5 minute read

NEGOCIOS - LÍDERES DE IMPACTO

Next Article
CEO CLUB

CEO CLUB

Por Arturo Castro Barrantes

Hacer el bien: la única opción

Es difícil encontrar a un empresario exitoso en una sociedad fracasada. Así lo han entendido muchos empresarios en la región, quienes están convencidos de que la única manera de ser sostenible es hacer el bien e invertir en una sociedad sana, inclusiva y productiva.

Un líder de impacto es aquella persona que sabe que los negocios tienen una responsabilidad enorme, tanto con los accionistas y dueños de la empresa, como también con la sociedad en la que opera y con el medioambiente. “Esta claridad lo lleva a gestionar la organización procurando impactos positivos para todos sus públicos y distribuyendo la riqueza de la mejor forma posible”.

Así lo afirma Luis Mastroeni, director general de Luis Mastroeni Consultoría, quien dice que el papel fundamental de los líderes empresariales de impacto consiste en liderar el cambio, adelantarse y levantar la voz para que las organizaciones utilicen todo su poder, tanto para hacer más dinero, como para construir un ambiente próspero para todos. “Si la sociedad en la que opera está bien, al negocio le irá bien. Esa es la conclusión más importante a la que el empresario debe llegar y actuar en consecuencia es el siguiente paso”.

Con él coincide el director regional del Índice de Progreso Social, de INCAE Business School, Jaime García, quien afirma además que ese tipo de empresario integra en su modelo de negocio, objetivos relacionados con el progreso social y la sostenibilidad ambiental. “Un líder de impacto se define por su capacidad para generar valor económico, mientras mejora las condiciones de vida en su comunidad de forma sustentable con el uso de los recursos naturales. Así, este líder empresarial reconoce que los déficits sociales y ambientales, más que solo problemas, representan áreas de oportunidad para generar valor compartido, como lo define Michael Porter y Mark Kramer”.

García dice que, utilizando los datos del Índice de Progreso Social, se puede ver que, en el tema de educación avanzada en países con bajos puntajes como Guatemala (25,11 puntos) y Honduras (28,42 puntos), un empresario puede invertir en programas educativos y técnicos para fortalecer el capital humano, lo que mejora la empleabilidad local, al mismo tiempo que crea una fuerza laboral calificada que impulsa la productividad empresarial.

“En su rol, un empresario de impacto impulsa oportunidades equitativas, fomenta la sostenibilidad y crea valor a largo plazo. Tiene un liderazgo que promueve prácticas responsables con estrategias innovadoras que fortalecen tanto el sector empresarial, como el bienestar colectivo. Además, su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales garantiza operaciones éticas y sostenibles”, explica Isabel Alfaro, coordinadora de Sostenibilidad Interna de EY.

De acuerdo con la directora de la marca país esencial COSTA RICA, Adriana Acosta, este tipo de líderes comprende que cada decisión empresarial puede transformar comunidades.

“Desde la marca país esencial COSTA RICA y su programa de empresas licenciatarias, buscamos alinear los esfuerzos e iniciativas de los empresarios con los valores que nos identi-

fican como costarricenses: excelencia, innovación, sostenibilidad, progreso social y vinculación costarricense. Su compromiso con estos aspectos fortalece la propuesta de valor de Costa Rica para la atracción de inversión extranjera y turismo, así como para la promoción de las exportaciones de productos y servicios, todo esto de la mano de nuestra cultura”, afirma Acosta.

EL CONVENCIMIENTO DE HACER EL BIEN Y DE ACTUAR CONSECUENTEMENTE BENEFICIA TANTO A QUIEN LO EJERCE, ASÍ COMO TAMBIÉN A SU COMPAÑÍA, SUS COLABORADORES E, INCLUSO, A SU PAÍS
Características de un líder de impacto

• Visión de largo plazo. Comprende que, si descuida su entorno, este se volverá contra la empresa. Sensibilidad para entender que se debe tanto a la junta directiva, como también a sus colaboradores y otros públicos. Escucha atento para comprender los cambios en el consumidor. Buen comunicador para dar a conocer su forma de operar. Íntegro, lo que hace, dice y piensa van de la mano. Luis Mastroeni, director general de Luis Mastroeni Consultoría.

• Mantiene una visión de largo plazo que busca equilibrar los retornos financieros con el bienestar social y la preservación ambiental. Ejerce un liderazgo consciente, construyendo una cultura organizacional basada en valores éticos y el desarrollo integral de sus colaboradores. Destaca por su capacidad de innovación social y ambiental, creando soluciones que optimizan el uso de recursos, abordando desafíos locales y regionales. Demuestra un sólido compromiso con la sostenibilidad al incorporar principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en toda su cadena de valor. Jaime García, director regional del Índice de Progreso Social, de INCAE Business School.

• Capacidad de adaptación, visión estratégica y compromiso con la diversidad y la equidad. Combina la ética y la innovación, promoviendo modelos de negocio sostenibles e inclusivos. Prioriza la transparencia, fortaleciendo la confianza entre inversionistas, socios y partes interesadas. Isabel Alfaro, Coordinadora de Sostenibilidad Interna de EY.

• Ser un líder inspirador para su equipo y otros empresarios. Compromiso con la sostenibilidad que se refleja en la actualización de políticas, certificaciones y acciones directas. Innovación con propósito, desarrollo de productos, servicios y procesos que generan valor. Responsabilidad social: integra la equidad, la diversidad y el bienestar de colaboradores y comunidades en el núcleo de su estrategia empresarial. Excelencia como estándar: opera con altos niveles de calidad en cada aspecto de su negocio. Proyección internacional: entiende que su impacto positivo fortalece la imagen global de Costa Rica como un país confiable, innovador y responsable. Adriana Acosta, directora de la marca país esencial COSTA RICA

This article is from: