5 minute read

Brigada de Vigilancia Animal de la SSCCDMX

Brigada de Vigilancia Animal de la SSC, única en Latinoamérica.

La Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la CDMX, es una Unidad Especial de la Policía dedicada a atender reportes sobre maltrato hacia los animales.

Advertisement

En entrevista para Campo Marte el Policía Primero Celis Díaz Alberto, y quien es el encargado operativo de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC CDMX, platicó sobre las funciones que tienen para rescatar animales de vías primarias, además retiran perros o gatos que se encuentren en algún plantón o manifestación, ponen a disposición de la autoridad competente a los infractores que sorprendan con la venta de animales en la vía pública, rescatan todo tipo de fauna, perros, gatos, y los trasladan a las instalaciones que están ubicadas en Canal de Chalco y Periférico en la colonia Ciénega Grande en la Alcaldía de Xochimilco.

La Brigada nació en el 2004, se llevó todo un año de preparación para entrar en funciones en agosto del 2005 y así comenzar a operar como una Brigada de Vigilancia Animal que pertenece a la SSC. A la fecha está conformada por 84 elementos capacitados.

“Es una Unidad Especial única en toda Latinoamérica, sólo Estados Unidos y en la Ciudad de México cuentan con una Brigada de Vigilancia Animal con personal capacitado y especializado. Nosotros estamos contemplados en la Ley de protección de animales de la CDMX en el art. 10 Bis, el cual indica cuáles son nuestras funciones”, señaló el Policía Primero Celis. Qué se hace en la Brigada

Los animales son recibidos por los médicos veterinarios, en la instalaciones cuentan con 5 médicos los cuales están divididos en diferentes horarios, ellos son los que brindan la primera atención a los animales que llegan, los rehabilitan ya que están pendiente de sus cuidados médicos, medicamentos, limpieza, curaciones, brindan todo lo necesario para los ejemplares.

Una vez que son dados de alta clínicamente pasan al área operativa en donde el personal se encarga de socializarlos, se trabaja diario con los animales durante los paseos alrededor de 30 minutos.

“Con esto se logran 3 objetivos, que el perro se dé cuenta que tiene una segunda oportunidad y que sepa que no todo el ser humano es malo, creamos una empatía entre nuestros compañeros policías y nuestros perros, al mismo tiempo la ciudadanía se da cuenta que estamos vigilando nuestro cuartel”, explicó el Jefe Celis.

Cuando se logra la rehabilitación mental del perro rescatado, se evalúa si son candidatos para el programa llamado K9, este programa consiste en entrenar a los perros en educación básica, el mismo personal de la brigada los adiestra, porque se encuentran certificados para entrenamiento de perros en educación básica.

“La finalidad es que al ponerlos en adopción la ciudadanía se enamore de ellos, sobre todo si es un perro obediente y educado. Queremos que la población se dé cuenta que no es necesario que sea un perro de raza para ser susceptible de recibir un entrenamiento, que también los perros criollos tienen la oportunidad y son muy inteligentes”, dijo el Policía Primero.

Los rescates se realizan muchas veces a rápel en ascenso o descenso, el personal sube árboles y edificios utilizando equipo de rápel, hacen descensos en barrancas, alcantarillas, donde sea necesario para rescatar a los animales.

El Jefe Celis explica que han recibido cursos por parte de SEMARNAT y PROFEPA, en los cuales se les ha enseñado la contención y manejo de las diferentes especies que cohabitan con las personas en la CDMX. En la Ciudad de México existen diferentes tipos de especies como cincuates, víboras de cascabel, iguanas, águilas, halcones.

En las instalaciones cuentan con alrededor de 86 perros, 8 gatos al momento de la entrevista; la fauna que llega de inmediato son enviados a SEMARNAT o PROFEPA por ser las instancias que reciben y cuentan con los médicos veterinarios especializados para brindar la atención que requieren las especies. Cómo denunciar maltrato animal

Las denuncias las pueden canalizar a través de 5552089898, es la unidad de contacto del Secretario, cuando el ciudadano habla e interpone una denuncia, demanda, queja o solicitud de servicio se genera un folio, ese mismo folio se envía y se convierte en el soporte para que la Brigada intervenga. Sin embargo no lo hacen solos, coadyuvan con otras autoridades como los son FEDAPUR, SEMARNAT, PROFEPA, esto con el fin de realizar otro tipo de operativos para rescatar animales de vida silvestre, animales exóticos o en peligro de extinción.

“No podríamos actuar en los casos de perros maltratados que tienen al interior de un domicilio, pero a través de estos oficios de colaboración se coadyuva con estas autoridades y se logra el rescate”, explicó.

Cómo adoptar animales rescatados por la Brigada

Para poder adoptar algún animal rescatado se les solicitan copias de INE, comprobante de domicilio, además de firmar un contrato de adopción que los compromete a darle buena vida al ejemplar que están adoptando, la Brigada les da seguimiento a los perros adoptados, aleatoriamente cada 2 o 4 meses se envían unidades a los domicilios de los adoptantes para verificar que efectivamente el ejemplar tenga buena vida.

“Tenemos algunos perros que ya tienen 2 o 3 años con nosotros porque ha sido difícil socializarlos y por lo tanto la gente no los elige para adopción. Para adoptarlos contamos con un catálogo físico y de manera virtual a través de nuestras redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, comentó el Jefe de la Brigada.

Debido a la contingencia si alguna persona le interesa adoptar algún ejemplar, el mismo personal de la Brigada se los lleva hasta su domicilio, siempre y cuando sea dentro de la CDMX.

“Lo único que se les pide es que cuando lleguemos a su domicilio tenga ya listo los papeles que se requieren”.

El Jefe Celis recalcó la importancia de ser dueños responsables, que se esterilicen a las mascotas, no abandonarlas en la calle y lo importante de no comprar sino adoptar.

(Daniel Perales Valdez)

This article is from: