Revista q 39 junio 2013

Page 1

REVISTA LA REVISTA DE LA CIUDAD

Construyendo

estilos • economía • desarrollo

Distribución mensual gratuita Junio 2013. No. 39 25 000 ejemplares

La Reina de Quito contra el ‘bullying’ El sol de junio apunta a las iglesias del Centro Un paseo por los proyectos del Mariano Aguilera 1


2


3


MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2013 AUGUSTO BARRERA G. Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

REVISTA

CAROLINA ESPINOSA VERGARA Secretaria de Comunicación MDMQ CONSEJO EDITORIAL Mauro Cerbino Lucía Durán Paulina Recalde Hernán Reyes Juan Paz y Miño EDITOR GENERAL Alfonso Espinosa Andrade alfonjod@gmail.com COORDINACIÓN EDITORIAL Aurelia Romero y Cordero aure.romero@gmail.com

20

31

56

66

FOTOGRAFÍA Martín Jaramillo Serrano fotografia.martin@gmail.com DISEÑO E INFOGRAFÍAS

Otro enfoque

Con sentido

Otro enfoque__________________ 5

Peatones y cilcistas____________ 44

Cartas del lector_______________ 6

Nono__________________________ 48

Tu ciudad en cifras____________ 7

Que iras_______________________ 54

La entrevista __________________ 8

Diana Armas dianaarmas@gmail.com DIRECCIÓN DE ARTE Revista Q FOTO PORTADA Edificio Catalina Parc. U&S

Culturas

Autor: Martín Jaramillo

Diversidades

Canción de autor______________ 56

CONTACTO

El Sol y las iglesias_____________ 12

Cine Barrio____________________ 60

Telef: 395 23 00 ext. 12089 / 0997319113

El día contra la Homofobia____ 15

Quito a pie_____________________ 62

Acción poética________________ 16

Miguel de Santiago ____________ 66 Mariano Aguilera______________ 70

Central

Pablo Cardoso_________________ 74

Estilos arquitectónicos________ 20

Bibliomanía___________________ 76

Servicios______________________ 26

Imperdibles ___________________ 78

Burbuja Inmobiliaria__________ 31

larevistaq@gmail.com MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Dirección: Palacio Municipal, Venezuela entre Chile y Espejo / www.quito.gob.ec Número 39. junio 2013 25 000 ejemplares MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2013 Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la

Cadena de la construcción____ 34

revista ni a sus editores.

Edificios abandonados________ 38

PRODUCCIÓN: Revista Q IMPRESIÓN: Imprenta Mariscal Av. 6 de diciembre 7015 • Telf: 2449710 ventas@imprentamariscal.com Invitamos a la reproducción citando la fuente

4


otro

enfoque Esos cubos ad-hoc en los que nos escondemos

C

ada dos segundos nace una persona. La gente se reproduce y los núcleos de población se densifican. La tendencia de urbanización del siglo XX hizo que ya seamos más los ciudadanos, los habitantes de las selvas de concreto, que las personas en el ámbito rural. Esto es una novedad en la historia humana, y plantea retos e inquietudes. Los arquitectos, nobles herederos de Marco Vitruvio, son una hermosa mezcla de artistas con técnicos, de genios caprichosos con rigurosos amantes de las proporciones y la matemática. Buscadores de la elegancia, administradores y constructores no de paredes ni techos sino de espacios vacíos que deben ser llenados de vida y experiencias: habitaciones, comedores o terrazas, tanto como plazas, parques o templos. Las ciudades como conglomerados de culturas y vidas, como territorio

de encuentros entre las diversidades, tampoco es homogénea en su tejido arquitectónico. Las distintas épocas conviven unas cerca de las otras, y dentro de cada parcela hay autores, tendencias... No es nuestro afán ahora hacer un inventario de la arquitectura quiteña, tarea para la que otros contarán de seguro con mejores armas, pero sí queremos ver qué está pasando en esta ciudad donde, en estos días, no se puede caminar demasiado sin encontrar un proyecto de construcción en progreso. Además de nuestras ventanas sobre la arquitectura, en este junio de soles rectos queremos hacerles acuerdo de la relación entre los templos coloniales y el astro rey. Hacemos también un repasito de las obras desarrolladas en el Premio Mariano Aguilera y nos aventuramos a hacer un retrato de los peatones y los ciclistas de la franciscana ciudad.

Alfonso Espinosa Andrade EDITOR REVISTA Q

5


Cartas del lector ¿Dónde encuentro la revista?

Oferta de aporte en verso

Querido Sergio

Amigos de la Revista Q.

Señores, un saludo.

Quisiera más que nada felicitarles porque su revista es una de las mejores que he leído y la verdad es que se nota una calidad en la edición y selección de contenidos, en pocas palabras esta vacan (en romance quiteño, del p***as).

Gracias por tus palabras de apoyo y felicitación. Lamento informarte de que, por el momento, no tenemos una sección literaria para dar cabida a tu colaboración rimada. RQ

Tuve la oportunidad de leer la revista emitida por ustedes del mes de Abril. Me pareció muy interesante por su contenido, por lo cuál les felicito. Me dirijo a ustedes para que se me informe, por favor, la manera que existiera para tener en forma mensual dicha revista en mi poder. Atentamente, René Rodas Guerra

6

Escríbanos: larevistaq@gmail.com

También me gustaría saber si puedo enviar un pequeño aporte en verso, y cual es la posibilidad de que luego de editarlo sea publicado? Escribir siempre se hace para alguien, así que uno no se tiene que guardar lo que ha escrito!!!

Estimado René

Espero con ansiedad su respuesta

Estimado René, por favor acérquese a la Administración Zonal o al Centro de Desarrollo Comunitario más cercana a su domicilio; no disponemos de entregas personalizadas. RQ

saludos, Sergio Alejandro Carrillo Rosero

Nos olvidamos de Nelson Román En nuestro número anterior, en el reportaje sobre los nuevos procesos de muralismo en la ciudad, en la foto de apertura del reportaje omitimos el crédito del artista Nelsón Román, cuya obra ha sido reproducida en edificios multifamiliares en el barrio Quitumbe, en el sur de Quito. Lamentamos este error y saludamos al maestro Román y a los demás artistas que participan en el proyecto de Galerías de Arte Urbano. RQ


Tu ciudad en cifras El trabajo infantil en Quito

L

os niños y niñas de entre cinco y 17 años representan el 23,8% de la población de la ciudad de Quito, según datos del último censo de Población y Vivienda (2010). En informes anteriores analizábamos una marcada tendencia que vinculaba la menor formación académica y/o menor acceso a la educación formal con las familias numerosas (más de cuatro hijos). Una de las consecuencias de este proceso es la presencia de niños, niñas y adolescentes en distintas ocupaciones laborales. Más allá de las posiciones oficiales de censura y las políticas públicas de erradicación del trabajo infantil, la participación de los menores en actividades productivas tiene hondas raíces culturales. Un indicador de esto, por ejemplo, es que los niños y niñas indígenas son el grupo de identificación étnica con más altos porcentajes de actividad laboral (12%). Algo similar sucede con

las poblaciones afrodescendientes (negros, afros y mulatos), que rondan tasas de trabajo infantil del 7%. En el análisis porcentual total sobre la población de cinco a 17 años, el 29,7% es empleado como obrero privado, trabaja por cuenta propia un 10% y el 9,8% es empleado en tareas domésticas. Sin embargo, los niños y niñas trabajadores de cinco a 11 años (22,6%) y los de 12 a 14 años (27,6%) prefieren la ocupación por cuenta propia; cerca de la mitad de los chicos y chicas entre 15 y 17 años con necesidad de trabajar lo hacen como empleados privados. Territorializados los datos del DMQ, la Administración Zonal Eloy Alfaro es la que presenta el porcentaje más alto entre niños y niñas de cinco a 17 años que no trabajan (88,6%), mientras que Tumbaco es la zona donde existe mayor trabajo infantil dentro de esta misma franja de edad (18,3%). FUENTE: Censo de población y vivienda INEC 2010

nS/ nr: no SabE, no rESPondE

7


Entrevista

8


Silvana hace un llamado

contra el ‘bullying’ Entrevista: Alfonso Espinosa Andrade • Foto: Martín Jaramillo

9


E

l año pasado, cuando en abril dedicamos el tema central de la Revista Q a la educación en el Distrito Metropolitano de Quito, el alumno de un colegio particular de la ciudad señalaba el problema del acoso escolar como un fantasma creciente y presente cada vez con mayor frecuencia en las instituciones educativas. El chico, despierto y consciente como son los mejores adolescentes, anotaba que no se necesitan demasiados “méritos” para ser víctima del maltrato o la ridiculización por parte de abusadores: basta, la mayoría de las veces, con ser diferente. Por suerte el nivel del problema no es el que se tiene en otras latitudes: con frecuencia da la vuelta al mundo la noticia sobre diversas acciones violentas c ­ on armas de fuego incluidas que tiene como escenario escuelas o secundarias del primer mundo. Lejos de eso, pero no de la violencia directa que puede darse al gordo o al bajito, a la chica con busto grande o a la que no se le han desarrollado aún los senos: la adolescencia, esa etapa de inseguridades y pasiones, es el momento donde esos cucos se hacen monstruos gigantes, y pueden restarle no solo paz y tranquilidad sino incluso su estabilidad psicológica a los chicos o chicas víctimas; informa, por otra parte, de problemas más o menos hondos en el agresor o la agresora. Consciente de la necesidad de hacer algo, consciente de que falta que la sociedad tome consciencia, la Reina de Quito ha emprendido desde la Fundación que preside una campaña, sobre la cual conversó con la Revista Q. Silvana Di Mella, que con 24 años fue elegida Reina de la ciudad en noviembre pasado, dictará charlas en colegios e impulsará una campaña en medios de comunicación contra el mal contemporáneo que, como el “stress” o el “smog”, tiene nombre propio en

10

inglés: Silvana quiere romper el silencio que rodea al “bullying” o acoso escolar.

El problema está ahí, pero se hace poco al respecto… ¿Quiénes son las principales víctimas del acoso? Al diferente lo molestan. Venimos desarrollando esta campaña desde hace unos cuatro meses, y cuando abrí las primeras entrevistas se nos hizo una fila de papás y mamás en la Fundación Reina de Quito, para presentarnos casos. ¡Casi me muero!

“Queremos que los jóvenes sean protagonistas, pues ellos son el motor del cambio. Buscamos un cambio de actitud, un cambio cultural, y ellos son quienes pueden suscitarlo”. ¿El problema es mayor de lo que habían previsto? Totalmente. El bullying siempre ha existido y ha estado presente. El objeto de esta campaña es ponerlo sobre el tapete como un problema, hay que tomar consciencia de que este es un mal que afecta física y psicológicamente a niños y jóvenes en nuestra ciudad.

¿Falta visibilizar el tema? Cuéntanos cómo opera el bullying en Quito… Los más expuestas son las personas que son introvertidas, un poco más vulnerables. Nuestra campaña se llama Bullying: un drama que crece en silencio, porque muchas veces las víctimas del bullying no hablan sobre el tema y se guardan todo, quizá por

vergüenza o por miedo de contarlo. Todo esto se queda dentro y puede generarte problemas psicológicos en el futuro.

¿Qué acciones concretas contempla la campaña? Hemos producido dos comerciales de televisión, una va dirigido netamente a los jóvenes, para que rompan ese silencio, para que recuerden y sepan que nadie tiene derecho a maltratarlos. El otro comercial va dirigido a los padres y las madres, para que conversen con sus hijos. Muchas veces se conforman, cuando preguntan cómo va todo en el colegio, con un “¡todo bien!” que no siempre es verdad, que no es lo que está pasando en sus vidas. Así que es un llamado de atención también a los padres.

¿Cómo hacemos los papás y mamás para estar más cerca del colegio? Las carreras y los tiempos cortos de la vida actual no te dejan mucho margen, y los chicos y chicas de colegio son cada vez más independientes… El tiempo con los hijos es corto, y no siempre es el suficiente. Por eso la campaña llama la atención de los padres, sobre la necesidad que tienen que plantearse de conversar más con sus hijos e hijas. Los dos comerciales van a transmitirse en siete canales: nuestra campaña mueve y visibiliza un tema considerado grave y alarmante, y por ello hemos conseguido gran apoyo no solo dentro del Municipio sino por parte de empresas privadas de la ciudad.

¿Qué otros canales tendrá la campaña? Se aprovecharán las redes sociales, Facebook y Twitter especialmente; también hemos creado un canal Youtube de la Fundación Reina de Quito donde vamos a informar diariamente sobre el avance de la campaña. Es muy importante la visita que


realizaremos a más de 50 colegios, entre municipales, fiscales y particulares, además de charlas en los Centros de Desarrollo Comunitario y en campamentos de verano, que se aprovecharán también para difundir la necesidad de hablar del tema.

¿Y los jóvenes? ¿Cómo pueden sumarse? Queremos que ellos sean protagonistas, pues ellos son el motor del cambio. Buscamos un cambio de actitud, un cambio cultural, y ellos son quienes pueden suscitarlo. Por eso en las charlas que voy a dar personalmente en los colegios – ­ me ayudaron con capacitación y preparación en la Secretaría de Inclusión­ – vamos a conformar unos comités antibullying, que serán conformados

to, a veces a cargo de un grupo, cuyo fin es hacerte daño. Vamos a formar estos Comités, vamos a trabajar mucho con los Consejos Estudiantiles para que tengan herramientas para que su colegio sea un colegio libre de bullying.

¿Hay cifras? ¿Sabemos si el tema ha crecido? No hay datos, no hay estudios específicos. Hace poco salió un reportaje en la prensa, que decía que 8 de cada 10 personas han sufrido algún maltrato en la escuela o el colegio. Pero no hay datos o investigaciones específicas.

En estos proceso de violencia entre menores se expresan vicios sociales: machismo, racismo, violencia familiar, xenofabia… ¿Cierto?

del tema, ponerlo sobre el tapete con nombre y apellido, alertar a la sociedad para que se tomen acciones.

Si no se hace nada con un muchacho que es maltratado en su espacio escolar, ¿cuáles son las consecuencias que puede tener en su vida a futuro? Un chico víctima del bullying, cómo detectarlo: no quieren ir al colegio. Este tema comienza a veces en cuarto o quinto de básica. Cuando con frecuencia buscan pretextos para no ir al colegio, y este es un primer problema. Luego, se afecta la autoestima y eso es un problema para el día a día. En otros países donde el problema no se logró controlar a tiempo, ya se dan casos de suici-

“El tiempo con los hijos es corto, y no siempre es el suficiente. Por eso la campaña llama la atención de los padres, sobre la necesidad que tienen que plantearse de conversar más con sus hijos e hijas”. por alumnos y profesores, pues si los profes no se ponen al frente tampoco se logrará mucho. Se sumaron también los chicos de Enchufe.TV y ellos nos van a acompañar a los colegios. Su presencia será clave, tomando en cuenta la gran “pegada” que tienen entre los chicos y chicas de colegio especialmente.

¿Cómo se trabajará con estos Comités? Les vamos a entregar unos manuales: que ellos sepan cómo combatir el bullying, cómo diferenciar una molestia aislada del bullying.

¿Dónde está el límite entre la broma pesada y el acoso? El bullying es una agresión repetitiva, constante; es a propósi-

No se puede generalizar, pero sí hay una conexión entre estos problemas. Por ejemplo, el acosador, el bulleador, tiene a sufrir en casa problemas de violencia y expresa esto en el colegio y recrea estas acciones en la escuela. Vivimos una época violenta, necesitamos promover una convivencia que respete a los diferentes, a los distintos.

¿Qué hacer con los bulleadores, con los agresores? Hay que trabajar con ellos. Es importante que las víctimas rompan el silencio; para los agresores, con las charlas y las campañas hay que decirles que el nuevo ‘cool’ no es el que bullea, no es chévere el que agrede, sino el que respeta. Es un proceso largo, que incluirá a las familias… Queremos hablar

dios por este tipo de malos tratos. No queremos llegar a eso, es mejor poner una alerta a tiempo.

Para las familias, si sabemos que el guagua está siendo maltratado, ¿qué se puede hacer? La primera instancia de apoyo siempre debe ser el psicólogo o psicóloga del colegio, del DOBE (Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil); luego, si los casos son graves, es importante buscar ayuda más personalizada. Hay fundaciones que están prestando atención a casos específicos de bullying, nosotros desde la Fundación Reina de Quito no podemos atenderlos directamente, pero sí orientar y poner en contacto a las familias con estos espacios de apoyo.

11


Diversidades

12 12


sol Junio y el

en las iglesias Texto: Pablo Torres • Foto: Mateo Ponce pableux@hotmail.com

matayo.ponce@gmail.com

Piedra tras piedra del sol a la escultura Es conocida la historia de que cuando llegaron los españoles a la ciudad indígena de Quito no encontraron nada más que las ruinas dejadas por Rumiñahui quien: “Sacó de la ciudad cuanto pudo cargar su gente; incendió el palacio, los templos del Sol y Luna, los almacenes y todo cuanto no quiso que lograsen los cristianos; cortó los conductos de todas las fuentes y arruinó del todo cuanto le fue posible”, según se relata.. Además, como vio que no llegaban los invasores, Rumiñahui regresó a la ciudad para prender fuego en varios lugares, lo que consumió y redujo las estructuras a las lamentables ruinas que encontró Benalcázar. Fue tanta la decepción del colonizador español al no encontrar víveres ni alojamiento cómodo para los fatigados soldados, que en lugar de quedarse en la urbe para formalizar su conquista se regresó a Riobamba, donde estaban apostadas las tropas extranjeras. Era el año 1533 y, según el relato de Juan de Velasco, la mayoría de soldados regresaron excepto el Teniente General Juan de Ampudia, que tuvo a su cargo la reconstrucción integral de la, hasta entonces, escondida ciudad de Quito. Ampudia estaba al mando de 10 mil indígenas que se encargaron de recolectar maderas de los bosques, construir una nueva escuela para hacer teja y ladrillo, y deshacer los antiguos templos, fortalezas, columnas, sepulcros y el palacio real. Además, el Teniente General escogió lugares para los edificios del gobierno, la iglesia principal, y distribuyó los espacios a la usanza del estilo europeo. Cuando los trabajos estuvieron concluidos en 1534, después de 42 años del descubrimiento de América, se dio la segunda venida de Benalcázar a la ciudad, que la tomó en nombre del emperador Carlos V.

13


¿Por qué el Centro Histórico y las iglesias quedan ahí? El terreno en que fue edificada la ciudad, en palabras de Federico González Suarez, “no es ni el más hermoso ni el más cómodo”, pero los españoles lo escogieron por ser un punto estratégico para su defensa contra los indígenas que se mostraron siempre combatientes durante los primeros años de la conquista. Quito estaba resguardada por todos lados, al existir profundas quebradas. Esta versión es, sin duda, la más difundida y la hemos aprendido de boca de nuestros padres, y ellos a su vez de los suyos. Es posible que hayan coincidido los parámetros de indígenas y españoles (con varios años de diferencia) para seleccionar la ciudad y que tengan que ver más bien con la amabilidad de sus características ambientales. Fray José María Vargas reflexiona al respecto y dice que “la altura de 2800 metros y la cercanía a la línea ecuatorial determinaron las condiciones de un clima propicio a la vida y la salubridad de los habitantes. Sin los extremos del frío y el calor el ambiente es tolerable. (…) El cambio de estaciones se limita al verano y al invierno, con ligeros matices otoñales y de primavera, que han influido a la regulación de la agricultura”. Cristóbal Cobo, investigador de la astronomía cultural y responsable del proyecto Quitsato, propone que el sistema de selección de la señera ciudad indígena de Quito tiene que ver con el nivel científico alcanzado por la antigua civilización Quitu-Caranqui que habitó estos territorios. Cobo sostiene que los pueblos indígenas tenían un perfecto dominio de la astronomía, y que ahora es posible comprobarlo con precisión absoluta gracias a los datos que se obtienen de las investigaciones y al uso de tecnología como satélites, informática, radares especiales, con los que se puede entender de mejor manera el contexto antiguo en el que vivieron los pueblos ancestrales. Una de las hipótesis que plantea Cobo es que la ubicación de la ciudad Quitu-Caranqui fue escogida por su posición astronómica. Según Cobo, el espacio en donde ahora se ubica el Centro Histórico (específicamente en las puertas de El Sagrario) es el punto de mayor confluencia de montañas y nevados de la región, con eventos astronómicos específicos. Los indígenas lo sabían, y siendo culturas cuyas principales fiestas se relacionaban con el Sol buscaban la mejor ubicación para aprovechar los solsticios de junio y diciembre. Según este criterio se edificaron dos templos dedicados al Sol, y a la Luna y Estrellas. El primero estaba en el Panecillo y su puerta daba hacia el Oriente, por donde entraba el sol de la mañana que iluminaba su imagen representada en oro; además

14

de los mencionados, había un sinnúmero de templos menores de los que no se sabe su ubicación exacta, según relata el padre Juan de Velasco. Pero el astrónomo cultural Cristóbal Cobo formula la hipótesis que estos templos indígenas fueron sustituidos por las iglesias cristianas de hoy en día, siguiendo una estrategia que proviene desde la antigüedad más remota; en América, esta práctica fue dictaminada en el Segundo gran Concilio de Lima del Virreinato de Perú que exigía “se construyan iglesias, capillas y cruces sobre los oratorios de los indígenas que se consideraban paganos”, como indica Cobo. Por eso, la búsqueda de esos templos indígenas ha sido una gran tarea para este astrónomo que ha identificado en iglesias como la Compañía, El Sagrario, San Francisco, entre otras, evidencias que podrían dar alguna respuesta. En varias iglesias y otros puntos de interés astronómico, dice Cobo, se producen varios fenómenos lumínicos en los solsticios. Hasta el momento se han identificado 36 de estos efectos. En la Compañía, por ejemplo, durante el solsticio de diciembre 22, a las 10:45, un rayo de luz entra por la cúpula mayor e ilumina al Padre Eterno de la Santísima Trinidad que está en la parte superior del altar, bajo el Espíritu Santo. Su cabeza y rostro resplandecen por un rayo de sol que desciende hasta el mundo que tiene en sus manos y llega hasta la línea equinoccial. Un fenómeno similar sucede en la iglesia de El Sagrario, donde un rayo de luz solar del solsticio de junio 21 entra por la cupulina a las 14:15 y poco a poco ilumina la parte baja de la figura del Sagrado Corazón, sube hasta llegar al corazón y termina en los ojos de vidrio de la escultura. Los devotos han identificado ese momento especial, y durante este fenómeno es costumbre que se canten las loas al Sagrado Corazón de Jesús. Como se ve, las iglesias fueron construidas según la luz que recibían. Fray José María Vargas dice que: “Mientras San Francisco veía desde el atrio levantarse el sol, Santo Domingo gozaba del espectáculo del sol poniente”. En este caso, explica Cobo, el uso de la luz en la arquitectura de las iglesias se debió no sólo a que no había luz eléctrica, sino a un asunto religioso predominante El sol que adoraban los indígenas sigue presente en los nuevos templos pero se mezcló con una imaginería extranjera, como las imágenes de Dios, Jesús, el Espíritu Santo, etc. El objetivo de los colonizadores era decir a los indígenas: “El sol ya no está, en su lugar hay un rostro barbado que es el nuevo Dios”. Esta estrategia, dice Cobo, es una suplantación y se llama sincretismo religioso.


Diversidades

Día contra la

homofobia Texto: Beatriz León

Concejala Metropolitana

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos.” Martin Luther King

E

l 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Lesbofobia. En esta fecha, en 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. A pesar de esto, la homosexualidad continúa siendo ilegal en 80 países del mundo, donde es castigada incluso con la muerte. En el Ecuador, los pasos que hemos dado para eliminar cualquier tipo de discriminación son grandes y nos acercan a una vida más justa para todos, pero todavía la violencia y exclusión marcan las vidas de miles de seres humanos, que incluso siendo amparados por la Constitución, no han alcanzado aún los derechos que merecen. Desde la Comisión de Equidad Social y Género y la Secretaría de Inclusión del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito nos sumamos a la lucha en contra de cualquier tipo de discriminación, con la promoción

de acciones concretas y nuestro trabajo cotidiano. La Secretaria Metropolitana de Inclusión Social se encuentra trabajando conjuntamente con varios organizaciones del colectivo GLBTI (como la Fundación Equidad, Asociación Alfil, Igualdad de Derechos Ya, Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas, entre otros) en el contenido de lo que serán las Jornadas de Sensibilización sobre diversidades. Esta propuesta tiene como objetivo sensibilizar a partir del reconocimiento del otro como legítimo, ver al otro como un ser humano total con sus acciones, pensamientos, afectos y lenguaje; en no penalizar no juzgar, en ser tratados iguales pero diferentes, a través de un proceso de educación informal que introduzca nuevas miradas y nos permita ampliar nuestro horizontes de significados Entre las temáticas a ser tratadas tenemos: historia de las sexualidades; dimensiones sobre la diversidad sexual; la comunidad

GLBTI en el Ecuador, derechos humanos relacionados con las sexualidades, GLBTI fobias, Marco jurídico y buenas prácticas en derechos GLBTI, que serán impartidas tanto a los servidores municipales como a la comunidad en general. Desde la Concejalía y a través de la Comisión de Equidad Social y Género, se ha impulsado la aprobación de la Ordenanza para regular el funcionamiento de centros de recuperación, que aún espera respuesta de la alcaldía, para proteger a la población y construir una ciudad libre de “tratamientos de deshomosexualización”. También se ha trabajado en la creación del SIMIS (Sistema Metropolitano de Inclusión Social) un espacio de verdadera institucionalidad donde los grupos GLBTI podrán reclamar sus derechos y proponer políticas públicas, así como la instauración del Premio Bravo Malo, acciones que pretenden crear el marco institucional para que la identidad de género no sea un pretexto para el rechazo.

15


Diversidades

Acci贸n po茅tica

la ciudad como papel

16


Un día de mayo del 2013 Las diez de la mañana. El día definitivamente es soleado así que tomo mi chompa con capucha porque es seguro que en un par de horas llueve. “Sol de aguas” dice el taxista meteorólogo el momento en que subo a su carro. “Qué le vamos a hacer”, le respondo , “así es nuestro clima”. Esta vez lo he decidido de golpe. Se me ha ocurrido que lo mismo que un libro se entiende leyéndolo, a Quito se lo entiende recorriéndolo, caminándolo. Hace algunos días, con el equipo de redacción de la Revista Q, barajábamos varios temas. La idea era relacionar, de alguna u otra forma, a la urbe con la poesía. Entonces salió el asunto. Alguien dijo: “Han visto esas frases poéticas que aparecen en algunas paredes”. Pues sí, las habíamos visto (y no solo ahí sino a través de Facebook y otras redes sociales). “Unas pegan mucho, otras menos”, repitió ese alguien. Pues bien, teníamos tema: tocaba ir tras de él, tocaba investigar sobre Acción Poética. Mientras viajo voy anticipando en mi cabeza la ruta. Preparo la cámara. Sin saber porqué, mientras limpio el cristal, levanto mi cabeza y veo que a la altura de Monjas, debajo del llamado Puente Blanco, está escrita una frase atribuida a dicho movimiento: “¿Para qué quiero pies si tengo alas para volar?”. Mal fotógrafo no tenía lista la cámara, la dejé escapar. Entonces me digo: “sereno al regreso te bajas y la tomas”.

Texto: Marcelo Recalde marcelowladimir@yahoo.es

En ese momento, se me da por pensar que la memoria, también es como una ciudad. Sí, una ciudad en la que siempre llueve y en la que los nombres de las calles y plazas, y otros recuerdos, se diluyen en el agua. Hace algún tiempo, en uno de los muros de Quito, había visto una frase que me había gustado, pero ahora no recordaba donde exactamente. Me tocará buscarla.

17


Entrar en Quito Primero lo primero, entrar en Quito. Comprender que es un cuerpo. Que sus muros son una piel. Y que estas frases de alguna forma son sus tatuajes. La ciudad dice de muchas formas. ¿Cómo dices Quito? Yo digo que de manera compleja. Llena de contradicciones. Es sábado. He decidido empezar mi caminata desde Santo Domingo. Hay mucha gente por todo lado. El movimiento de personas es intenso. El complejo simbolismo de la ciudad y su pluralidad acompañan mi caminata. Pero esta vez no quiero leer rostros ni cuerpos tanto como leer paredes, espacios. Un raudo río de turistas viene por la calle Venezuela; yo sigo buscando mi frase. Estoy exhausto. He recorrido todo el centro a píe. En San Blas he encontrado una frase (pero no es la que yo buscaba). ¿Dónde la vi? De repente, después de sentarme en una banca de la Alameda como que lo recuerdo, la frase que había visto estaba por la Vicentina. Tomo un Colón-Camal que me lleve a la Plaza Artigas. Cuando me bajo del bus, de repente, oigo un trueno largo, amplio y amenazador. Me pongo la capucha. Camino más rápido. “Ojalá y no me llueva”, pero la lluvia ya ha empezado: me resguardo en la visera la parada de buses de la Universidad Andina. Son ya las cuatro de la tarde, casi no veo personas: solo un par de novios caminan en la vereda, luego corren, se pierden. Ya estoy ahí y no pienso echarme atrás. Yo vi esa frase y voy a encontrarla. Me pongo a caminar. Llego al parque de las comidas de la Vicentina. Empiezo a dar vueltas por el sector, pero no la hallo. Pregunto a un par de amigos que están en una tienda. Algo titubeantes me señalan una calle: “vaya por el instituto de Diseño”, me dicen. Camino para allá, pero tampoco hay nada. ¿Sería posible

18

que la hayan borrado? (Después supe que era posible. Que muchas de las frases son borradas por los mismos dueños de las paredes o por el Municipio, cuando no se han obtenido los permisos respectivos). Pues bien, cuándo estoy rendido y me dispongo caminar hacia la Católica, a la parada de los buses Vingalas para regresar a mi casa, cojo por un callejón (Lerida) y, entonces, la comezón familiar de la memoria empieza a picarme. ¡Sí! Esta es la calle, estos eran los muros viejos de aquella vez. Me voy acercando, empiezo a ver algo escrito. Esa es la frase, esa era mi frase, la que buscaba. Entonces leo: “Aquellos que creen en la magia, están destinados a encontrarla”. Saco la cámara…

Crisis de fronteras A principios de siglo XX fueron los intelectuales de la llamada escuela de Chicago, cuyo representante más ilustre fue Robert Ezra Park, los que propusieron la metáfora de la ciudad como laboratorio social. Lugares de movilidad, las ciudades modernas empiezan a ser entendidas como espacios de acción en los que los mensajes pueden circular por distintos canales. De hecho, si algo caracteriza a las revoluciones artísticas que se dieron en las ciudades modernas través del siglo XX, es el hecho de reemplazar la vieja percepción de arte de museo por la pregunta ¿Dónde está el arte? Así, lo mismo que un niño malcriado se aleja de sus padres, el artista abandona “los espacios tradicionales” en los que se expresaba para aventurarse en otros. Así nace el arte urbano, como una expresión que deja los museos y lugares exclusivos para apoderarse y desbordarse hacia las calles, muros , paredes y cualquier espacio de ese papel para rayar que empiezan a ser los muros de las ciudades. Es en este contexto que aparece la propuesta de Acción Poética, escritura que dejaría los libros,

revistas y manuales para tomarse las calles y los muros, dándole, de alguna u otra forma, la razón al famoso conde de Lautreamont y a su idea de que la poesía “debía ser escrita por todos”.

Un poco de historia Hace ya más de 15 años un grupo de mexicanos en Monterrey, acceden a la iniciativa del poeta Armando Alanís Pulido: empiezan a pintar en los muros de la ciudad frases generadas por su propia imaginación pero también de poetas populares y celebres de su país. “Sin poesía no hay ciudad” es el eslogan que los motiva. La propuesta tiene sus propias características: se trata esta vez menos de elaborar un mensaje dirigido a la acción política o a la reflexión ideológica que a la sensibilidad de las personas. Dada la pluralidad, multiplicidad y heterogeneidad de las gentes que componen las ciudades latinoamericanas esta tarea no resulta nada fácil pero, al menos, conscientes de los problemas que llevan en sus vidas cada uno de los mexicanos, saben que más que deprimirlos quieren animarlos. Las frases deben llegar a la sensibilidad pero sin pesimismo. Además deben, para ser impactantes y percibidas, ser breves: de 8 a 10 palabras. Poco a poco, esta propuesta se fue organizando de mejor forma hasta que se volvió un movimiento cultural. Un movimiento que desbordó las fronteras de la ciudad mexicana, luego las del Estado, volviéndose popular en el resto de países y ciudades Latinoamericanas (más de cincuenta ciudades tienen muros con mensajes) y, entre ellas, Quito. Los mensajes que Acción Poética escribe en los muros de las ciudades responden a una estética y a un estilo. En primer lugar se pinta un fondo blanco (un rectángulo). Sobre él se escribe en color negro el mensaje, al pie del mismo


se pone la firma: Acción Poética. Esta manera de exhibir las frases resulta agradable para la mayoría de transeúntes que los miran y que van asociándolos a este movimiento que ha ganado muchos adeptos entre los jóvenes.

mejor propuesta. Procuramos ser equitativos: a veces nuestras frases se orientarán hacia el sentido social; otras veces, lo que nos interesa es llamar a la imaginación y llegar también a la emoción y el sentimiento”, acota Rafael.

Antes de que esta marca de expresión cultural globalizada llegara, la palabra de los poetas ya habitó las paredes de Quito: a comienzos de los años 90, varios colectivos inundaron las paredes con sus versos. Alex Ron antologó en un libro esos muros, que fueron pretexto para decenas de tesis universitarias...

Entre los principales objetivos que tiene la agrupación está el de incentivar a la lectura o al menos mostrar a la colectividad el trabajo que realizan ciertos escritores. Así la noción de autor desaparece, pues “más importante que un autor es para nosotros que la frase promueva la sensibilidad y la reflexión, generando diversos sentidos, en quién la lee”, añade Fabricio.

Acción Poética Quito En nuestro país, según me comentan Fabricio, Rafael y Gustavo, chicos de la agrupación, el movimiento se conformó en el 2012. “Sin embargo, en nuestra ciudad (Quito), la primera pintada se realizó el 6 de febrero del 2013”. Todavía recuerdan su primera frase pintada: “tragos de luz para arreglarse la vida”. “Gracias a las redes sociales nuestro trabajo se ha difundido. Ellas nos permiten invitar al resto de personas a que se integren al movimiento y a que envíen sus frases”, dice Fabricio. Según él, son más de 700 personas las que integran “Acción poética Quito” (en Facebook han llegado a 5.000 amigos), aunque aclara que para las pintadas generalmente suelen repartirse el trabajo entre unas 100 personas que “son las que casi siempre vienen a las reuniones y aportan con el trabajo y las ideas”. En lo que respecta a las frases y a las propuestas, Rafael dice que suelen reunirse en distintas partes de la ciudad (en este caso en la Casa Pukara, Yaguachi y 12 de octubre). Luego me explica que las frases son recogidas y puestas a consideración de todas aquellas personas que asistan al acto de la pintada. “Ahí, entonces, las leemos en voz alta y procedemos a seleccionar la que nos parece la

Ellos se definen como un Movimiento Cultural (realizan talleres de escritura creativa, de teatro, de títeres, de cine) que se autogestiona sin fines de lucro y mediante donaciones de pintura y otros materiales. Aseguran que gracias a las redes sociales han podido promover e involucrar a muchas personas de la ciudad en este proyecto. “Las personas quieren colaborar donando sus muros o paredes. Por medio de Facebook envía sus sugerencias y frases”. Me comentan que en Tucuman (Argentina) el iniciador del movimiento en ese país, Fernando Ríos Kissner, ha incentivado a que personas de la tercera edad se unan a la propuesta con frases y en la participación de la pintada de paredes. Eso les parece una idea genial.

La polémica: Acción poética, reacción social Tras las acciones del movimiento, cuyos mensajes no solo se exhiben por medio de paredes y muros sino a través de Facebook y Twitter, una serie de discusiones y de tomas de posición se han producido. Tenemos por un lado a aquellas personas que valoran el trabajo que estos jóvenes realizan.

vierte los muros y paredes de nuestra ciudad en un canal ideal para realizar un acto comunicativo que irrumpa en la pasividad de lo cotidiano. “Al menos tienen el valor de hacerlo. La voluntad de, por medio de la palabra, socializar una emoción, un pensamiento: compartir una experiencia lectora”, dice Edwin Morales, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Central. En este mismo sentido para Sofía Velasteguí, compañera de Edwin, “el modo en que las frases son expuestas es muy atractivo, pues evoca un orden y un estilo”. Desde otra perspectiva, Christian Arteaga, catedrático universitario, opina que “muchas de estas expresiones, lamentablemente, se pierden en el lugar común, en una especie de apelación sensiblera que carece, gran parte de las veces, de orientación y sentido crítico”. Según el profesor de la Universidad Andina, muchos de estos mensajes carecen de contenido poético y son muy pobres de significado, lo que los integraría en la lógica de lo light. Desde este mismo punto de vista para Gabriela Molina, estudiante de la Alianza Francesa, “estas frases mantienen estereotipos sobre el amor “morelio”, pues no profundizan en los conflictos importantes de la sociedad ni proponen trangresiones al orden de las cosas”. Un poco integrando estas posturas opuestas se hallaría la opinión de Henry Villacis, estudiante universitario, que piensa que “mientras para ciertas personas las frases escritas por Acción Poética en los muros de la ciudad les parecerán cursis, sacadas de una mala telenovela, para otras podrían significar una señal divina, un símbolo que refuerce la intensidad de un amor o de una emoción experimentada en esos momentos, pues la vida es relativa…”.

Para ellos Acción Poética es un modo de arte urbano que con-

19


20 alfonjodgmail.com

Texto: Alfonso Espinosa Andrade •

Fotos: MartĂ­n Jaramillo

estilos

La arquitectura y sus

Central


Ladrillo visto, marca de fábrica de los arquitectos Banderas Vela, familia de constructores destacada por la excelencia en el diseño y realización de sus obras.

21


En Catalina Parc, de U&S, se desarrollan tres torres. El recurso de los volúmenes curvos busca hacer más orgánicos estos diseños.

Q

uito y su arquitectura: como las capas en las que que los geólogos distinguen la antigüedad del planeta o como los círculos que cada año marcan el interior del tronco, así los modos de construir dejan su huella en la urbe. Hay una ciudad Colonial, que tendió una primera red de adobe y teja, de patios umbríos donde el español recién llegado del 1600 evocaba, quizá, su Andalucía natal, pero entre granizadas y erupciones volcánicas... Con la República las casas se hicieron de dos pisos, y los estilos de la decoración, en las fachadas, se adornaron como antes solo lo habían hecho las iglesias. El siglo XIX empezó tarde, en 1809, con el agosto quiteño y se terminó pronto, en 1895, con el triunfo alfarista. La llegada al poder de las montoneras, que tanto atemorizó a las señoras bien de la ciudad de comienzos del siglo XX, no trajo ni muerte ni excesos, sino una

22

inversión sin precedentes en obra pública. No solo la estación de tren en Chimbacalle hicieron los liberales: son emblemáticos los colegios Mejía y 24 de Mayo (actual Espejo), el antiguo Hospital Militar, el complejo de La Recoleta, la Plaza Grande tal y como la concebimos hoy...

Ecuador y quiteño (vecino de Guápulo, para más señas), confirma esta percepción con ojos mejor informados. “Hay tendencias arquitectónicas. Vas por el Quito de los años 50 y hay una marca de ese momento, una marca con estilos y con autores, cosa igual en los años 60 y 70”

En la primera mitad del siglo, las expansiones de la ciudad hacia La Mariscal al norte, o hacia La Magdalena en el sur fueron conservadoras respecto en la arquitectura. Se recreó la casa republicana de dos plantas, con techo de teja y patio interior. Recién desde los años 50 se verán algunos importantes proyectos que cambiarán la escala arquitectónica hacia la verticalidad. El edificio del Seguro Social, frente al parque de El Ejido, era destino de paseos sabatinos que terminaban en un silencio sacro frente a esos 10 pisos.

Hoy por hoy, casi no se puede recorrer un barrio de la ciudad donde no se vean emprendimientos inmobiliarios. Como confirmaba Hermel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción, lo que más se demanda son casas, pero este ingeniero civil aclara que también las grandes inversiones en obras públicas dinamizan el sector en estos tiempos, y en Quito son extraordinarias (y lo serán por varios años más) las inversiones en el Nuevo Aeropuerto Internacional y en el Metro.

Haendel Guayasamín, presidente del Colegio de Arquitectos del

El año pasado, el sector de la construcción representó un 12% del PIB; este sector provee de fuentes


directas de trabajo a un 7% de la Población Económicamente Activa y es el engranaje central que activa toda una cadena productiva. Hermel Flores, ingeniero y actual presidente de los constructores, sabe que esto repercute en la ciudad. Las razones citadas con frecuencia para explicar este boom inmobiliario tienen que ver con la potente inyección de dinero que ha representado la política de créditos inmobiliarios por parte, especialmente, del Banco del IESS, que el año pasdo prestó 62 de cada 100 dólares invertidos en viviendas en el país. También es fundamental, anota Flores, impecablemente enternado de gris claro, la importante inversión en obra pública, que en Quito tiene al menos dos grandes puntas de lanza en el Nuevo Aeropuerto y el Metro, a las que hay que sumar el permanente trabajo de vialidad, los soterramientos, la construcción de CDC y UPC, la in-

versión potenciada hacia el espacio público... Guayasamín nos hace ver que en Quito existe un proceso de renovación urbana en barrios residenciales “reflejado en la sustitución de unidades habitacionales de una o dos familias máximo, por la construcción de edificios en altura, de ocho hasta 16 pisos”. Este proceso de intensificación de uso del suelo tiene como sitios tendencialmente importantes, según el arquitecto, “la franja de La Floresta por su cercanía al eje de la 12 de Octubre; también sobre la 6 de Diciembre, hacia Bellavista y El Batán”. Una tercera zona que identifica el también profesor universitario va desde la Granda Centeno hasta el antiguo Quito Tenis. En el Sur, señala que el proceso de intensificación se da con fuerza en la Villaflora, la Magdalena, “dos barrios que tienen centralidad”.

Pero la casa, la casita unifamiliar sigue ocupando un lugar de importancia en la cabeza de la gente al momento de decidir hacer “la inversión más importante de la vida”, el gran paso a favor del patrimonio familiar... Esta tendencia tiene orígenes rurales --donde tener tierra es garantía de tener alimento. La vertiginosa vida urbana no cambia de un día a otro esos ríos profundos, pero es un hecho que en Quito se construyen más edificios de departamentos cada vez, y es una tendencia que seguirá creciendo. Por un lado, hay ordenanzas y otros instrumentos legales que protegen mejor el suelo en el Distrito Metropolitano, que apuesta a crecer en altura y dejar de ampliar la mancha urbana. Un caso ejemplar en este sentido es la ordenanza para el desarrollo urbanístico en torno al Parque Bicentenario. Quito tiene características que la diferencian del resto del país. Se-

Casa Pentimento (La Morita, Tumbaco, 2006), obra de José María Sáez y David Patricio Barragán, premio en la Bienal de Quito. Foto: Sebastián Crespo.

23


gún análisis del Instituto de la Ciudad, a partir de datos del Censo de Población y Vivienda del INEC (2010 “a diferencia de otras ciudades del país la mayoría de la población de Quito vive en departamentos y no en casas o villas”. Según varios constructores consultados, las familias de quintiles inferiores son las que prefieren la casa, las clases más adineradas prefieren ya el departamento. La cultura urbana de la ciudad se va “endureciendo” a punta de competitividad y globalización: el anhelo de la casa propia aflora en los contexto familiares, los profesionales solteros y solteras prefieren, en muchos casos arrendar y estar, por ejemplo, cerca de sus lugares de trabajo, con lo cual además reducen problemas de movilidad; otros prefieren vivir cerca de su centro comercial favorito o del barrio donde se entretienen, y la posibilidad más real para un 38 % de la población es arrendar. La tasa de viviendas en adquisición bordea el 10 por ciento, y 33 de cada cien personas viven en casa propia en el Distrito Metropolitano. El Instituto de la ciudad confirma que en Quito las altas tasas de arrendamiento reflejan una mayor movilidad de domicilio de la población. “Gran cantidad de este arriendo corresponde a cuartos en casa de inquilinato, lo que puede ser interpretado como el resultado de población de bajos recursos o estudiantes que buscan oportunidades en la ciudad” afirmaba el Instituto en su Boletín Estadístico Mensual No. 2 (Dic. 2011). *** Entre las novedades en las construcciones, el uso de grandes vigas de acero para las estructuras es una que hasta un no iniciado nota. 1. Ejemplo

de la “arquitectura internacional” que muchos jóvenes constructores aplican en proyectos como éste de la calle Humboldt.

2. Viviendas unifamiliares en Quitumbe: la casa propia para la familia tiene un enorme peso en el imaginario colectivo. 3. El conjunto habitacional La Granja, construido desde los años 70, es una excelente muestra de arquitectura respetuosamente implantada en el paisaje.

24


Aunque el hormigón armado, según datos de la Cámara de la Construcción, sigue siendo el material más empleado, el uso de estructuras de acero y losas alivianadas es una opción que gana adeptos entre los constructores, principalmente porque, aunque el material es importado y caro, se reducen sustancialmente los costos en tiempo. El uso del hormigón es bastante sensato, especialmente si tenemos en cuenta, como nos recuerda el ingeniero Flores en su oficina, que el país sí produce cemento y arena, pero no tenemos tierra buena para hacer ladrillos. El empleo del hormigón apunta a aprovechar esta producción nacional de material. En cuanto al acero, cabe una precisión: aunque todavía se importa en un alto porcentaje, los procesos de chatarrización y reciclaje industrial iniciados hace pocos años en el país empiezan a dar frutos, y uno de los posibles aprovechamientos del material será, indudablemente, en el sector de la construcción.

Es una estructura de formación, literalmente, medieval. Y el trato laboral que los albañiles obtienen no está muy lejano a esa época, pues se trata, en la gran mayoría de los casos y salvo excepciones, de obreros sin seguridad social, sin garantía de estabilidad, sin espacios de formación continua... Con ese perfil, no era raro, antes de que se prohibiera la venta de licor los domingos, que el lunes más de uno faltara o llegara a la obra con el aliento pesado. Otro andarivel donde el avance no es mayor es el de la seguridad industrial: sin importar lo que digan los informes, basta caminar cerca de cualquier construcción para mirar obreros en la sexta losa y sin casco, trabajando cerca de los bordes y vanos sin arneses... Harina del mismo costal son los guaguas hijos de los guachimanes y guachimanas , que aprovechan la obra en construcción como patio de juegos donde perseguir al perro. ***

Con las mejoras en las técnicas constructivas, el contraste es evidente: hace 30 años levantar un edificio podía tomar dos, tres, cuatro años, entre la excavación, el levantamiento de estructuras, las paredes... Ahora, incluso el proceso de enlucido está industrializado, y el humilde bailejo del maestro albañil da paso al uso de maquinaria liviana, con mejor acabado y en menor tiempo. Con estas linduras modernas, los edificios se construyen efectivamente en menos de un año, aunque el desarrollo del proyecto inmobiliario puede ser mayor y arranca con las ventas en planos...

Si el boom de la construcción es del todo celebrable en el plano económico y social, tomando los debidos controles para impedir que el mercado se infle y reviente en forma de hipotecas impagables, no lo es tanto en el plano estético. Contra esas épocas con carácter, ahora vemos una “arquitectura internacional”, funcional, equilibrada... y sin mucho sabor propio.

Si hay nuevas tecnologías y mejoras, hay otras cosas que aún no cambian, al menos no en los niveles deseados: una es la capacitación del personal de base de esta industria. En realidad, los albañiles en su mayoría pasan por procesos de ser peones-aprendices, luego son parte de cuadrillas de trabajo (formadas frecuentemente por familiares) antes de poder ser maestros.

Esta tendencia, nos informa, se está desarrollando en muchos países occidentales. Actualmente, como en todo, hay mayor conexión de los procesos arquitectónicos a nivel mundial. “Ahora todos están conectados, hay mucho copy paste”, critica Guayasamín.

El arquitecto Haendel nos ayuda a definir esta nueva tendencia: “hay una búsqueda compositiva en las fachadas, entre cristal, aluminio y elementos sólidos que aparecen, sea en líneas horizontales o en bloques de mayor volumen”.

Este arquitecto, ganador del Premio Ornato por sus obras, hace notar que “Quito es una ciudad

maravillosa, con una topografía espectacular que el diseño urbano debe potencializar: tener estas aberturas, estas vistas al paisaje, esta generación de ejes que se adaptan a la topografía y que te permiten la inserción del entorno paisajístico a los diversos momentos de percepción en cada sitio”. Pero va más allá, marcando un punto que es para él no importante, sino fundamental: “Quito tiene una historia y una cultura milenarias. En esa línea, es perverso que tú te pares y no distingas si estás en una calle que puede ser Quito o Lima o Caracas o Santiago. Esta arquitectura ‘internacional’ te lleva a un no lugar”. *** Ahora bien, el tema del urbanismo no es, ni mucho menos, un asunto de mera estética. En la intensificación de uso del suelo, deseable para controlar lo que Haendel califica como una “adicción al cemento”, tiene que ser hecha con buen sentido. Hay que tejer ciudad, hacer que en el barrio haya de todo un poco. En el caso contrario, como ocurre hoy mismo en El Batán, se levantan edificios multifamiliares en donde no hay multiplicidad de usos y no ha vida de barrio. El Presidente de los Arquitectos nos limpia los lentes para que veamos mejor: “Los edificios residenciales deberían tener en los pisos bajos activadores de comercio: cafés, almacenes, servicios. Hay una mentalidad equívoca, una especie de sentido de exclusividad hace que no te mezcles, que no te contamines con el comercio, lo cual es absurdo y no genera vida en la ciudad”. El tema no es cosa menor, pues todos los expertos coinciden en que la seguridad está a lado de que los espacios públicos tengan vida. “Me preocupa que en barrios como La Floresta o la Villafora exista un proceso agresivo de renovación urbana, y que no se cuide estos otros elementos”, concluye Guayasamín.

25


Central

Servicios para una ciudad que

crece

Texto: Revista Q • Fotos: Martín Jaramillo Reportería: JARS

26


Centro de Desarrollo Comunitario en el barrio Pisulí-La Roldós, en la administración La Delicia. La infraestructura cultural es uno de los servicios públicos que facilita la construcción del tejido social.

E

l Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) permanentemente mejora y adapta las prestaciones de servicios básicos, al ritmo de una ciudad en constante crecimiento. Son ya algunos años desde que al DMQ se le asignaron diversas competencias; los cambios más recientes llegaron con la aprobación en el 2010 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Según el asambleísta Virgilio Hernández, “El hito que marca este proceso de reestructuración del Estado es, sin lugar a dudas, la transformación que establece la Constitución”. Para la ciudad capital, para su territorio y los casi 2 millones y medio de habitantes que la habitan, el reto a futuro es transformarse en una gran “ciudad-distrito-región”.

La estrategia de la ciudad es que la mancha urbana no crezca, o al menos baje el paso. Para lograrlo hay que intensificar el uso del suelo, que es lo que se hará, por ejemplo, en toda la gran zona del norte urbano, en los alrededores del Parque Bicentenario. Si el proyecto avanza de acuerdo al plan previsto en la Ordenanza del Parque Bicentenario, el tipo de edificios debiera garantizar algunas cosas: zonas de circulación y conexión que puedan funcionar como extensiones del espacio público, locales reservados a servicios de comidas, comercio y demás, tipos de viviendas que garanticen una ocupación por diversos quintiles poblacionales (gente más rica y más pobre compartiendo el barrio, vaya, como debe ser). Estos no son anhelos: es Ley escrita y aprobada de la ciudad.

27


La población quiteña crece con una clara tendencia urbana: si en 1950 de los 319 mil quiteños 200 mil eran de ciudad y el resto eran rurales, ya en 1990 la ciudad urbana superaba el millón de habitantes, versus 271 mil vecinos rurales. Actualmente, la población del DMQ es urbana en un 60,72%, y creciendo. Una vez que la urbe, siempre linda, crece y se llena de gente, ¿hay agua, luz, teléfono para que todos sus habitantes? Hacemos un repaso de cómo está la situación.

se mueven en medios de transporte público y esa la tendencia que el Municipio quiere reforzar.

Los buses de cada día

El gran plan es el de la apertura en 2016 del Metro de Quito. Este sueño en construcción es como una ciudad que crecerá bajo la ciudad, un organismo con el que Quito ya ha empezado a convivir. Quito se sumará a las capitales latinoamericanas que cuentan con un sistema de transporte de primera línea y alta efectividad. El Metro, una obra ya financiada, rediseñará nuestra manera de interactuar con la ciudad.

La movilidad es clave para que la ciudad funcione bien. La Alcaldía Metropolitana y su Secretaría de Movilidad busca nuevas y mejores alternativas para que la población se transporte de manera más segura, rápida y eficiente. Cerca del 75% de los quiteños y quiteñas

Pero solo el metro no será, ni mucho menos, suficiente. Por eso son muchos los proyectos que paralelamente se consolidan. Uno de los más importantes es el corredor Sur-Occidental, donde se prueba por primera vez en el país el sistema de caja común,

eliminando las “carreras” entre cooperativas e incluso entre unidades de la misma bandera. Otras bondades del sistema es que regulariza las horas de trabajo de los conductores, elemento delicado para garantizar la seguridad de la operación. A través de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito y su sistema alimentador se realizan, en promedio, seis millones de viajes mensuales como resultado de un esfuerzo conjunto del Municipio de Quito y la empresa privada. El objetivo: brindar un sistema de transporte público accesible, rápido, seguro y de calidad, con una estructura operativa efectiva y sostenible. El corredor Sur Occidental sirve con cerca de 300 unidades a 123 barrios del sur de Quito. Los au-

Agua, luz y conectividad La vida moderna puede desarrollarse en Quito. Agua potable, electricidad y servicio de telefonía conforman la santísima trinidad de los servicios básicos. Para bien de la ciudad y sus habitantes las tasas de cobertura en cada caso son de las mejores del país. La “luz” es producida y comercializada por la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), cuya área de concesión incluye los cantones Quito, Rumiñahui, Mejía, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos, un sector de Puerto Quito y Cayambe. Sirve a casi un millón de usuarios en 15 mil km2. En su producción es clave la incorporación de proyectos hidroeléctricos, en concordancia con la política nacional de cambio de matriz productiva. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) informó que al cierre de 2012, el índice de cobertura de agua potable en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) se colocó en el 97,20%, mientras que el de alcantarillado se ubicó en el 91,16% de la población del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). El esfuerzo de la Empresa se orienta a

28

incrementar el servicio en las parroquias rurales y periurbanas. Durante los próximos tres años, la EPMAPS ampliará su cobertura gracias a un crédito de 33,4 millones de dólares otorgados por el Banco del Estado, monto con el cual se ejecutarán 60 proyectos de alcantarillado sanitario en 26 parroquias rurales y 4 proyectos de agua potable en los sectores urbano-marginales del DMQ. Las obras, se ejecutarán en los próximos tres años y beneficiarán a 105 000 habitantes. En cuanto al uso de teléfono y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TiC), la ciudad es líder a nivel nacional. Según datos del INEC, en el porcentaje de personas que tienen computadora en los últimos 12 meses, bordea el 50%, 12 puntos porcentuales arriba del promedio nacional. También en uso de Internet la ciudad es líder nacional, con una tasa de uso del 46,9%, versus el 35,10 que es el promedio país. La ciudad dispone de un anillo digital de fibra óptica, recurso que optimiza la conectividad de la ciudad, que crece desde hace tres años en tasas del 8% anual, uno de los mejores indicadores de su tipo entre las capitales latinoamericanas.


tobuses se organizan en las líneas alimentadoras y en la línea troncal del Corredor Central Norte. Gracias a este servicio integrado los pasajeros logran disminuir sus costos de transportación y mejoran el uso de su tiempo. Cerca de dos horas invierte cada quiteño en desplazarse, especialmente por razones de trabajo y de estudios. En el corredor, uno puede llegar al Seminario Mayor desde Quitumbe en 47 minutos. El Trole, en sus 17 años de servicio, calcula que ha recorrido alrededor de 182 millones de kilómetros, que alcanzan para unos 470 viajes... hasta la Luna. El sistema fue pionero en el diseño y operación de los corredores exclusivos: sigue siendo el más empleado, aunque los usuarios coinciden en la necesidad de tener más unidades, especialmente en las horas pico. Está pendiente una efectiva integración entre los sistemas Trolebús, Corredor Occidental y la Ecovía-Corredor Oriental. Todo el sistema reposará sobre el metro: Acciona Infraestructuras ya construye en La Magdalena la estación multimodal con una inversión de USD 33,8 millones. La obra tiene un avance del 14%. Édgar Jácome, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, nos explica que se han demolido 20 mil metros cuadrados de edificaciones para la construcción de plataformas en cinco niveles.

dignos microempresarios. Para este año se espera la regularización de 6 000 comerciantes. Uno de los problemas que enfrentan desde siempre las ciudades tiene que ver con su provisión de alimentos. Si se pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población las consecuencias van desde problemas de salud y rendimiento escolar hasta crispación social e incremento de las tasas de delincuencia. Actualmente, Quito come lo que llega desde la Sierra norte y central (cereales, cárnicos) y desde el Litoral (fruta, pescado). La presión inmobiliaria sobre los terrenos agrarios cercanos a la ciudad ha representado una agresivo cambio de uso de estos suelos: además de ampliar la mancha urbana, esto hace que la comida quede cada vez más lejos de la ciudad. Conquito impulsa emprendimientos de agricultura urbana, promoviendo modos de organización cooperativos, alternativos a la empresa capitalista tradicional basada en la competencia salvaje,

y también a que la ciudad coma al menos en parte sus productos. Por el momento, la ciudad tiene una red de mercados municipales -con centros referenciales como San Roque, Iñaquito, Mayorista, Santa Clara... Son alrededor de 40 mercados y 60 ferias donde productores de todo el país traen alimentos que se sirven en la mesa quiteña todos los días. Es clave la coordinación y el control municipal sobre estos espacios, para garantizar en especial calidad e higiene, así como condiciones de trabajo dignas para los comerciantes. También juega un papel fundamental en la provisión de alimentos para la capital el correcto funcionamiento de la Empresa de Rastro, que maneja el camal donde se faena casi un tercio de la carne roja consumida en la ciudad. Para el abastecimiento de carne dentro del Distrito Metropolitano de Quito existen varios centros de faenamiento y producción cárnica, muchos en cantones vecinos y parroquias rurales.

La parada de transferencia frente al Seminario Mayor, en la Avenida América y Colòn, ha sido completamente renovada para prestar un mejor servicio a los usuarios y transportistas.

¿Qué hay para comer? En el tema de alimentación un logro del cual el DMQ puede sentirse orgulloso está el de ser territorio propicio para el comercio sostenible y solidario. A través de la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio (ACDC) se regulariza el comercio autónomo (los vendedores informales). Se invertirán 274 000 dólares en equipar con todo lo necesario a los comerciantes, siempre aportando a mejorar la vida de estos

29


El asunto de la seguridad Lourdes Rodríguez, Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio, es literalmente una de las mujeres duras del equipo de Augusto Barrera. Deportista y aficionada a la alta montaña, atiende la entrevista de la Revista Q en una de las casas restauradas del Centro Histórico, que sirven de sede a la Secretaría.

Como Municipio fomentamos valores de respeto. Tenemos Centros de Mediación en la mayoría de Administraciones Zonales, donde se busca una solución amistosa no judicial de diversos conflictos. Si logramos soluciones a través del diálogo podremos lograr una cultura de paz como lo que fomentamos aquí.

¿Con qué cantidad de uniformados cuenta el DMQ?

¿Cómo está la ciudad en cuanto a cárceles?

En cuanto a Policía Nacional (PN) tenemos alrededor de 6 mil uniformados. Ellos están en el servicio urbano y en el control de tránsito. A futuro, deberemos contar con una PN mucho más capacitada, tiene que fortalecerse mucho más en los temas de inteligencia e investigación.

El Ministerio de Justicia es responsable de la construcción y la administración de cárceles. Nosotros coordinamos con este Ministerio y lo que es más importante para la ciudad en este momento es la construcción de un Centro de Rehabilitación para la parte norcentral del país.

Con la Policía Metropolitana (PM) tenemos alrededor de 2 500, 1300 en tareas de movilidad (pasarán a ser agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito). La PM tiene la sección de movilidad y la unidad de control del espacio público. Estamos creando una unidad especial de apoyo para asegurar convivencia ciudadana. ¿Dónde actuará la nueva unidad? Ahora está fundamentalmente trabajando en el Centro Histórico, y vamos a extenderla a otros lados de la ciudad. En función del Plan Metropolitano de Desarrollo estamos proyectando a la PM como una policía de la ciudad, cercana a la ciudadanía. Nuestro énfasis está en el buen uso del espacio público, en la convivencia ciudadana, en la disciplina de choferes y usuarios del transporte público. Otro punto es la prevención del delito, para la cual generamos y promovemos todo lo que tiene que ver con la organización para la seguridad. ¿La cultura de seguridad es armada o involucra mejor la participación social? Las estadísticas indican que los homicidios son en un 30% por riñas o violencia intrafamiliar o peleas entre grupos de personas. El componente de inseguridad no solamente es un componente delincuencial, tiene que ver mucho con la convivencia ciudadana. La rotura del tejido social genera situaciones de violencia. Entonces, por un lado es importante la Policía armada, que controle el orden público, pero por otro lado, hay que fomentar la seguridad a través de la buena convivencia. ¿Cómo se promueve esta buena convivencia, síntoma de Buen Vivir? Desde la organización ciudadana para la seguridad: tenemos conformados alrededor de 1 500 Comités de Seguridad, instancias que se forman en las cuadras de los barrios o centros educativos. Si las personas se conocen y se organizan hallan formas de generar lazos y prevenir la delincuencia.

30

¿Cómo construir una ciudad más segura para el futuro? Sembrando el sentido de la cultura de paz, especialmente entre los jóvenes. La campaña contra el abuso del alcohol en las pasadas Fiestas de Quito fue un éxito y tuvimos por primera vez una reducción importantísima de accidentes y muertes relacionadas a los excesos de los festejos. El consumo de alcohol fomenta desde diversos ámbitos un buen porcentaje de accidentes de tránsitos, también tiene que ver con las riñas. El disminuir el consumo de alcohol y fomentar los festejos sin alcohol es importante para esta administración. Estamos coordinando con el Consejo de la Judicatura para tener unidades de mediación en los barrios, algo que ayuda mucho a la convivencia. Y hacer programas con jóvenes que muchas veces se sienten desplazados. Es importante darles su espacio en cultura, educación y empleo. Como Municipio trabajamos en construir espacios seguros, iluminados y activos, eso disminuye la violencia y al mismo tiempo la sensación de inseguridad que es, a veces, tanto o más importante que la seguridad en sí misma. ¿La administración de justicia ya está a la altura de todos estos esfuerzos? Si Municipio y Policía creamos espacios seguros y nos organizamos, si detenemos a los delincuentes pero no hay una sanción, estamos en un camino que no nos lleva a nada. Es importante retomar la confianza en la justicia, que todo acto doloso, violento, cualquier robo o asesinato tenga una sanción efectiva. ¿Cuál es el horizonte, la línea de llegada trazada? El Plan Metropolitano de Desarrollo plantea una ciudad donde la gente pueda encontrarse, una ciudad limpia, una ciudad con un adecuado control del tránsito, una ciudad donde se disminuyan los índices de inseguridad. Y sobre esto estamos trabajando.


Central

Que no se haga

burbuja Texto: Aurelia Romero y Cordero • Arte objeto: Diana Armas aure.romero@gmail.com

31


U

na burbuja inmobiliaria se produce cuando existe un incremento descomunal de bienes raíces o inmuebles. Dicho incremento está vinculado de forma directa a la especulación y a la expectativa de los inversionistas que, al ver que los precios suben en el mercado, adquieren el bien con la esperanza de luego venderlo a un mejor precio que el pagado por ellos. Esto provoca que los productores construyan más, debido a la demanda existente en el mercado y con ello los precios suben, pero luego el exceso de oferta provoca que estos mismos precios bajen de golpe. Una manera de medir la burbuja es ver la distancia entre la curva de inflación y la de precios inmobiliarios: si la diferencia es muy grande, preocúpese... Por ejemplo, existe una ciudad donde hay una necesidad de 100 casas, exigidas por inversionistas, debido a que se les ha dicho que en tres años el terreno donde se las va a levantar será el más cotizado de dicha ciudad. Entonces los precios se disparan (ahí se crea la burbuja) y las constructoras empiezan a cubrir el campo. Con el tiempo, se llegan a construir 150 casas y este exceso de oferta hace que los precios bajen de forma súbita: la burbuja se llama así porque, sin mucho aviso, se revienta y cae. “Una burbuja provoca el incremento de precios y valores; el problema es que entre la demanda de los inversionistas y la atención de las constructoras por atender las exigencias del mercado se crea una espiral especulativa ascendente. La oferta se incrementa en función de satisfacer al inversionista y no en respuesta a una necesidad cierta de la sociedad, por lo que se construye más bienes de los que la sociedad puede adquirir o consumir, lo que tarde o temprano provocará que todo el sector se venga abajo”, según nos

32

explica Daniel Torres, especializado en Economía Política. Una burbuja, entonces, se provoca por el afán especulativo de los inversionistas que buscan formas de multiplicar su capital lo más pronto posible, mediante el descubrimiento y difusión de un “buen negocio”. De acuerdo con la economista Susana Cordero, con título en Historia y Geopolítica, “la burbuja inmobiliaria y financiera que hoy por hoy repercute a nivel mundial se inició durante la decáda pasada con la burbuja de Internet y fue agudizada por las crisis que generaron los ataques terroristas sobre las torres gemelas en el 2001. Estos hechos trajeron como respuesta dentro del mercado el impulso del consumo y la especulación. Para el 2005 surgió la burbuja que perdura aún a nivel mundial”. Toda crisis financiera tiene su origen en un exceso de confianza por parte del inversionista y del consumidor, según explica Torres. “Gastan confiando sin pensar si la confianza que tienen está basada en hechos reales o en simples ideas”. Para Cordero, “la burbuja se provoca porque al consumidor y al inversionista se les vende una realidad que no existe, creando falsa confianza, pero una vez desatada la crisis se empieza a vender una desconfianza excesiva que tampoco corresponde con el verdadero estado de la realidad. Igualmente, es especulación”.

¿Cómo evitar una burbuja? Torres agrega que “se debe tomar en cuenta que una burbuja no es un fenómeno aislado. Por ejemplo, la burbuja en España se da no solo por el alza de los precios de las viviendas, sino también porque mientras esto sucedía, las tasas de interés para préstamos hipotecarios eran muy bajas y las condiciones de concesión eran mínimas. Además la deuda pública española superaba el 60% del producto interno bruto y los gastos fiscales sostenían la economía.

La macroeconomía estaba en una situación de alta vulnerabilidad”. La burbuja, al parecer, se produce no solamente por la especulación de mercado, sino por la misma fortaleza de la economía. Existen ciertas estrategias y cuidados que se pueden manejar para evitar, dentro de lo posible, la formación de una burbuja – inmobiliaria o de cualquier otro tipo– dentro del mercado. “Lo principal es limitar el riesgo de revueltas dentro del sistema económico para evitar la desestabilización de la macroeconomía. La clave está en la prudencia” opina Cordero. Ambos especialistas concuerdan en que una estrategia efectiva es evitar que los contratos para créditos hipotecarios sean acreditados mediante garantías solidarias, documentos de obligación autónomos, fianzas o garantías sobre bienes de otra naturaleza que no sea hipotecaria. Las deudas deben ser cobradas a través de los bienes dados en garantía una vez cumplido el plazo en caso de que el préstamo no haya sido devuelto. Así se puede evitar que la deuda supere el valor del bien puesto en garantía, evitando a la vez el aumento irracional de las tasas de interés dentro del mercado.

¿Qué sucede en el país? Durante el pasado mes de mayo, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó el proyecto de Ley Orgánica para la Regulación de Créditos para la Vivienda y Vehículos. Este proyecto busca reducir los impactos de dichos créditos para la gente que los realiza, estableciendo que “las personas que se endeuden para adquirir o construir la única vivienda familiar o para la remodelación o readecuación de la única vivienda familiar; que el monto inicial del crédito no exceda 500 salarios básicos unificados para trabajadores privados; y que se constituya hipoteca en garantía del crédito concedido”.


De esta manera, se busca garantizar el pago de las obligaciones de personas naturales adquiridas con bancos mediante la entrega de bienes hipotecados o prendados. “Una vez que se tiene el crédito, la vivienda se convierte en la garantía y en caso de que no se pueda pagar la deuda, se devuelve el bien” aclara Torres. Mediante este proyecto se garantiza el derecho a una vivienda adecuada y digna, el acceso a la propiedad y el derecho a un hábitat seguro, a la vez que se regulan la actividad financiera hipotecaria. “El principal beneficio consiste en que se está protegiendo a quienes construyen o compran su primera vivienda”, agrega Cordero, “esto evita un sobreprecio en la

construcción, reduciendo la posibilidad de una burbuja inmobiliaria en el mercado”. Además, esta ley también protege los bienes de los ecuatorianos residentes en el extranjero, con garantía hipotecaria en el país. Si bien a nivel mundial existe una crisis generada por una burbuja inmobiliaria que afecta toda la economía, de acuerdo con la Asociación de Promotores Inmobiliarios del Ecuador (APIVE), no existe un riesgo de burbuja inmobiliaria actualmente en el Ecuador. Aquí, el valor del crédito hipotecario no evoluciona al ritmo de la inflación dentro del campo de la construcción, es decir, que los valores de las casas se mantienen bajos en relación a las dinámicas del mercado nacional.

Aprender de los errores El arquitecto portugués Carlos Castanheira, ha dicho que Asia es su refugio ante la burbuja inmobiliaria que, augura, se extenderá a Sudamérica. “En Sudamérica está pasando lo mismo que pasó en Europa. Dentro de unos años van a tener la burbuja”, advierte Castanheira en una entrevista con la agencia EFE en mayo pasado. “Es un problema grave de la humanidad, somos muy lentos aprendiendo de nuestros errores”, añade. En Sudamérica, como ocurrió en los países latinos, “falta mucho planeamiento”. Construcciones e infraestructuras fluctúan en función de necesidades e intereses económicos, sin ningún plan definido, asegura.

33


Central

La construcción y sus

Texto: María Fernanda Almeida

oficios E

mfernanda.almeida12@gmail.com

Fotos: Martín Jaramillo

l corazón de Teresa Sandoval late muy fuerte. Sus ojos analizan cada uno de los detalles de la vivienda, todavía en construcción, que será su nueva casa en el 2014. Cuando cumpla 48 años se mudará con sus dos hijos y su madre a Marianitas. “Veo mi nueva casa y quiero llorar de la emoción. Aquí está mi vida, mi dinero y mi felicidad”, asegura. La inversión en una casa supone estabilidad a futuro. No se la cambia tan fácil como a un automóvil. Es el reflejo de la vida familiar, los proyectos en conjunto y la cristalización del sueño de “tener algo propio”. Según el último censo de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), un 34% de habitantes en la provincia de Pichincha afirmaron tener viviendas propias (pagadas en su totalidad); un 18% propias (en proceso de cancelación) frente a un 36% de construcciones que constaron como arrendadas. ¿Qué implica construir en Quito? Revista Q decidió investigar algunos de los oficios que intervienen en la cadena de construcción, desde el rol profesional hasta el compromiso social que existe con el ciudadano. Aquí, algunas historias. Maestro mayor: entre los USD 150 y 180 Fierrero y carpintero: entre los 100 y 135 Albañil: entre 100 y 115 Peones: entre 75 y 90 Pagos semanales

34


Gerente: entre USD 2 000 y 5 000* La batuta de apertura Hay que tener claro que el rol gerencial es indispensable. Un gerente es la persona que evalúa, a priori, las bondades de un lugar para edificar, la planificación y el costeo del proyecto. Así nos cuenta, Rodrigo Aguilar, gerente general de Naos Inmobiliaria, una firma que está en el rubro hace dos años. Este joven emprendedor a sus 38 años dice “estar empapado” de todo lo que realiza su empresa. Visita dos veces por semana los 4 proyectos de vivienda ubicados al norte de Quito. A la par, se encarga de la coordinación con el personal, la aprobación de planos y los permisos municipales. “Hay que estar en todo desde una visión general. Un gerente es la persona que toma las decisiones pero no las ejecuta”, asegura. Los horarios de trabajo del titular de una empresa varían entre las 8 y 10 horas diarias, tomando en cuenta que es él quien mantiene reuniones periódicas con

Arquitecto: entre USD 2 000 y 3 000* clientes y posibles inversionistas; encuentros que pueden extenderse a cenas y almuerzos de negocios. De acuerdo al último censo del INEC, en Pichincha el 4,8% de hombres y el 4,1% de mujeres ocupan cargos como directores o gerentes empresariales.

Los sueños al papel Cuando hay luz verde para iniciar una obra, el trabajo de un arquitecto en la cadena de producción es vital. Un arquitecto es quien explora, imagina, bosqueja, es quien idealiza el elemento a construir en una ciudad. Así lo cree Ernesto Bilbao, ganador del proyecto de diseño del parque Bicentenario, ubicado en el antiguo aeropuerto Mariscal Sucre. Según el arquitecto, un diseño debe estar acoplado al entorno inmediato y responder a las necesidades mismas de la ciudad. De ello, depende que la construcción de una casa o un edificio tengan éxito. “Cualquier ele-

35


Ingeniero: entre USD 1 000 y 2 000* mento arquitectónico no debe posarse arbitrariamente en la ciudad. Tiene que haber una correspondencia con el contexto inmediato y el espacio público, señala. Ernesto, regularmente, trabaja entre 9 y 11 horas en su propio estudio. Cuando hay entregas de proyectos labora los fines de semana, un tiempo valioso que también le dedica a sus otras pasiones: la familia, el tenis y el cine. El arquitecto Patricio Egas, supervisor de Infraestructura Física de Banco Procredit, diseña y rediseña locales nuevos y antiguos de esta entidad bancaria. La realización de planos para agencias podría tomarle entre una y dos semanas, depende del tamaño de las mismas. Afortunadamente, explica que ahora existen herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo diario. “Se realiza todo en computadora, en Autocad. Se pueden hacer modelos en 3D. Además, se utiliza ilustrator o photoshop para montajes o presentaciones”.

36

Residente: entre USD 1 000 y 1 500* Una construcción a la medida Cálculos, matemáticas, e ingenio: la precisión perfecta de un ingeniero civil. Su trabajo, básicamente, consiste en “plasmar lo que está en planos para hacerlo realidad”. Esta es la definición más sencilla del ingeniero Mario Sánchez, quien trabaja durante ocho horas diarias en la edificación del conjunto habitacional Valle del Sol, en las afueras de Quito. Mario explica que el trabajo de un ingeniero se ejecuta de acuerdo a su especialidad. En primer lugar, el ingeniero civil emite un estudio de suelo que valide una construcción de envergadura. El especialista estructural se encarga de medir el dimensionamiento de la construcción, la altura, el tipo de techo, las columnas y los materiales más adecuados. A la par, un ingeniero hidráulico realiza el cálculo exacto para las instalaciones sanitarias y agua potable; mientras que un especialista en electricidad se encarga de las conexiones de baja y alta tensión.


Mario Sánchez reconoce que la ingeniería en la construcción de una vivienda tiene un compromiso social. “Tengo una responsabilidad con la gente. Una casa es una inversión que hace una persona. Son los esfuerzos de toda la vida”, afirma.

Con las manos en la obra Con el visto bueno del gerente, el arquitecto y el ingeniero inicia la obra. Se estima que en Pichincha más de 50 mil habitantes se dedican a las actividades como maestros de construcción. (INEC 2010). Juan Carlos Nazimba de 40 años forma parte de este grupo. La gorra café, la cinta métrica en el bolsillo derecho y la paleta en mano son sus mejores herramientas para iniciar la jornada. Comenta que el trabajo en la construcción requiere de buena condición física. “Se carga hasta 20 quintales diarios de cemento, si no es más”, explica. Para hacer una casa, las cuadrillas de obreros cavan desde los espacios para los cimientos, colocan las estructuras de hierro, realizan los encofrados de las columnas, funden las lozas, al final hacen mampostería y acabados. Además se requiere de plomeros, electricistas, pintores, proveedores de material... Jaime Yugcha se inició en la construcción a los 15 años. Todos los días debe movilizarse a San Isidro del Inca, donde labora 8 horas diarias en la construcción de un condominio. Como maestro mayor coordina el horario de entrada de los trabajadores, los permisos de sus compañeros y supervisa que la obra vaya viento en popa en coordinación con el ingeniero y el arquitecto.

Coordinación in situ En todas las construcciones existe un residente de obra. Cristina Fierro no llega a cumplir los 30 años y ya trabaja en la constructora Uribe & Schwarzkopf, una firma reconocida en la capital. Labora ocho horas diarias como residente de obra del edificio Martinica, ubicado en la Portugal y Av. 6 de Diciembre. Ahí, controla la disponibilidad de los materiales para edificar, verifica que los trabajos se ajusten a los planes estructurales y arquitectónicos, colabora con la realización de planillas de pago a los trabajadores y los contratos adicionales que requiere la obra. Además, coordina junto al equipo de seguridad industrial un sistema de prevención de riesgos para evitar cualquier accidente, ya que esta actividad es considerada de alto riesgo.

Vigilia al amanecer María Virginia Codena es una mujer fuerte y arriesgada. Tiene 55 años y es guachimán en “Bosques de San Isidro III”. Ella cuida la propiedad y vigila que – durante la madrugada– no ocurra nada extraño. A diferencia de los demás oficios, éste tiene otros horarios. La vigilia inicia desde las 23h00 y se extiende hasta las 05h00.

Guachimán: entre USD 150 y 200** María vive junto a sus perros, ellos son su compañía. Según cuenta, le alertan cuando hay ruidos, le avisan si algo no anda bien. Recuerda que en una ocasión tuvo que ahuyentar a unos ladrones que intentaron ingresar a la obra a las 04h00. María logró alcanzarlos y, en el forcejeo, se lastimó su mano con unos clavos. “Todo queda en la voluntad de Dios. No me da miedo”, dice. En la Floresta, Manuel Alcívar trabaja como albañil y es guachimán en el edificio Victory. Duerme 4 horas diarias de corrido, el resto de tiempo permanece insomne al cuidado de la obra. No ha tenido malas experiencias, pero al consultarle, qué sucedería si ingresara un ladrón, él responde: “Si alguien entra, yo estoy pendiente. No tengo armas, pero sí fuerza”. *Sondeo informal realilzado en la reportería para este tema **Vivienda unifamiliar en el sitio de la construcción

37


Central

Tres

elefantes

se balanceaban

Texto: Cristina Herdoíza • Fotos: Martín Jaramillo cricicla@gmail.com

38


sede

en quito de la filantróPiCa, mÁs tarde filanbanCo, este edifiCio diseñado Por el arquiteCto dieGo PonCe al ComienZo de su Carrera (1973) se eleva Como un Hito entre el quito moderno y antiGuo. tras la Crisis banCaria, y en realidad desde antes de ella, estuvo abandonado. en aGosto del año Pasado la estatal inmobiliar se HiZo CarGo del edifiCio.

E

l silencio de las formas, el recrear de los sueños y las ilusiones al que nos invitan Rolando Moya y Evelia Peralta, dos reconocidos arquitectos argentinos radicados en Quito, se interrumpe cuando, al ingresar al Centro histórico nos recibe “La Licuadora”; el primer rascacielos de Quito revestido de piel de vidrio; cuando al entrar a la Universidad Central, vemos como se alza la esbelta “Residencia Universitaria”, actual Hospital del Día, cuya estructura original se esconde entre mampostería y cuyos balcones, puente entre la belleza y el paisaje, fueron clausurados; o cuando al caminar por la Guayaquil y llegar a Espejo un gran elefante celeste descolorido, antiguo Banco La Previsora y luego Hotel Humboldt, se impone entre las construcciones propias de la villa San Francisco de Quito.

39


Así como la modernidad se superpuso a las estructuras autóctonas y tradicionales, estas edificaciones se impusieron en el trazado urbano de Quito con nuevos criterios de lo estético y de lo urbano. Más allá de la forma, que es sin duda innovadora para la época y transgresora en algunos casos, nos ocupa cómo se integraron en la ciudad y su quehacer. Las tres edificaciones se encuentran hoy abandonadas o incorrectamente semiocupadas como es el caso de la Residencia Universitaria, que hace décadas no honra su nombre.

40

Las influencias de corrientes como la Bauhaus, el Artdeco, el Courtain Wall, la estructura troncopiramidal y la piel de vidrio están ocultas, escondidas y olvidadas.

Residencia Universitaria de la Universidad Central del Ecuador La Universidad pública en el Ecuador tuvo que pasar por varias etapas hasta independizarse del dominio de la Iglesia Católica. Así paso por manos de agustinos, jesuitas, dominicos hasta pasara a ser la Universidad oficial en 1826.


Mario Arias (1932-2009) fue el arquitecto de esta Residencia Estudiantil de la Ciudadela Universitaria de la Universidad Central del Ecuador. El edificio, de 1959, fue hecho por este talentoso profesional dos años después de graduarse en la principal universidad quiteña.

ficio de potentes líneas horizontales, está asociado a la XI Conferencia Interamericana de 1959 que iba a tener como sede Quito, la misma que jamás se realizó y en la que el Estado invirtió 42 millones de sucres en edificios como el Hotel Quito, el Palacio Legislativo... Bueno, el caso es que en 1958 se construyó la Residencia, destinada a alojar a 450 personas entre funcionarios, periodistas, corresponsales de agencias y, luego de transcurrida la conferencia, ser casa para estudiantes. La Central recibió 3 millones de sucres y la construcción cumplió inicialmente su objetivo, aunque luego de algunos años tuvo que clausurarse, a decir de las autoridades de ese tiempo, porque las normativas no se cumplieron y se evidenció un deterioro del ambiente residencial. Entró el edificio en proceso de deterioro, de abandono, de transformación en el elefante gris. Luego ha sido a medias rescatado para Hospital del Día, para departamento de documentación; otra de sus naves se entregó a la Facultad de Artes. Las influencias de Le Corbusier y de Oscar Niemeyer, expresadas en las columnas en V que se derivan de los pilotes, en la planta libre, en el sistema estructural de reforzamiento de gradas, quedaron literalmente en el olvido. No se diga la integración de la estructura con el paisaje, los juegos de luz y sombra y su calidad plástica. ¿Será posible liberar sus formas cautivas? ¿Alguien estará dispuesto a rescatar este edificio patrimonial? ¿Acaso podrá en algún momento recuperar su objetivo original y acoger, organizadamente, a estudiantes que necesiten apoyo en vivienda? Imagínese una comunidad con los más brillantes alumnos y alumnas de la U. conviviendo y compartiendo ese edificio. Belleza sería.

El antiguo edificio de La Previsora

En la década de los 50 del siglo pasado, un auge del urbanismo en la ciudad convocó a arquitectos de varios países para que pusieran en práctica sus conocimientos. El caso más trascendente es el del arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral, quien realizó varias asesorías a la ciudad y diseñó, entre muchas otras obras, el campus de la U. Central. Mario Arias Salazar, estudiante universitario, se presentó al concurso promovido por la Escuela de Arquitectura para el diseño de la Residencia univeritaria y ganó el certamen. Es curioso, porque el origen de dicho certamen y el origen de este armónico edi-

Esta edificación fue la primera en romper los cánones de altura en el Centro Histórico de Quito. Al caminar por la Espejo y llegar a la intersección con la Guayaquil se siente su presencia: 11 pisos, 1100 m², 35 m. de altura y una apariencia de abandono. Sin que sea un requerimiento preguntar qué es o qué pasa a su interior, la necesidad de indagar surge naturalmente. No sé si es su ubicación o la extrañeza misma de su estructura, en especial de sus puertas metálicas, que esconden grabados, diseños de personajes del Quito de antaño. Generan nostalgia: el arriero, el indígena recogiendo agua, el jinete, el músico, el ceramista… ¿Dónde quedaron estos seres? ¿Viven aún en nuestra memoria o quedaron sepultados en gran tianguez? ¿O acaso deambulan aún por Quito, pero ya no so-

41


mos capaces de reconocerlos? ¿Cuál es el sentido de su presencia en una puerta de lo que fuera una institución bancaria? El edificio se construyó en dos fases, la primera 1930 a 1935 y la segunda de 1937 a 1939, por los arquitectos John Hopkins y Dents, y por el ingeniero Eduardo Mena Caamaño. En esta construcción se utilizó hormigón armado estructural, muros de ladrillo y pisos de baldosa de cemento. Innovó todo en lo referente a instalaciones eléctricas y mecánicas.

42

Fue destinado a Palacio de Comercio, sede del banco La Previsora, y luego utilizado por el Hotel Humboldt. Finalmente, una de sus plantas se ha destinado a archivo pasivo de instituciones públicas. En él reposan miles de papeles de ministerios y secretarías: documentos que guardan, salvaguardan o esconden parte de la la historia del país. Carlos Ramos trabaja ahí desde hace algunos meses como guardia. Lo que tiene que cuidar es una edificación vieja, maltenida, llena de escombros, de la cual lo más rescatable es la puerta y los seres que


deambulan en su interior, fantasmas incluidos. Pasos se escuchan por las noches, al parecer una mujer con tacones merodea el lugar. Pisos desmantelados, sucios, malolientes. ¿A qué invita este elefante celeste? El hacinamiento en el que muchas familias viven en el Centro Histórico se contrasta con este espacio inspirado en el art déco, inmisericordemente abandonado, lleno de desperdicios y desperdiciado. ¿Hay alguien que haga algo con él?

La Filantrópica Curiosamente tengo poco que decir de este emblemático edificio diseñado por el arquitecto Diego Ponce en 1970, casi al comienzo de su carrera. Lo cierto es que al ingresar al Centro Histórico el edificio de La Filantrópica, o La Licuadora, como la llamaron siempre los ocurridos quiteños, te roba la mirada. Las opiniones sobre esta estructura dividen a jorgas y familias. Para algunos, quien lo concibió, independientemente de la época, tenía la brújula estética averiada. A los críticos, la piel de vidrio, lejos de ser un atractivo, les remite a la oscuridad. Otros sí valoran la liviandad y transparencia del material, organizado en una estructura troncopiramidal. Los hinchas de La Licuadora interpretan este edificio moderno, pero de época, como una visagra entre los tejidos antiguos y contemporáneos de Quito. Primero el tianguez y los centros ceremoniales fueron aplastados por las estructuras coloniales; luego las casas coloniales cedieron a los teatros, los balcones, propios de la arquitectura de la República, que se vio luego burlada por una modernidad apabullante. Edificios y trazados urbanos plasmaron en las formas la nueva modernidad, que aniquilaba el pasado en nombre del desarrollo de la ciencia y la técnica. Entre las críticas, se anota que en el edificio es posible identificar algunos elementos a partir de su tipología administrativo-bancaria, como la jerarquización y el poder, trazados a perfección en la pirámide. La posibilidad de que el espacio, ícono de la banca privada y su poder, sea ocupado por proyectos públicos, ciudadanos, puede ser valorada como un triunfo de la sociedad sobre los poderes fácticos que la controlan. ¿Qué significa el plástico negro que actualmente cubre a la delicada piel de vidrio de la Filantrópica? ¿Acaso finalmente llegó el momento de su muerte? ¿O quizá se piensa rescatar este elefante y darle utilidad, volverlo a la vida?

*** Estos tres elefantes se balancean en Quito. Pese a que no pueden caer por su propio peso, están abandonados, subutilizados, desmantelados y en franco deterioro. Algunos podrían ser útiles socialmente y otros, gustos aparte, podrían sin duda cumplir alguna función más allá de almacenar papeles y dar techo a espíritus chocarreros. La Residencia Universitaria sí que se debiera recuperarse en todos los sentidos de la palabra, desde su estructura original hasta su función o al menos liberar sus formas cautivas, como dice Bermeo Mera y auspiciar una ocupación que sea respetuosa con su diseño original. El

primer rascacielos de Quito, revolucionario por el uso del hormigón armado y por la ruptura que representó su elevación en 1945 para el paisaje urbano de la ciudad. El ingeniero Eduardo Mena Caamaño fue parte del equipo que construyó el edificio, originalmente Hotel Humboldt Capitol, luego sede del banco La Previsora, finalmente archivo pasivo del sector público, hoy bien abandonado.

43


Con sentido

44


El peatón, esa mayoría pisoteada El peatón en Quito está en evidente desventaja frente al conductor, sobre todo con respecto al chófer particular. Aunque se trata de la inmensa mayoría de los más de dos millones de habitantes de la ciudad --en realidad toda la población de la ciudad tiene esa condición de caminante en las vías en determinado momento--, no se encuentra totalmente protegido frente al tráfico vehicular y tampoco ha tomado la suficiente conciencia para exigir sus derechos. La indefensión del peatón en las calles es un problema de escala global. De aquello se ha reflexionado desde hace más de una década en foros como la Organización Mundial de la Salud y su filial, la Organización Panamericana. Las dos consideraban, ya en 1997, que la reducción del tráfico en las ciudades debía ser una política urgente para mejorar las condiciones de salud de las personas.

Peatones y cilcistas en pie de

lucha Texto: Galo Vallejos • Ilustración: Diana Armas

José Granados, investigador sobre el tema en universidades estadounidenses, aseguraba hace casi dos décadas que era necesario repensar a las ciudades, ya que “el desarrollo urbano, casi siempre ‘planificado’ en función del tráfico y no de las personas, hace que empeore significativamente la calidad de vida, a la vez que fractura el tejido social”. Granados señalaba que los peatones, según estadísticas tomadas en el Reino Unido, corren el doble de peligro de sufrir un accidente que el conductor de un auto, mientras que para los ciclistas el riesgo se multiplica por cinco. Por ello, a criterio del académico, las leyes “tienen que amparar y proteger” a quienes se movilizan en las vías por sus propios medios.

galov2010@gmail.com

45


Los vehículos contra el transeúnte ¿Qué sucede en Quito? “Nosotros debemos estar pendientes de que un carro no se nos vaya encima, así crucemos por un lugar supuestamente seguro como una zona cebra, o el semáforo se encuentre a nuestro favor. No sucede, ni por asomo, lo que sí pasa en Estados Unidos o en Europa, o sin ir más lejos en Brasil o Argentina. El vehículo a motor, bajo cualquier circunstancia, debe detenerse si se encuentra con un peatón en la vía, incluso con un animal indefenso. El conductor de un carro no debe acelerar, asustar al transeúnte y/o hasta herirlo o matarlo como pasa acá”, sostiene el médico Fausto A. Él ha vivido por años en el exterior en su proceso de formación profesional y hoy, “mal acostumbrado”, según sus palabras, sale cada día a jugarse la vida en las calles de Quito, en especial cuando va a pie. Entre los conductores no hay suficiente conciencia acerca de la vulnerabilidad del peatón. Las quejas de que “cruza por donde quiera” son más bien comunes -y justificadas, a veces, pero como dice un conocido que edita una revista pública en Quito, “primero se inventó la gente, y luego los autos”-, y a los escapes de atropellamiento hay que sumar el uso abusivo del claxon y hasta los insultos. Una mujer de edad adulta, quien conduce un poderoso cuatro por cuatro por Quito a altas velocidades, cuestionada acerca de si los peatones debieran tener una mayor protección en la ley debido a que no tienen las protecciones de un vehículo, respondió molesta que, para ella, las normas debieran ser “iguales” para chóferes y transeúntes. Y que, si una persona se le cruza sin previo aviso, ella no debiera tener responsabilidad sobre la suerte del peatón imprudente. Para mala fortuna de criterios como el de esta motorista, y a favor del peatón en toda circunstancia, las leyes en el Ecuador, como en la mayoría de países en el mundo, condenan con cárcel a un conductor que atropelle a una persona. Bajo cualquier circunstancia. Según es notorio en cualquier verificación en el territorio, ha mejorado la cultura vial de los peatones: cada vez son más los que usan los pasos cebra, aunque no tantos los que esperan al semáforo peatonal; los pasos peatonales elevados son casi siempre ignorados. La postal de la madre corriendo con un guagua colgado de cada mano para cruzar la avenida, por suerte, es menos frecuente cada vez .

Una solución: bajar la velocidad La ONU, que recién en mayo promovió en todo el mundo la Segunda Semana para la Seguridad Vial, sostiene en un comunicado que a los peatones corresponden a la cuarta parte de las víctimas de los accidentes de tránsito, y que gran número de los afectados son niños y ancianos. Que en los países en vías

46

de desarrollo existen más riesgos para los caminantes, y que “la rápida motorización de esos países plantea retos adicionales”. ¿Cómo reducir esos riesgos? Según el comunicado de la ONU, una de las principales medidas es reducir el límite de velocidad dentro de las ciudades, junto con la separación de peatones del resto del tráfico, la promulgación de leyes apropiadas y el mejoramiento de enlaces para que los caminantes puedan tomar medios de transporte alternativos. Solo con medidas como aquellas se podrán salvar vidas, limitar decididamente la circulación vehicular y poner al peatón en primer lugar.

El ciclista puso en evidencia la crisis Las personas que se transportan en bicicleta en Quito han evidenciado las contradicciones de movilidad dentro de la ciudad en los últimos años. Los accidentes de personas que utilizan este medio de transporte en la ciudad han reflejado las limitaciones y el peligro que enfrentan al desplazarse. Estas desgracias han sido denunciadas por los colectivos de los ciclistas y han permitido que se instale en la ciudad la discusión sobre los diversos modos de desplazarnos y recorrer la urbe. ¿Qué tan viable es el uso de la bicicleta? ¿Tanto como lo promueven sus activistas? Por lo menos según la experiencia de ciudades emblema en Europa, se trata de una posibilidad que pudiera mejorar la convivencia urbana, reducir los accidentes de tránsito y ayudar a la salud de las personas, además de contribuir con la conservación ambiental. En la urbe pionera con respecto al uso de la bicicleta, Ámsterdam, donde el cuarenta por ciento de los traslados de la población se realizan en ese medio alternativo, “se puede encontrar gente en bici camino del colegio, universidad o trabajo, yendo de compras, la policía sobre ruedas, los mensajeros y carteros y, por supuesto, los turistas”, detalla la investigadora colombiana Eliana Melo, autora de un manual para el uso de los ‘caballitos de acero’ en Bogotá. ¿Pudieran los beneficios de una ciudad ciclista llegar a Quito? Por lo pronto es poco probable. Así lo sostienen colectivos como Andando en Bici Carajo, grupo al que perteneció el activista Sebastián Muñoz, trágicamente fallecido tras ser arrollado por un auto en marzo pasado. Según el colectivo, los ciclistas quiteños “tras un proceso de aproximadamente 15 años, han intentado posicionarse como actores relevantes, importantes y ejemplares de la movilidad en Quito, aportando a la transformación de una ciudad violento-motorizada”. Esto después de décadas de “incorporación del automóvil como eje fundamental de la movilidad, proceso que ha llevado a una individualización de la sociedad y posterior pérdida del respeto


sobre los demás. Acentuando desigualdades de clase, etnia, género, económicas…”.

Una rutina temeraria Lucía Espinosa, una profesional quiteña de 30 años y que dice encantarle circular en bicicleta por Quito durante los fines de semana y feriados, no se le pasa por la cabeza hacerlo en un día normal. ¿Estás loco?, me pregunta. “No duraría ni un par de cuadras con lo bestias que son, que somos más bien porque yo también manejo, quienes manejamos autos”. Aunque respeta el activismo de los grupos que defienden los derechos de los ciclistas, no se atreve a poner en riesgo su vida y dejar huérfana a su hija y viudo a su marido. Es cada vez más común ver a ciclistas en Quito, sobre todo en su centro geográfico y económico, donde el Municipio de la ciudad estableció rutas especiales para que puedan circular. Sin embargo, no es una actitud masiva de la población, en un entorno urbano dominado y atemorizado por los vehículos. Tras la muerte del activista Sebastián Muñoz, María F., una quiteña que continuamente se queja de

que el Cabildo quiteño ha atentado contra su derecho a movilizarse con la imposición del sistema Pico y Placa, lamentó la desaparición del ciclista. Sin embargo, señaló que es muy complicado para los conductores identificar de manera permanente a quienes usan la bicicleta, sobre todo en las noches. “Todos debieran usar chaleco y luces”. Agrega que si los pedalistas tomaran esas precauciones los accidentes se reducirían y no se culparía “todo el tiempo a los conductores”. ¿Son pensamientos como aquel común en los dueños de vehículos, sobre todo de clases sociales de mayor capacidad económica? Lo cierto es que los ciclistas urbanos de Quito no dan tregua y continúan con sus actividades de protesta y de propuestas. Lo hicieron tras el accidente de Sebastián Muñoz y no se han detenido. Incluso se hicieron presentes en las marchas del Primero de Mayo con una serie de carteles sobre sus medios de transporte. La idea de varios colectivos, y para ello piden ayuda al Municipio, es que se empiece con una campaña de concientización fuera de las lógicas electorales, para que los pedalistas no sigan padeciendo en las vías.

47


Con sentido

48


Nono Fotorreportaje: Florencia Castello florenciacastello@gmail.com

49


50


51


N

ono, parroquia del noroccidente quiteño, celebra sus fiestas parroquiales en honor a la Santísima Virgen del Camino de Alambí cada 13 de agosto. La devoción empezó en 1964, desde que María Barreiros, que entonces tenía 16 años, soñó con la Virgen, quien le dijo que ahí era donde ella tenía que vivir. Fue un 13 de agosto, y bajo una piedra justo en la carretera principal, la Virgen apareció y es ahí donde está hoy su gruta. Según cuenta la gente, la Santísima es muy milagrosa. En la procesión participan bandas de pueblo, hay juegos pirotécnicos y actividades deportivas, entre otros eventos, con los que se rinde homenaje a la Virgen. Nono es una de las parroquias rurales más antiguas del Distrito Metropolitano de Quito y, fue el 13 de agosto de 1720 cuadno Nono se convirtió en parroquia civil. Esta procesión anual es una muestra del sincretismo latente que aún sobrevive en nuestras culturas y de la sobrevivencia de modos culturales ancestrales, combinados con formas traídas desde afuera durante la Colonia: es una muestra viva del mestizaje.

52


53


Con sentido

¡Qué iras! Texto: Revista Q

Los quieteños que se mueren de iras por todo

54


S

i el lenguaje figurado se bajara del marco de metáfora en que lo tenemos colgado, solo de iras se moriría la mayoría de quiteños y quiteñas antes del primer fin de semana. Porque morirse de iras es un deporte muy popular en la ciudad capital, donde ni el clima ni el paisaje dejan contento a nadie. Si llueve, la queja es por el frío y la humedad, porque los carros van lento y porque no se ve bien la calle. Si hace sol, lamentamos el calor y lo llenas que están las calles con los carros y lo lejos que queda un poco de sombra y frescor. Si vivimos abajo de la cuesta nos quejamos porque el agua de los aguaceros llega hasta la alcantarilla de nuestra casa, si vivimos arriba de la cuesta damos a diario cuenta del agotador recorrido que nos toca para remontar la loma. No es pura palabrería: en diario El Comercio, hace un par de meses, un vecino de la calle República del Salvador, en El Batán, cerquita de La Carolina, agradecía en pública carta por el exitoso soterramiento de cables realizado en su barrio para, de inmediato, quejarse porque no le gusta el mobiliario público instalado. Eso es gusto por morirse de iras. Otro caso emblemático del vicio quiteño por hablar mal de algo, así no se sepa nada del tema, ha sido la ola de comentarios en contra del Parque Bicentenario. Claro que la realidad no se parece a las imágenes de las proyecciones arquitectónicas, que son perfectas como las plazas retratadas por la acuarela de Muñoz Mariño, pero el parque está abierto y funcionando. Curiosamente, me encuentro con que muchos de los internautas del carelibro que se pasan hablando mal del parque, ni han pisado la vereda de la Amazonas en esa parte... También se han dado protestas desinformadas que anuncian que se tirará abajo el Centro Histórico, que edificios emblemáticos de la memoria de la ciudad se harán polvo. Iras innecesarias y malgastadas que provocan las iras del autor de esta columna, que verifica en el Instituto Metropolitano de Patrimonio qué mismo es lo que va a tumbarse y confirma que serán el horroroso edificio que fuera del Registro Civil y, sobre la misma calle Mejía, la moderna y poco agraciada edificación que se destinó a Dirección Provincial de Salud. Ojalá se complete el eje más pronto que tarde con el también moderno y desangelado edificio funcional que ocupa actualmente la Corporación Nacional de Telecomunicaciones... En el mismo tono iracundo y sin sustento se anunció en alguna red social (es decir, se hizo chisme cibernético) el falso dato sobre la demolición del Pasaje Amador, donde lo que en realidad ocurrirá es una reforma y rehabilitación integral, pues el edificio con influencias de art déco no está en la mejores condiciones. Los quiteños muertos de iras son tan poco originales como rusos nostálgicos, cubanos músicos o irlandeses que disfruten del whisky. Entre los cambios culturales de esta ciudad, uno fundamental tiene que ver con dejar atrás ese gusto por amargarnos solitos la fiesta, esa gana de ver el vaso siempre medio vacío, esa manía de llegar y preguntar “¿de qué están hablando, para yo llevar la contraria?”.

55


Culturas

Un encuentro con la

canción de

autor Texto: Daniela Zurita • Fotos: Martín Jaramillo danyzuh@hotmail.com

56


D

espués de masticar constantemente el término canción de autor durante casi tres años, más por amor que por convicción, al fin me decido a entenderlo y a preguntar en voz alta: ¿Qué mismo es eso del cantautor? Desde el propio planteamiento de la interrogante, sé que no habrá una definición exacta. Llego a esta prematura conclusión después de haber escuchado varias conversaciones en las cuales lo único que queda claro es lo que no es la canción de autor. A pesar del presagio, me aventuro a recopilar argumentos que guar-

57


daré en los bolsillos y sacaré cada vez que me toque explicarle a un nuevo conocido qué es la trova; así, espero dejar de citar recurrentemente a Silvio y su unicornio.

Las nupcias entre la poesía y la música La canción de autor tiene muchos nombres y diversos apodos; se la conoce como canción comprometida, canción necesaria y también como trova. Fernando González Luccini, uno de los más importantes conocedores del género en Iberoamérica, la llama más seriamente canción antropológica porque, desde su perspectiva, no ha existido ningún problema o realidad antropológica vivida por una persona a niveles profundos que no haya sido cantada. Fabián Jarrín, uno de los promotores de la cantautoría en el país, describe a la canción de autor como aquella que posee una constante basada en el cuidado del lenguaje y la conexión evidente con la realidad. En cuanto al aspecto musical, no se puede determinar un género; ir a un concierto trovero es enfrentarse con un sinnúmero de ritmos salidos de la misma guitarra. Un cantor puede presentar un manojo de historias transformadas en canciones que suenan a ritmo de bolero, jazz, rock y muchas fusiones extrañamente agradables; todo depende de las influencias y el ánimo del creador. La canción de autor es una labor artesanal que necesita trabajo, paciencia y siempre requiere de una firma. Es como hacer pizza en casa; si bien la podrías tener en media hora o gratis, la versión casera es a tu gusto, te produce más placer comerla porque no viene en caja, porque hiciste mezclas insólitas de ingredientes y terminó siendo sólo lo que tú quisiste que sea, sin restricción alguna. El que quiere se la come y el que no, pues no.

58

Muchos cantautores prefieren obviar la palabra trova al hablar sobre sus canciones, quizá por la fuerte relación que el término tiene con Cuba, y el contexto político social que está detrás. Para otros cantores, trova es una denominación para su acción creativa que no molesta, porque la piensan en su significación más amplia. Lizardo Carvajal, trovador caleño, me explica que el término viene del verbo italiano trovare que significa ‘encontrar’, es decir que cuando uno habla de trova, habla del encuentro a partir de la palabra cantada.

El arte del encuentro Si la vida es el arte del encuentro, ¿la trova será el arte de la vida? La canción de autor se encuentra atravesada por la obsesión del encuentro entre los creadores de canciones y el público que las escucha. Este compartir entre pares alimenta la obra del cantautor, letras poéticas y acordes que cuentan historias propias o ajenas. Llama mi atención la accesibilidad de los cantautores. Sin importa el renombre que alcancen en el medio, cada uno de ellos, al terminar un concierto, se despoja de la guitarra y está listo para empezar el diálogo, siempre ansioso de encontrar belleza en las vidas ajenas para hacerlas canción. Las temáticas son variadas, las letras pueden ser de protesta, humorísticas, de amistad, de amor o desamor. En realidad no importa de qué se escribe sino cómo se lo hace. Si bien las de amor no son mis preferidas, debo reconocer que este sentimiento termina siendo tan sólo un pretexto para describir un contexto social determinado. Aunque digan lo contrario, nunca va a ser igual amar en Barcelona que amar en la Alameda; los paisajes, la gente, el clima son diferentes y se sienten diferentes, por eso también se cantan distinto.

Muchas canciones de autor locales reflejan nuestro cotidiano, situaciones que vivimos o estamos viviendo, e incluso ubican lugares que queremos. Esta posibilidad que tiene la trova de volver extraordinario algo cotidiano, como esperar un bus, es lo que llega y cala fuerte en la sensibilidad de la gente, que redescubre sus afectos en las canciones. Alexandra Tapia, la Lluvia, es una amiga incondicional de la canción de autor en Quito. Para ella, la trova es un estilo de vida, lleno de solidaridad, hermandad y todo aquello que significa desarrollo social. La Tropa Cósmica es parte de su vida, un grupo de gente alrededor del mundo, a quienes les une el gusto por la canción de autor, en especial la música de Silvio Rodríguez. En Ecuador existen troperos que durante años han intercambiado música, poesía e historias.

La trinchera de los cantautores Desde el 2007 la Red Ecuatoriana de Trovadores (RET) se ha mantenido activa y gestionando tanto el Encuentro Nacional de Cantautores: Controversivos como el Encuentro Internacional de Canción de Autor EICA, que ya tiene cinco ediciones. Gracias a este esfuerzo por mantener la canción de autor vigente, Quito ha llegado a convertirse en una plataforma importante para cantautores de Iberoamérica. El EICA ha logrado posicionarse internacionalmente gracias a los excelentes carteles que presenta año tras año. Así por sus escenarios han pasado leyendas como Daniel Viglietti o Gabino Palomares, hasta cantautores que me son más cercanos como Pedro Guerra, Ismael Serrano y Fernando Delgadillo. Esta realidad ha resultado ser un imán para aquellos que quieren traspasar las fronteras y ser escuchados en otras latitudes.


Es así que Quito figura en el mapa como una de las ciudades de paso obligado para todo aquel que viaje con su música. La particularidad de la ciudad, según muchos cantautores extranjeros, es la cooperación y solidaridad que existe entre los trovadores. Y es que sólo en Quito hay más de 30 cantautores de varias generaciones que vienen de distintos contextos sociales y aportan con su visión particular a la producción en el ámbito de la cantautoría. En definitiva, todos concuerdan en que Quito no sólo es un sito para presentar su trabajo, sino un lugar para hacer amigos. Incluso los autores nacionales coinciden en que Quito por su público es un lugar apto para el cultivo de la canción de autor. Quizá sea su geografía, que al estar rodeada por montañas simula una madriguera y propicia el encuentro entre sus habitantes.

Como dice Ricardo Pita, cantautor guayaquileño, la capital siempre ha sido muy buena con los cantautores ya que ha estado más dispuesta a prestar sus oídos a propuestas nuevas y más aún a letras con profundidad y argumento. Hoy en día uno de los lugares propicios para la música independiente es el bar La Estación, conocido por los cantautores como La Casita. David Bonilla, músico y socio del bar, me cuenta que el lugar nació como un sitio bohemio, pero no de moda, que quería simular la sala de una casa, el ambiente propicio para compartir la palabra, la música y el arte. Inclusive ahora tienen un formato de concierto llamado La Salita en el cual dos cantautores se reúnen a tocar sus nuevos temas y a dialogar con el público sobre ellos. Lo importante del bar dentro de la movida cultural

es que hay una clara preferencia por la creación propia. Otro espacio importante en el proceso de la canción de autor en la ciudad y el país es el programa Canciones Imprescindibles producido por Sandra Martínez, quien siendo niña, tras conocer de la muerte de Víctor Jara, se preguntó: ¿Cómo es posible que una canción sea peligrosa? Hoy en día desde la Radio Pública del Ecuador reivindica la necesidad de la canción antropológica para contar la historia de los pueblos y sus desigualdades. Después de haber hecho un recorrido largo entre amigos, conocidos y entendidos en el tema de la canción de autor, puedo decir que logré el encuentro del que tanto habla la trova, disfruté de la palabra en otras bocas con la compañía cálida de quienes me ayudaron a comprender.

59


Culturas

El cine recorre los

barrios Texto: Stephen Bruque - Quito Cultura Viva

Tiempos Modernos, de Charles Chaplin, es parte de la programaci贸n de esta fase del programa Cultura Viva.

60


A

inicios del siglo XX, llegaron a Quito las primeras funciones de un espectáculo visual por entonces inaudito, capaz de recrear como ningún otro medio artístico los sueños y las pesadillas de cualquier mortal. El lugar escogido para ello fue en primera instancia el Teatro Nacional Sucre, como el espacio idóneo para tal acontecimiento. Poco tiempo después nacen los cines de Quito, templos para el entretenimiento y el disfrute a través de experiencias individuales y colectivas al frente de una pantalla. Espacios como el cine Atahualpa, el Alhambra, El Popular, entre otros, forman ya parte de los recuerdos de generaciones de adultos y adultos mayores, quienes tendrán más de una anécdota en estos lugares donde se proyectaron desde melodramas mexicanos, pasando por grandes producciones hollywoodenses, y alguna que otra película del entonces muy esporádico cine nacional. En los años noventa del siglo pasado, el número de salas de cine en el país se redujo de 165 a menos de 35, dando paso a multisalas y cadenas cuya oferta de programación es estandarizada. Ya para el nuevo siglo, el consumo de películas se ha convertido en una experiencia casa adentro, en la intimidad del hogar, gracias a la gran oferta de copias en formato digital, o un entretenimiento accesible solo para aquellos dispuestos a pagar el valor de entrada de las salas de cine ubicadas en las zonas urbano-comerciales del Distrito. Este contexto, en lugar de ser una determinante, ha significado en muchos casos la activación de distintas y muy variadas iniciativas para llevar el cine a plazas, calles, casas y demás lugares de los barrios de Quito. Las ideas van desde pequeños cineclubes hasta festivales itinerantes. Esta incesante generación de propuestas da cuenta del interés tanto de las instancias públicas, como de los colectivos y gestores independientes, por concretar una descentralidad cultural y fortalecer la participación y el disfrute de vecinos y vecinas a través del cine como espacio colectivo de integración. Con este objetivo nace este 2013 CINE Q, proyecto del programa metropolitano Quito Cultura Viva que mediante una programación permanente en Centros de De-

sarrollo Comunitario, y proyecciones de cine en el espacio público durante verano, plantea una mayor participación cultural, y la construcción de distintas subjetividades que partan de una experiencia común. No robarás (a menos que sea necesario), Qué tan lejos, En el nombre de la hija, Santa Elena en Bus, y Memorias del Deporte, son algunos de los títulos del cine nacional que ya han sido presentados a moradores de Carcelén Bajo, Calderón, Amaguaña, Conocoto, La Tola, Atahualpa, entre otros sectores. Películas clásicas como Tiempos Modernos de Charles Chaplin, o cine latinoamericano como la película chilena El regalo también han provocado risas, cuchicheos o rostros absortos por parte de los asistentes a estos auditorios o salas multiusos convertidos en “fábricas de sueños”. Hasta el momento, CINE Q ha contado con el apoyo de entidades como CNCINE y Cinememoria, así como de cineastas interesado en formar parte de esta iniciativa. Desde talleres y cine-foros con directores y equipo técnico, hasta la presencia por diez días del reciente Festival Encuentros del Otro Cine (EDOC) en el CDC La Roldós-Pisulí. En los próximos meses, con la intención de sumar esfuerzos y compartir sueños, se une a esta propuesta “Ruta 8… la del cine”, proyecto que forma parte de la programación cultural alternativa que la sala de cine Ochoymedio sostiene desde hace doce años. Ahora, esta ruta de contenidos audiovisuales toma como sus puntos de referencia a los Centros de Desarrollo Comunitario, espacios creados para fomentar prácticas culturales de convivencia familiar y comunitaria. De la mano del programa metropolitano Quito Cultura Viva, esta oferta de cine gratuito, familiar en unos casos, y para públicos específicos en otros (niños, jóvenes, adultos) lleva consigo la intención de fortalecer la formación de públicos, el acceso de una diversidad de audiencias a la experiencia del cine, y la redefinición del sentido del espacio público en nuestras dinámicas de socialización y vecindad. De esa manera, cuando se apaguen las luces, y se encienda el proyector, podremos sentir, pensar y dialogar sobre aquellas imágenes que nos permiten mirar y mirarnos.

61


Culturas

62


Quito a pie: un big-bang de creaciones artísticas

Texto: Romel Aquieta Núñez • Fotos: Martín Jaramillo intyamaru@hotmail.com

63


E

l Quito a Pie está de aniversario. Son 12 años de peatonalización cada domingo y tres años de esta fase del proyecto que, con respaldo de la Administración Zonal Centro, ahora invita al público a viajes inolvidables por el Centro Histórico. La fiesta de aniversario se celebrará el 9 de junio con un espectáculo cargado de sorpresas, un vínculo que permita disfrutar de un paseo a pie, por las calles de la historia.

Humano urbano Vivir en una ciudad es ya la realidad cotidiana de más de media humandiad. La ciudad, que nos consume en cada cuadra, en cada esquina, a cada paso. Somos sujetos atrapados en el caos, el ruido, los motores, el humo y la burbuja de la individualidad. Gente perdida bajo el manto invisible de la humarada automovilística. Como bien lo reconoce Eduardo Galeano: “sujetos que en nombre de la libertad de circulación y la libertad de consumo, vivimos atados a máquinas motorizadas que hacen irrespirable el aire del mundo”. Nuestra condición de seres humanos se ha reducido a la condición de seres urbanos. Todos los días nos sumergimos en un cóctel de gases que enferma los bronquios y los ojos y todo lo demás. Circundamos en el uso desmesurado de medios de transporte que generan la mayor parte del ruido y son causa de no pocas de las tensiones que aturden los sentidos y nos ponen los pelos de punta. De acuerdo a cifras obtenidas con la encuesta de movilidad realizada en el año 2011 por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, de 4.3 millones de viajes a diario en la ciudad, solo el 15,6% son realizados en transportes no mecanizados, es decir a pie y en bicicleta.

Una alternativa que se activa Inmerso en este espectro, Quito a pie se catapulta como una alternativa de recuperación del contacto

64

humano, del tránsito sin humo, sin congestión, sin nervios triturados por el ruido. La eliminación de la circulación automovilística en el Centro de la ciudad es una oportunidad que abre el espacio público descontaminado de carros para el encuentro de los que van a pie. En un mundo dominado por las tuercas, este es un lugar prohibido para las máquinas durante un pequeño lapso. Los domingos son el momento para reactivar la caminata y el tránsito humano; la gente fuera de su auto, descubre a personajes que emergen entre risas y alegría, creaciones, magia, inspiración y vida. Porque junto a la Plaza Grande, sobre la García Moreno, los artistas tienen escenario, galería, ventana para hacerse ver. Este proyecto con hondo sentido de apropiación ciudadana propone un reencuentro con la vida de la ciudad y su patrimonio, con su gente; con ese soplo de vida en cada plaza y cada calle, visible solamente en el aire dominical cuando el monóxido de carbono no lo nubla todo. Y es que Quito a pie permite recuperar las relaciones interpersonales, las conversaciones y la convivencia entre los vecinos. Es pretexto para encontrarse con los amigos y para ver a los artistas ocultos que desbordan historias de vida únicas, exteriorizadas en cada creación, en cada sonrisa, en cada compartir. La movilidad alternativa es la columna vertebral de este proyecto y la cultura su esencia; aquí, cada visitante se transporta para recorrer las calles del Centro Histórico a pie, en bicicleta, en patines o en cualquier medio que no sea motorizado, y es como entrar a la búsqueda de un tesoro, de una historia. Todo un túnel que se abre con el enigma de las paredes de piedra entre los deslumbrantes rayos del sol que cada domingo abrigan a la Carita de Dios.

Micromundo Múltiples voces que contagian emociones, aprendizaje práctico e interacción constante. Un espacio de artistas y vecinos, turistas y caminantes en encuentro total. Niños, viejos, jóvenes y adultos compartiendo las mismas experiencias, los mismos juegos, el mismo tiempo inmortalizado por la explosión de sonidos exquisitos, místicos colores dando forma a una imagen, o un sin número de cuerpos contorneándose en ebullición de expresiones. Una puerta abierta a la inspiración libre de los cánones tradicionales y las ataduras establecidas por las galerías crípticas y los espacios del arte clásico. La calle se vuelve un escenario, el clima un telón de fondo, y cada visitante extranjero o propio es el mejor de los públicos. Es que en Quito a pie confluyen pintores, teatreros, músicos, artistas urbanos, escultores, artesanos, bailarines y acróbatas. Una oleada de personajes que llevan su talento en el alma, que participan, sueñan y disfrutan cada segundo junto a su público; ellos diversifican su propia mirada, se pierden felices en la multiplicidad de los rostros, de las sonrisas, de las percepciones. Todos lejos de la rutina habitual y las preocupaciones de todos los días.

Los personajes Tres personas con historias y vidas distintas, cada una protagonizando y sintiendo el proyecto Quito A Pie de forma especial cada domingo. Solo viviendo el regalo del día de hoy, con una sonrisa desprendida y una bolsa plástica llena de revistas en su mano transita Jorge Mantilla, uno de los visitantes infaltables del Quito a pie, un personaje especial que contagia alegría como reflejo de la juventud eterna de su espíritu. El hombre, que no confiesa sus años de vida a nadie, es capaz de desplegar su carisma y su energía de forma excepcional en el baile. Un personaje que toma de la mano


a quien tenga la predisposición y el dinamismo de acompañarlo y lo sumerge en un zapateo de adrenalina único. La calle es el teatro donde la vergüenza se opaca tras las miradas asombradas. El ritmo y el estilo no importan, solo la vitalidad de este hombre que se roba los aplausos y la admiración de muchos. Un visitante particular que mira su ciudad como un paraíso, alguien que disfruta del Quito de todos como pocos se animan a hacerlo a su edad. En la calle García Moreno -corredor cultural del Quito a pie-, en la esquina diagonal al antiguo Banco Central del Ecuado se ubica la carpa de creaciones artísticas y allí recogemos la historia de vida del señor Segundo Paztuña, originario de Cotopaxi; este particular pintor y fabricante de máscaras lleva la inspiración artística como regalo familiar. Don Segundo ha encontrado en el proyecto dominical de Quito a pie una forma de vida, un lugar don-

de presentar su trabajo. El único, según él relata, que no le cerró las puertas a su labor artística a pesar de su enfermedad. Este hombre sufre de acromegalia, la cual provoca el crecimiento anormal de los órganos internos y de las extremidades. A pesar del tamaño extraordinario de sus manos, sigue pintando con la magia pura de su talento. Para él, convivir cada domingo con la gente es un placer. Entrega a cada visitante un pedacito de aprendizaje, siente el interés de las personas por sus obras, disfruta cada sonrisa y comparte las conversaciones con los caminantes: esa es su mayor felicidad. Su arte es un espejo de la composición humana y don Segundo es uno de los personajes que tejen historias en ese domingo de caminos quiteños. Un actor que facilita a cada visitante para que se tome el tiempo de descubrir lo que hay detrás de sus pinturas y sus máscaras. Desde los acordes y las notas musicales, el grupo Los Conquistadores

abre un sendero para transitar por la historia de la música nacional en el Quito a pie. Poco a poco con llegan visitantes y curiosos hasta su espacio de presentación. Existe una mujer en particular, Catalina Paredes Carrillo, más conocida como “La Colorada”: una fanática ferviente del grupo, alguien que no solo admira la música de estos jóvenes artistas, sino que al mismo tiempo que es su fan número uno... y también es agente, publicista, bailarina, animadora y vendedora de discos. Todo sin cobrar un centavo, únicamente por el gusto de ser admirada por cada transeúnte. “La Colorada” es alguien que siente el proyecto como algo suyo y de su grupo musical predilecto. Inyecta vida a una calle o una esquina del centro, según sea el sitio designado para Los Conquistadores. Animando, bailando, llamando a la gente, creando una atmósfera de entretenimiento. Así está siempre “La Colorada”. Una mujer que encontró una forma única de disfrutar su domingo, lejos de las penas.

65


Culturas

Laberinto de Miguel de

Santiago Texto: Esteban Poblete • Fotos: Martín Jaramillo pamgri66@hotmail.com

66


E

ntre las leyendas sobre el artista de la Escuela Quiteña Miguel de Santiago, la más conocida y difundida debe ser, sin duda, aquella en la que el maestro arremete con torturas contra el discípulo que se ofrece a hacerle de modelo para el Cristo de la Agonía. El maestro enloquecido, arrastrado su obsesiva manía de genio desquiciado, busca los rasgos más desgarradores posibles en el muchacho delirante, y los reproduce en la fatal obra. La anécdota se podría entender como la respuesta que da un admirador morboso, o como la calumnia acostumbrada de un colega envidioso y resentido. Otra historia, que trata sobre la expulsión del pintor Gorívar del taller de Miguel de Santiago por los retoques que hiciera el pupilo a uno de sus cuadros, resulta ser la misma que se contara en Europa sobre los flamencos Peter Paul Rubens y Van Dyck, siendo el último el expulsado. Otra hay aún, en la que Miguel de Santiago asesina a un oidor, por lo que se refugia en el convento y bajo la protección de los padres de San Agustín, donde trabaja sobre la vida del histórico -y legendario tambiénObispo de Hipona. Por no haber un documento que lo sustente, se dijo tradicionalmente en Quito que Miguel de Santiago nació hacia el año de 1600. Fuentes más modernas, más fiables y consistentes con la fecha de fallecimiento, verificada el 4 de enero de 1706, ubican el nacimiento en el año de 1633. Este nuevo dato, más acertado o coherente, se debe a la minucia de investigador del catedrático español

Óleos de la colección del Museo Miguel de Santiago en el Convento de San Agustín

“En su testamento dice que tenía varios cuadros, entre ellos doce paisajes y retratos de España, y cuarenta libros, algunos de ellos prestados.” Ángel Justo Estebaranz, Miguel de Santiago en San Agustín de Quito

67


Ángel Justo Estebaranz, también brillante organista. Se conocen los nombres de los padres del gran pintor quiteño: Juana Ruíz y Lucas Vizuete. El apellido de “de Santiago” lo obtuvo, tras el abandono del padre y la adopción de don Hernando de Santiago, el mismo año de su nacimiento, según afirmación de Justo Estebaranz; afirmación que entra en controversia con el segundo capítulo de la historia novelada de Pareja Díez-Canseco, Vida y leyenda de Miguel de Santiago: “En la niebla de los años se ha perdido toda noticia de Lucas Vizuete (...) Miguel habríase, pues, encontrado sin padre, y probablemente sin hermanos, cuando, a los siete años de edad, don Hernando de Santiago, regidor y fiel ejecutor de la Villa del Villar de don Pardo (Regidor y Fiel Ejecutor de Riobamba, apunta Justo Estebaranz), le aceptó, mediando escribano”. Lo que nos lleva a una tercera suposición respecto al año de nacimiento del pintor, por una simple ejecución aritmética: 1625/1626. Puede que el cambio de apellido se haya debido a la muerte de Vizuete. En el libro Miguel de Santiago en San Agustín de Quito, de Justo Estebaranz (editado por el ex Fonsal en 2008), se conjetura que quien se debe haber hecho cargo de las enseñanzas primeras, en materia artesanal, habría sido Lucas Vizuete, que estaba casado con otra mujer de apellido Mendiola, y de la que tuviera el fantasmagórico Lucas una hija legítima llamada Leonor Vizuete. Para cerrar el asunto del padre del gran maestro de la Escuela Quiteña, en la documentación con que cuenta Miguel de Santiago en San Agustín se afirma que se trataría de un “maestro pintor indio”, descartando así los supuestos -o esperanza de algunos- de que Mi-

guel de Santiago fuera ni mestizo, ni español, ni hijo de padre español y madre mestiza. En el libro del organista español se afirma también que Miguel de Santiago vivió siempre en la casa de Lucas Vizuete, la casa de Santa Bárbara, en el alto conocido como “Buenos Aires” donde, posteriormente, instaló su afamado taller. También en la leyenda de Miguel de Santiago se menciona que el fue formado por pintores como el Hermano Hernando de la Cruz, y así lo menciona el sacerdote dominico José María Vargas en su estudio Miguel de Santiago y su pintura. Esto es poco probable, pues en 1646, año de la muerte del religioso que retrató a Mariana de Jesús, el discípulo tendría trece años (suscribiendo el dato del nacimiento en 1633). Tampoco hay pruebas de una formación con el pintor Domingo, “venerable franciscano, que era oficial pintor de Fray Hernando de la Cruz”, en las palabras de Pareja Diezcanseco; ni tampoco de que haya conocido, al menos personalmente, ni como pupilo, a Sánchez Gualpe -autor del cuadro “Los primeros mulatos de Esmeraldas”, encargo de un oidor como regalo a Su Majestad Felipe III, y “primer autor auténtico que naciera en Quito”- ya que desarrollan, todos estos artistas, su actividad al principio del XVII. Todas estas pequeñas contradicciones dan cuenta del delicado trabajo del historiador y los rigores, enjambres espinosos la más de las veces, que deben sortearse en la mecánica metódica de la técnica a la que se han supeditado. Miguel de Santiago se disuelve y se hace fantasma, escondido en los claustros coloniales del Centro Histórico (y hay quiteños que al salir del Centro dicen que “van a Quito”). Su leyenda lo precede, la anécdota del genio enloquecido que mata al discípulo eclipsa la

historia del sabio y paciente pintor que descubrió cada misterio del óleo y del lienzo. Las mismas caracterizaciones del artista son dudosas: un individuo barbado y rubicundo, de tez blanca, por añadidura; de vestimentas más bien señoriales, aunque inmerso en las labores del taller, emitiendo órdenes, muy limpio de túnicas... La imagen, sospecho, se me coló por sugestión en la infancia o pubertad, engendrada de algún documental o dramatización televisada. Existe el precedente, no obstante las consecuencias del extravío, que hubo autores que confundieron a nuestro Miguel con otro Miguel de Santiago, cerero español, venido de Medina de Rioseco, y cuyos restos fueron depositados en la capilla de San Miguel del Sagrario, fallecido éste en 1673, quien no dejó descendencia. El pinto reposa para la posteridad en el Convento de San Agustín, cuyo museo lleva el nombre del maestro colonial a manera de homenaje. Se le han atribuido al pintor varios lienzos parecidos, o incluso varios que nada tienen que ver con su estilo, tanto en conventos como en museos, así como, naturalmente, en colecciones privadas. Esto contribuye a una desvalorización de la obra en su conjunto, por la calidad inferior de las piezas erróneamente atribuidas. También le asignan otras, pertenecientes a su taller o a seguidores, como es el caso del lienzo de la Inmaculada con la Trinidad, conservada en el Museo de la Recoleta de San Diego, relacionada con el estilo de Miguel de Santiago. Otro lienzos de época posterior, especialmente del siglo XVIII, y sin siquiera similitudes estilísticas, le son atribuídas, como la Sábana Santa, según reporta Ángel Justo Estebaranz en su obra.

«El colorido de su obra es sobrio, usa tintes vegetales que él mismo mezcla, predominando los tonos grises, sombríos y el claroscuro» 68

Juan y Ulloa, Noticias secretas de América


Lugares donde se encuentra la obra de Miguel de Santiago Lienzos:

• Museo Municipal de Quito

• Convento de San Agustín, de Quito, lienzos sobre la Vida de San Agustín.

• Portería de San Francisco, de Quito, retrato de Fray Domingo de Brieva y Fray Pedro Pecador

• La Catedral, de Quito, lienzo de la Muerte de la Virgen

• Museo de Arte Colonial, Cristo de la Agonía

• Museo del Convento de San Francisco de Quito, la Inmaculada Concepción y la Inmaculada Eucarística

Otras series: (con ayuda de su taller)

• Museo Fray Pedro Bedón del Convento de Santo Domingo

• Museo de San Francisco, de Quito, la Doctrina Cristiana

• Sacristía de Santuario franciscano, de Quito, Los milagros de la Virgen de Guápulo • Catedral, de Bogotá, los Artículos del Credo (1673), • Convento seráfico, de Bogotá, serie sobre el Alabado (1673) –ambos constan de once lienzos. Según nuestra fuente, E. Arango cuenta que llegaron a Bogotá merced a un canje con obras de Gregorio Vásquez de Arce y Cevallos.

69


Culturas

70


Se abri贸 el

Mariano Texto: Aurelia Romero y Cordero aure.romero@gmail.com

Fotos: Revista Q

Ejercicios de Paciencia, obra de David Cevallos compuesta por varias piezas, como El museo de la s moscas

71


H

ace 96 años que el Salón Mariano Aguilera se constituyó como un espacio de visibilización y promoción de las artes plásticas en el país, licencia que le duró hasta el 2008 y que la Fundación Museos de la Ciudad a través del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), retoma en el 2012 convirtiendo al Salón en el Premio Nacional Mariano Aguilera.

En la categoría Creación e Investigación Artística, las galería se corren entre dibujos hechos con insectos muertos, un péndulo gigante, una luna hecha de minas, constituciones leídas al revés en un video volteado donde se entiende cada palabra, un video sobre la vida en comunas, una propuesta que intentar lograr

Entonces, el manejo era sencillo: se exponían en el Salón –al modo francés- todas las obras que se inscribían. Con el tiempo -junto con la crisis en el campo del arte figurativo que trajo en los 90’s la irrupción del arte contemporáneo en el medio- este fue uno de los motivos por los que el Mariano Aguilera perdiera prestigio. Ahora, los Mariano cambian sus lineamientos, se reinventan en dos fases principales: un premio reconocimiento a la trayectoria de un artista (el que incluye exposición, catálogo y dinero) y la inversión en el desarrollo de proyectos de creación, investigación y/o gestión cultural diversos. Este año, se invirtieron 100 mil dólares en 10 proyectos seleccionados por un Comité Técnico y un Jurado selecto. Este año, el premio a la trayectoria se otorgó al pintor Pablo Cardoso. En el CAC, se expone la selección de estos 10 proyectos, algunos terminados y otros en proceso de culminación cercana. El objetivo principal es que las prácticas artísticas culturales se reconozcan como un potencial estético que vive en los gestos pequeños, en que quien los crea se deje llevar por la intuición, jugando con el azar y con la contingencia. Develando intereses diversos, estos nuevos Mariano dan una visión más panorámica sobre las propuestas que se están cocinando dentro del marco del arte contemporáneo actual.

Cuenta regresiva, proyecto en el que

Estefanía Peñafiel

lee en reversa las constituciones del Ecuador.

72

nuevos modos de desplazar los productos culturales y la recuperación de las plantas populares de la zona. En la categoría Publicaciones, está Trascámara: La imagen pensada por fotógrafos, donde se recopilan reflexiones de distintos fotógrafos sobre los modos y significados de este oficio. En


la categoría Investigación, está el proyecto “Cuerpo, género y sexualidad en el videoarte ecuatoriano” y al final en la categoría Nuevas Pedagogías del Arte, encontramos el proyecto EN-SEÑAS, reivindicando la comunicación por señas y su contexto. La muestra es algo así como un poquito de todo para todos los

gustos, incluso incluye a quienes no gustan de nada. Variada, diversa, tiene proyectos claros y otros no tan comprensibles. Sin embargo, queda claro que este nuevo Mariano se proyecta como un espacio para fomentar la integración de propuestas, la ocupación de espacios generados en lo contemporáneo y la cabida

a que este arte se relacione con el público de una forma directa: con propuestas que buscan no solo ser estéticas, sino también convertirse en inclusivas para los públicos, permitiéndoles ser ellos quienes construyen el valor y la legitimidad del arte a través de las obras expuestas.

Representación del proyecto P.010 del Colectivo Tranvía Cero

Proyectos de creación e investigación artística • Premio Mariano Aguilera Categoría Creación Artística • David Cevallos (Quito, Ecuador, 1986) Proyecto “Ejercicios de Paciencia”. • Anthony Arrobo (Guayaquil, Ecuador, 1988). Proyecto: “A History of the Light”. • Oscar Santillán (Milagro, Ecuador, 1980). Proyecto “San Agustín”. • Libertad Gills (Guayaquil, Ecuador, 1984). Proyecto “Cine Foro Comuna Engabao”. • Victor Costales y Julia Rometti (Minsk, Bielorusia, 1974). Proyecto “Vegetación

– Agitación o los movimientos de las plantas”. • Tranvía Cero. Representante: Pablo Ayala. Integrantes: Pablo Almeida, Karina Cortez, Samuel Tituaña y Lucas Álvarez. Proyecto “P.010 (prototipo móvil, acoplable, desplegable, andariego, nómada y utilitario)”. • Estefanía Peñafiel (Quito, Ecuador, 1978). Proyecto “cuenta regresiva”.

Categoría Nuevas Pedagogías del Arte • Paulina León, en representación del colectivo CALEIDOSCOPIO PRODUCCIO-

NES ARTÍSTICAS (Quito, Ecuador, 1978) . Proyecto “EN-SEÑAS video”.

Categoría Investigación • Christian León (Quito, Ecuador, 1974. Proyecto de investigación sobre “Cuerpo, género y sexualidad en el videoarte ecuatoriano (19902010)”.

Categoría Publicaciones Alex Schlenker (Quito, Ecuador) . Proyecto “Trascámara: la imagen pensada por fotógrafos”.

