4 minute read

Décima edición de la Gelato World Cup 2024

Next Article
GHELCO

GHELCO

Se trata de una edición especial con reglas más precisas, un jurado más y muchas otras novedades para festejar el aniversario.

La Gelato World Cup, el campeonato del mundo dedicado a la heladería, continúa su camino: a menos de seis meses del concurso, Giancarlo Timballo, presidente de Gelato World Cup, y Sergio Dondoli, uno de los miembros ejecutivos de la competencia y vicepresidente de Gelato & Cultura, brindan imporantes primicias sobre el concurso.

Advertisement

“Faltan pocos meses para la décima edición - cuenta Giancarlo Timballo – y éste será un aniversario especial, motivo por el cual estamos delineando una gran cita, una edición realmente inolvidable. Hemos implementado algunos cambios con respecto al pasado, sobre todo con respecto a la seguridad de la competencia, con reglas todavía más concretas y precisas para garantizar un correcto desarrollo del concurso. Sumaremos un nuevo jurado, internacional, que evaluará el gusto, también estará el del team manager que se encargará del aspecto artístico. Habrá dos presidentes del jurado y cuatro miembros ejecutivos del concurso. Estamos trabajando para una edición absolutamente irreprochable. Competirán doce naciones, con cinco concursantes por cada equipo. Significa que tendremos 60 concursantes, que hoy se encuentran en pleno entrenamiento. Nos podemos comparar, en cuanto al espíritu y el clima emocional, con un verdadero campeonato mundial de deporte”, concluye el presidente de la Gelato World Cup.

La competición que tendrá lugar en 2024 será todavía más cautivante y escenográfica que las anteriores: un show propiamente dicho. “Montaremos un área junto a la arena, a la que todos puedan acceder y verificar personalmente el espíritu e importancia de este evento. Para esta décima edición, estamos trabajando con un equipo de 100 personas”, se entusiasma Timballo.

El maestro Sergio Dondoli agrega: “Para esta décima edición estamos particularmente felices de haber llevado a cabo selecciones en todo el mundo: es como un verdadero campeonato de fútbol, pero teniendo como protagonista uno de los mejores y más típicos productos artesanales del arte confitero italiano, el helado”. Hasta el día de la fecha, los equipos competidores son: Italia, Alemania y Hungría – en el podio de la Gelato Europe Cup 2023 –junto a la cuarta clasificada, Austria. Además competirán Argentina, Brasil, Singapur, Taiwan, Perù, Corea del Sur y Polonia. Y para terminar, también China se adjudica un puesto con su nuevo equipo, seleccionado durante la Gelato China Cup 2023.

GELATO WORLD CUP: HISTORIA Y PRÓXIMA EDICIÓN

La Gelato World Cup es un evento bienal que desde 2003 reúne a profesionales heladeros, pasteleros, chocolateros y escultores en hielo provenientes de todo el mundo para ofrecer una ocasión única de competición y estímulo profesional. Gracias a su inmensa visibilidad mediática, brinda resonancia internacional a las nuevas tendencias en el sector de la heladería artesanal. El concurso está organizado y realizado con seriedad, profesionalismo y equidad respecto de las naciones concurrentes y puede enorgullecerse de contar con un Comité Mundial de Honor compuesto por los mayores exponentes de la heladería del mundo. Sede histórica y socio de la Gelato World Cup es SIGEP – The Dolce World Expo, el Salón Internacional de la Heladería, Pastelería y Panificación Artesanal y Café organizado por Italian Exhibition Group en el predio ferial de Rímini.

MÁS INFORMACIÓN: www.gelatoworldcup.com

Alimentación libre de gluten

¿Se deben consumir alimentos libres de gluten a pesar de no ser celíaco, sensible al gluten o alérgico al trigo?

Infoalimentos - Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición

La dieta sin gluten o sin trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C.) sólo está indicada en personas con diagnóstico de enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca o alergia al trigo. Sin embargo, se observa una tendencia a realizar una dieta sin gluten con el fin de aliviar síntomas gastrointestinales, perder peso, tener mayor bienestar y menos fatiga, en ausencia de diagnóstico y de supervisión por parte de un médico gastroenterólogo y/o un licenciado en nutrición.

El gluten es la fracción proteica del grano, que es insoluble tanto en agua como en soluciones salinas diluidas, conformado por dos tipos de proteínas presentes en la mayoría de los cereales: las prolaminas (insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas y solubles en etanol) y las gluteninas (insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas y parcialmente solubles en soluciones ácidas o alcalinas diluidas). Las prolaminas reciben distintos nombres según el cereal de origen. Las prolaminas del trigo se denominan gliadinas, de la avena aveninas, del centeno secalinas y de la cebada hordeínas. Las prolaminas y las gluteninas son las proteínas que confieren las propiedades de elasticidad y viscosidad características del gluten, por lo que juegan un papel fundamental en la elaboración de productos de panificación, sobre todo en aquellos que son sometidos a un proceso de leudado.

Las prolaminas y gluteninas se encuentran localizadas en cuerpos proteicos en el endospermo del grano (mayoritariamente almidón); durante el amasado se produce la ruptura de estos cuerpos y su hidratación, formando una red tridimensional continua en donde se encuentra embebido el almidón. Las interacciones que forman la masa producen una matriz elástica y extensible. En resumen, el gluten es una red proteica que se estructura al hidratar la harina y se refuerza mediante el amasado.

Trastornos Relacionados Con La Ingesta De Gluten

Entre los trastornos relacionados con la ingesta de gluten se encuentran tres entidades con características diferentes: enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca y alergia al trigo (Figuras 1 y 2).

estas proteínas de por vida, que son responsables del daño intestinal característico de la enfermedad. Si bien la avena no resulta tóxica para el 95% de las personas con enfermedad celíaca, sí ocasiona daño en el porcentaje restante. Por otra parte en la Argentina no se cuenta con avena pura debido a la rotación de cultivos y a que el almacenamiento de la misma se realiza en los mismos silos que el resto de los cereales, por lo tanto resulta contaminada y debe evitarse su consumo. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

- En la infancia: vómitos, diarrea, náuseas, anorexia, pérdida de peso, retraso en el crecimiento, irritabilidad, introversión, anemia, defectos en el esmalte dental y corta estatura.

- En la adolescencia: anemia, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, estomatitis, dermatitis, cefaleas, retraso puberal y menarca tardía.

Enfermedad Cel Aca

Es una enfermedad crónica, inmunomediada, sistémica, precipitada por la ingestión de proteínas del trigo, avena, cebada y centeno, comúnmente llamadas gluten, que afectan al intestino delgado en individuos genéticamente predispuestos. Las personas celíacas deben seguir una dieta estricta libre de

- En la adultez: diarrea, irritabilidad, cambios del comportamiento (apatía, depresión), disminución del apetito, pérdida de peso, anemia, osteoporosis, fracturas, estreñimiento, abortos, infertilidad, convulsiones, migrañas y miocardiopatías.

Un diagnóstico tardío o la ausencia del mismo pueden generar complicaciones a largo plazo tales como osteoporosis y riesgo aumentado de fractura, alteraciones ginecológicas, retraso de creci -

This article is from: