
3 minute read
DEGUSTEMOS UN VINO
Continuando con nuestra plática anterior diremos que ya sabemos lo que la copa nos puede decir a la vista, hoy platicaremos un poco de los aromas del vino. El olfato es uno de los sentidos más importantes para la cata y el consumo del vino. Y lo podemos comprobar cuando estamos resfriados, ya que no podemos percibir los aromas de la comida y por lo tanto tampoco su sabor.
Los factores más importantes que ayudan a mejorar nuestra percepción e interpretar lo que olemos son 3. 1.- La adaptación, es decir como nuestro olfato se acostumbra o se adapta a lo que huele y, como resultado pierde sensibilidad y capacidad para continuar percibiendo los aromas, es por eso que normalmente decimos que los primeros aromas que percibimos son los más confiables. Si te das cuenta de que ya no percibes ningún aroma, solo descansa un poco, deja la copa un momento y unos minutos después empiezas de nuevo el ejercicio, ya que nuestro sentido del olfato se cansa muy rápidamente, pero de igual manera se recupera con rapidez.
Advertisement
2.- La temperatura esta afecta por la vaporación de los aromas del vino, cuanto más caliente esté el vino más fácilmente pierde aromas, a lo contrario entre más frío esté, es más difícil que estos se desprendan. Las temperaturas recomendadas son aproximadas para un buen servicio de vino siempre la decisión final será la que de acuerdo a tu gusto sea la mejor: Nota: Por debajo de los 5°C, el paladar se adormece, por encima de los 18°C todos los vinos tienden a perder su aroma por vaporización Es un ejercicio muy interesante que te invito a realizar cuando tengas tiempo, cata el mismo vino a diferentes temperaturas o simplemente uno a la temperatura sugerida y este mismo 5- 6 grados más arriba y notarás la diferencia.
3.- La copa, si hablamos de que no seremos aun profesionales cualquier copa estándar servirá para catar un vino, lo que sí es importante si quieres comparar un vino con otro las copas a utilizar deben de ser iguales. Las necesidades básicas que si podemos cuidar son: Que la copa sea lisa y que no sea muy gruesa.
Del tamaño suficiente para que nos permita girar el vino de manera vigorosa sin que este se derrame (recordemos si primero queremos solo catar debemos servir solo una tercera parte de su capacidad). Y con su boca más estrecha que el cuerpo para que la salida de los aromas sea muy bien dirigida a nuestra nariz.
TIPO DE VINO
Blancos ligeros y dulces Blancos ligeros semi secos Blancos secos con madera Espumosos Tintos medios Tintos titánicos TEMP. SUGERIDA EN C
6-8 grados 7-10 grados 11-15 grados 6-8 grados 15-16 grados 16-18 grados
LG Laura E. Zamora E. Enóloga
Un mismo vino olido en copas diferentes, nos hará percibir aromas diferentes aunque el sabor será el mismo, es muy probable que la percepción de la nariz influya en la impresión del sabor.
Terminaremos el día de hoy con un pequeño listado de la clasificación de los aromas, continuaremos con “de donde provienen los aromas” y la mejor manera de oler los vinos.
TIPO DE VINO TEMP. SUGERIDA EN C
Floral Rosas, violetas y jazmín.
Afrutado
Vegetal
Mineral Animal Naranja, limón, lima, pera, mango, manzana, melón, fresa, piña. Hierva, pimiento, menta, maleza, oliva, verde. Terrozo, pizarra, cerda, petróleo. Piel húmeda, cuero, amizcle.
Especias
Frutas y frutos secos
Quemado Pimientra negra/blanca, clavo, cedro, anís, canela, vainilla. Nuez, avellana, almendra, uva pasa. Alquitrán, café, pan tostado, caramelo, chocolate, tabaco.
