Revista Polémica No.1

Page 1


BUSCALA EN

www.polemica.com

@polemica

Polemica


⇢ CONTENIDO

Directorio Presidente Alberto Millar López

¨04 Peña Nieto, defiende a la Nación

Director Editorial Alejandro Vargas Glez. Director Comercial Edgar Bouzón Capote Administración Sissi Arencibia Director de Producción, Programación y Presupuesto José Luis Cañada Florencio Editor Segio Anaya Diseño Editorial Arian Falcón Ríos Jorge A. Muñoz Manzo

¨10

¨12

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

POLÉMICA es una revista semanal de información y análisis. Es impresa en sus propios talleres, Extreme Energy S.A. de C.V., que forman parte del Grupo Millar Imprenta y Espectaculares. Cada tiraje consta de 30 mil ejemplares que se distribuyen en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Polémica

Permisos en trámite. OficinasIMPRESA ubicadas LA FUERZA DE LA PALABRA en Calle 55 Avenida entre Primera Sur y Tercera Sur, Colonia Ejidal, Playa del Carmen, Quintana Roo. Los artículos, la publicidad pagada y los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios del semanario POLEMICA. Los contenidos de esta publicación podrán ser reproducidos sólo con la auto-

Agélica Rivera, apaga escándalo de la mansión MVS y Aristegui, van por la venganza contra Presidencia

Carlos Slim, utiliza su fortuna para desestabilizar al país

Regidores Ineptos/ cocinan alza al transporte en Benito Juárez

Política / Los partidos aceleran sus acciones rumbo a las elecciones intermedias

¨14

¨18

¨29

Atrapan a grandes líderes del narco

Espectacular Presentación del Cirque du Soleil en Riviera Maya

Holbox, hogar del tiburón ballena

¨40

¨32

¨42

Opinión Confesiones

El asalto a la razón

En Privado

Guillermo Vázquez Handall

Carlos Marín

Joaquín López Dóriga

La teoría presidencial de complot en su contra

Embozados nocivos para la salud

"Los que mucho tienen"… ¿un retrato hablado?

¨16

www.polemica.com

@polemica

Polemica

¨16

¨17

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

03


⇢ TEMA DE PORTADA

Inquebrantable El presidente Enrique Peña Nieto

asegura que hay un “afán orquestado para desestabilizar al país” y atentar contra el proyecto de nación que impulsa su gobierno. "No hay marcha atrás

para el desarrollo y crecimiento del país", afirma

04

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·


⇢ TEMA DE PORTADA

Alejandro Vargas | Polémica

D

esde la clandestinidad, los grupos oponentes a las 11 reformas estructurales que impulsan el desarrollo y crecimiento del país, han desplegado todos los recursos de manipulación y provocación a su alcance, en un intento por desestabilizar al país y opacar la imagen presidencial. Su codicia se percibe insaciable y se ve reflejada en la incongruencia con la que se mueven las hordas callejeras a su servicio, al infiltrarse, generando violencia y destrucción, en las marchas de protesta pacífica que solicitan la aparición de los 43 estudiantes normalistas. Exigir el esclarecimiento del secuestro de los jóvenes guerrerenses con actos vandálicos, bloqueando calles y avenidas, paralizando y saqueando comercios y, peor aún, agrediendo el patrimonio laboral e inmobiliario de miles de personas, es una sinrazón que la mayoría de los mexicanos ya no soporta. Es por ello que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no ha escatimado en recursos para desplegar la fuerza del Estado con el fin de restablecer la paz, mediante el diálogo y los cauces legales, sin acudir a la violencia como herramienta de persuasión ni permitir una confrontación social. Hacia el exterior del país, el mandatario hace esfuerzos por mantener la confianza de los inversionistas que miran con buenos ojos a México para establecer sus empresas y negocios, como lo mostró en su gira de seis días a China y Australia para asistir a las cumbres de la APEC y del G20. Incluso, el Jefe del Ejecutivo ha dejado huella en la historia de México, no solo por las reformas estructurales que él propuso y que el Congreso de la Unión aprobó en su momento, sino al transparentar, de manera total y detallada, su gobierno, su patrimonio y el de su familia. Las respuestas puntuales que ha dado el mandatario Peña Nieto, sin duda no han complacido a los grupos clandestinos que están detrás de los actos vandálicos y que se han encargado de filtrar información imprecisa y falsa en su contra, en un intento por opacar la imagen Presidencial. Sería ingenuo pensar que Peña Nieto no tiene entre sus escenarios del

El gobierno de la República está firme y decidido a seguir trabajando por un proyecto de nación que genere bienestar para más mexicanos, de acelerar el ritmo de desarrollo y crecimiento que queremos para todos. No nos vamos a detener”, Enrique Peña Nieto Presidente de México origen de las acciones violentas que se están dando en algunas partes del país, el de una reacción muy bien orquestada por aquellos que se sienten afectados por las reformas estructurales. Pero tampoco ha negado esa percep-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

ción. A su regreso a México de su gira de seis días por China y Australia para asistir a las cumbres de la APEC y del G20, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que, tras los hechos de violencia ocurridos después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pareciera que hay un “afán orquestado por desestabilizar al país” y atentar contra el proyecto que impulsa su gobierno. “Hemos advertido movimientos de violencia que al amparo y al escudo de esta pena pretenden hacer valer protestas, que a veces no está claro su objetivo; pareciera que respondieran al interés de generar desestabilización, desorden social y sobre todo de atentar contra el proyecto de nación que hemos venido impulsando”, dijo enérgico el Presidente. “El gobierno de la República está firme y decidido a seguir trabajando por un proyecto de nación que genere bienestar para más mexicanos, de acelerar el ritmo de desarrollo y crecimiento que queremos para todos. No nos vamos a detener”, agregó el mandatario.

05


⇢ TEMA DE PORTADA

“Pareciera que algunas voces unidas a esta violencia y a esta protesta, algunas de ellas, fueran aquellas que no comparten este proyecto de nación que quisieran que el país no creciera, que el país frenara su desarrollo”, afirmó. Y explicó que su gobierno se ha atrevido a cambiar con 11 reformas estructurales que, señaló, no se han ofertado nunca como una “varita mágica”, pero que son necesarias para acelerar el ritmo de nuestro crecimiento. Entre los promotores de la inestabilidad social están sin duda Andrés Manuel López Obrador, que cuenta con un amplio sentido de la oportunidad, como lo hizo con el efímero movimiento #Yosoy132 durante las campañas electorales a la Presidencia de la República y las megamarchas que partieron desde Tabasco. Claro que detrás del tabasqueño está el poder económico de Carlos Slim, quien no ha podido contener su enojo contra la Presidencia de la República y Grupo Televisa. Por cierto, los ataques de los grupos de infiltrados en las marchas se envilecieron a raíz de que surgieron los nuevos ser-

06

Patrimonio del Presidente Enrique Peña Nieto

> 21.4 millones de pesos

es el valor de cuatro casas, cuatro terrenos y un departamento

> 6.9 millones de pesos

en bienes muebles (obras de arte, joyas y el menaje de sus casas)

> 16.9 millones de pesos

en inversiones (cuentas bancarias, fondos de inversión, monedas, metales preciosos y "otros").

> 3 millones 370,796 pesos

(sueldo por su cargo, actividades financieras y "otros") FUENTE: Portal de la Presidencia de la República: www.presidencia.gob.mx

vicios de telefonía e internet ofrece Televisa bajo la marca Izzi, empresa que le provocará una merma millonaria a la empresa consentida de Slim, Telmex. Otros personajes que le apuestan a la desestabilización son el senador Armando Ríos Pitter, aspirante al

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

gobierno de Guerrero por el PRD, así como Manuel Camacho Solís y Marcelo Ebrard Casaubón, son ahora unos hombres que poseen una riqueza muy grande, y con aspiraciones a la Presidencia de la República. Un acto republicano de Peña Nieto fue también la publicación de


⇢ TEMA DE PORTADA

su declaración patrimonial. Aunque por ley, Peña Nieto no está obligado a publicar sus bienes patrimoniales, lo hizo en un acto que marca un hito en la historia presidencial. Según la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, un funcionario únicamente tiene la obligación de presentar esta información ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero es libre de decidir qué partes de ésta se publican y cuáles no. Y tras la polémica que surgió este mes por una mansión de la primera dama, Angélica Rivera, Peña Nieto dijo que los detalles sobre la residencia "son aseveraciones imprecisas y carentes de sustento", y aprovechó para que horas más tarde hiciera pública su declaración patrimonial a través del portal de la Presidencia de la República. El patrimonio del presidente Enrique Peña Nieto asciende a 45.2 millones de pesos en propiedades, bienes muebles e inversiones. Pese a las acciones emprendidas por el Presidente de la República en favor de la mayoría de los mexicanos tanto fuera como dentro del país, los desestabilizadores insisten en arremeter contra el Jefe del Ejecutivo y las instituciones de país con actos de provocación con tintes vandálicos. La verdad está por llegar y seguramente el país tomará su curso rumbo al cambio con la concreción de las 11 reformas que transformarán al país.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no ha escatimado recursos para desplegar la fuerza del Estado con el fin de restablecer la paz, mediante el diálogo y los cauces legales

Anarquistas lanzan bombas incendiarias contra las puertas principales de Palacio Nacional.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

07


⇢ TEMA DE PORTADA

Exitoso

viaje a China y Australia

Alejandro Vargas | Polémica

C

on la gira del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por China y Australia México obtuvo importantes acuerdos en materia de inversiones e intercambio comercial. Pese a las voces que se oponían a la gira presidencial, los resultados que se obtuvieron fueron muy productivos. Le participación en la 22 Cumbre de Líderes del Foro para la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Beijing, China; en la Visita de Estado que realizó en esa nación y a la Cumbre del Grupo de los 20 (G20), en Australia, destacó que México se ha ganado un lugar entre las principales economías y expuso que dos de cada tres pesos de riqueza que se generan en el país dependen del comercio con el mundo. En la Cumbre de la APEC están cinco de los principales socios comerciales de México: Estados Unidos, China, Canadá, Japón y Corea, y el acuerdo fundamental fue seguir impulsando la apertura comercial, los acuerdos regionales que se han venido trabajando, en los que México participa, como el de la Alianza del Pacífico. Por otra parte, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo que con la Visita de Estado a China se lograron firmar dos importante fondos; uno, para apoyar y financiar la operación de PEMEX en los trabajos que tiene que llevar a cabo, y otro, en el

08

que convergen el Gobierno de China y el Gobierno de México, un fondo de dos mil 400 millones de dólares, para financiar proyectos estratégicos en materia de infraestructura, tecnología y energía. “Estos fondos anunciados habrán de potenciar y de multiplicar las inversiones que se puedan hacer”, expresó. Destacó que se autorizó la representación del principal banco de China en México para “favorecer a las inversiones que vengan de este país, para generar más empleos”. Recordó que “históricamente, la inversión que teníamos registrada en México al inicio de esta Administración era apenas de 70 millones de dólares, una inversión muy pobre y baja para el potencial y, sobre todo, reconociendo que China es la segunda economía más grande del mundo. Por eso el interés de ampliar nuestro comercio y las inversiones recíprocas entre México y China”. Sobre la Cumbre de Líderes del G20, Peña Nieto consideró que se trata del espacio más importante que se da en el orden mundial, “que reúne a los principales Jefes de Estado y de Gobierno de las 20 economías más grandes del mundo, un espacio que México se ha ganado y en el que se toman importantes definiciones sobre el consenso que se da para impulsar el desarrollo global”. El Presidente informó que a sus homólogos del G20 les explicó el proceso de reformas que se lleva a cabo en México. “Compartí en este espacio la experiencia de México, la que nos ha permitido alcanzar y concretar 11 reformas estructurales. Hay reconocimiento a nuestro país por lo que se ha logrado”, expuso.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

“Mayas: El Lenguaje de la Belleza” Agencias Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de la República Popular China, Xi Jinping, inauguraron la exposición de la cultura maya, durante la Visita de Estado que realizó el mandatario mexicano por aquella nación. En la inauguración de la muestra “Mayas: El Lenguaje de la Belleza”, que se realizó en el Museo Nacional de China, los Jefes de Estado estuvieron acompañados por sus esposas: las señoras Angélica Rivera de Peña y Peng Liyuan. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto celebró que por primera ocasión se monte en el Museo Nacional de China una exposición mexicana y que ésta sea sobre la civilización maya, una de las culturas más avanzadas de la antigüedad. “Esta muestra forma parte de los nuevos puentes de conocimiento y entendimiento mutuo que estamos construyendo entre dos naciones milenarias, y que en el Siglo XXI han decidido fortalecer sus vínculos diplomáticos, económicos, académicos y culturales”, expresó.


⇢ TEMA DE PORTADA

Prevalece la unidad

y solidaridad de los mexicanos El gobernador Roberto Borge Angulo respalda las acciones emprendidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, para combatir la impunidad y restablecer la paz Redacción | Polémica

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, expresó su respaldo y solidaridad con las acciones que ha emprendido el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para aclarar los penosos incidentes registrados en Ayotzinapa y no dejar impune a los responsables de los hechos violentos. Borge Angulo resaló que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no ha escatimado esfuerzos y ha echado mano de los recursos y herramientas del Estado para llegar hasta las últimas consecuencias con el fin de aclarar los acontecimientos y no dejarlos impunes. —Es importante subrayar que México es un conjunto de regiones y un país que se ha conducido en la unidad, en la solidaridad en las diferentes etapas de su historia —expresó—. Luego de señalar que la violencia no se combate con violencia, sostuvo que los mexicanos luchan con las armas del humanismo y del compromiso con la transformación para crecer y continuar derrumbando diques que en otros tiempos frenaron nuestro desarrollo. “Es así que el Presidente de la República emprendió valientemente las primeras grandes transformaciones que han sentado las bases para tener un México moderno y más fuerte, con beneficios para todas las familias de nuestro país”, subrayó. Asimismo, como presidente de la Comisión de Turismo y vicepresidente de la de Asuntos Internacionales de la Conago, y con la suma del esfuerzo y tenacidad de los quintanarroenses, se manifestó convencido y solidario con el presidente Enrique Peña Nieto y el Gobierno de la República, pero sobre todo con el país. —El tramo de la administración federal recorrido no ha sido fácil, pero sabemos que la unidad y solidaridad de los mexicanos prevalecerá ante la desbordada sinrazón de la demagogia y la violencia de algunos grupos que

El gobernador Roberto Borge, congruente con los esfuerzos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su defensa del país. no quieren el bien de México, que representan el interés de unos cuantos y se aprovechan del dolor —expuso. Dijo que, por fortuna, el país está conformado por muchas regiones en las que hoy prevalecen la paz social, la tranquilidad y seguridad “que unos cuantos pretenden arrebatarnos”. Los mexicanos de todos los rincones de la Nación nos hemos levantado airosos ante fenómenos naturales que nos han azotado y combatimos con energía a quienes atentan contra seguridad del país utilizando a la violencia como un recurso para desestabilizar. —La pujanza industrial del centro del país, el desarrollo sustentable del campo de otros sectores en el Norte, el desarrollo del Bajío, el fortalecimiento de las regiones, la seguridad de la zona sur-sureste, el éxito turístico de México, todo esto somos México y en todas estas regiones, con el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto estamos enfrentando la pobreza y el hambre con programas federales, de la misma forma que se combate al crimen organizado —prosiguió. El Gobernador destacó que México somos todos y llamó a no permitir que el odio y el rencor se apoderen y

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

se lleven nuestra esperanza de un México mejor. “No nos dejemos influenciar por el engaño de unos cuantos; nuestra patria es polvo de nuestros ancestros y florece en la voluntad de miles de mexicanos que han luchado en distintas etapas de nuestra historia”, manifestó. En ese sentido, apuntó que las valientes decisiones que Enrique Peña Nieto tomó como Presidente de la República sentaron las bases de un nuevo México, un México mejor. “Los quintanarroenses nos sumamos a esta gran tarea de mover a México en cada parque donde juegan nuestros hijos, en cada calle, en cada fuente de trabajo generadora de empleo, en cada uno de nosotros, en los que la esperanza sigue latente”, apuntó. —En Quintana Roo, líderes sociales, políticos, empresarios, religiosos, trabajadores de la industria turística, del transporte, prestadores de servicios, restauranteros y la sociedad en general estamos con el orden constitucional, en armonía social y apoyamos incondicionalmente el liderazgo valiente, soberano y constitucional del jefe del Ejecutivo Federal —continuó—. Ahí está la tarea. Mover a México es la tarea.

09


⇢ TEMA DE PORTADA

Angélica Rivera aclara cómo adquirió residencia La Primera Dama emitió un video en el que explica los pormenores del inmueble ubicado en Sierra Gorda 150

sergio anaya | Polémica

L

a esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera Hurtado, difundió en su sitio web documentos sobre la residencia que posee en Lomas de Chapultepec, conocida como la “Casa Blanca”. El martes 18 de noviembre, la Primera Dama también emitió un video en el que explica los pormenores del inmueble ubicado en Sierra Gorda 150, construido por Ingeniería Inmobiliaria del Centro, propiedad de Grupo Higa. En el sitio angelicarivera.com, se encuentran los documentos en los que el vendedor de dos inmuebles -posteriormente fusionados- es Ingeniería Inmobiliaria del Centro, cuyo representante legal en la transacción fue Arturo Reyes Gómez. Los documentos muestran que las partes convinieron en fijar el monto de la operación de compra-venta en 54 millones de pesos, más los intereses causados durante la vigencia del documento a una tasa del 9% anual. En el contrato, cuya vigencia es por ocho años, se especifica cómo se cubrirán los intereses, el pago de las anualidades y las mensualidades. El vendedor está obligado a transferir

10

Presentan contrato de compra-venta de la Casa Blanca de Las Lomas. la propiedad legal a Rivera Hurtado una vez cubierto todo el precio pactado, según una de las cláusulas. En el video, Rivera Hurtado señaló que “para continuar forjando un patrimonio para mis hijas, en el 2009 inicié la búsqueda de un terreno para construir una casa. Efectivamente conocí al ingeniero Juan Armando Hinojosa, como he conocido a muchos otros empresarios, profesionistas, artistas y otras personas. Por las actividades inmobiliarias

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

a las que se dedica le comenté que quería adquirir un terreno y construir una casa”. En un mensaje de poco más de 7 minutos, difundido a través de Televisa, detalla también la operación por la cual esa televisora le otorgó, en 2008, la casa de avenida Las Palmas 1325. Dijo además haber concluido su contrato con la televisora en 2010 y que se le pagó con la escritura de la vivienda que ya habitaba, además de 88 millones 631 mil pesos más IVA.


⇢ TEMA DE PORTADA Texto íntegro del video

ro de 2012 firmé con la inmobiliaria una com‘‘Muy buenas noches. pra-venta con reserva de Hoy he decidido diridominio respecto a los girme a todos los mexiinmuebles fusionados canos porque ustedes con los números 150 tienen el derecho de y 160 de la calle Sierra conocer la verdad; yo Gorda, así como en relano tengo nada que esción con las construccioconder como ciudadana; nes en ellas edificadas. aun sin ser servidora ‘‘En esa fecha se me dio pública me siento con formalmente la posela responsabilidad de sión. El total del precio explicarles paso a paso de la compra-venta fue todo lo relacionado con 54 millones de pesos a la casa que ha sido cuesun plazo de ocho años, tionada por algunos mecon un interés de 9 por dios de comunicación. ciento. Al día de hoy he ‘‘Quiero empezar agrapagado un total de 14 deciendo al licenciado millones 343 mil 555 peEduardo Sánchez, vosos, monto que equivale La mansión es producto de años de trabajo de la esposa del Presidente. cero del gobierno de la casi a 30 por ciento del República, que en mi autotal del precio pactado. sencia, mientras viajaba cuenta para que determinaran el monto ‘‘La casa y las construccioa China para acompañar a mi esposo para del contrato. Así les demuestro que tengo nes siguen siendo propiedad de la inmobiuna gira de trabajo, haya adelantado algu- la capacidad económica y recursos propios liaria hasta que yo haga el pago total del nas explicaciones sobre la casa ubicada en que me han permitido construir un patri- precio pactado y de todos sus intereses. Sierra Gorda número 150. Al tratarse de monio para mí y para mis hijas. Por último y para evitar cualquier especuun tema estrictamente personal, no contó ‘‘En mi declaración fiscal de 2010, año en lación hago público que además soy procon toda la información necesaria para ex- el que celebré el convenio de terminación pietaria desde 2005 de un departamento plicar en su totalidad este asunto, por ello con Televisa, declaré ante Hacienda ingre- en Miami, ciudad en la que viví durante el día de hoy quiero ampliarles esta infor- sos por la cantidad de 131 millones 690 mil un año con mis hijas, así como un departamación y hacer algunas precisiones. pesos y pagué por impuestos en ese año la mento en La Herradura, que adquirí para ‘‘Inicié mi carrera artística desde los 15 cantidad de 39 millones 278 mil pesos. mi mamá en 2007. años. Trabaje 25 años con la empresa Te- ‘‘Reitero que más allá de este contrato tra- ‘‘Ante todas las acusaciones que han pueslevisa. Entre otras cosas realicé telenovelas bajé 25 años en el medio artístico como ac- to en duda mi honorabilidad, yo quiero que no sólo fueron vistas en México, sino triz, conductora y además realicé diferen- dejar muy claro ante todos ustedes, los en muchos otros países del mundo, con tes campañas de publicidad por las cuales mexicanos, que yo no tengo nada qué esuna alta audiencia. Con esta empresa he he recibido los pagos producto de mi traba- conder, que yo he trabajado toda mi vida celebrado distintos contratos a lo largo de jo. Para continuar forjando un patrimonio y que gracias eso soy una mujer indepenmi carrera. La última renovación de estos para mis hijas, en 2009 inicié la búsqueda diente. Que he sido capaz de construir un contratos fue en el año 2004. En mi caso, de un terreno para construir una casa. patrimonio con honestidad y con todo mi en cada renovación los montos y las presta- ‘‘Efectivamente, conocí al ingeniero Juan trabajo. Siempre me he conducido con recciones de los mismos tenían un incremento Armando Hinojosa, como he conocido a titud y por eso decidí explicarles todo lo derivado de los resultados de mi trabajo. muchos otros empresarios, profesionistas, relacionado con esta casa. ‘‘En el marco de dicho contrato con Tele- artistas y otras personas. Por las activi- ‘‘Con la misma apertura con la que les he comvisa, en el año 2008 se me otorgó el uso y dades inmobiliarias a las que se dedica le partido los detalles de esta casa, quiero comugoce de la casa ubicada en Paseo de los Pal- comenté que quería adquirir un terreno y nicarles que he tomado la decisión de vender mas 1325 y comencé a vivir en ella en ese construir una casa. Acordamos que una de los derechos derivados del contrato de commismo año. El contrato que firmé en 2004 sus inmobiliarias adquiriera un terreno y pra-venta, porque yo no quiero que esto siga lo dimos por terminado de mutuo acuerdo, construyera la casa a mi gusto y con el ar- siendo un pretexto para ofender y difamar a Televisa y yo, el 25 junio de 2010. Y en el quitecto de mi elección. mi familia. Hoy estoy aquí para defender mi mismo se impusieron obligaciones a am- ‘‘Yo me comprometí a que una vez que se integridad, la de mis hijos y la de mi esposo. bas partes que describo a continuación. se terminara la construcción de la casa ce- ‘‘Junto a esta explicación que les he dado ‘‘El 25 de junio de 2010 se me pagó con la lebraríamos un contrato de compra-venta. en este momento yo estoy haciendo públipropiedad de la casa que ya habitaba, es La inmobiliaria consiguió y adquirió en no- ca documentación privada sin tener ningudecir, la casa de Paseo de las Palmas. La es- viembre de 2009 el terreno de Sierra Gor- na obligación, porque como lo dije antes yo critura de esta casa se expidió a mi favor da número 150, que está junto a mi casa no soy servidora pública, pero yo no puedo el 14 de diciembre de 2010. Además de la de Palmas. Se inició la construcción de la permitir que este tema ponga en duda mi casa se me pagó un monto total de 88 mi- casa en el mes de julio de 2010. Tiempo honorabilidad y sobre todo que se pretenllones 631 mil pesos más IVA. después, la inmobiliaria me comentó que da dañar a mi familia. ‘‘Para dar por terminado el contrato me el terreno de junto estaba en venta y se comprometí con la empresa Televisa a no acordó que se compraría para integrarlo a “Buenas noches.” trabajar con ninguna otra televisora por la casa que estaba en construcción. Angelica Rivera el plazo de cinco años. Esto se tomó en ‘‘Una vez concluida la casa, el 12 de ene- Fuente: www.angelicarivera.com

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

11


⇢ TEMA DE PORTADA

Andrés Manuel López Obrador, agitador social.

Carlos Slim

busca venganza callejera Carmen Aristegui y Andrés Manuel López atizan el fuego utilizando como brazas la sangre de los 43 desaparecidos Víctor Flores | Polémica

A

nte el clima de linchamiento y ataques a su persona y a su familia que han puesto en entredicho su gestión, el presidente Enrique Peña Nieto tomó el toro por los cuernos y explicó que “el momento adverso que vive el país es a partir de los afanes de

12

aquellos cuyos intereses se han visto afectados por las reformas impulsadas en lo que va del sexenio, por aquellos quienes mucho tienen y ven amenazados sus privilegios”. Ante la andanada de críticas y señalamientos a su administración, el presidente expresó su coraje y señaló que este golpeteo va en un afán de desestabilizar y oponerse al proyecto de nación del gobierno federal.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Carmen Aristegui y MVS, periodista y medio de comunicación, “consentidos” de Slim. El presidente criticó el vandalismo agazapado en la protesta callejera y la campaña en redes sociales exigiendo su renuncia. Sin medias tintas, Peña Nieto confrontó las versiones de la supuesta conjura para demoler su administración, con los ataques que se han configurado en torno al caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el presunto tráfico de influencias en la licitación del tren México-Querétaro y más recientemente la costosa residencia particular de su esposa Angélica Rivera. En el caso de la llamada Casa Blanca de Las Lomas, el presidente señaló que se trató de “un ataque contra mi persona y mi familia. Será la señora Angélica Rivera la encargada de poner los puntos sobre las íes. Desmentir los datos imprecisos y aclarar los señalamientos infundados”. En defensa propia, Peña Nieto lanzó un compromiso mayor: a partir de ahora, no puede haber transparencia a medias, mucho menos de él, de su equipo y de los funcionarios menores de la administración federal.


⇢ TEMA DE PORTADA

Carlos Slim, detentador del poder económico.

Por lo pronto, la esposa del presidente, Angélica Rivera de Peña, cerró esta semana un flanco de los ataques al presidente y su familia al anunciar la venta de la polémica residencia, cuyo escandalo se originó por un reportaje elaborado por el equipo de la periodista Carmen Aristegui. El presidente Enrique Peña Nieto, fue contundente al señalar que el golpeteo viene de quienes vieron afectados sus intereses por las reformas que ha impulsado la actual administración. Con respecto a estas reformas, resalta la reforma en telecomunicaciones que obligó al empresario y magnate Carlos Slim Helú a vender parte de América Móvil hasta quedarse con menos del 50 por ciento. La reforma en telecomunicaciones aprobada por diputados en junio de este año, obligó al desmantelamiento de algunas de las empresas del imperio de Carlos Slim y a modificar sus estrategias en México. Desde entonces Carlos Slim inició una batalla contra las llamadas leyes secundarias en telecomunicaciones y paralelamente surgió una campaña de ataques contra la administración de presidente Enrique Peña Nieto. Desde las calles, con las manifestaciones des-

estabilizadoras, hasta los ataques en la redes sociales y televisión, dígase el caso particular de la comunicadora Carmen Aristegui, a quien se le señala como la periodista de Carlos Slim. El magnate quien buscaba obtener la tercera cadena de televisión abierta en México, vio frustrada sus intenciones, tiró toda su publicidad del duopolio Televisa-TV Azteca y ha modificado sus estrategias comerciales. Al empresario Carlos Slim se le vincula con el ex candidato a la presidencia de la república Andrés Manuel López Obrador, por lo que expertos señalan que si el perredista hubiera llegado a la presidencia, Slim tuviera hoy su canal de televisión abierta. Y a Andrés Manuel López Obrador, se le liga con Miguel Torruco líder del movimiento #YoSoy132, y hermano de María Elena Torruco esposa de Carlos Slim Domit, hijo del magnate. Miguel Torruco, es conocido como uno de los principales activistas de las redes social y se le señala como uno los personajes que encabeza los ataques y solicitud de renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. En el gabinete que proponía López Obrador en caso de llegar a la presidencia de la república, incluyó a Miguel Torruco Marques, padre de María Elena y suegro de Slim Domit, como secretario de Turismo. La relación entre Carlos Slim y Andrés Manuel López Obrador no es de ahora, han coincidido en eventos públicos e incluso el político tabasqueño lo ha incluido en sus libros. Su libro, “La Mafia que se Adueñó de México … y el 2012" es una de las muestras de esta relación. López Obrador habla de los empre-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

sarios que “detentan el poder” y ciertamente en la lista está Carlos Slim, pero cuando empieza a hablar de él, tiene un trato demasiado diferente a los otros empresarios que se beneficiaron con las privatizaciones de Salinas. AMLO dice que él no sabe si es cierto eso de que Slim es un prestanombres de Salinas. López Obrador ha navegado con la bandera de acabar con los privilegios y la élite que asfixia al país, pero tiene cercanía con el más privilegiado. Entre Carlos Slim y López Obrador hay una relación que no se puede ocultar, la cual a todas luces ha sido buena, juntos remodelaron el Paseo de la Reforma y el Centro Histórico de la Ciudad de México. AMLO y Slim trabajaron juntos en el DF, y en las elecciones del 2006 Carlos Slim fue uno de los empresarios que no se sumó a la campaña en contra de López Obrador (porque sabía que a él no le perjudicaba en lo más mínimo su llegada), y si bien no apoyó explícitamente a López Obrador, si le ayudo en parte, porque en ese tiempo Slim empezó a arremeter contra el neoliberalismo y el libertinaje de mercado. López Obrador ha dicho en su libro que cuando conoció a Carlos Slim, le pareció una personas muy austera y sencilla, lo pone en la lista de los empresarios que “detentan el poder”, pero cuando empieza a hablar de ellos lo saca del costal, y lo presenta como un empresario que “no es tan malo como dicen que es”. Lo que si queda claro es que si algún día Andrés Manuel López Obrador llegase a la presidencia de la república no acabará con todos los privilegios.

13


⇢ TEMA DE PORTADA

¿Qué le duele a MVS?

La empresa destina una millonaria inversión para crear alianzas con empresas extranjeras con el fin de crear información falsa e imprecisa Alejandro Vargas | Polémica

L

os ejecutivos de MVS explicaron que la línea editorial de su informativo estelar de radio es responsabilidad de su conductora Carmen Aristegui, no de la empresa. Interpretado de otra manera es que a ellos no les interesa el país y ella puede atacar a México como se le antoje. Lo cierto es que los dueños de MVS han desembolsado millonarias cantidades de dinero para que la conductora Carmen Aristegui pueda hacer “alianzas estratégicas” con empresas nacionales y extranjeras con el fin de crear informaciones falsas e imprecisas en contra de la figura Presidencial y las instituciones de la Federación. Los dueños de MVS son Joaquín Vargas Guajardo, presidente del Consejo de Administración; Ernesto Vargas Guajardo, presidente de MVS Televisión, Alejandro Vargas Guajardo, presidente de MVS Radio, José Antonio Abad García, vicepresidente corporativo de finanzas y administración, y Felipe Chao Ebergenyi, vicepresidente de Relaciones Institucionales. Un ejemplo de esa guerra sucia los empresario de MVS y Aristegui fue la forma en la que magnificaron el tema de la residencia de Angélica Rivera, esposa del presidente de la República Enrique Peña

14

Carmen Aristegui contrata organizaciones internacionales para reforzar sus ataques contra la imagen presidencial. Nieto y en la que participaron empresas extranjeras en los supuestos trabajos de investigación. En el trabajo de varios meses participaron la “plataforma de periodismo latinoamericano Connectas y el International Center For Journalist, según los créditos del reportaje. Qué provocó el deseo de venganza de MVS y Carmen Aristegui. Recordar que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) ganó en definitiva a MVS Net, empresa filial de MVS, el amparo interpuesto por la firma en contra de las licitaciones de frecuencias para servicios

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

de Internet y telefonía móvil, es un buen motivo para atacar. A los dueños de MVS les duele haber perdido el millonario negocio de la banda de 2.5 gigahercios (GHz), ya que tenían la mayoría en sus manos. La historia comenzó cuando Gonzalo Martínez Pous, comisionado de la Cofetel informó que el Juez Décimo Segundo en Materia de Distrito concedió la razón al órgano regulador por considerar que la licitación es de orden público e interés social, por lo que deja sin efecto cualquier tipo de procedimiento que la empresa pudiera interponer. El comisionado explicó que el argumento principal de la Cofetel fue que la empresa, decidió no continuar en el proceso de licitación por lo que no hay un argumento para que la empresa pueda vulnerar el proceso. MVS Net había interpuesto tres amparos en contra de la licitación, sin embargo, todos los procesos quedaron invalidados en los tribunales. En su momento, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Diniosio PérezJácome, dio el tiro de gracia al anuncia que iniciará el proceso de retiro de las concesiones de la banda de 2.5 gigahercios (GHz), la mayoría en manos del grupo MVS. En conferencia el secretario anunció la negativa de la prórroga y el inicio de la


⇢ TEMA DE PORTADA

Joaquín Vargas Guajardo, presidente del consejo de administración de MVS, se lava las manos de los ataques de la conductora. recuperación de las concesiones vigentes con la finalidad de destinar dicha banda a servicios móviles avanzados a través de nuevas licitaciones. Pérez Jácome, precisó que a pesar de las pláticas sostenidas entre 2007 y 2012 con la operadora de tv restringida MVS, la empresa no aceptó las nuevas condiciones de concesión y las propuestas que presentó no fueron viables debido a que no aseguraban la explotación eficiente del espectro o incumplían con las mejores condiciones económicas para el Estado. El secretario aclaró que debido a los pe-

riodos de vigencia originales de las concesiones resulta inviable esperar al término natural de ellas, pues se condenaría al país a no usar plenamente la totalidad de las frecuencias hasta el 2020. “Esto significaría un rezago inadmisible, de ahí que hayamos decidido iniciar el rescate contemplado en la ley, de todas las concesiones de la banda de 2.5 GHz.” Desde 2008 la dependencia inició el proceso de reordenamiento de esta banda con el fin de aprovecharla para ofrecer servicios de banda ancha de alta velocidad. “El nuevo uso que la tecnología permite de la banda de 2.5 GHz potencia la itinerancia internacional, lo que implica que los usuarios de banda ancha móvil puedan tener acceso en otros países y en las mismas frecuencias a los servicios que hayan contratado en México”, explicó Pérez Jácome. En México hay 11 operadores con 68 concesiones vigentes en la banda de 2.5 GHz; van desde firmas con una sola concesión, hasta MVS que contaba con 42 concesiones. Asimismo, explicó que el rescate de las concesiones vigentes inicia a partir del 8 de agosto de este año e implica diversas etapas y plazos fijados en las leyes y reglamentos aplicables. La Secretaría de Hacienda había pedido poco más de 15 mil 600 millones de pesos a MVS por el pago de la contrapres-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

ErnestoVargas Guajardo, presidente de MVS Televisión, da más presupuesto a Carmen Aristegui para desprestigiar. tación para refrendar los títulos de concesión, según declaraciones de la misma empresa. Por su parte, MVS ofreció aproximadamente 6 mil 330 millones de pesos por 140 MHz, ya que consideraban sumamente elevado y fuera de la realidad nacional el pago solicitado por Hacienda De acuerdo con Erasmo Rojas, director de la asociación 4G Américas, la de 2.5 GHz es de las pocas bandas que se adoptan a escala mundial, permitiendo una armonía universal entre tecnologías y que se generen economías de escala y que eleva su valor.

15


⇢ opinión

Confesiones

Guillermo Vázquez Handall • @vazquezhandall

La teoría presidencial de complot en su contra

L

os ataques al gobierno a raíz de la alternancia en el poder, se han convertido en parte normal del ejercicio de la libertad de expresión vigente desde la caída del régimen priista del siglo pasado. Lo que no es común es que el Jefe del Ejecutivo en funciones, denuncie abiertamente una campaña de desestabilización planificada y orquestada en contra del gobierno. No se refiere a la opinión publica en general, sino a grupos de poder que al ver afectados sus intereses económicos o políticos, están dando cauce a esta dinámica. No por las criticas en su contra en lo personal o de su administración, las que provienen del sentir individual del ciudadano, que finalmente se expresan en las calles y las redes sociales. Lo hace por aquellas a las que considera son parte de una estrategia para la difusión de información con tendencia a desequilibrar, que en contraste proviene de medios formales. Desde su punto de vista no solo se trata de la sola comunicación de la información, sino de la forma de su presentación e interpretación, que por supuesto influyen en la sociedad, lo que provoca un efecto multiplicador gigantesco. Efecto que como sea con o sin complot esta sucediendo, porque es evidente que la sensación social de malestar y rechazo colectivo, esta alcanzando niveles que nunca antes habíamos observado. Porque quienes se manifiestan genuina y pacíficamente en las calles y las redes sociales y que no son pocos, están enviando un mensaje contundente y eso va mas allá de cualquier influencia mediática. Aunque el Presidente en su teoría, suponiendo que tiene información para sustentarla, omite señalar a quienes eventualmente estarían desarrollando estos ataques, podríamos presumir como parte de un análisis si esto fuera cierto, cuales podrían ser esos grupos y quienes son sus lideres. Porque una cosa es la critica y otra muy diferente una campaña que abiertamente persigue el desprestigio del gobierno y con ello de todo el sistema, como para que en esa coyuntura se cree un caos tal, que sus intereses puedan mantenerse o en todo caso reorganizarse. Pero al Presidente también le falta reconocer que el y su gobierno han cometido muchos errores y que ello da pie al reproche y la desaprobación, el gobierno enfrenta una crisis provocada por decisiones equivocadas e incapacidad para afrontar algunos temas fundamentales, el Presidente por errores personales y de comunicación. El asunto de la “casa blanca” es un error tan grave que lo va a acompañar por el resto de su administración y al final como parte del legado de su presidencia, porque este es el factor que mas agrava la insatisfacción colectiva.

16

La conducción del gobierno ha dado pie al malestar general de muy diversos y grandes grupos de la sociedad, que ya no solo están desilusionados sino francamente insatisfechos. Sin embargo se justifica en la acusación de que la información en su contra esta tergiversada y se hace publica tendenciosamente, precisamente para confundir e influir dolosamente en el publico receptor. Bajo este argumento a los únicos a quienes les convendría el debilitamiento del gobierno, es a quienes se han visto afectados por este, a diferencia de la competencia entre partidos políticos, en este caso se evidencia que los intereses son económicos. Esto nos lleva a un filtro de identificación, donde el numero de actores se reduciría a las grandes cadenas de medios de comunicación y corporaciones empresariales, tan grandes y poderosas para tener la capacidad de lograr que una estrategia de este tipo funcione. Si recordamos cuales de estas empresas han sido afectadas recientemente por determinaciones gubernamentales, no seria tan difícil encontrar a los autores de la supuesta campaña. Los nombres de los posibles autores intelectuales conllevan una correlación de coincidencia en poder, posición y afectación, tales como Slim, Azcárraga, Salinas, Vargas y Larrea por mencionar a los mas destacados. Sin afirmar solo suponiendo porque finalmente nadie los ha acusado formalmente y finalmente esto proviene de una teoría presidencial sin comprobar, en todo caso sin saber si los mencionados estarían operando juntos o por separado. Sin embargo ellos eran sus aliados, los que en su momento, apoyaron decididamente al entonces Gobernador para que fuera candidato y después para que se convirtiera en Presidente, lo cual presupone que la teoría del complot, bien puede ser solo una justificación. En todo caso es la aceptación tacita de un rompimiento con algunos de sus otrora incondicionales, lo cual supondría también que el conflicto no solo seria por intereses económicos, que las disputas en cada caso alcanzaron tal nivel, que bien podrían ser de índole personal. El poder político requiere para mantenerse del concurso de los llamados poderes facticos, si esta relación se resquebraja se pone en riesgo la estabilidad y el equilibrio. Eso representa el peor riesgo para cualquier régimen, ante la carencia de aliados y una debilidad publica manifiesta, lo que sigue es un reacomodo de intereses, aun y cuando en un principio hayan sido sus principales promotores. Lo que es innegable es que el régimen enfrenta una crisis de credibilidad y confianza que necesariamente tendrá efectos en el próximo proceso electoral federal.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

El asalto a la razón

Carlos Marín • cmarin@milenio.com

Embozados nocivos para la salud “¡Sin capucha!, ¡sin capucha!, ¡sin capucha…!”, me platicaba Carlos Puig anoche, regresando de la Plaza de la Constitución. Eso coreaban a los embozados que pretendían colárseles, me dijo, por lo que supuse que la concentración en demanda de justicia por el caso Iguala terminaría en paz. Sin embargo, pese a que la mayoría de quienes marcharon dio muestras patentes de civilidad, los virulentos de siempre (quizá unos 300 frente a más de 30 mil manifestantes) hicieron lo único que la mano que mece su cuna les ha ordenado en los años recientes hacer: intentar fabricar para el mundo una imagen de inestabilidad y confrontación que precipite, como ayer se apuntó aquí, la sobada “polarización de las contradicciones” y tratar de sumir al país en el caos. Más allá de las imágenes “apocalípticas” que proyectan de México, los estrategas del desastre no están tomando en cuenta un factor clave: al infundirle miedo, gran parte de la sociedad no verá con malos ojos que se abran las nefastas puertas de la represión… (Cortesía Milenio)


⇢ opinión

En Privado

La historia en breve

Joaquín López Dóriga @milenio.com @lopezdoriga • Web: lopezdoriga.com

"Los que mucho tienen"… ¿un retrato hablado?

E

l martes, en Cuautitlán, antes de inaugurar la Ciudad de la Salud para la Mujer, y en medio de la crisis desatada inicialmente por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la violencia de algunos en ciertas manifestaciones y el caso de la residencia de Las Lomas, el Presidente pidió un espacio, en su discurso, para referirse a este escenario, el más delicado desde que llegó al poder, hace casi dos años, y, sin duda, el peor desde aquel febrero de 1995, cuando a los dos meses de gobierno de Ernesto Zedillo el tema recurrente era el golpe de Estado, reforzado cuando el corresponsal de la agencia Reuters envió un despacho que hablaba de los tanques en las calles de la Ciudad de México. El Presidente Peña Nieto, en lo que era su primer acto público, tras su viaje a China, hizo una narrativa de cómo veía la situación. Primero se refirió a los movimientos de violencia que al amparo, dijo, y el escudo de la pena de los normalistas desaparecidos, pretenden hacer valer en protestas. Pareciera, continuó, que algunas voces unidas a esta violencia y a estas protestas fueran aquellas que no comparten este proyecto de Nación, que quisieran que el país no creciera, que frenara su desarrollo. Nos hemos atrevido a cambiar. Hemos ido en pos de reformas estructurales y de grandes cambios que nos dan una nueva plataforma. Y fue cuando dejó caer, por primera vez, el señalamiento público del origen de la ofensiva que ha calificado de desestabilizadora, al hablar del impacto de estas reformas que, apuntó, han afectado intereses de los que “mucho tienen” y de otros que se oponen al proyecto de Nación. Dejó claro el retrato hablado de quienes se oponen a las reformas y piden su renuncia; de los primeros, “los que mucho tienen”, solo faltó dar las iniciales, cuando ya tiene claro el nombre, el método y sus operadores. Retales 1. Cancelación. Cuando el miércoles por la mañana le preguntaron al general Salvador Cienfuegos sobre la suspensión del desfile del 20 de noviembre, a su cargo, respondió: Yo no cancelé. Y efectivamente, él no canceló. Fue orden de su jefe, que por la noche anunció, como corresponde, la Secretaría de Gobernación, 2. Investigación. Están por iniciar una investigación a una de las constructoras más importantes y emblemáticas del país, por el uso de documentos falsificados para ganar un concurso en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ya los emplazarán; y 3. China. Hoy debe regresar a Pekín el secretario Gerardo Ruiz Esparza, para continuar la operación cicatriz con los chinos, tras la revocación del fallo que les dio el contrato de la construcción del tren rápido México-Querétaro. Los chinos volverán a competir, pero no con los mismos integrantes del consorcio mexicano, no todos, pues. Nos vemos el martes, pero en privado (Cortesía Milenio)

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Ciro Gómez Leyva

Adiós a los amigos tipo Maccise, la caballada televisiva está flaca

H

ay lógica en la lista final de participantes en la licitación de las dos cadenas de televisión abierta, que dio a conocer anoche el Instituto Federal de Telecomunicaciones. El o los nuevos concesionarios saldrán de entre tres grupos: el de Mario Vázquez Raña, Cadena Tres y Radio Centro. Sorprende, acaso, no ver en la lista al Grupo Lauman, de Manuel Arroyo, que hasta ayer trataba de cerrar los créditos para competir. Por lo visto, no lo consiguió. Es lógico que el rechazo social por la responsabilidad en los derrames en los ríos de Sonora cancelara desde septiembre las probabilidades de éxito del grupo de Germán Larrea. Lo entendió temprano y se fue. Un río tan revuelto enfrió al grupo que formaba el empresario Ariel Picker, de un giro muy lejano a la televisión. Era una desmesura apostar tanto dinero en una licitación tan observada y politizada. Ninguna oportunidad tenía tampoco un grupo sin más peso real que su “cercanía” con el presidente Peña Nieto. El fracaso de Grupo Mac, de la familia Maccise, es una señal para las licitaciones en puerta: ser amigo del poder político es ahora un handicap en contra. Resta por saber si el empresario Roberto Alcántara se hizo a un lado o aparecerá fortaleciendo a uno de los tres postores. Lógico sería, finalmente, que pese a una ley que les abre las puertas al 100 por ciento ni un solo consorcio extranjero se interesara en participar directamente. Puede ser una señal: a la inversión extranjera no le está gustando una intemperie enrarecida. Tres jugadores, pues. Caballada flaca para tamaña expectativa. (Cortesía Milenio)

17


⇢ MUNICIPIOS / CANCÚN

Regidores del cabildo benitojuarense definen alza.

Regidores

ineptos Con la farsa de defender el bolsillo de benitojuarenses encubren la traición Dorimé Castillo | Polémica

E

n un juego perverso se han convertido las negociaciones y el aparente estira y afloja entre regidores del Cabildo de Benito Juárez y empresarios transportistas, quienes demandan un aumento de 2.5 pesos al servicio del transporte público con la intención de que antes de fin de año consumen la puñalada al bolsillo de los cancunenses. Un preacuerdo entre ambas ha permitido que transportistas exijan un incremento de 2 pesos con 50 centavos a la tarifa, con la intención de que regidores del Cabildo de Benito Juárez, autorice como mínimo el aumento de un peso o un peso con cincuenta centavos al término del presunto análisis de la solicitud.

18

José de la Peña busca justificar la demanda de los transportistas.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Regidores buscan justificar el aumento que están cocinando bajo la excusa de que la solicitud de transportistas se ampara en una reforma al reglamento de autotransporte que faculta a las empresas a solicitar un incremento cuando la tasa inflacionaria supera el cuatro por ciento. El cabildo les abre la puerta a los transportistas que en su demanda de aumento a la tarifa, sólo demuestran su voracidad pues en septiembre de 2013, se les autorizó un incremento de un peso. Luego, en febrero de este 2014, ya estaban pidiendo una nueva alza, en junio pretendieron elevar el precio del pasaje y ahora en noviembre, insisten en elevar las tarifas del transporte nuevamente. José de la Peña trató de justificar la


⇢ MUNICIPIOS / CANCÚN

El incremento al transporte sería oneroso para los usuarios. demanda de los transportistas al afirmar que ahora es un poco distinto, porque es en base al tema inflacionario; en ese sentido se va a revisar el escrito que ingresaron al departamento jurídico del ayuntamiento y conforme al resultado de este análisis, se tomará una decisión. Manifiesta el secretario de gobierno municipal que estarán abiertos al diálogo con los concesionarios para tomar las mejores decisiones, evitar afectaciones las partes y si existen las condiciones para un incremento, será acorde a la situación de la gente.

No se justifica el aumento Representantes de Morena entregaron una carta a las autoridades del

Manifiesta el secretario de gobierno municipal que estarán abiertos al diálogo con los concesionarios para tomar las mejores decisiones y evitar afectaciones a las partes Ayuntamiento, donde rechazan que se apruebe un aumento a la tarifa del transporte público. Maximiliano Vega Tato, secretario de Comunicación de Morena, señaló que la carta va acompañada de un estudio donde exponen que las ganancias de las empresas concesionadas es suficiente como para no requerir de un aumento en su tarifa, o por lo menos, que no supere los 40 centavos. Dicha cifra es determinada en el

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

cuarto punto de la carta que se entregó a la Secretaría General del Ayuntamiento, donde se expone que el último aumento se dio en septiembre de 2013, cuando el litro de gasolina tenía un costo promedio de 11.80 pesos, el cual el día de hoy llega a los 13.22 pesos, es decir, creció en 1.42 pesos (12%), mientras que el incremento pretendido por los transportistas supera el 30% de la tarifa actual. A eso, Vega Tato suma el que los salarios de los operadores no han aumentado ni un 5%, a pesar de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) da un aumento de 4.3% durante 2014, por lo que Morena considera que los factores de incremento de costos otorgan a lo mucho, un crecimiento de 40 centavos en la tarifa actual del transporte público. El presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Benito Juárez, Alberto Batún Chulím, exigió al cabildo y al presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, que no autorice ni un solo centavo de incremento a la tarifa en el transporte público. Max Vega Tato añadió que las cuatro concesionarias obtienen ingresos adicionales por concepto de publicidad. Adicionalmente, en algunos puntos de la ciudad se inició la campaña para pintar en los medallones de los autos la frase “Alto al alza al transporte” y este lunes 24 se ha convocado a una manifestación en la glorieta de “El Ceviche” en rechazo al aumento de la tarifa, así como a los gasolinazos.

Supera

30%

de la tarifa actual, el aumento solicitado

19


⇢ MUNICIPIOS / CANCÚN

Entrega Paul Carrillo reconocimientos al Mérito Deportivo 2014.

Semillero de campeones Redacción | Polémica

E

l municipio de Benito Juárez se ha convertido en semillero de campeones gracias a la visión conjunta de los gobiernos federal, estatal y municipal, aseguró el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, luego de entregar de la medalla al Mérito Deportivo 2014 a la joven futbolista Alejandra Zaragoza Meneses. La joven de 15 años de edad, es originaria de la Región 102, formó parte de la selección nacional mexicana de fútbol femenil y participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014, realizados en China, donde junto con el equipo tricolor consiguió la distinción de bronce en esa disciplina. “Debes sentirte muy orgullosa porque desde pequeña jugando en la Región 102, que hoy es una de las canchas de pasto sintético concluidas por esta administración, tenías sueños como todos los jóvenes, mismos que has ido consiguiendo y te permitieron hoy ser la máxima representante del deporte en este enorme municipio más importante del país y en América Latina”, expresó. En el evento realizado en el Salón Presidentes del Palacio Municipal, estuvieron presentes la diputada local Susana Hurtado Vallejo; el coordinador de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) en la Zona Norte, Manuel Gamboa Novelo; el director del Instituto Municipal del Deporte (IMD), José Luis González Mendoza; entre otras. Ante las personalidades presentes, el presidente municipal de Benito Juárez reconoció a los

20

deportistas cancunenses y benitojuarenses, en especial a quienes representan a nivel nacional e internacional al Estado, porque son ellos ejemplo para las nuevas generaciones ya que con su dedicación, pasión, entrega, esfuerzo y compromiso hoy cumplen sus sueños y ponen en alto el nombre de Quintana Roo. En la tradicional ceremonia en la que se honra a los atletas locales se entregaron medallas en las mejores categorías de: Entrenador a Mónica Miramontes Muñoz, instructora de tenis de mesa; Deporte en Conjunto a la selección estatal de rugby 7; Promotor a Rodolfo López Calderón, representante de fútbol y otras disciplinas; Deporte Adaptado a Santos Palma González, nadador; Comité Deportivo Popular a David Antonio Toledo García, de la Región 200; Maestro de Educación Física a Wilson Geovanny Busto Castillo, profesor de la secundaria general “Belisario Domínguez”; y Prensa Deportiva a Rodolfo Villicaña Montes de Oca, cronista. Por su parte, el titular del IMD, José Luis González Mendoza, detalló que gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y de la iniciativa privada se han concretado acciones como: nueve canchas de Fútbol 7 con pasto sintético, dos de pasto natural, seis domos, 38 gimnasios al aire libre, 16 canchas populares remozadas y más de 200 luminarias en varias unidades de deporte popular; así como ocho tableros nuevos de básquetbol, 14 unidades rehabilitadas con el Programa de Empleo Temporal (PET), entre otros apoyos como capacitación, uniformes y equipamiento deportivo.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Desde que era niña y jugaba en la Región 102 tenía en la mente ganar una medalla; ahora ya la tengo y estoy muy contenta, también le agradezco por la cancha de pasto sintético que hoy tenemos en esta región, ya que niños y jóvenes podremos seguir practicando la disciplina que nos gusta”. Alejandra Zaragoza Meneses Seleccionada nacional mexicana de fútbol femenil


⇢ MUNICIPIOS / playa del carmen

Intachable En equidad de género El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, recibe el premio al Buen Gobierno Municipal 2014 que otorga la FENAMM Redacción | Polémica

E

l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, fue galardonado con el premio al Buen Gobierno Municipal 2014 en equidad de género, que otorga la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM). Durante la Conferencia Anual de Municipios, la FENAMM informó que Góngora Escalante, se hizo merecedor de un reconocimiento a las políticas públicas implementadas para promover activamente la igualdad de derechos y oportunidades que estimulan el desarrollo de la población solidarense. Luego de un profundo análisis de entre 2 mil 445 municipios en el país, Solidaridad fue el que destacó en la materia, lo que le valió recibir tan distinguido reconocimiento de manos de María Bárbara Botello, Presidenta Nacional de la FENAMM y Ramiro Hernández Alcalde de Guadalajara. En la sede del encuentro en la que reunieron más de tres mil 500 servidores públicos y donde se resaltar el trabajo del del edil solidarense Mauricio Góngora, colocaron en la más alta estima las acciones para difundir, promover y defender el respeto a los derechos de las mujeres y los hombres, en el ámbito familiar, económico, laboral y social. Para la administración que preside Mauricio Góngora Escalante, la inclusión es un objetivo trazado, por ello las acciones de su gobierno se basan en esta premisa plasmada en el trabajo diario de cada área del Ayuntamiento, para garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos los solidarenses, así como fortalecer el tejido social y consolidar la tolerancia a la diversidad. A catorce meses de gobierno de Mauricio Góngora (también representante de los Ayuntamientos de Quintana Roo ante la FENAMM) ha generado mejores condiciones de igualdad de oportunidades tanto de empleo, como en los espacios de recreación, cultura y deporte, así como en la conformación de su gabinete municipal, donde hay igual número de mujeres y hombres en puestos de toma de decisiones. Con este reconocimiento al trabajo constante en la conformación de un municipio cien por

Mauricio Góngora es un promotor y defensor de la igualdad entre hombres y mujeres. Por el galardón

1

Premio Buen Gobierno Municipal 2014

2 mil 445

municipios en el país fueron evaluados por la FENAMM

3 mil 500

ciento incluyente, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, da muestra de su compromiso por contribuir en la aplicación de las política publicas que llevan a cabo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, para consolidar una sociedad incluyente y democrática. El Ayuntamiento de Solidaridad registro 17 proyectos que han llegado a ser políticas públicas aplicadas en esta administración con éxito en beneficio de los solidarenses.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

servidores públicos asisten a la premiación

17

proyectos registró Solidaridad que ahora son políticas públicas

21


⇢ MUNICIPIOS / Cozumel

Conmemoran CLXV aniversario de Cozumel El presidente municipal Fredy Marrufo resalta que la isla es tierra sagrada desde sus orígenes mayas Redacción

E

| Polémica

l gobernador Roberto Borge Angulo asistió a la Tercera Sesión Pública y Solemne de Cabildo por el CLXV aniversario del Decreto de Creación del Pueblo San Miguel de Cozumel, marco en el que, acompañado por el presidente municipal Fredy Marrufo Martín, entregó un reconocimiento al Almirante C.G.D.E.M. Joaquín Zetina Angulo, jefe del Estado Mayor General de la Armada de México, por sus casi 47 años de trayectoria al servicio de la patria. Ante el presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, el jefe del Ejecutivo resaltó que hace 165 años se dio pauta para el inicio de una historia de libertad, de sueños y esperanzas que fueron forjados por las mujeres y hombres que vieron en este pedacito de tierra la oportunidad de una nueva vida. —Es aquel 21 de noviembre de 1849, que Cozumel surge como una comunidad siempre con la mira fija en el progreso, que ha salido avante ante cualquier reto y que con el actuar de sus generaciones presentes y futuras define con tenacidad el rumbo de su porvenir —dijo. El Gobernador señaló que en esta Sesión Solemne de Cabildo, en la que participaron representantes de los tres poderes del Estado, la celebración se traduce en historias y vivencias de familias que por generaciones han impulsado el desarrollo y el progreso de Cozumel. —Este es el escenario perfecto para destacar y reconocer el esfuerzo de un cozumeleño ejemplar, forjado en el trabajo y disciplina.

22

asistentes · Roberto Borge Angulo, Gobernador de Quintana Roo · Fredy Marrufo Martín, Presidente Municipal de Cozumel · José Luis Toledo Medina, Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado · Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, magistrado numerario, en representación del titular del Poder Judicial, Fidel Villanueva Rivero

Me refiero al Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Joaquín Zetina Angulo —refirió—. Tengo el honor y el orgullo de reconocerle Almirante, pues su trayectoria es muestra de un camino muy claro: la importancia de brindar honor y sobre todo entregar nuestra vida y compromiso al servicio de nuestro país y de nuestra tierra. Por su parte, Fredy Marrufo Martín, luego de resaltar la creación del Pueblo de San Miguel de Cozumel, tierra sagrada desde sus orígenes mayas, hogar de la diosa Ix-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

· Héctor Aguilar Elizalde, General de Brigada D.E.M. · Marco Antonio Cruz Barrita, Contralmirante C.G.D.E.M. Comandante del Sector Naval en Cozumel · Romel Ledesma Abaroa, Vicealmirante CG Piloto Helicopterista · Héctor González Valdepeña, Comandante de la 11a Región Naval

chel, que nació con identidad propia, calificó a Zetina Angulo como un cozumeleño distinguido, quien desde temprana edad ha brindado su vida al servicio de la patria. —En sus casi 47 años de trayectoria al servicio de las fuerzas armadas ha dejado en alto el nombre de esta tierra —refirió—. Almirante, de manera respetuosa, reciba nuestro más profundo reconocimiento a su trabajo, ejemplo de dedicación y fuente de inspiración para redoblar esfuerzos para que todos juntos hagamos más grande y próspera esta tierra.


⇢ MUNICIPIOS / Playa del carmen

Pereyra, vendedor de fraudes El secretario de gobierno de Solidaridad se vale de su cargo para traficar terrenos

E Redacción

| Polémica

l secretario general del municipio de Solidaridad, Juan Carlos Pereyra Escudero, enfrenta más denuncias penales por traficar terrenos en playas de Majahual y Solidaridad. La denuncia fue presentada ante la procuraduría de Justicia del Distrito Federal por afectados y familiares contra el funcionario priísta y su madre, Maricruz Escudero Rodríguez, quien es séptima regidora del municipio de Solidaridad. Su tía Amelia Escudero Rodríguez –hermana de su madre—declaró que Juan Carlos trafica terrenos de manera ilegal. A ella –declaró-le defraudó 850 mil pesos, con la falsa venta de un predio llamado La Ilusión en Majahual, que nunca entregó. Juan Carlos Pereyra Escudero, fue antes regidor y diputado local. Llegó a la secretaría general del municipio el 30 de septiembre de 2013, tras una encendida polémica local. El 16 de marzo del 2012 fue acusado por su tía Amelia Escudero Rodríguez y el esposo de ésta, Mario Sardaneta Villalpando, así como la señora Rosalba Alvarado Jalil, por otro fraude, según la averiguación previa FPC/74/00224/1203, en Felipe Carrillo Puerto. Cuando era regidor en Solidaridad, en enero de 2008, ofreció a familiares, radicados en el Distrito Federal, terrenos en Majahual.

Juan Carlos Pereyra, vendió a sus familiares predios de manera ilegal. En abril de ese año, ya segundo regidor en el gobierno de Román Quian Alcocer, período 200820011, recibió diversas cantidades como pago de terrenos por 7.5 hectáreas en Majahual. La madre del funcionario declaró que debido a que Juan Carlos no entregaba a su tía el terreno en el predio La Ilusión, investigaron el estatus del inmueble y probaron que este no existe. Pereyra Escudero se negó a devolver el dinero recibido, por lo que los afectados lo acusaron penalmente. En esa fecha este ya era

diputado local con fuero, y optaron por abrir el proceso en la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. La Procuraduría del Distrito Federal informó que el proceso está abierto y el siguiente paso es pedir a la fiscalía estatal la presentación de Pereyra Escudero, y su madre Marycruz Escudero Rodríguez, para que respondan a los cargos de fraude. De resultar culpables se pedirá al juez correspondiente las órdenes de aprehensión contra ambos, informó la fiscalía.

Parálisis administrativa en Carrillo Puerto

E Redacción

| Polémica

l gobierno del presidente municipal de Carrillo Puerto, Gabriel Carballo Tadeo, se encuentra hundido en la pasividad absoluta en materia política, con el fin de mantener con vida al grupo político que lo llevó al poder. Es por ello que cada día que transcurre, en Felipe Carrillo Puerto, las críticas en contra de la administración de Gabriel Carballo Tadeo se hacen más fuertes y contundentes, ya que muchos afirman que la nave del “Pato” esta a punto de hundirse. Los que colaboran con Carballo Tadeo se dicen hartos de la presunta crisis que se sufre en todos los rubros, situación que les complica cumplir con sus funciones a cabalidad. Dicen y aseguran que mientras que supuestamente no hay para gasolina para los recolectores de basura y para las patrullas, hay un grupo de privilegiados del presidente municipal que se dan la gran vida con vehículo, gasolina y viá-

Gabriel Carballo Tadeo crea crisis ficticia en el Ayuntamiento de Carrillo Puerto. ticos muy aparte de sus rimbombantes sueldos. Por cierto, enviaron al columnista datos concretos en donde sale a relucir que hay dos familias prácticamente enteras que están en la nómina de la Comuna representando una erogación quincenal muy cercana a los 200 mil pesos, tomando en consideración de que son familias muy pero muy numerosas. En este contexto los críticos de Carballo Tadeo comentan irónicamente que eso no es

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

nepotismo sino una burla al pueblo. Cabe destacar que el grupo en el poder está dividido en tres partes, que son los que hacen como que trabajan, los que cobran por adular al “Pato” Carballo y los que están en la nómina por los favores que en su momento le hicieron al “Pato” cuando este era aspirante a la presidencia municipal. Pereyra Escudero se negó a devolver el dinero recibido, por lo que los afectados lo acusaron penalmente. En esa fecha este ya era diputado local con fuero, y optaron por abrir el proceso en la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. La Procuraduría del Distrito Federal informó que el proceso está abierto y el siguiente paso es pedir a la fiscalía estatal la presentación de Pereyra Escudero, y su madre Marycruz Escudero Rodríguez, para que respondan a los cargos de fraude. De resultar culpables se pedirá al juez correspondiente las órdenes de aprehensión contra ambos, informó la fiscalía.

23


⇢ MUNICIPIOS / Isla Mujeres /CANCÚN

Empleo para todos en Isla Mujeres El presidente municipal Agapito Magaña agradece a la STyPS por facilitar búsqueda de empleo Redacción | Polémica

E

l Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal Agapito Magaña Sánchez en vinculación con la Secretaria de Trabajo y Prevención Social (STPS) llevaron a cabo la Séptima Jornada Estatal por el Empleo 2014. El evento se realizó en el domo de la Plaza Bicentenario de la colonia La Gloria, donde el alcalde, junto al secretario del Trabajo del Estado, Patricio de la Peña Ruiz de Chávez, así como otros funcionarios realizaron el corte de

listón para dar inicio al evento. La feria contó con una gran variedad de empresas que ofrecieron sus ofertas laborales a todas aquellas personas que demandan una vacante. A pesar de las condiciones climáticas adversas, una gran cantidad de personas se acercó en busca de una posibilidad de empleo y fueron atendidas por los responsables de cada módulo. Éstos mismos pudieron interactuar y relacionarse con los representantes de las empresas de diferentes sectores. El presidente municipal Agapito Magaña Sánchez, en su discurso agradeció al titular de la

STyPS, traer hasta la isla las vacantes que permitirán a los buscadores de empleo encontrar un trabajo. En el acto se realizó la entrega, de manos del alcalde, de reconocimientos a tres de las empresas participantes. Una de las ventajas de este tipo de ferias de trabajo, es que dan la opción de presentarse personalmente de manera directa y simultánea con varios empleadores, ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda. Por otra parte durante la jornada se brindaron servicios tales como corte de cabello, manicure, entre otros.

El DIF Cancún atiende a grupos vulnerables Redacción | Polémica

La presidenta honoraria del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Benito Juárez, Luciana Da Via de Carrillo, da cumplimiento puntual a una política de asistencia integral en favor de los habitantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren atención oportuna a sus necesidades básicas. Por medio diversos programas médicos y de capacitación que brindan a las familias oportunidades para una mejor calidad de vida, el DIF ha emprendido diversas jornada de salud gratuitas, así como cursos de oficios y capacitación laboral en los cuatro Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) administrados por la propia institución en las regiones 227, 233, 235 y 237, para que las familias tengan un ingreso y mejores oportunidades de trabajo. El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, subrayó que los resultados en materia de asistencia social se consolidan con el respaldo del presidente de

24

la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador Roberto Borge Angulo, así como con el trabajo social emprendido por el Sistema DIF Nacional, a cargo de la presidenta honoraria, Sra. Angélica Rivera de Peña; y del DIF Quintana Roo que encabeza la Sra. Mariana Zorrilla de Borge. El director de Servicios Médicos, Francisco Mendiola Franco, dio a conocer que como re-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

sultado de la gestión de la presidenta honoraria del DIF Benito Juárez, Sra. Luciana Da Via de Carrillo, se realizan de manera permanente asistencia médica en el DIF Municipal que se ofrece a bajo costo o gratuita tras un diagnóstico socioeconómico, mediante el cual se beneficia al día un promedio de 25 personas, por lo que en esta administración se ha proporcionado este servicio a más de 7 mil 500 habitantes, principalmente en revisión dental, optometría y pediátrica. Por otro lado, el DIF Benito Juárez dio inicio a cursos en los CDC que opera, tales como “Desarrollo de capacidades individuales”, para generar en los habitantes autoempleo luego de que aprendan oficios como panadería y repostería, masoterapia, sastrería y belleza integral; “Ecohuertos”, para el cultivo de alimentos para autoconsumo y “Apoyo al proceso educativo”, relativo a conocimientos básicos de computación, esto, como parte de la aplicación de recursos recibidos recientemente del programa “Hábitat”.


⇢ MUNICIPIOS / CHETUMAL/PLAYA DEL CARMEN

Exitosa jornada de cirugías extramuros en Solidaridad Redacción | Polémica

Mariana Zorrilla de Borge, durante la instauración del laboratorio.

Inaugura Mariana Zorrilla de Borge laboratorio de Biología molecular Se confirma una vez más que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto da a las mujeres el lugar que justamente se merecen

E

Redacción | Polémica

n representación del gobernador Roberto Borge Angulo, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge inauguró el laboratorio de Biología Molecular para la Detección Integral del Cáncer del Cuello Uterino, que beneficiará a más de 11 mil mujeres en la prevención del virus del papiloma humano. El laboratorio que se ubica en la avenida Maxuxac, de esta ciudad, es uno de los primeros que se instalan en el país como programa piloto para la prevención de este tipo de cáncer en mujeres y reducirá los tiempos para los diagnósticos. La Sra. Mariana Zorrilla de Borge mencionó, que gracias a las gestiones de su esposo el gobernador Roberto Borge Angulo y del Gobierno Federal, el proyecto de contar con un laboratorio de biología molecular para la detección de del Virus del Papiloma Humano (VPH), hoy en Quintana

Este centro beneficiará a 11 mil mujeres de todo el Estado en la prevención del Virus del Papiloma Humano Roo, es una realidad. Explicó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Sesa), las pruebas de detección del VPH, indican que por cada mil mujeres, 100 son portadoras y 5 tienen tendencia a desarrollar una lesión precancerosa. Indicó que “las mujeres quintanarroenses hoy pueden tener la certeza de que los resultados de la detección de éste problema de salud será más eficiente, de mejor calidad y más ágil, dando como resultado alcanzar una mejor expectativa de vida”. Antes el director de Cáncer de la mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la SESA a nivel federal, Mario Gómez Zepeda, detalló que con estas acciones Quintana Roo se encuentra en desarrollo y progreso en atención médica y salud pública.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Continúa cambiando vidas el programa cirugías extramuros en Solidaridad que organiza el Gobierno del Estado en coordinación con el DIF Estatal que encabeza Mariana Zorrilla de Borge, el Sistema DIF Solidaridad que preside Cinthya Osorio de Góngora, el Gobierno de Solidaridad a cargo de Mauricio Góngora Escalante junto con la fundación “Shares” y el Club Rotary Intercirugías, que en esta jornada realizaron 32 operaciones gratuitas. Acompañada de Jesús Rodríguez Herrera, director general del Sistema DIF Quintana Roo, la presidenta El gobierno de Honoraria del Mauricio Góngora DIF Solidaritrabaja en conjundad, Cinthya to con el gobierno Osorio de Góndel estado y asogora visitó a los ciaciones médicas pacientes que para brindar atención médica de fueron atendicalidad dos en el Hospital General de Playa del Carmen, a través de la jornada de cirugías de labio leporino y paladar hendido, quienes expresaron su alegría y gratitud por tan exitoso programa que da la oportunidad a los solidarenses de acceder a medicina de calidad de forma gratuita. La primera trabajadora social, Cinthya Osorio, manifestó que la administración municipal que preside su esposo Mauricio Góngora Escalante trabaja de forma coordinada con el gobierno del estado y asociaciones médicas para reforzar el compromiso con los solidarenses de brindar atención de calidad y accesible a quien lo necesite para que contribuya a mejorar su calidad de vida.

La presidenta del DIF Solidaridad, Cinthya Osorio, lleva salud a la gente.

25


⇢ CONGRESO / CANCÚN - CHETUMAL

Apoyo a emprendedores La diputada Berenice Polanco se reúne con jóvenes universitarios Redacción

I

| Polémica

nteresante, propositivo y productivo encuentro sostuvo la diputada Berenice Polanco Córdova con la comunidad estudiantil y docente de la universidad Anáhuac de Cancún. Invitada de manera muy especial a inaugurar una feria organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Anáhuac, Berenice Polanco intercambió experiencias y manifestó su interés en apoyar el rubro de los negocios. La diputada también atestiguó el programa “Conoce tu Universidad” dirigido a jóvenes estudiantes de nivel bachillerato con el que pretenden que los muchachos conozcan la oferta de carreras que ofrecen y puedan elegir la que más se identifique con ellos. Se trató de un encuentro cordial en el que imperó un ambiente de mutuo interés en conocer el desarrollo de las actividades de cada quien, por un lado las escolares, y por otro lado, las legislativas. La diputada Polanco Córdova tiene su agenda alterna a las actividades propias de su encargo, en esta mantiene permanentes encuentros con diferentes sectores de la sociedad como una forma de recoger el sentir y la demanda ciudadana para el análisis y la posibilidad de llevarlos hasta la tribuna del Congreso del Estado. Explicó la integrante de la legislatura local, que el encuentro le resultaba de suma importancia ya que estar en contacto personal

y conocer las necesidades y aspiraciones de los empresarios del futuro, es garantía de una mejor aportación para que las cosas marchen en el sentido correcto. “Es motivante – dijo – estrechar la mano y escuchar de viva voz los proyectos empresariales de los jóvenes en quienes recaerá, en unos años más, la responsabilidad de mantener a Quintana Roo, como un estado líder en el ramo del turismo y sus agregados”. Recorrió junto con su compañero diputado, Juan Carrillo Soberanis, los espacios en los que los estudiantes montaron durante

2 días, negocios con el objetivo de vender y desarrollar en la práctica, las dinámicas empresariales de compra venta. Cada equipo o grupo, diseñó su modelo de negocio, mercadotecnia y ventas como una forma de irse adentrando en el mundo de la competencia empresarial. En su recorrido por el Campus Universitario, la integrante de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, también visitó la Escuela de Medicina en donde sostuvo interesantes charlas con los jóvenes estudiantes de una de las carreras con más sentido social.

Merecida retribución a Quintana Roo La diputada Arlet Mólgora se comprometió a respaldar acciones favorables a los quintanarroenses Redacción

| Polémica

E Arlet Mólgora aseguró que el Presupuesto de Egresos es responsable y acorde a las necesidades de los quintanarroenses.

26

l proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2015 presentado por el titular del Poder Ejecutivo, en el que se priorizan los rubros de salud, educación, desarrollo social y seguridad pública, demuestra el compromiso del gobernador Roberto Borge Angulo para brindar mayores condiciones de bienestar para los quintanarroenses, aseguró la diputada Arlet Mólgora Glover, secretaria de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta. Al referirse al Paquete Fiscal, entregado por el secretario de Finanzas y Planeación Juan Pablo Guillermo Molina, Mólgora Glover destacó que el incremento

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

del 11.9% en comparación con el presupuesto autorizado para 2014, responde a las exitosas gestiones del gobernador ante el presidente Enrique Peña Nieto. “Quintana Roo ha destacado por ser una de las entidades federativas que mayores ingresos aporta a la Federación y hoy, vemos que el presidente Enrique Peña Nieto retribuye al Estado con más recursos para atender a los quintanarroenses”, agregó. El Presupuesto de Egresos 2015 analizado en el Pleno del Congreso del Estado, propone destinar el 66.8% del presupuesto al desarrollo social, otorgando 7 mil 413 millones de pesos a la educación, 2 mil 449 millones a la salud y 1 mil 148 millones de pesos para vivienda y servicios a la comunidad.


⇢ congreso / Chetumal

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, José Luis Toledo, atendió al secretario de FInanazas y Planeción del Gobierno del Estado, Juan Pablo Guiillermo.

Presupuesto Estratégico La propuesta gubernamental prioriza los sectores de salud, educación, inversión pública productiva y desarrollo social Redacción

| Polémica

E

l presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Quintana Roo, José Luis Toledo Medina, indicó que los diputados inician un análisis responsable del Paquete Fiscal 2015, para una distribución estratégica de los recursos. Luego de reconocer que el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, les hiciera llegar en tiempo y forma el Paquete Fiscal 2015, el diputado Toledo Medina, destacó que uno de los aspectos más importantes es que el gobierno del estado, mantiene la disciplina en el gasto corriente y da prioridad a sectores estratégicos como salud, educación, inversión pública productiva y desarrollo social. El Ejecutivo estatal envió a través del secretario de Finanzas y Planeación del gobierno de Quintana Roo, Juan Pablo Guillermo, el paquete fiscal 2015. Este paquete incluye, además de la propuesta para la distribución de los recursos que

se invertirán en cada rubro de la administración pública del próximo año, incluye la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el 2015; iniciativas de reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley de Hacienda, al Código Fiscal, a la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, la Ley de Hacienda de los Municipios y el Código Civil, todos del estado de Quintana Roo. El también presidente de la Comisión

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la Décimo Cuarta Legislatura, José Luis Toledo Medina, resaltó que como resultado de las recientes comparecencias de los secretarios del gabinete estatal, los diputados cuentan con valiosa información sobre la situación actual de la administración pública, lo que sin duda alguna se reflejará en el análisis y distribución de los recursos para el presupuesto del 2015. Recordó que el presupuesto de egresos para el año 2014 fue superior a los 20 mil millones de pesos con más de un 60 % destinado al desarrollo social de los quintanarroenses. Una vez que se concluya el proceso de análisis del Paquete Fiscal 2015, se someterá para la aprobación del Pleno legislativo, antes del 15 de diciembre próximo. De acuerdo con datos proporcionados por Juan Pablo Guillermo, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, en el paquete fiscal 2015, se incluye un Presupuesto de Egresos por un monto de 23 mil 235.4 millones de pesos, lo que representa un 11.9% más respecto a la propuesta del 2014.

Más recursos

20

mil millones de pesos fue el presupuesto de egresos 2014

60% fue

destinado a desarrollo social

23

mil 235.4 millones de pesos proponen de Presupuesto de Egresos 2015

11.9% más

respecto a 2014

27


⇢ MUNICIPIOS / Cancún

Familias obtienen más beneficios : Sefiplan La Secretaría de Finanzas y Planeación cerrará 2014 con 50 mil afiliados a tarjetas del bienestar

Redacción | Polémica

G

racias al éxito en la entrega de las tarjetas del “Bienestar” en los módulos de atención itinerantes, en las oficinas Recaudadoras de Rentas y en las jornadas sociales se espera que para finales del 2014, la Secretaría de Finanzas y Planeación haya distribuido un total de 50 mil credenciales en beneficio de igual número de familias quintanarroenses, informó el titular de la dependencia Juan Pablo Guillermo. Explicó que en el último corte llevaban distribuidas más de 48 mil tarjetas del “Bienestar”, más las credenciales que se entregaron en los últimos días, por lo que aseguró que sin problemas se alcanzará la meta de 50 mil micas de beneficio social. Señaló que la tarjeta de Beneficios "Bienestar" es un

programa que se realiza en cumplimiento de la instrucción del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, de apoyar la economía familiar de los quintanarroenses. Cabe señalar que comercios como Chedraui, Super AKI, Gran Mayoreo, farmacias Fama, Farmacias del Ahorro, Cinépolis, Suburbia, Burger King, Kentucky Fried Chicken son algunos de los más de mil 650 comercios que ofrecen descuentos que van desde el 10% al 30% de descuento que forman parte de la red comercial Tarjeta de Beneficios Bienestar que benefician a las familias quintanarroenses. Por su parte, Osvaldo Velázquez Montes, director estatal del programa de las Tarjetas del Bienestar, informó en lo que queda del mes noviembre y durante diciembre, redoblaran esfuerzos no solo para alcanzar la meta de beneficiarios de la tarjeta, sino también para ampliar la oferta de negocios y empresas afiliadas que superan los mil 650 en todo el estado. "Con este programa estamos fomentando el ahorro familiar, al pagar menos de lo que consumirían normalmente, porque al usarla obtienen descuentos en establecimientos y comercios afiliados a este programa", afirmó.

Juan Pablo Guiillermo, secretario de Plan de Finanzas y Planeación

28

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Cifras Récord

50

mil credenciales serán entregadas en 2014

48

mil tarjetas del “Bienestar” fueron distribuidas

1,comercios 650 que ofrecen descuentos

10% y 30% es

el ahorro que logran miles de familias


⇢ MUNICIPIOS / Cancún

Esperan petistas homologación de ley Redacción

Eduardo Martínez Arcila indicó que la militancia elegirá los candidatos a diputado.

El PAN va solo por diputaciones Considera líder panista que su partido se presenta como una verdadera y responsable oposición, a pesar de altibajos Redacción

| Polémica

E

l Partido Acción Nacional (PAN) de Quintana Roo no buscará una alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y contenderá solo en las elecciones federales del 2015, aseguró el dirigente estatal, Eduardo Martínez Arcila. Explicó que en la reciente asamblea nacional panista se aprobó un acuerdo que da facultades a su presidente nacional, Ricardo Anaya, para explorar la posibilidad de conformar alianzas con otros partidos, pero hasta ahora no hay ninguna instrucción al comité estatal. “Para Quintana Roo no hay ningún tipo de instrucción en torno a alianzas electorales. El proyecto es contender solos y así vamos a trabajar, a menos que nos indiquen buscar acercamientos con el PRD”, dijo. Subrayó que para el albiazul es mejor participar solo en los comicios por cuestión de rentabilidad electoral, ya que en el escenario político su partido se presenta como una verdadera y responsable oposición, a pesar de altibajos y golpes mediáticos. “Somos la mejor opción para las diputaciones federales”. Asimismo, Eduardo Martínez reiteró que el PAN elegirá a los candidatos a diputados federales en los distritos 01, 02 y 03 mediante el voto directo de la militancia; y al abanderado plurinominal por designación directa de la Comisión Permanente Nacional, método que, aseguró, respeta y garan-

Para Quintana Roo no hay ningún tipo de instrucción en torno a alianzas electorales. El proyecto es contender solos y así vamos a trabajar, a menos que nos indiquen buscar acercamientos” Eduardo Martínez Arcila Líder del PAN en Quintana Roo tiza los derechos de los interesados en participar en la competencia interna. Por otra parte, Martínez Arcila aseguró que el PAN Quintana Roo investiga la militancia de por lo menos 250 integrantes de este instituto político que aparecen en el padrón de otros partidos. Como se sabe el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó irregularidades en el padrón de militantes del PAN que están inscritos en dos o más partidos políticos, por lo que solicitaron que aquellos que se encuentran en esta situación confirmen a qué partido quieren pertenecer. Al respecto, el líder del PAN en Quintana Roo afirmó que están atendiendo de manera urgente la petición de la dirigencia nacional para notificar a los 230 militantes de los 10 municipios del estado que se encuentran en esta situación..

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

| Polémica

E

l Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, propondrá incluir el referéndum, plebiscito y la consulta popular, en la iniciativa de reforma a la Ley Electoral del estado, un vez que el Congreso local convoque para homologarla con la federal, afirmó el dirigente en la entidad, Hernán Villatoro Barrios. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ), determinó que en un plazo razonable se debe cumplir con la homologación de la Ley Electoral federal con la local en Quintana Roo; sin embargo, para el también diputado local, no hay prisa “porque no se trata de hacer las cosas de manera apresurada, tenemos que presentar propuestas y participar todos de manera activa”. Apuntó que no han sido convocados por la XIV legislatura para revisar el tema; reiteró que el PT propondrá que la reforma contemple figuras de democracia participativa como: referéndum, plebiscito, consulta popular y la afirmativa ficta parlamentaria o municipal. “Nosotros tenemos hasta 90 días antes del proceso electoral local para aprobar la homologación de la Ley Electoral, aún estamos a tiempo y se tiene que hacer un trabajo minucioso para integrar las propuestas de todos”, comentó, Villatoro Barrios. En cuanto a la propuesta de integrar un Pacto por Quintana Roo, que hizo el diputado local, José Luis Toledo Medina, añadió que de suscribirse debe incluir los intereses de todos los sectores de la sociedad y no solo de algunas figuras políticas. También afirmó que apoyan la modificación del huso horario en Quintana Roo, Hernán Villatoro Barrios, dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), consideró que es un tema que debe mantenerse alejado de cuestiones políticas y evaluarse desde el punto de vista económico, social y de salud. Resaltó que el cambio del huso horario para Quintana Roo beneficiará la economía y todas las actividades productivas, lo mismo que al sector obrero, pues millones de turistas de los que arriban al estado, viene de los Estados Unidos en vuelos directos o de conexión, por lo que estarían en cuadrantes similares y horarios.

Hernán Villatoro aseguró que su partido no tiene prisa.

29


⇢ política / CANCÚN

2015 será el despegue del

PVEM: Remberto

Advierte un desplome de las izquierdas ante la participación de tres nuevos partidos políticos

“L Redacción | Polémica

as elecciones federales del 2015 serán el despegue del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), porque buscamos convertirnos en la tercera fuerza a nivel estatal y posicionarnos a nivel nacional”, afirmó el dirigente en Quintana Roo, Remberto Estrada Barba. Añadió que seguramente habrá un desplome de las izquierdas ante la participación de tres nuevos partidos políticos, entre ellos el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que formó el ex perredista, Andrés Manuel López Obrador. “Las elecciones federales serán un parte aguas para nuestro instituto político, se convertirá en nuestro despegue, estamos seguros que lograremos ser la tercera fuerza estatal con el apoyo de la militancia que hoy suman a más de 150 mil en el estado”, comentó. Estrada Barba apuntó que continúan en las negociaciones con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para conformar una alianza, aunque hasta el momento no se han concretado acuerdos. Si bien en la mayoría de los partidos ya definieron el método de selección de candidatos, dijo que en el PVEM, casi siempre se inclinan por elegir a través de encuestas a sus abanderados. “Nuestros candidatos en el 2015 serán los mejor posicionados, aquellos que mantengan la simpatía con la ciudadanía y al interior del partido tenemos a varios cuadros”, asentó. En otro tema, de acuerdo a la filosofía del partido, Remberto Estrada aseguró: “Tenemos que dejar de ver a los animales como mercancía y, como sociedad, aprender a respetarlos”, al encabezar el foro de consulta “Circos Sin Animales” y escuchar posturas de diversas organizaciones sociales sobre la iniciativa de Ley que impulsa el Partido Verde Ecologista de México

30

Emiliano Ramos Hernández ofrece respeto a la militancia del PRD.

Prioriza PRD alianza interna para el 2015 Redacción | Polémica

Las elecciones federales serán un parte aguas para nuestro instituto político, se convertirá en nuestro despegue, estamos seguros que lograremos ser la tercera fuerza estatal con el apoyo de la militancia que hoy suman a más de 150 mil en el estado” Remberto Estrada Líder del PVEM en Quintana Roo

(PVEM) a nivel nacional. Por su parte Remberto Estrada ingresó dicha iniciativa de Ley al Congreso de Quintana Roo en abril pasado, la cual propone reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal a fin de no otorgar permisos a circos que incluyan animales en sus espectáculos, así como garantizar su protección ya que, en su mayoría, se encuentran enjaulados y en condiciones de maltrato y castigo físico.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

“El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo va a priorizar política de alianza interna antes de coaligarse con otros partidos políticos durante las elecciones federales del próximo año”, afirmó el dirigente estatal, Emiliano Ramos Hernández. Recientemente la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó buscar alianzas con el PRD para lograr la mayoría de espacios en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el dirigente en Quintana Roo, Emiliano Ramos, dijo que será la Comisión Nacional la que apruebe coaliciones o no con otros partidos en la asamblea del próximo 29 de noviembre. Ramos Hernández indicó que en el caso de Quintana Roo, se van a privilegiar las alianzas internas y se respetará la decisión de la militancia. “Vamos a consultar con los compañeros de todos los municipios, a los dirigentes y a los representantes populares sobre cuál es su opinión sobre la política de alianzas, y nuestra prioridad va a ser una postura de unidad”, comentó. Además, el Partido de la Revolución Democrática integrará un Gabinete Electoral que será encargado de darle seguimiento al calendario del Proceso Electoral Federal 2014 – 2015, además de encabezar las impugnaciones que lleguen a presentarse, informó Ramos Hernández. Este fin de semana llevarán a cabo los trabajos para integrar dicho gabinete, el cual será encabezado por el secretario de asuntos electorales, Roger Armando Peraza Tamayo, apuntó el perredista. “El trabajo del Gabinete Electoral, será darle seguimiento al calendario del proceso federal intermedio, a los acuerdos que tomen en el Consejo Local y las Juntas distritales del INE, presentar impugnaciones y vigilar la contienda”, aseveró.


⇢ política / ciudad de México

Descubren transas panistas

La diputada local explicó que no ha sido notificada de alguna denuncia formal sobre presuntos "moches" y dijo que no conoce a la persona que la acusa Agencias | Polémica

V

ecinos del Barrio de San Mateo, delegación Coyoacán, realizaron recientemente una manifestación en el Módulo de Atención Ciudadana de los diputados locales del PAN, Priscila Vega Hernández y Edgar Borja Rangel, a quienes acusaron de extorsión, razón por la cual exigen que el Gobierno capitalino proceda penalmente contra la los legisladores. Martha Rubio, integrante de la “Organización Común de Compradores de Propiedad” del conjunto habitacional en disputa, ubicado en el número dos de la calle Rafael Oliva, del citado barrio, denunció que por petición de los diputados locales del PAN, la Seduvi clausuró la construcción de nuestros departamentos, sin considerar que la mayoría de ellos ya estaban vendidos. Explicó que son más de 52 familias que resultaron defraudadas, “ya que casi todos habíamos pagado alrededor de los 400 mil pesos por habitar los departamentos, y ahora nadie nos quiere dar una explicación de cómo podemos recuperar el dinero o bien que nos entreguen nuestra vivienda”. En meses pasados Priscila Vera y Edgar Borja exigieron a la Seduvi que suspendiera la construcción de esos departamentos, debido a que se violaba la Norma 26 y que el valor de los departamentos sobrepasaba con mucho el costo permitido con esa Norma, además de infringir el reglamento de construcción. De acuerdo a las informaciones públicas, los legisladores panistas ha-

Cifras

20

millones de pesos sería la ganancia por un contrato para la compra de pintura

4

departamentos

habría pedido legisladora para hacerse de la “vista gorda”

Priscila Vega Hernández, diputada de la Asamblea Legislativa. brían solicitado cantidades de dinero en efectivo o pago en especie (apartamentos) para no proceder.

Niegan panistas los hechos Por su parte, la diputada local del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Priscila Vera, rechazó las acusaciones que se han suscitado en su contra por presuntos “moches”. Negó haber solicitado cuatro departamentos a cambio de dejar las gestiones para que obras en el predio Rafael Oliva no fueran clausuradas y desconoce si hay denuncias en su

La Plaza Jolie es una de las obras que se construyen irregularmente.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

contra por esos hechos. Aseguró que los señalamientos son totalmente falsos, dijo que no conoce a Martha Rubio, quien es la persona que está realizando las acusaciones, y explicó que no ha recibido ninguna notificación por parte de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Destacó que ha realizado gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), las cuales fueron a petición de los vecinos de Coyoacán. Enfatizó que ante estas difamaciones tomará acciones legales. En cambio, el presidente del partido albiazul capitalino, Mauricio Tabe Echartea, subrayó que ese instituto político no será condescendiente con actos de corrupción advirtió que el diputado local Édgar Borja Rangel será expulsado del partidosi se le comprueba que incurrió en un “moche” por 20 millones de pesos. El dirigente comentó que una vez que se tiene una grabación en la que se involucra a Borja Rangel en un contrato para la compra de pintura con lo que obtendría una ganancia de 20 millones de pesos, lo que hay que aclarar es si se consumó o no un acto de esa naturaleza.

31


⇢ nacional / justicia

Atrapan a grandes

líderes del narco De 2012 a noviembre de 2014, 10 de los máximos líderes del narcotráfico en México fueron detenidos o abatidos por el gobierno federal Agencias | Polémica

E

l sexenio del Presidente Enrique Peña ha puesto fin a leyendas criminales de los cárteles de Sinaloa y de Juárez, así como de las organizaciones de los Beltrán Leyva y Los Caballeros Templarios; donde se encuentran Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán; Miguel Treviño Morales, ‘El Z-40’; Héctor Beltrán Leyva, ‘El H’; Vicente Carrillo Fuentes, ‘El Viceroy’, y Nazario Moreno González, ‘El Chayo’. Traficantes a los que se suma recientemente el narcojunior, Ismael Zambada Imperial, 'El Mayito Gordo', hijo del capo sinaloense Ismael “El Mayo, Zamabada. En ese mismo periodo, algunos narcotraficantes han salido de la cárcel, tras compurgar una sentencia condenatoria. En ese sentido resalta el elogio de la firma estadunidense de inteligencia y seguridad global Stratfor que avaló las acciones del gobierno de México contra los cárteles del narcotráfico. Desde que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, asumió el poder en 2012, los líderes de los sindicatos del crimen de todo México han sido atrapados por las tropas federales con elevada frecuencia, reconoció Stratfor en un reporte. Destacó las detenciones de “jefes de primer nivel de Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas, comenzando con la detención del máximo líder de Los Zetas, Miguel “Z-40” Treviño Morales en julio de 2013”. Asimismo resaltó las acciones contra el cártel de Sinaloa, “sobre todo con la detención en febrero de Joaquín El Chapo Guzmán Loera”. Además, indicó que las fuerzas federales se han enfocado “en la alianza constituida por el cártel de Juárez, Los Zetas y los restos de la organización de los Beltrán Leyva”. Stratfor mencionó el arresto en agosto pasado de Enrique Hernández García, operador de los Beltrán Leyva, y en octubre del propio Héctor Beltrán Leyva en San Miguel de

32

Allende, Guanajuato. “Siguiendo con sus éxitos, las tropas federales capturaron al jefe del cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, el 9 de octubre en Torreón, Coahuila”, subrayó la firma. Las fuerzas federales también procedieron con operaciones en el estado de Tamaulipas, “donde continuaron anotándose importantes éxitos enfocándose en los líderes de las distintas bandas alineadas con el cártel del Golfo”, abundó el reporte. La firma de inteligencia anotó por otra parte que en el sur del país, concretamente en Michoacán, las tropas federales trabajan en la persecución de los Caballeros Templarios y su líder Servando La Tuta Gómez Martínez.

La caída del “Mayito Gordo” A principios de noviembre, el líder del cártel de Sinaloa, Ismael 'El Mayo' Zambada, logró escapar de un operativo conjunto del Ejército y la Marina en El Salado, en Culiacán, según fuentes del gobierno federal, pero los marinos lograron capturar a Ismael Zambada Imperial, 'El Mayito Gordo', hijo del capo sinaloense, y a otras cinco personas, de acuerdo con reportes preliminares. Se trataría del tercer hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa que es detenido. Uno de los detenidos es conocido como Ramón, amigo y compañero de toda la vida de 'El Mayo' Zambada. También arrestaron a un

Ha quedado claro que el gobierno de Peña Nieto no está dejando a ningún grupo de la delincuencia organizada libre de presión” Stratfor Firma internacional de Seguridad

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

sujeto identificado como Esteban, otro al que le dicen 'El Tigre', y uno más al que le apodan 'El Pariente', familiar de los Zambada. Las autoridades tuvieron información de que en una vivienda de la comunidad conocida como La Estancia de Los Burgos estaba 'El Mayo' Zambada con sus hijos y gente cercana, por lo que montaron un operativo. Los presuntos integrantes del cártel de Sinaloa fueron sorprendidos por "tierra y aire". Se presume que el capo Zambada García logró huir con otro de sus hijos, pero 'El Mayito Gordo' no corrió con la misma suerte. Zambada Imperial se une a Serafín Zambada Ortiz y Vicente Zambada Niebla, hijos del capo, también en proceso penal, pero en Estados Unidos.

Ya los perseguían El reporte de policías al C-4 llegó por la mañana. Elementos de una Base de Operaciones Mixtas Urbanas observaron los movimientos de dos camionetas tipo Suburban oscuras y blindadas. Las persiguieron. Los hombres armados que iban a bordo de la Suburban se detuvieron cerca del parque El Botánico, en Culiacán; al ser revisados por los agentes de la base mixta, los sujetos de la camioneta se identificaron como infantes de la Marina, por lo que los dejaron seguir su camino. Uno de los elementos de la base mixta dijo sobre esa ocasión: "No sabemos qué 7-4 están haciendo", es decir, desconocían la investigación que hacían los marinos.

Detienen al H A fines de septiembre, la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de


⇢ MUNICIPIOS ⇢ nacional / CHETUMAL / justicia

reconocimiento La firma estadunidense de inteligencia y seguridad global, Stratfor, elogia las acciones del gobierno de México contra los cárteles del narcotráfico

la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, Adam J. Szubin. Pero como asegura la firma Stratfor, con sede en Austin, Texas: “Ha quedado claro que el gobierno de Peña Nieto no está dejando a ningún grupo de la delincuencia organizada libre de presión”.

Pide Alfredo Beltrán Leyva abogados mexicanos Alfredo Beltrán Leyva solicitó al juez en turno que los dos legistas encargados de su caso en México, se integren a su defensa en el proceso que enfrenta en Estados Unidos. El juez federal Richard de León dijo estar inclinado a conceder la petición, solicitó al abogado defensor Eduardo Balarezo la presentación de documentación oficial certificada que acredite la personalidad profesional y jurídica de los dos letrados mexicanos. Estos fueron identificados por Balarezo como Juan Ramón Mondragón Solís, quien estuvo presente en la audiencia de este viernes, y Juan Manuel Delgado González. Si la solicitud es concedida, ambos tendrían acceso a Beltrán Leyva durante las horas en que se encuentre en prisión, pero no en las audiencias ante De León, quien se pronunció a favor de que durante dicho contactos Balarezo esté presente.

El capo Joaquín “El Chapo” Guzmán detenido en febrero.

Héctor Beltrán Leyva, “El H”

Miguel “El Z-40” Treviño Morales, detenido por la milicia. la Defensa Nacional capturaron a Héctor Beltrán Leyva, El H, líder del cártel de los Beltrán Leyva, revelaron funcionarios del Gobierno Federal. Indicaron que la PGR realiza en estos momentos exámenes de ADN para confirmar al cien por ciento la identidad del detenido, de quien no se precisó en qué lugar del país fue ubicado.

En diciembre de 2009, Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, murió durante un enfrentamiento con la Marina en un exclusivo fraccionamiento de Cuernavaca, en el que también fallecieron otros líderes del cártel de los Beltrán Leyva. Por El H autoridades mexicanas ofrecían una recompensa de 30 millones de pesos, mientras que el gobierno de Estados Unidos daba 5 millones de dólares por información que llevara a su captura. En 2009, tras la muerte de su hermano Marcos Arturo, Héctor Beltrán Leyva asumió el liderazgo de la organización delictiva. En noviembre de 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aseguró que en los dos últimos años el cártel de los Beltrán Leyva se había restablecido y comenzado a expandir su influencia en algunas partes de Sinaloa. "Hemos estado monitoreando de cerca el resurgimiento de la organización de los Beltrán Leyva en su lucha por una mayor participación en el tráfico de drogas en México", informó el año pasado el director de

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Los que están libres El caso más emblemático es el de Rafael Caro Quintero, quien el 9 de agosto de 2013 cumplió una reclusión de más de 28 años, pues un tribunal estimó que debió haber sido juzgado en la jurisdicción local y no en la federal. Ese criterio fue revocado y hoy de nuevo es perseguido. El capo sinaloense Jesús Albino Quintero, "Don Beto", quien conciliaba los intereses de los cárteles de Sinaloa y del Golfo, también quedó en libertad tras ser condenado por un juzgado federal del DF el pasado 12 de junio a 12 años de prisión, pena que ya había cumplido días antes del fallo. Otro narcotraficante de alto perfil que también dejó la cárcel es Carlos Alberto Rosales Mendoza, "El Tísico", quien tenía influencias en Guerrero y Michoacán hasta 2004, cuando fue detenido. Es señalado por vincular a los Zetas en Michoacán hace más de una década y era el jefe de Nazario Moreno, fundador de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, salió del penal federal de Matamoros el pasado 22 de mayo.

33


⇢ nacional / yucatán

El cuerpo fue localizado en las inmediaciones del parque industrial.

Investigan asesinato de ex director de Sinfónica

Al menos tres personas fueron detenidas por presuntos vínculos con el crimen del también funcionario, Luis Fernando Luna Guarneros Redacción | Polémica do la mañana del pasado 19 de noviembre, Los hechos habrían ocurrido en su domicilio,

L

a Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el cuerpo hallado en un terreno baldío en el sur de la ciudad, es el del ex director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Luis Luna Guaneros, quien estaba en calidad de desaparecido desde el pasado día 16 (en términos legales). La dependencia informó que tras diversos estudios forenses, autoridades de la Fiscalía confirmaron que el cuerpo sin vida, localiza-

en un terreno de Ciudad Industrial es el de Luis Fernando Luna Guarneros. El músico, quien también era el director de Música de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, fue reportado como desaparecido desde el pasado día 16 de noviembre. Reportes en redes sociales aseguran que hay tres los detenidos por la muerte del músico y se sabe que fue asesinado en su casa del centro de la ciudad y luego fue llevado a enterrar a un baldío de la Ciudad Industrial.

ubicado en la calle 53 número 516 de entre 64 y 66 del Centro Histórico de Mérida, y luego los asesinos lo subieron a un automóvil para llevarlo a un predio baldío de la Ciudad Industrial. Se presume que trasladaron al músico en su camioneta y otra persona los acompañó en otro vehículo, para luego dejar abandonado el auto de Luna Guarneros, una camioneta Cherokee, con placas de circulación ZAA-8812, en la colonia San Antonio Xluch.

Comunidad Musulmana se establece en Mérida

Broncas en la Prepa Uno

Redacción | Polémica

Redacción | Polémica

La Comunidad Musulmana Ahmadía de México invita al público en general a acercarse a ellos por medio de su centro en Mérida y su stand en la Feria de Xmatkuil para conocer el mensaje de paz del Islam. A seis meses de su llegada a esta ciudad, el Dr. Waseem Sayed, representante de la Comunidad, y el Imam Noman Rana buscan acercamientos con las universidades y consulados en la entidad. "Hemos tratado de establecernos anteriormente, hace muchos años, cerca de Houston y en Distrito Federal, pero nunca logramos éxito. Hoy, después de una lucha de seis meses, ya estamos muy cerca de inaugurar el primer centro de la comunidad nuestra aquí en Mérida", expresó Sayed en entrevista exclusiva a Libertad de Expresión Yucatán.

34

"No es una construcción, estamos alquilando ahorita pero por supuesto un día vamos a construir la primera mezquita", indicó respecto a sus planes a futuro. "Nosotros hicimos la primera mezquita en Guatemala. Yo fui el encargado de eso. En 1989 fue inaugurada por el vicepresidente de Guatemala y el jefe de la comunidad nuestra", recordó. Indicó que actualmente cuentan con aproximadamente 100 miembros en todo México, distribuidos en el Distrito Federal, Puebla, Mérida y una comunidad en Chiapas integrada por 70 personas. La Comunidad Ahmadía ha dado a conocer su presencia en Mérida por medio de un stand en la Feria de Xmatkuil que les permite llevar su mensaje a las decenas de miles de personas que visitan la zona estos días:

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Alumnos de la Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán continúan disconformes con las políticas implementadas por la directora del plantel, en particular por el precio de los uniformes nuevos y la negativa a poder seguir llevando los antiguos. En un acuerdo firmado por los alumnos tras las protestas, los estudiantes acordaron con la directora del plantel, Ligia Herrera Correa, que se les rebajaría el precio a la vestimenta, “pero no puede dar más tolerancia, porque ella saldría perdiendo”. Se acordó que los viernes, los alumnos podrían seguir llevando sus viejos uniformes. Un grupo impulsado por la Nueva Federación Universitaria difundió un comunicado firmado por Andrea Acopa Brito, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Prepa Uno, en el que se deslindan de los hechos”.


⇢ nacional / Campeche

Apática Secretaría de Salud Redacción | Polémica

Luego de destacar que pese a los señalamientos y las facilidades que organizaciones civiles han otorgado a la Secretaría de Salud para que intensifique las tareas de prevención del VIH-Sida, las autoridades continúan apáticos en el tema; el presidente de Unidos por una Vida Digna, Diego Cervera Balán, lamentó los atrasos que registran los programas en el Estado. Luego de una reunión del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (Coesida), Cervera Balán dijo que a 10 días de que se celebre el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Secretaría continúa durmiendo el sueño eterno y no han pensado en actividades para la importante fecha. “Sigue la ceSe niega a rrazón, por apoyar lucha contra el Viparte del serus de Inmucretario de no-deficienSalud, no le cia Humana interesa al señor este tema, aún cuando le estamos dando todo en bandeja de plata, alega que tiene mucho qué hacer, que no tiene tiempo, si él que es la autoridad en Salud, tiene mucho qué hacer, qué podemos hacer”, declaró el presidente de la asociación. Señalaron que en las reuniones, el secretario de salud, Alfonso Cobos Toledo no ha asistido.

Protestan por rebosadero de aguas negras.

Ciudadanos, hartos ante la falta de servicios

Exigen al gobernador solucionar el problema de contaminación e infección en Plan-Chac Redacción | Polémica

H

artos de no ser escuchados por las autoridades del Ayuntamiento local, vecinos del fraccionamiento Plan-Chac, segunda etapa, pidieron a la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo, atender la falta de servicios antes de que deje la administración. Juan Hernández Arana, presidente del comité de la junta vecinal de dicho fraccionamiento, explicó que el principal problema es el rebosadero de aguas negras; la inoperancia de la planta de tratamiento provoca que estas terminen en el drenaje pluvial arrastrándolas hasta la bahía de Campeche. “Hemos acudido ante las autoridades municipales, se han llevado oficios, nos lo han recibido, se les ha dicho personalmente y nada

Demandan a gobierno estatal no pagar deuda de cañeros Redacción | Polémica

Diego Cervera Balám.

más no nos atienden, para nada les interesa, ya van a salir de su administración y vienen con que van a hacer un levantamiento de las cosas que tenemos mal en el fraccionamiento cuando es una mentira, ya estamos cansados”, reclamó. Las aguas residuales y el foco de infección que provocan, no son el único problema en este fraccionamiento, el deterioro de las calles y la falta de alumbrado público, se suman a las demandas de los vecinos, que pese a que han visto a personal del Ayuntamiento recorrer las calles, hasta el momento no se han intervenido. “Señor gobernador tome cartas en el asunto porque este es un problema de contaminación, es un foco de infección, esto no es nuevo, ya tiene años que estamos en la misma situación y ya estamos cansados”.

“El Gobierno del Estado no tiene por qué asimilar deudas de sindicatos, con ello estaríamos cayendo en el paternalismo que siempre es usado para cuestiones electorales”, manifestó el diputado perredista Ismael Canul Canul, sobre el compromiso de pago de 15 millones de pesos del Gobierno Estatal, como parte de la solución a la demanda de apoyo de los cañeros al tiempo que señaló que es una cuestión interna de falta de recursos “que desaparecieron de manera misteriosa”. -Los cañeros tienen la responsabilidad de resarcir ese recurso que de manera indebida se hizo uso o mal uso de ellos y ahora el Gobierno del Estado

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

tiene esa responsabilidad de resolver un conflicto que no es de él. Debe de investigarse, auditarse por los mismos cañeros y socios para que quien tenga la responsabilidad de la falta de esos recursos, cumpla con la ley o en su caso resarza esos recursos que desaparecieron de manera misteriosa –apuntó. -Lo más claro y visible es que el líder de sindicato de cañeros es quien ha hecho mal uso, y entonces, se le debe castigar, investigar hasta sus últimas consecuencias. El dirigente debe dar la cara y aclarar en qué se acabó el dinero. Es la responsabilidad más importante y diga cuál fue el destino que les dio a esos recursos.

35


⇢ internacional / brasil

En Brasil vinculan a Uruguay en ruta de pago de sobornos Solo en dinero en efectivo se movilizaron en los últimos tres años 350,6 millones de dólares

L

Redacción | Polémica

a prensa que en Brasil investiga el escándalo de corrupción en Petrobras que involucra a funcionarios del partido de gobierno y ejecutivos de la empresa por miles de millones de dólares, afirma que parte del dinero para el pago de sobornos circuló a través de cuentas bancarias en Uruguay. Según informó la revista Veja, los ejecutivos Julio Camargo y Agusto Mendonça Neto que delataron la trama de corrupción que determinó el procesamiento de decenas de empresarios, afirmaron que más de US$ 30 millones fueron pagados en sobornos al exdirector de Servicios de Petrobras Renato Duque, que fue detenido el viernes. Los sobornos eran requeridos para firmar millonarios contratos por obras de la petrolera estatal con empresas privadas. Los dos arrepentidos identificaron los bancos en el exterior mediante los cuales se hicieron los pagos. Narraron por ejemplo el caso de la compra de una sonda de perforación a una empresa de Corea del Sur en 2005, negocio que se cerró tras el pago de un soborno de 15 millones de

dólares en una cuenta en Uruguay, dine- Administración, Contabilidad y Procesaro que luego fue transferido a cuentas en miento de datos, y Lavington Services Asesor financiero, que está inscripta en el otros países. La crónica de Veja menciona los bancos Registro de Asesores de Inversión. Cramer y Credit Suisse en Suiza y al Win- Se consultó al Banco Central sobre la información surgida en Brasil que interbotham en Uruguay. Carmen Forcella, gerente general del Win- volucra a una entidad en Uruguay. "El terbotham en Uruguay, dijo que la ofici- Banco Central del Uruguay no realiza na, ubicada en una zona franca, se dedica comentarios respecto a posibles invessolamente al negocio fiduciario y no ofre- tigaciones u otras acciones preventivas que involucren a entidades ce servicios bancarios. "Tiene financieras que operan en que haber un error. Nosotros Monto de no somos un banco. El banco transacciones nuestro país", se informó desde el departamento de está en Bahamas, nosotros hacemos fideicomisos finanComunicación Institucional del BCU. cieros y tenemos una sociemillones de dólares En Brasil se informó que el dad que hace contabilidad", explicó Forcella. Ministerio Público Federal liDe los Registros de la Superintendencia bró exhortos a los países que habrían sido de Servicios Financieros surgen 4 entida- alcanzados por la red de corrupción, pero des vinculadas directa o indirectamente no se pudo confirmar si llegó a Uruguay con el grupo denominado Winterbotham uno de esos exhortos. Las transacciones Trust Company: Winterbotham Fidu- irregulares que involucran a Petrobras ciaria S.A. Administradora de Fondos de llegan a 9.164 millones de dólares entre Inversión (que está autorizada a operar 2011 y 2014 e involucran a cientos de ejecomo Administradora de Fondos de inver- cutivos y políticos. sión y Fiduciario Financiero), The Winter- Solo en dinero en efectivo se movilizaron botham Trust Company (Uruguay) S.A., en los últimos tres años 350,6 millones de Shiffel Corp. S.A., que está inscripta en dólares, informó ayer O Globo en base a el Registro de Prestadores de Servicios de datos oficiales.

9.164

Petrobras es el mayor escándalo en la historia de Brasil.

36

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·


⇢ internacional / VENEZUELA

Los conductores advierten sobre un incremento de 1.043% en el costo del aceite hidráulico.

Paran más de 45 mil unidades de transporte público en Venezuela

La oferta y la calidad del servicio han retrocedido 10 años en lo que va de 2014, dicen miembros de la Central Única de Autos Libres y Por Puestos

E

Redacción | Polémica

n paro técnico aseguran estar al menos 45 mil unidades adscritas a la Central Única de Autos Libres y Por Puestos, la cual agrupa unas 150 líneas que prestan servicio de transporte público en la Gran Caracas. Más del 10% del total de las unidades que circulan en el Área Metropolitana y en los suburbios de Miranda están fuera de servicio debido a la escasez de repuestos. Así lo denunció José Luis Montoya, presidente de la coalición de transportistas, quien además señaló que a esa coyuntura que se presenta desde hace varios meses, se le suma la falta de combustible en las estaciones de gasolina. En la bomba de Nueva Granada, por ejemplo, aseguran que las colas para llenar los tanques son permanentes. "Rechazamos la destrucción del aparato productivo nacional. Como vocero del gremio, proponemos un cambio en el modelo administrativo nacional debido a que no se consiguen los repuestos", dijo. Montoya precisa que en lo que va de 2014, la oferta y la calidad del ser-

vicio han retrocedido 10 años. Los conductores advierten sobre un incremento de 1.043% en el costo de 18 litros de aceite hidráulico. "Hay un paro técnico por la falta de repuesto. Aunque la situación se presenta desde hace más de año, se ha agravado en las últimas semanas", dijo Montoya. Ayer, varios choferes del terminal de Nuevo Circo que cubren los seis municipios de los Valles del Tuy, se mantuvieron sitiados por la falta de gasoil, lo que también les impidió movilizarse durante la jornada de hoy. Orlando Soto, quien preside la Línea de Criollos de La Pastora y reside en el Tuy, asegura que la situación "hizo crisis", por lo que muchos usuarios debieron tomar trasporte alterno como el Sistema Ezequiel Zamora que va hacia la subregión mirandina. A propósito de la coyuntura, Soto sostuvo que en lo que va de año dos avances de la línea que coordina fueron asesinados a manos del hampa. Uno de ellos delante de su hijo.

Sin resultados Jhon Escalona relató que se ven obligados a postergar el mantenimiento

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

mensual de los autobuses por falta de lubricantes, filtros y repuestos. En mayor grado, los daños en las carrocerías de los vehículos los obligan a quedarse sin trabajo. En ese sentido, indican que el Sistema Venezolano de Repuestos e Insumos para el Sector Transporte Público ha fracasado en su misión de proveer los repuestos a los profesionales del volante. "La página web (Siverist.com) está inoperativa desde hace más de un año", apuntaron. A propósito de la inseguridad, miembros de la Unión de Conductores del Oeste, que cubren la ruta Silencio-La Vega, reportan hasta 16 asaltos a pasajeros y conductores, en un día. También formulan un llamado al Ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, para que se reúna en asamblea con representantes del sector, en la sede de la Federación de Transporte situada en la avenida Páez en El Paraíso, municipio Libertador. Los miembros de la Central Única de Autos Libres y Por Puestos exigen que se dé la reunión con celeridad para discutir el costo del servicio y la falta de repuestos, un tema que consideran de carácter nacional.

Más del

10%

del total de las unidades que circulan en el Área Metropolitana y en los suburbios de Miranda están fuera de servicio debido a la escasez de repuestos.

37


⇢ internacional / ECUADOR

Masivas protestas contra reforma laboral del Gobierno Uno de los altos dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Mesías Tatamuez, dijo que las reformas del Ejecutivo eliminan la sindicalización de los empleados estatales

C

Redacción | Polémica

on masivas movilizaciones en varias ciudades de Ecuador, los sindicatos y otras organizaciones sociales del país protagonizaron una jornada de protestas contra unas reformas laborales impulsadas por el Gobierno, a las que consideran lesivas para los trabajadores. En Quito, los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad y se congregaron en la plaza de San Francisco, en el casco colonial, donde defendieron el derecho de los trabajadores a organizarse y a la huelga, beneficios que, según dijeron, se verían disminuidos con las reformas del Ejecutivo. La jornada de protestas se da pocos días después de que el Gobierno, el pasado sábado, en una numerosa concentración de simpatizantes oficialistas en la ciudad portuaria de Guayaquil, anunciara las reformas laborales que se entregaron ese mismo día a la Asamblea Nacio- Reprueban trabajadores iniciativa del presidente ecuatoriano Rafael Correa. nal (Parlamento). El propio presidente del país, Raciertas autoridades que han duda- por su parte, la propuesta laboral fael Correa, anunció las reformas do del poder de convocatoria de las del presidente Correa. que incluyen la "profundización del centrales obreras opuestas al Go- En esa concentración, varios legisderecho a la estabilidad", la "búsbierno y remarcó que no son "sólo ladores oficialistas aseguraron que cuatro" los que han participado en las reformas laborales que se discuqueda de equidad", la "moderniza- Queremos la marcha. ten en el Parlamento recibirán los ción del sistema salarial", la "demoLa movilización de este miércoles aportes que hagan los sindicatos. cratización de la representatividad" un Código demuestra, según Sarango, una Las manifestaciones obreras tamsindical y la "universalización de la (del Tra"fuerza real" que motiva a los sin- bién fueron masivas en Guayaquil, Seguridad Social". bajo) en el a "seguir construyendo la Latacunga, Loja, Cuenca, PortovieUno de los altos dirigentes del que garantice al dicatos unidad" con otros grupos sociales jo, Riobamba, Esmeraldas y AmbaFrente Unitario de Trabajadores (FUT), Mesías Tatamuez, dijo que pueblo ecuatoria- como la Confederación de Nacio- to, donde las marchas fueron resla movilización sindical busca de- no la estabilidad" nalidades Indígenas (Conaie), que guardadas por numerosos grupos fender el derecho a la organización, laboral, "la liber- también participó en la manifesta- de policías. Al final de la jornada, el ministro ción. sobre todo en el sector público, tad sindical" y la Los dirigentes sindicales no des- del Interior, José Serrano, dijo en pues dijo que las reformas del Ejeplena "contratacartaron la posibilidad de convocar su cuenta de Twitter que no se han cutivo eliminan la sindicalización de los empleados estatales. ción colectiva" a nuevas jornadas de protesta si el presentado incidentes durante las oficialismo no escucha sus plantea- manifestaciones sindicales. "Queremos un Código (del Trabajo) Mesías Tatamuez Líder del FUT "Una evaluación final de esta jornamientos. en el que garantice al pueblo ecuaA pocas cuadras de la concentra- da en orden público sin novedades, toriano la estabilidad" laboral, "la ción sindical, en la Plaza de la In- gran trabajo de la Policia Nacional libertad sindical" y la plena "contradependencia, frente al Palacio de más allá de las provocaciones", estación colectiva", afirmó Tatamuez. Gobierno, un centenar de simpati- cribió Serrano en su cuenta de la De su lado, César Sarango, presizantes del oficialismo respaldaron, red social. dente el turno del FUT, replicó a

38

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·


⇢ internacional / BOLIVIA

En las calles de La Paz exige negociar el porcentaje del incremento por litro del producto.

Productores lecheros bloquean carretera a Copacabana

Los productores iniciaron medidas de presión en demanda de incremento del precio de la leche Redacción | Polémica

P

roductores de leche en Cochabamba y La Paz mantienen el bloqueo indefinido en diferentes puntos de las provincias del occidente, entre ellos la carretara a Copacabana, en demanda de que se suba el precio de este producto. La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, convocó para una reunión a los dirigentes del sector a fin de negociar el monto del incremento, comprometido en junio. Decenas de productores iniciaron este jueves un bloqueo en la vía a Copacabana, fronteriza con Perú. El punto de interrupción se encuentra a la altura de la población de Patamanta, según reporte la red Erbol. Además, un dirigente campesino informó a la emisora Fides el inicio de un bloqueo indefinido en cinco provincias del occidente de La Paz. También hay bloqueos en Cochabamba. La Policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar el bloqueo de lecheros en Cochabamba; hay detenidos.

Morales informó que los dirigentes fueron convocados para mañana con la finalidad de discutir el monto del incremento del precio a favor del productor, comprometido en junio. Recordó que ayer debió iniciarse el diálogo, pero decidió suspenderlo ante el bloqueo de los productores en diferentes calles del centro paceño. Explicó que hasta el momento no hay un porcentaje de incremento, porque esto será resultado de las negociaciones. Para la siguiente semana está prevista una reunión con los industriales a fin de consolidar la decisión de no transferir el costo del ajuste al consumidor final. “De la utilidad de la PIL, que es una empresa grande monopólica, debiera bajar (asumir el costo), y las industrias medianas y pequeñas que no tuvieran utilidades para disminuir, en ese caso, está Pro-Leche, que son 10 centavos de la cerveza con lo que se hace un fondo. Ese fondo puede apoyar a estas industrias para que ellos puedan sostener el incremento del pecio al pequeño productor”, anticipó la autoridad.

De la utilidad de la PIL, que es una empresa grande monopólica, debiera bajar (asumir el costo)” Teresa Morales Ministra de Desarrollo Productivo

Un muerto y 16 heridos tras enfrentamiento de campesinos Redacción | Polémica

Un enfrentamiento de más de mil campesinos por la propiedad de un terreno en la región boliviana de Cochabamba (centro) terminó con una persona muerta y otras 16 heridas, informó hoy a Efe una fuente policial. Los dirigentes de la comunidad Aramasí, ubicada en el municipio de Villa Rivero, convocaron a sus habitantes para defender la tenencia de un terreno, y a consecuencia

del enfrentamiento "con piedras y flechas", 16 personas resultaron heridas, señaló el subcomandante departamental de la policía, Walter Valda. Según Valda, un campesino hirió a una mujer en el ojo y, en respuesta a este ataque, otro comunario disparó en el pecho al agresor, que falleció al ser traslado al hospital de la provincia Punata. La disputa comenzó cuando los dirigentes

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

campesinos se reunieron en un mercado del lugar y "después de haberse propinado algunos golpes" regresaron a sus tierras para convocar a 1.100 campesinos de la zona. Valda dijo que aproximadamente 30 niños de una escuela cercana al enfrentamiento fueron trasladados por la policía para no sufrir agresiones y ninguno resultó herido. Agregó que el enfrentamiento está siendo investigado, aunque de momento no hay detenidos.

39


⇢ turismo / riviera maya

Espectacular presentación de E

Redacción | Polémica

JOYÀ Roberto Borge celebra la realización de este proyecto, que abre un nuevo horizonte al turismo del espectáculo en México y Quintana Roo y agradece a Cirque du Soleil por creer en México y al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por su ayuda a Quintana Roo para desarrollar proyectos de esta naturaleza

un gran secreto El abuelo posee humanidad. para ofrecerle a la

JOYÀ, el espectáculo del Cirque du Soleil donde la cultura mexicana es la estrella.

40

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

l gobernador Roberto Borge Angulo y la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, inauguraron esta mañana el Teatro Cirque du Soleil, del Grupo Vidanta, que a partir de este viernes ofrece el espectáculo JOYÀ en Riviera Maya. Ante el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina; el fundador del Grupo Vidanta, Daniel Chávez Morán, y Daniel Lamarre, presidente y CEO del Cirque du Soleil, el jefe del Ejecutivo celebró la realización de este proyecto, que abre un nuevo horizonte al turismo del espectáculo en México y Quintana Roo. –Con una inversión de 520 millones pesos para el diseño y construcción de este teatro, se ofrecerá un show y una experiencia mágica para la gente –indicó–. Agradezco a Cirque du Soleil por creer en México y al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por su ayuda a Quintana Roo para desarrollar proyectos de esta naturaleza. Roberto Borge afirmó que el Gobierno del Estado apoya siempre proyectos de gran beneficio para la industria turística, como el que hoy se inaugura en la Riviera Maya. "Estoy seguro de que esto hará que incrementemos la afluencia turística en la zona, con la llegada, incluso, de excursionistas de otros Estados de la República que vendrán exclusivamente a disfrutar de este


⇢ turismo / riviera maya

espectáculo", señaló. Asimismo, felicitó al arquitecto Arturo Hernández por la construcción del inmueble, con capacidad para 600 espectadores y es el primero de una serie de proyectos para ampliar la oferta de entretenimiento y espectáculos que se concretarán en los próximos años, con una inversión superior a los 40 millones de dólares. Por su parte, Claudia Ruiz Massieu Salinas dijo que Cirque du Soleil no encontró mejor escenario para traer la magia de su espectáculo, que la Riviera Maya. “Quintana Roo, por el liderazgo del gobernador Roberto Borge, se sigue consolidando, promocionando y calificando como un líder de la industria turística”, agregó. La funcionaria federal, a nombre del presidente Peña Nieto, destacó la visión del Grupo Vidanta, que por medio de sus desarrollos turísticos en siete entidades del país ofrece empleo a 12

Inauguran el gobernador y la secretaria federal de turismo el teatro cirque du soleil, del grupo vidanta.

Quintana Roo, por el liderazgo de Roberto Borge, se sigue consolidando, promocionando y calificando como un líder de la industria turística. Claudia Ruiz Massieu Salinas

secretaria federal de Turismo

Estoy seguro que esto incrementará la afluencia turística en la zona, con la llegada, incluso, de excursionistas de otros estados Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

mil mexicanos, y por su colaboración para ayudar a que México se consolide como un destino turístico de clase mundial. —Con este teatro se robustecen los atractivos de Riviera Maya y México —dijo—. Se fortalece la nueva oferta de entretenimiento, innovadora, que diversifica y complementa lo que ya tenemos y fortalece, sin duda, a la industria turística de México, además de que generará más de 2 mil empleos directos e indirectos, que se suman a los más de 3 mil que el Grupo Vidanta ya ofrece en Quintana Roo. Al respecto, Daniel Chávez Morán indicó que el espectáculo que hoy se inaugura está hecho para atraer más turismo a México y a Quintana Roo. "Vamos a llenar más cuartos de hotel, se le dará más trabajo a taxistas, más ventas a los comerciantes", manifestó. En tanto, Daniel Lamarre señaló que el Teatro Cirque du Soleil, con el espectáculo JOYÀ en Riviera Maya, es un proyecto de muchos años, y agradeció a todos los que tuvieron que ver para hacerlo realidad. "Al llegar ayer a la ciudad y ver los anuncios de JOYÀ, me sentí como en casa", añadió.

Original combinación La música y el baile, los animales y las plantas, los colores y los sabores, el pasado prehispánico y la modernidad que integran la cultura mexicana se traducen en fantasía y creatividad circense en un espectáculo que invita a revalorar la identidad nacional. El teatro se transforma en una suerte de cabaña donde un hombre viejo pretende heredar sus conocimientos a su nieta de 15 años, y es donde aparecen referencias a Frida Kahlo, a la Universidad Nacional Autónoma de México, el Museo de Antropología e Historia, a la música y la comida tradicional. De eso se trata del espectáculo Joya, del Cirque du Soleil, producido ex profeso para la Riviera Maya, donde se presenta desde el 24 de noviembre de manera permanente. A la ceremonia, en la que se cortó el listón inaugural del recinto teatral, también acudieron el delegado de Fonatur, Juan Carlos González Hernández; el ex regente capitalino Óscar Espinosa Villarreal; empresarios; invitados especiales y representantes de medios de comunicación: locales, nacionales e internacionales.

41


⇢ TURISMO / HOLBOX

El tiburón ballena es un atractivo altamente productivo para los quintanarroenses.

Holbox, hogar del tiburón ballena

Llegan miles de turistas cada año para avistar al pez más grande del mundo Redacción | Polémica

L

a temporada de avistamiento del tiburón ballena es una de las maravillas de la naturaleza, en este 2014 abarcó del 15 de mayo al 17 de septiembre y arrojó resultados positivos para la actividad turística de Holbox y Quintana Roo, con una derrama económica equivalente a 2.5 millones de dólares, informó la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo). La administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) resaltó que fue una temporada exitosa, en la que dieron servicio, a 23 mil 297 turistas, lo que representó un incremento del 6 por ciento con respecto al periodo del año pasado. El funcionario destacó que la derrama económica se elevó a la par que el turismo, lo que refleja la importancia creciente del segmento de aventura, y reconoció que los buenos resultados son producto de la adecuada promoción turística de Quintana Roo, liderada por el gobernador Roberto Borge Angulo en coordinación con el gobierno de la República y el sector turístico. Asimismo, hizo énfasis en que este nicho es uno de los más atractivos para el turismo de aventura en la entidad, que moviliza visitantes no sólo desde Punta Sam, sino también de diferentes puntos del Estado. —En tiburón ballena es un atractivo altamente productivo gracias a que la naturaleza nos brinda la opor-

42

Arriban

23

Turistas disfrutan el nado con el cetáceo. tunidad de convivir con el denominado pez más grande del océano —alcanza los 14 metros de longitud, un peso de 20 toneladas y una longevidad de hasta 70 años —destacó. El sector hotelero reporta una ocupación del 100 por ciento durante el ciclo vacacional de veran, porque coincide con la temporada del tiburón ballena, que entre junio y agosto es cuando hay mayor cantidad de avistamientos. Finalmente, apuntó que la administración del gobernador Roberto Borge Angulo, acorde con el Plan de Gobierno, en sus ejes Solidario y Verde, hace un manejo cuidadoso de la actividad para preservar a la especie en beneficio de la actividad turística y del bienestar de la población para mejorar sus condiciones de vida.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

mil turistas por temporada de avistamiento mayo-septiembre 2014 Representa una derrama económica de 2.5 millones de dólares


⇢ Turismo / guerrero

Peligran visitantes en la Costera Miguel Alemán.

“Warning” por violencia en Acapulco Advierten a turistas procedentes de Estados Unidos sobre el riesgo de ser víctimas del crimen a causa del narcotráfico local

E

Agencias | Polémica

l departamento de Estado de Estados Unidos mantiene el ‘Travel warning’ emitido recientemente en el que se advierten los riesgos para los viajeros en las zonas del Boulevard Costera Miguel Alemán en Acapulco, así como también en Guerrero de cara a los destinos de Ixtapa y Zihuatenejo. El motivo para mantener la petición a los turistas, de ir con cuidado, se debe a que los destinos de ese estado siguen teniendo una proclividad intensa en crímenes relacionados con el narcotráfico y manifestaciones violentas, tal como atestiguan a diario los medios de comunicación. También en Mazatlán y en el estado de

Manifestaciones ahuyentan a visitantes en Acapulco.

Siguen sin ninguna recomendación 19 de 32 entidades de Mexico, particularmente los grandes destinos vacacionales como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Riviera Maya, Tulum y Chichen Itzá

Sinaloa, el Gobierno de EU recomienda a sus turistas permanecer alerta si se encuentran en la Zona Dorado y en el centro histórico de la ciudad; mientras que en Monterrey se pide asimismo, que vayan con atención, y en el resto del estado, Nuevo León, se aconseja no viajar, salvo que sea imprescindible. En contraste, siguen sin ninguna recomendación 19 de 32 entidades de Mexico, particularmente los grandes destinos vacacionales como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Riviera Maya, Tulum y Chichen Itzá. También permanecen con tranquilidad: La Paz, Cabo San Lucas, San Miguel de Allende, León, Guadalajara, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Mexico City, Oaxaca, Huatulco, Puerto Escondido, Puebla, Querétaro, Villahermosa y Mérida.

Los Abarca terminan de hundir al estado en materia turística Agencias | Polémica

El destino de las propiedades y negocios de José Luis Abarca Velázquez, su esposa María de los Ángeles Pineda Villa es aún desconocido. Sin embargo, los crímenes que cometieron sí terminaron de hundir a Acapulco como destino turístico, debido a los crímenes que ellos ordenaron. Por el momento se investiga de dónde salió el dinero para adquirir las propiedades, la mayoría ubicadas en Guerrero, donde tiene 31 casas y departamentos, además de 9 empresas y 13 joyerías. En el Distrito Federal tiene 10 propiedades, ubicadas en las delegaciones Cuajimalpa, Tlalpan y Cuauhtémoc. En Tlaxcala, posee una casa. Según información con las que cuentan las

El perredista José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa, purgarán condenas largas. autoridades, las propiedades están a nombre de José Luis Abarca, de su esposa María de los Ángeles Pineda, de sus hijas Yazareth y Yitzel Abarca Pineda y de otros familiares. También hay propiedades relacionadas con Mario y José Alberto Pineda Villa, herma-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

nos de la esposa de Abarca, considerados como operadores del Cártel de Arturo Beltrán Leyva. José Luis Abarca también tiene varios negocios registrados bajo su nombre. En algunos está asociado con su esposa, con su hija y con otras personas.Es dueño de las empresas: Grupo Empresarial ABARPIN SA DE CV, que se dedica a la compra-venta de terrenos y comercialización de desarrollos comerciales y de casas-habitación. Es socio junto con su esposa y su hija, de la empresa Asociación Yozy's SA de CV, que se dedica a la compra-venta de terrenos y construcción de casas habitaciones y desarrollos comerciales. y de la Universidad Benemérito de las Américas, de Iguala. Es propietario de un terreno de 7 hectáreas, en donde pensaba construir un complejo comercial, entre muchos otros.

43


⇢ deportes / Juegos Centroaméricanos y del caribe

Demita va por el bicampeonato Redacción | Polémica

Con el objetivo de revalidar su título centroamericano, la velerista quintarroense Demita Vega está alista para competir en la edición 22 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Vega de Lille conquistó la medalla de oro en la pasada justa regional de Mayagüez 2010. Con 31 años, inició su aventura en el mar, guiada por uno de sus familiares. “Yo le pedí a mi tío que me enseñara porqué el competía en la misma disciplina (tablavela). Desde la primera vez que lo probé me gustó muchísimo y supe que siempre me iba a dedicar a esto. Posteriormente cuando empecé a participar en competencias vi que no era mala y fui entrenando más”, indicó. Demita, quien se convirtió en la primera mexicana clasificada a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, se muestra satisfecha y comprometida en dar su mejor actuación en la justa regional de Veracruz. A pesar de las adversidades en su carrera deportiva, la nacida en Cozumel sigue adelante con el firme objetivo de retribuirle al país el apoyo que le ha brindado. “En 2006 yo ya había clasificado a Cartagena, pero mi categoría no se abrió y no pude participar, en ese momento fue muy triste para mí, pero fue justo el mismo año que decidí ir a un mundial y es ahí donde me doy cuenta que tenía el nivel para ir a unos Juegos Olímpicos", comentó.

Vega de Lille conquistó la medalla de oro en la pasada justa regional de Mayagüez 2010.

44

María Espinoza, derrotó a la campeona mundial en Veracruz.

Taekwandoínes, bañados en oro Realizan un gran trabajo de equipo para brillar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

C

Agencias | Polémica

on los resultados obtenidos, el taekwondo mexicano ya superó las expectativas que se había planteado para esta justa centroamericana al obtener más medallas de oro que en Mayagüez 2010 donde lograron cuatro preseas doradas. El taekwondo mexicano volvió a ganar tres oros en la tercera jornada de este deporte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y fueron por conducto de Diana Lara en menos de 53 kilos, Saúl Gutiérrez en menos de 63 y María Espinoza en menos de 73. Ya en la segunda jornada se había logrado la hazaña, en esa ocasión, los que se subieron al podio fueron Victoria Heredia en menos de 67 kilos, Itzel Manjarrez en menos de 49 y René Lizarraga en menos de 80. Espinoza brilló en el tatamí tras haberle ganado a la campeona mundial, la cubana Glenhis Hernández, por marcador de 3-1 y además la sinaloense le vuelve a ganar a la isleña en una competencia como lo fue en los Olímpicos de Londres 2012 donde le arrebató el bronce. “Se hizo un gran trabajo con todo el equipo ya que ya llevamos nueve medallas de oro en estos Juegos Centroamericanos. La cubana es una competidora muy complicada y tuve que utilizar otros recursos para poder ganarle y estoy contenta con el resultado”, declaró Espinoza. Por su parte, Lara venció en la final a otra isleña, Yamicele Núñez, por 4-3. “Fue dramática esta final pero sabía que sería así ya que la chica cubana era muy fuerte y nunca bajé los brazos cuando estaba abajo en el marcador y seguí adelante hasta conseguir mi objetivo de ganar el combate”, dijo Lara.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Victoria Heredia dorada taekwandoína mexicana. En tanto, Gutiérrez ganó la final con amplia facilidad al dominicano Bernardo Pie con un marcador de 10-0. “Es un gran logro que nos está haciendo cerrar con broche de oro este año y es muy gratificante ver que el público me apoyo a pesar de que deje fuera para este evento a representantes veracruzanos. Son 10 puntos que me ayudan a estar cada vez más cerca de los Juegos Olímpicos”, mencionó Gutiérrez. También cayó un bronce para México por medio de Misael López en menos de 87 kilos. El azteca perdió la semifinal ante el jamaicano Craig Brown por 18-12. Así México tiene hasta el momento nueve medallas de oro y tres de bronce y en la última jornada entrarán en acción otros cuatro taekwondoínes (Isaac Torres en -68, Jessica Chávez en -57, Briseida Acosta en +73 y Víctor Ballesteros en +87) que buscarán cosechando más metal dorado para nuestro país. Con el objetivo de revalidar su título centroamericano, la velerista quintarroense Demita Vega se alista para competir del 23 al 29 de noviembre en la edición 22 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.


⇢ ciencia y tecnología

Por qué razones WhatsApp te puede clausurar tu cuenta Se prohíbe publicar contenidos de tipo ilegal, obsceno, difamatorio, calumnioso, amenazante, acosador, odioso, racista o étnicamente ofensivo Agencias | Polémica

W

hatsApp, la aplicación móvil de mensajería instantánea más usada puede dar de baja las cuentas de sus usuarios. En sus Términos y Condiciones del servicio, se estipula que la firma está facultada para expulsar a aquellos usuarios que no cumplan con ellos, ya que "si no está de acuerdo con alguno de estos términos, no debe utilizar este servicio", por lo que la empresa se reserva el derecho a cancelar una cuenta. Otro motivo, es el uso de sistemas automáticos para el envío masivo o repetido de mensajes. Un ejemplo son las cadenas de texto, que algunos cibercriminales emplean para difundir virus y otros 'malware'. Asimismo, no está permitido el envío de mensajes comerciales o spam, como se puede leer en las condiciones de uso "Usted se compromete a no recoger o almacenar cualquier información de identificación personal, incluyendo el número de teléfono, así como a no utilizar los sistemas de comunicación proporcionados por este servicio para cualquier propósito comercial o de spam". Al aceptar estos términos, los usuarios acuerdan no emplear para usos comerciales los datos suministrados en el servicio. Del mismo modo, queda prohibido "publi-

No se puede dar uso comercial al servicio de WhatsApp. car anuncios o solicitudes de negocios", ya que la app solamente está autorizada para uso personal. "El servicio se proporciona para su información y uso personal. (...) Usted se compromete a no participar en el uso, copia o distribución de cualquiera de los servicios que no sean expresamente permitidos, incluyendo cualquier uso, copia o distribución de los 'envíos de estado' (Status Submission) de terceros obtenidos a tra-

vés de WhatsApp para cualquier propósito comercial". Igualmente, se prohíbe publicar contenidos de tipo "ilegal, obsceno, difamatorio, calumnioso, amenazante, acosador, odioso, racista o étnicamente ofensivo, o que alienten a una conducta que pueda ser considerada una ofensa criminal, dar lugar a responsabilidad civil, viole alguna ley, o es de otro modo inapropiada", dijo.

Nuevas tecnologías afectan la salud Agencias | Polémica

L

Piden a usuarios dedicar menos tiempo a los aparatoas electrónicos.

a tecnología ha revolucionado la forma en la que vivimos, un ejemplo de ello es la aparición de nuevos y modernos dispositivos, que han permitido a las personas tener una mejor comunicación con amigos y familiares, no sólo en texto sino también en audio imagen y video. Sin embargo, el uso constante de smartphones, videojuegos y otros gadgets, han provocado que nos alejemos de las personas que tenemos junto a nosotros, aunque

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

estén en la misma habitación. Instan a "desenchufarse" de la tecnología: dispositivos móviles, computadoras, tabletas, consolas, pues aunque nadie puede negar que las nuevas tecnologías son herramientas útiles, además de un entretenimiento, su uso excesivo puede conducir a problemas de salud graves. Entre otros males puede causar síndrome del túnel carpiano, codo de tenista, males oculares, daños a la audición, adicción al juego, enfermedades sicológicas, sobrepeso, infertilidad, daño a sistema nervioso, insomnio, lesiones cervicales.

45


46

Polemica 麓 路LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA路


RENTA DE ESPECTACULARES EN CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN RENTA DE PUBLICIDAD MÓVIL EN CAMIONES URBANOS DE CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN • Renta de Vallas

• Impresión de Volantes

• Renta de paradores turísticos

• Impresión de Dípticos

• Rotulación de vehículos y flotillas

• Impresión de Trípticos

• Impresión de Libros

• Impresión de Postales

• Impresión de Revistas

• Impresión de Tarjetas

• Impresión de Invitaciones

• Impresión de Folletos

• Impresión de Carpetas

• Impresión de Promocionales

• Impresión de Informes

• Impresión de Calendarios

• Impresión de Papelería Empresarial • Impresión de Libretas • Impresión de Boletos

• Impresión de Hojas Membretadas

• Impresión de Posters

• Impresión de Lonas

• Impresión de Menús

• Impresión de Viniles

• Impresión de Manteletas

• Impresión de Microperforado

Imprime y anúnciate con nosotros

(984) 206 2000 · imprenta@grupomillar.com.mx imprenta.gmillar@gmail.com · granformato.gmillar@gmail.com granformato@grupomillar.com.mx Entrega a domicilio en cualquier parte del Estado



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.