73


Culturas

L

a convocatoria que tuvo lugar en el año 2012 dio como resultado que el Premio Mariano Aguilera a la Trayectoria Artística se otorgara al artista cuencano Pablo Cardoso (Cuenca, 1965), quien cuenta con más de veinte años de carrera en el arte local e internacional.

Concepto de la exposición El propósito de la exposición Teoría para actuar antes de tiempo es analizar los diferentes procesos de creación que constituyen la trayectoria artística de Pablo Cardoso desde 1987 hasta la actualidad, haciendo énfasis en unas reflexiones estéticas que están presentes de manera más o menos constante en su obra artística, las cuales gravitan sobre la representación del tiempo y la experiencia, el proceso de la mirada y la percepción sensible, dudosa, de la realidad. Se busca indagar sobre los gestos del artista en su pintura, su postura escéptica frente al mundo inestable que habitamos, su interés por las cosas inciertas, los estados transitorios, los lugares imprecisos, y la ironía de los conceptos establecidos como verdad. Muchas de sus propuestas artísticas provienen de unos procesos de autorreflexión y búsqueda de lo trascendental que encuentran su lugar idóneo en los acontecimientos cotidianos, y las reflexiones de corte ontológico que éstos pueden generar; la pintura en estos desarrollos tiene un valor instrumental potente, que posibilita abordar de manera discreta asuntos personales, íntimos, preocupaciones intensas sobre el discurrir de la vida diaria, siempre en un ejercicio filosófico de pensarse a sí mismo en tiempo presente. La exposición estará conformada por 80 piezas artísticas aproximadamente, de las cuales la mayoría constituyen obras en pintura, aunque se incluye también obras fotográficas.

74


Perfil de Pablo Cardoso Durante la última década la obra de Pablo Cardoso ha discurrido sobre dos ideas centrales: el paisaje en relación con la caminata, el tránsito, o el viaje; y los límites difusos entre realidad y ficción, objetividad y subjetividad. Nació en Cuenca, en 1965. Tras asistir a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Cuenca entre 1985 y 1989, interrumpió dichos estudios para continuar su formación artística como autodidacta. Su trabajo ha sido distinguido con una Mención de Honor en la VII Bienal de Cuenca en 2001, el Segundo Premio del Salón de Julio de 2003, la Pollock-Krasner Foundation Grant en 2005, el CIFO Comissions Program (mid-career) en 2008,

y la Bellagio Creative Arts Fellowship de la Fundación Rockefeller en 2011. Los artistas-exploradores de entre los siglos XVIII y XIX que plasmaron los paisajes naturales y culturales del Ecuador, y las repercusiones políticas y económicas de esos proyectos artísticos ha sido objeto de interés en los trabajos últimos de Cardoso. La tensa relación entre “paisaje” y “territorio” se ha vuelto esencial en el escenario conceptual de este artista, lo que le ha llevado a comprometerse profesional y personalmente con problemáticas medioambientales, como la devastación de la Amazonía y de otros entornos naturales por causa de la explotación petrolera y minera. Pablo Cardoso es representado por la galería dpm (Guayaquil, Ecuador) desde 1992. dE la SEriE CoordEnadaS 04º15.86’S-78º39.29’W 2006, 113 x 190 Cm, aCríliCo/liEnzo

Esto no es una

fotografía

Texto: Revista Q 75


Culturas

BIBLIOMANÍA

Los fotógrafos toman la palabra y analizan su oficio en primera persona Alex Schlenker, editor

E

l año pasado, el tradicional Salón de Pintura de la ciudad se convirtió en el Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera. Entre las categorías que convocó “el Mariano” para apoyar procesos de creación y reflexión se abrió una de publicaciones, en la que resultó ganador el inquieto fotógrafo, actor, director de cine, poeta y maestro de esgrima Álex Schlenker (Quito, Ecuador). Su libro es el resultado del proyecto “Trascámara: la imagen pensada por fotógrafos”. Este proyecto de publicación plantea que el lugar de la creación es el de un quehacer que está atravesado por debates y reflexiones teóricas que, frente a la obra a ser expuesta, pasan a un segundo plano. A partir de un debate epistémico se diseñó un marco teórico y una estrategia metodológica para la recopilación de las respectivas conversaciones, entrevistas y correspondencia con distintos fotógrafos/artistas visuales generados entre 1996 y 2012 en torno a la pregunta ¿qué es la imagen y cómo opera? Así, el libro incluye una veintena de aportes -20 fotógrafos y fotógrafas de Ecuador (10) y de otros países (10)- editados por el autor, los mismos que permiten demostrar que el lugar de la creación artística es al mismo tiempo un lugar de reflexión y producción teórica. La publicación la cierra un capítulo de conclusiones y preguntas de trabajo, así como una sección de anexos con documentos varios.

76

El nuevo Premio Mariano parte de concebir que las prácticas artísticas actuales reconocen el potencial estético que reside en los pequeños gestos, en dejarse llevar por la intuición, en jugar con el azar y lo contingente, aunque todo esto implique un salto al vacío. En estas exploraciones, concebir y gestionar proyectos artísti-

cos responde a un campo del arte que se profesionaliza cada vez más, pero principalmente a una puesta en valor de los procesos de investigación que sostienen las obras “terminadas”. Los proyectos develan intereses diversos, lo cual devela una visión más panorámica de lo que está ocurriendo en el arte contemporáneo actual.


Anaquel de novedades La memoria de un barrio emblemático del Quito moderno Consuelo Mancheno, edición de la autora El pasado 21 de mayo se presentó el libro Historia y Memoria colectiva del barrio La Mariscal de Quito, escrito por Consuelo Mancheno (Quito, 1956), activa residente y comprometida ciudadana de este representativo barrio capitalino. En septiembre de 2007, el Comité de Desarrollo de La Mariscal le encargó a Consuelo Mancheno el estudio e investigación sobre el barrio, cuyos resultados se evidencian en la presente obra. El libro supera la reseña histórica y nos lleva hasta la narración de sus vivencias personales y relaciones humanas con otros vecinos de este emblemático barrio. Esta es la primera edición que corresponde a marzo de 2013, y ha sido financiada por la propia autora. Para la Administración Especial Turística La Mariscal es un honor apoyar el trabajo de nuestros intelectuales, para lograr el reconocimiento de este aporte a la cultura e identidad del barrio.

Obra poética

Un juego con el tiempo y la literatura

Alfonso Chávez, Casa de la Cultura

Carlos Arcos Cabrera, Editorial Alfaguara

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, presentó en su colección editorial la obra completa del poeta bohemio y suscitador cultural Alfonso Chávez Jara, bajo el título El camino incesante de la palabra.

«Con esta novela lúcida, precisa y amena, Carlos Arcos Cabrera rebate todos los tópicos del indigenismo y abre una nueva voz en la representación actual de la cultura indígena ecuatoriana. Memorias de Andrés Chiliquinga plantea un debate enriquecedor en primera línea literaria». Son palabras del novelista Leonardo Valencia, saludando la nueva obra del narrador Carlos Arcos Cabrera.

Esta compilación contiene textos de los libros Canto de vuelo firme, Inquilina noche, La medianoche sacude la memoria y del inédito Instantes. “Amo el volcán/ por su afición al incendio/ y el agua/ serpenteada golondrina/ que acaricia la gruta de mi paz/. Así el volcán en guerra/ o el agua/ roncadora cristalina/ dormida leona en lago/ van como el día”, reza un fragmento del poema CELADOR.

Andrés Chiliquinga, joven músico otavalo y dirigente indígena, viaja a Estados Unidos, donde conoce a su tocayo y pariente, Andrés Chiliquinga, personaje de la novela Huasipungo, y se embarcará en un viaje de autoconocimiento, a través de un diálogo con la clásica obra de Icaza y con la literatura andina.

Un manual para comunicadores Natalia Raimondo Anselmino (editora), CIESPAL El libro Territorios de comunicación. Recorridos de investigación para abordar un campo heterogéneo publicado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, es según confesión expresa de las editoras “un libro que pueda convertirse en un compañero de viaje para aquellos que atraviesan un taller de tesis o pretenden diseñar un proyecto de investigación en comunicación. Los autores relatan sus propios avatares en procesos de doctorado, y comparten las estrategias y metodologías con las que los enfrentaron.

77


IMPERDIBLES Exposiciones

agenda cultural

Materia Prima

Arte Ecológico Conceptual

Inauguración: 29 de mayo

Exposición colectiva que explora nuevas formas de apropiación y transformación de la naturaleza, mezclando lo estético con una posición crítica con respecto al impacto humano sobre la superficie de la tierra.

La artista plástica Nancy Vizcaíno presenta su obra, técnica de quemas y pátinas, buscando rescatar los elementos de la naturaleza al ser altamente estéticos sin la intervención de los materiales tradicionales de la pintura.

Centro Cultural Benjamín Carrión

Hasta el 6 de julio Centro de Arte Contemporáneo (Antiguo Hospital Militar)

Del 11 de junio al 10 de julio Sala de Exposiciones de la Alianza Francesa

De 10H00 a 16H00

De 09H00 a 19H00

Entrada libre

Entrada libre Umbrales Muestro de tomas fotográficas realizadas por Fidel Delgado en diversos rincones de la ciudad de Quito.

De 09H30 a 16H30 Entrada libre Fantasmas de un cajón…y otros Exposición de la obra del artista Sócrates Ulloa con varios motivos recorridos a lo largo de su trayectoria, unidos todos ellos por la espontaneidad característica de su obra.

Tercera edición de esta exposición con diseñadores nacionales y extranjeros, como continuación de las intenerancias programadas en Ecuador para el 2013. Inauguración30 de mayo

Hasta el 23 de junio

Centro de Arte Contemporáneo

Centro Cultural Metropolitano

De 09H30 a 16H30

De 09H30 a 16H30

Entrada libre

Entrada libre

Iris

Pilar Flores EL DIBUJO QUE SE TRANSFORMA EN ESCULTURA: En Iris, Pilar Flores recurre al dibujo en el campo expandido, corporeizado, para dar cuenta del nacimiento, plenitud y muerte de un iris, como metáfora de los ciclos de la vida. El dibujo acompaña el proceso, reflexiona sobre él y se transforma mientras descubre la complejidad de esta bella flor. La obra Iris se presentará en El Conteiner, Isabel La Católica E1206 y Galavis Esquina, del 18 de junio al 3 de julio. Esta exposición ha sido trabajada con la colaboración de Marta Forero y Daniel Moreno Flores. La inauguración será martes 18 de junio a partir de las 4:30 de la tarde. A las 9:00 de la noche se presentará el Concierto OCTET de Michael Blanchard.

78

III Bienal Iberoamericana de Diseño


El 21 y 22 de este mes, Mesías Miaguashca, compositor ecuatoriano residente en Alemania, estrena la pieza La Canción de la Tierra. El título es una evocación de la Canción de la Tierra, de Gustav Mahler (1860-1911), pero se propone como una experiencia musical desde la visión andina. El tiempo, el espacio y la ritualidad son sus elementos clave. La obra tiene un carácter de ofrenda, con acento en los saberes y sonoridades anteriores a la Conquista española. Es una suma de diecinueve cantos relacionados con distintas esferas de la vida humana, que concluye con el cántico sagrado precolombino sobre el cual el cristianismo español compuso el “Salve, salve, Gran Señora”.

La Canción de la Tierra es parte de las actividades con que la Fundación Museos de Quito y la Fundación Teatro Nacional Sucre hacen un reconocimiento a la trayectoria de Mesías Maiguashca.

El sábado 6 de julio, el Centro de Arte Contemporáneo inaugurará la exposición antológica Los sonidos posibles, sobre los procesos creativos del compositor.

Música

Un concierto al amanecer para la Tierra

Al igual que Boletín y Elegía de las Mitas, obra estrenada en 2007, La Canción de la Tierra fue compuesta para la Orquesta de Instrumentos Andinos, la Banda de Instrumentos de Viento y el Coro Mixto Ciudad de Quito. La obra, además, integra elementos electroacústicos y objetos sonoros de gran escala. La dirección musical corre a cargo del maestro Jorge Oviedo. La Canción de la Tierra fue compuesta para su ejecución los días 21 y 22 de junio, en que se celebra el Inti Raymi. El concierto tendrá lugar en el Palacio de Cristal del Centro Cultural Itchimbía, un escenario ubicado en un lugar sagrado para nuestros antepasados. El concierto se desarrollará de 5 a 6 de la madrugada, para saludar la salida del Inti. Habrá transporte gratuito desde el parque El Arbolito.

E

ncuentro popular que da un espacio a las manifestaciones musicales libres, revelando a Quito como una ciudad intercultural.

+info: www.teatrosucre.org www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec

Fiesta de la música

Viernes 21 de junio/18H00/Patios

Alianza Francesa: Presentación de la banda francesa La Fanfare en pétard, junto a Sal y Mileto, Las Tres Marías (del proyecto de Taitas y Mamas) e Inclusión Salsera (orquesta de salsa de personas privadas de libertad).

Sábado 22 de junio/10H00 a 20H00: Presentaciones musicales en diversos puntos de la ciudad, en espacios habilitados (Bulevar 24 de mayo, La Cantera, Chillogallo, Plaza Eloy Alfaro, Bulevar NNUU, Comité del Pueblo, Carapungo, Los Chillos). Domingo 23 de junio/10H00 a

20H00: Presentaciones musicales en diversos puntos de la ciudad, en espacios habilitados (Centro Histórico, Plaza Grande, Plaza de Santo Domingo, Plaza 24 de Mayo).

79


80


WEBYARTE

Cine Cine en los Barrios 2013 El ciclo de cine alemán comienza con la proyección de la comedia El juego de Zucker, continúa con el largometraje Absurditan y la con la encantadora novel infantil ¡Apártate de Mississippi! Finaliza con el largometraje Emilio y los detectives. Teatro México 05, 12, 19 y 26 de junio 11H00 y 19H30 Entrada libre La vida está en obras Jan Nebel se ve envuelto en una pelea entre manifestantes y policías, pierde su trabajo, su padre muere y espera los resultados de un análisis de SIDA. Junto a él su novia Vera recorrerá diversos sentimientos y actitudes que conforman ala nueva generación de una gran ciudad. Teatro de la Asociación Humboldt 26 de junio 19H30 Entrada libre

Eurocine 2013 El cine europeo es, en la actualidad, cine de muchos sitios. Esa evolución y diversidad se reflejan en la nueva edición –la décima- del festival Eurocine, con películas de Alemania, Eslovenia, España, Francia, Portugal y Suiza. Este año, el festival presenta cinco secciones: “Europa al día” (películas contemporáneas), “Memorias” (joyas del cine europeo), “Ramona” (cine para niños), “En foco” (homenaje a un director europeo) e “Identidades”. Esta última está conformada por un conjunto de películas que plantean una reflexión sobre el sentido de pertenencia, más allá del factor geográfico.

Del 12 al 30 de junio Cines Ochoymedio Consultar carteleras y costos

LOSTFISH

SAM WEBER

http://lostfish.free.fr

http://www.theartfuls.com/iotd/ sam_weber

JOAO RUAS

http://feral-kid.com

IMPERDIBLES

agenda cultural

81


Teatro y danza

Ser animal no es atenuante Crónica escrita por el brasilero Augusto Boal y llevada al teatro por Juan Andrade, cuenta la batalla del Coronel Leonidas Monleón, militar íntegro que intenta encontrar soluciones radicales frente a las amenazas que atentan contra la majestad. Del 20 al 29 de junio Asociación Humboldt 20H00 Entrada: $10 general, $7 estudiantes, $5 tercer edad La toma de la escuela “La toma de la Escuela” es una adaptación de Arístides Vargas de la obra de Hélene Cixous. Esta se basa en la vida de Phoolan Devi, una mujer perteneciente a las clases más bajas de la India que debió enfrentar tratos denigrantes desde muy niña, hechos recurrentes en su cultura y su época. 19 de junio Auditorio de la Alianza Francesa 19H30 Entrada: $8 general, $6 estudiantes, $5 tercera edad III Encuentro Internacional de Danza Contemporánea La programación del III Encuentro Internacional de Danza Contemporánea nace de tres premisas: experimental, contenido y estrenos nacionales e internacionales. El Encuentro comienza con la obra VELOX de la coreógrafa brasileña y directora del espectáculo OVO del Cirque du Soleil, Deborah Colker. Del 01 al 08 de junio Teatro Nacional Sucre y Teatro Ernesto Albán 19H30 Teatro Nacional Sucre: Luneta $5, Platea $10, Palco $20 / Teatro Variedades Ernesto Albán $5

82

Literatura E

n homenaje a Euler Granda y la presencia del poeta argentino Juan Gelman, quien recibirá el premio Dos Hemisferios, del 09 al 15 de junio se realizará el V Encuentro Internacional de Poetas Ecuador 2013 en diversas ciudades del país. DOMINGO 09/18h30 Capilla Del Museo De La Ciudad Primera Lectura de poesía Todos los participantes (organiza Quito Eterno) LUNES 10/16h00 Auditorio Facultad De Filosofía Y Letras De La Universidad Central Segunda Lectura de poesía Presentación de la edición ecuatoriana de: “Poesía ante la incertidumbre” (Edit. Visor / El Angel Editor) Lectura de poesía de los poetas antologados: Fernando Valverde (España) | Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) | Carlos Aldazábal (Argentina) | Andrea Cote Botero (Colombia) | Raquel Lanceros (España) | Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) Lectura de poesía de jóvenes poetas ecuatorianos: Sharvelt Kattan | Abel Ochoa | Ángel Emilio Hidalgo | Corina Dávalos | Javier Cevallos Patricia Noriega LUNES 10/18h30 Teatro Prometeo De La Casa De La Cultura Ecuatoriana Segunda Lectura Natasha Salguero (Ecuador) | Omar Lara (Chile) | Miguel Méndez Camacho (Colombia) Hugo Francisco Rivella (Argentina) | Claudio Pozzani (Italia) | Ariruma Kowi (Ecuador) Alejandro Querejeta (Cuba) | Mario Bojórquez (México) | María Ángeles Pérez (España)

El poeta argentino Juan Gelman es el invitado de honor a la edición 2013 de Paralelo Cero. Recibirá un homenaje y lanzará una antología.

Poesía en Paralelo Cero

LUNES 10/19h30 Inauguración del Quinto Encuentro Internacional de Poetas Poesía en Paralelo Cero. Presentación del libro Memoria Del 5to. Encuentro Internacional de Poesía en Paralelo Cero 2013, con una muestra poética de todos los participantes. Homenaje a Euler Granda. Presentación del libro del autor homenajeado. MARTES 11/11H00 Auditorio Facultad De Filosofía Y Letras De La Universidad Central Presentación de los libros de El Angel Editor: MARTES 11/18h30 Sala Demetrio Aguilera Malta De La Casa De La Cultura Ecuatoriana Premiación y Presentación del libro Ganador del

3er. Concurso Nacional de Poesía Paralelo Cero Cesado el nombre de Pablo Flores Chávez MARTES 11/19h00 Cuarta Lectura de poesía Liyanis González (Cuba) | Carlos Manuel Arízaga | Eduardo Morán | Rocío Soria | Javier Payeras (Guatemala) | Ximena Mendoza | José Sosa | María Tabares (Colombia) MARTES 11/20h00 Presentación del libro Antológico “Furia de pájaros” de JUAN GELMAN Recital de poesía del escritor argentino Homenaje: Entrega del Premio Honorífico “Poeta de dos Hemisferios” Condecoración Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Condecoración del Ministerio de Cultura del Ecuador


83


84


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.