REVISTA DIEZ, NÚMERO 90

Page 1

Comitรกn, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Contenido 3.– CHICA DE DIEZ: ANDREA 6- EDITORIAL: Raymundo Zopilote. 7.– ZAGUÁN: ARENILLA: Haciendo caminos. Thomas Lee. 12– PATIO: Galería: Las fotografías de la quincena. 19.– CHICA DE DIEZ: ANDREA 21.– BALCONES: Casa de Citas Autobiofotografías. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 33.– CORREDORES: ENTREVISTA: Con Segundo Guillén Entrevistadora: Patricia Espinosa V. 37.– SITIO: Óscar Rangel, en Comitán. 48.– ACTUALIDADES. 51– MOJOL. 53.– CHICA DE DIEZ: ANDREA

Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EL LUGAR IDEAL PARA DISFRUTAR LO MEJOR DE LA VIDA CENTRO TURÍSTICO LOS ROBLES CHUCUMALTIC

Alberca y chapoteadero. Tina de masajes. Restaurant—bar. Paseos a caballo. Senderismo. Área de camping. Espeleoturismo. Ingreso para nadar en la Laguna Chuculmatic (buceo y snorkel). Kilómetro 3.5 Carretera que conduce al Balneario San Francisco Uninajab. Informes: TELS: 01 963 63 2 28 74 Y 9635963006

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Raymundo Zenteno estuvo en Comitán. Acudió a la invitación que le formularon el Ayuntamiento de Comitán 2011-2012 y la Universidad Mariano N. Ruiz. Acudió de manera generosa a compartir sus vivencias y experiencias literarias. A la usanza de los antiguos contadores de cuentos, que se sentaban debajo de la fronda de un árbol y en medio de decenas de niños y adultos, colocó la palabra en el fogón del alma. Raymundo “Zopilote” es conocido por cientos y cientos de personas que, mañana a mañana, de lunes a viernes, escuchan su programa de radio: Radiombligo. La imaginación de Raymundo es tan amplia como el mismo cielo donde vuelan los zopilotes; su capacidad de transmitir historias, tan amplia como los mares que retozan debajo de ese cielo. Raymundo, un día, recibió un Premio en la Casa Blanca, de manos de Michelle Obama. Acá, de manera más modesta pero con la misma admiración, recibió la sonrisa y el afecto de todos los asistentes que agradecieron en su alma esas nubes que Raymundo desperdigó.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El Maestro Thomas A. Lee Whiting estuvo en Comitán. La foto así lo demuestra. Acá se ve rodeado de un grupo de flores, estudiantes de Administración de Empresas Turísticas. Todos están contentos, ellas por haber conocido a don Thomas y éste por estar al lado de la juventud. A fin de cuentas, parece que su trabajo es hacer caminos a través de rescatar los Reales Caminos. Don Thomas estuvo en Comitán el 26 de agosto. Todavía en la mañana algunos dudaban que llegara, no por él, sino porque había un bloqueo en la carretera de San Cristóbal a Comitán. Estos bloqueos son ahora pan y piedras de todos los días en Chiapas. Pero no, el maestro llegó y llegó puntual, tanto que llegó antes, mucho antes, que las propias autoridades anfitrio-

nas. Sucede que el investigador estuvo en estas tierras para celebrar el XVIII Aniversario del Museo Arqueológico de Comitán. ¿Dieciocho años? ¡Sí! ¿Qué tanto los comitecos han aceptado como suyo este Museo? ¿Es visitado por la mayoría de la población? No lo sé. Don Thomas estuvo antes de las cuatro, hora de la cita. Revisó que sus diapositivas estuvieran “al toque” (digital, en estos tiempos). Más tarde la tecnología (¿?) le hizo una travesura porque el micrófono no sirvió. Por suerte la Sala de la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, donde la charla se desarrolló, es pequeña y el aparato de sonido es un elemento prescindible. Sólo es cuestión de alzar un poco la voz. El Maestro, con sus erres

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

arrastradas, impuso su voz y todo transcurrió felizmente. ¿Cuánto tiempo lleva el Maestro con el proyecto del Camino Real de Chiapas a Guatemala? No tanto como el tiempo que este trazo permaneció oculto debajo de la hierba, pero sí un buen tiempo. Recuerdo los años noventa y ya don Thomas andaba metido en esta vaina. Mientras los becarios del Centro Chiapaneco de Escritores escuchábamos a Heberto Morales Constantino hablarnos acerca de Ernesto Sabato, el Maestro pasaba con paso apresurado junto a nuestra mesa de trabajo. Con prisa, como si alguien fuera a quitarle alguna piedra de ese camino, de ese proyecto. Desde entonces, el proyecto se ha enriquecido. Esto vino a compartir a Comitán.

Don Thomas manifestó su alegría por estar en este pueblo, pueblo en el que radicó durante dos años, mientras hacía sus investigaciones. Al final de su conferencia, las niñas universitarias se acercaron a pedirle que se tomara una foto con ellas. Él sonrió y aceptó de inmediato. Caía una ligera llovizna en el patio central de la casa, pero él eligió ese espacio, para que apareciera como fondo el jardín y uno de los corredores. Él llegó puntual, cumplió puntualmente con su compromiso y mostró su disposición para acudir de nuevo a sembrar. Total, ya comprobó que ésta es una tierra pródiga donde se dan flores hermosas como las que lo acompañaron esa tarde en la conferencia y en la fotografía. ¡Sólo es preciso sembrar!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Las cajitas de Molinari


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Llévelas, llévelas! ¡Lleve sus banderitas!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

“Llovía como si nunca hubiese llovido, como si el oficio del agua fuera la terca gota que abre un hoyo en la piedra…!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Foto tomada el 17 de agosto de 2011.

Bienvenida al Ciclo Escolar 2011 - 2012. Un poco reciclada, pero bienvenida al fin...

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Acá está, por fin, la máscara oculta del famoso luchador “Kid Nopal”.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

“Debe ser tan bonito estar siempre, como los balcones, desocupado y distraído, sólo mirando…”, dice Rosario en “Balún-Canán”. Eso era antes, este balconcito, por lo que se ve, no está tan contento.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¿Y dónde quedó la responsabilidad para escribir de manera responsable?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Teléfono - 6326661


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Es normal que nos gusten las fotos: reavivan lo que ya está muerto Nadia Villafuerte, Por el lado salvaje Luis Jorge Gallegos es fotógrafo. Ha conocido, por ende, a muchos colegas y no sólo eso: decidió entrevistarlos hasta formar un volumen de 23 testimonios que con el título Autorretratos del fotoperiodismo mexicano le publicó el Fondo de Cultura Económica en 2011. Carlos Monsiváis hizo el prólogo. Dice (p. 19) “La foto de prensa, se quiera o no, depende de modo profundo de la mirada social, de las preocupaciones, obsesiones, júbilos y contentamientos que imperarán cada época”. No deja escapar; Monsi, la ocasión para las buenas frases de repertorio (p. 30): “escenas carcelarias donde no cabe la piedad porque no calcularon bien el espacio”. La introducción de Luis Jorge puntualiza que aplicó con todos el mismo cuestionario (p. 41) “compuesto de treinta y seis preguntas” y que dividió a los entrevistados en cuatro generaciones (p. 43), “que comprenden 61 años de ejercicio fotográfico en la prensa mexicana”. Primera generación. Herederos fotográficos del siglo XX. Hablan, por supuesto, de su trabajo profesional. Pero también

de otras cosas. Walter Reuter, por ejemplo, cuenta de sus dos esposas. La primera (p. 66) “era una mujer inteligente y culta. Toda la cultura que a mí me faltaba, ella lo tenía”. A la segunda “la conocí en 1957 y me llamó la atención por su caminar”. Dice en la respuesta donde otros hablan de haber conocido presidentes o ganado premios (p. 69): “A lo largo de la vida he tenido muchas satisfacciones, porque haber presenciado mucho teatro y danza ha sido un privilegio; haber retratado (en esos eventos) también lo es, así como haber visto cuadros de pintores famosos”. Faustino Mayo tomó la famosa foto de Marilyn Monroe cuando vino a México, de ella comenta (p. 79): “al cruzar las piernas nos mostró que no usaba ropa interior y que no era güera”. También es sabio su balance (p. 85): “Son 83 años… y ya llovió. Es toda una vida, y sé que voy de salida, felizmente”. Julio Mayo dice algo en que los entrevistados coinciden (p. 95): “Soñamos con que nos sucedan situaciones espectaculares, principalmente tragedias para captarlas con nuestras cámaras”. Enrique Bordesmangel es más específico (p. 138): “Siempre he soñado que un avión se caiga enfrente de mí para tomar la gran foto”. Por eso, dice Héctor García (p. 158): “Hay que estar atento, alerta, en guardia con la técnica; con la cámara, con el manejo de la misma y con los len-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. tes, y con todos los materiales adecuados”. Francisco Patiño es un fotógrafo “pesetero”. Él explica el término (p. 109): “Viene de que vendíamos las fotos, y la moneda de aquel entonces era la peseta” y sentencia (p. 114): “En la prensa de hoy se considera que entre más ridiculicemos al vencido más poderosos somos. La crítica se la hacen principalmente a la gente que está en decadencia y no cuando están en la cúspide del poder, de esa forma creen que ejercen la libre expresión”. Enrique Metinides, fotógrafo policíaco, dice que en sus inicios visitaba Lecumberri (p. 168): “Ahí conviví con delincuentes muy conocidos de la época, como era el Sapo, famoso por haber matado a 134 personas; él me cuidaba mucho de los demás presos para que no me robaran mis cositas de mis bolsas”. Dice lo que también es lugar común entre los fotógrafos (p. 179): “Es curioso y poco entendible para los demás que el fotógrafo corra en sentido contrario a los que están huyendo”. Rodrigo Moya incursionó en el ambiente televisivo (p. 191): “Me gustó mucho la televisión, lo que no me gustó mucho fue el ambiente que había, ya que era terrible, estaba lleno de homosexuales, mujeres bonitas que no estaban a tu alcance, que sólo cogían con los grandes jefes”.

El libro de Luis Jorge es resultado de un trabajo continuado. Hace tiempo, en el DF, me platicó este proyecto que, revisado en fechas, va desde 1996 hasta 2005. Entrevistar a colegas es un ejercicio de generosidad. Lo es también cuidar sus fichas (en las que, además, da sus impresiones sobre el trabajo y la persona entrevistada), mostrar sus fotografías, con lo que se enriquece el volumen, y respetar los puntos de vista que, con seguridad, no siempre coinciden con los suyos. Segunda generación. Creadores de nuevos medios y estilos. Aarón Sánchez habla de la habilidad para cubrir de todo (p. 227): “Si vas a un partido de futbol y en el camino te encuentras con un incendio, no puedes detenerte a hablar al periódico para que manden al fotógrafo especializado en incendios porque en lo que llega ya lo apagaron”. Christa Cowrie cuenta su mala experiencia como jefa de fotógrafos (p. 238): “Entre tantos hombres y tantos lobos de mar, me hacían la vida de cuadros […] Eran muy mañosos y difíciles de tratar para una mujer alemana como yo”. Pedro Valtierra narra uno de los problemas recurrentes entre los de la lente y los editores (p. 274): “En una ocasión llegué con Héctor (Aguilar Camín) con las fotos impresas, y sin verlas, las tiró a la basura […] Me dijo: „No me sirve, yo quiero periodismo‟. Le respondí: „Pues

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. chinga a tu madre‟, y no le llevé las fotos. Pidió las fotos y le dije: „No hay más fotos, las tienes ahí, recógelas y publícalas‟ ”. Cuenta (p. 283): “Yo aprendí de fotógrafos como Susan Meiselas, que no tenía lana, y era una fotógrafa famosa, era reconocida, y estaba en la chinga; se quedaba en hoteles jodidos, pero tenía las mejores fotos”. Omar Torres comenta (p. 302): “Yo no abuso de los demás, trato de respetar. […] Están desde los que han puesto armas al lado de los zapatistas muertos, hasta fotógrafos que sabemos que negociaron con determinado grupo para estar presente en el momento del ajusticiamiento de una persona”. Sergio Dorantes ha hecho mucho de su prestigio en el extranjero. Piensa que su ejemplo debe ser imitado (p. 321): “Desde que regresé a México, por lo menos hace 12 años, no he visto la intención de fotógrafos mexicanos para arriesgarse más allá de las fronteras. Hay fotógrafos mexicanos que trabajan localmente para medios extranjeros, pero de una manera limitada y distinta. No les veo la intención de saltar y jugársela, pueden ganar, soy su mejor ejemplo”. Tercera generación. Innovadores fotográficos. Marco Antonio Cruz piensa exactamente lo contrario de Dorantes (p. 361): “No se necesita salir al extranjero a buscar nada, todos los temas los tenemos

aquí; no se necesita ir a Londres para que digan „Qué buen fotógrafo eres‟, si los temas los tienes aquí”. Elsa Medina declara (p. 391): “La fotografía es poder, te vales de una realidad para captar algo que nada más se le parece, sin serlo”. A Francisco Mata no le parece que los archivos fotográficos, que la mayoría de los entrevistados ve como su tesoro, sirvan para mucho (p. 408): “¿Puedes calcular cuántas fotos de Fidel Velázquez hay en los preciadísimos archivos de tantos fotógrafos, en los archivos que los fotógrafos guardan como tesoro nacional? ¡Y a quién carajos le interesa ahorita una foto de Fidel Velázquez!” En las charlas también se evalúa a los medios, a periódicos específicos. Frida Hartz dice de La Jornada (p. 436): “El proyecto terminó por distorsionarse y decayó. […] El medio fue el que dio la espalda a la sociedad”. Raúl Ortega no está de acuerdo con los fotógrafos que piensan que la verdad se muestra en las fotos (p. 449): “Todo eso es curioso, porque como fotógrafo de prensa siempre te colocan en espacios específicos para que captes cosas precisas, y eso no muestra la realidad, eso muestra lo que obligan y quieren otros que retrates”. Eniac Martínez explica lo difícil que resulta darle sentido a un trabajo de muchos años sobre un tema (p. 475) “Una

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. cosa es tener buenas o malas fotos, pero otra es darle sentido a todo el trabajo. Tienes que elegir entre el material lo que es importante para la historia y lo que te describe o te significa algún logro personal”. Cuarta generación. Beneficiarios del siglo y hacedores de nuevas visiones. Víctor Mendiola cuenta (p. 504): “La semana pasada tuve que ir al PRI a retratar a Gutiérrez Barrios; yo quería ir y conocerlo, verlo de cerquita, conocerlo y sentirlo. ¿Y sabes por qué? Porque lo detesto, porque representa lo más añejo, lo más rancio, lo más podrido y lo peor de este país”. Daniel Aguilar, por su parte, se ha propuesto fotografiar algo difícil (p. 531): “Deseo hacer una foto o lograr una imagen que represente la parte positiva y buena del ser humano, no sé cómo, pero espero lograrla”. Tiene muy claro el poder de la imagen (p. 536): “El mejor ejemplo es Times y Life, donde han hecho libros de sus mejores cien fotos. Nunca he visto un libro de sus mejores cien notas”. Darío López trabaja en Brasil en el momento de la entrevista y explica la percepción que en aquel país tienen de México, de los mexicanos (p. 549): “Los brasileños piensan que somos parte de Estados Unidos”. No tiene una gran opinión de lo que publican los medios (p. 552): “Lo importante es la cantidad. No

importa con qué, ni la calidad, ni el contenido; lo primordial es bombardear con diversas cosas y de forma constante. Se debe dar de comer a la bestia, no hay que darle oportunidad de pensar o reflexionar; hay que llenarle el hocico, que se mantenga ocupada, eso es lo importante”. Tampoco de la justicia mexicana — cuenta de una entrevista de López Doriga a un subprocurador de la PGR, que habla de una sospechosa detención— (p. 559): “En realidad el cinismo que manejan esos tipos y el nivel de cuestionamiento periodístico y social es fatal, porque a eso se llama secuestro, no detención. Y te lo está diciendo a nivel nacional, en tu cara, y no pasa nada. Nuestros gobiernos han creado ciudadanos pendejos e ignorantes, porque así es más fácil gobernarlos, y lo han logrado, a un costo social enorme”. Darío responde a la pregunta que Luis Jorge ha hecho a todos sobre si vale la pena arriesgar la vida por una foto (p. 569): “Si tienes esa actitud, vas a ir a una marcha con el espíritu de morir por una foto y morir tomándola; pero al día siguiente un güey se va a estar limpiando el culo con el periódico que tiene tu foto, y después, todo se olvida”. Ernesto Ramírez es el entrevistado que cierra el volumen. Tampoco está conforme con los medios (p. 580): “Nunca me atrevería a hacerle alguna sugerencia a nadie, pero veo todos los medios iguales, igual de jodidos, y eso no me tiene a

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

gusto, o tranquilo, aunque así sea la vida. Finalmente, lo que intento cambiar, lo hago por medio de mi propio trabajo”.

Contactos: hectorcortesm@hotmail.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

http://issuu.com/revista10/docs/yo_tambi_n_me_llamo_vincent_-_novela__breve. Si alguien desea el archivo en PDF, favor solicitarlo a: alejandromolinaritorres@gmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El Lic. Segundo Guillén es un empresario dedicado; comprometido también en las actividades políticas. Actualmente es Presidente de la Fundación CAUSAS y Presidente de COPARMEX en Comitán. Hombre emprendedor, de carácter forjado en ideales de solidaridad y cooperación. El Lic. Guillén respondió, de manera segura, las siguientes preguntas: ¿Qué es la Fundación Causas? Es un proyecto social de un grupo empresarial, al cual yo pertenezco. Deseamos ayudar y contribuir con nuestros propios esfuerzos, con nuestra propia voluntad y con nuestra capacidad para poner un granito de arena. Causas se ha enfocado, sobre todo, a contribuir en la educación y en la formación integral de un niño o de un estudiante; tratamos de acercarlos a lugares donde ellos no pueden tener acceso por sus limitaciones económicas, como el Planetario y el Museo de Ciencia y Tecnología. Además ha apoyado a adultos mayores para que ellos puedan tener ratos de sana diversión. Somos una familia, primeramente, y después somos una empresa muy comprometida con fomentar el desarrollo de la ciudad, de la región, pero también con abonar y contribuir con la gente que menos tiene. ¿Cuál es la prioridad en su vida? La prioridad en mi vida es ser una persona que sea factor de cambio, un factor de desarrollo en la comunidad donde yo me desenvuelva. Tratar de dejar una huella personal. Que mi paso por este tiempo y por este espacio no sea en vano, que yo pueda contribuir con algo en la situación donde yo esté. Y eso he tratado de hacer en mis treinta y un años de vida. ¿Se considera un político? Más que un político me considero un ciudadano. Me considero una persona alejada de los calificativos que puedan distinguir a un político. Siempre trato de pensar en que los cargos públicos se hicieron para servir a la gente y en ese sentido los servidores públicos son empleados de la

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. gente y nunca pierdo de vista eso. Por eso creo que no me definiría como un político. Por supuesto ¡hago política!, todos lo hacemos en la vida diaria, pero soy más un ciudadano que un político. Se dice que quiere ser diputado ¿para qué? Mira, hay una aspiración, un proyecto personal que he traído desde mi formación como abogado. Soy abogado egresado de una Universidad Chiapaneca, realicé estudios de Negocios, en Inglaterra, y estudios de Posgrado, en España. Mi idea fundamental es aportar un poco de lo que yo he visto, lo que yo he estudiado. Contribuir con ideas nuevas, ¡poder pensar en grande!, creo que es lo que nos hace falta. Debemos creer lo que somos, una región muy próspera, una región con un alto potencial y que no nada más se quede en palabras. En ese sentido la aspiración y el proyecto personal de alcanzar un puesto en el Poder legislativo del Gobierno del Estado es tener la oportunidad para realizar esas cosas. ¿Cómo percibe que es aceptado en el pueblo de Comitán? Tengo muchísimos amigos. Habrá gente que no simpatice conmigo, pero eso es normal en una persona. Yo trato de ser Segundo Guillén y trato de ser yo mismo siempre. Creo que cuando una persona se pone disfraces y trata de aparentar alguien que no es, empieza a proyectar esa falsedad y gana antipatía. Soy una persona muy tolerante, muy abierta. Nunca ofendo a nadie, nunca hablo despectivamente de alguien, nunca he denostado el trabajo de otra persona. Admiro a todas las personas, porque todas las personas tienen algo que enseñarme y en ese sentido soy una persona que vive sin frustraciones, sin recelos, soy una persona que vive la vida sin disfraces. Con la bandera como muestra de patriotismo, en el centro de la oficina, cuyo eco amplificaba la voz, el Lic. Segundo Guillén reiteró la importancia de tomar el papel de ciudadanos y proponer cambios en Comitán, ciudad que ama profundamente; un poco como lo dijo Denise Dresser: Dejar de ser personas taza y convertirnos en personas vasija.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

La obra plástica de Óscar Rangel hace evidente lo que está manifiestado de manera subrepticia. Con buen dominio de la técnica nos pone frente a los ojos aquello que es como un grito atorado. Su esencia es: ¡lo que no se dice, lo que no se ve!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A primera vista, el mundo de Rangel parece un mundo imaginario, pero basta una revisión detenida, asombrada, para hallar lo cotidiano. En el repaso de la obra encontramos el mundo real detrás de esa máscara que siempre tienen todas las ciudades y todos los rostros de los hombres y mujeres. Nuestra aparente realidad siempre está inmersa en una realidad alterna. Ésta es una de nuestras máscaras.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Alucinantes y maravillosas perspectivas parecieran desafiar el punto de fuga y la línea del horizonte, pero de inmediato descubrimos que es el entorno, como niebla mágica, el que produce el prodigio. Esas construcciones no son más que el reflejo del interior de la propia ciudad. El mundo de Rangel nos demuestra que lo derecho no existe, toda urbe es una rama de urbanismo torcido que nos habla de la fragilidad del ser humano.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Nos cuesta trabajo vernos reflejados en esos rostros y esos cuerpos que parecieran alejarse de nuestro ideal estético. Rangel nos muestra los rostros de la noche y de la intimidad y si de pronto nos sorprende es porque nos los expone fuera de las sombras. Nos cuesta trabajo reconocernos desnudos, porque desde siempre, desde cuando fuimos expulsados del Paraíso, nos cubrimos; pensamos que el camuflaje puede ocultar nuestra verdadera personalidad.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Invitación que circuló en diversos medios sociales del estado de Chiapas.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ÓSCAR RANGEL Es arquitecto por la UNAM (1975-1980). Poseedor de un amplio conocimiento del arte clásico que aunado a su quehacer arquitectónico y a su vocación de pintor han resultado en una obra canónicamente ordenada y al mismo tiempo saturada de detalles fantásticos en los que demuestra su dominio de la perspectiva, creando pinturas resueltas con estilo y colorido propios. Nota Introductoria en la exposición.

Es un artista con una propuesta que se desprende del brutalismo contemporáneo presente en nuestra vida cotidiana. Observar sus cuadros en entrar a un mundo en el que el sueño se confunde con la vigilia integrándose en imágenes de personas viviendo situaciones que danzan y flotan produciendo sensaciones que atrapan la atención en una vorágine de magia y color en ambientes arquitectónicos de fantasiosa realidad. Óscar Rangel es un artista que destaca la desnudez de los cuerpos con una cínica mirada en la que cuestiona idiosincrasias, valores y tabús invitándonos a trastocarlos, dejándonos un dulce sentimiento de ansiedad y respeto.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Estamos llenos de cultura.

¿Cuándo venís a Comitán a llenarte de luz? Consejo Ciudadano de Cultura Municipal

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Honorable Ayuntamiento de Comitán y Universidad Mariano N. Ruiz ¿Te gusta escribir? El Centro Comiteco de Creación Literaria es ¡para vos! Ser parte del Centro no tiene algún costo económico. Lo auspicia el Honorable Ayuntamiento de Comitán 2011-2012. Sesionamos los miércoles en la sede del Centro, frente al Santuario del Niñito Fundador.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CRÓNICAS DE ADOBE

Programa del martes 30 de agosto de 2011. Invitado de honor: Lic. Julio Gordillo Domínguez. Tema: “Los archivos personales, huellas de identidad común”. Julio Gordillo posee un archivo personal con una gran cantidad de documentos y fotografías que dan cuenta de la historia de este pueblo y de México. En la fotografía: Julio, Paty y Genaro. “Crónicas de Adobe” también está en Internet: www.imer.gob.mx

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El talentoso narrador Raymundo Zenteno acudió a dar una charla al Centro Comiteco de Creación Literaria. A invitación del Honorable Ayuntamiento de Comitán 2011—2012 y de la Universidad Mariano N. Ruiz , Raymundo compartió sus experiencias literarias con un amplio auditorio. ¿Cómo nace la vocación? Raymundo platicó su experiencia personal. Los asistentes supieron cómo un barquito de papel puede definir toda una vida espléndida de creación. ¿Cómo un escritor fomenta su vocación? La palabra es disciplina. Raymundo confesó que para escribir un cuento él necesita sentarse a trabajar. Al final del acto, los asistentes se mostraron satisfechos y agradecidos por la generosidad del famoso “Raymundo Zopilote”, creador del programa de radio que, todas las mañanas, escuchan miles y miles de niños y adultos en muchas regiones del estado a través del Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía del estado de Chiapas.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

“A las cinco de la tarde…” Raymundo Zopilote voló por los cielos de Comitán y voló alto, alto.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Dicen que deja la piel suavecita, suavecita...

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.