Revista WILD #132 . Diciembre 2011

Page 1

HECHA EN PARAGUAY: Gs. 20.000 / AR: $ 15 / BR: R$ 15

aテアos

Aテ前 11 . Nツコ132 . DICIEMBRE : ONCE

sergio buzテウ pirakutu torkil gudnason fotosensible resumen cdefw & efw




staff Director general

SEBASTIÁN PEÑA ESCOBAR sebastian.pena@emg.com.py Coordinador editorial

juan ramírez

juan.ramirez@emg.com.py

DICIEMBRE#132

Diseño Creativo

KEN CABELLO

ken.cabello@emg.com.py Diseño

DAVE MAC

dave.mac@emg.com.py Redacción Creativa

eli gonzález

En mayo de 2002, después de una residencia de cinco años en el extranjero, volvía a insertarme en la vida laboral del Paraguay con un desafío nuevo: liderar una pequeña publicación llamada WILE, órgano de comunicación oficial de la para entonces ya mítica disco COYOTE.

Producción de moda

ANDREA MONTANARO andrea.montanaro@emg.com.py Gerente de logística

La revista tenía poco más de un año y su contenido giraba en torno a las actividades de la disco, eventos sociales, moda y entretenimiento en general. La relación con los lectores y clientes era buena, y la coyuntura histórica de la ciudad y del país dejaba entrever una oportunidad todavía mayor.

DIEGO PRAYONES

Asunción empezaba a mostrar signos de ese ajetreo que caracteriza a las ciudades de cierto porte y esto se reflejaba especialmente en una vertiginosa proliferación de actividades urbanas: conciertos, teatros, exposiciones de arte, museos, fiestas, discotecas, eventos de moda, festivales, congresos, etc. Comenzaba, por así decirlo, a tomar forma una “cultura de urbe”.

Gerente comercial corporativo

Fue así como, apoyado por el directorio de EMG y con un equipo de diseñadores, escritores, artistas, productores y gente creativa en general, nos pusimos a trabajar en una versión 2.0 de la revista, que en ese momento pasó a llamarse WILD (la historia del porqué se cambió la última letra, la dejo para otra ocasión). El resultado fue la primera revista en la historia del Paraguay, cuya línea editorial giraba fundamentalmente en torno a manifestaciones de esa incipiente cultura urbana. En este sentido, le dimos un lugar clave a la fotografía y a la imagen en general: por un lado porque el mundo se lee hoy en imágenes, y por otro, porque en nuestro país la cultura del archivo, y más específicamente del registro fotográfico, no ha sido particularmente desarrollada a lo largo de la historia. La palabra escrita también fue punto de gran atención. No solo escribir correctamente, sino también escribir creativamente, soltando ataduras, rompiendo fórmulas. Desde redactores residentes hasta colaboradores de todas partes del país y el mundo, la redacción de los textos de la WILD se convirtió en una marca fuerte de la revista. Sobre estos dos formatos, la escritura y la fotografía, montamos una línea de contenidos que informaba, opinaba, analizaba y debatía sobre fotografía, cine, teatro, literatura, música, teoría del arte, diseño de moda, diseño gráfico, ilustración, pintura, tecnología, ecología y una necesaria pizca de ironía. Sobre todo, la WILD desarrolló una voz propia, y con ella se hizo “escuchar”.

diego.prayones@emg.com.py Gerente de comunicación

MARCO ROA

marco.roa@emg.com.py

PABLO TOMÉ

pablo.tome@emg.com.py Ejecutiva de ventas

ANALÍA RIVEROS

analia.riveros@emg.com.py Fotografía

MARTÍN CRESPO JAVIER MEDINA KEN CABELLO NATH PLANÁS DAVE MAC Sociales

GUSTAVO GAONA Corrección

SYLKE MARSAL Colaboradores

Pilar Peña Escobar Javier Medina OLGA DIOS PAOLA IRÚN RAUL RODRÍGUEZ MARTÍN CRESPO

Pero lo que realmente hizo de la WILD una revista sobre cultura urbana es la diversidad de gente, talentos, intereses y miradas que la nutrieron a lo largo de los años. Es por esta razón que, desde el directorio de EMG, hacemos un homenaje especial a todas aquellas personas que, en diferentes momentos y desde roles diversos, aportaron a la continua construcción de una revista que ha dejado una marca en la historia de lo impreso en el Paraguay.

Impresión MERCURIO S.A

Finalmente, queremos agradecer a los miles de lectores cuya mirada crítica y constante seguimiento de cada edición, ha hecho posible que hoy digamos: WILD, once años promoviendo la cultura urbana.

Publicación de

Sebastián Peña Escobar 6

eli.gonzalez@emg.com.py

WILD

Cáceres Zorrilla 1037 c/ Papa Juan XXIII Tel. 662.114 www.wild.com.py

POMELO EDITORIAL S.A.


Colaboradores

Javier Medina Nacido y criado en el pueblo de Mario Kempes. A la par de sus trabajos comerciales y de prensa, tiene una actividad dentro de la vida artística plagada de satisfacciones, ya que expuso y ganó un par de premios nacionales. Dirige, junto a Simone Herdrich y Jorge Vidart, una utópica fotogalería que se llama Monocromo.

Pilar Peña Escobar Licenciada en Literatura y Redacción Creativa, Máster en Ciencias del Periodismo, escribe para las revistas de la editorial desde el 2004. Ávida consumidora de fotografía, cine y música.

Nath Planás Nacida en Asunción hace 24 años. Estudió Diseño Gráfico y actualmente cursa el tercer año en Licenciatura en Artes Visuales. Reciente ganadora del Henri Matisse. Fanática de The Cure, el café y el chocolate.

Olga Dios Es abogada y máster en Leyes. Pero vive en un mundo de libros del que no puede escapar (ni quiere). Le gusta escribir, publicó dos libros de cuentos y ahora escribe para Wild sobre lo que más le gusta: libros y gente creativa.

Raúl Rodríguez Desertor universitario. Si un amigo necesita de alguna ilustración para un artículo, se convierte en Akãhatã, el eterno colaborador fantasma. Contactos: akahatapunto0@gmail.com

Paola Irún Licenciada en Comunicación, poseedora de la beca Fulbright a través de la cual obtuvo el Master en Bellas Artes para Teatro multidisciplinario de la Universidad de Sarah Lawrence en Nueva York.. Es creadora-fundadora de la compañía de teatro EN BORRADOR , teatro en construcción, y actualmente continúa su carrera artística en Asunción y en Nueva York, donde reside temporalmente. En esta edición nos muestra su faceta de fotógrafa.

8

WILD está a la venta cada mes en las principales cadenas de farmacias como Catedral, Farmacenter, Farmacia Total y Farmacia Oliva. También la podés adquirir en los kioscos más importantes de la capital y del interior, en estaciones de servicios, en el Shopping del Sol y Mariscal López Shopping.

9


INDEX ≤

index

10


CARAJO EN PARAGUAY La primera edición del festival Paraguay Alternativo, que la productora Diorama realizará el próximo 3 de diciembre, incluirá la presentación de la afamada banda argentina Carajo, así como la de otros cinco renombrados grupos rockeros de Brasil y Paraguay. El concierto se desarrollará en la cancha del club Sport Colombia, en Fernando de la Mora, y es un evento exclusivo de la Rock & Pop. Las entradas están a la venta en la Red UTS.

AGENDA CULTURAL ≤

ANFUSE LIVE PANTERA El viernes 23 de diciembre, en Richards Music Pub Asunción (Choferes del Chaco 733 c/ Pacheco). Tributo homenaje a Pantera, de la mano de Anfuse + Invitados. Entradas limitadas (en venta ese día en el local). Previa con videos de Pantera. ¡Recordarán al gran amigo Luis Guccione! (Q. E. P. D.). Ayuden a desarrollar el set list comentando en: www. facebook.com/anfuse (en la pestaña Anfuse Live Pantera). Entrada: G. 20.000.

12

CHAU MANDIORAMA EL jueves 1 de diciembre, a las 20:00, en Richards Music Pub Asunción (Choferes del Chaco 733 c/ Pacheco). Más información: Bandas en vivo (popurrí de grupos, 3 o 4 temas cada uno): Steinkrug, Villagrán Bolaños, El perro Adalberto, Día D, Pipa para tabaco, Salamandra. Cierre con DJ Pulpo. Entrada: G. 25.000. Se viene el ¡CHAU de Mandiorama! ¡Esperan a todos los oyentes para compartir su despedida!

BACKLINE y STEINKRUG El sábado 10 de diciembre, en Richards Music Pub Asunción (Choferes del Chaco 733 c/Pacheco). Steinkrug & Backline - Live!!! Una noche de puro rock n'roll en Richards. Hora: 21:00. Entradas: G. 10.000. MAGNAVOX El miércoles 7 de diciembre, a las 22:00, en la terraza de Pirata Bar. MAGNAVOX presenta un show con invitados y nuevas versiones de canciones que ya conocen. Entradas: G. 15.000.

13


KEVIN JOHANSEN Kevin Johansen se presentará en Paraguay por tercera vez el 7 de diciembre, en la Estación Central del Ferrocarril de Asunción, con el show Kevin Johansen + The Nada + Liniers. Kevin viene con su banda The Nada y el dibujante Liniers. Las entradas estarán disponibles en todos los puntos de venta de la Red UTS. El sector Generales cuesta G. 90.000, mientras que el VIP G. 165.000.

AGENDA CULTURAL ≤

DR. ROCK y NASH Dr. Rock y Nash covers, oldies, rock & pop. El viernes 9 de diciembre, a las 21:00, en Richards Music Pub Asunción (Choferes del Chaco 733 c/Pacheco). No te pierdas a Nash y Dr. Rock en una fusión única. Entrada: G. 15.000.

14

BARRIOS WORLDWIDEWEB COMPETITION La gran final del concurso internacional de Agustín Barrios es el 4 de diciembre de 2011, en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay (BCP), de la ciudad de Asunción. Este año los finalistas son de distintas partes del globo, como China, Jordania y Rusia. Las entradas pueden ser adquiridas por RED UTS.

DISCO DE RBS El grupo nacional Ripe Banana Skins presenta en vivo su nuevo disco Oído antena, el viernes 9 de diciembre, en EL KELITO (Club River Plate), junto a The Tempranos. Entradas en venta a partir de esta semana en Electrus Circus, Smucchi y Disquería Zeppelin.

15


Microscopio mini para iPhone 4 Al gran número de aplicaciones y accesorios para el iPhone 4, ahora hay que sumar el Microscopio mini de 60 aumentos, un pequeño dispositivo que se encaja en la lente de este gadget y que te permitirá analizar cualquier cosa que se te cruce. Además, cuenta con 3 luces ledes, dos blancas y una luz ultravioleta, dependiendo de lo que quieras capturar en cada momento. Por supuesto, es posible fotografiar todo lo que se vea a través de él. www.curiosite.es

INTERFASES ≤

iPlate ajusta tu comida ¿Alguna vez habrás querido hacer Ctrl+Z cuando te echaste la sopa sobre la ropa? o ¿cuántas veces hubieses deseado agregarle un poco más de contraste a esa comida tan poco apetitosa? El diseñador e ilustrador francés Todd Borka se puso manos a la obra y diseñó iPlate. Esta serie de cuatro platos de porcelana, ilustran íconos dibujados a mano con comandos de teclado y herramientas de Photoshop, para que podamos hacer nuestros propios ajustes. www.ulule.com/iplate

16

Accesorios triangulares El origami ha sido la fuente de inspiración para los diseñadores de este conjunto de accesorios coloridos y plegables, basado en la triangularización de sus piezas. Las Balloon Stole son unas bufandas de algodón en parte lisas que se pueden modelar en sus extremos hasta conseguir sorprendentes volúmenes. La parte de tela tratada adquiere una textura parecida al papel y como tal, se puede plegar. www.tokyo-marumasu. com/monomatopee

Bombones de códigos QR ¿Se puede interactuar con la comida? Quizás sí con estos bombones con códigos QR en su superficie. La idea es que es posible jugar con ellos: de 1 a 4 jugadores con 6 bombones cada uno de 6 colores distintos (por lo tanto, 6 sabores distintos). El juego consiste en seguir las pistas que, a partir de los códigos QR el maestro chocolatero informa a través de los smartphones. www.fricote.fr

Lorem Ipsum Lorem Ipsum es el más popular texto simulado que habitualmente usan los diseñadores gráficos para maquetar una presentación antes de insertar el texto final. Este texto que parece latín, en realidad, no tiene sentido. Ahora, algunas mentes inquietas decidieron darle un giro haciendo algo más divertido. Si sos amante de la moda, no podés perderte el Hipster Hipsum; o si sos carnívoro el Bacon Ipsum o los dulces con CupKake Ipsum o algo más formal como el Quijotipsum, un Ipsum en castellano basado en El Quijote. www.quijotipsum.com 17


LIL'BITS ≤ 18

INVENTAN EL PRIMER WHISKY SIN ALCOHOL Una compañía norteamericana anunció que comercializará un whisky sin alcohol, con el mismo sabor que la clásica bebida de alto contenido alcohólico. Si ya se preguntaban qué sentido tenía la cerveza sin alcohol, probablemente tampoco encuentren sentido alguno en este nuevo invento de la firma ArKay. Lanzada con el lema: “Si conduce, no beba... a menos que tome ArKay”, esta revolucionaria bebida tiene 0 % de alcohol y, según sus creadores, exactamente el mismo gusto que el whisky tradicional. “La diseñamos pensando en quien tiene que rechazar un vaso de esta deliciosa bebida porque es el conductor designado en las reuniones, o en quienes no beben por temor a pasarse y terminar desmayados y con resaca”, explicaron los voceros de ArKay. Este whisky sin alcohol se venderá en los Estados Unidos a partir de este mes a un precio de 10 dólares la botella de 1 litro, y está certificado por el Consejo Islámico de Comidas y Nutrición, por lo cual los musulmanes también podrán disfrutarlo. ¡Salud!

