las fundaciones fueron directas mediante zapatas corridas y aisladas. “La estructura del edificio está compuesta principalmente de hormigón armado con muros perimetrales en los subterráneos y pilares y muros en los pisos superiores, con losas y vigas de hormigón armado invertidas”, señala el también ingeniero civil de constructora Serinco, Gastón Valenzuela. Para el proyecto se realizó la construcción

Iniciativa Bicentenario

La Iniciativa Bicentenario JGM se basa en la necesidad de fortalecer las disciplinas de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y las Comunicaciones, tomando en cuenta el significado de estas en el contexto de los desarrollos contemporáneos y el papel esencial que juegan en la formación de conciencia e identidad en la sociedad. El objetivo del Proyecto es desarrollar estas disciplinas al más alto nivel de excelencia, eficiencia, pertinencia y pluralismo, de manera de ejercer un efecto de irradiación positiva sobre todo el sistema universitario público. Así se espera convertir a Juan Gómez Millas en un campus modelo a nivel nacional.

de una sobrelosa para cubrir las losas escalonadas utilizadas en la obra y así evitar que se viera su forma de “escalera” tanto en la fachada como en el piso inferior. De esta forma solo se aprecia una gran losa y no una llena de vigas. “Si bien en los pasillos aparece la rampa como un recorrido continuo, esta es posible estructuralmente porque es una extensión de las losas de las salas. Es una secuencia de losas escalonadas cuyos pasillos se van desarrollando como relleno

parcial en esas losas, salvo en la losa de cielo de primer piso, en que se proyectó una losa inclinada, con vigas invertidas y rellenos para dar los niveles de piso de las salas y rampas, con una segunda losa superior.”, explica Buzzoni, agregando que este “sándwich” de dos losas con relleno en aislapol de alta densidad, tiene casetones por dentro. Cuando las losas son escalonadas se preparan tanto estas como las vigas y se van armando con ayuda del alzaprimado por abajo. Los desnive-

BIT 103 julio 2015 n 95


arquitectura construcción

fotos Gentileza Felipe Díaz Contardo

Para el proyecto se realizó la construcción de una sobrelosa para cubrir las losas escalonadas utilizadas en la obra y así evitar que se viera su forma de “escalera” tanto en la fachada como en el piso inferior. De esta forma solo se aprecia una gran losa y no una llena de vigas.

96 n BIT 103 julio 2015

La rampa que se fue armando junto con las losas, tiene una pendiente de casi 10 por ciento. En el acceso parte con un ancho de 5,5 m y luego llega a un ancho de 2,2 metros, que se mantiene en el segundo y tercer piso.


les de cada tramo eran de 60 centímetros. El moldaje de la losa inferior se hizo con una placa de terciado ranurada para así lograr que el hormigón quedara con nervaduras y de esta forma no hubiera una trama reconocible de moldajes. Por su parte, la rampa que se fue armando junto con las losas, tiene una pendiente de casi 10%, cómoda para el acceso de todos, incluyendo personas con movilidad reducida. En el acceso parte con un ancho de 5,5 m y luego llega a un ancho de 2,2 metros, que se mantiene en el segundo y tercer piso. “Las rampas de los edificios fueron pensadas para que los Aularios tuvieran accesibilidad universal y se integraran armónicamente al plano del Campus”, detalla la arquitecta. Como se mencionó anteriormente, el edificio cuenta con columnas o pilares en el tramo central, dando la sensación de que el volumen está suspendido en el aire. “Los pilares de hormigón armado tienen una sección de aproximadamente 1,2 x 0,3 metros. Fueron construidos con moldaje Peri Vario, lo que redujo el uso intensivo de mano de obra, escasa en el periodo que se construyeron los edificios”, señala Valenzuela. La estructura de hormigón llega hasta el piso del segundo nivel ya que este al igual que la envolvente exterior, está compuesto por una estructura metálica. Los Aularios fueron diseñados para que tuvieran una baja mantención. Debido a la ubicación del proyecto, un tema relevante fue la logística para desarrollar los edificios. Para esto, la instalación de faena se “tomó” una plaza cercana, que aún tiene el cerco perimetral a la espera del próximo Aulario. “Por ser una obra al interior de un campus se cerró en todo su perímetro y se hizo un acceso vehicular independiente, para así no interferir con los alumnos y profesores y también se construyó un puente provisorio de estructura metálica para no interrumpir el tránsito peatonal del campus”, cuenta Valenzuela.

Cubierta y fachada El mayor desafío en términos constructivos fue la estructura metálica de la envolvente, que recibe los cristales y revestimientos. Esto debido a la baja tolerancia dimensional de los cristales por recibirla directamente. “Se tuvo que modelar la es-

tructura mediante dibujo computacional tridimensional”, explica el ingeniero. La cubierta, fabricada en acero galvanizado, se compone de dos piezas triangulares pequeñas y otras dos grandes, que se replican en ambos edificios. La fachada a su vez cuenta con otros diseños triangulares y de rombos. Todas estas formas se hicieron en obra, donde hubo una maestranza, en que se veían los planos de fabricación y donde se podían hacer las rectificaciones de medidas a nivel de terreno. “Para su construcción se utilizaron mayoritariamente, perfiles comerciales tubulares rectangulares y tubos industriales”, detalla Valenzuela. La función de la cubierta es proteger de la radiación directa a las salas de clases mediante el uso de un material de placa perforada y cristales serigrafiados. El área compuesta por los paneles aireados controla tanto la radiación directa como la ventilación natural del edificio, mientras que los cristales dejan pasar la luz y también protegen de la radiación. “Lo más complicado con los cristales fue que cada uno de ellos tenía una forma particular y un serigrafiado también único. Una vez construida la estructura metálica hubo que hacer un levantamiento de rectificación y dibujo de cada uno de los cristales para mandar a fabricar”, detalla Valenzuela, agregando que su instalación se hizo mediante plataformas telescópicas del tipo Genie. Con esto se buscaba controlar el asolamiento directo en las salas, que en general, están protegidas por este manto. Las aulas tienen ventanas más bien como rasgos, ya que la cubierta protege siempre la radiación directa y solo aparecen planos más vidriados al interior en el segundo nivel para captar mayor radiación natural que está controlada y tamizada por esta doble piel.

Salas de clases Cada Aulario cuenta con 14 salas de uso flexible, con capacidades de 45 a 120 alumnos, que permiten la utilización concéntrica para el debate o lineal para una cátedra. Adicionalmente, en cada edificio hay dos aulas dobles, tipo auditorio, que se pueden unir o dividir con un panel móvil acústico. El acondicionamiento interior de salas BIT 103 julio 2015 n 97


arquitectura construcción Cada Aulario cuenta con 14 salas de uso flexible, con capacidades de 45 a 120 alumnos, que permiten el uso concéntrico para el debate o lineal para una cátedra. En el piso zócalo también hay sala de estar de alumnos, cafetería y servicios higiénicos.

fotos Gentileza Felipe Díaz Contardo

La cubierta, fabricada en acero galvanizado, se compone de dos piezas triangulares pequeñas y otras dos grandes, que se replican en ambos edificios. La fachada a su vez cuenta con otros diseños triangulares y de rombos. La función de la cubierta es proteger de la radiación directa a las salas de clases mediante el uso de un material de placa perforada y cristales serigrafiados.

La cubierta de los Aularios cuenta con un área compuesta por paneles aireados que controlan tanto la radiación directa como la ventilación natural del edificio. También tienen cristales serigrafeados que dejan pasar la luz y protegen de la radiación.

considera cielos reflectantes y absorbentes en un diseño verificado con simulaciones computacionales. “Al interior se hizo un diseño de revestimiento acústico tanto en cielo como en muro con piezas de pino finger joint El revestimiento cuenta con mayor y menor abertura para que rebote y/o absorción del sonido, diseñado de acuerdo a los requerimientos expuestos por el especialista acústico Leonardo Parma, con un velo acústico sobre el cielo”, detalla Buzzoni. El diseño de los cielos quebrados ocultan los sistemas de climatización de todas las salas, compues98 n BIT 103 julio 2015

tos por aire acondicionado y calefacción. “Por el volumen de las salas debíamos asegurarnos de la renovación del aire. Tienen sistema de climatización por VRV, con variable de frecuencia de modo de reducir el ruido de los equipos al interior de la sala. La acústica en tanto, se maneja con revestimientos en cierres y muros y utilizando pisos vinílicos que son más blandos”, agrega la arquitecta. El proyecto, abordado íntegramente bajo los conceptos de eficiencia energética y sustentabilidad, cuenta con ahorro de agua pota-

ble, ventilación e iluminación natural y recuperación de frío/calor de los estacionamientos subterráneos, aislación envolvente y una segunda piel que otorga un adecuado factor de sombra sobre las fachadas y circulaciones. Así son los Aularios del campus Juan Gómez Millas: un espacio de encuentro entre los distintos conocimientos e intereses de alumnos y docentes de las diferentes facultades que conviven en ese lugar. Un proyecto que espera impulsar la investigación interdisciplinaria y la innovación en pregrado y postgrado, a través de una exploración de la conectividad, gracias a estos edificios sin espaldas, estos volúmenes palindrómico, que representan una expresión de integración. n


LIDERANDO PRODUCTIVIDAD APORTANDO TECNOLOGÍA

CONSORCIO EI-OSSA S.A.

CONSORCIO EI-OSSA S.A. Pocuro 2135 Providencia, Santiago. Chile Tel.: +56 2 23432299 www.echeverriaizquierdo.cl www.ossaint.com


publireportaje

Ventanas de PVC

Sodimac Venta Empresas y Veka irrumpen en el mercado de ventanas ◆ Alianza estratégica entre ambas compañías buscará agregar valor y garantizar el servicio de fabricación e instalación de ventanas de PVC para los diversos proyectos inmobiliarios.

E

◆ La innovación y tecnología de la multinacional alemana, más la experiencia y solidez en el mercado inmobiliario y de construcción de la empresa nacional, serán garantes de la calidad de este nuevo negocio que penetra con fuerza en un mercado en constante crecimiento.

l desarrollo inmobiliario es cada vez más exigente. Los proyectos necesitan de materiales y servicios que les permitan cumplir con los diversos requerimientos que demanda el mercado. El foco está en crear y agregar valor a cada partida. Y en el caso de las ventanas, lo es más aún. Ahorro energético, aislación térmica y acústica, calidad y eficiencia, son elementos claves a la hora de escoger qué producto utilizar en la obra. Conscientes de esta situación es que Sodimac Venta Empresas y Veka generaron una alianza estratégica que busca hacerse cargo de esta necesidad y convertirse en un actor relevante en un mercado que está en Guillermo Acuña, Gerente Nuevos Negocios de Sodimac Venta Empresas; y Alfredo Mella, constante crecimiento. “Hoy el mercado del PCV Gerente General Veka Chile. ha crecido muy fuertemente en Chile, alcanzando un 40% de participación del total de ventanas que se hacen en el el país con una capacidad de producción de 390 toneladas menpaís”, indica Alfredo Mella, gerente general de Veka Chile. suales. “Damos la seguridad de tener disponibilidad de productos, En concreto, esta alianza ofrecerá al mercado un servicio de somos la única empresa que tenemos fábrica en Chile con inversión fabricación, distribución e instalación de ventanas de PVC de de más de 10 millones de dólares”, ilustra Alfredo Mella. La red de alta calidad. De este modo, Sodimac Venta Empresa entrega a fabricantes Veka tienen como eje la innovación, “contamos con la este nuevo negocio, su liderazgo en la distribución de materiales red de fabricantes con la mayor inversión en tecnología, los cuales de la construcción en el mercado de empresas constructoras y fabricarán las ventanas para Sodimac Venta Empresas” Veka su amplio conocimiento innovación y tecnología en la proLa amplia experiencia y liderazgo de Sodimac Ventas Empresas, ducción de perfiles de PVC “Con esta alianza ampliamos nuestro se presenta como el aliado perfecto para este nuevo servicio, pues portafolio y agregamos valor a la relación con nuestros clientes. garantiza la fabricación, instalación y sobre todo, la distribución de El trabajo en conjunto con Veka nos permite ir disponiendo del un producto de altísima calidad. “Nos interesa potenciar esta reladesarrollo que generan en Alemania e incorporarlo en el mercado ción con Veka porque es el único proveedor que fabrica su perfil en inmobiliario nacional con ventanas de un alto estandar”, señala el país. De este modo Sodimac Venta Empresas no tendría que imGuillermo Acuña, gerente de Nuevos Negocios de Sodimac Venta portar constantemente Ventanas para los diferentes proyectos, sino Empresas. que va a permitir entregar en tiempo y forma- el material requerido Uno de los principales beneficios que entrega esta alianza dice por nuestros clientes”, destaca Guillermo Acuña. relación con la calidad y el desarrollo de los productos que proLas expectativas son altas. Y es que los atributos y la calidad de duce Veka, compañía alemana que en Chile lleva más de 13 años ambas compañías, entregan un espacio de crecimiento que marcará liderando el mercado de los perfiles de PVC, única con fábrica en tendencia en la construcción de proyectos inmobiliarios.



regiones

Escuela Manuel Anabalón Saez de Panguipulli

Ejemplo sustentable Fabiola García S. Periodista Revista BIT

102 n BIT 103 julio 2015


n

La ex Escuela Ernesto Pinto dejó atrás en 2014

los problemas de infraestructura que afectaban a los alumnos y profesores de este recinto. n La

determinación de construir con altos estándares de confort ambiental trajo un nuevo brillo a este establecimiento de educación pública del sur del país.

Ficha técnica Escuela Manuel Anabalón Saez Ubicación: Panguipulli, región de Los Ríos Mandante: Ilustre Municipalidad de Panguipulli Arquitectos: Gubbins Arquitectos Arquitectos encargados: Pedro Gubbins Foxley y Víctor Gubbins Browne Constructora: Carlos Marín e Hijo Ltda. Cálculo estructural: Mauricio Abella Asesor bioclimático: Pablo Sills Presupuesto: $3.255 millones Años de construcción: 2012 - 2014

L

a completa reposición y reconstrucción de la antigua Escuela Ernesto Pinto ubicada en Panguipulli, región de Los Ríos, se convirtió en un ejemplo para los próximos proyectos escolares del país. La ahora denominada Escuela Manuel Anabalón Saez es el primer edificio educacional en obtener la Certificación Edificio Sustentable (CES) del Instituto de la Construcción, un reconocimiento a las construcciones que cumplen diferentes aspectos relacionados a la eficiencia energética, calidad de ambiente interior, uso de agua, manejo de residuos y gestión durante la construcción. Con el diseño de Gubbins Arquitectos y la ejecución de la Constructora Carlos Marín e Hijo, esta obra –cuya inversión bordeó los $3.255 millones– contempla una superficie construida de 4.555 m2 en un terreno de 13.960 metros cuadrados.

Fotos gentileza Gubbins Arquitectos y Marcos Mendizabal

BIT 103 julio 2015 n 103


regiones

La escuela fue inaugurada a principios del año escolar de 2014 y actualmente lleva cerca de un año y medio en funcionamiento desde su reposición y reconstrucción.

La escuela antes del proyecto

Esta obra contempla una superficie construida de 3.800 m2 y un terreno de 13.960 metros cuadrados.

104 n BIT 103 julio 2015


La escuela de pre-básica, básica, medio menor y medio mayor se emplaza en dos zonas: la “parte baja” del terreno y la “parte alta”. La primera, la “parte baja”, corresponde al área original del establecimiento con llegada a la ciudad. Aquí es donde el nuevo edificio dio cabida a los programas que necesitan mayor presencia urbana como el hall de acceso, la administración y la biblioteca. También se ubica el edificio para pre-kínder que permite un acceso cercano a los padres. La segunda, la “parte alta”, ofrece una suerte de gradería natural que potencia la contemplación del campo, la ciudad y el lago. En este lugar se desarrollan las actividades de esparcimiento propias de los alumnos de primero a octavo básico. En esta zona se encuentra también el estacionamiento, talleres, laboratorios, especialidades y las áreas básicas medio menor y mayor. La entrada principal de la escuela es por la calle Alessandri, mientras que un segundo acceso abre paso a los servicios, actos masivos y personas externas que utilizarán las ins-

talaciones como el casino y comedor para fiestas de la comunidad o como el gimnasio y la multi-cancha para fines deportivos. Con todo, se propone un volumen continuo que recorre el terreno y comunica la parte alta con la parte baja, de manera que el edificio va envolviendo los tres patios y, en especial, el patio principal que es el patio de honor, el cual tiene vista al lago.

Claves Para el primer piso se consideró el hormigón con el fin de otorgar solidez a la construcción, mientras que el piso superior y las techumbres se construyeron en base a una estructura metálica revestida en panel ondulado de acero-zinc-aluminio pintado. En cuanto a los tiempos, el proyecto de 2009 tuvo que esperar los recursos del Gobierno Regional para dar inicio a las obras en 2012. Si bien la construcción se proyectaba en un plazo de quince meses, fue a principios del año escolar de 2014 cuando se inauguró el recinto. De acuerdo con Boris Cruz,

constructor civil de la empresa contratista Marín, hubo que habilitar un plan de contingencia, en el que la construcción nueva de la escuela se ejecutó en dos etapas, para permitir la continuidad de clases, se demolió solamente la mitad de la escuela existente en el mismo lugar. Incluso, se construyeron pabellones de clases provisorios para dar cabida a todo el alumnado, relata Cruz. El experto indicó que una vez terminada la primera etapa, los estudiantes pasaron al edificio nuevo y recién ahí se pudo continuar con la construcción de la escuela restante. Respecto de los mayores desafíos constructivos, Cruz comentó que la ejecución las fundaciones del edificio fue un reto, por la existencia permanente de napas de agua que, según explica, no fueron declaradas en el estudio de mecánica de suelos. Para enfrentar este problema, se ejecutaron sistemas de drenaje bajo fundaciones, muros de contención adicionales para evitar erosión del terreno a causa de aguas lluvias y la ejecución de un puente metálico como pasarela,

BIT 103 julio 2015 n 105

Sus viviendas no pueden estar expuestas a filtraciones ni humedad ¡GARANTIZADO!

HIDRORREPELENTE ACRÍLICO AR

MR

Pintura impermeabilizante formulada para dar solución a los problemas de humedad en exteriores con 100% de hidrorrepelencia, color incorporado y óptimo poder cubritivo. Deja respirar el muro - Bajo P.V.C. Resistente a rayos U.V.

Más de 30 años de experiencia investigando y desarrollando soluciones definitivas y garantizadas para el sistema constructivo - REVESTIMIENTOS - IMPERMEABILIZANTES de todo el país. - ASESORÍAS Cerro San Cristóbal 9640-A, Quilicura | Tel. (56-2) 2747 1911 - (56-2) 2738 5958 | www.reimpas.cl


regiones

La entrada principal de la escuela es por la calle Alessandri y un segundo acceso abre paso a los servicios, actos masivos y personas externas que utilizarรกn las instalaciones como el casino, el gimnasio y la multi-cancha.

Las ventanas orientadas hacia el norte permiten absorber calor y luminosidad en invierno, y refrescar el lugar en verano por medio de ventilaciรณn natural.

106 n BIT 103 julio 2015


La escuela privilegió la entrada de luz natural y también implementó sistemas eléctricos de iluminación de alto rendimiento.

en quebrada existente, que permitiera la circulación de alumnos y docentes entre los pabellones. La pasarela consiste en dos grandes vigas metálicas con apoyos de hormigón en sus extremos que al mismo tiempo serven como tabiques. Entre estas dos vigas y a modo de piso se ejecutó una losa colaborante para el tránsito peatonal. La techumbre consistía en una estructura metálica liviana apoyada sobre las vigas descritas. Esta pasarela lleva cubierta y revestimientos para la protección de las lluvias. De acuerdo con Pedro Gubbins, de Gubbins Arquitectos, los desafíos estuvieron relacionados a la construcción en el sur de Chile dado el clima. “Por otra parte el terreno es extenso y con dos zonas, una parte baja y otra parte alta, lo que obligó a coordinar equipos diferentes para la construcción”, señaló. Si bien el sistema constructivo del edificio es convencional, por su estructura mixta de hormigón y estructura metálica para las cubiertas, “existió un desafío en la compleja geometría de algunas zonas de la escuela, encuentros de techos y ángulos fuera de lo común”, graficó Gubbins. El arquitecto destaca que como uno de los primeros edificios con certificación CES, es una escuela en la que se solicitaron altos estándares de confort ambiental con el fin de asegurar una muy buena calidad de vida a los alumnos.

Elementos sustentables El trabajo de diseño arquitectónico buscó responder de forma adecuada a las mejores vistas (ciudad, lago y campo), orienta-

ciones del sol y protección del viento. Cada programa tiene asociado un patio cerrado propio que actúa como un elemento bioclimático, de manera que las ventanas orientadas hacia el norte, por un lado, permiten absorber calor y luminosidad en invierno y, por otro, por medio de ventilación natural logra un lugar fresco en verano. La incorporación de las galerías al norte ayudan también a ser eficiente, junto con los detalles constructivos que resuelven la ventilación de las fachadas y el sombreamiento de las cubiertas en verano. “La arquitectura se proyecta en parte para dar buen pie a una buena solución de confort térmico de manera pasiva. De ahí se crean los patios ‘invernaderos’ con una orientación que permitiera la entrega de energía al interior con sistemas de lucarnas y ventanas que aseguran una muy buena iluminación natural. Por otra parte, el sistema activo de climatización en base a losas radiantes, ventilaciones naturales y convectivas, y el uso de una caldera muy eficiente en base a pellets (madera certificada)”, apunta Gubbins. De acuerdo con el arquitecto asesor bioclimático del proyecto, Pablo Sills, la idea principal parte de la premisa que los estudiantes requieren de un espacio arquitectónico con alto desempeño higrotérmico, lumínico y acústico, para poder rendir en su aprendizaje, por lo que la calidad de la habitabilidad es crucial en el resultado del diseño. En lo técnico, “el mayor reto fue lo disperso del proyecto en un terreno con una BIT 103 julio 2015 n 107


regiones

La escuela obra terminada

La escuela cumple satisfactoriamente con los requerimientos dispuestos en el Manual de evaluaciรณn y calificaciรณn de CES. 108 n BIT 103 julio 2015


Certificación CES El pasado viernes 10 de abril del presente año se realizó la ceremonia en que se entregó la Certificación Edificio Sustentable (CES). El edificio fue revisado por la Entidad Evaluadora 88 Ltda., que verificó que esta construcción cumple satisfactoriamente con los requerimientos dispuestos en el Manual de evaluación y calificación de CES, en base a los procedimientos establecidos en el Manual de operación. “La certificación permite calificar la edificación de destino público, y también puede transformarse en un instrumento efectivo para lograr mejores diseños y más sustentables. El Instituto de la Construcción y la Certificación Edificio Sustentable tienen un gran desafío por delante, para que más escuelas, hospitales, edificios de oficinas, recintos de aduanas, entre muchos otros, logren mejorar sus estándares de calidad ambiental y eficiencia energética, tal como lo ha hecho la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli”, señaló el presidente del IC, Bernardo Echeverría. CES representa una herramienta estandarizada para evaluar la sustentabilidad de un edificio, cuyo gran aporte es que ha sido desarrollada y validada con la experiencia, condiciones del diseño y construcción a lo largo de Chile. “El sistema de certificación recoge las mejores prácticas y estándares en aspectos de construcción sustentable, promueve y facilita la incorporación de niveles superiores a los tradicionales”, comentó Norman Goijberg, arquitecto y presidente del Comité Directivo de CES, entidad en la que participan también el Ministerio de Obras PúbliC cas, la Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos. De acuerdo con la entidad, la certificación se basa en el cumplimiento de unM conjunto de variables, desagregadas en requerimientos obligatorios y voluntariosY que entregan puntaje. Para certificarse se debe cumplir con los requerimientos obliCM gatorios y tener como mínimo 30 puntos con un puntaje máximo de 100. La iniciativa fue elaborada por el IC en conjunto con otras trece institucionesMY públicas y privadas, con la finalidad de promover el diseño y la construcción susten-CY table y estimular a que el mercado valore este tipo de edificaciones.

