
7 minute read
Entrevista con Silvia Gil la primera mujer nombrada jefa de una Comandancia de la Guardia Civil. Por
La Guardia Civil española feminiza sus filas
MADRID, España.- Se trata de uno de los cuerpos de seguridad de connotada raigambre en España: la Guardia Civil, fundada el 13 de mayo de 1844, va removiendo cimientos a favor de la inclusión y de la igualdad de género como demandan los cánones del siglo XXI.
Advertisement
La Guardia Civil es un instituto armado español y junto con el Cuerpo Nacional de Policía, son las dos fuerzas de seguridad en el ámbito nacional y cuenta con una “naturaleza militar” para desarrollar funciones de policía.
En los años recientes han acontecido nombramientos tan significativos como revulsivos: el 18 de enero de 2020, María Gamez, política del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue colocada al frente de la Guardia Civil; nada menos que la primera mujer en dirigir dicha institución en sus 176 años de existencia.
En otros niveles también han acontecido movimientos interesantes en este órgano dependiente, tanto del Ministerio del Interior, como de Defensa: cuatro mujeres han sido elevadas a rango de teniente coronel en los últimos cinco años se trata de Cristina Moreno, Dolores Gimeno, Soledad Gómez y Silvia Gil.
Precisamente Gil, tiene la particularidad de que además, es la primera mujer teniente coronel en dirigir una Comandancia; su nombramiento -el pasado 4 de mayo- la ha puesto al frente de la provincia de Teruel.
Gil, de 44 años, ostenta una carrera prolífica debido a su constancia, tenacidad y su capacidad de estudio así como de superación; su elección al frente de dicha dependencia en Teruel ha salido desde el escritorio de Gamez apoyada además por Fernando Grande Marlaska, ministro del Interior y por Margarita Robles, titular de Defensa.
En una entrevista exclusiva para la revista Campo Marte, la teniente coronel Gil explica cuál es su función al frente de dicha dependencia de seguridad: “Fundamentalmente es el mando, la planificación, la dirección, la ejecución la gestión y control de los servicios, es decir, llevar todo lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana dentro de una provincia como es la de Teruel”.
¿En qué año ingresó usted a la Guardia Civil? -En 1996 en la Academia General Militar y en 2001 salí de la misma Academia así es que de servicio efectivo llevo veinte años.
¿Con qué edad ingresó usted a la Guardia Civil? -Con veinte años de edad.
Y, ¿qué le motivó a hacerlo tan jovencita, pertenecer a esta fuerza de seguridad? -La verdad es que desde chiquitina quería ayudar a las personas y la Guardia Civil me llamaba mucho la atención así es que me pareció que era la mejor manera de servir a la ciudadanía y de ayudar a las personas.
A la Guardia Civil se ingresa por oposiciones, que no son nada fáciles, hay que prepararse y estudiar con denodado ahínco para superar todas las pruebas y para ascender hay que continuar formándose.
Para llegar al sitio de dirigir la Comandancia de Teruel, Gil después de los años en la Academia (dos en la General Militar y tres en la de Oficiales de la Guardia Civil) se especializó en socorro de montaña.
“Y cuando era capitán me especialicé en tráfico que viene siendo circulación y seguridad vial; y, luego, para el ascenso a comandante tenemos que pasar otra oposición y superar un curso de formación que dura un año y tras eso se asciende a comandante y tras ese ascenso los siguientes se logran por evaluación. Se toma en cuenta desde el conocimiento en el aspecto académico hasta los destinos que hayamos tenido en la trayectoria… un poco todo y eso me ha llevado después de un proceso selectivo a ser teniente coronel y al puesto que tengo hoy”, comenta con franqueza.
En una provincia como la de Teruel, ¿a qué tipo de desafíos se enfrenta?
Claudia Luna Palencia
-Teruel es la cuarta provincia más grande de España, y sin embargo, en materia de personal somos una provincia chiquitina; dispongo de personal bastante limitado y al ser una provincia tan grande los desafíos que enfrento son la inseguridad ciudadana en sitios que están muy alejados y poblaciones muy chiquitinas; aquí Teruel está conformado por 236 municipios y tiene una extensión de unos 15 mil kilómetros cuadrados y es bastante extenso; bueno si lo comparamos con la Ciudad de México…
Aquí en España, prosigue enfática, Teruel es una provincia bastante grande y en materia de personal y de medios como tampoco es de las más habitadas ( hay 135 mil habitantes) el personal es el que es: “Así es que hay que prever donde se van a producir o donde se pueden producir los hechos delictivos y prevenirlos y en caso de que se produzcan tratar de investigar y detener a los autores”.
Usted lleva dos meses en su nuevo cargo… -Es muy poco tiempo todavía. Han sido semanas fundamentalmente de aprendizaje, de estudio y también de tomar decisiones; hay que conocer el ámbito, el espacio y las distintas circunstancias de cada lugar… no todos los sitios son iguales.
¿Cómo ha sido ese acercamiento con otras instituciones y organismos? -Me han acogido muy bien, me han tendido la mano en esa materia fenomenalmente bien es como cuando una se siente bienvenida está mejor… la verdad no tengo nada mal que decir al contrario todo estupendo.
¿Qué siente al ser la primera mujer en encabezar una Comandancia de la Guardia Civil en toda España? -La verdad es que es una responsabilidad muy grande y es para mí importante hacer un buen papel, que las mujeres sientan que pueden hacer lo que quieran, servir si acaso de ejemplo; pero de ejemplo, para que no nos pongamos límites nosotras mismas, y que hombres y mujeres podamos hacer lo que queramos que no haya límites. Realmente ser la primera significa que antes no ha habido otra ojalá que no haya muchas más primeras veces en ningún ámbito. en la Guardia Civil basado en una serie de indicadores y objetivos que parten de un diagnóstico previamente realizado de la situación a fin de reflejar, en un documento, lo que sucede en materia de personal adentro de la organización.
“En este documento se estudia todos los procesos en los que tiene lugar dentro de esa institución u organización relacionados con las personas: desde el ingreso, los ascensos, los destinos que ocupan como los cursos que se estudian en la Guardia Civil, un poco cómo son todos esos procesos y una vez se tienen los números y cifras que corresponden con cada uno de esos procesos se proponen unas medidas correctoras y son las que están en el Plan de Igualdad… el objetivo final es la igualdad dentro de esta institución en particular”, explica la teniente coronel.

También tiene usted un interesante bagaje internacional, hace poco estaba destinada en Colombia como comisionada en el destacamento de la ONU… -Estuve durante el último año en Colombia, desde que estalló la pandemia en febrero de 2020 hasta febrero de 2021, encuadrada dentro de la misión de paz de Naciones Unidas. Por mi formación en materia de Estado Mayor estuve en la misión dentro del órgano directivo con el Estado Mayor y me encargaba, junto con otro compañero, de todo lo que tiene que ver con liderazgos sociales; básicamente todo lo que le sucedía a los líderes y lideresas sociales quedaba reflejado en nuestra documentación que manejábamos. Y nos poníamos en contacto con las instituciones pertinentes para tratar de prevenir toda la serie de incidencias que padecían… fue un año de aprender mucho en Colombia.
Y de su experiencia en Palestina, ¿qué nos puede comentar? -Hace mucho tiempo lo de Palestina, yo estuve en 2007 fui comisionada por una misión de la Unión Europea en Rafah y controlábamos lo que era la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto; sobre todo veíamos que se cumpliera con los estándares internacionales de seguridad que no se pasara nada, ningún tipo de sustancia o material, que no estuviera permitido.
A la teniente coronel Gil se le nota la ilusión en su voz, es una persona de reconocida capacidad, y este año tiene como meta terminar sus estudios de doctorado que está realizando en derecho y en igualdad.
¿Qué mensaje le daría a las chicas de Secundaria o Bachillerato que están pensando en ser guardias civiles? -Les diría que se animaran que no se pongan ningún tipo de impedimento, hay mucho estereotipo con la Guardia Civil; pero la realidad es otra porque es una institución que está esperándolas, nos hace falta personal femenino y somos muy importantes en materia de seguridad. A mí me parece que es una profesión muy bonita… las estamos esperando.
Teniente Gil es la primera mujer en encabezar la Comandancia de la Guardia Civil de toda España. (Foto: Cortesía Guardia Civil, España)