Revista diez 193

Page 1

193

25 de agosto de 2013. Comitán de Domínguez, Chiapas Editor responsable: Alejandro Molinari

Sade en el supermercado II David Tovilla Deporte extremo Enrique Robles Solís

Entrevista con

Raúl Velasco Díaz

Entrevistadora: Dora Patricia Espinosa Vázquez

2013 AÑO CONMEMORATIVO

DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA “LIBRES POR LA PALABRA LIBRE”


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

CONTENIDO 27.- SITIO

5.- EDITORIAL

Entrevista con Raúl Velasco

7.- ZAGUÁN Deporte Extremo Autor: Enrique Robles Solís

33.- ACTUALIDADES

CO

NT

EN ID O

15.- PATIO

2 AGOSTO 2013

Sade en el supermercado Ii Autor: David Tovilla

38.- MOJOL

20.- BALCONES Las fotografías de la quincena

Editor responsable: Alejandro Molinari alejandromolinaritorres@gmail.com



REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.

Comitรกn, ciudad que habla de vos

2


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

EDI IAL

TOR El 26 de agosto se festejan los 99 años de nacimiento de Julio Cortázar. Es una fecha, sin duda, que hay que festejar; y la mejor manera es: leyendo. Es una buena oportunidad para leer sus cuentos, sus novelas o las historias tan divertidas de los cronopios y famas. Cortázar tiene la magia de envolver a quien lee sus páginas, juega junto al lector. En este número de la DIEZ, presentamos a nuestros lectores, distintos artículos que disfrutarán. El maestro Raúl Velasco, instructor de kung fu, comparte su experiencia en esta disciplina. Al igual que Julio, y en homenaje a él, jugamos con la palabra. Leemos. Leemos al cronopio mayor quien nos brinda puertas para viajar a todas partes.

Comitán, ciudad que habla de vos

5 AGOSTO 2013


DIARIO DE COMITÁN


DEPORTE EXTREMO Enrique Robles Solís

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Sus pensamientos se interrumpieron cuando una línea tenue de luz entró por la ventana de su habitación. Empezaba a amanecer y los rayos del sol asomaban discretamente por su pequeño dormitorio, muy bien decorado con objetos que recogía en cada una de sus caminatas y expediciones, habitación que aun conservaba la humedad provocada por el aguacero que había caído toda la noche. Se despojó con rapidez del pijama de algodón y en un santiamén estaba vestida adecuadamente para iniciar su aventura. Salió de su habitación y atravesó la pequeña sala y comedor, de igual manera muy bien arreglados y limpios, sobre un sillón de la sala reposaba un inerte osito de peluche, regalo de un novio con el que

G ZA

Cuando el despertador sonó imperativamente en punto de las cinco cuarenta y cinco de la mañana, Aurora estaba despierta desde hacía mucho tiempo. Acostada, meditaba sobre los pasajes de su vida que la habían marcado, que había cambiado el rumbo de su destino. Recordó con nostalgia y a la vez con coraje y decepción, a su papá. Al héroe de mil batallas que desde su taxi trabajaba todos los días para llevarles el sustento y que al final, una tarde de verano, decidió irse a vivir a Jalapa con la muchacha que contestaba los teléfonos en la caseta del sitio de taxis, quince años menor que él, con quien, en secreto, mantenía una relación desde hacía muchos años. Recordó con tristeza y decepción, la circunstancia de que se vio forzada a estudiar la carrera de administración de empresas, ante la imposibilidad de estudiar la carrera de antropología porque ninguna universidad del Estado la ofrecía y se convirtió en administradora de empresas en vez de antropóloga, que era su sueño dorado. No podía olvidar los acontecimientos bochornosos que pasó cuando el gerente del banco, en el que trabaja como cajera, se dedicó a acosarla hasta el grado de verla obligada a recurrir a derechos humanos y a un amigo periodista para lograr que dicho gerente cesara en sus intenciones de conquistarla. Se acordó también todo lo que tuvo que hacer para investigar si Roberto, su hermano menor, fumaba mariguana. Se dedicó a seguirlo y a constatar con sus amistades en el viejo y bravo barrio de Terán en donde vivían, hasta que llegó a la feliz conclusión que todo era una falsa alarma.

UÁ N

“En dondequiera que se viva, comoquiera que se viva, siempre se es un exiliado” Álvaro Mutis.

7 AGOSTO 2013


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

había terminado mucho tiempo atrás, y se dirigió a la habitación de su mamá que la compartía con la abuelita. Al entrar a la habitación, con todo cuidado se acercó a doña Flor, quien la oyó entrar y le dijo con voz baja: -entra hijita ya estoy despierta, ¿ya tomaste tu café? -Ahorita lo tomo. Ya me voy, regreso en la noche -contestó Aurora, con voz igualmente baja, para evitar que despertara la abuelita, que dormía y roncaba a pierna suelta. -Dios te bendiga, cuídate mucho -replicó doña Flor con voz amorosa.

ZA

G

UÁ N

Aurora cerró muy despacio la puerta de la habitación y justo cuando se decidía a calentar en el microondas una taza de café, sonó su celular.

8 AGOSTO 2013

-¿Si? -contestó Aurora. -Ya estamos aquí amiga, te esperamos en el carro -dijo la voz del otro lado. -Ya voy, no me tardo -contestó Aurora. En la puerta de la casa, junto al medio baño de la entrada, debidamente ordenados se encontraban todos los utensilios y objetos que Aurora utiliza para sus actividades de fin de semana. Uno a uno fue tomando los objetos para contarlos y advertir que no faltara nada. Las cuerdas de nylon, las cuerdas para anclaje, los mosquetones con seguro, el arnés de cintura, el cabo de seguridad, el casco, los guantes, el descensor y los zapatos. Listo, no falta nada, pensó Aurora recogiendo todas sus cosas para salir a la calle. Al salir, se encontró en la puerta de la casa a sus amigos Francisco y Pilar, quienes la esperaban dentro de una moderna camioneta. Le sonrieron al verla y Francisco le hizo una seña para que Aurora pusiera todas sus cosas en la góndola de la misma, en la que


Los tres aventureros iniciaron el camino, salieron de la ciudad para tomar el serpenteante camino hacia Coita, una población apacible y tranquila, en donde sus habitantes se acuestan a dormir muy temprano y se levantan a trabajar igualmente de madrugada. En ese lugar, en el parque central, ya los esperaban Rigoberto y Fidel, dos expertos conocedores de los caminos y de las simas, quienes invariablemente los acompañan y disfrutan de la compañía de los tres profesionistas aventureros. Al llegar al lugar, éstos los recibieron con una amplia sonrisa y si decir palabra depositaron sus equipos en la góndola de la camioneta y se subieron a ella de un brinco, para seguir su camino. Después de cuarenta y cinco minutos de un camino lleno de paisajes, llegaron a la sima de las cotorras, en donde desayunaron bajo la sombra de un frondoso árbol de chumish, al ritmo del canto de los pájaros y el arguende de las cotorras. Una vez que desayunaron y levantaron todas las cosas, se dirigieron hacia su objetivo: la sima del tigre. Un lugar poco conocido y explorado, a tres kilómetros de distancia de la sima de las cotorras, al que se llega por un camino difícil entre piedras inmensas y veredas llenas de monte, arbustos y espinas, al que únicamente podían llevarlos Rigoberto y Fidel quienes conocían el lugar y sus intrincados caminos, como la palma de su mano. Acostumbrados a caminar, el grupo llegó con buena condición física a la sima y una vez que estuvieron ahí, se reunieron para establecer la estrategia del descenso. Rigoberto indicó que primero tendría que bajar uno de ellos y

UÁ N

Francisco y Pilar, integran un matrimonio joven, comparten con Aurora y otros amigos el mismo deporte. Ambos son arquitectos, tienen un despacho particular y conocieron a Aurora en una expedición que hicieron al cañón del río La Venta, en donde después de convivir dos días en ese lugar, concretaron una buena y limpia amistad. A partir de ahí, todos los fines de semana se dedicaban a buscar lugares para caminar, hacer senderismo, tomar fotos, y concluir con escalar y bajar montañas y simas. Consiguieron todo el equipo necesario en Monterrey y ayudaron a Aurora, con una de sus tarjetas de crédito, a comprar también su equipo. Ese día, después de un detallado análisis, decidieron descender a la “sima del tigre”, ubicado a diez kilómetros de la “sima de las cotorras”, en el municipio de Ocozocoautla.

G

-Hola, buen día -dijo Aurora al entrar a la camioneta. -Buen día -contestaron al unísono Francisco y Pilar. -Es el nuevo de Mijares -dijo Aurora al escuchar el disco compacto que estaban oyendo -Está buenísimo. Un disco para ardidos- contestó Pilar, soltando una sonora y tempranera carcajada.

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

ZA

advirtió estaban también las cosas de ellos y una hielera roja que usaban cotidianamente para llevar alimentos, refrescos y cervezas.

9 AGOSTO 2013


ZA

G

UÁ N

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

10 AGOSTO 2013

posteriormente las dos mujeres, para que a continuación bajaron los hombres restantes. El ascenso sería al revés, primero subirían todos los hombres y al último las dos mujeres, esto para evitar cualquier eventualidad y los hombres pudieran subir jalando a las mujeres en caso de que éstas no lo pudieran hacer escalando, partiendo del principio de que físicamente ellos eran más fuertes. Todos estuvieron de acuerdo y se enteraron por Fidel, que descenderían cuarenta metros hasta llegar al fondo de la sima, usando todo el equipo que llevaban para el rapel, utilizando para bajar el nudo cabeza de golondrina que era el adecuado para ese tipo de descensos. Con la habilidad que les otorga la experiencia, y una vez que ataron la cuerda en el punto de anclaje elegido por Fidel, todos descendieron al fondo de la sima. El descenso se les dificultó un poco, dado que las rocas y los huecos de éstas se encontraban húmedos y resbalosos, por el estado natural en que se encuentran y por las inmensas sombras de los árboles que cobijan a la sima, pero con el arnés de cintura que llevaban y los mosquetones de seguridad, además del ánimo y la pasión por descender, la travesía se les hizo segura. Una vez que pisaron tierra, uno a uno se fueron despojando de la cuerda ataja al mosquetón de seguridad, para quedarse con el arnés y estar en condiciones de caminar por todo el contorno de ésta. El fondo de la sima es extraordinario, árboles frondosos y llenos de nidos de pájaros cobijan su entorno. Huele y se siente la humedad permanente de la misma, la hojarasca simula una eterna alfombra y en las cuevas se aprecian vestigios de culturas pasadas, las que se mantienen intocadas precisamente porque en la sima se encuentran por sí mismas protegidas. Sin darse cuenta se les fueron las horas, fue Rigoberto quien sugirió empezar a subir para evitar que los sorprendiera la noche y estuvieran en condiciones de regresar aun con la luz del día, a la sima de las cotorras, lugar a donde dejaron la camioneta. Sin mayores dificultades y de acuerdo con la estrategia trazada, todos subieron escalando entre las piedras y las oquedades que permitían una ruta segura para el ascenso. Cuando Aurora regresó a su casa, encontró a doña Flor fumando un cigarrillo. Antes que Aurora le dijera algo, quien la miraba con ojos de protesta y reclamo, ella se adelantó diciéndole: -¡Hija me tenías muy preocupada! Son las diez de la noche y apenas estás llegando. Acabo de ver en la tele que están matando mujeres, que hay femini no sé qué, ¡por todas partes Con voz pausada y de resignación Aurora le contestó: y por eso estás fumando ¿no?, a pesar de que mi tío Pancho te lo prohibió y te explicó que te hace mucho daño. ¡Ah! y lo que dices que hay en nuestra tierra se llaman feminicidios, concluyó Aurora


con tono autoritario. Doña Flor pareció oportunista al decirle, haciendo a un lado el cigarrillo de su LA REVISTA boca: por cierto, tu abuelita está muy enferma, tiene 39 de calentura y no se le baja. Ya QUE HABLA DE VOS le hablé a tu tío Pancho y me recomendó que se tome un tempra. ¿Por qué no vas al Oxxo de la esquina a comprarlo?, preguntó doña Flor un tanto angustiada.

G ZA

-¿Qué estás haciendo, te volviste loca? -preguntó doña Flor, con los ojos abiertos, alarmada y casi gritando, al ver la actitud de Aurora. -Nada de eso mamá-dijo Aurora pausadamente-. Salir a la calle a esta hora, es un deporte extremo.

UÁ N

Ante el asombro de ésta, Aurora que había dejado su equipo de rapel en la puerta de la casa, ahí a un lado de la maceta que tiene una hermosa ¨cola de quetzal¨, de nueva cuenta empezó a ponerse el equipo. El arnés, los mosquetones de seguridad, las cuerdas colgadas al hombro y además fue a su recamara y descolgó una pequeña hacha que tenía en la pared, de la cual podría apreciarse, por el brillo, lo filoso de ésta.

11 AGOSTO 2013



REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.

2



13

PA TI O

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

15 AGOSTO 2013

SADE EN EL SUPERMERCADO (II) David Tovilla Más referido que leído. Mayores prejuicios que análisis. Es lo que existe en torno al Marqués de Sade. La traducción más favorecida de sus obras completas es del Dr. Pau J. Gillette, en editorial EDASA. La de Editores Mexicanos Unidos es aceptable y apropiada para una edición masiva. Leer a Sade es acercarse a una filosofía, a la auténtica perspectiva libertina. Es un escritor completo que, desde su escritura erótica, hace señalamientos políticos y sociales. Veamos algunas luces: “En la base de la filosofía está la verdad y la verdad es absoluta.” “La vida no es más que una serie ininterrumpida de penas y placeres”. “La verdadera justicia no puede hacerse porque es a los más grandes delincuentes a los que más altamente aprecian quienes disfrutan del poder judicial”. “Una república no tiene por misión prescribir la moral; su tarea principal consiste -en realidad es la única razón de su existencia- en conservar la libertad de sus ciudadanos por los medios que sean reconocidos como necesarios”. “Jamás se puede ejercer la posesión sobre un ser libre. Todos los hombres son libres, todos tienen los mismos derechos: nunca perdamos de vista estos principios”. “Todo cambio es siempre bien acogido por los hombres. Cansados del despotismo de los emperadores, consideran que una revolución sería necesaria”. “ Todo está en función de nuestras costumbres y del punto geográfico en el que nos


13

Como se aprecia en esta decena de frases, Sade no sólo tiene textos sobre las pasiones. Hay ideología, posición. Y si existe, en su narración una descripción acuciosa de los encuentros carnales, obedece también a una concepción, a una preceptiva literaria que expone en Los ciento veinte días de Sodoma: “tus relatos deberán ir adornados con los detalles más abundantes y explícitos; de otro modo ¿cómo podríamos juzgar la relación entre la pasión que describes y el comportamiento humano, si no te muestras sincero y revelas todas las circunstancias?” Ese es el fundamento de la literatura libertina. Porque las letras de Sade aún causan i m p a c t o p o r corresponder a otro modo de ser es mucho más meritoria su comercialización en los supermercados. davidtovilla.blogspot.mx

O

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

PA TI

encontremos; lo que aquí es una falta o desacato moral, a menudo es considerado virtud unas cien leguas más abajo, y las virtudes de otro hemisferio bien podrían ser, por el contrario, una trasgresión para nosotros. De esas diferencias puramente geográficas se deriva la poca atención que debe merecernos la estima o el desprecio de los hombres, que son unos sentimientos ridículos y frívolos, siendo nuestro deber estar por encima de ellos”. “La razón por la cual se debe abolir la pena de muerte, es que ésta jamás ha conseguido reprimir el crimen”. “Las guerras son frutos de la barbarie política, ¿acaso no son otra cosa que un medio para nutrirse, fortalecerse y extenderse?” “Se llora cuando se tiene temor, y he ahí la razón de que los gobernantes sean tiranos”.

16 AGOSTO 2013


REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.

Comitรกn, ciudad que habla de vos

2


REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.


z e d

2 5 aテアos

REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.

i t Fテ。

a m

n テゥ M

compartiendo

HISTORIAS

XV Aテ前S

BODAS VIDEOS CULTURA

FOTOS

Revista Digital

facebook.com/hoyencomitan twitter.com/hoyencomitan

BB PIN: 260B5A67 Tel. Cel. 963 23 6 50 50


13

BA

LC

O NE S

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

LAS FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA

2O AGOSTO 2013

La limpieza es tan profunda que hasta exfolian la E.


13

BA

LC

O NE S

¿Teníamos que ser tan explícitos?

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

21 AGOSTO 2013

¡Nos queda claro!


13

BA

LC

O NE S

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

22 AGOSTO 2013

ยกBuu! Soy el monstruo detrรกs de la cerca.


13

BA

LC

O NE S

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

23 AGOSTO 2013

¡Huy! Mejor toma en serio la advertencia, no sea que te sancionen “La Gerencia” y te quedés sin poder ir al baño por el resto de tu vida.


13

BA

LC

O NE S

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

24 AGOSTO 2013

¿Qué? ¿Cara de qué me viste vos?



Premio Nacional de Poesía «Ramón López Velarde»

2o13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Premio Nacional de Poesía «Ramón López Velarde» 2013 Coordinación de Extensión Alameda 414 98000 Zacatecas, Zacatecas [Teléfonos: (01.492) 92.297.17 y (01.492) 92.514.78]

Mayores informes en:

http://www.uaz.edu.mx


13 LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Raúl Velasco Díaz Entrevistadora: Dora Patricia Espinosa Vázquez

SI

TI

O

a t s i v e r t En con

27 AGOSTO 2013


13 LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Raúl Velasco es instructor de Kung fu, en la Academia Templo del Dragón Inmortal, ubicada en esta ciudad. El ejercicio de esta disciplina le ha permitido ver la vida de una forma diferente y lo ha impulsado a la búsqueda de la conexión entre el cuerpo, el alma y el espíritu. Al respecto, responde las siguientes preguntas:

SI

TI

O

¿Qué beneficios proporciona el kung fu? El kung fu te da herramientas para que tengas un sistema de vida y puedas tener una armonía con tu cuerpo, con tu mente, con tu conciencia. Te permite una armonía con todo lo que te rodea en esta vida.

28 AGOSTO 2013

¿De qué manera maneja el kung fu en la Academia? Empezamos con la formación física. En el aspecto primario se maneja la fuerza, la resistencia, la velocidad. En el aspecto secundario se maneja la coordinación, la flexibilidad y la elasticidad. Empiezas con ese trabajo para que tu cuerpo comience a tener cualidades. Se maneja un ciclo de tres etapas. El calentamiento nos prepara para la parte central, que es la que nos enseña. Por ejemplo, hay una sección donde se maneja el pateo y hay que preparar el cuerpo para que no se desgarre, cuando tenemos una sección de danzas empezamos a preparar el cuerpo. El cuerpo entra en movimiento y terminamos con la relajación y la meditación. Ahorita estamos en la metodología de los exámenes. Llegamos, calentamos y empezamos la práctica del examen, donde viene la técnica de golpeo, de bloqueo, de pateo y las enseñanzas de las formas. Es un programa integral que dura una hora. También v i e n e lo que es parte del arte, el manejo de las armas, el manejo de las formas. ¿El kung fu está enfocado a la defensa personal? Todas las técnicas del arte marcial están enfocadas a la defensa personal. Físicamente. Mentalmente. En la preparación física es la indicación de cómo poder defenderse a una agresión, ya sea con golpes, con el pie o con la mano. También cómo defendernos contra el arma blanca, el arma de fuego o con cualquier otro tipo de ataque que puedan hacerte. Y la parte sicológica es la seguridad que se la da al alumno, que en el momento tiene que aplicarlo. La confianza es parte de la actitud. ¿A qué edad consiguió la cinta negra? La conseguí cuando tenía 27 años. Es un proceso largo para agarrar conocimientos físicos y m e nta l e s . D e m a n e ra personal he querido quedarme en el grado que


O

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

SI

Practico el Kung fu desde hace cuatro años. Empecé a decirle a mi mamá que me metiera a una escuela de artes marciales, porque veía en las películas cómo se defendían y hacían formas. Me llamaba mucho la atención. Y a mi mamá le gustó la idea. Ahora me toca enseñarle a los que son principiantes, me gusta. Tengo alumnos de seis y ocho años. Tienen menos años que yo. Los respeto y así me respetan a mí. La disciplina es i m p o r ta n te . P r i m e ro tenemos que calentar, después el Sifu nos dice a quién enseñarle y co m e n za m o s co n l o s movimientos básicos y las formas. Soy cinta roja primer grado.

13

TI

María Belén López Ramírez. Estudia el sexto grado en la escuela primaria Doctor Belisario Domínguez Palencia. Es instructora de Kung fu a niños.

estoy, porque quiero trabajar en lo que estoy. Es muy bonito subir de grado, pero más que querer el título o la cinta es querer dar el ejemplo de un cinta negra, que es una gran responsabilidad. A Bruce Lee le preguntaron una vez qué cinta era, y el dijo: yo no tengo grado. La cinta sólo me sirve para amarrar mis pantalones. En el kung fu se manejan los grados para estimular al alumno, para que vaya adquiriendo una responsabilidad, pero cuando llega a cinta negra lo que buscamos es que trasmita el kung fu con el corazón. El practicante de kung fu tiene que estar para servir, para proteger, ser noble de corazón para no agredir. Todas las cosas tienen su finalidad. El proceso de un principiante a cinta negra t i e n e l a f i n a l i d a d d e m o t i v a r, d e comprometer al alumno, que le guste el arte, que le guste la disciplina. Cuando llega a cinta negra tiene que pasar por un proceso de competencias que le ayuda a agarrar madurez y seguridad para todo lo que vaya a hacer. Cuando se alcanza, creo que es necesario despojarse de todo eso y volver a la esencia y empezar de nuevo. Nunca se termina de aprender. Mientras uno más vaya comprendiendo esto, más debe ser la humildad del ser humano para que llegue a la parte espiritual. No se puede llevar una vida espiritual si hay soberbia, si hay ego, para llegar a eso tienes que despojarte de tu ego. Que tu pensamiento, tu palabra y tus

29 AGOSTO 2013


13

SI

TI

O

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

30 AGOSTO 2013

acciones sean una misma cosa. Esa es la finalidad del kung fu, formar a seres humanos. ¿Dónde está ubicada la escuela? Está en la 7ª Avenida Oriente Sur, número 3, barrio de La Pilita. Para que se ubiquen mejor: del gimnasio municipal bajamos siete cuadras, rumbo a la ciénaga. Llegamos a la séptima y doblamos a la derecha, a media cuadra esta la escuela. La razón social de la escuela es: Templo del dragón inmortal. Al inicio fue registrado como Dragón Rojo, pero nuestros dirigentes fallecieron y se terminó ese ciclo. Ahora pertenecemos a la Asociación Loja Internacional. ¿Por qué el concepto de templo? Porque en la antigüedad se manejaban monasterios y eran lugares muy sagrados donde los monjes llegaban y no sólo se educaban físicamente sino también espiritualmente. El templo, como un lugar donde vas a purificarte, en este caso, templo del dragón inmortal. Los que llegan ahí llegan a purificarse en lo físico, en lo mental, para que posteriormente puedan adquirir la parte espiritual. ¿Niños de qué edad pueden formar parte de la escuela de kung fu? Pueden ir niños a partir de los cinco años en adelante y personas mayores, mientras sus cualidades físicas se lo permitan. Mi maestro, abuelo de nosotros, practicó kung fu a los noventa años. Raúl Velasco, además de practicar el Kung fu, es instructor de Yoga en el grupo Vida Plena, del Ayuntamiento Municipal. Domina la serigrafía y la herrería artística. Es un hombre satisfecho con lo que hace, pero en búsqueda de ser una mejor persona cada día.


13

IDA

DE

S

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

AC

TU

AL

Erick Andrés López Cameras. Estudiante de Investigación criminal en la Universidad Iberoamericana, en Tuxtla. Yo inicié en el kung fu a los siete años, pero me alejé cuando me fui a estudiar a la secundaria. Ocupé mi tiempo en otras cosas y lo abandono. Pero el deporte siempre estuvo conmigo. Jugué fútbol americano en la generación de Los patos. Me di cuenta que el deporte donde más desarrollaba actitudes físicas, mentales y espirituales, era el kung fu, así que hace tres años que lo retomé. El kung fu es una de las disciplinas de artes marciales que no sólo es tirar patadas sino que también influye mucho en el aspecto mental. Ya estoy graduado como cinta negra.

Lady Andrea López Ramírez. (Hermana de María Belén). Soy alumna de Kung fu. Llevo año y medio practicando. Apenas soy cinta verde. Entré porque mis papás querían que hiciera deporte. Cualquier deporte es bueno, pero el kung fu me ha ayudado como persona. Era muy tímida. No me sabia desarrollar con las personas, lo que me decían, ¡eso era! Me quedaba callada. Al practicar el kung fu adoptamos una actitud. Ya sabemos que nosotros también podemos opinar, expresarnos. Ahora tengo muchos amigos, me llevo con todos los del gimnasio, sobre todo, con los niños. Yo no tenía paciencia. No to l e ra b a a B e l é n , además porque cualquier cosa que le decía ya era una patada. Al principio creía que los niños no entendían razones, la verdad es que hay que parecernos más a ellos.

31 AGOSTO 2013



13

ACTUALIDADES

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

AC

TU

AL

IDA

DE

S

TALLER DE POESÍA

33 AGOSTO 2013

Taller de poesía impartido por Gustavo Ruiz Pascacio. En el Centro Comiteco de Creación Literaria. 14 de agosto 2013.


13

ACTUALIDADES

AC

TU

AL

IDA

DE

S

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

34 AGOSTO 2013

Inauguración exposición Artistas plásticos de Chiapas. Organizado por el Grupo Editorial EntreTejas. El corte de listón estuvo a cargo de la Señora Leticia Coello de Velasco, de la señora Teresita Bermúdez y del Lic. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, entre otras distinguidas personalidades.


13

ACTUALIDADES

AC

TU

AL

IDA

DE

S

CRÓNICAS DE ADOBE

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

35 Programa del martes 20 de agosto de 2013. Invitados de honor: Sifu Raúl Velasco, instructor de Kung Fu; Erick Ándrez López Cameras; Lady Andrea López Ramírez y María Belén López Ramírez. Hablaron acerca del kung fu y los beneficios que ofrece y lo importante que ha sido para ellos esta disciplina. En la fotografía: Julio, Lady, Raúl, María Belén, Paty y Erick. ********* Crónicas de Adobe también se escucha por Internet www.imer.gob.mx Martes, de 3 a 4 de la tarde.

AGOSTO 2013



z e d

2 5 años

REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.

i t Fá

a m

n é M

compartiendo

HISTORIAS

XV AÑOS

BODAS VIDEOS CULTURA

FOTOS

Revista Digital

facebook.com/hoyencomitan

BB PIN: 260B5A67

Tel. Cel. 963 23 6 50 50 Comitán, ciudad que habla de vos twitter.com/hoyencomitan


13

M

O JO L

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

38 AGOSTO 2013

MOJOL Julio Cortázar cumple 99 años, el 26 de agosto. Julio Cortázar, el gran escritor argentino, se prepara para cumplir cien el próximo año. Mientras eso sucede, acá en Comitán, Julito, te preparamos una reja de papel de china y unas mañanitas, para decirte que los millones de lectores en el mundo que admiran tu obra festejan el día que naciste porque ese día nacieron todas las flores y todos los puentes de París y todos los piolines y todas las Talitas y Magas del mundo. El día que vos naciste nacieron todas las rayuelas que juegan los niños traviesos en las plazas. Ese día, también, nacieron con vos las famas y los cronopios, y las esperanzas, bichos traviesos que, desde entonces, pueblan los callejones y las calles por donde caminan los no ceremoniosos. Felicidades, Julio Cortázar. Gracias por compartir tus líneas que son como vías de tren cuyo destino es el cielo. Nos preparamos para el 2014, para cuando cumplás cien años. Mientras tanto, con una pieza de marimba, celebramos tus noventa y nueve de bandoneón, de mate, de barriletes que vuelan con viento de Buenos Aires. Acá, Julio, en Comitán, también hace buen aire. El aire de Comitán es un aire del lado de acá. ¡Que suene la marimba!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.