CMY

K

topografía difícil. Logramos hacer un anillo de energía con agua caliente en la que se acoplan los edificios de aulas, a fin de calefaccionarlos de manera independiente unos de otros”, precisa Sills. Entre los elementos sustentables considerados en el proyecto se rescata lo siguiente: Iluminación natural: La escuela para que sea eficiente energéticamente y con calidad medioambiental debe tener abundante luz natural, particularmente en las salas de clases, donde entrega los mayores beneficios. Este aspecto se equilibró al evitar una excesiva perdida o aumento de calor y al minimizar el deslumbramiento o reflejo. Sistemas eléctricos de iluminación de alto rendimiento: El sistema de iluminación artificial usa ampolletas y/o fluorescentes de alta eficiencia, optimiza individualmente la cantidad de equipos en cada sala y oficina, incorpora controles que aseguran un óptimo desempeño e integra la

iluminación eléctrica con la natural. Envolvente térmica de alta eficiencia: Las paredes, pisos, cielos, techos y ventanas de la escuela son planeados en una combinación de eficiencia para el uso de energía y de economía práctica. Así se busca optimizar los niveles de transmisión de calor y sonido, transparencia, radiación solar, aspectos térmicos, filtraciones de aire, y colores apropiados para los objetos de la energía. La cubierta y el revestimiento de las fachadas es en base a planchas de fierro galvanizado pre-pintado tipo ondulado Nº 48, barrera humedad typar, poliestireno 100 mm, placa osb 15 mm y fibra de vidrio con velo negro. Simulación energética: El diseño busca reducir lo más posible los costos de energía de corto y largo plazo y mantener un entorno de aprendizaje de alta calidad. Se utilizaron herramientas de análisis de uso de energía para predecir el impacto de disBIT 103 julio 2015 n 109


regiones

Cada programa tiene asociado un patio cerrado propio, que actúa como un elemento bioclimático.

Se buscó responder de forma adecuada a las vistas a la ciudad, el lago y el campo, junto con las orientaciones del sol y protección del viento.

110 n BIT 103 julio 2015


tintas alternativas y así seleccionar la mejor combinación entre calidad y uso eficiente de energía. También se realizaron simulaciones energéticas del edificio. Para las simulaciones se consideraron los datos climáticos de la ciudad (grados día, radiación solar para cada fachada, vientos, precipitaciones, etc.), los que incorporaron modelos matemáticos aceptados en la comunidad europea. Sistemas de calefacción y ventilación de alto rendimiento: El colegio usa equipos para calefacción y/o ventilación de alta eficiencia, correctamente dimensionados para la demanda estimada del edificio y con controles para optimizar desempeño. Para tomar la mejor decisión se estudiaron los costos globales anuales (inversión, más operación, más mantención) de las distintas opciones tecnológicas. Se implementó una caldera de biomasa para calefaccionar con astillas de madera (pellets) de 100 kV con agitador, separador hidráulico, acumulador inercial, estanques expansión, acumuladores agua caliente de 1.500 litros, ventilación, extracción forzada, etc. Sistemas pasivos: La escuela prioriza el

Historia de la escuela

El recinto educacional “Manuel Anabalón Saez” de la calle Arturo Alessandri 147, Población Ernesto Pinto, Panguipulli, se fundó en 1970, con el nombre de Escuela G1135 de Panguipulli. Posteriormente pasó a llamarse Escuela “Ernesto Pinto” y en 2013 cambió su nombre a Manuel Anabalón Sáez (según la Res. Ex. 0472 del 18/02/2013), en honor a su director fundador. El establecimiento educacional pertenece a la Corporación Municipal, Área Educación de Panguipulli e imparte enseñanza pre-básica y básica completa. En 1998, la escuela comenzó con el régimen de jornada escolar completa diurna de primero a octavo básico y en 2013, junto con la entrega de parte del nuevo local, se incorporó la modalidad pre-básica a este régimen.

uso de la energía solar al orientar los recintos para maximizar la ganancia de los rayos el sol en invierno y minimizarla en verano, en consideración de las estrategias pasivas en el diseño arquitectónico para evitar la radiación solar directa en particular en las salas de clases. Se instalaron ventanas con vidrios termopanel. En pisos, paredes cielos y techos se utilizó poliestireno expandido como material aislante de 50 mm y 100 mm de espesor. La forma y geometría del recinto busca mi-

nimizar la relación envolvente térmica exterior/superficie calefaccionable para disminuir el costo de construcción del colegio y lograr una alta eficiencia energética. Las superficies de ventanas fueron optimizadas en cada fachada para garantizar un nivel adecuado de iluminación con lo que se genera un equilibrio entre luz natural, ganancias solares y pérdidas por transmisión en invierno y se evita el sobrecalentamiento en verano. n BIT 103 julio 2015 n 111


construcción al día

seminarios y charlas

SEMINARIO Desafíos geotécnicos en el sector de la construcción

El pasado 14 de mayo se realizó, en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, el seminario Desafíos geotécnicos en Chile, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico y el IDIEM de la Universidad de Chile. La actividad tuvo por objetivo analizar los principales sistemas de perforación y sondaje utilizados tanto en las áreas de construcción y minería, así como mostrar casos emblemáticos nacionales y extranjeros. El evento se dividió en dos grandes bloques y contó con la participación de destacados expositores del rubro. En el primero, Lenart González, ingeniero geotécnico senior del IDIEM, realizó una introducción acerca de la importancia y los beneficios de la instrumentación y monitoreo geotécnico en nuestro país. Juan Carlos Pozo, jefe de especialidad túneles proyecto Metro Línea 3 en Consorcio ARCADIS Chile – WORLEYPARSONS, explicó la instrumentación utilizada en la nueva línea del Metro de Santiago; y Juan Manuel Fernández, gerente técnico regional de Pilotest Terratest se refirió a las instrumentaciones de excavaciones profundas y taludes. En el segundo bloque se abordaron diversas aplicaciones y experiencias de monitoreo en diversos proyectos. Las charlas estuvieron a cargo de especialistas de GEOCOM, Soldata Chile, Appareil y Golder Associates. Presentaciones disponibles en www.cdt.cl

SEMINARIO Impermeabilización en Concepción

El pasado 4 de junio se llevó a cabo, ante más de 90 personas, el seminario de Impermeabilización Concepción en el auditorio de la sede regional de la CChC. En el evento, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, se abarcaron temas referentes a los sistemas o métodos de impermeabilización, su uso en la región y la presentación de nuevos productos. La actividad contó con la participación de importantes representantes de las empresas Tapel Willamette, CONTEK, Constructora Raco y Sika. Por su parte, Rodrigo López, gerente general de la Constructura Raco, dio cuenta de su experiencia en el tema de impermeabilizaciones en esta región, que por sus condiciones climáticas exige que sean factibles de soportar altas humedades ambientales y de terrenos difíciles de manejar. Al finalizar el encuentro, los asistentes recalcaron lo valoradas y positivas que eran este tipo de instancias para los profesionales de sector, por ser un tema sensible y de alta relevancia debido a las condiciones climáticas de la zona.

112 n BIT 103 julio 2015

SEMINARIO Instalaciones de electricidad, gas y climatización

Más de 140 personas llegaron hasta el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, donde se llevó a cabo la primera versión del Seminario Instalaciones electricidad, gas y climatización, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en conjunto con el Idiem de la Universidad de Chile. El evento contó con la participación de destacados relatores del sector, dando el inicio el superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), Luis Ávila, quien realizó una introducción acerca de los principales ejes de trabajo del organismo público. Las presentaciones del seminario están disponibles en www.cdt.cl


eventos nacionales

JULIO Arbitrajes y dipute boards en materia de construcción: beneficios y diferencias 2 de julio El CAM, la ICC y DRBF realizarán este seminario en el que se hablará sobre la prevención de disputas como herramienta de gestión en contratos de construcción, entre otros temas. Lugar: Centro de Convenciones CCS, Monjitas 392, piso 2, Santiago

camsantiago@ccs.cl

Simposio Anual de la Sección Latinoamericana de la American Nuclear Society (LAS-ANS) 13 al 16 de julio Este año la sección se enfocará en sistemas nucleares sustentables para la región, cuya participación es inferior al promedio global, la que aumentada ayudaría a mejorar la competitividad regional en un contexto de altas emisiones y cambio climático. Lugar: Por confirmar.

www.las-ans2015.cl

AGOSTO II Seminario Soluciones y avances tecnológicos para proyectos de túneles 18 de agosto El seminario del Comité de Túneles y Espacios Subterráneos, CTES, mostrará los avances, soluciones y tecnologías en materiales y productos para túneles. Lugar: Auditorio CChC. Marchant Pereira 10, 2° piso, Providencia.

tuneles@cdt.cl

BIT 103 julio 2015 n 113


construcción al día

eventos internacionales JULIO

II Salón de máquinas de carreteras y obras 2015 1 y 2 de julio Se expondrán las principales innovaciones y tendencias del sector de la construcción de carreteras. Lugar: Feria de Zaragoza, España.

www.saloncarreteras.es

XVII Exposición internacional de la industria de la construcción Constructo 20 al 22 de agosto Ferretería, instalaciones, maquinaria y equipo, materiales para la construcción, productos químicos, proyectos, publicaciones, recubrimientos, servicios y tecnología formar parte de este evento. Lugar: Cintermex, Monterrey, Nuevo León, México.

www.constructo.com.mx Expo Arcon 2015 Lima Perú 9 al 11 de julio En este encuentro internacional de proveedores para la construcción, desarrollo de infraestructura, arquitectura e ingeniería se analizará la información de las nuevas obras que desarrollarán las empresas constructoras, entre otros. Lugar: Centro de Exhibiciones Convenciones Jockey Plaza Lima, Perú.

www.expoarcon.com

Concrete Show South America 26 al 28 de agosto Concrete Show ofrecerá a sus visitantes la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de las máquinas, vivir contextos de las más diversas obras y hasta poder probar equipamientos y herramientas. Lugar: Centro de exposiciones Inmigrantes, São Paulo, Brasil.

www.concreteshow.com.br AGOSTO SEPTIEMBRE Construsul 2015 Novo Hamburgo 5 al 8 de agosto La 18a feria internacional de construcción mostrará las últimas novedades e innovaciones del sector de la construcción en todas sus vertientes. Lugar: Parque de Exposiciones de FENAC, Novo Hamburgo, Brasil.

www.feiraconstrusul.com.br

Infrastructure Africa 2015 Johannesburgo 1 y 2 de septiembre La expo mundial de infraestructuras servirá como punto de encuentro de los proveedores líderes de infraestructura de llave en mano, junto con los tomadores de decisiones involucrados en la entrega de infraestructura y otros. Lugar: Sandton Convention Centre, Johannesburgo, Sudáfrica.

www.infrastructure-africa.com

114 n BIT 103 julio 2015


cursos

publicaciones

Taller de gestión de la innovación (Viña del Mar) Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT). Fecha de inicio y término: 30 de junio, 8 y 14 de julio. Horarios: 16:00 a 20:00 horas. Contenidos generales que se abordarán: El objetivo del programa es acelerar la generación y desarrollo de ideas con una propuesta innovadoras que impliquen la colaboración de actores entorno al Nodo Smart Building Región de Valparaíso. Dirigido a: Miembros de la industria de la construcción (constructores, arquitectos, proveedores de materiales y servicios, entre otros) que preferentemente se han registrados como beneficiarios del Nodo Smart Building. Valores (código Sence): Asistencia gratuita. Inscripciones y más información: rlopez@cdt.cl

Curso Oficina Técnica de Obras Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT). Fecha de inicio y término: 3 y 10 de julio. Horarios: 8:30 a 18:45 horas. Contenidos generales que se abordarán: Conceptos básicos de direccionamiento de proyectos, contratos y organización de obra. Planificación y control de proyectos usando metodologías modernas de control de mediano y corto plazo. Desarrollo de habilidades para control de costos de proyectos. Dirigido a: Profesionales de obra. Valores (código Sence): $ 240.000 socios CChC, $ 280.000 público general. Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

Diplomado diseño y construcción de hormigón de alto desempeño Institución que lo imparte: IDIEM. Fecha de inicio y término: Agosto 2015. Horarios: (Jue-Vie) 18:00 – 20:00 hrs (Sab) 09:00 - 12:00 hrs. Contenidos generales que se abordarán: Dar a conocer los fundamentos y las metodologías para el perfeccionamiento de los profesionales involucrados en el diseño y construcción con hormigones de alto desempeño, que se emplean en las grandes obras de ingeniería. Dirigido a: Profesionales de obra. Valores: 4 UF Matrícula / 75 UF Arancel. Inscripciones y más información: Javiera.ampuero@idiem.cl / David.silva@idiem.cl

Humedad por condensación en viviendas Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), 2012, 132 pp. Documento técnico que entrega las claves de prevención y soluciones al problema de humedad por condensación en las viviendas. Abarca temas como el efecto de la humedad en los materiales de construcción, la evaporación del agua en la vivienda, etc.

Cuenta Pública Participativa Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile, 2015, 79 pp. Publicación del Ministerio de Obras Públicas, MOP, que entrega la cuenta pública del gabinete en el período 2014-2015. En él se detallan los objetivos estratégicos, el cumplimiento de metas, los planes de desarrollo territorial y de reconstrucción, entre otros.

BIT 103 julio 2015 n 115

➜ ➜ ...Una empresa del grupo Drillco

Eficiencia y Precisión Confiabilidad y Respaldo

Ejecución y Asesoría en Fundaciones Especiales y Geotécnia Anclajes Postensados Micropilotes ➜ Shotcrete ➜ Soil Nailing

Inyección de suelos Pernos Auto-Perforantes ➜ Pilotes de H.A. In situ

Av. Américo Vespucio 1387, Quilicura - Santiago - Chile Teléfono: (56 2)431 22 00 / Fax: (56 2)431 22 01 / www.estratos-fundaciones.cl


empresas

Vea la presentación de los Premios CDT

Encuentro Anual de Camaradería CDT 2015

Referente tecnológico de la construcción n La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, realizó su tradicional encuentro anual en el que se entregaron los Premios CDT en reconocimiento al aporte que las empresas hacen al sector.

equipo editorial Periodista Revista BiT

Con una alta convocatoria se realizó el pasado 10 de junio, el Encuentro Anual de Camaradería CDT 2015. La actividad, que congregó a representantes de constructoras, inmobiliarias, minería y profesionales del sector, contó también con la destacada presencia de Patricio Donoso y Max Correa, ambos vicepresidentes de la Cámara Chilena de la Construcción. En su presentación, Carlos Zeppelin, presidente de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, dio a conocer los grandes avances alcanzados por la Corporación y los hitos que marcaron el 2014. De esta manera, realizó un resumen de las actividades realizadas, el sostenido crecimiento que han experimentado las diferentes áreas de trabajo y enfatizó el fuerte posicionamiento de la Corporación como referente tecnológico de la construcción. “Uno de los principales hitos del año 2014, ha sido el fortalecimiento y consolidación del Plan de Desarrollo Regional, aumentando nuestra presencia a lo largo del país a través de la apertura de dos nuevas oficinas. De esta manera, hoy estamos a disposición de la industria en las Zonas 116 n BIT 103 julio 2015

Norte, Centro, Sur y Austral, con oficinas en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt, respectivamente”, señaló. Posteriormente, el evento continuó con la entrega de los Premios CDT como una forma de reconocer el aporte y el trabajo de las empresas del sector. En esta ocasión, fueron galardonadas destacadas firmas en las cinco categorías establecidas. El Premio CDT 2015 en Productividad recayó en la empresa Bechtel

Chile; en Sustentabilidad el ganador fue Sodimac; el premio a Innovación quedó en manos de Empresas Armas; en Difusión y Transferencia Tecnológica el reconocimiento fue otorgado a Hilti Chile y en la categoría Hito Tecnológico se premió al Templo Bahá’i de Sudamérica, como un proyecto innovador que se caracteriza por su complejidad técnica. A continuación, algunas postales del encuentro.

Premiación Hito Tecnológico: Templo Bahá’i de Sudamérica. Juan Carlos León, gerente general CDT; Patricio Donoso, vicepresidente CChC; Carlos Zeppelin, presidente CDT; Eduardo Rioseco, director Casa de Adoración Bahá’í de Sudamérica; Juan Francisco Jiménez, director CDT.


