Clasificación del turismo deportivo Turismo deportivo estricto y blando (Propuesta de S. Gammon).
La definición de turismo deportivo estricto se refiere a la cantidad de personas que participan en una serie de eventos deportivos competitivos. Usualmente es donde participan una gran cantidad de personas en fechas específicas tales como, los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol. El turismo deportivo blando es aquel en el que los turistas participan en actividades deportivas dentro de sus giras turísticas. Algunos ejemplos son el snorkeling, el senderismo y el kitesurf. Las siguientes clasificaciones, son las propuestas por T. Robinson:
Turismo deportivo en eventos
Se refiere a los turistas que visitan un destino específico con el propósito de ver los acontecimientos deportivos que allí se están llevando a cabo. Usualmente son eventos internacionales tales como el Mundial de Fútbol.
Turismo deportivo de celebridades
Estas giras están diseñadas para los fanáticos de las celebridades deportivas. Tratan de asistir a las actividades con la intención de encontrarse con su ídolo, por lo que algunos asisten a los partidos de Tenis, como el Open de Australia por decir un ejemplo. Además, realizan recorridos en los lugares en donde los famosos pasan sus vacaciones. Vamos, que van con la cámara y el papel para el autógrafo en la mano.