4 minute read

Centro Médico Naval, en disposición de la ciudadanía en pro de su salud

La Secretaría de Marina (SEMAR) a través del Centro Médico Naval, brinda los recursos humanos y tecnológicos a toda la ciudadanía que requiera atención por enfermedad del virus SARS-CoV-2, aunque no sean derechohabientes.

Así lo comentó el Teniente de Navío del Servicio de Sanidad Naval, Enfermero Titulado y especialista en enfermería táctica paracaidista, Jesús Marciano Hernández Bolón, quien se encuentra adscrito al Centro Médico Naval en el área Covid de urgencia respiratoria, responsable del turno matutino.

Advertisement

El Teniente de Navío explicó que la SEMAR y el Centro Médico Naval, no escatima recursos para brindar una atención médica y los cuidados integrales para este tipo de pacientes o en caso de requerir un manejo avanzado para un paciente crítico.

“Nosotros mismos podemos salir por personas contagiadas en nuestras ambulancias Covid, acudimos al domicilio ante un llamado urgente para atender a la persona con probable dificultad respiratoria. En ese tenor ayudamos en atención pre hospitalaria, además formamos parte del equipo de respuesta inmediata en la reanimación de un paciente crítico, una vez que se estabiliza al paciente se coordina un ingreso al área de Covid, ya sea estable o en área de críticos”.

Para el Teniente Hernández el comienzo de la pandemia fue con cierto temor por el riesgo de contagio, debido a que pacientes llegaban sin las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud (SSA). “Durante estos meses no he salido positivo por las recomendaciones y prevención que tenemos en este hospital naval. Mi familia siempre me ha apoyado, hasta cierto punto han entendido el porqué no se puede salir por la pandemia, ya que es un riesgo”.

Explicó que la labor de los médicos y personal de salud que laboran en este Centro Médico Naval, es en pro de la salud de las personas que necesitan del apoyo, y contagiarse en un momento de distracción no sería adecuado siendo personal de salud, deben poner el ejemplo en la familia y que la ciudadanía siga las recomendaciones sanitarias.

En los picos más altos de la pandemia durante mayo y junio en un turno llegaron a tener hasta 110 pacientes en la consulta, de esos, 7 pasaban a observación y 2 eran críticos.

“A partir del 15 de marzo este hospital comenzó la reconversión por orden del Secretario de Marina, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, preparamos nuestras áreas para atender a pacientes Covid, y fue el 23 de marzo que tuvimos nuestro primer paciente en el servicio de urgencias en el área Covid ya debidamente instalada y equipada con el personal, los equipos y el material disponible para atender el Plan Marina”, señaló el Enfermero Titulado.

El Teniente de Navío comparte su satisfacción y orgullo de haber sido seleccionado para brindar la atención en el Centro Médico Naval, por su capacitación y adiestramiento a nivel profesional en la SEMAR.

“Me siento con la capacidad de brindar la atención que la ciudadanía demanda y eso nos deja con el

deber cumplido, que estamos haciendo las cosas bien, me llena de satisfacción y orgullo pertenecer a esta Secretaría”.

Finalmente el Especialista en Enfermería táctica recomienda a la población no bajar la guardia.

“No sabemos hasta cuando se termine, esto es algo indefinido, es una enfermedad que permanece en las personas más susceptibles, las personas adultas mayores deben cuidarse más y acatar las medidas sanitarias.

Recalcó en no dudar y acudir a la atención médica con los primeros síntomas, no esperar, es de suma importancia atenderse en tiempo y forma.

El personal que también apoya contra el coronavirus.

Para la Marinero Montiel, quien labora en la lavandería del Centro Médico Naval, estos meses con la pandemia han sido un poco drástico, porque ella junto con sus compañeros lavaba sólo ropa hospitalaria y tuvieron que acoplarse y aprender a lavar la ropa de pacientes con Covid-19.

En el área de lavado se encargan de la recolección de ropa sucia, el proceso de lavado y secado, además reparten la ropa limpia a las diferentes áreas del hospital.

“Nosotros recolectamos la ropa 4 veces al día, antes de recogerla nosotros nos equipamos con el traje para protegernos, hacemos uso de cofia, de googles, cubrebocas, guantes y botas. Una vez depositada en la lavadora, nosotros como una medida extra nos bañamos, esto para reducir los contagios”.

La marinero Montiel comenta que siguen los protocolos de la Secretaría de Salud (SSA), estas medidas sanitarias se han vuelto parte de sus vidas, las siguen tanto en el trabajo como en la casa.

Comentó que el proceso de lavado de la ropa que es utilizada por pacientes con Covid es diferente, se cuenta con una formula especial, se utilizan detergentes alcalinos, suavizantes y cloro.

“En un primer proceso se enjuaga la ropa para desprender todo el PH, toda suciedad que tenga la ropa, después entra a lavado, en ese proceso se les vierte los alcalinos, detergente y el cloro, posteriormente se repite el mismo proceso una vez más. La recolección se realiza 4 veces, 5 y 11 de la mañana, 5 y 11 de la noche”, explica la marinero.

Por último recomienda no relajar la guardia, seguir alerta.

“Nosotros apoyamos a la ciudadanía a través del Plan Marina y seguimos trabajando. Me llena de orgullo y satisfacción apoyar con un granito de arena, darle la satisfacción al paciente de sentirse seguro con la ropa que utiliza en el hospital”.

This article is from: