AAPAUNAM Academia Ciencia y Cultura Año 4 No 3

Page 78

completo 18 pases en un juego internacional; al “Gordo” Noriega, la “Coqueta” Pineda, Estañol, Oscar Gavaldón, Luis Montes, Luis Castillo, Luis Hernández, Luis Méndez, Armando González, Silvio Hernández, Jaime Roberts, Marcelo Andreani, quien posteriormente se convirtió en un gran luchador profesional. Ellos fueron quienes sentaron las bases de lo que sería el equipo campeonísimo: “Universidad”, que lograría reunir hasta doce campeonatos consecutivos. No fue sino hasta 1946 cuando los jugadores se autonombraron PUMAS, por instancias de su Head Coach, Roberto “Tapatío” Méndez, ya que estos felinos reunían las características que deseaban tener los universitarios, quienes normalmente jugaban contra equipos norteamericanos que los aventajaban en peso y estatura. Además, este felino es autóctono de las serranías mexicanas y por naturaleza es agresivo, fuerte y rápido y aunque no es grande en tamaño, sale airoso de confrontaciones con rivales mayores que él, gracias a su agilidad e inteligencia.

Así, quedó escrito que los jugadores de futbol americano de la UNAM fueran los PUMAS, nombre de batalla que, hoy en día, llevan todos los deportistas universitarios.

Muchos encuentros se disputaron enconadamente dando lugar a verdaderas guerras deportivas. Ahí estaban el Centro Deportivo Internacional, el Venustiano Carranza, los Wolverines, el Deportivo Suizo pero, entre todas las pugnas, la batalla deportiva más importante en esos años fue la que se inició en 1936 contra el Instituto Politécnico Nacional, dando nacimiento a un encuentro clásico que ha sido tradicionalmente jugado por años y años y es el crisol de verdaderos ídolos de juventud de nuestro país.

Inauguración

del

Estadio Olímpico

Antes de empezar la historia del futbol americano cronológicamente y por décadas a partir de los 30, como es nuestra intención, recordaremos algunos momentos que viven en nuestra memoria. El lejano 29 de noviembre de 1952 cuando fue inaugurado oficialmente el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, ya que este año celebramos el 60 aniversario, de la épica batalla deportiva entre los colosos: UNAM-IPN. 246 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura

Todos los periódicos deportivos de aquella época,(AQUÍ, ESTO, OVACIONES, AFICIÓN, ZAZ, TC) dedicaron sus portadas al “clásico” y si en uno se contemplaba al fulgurante half derecho de los Pumas, Rafael “Tikao” Mathey, en otro aparecía el veloz e intuitivo half derecho del IPN, Ramiro “Tigre” Medina… Radio 620 en sus programas: “Destellos Azul y Oro” y “Ecos Guinda y Blanco” estuvieron entrevistando, toda la semana previa a la inauguración del Estadio a las estrellas de ambos conjuntos. Se sacaron a la venta 100 000 boletos, los cuales fueron todos vendidos. La gente llegaba como una verdadera marabunta humana por Insurgentes, Revolución y la incipiente Av. Universidad desde las 7:00 a.m. El extraordinario Estadio estaba totalmente repleto y se acomodaron en asientos, palcos, pasillos, escaleras, baños, barda perimetral, y hasta en el pebetero, de todas formas, muchos fanáticos tuvieron que regresar y guardar su boleto como algo sagrado. Más adelante se aclaró que el aforo del Estadio era de sólo 73 000 personas. En esta ocasión, sólo hablaremos de los minutos finales y en la década correspondiente, lo haremos detalladamente. Resaltaremos momentos peculiares que ahí sucedieron, como por ejemplo; el hecho que gran parte de los aficionados llevaban canastas repletas de tortas, elaboradas con teleras y a la vieja usanza, botanas ricamente preparadas y aderezadas con las tradiciones familiares (rabanitos, zanahorias, pepinos, chile piquín, etc.) Por supuesto, Luis “Palillo” Rodríguez y sus porristas por la UNAM mientras que el “Ciego” Ortiz por el IPN con sus flamantes animadoras, comenzaron la guerra de porras desde las 11:00 a.m. Y así fue que los ¡Goyas, Huelums!, la línea, el core, Iztlixóchitl y gritos de limosneros y boleros atronaban el espacio hasta quedar afónicas la mayor parte de la fanaticada. Por esta vez sólo nos basta recordar cuando el score se encontraba 19-13 a favor de los Burros Blancos y se jugaban los 4 últimos minutos del partido. El Novato Q.B., Gustavo “Pato” Patiño, comandaba la última ofensiva universitaria y el equipo avanzaba a duras penas, gracias a Manolo Yáñez, Tikao Mathey, Armando Arellano y la callada y efectiva labor de los linieros “Desalmado” “García”, “Turco Bernal”, “Chato Ibarra”, “Cuca” “Moreno”, Eduardo Machorro” y Guillermo Maza, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AAPAUNAM Academia Ciencia y Cultura Año 4 No 3 by AAPAUNAM Academia Ciencia y Cultura - Issuu