Carlos Haddad, gerente general Hilti Chile

Premiación Difusión y Transferencia Tecnológica: Hilti Chile Juan Carlos León, gerente general CDT; Patricio Donoso, vicepresidente CChC; Carlos Zeppelin, presidente CDT; Carlos Haddad, gerente general Hilti Chile; Adelchi Colombo, director CDT.

La labor del premiado en Difusión y Transferencia Tecnológica

Paige Wilson, gerente general Bechtel Chile La productividad, el centro del ganador en esta categoría

Eduardo Rioseco, director Casa de Adoración Bahá’í de Sudamérica

Conozca la obra galardonada en Hito Tecnológico

Premiación Innovación: Empresas Armas Juan Carlos León, gerente general CDT; Patricio Donoso, vicepresidente CChC; Carlos Zeppelin, presidente CDT; Cristián Armas, presidente ejecutivo de Empresas Armas; Alicia Vesperinas, directora CDT.

Premiación Sustentabilidad: Sodimac Juan Carlos León, gerente general CDT; Patricio Donoso, vicepresidente CChC; Carlos Zeppelin, presidente CDT; Fernando Valenzuela, gerente de Finanzas de Sodimac S.A.; Sergio Correa, director CDT.

Premiación Productividad: Bechtel Chile Juan Carlos León, gerente general CDT; Patricio Donoso, vicepresidente CChC; Carlos Zeppelin, presidente CDT; Paige Wilson, gerente general Bechtel Chile; Max Correa, vicepresidente CChC.

Cristián Armas, presidente ejecutivo de Empresas Armas

La experiencia de innovación de esta empresa destacada

Fernando Valenzuela, gerente de Finanzas de Sodimac S.A.

El fomento de la sustentabilidad de la empresa premiada BIT 103 julio 2015 n 117


empresas

Abiertas postulaciones para el Magister en Administración de la Construcción

Las postulaciones para el 2° Semestre 2015 del Magister en Administración de la Construcción (MAC) se encuentran abiertas. El inicio de clases está programado para el 7 de Agosto de 2015. Las clases son totalmente presenciales y se realizan todos los días viernes, de 08:30 a 20:50 horas, en las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción. El MAC es el resultado de un trabajo conjunto entre las facultades de Ingeniería y Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción, lo que constituye una alternativa única de especialización de postgrado en el mercado nacional, ya que es el primer programa pensado desde y para la industria de la construcción, combinando material vinculado a la formulación, diseño y gestión de proyectos, con temáticas referidas a la administración de empresas y negocios. El magister está dirigido a ejecutivos y profesionales de la construcción del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector. Los requisitos para postular son: Licenciatura a fin con la especialidad del programa; dos años de experiencia laboral y comprensión del idioma inglés, nivel intermedio.

118 n BIT 103 julio 2015


Térmica S.A. y Fundación TECHO-Chile firmaron alianza estratégica

Térmica S.A. y Fundación TECHO-Chile firmaron un acuerdo comercial para que Térmica sea el proveedor oficial de viviendas progresivas, esto ocurre como consecuencia de la experiencia que tuvo el voluntariado de TECHO-Chile en el montaje de las casas de emergencia en la región de Atacama a raíz del aluvión ocurrido en abril pasado y donde muchas familias perdieron sus hogares. El personal de TECHO-Chile comprobó en terreno que la solución de Térmica S.A. era superior en tiempo de montaje y estándar de habitabilidad. Estas viviendas progresivas serán instaladas en distintas localidades de la VII región en sus actividades de invierno y contarán además con la supervisión y capacitación por parte de Térmica S.A.

Hormigón permeable de alta tecnología

Atendiendo a las necesidades constructivas de las ciudades en época invernal, Polpaico cuenta con un material constructivo que colaboraría con el ciclo natural del agua. Se trata de HormiDREN, un hormigón permeable que, gracias a su compactación granulada y composición altamente porosa, permitiría ser utilizado como alternativa de drenaje y recolección de aguas lluvias. Gracias al porcentaje de vacíos incorporado en este material, se aseguraría una óptima permeabilidad. Estas características convertirían a HormiDREN en una alternativa para la construcción de drenes, obras viales, estacionamientos, ciclovías y de circulación peatonal, pues permitiría mayores volúmenes de drenes en menor tiempo. Esta condición, junto a que requiere solamente leve compactación manual y la colocación, puede realizarse directamente desde el camión, significa un importante ahorro de mano de obra y maquinaria requerida. ¿Cómo actúa? Su alta porosidad y permeabilidad hace que el agua que cae sobre la cubierta fluya hacia su interior y a las capas de suelo base que han sido apropiadamente diseñadas para su escurrimiento, impidiendo de esta manera la creación de pozas en la superficie.

BIT 119 julio 2015 n 119


empresas

Tecnología inalámbrica al servicio de La innovación

La demanda por productos que funcionen de manera inalámbrica crece día a día en el mundo y, en el mercado de la construcción, este tipo de herramientas ya son una tendencia instalada en Europa. Producto de esto, Bosch ofrece en sus nuevos lanzamientos un sistema completo de inalámbricas que va desde las herramientas hasta un sistema de transporte. Los productos Bosch buscan ofrecer la mejor relación peso por potencia en el mercado, lo que reduce el cansancio y le brinda más comodidad al operador, mejorando con esto los índices de productividad en faena. “El mercado chileno es exigente y por eso hemos decidido presentar un portafolio que no solo destaca por su variedad de productos, sino que además por las innovaciones y mejoras que aplicamos en ellos, sin perder de vista la calidad excepcional que identifica a Bosch. El tema de la carga inalámbrica no es menor, ya que permite ofrecer facilidad, movilidad y autonomía, sin perder la tradicional fuerza y potencia que se requiere en el rubro industrial” señala Eduardo Justo, Brand Manager de Bosch en Chile.

IMG Ltda. trae a Chile sello mineral TRISOPLAST

Investigaciones Mineras & Geológicas Ltda. en su labor de innovaciones tecnológicas, ha incorporado la representación del revestimiento Trisoplast para uso en minería y obras civiles. Trisoplast® es un revestimiento mineral que sería duradero y altamente eficiente, de acuerdo a su proveedor. La funcionalidad de sellado se crea mediante la mezcla de los componentes de bentonita-polímero junto con una carga mineral. En combinación con el agua, la bentonita se hincha y forma en combinación con los polímeros, una estructura de gel fuerte y densa. Esta estructura ocupa los poros de la carga mineral y los mantiene pegados. El material de carga da su resistencia mecánica el sellado mineral, mientras que el gel de polímero-agua-bentonita asegura la flexibilidad necesaria y las propiedades impermeables extraordinarias. La aplicación más importante de la barrera mineral Trisoplast® para los vertederos, la restauración medioambiental y la industria minera, es evitar la filtración de contaminantes al entorno. En las superficies de vertederos que evitaría que el agua de lluvia entre en los residuos (que también actúa como una barrera de gas efectiva para capturar el gas de relleno sanitario), mientras que cuando se usa como un revestimiento basal impediría que el percolado se infiltre en el suelo o las aguas subterráneas.

120 n BIT 103 julio 2015

TORRES DE ILUMINACIÓN CON MÁSTIL VERTICAL • Autonomía de 230 horas de trabajo. • Mástil giratorio de 340° • Superficie de iluminación de 4.000 metros cuadrados. • 75% de ahorro en combustible. • Mástil vertical galvanizado con sistema de autofrenado.

mtk.cl

ventas@mtk.cl

Fono +56 32 2294282


10 años de MECVA en el mercado chileno

Este año MECVA cumplirá 10 años de intensa presencia en el mercado de venta y arriendo de equipamiento para el sector construcción de edificación, obras civiles y comerciales. Siempre enfocada en la innovación en líneas de productos y servicios de arriendo, ha incorporado desde 2012 las líneas de Sistemas de Andamios EléctricosCremallera, de Fachada y Multidireccionales. Estos últimos completamente certificados norma europea EN a través de una alianza con el fabricante holandés a nivel mundial Scafom-rux Spa. Durante estos años se ha trabajado fuertemente en aumentar la presencia de estos productos y servicios en el mercado, capturando las más importantes obras de construcción y tomando cada vez una posición más relevante en el mercado. Para la gestión de la línea de Sistemas de Andamios de Cremallera, se ha creado EMT spa, empresa especializada en servicios de montaje, mantención y arriendo de tal forma de entregar un servicio de calidad en un mercado cada vez más exigente.

Construcción de nuevo proyecto en Piedra Roja

Inmobiliaria Manquehue está construyendo el proyecto Departamentos de Hacienda, exclusivos y modernos a los pies de los cerros Colorado y Loma Larga en el sector de Piedra Roja, desarrollo residencial que se consolida como la extensión natural de la zona oriente de Santiago. Estos departamentos son las últimas viviendas que se desarrollarán en Hacienda Chicureo, construidos en torno a la cancha de golf de 18 hoyos y a un moderno club house. El diseño de los departamentos privilegia las vistas y la luz en todos sus recintos. El proyecto ofrece diseños flexibles con grandes espacios abiertos y una excelente distribución interior, siendo una nueva apuesta de Inmobiliaria Manquehue orientada a ampliar su oferta en este sector de la capital, que atrae crecientemente a residentes del segmento alto que buscan vivir en espacios amplios y disfrutan de la vida outdoors, cerca de la naturaleza, con parques, ciclovías, restaurantes, cancha de golf, centro ecuestre y una laguna de 80 mil metros cuadrados. Serán edificios de hasta 5 pisos, con metrajes que van desde los 195m2 a los 260 m² de superficie interior, cuyas plantas privilegian la flexibilidad e integración para potenciar al máximo la amplitud de los espacios.

BIT 103 julio 2015 n121


empresas

PLANOK dictó charla sobre calidad en obra

La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, junto a PLANOK realizaron el pasado 25 de junio la charla Calidad en obra a un click: Medir, controlar y ahorrar, en el auditorio de la CChC. La jornada contó con la presencia de destacados expertos como Cristián Madariaga, jefe de proyectos de la División Asesorías y Estudios de la DECON UC y Robinson Fuentes, gerente de proyectos en CCloud, quienes abordaron principalmente la relevancia y beneficios de la gestión de la calidad en obra y el uso de las tecnologías de la información móviles en tiempo real. “Tuvimos una muy buena presencia de público técnico que está interesado en la calidad y postventa, donde PLANOK hace tiempo viene realizando encuentros técnicos sobre estos temas y nos damos cuenta que es una tremenda preocupación para la industria. Por otro lado, trabajar con la CDT ha sido excelente, aprovechando también su experiencia y capacidad de convocatoria que tiene este tema”, comentó Ignacio Troncoso, gerente general de PLANOK.

Nuevo manipulador telescópico

Doosan Bobcat Chile incorporó a su portafolio el nuevo manipulador telescópico Doosan, modelo T36120SL, con una capacidad de elevación máxima de 3,6 toneladas y un alcance de 11,87 metros. Con un diseño compacto y avanzado sistema hidráulico, incorpora estabilizadores como sistema de nivelación del bastidor, pudiendo trabajar sin problemas en lugares de difícil acceso o espacios reducidos con un máximo rendimiento y productividad. Su óptima direccionalidad, con ángulos de dirección mínimos, hace que tenga gran maniobrabilidad. Este equipo posee una cabina espaciosa y más alta para una mayor visibilidad en todo el perímetro y un parabrisas delantero curvo que permitiría ver mejor el implemento cuando está elevado. Asimismo, cuenta con mandos ergonómicos fáciles de usar y al alcance de la mano, potenciando el confort, seguridad y control operativo; y con pantalla digital que ofrecería información de la máquina de manera rápida y sencilla. Por otra parte, los mandos de avance y retroceso del joystick permitirían el control del equipo con la mano, y el operador puede seleccionar la dirección de la conducción tocando el botón sin tener que soltar el volante o el joystick.

122 n BIT 103 julio 2015

Siemens Chile recibió Premio del Consejo Nacional de Seguridad

El Siemens Chile fue distinguida con el Premio Anual del Consejo Nacional de Seguridad, que se otorga a aquellas empresas que han logrado la más baja tasa de frecuencia en su grupo-categoría y cuyo valor sea de significación. En el caso de Siemens Chile –perteneciente a grupo de compañías de servicios a la minería– fue galardonada el por su alto desempeño en seguridad anual 2014 en faenas mineras como Escondida, Radomiro Tomic y Los Pelambres, en donde la compañía actualmente mantiene diferentes contratos de mantenimiento integral. Dentro de los factores evaluados, se destacó el proceso preventivo, los programas regulares y acciones continuadas en prevención de riesgos de accidentes que Siemens desarrolla de forma permanente en cada uno de sus contratos. La ceremonia fue realizada el martes 26 de mayo en Santiago, con la presencia de Juan Ignacio Díaz, CEO de Siemens Chile, y Miguel de la Ossa, Country Division Leader, mientras que el premio fue entregado por Luis Lodis, Vicepresidente de Seguridad de Codelco Chile.


Dale un nuevo aire a tus proyectos inmobiliarios

Vial Equipment abrió nuevo servicio de inspección submarina

Vial Equipment, empresa de certificación de operadores y equipos móviles de superficie, y equipos y accesorios de izaje, se asoció con Proyecsub, empresa especializada en buceo comercial e industrial, para ofrecer servicios de filmación y documentación submarina, inspección subacuática y realización de trabajos en ambientes contaminados, tóxicos y en espacios confinados. “Los materiales peligrosos pueden provocar daños permanentes en el medio ambiente y perjudicar gravemente a los operarios y trabajadores de nuestros clientes. Por esta razón, hemos decidido incursionar en esta nueva área, ya que como empresa estamos comprometidos con la seguridad integral de todas las operaciones, con el fin de llegar a la meta del cero daño”, indicó Jorge Vial, vicepresidente de Vial Equipment, compañía fundada en Estados Unidos que lleva más de 20 años prestando servicios a la industria minera y de la construcción en Chile. El servicio de inspección subacuática de Vial Equipment puede efectuarse en plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales, digestores, biodigestores, reactores anaeróbicos y aeróbicos, en lagunas de regulación, piscinas de lodos activos, pozos sépticos, lagunas de relave en la minería y estanques con productos químicos, entre otros.

Ralei Grupo Inmobiliario dispone bicicletas de libre uso

Según la encuesta Origen Destino de Transportes, 747.100 viajes diarios se hacen en bicicleta en Santiago, siendo la segunda ciudad con más recorridos diarios en bicicleta (510.569) en América Latina, según un estudio del BID, tras Bogotá (611.472 viajes). Debido a esto, las iniciativas privadas de fomento de la bicicultura llegaron a los edificios residenciales, de oficinas y condominios, brindando apoyo a quienes optan por este medio de transporte sustentable. Una de estas iniciativas es la que promueve Ralei Grupo Inmobiliario, que se ha sumado a este fenómeno innovando con la implementación de un stock de bicicletas de libre uso para sus residentes en todos sus proyectos, “de manera de contribuir al uso de energías limpias, la vida sana y el deporte, en base a este equipamiento pensado para la familia”, señala Andrés Ergas, Gerente Comercial de Ralei Grupo Inmobiliario.

Conecta hoy tus proyectos inmobiliarios al gas natural de Metrogas y estarás ayudando al medio ambiente. Únete a la energía limpia*, cómoda y segura.

Est nue nat

Visítanos en www.metrogas.cl

Está en nuestra naturaleza

cuidar el medio ambiente

BIT 103 julio 2015 n 125

*El gas natural es el combustible fósil que genera las menores emisiones de CO2 por combustión directa, por unidad de energía.


empresas

Ralei Grupo Inmobiliario Presentó Proyectos Eficientes en Expo Vivienda 2015

Ralei Grupo Inmobiliario, con más de 20 años de trayectoria en el mercado nacional, destacó en la reciente edición Expo Vivienda 2015 con una atractiva oferta de departamentos, donde la innovación y la eficiencia fueron los principales atractivos que llamaron la atención del público asistente al masivo evento realizado en la Estación Mapocho. Se trata de proyectos que se concentran en el mercado entre las 1.000 y las 3.000 UF, ubicados en comunas estratégicas de la Región Metropolitana, como Santiago Centro, Independencia, Providencia y Ñuñoa, en sectores de alta plusvalía, conexión y ubicación. Los edificios de Ralei Grupo Inmobiliario se construyen bajo el concepto Efficient, por lo que incluyen innovadores equipamientos como bicicletas de libre disposición, pistas de trote, paneles solares, ascensores inteligentes, riego por goteo e innovadoras áreas comunes enfocadas a lograr el máximo nivel de ahorro y calidad de vida para sus residentes.

Ingeniero Juan Rayo recibió Premio a la Gestión 2015

El premio a la gestión 2015, que entrega el Colegio de Ingenieros, fue otorgado al ingeniero civil de minas, Juan Rayo. Esta distinción se entrega anualmente a quien refleje la importancia de una buena gestión durante la etapa profesional y en el desarrollo de sus actividades, considerando entre otros criterios, el liderazgo, planificación estratégica, integridad, credibilidad, responsabilidad social, creatividad, emprendimiento y gestión de calidad. La ceremonia contó con la presencia del Presidente Nacional del Colegio de Ingenieros, ingeniero sr. Cristian Hermansen; también autoridades del gremio y la presentación musical de Trío Küref. La celebración comenzó con las palabras del Presidente Nacional, Cristian Hermansen, quien destacó no solo el currículo profesional de Juan Rayo, sino que también por desarrollar su trabajo ingenieril en pos de construir una mejor sociedad. Además, el Presidente añadió que, a pesar de ser ingeniero, Juan Rayo también es empresario, creando JRI, destacada empresa en innovación promotora de la excelencia. Luego de recibir su premio, Juan Rayo cerró la velada con un emotivo discurso, donde agradeció a quienes fueron sus mentores y principales apoyos durante estos 42 años de destacada labor en el mundo de la Ingeniería.

124 n BIT 103 julio 2015

Tienda Virtual Melón

Melón está continuamente pensando en innovar en productos, servicios, y también en tecnología. Es por esto que acaban de lanzar su Tienda Virtual Melón, la que según explican, sería la primera en su tipo en Latinoamérica. En ella los clientes podrán cotizar y comprar su hormigón desde cualquier lugar, ya sea desde su computador o Smartphone. Además, por lanzamiento, las compras a través de la tienda cuentan con un descuento especial del 12% en todos sus productos. La metodología es simple, los productos están ordenados por el tipo de aplicación (muro, radier, piscina, etc), lo que guía al cliente en la elección, además cuenta con un sistema de cubicación, para calcular el volumen necesario del producto. Luego de seleccionar los productos, se indica los datos de la obra y fecha de despacho y, finalmente, puede pagar en línea mediante webpay, lo que transforma la compra en la tienda en una experiencia totalmente simple y online. Pablo Covacevich, Lider del Proyecto, señaló que “la tienda está pensada para una compra simple en pocos pasos y como no se limita al horario de atención, el cliente puede autogestionar su compra eligiendo el producto, fecha de despacho y hacer su pago webpay en pocos minutos y en cualquier momento.” A la tienda se accede en www.tienda.melon.cl


Finning Sudamérica es reconocida en los CAT Awards 2015

El evento premia –en diferentes ámbitos relacionados a las mejores prácticas de comercialización– a sus distribuidores más destacados entre los 33 que CAT tiene en América del Sur. En esta versión, Finning Sudamérica obtuvo el 1er lugar en las categorías de “Excelencia en Plan de Marketing”, por el trabajo realizado en Finning Express, y “Excelencia en Marketing Digital”. Además de ser reconocido como el “Mejor Dealer de Marketing 2014”, premio que ya ha recibido en otras tres oportunidades. Estos reconocimientos a prácticas en comercialización, ponen a Finning Sudamérica entre el mejor de los mejores. “Esta distinción apunta al trabajo en equipo dentro de la compañía, destacando como nos hacemos cargo colectivamente de que nuestros procesos comerciales se ejecuten de manera exitosa. El hecho de que nuevamente nos otorguen este premio habla de la consistencia en el tiempo de este foco de cara a cliente en FINSA y nuevamente nos sube la vara”, afirmó Germán Wilson, Vicepresidente de Soluciones al Cliente de Finning Sudamérica.

BIT 103 julio 2015 n 125


empresas

AICE renovó directorio para el período 2015-2017

El ingeniero Fernando Yáñez es el nuevo presidente de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), decisión emanada con posterioridad a la Asamblea Anual Ordinaria de Socios, que renovó a tres miembros del directorio. El nuevo directorio regirá para el periodo 2015-2017 y con más de 50 participantes fueron reelegidos los directores Fernando Yáñez y Carlos Sepúlveda, mientras que se incorpora el ingeniero Cristián Delporte. Durante la actividad, se entregó la cuenta del presidente de AICE y el balance del año, donde destacó la gestión de comités y las actividades de especialización y vinculación con otros actores de la sociedad civil. El ahora past president, René Lagos, hizo énfasis en el trabajo realizado durante su ejercicio para cumplir con la misión de ser una asociación líder en la práctica de la ingeniería estructural e ingeniería sísmica, además de dignificar el más alto sentido de la profesión y posicionar a AICE como un ente influyente en la sociedad civil. “Hemos trabajado con ética y proactividad para mantener el nivel de excelencia de nuestro ejercicio, reconocido en todo el mundo, adoptando elevados estándares y mejores prácticas que aseguren estructuras de desempeño seguro y confiable”, sostuvo. 126 n BIT 103 julio 2015


Metecno innova incorporando pentano en la fabricación de sus paneles

Metecno, multinacional con más de 50 años de experiencia en el mercado de la fabricación, comercialización de paneles y soluciones arquitectónicas con aislamiento térmico, acústico y resistencia al fuego, sería pionero en el uso de Pentano en la fabricación de sus paneles. De acuerdo a lo que explican en la empresa, alcanzarían este lugar gracias a que han incorporado, en sus procesos de fabricación de paneles, tecnología de última generación que permitiría usar pentano como gas expandente en la emulsión de las espumas de poliuretano, asegurando con esta innovación tecnológica un proceso limpio y libre de HFC. Los modernos sistemas accionados por pentano se emplean, no obstante, para toda la producción de paneles sándwich. Entre las ventajas de la utilización de pentano de Metecno, se encontraría el proceso de fabricación limpio, espumas con mayor estabilidad dimensional y homogeneidad en el núcleo de los paneles, lo que aseguraría un mejor comportamiento térmico en toda la sección.

MasterSeal® Traffic

Pilar Urrejola es la nueva Presidenta del Colegio de Arquitectos de Chile

El pasado lunes 22 de junio, los diez representantes del Directorio Nacional (DN) elegidos de manera democrática por los colegiados de todo Chile, decidieron por acuerdo interno al Presidente, los Vicepresidentes, el Tesorero y Secretario, a nivel nacional. El cargo de Presidente Nacional desde hoy lo ocupa Pilar Urrejola (62), quien obtuvo la primera mayoría en la Elección Nacional y sucederá a Sebastián Gray, quien pasa a ser Past President. Dentro de la Mesa Directiva hay arquitectos de gran trayectoria en la institución, pero también destacan jóvenes como Alberto Texido (41) elegido Vicepresidente de Asuntos Externos y Juan Pablo Urrutia (30), Secretario General, más otros que convierten al 40% del Directorio en personas menores de 42 años, algo inédito en la historia del Colegio de Arquitectos. La tarea de los máximos representantes del gremio es la defensa de las ciudades, el territorio y la profesión, trabajo que harán de la mano de las Delegaciones Zonales, el Tribunal de Ética, también elegidos en estas elecciones, y los distintos Comités del Colegio de Arquitectos.

BIT 103 julio 2015 n 127

Sistemas de impermeabilización para zonas transitables de alto tráfico y peatonales. www.master-builders-solutions.basf.cl bcc_chile@basf.com




Equipo técnico y comercial con alta capacidad de respuesta. Presencia nacional a través de la más completa red de sucursales. Productos y soluciones de excelencia para todo tipo de proyectos. Tecnología, maquinaria y materias primas de óptima calidad que garantizan productos uniformes al momento de la descarga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.