ARTISTAS UCRANIANOS PINTAN BAJO AGUA La pintura es un arte que generalmente requiere paciencia, tiempo y comodidad, pero hay tres artistas ucranianos de la Escuela de Pintura Subacuática que no disponen de esas cosas. Este grupo inusual de pintores, que también son buzos certificados, trabajan en profundidades que van desde los 2 a los 20 metros para realizar obras de arte bajo el agua. Y lo más denso es que deben concluirlas en menos de 40 minutos, el tiempo que dura el oxígeno de sus tanques. Los buzos-pintores dicen que pintar en las profundidades es igual que hacerlo en la superficie. Simplemente colocan un adhesivo especial a sus lienzos y luego es solo elegir bien los tonos, ya que cuanto más profundo pinten, más se distorsionan los colores. ¡Qué loco!

ARRESTADO POR ENTRAR A UNA CASA A VER LA TELE Jason Leon Bastrom, de 32 años, fue arrestado por violar la propiedad privada y entrar a una casa ajena sin consentimiento de los dueños, simplemente para sentarse a ver la tele y tocar unas melodías en el piano. La dueña de la casa (toda cagada), Jamie McGowan, dijo que escuchó a alguien tocar el piano en la sala, se asustó y llamó a su cuñado y al 911. Cuando su familiar llegó, enfrentaron al intruso, quien se encontraba muy cómodamente en un sillón viendo la tele. Le dieron un golpe en la cabeza, “por las dudas de que estuviera armado y sea peligroso”. Cuando la Policía llegó a la casa, el intruso caradura fue detenido y llevado a un hospital para curarle la herida en la cabeza. Se cree que Bastrom estaba drogado, ebrio o que es discapacitado mental. A pesar de que aparentemente el hombre no quería robarse nada, se han levantado cargos contra él. Su excusa fue: “La puerta estaba abierta y la alfombrita de entrada decía ‘Bienvenido’, así que simplemente entré”.

19


LIL'BITS ≤

CONDENADO POR ABANDONAR A SU NOVIA Un brasileño fue condenado a pagar una multa de 11.553 reales (unos 6.639 dólares) a su exnovia por los daños morales y materiales causados al romper el compromiso de matrimonio. En la denuncia, Cristiane Costa afirmó que tuvo que someterse a un “tratamiento psicológico” después de que Marcelo de Azevedo terminara con el compromiso para casarse por medio de sus padres “a quienes contó detalles de la relación”, violando su intimidad e ignorando los gastos ya asumidos de la fiesta. El Tribunal de Justicia de Río declaró que “no se puede negar el sufrimiento y la angustia que genera la ruptura de un vínculo afectivo”. En su decisión, la Justicia destacó también “la humillación y vergüenza” que debió pasar la víctima cuando fue notificada por la familia de Azevedo que quería romper el compromiso.

20

DETENIDO POR COLECCIONAR CADÁVERES VESTIDOS COMO MUÑECAS La Policía rusa detuvo a un vecino de la localidad de Nizhny Nóvgorod después de que hallaron en su casa 26 cadáveres de mujeres vestidos como muñecas. El horrible encontronazo lo hicieron los padres de Anatoly Moskvina cuando fueron a visitarle. El detenido desenterraba los cadáveres de las mujeres durante la noche y se los llevaba a su casa envueltos en bolsas de plástico. Las mujeres muertas tenían entre 15 y 26 años de edad. El detenido, de 45 años de edad, vestía a los cadáveres con vestidos y medias. Incluso uno de ellos tenía el aspecto de un oso de peluche. Sus padres descubrieron la rara afición de su hijo cuando fueron a visitarle después de unas vacaciones. Moskvina, historiador y periodista, es descrito por sus vecinos como un “genio”, que a veces dormía en una tumba. Todos dicen que es una persona culta y que habla 13 idiomas. ¡Un genio recontrafreak!!

DESPEDIDO POR TENER SEXO AÉREO El instructor de paracaidismo y actor porno franco-canadiense Alex Torres decidió combinar sus dos trabajos. Con la ayuda del piloto de la empresa Skydive Taft, se tiró en paracaídas con Hope Howell, recepcionista de la compañía, para realizar el acto sexual durante el descenso. Por supuesto, lo despidieron. Alex Torres ya pagó su cuestionable acto con el despido, pero la empresa todavía está decidiendo qué hacer con su compañera de andanzas, Hope Howell. Según Ian Gregor, portavoz de la Federal Airline Administration, cualquier actividad que pueda distraer al piloto mientras está volando podría ser una violación de las regulaciones federales, lo que explica las represalias de la empresa que organizaba estos saltos en paracaídas.

EL TÉ MÁS CARO DEL MUNDO, CON EXCREMENTO DE PANDA Un hombre en China quiere romper el récord del té más caro que existe y para eso piensa usar la caca de osos panda en su creación. Luego de años de recolectar y conservar excrementos de osos panda, An Yanshi, un habitante de la provincia de Sichuan, en el sur de China, anunció que planea crear un nuevo tipo de té utilizando esas toneladas de caca. El hombre cree que el fertilizante producido con el excremento le dará a la infusión un aroma especial y además que podrá vender el té a unos 80.000 dólares el kilo. ¿Ustedes lo probarían?

INVENTAN YOGA DE BAÑO Se lanzó un libro que propone diferentes ejercicios para realizar mientras “hacés el número dos”. Como una especie de Kamasutra escatológico, este nuevo libro enseña diferentes posiciones para practicar yoga en el baño. Sí, yoga. Y sí, en el baño. Todo el mundo tiene que hacer sus necesidades. Somos humanos y luego de procesar y digerir la comida, nuestro cuerpo precisa desechar “lo que sobra”, por decirlo de una manera elegante. Sin embargo, muchas personas sufren diversos problemas para ir de cuerpo. Pero ¡llegó la solución! Se acaba de editar un libro llamado Toilette yoga, un manual que enseña a realizar poses y movimientos de yoga para aquellos que tienen dificultades al momento de “evacuar”. El libro incluye prolijas ilustraciones para ayudar a los lectores y curiosos a realizar a la perfección los ejercicios del milenario arte oriental, aplicado sobre el water.

21


NOTICIAS DE MÚSICA ≥

MIGUEL BOSÉ, ¿ES UN SUPERHÉROE? El cantante español fue galardonado en Nueva York por sus labores de apoyo en la lucha para erradicar el VIH/SIDA. Debido a su intensa lucha contra esta enfermedad, Miguel Bosé fue reconocido recientemente en la ciudad de Nueva York con el premio Mi Héroe, otorgado por la Fundación Aids for Aids. Bosé recibió el galardón de manos de María José Hidalgo, presidenta y consejera delegada de Air Europa, quien es miembro de la junta de directores de Aids for Aids. El intérprete de Morena mía, señaló que era un gran honor recibir ese premio, y todo un privilegio ayudar a otros a través de su carrera musical: “Si los privilegios no sirven para compartirlos con cosas o gente que necesitan, no sirven para nada”, dijo. ¡Qué buena onda, Migue!

22

NO MÁS FARRA PARA RIHANNA Luego de haber ido a un hospital por un cuadro de fatiga, los médicos que la atendieron prohibieron a Rihanna que continúe con el ritmo de vida que lleva, el cual incluye una gira, farras y alcohol a bulto. Hay que recordar que no hace mucho la cantante tuvo que cancelar uno de sus conciertos en la ciudad sueca de Malmo para ser hospitalizada. La diva se disculpó con sus fans a través de una foto que publicó en Twitter, en donde demostró que se encontraba con suero. Parece que lo que pasó fue que le agarró un caso muy fuerte de gripe, motivo por el que, de ahora en más, va a tener que bajar unos cambios y dejar las farras que tanto le copan. No sabemos si Rihanna hará caso a sus doctores, pero más le vale que sí, ya que todavía le esperan muchos meses para promover su nuevo disco, del que ya se puede escuchar el sencillo We Found Love en internet. Rihanna, ¡cortá la farra un flash, loca!

CHRISTINA AGUILERA ODIA A LADY GAGA No es ningún secreto que el último disco de Christina Aguilera, Bionic, no fue nada exitoso y, dicen que ella le echa la culpa a Lady Gaga, de quien habló pestes y culebras en una fiesta de disfraces. Supuestamente, la intérprete de Moves Like Jagger comenzó a chupar más de la cuenta en la farra a la que se fue vestida de pirata y ahí comenzó a hablar mal de Gaga. “¡Esa perra destruyó mi carrera, nunca, nunca, menciones su nombre conmigo delante!”, gritó la cantante frente a todos luego de que uno de los invitados de la fiesta trató de defender a la neoyorkina. Seguramente, Christina no le perdona a la gente de su disquera, quienes –según se comenta–, trataron de ponerla a competir con Gaga, cambiando su estilo musical por completo. Ahora, Christina está planeando un gran regreso musical con un nuevo disco; sin embargo, la gente está hablando más de los kilillos que subió últimamente. ¡Ponete las pilas, Christina!

CRITICAN SOBREPESO DE BRITNEY SPEARS La prensa británica no tuvo compasión con Britney Spears y la criticó densamente por el sobrepeso que exhibe en su actual gira Femme Fatale. La aún llamada Princesa del Pop se encuentra en Europa realizando su tour y aunque en general haya recibido buenas críticas, el hecho de que ya no tiene la misma figura de hace unos años parece fastidiar a los medios, según informa E! News. Sin embargo, eso no parece importarle a los fans, quienes aseguran que con esta serie de conciertos, Brit está demostrando que sigue teniendo su título y que regresó de manera triunfal a la música luego de varios resbalones y tropezones en su vida personal.

MADONNA: “NADIE ME HARÁ RENUNCIAR A MI TRONO DE REINA DEL POP” Madonna no cree tener que renunciar al trono de Reina del Pop por nadie, así lo aseguró convencida en el 68 Festival Internacional de Cine de Venecia. Ni en pedo va a renunciar a su trono de Reina del Pop ni por un hombre ni por una mujer. “¿Renunciaría por un hombre o una mujer a mi trono? Creo que podría tener las dos cosas o, incluso, las tres”, dijo Madonna recia. Cuidado, parece que se rayó en serio la Madonna…

LADY GAGA ADOPTARÁ A TRES NIÑOS INDIOS A sus 25 años, la star está preparada para ser mamá, pero quiere asumir ese desafío a solas y tener una familia numerosa por la vía de la adopción. Para eso, se fue rumbo a la India. Gaga está muy dedicada a las causas humanitarias. La Born This Way Foundation, recientemente creada, es una organización sin fines de lucro comprometida con los más necesitados, así como también con aquellos que sufren acoso escolar. La información sorprendió a los fans de la diva fuertemente, ¡nadie esperaba que fuera tan buena guaú! Dicen que: “Siempre ha querido adoptar, desde que era pequeña. Ya ha visitado dos orfanatos en la India y su plan es adoptar tres niños hindús”. Será que de verdad quiere ser madre o lo hace por cirquera?

CALLE 13 DA UN CONCIERTO A CAMBIO DE ARROZ Y POROTOS El dúo puertorriqueño Calle 13 ofreció un concierto en San Salvador, cuyas entradas se cobraron en forma de paquetes de porotos y arroz, que serán destinados a los afectados por las intensas lluvias del mes pasado. Fue un concierto solidario, buena onda, en el que Calle 13 tocó su música y la gente pudo disfrutarla en un show en el que se recolectaron muchos kilos de porotos y arroz para los necesitados. El concierto se realizó en el estadio Jorge Mágico González, en el oeste de la capital, y, según los organizadores, se distribuyeron al menos 30.000 entradas a cambio de los granos. Las lluvias que afectaron a Centroamérica durante casi dos semanas en octubre pasado dejaron 34 muertos y decenas de miles de damnificados en El Salvador. ¡Bien ahí, Calle 13!

23


II Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos A finales de noviembre se llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional enfocado a contribuir y fortalecer estudios en los servicios ecosistémicos. Estos servicios son aquellos que la gente obtiene a partir de los ecosistemas, como el agua y la vegetación. Se trataron temas como la regulación hídrica, conservación de la biodiversidad y recreación en las regiones templadas. Se reunieron científicos destacados y representantes de diferentes organizaciones para discutir y difundir el conocimiento actual sobre temas controversiales relacionados al ecosistema. Este encuentro también ofreció experiencias innovadoras para los estudiantes graduados, investigadores jóvenes y otros profesionales. Para más información, entrá a: http://www.redproagua.com/segundocongreso2011/

Incremento de gases tóxicos en la atmósfera La Organización Meteorológica Mundial reportó el mes pasado que los gases de invernadero en la atmósfera llegaron a su pico más alto en la historia registrada. También informaron que los niveles van incrementando. El dióxido de carbón incrementó de 2.3 partes por millón entre 2009 y 2010. Los niveles de metano y óxido nitroso también están incrementando debido a las actividades humanas. Esto significa una sola cosa: nuestros intentos de reducir emisiones tóxicas y reducir la reforestación están fallando. Lo peor es que las emisiones están más altas que las peores predicciones hechas por un panel de las Naciones Unidas hace 10 años. Desde 1750, el dióxido de carbono creció 39 % después de mantenerse relativamente estable por diez mil años.

Naturaleza paraguaya www.FamiliaDiarte.com es un blog de viajes y fotografías creado por una familia que realiza viajes al interior. Expresan en la página: “Lo que hacemos es sin fines de lucro, nuestro deseo es que a través del conocimiento de la biodiversidad que nos rodea, sea preservada la naturaleza del Paraguay”. El sitio contiene imágenes hermosas de la flora y fauna del país, así como información útil que les puede servir a niños escolares, biólogos e investigadores nacionales e internacionales. Hay fotos de lapachos, samu’u y una enorme galería de pájaros. Recomendado para cualquiera que quiera una vista rápida a la naturaleza cuando se sienta agobiado por la ciudad.

ECO DEL LÓGCO ≥

Rinocerontes voladores Un reporte recientemente hecho en los Parques Nacionales de Sudáfrica señalaba que 341 rinocerontes fueron matados por cazadores en lo que va del 2011, a comparación de 333 en total el año pasado. De las cinco especies de rinos que existen en el mundo, tres están en peligro crítico de extinción. En los últimos años, la demanda de los cuernos de estos mamíferos gigantes fue creciendo debido a sus usos medicinales. WWF se unió con los Parques Nacionales de Sudáfrica para mover a 120 rinocerontes que habitaban en zonas peligrosas a lugares más próximos y seguros. La manera más fácil de moverlos fue con helicópteros, y de ahí salen las imágenes de los rinos que eran transportados colgados de cuerdas.

24

25


en la red Paraguay en fotografías Podemos encontrar fotografías de las áreas urbanas y rurales del Paraguay. Álbumes de todos los departamentos y municipios, arte, noticias, cultura, historia, costumbres, fauna y flora, humor, música, industria y manufactura, turismo y sus atracciones, artesanía, hidrografía, gastronomía, edificios y arquitectura, información básica y muchísimo más. Cuenta con más de 42.000 fans, y casi 500 álbumes con fotografías, que se actualizan diariamente, y con participación activa de la comunidad. Podés colaborar enviando tus fotos a: paraguay_en_ fotografias@hotmail.com con el nombre del autor y el lugar en donde se tomó la foto (ciudad, descripción, departamento, etc.). www.facebook.com/ParaguayenFotografias www.paraguayenfotografias.com

WE HEART IT Todos los días vemos imágenes buenísimas en blogs y websites. Ahora podemos poner todo lo que vimos y nos gustó en la misma página, para compartir y cultivar una galería online llena de cosas que amamos. http://weheartit.com/

EN LA RED ≥

TAKE THIS LOLLIPOP: FACEBOOK ES PELIGROSO Esta aplicación obliga a reflexionar sobre la privacidad en la red social más grande del mundo. En sus primeras 24 horas de vida, más de 300.000 personas le otorgaron acceso a sus cuentas para ver el perturbante video que fue hecho por Jason Zada, un director de comerciales que ya trabajó para marcas como Ray Ban y Office Max. Anímense a entrar al sitio, y prepárense para asustarse: http://www.takethislollipop.com/

26

DI QUE SÍ Sitio de Mónica Matiauda y Jorge Sáenz, reconocidos profesionales de la fotografía en Paraguay. Ofrecen inmortalizar casamientos a través de sus cámaras. Solo basta un pequeño vistazo a la galería para darse cuenta de que Jorge y Mónica hacen un trabajo único y bastante cool. http://www.diquesi.com.py

DAVINONG Una web parecida a weheartit.com, pero aquí el enfoque es el diseño de interiores y la arquitectura. http://davinong.com/

RAINY MOOD: RELAJATE CON LA LLUVIA Todos sabemos lo relajante que resulta escuchar el sonido de la lluvia, y ver las gotas caer encima de la ventana. Esta sencilla página consiste en eso. Ideal para hacer una pausa durante un día jodido en la oficina. http://www.rainymood.com/

27


MÍTICA ARTESANÍA Bob Basset es una tienda ucraniana especializada en artesanía; única en su rubro, cuenta con varios artistas expertos en cuero, piedras, metal, resina y hasta incluso vidrio; quienes a su vez, poseen alrededor de 20 años de experiencia dentro del mercado. Pero ¿qué es lo que la hace tan especial, además de la calidad de sus productos? Encontramos en esta extraña tienda, ítems icónicos codiciados por todos los fanáticos de Dungeons and Dragons y afines: mochilas con forma de dragón, máscaras de gas, moda steampunk, armaduras de cuero y cualquier tipo de accesorio medieval inimaginable. Para echar un vistazo a estas bizarras creaciones, ingresá a www.bobbasset.com

ARMADURAS PARA LOS PIES La colección debut de Gareth Pugh, para la línea de calzados Melissa, fue más que un total éxito, considerando el amor de las dos marcas hacia el diseño con materiales plásticos. Ambos han estado estudiando la posibilidad de una unión desde que Gareth utilizó los calzados para uno de sus desfiles allá por el 2006, hasta que finalmente pudo darse. La cápsula comprende dos modelos, una chata peep toe con sus característicos zig zags. Y, por último, unas gladiadoras acharoladas, que vienen en combinaciones de negro, blanco y plateado. “El estilo Melissa tiene de por sí una calidad de armadura que adoro y utilizo dentro de mis creaciones, ha sido un verdadero placer trabajar con ellos”, cuenta Gareth.

TRADEMARK: MATJAŽ TANČIČ Matjaž es un fotógrafo esloveno de la nueva generación, ya que tiene tan solo 29 años. Vive y crea entre Londres y Liubliana, capital de Eslovenia. Empezó su camino como fotoperiodista para la revista Mladina y subió rápidamente los escalones hasta convertirse en un graduado de la prestigiosa London College of Fashion. Su trabajo se caracteriza por la interminable búsqueda de locaciones frescas y nuevas, y la fusión entre la moda avantgarde y la espontaneidad del fotoperiodismo. Aun con su corta edad, cuenta con más de 10 exposiciones y colaboraciones para editoriales del rango de Vogue, L’Officiel, Playboy y Mercedes-Benz Magazine. En este momento, se encuentra experimentando el campo de la fotografía 3D, siendo uno de sus máximos precursores.

LA EXTRAÑA ESTÉTICA DE ASHER LEVINE Originario de Port Charlotte, migró a Nueva York para terminar la universidad. Tiempo después, crea su marca homónima con sede en West Village y no ha pasado mucho sin que los pedidos arrasaran su puerta. El mundo que Levine conceptualiza contiene a su imaginación que decide correr libre y toma forma solo cuando él decide sentarse a esbozar. Sus colecciones se sostienen por influencias e inspiraciones reales, convirtiéndose en el factor predominante dentro de la evolución de su estilo de prendas y expresión artística. Sus diseños seductivos están en constante flujo entre ellos; fluidez y rigidez, belleza y desfiguramiento, abstracción y forma, oscuridad y luz. Como consecuencia de su extraordinario trabajo, cuenta hoy con una clientela de la talla de Lady Gaga, The Black Eyed Peas, The Scissor Sisters y Bruno Mars.

LA NUEVA LÍNEA DE MADONNA Tras el éxito de su marca Material Girl, Madonna planea lanzar una segunda llamada Truth or Dare. La misma estará dirigida a una audiencia de mayor rango de edad y su primer lanzamiento será una fragancia femenina. Para el año 2012, vendrán los accesorios, incluyendo calzados, carteras y ropa íntima. Madonna cuenta que hace ya unos años quiere llevar a cabo este proyecto, pero que nunca parecía apropiado y ahora finalmente le llegó la hora acompañada del Grupo Iconix, responsable también de su línea junior Material Girl. Esta nueva marca explotará la imagen de la Reina del Pop y capturará su esencia al máximo.

CUANDO LA MODA CONOCE A LA MATEMÁTICA La página Fashematics, creada por el australiano de 29 años Jonathan Zawada, es una fácil ecuación que es igual a pasarelas + cultura pop. Con un poco de humor, su autor nos muestra cómo, por ejemplo, un tarro de corrector + una bolsa de basura negra pueden convertirse en la colección Resort 2012 del fantástico Narciso Rodríguez. De esta manera, Jonathan se ríe de la alta moda, comparándola con cosas consideradas tanto cotidianas como mundanas. El sitio es pura ironía que entretiene. Esta página forma parte de un grupo llamado Trust Fun, que además cuenta con otros varios proyectos como un cómic fashionista de nombre Petit Mal!, y una marca de ropa aún por ser estrenada. Visiten www.fashematics.com y disfruten de los ejercicios.

EVOLUCIÓN: ESMALTE DE UÑAS PARA HOMBRES EvolutionMan Nail Varnish y Nail Paint fueron esmaltes de uñas formulados y creados teniendo en cuenta esta vez, exclusivamente, a los hombres. Está dirigido a estilistas, fashionistas u hombres rebeldes que aman una buena manicura (o pedicura) cada tanto (o por qué no, de forma regular). Los esmaltes pueden encontrarse en tonos mate de blanco, púrpura y gris, además de las clásicas bases transparentes. La cabeza detrás del proyecto es Marco Berardini, quien lo describe: “Amo los colores fuertes con acabado mate, ya que son mucho más masculinos que los brillantes. La noción de los hombres con uñas pintadas dejó de ser nueva, es cuestión de abrir un poco más la mente y darle una oportunidad”. ¿Qué piensan ustedes?

YOHJI YAMAMOTO: OSCURA PASIÓN Dentro de su más reciente DVD documental, This Is My Dream, el diseñador japonés Yohji Yamamoto comparte su fascinación y preferencia hacia el color negro dentro de sus colecciones. “Llevaba una remera de rock y pantalones negros el día en el que decidí convertirme en diseñador porque no quería molestar a los ojos de la gente”, explica. “Los colores molestan a las personas, el negro no. Tengo confianza en él, no en las luces”. Cuenta también que aunque suene extraño el lado oscuro de la vida atrae más a las personas, y que además se considera un tanto “haragán” a la hora de dar color a sus creaciones, ya que lo importante para él es el cuerpo de las personas en sí.

28

FASHION FACTS ≥

TXT ANDREA MONTANARO

29


30% off en tu cumpleaños! cumpleaños MEMBERS

la experiencia MI LUNA Hola LUNA, queria comentarles lo bien que pase con mi novio en la reapertura de COYOTE. Al comienzo había una fila enorme para entrar pero apenas llegue me indicaron que los LUNATIC@S tenían una entrada exclusiva y pase sin formar fila y en la caja presente mi tarjeta y nos dieron. Como tenia descuento en la consumición mi novio me hizo pagar todo a mi. Me encanto como quedo todo en Coyote y mi novio ya pidió también su LUNA así todo le es mas fácil cuando salimos. Gracias LUNA! Florencia B. Contanos tu experiencia a luna@emg.com.py

Lo que vivimos

¡Ya somos mas de 12. 455 LUNATICOS! ¿Todavía no sos parte de esto?

www.facebook.com/tarjetaluna

01 - PABLO TOME 02 - DERLIS TOPPI 03 - ELVA BRITEZ 04 - KAREN GOROSTIAGA 05 - FABIAN DOMINGUEZ 06 - CARLOS CABRERA 06 - ANDREA RUIz 09 - ADA CABRAL 10 - SEBASTIAN PEÑa 12 - LAURA RAMOS 13 - LUIS PARINI 15 - AMAYA OJEDa 16 - ANGELA DIPARDO 19 - HILKE LEWKOWITZ 20 - CARLOS CUEVAS 23 - jOSE AMARILLA 24 - LUZ RIQUELME 26 - PABLO VEGA 26 - JUAN BUEY 26 - SEBASTIAN FERNANDEZ 27 - MONICA MOLINA 28 - HECTOR SALOMON 28 - MARIA NUÑEZ 28 - AGUSTIN CORRALES 28 - ROBERTO DAM VARZAN 29 - MIGUEL RIVEROS 29 - SONIA VARGAS 30 - JAZMIN RIQUELME 30 - CINTHIA GONZALEz 30 - IRIS DAVALOS

Lo que SE VIENE

THE NIGHT IS YOURS

15

%

OFF

ACCESO EXCLUSIVO

LUNA ≥

EN CONSUMICIÓN

30

31


EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS TXT OLGA DIOS

En 1997, una escritora india de 26 años sorprendió a la comunidad literaria (y en parte, al mundo), alzándose con uno de los premios literarios más importantes en habla inglesa, el Booker Prize. Ella era Arundhati Roy, era su primera novela, y se llamaba El dios de las pequeñas cosas.

LOS LIBROS NO MUERDEN >

Es la historia de muchas historias. La de la casa de Ayemenem en Kerala, en el sur de la India y la gente que la habitó durante tres generaciones. La de “conservas y mermeladas Paraíso”, la fábrica familiar, donde, entre otras cosas, fabricaban ilegalmente mermelada de banana, prohibida por las autoridades sanitarias por un problema de definición: era demasiado líquida para ser llamada “mermelada”, pero demasiado espesa para ser llamada “jalea”. En un lugar y en un momento donde las definiciones estrictas lo eran todo, esta pequeña bromita de la autora nos ayuda a entender su universo.

32

Un universo donde hasta Dios se desdobla. El de las grandes cosas, el que no debe ser molestado con nimiedades cotidianas, como la enfermedad de un hijo, el hambre, el desamor. Para eso se le reza al dios de las pequeñas cosas. Un universo de castas. De seres “tocables” e “intocables”. Y de lo que pasa cuando esos seres deciden tocarse. Es una historia de amores prohibidos y destinados a castigos ejemplares. Es la historia de Ammu, la madre de la narradora, y Velutha. La dificultad para amar por

completo de un hombre con un solo brazo: “Si la abrazaba, no podía besarla. Si la besaba, no podía mirarla. Si la miraba, no podía sentirla”. Es la historia del tío Chacko, un marxista educado en Oxford que no termina de encontrar su lugar en ninguno de sus mundos. Demasiado snob para admitir ser indio, demasiado indio para que los ingleses lo acepten como tal. Pero siempre añorando con un snobismo conmovedor: pertenecer a ese mundo que solo le fue mostrado por una rendija de conocimiento y luego vedado. “Somos prisioneros de guerra. Nuestros sueños han sido adulterados. No pertenecemos a ningún sitio. Navegamos a la deriva por mares agitados. Puede que no nos dejen desembarcar nunca. Nuestras penas no serán nunca lo bastante tristes. Nuestras alegrías, lo bastante alegres. Nuestros sueños, nunca lo bastante grandes. Nuestras vidas, nunca lo bastante relevantes. Para ser importantes”. Es la historia de Margaret, su exesposa inglesa y su desamor

hacia Chacko. Es la historia de la pequeña Sophie Mol, cuya muerte ahogada en el río impregna la novela, de comienzo a fin, con una pátina de fatalidad. Es la historia de los mellizos Estaphen y Rahel. De su relación casi telepática, de su unión simbiótica más allá del útero materno, y de cómo su prematura y forzosa separación los privó durante toda una vida, no de un hermano, sino de la propia mitad de sí mismos. Pero, es, sobre todo, la narración de Rahel, y su intento de reconstruirlo todo a partir de palabras para recobrar una vida robada. Para recuperar a su hermano y a su vida. Por dejar testimonio del dolor innecesario que causan la intolerancia, el racismo, las divisiones. Y del alto precio que deben pagar aquellos que deciden transgredir el orden preestablecido: «Todos infringieron las normas. Todos entraron en territorio prohibido. Todos alteraron las leyes que establecían a quién debía quererse y cómo. Y cuánto. Las leyes que convertían a las abuelas en abuelas, a los tíos en tíos, a las madres en madres, a los primos en primos, a la mermelada en mermelada y a la jalea en jalea. »Hubo una época en que los tíos se convirtieron en padres, las madres en amantes, y los primos murieron y fueron enterrados. »Hubo una época en que lo inconcebible se hizo concebible y ocurrió lo imposible». El dios de las pequeñas cosas, Arundhati Roy. Editorial Anagrama, Barcelona. Duodécima edición, marzo 2008.

33


IT CROWD TXT eli gonzález

LA CAJA >

En las entrañas del sótano de la compañía Reynholm Industries trabajan Roy y Moss, los técnicos de informática (de ahí IT crowd), Roy y Moss. Roy es kaigué y está perpetuamente pirevai, mientras que Moss es completamente despistado. Con un humor muy británico y pesado, la serie describe las andanzas de Jen, una nueva integrante del staff, y su jefe inepto que ni siquiera sabe la diferencia entre software y hardware.

34

viste y le prepara el almuerzo todos los días.

The IT Crowd es una versión mejorada de The Big Bangtheory; primero, porque los personajes son más creíbles, y segundo, porque el ambiente de oficina es propicio para los chistes de nerds. En el primer capítulo ya se divisa cómo va a transcurrir la serie. Roy está comiendo papas fritas mientras suena el teléfono, y lo atiende de mala gana después de que haya sonado por unos minutos. La persona que habla con él tiene un problema con la computadora, aparentemente no se enciende o no funciona. Roy le pregunta sutilmente si sabe cómo prenderla, y ante la respuesta del otro, le dice: “Pero ¿no sabés lo que es un botón? ¿Sos del pasado o algo?”.

La serie hace muchas referencias culturales a cosas de nerds, que hoy en día ya se volvieron mainstream, gracias a los hipsters y otras series como la ya mencionada, The Big Bangtheory. Roy, por ejemplo, usa una remera geek distinta en cada episodio, con frases como “OMFG y RTFM”. En la oficina hay miles de sutilezas apelando a los geeks: calcomanías sobre sistemas operativos, computadoras de los años 70 y 80, y manuales de programación. En sus ediciones en DVD, los menús están hechos a base de juegos de video y de mesa.

Jen es la nueva integrante del grupo, que miente en su currículum para ingresar a la empresa, alegando que tiene muchos “conocimientos informáticos”. A pesar de no saber nada sobre computadoras, entra como jefa de Roy y Moss, e intenta arreglar las relaciones de los dos con el resto de la empresa. A pesar de que todos dependen de los pobres informáticos alienados, todos los odian. Roy es feliz mientras lo dejen en paz, y siempre que termina interactuando con otros acaba estresado o lastimado. Moss, en cambio, directamente no sabe cómo comportarse en situaciones sociales. Vive con su mamá quien lo

A pesar de la gran cantidad de chistes de nerds, también se burlan de muchas cotidianidades que por lo general pasamos por alto en la vida real. Por ejemplo, en la segunda temporada, hacen una parodia a la famosa publicidad en contra de la piratería que ponían al comienzo de las películas en el cine. “No robarías un auto. No robarías una cartera…”. En la tercera, hacen una parodia sobre Facebook, que en la serie se llama FriendFace. Es un humor crudo y negro contado desde un punto de vista distinto, que cualquiera puede disfrutar, dejando de lado su ignorancia o conocimientos sobre Informática.

35


Robotech: ¡El cielo está cayendo! TXT juan ramírez

Durante los gloriosos años 80, los varitechs aterrizaron en la televisión para así ganarse una legión de fanáticos en todo el mundo. Aún hoy, la pasión por esta serie animada de ciencia ficción perdura. Los memorables personajes, la magnífica música, la épica historia y, por supuesto, los robots gigantes, hicieron de Robotech mucho más que un simple “dibujito”: lo convirtieron en leyenda. Vayamos al grano. La serie está dividida en tres partes: La Saga Macross: Los humanos descubren en la tierra una nave alienígena estrellada que les permite realizar investigaciones para desarrollar una nueva tecnología. El kilombo se arma cuando aparece la raza alienígena zentraedi para recuperar la nave. Esto desata una feroz guerra que… bueno, hasta ahí les cuento. Los Maestros de la Robotecnia: Se origina un segundo conflicto bélico con la llegada de Los maestros de la Robotecnia (no doy más detalles para no arruinarles la historia).

LA RETROCAJA >

La nueva generación: Los Invids llegan a la Tierra y la conquistan. Pero un grupo de rebeldes luchará para vencer a los extraterrestres.

36

Entre las tres, la más querida por las fans es la primera, que es protagonizada por el mítico piloto Rick Hunter. Cabe destacar que no todo en Robotech es guerra y destrucción, también hay romance, que está incorporado de forma interesante. Aquellos lectores habituales de esta sección (que espero sean más, aparte del director y la correctora de la revista) notarán que usualmente empezamos la

nota con el creador de la serie en cuestión y el proceso de producción. Pero ahora nos encontramos frente a un caso atípico: El motivo real por el cual Robotech se divide en tres guerras es que se fusionaron tres series animadas japonesas sin ninguna relación entre ellas; es decir, armaron una especie de Frankenstein. Ocurrió esto debido a la intención de la fábrica de juguetes Revell y la productora Harmony Gold de traer el anime Macross a EE. UU. Pero hubo un problema: los canales exigían un mínimo de 65 capítulos para poder transmitirlos de lunes a viernes; sin embargo, Macross solo contaba con 36. Fue así como al productor Carl Macek se le ocurrió comprar otras series japonesas para alcanzar la cantidad deseada. Obviamente, tuvieron que modificar los guiones para poder unificar todo y darle el nombre Robotech. También cambiaron los nombres japoneses por otros yankees. Muchos consideran criminal lo que hicieron Macek y compañía, ya que también alteraron diálogos, agregaron voces en off que explicaban lo que pasaba (por si seas muy boludo) y censuraron escenas. Hay que considerar que el producto apuntaba a un público joven occidental que más bien estaba acostumbrado a shows como Los Ositos Cariñositos. También

se transmitían series como G.I Joe, Transformers y Thundercats, pero ninguna fue tan madura como Robotech, así que no quedaba otra que adaptar (para los puristas sería “masacrar”). De todas formas, Robotech fue un tremendo éxito y el público quería más. Por eso Harmony Gold se puso las pilas para continuar la historia. Esta vez no podían agarrar otras series ya existentes, tenían que hacer todo de cero. Lastimosamente, Robotech II: The Sentinels no pudo desarrollarse en su totalidad por un descuido de Macek (volvió a mezclar series para armar la película de Robotech con resultados desastrosos) y la subida del yen que aumentó tremendamente los costos de producción. El guion de esta esperada saga (que explica todo lo que quedó en el tintero) fue adaptado en novelas. También continuaron la historia con una película animada estrenada en el 2006, pero no recibió muy buenas críticas que digamos. Un aspecto muy resaltante relacionado al fenómeno Robotech es la cantidad de fans que mantiene y acumula con las nuevas generaciones que ven la serie. En Paraguay se estrenó en 1986 (un año después que en EE. UU), en las pantallas del canal 9, a las 5 de la tarde. Se preguntarán cómo carajo sé eso con tanta exactitud. Pasa que pregunté a los grandes maestros de la robotecnia locales; los muchachos de la comunidad Robotech-Paraguay. Estos fanáticos inclusive ¡trajeron a Michael Bradley! ¡El compositor e intérprete que volcó su talento en Robotech! El músico brindó un show memorable y espectacular. Otra curiosidad es que conozco a alguien que bautizó Miriya (un personaje de la serie) a su hija. Además existe una banda longeva de heavy nacional llamada Khyron, en honor del comandante zentraedi. Definitivamente, Robotech es un clásico indiscutible.

37


I-LIGHT: TECNOLOGÍA DE CIENCIA FICCIÓN Este nuevo producto permite una fotodepilación con luz pulsada dando resultados de larga duración hasta 12 semanas. No, no se trata de un artefacto alienígena: lo podemos conseguir en nuestro país. I-Light es un dispositivo doméstico para eliminar el vello corporal que utiliza la tecnología IPL, es decir, Luz Pulsada Intensa. El producto puede ser usado tanto por hombres como mujeres, permite una depilación segura, efectiva y sin dolor, además está testeado clínicamente por un reconocido dermatólogo. Así que no te dejes intimidar por esta innovación tecnológica que deja tu piel suave como “trasero de bebé” (como diría el célebre Homero Simpson), por 12 semanas aproximadamente.

ESPACIO RESERVADO >

También posee 5 niveles de intensidad (que dependen de las tonalidades de la piel y el resultado deseado), un modo automático para grandes áreas y uso manual para zonas pequeñas. Para cada área hay distintos tiempos de exposición, por ejemplo, cada axila lleva tan solo un minuto y medio. El tratamiento no debe ser aplicado en el rostro, porque ahí la piel es más sensible. En nuestro país I-LIGHT es representado por NGO Saeca y distribuido por las más de 300 casas distribuidoras de Remington en el país. Es inevitable que con este producto no nos vengan a la cabeza los light sabers de Star Wars, aunque en sí sirven para distintos propósitos, ambas cosas tienen un mecanismo parecido. Ahora ya sabemos lo que usaría la Princesa Leia para depilarse y luego combatir al imperio.

38

39 Dirección . Dominicana & Vía Férrea Asunción, Paraguay Teléfonos . (595-21) 288-0000 | (R.A.) Fax.: 214-056


WILDTHING >

once

40

Fotografía . Martín Crespo Asistente de Fotografía . Luis Rodríguez Producción y Estilismo . Andrea Montanaro Modelo . Geraldine Decoud para Up Models Peinó . Oscar Marín Maquilló . Noemí Argüello para Rommy Masculino Femenino Vestuario . Brasil Sul, Rosa Tatuada, Zhoue Calzados . Gino Ventori Accesorios . Coco Complementos, Levi’s Agradecimientos . synchro, Club y Revistas

41


SERGIO BUZÓ

MITAD NANO, MITAD HUMANO

TXT olga dios fotografía dave mac

WILD PROFILE >

En El mago de Oz, Dorothy tiene que seguir el camino de ladrillo amarillo para conocer al mago. Tuve una experiencia similar para llegar hasta la galería de Sergio Buzó, en Areguá, La Casa Amarilla, pero con elementos más autóctonos:

42

"Seguí la avenida principal de Areguá hasta llegar a la estación del ferrocarril. ANTES (pero antes que, no vayas que a pasar), de cruzar la vía doblá a la izquierda hasta que el empedrado se convierta en tierra; ahí fijate en unas tacuaras pintadas de amarillo, esa es la entrada”. Nuestro “mago” se llama Sergio Buzó, es escultor y tiene un montón de obras diferentes. Pero en este Wild Profile elegimos hacer el profile suyo y de una parte de su obra muy especial: los “nanos guaraníes” (este es casi como un “profile grupal”).

Los llama “nanos”. Pero no se confundan, no son iPods. Son nanos guaraníes. Son una especie de muñequitos creados con desechos de nanotecnología. Sergio nos lo cuenta un poco más fácil: “Se trata de usar las ‘cositas’ donde la nanotecnología (estudio de las cosas de escala menor a un micrómetro) sea aplicada (una computadora o un DVD viejo, una tele, un pedazo de hierro que solía ser el chip de un celular) y convertirlo en arte”. “Esto empezó como un movimiento artístico de los años ochenta, el ’steam punk’, iniciado no por un museo de arte, sino por uno de ciencias, el National Museum of History and Science de Oxford. El movimiento

43


steam punk tuvo un sub-género relacionado con la ciencia ficción”. Irónicamente, toda esta revolución artística viene de una de las épocas más conservadoras de la historia: la victoriana. Sip. Así como suena. Recordarán que el príncipe Albert (no, no el pelado de Mónaco, sino el marido de la reina Victoria), fue un gran apasionado, allá por su tiempo, del progreso de las ciencias y la industria, lo que llevó a la realización de la Primera Feria Mundial en Inglaterra. Claro que Albert no era pura ciencia, tenía su corazoncito artístico. E incluía el progreso de las artes también en su idea de progreso. De ahí el nombre de steam punk. La máquina de vapor (steam) representa el inicio de la era industrial (en el corazón de la era victoriana). De allí pasaron casi dos siglos, hasta que un grupo de punks, allá por 1980, decidió tomar elementos industriales, pedazos de tecnología y convertirlos en arte. El movimiento steampunk se expresó en varias formas de manifestación del arte: la escultura, la fotografía digital, pero sobre todo, el cine. Ahora, ¿cómo llega todo esto a la cabeza de un artista paraguayo? Tengo algunas sospechas, como su adicción a los personajes del gran Tim Burton. Se puede ver la inspiración de Burton no tanto en la estética, sino en el espíritu de cada uno de sus nanos. Y algo de ciencia ficción en su macronano macho alfa, una especie de robot iluminado en azul, de tamaño natural que te mira y está localizado casi como en un espantapájaros con pinta de transformer, en un rincón de su

44

galería, La Casa Amarilla, en Areguá, para que los cuervos (o los otros nanos, celosos), no se coman las obras de arte que allí se exponen. Pero volvamos a los nanos. La mesa de Sergio está llena de nanos a medio terminar. Le pregunté cuánto tiempo le toma hacer uno (yo y mi mentalidad mercantilista…). Me miró como sin entenderme… y luego me intentó explicar su “proceso”: “No sé, nunca hago uno a la vez, los tengo a todos acá, voy de uno al otro, paro cuando tengo que hacer otra cosa”. “Pequeños figurines con residuos reciclados de hierro, pedacitos de computadoras, y mucho, mucho, mucho hilo en tubos de colores imposibles”. Su mesa de trabajo da la impresión de que allí trabajan juntos un relojero y un sastre. Probablemente, Sergio sea un poco de los dos. “Hay nanos de todos los tipos, ninguno es igual, ni siquiera similar, al otro, Cada pieza es única. No se las puede describir con palabras, hay que mirarlas. Hay nanas mujeres, y hasta una nana con figura de Virgen embarazada. Nanos motoqueiros, nanos con arco y flecha, y hasta un nano Darth Vader”, cuenta. Imposible no relacionarlo con Gepetto en su taller, creando a miles de Pinochos diferentes. Día y noche. Tengo dos ligeras sospechas: la primera es que cuando Sergio duerme, los nanos y nanas cobran vida y arman una farra. La segunda, es que Sergio lo sabe y no los molesta para no intimidarlos con una presencia humana. (Para más información, contactar con Sergio Buzó- La Casa AmarillaAreguá, Cel.: (0981) 862 686)

45


WILDTHING >

once

46 47


PIRAKUTU TXT PILAR PEÑA ESCOBAR

MELOMANÍA >

Atrapamos a Pirakutu, grupo que comparte con Shok (a quienes desnudamos en la última edición) el primer puesto del concurso Demostrá tu música. Pirakutu está a la pesca de sus sueños: hacer y ser música. Sin duda, la corriente está a su favor.

48

Pirakutu está conformado por Nancy García (voz), Hugo Valiente (guitarra), Eleno Florentín (guitarra), Ángel Núñez (bajo), Gustavo Tocho Lara (violín), Chucho Jiménez (percusión) y Michel Cabrera (batería). Antes que nada, Nancy habló de cómo, cuándo y por qué se formó la banda: “Fue hace dos años, más o menos, que con Hugo retomamos nuestro proyecto de un grupo musical, en esa época estaba terminando un cortometraje, Via crucis, para el cual Hugo compuso la música original. Después de esa catarsis quedamos otra vez en sintonía y esta vez se sumaron a nosotros el batero Michel y Tocho con su violín. Después de una presentación acústica, se animó Ángel Núñez (bajo) a subirse a nuestro tren. Después de una peña que hicimos, entró Chucho al grupo; más tarde, coronamos con Eleno Florentín (guitarra eléctrica), cerrando ahí el libro de pases, como dice Hugo”.

experiencia similar al escucharlos por primera vez: se me subió por la piel; fue algo inesperado. No imaginé escuchar lo que escuché, mordí el anzuelo de one. Creo que la combinación de estos músicos, en la que cada quien tiene su background musical, hace de Pirakutu un grupo de la san puta. Lo más loco es que no todos ellos tienen una formación musical “profesional”, más bien, cada uno aporta su talento innato. Hugo nos contó: “Por más de que hay quienes pasaron por un conservatorio, como Gustavo, Michel, Eleno y yo, la mayor parte de nuestra formación es en forma autodidacta, escuchando mucha música por sobre todo, con varias influencias musicales que otra vez varían de acuerdo a los integrantes, que vamos desde el metal hasta la música clásica, pasando mucho por el rock, el folk, el jazz, etc.”. Y es justamente el resultado de esa mezcla, esa fusión de distintos géneros musicales, lo que le da la fuerza a Pirakutu para pescar todo tipo de audiencia. A la hora de definir el estilo musical del grupo, Hugo confesó que ¡no sabían cómo hacerlo! “Jajajaj, bueno, así por caraduras y con cara de seres intelectuales, le solemos llamar a lo nuestro ‘global music’, por tener varios estilos musicales, de Latinoamérica, España, del Oriente; y ‘música negra’, jazz, blues, funk, etc. No sé si encontramos ese estilo, o nos encontró, porque simplemente surgió; y no sé, así nos salió la onda y ¡acá estamos! Lo que más influyó en nuestras canciones, en lo que es netamente musical, fueron más que nada otras canciones que nos gustan mucho, mezcladas con ese fuerte deseo de hacer algo diferente”.

“Empezamos con lo que teníamos, una cabeza (Hugo) y muchas ganas de hacer música. Sin planificar muy bien la conformación, se fue dando de esta manera. Yo creo que lo más Hablando un poco sobre las letras de los temas, Nancy lindo de Pirakutu fue eso, que los nos contó que van impresas situaciones cotidianas con miembros se sumaron porque les las que lidian y que encuentran su camino con la lírica. conquistó la música que hacíamos, “De vez en cuando, aprovechamos también para levantar la sintieron subírsele por la piel y la voz en protesta de algo, pero lo que queda plasmada la siguieron”. Admito que tuve una son las cosas que nos afectan y dejan su marca”.

Y en cuanto al proceso de composición de los temas, Hugo lo describió: “El proceso, en la mayoría de los casos, es así: Yo compongo el esqueleto de la música, Nancy escribe la letra, lo trabajamos juntos; y luego, en ensayo con la banda se cierran los detalles y arreglos; o sea cada uno aporta su granito de arena”. También hablamos acerca de los conciertos y eventos que llevan encima. Nancy comentó: “Hasta ahora tuvimos más presentaciones que conciertos grandes; empezamos presentándonos en la plaza; después ya nos invitaron a eventos; luego ya vino el Va por Chile, donde nos sumamos a la UMI (Unión de Músicos de Ypacaraí), que después organizó la segunda edición Jopara. También, estuvimos por Planta Alta y el Teatro Municipal de Asunción. Ahora, venimos de tocar en el ultimo Jopara, y este diciembre nos encerramos a grabar el disco, que debería estar saliendo en seis meses más o menos. De ahí salimos disparados a cantarle de nuevo a la noche”. Se nota que la tienen clara y que están con todas las pilas para encarar todo lo que les espera. Les pregunté qué significaba para ellos haber ganado el concurso Demostrá tu música. Nancy contestó: “Es un apoyo superimportante, una gran

oportunidad a la que nos alegra haber apostado como grupo. Gracias a esto, vamos a concretar algo que ya empezamos a planificar, pero que veíamos muy a futuro todavía, más que nada por una cuestión económica y laboral que por otra cosa. Participar y ganar el concurso nos permitió llegar con nuestra música a más gente, y grabar el disco viene a ser como el aliento que nos llena de vida”. El premio que se llevaron consiste en la grabación de un álbum completo y la oportunidad de ser parte de los shows de la marca de cigarrillos que auspició el evento, por un año; además, su corte promocional va a rotar en la programación de la Rock&Pop a full. Hugo comentó que según sus planes iban a entrar al estudio a grabar este mes, y que la idea era grabar 12 temas. En cuanto a experiencias negativas y positivas que tenían para compartir Nancy contó: “Hay muchas anécdotas ligadas al nombre del grupo; siempre nos pasa que quienes están familiarizados con el término nos miran como preguntándose: ‘¿Por qué gua’u?’, o automáticamente lo traducen en un chiste, lo que nos pasa más cuando tocamos en casa, o tierra adentro”. Hablando del nombre del grupo, que en guaraní se refiere a la pesca,

cuando el pez muerde el anzuelo, o más popularmente cuando uno cabecea de sueño, Nancy contó cómo o por qué eligieron esa palabra: “En un comienzo no teníamos nombre y cuando se propuso el de Pirakutu yo era la que le encontró la vuelta, después cada uno le dio su sentido. Pero en general hasta con el nombre es constante el crecimiento; todavía hoy hay gente que le encuentra varios sentidos a la palabra, extranjeros en especial. Nosotros estamos orgullosos de que sea un nombre que provenga de algo tan propio como el guaraní que usamos todos los días”. Antes de despedirnos, Nancy agregó: “A pesar de que la base de todo este cultivo de ideas es musical, los miembros del grupo y amigos que están en otras movidas de arte se suelen prender y juntos creamos cosas que no son precisamente composiciones, sino expresiones artísticas que acompañan la música; ahora mismo solemos compartir fotos y videos a través de nuestra página en Facebook y también en Youtube”. Cierro esta edición de Melomanía diciendo honestamente que Pirakutu me sorprendió. Cuando no los conocía, no sabía qué esperar del grupo, pero al escuchar y ver el clip de Porã, quemé bulbo, especialmente porque no encontraba relación alguna entre el tema y el nombre del grupo. Lo mismo me pasó con los demás temas en los que me sumergí después. Una cosa más, la inteligencia con la que fusionan diferentes géneros musicales, acompañada de la supervoz de Nancy (que tiene un carisma de la san puta), te ponen orgulloso de saber que existe tanto talento en nuestro país. ¡Sigan a la pesca, Pirakutu!

49


DRAGONES FUGACES (parte 2) TXT JUAN RAMÍREZ

La pasión que sentía Brandon Lee por la actuación hizo que esté destinado a convertirse en una superestrella del cine. Durante su corta carrera pudo demostrar carisma, personalidad y una excelente habilidad para las artes marciales, que lo hacían un sucesor digno del gran Bruce Lee. Al igual que su progenitor, perdió la vida de forma repentina e inesperada.

50

PAPÁ ES UN SUPERHÉROE Fruto del amor entre Bruce Lee y Linda Emery, Brandon llegó al mundo el 1 de febrero de 1965. Ni bien pudo caminar, empezó a aprender artes marciales con su viejo, que a pesar de ser una superestrella, pasaba mucho tiempo con él. Tan pronto tuvo conciencia, se dio cuenta de que debía seguir la tradición que formaba parte de su herencia. A los 6 años, su familia se mudó a Hong Kong, ciudad donde aprendió cantonés rápidamente yendo a la misma escuela de Bruce. En ese entonces, hizo su primera aparición frente a las cámaras en un programa de televisión chino, donde rompió con una patada lateral una madera sostenida por su papá. “Me sentía muy presionado, pero por suerte todo salió bien”, dijo Brandon en una entrevista donde recordó ese importante suceso. Una parte de su infancia fue literalmente “el sueño del pibe”: tenía un viejo que prácticamente era un superhéroe y sets de filmación donde podía ir a jugar. Pero, a los 8 años, el sueño terminó con la misteriosa muerte de su más grande ídolo: Bruce Lee. Como era de esperarse, este hecho lo marcó profundamente e hizo que se aleje de las artes marciales por mucho tiempo. Sin embargo, continuó los pasos de su héroe con la actuación. A los 16 años asistía a un colegio elitista donde armaba varios kilombos, pero se ponía más serio que el resto de sus compañeros al participar en las obras teatrales. No le gustaba la autoridad, y

en el último año de colegio se volvió presidente del centro de estudiantes. Fue un semestre a la universidad, pero se dio cuenta de que ser académico no era lo suyo, entonces decidió estudiar arte dramático. En las clases de actuación no fue el mejor alumno, pero su actitud cambió cuando participó de una obra para recaudar fondos y hacer caridad. DESCENDIENTE DRAGÓN Brandon pensaba que Hollywood (y el resto del mundo), en realidad, quería a otro Bruce Lee, y no a él. Para conseguir consejos, fue junto a uno de los viejos discípulos de su padre, Dan Inosanto, quien fue el encargado de tomar las riendas de la academia de Jet Kune Do. El maestro recordó ese día en un documental: “Brandon vino a verme. Estaba muy angustiado. Le dije que entendía su situación porque seguir los pasos de Bruce Lee es algo muy difícil, la gente esperaba que vuele, que camine sobre el agua. Él sabía que nunca iba a poder ser igual a Bruce; no quería usar su nombre, quería lograr todo por sí mismo”. La viuda Lee le aconsejó que vea la situación como un modo en que le abran puertas, solo eso. Entonces, aprovechó sus ventajas y esperó ansiosamente para saber qué le deparaba el futuro. LA LEYENDA CONTINÚA En 1986 tuvo su primera gran

oportunidad: Una productora de Hong Kong le ofreció 250.000 dólares para protagonizar una película de acción, cifra enorme porque solo ganaba 300 en Ruddy Morgan Productions. En Occidente, la película (que estaba hablada en cantonés) se tituló Brandon Lee: La leyenda continúa y fue vista en distintos barrios chinos de EE. UU. Este fue el primer gran paso hacia su meta, aunque todavía debía lidiar con el obstáculo de siempre: Fue a un casting y una chica bastante atractiva era la que estaba a cargo. Ella tenía una foto de la cara de Brandon sobre la mesa y en la parte de atrás decía: “El hijo de Bruce Lee”. La mujer se dio cuenta de que Brandon notó lo escrito (por la cara que puso), entonces se disculpó con él y preguntó si eso fue algo molesto. Lee respondió: “No, en realidad no. Pero supongo que es algo muy similar a lo que vos sentirías si alguien te describiese como ‘Esa rubia linda, de tetas grandes’. Una curiosidad es que le ofrecieron ser el hijo de David Carradine en Kung Fu: La película. Lo irónico es que, como recordarán, la serie de Kung Fu estuvo originalmente pensada para ser protagonizada por Bruce Lee, pero lo sustituyeron por Carradine. Desde aquel filme, Brandon tomó lo de las artes marciales más en serio que nunca y empezó a entrenar duro con Dan

Inosanto, convirtiéndose luego en un luchador muy hábil. Aun así, su principal interés seguía siendo la actuación. También actuó en Laser Mission. Este filme fue de bajo presupuesto, pero sirvió para que Brandon pudiera ganar más confianza frente a las cámaras. Su destreza para actuar y repartir patadas le consiguieron coprotagonizar Showdown in Little Tokyo con alguien que ya pasó por estas páginas: Dolph Lundgren (Iván Drago). Para el próximo proyecto (Rapid Fire), empezó a coreografiar las escenas de lucha, algo que también hacía el gran Bruce. EL ÚLTIMO VUELO DEL CUERVO Para 1993, Brandon ya era un picho de las películas de acción; pero, en realidad, él no quería ser una estrella de este género. Entonces, se le presentó la oportunidad de hacer un papel muy distinto a los anteriores. “La película se llama El cuervo, haré el papel de un músico de rock and roll. Tengo que tocar la guitarra, citar a Édgar Allan Poe y regresar de la muerte. Definitivamente, no es una película de artes marciales, es más bien sobrenatural. Tengo muchas ganas de hacer esto”, comentaba muy feliz en una entrevista. Este filme, basado en un oscuro cómic independiente, fue un verdadero desafío que afrontó poniendo toda la garra posible. El ambiente de El cuervo era lúgubre, pero Brandon

estaba más feliz que nunca, estaba enamorado y planeaba casarse dos semanas después del rodaje. Cuando estaba grabando la última escena de tiroteos, a tan solo ocho días de terminar la película, recibió una bala en el abdomen que acabó con su vida. Este mortal accidente fue causado por el inexperto equipo de producción, pero no se presentaron cargos. Su familia decidió que continúen con la película. Para completar las escenas restantes utilizaron dobles. Tal y como ocurrió con Bruce Lee, existen teorías que implican maldiciones familiares, pero lo maldito fue el factor humano por no revisar la pistola asesina. Ambos dragones yacen enterrados uno al lado del otro. El cuervo fue estrenado en 1994, recaudó más de 50 millones de dólares y se convirtió en un filme de culto. Al igual que el protagonista Eric Draven, Brandon regresa de la muerte cada vez que alguien ve su excelente interpretación del rockero vengativo. Este fue nuestro tributo a dos personas que formarán parte de la historia del cine por siempre. Antes de terminar la nota, les dejo este pasaje del libro The Sheltering Sky que Brandon citó en su última entrevista. El fragmento estuvo en las invitaciones a su casamiento y también está escrito en su lápida: «Debido a que no sabemos cuándo moriremos, solemos pensar en la vida como un bien inagotable, y aún así todo pasa solamente un cierto número de veces, y un número muy pequeño en realidad. ¿Cuántas veces más recordarás una cierta tarde de tu infancia; una tarde que es tan profundamente una parte de tu ser que ni siquiera puedes concebir tu vida sin ella? ¿Quizá cuatro o cinco veces más? Quizá ni siquiera eso. ¿Cuántas veces más verás la luna llena elevarse? Quizá veinte, y aún así todo parece ilimitado». 51


WILDTHING >

once

52 53


LA TRASLÚCIDA LUZ DE TORKIL GUDNASON

EN GARDE! >

TXT ANDREA MONTANARO

54

Luces que atraen nuestra atención y fotografías que intentan cruzar reglas preestablecidas. Con el correr del tiempo lograron ser estas las características que describirían a la perfección el trabajo del fotógrafo danés Torkil Gudnason. De calidad impecable, sus obras nos muestran un espacio lleno de elegancia, sensualidad y audacia. Volcado hacia lo experimental, está siempre buscando nuevas técnicas que provoquen fuertes emociones en sus espectadores, objetivo clave dentro de su rol como creador de imágenes.

ZANCADAS INICIALES Oriundo de Dinamarca, Torkil obtuvo su primera cámara a la corta edad de 10 años, siendo esta una Bolex Super-8. Con ella, capturó emocionantes imágenes de un viaje emprendido a Italia, país en el que luego descubriría un próspero futuro como fotógrafo de editoriales de moda. Comenzó a trabajar dentro de la industria asistiendo al fotógrafo Jorn Freddie en Copenhague, para luego aventurarse en 1978, rumbo a Nueva York, ciudad que hoy actúa como principal sede de su trabajo. Desde la Gran Manzana, tuvo la oportunidad de asistir a grandes fotógrafos como Antonio López, Jean Paul Goude, Patrick Demarchelier y Guy Bourdin, hasta ganarse su propio espacio. SENSIBILIDAD ESCANDINAVA Una de las principales particularidades de Torkil recae siempre en la originalidad dentro de todo lo referente a dirección de arte, iluminación y composición, ya que él mismo compara el proceso creativo con un nacimiento, explicando que crear imágenes con historias es “como dar a luz miles de bebés”. Dueño de un estilo minimal, pulcro y bastante gráfico, el entusiasmo en sus trabajos se justifica usualmente por una extraña fijación hacia lo desconocido, una

fuerza sin aparente explicación que define todas sus persecuciones artísticas.

L’Oréal, Maybeline, Lancôme, Piaget, MAC Cosmetics, Montblanc, Lexus, Rolex, Givenchy, Shiseido, Calvin Klein y Armani.

Cree que la iluminación es lo más importante dentro de la fotografía, y le encanta experimentar con nuevas formas y técnicas que desafíen cualquier posible lógica académica. Si alguien le preguntase cuáles son las cinco cosas imprescindibles en su carrera como fotógrafo, él respondería apropiadamente: “Luz, luz, luz, luz y más luz”.

Y, por último, entre las celebridades que fotografió tenemos a: Catherine Zeta-Jones, Beyoncé, Liv Tyler, Rosario Dawson, Diane Krueger, Björk, Bette Midler, Sharon Stone, así como a supermodelos como Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Elizabeth Hurley, Christy Turlington y Kate Moss.

PORTFOLIO A lo largo de su carrera, Torkil trabajó con las publicaciones, marcas y celebridades más prestigiosas dentro del mundo de la moda, reuniendo un más que envidiable portfolio. Entre las publicaciones contamos con revistas como: Vogue, Tatler, Harper’s Bazaar, Elle, Flaunt, Allure, Maire Claire, Paper, Dansk y Vanity Fair. Dentro de las casas de moda realizó, además del trabajo fotográfico, el desarrollo de campañas para: Estée Lauder, Guerlain, Elizabeth Arden,

PREMIOS Y EXHIBICIONES Desde el año 1973, Gudnason viene participando de distintas exposiciones fotográficas, con temas tan diversos que comprenden desde publicidad y moda, hasta fotografía orgánica y arte experimental. Posee colecciones permanentes dentro del MOMA en Japón, el Odense Museum en Dinamarca. Dentro de su larga lista de galardones encontramos menciones como: Premio a la Excelencia en 1991, otorgado por la Communication Arts Magazines de California; PDN/Nikon, del Club de Directores de Arte de Nueva York, también del mismo año; Premio a la Excelencia de la Society of Newspaper Design de la revista Washington Post, en 1994; Certificado de Excelencia, por American Photography a causa de una editorial hecha en Men’s Journal, en el año 1995.

55


MARTÍN CRESPO:

“LA FOTO TIENE QUE SER SIN TIEMPO”

TXT juan ramírez

nauguramos esta sección experimental sobre reflexiones, orientaciones y tips para aquellos interesados en la fotografía, ya sean aficionados o profesionales. El primer entrevistado para abrir nuestro diafragma mental es el supercapo Martín Crespo.

FOTOSENSIBLE >

Martín hizo una pausa en la edición de su película Migraña para conversar un rato conmigo. Primeramente le pedí su opinión sobre el reciente y repentino interés de las personas en la fotografía: “Hay una explosión que se veía venir. Yo al menos desde que empecé con lo digital sabía que en un momento se iba a llegar a esto, que está bueno porque se democratiza todo, el acceso a la tecnología, tanto la foto como el video. Por otro lado, eso juega en contra del laburo porque hay más competencia, no es que todos vayan a trabajar, pero de esa masa que se está prendiendo surgirán los buenos fotógrafos. Además, todo es como más fácil”.

56

También comentó que hay como dos ramas en el interés del público. Una consiste en cómo operar técnicamente la cámara: cómo hacer fotos en diferentes posiciones de luz, lentes, etc. Mencionó que Santiago Suárez enseña esto en su taller de fotografía. “Yo siempre el primer consejo que doy es que lean el manual, parece el consejo más pelotudo, pero es el más importante”, dijo refiriéndose a las personas que recién adquieren una cámara (es que muchas veces nadie quiere sentarse a leer

detenidamente todas las funciones de la cámara; directamente van a experimentar). También afirmó que hay otra gente más avanzada que está interesada en el ensayo y acuden a los talleres de Jorge Sáenz y Javier Medina, aunque son minoría. La otra rama consiste en gente interesada en algo más puntual de la fotografía. A veces, estas personas “amateurs” superan en minuciosidad y calidad al profesional. A modo de ejemplo se remontó 10 años atrás, cuando participaba en foros de internet sobre fotografía. “Había un tipo que es bancario y le gusta hacer fotos de amaneceres y son buenísimas; otro que le gusta hacer fotos de bancos de plaza; otro que nació en Alaska y es aficionado a la fotografía, conoce el rincón donde se pone mejor el sol o donde pasó la aurora boreal. Entonces es como que cada vez hay más corresponsales gratis en el mundo”. Sobre los elementos que debería tener una buena fotografía contestó: “La foto en primer lugar tiene que ser sin tiempo, más allá de cualquier época, que se pueda ver dentro de 15, 20 años y te

siga emocionando, transmitiéndote algo, tirándote un mensaje, una pregunta. Personalmente, me gustan las proporciones, las simetrías, la composición. Entonces, estoy siempre mirando eso en la foto, además de lo que se pudo captar del momento”. EQUIPOS Martín no menosprecia ningún tipo de cámara, para él se pueden sacar fotos interesantes con cámaras compactas e inclusive, con el celular. “El piso de la fotografía mala está cada vez más arriba, cualquiera con un BlackBerry, o con lo que sea, te hace una foto que esté en foco porque las cámaras trabajan cada día mejor”. Aún así, los que quieran saltar del “sacar siempre en automático” a manejar la cámara manualmente para poder tener un mejor control, también tienen disponible en internet una infinidad de tutoriales, que hasta el propio Martín consulta de vez en cuando. A los que quieran comenzar a trabajar con réflex aconsejó hacerlo con el equipo más barato (el lente kit) para ir viendo en qué usar cada lente. El siguiente equipo que recomienda incorporar al principiante es el lente fijo de 50 mm. Resaltó que lo importante es siempre tener una cámara con uno mismo, no importa qué tipo sea, siempre hay que estar preparado. LO QUE MÁS USA MARTÍN: Nikon P300 (para el bolsillo) Fuji X100 (una cámara más bien ensayista) Nikon D7000 (su cámara laboral) Lente 17-55 f2.8 (su lente de batalla) «No me quita el sueño el fullframe. Solo en cuestiones bien puntuales vas a tener un plus»

57


WILDTHING >

once

58 59


LA MUERTE DE LAS ÉLITES

TXT juan ramírez ilustración raul rodríguez

Lo que en el pasado tomaba mucho tiempo aprender, hoy en día se asimila con mayor velocidad, gracias a que vivimos en la Era de la Información. El conocimiento de la humanidad está al alcance de todos los que puedan conectarse a internet. Es decir, si hace unos 20 años querías aprender fotografía, no te quedaba otra alternativa que rebuscarte e invertir mucho dinero en libros, en viajes al extranjero o en algún maestro iluminado. Hoy, podés acceder a miles de tutoriales gratuitamente. Este hecho genera cierta controversia; cualquiera puede volverse experto, la pregunta consecuente es: ¿Las élites artísticas sufren peligro de extinción?

OPINIÓN >

Los seres humanos son animales (algunos más bestias que otros) sociales, que tratan de adaptarse para lograr una armoniosa convivencia con sus pares. Venimos escuchando este tipo de cosas desde primer grado, pero a decir verdad, varias personas se dedican a buscar formas de diferenciarse de las demás, de salir del “rebaño”. Es que todos tenemos inclinaciones y gustos distintos, a pesar de que los medios masivos de comunicación hayan estado homogenizando nuestros cerebros.

60

Mientras más raro e inusual sea el gusto o la afición, la persona se siente más especial. Tiene mucha lógica, ¿o no? Hasta puede parecer algo irrelevante sobre la personalidad de alguien, pero aunque no lo crean, eso de “sentirse especial” muchas veces puede tener efectos negativos y convertir al individuo en un energúmeno, cuando este se da cuenta de que hay varias personas con su misma onda. Usualmente, esto sucede en los círculos artísticos, ya que,

para bien o para mal, una de las características propias de estas personas es que tienen cierto grado de egocentrismo. Lo que no es necesariamente negativo. Está bien que sepan que son unos capos, pero no por eso deben discriminar a la gente nueva, que quiere aprender a expresar su propio lenguaje por medio del arte. A estas alturas, debemos estar conscientes de que con la democratización de la información a través de internet, todos tienen la posibilidad de convertirse en excelentes dibujantes, fotógrafos, diseñadores, escritores y músicos, sin nunca haber pisado una academia en la perra vida. Este punto genera otro debate interesante: el academicismo vs. el autodidactismo. Hay quienes sostienen que yendo a la universidad, uno obtiene una formación más integral; otros dicen que ahí no se aprende un carajo. Estaría bueno que cada vez haya más autodidactas, para que así las universidades se vean forzadas a

elevar el nivel de enseñanza. En un futuro cercano, es muy probable que los títulos universitarios solo sirvan de adornos para las paredes. Recuerden que estamos hablando de arte. Obviamente, los doctores e ingenieros necesitan un diploma para poder trabajar (que no nos opere alguien que vio en YouTube cómo se hace), aunque en otros campos, como la programación o la electrónica, con dedicarle varias horas de tutoriales online bastará. Tal vez la gente pueda sentirse superficialmente atraída hacia aprender algo nuevo, pero eso forma parte de buscar lo que a uno realmente le gusta. También existe la posibilidad de que quieran incursionar en las artes solo para ser cool y tener más levante, pero bueno, ¿quién sabe si no fue eso mismo lo que motivó a artistas del Renacimiento? Este artículo terminó siendo algo totalmente diferente a lo que originalmente planeé escribir. Quería hablar de la Biblioteca de Alejandría, el invento de la imprenta, la democratización de la información, etc., pero me dejé llevar. En fin, sale igual, ¡así como está! Espero que después de leerlo te des cuenta de que con ese tiempo que gastás jugando FarmVille, chusmeando en Facebook o viendo videos simpáticos en YouTube, también podés aprender eso que siempre quisiste hacer.

61


DERECHOS HUMANOS EN EL ARTE TXT eli gonzález

Osvaldo Salerno nació en Asunción, en 1952. Su interés por la impresión gráfica comenzó en 1969 y desde entonces siempre le gustó transgredir los métodos tradicionales: para imprimir sus huellas utiliza objetos poco comunes, restos que remiten a cosas que antes fueron vestigios recolectados y partes de su propio cuerpo. Su obra se caracteriza por imágenes y texturas que interpelan al observador, forzándolo a ejercitar una otra lectura de lo impreso. La presente exposición surgió de la experiencia del artista en las protestas conocidas como el Marzo paraguayo en 1999 y en las que participó activamente. La obra hace un homenaje a las víctimas de aquella manifestación popular y fueron expuestas durante el mes de noviembre en el Museo de la Justicia.

62

63


WILDTHING >

once

64 65


Prueba de artista TXT & FOTOS JAVIER MEDINA

El término Prueba de artista alude a los ensayos previos a la resolución de la obra de arte; a un ejercicio de aproximación al ideal de la obra concluida, que se basa en tiras de prueba, prototipos y bocetos que pueden dar como resultado algo definitivo (la obra de arte), o también ser desechados en el cesto de basura. Esto alegoriza la propia actividad del artista que, a diferencia de otras ciencias o profesiones, carece de un parámetro o regla para categorizar su trabajo. ¿Es tal cosa una obra de arte? ¿Fulano es artista? Quién puede afirmarlo, quién puede canonizarlo, quién lo defenestra. Sin intención de encontrar una respuesta a este enigma, en 1996 comencé una serie de fotografías dedicadas a artistas de diversas ramas del arte (escultura, pintura, fotografía, grabado, etc.), principalmente, paraguayos y extranjeros que vivieron aquí o que pasaron dejando su impronta.

MONOCROMO ≤

Comencé la serie con Ricardo Migliorisi en la exgalería Fábrica, donde dibujó un círculo a modo de garabato. Continué con el Premio Cervantes, don Augusto Roa Bastos, que en sus últimos años de vida solía jugarnos malas pasadas a quienes queríamos retratarlo o entrevistarlo. La más jocosa quizá fue la que le jugó al canciller argentino, que durante una Cumbre de Presidentes en Asunción, concertaron vía Embajada una cita a su departamento cerca del colegio Americano. Ante un gran despliegue de autos y sirenas que llegaban, don Augusto jamás atendió el portero eléctrico ante la mirada atónita de aquel representante consular. Era clásico que don Augusto atendiera solo cuando estaba con ganas de hablar. Siguieron muchos otros, como Nelson Martinessi, Aramí Ullón, Osvaldo Salerno, Eritrudis Noguera… y hasta un músico anónimo.

66

La fotografía de artistas constituye casi un subgénero dentro de la fotografía universal que lo hicieron muchos fotógrafos, entre otros, Cartie Bresson o Robert Mapplethorpe. Para mí fue un abordaje al ejercicio del retrato como tal, donde esa interacción con el sujeto configura un acto de comunicación, de empatía, de placer mutuo y, por qué no, de tensión o incomodidad, sumado a una función puramente documental de un periodo en la historia del arte paraguayo a través de sus hombres y mujeres.

67


68 69

MONOCROMO ≤


WILDTHING >

once

70 71


DÍA 1 l'uomo

vgs

dimo py

cde fashion weekend

PRIMAVERA VERANO 2011

72

73


DÍA 2 puma

morena canela

upap

hering converse hush puppies

maria sonia lourdes demofonte

RESUMEN CDEFW PRIMAVERA VERANO 2011 >

saint cuir

DÍA 3

74

75


DÍA 1

encarnación fashion weekend

PRIMAVERA VERANO 2011

76

di lara

joyas fío

upap

dimo py

hering converse hush puppies

77


DĂ?A 2 eneache

sport house

cabure

de liz colezzione

maria sonia lourdes demofonte

RESUMEN EFW PRIMAVERA VERANO 2011 >

unity

78

79


80

MODA >

Fotografía . Nath Planás Producción y Estilismo . Andrea Montanaro Asistente de Producción . Aharon Emery Modelo . Ana Ortíz para Up Models Peinó . Mónica Montiel Maquilló . Noemí Argüello para Rommy Masculino Femenino Vestuario . Balessio, Doravera, Pierrot, Unicentro Accesorios . Akcesoria, Unicentro Agradecimientos . Miguel Marsan Antiques

81


82

83


84

85


86 87

MODA >


MILLER HALLOWEEN COYOTE OFF SITE Se realizó el pasado 29 de octubre en Textilia. Tras repetidas ediciones de Miller Halloween Coyote Onsite, el Halloween de Coyote ya se volvió en todo un éxito, demostrando sin ninguna duda que podía ser una fiesta cada vez más grande, animándonos así a hacerlo fuera de nuestra casa y pasarlo a formato OFFSITE. El lugar elegido fue Textilia, que con su gran infraestructura se adaptó al formato de una “ciudad fantasma”. Decidimos usar no solo uno de los salones, sino TODO el complejo, haciendo esta experiencia aún más desafiante. La idea era hacerles pasar a los clientes por una experiencia ÚNICA desde el acceso hasta cada uno de los rincones de la fiesta, y sin dudar, ¡se logró el objetivo!

88

Todos los presentes asistieron disfrazados al Halloween de Coyote; vimos pasar a las diablitas, los fantasmas hasta los disfraces más elaborados, como Avatar, Michael Jackson, Scorpion de Mortal Kombat, participando así de premios a los mejores disfraces.

Todos pudieron comprobar que el #tevasaasustar ¡era real!

La elección se hizo la semana siguiente vía Facebook, donde ganaban los seleccionados que conseguían más “Me gusta”. Fue una competencia reñidísima.

La fiesta estuvo increíble, se vivió el mejor Halloween hasta ahora en Paraguay.

El año que viene esperamos vivir una experiencia aún mejor para seguir sorprendiendo a todos los coyoteros....

En la noche los clientes pudieron disfrutar de varias atracciones, como el túnel del terror, de las performances en vivo de: DJ Seamus Haji, Diva, The Sacados y Kchiporros, que cerró el show haciéndonos bailar a todos los disfrazados hasta el amanecer.

Coyote, creando experiencia para todos.

89


surviving trends

Lentes de sol TDR Usd. 155 Aros AKCESORIA G. 30.000 Remera LEVI’S G. 225.000 Reloj SWATCH Usd. 105 Pulsera AKCESORIA G. 70.000 Short WANAMA G. 320.000 Cartera AKCESORIA G. 300.000 Champión PUMA Usd. 72 Sombrero LEVI’S G. 214.000

SURVIVING TRENDS >

FOTOGRAFÍA KEN CABELLO PRODUCCIÓN Y ESTILISMO ANDREA MONTANARO PeinADO Oscar Marín . MaquillAJE Noemí Argüello para Rommy Masculino Femenino MODELOS NADIR GEHRMANN & ROBERTO PLATE PARA UP MODELS

90

Lentes de sol TDR Usd. 280 Remera LEVI’S G. 193.000 Reloj TDR Usd. 325 Cinto LEVI’S G. 214.000 Bermuda TASCANI G. 550.000 Porta notebook PUMA Usd. 68 Kepi PUMA Usd. 17 Billetera PUMA Usd. 14 Champión PUMA Usd. 86

91


Lentes de sol TDR Usd. 155 Remera TASCANI G. 280.000 Reloj SWATCH Usd. 87 Cinto TASCANI G. 320.000 Short LEVI’S G. 522.000 Morral TASCANI G. 900.000 Sombrero TASCANI G. 280.000 Pashmina TASCANI G. 200.000 Zapatilla PUMA Usd. 21

SURVIVING TRENDS >

Sombrero AKCESORIA G. 100.000 Aros AKCESORIA G. 30.000 Bikini WANAMA G. 330.000 Reloj TDR Usd. 110 Pulsera AKCESORIA G. 70.000 Cinto LEVI’S G. 268.000 Mini LEVI’S G. 394.000 Cartera PUMA Usd. 83 Cardigan WANAMA G. 355.000 Lentes de sol TDR Usd. 166 Zapatilla PUMA Usd. 20 Billetera LEVI’S G. 278.000

92

93


Sebastián Peña, director 11 años atrás estaba trabajando dentro de uno de los cientos de cubículos que, como un entramado perverso, ocupaban varios pisos de un edificio corporativo en la improbable ciudad de Overland Park, Kansas. Lo último que haría antes del fin del mundo sería comer un plato de pastas con muuuuucho queso rallado. Si pudiera ser un personaje ficticio sería… Funes el memorioso, para tener la posibilidad de recordarlo absolutamente todo y así asegurarme de no querer recordar nada. Me gusta la Navidad en versión Facebook (por lo que no hace falta explicar por qué). En la pelea Pombero versus Kurupi ganaría… Kurupi porque, me gusta la yerba Kurupi con catuaba.

94

Juan Ramírez, coordinador editorial 11 años atrás estaba escribiendo sobre anime en una revista diseñada en Word. Lo último que haría antes del fin del mundo sería comer todos los pies de limón que pueda. Si pudiera ser un personaje ficticio sería el Dr. Manhattan de Watchmen porque es capaz de percibir el pasado, el presente y el futuro, de forma simultánea. Además, no necesita usar pantalones. No me gusta la Navidad porque nunca me regalaron nada; Papá Noel es un pelotudo. Los Reyes Magos son mucho mejores. En la pelea Pombero versus Kurupi ganaría el Pombero porque tiene más dinero desde que abrió su tienda de ropa. Invertiría su nueva fortuna en contratar guardaespaldas, como el Ao ao y Mboi Tu’i.

Ken Cabello, diseño creativo 11 años atrás estaba en clase durmiendo. Lo último que haría antes del fin del mundo sería estar relajado esperando que se acabe todo. Si pudiera ser un personaje ficticio sería Darth Vader porque es el elegido para traer balance a la fuerza. No me gusta la Navidad porque la gente se vuelve loca. En la pelea Pombero versus Kurupi ganaría el Kurupi porque puede atacar a larga distancia.

Eli González, redacción creativa 11 años atrás estaba jugando fútbol en el equipo del colegio, siendo feliz e inocente. Lo último que haría antes del fin del mundo sería matarme. No quiero morir de hambre o a causa de un fenómeno climático, o mordida por zombies, etc. Si pudiera ser un personaje ficticio sería Minerva McGonagall porque me encantaría transformarme en gato. No me gusta la Navidad porque me recuerda a las Navidades de mi infancia en las que estaba con todos mis familiares, y la Navidad era divertida. Ahora la veo como una fecha más en la que los negocios se forran, gracias a la “tradición” y yo solo espero las 12 para tomar mucho champagne. Detesto comprar los regalos, ir a la peluquería, tragarme los villancicos insoportables que tocan en todos lados, vestirme bien y pretender que me importa. En la pelea Pombero versus Kurupi ganaría el Pombero porque le emborracharía al Kurupi con caña y le estrangularía con su propio “órgano masculino extendido”.

Diego Prayones, gerente de Logística 11 años atrás estaba disfrutando de la vida con amigos pescando en el río Pilcomayo. De noche veía las innumerables estrellas y ¡me abrumaba la grandeza del Cosmos! Lo último que haría antes del fin del mundo sería decir a mi familia cuánto la quiero, trataría que mis hijas, ya que son chiquitas, no sufran. Del polvo nacemos y en polvo nos convertiremos, es mi verdad, he dicho. Si pudiera ser un personaje ficticio sería Superman porque con los poderes que tiene se puede hacer todo lo que un ser humano normal no puede, como volar, viajar a las estrellas, fuerza y aplicación de inteligencia ¡sin límites! Me gusta la Navidad porque me trae muy buenos recuerdos de cuando era niño. ¡La llegada de Papá Noel con una bolsa llena de regalos! Y encima tenía algunos para mí ¡! Ya de adulto me he disfrazado varias veces de Papá Noel

Analía Riveros, ejecutiva comercial 11 años atrás estaba con 15 años pensando: “¿Cómo sería la vida después del año 2000?”. ¡Jajajajajj! Lo último que haría antes del fin del mundo es abrazar a toda mi familia y tomar un trago largo de cerveza bien fría. Si pudiera ser un personaje ficticio sería Alicia de Alice in Wonderland porque está en permanente búsqueda para encontrarse consigo misma. Me gusta la Navidad porque… Me gusta hasta el OLOR a Navidad, lo que más me gusta es tener el recuerdo de la parralera llena de uvas que comíamos en casa de mi abuela y ¡la mesa interminable de familia numerosa! Lo máximo. En la pelea Pombero versus Kurupi ganaría Pombero porque es más inteligente y le destroza a Kurupi.

para alegrar a mis hijas y sobrinos, sigue la tradición. En la pelea Pombero versus Kurupi ganaría Kurupi porque el Pombero estuvo abusando del habano (eso le dio cáncer). El esfuerzo de huir del Kurupi lo dejó sin aliento (tenía los pulmones destrozados). Su rival lo asfixió con su supermiembro viril.

Andrea Montanaro, productora de moda 11 años atrás estaba… viviendo en Florianópolis. Lo último que haría antes del fin del mundo sería reanimar una película de Miike y matar a todos. Si pudiera ser un personaje ficticio sería una guerrera china porque caga a patadas. No me gusta la Navidad porque todo brilla. En la pelea Pombero versus Kurupi ganaría Kurupi porque se entiende “qué” hizo.

Dave Mac cruz, Diseño 11 años atrás estaba rindiendo mi último examen de Matemática en 6.º grado. Lo último que haría antes del fin del mundo sería jugar DUKE NUKEM 3D, y recordar lo feliz que fui con mi primer ordenador. Si pudiera ser un personaje ficticio sería Cordell Walker (Texas Ranger) porque sin Chuck Norris el mundo no hubiese existido. Me gusta la Navidad porque se come muy rico y es un motivo para reflexionar y chupar. En la pelea Pombero versus Kurupi ganaría el Pombero porque es el hermano de Chuck Norris.

Marco Roa, gerente de Comunicación 11 años atrás estaba soltero. Lo último que haría antes del fin del mundo es armar un asado. Siempre hay un buen motivo para eso. Si pudiera ser un personaje ficticio sería Roy Focker para poder pilotar un VF-1 Valkyrie y otras cosas más que acostumbraba hacer. La Navidad está bien para muchos y lo respeto, pero ni religión ni comercio son lo mío. La pelea Pombero versus Kurupi va a depender de a qué hora programe la pelea la televisión, que tiene los derechos. Mientras el Kurupi utiliza energía solar para moverse, el Pombero le da a la caña por las noches.

95


SOMOS EL 99 %

TXT & FOTOGRAFÍA paola irún

Carteles como “¿Qué hora es? Es la hora de la gente”, “Compasión”, “Mientras es el cielo para algunos, es el infierno para el resto”, abundan actualmente en NYC; pero es el We’re the 99 % (Somos el 99 %) es el emblema político y unificador del movimiento Occupy Wall Street (OWS) no solamente en Estados Unidos, sino en todo el mundo. El 1 % representa a la élite beneficiada que concentra al grueso de los mayores ingresos económicos, y todo el resto… es el 99 %.

CALEIDOSCOPIO >

99 %: gente de distintas razas, culturas, creencias, partidos políticos, religiones, pero unidos en el deseo de romper el silencio, quebrar la apatía, salir a las calles a reclamar sus derechos, desde la niña con el cartel de Salvemos nuestro futuro hasta el veterano de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó el 17 de setiembre 2011. Luego de más de dos meses de ocupación, una Revolución Global en octubre, con la ocupación del Times Square por 50.000 personas, más la evacuación del Parque Zuccotti, el reingreso pero la prohibición de acampar y luego del éxito del Día de la Acción, el pasado 17 de noviembre, OWS sigue vigente y creciendo.

96

97 "Qué hora es? es la hora de la gente"

departamento de limpieza


99%, opuesto al 1% de la población más beneficiada

99

98 Los niños también son parte de los manifestantes, "Salven nuestro Futuro" desde su carrito, así como también el o la que viene en camina


CALEIDOSCOPIO >

Veterano de la Segunda Guerra Mundial tambiĂŠn adherido a la marcha mundial

100

101 departamento de limpieza


socialITĂŠ miller coyote halloween offsite

102

103


socialITĂŠ miller coyote halloween offsite

104

105


socialITĂŠ reapertura coyote

106

107


NIVEA COOL KICK SPRAY FOR MEN Te brinda 24 horas de protección antitranspirante y garantiza una sensación de frescura revitalizante. Su suave fórmula cool-care te brinda la óptima combinación de cuidado suave que solo NIVEA te sabe dar. Además, no posee alcohol, ni colorantes ni conservantes y está dermatológicamente probado.

PULSACIONES: PLANES DE FIDELIZACIÓN La Academia Física PULSACIONES ofrece planes de fidelización: Plan de 4 meses, con 10 % de descuento, G. 540.000. Plan de 6 meses, con 20 % de descuento, G. 720.000. Plan de 12 meses, con 30 % de descuento, G. 1.260.000.

BÁLSAMO AFTER SHAVE HIDRATANTE Este producto de NIVEA regenera y protege eficazmente la piel normal o seca, gracias a su exclusiva tecnología de cuidado CARE PRO TEC que activa y refuerza las funciones naturales de la piel del hombre.

BIZZ ≤

QLAIRA, ARMONÍA CON EL CUERPO Es una excelente opción para las mujeres que están conscientes de su salud y de sus hormonas, ya que QLAIRA es la primera píldora anticonceptiva oral que contiene estradiol. El estradiol es el estrógeno que produce y libera el cuerpo femenino naturalmente. Qlaira pasa a convertirse así, en el anticonceptivo que está en perfecta armonía con el cuerpo de la mujer.

108

SAN LORENZO SHOPPING Y CIRCUITO CINEMAS El 24 de noviembre tuvo lugar en el Sheraton Asunción Hotel la firma del contrato que unió a la cadena cinematográfica brasileña Circuito Cinemas con San Lorenzo Shopping. Con esta firma el shopping da un importante paso al terminar el proceso de comercialización de sus tiendas “ancla” y completa su oferta de entretenimiento. Circuito Cinemas es propietaria de seis cines en Brasil y actualmente ha desembarcado en el Paraguay, donde está gestionando las salas de cine del Shopping Zuni en Ciudad del Este, además de las futuras salas del San Lorenzo Shopping. La inauguración de estas salas de cine permitirá a la gente de la Gran Asunción no tener que desplazarse a la capital para poder ver los últimos estrenos cinematográficos en unas instalaciones de primer nivel.

YASMIN, EL ANTICONCEPTIVO QUE TE CUIDA Los anticonceptivos orales combinados de YASMIN son altamente eficaces y seguros, siempre y cuando los tomes regularmente de la manera indicada. Consultá con tu ginecólogo y descubrí los beneficios que te ofrece: Al tomarla no retenés líquidos, lo que te ayuda a mantener tu peso e incluso evitar que aumentes. Su efecto antiandrogénico te ayudará a mejorar tu piel, controlando así problemas de acné leve a moderado.

TIGO: BLACK EYED PEAS EN PARAGUAY La agrupación norteamericana brindó un show inolvidable, nunca antes visto en nuestro país. Casi 50.000 personas fueron testigos del despliegue técnico de primer nivel y de la pasión puesta por Fergie y sus amigos sobre el escenario. El espectáculo fue el cierre de la gira sudamericana The Beginning Massive Stadium Tour.

MOSCHINO FOREVER Es la nueva fragancia masculina de Moschino. Un aroma atemporal inspirado en la moda Moschino. Reconocida por interpretar lo clásico con elegancia e ironía. Un eau de toilette creada para un hombre clásico, con una fuerte personalidad que le permite ser original y único.

SAVE THE DATE: J’ADORE – DIOR J’adore escribió un nuevo capítulo para su eau de toilette, convirtiéndose en el protagonista de una armoniosa colección de cinco fragancias: J’adore L'Or, J’adore L’absolu, J’adore Eau de Parfum, J’adore Eau de Toilette, J’adore L’eau. Paralelamente a la alta costura, cada variación recrea una nueva silueta alrededor de un mismo modelo. Es en, definitiva, la reinterpretación de un mismo bouquet floral. El lanzamiento exclusivo fue el 30 de noviembre en Sushi Club.

113 AÑOS IMPARABLES En el showroom de Cuevas Hermanos SA, ubicado en la avenida Mcal. López, se llevó a cabo el brindis de premiación del sorteo aniversario 113 años imparables, con la presencia de todos los clientes ganadores de la promoción, directivos y funcionarios de la empresa. Los premios fueron un Nissan Sentra 0 km y varios vales de compra.

NUEVA COLECCIÓN PRIMAVERA-VERANO 2012 Ya está en Unicentro Multitienda la nueva colección de la reconocida marca RAMPAGE. Encontrá calidad y variedad en prendas para la mujer actual y moderna. Esta marca es exclusiva de Unicentro, ¡tu Multitienda!

HELADERA BRAHMA BAJO CERO Brahma estuvo en el concierto de Aerosmith con su promoción Cumplí el sueño de la heladera Brahma bajo cero propia. Antes de que comience el histórico show, la gente pudo sacarse divertidas fotos con la heladera y las promotoras. Varios afortunados que dieron las mejores respuestas ya tienen en casa la Heladera Brahma Bajo Cero.

ELIE SAAB El aroma que identifica a Elie Saab Le Parfum, floral amaderado, con sutiles notas cítricas y de pachulí, es una deliciosa y romántica combinación que hace homenaje a la feminidad, sensualidad y dinamismo de la mujer moderna. El diseño del frasco inspirado en un cenicero que el diseñador libanés posee en su oficina, para volcar toda su sensibilidad en un elegante envase, con cortes de diamantes, digno de esta joya líquida.

109


… se llegaron a hacer producciones de moda en Punta del Este, Buenos Aires y Brasil?

… en 2006, una colección fotográfica de Walter Astrada, llamada Las Eu que fue publicada en la revista, integró el único trabajo paraguayo en la lista de los 15 Mejores Seleccionados para el

… Sebastián Peña es la persona que más

Premio Nuevo Periodismo?

tiempo trabajó en la editorial?

… originalmente, la revista se llamaba

… Martín Crespo hizo 45 producciones

Wile por ser la revista de Coyote. Como

de tapa para WILD ?

la Warner tiene los derechos sobre ese nombre, entonces se cambió el nombre a WILD? (además, para el 2003, la revista ya no se enfocaba solo en Coyote).

… dos tapas de la revista fueron incluidas en un libro de la editorial alemana Taschen, como trabajos de Vichi Candia, director de Arte de la revista de aquel entonces y destacado

… la primera WILD (edición 0), de enero de

¿SABÍAS QUE... ≤

2001, se llamaba LA HORA PICO?

110

… hasta el 2003 todas las producciones se hacían regularmente con cámaras analógicas y se escaneaban los negativos?

diseñador gráfico y fotógrafo de Paraguay?

… las ediciones de diciembre tienen tendencia a ser las revistas más gordas del año?



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.